EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL PROYECTO AGROEMPRESAS RURALES

Centro Internacional de Agricultura Tropical

EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA EVOLUCION, FUNCIONAMIENTO, ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y TENDENCIAS

ORLANDO LARA PINEDA CONSULTOR CIAT

OCTUBRE, 2000

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 1 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

PRESENTACION

Este informe forma parte de la Consultoría para la preparación de una base de datos de organizaciones del comercio justo en Europa para el Proyecto de Agroempresas Rurales del Centro Internacional de Agricultura Tropical. La base de datos pretende contribuir a formar una perspectiva integral sobre el comercio justo y de productos orgánicos; y las oportunidades que tienen los pequeños productores organizados en los países en vías de desarrollo de participar en el mismo.

Para una mejor utilización de la base de datos, este informe brinda información general sobre las características y evolución del comercio justo en Europa. Se conceptualiza al comercio justo, se explora en sus antecedentes y se analiza las instituciones involucradas, la forma de operación, los principios que lo rigen y el perfil de los productores involucrados.

Además se brinda en la última parte un breve análisis de las regiones y países en el Sur priorizados por las organizaciones del Norte. Se comenta sobre las tendencias en la estructura del comercio justo, la demanda de productos, los grupos meta en el Sur y sobre las organizaciones de coordinación existentes. Se hace especial mención a la situación en Honduras, Nicaragua, Colombia, Perú y Ecuador en América Latina; Zimbabwe y Uganda en África; y Vietnam en Asia.

Finalmente se explica el contenido, la estructura y forma de operación de la base de datos de las organizaciones del comercio justo en Europa.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 2 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

INDICE

¿Qué es el comercio justo?…………………………………………….……...... 4 Antecedentes de comercio justo………………………………………….…...... 4 Principales instituciones involucradas………….…………………………...... 6 ¿Cómo opera el comercio justo?……………………………………….….…...... 10 Principios del comercio justo………………………………………………...... 14 Criterios para la participación de productores en el Sur….……………...... 15 Tendencias en el comercio justo……………...…………………..…………...... 16 Base de datos del comercio justo……………………………………..…...... 20 Bibliografía……………………………………………………………………...... 24 Anexos………………………………………………………………………...... 25

CUADROS

El circuito del comercio justo y el rol de sus asociaciones en Europa … …...... 7 Mapa de las vinculaciones del comercio justo en Alemania ………………...... 11 Países del Sur con más relaciones con ATOS de Europa...... 17 Frecuencia de aparición, de 15 productos agrícolas seleccionados, en las actividades de ATOS de Europa...... 19 Distribución por actividad principal de las ATOs en la base de datos ...... 23

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 3 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

ACRONISMOS ATOs Alternative Trading Organizations CTM Cooperazionne Terzo Mondo EFTA European Association FLO Fair Trade Labelling Organization IFAT International Federation of Alternative Trade IFOAM International Federation of Organic Agriculture Movements NEWS! Network of European World Shops

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 4 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

1 QUE ES EL COMERCIO JUSTO El comercio justo es aquel que, eliminando intermediarios innecesarios, permite a productores y sus familias en el Sur recibir una remuneración suficiente por sus productos, de parte de sus contrapartes en el Norte, para lograr un adecuado nivel de vida. Esto implica un precio justo, financiamiento y una relación comercial de largo plazo. Además el criterio de sostenibilidad se extiende más allá de lo económico incluyendo conceptos de sostenibilidad social y ambiental.

2 ANTECEDENTES DEL COMERCIO JUSTO El movimiento del comercio justo nació como parte de la evolución de las organizaciones civiles en Europa. La premisa fue que además de brindarles ayuda financiera, los países del tercer mundo necesitan generar los recursos para que ellos mismos se desarrollen. Estos recursos pueden obtenerse mediante el pago de un precio justo por sus materias primas y productos.

En Europa la organización del mercado alternativo ha evolucionado considerablemente desde las primeras campañas realizadas en el Reino Unido en contra de las multinacionales. Durante los últimos 30 años las organizaciones del comercio justo (ATO’s) 2 han crecido bajo el impulso de las redes solidarias de tiendas del Mundo. El tejido organizacional no solo incluye a importadores y detallistas, sino a prestadores de servicios relacionados y a una complejidad de alianzas con fundaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, movimientos religiosos, sindicatos, asociaciones ambientalistas y el sector privado.

Actualmente, las organizaciones están pasando por un proceso de profesionalización introduciendo técnicas de mercadeo, sistemas coordinados de provisión y contratando personal especializado proveniente, muchas veces, del sector privado. Mas allá de los cambios técnicos y el mejoramiento del desempeño

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 5 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical empresarial del sector del comercio justo en su conjunto, se ha realizado una revalorización del discurso de las organizaciones pasando de una propuesta contestataria hacia una mucha más conciliadora procurando acuerdos realizables con los Gobiernos nacionales, la Unión Europea y algunos importantes actores privados involucrados en las principales cadenas de importación/distribución de productos alimenticios.

Las organizaciones del comercio justo (ATO’s) intentan regularizar las prácticas del comercio mundial, de manera concreta, mediante la formación de circuitos de distribución que operen con reglas específicas. En ese sentido, se han desarrollado marcas para los productos, códigos de conducta para las distintas organizaciones involucradas a lo largo de la cadena y se han determinado en distintas instancias estándares sociales y ambientales para los productos y productores.

A pesar de las disparidades nacionales, que de alguna manera están asociadas a los aspectos socioculturales, el movimiento para un comercio más responsable ha venido creciendo fuertemente en toda Europa desde principios de los 1990s. “Existe un grupo de consumidores de países occidentales que están conscientes de que la riqueza del mundo esta distribuida muy desigualmente y que los productos ofrecidos a ellos son demasiado baratos como para garantizar a los productores en los países en desarrollo un estándar de vida decente. Una vez que el/ella está informado(a) acerca de las condiciones de producción y la manera como los distintos agentes en la cadena son pagados, los ciudadanos se convierten en consumidores/actores” (EFTA, 1998: 2)

De acuerdo a EFTA (1998) el comercio justo incluye dos dimensiones inseparables:

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 6 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

• Una expresión de solidaridad de los consumidores en el Norte. Un comercio justo basado en alianzas para abrir mercados a pequeños productores del Sur que debido a sus recursos financieros y experiencia eran marginados. Pagándoles un precio justo y creando relaciones comerciales duraderas como forma de reforzar su capacidad para participar en los mercados.

• Una expresión de deseo para promover que el comercio internacional se encamine hacia formas más justas y sustentables. El comercio justo necesita demostrar que existe una alternativa viable. En ese sentido se requiere una máxima transparencia en las relaciones comerciales lo que implica, entre otras cosas, el desarrollo de información acertada para el consumidor.

3 PRINCIPALES INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Como resultado del vigoroso crecimiento de las organizaciones importadoras y el aumento significativo de la red, los puntos y los volúmenes de venta; durante la década de los 1990s han nacido organizaciones de coordinación del comercio justo en el ámbito Europeo. De esa manera se ha dado respuesta a problemáticas relacionadas con el ágil y eficiente intercambio de información, la generación de economías de escala y la realización de acciones de cabildeo ante distintos actores públicos y privados en procura de una mayor y más eficiente cadena de comercialización de los productos del comercio justo.

Entre las organizaciones del comercio justo Europeas están: las que realizan operaciones de importación y distribución mayorista - que en su mayoría están afiliadas a Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA) -, las tiendas del mundo que realizan distribución al detalle - agrupadas en la red Europea de Tiendas del Mundo (NEWS!) -, organizaciones certificadoras del comercio justo - agrupadas en la Organización Certificadora del Comercio Justo (FLO) - y las organizaciones

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 7 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical certificadoras de productos orgánicos - afiliadas a la Federación Internacional de Movimientos para la Agricultura Orgánica (IFOAM). Además algunas de las organizaciones pertenecen a la Federación Internacional de Comercio Alternativo (IFAT). Por otro lado, como parte de la evolución del movimiento, han surgido organizaciones especializadas de financiamiento para las redes de distribución en Europa y para productores en el Sur.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 8 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical CUADRO 1: EL CIRCUITO DEL COMERCIO JUSTO Y EL ROL DE SUS ASOCIACIONES EN EUROPA

FLO: CERTIFICACIÓN DEL COMERCIO JUSTO EN EUROPA 18 organizaciones nacionales de certificación del comercio justo Realiza la certificación de producción, importación, procesamiento y distribución. Otorga licencias con los sellos Max Havelaar y Transfair que acreditan ante consumidores conscientes

PRODUCTORES IMPORTACIÓN- DISTRIBUCIÓN CONSUMO PROCESAMIENTO • Creciendo entre un 10 800 organizaciones NEWS 3,000 y 25 % anual en los de productores en el Sur; • tiendas distintos países en América Latina, Africa y EFTA: 13importadores • Supermercados y europeos Asia. ATOs 60 % • otros puntos de Otros importadores venta 67,000 40%

IFOAM: CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN EUROPA , 760 miembros en 105 países Organizaciones que definen normas y certifican la producción ante importadores, distribuidores, detallistas y consumidores

INSTITUCIONES SOMBRILLA EN EUROPA Y SUS ACTIVIDADES

FLO: EFTA: NEWS! IFOAM Es la certificadora del Es la asociación europea de Es la asociación de tiendas Representa al movimiento comercio justo importadores. Ofrece a sus del comercio justo en ecológico mundial. internacional. miembros: Europa. Brinda: Establece normas básicas Agrupa a 300 Un foro para la cooperación Entrenamiento en para al agricultura y organizaciones de en el desarrollo de productos. administración, mercadeo y transformación de productores en 29 países. Monitoreo de producción y comunicación. alimentos ecológicos, Posee un registro de calidad compartida con sus Provisión de insumos para asegura la equivalencia productores e miembros. mercadeo, materiales para de los programas de importadores afiliados al Asesoría a productores en el campañas de información y certificación en los comercio justo. Sur. educación a los distintos países del Define criterios de Campañas de información y consumidores. mundo e informa al comercio justo para 7 cabildeo con decisores de Intercambio de información. público sobre actividades productos agrícolas. políticas. ecológicas

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 9 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

El cuadro 1 resume el papel de las Asociaciones sombrilla en Europa y su posicionamiento en el circuito del comercio justo. Un panorama de las ATO’s participantes y datos relevantes, país por país en Europa, se puede apreciar en el Anexo 1. A continuación una reseña de estas organizaciones.

IFAT – Federación Internacional del Comercio Alternativo IFAT tiene sus oficinas en el Reino Unido y fue creada en 1989. Sus 80 miembros y 13 observadores provienen de 45 países en África, Asia, Europa y América. Incluye a grupos de productores en el Sur y ATO’s en el Norte. Sus objetivos generales son la promoción del comercio justo y el intercambio de información entre sus miembros. Para defender los derechos de los productores IFAT se involucra en la implementación de estándares más justos para el comercio internacional. IFAT trabaja con más de 500 grupos de productores con un volumen de ventas de alrededor de US400 millones anuales.

EFTA – Asociación Europea del Comercio Justo Agrupa desde 1990 a 13 organizaciones importadoras en 9 países de Europa representando alrededor del 60% de las importaciones de la región. Con oficinas en Holanda, EFTA surgió como una respuesta del movimiento de ATO’s a la creciente concentración en la toma de decisiones y la producción en el ámbito Europeo y de una fuerte competencia en el mercado detallista. En el caso de productos alimenticios los miembros de EFTA comparten el monitoreo de la producción y la calidad. Adicionalmente se manejan campañas de información y cabildeo dirigidas a los decisores políticos con el propósito de lograr la adopción de principios del comercio justo en Europa y promoviendo el acceso de productos del Sur en el mercado de la Comunidad Europea.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 10 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

NEWS! – Red Europea de Tiendas del Mundo Fue establecida en 1994, con oficinas en Holanda. NEWS! representa a 15 federaciones nacionales y regionales en 13 países. Sus objetivos son los de armonizar los criterios de mercado justo, apoyar la creación de instituciones nacionales de coordinación en los países en los que no existen aún y organizar las campañas de concientización al público a nivel Europeo. Desde 1996 NEWS! coordina la celebración anual del día de las Tiendas del Mundo de Europa.

FLO – Organización Certificadora del Comercio Justo Es la más reciente (1997) de las organizaciones de coordinación del comercio justo en el ámbito internacional. Establecida en Alemania, cuenta con 18 organizaciones nacionales de certificación afiliadas. Los más importantes sellos de comercio justo son: Max Havelaar en Holanda, Bélgica, Francia, Dinamarca y Suiza; Transfair en Austria, Alemania, Italia y Luxemburgo así como en Canada, Los Estados Unidos y Japón; Fairtrade en Irlanda y el Reino Unido y Rattvisemarkt en Suecia. Las principales actividades de FLO son el manejo de los registros, de productores en el Sur e importadores ( ATO’s y empresas privadas) en el Norte, para 7 productos ( café, té, cacao, miel, bananos, azúcar, jugo de naranja); el mejoramiento de la coordinación del trabajo de sus miembros en conjunto con los productores en el Sur, así como la comunicación entre ellos. Hasta ahora unas 300 organizaciones de productores en 29 países están inscritas en sus registros con el monitoreo y administración dividida entre sus miembros.

IFOAM – Organización sombrilla del movimiento de agricultura orgánica Representa al movimiento mundial de la agricultura ecológica y es una plataforma de intercambio y cooperación internacional. Fundada en 1972 y con sede en Alemania, cuenta con más de 760 miembros en 105 países. Entre sus actividades realiza intercambios de conocimientos, informa al público sobre la agricultura ecológica y cuenta con representación ante foros parlamentarios, administrativos y políticos. IFOAM establece y actualiza las "Normas Básicas del IFOAM para la

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 11 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Agricultura Ecológica y la Transformación de Alimentos"3 y brinda una garantía internacional de calidad para los productos ecológicos. El Servicio de Acreditación Internacional Ecológico (IOAS) desarrolla el Programa de Acreditación del IFOAM, el cual asegura la equivalencia de los programas de certificación en los distintos países del mundo. Las relaciones se establecen a través de las organizaciones afiliadas a IFOAM en todo el mundo.

Cuenta con grupos de coordinación de actividades que incluyen: La Junta Directiva Mundial de IFOAM, grupos regionales, las iniciativas regionales, grupos de productores, comités de estándares, el servicio internacional de acreditación orgánica (IOAS - en inglés), grupo de trabajo de la Unión Europea, grupo de trabajo de Ingeniería Genética, foro de Comercio de IFOAM, desarrollo de agricultura orgánica en países en desarrollo, foro de Consultores de IFOAM, Caucus de Productores y Consulta Legal.

4 COMO OPERA EL COMERCIO JUSTO

Las organizaciones que operan en el comercio justo pueden clasificarse como: • Grupos de productores/ exportadores en el Sur • Importadores/ mayoristas en Europa • Distribuidoras al detalle (redes de tiendas del mundo y otros) • Certificadoras de marcas del comercio justo (Transfair, Max Havelaar, Fairtrade) • Certificadoras de productos orgánicos • Organizaciones de financiamiento del comercio justo

Muchas de las organizaciones realizan actividades en más de una de estas categorías. Además estas organizaciones y sus organismos sombrilla a nivel

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 12 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical nacional y/o Europeo brindan servicios adicionales de asesoría, capacitación, información y lobby necesarios para el funcionamiento de toda la cadena del comercio justo. Para cada uno de los países Europeos se puede construir un mapa de vinculaciones (linkage map) con la información contenida en este informe y la base de datos4. Como ejemplo se ha construido, en el Cuadro 2, el mapa de vinculaciones para Alemania.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 13 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Cuadro 2: Mapa de vinculaciones del Comercio Justo en Alemania. Flujo Productos Supervisión Coordinación

EUROPA/INTERNACIONAL IFA

FLO IFOAM EFTA NEWS Certificación del Certificación Importación Distribución Comercio justo Orgánica

TRANSFAIR ALEMANIA ALEMANIA Licencias bajo la marca AG3WL Naturland Asociación GfRs de Tiendas Bio Herb del Mundo Consulting

IMPORTACIÓN PROCESAMIENTO , DISTRIBUCIÓN CONSUMO

• GEPA Licencias para • 200 tiendas 31.98 millones • El Puente más de tostadores afiliadas a de ECUS en • Dritte Welt privados en AG3WL 1998. El 40% • Partner Alemania •30.000 puntos de de los • Ravensburg venta de consumidores • Importadores supermercados y conocen el pricados comercio justo FAIRTRADE Asesoría desarrollo productos

GRUPOS DE PRODUCTORES EN AMÉRICA LATINA, AFRICA Y ASIA PAISES EN EL SUR

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 14 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Importación/ distribución mayorista Las actividades de importación incluyen las de: • Las ATO’S importadoras que establecen convenios con organizaciones/grupos de productores en el Sur a quienes compran productos bajo los criterios del comercio justo. Son además responsables del proceso de selección y monitoreo de dichos grupos. Realizan acciones directas de manera individual o coordinada, a través de EFTA, para promover sus productos y proveer información del comercio justo. Estas además cuentan, en la mayoría de los casos, con bodegas mayoristas en puntos estratégicos.

• Las empresas privadas afiliadas a los Registros de organizaciones importadoras de FLO que importan los productos provenientes de agrupaciones de productores en el Sur, bajo los criterios del comercio justo. Esta modalidad ha crecido rápidamente y en el caso del café son las marcas licenciadas a importadores y tostadores privados las que han tenido el más rápido crecimiento en el mercado Europeo.

Distribución al detalle/consumidor final En cuanto a la distribución detallista podemos distinguir dos canales: • Las tiendas del mundo de Europa que suman aproximadamente 3,000 en 18 países e involucran alrededor de 100,000 voluntarios. Desarrollan dos actividades básicas: la venta de los productos del comercio justo y la información al consumidor acerca de productos y el comercio justo. Normalmente están agrupadas en redes regionales o nacionales que desarrollan servicios de apoyo en la administración financiera, mercadeo, material de información y educación. • Las redes tradicionales de distribución que incluyen clientes institucionales (sedes gubernamentales, organizaciones fraternas) y cadenas detallistas como tiendas y supermercados que venden productos con marcas propias de cada

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 15 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

empresa privada importadora/ mayorista con el sello de certificación de FLO (Transfair, Max Havelaar, Fairtrade).

Certificación del comercio justo FLO, la Organización de Certificación del Comercio Justo, opera en cada país Europeo a través de una oficina nacional de certificación. FLO no se involucra directamente en las operaciones comerciales. FLO solamente establece los criterios por producto, los procedimientos de aplicación y registros de los productores en el Sur, las ATO’s y las empresas privadas en Europa que están dispuestos a respetar los principios y bases establecidas para el comercio justo. FLO autoriza el uso del sello y cobra una licencia por el uso del mismo.

Los sellos de comercio justo fueron creados a finales de los 1980s y han permitido un importante crecimiento en los volúmenes de venta y los puntos de distribución de los productos del comercio justo. El número de puntos de ventas creció de 45,000 (en 14 países) a 70,000 en (16 países) de 1995 a 1997.5 Las nuevas relaciones, con detallistas y cadenas de supermercados, plantean un reto en cuanto a la posibilidad de desarrollar alianzas constructivas sin abandonar los principios del comercio justo.

Certificación de productos orgánicos Además de la certificación de productos para el comercio justo, los productores cuentan con la posibilidad de certificar sus productos como orgánicos. Lo orgánico refiere a “los sistemas de producción agrícola que promueven una producción sana, respetando las capacidades naturales de las plantas y el medio ambiente en todos sus aspectos. La agricultura ecológica reduce las necesidades de insumos externos al no utilizar abonos químicos, plaguicidas y otros productos sintéticos” (IFOAM, 2000). La certificación orgánica implica el proceso de inspección y seguimiento de las prácticas de cultivo y procesamiento ecológicas por parte de grupos de productores del Sur. En este sentido, se han establecido empresas

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 16 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical certificadoras Europeas a quienes se les debe pagar por la inspección inicial de los campos y luego debe enterarse pagos de licencia para utilizarlas en el mercado Europeo como requisito para la acreditación de sus productos ante importadores, distribuidores y consecuentemente ante los consumidores. IFOAM aglutina a ATOS certificadoras y a un conglomerado de organizaciones que provee servicios de asesoría en la producción orgánica, realiza investigación aplicada, promueve y apoya el desarrollo de productos orgánicos y la vinculación de productores en el Sur con sus contrapartes (importadores y distribuidores) en el Norte. Por lo general los productos con certificación orgánica reciben un precio mayor en el mercado que compensa la caída, relativa, en la productividad al pasar de un sistema de producción convencional al sistema de producción orgánico6.

Financiamiento del Comercio Justo Muchas organizaciones importadoras y empresas privadas, participando con sellos del comercio justo, han tenido limitaciones para proveer adecuadamente el pre-financiamiento pactado a sus contrapartes en el Sur. Como respuesta a esta situación han surgido interesantes iniciativas para especializarse en las operaciones de financiamiento y separarlas de las de importación y/o distribución. Así por ejemplo en Italia CTM, una de las mayores ATO’s importadoras/ mayoristas ha creado CTM-MAG para canalizar recursos financieros de ahorrantes “conscientes”. Los fondos sirven a CTM (y otras ATO’s) para brindar pre-financiamiento a productores en el Sur para la cosecha, manejo de exportación y la realización de proyectos sociales específicos, y a las tiendas del mundo para mejorar y expandir sus instalaciones. Otras experiencias importantes son las de en Inglaterra e INAISE en toda Europa7. En general, la tendencia es la de especializar y separar los servicios de crédito para incrementar la eficiencia del sistema.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 17 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

5 PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO EFTA reconoce cuatro principios fundamentales a ser respetados por las organizaciones importadoras en Europa: • Compra directa de los productos de pequeños productores procurando evitar la especulación por parte de intermediarios. • El pago de un precio justo que garantiza al productor un estándar de vida decente. Esto implica un precio mínimo y un bono adicional, cuando el precio internacional supera el precio mínimo. Es decir que el precio justo es siempre mayor que el promedio en el mercado convencional. En otros casos, a falta de un referente de precio internacional, el precio del producto se determina por acuerdo entre los productores y las ATO’s, en la mayoría de los casos a propuesta de los productores. Los productos orgánicos (te, café, arroz y otros) tienen aún mayores precios. • Pre-financiamiento parcial de la producción destinado a los productores lo que les permite salir de esquemas de usura o mejorar la competitividad al acceder al crédito a menor costo y con más fluidez. • Relaciones de largo plazo que vinculan a las organizaciones en el Norte y en el Sur.

Además las otras organizaciones sombrilla en Europa como NEWS, FLO e IFOAM han definido criterios mínimos para ser adoptados por sus afiliadas en cada una de las instancias de la cadena de comercialización. Esto incluye requerimientos para los productores, formas de producción, productos, términos de pago y el manejo de los productos a lo largo de la cadena.

6 CRITERIOS PARA LA PARTICIPACION DE PRODUCTORES EN EL SUR El comercio justo privilegia y centra sus esfuerzos en pequeños productores con desventajas que tienen dificultades en el acceso al mercado. Adicionalmente se considera indispensable la práctica de formas democráticas para la elección,

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 18 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical representación, operación y la toma de decisiones en general. Además se promueve que las organizaciones de productores logren no solo la sostenibilidad económica, sino social y ambiental. En este sentido se impulsan alianzas y coordinan esfuerzos con ONG’s de desarrollo y organizaciones de financiamiento para lograr estos objetivos.

7 TENDENCIAS EN EL COMERCIO JUSTO

7.1 La estructura de las organizaciones del comercio justo Al mismo tiempo que el comercio justo ha proliferado en Europa de igual manera se han acentuando los patrones de concentración en la producción, procesamiento y distribución. De tal forma que las organizaciones del comercio justo han debido adaptarse rápidamente a estos cambios. El surgimiento de las organizaciones sombrilla en distintos ámbitos es una de las respuestas.

Además muchas de las “tiendas del mundo” han visto la necesidad de mejorar sus estructuras de administración y la presentación de sus establecimientos ante la fuerte competencia que representan los productos vendidos con los sellos del comercio justo en las grandes cadenas privadas de supermercados. Las redes nacionales realizan esfuerzos conjuntos de capacitación en administración y mercadeo a través de NEWS!.

Las ATO’s importadoras han desarrollado importantes alianzas. Por ejemplo, organizaciones nacionales han asumido el liderazgo y coordinación en Europa para realizar controles de la calidad. Este es el caso de GEPA de Alemania, en cuanto a productos orgánicos, o CLARO de Suiza en el mercado de chocolates. De esa manera se busca reducir costos y mejorar la competitividad del sistema en su conjunto.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 19 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

7.2 Las regiones y países prioritarios en el comercio justo De acuerdo a la información obtenida de las 63 organizaciones incluidas en la base de datos, las ATO’s en Europa mantienen más contactos con agrupaciones de productores de América Latina, seguido de cerca por Africa y luego Asia. El cuadro 3 lista en cada continente los países en los que agrupaciones de productores cuentan con más relaciones en Europa (los países indicados con negrillas son los que aparecen con mayor frecuencia).

Cuadro 3: Países del Sur con más relaciones con ATOS de Europa

AMERICA LATINA AFRICA ASIA Guatemala Tanzania India México Zimbabwe Sri Lanka Nicaragua Uganda Tailandia Perú Ghana Vietnam Costa Rica Camerún Indonesia Bolivia Kenia República Dominicana Ecuador Honduras Fuente: Base de datos del Comercio Justo en Europa 1999-2000

El anexo 2 brinda un detalle específico de las relaciones para las organizaciones de productores en Honduras, Nicaragua, Colombia, Perú y Ecuador en América Latina; Zimbabwe y Uganda en África; y Vietnam en Asia.

7.3 Los requisitos para los grupos metas en los países del Sur En general los requisitos para los grupos metas en el Sur no han cambiado sustancialmente. Sin embargo, falencias significativas en las capacidades administrativas y de mercadeo de algunas organizaciones en el Sur les han llevado a incumplir acuerdos comerciales que venían consolidando desde hace varios años con sus contrapartes en el Norte. Esto ha dañado la credibilidad del sistema en su conjunto. En ese sentido se han incorporado por parte de las ATO’s

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 20 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical nuevos requisitos relacionados con las capacidades administrativas de las organizaciones en el Sur que garanticen el adecuado manejo de las operaciones de comercialización, incluyendo el cumplimiento de los términos (volúmenes, calidad y calendarios) de las entregas de productos y las condiciones de financiamiento. Al mismo tiempo imponer estos nuevos requisitos reclama de un esfuerzo adicional para brindar opciones de capacitación y asesoría en administración y mercados a las organizaciones de productores. Por ejemplo, FLO Internacional está montando una red de apoyo a organizaciones en el Sur que enfrentan problemas. A través de está estructura FLO ha captado recursos para destinarlos a programas de apoyo crediticio y de capacitación administrativa y de mercadeo para el salvataje de organizaciones en el Sur.

7.4 Estructuras de Coordinación en el Sur

De acuerdo a la información obtenida en las entrevistas a las ATO’s, muy pocas organizaciones nacionales o Europeas mantienen una coordinación a nivel de región o país. Por lo general estas organizaciones mantienen contacto directo con cada uno de los grupos de productores en el Sur.

Por otro lado, entre las organizaciones de la sociedad civil en los países en desarrollo existe un bajo nivel de información sobre la propuesta del comercio justo. Mientras que en Europa se hace un gran énfasis en las campañas de concientización pública y las acciones de cabildeo, en el Sur aún en el seno de las organizaciones de pequeños productores afiliados participando en el comercio justo existe un alto nivel de desconocimiento de la estructura, forma de operación y los alcances de esta alternativa8.

Existe un amplio potencial para el mejoramiento de la coordinación con y la información para los productores en el Sur. Deberían revisarse actividades para generar alianzas con ONG’s, asociaciones de productores, empresas privadas y

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 21 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical fuerzas de la sociedad civil. Además deberían iniciarse acciones concertadas de cabildeo con gobiernos locales y nacionales de los países del Sur.

7.5 Las tendencias de la demanda en el comercio justo En general el sector agrícola representa más del 60% del comercio justo que en total tuvo un volumen de ventas de ECUS 200 millones en el año 1998. Los productos que destacan son: café, té, cacao, miel, chocolates, bananos, azúcar, frutas tropicales (frescas y secas), jugos de frutas, nueces, mermeladas, dulces, especies, arroz, vinos y esencias (quinoa, amaranto). Otros productos importantes son: las artesanías (cerámicas, alfarería, en madera), textiles, productos de cuero, instrumentos musicales, papel, joyas, muebles, tarjetas, mascarones, pelotas de fútbol y voleibol entre otras.

En Europa el café continúa siendo un símbolo del comercio justo. Actualmente le corresponde alrededor del 30% del total comercializado en el sistema. Además en países Europeos en donde la iniciativa de los sellos de comercio justo ha iniciado recientemente el café ha captado rápidamente importantes segmentos del mercado. Otros productos agrícolas como los bananos, introducidos en 1996, han resultado de un importante en éxito en Suiza donde cuentan con un 13% del mercado. El té en Alemania, con el 3% y la miel en Suiza con el 6% del mercado son importantes de mencionar. La información obtenida en las entrevistas, para la base de datos, realizadas a las ATO’s de Europa confirma esta tendencia en la demanda. Cuarenta y cuatro (44) ATOS respondieron sobre los productos que importan, certifican o distribuyen y en el Cuadro 4, se presenta la frecuencia de aparición para 15 productos agrícolas seleccionados.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 22 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Cuadro 4: Frecuencia de aparición, de 15 productos agrícolas seleccionados, en las actividades de ATOS de Europa No. Productos agrícolas Frecuencia 1 Café 37 2 Té 28 3 Cacao 23 4 Miel 22 5 Azúcar 19 6 Chocolate 15 7 Bananos 13 8 Nueces 10 9 Especies 9 10 Frutas (frescas y secas) 9 11 Mermeladas 9 12 Arroz 6 13 Dulces 5 14 Jugos de frutas 4 15 Vinos 3 Fuente: Información de 44 ATOS en la base de datos de organizaciones del comercio justo de Europa, 1999-2000.

Lo que queda claro, de las opiniones de las ATO’s sobre las perspectivas del mercado, es que todavía existe un amplio margen para el desarrollo y propuesta de nuevos productos alimenticios. En especial aquellos que cuenten con un mayor valor agregado y nivel de procesamiento. Además del contenido social implícito en la promoción de un producto del comercio justo, muchos consumidores han manifestado que más allá del apoyo a los productores en el Sur ello(a)s están dispuestos a comprar y pagar más por productos innovadores y naturales. Los

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 23 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical productos con sabores exóticos (tropicales), presentación y empaque alternativo pueden competir exitosamente en los mercados Europeos.

Por lo tanto, se requiere generar capacidades en el Sur para el desarrollo de productos con mayor valor agregado. Por ejemplo, procesar productos que actualmente se venden como materias primas (café, azúcar) solos o combinados con otras materias primas (jugo de caña, frutas tropicales, verduras, etc.)

8 BASE DE DATOS DEL COMERCIO JUSTO

Esta es una introducción para facilitar las búsquedas de información en la base de datos de las organizaciones del comercio justo en Europa. La base proporciona información completa de 63 ATO’s en 15 países de Europa, de un total de 124 organizaciones contactadas inicialmente9. El cuadro 5 detalla la distribución de las ATOS de acuerdo a su actividad principal y los códigos asignados de acuerdo al país en que operan, ordenados de centena en centena en orden alfabético. El anexo No.3 provee un listado completo de las 63 ATO’s incluidas en la base de datos.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 24 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical La base de datos cuenta con las siguientes secciones: • Información General • Fuente de la información • De la organización en breve • Servicios de la organización • Productos y situación del mercado • Relaciones con contrapartes y organizaciones en el Sur • Procedimientos de admisión • Relaciones con organizaciones del Norte

La base de datos ha sido preparada utilizando el programa Microsoft Access 97 y puede ser actualizada fácilmente. La información está organizada en formularios que permiten la visualización en detalle por organización y en tablas, que permite observar la totalidad de los datos del conjunto de las organizaciones.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 25 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Cuadro 5: DISTRIBUCION POR ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LAS ATOs EUROPEAS EN LA BASE DE DATOS Código País Certificación del Certificación Importador/ Distribución al Crédito Otros (3) Total comercio justo orgánica (1) Mayorista (2) detalle 0000 Internacional 1 1 1 1 1 1 6 0100 Alemania 1 2 2 2 2 9 0200 Austria 1 1 1 3 0300 Bélgica 1 2 3 0400 Dinamarca 1 1 1 3 0500 España 2 1 3 0600 Finlandia 1 2 1 4 0700 Francia 1 1 0800 Holanda 1 1 1 2 1 6 0900 Irlanda 1 1 2 1000 Italia 1 1 7 1 2 12 1100 Luxemburgo 1 1 1200 Noruega 1 1 1300 Reino Unido 1 1 2 1 5 1400 Suecia 1 1 2 1500 Suiza 1 1 2 Total Europa 15 9 21 8 6 4 63 Fuente: Base de datos de las organizaciones del comercio justo de Europa, 1999-2000

(1) Incluye certificadoras, importadoras y organizaciones de asistencia técnica e investigación de productos orgánicos (2) La mayoría de los importadores son a la vez mayoristas y en muchas ocasiones también distribuidores detallistas. (3) Incluye organizaciones dedicadas solamente a Lobby, las de asistencia técnica, desarrollo de productos y cooperación al desarrollo

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm

Página 26 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical 9 BIBLIOGRAFIA

Abarca, M. (1998) Fair Trade perspective in Ductch markets: implications for producers in less developed countries. Tesis de Maestría. Instituto de Estudios Sociales, La Haya.

Equal Exchange (1998) Website http://equalexchange.com/

European Fair Trade Association, EFTA (1998) From Fair Trade to responsible consumption. The power of the citizens of Europe to change the conditions for North/South trade, Maastricht.

European Fair Trade Association, EFTA (1998) Facts and figures on the Fair trade Sector in 16 European Countries, Maastricht.

European Fair Trade Association, EFTA (1996) Joining Fair trade forces in Europe. Maastricht

IFOAM (2000) Website http//:www.ifoam.org

Lara Pineda, O. (1998), Coffee co-operatives shaping new trade relations. The case of Fair Trade markets in Honduras (tesis de maestría). Instituto de Estudios Sociales, La Haya

Max Havelaar Foundation (1998) Website http//:www.maxhavelaar.nl

Shared Interest (1999), Manual de la Cámara de Compensación para los miembros de IFAT.

Somo (1993) Max Havelaar/Transfair Minimum price research. Amsterdam: copia Mimeográfica

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 27 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Anexo No. 1: Países Europeos en el Comercio Justo: PAISES CONOCIMIENTO ORGANIZACIONES CERTIFICADORAS IMPORTADORES TIENDAS PUNTOS VOLUMEN DE LOS PRODUCTOS DEL COMERCIO DEL MUNDO DE VENTA DE VENTAS CONSUMIDORES ORGANICOS JUSTO ALEMANIA 40 % Bio herb Consulting Transfair Germany GEPA AG3WL (200 tiendas) 30,000 31.8 millones GfRS (café, te, chocolate, El Puente de ECU Naturland cacao y miel) Dritte Welt Partner Ravensburg10

AUSTRIA 70 % Transfair Austria EZA 3 ARGE (57 Tiendas) 2,500 3.3.millones (café,te, cacao y Welt de ECU chocolate) Eine Welt Handel CONA BÉLGICA 62% Max Havelaar Belgïe Magasin du Monde Magasin du Monde 2,500 7 millones de (café y bananas) (artesanias) Oxfan Wereldwinkels ECU Oxfan Wereldwinkels En total 227 tiendas (productos alimenticios) Fair Trade Organisatie Miel-Maya Honing (miel) Balam (textiles de Guatemala) DINAMAR 10-15% The Danish Organic Max Havelaar (café, U-Landsimporten Fairnet 147 4 millones de CA Trade Association te y bananas) Butik Salam ECU Svalerne

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 28 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

CONOCIMIENTO ORGANIZACION CERTIFICADORAS IMPORTADORES TIENDAS PUNTOS VOLUMEN DE LOS PRODUCTOS DEL COMERCIO DEL MUNDO DE VENTA DE VENTAS CONSUMIDORES ORGANICOS JUSTO ESPAÑA s.i. Coordinadora del Intermon World Shops (60) 60 4 millones de Comercio Justo en Alternativa 3 SETEM ECU España Ideas FINLANDI s.i. Ity Oy Finish Association for 4 organizaciones Maailmankauppojen s.i. 1 millón de A Kurmakka Organic Fairtrade Labellilng liitto ry (41 tiendas) ECU Food Ltd. FRANCIA 13 % Max Havelaar France Solidar¨ Monde Federation Artisan du s.i. 3.8 millones Andines Monde (67) de ECU ASPAL GRECIA s.i No hay Cosmos Art en No hay s.i s.i. cooperación con Fair Trade Organisatie IRLANDA s.i. IOFGA Irish Fair Trade Fair Trade Eireann Oxfam Shops 100 s.i Network (FLO) Oxfam Ireland Tradecraft (Irlanda del Norte) ITALIA 15% CTPB Trans Fair Italia (café CTM (Cooperazione Associazione 1,000 22 millones y te) terzo Mondo) Botteghe del de ECU Commercio Alternativo Commercio Equo Robe dellÁltro Mondo (200 tiendas) Equomercato Associazione Il Ponte RTM Ravinala SCRL LUXEM- s.i. TransFair Minka 5 organizaciones World Shops (4) 70 % de las s.i. BURGO (café,) tiendas Max Havelaar venden productos.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 29 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

PAISES CONOCIMIENTO ORGANIZACION CERTIFICADORAS IMPORTADORES TIENDAS PUNTOS DE VOLUMEN DE LOS PRODUCTOS DEL COMERCIO DEL MUNDO VENTA DE VENTAS CONSUMIDORES ORGANICOS JUSTO NORUEGA 26% Max Havelaar (café) Alternativ andel 3 tiendas de distintas 50 s.i. Bergen ONGs Norwegian People Aid PAISES BAJOS 70% Max Havelaar (café, Fair Trade World Shops (395 1,250 49 millones cacao, banana, y miel) Organisatie tiendas) de ECU De Evenaar y 15 organizaciones mas. REINO UNIDO 85% HDRA Fairtrade Mark (café, Traidecraft British Assotiation of 3,000 36.6 millones chocolate y te) Oxfam Trading Fair Trade Shops de ECU BAFTS (65 org. Miembro) Shared Earth Oxfam Shops Shard Earth (80 tiendas) SUECIA 20% Rättvisemärkt (café y Sackeus (50 % del World Shops (15) s.i. 2 millones de te) mercado) Ratvis Handel ECU Afrika Import Alternativ Handel Noth & South Exchange SUIZA 57% Max Havelaar (café, OS3/CLARO Hay 3 7,000 27.4 millones té, bananas, cacao, (representa 20 organizaciones de de ECU azúcar) ONGs) tiendas: Caritas Fairness V3WL, Magasin du Handel Monde y Prodotti Terzo Mondo EUROPA s.i. IFOAM FLO EFTA NEWS 70,000 200 Internacional millones de ECU

Fuente: Encuesta/ base de datos de organizaciones del comercio justo de Europa (1999) y EFTA (1998) s.i: sin información

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 30 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical Anexo No 2: Relaciones de ATO’s de Europa con organizaciones de productores en el Sur. En 8 países seleccionados.

HONDURAS

ATOS Europeas Organizaciones de Productores Max Havelaar / Holanda 20 cooperativas de café (CCCH) Bilance/ Holanda proyectos sociales Hivos-Triodos anticipos de café CCCH

NICARAGUA

ATOS Europeas Organizaciones de Productores NEWS/ Holanda Grupos de artesanos. Commercio Alternativo/ Italia Proarte, ECOOCONIC U-Landimporten (Dinamarca) Cooperativas de café Max Havelaar / Holanda Predecoop, Cecocafe y 34 cooperativas de café Equal Exchange/ Reino Unido Productores de café Max Havelaar/ Holanda 2 cooperativas de miel Bilance/ Holanda proyectos sociales Hivos-Triodos anticipos de café

COLOMBIA

ATOS Europeas Organizaciones de Productores Max Havelaar / Holanda 17 Cooperativas de café Max Havelaar/ Holanda 1 cooperativa de productores de banano Max Havelaar/ Suiza grupos de productores de café

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 31 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

PERU

ATOS Europeas Organizaciones de Productores Traidecraft Exchange/ Reino Unido Grupos de artesanos Associazione Il Ponte/ Italia Grupos de artesanos Alternativa 3/ España Minka, CIAP (artesanías) Intermón/ España Minka (artesanías) NEWS/ Holanda Minka (artesanías) Commercio Alternativo/ Italia Central Interregional de Artesanos del Perú Max Havelaar/ Holanda 8 cooperativas de café Equal Exchange/ Reino Unido grupos de productores de café Bilance/Holanda proyectos sociales Hivos-Triodos/ Holanda anticipos de café

ECUADOR

ATOS Europeas Organizaciones de Productores Alternativa 3/ España Tiendas Camari (artesanías) NEWS/ Holanda Grupos de artesanos Commercio Alternativo/ Italia Comercializando como hermanos, FUNORSAL, Tiendas Camari, FEPP Associazione Il Ponte/ Italia Grupos de artesanos Tranfair/ Alemania Grupos de productores de cacao Max Havelaar/ Holanda 1 cooperativa de cacao Tranfair / Alemania Bananor, Ecoagro Max Havelaar/ Holanda 1 cooperativa de banano Max Havelaar/ Suiza grupos de productores de banano

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 32 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical UGANDA

ATOS Europeas Organizaciones de Productores NEWS / Holanda Grupos de artesanos Commercio Alternativo/Italia Kyadondo Young Single Mothers Group Eza Dritte Welt/ Alemania Bugisu Cooperative Union (café) Max Havelaar/ Holanda 2 cooperativas de café Bilance/ Holanda proyectos sociales Hivos-Triodos /Holanda anticipos de café

ZIMBABWE

ATOS Europeas Organizaciones de Productores NEWS / Holanda Grupos de artesanos Commercio Alternativo/Italia Dezing Inc., The Jairos Jiri Association, Mzilikazi Associazione Il Ponte/ Italia Grupos de artesanos Exchange/ reino Unido Grupos de artesanos Transfair/Alemania Grupos de productores de té Max Havelaar/ Holanda 2 cooperativas de té Bilance/ Holanda proyectos sociales Hivos-Triodos /Holanda anticipos de café

VIETNAM

ATOS Europeas Organizaciones de Productores NEWS / Holanda Grupos de artesanos Max Havelaar/ Holanda 1 cooperativa de té Transfair/Alemania grupos de productores de miel Bilance/ Holanda proyectos sociales

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 33 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Fuente: Base de datos de Organizaciones del Comercio Justo en Europa (1999).

Anexo No. 3 Listado de ATO’s de la base de datos del Comercio Justo en Europa (1)

Código Organización País 0001 International Association of Investors in Social Economy Organización sombrilla (Asociación Internacional de Inversores en Economía Social) 0002 Network of European World Shops Organización sombrilla 0003 International Federation for Alternative Trade Organización sombrilla 0004 Fairtrade Labelling Organizations International Organización Sombrilla 0005 European Fair Trade Association Organización sombrilla 0006 International Federation of Organic Agriculture Movements Organización sombrilla (Federación Internac de Movimientos de Agricultura Orgánica) 0101 TransFair Duitsland Alemania 0102 Fair Trade e.V. Alemania 0103 El Puente GMBH Alemania 0104 BIOHERB Consulting Alemania 0105 GfRS Gesellschaft fuer Ressourcenschutz mbH (GfRS Sociedad Alemania para la Protección de los Recursos Naturales Ltda) 0106 Naturland e.V. Alemania 0107 3.Welt-Laden Köln-Niehl (Tienda del Tercer Mundo -Colonia) Alemania 0108 GEPA3 - Fair Handelshaus (Sociedad para el Fomento de la Alemania Cooperación con el Tercer Mundo) 0109 AG Dritte Welt Laden Alemania 0201 EZA Dritte Welt GesmgH Austria 0202 TransFair Oostenrijk Austria 0203 ARGE Dritte Weltladen Austria 0301 Max Havelaar Belgium MH-B Bélgica 0302 Magasins du Monde-Oxfam Belgica 0303 Oxfam Wereldwinkels VZW Belgica 0401 U-landsimporten Dinamarca 0402 Max Havelaar Fonden Denemarken Dinamarca 0403 The Danish Organic Trade Association - Oegruppen Dinamarca 0501 ALTERNATIVA 3, S. COOP/Tiendas de Solidaridad España

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 34 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Código Organización País 0502 Intermon España 0503 SETEM España 0601 Finnish Association for Fair Trade Labelling Finlandia 0602 Biodynaamisten tuotteiden erikoisliike ITY Oy Finlandia 0603 Kurmakka-Organic Food Ltd. Finlandia 0604 Ruohonjuuri - Grassroot Ltd Finlandia 0701 Max Havelaar Frankrijk Francia 0801 Green Development Foundation Holanda 0802 Landelijke Vereniging van Wereldwinkels Holanda 0803 Bilance Holanda 0804 Fundación Fondo HIVOS/Triodos Holanda 0805 Holanda 0806 Fair Trade Organisatie Holanda 0901 Irish Fair Trade Network Irlanda 0902 Irish Organic Farmers and Growers Association Ltd Irlanda 1001 Associazione TransFair Italia Italia 1002 Roba dell'Altro Mondo Cooperativa Italia 1003 Commercio Alternativo Italia 1004 Associazione IL PONTE Italia 1005 Reggio Terzo Mondo ONG Italia 1006 Associazione Botteghe del Mondo Italia 1007 Cooperazione Terzo Mondo CTM Italia 1008 Mag4Piemonte Italia 1009 Cordinamento Toscano Produttori Biologici Italia 1010 Banca Popolare Etica Italia 1011 Equomercato Italia 1012 Ravinala Sociedad Cooperativa de Responabilidad Limitada Italia 1101 TransFair - Minka a.s.b.l. Luxemburgo 1201 Max Havelaar Noruega Noruega 1301 Fairtrade Foundation Reino Unido 1302 Shared Interest Society Ltd. Reino Unido 1303 Equal Exchange Trading Ltd Reino Unido 1304 Traidcraft Exchange Worldwide Reino Unido 1305 The Henry Doubleday Research Association (The organic Reino Unido organization)

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 35 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Código Organización País 1401 Varldbutikerna for Rattvis Handel Suecia 1402 Rattvisermarkt Sweden Suecia 1501 Max Havelaar Switzerland Suiza 1502 O.S.3 – CLARO Suiza 2001 Entrepueblos España 2002 SODEPAZ España 2003 OCSI-AMS España 2004 Andines Francia 2005 Artisanat – sel Francia 2006 Aspal Francia 2007 Federaton Francia 2008 Solidar'Monde Francia 2009 RAM Italia 2010 Etimos Italia 2011 CTM-MAG Italia 2012 Equoland Italia 2013 Out of this World Reino Unido 2014 Twin Trading Reino Unido 2015 Cafedirect Reino Unido 2016 Tearcraft Reino Unido (1) Incluye 16 organizaciones con información incompleta (Código 2000)

2 Alternative Trading Organizations 3 Las normas de IFOAM para productos orgánicos incluyen: los fines esenciales de la agricultura y el procesamiento ecológico, ingeniería genética, generalidades de la producción vegetal y ganadera, acuacultura, procesamiento y manipuleo de alimentos, procesamiento de textiles, etiquetado y justicia social. 4 Debido a la complejidad y cantidad de las interrelaciones consideramos que un mapa de vinculaciones (linkage map) para Europa no agrega claridad a la temática y que resulta más útil visualizarlo a nivel de cada país Europeo. 5 EFTA, Facts and Figures of fair trade in 16 European countries, 1995 and 1998 6 En el caso del café, el producto más importante en el comercio justo, se estima que pueden obtenerse entre US$ 20 a 30 más por saco de 60 kgs. oro (green) al certificarse como orgánico. 7 INAISE es una red Europea de organizaciones de crédito del sector social. Para mas detalles ver base de datos de organizaciones del comercio justo en Europa.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 36 de 37 EL COMERCIO JUSTO EN EUROPA

Centro Internacional de Agricultura Tropical

8 Por ejemplo en Honduras, durante una encuesta a 7 cooperativas participantes del comercio justo, tan sólo en una había un aceptable nivel de información sobre el comercio justo (Lara Pineda, 1998: 58) 9 De las 124 organizaciones contactadas 79 han contestado. Finalmente 63 de ellas han proporcionado la información completa necesaria para incorporarlas a la base de datos. 10 Fair Trade e V. es una ONG que financia proyectos de organizaciones de productores en el Sur y proyectos educativos en el Norte.

Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales, CIAT http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm Página 37 de 37