Índices Temáticos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Facultad De Artes Y Humanidades Carrera De
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES CARRERA DE MÚSICA TEMA: Composición y creación de arreglos en formato bajo y voz con la aplicación de los recursos orquestales y de ejecución de Pedro Aznar y Andrés Rotmitrovsky. AUTOR: Decker Del Pino, Carlos Andrés Trabajo de titulación previo a la obtención del título de LICENCIADO EN MÚSICA TUTOR: Mora Cobo, Alex Fernando Guayaquil, Ecuador 20 de septiembre de 2018 FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES CARRERA DE MÚSICA CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por Decker Del Pino, Carlos Andrés, como requerimiento para la obtención del título de Licenciado en música. TUTOR f. ______________________ Mora Cobo, Alex Fernando DIRECTOR DE LA CARRERA f. ______________________ Vargas Prías, Gustavo Daniel FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES CARRERA DE MÚSICA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Decker Del Pino, Carlos Andrés DECLARO QUE: El Trabajo de Titulación Composición y creación de arreglos en formato bajo y voz con la aplicación de los recursos orquestales y de ejecución de Pedro Aznar y Andrés Rotmitrovsky, previo a la obtención del título de Licenciado en música, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría. En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance del Trabajo de Titulación referido. Guayaquil, 20 de septiembre del 2018 EL AUTOR -
Charly García
Charly García ‘El Prócer Oculto’ [Un relato a través de entrevistas a Sergio Marchi y Alfredo Rosso] Alumna: Laura Impellizzeri ‘Charly García: El Prócer Oculto’ Comunicación Social - UNLP 2017 Directora: Prof. Mónica Caballero Agradecimientos. La última etapa de la carrera es la elaboración del T.I.F. [Trabajo Integrador Final] que lleva tiempo, dedicación, ganas y esfuerzo. Por supuesto que estos elementos no confluyen siempre; no están de forma permanente ni simultánea. En esos ‘lapsus’ de cansancio, de tener la mente en blanco porque no hay ideas que plasmar, aparecen los estímulos, las ayudas extra-académicas que nos dan el aliento necesario para seguir adelante. En mi caso, necesito agradecer profundamente a los dos pilares de mi vida que son mi madre Julia y mi padre Miguel, quienes, además de darme educación y amor desde que nací, me han dado la seguridad, la confianza y el apoyo incondicional en cada paso que di y doy en mi carrera. También agradezco a mi hermana Marta por haberme acercado, de alguna forma, a Charly García. No pueden faltar mis amigos. Estuvieron ahí ante las permanentes caídas y el enojo conmigo misma por la poca creatividad que a veces tengo. Gracias por el amor y el empuje que recibo desde siempre y de forma permanente. A mi amigo y colega Lucio Mansilla, a quien admiro en todo sentido, y que estuvo permanentemente a mi lado, ayudándome activa y espiritualmente. A mi directora de tesis, la Lic. Mónica Caballero, que la elegí como tal no sólo porque la respeto como docente, sino también por su compromiso profesional y personal. -
0A7aa945006f6e9505e36c8321
2 4 Spinetta. Los libros de la buena memoria es un homenaje a Luis Alberto Spinetta, músico y poeta genial. La exposición aúna testimonios de la vida y obra del artista. Incluye un conjunto de manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, y hasta las indicaciones que le envió a un luthier para la construcción de una guitarra eléctrica. Se exhibe a su vez un vasto registro fotográfico con imágenes privadas y profesionales, documentales y artísticas. Este catálogo concluye con la presentación de su discografía completa y la imagen de tapa de su único libro de poemas publicado, Guitarra negra. Se incluyen también dos escritos compuestos especialmente para la ocasión, “Libélulas y pimientos” de Eduardo Berti y “Eternidad: lo tremendo” de Horacio González. 5 6 Pensé que habías salido de viaje acompañado de tu sombra silbando hablando con el sí mismo por atrás de la llovizna... Luis Alberto Spinetta, Guitarra negra,1978 Niño gaucho. 23 de enero de 1958 7 Spinetta. Santa Fe, 1974. Fotografía: Eduardo Martí 8 Eternidad: lo tremendo por Horacio González Llamaban la atención sus énfasis, aunque sus hipérboles eran dichas en tono hu- morístico. Quizás todo exceso, toda ponderación, es un rasgo de humor, un saludo a lo que desearíamos del mundo antes que la forma real en que el mundo se nos da. Había un extraño recitado en su forma de hablar, pero es lógico: también en su forma de cantar, siempre con una resolución final cercana a la desesperación. Un plañido retenido, insinuado apenas, pero siempre presente. ¿Pero lo definimos bien de este modo? ¿No es todo el rock, “el rock del bueno”, como decía Fogwill, completamente así? Quizás esa cauta desesperación de fondo precisaba de un fraseo que recubría todo de un lamento, con un cosquilleo gracioso. -
El Cine Es Un Tópico Con Una Importante Presencia En Las
CANÇÕES, FILMES E DIVAS DE PUBIS ANGELICAL NA MÚSICA DE CHARLY GARCIA (1972-1982) Julio Ogas1 Resumo: Na primeira etapa da produção de Charly Garcia o cinema tem um papel destacado. Várias canções soltas, um disco temático e a musicalização de duas películas constituem claros indícios nesse sentido. O espaço de significação que se abre a partir desse tema permite apreciar algumas das idéias que prevalecem na proposta do autor. Tanto a linguagem literal como a simbólica se conjugam para transmitir uma mensagem de mudança sob medida do ser humano, mas profundamente implicado no entorno social de sua época. Palavras-chave: música popular, cinema, Charly García Abstract: In the first stage of Charly García‟s production, the cinema plays an important role. Several single songs, a thematic record and the music of two films are clear indications in this regard. The meaning space that opens from this subject allows appreciating some ideas that prevail in the author's proposal. Both the literal and the symbolic languages combine to convey a message of change to man extent but deeply involved in the social environment of his time. Keywords: popular music, film, Charly García O cinema constitui uma temática recorrente na ampla produção de Carlos Alberto Garcia Moreno (1951), Charly García. Na discografia produzida entre 1972 e 1982, através de seus três conjuntos estáveis, Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros e Seru Giran, encontra-se refletida a presença desse tema em títulos como: Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras, Marylin la cenicienta y las mujeres, Qué se puede hacer (salvo ver películas), Canción de Hollywood o Cinema Verité, entre outros. -
"¿Porqué Este Genio No Domina Todavía El Mundo De La Música?"
CONCIERTO DE VITOR RAMIL El productor londinense John Armstrong dijo: "¿Porqué este genio no domina todavía el mundo de la música?" DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE, 19H Entrada 8 € anticipada y amigos CAT i Amigos CAMEC / 10 € taquilla Centre Artesà Tradicionàrius, Plaça Anna Franck s/n, Barcelona VENDA ANTICIPADA https://www.codetickets.com/cat-centre-artesa-tradicionarius/ca/codetickets.com/128/ Vitor Ramil es uno de los más relevantes cantautores brasileños de la actualidad. Ha resignificado la música del sur de Brasil, alimentada con ritmos y temáticas cercanas a Uruguay y Argentina en torno a la idea del ' Templadismo ' en oposición al Tropicalismo 'de Brasil más conocido. Sus temas han sido grabados por Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Ney Matogrosso, Caetano Veloso y Gal Costa, autor de la música de '12 segundos de oscuridad ', canción que abre el disco homónimo de Jorge Drexler. En 2011 ganó el Premio de la Música Brasileña como Mejor Cantante. En este concierto coproducido entre HAMACAS-Casa América Cataunya y Centro Artesano Tradicionàrius presentará un repertorio de sus dos últimos discos: 'Délibáb' y 'Foi no más que hicimos'. Links Programa ‘Encuentro en el estudio’ http://www.youtube.com/watch?v=cKZbFrTHgFg Último disco 'Foi No més que Vem' (2013) https://www.youtube.com/watch?v=DuZTHeL5VCk VITOR RAMIL Compositor, cantante, instrumentista y escritor, es autor de nueve discos, tres novelas y un ensayo. Nació y vive en el estado de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil. Grabó su primer disco a los 18 años. Desde entonces ha lanzado A Paixao de V segundo ela proprio, Tango, À beca, Ramilonga - A estética do friío -, Tambong, longes, Satolep Sambatown y Délibáb. -
Pugliese 4.Indd
Diciembre 2005 I Segunda época I Edición especial I Distribución gratuita Pedro Aznar Entrevista a En exclusivo,habla de el su compositor nuevo disco y multiinstrumentista“Aznar canta Brasil”, sus influencias, el retorno de Alas y el rock actual. • Son de Cuba. Un recorrido por la historia del género caribeño. • Creative Commons. Cómo es el nuevo modelo de protección de la música. • Lo que suena en la radio. Musicalizadores hablan de su oficio. Sumario Editorial -------------------------------------------- 3 Poner música ------------------------------------- 4 el oficio del placer ajeno Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Siempre tuve una relación------------------- 8 Jefe de Gobierno con Brasil” Entrevista a Perdo Aznar Dr. Aníbal Ibarra Por Cristian Vitale. Vicejefe de Gobierno ¿Qué es el son? -------------------------------- 12 Sr. Jorge Telerman Por Karina Micheletto. Secretario de Cultura Dr. Gustavo López Una idea del nuevo siglo ----------------------- 16 Creative Commons y la protección de Subsecretaria de Gestión la producción independiente e Industrias Culturales Por Eduardo Fabregat. Lic. Stella Puente Director General de Música Humor ---------------------------------------------- 18 Por Mariano Lucano. Sr. Roberto Di Lorenzo Editorial Por Ricardo Salton Editor UN ESPACIO PARA LA MUSICA Cuando el año pasado decidimos retomar la Así, Pugliese fue abriendo sus contenidos a edición de Pugliese no teníamos por seguro el distintas cuestiones y empieza a convertirse, lugar que ocuparía en el mundo de la música. El definitivamente, -
Las Mil Y Una Vidas De Las Canciones
Las mil y una vidas de las canciones Abel Gilbert y Martín Liut (compiladores) Gilbert, Abel / Liut, Martín Las mil y una vidas de las canciones / Abel Gilbert ; Martín Liut. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Gourmet Musical Ediciones, 2019. 264 p. ; 23 x 15 cm. ISBN 978-987-3823-33-6 1. Música. 2. Historia Argentina. I. Liut, Martín II. Título CDD 780.982 Edición: Leandro Donozo Asistente editorial: Marcela Abad Corrección: Oscar Finkelstein Diseño de portada: Santi Pozzi Diseño de interiores y armado: Tomás Caramella © Martín Liut / Abel Gilbert, 2019 © Gourmet Musical Ediciones, 2019 Reservados todos los derechos de esta edición 1ra edición: marzo de 2019 ISBN 978-987-3823-33-6 Este libro fue posible en parte gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Música. Esta edición de 2000 ejemplares se terminó de imprimir en Al Sur Producciones Gráficas srl (Wenceslao Villafañe 468, Bs. As.) en marzo de 2019. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del editor. Gourmet Musical Ediciones Buenos Aires, Argentina [email protected] facebook.com/gourmetmusicalediciones - www.gourmetmusicalediciones.com Índices temáticos Índice de nombres 2 Minutos 197 Amar Azul 207, 212, 213 Anacrusa 42 A André y su Conjunto 71 ABBA 210 Apanovitch, Irene 180, 183 Abuelo, Miguel 169 Apicella, Mauro 100, 101, 103 Academia Bach de Stuttgart 177 Aprile, Andrew 160, 183 Academia de Educación 49 Arabarco, Osvaldo 151 Academia Italia 35 Arbolito 214 Accattoli, Cristian -
Descargar En
14 35 Años de Historia del Rock en Panamá(1964 – 1999) Andrés Barrios López Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net Derechos de autor protegidos . Solo se permite la impresión y copia de este texto para uso personal y/o académico. Este libro puede obtenerse gratis solamente desde http://www.eumed.net/libros-gratis/ciencia/2013/15/index.htm Cualquier otra copia de este texto en Internet es ilegal. 2 35 Años de Historia del Rock en Panamá (1964 – 1999) Andrés Barrios López Panamá, junio de 2012 3 El contenido enunciado en este libro, responden exclusivamente a las ideas del autor. Barrios López, Andrés 35 Años de Historia del Rock en Panamá (1964 – 1999)/Andrés Barrios López- 1ª ed.- Panamá, Panamá: Universidad Panamericana (UPAM) y Centro de Estudios Sociales y Administrativos (CESAUPAM), 2012. 166 p.: il. ; 22 cm. Treinta y cinco años de historia del rock en Panamá ISBN: 978-9962-695-02-08 Universidad Panamericana de Panamá y Centro de Estudios Sociales y Administrativos (CESAUPAM) Primera Edición: Junio de 2012. Diseño de la Portada: Magíster Andrés Barrios López 4 Centro Estudios Sociales y Administrativos de la Universidad Panamericana (CESAUPAM) Autoridades Académicas de la UPAM: Rector: Magíster Julio Manuel Góndola Vega Vice-rectora: Magíster Elizabeth de Barahona Decano: Magíster Argelio Ortega Secretaría General: Ing. Yamileth Sarmiento Director de CESAUPAM: Magíster Andrés Barrios López La universidad Panamericana de Panamá a través de su reciente e inaugurado Centro de Estudios Sociales y Administrativos (CESAUPAM); realiza su tercera entrega de producción de documentación e investigación científica. Con la finalidad de brindar un aporte continúo a la reproducción del conocimiento enfocado a la realidad panameña y con relación al contexto regional e internacional. -
Oscar-Bony-El-Mago.Pdf
Oscar Bony El mago 2 Buenos Aires, Argentina 2007 4 Malba - Fundación Costantini Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Presidente Eduardo F. Costantini Staff Curador en Jefe Marcelo E. Pacheco Sistemas Javier Séré Gerente General Emilio Xarrier Intendencia Claudio Paz Asistente Diego Osuna Coordinadora General Ana Goldman Guardianes de Sala Darío Aguilar, Gabriela Albornoz, Bárbara Asistente María Costantini Monserrate Gutiérrez, Virginia Spinelli, Fiorella Tálamo, Juan Valenzuela Cruzat, Patricia Busoni, Licia Capizzi, Mariano Curaduría Inés Katzenstein Asistente Mercedes Elgarte Laurora, Juan Pablo Scott Museografía y Diseño de Exposiciones Gustavo Vásquez Ocampo Auditorio Andrés Smith Asistentes Alejandro Vautier, Jorge Cícero Asistente Pablo Duggan Montaje Fernando Brizuela, Mariano Dal Verme, Proyectoristas Evangelina Loguercio, Georgina Tosi José Luis Rial, Andrés Toro Coordinación de Exposiciones Maraní González del Solar Informes y Cajas María Paz Gómez Bajo, María Agustina Producción de Exposiciones Victoria Giraudo Perretta, Mónica Lizzi, Matías Méndez, Carlos Orlando, Registro y Documentación Cintia Mezza Mariana Muñoz, María Marta Mongelli Educación y Acción Cultural Eleonora Cardoso Cis Maestranza Laly Largo Torres, Pedro Coronel Asistente Laura Scotti Coord. Programa Adultos Florencia González de Langarica Visitas Guiadas María Eva Llamazares, María José Kahn Silva Coord. Programa Niños Judith Meresman Guías Niños Bárbara Kaplan, Diego Murphy, Gisela Manusovich, Alejandro Rozenholc Cine Fernando Martín Peña Asistentes -
Entertaining the Notion of Change
44 Mara Favoretto University of Melbourne, Australia & Timothy Wilson University of Alaska Fairbanks, US “Entertaining” the Notion of Change: The Transformative Power of Performance in Argentine Pop All music can be used to create meaning and identity, but music born in a repressive political environment, in which freedom is lacking, changes the dynamic and actually facilitates that creation of meaning. This article explores some practices of protest related to pop music under dictatorship, specifically the Argentine military dictatorship of 197683, and what happens once their raison d’ệtre , the repressive regime, is removed. We examine pre and postdictatorship music styles in recent Argentine pop: rock in the 1970s80s and the current cumbia villera culture, in order to shed light on the relative roles of politics, economy and culture in the creation of pop music identity. Timothy Wilson is Assistant Professor of Spanish literature at the University of Alaska Fairbanks. He is known for his work on Argentine rock music and dictatorship, and his research interests are in the areas of governmentsponsored terror and popular cultures of resistance. Mara Favoretto is a Lecturer in Hispanic Studies at the University of Melbourne, Australia. She specialises in contemporary popular music and cultural expressions of resistance in Latin American society. Young people come to the music looking for a way to communicate with other human beings, in the middle of a society where it seems the only meeting places that are tolerated are stadiums and concert halls. ‐Claudio Kleiman, editor I believe that in the concerts there are two artists: the audience and the musician. -
Análisis Discursivo De Las Líricas Del Rock Argentino En La “Primavera Democrática” (1983 - 1986)
Si tienes voz, Análisis discursivo de las líricas del r oc k ar g entino tienes palabras Federico Rodríguez Lemos en la “primavera democr ática” Cristian Secul Giusti (1983 - 1986) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Social Tesis de Grado Si tienes voz, tienes palabras Análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983 - 1986) Autores: Federico Rodríguez Lemos Cristian Secul Giusti Directora: Susana Souilla Agosto, 2011 Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata La Plata, Agosto de 2011 Estimados miembros del Consejo Académico S / D Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los efectos de dejar constancia de que los alumnos Cristian Secul Giusti y Federico Rodríguez Lemos han concluido su tesis de licenciatura bajo mi dirección. En el trabajo “Si tienes voz, tienes palabras: análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983-1986)”, los tesistas han elaborado un cuidadoso análisis de letras de rock a partir de las herramientas teórico metodológicas del análisis del discurso y han consultado una extensa bibliografía no sólo de análisis discursivo sino también de las ciencias sociales en general. Considero pertinente destacar que durante todo el proceso de investigación y escritura de la tesis, los alumnos Secul Giusti y Rodríguez Lemos han demostrado responsabilidad, entusiasmo, curiosidad y una gran disposición para revisar su producción, corregir diversos aspectos formales y de contenido y proponer ideas creativas e interesantes. Estas cualidades y actitudes les han permitido experimentar un proceso de crecimiento en sus habilidades analíticas y reflexivas. -
El Joven Barrial” La Construcción Del Joven En Las Canciones Del Rock Chabón Autor/Es: PIÑEIRO Pearson, Marcos E.– L
”El joven barrial” La construcción del joven en las canciones del Rock Chabón Autor/es: PIÑEIRO Pearson, Marcos E. – LU: 1014466 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Lic. Ciarleglio, Gonzalo Año: 2020 ‘‘EL JOVEN BARRIAL’’ La construcción del Joven en las canciones del Rock Chabón Marcos E. Piñeiro Pearson Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Trabajo de Investigación Final 1 Creíamos que nuestras canciones iban a cambiar el mundo, pero los músicos sólo somos decoradores de la realidad. (Luís Alberto Spinetta, 2010) 2 Índice Abstract ........................................................................................................................ 5 Indagaciones Preliminares ............................................................................................. 6 Rock, Identidad e Interculturalidad Industria Politica y Espacios Culturales El concepto de Identidad Urbana Rock, Globalizacion e Identidad Social Rock the Vote Problema de Investigación y Marco Referencial .......................................................... 10 Música como Comunicador Social Movimientos Sociales Argentinos Música e Identidad Social Hipótesis ..................................................................................................................... 14 Objetivos .................................................................................................................... 15 Generales Específicos Marco Teórico ...........................................................................................................