<<

École des Hautes Études en Sciences Sociales

Universidad de

École doctorale de l’EHESS Doctorado de la Universidad de Chile

Doctorat en Sociologie Doctorado en Ciencias Sociales

Camila Ponce Lara

"Des livres à la rue: la transformation culturelle et politique des jeunes militants chiliens à partir des mobilisations étudiantes de 2011"

“De los libros a la calle: La transformación cultural y política de los jóvenes militantes chilenos a partir de las movilizaciones estudiantiles de 2011”

Thèse dirigée par: Gilles BATAILLON, Directeur d’études à l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris Andrés GÓMEZ, Professeur de l’Universidad de Chile. Date de soutenance : le 25 février 2017

Jury 1 Gerardo ABOY, CONICET-IDAES, Universidad Nacional de San Martín. 2 Kathya ARAUJO, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de l’Université de du Chili. 3 Gilles BATAILLON, École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. 4 Andrés GÓMEZ, Universidad de Chile. 5 Geoffrey PLEYERS, Professeur de l’Université Catholique de Louvain.

ii

“De los libros a la calle: La transformación cultural y política de los jóvenes militantes chilenos a partir de las movilizaciones estudiantiles de 2011”

Camila Ponce Lara

Resumen El objetivo de esta tesis es analizar las transformaciones de lo político en la sociedad chilena, a partir de los individuos que conforman el movimiento estudiantil de 2011, de sus experiencias vividas y sus organizaciones. Para lo cual, se analizan cuatro grandes dimensiones: las instituciones universitarias, que transitan desde una universidad republicana hasta una universidad de masas; las movilizaciones estudiantiles a partir de la década de los noventa hasta el estallido del 2011; las organizaciones políticas que se generan en el seno de las universidades y sus formas de organización; y por último el individuo. En esta última fase nos centramos principalmente en los líderes estudiantiles, para conocer sus trayectorias y la manera como se socializan políticamente. La metodología utilizada es principalmente cualitativa, aunque también se consideran herramientas de carácter cuantitativo. Los instrumentos utilizados son principalmente historias de vida y entrevistas en profundidad, y se realizaron a dirigentes universitarios que participaron en organizaciones durante las recientes movilizaciones del 2006 y del 2011, aunque también se entrevistaron líderes de la década de los noventa y los ochenta, y a informantes claves. Los resultados de esta tesis dan cuenta por una parte, que a partir de las recientes movilizaciones y de ciertos elementos emergentes, surgen nuevos tipos de liderazgos políticos y formas de participación y de organización más horizontales y flexibles, aunque muchas organizaciones tradicionales persisten. Las trayectorias políticas de los dirigentes estudiantiles ya no son las mismas de antaño y podemos observar la emergencia de nuevas formas de socialización política, donde las culturas urbanas y los espacios universitarios tienen un rol predominante. Finalmente, es posible observar que el carácter individual de las recientes movilizaciones permea el movimiento en sus distintas dimensiones: desde la manera en cómo se organizan hasta cómo se genera la protesta.

Palabras claves: Movilizaciones estudiantiles, trayectorias, socialización política, juventudes, dirigentes estudiantiles.

iii

"Des livres à la rue: la transformation culturelle et politique des jeunes militants chiliens à partir des mobilisations étudiantes de 2011"

Camila Ponce Lara

Résumé L'objectif de cette thèse est d'analyser les transformations du politique dans la société chilienne, en partant des individus qui composent le mouvement étudiant de 2011, leurs expériences de vie et leurs organisations. Pour cela, quatre grandes dimensions sont analysées : les établissements d'enseignement, la transition de l’université républicaine à l’université des masses ; dès manifestations étudiantes des années quatre-vingt-dix jusqu'à l'explosion de 2011 ; les organisations politiques qui sont générés au sein des universités et leurs formes d'organisation ; et enfin l'individu. Dans cette dernière phase, nous nous concentrons principalement sur les leaders étudiants en observant leurs trajectoires et leurs socialisations politiques. La méthodologie utilisée est essentiellement qualitative, mais elle considère aussi des outils quantitatifs. Les instruments utilisés sont principalement des histoires de vie et des interviews, celles-ci ont été réalisées avec les dirigeants universitaires qui ont participé à des organisations au cours des dernières manifestations de 2006 et 2011, mais les dirigeants des années quatre- vingt-dix et quatre-vingt ont également été interrogés en tant qu’informateurs clés. Les résultats de cette thèse rendent compte d'une part, des mobilisations récentes et de la façon dont émergent des nouveaux types de dirigeants politiques, des formes de participation et d’une organisation plus horizontale et flexible, bien que de nombreuses organisations traditionnelles persistent. Les trajectoires politiques des leaders étudiants ne sont plus les mêmes et nous pouvons observer l'émergence de nouvelles formes de socialisation politique, où les cultures urbaines et les espaces universitaires jouent un rôle prédominant. Enfin, nous pouvons voir que le caractère individuel des récentes mobilisations imprègne le mouvement dans ses diverses dimensions : de la manière dont ils sont organisés à la façon dont la manifestation est générée.

Mots clés : manifestations d'étudiants, trajectoires, socialisation politique, jeunes, leaders étudiants

iv

Agradecimientos

El proceso de realización de esta tesis doctoral fue un proceso largo y con variados cuestionamientos en todas sus etapas. Como toda tesis, ella fue mutando gracias al aporte de distintas personas e instituciones, además de la influencia de las transformaciones que se generaron durante el año 2011, cuando me encontraba en el proceso de lectura bibliográfica. Es por esto, que quisiera agradecer a todos aquellos que hicieron posible llegar a buen puerto y cerrar este ciclo que contó con múltiples ciclos. Primero que todo, quisiera agradecer a mi director Gilles Bataillon quien estuvo constantemente apoyándome a seguir adelante con este proyecto, me orientó de manera correcta con la lectura de libros e investigaciones relevantes, fue meticuloso en sus comentarios, y estuvo siempre disponible para firmarme las decenas de cartas para la obtención de becas y financiamientos varios. Mi codirector Andrés Gómez también merece un reconocimiento puesto que desde otra perspectiva, me ayudó a la realización de esta tesis con sus comentarios asertivos e interesantes discusiones. Por otro lado, el programa de Becas Chile en el extranjero de Conicyt, fue indispensable para contar con los recursos necesarios para realizar un doctorado en Francia. Asimismo, la École Doctorale de la EHESS y el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, fueron escuelas que siempre me facilitaron el financiamiento para difundir los avances de mi investigación, como también me ayudaron a la realización de mi trabajo de campo. Quisiera agradecer también a todos aquellos dirigentes, militantes e informantes clave que entrevisté, los cuales se dieron el tiempo para reunirse conmigo y compartir una parte de sus experiencias vividas. Al igual que los académicos que me brindaron su apoyo en distintos momentos. Tal es el caso de Manuel Antonio Garretón por sus consejos, Geoffrey Pleyers por sus comentarios y discusiones pertinentes, Stéphanie Alenda por la oportunidad de trabajar en su escuela y apoyarme en las transcripciones, y Marisa Von Bülow, por las interesantes conversaciones sobre internet y movimientos sociales en el marco del proyecto Fondecyt Web in Movement. Finalmente quisiera agradecer a mi familia por su apoyo cotidiano y a mi esposo Diego Arango quien no sólo me dio fuerzas para seguir adelante, sino que tuvo la paciencia de corregir en varias ocasiones esta tesis y me hizo comentarios apropiados que me permitieron entregar un documento mucho más acabado.

v

Contenido INTRODUCCIÓN GENERAL ...... 1 I. CONCEPTUALIZACIÓN ...... 4 a) La política y lo político ...... 4 b) Juventud y generaciones ...... 6 c) Movimientos sociales ...... 9 d) Socialización política ...... 13 e) Colectivos v/s partidos ...... 16 f) Militantismo ...... 17 II. METODOLOGÍA ...... 20 Muestreo de estudiantes entrevistados ...... 23 a) Estado del arte ...... 26 b) Investigaciones más próximas al tema de estudio...... 26 c) Investigaciones de temas comunes...... 29 d) Plan de la tesis ...... 32 CAPÍTULO I: UNIVERSIDADES Y SISTEMA EDUCATIVO ...... 35 INTRODUCCIÓN ...... 35 I. ANTECEDENTES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS ...... 37 a) Instituciones conventuales: entre colegios y universidades ...... 37 b) Universidades Profesionalizantes ...... 42 c) La escuela como santuario, un espacio donde sólo unos pocos llegan ..... 46 II. TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE LA DICTADURA MILITAR ...... 51 a) Transformaciones de las universidades: Universidad republicana a Universidad de masas ...... 51 b) Transformación del sistema educativo básico y medio: liceos “fuera del mundo” a “dentro del mundo”...... 60 III. UNIVERSIDADES DE MASAS ...... 70 a) Caracterización del sistema de educación superior actual ...... 70 b) Financiamiento de las universidades: principales hitos ...... 76 c) Objetivos de las universidades chilenas ...... 80 CONCLUSIONES ...... 87 CAPITULO II: ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS Y POLÍTICA ...... 89 INTRODUCCIÓN ...... 89 I. LA FORMA DE HACER POLÍTICA EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS ...... 91

vi

a) La instalación del aparato represivo y nuevas formas de organicidad .... 92 b) La emergencia de organizaciones más politizadas en los ochenta ...... 101 c) La década de los noventa: las nuevas organizaciones, las federaciones políticas en democracia ...... 113 d) La década de los dos mil y parte de la del dos mil diez: el declive de las juventudes partidarias y los nuevos referentes políticos ...... 121 II. FORMAS DE COMPROMISO POLÍTICO: DESDE COLECTIVOS A PARTIDOS ...... 132 a) Agrupaciones libertarias: desde tribus urbanas hasta altermundialismo 133 El Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) ...... 133 El colectivo Morgay ...... 136 b) El abanico de las izquierdas universitarias ...... 138 Las Juventudes Comunistas ...... 138 La SurDA ...... 140 Izquierda Autónoma ...... 143 Movimiento Reforma Universitaria (MRU) ...... 145 c) En el limbo: Las organizaciones de centro ...... 148 Opción Independiente (OI) ...... 149 Nueva Acción Universitaria (NAU) ...... 150 Juventud Demócrata Cristiana ...... 152 d) En picada: La derecha universitaria ...... 154 Movimiento gremial ...... 154 Solidaridad ...... 157 CONCLUSIONES ...... 160 CAPITULO III: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHILENO DE LAS UNIVERSIDADES DE MASAS Y SU VÍNCULO CON LA POLITIZACIÓN ...... 163 INTRODUCCIÓN ...... 163 I. MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES EN DEMOCRACIA ENTRE LOS NOVENTAS Y EL 2011 ...... 164 a) El movimiento estudiantil durante la década de los 90s...... 165 b) El estallido del Mochilazo ...... 169 c) La gran marcha de los pingüinos ...... 174 e) De las demandas por becas de alimentación a la gratuidad universal: el estallido de las movilizaciones de 2011 ...... 190 III. ELEMENTOS DEL REPERTORIO DE ACCIÓN ...... 215 a) Trayectorias y rupturas del movimiento estudiantil de las universidades de masas...... 215 Ciclos de protesta ...... 215 Un Opositor debilitado: el gobierno de Piñera ...... 217 Internet y formas de acción colectiva ...... 222 Ampliación del movimiento estudiantil ...... 224 b) ¿Generación sin miedo o generación de endeudados? ...... 227

vii

Componente generacional ...... 230 CONCLUSIONES ...... 233 CAPITULO IV: APROXIMACIONES A LA SOCIALIZACIÓN Y A LAS TRAYECTORIAS POLÍTICAS ...... 235 INTRODUCCIÓN ...... 235 I. TIPOS IDEALES ...... 237 a) Trayectoria conservadora ...... 239 b) Trayectoria rupturista ...... 244 c) Trayectoria emergente ...... 249 II. FACTORES DE SOCIALIZACIÓN ...... 253 a) Socialización de los afectos ...... 254 b) El peso de las instituciones ...... 268 El rol del liceo...... 268 Las instituciones de Educación Superior ...... 273 c) La influencia de la religión ...... 278 d) ¿Capital cultural o capital político? ...... 283 El legado de los libros ...... 283 Los íconos y personajes influyentes ...... 288 La importancia de las culturas juveniles ...... 292 e) Las movilizaciones: de forma de acción a elemento socializador ...... 297 CONCLUSIONES ...... 305 CAPÍTULO V: ELEMENTOS EMERGENTES DEL ESTALLIDO DEL 2011. LIDERAZGOS E INTERNET ...... 309 INTRODUCCIÓN ...... 309 I. PLATAFORMAS DE INTERNET Y NUEVAS FORMAS DE ACCIÓN COLECTIVA ...... 311 a) Plataformas online: de los fotologs y blogs a facebook y twitter ...... 311 Funciones de las plataformas online ...... 312 Politización a partir de las plataformas: nacimiento de un nuevo actor ...... 317 b) Nuevas formas de acción colectiva: la irrupción del flash mob ...... 320 Una primera propuesta: el Thriller por la educación ...... 323 La playa artificial para Lavín, una manifestación con nombre propio ...... 327 La corrida de las 1800 horas por la educación ...... 329 El genkidama: “la energía vital por una mejor educación” ...... 332 Cacerolazos 2.0 o resignificación de una forma de acción olvidada ...... 335 Reflexiones en torno al flash mob ...... 337 II. ¿NUEVOS LIDERAZGOS O VISIBILIDAD GRACIAS A LOS MEDIOS? 340 a) Mucho más que una cara bonita: El liderazgo de ...... 347 b) La renovación de la centro-izquierda en la UC: El liderazgo de Giorgio Jackson ...... 354

viii

c) Una ultra empoderada: Los Sin FECH que desestabilizan a los líderes carismáticos ...... 362 CONCLUSIONES ...... 367 CONCLUSIONES FINALES ...... 370 BIBLIOGRAFÍA ...... 376 a) Bibliografía teórica general ...... 376 b) Bibliografía sobre el movimiento estudiantil y participación política de jóvenes en Chile ...... 379 c) Bibliografía sobre otros elementos de Chile ...... 382 d) Archivos ...... 383 e) Páginas web sobre educación, leyes y otros...... 384 f) Fuentes de prensa...... 385 ANEXOS ...... 387

ix

Imágenes

Imagen 1: Festival de teatro organizado por la ACU, año 1978...... 99 Imagen 2 Afiche del primer congreso nacional de estudiantes universitarios de Chile...... 104 Imagen 3: Alumnos UC en huelga indefinida ...... 108 Imagen 4: Afiche CONFECH, Marcha Nacional #Nosvemosel8 ...... 130 Imagen 5: Afiche de campaña año 2010 de Camila Vallejo para la presidencia de la FECH ...... 140 Imagen 6: Afiche de campaña año 2006 de Izquierda Amplia para la presidencia de la FECH ...... 143 Imagen 7: Pasquín de MRU “La Siniestra” del año 2006 ...... 147 Imagen 8: Campaña política del NAU para la FEUC, año 2011 ...... 152 Imagen 9: Afiche del Movimiento gremial para las elecciones de 2014 ...... 157 Imagen 10: “Acuerdo educacional” entre el Gobierno, la derecha y los estudiantes ...... 188 Imagen 11: Marcha multitudinaria en el centro de Santiago ...... 202 Imagen 12: La playa para el Ministro Lavín ...... 328 Imagen 13: Las 1800 horas por la educación ...... 331 Imagen 14: Gran Genkidama por la Educación ...... 334 Imagen 15: Cacerolazo de agosto ...... 336 Imagen 16: Portada de Las Últimas Noticias: Camila Vallejo no quiso mover la colita ...... 349

Tablas

Tabla 1: Muestra de Entrevistas según clasificación política y universidades ... 23 Tabla 2: Muestra de entrevistas según sexo y universidades ...... 24 Tabla 3: Muestra de entrevistas según rol político y universidades ...... 25 Tabla 4: Muestra de colectivos/partidos según clasificación política y universidades ...... 25 Tabla 5: Instituciones según tipo, año de fundación e institución de reemplazo39 Tabla 6: Universidades según año de fundación, dependencia y matrícula ...... 55 Tabla 7: Lista de Universidades privadas según año de fundación ...... 59 Tabla 8: Ranking 2014 de Establecimientos Educacionales según promedio PSU, puntaje ranking, comuna y dependencia ...... 66 Tabla 9: Liceos Emblemáticos según año de fundación y comuna ...... 68 Tabla 10: Evolución número de instituciones por tipo de institución ...... 71 Tabla 11: Universidades del CRUCH según dependencia ...... 73 Tabla 12: Evolución de aranceles según tipo de universidad ...... 76 Tabla 13: Universidades según ubicación y misión declarada ...... 83 Tabla 14: Ranking de las 15 mejores Universidades Chilenas 2013 ...... 85 Tabla 15: Grupos políticos de la FEUC y la FECH en dictadura...... 112

x

Tabla 16: Grupos políticos que lideran la FEUC y la FECH en democracia: entre los años 1990 y 2000 ...... 116 Tabla 17: Federaciones (FEUC, FECH y FEUSACH) según año, presidente y agrupación ...... 125 Tabla 18: Federaciones pertenecientes al CONFECH según tipo de Universidad (a partir del 2011) ...... 127 Tabla 19: Formas de acción colectiva del movimiento estudiantil de 2011 ...... 196 Tabla 20: Gran Acuerdo por la Educación (GANE) ...... 207 Tabla 21: Medidas anunciadas por el Ministro Bulnes. Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la Educación Chilena ...... 209 Tabla 22 : Tabla de líderes estudiantiles del 2011, según federación, universidad, organización, cargo, año y candidaturas...... 341 Tabla 23: Tabla de otros líderes estudiantiles, según federación, universidad, organización, cargo, año y candidaturas...... 345 Tabla 24: Porcentaje de logro de personas que rindieron la prueba INICIA y el porcentaje de logro según cada una de las pruebas (año 2010) ...... 387 Tabla 25: Entrevistas a líderes de la FECH según tipo de organización política, rol y año de participación en la FECH ...... 388 Tabla 26: Entrevista a líderes de la FEUC según tipo de organización política, rol y año de participación en la FEUC ...... 388 Tabla 27: Entrevista a líderes estudiantiles, según tipo de organización política, rol , año de participación y universidad...... 389 Tabla 28: Entrevista a militantes y líderes de organizaciones políticas universitarias, según tipo de organización política, universidad y rol ...... 390 Tabla 29: Entrevistas a informantes claves, según universidad, organización, rol y año de participación ...... 391

Gráficos

Gráfico 1: Aumento de cobertura Educación Básica entre 1865 y 1970 ...... 49 Gráfico 2: Aumento de cobertura Educación Media entre 1935 y 1970 ...... 50 Gráfico 3: Expansión de la Educación Privada entre los años 1965 y 1990 ...... 64 Gráfico 4: Establecimientos educativos según dependencia, año 2011 ...... 65 Gráfico 5: Crecimiento del CAE por quintil (nuevos beneficiarios) ...... 79 Gráfico 6: Distribución de estudiantes según Nivel Socioeconómico ESOMAR ...... 119 Gráfico 7: Evolución de la matrícula según tipo de institución entre los años 1983 y 2015 ...... 387

xi

Siglas de la Tesis

ACES: Asamblea Coordinadora de Estudiantes. Reemplaza a la FESES en 2001. ACU: Agrupación Cultural Universitaria. AFP: Administradoras de fondos de pensiones. Instituciones privadas que administran los ahorros de pensiones. CONFECH: Confederación de Federaciones universitarias de Chile. CAE: Crédito con Aval del Estado. CONES: Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios. CUT: Central Unitaria de Trabajadores. CRUCH: Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Incluyen a las universidades tradicionales (estatales y privadas), y a las derivadas. DCU: Democracia Cristiana Universitaria. DC: Partido Demócrata Cristiano. FECH: Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. FEI: Federación de Estudiantes de Izquierda. Agrupación de la PUC. FEL: Federación de Estudiantes Libertarios. Agrupación intra- universitaria. FESES: Federación de Estudiantes Secundarios de Estudiantes de Santiago. Reemplazada durante el Mochilazo por la ACES. FEUC: Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). FEUSACH: Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago. FEUTEM: Federación de estudiantes de la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM). GANE: Gran Acuerdo Nacional por la Educación. IA: Izquierda Autónoma. Agrupación inter-universitaria, heredera del legado de la Surda. JEC: Jornada Escolar Completa. Programa de establecimientos para alargar las horas de clases. JJ.CC.: Juventudes Comunistas, también conocida como Jota. JJ.SS: Juventudes Socialistas. LOCE: Ley Orgánica Constitucional implantada durante los últimos días de la dictadura. LGE: Ley General de Educación. Viene a remplazar a la LOCE en 2006.

xii

MEI: Movimiento de Estudiantes de Izquierda. Agrupación de la PUC. Mineduc: Ministerio de Educación. MECESUP: Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación. MG: Movimiento gremial, de derecha. Principalmente de derecha. MRU: Movimiento Reforma Universitaria. Agrupación de la PUC. NAU: Nueva Acción Universitaria. Agrupación de centro, de la PUC. NIU: Nueva Izquierda Autónoma, de la Universidad de Chile. NM: Nueva Mayoría. Coalición de centro izquierda que viene a reemplazar a la Concertación incluyendo al Partido Comunista. PC: Partido Comunista. PPD: Partido por la Democracia. PS: Partido Socialista. PR: Partido Radical. PSU: Prueba de Selección Universitaria. Permite el ingreso a muchas de las universidades. PUC: Pontificia Universidad Católica de Chile. OI: Agrupación de estudiantes de la PUC, Opción Independiente. UDI: Unión Demócrata Independiente. Partido de extrema derecha. UMCE: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. UTEM: Universidad Técnica Metropolitana. USACH: Universidad de Santiago. RD: Revolución democrática. Agrupación que nace de ex militantes del NAU de la PUC y que lanza como diputado a Giorgio Jackson. RN: Partido Renovación Nacional. SURDA: Agrupación intra-universitaria de izquierda. Somos Usach: Agrupación de izquierda de la USACH.

xiii

xiv

“El pueblo alzó una bandera y corrió incansablemente por Educación Gratuita y de Calidad ahora” (Eslogan de las 1800 hrs por la Educación)

Nos dijeron cuando niños, jueguen a estudiar, los hombres son hermanos y juntos deben trabajar, Oías los consejos, los ojos en el profesor, había tanto sol, sobre las cabezas, y no fue tan verdad porque estos juegos al final terminaron para otros con laureles y futuros y dejaron a mis amigos pateando piedras. (El baile de los que sobran, Los Prisioneros)

INTRODUCCIÓN GENERAL

Por primera vez en Chile, los protagonistas de un movimiento social estudiantil ingresan por la puerta grande al parlamento, puesto que en las elecciones de noviembre de 2013, Giorgio Jackson, Camila Vallejo, y , fueron electos diputados. Jóvenes de no más de 26 años, todos ellos líderes del movimiento más grande post dictadura. Sin embargo, es necesario preguntarse a qué corresponde este cambio, ¿existe realmente una transformación en la forma de entender la política en los jóvenes estudiantes chilenos? ¿En qué consiste esta transformación y a qué se deben estos cambios? O, ¿cómo se relacionan las recientes movilizaciones con la permanencia de un sistema educativo, político y económico neoliberal1 gestado durante la dictadura?

El objetivo principal de esta tesis es analizar las transformaciones y la apropiación de la política en la juventud estudiantil chilena –particularmente desde sus líderes, entendiendo que por líderes podemos entender a una multiplicidad de actores muy diversos– a partir de las recientes movilizaciones del 2011.

1 El objetivo de esta tesis no refiere al neoliberalismo implantado en Chile durante la dictadura militar de Pinochet, pero sí será analizado a partir de ciertas instituciones y del sistema educativo.

1

Los jóvenes estudiantes volvieron a apoderarse de la política y a transformarse en actores protagónicos y relevantes del sistema político nacional. Antes que los movimientos estudiantiles se tomaran las calles de las principales ciudades del país, los jóvenes eran considerados “apolíticos” y desinteresados por la política. No era necesario ir muy lejos, basta con revisar los padrones electorales del Servel 2, las encuestas del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)3 o las encuestas de algún medio o centro de estudios, para constatar el poco valor que los jóvenes le otorgaban a la política, a participar en actividades asociativas o a ir a votar. Por lo cual, es necesario preguntarse sobre cómo este grupo entiende la política, cómo se apropia, cuáles son sus significados, sus formas de organizarse y sus maneras de representar lo social. La participación política de los líderes estudiantes es sólo la cara visible de una transformación social, por esto, es necesario profundizar en sus trayectorias, sus organizaciones políticas y sus maneras de definir la política.

Con base en esto hemos planteado los siguientes tres objetivos específicos: en primer lugar, se busca determinar cómo los estudiantes chilenos construyen su apropiación a la política y cuáles son los factores preponderantes en esta construcción. Se plantea que esta construcción se realiza progresivamente y en este proceso intervienen múltiples elementos. Si bien cada individuo vive procesos de manera distinta y los elementos varían en cada caso –tales como la familia, los amigos, los colegas de trabajo, los profesores, las instituciones, la religión, la clase social, el barrio, la etnia, el sexo, entre muchos otros– hay elementos y trayectorias que son constantes y que se repiten en muchos de ellos.

2 Desde el 31 de enero del 2012 comenzó a regir la Ley N°20.568 que regula la inscripción automática y el voto voluntario. A partir esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas las personas que cumplan con los registros para votar. Antes de dicha ley, la inscripción a los padrones electorales era un indicador para medir el interés de la ciudadanía y de los jóvenes hacia la política. Según la 6ta encuesta del INJUV en 2009, un 78,7% de los jóvenes (entre 18 y 29 años) declara no estar inscrito para votar. 3 En la 6ta encuesta Nacional de la Juventud elaborada por el INJUV en 2009, sólo un 28,5% de los jóvenes entrevistados declara participar en una actividad comunitaria dentro de las cuales se consideran juntas de vecinos, agrupaciones culturales, deportivas o clubes sociales. Solo un 4,6% en la misma encuesta declara participar en campañas políticas (como miembro de comandos, voluntarios o asesores).

2

Como segundo objetivo se estudia cuál es el rol de la universidad dentro de la politización de los estudiantes. Pues, aunque hay otros elementos fundamentales en la politización de un grupo social, el denominador común es la pertenencia a un sistema universitario, y particularmente, a una universidad. Por lo tanto, tener en cuenta este factor nos permite delimitar el estudio, y comprender a su vez las características políticas del sistema universitario. De esta manera se trata de entender a nuestro objeto de estudio como una juventud que hace parte de un sistema educativo y no como un grupo que se politiza de manera aislada.

El tercer objetivo, puesto que este cambio guarda una relación estrecha con el movimiento estudiantil de 2011, es conocer las causas y detonantes de este acontecimiento. Pues, el segundo denominador común de esta transformación es la existencia del movimiento estudiantil. Por esto es necesario comprender tanto la manera en la cual se gesta, como también los usos que la juventud estudiantil le ha dado.

3

I. CONCEPTUALIZACIÓN

La inclusión de nuevos actores políticos en las instancias máximas del poder legislativo nacional no es únicamente el resultado de los esfuerzos individuales de unos cuantos jóvenes. No se trata tampoco del remplazo de unos individuos por otros en un mismo sistema social y político. Por el contrario, estamos ante una transformación social de la juventud estudiantil chilena y de sus formas de liderazgo.

Ahora bien, ¿qué se entiende por la manera de apropiarse la política por parte de los jóvenes estudiantes? Para responder a esta pregunta necesitamos definir previamente sus componentes. Entender al objeto de estudio, que en este caso serán los jóvenes estudiantes; definir a qué nos referimos cuando hablamos de política, entendiendo así las diferencias entre lo político y la política. Entender también las agrupaciones políticas, comprendiendo así cuáles son las principales organizaciones políticas que operan en este contexto y sus transformaciones, como también definir qué entendemos por militantismo. A partir de aquí, se analizan los colectivos y su diferencia con los partidos políticos; resulta fundamental comprender también qué es un movimiento social y cómo el movimiento estudiantil se adapta a sus definiciones. Finalmente definir qué es socialización política y por qué éste será el modo para analizar la construcción de las prácticas políticas y las propias definiciones elaboradas por los jóvenes estudiantes.

a) La política y lo político

Sobre la política y lo político se ha hablado bastante desde distintas corrientes teóricas y disciplinas. Aquí nos centraremos en la mirada de autores que tienen una visión similar a la propuesta en esta tesis. Tal es el caso de Claude Lefort quien discute sobre este concepto y plantea que no es un sector particular de la vida social, sino que por el contrario, es una noción de un principio, o un conjunto de principios generadores de relaciones que los hombres mantienen

4 entre ellos y con el mundo4. Lo que permite un entendimiento más amplio y comprensivo de aquel empleado por autores como Aristóteles, quien identifica la política al ejercicio del poder, sus modos de adquisición y utilización, su 5 concentración y distribución, su origen y la legitimidad de su ejercicio .

Lefort además diferencia entre “la” y “lo” político, donde este último concepto es entendido como la comprensión de la sociedad o el conocimiento profundo de la misma. Lo político provee de sentido a las relaciones y otorga identidad al espacio social6.

Sin embargo, los elementos planteados por Cefaï permiten situarnos de mejor manera frente a al concepto de la política. Cefai plantea que más que postular que lo personal es político, es mejor comprender “como las fronteras de lo personal y de lo político, de lo privado y lo público, de lo subjetivo y lo intersubjetivo, de lo individual y lo colectivo, se desplazan gradualmente en el enmarcamiento de los problemas y de las acciones colectivas”7. Por lo tanto, a partir de esta idea es posible dar cuenta de cómo estos elementos analizados en esta investigación confluyen en lo que se entiende por político, tanto lo que respecta a los movimientos estudiantiles analizados en esta tesis, como a las trayectorias políticas o los espacios universitarios. Puesto que para Cefaï la emergencia de las causas públicas tiene un anclaje en las experiencias vividas y viceversa, las experiencias del mundo están formateadas por las gramáticas de la vida pública 8 . Al igual como los elementos de esta tesis que están imbricados y dialogan de manera continua.

La definición de lo político empleada por Lefort será la utilizada en esta investigación. Donde la política sería el escenario de una obra de teatro y lo

4 Lefort, C. (1986). Essais sur la politique, XIXe – XXe siècles. Paris: Editions du Seuil. p. 8. 5 Guzmán, C. (2008). La política como objeto de reflexión. Revista de Derecho, (30), p. 268-298. p. 271- 272. 6 Gutiérrez, F. (2011). Poder y democracia en Claude Lefort. Revista de ciencia política (Santiago), 31(2), p. 247-266. p. 250. 7 Cefaï, D. Los marcos de la acción colectiva. Definiciones y problemas. En: Natalucci, A. (2008). La comunicación como riesgo. Sujetos, movimientos y memorias. Relatos del pasado y modos de confrontación contemporáneos. La Plata: Ediciones Al margen. p. 61. 8 Ibídem.

5 político sería el sentido de la misma9. Aunque la política será un escenario que permea los distintos ámbitos de lo social, tal como lo plantea Cefaï.

b) Juventud y generaciones

Si bien existen muchas definiciones de lo que es la “juventud”, y se retoman algunas de ellas, el objetivo en esta conceptualización no es hacer una revisión histórica exhaustiva del concepto ni tampoco buscar las definiciones de cada uno de los especialistas de la sociología de la Juventud. El objetivo es elaborar un concepto que permita construir una investigación coherente con el objetivo de esta tesis.

Las Naciones Unidas10 consideran jóvenes a las personas de entre 15 y 24 años de edad. Esta definición se basa en un rango etario como único criterio. Sin embargo, consideramos que este criterio es irrelevante, pues desatiende la relación entre los individuos y las configuraciones sociales, políticas, culturales y económicas en las cuales vive. Si bien la definición de juventud guarda una relación con la edad, no es el único criterio para definirlo. Aunque este elemento permite limitar al objeto de estudio, puesto que los jóvenes estudiantes serán aquellos que se están formando por primera vez en una institución de educación superior.

Bourdieu, saliéndose de los cánones de la sociología de la juventud, enuncia en una entrevista sobre juventud y primer empleo que “la juventud no es más que una palabra” 11 , puesto que bajo su perspectiva el habitus sería más determinante que la categoría generacional, y la juventud, como categoría de análisis, sería demasiado manipulable. Para Bourdieu, es necesario diferenciar entre las juventudes, comparando sistemáticamente condiciones de existencia, mercado de trabajo o distribución del tiempo. Los jóvenes que están en el trabajo y aquellos de la misma edad biológica que son estudiantes. Los

9 Gutiérrez, F. Op. cit. 10 En base a la definición de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO). www-unicef.org 11 Bourdieu, P. (1984). La jeunesse n’est qu’un mot. Questions de sociologie, 143-154. p. 144.

6 primeros, con lo que implica las obligaciones y los otros asistidos por subvenciones tanto familiares como del estado12.

El sociólogo chileno Claudio Duarte siguiendo la línea bourdieusiana, declara que a la juventud en muchos casos se la homogeneiza como personas que forman parte de un grupo en el cual no se diferencian clases sociales, razas, géneros o etnias. Este autor, además, evidencia que en las sociedades occidentales persiste una lógica de pensamiento adulto-céntrica, en la cual, hablar o pensar a la juventud pone en referencia inmediata a un problema social o una etapa transitoria de la vida13.

A partir de las definiciones de Bourdieu y de Duarte, se determina que no es posible hablar de la juventud, puesto que es un grupo heterogéneo. Puesto que no se puede hablar de juventud como tal, es mejor referirse a juventudes. Juventudes que tienen sus diferentes formas de representar el mundo, de relacionarse y de autodefinirse.

Otros autores plantean nuevas perspectivas, tal es el caso del sociólogo belga Guy Bajoit 14 quien plantea que los jóvenes viven en una constante incertidumbre puesto que viven en un mundo cambiante, y deben administrar la tensión entre el individuo y la sociedad. Este autor plantea que hay distintas formas de superar esta dificultad y salir adelante en la vida. Puede ser “hacerse un lugar dentro de la sociedad, buscarse un lugar en la sociedad y “encontrar su propia voz”, y aquellos que buscan conciliar ambas concepciones15. Según Bajoit cuando los jóvenes participan en acciones colectivas lo hacen desde la ausencia, como “excluidos”, o desde lo contrario, con “demasiado” 16 . Sin embargo, en el caso estudiado los jóvenes no son excluidos y reivindican la transformación de un sistema más que la restitución de lo que falta. Es posible encontrar esta lógica hasta el 2010, pero luego los jóvenes transforman esta dicotomía.

12 Ibídem. 13 Duarte, C. (2006). Discursos de Resistencias Juveniles en Sociedades Adultocéntricas. San José: DEI. 14 Bajoit, G. (1999). La juventud o el deber de ser libres. Los Jóvenes en Chile y en Europa, 23-39. 15 Ibíd, p. 25. 16 Ibídem.

7

La investigadora mexicana Rossana Reguillo en cambio, considera que los actores juveniles constituyen un universo cambiante y discontinuo, cuyas características son el resultado de una negociación-tensión entre la generalidad de la categoría y la actuación subjetiva de los individuos17. Por lo cual, según esta autora, las juventudes estarían en constante transformación y cuestionamiento de su definición dada la acción de sus distintos actores.

Por otro lado, las generaciones han sido bastante estudiadas y permiten complementar la definición de juventud. Jorge Ortega y Gasset18 plantearía una definición de este concepto, donde aquellos hombres nacidos en la misma época compartirían una misma sensibilidad y se opondrían a la generación precedente y posterior, lo que definiría su “misión histórica”. Sin embargo este autor no resuelve como estos grupos de edad desarrollan una conciencia común19 o comparten las mismas subjetividades.

Por su parte, Feixa 20 contrapone y desarrolla distintos tipos de juventudes, entre las cuales se encuentran las generaciones de swings, hippies, subculturas juveniles y tribus, donde emerge una nueva generación “red”. A esta última, pertenecerían “jóvenes educados en la sociedad digital”21, según este autor esto traería consigo “nuevas formas de protesta, como las marchas antiglobalización, donde jóvenes de distintos países acuden a manifestaciones convocadas por internet, propagandas por flyers y gestionadas por teléfonos móviles”22. Y no sólo esto, también “nuevas formas de diversión (como los macroraves) donde se utilizan formas de convocatoria semejantes para finalidades lúdicas”23.

Por tanto, es clave señalar que el objeto de estudio de esta tesis, el sujeto juvenil en este caso, estaría marcado por esta generación red, porque más allá de las características socioeconómicas que presenten cada uno de los

17 Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 18 Ortega y Gasset, J. (1955). La idea de las generaciones", Obras completas, Madrid: Revista de Occidente. 19 Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 21-45. 20 Ibídem. 21 Ibíd. p. 13. 22 Ibíd. p. 14. 23 Ibídem.

8 individuos que la componen, se organizan y operan políticamente a partir de las plataformas online.

En consecuencia, la juventud para esta tesis es definida como un grupo de personas que están inscritas en alguna institución de educación superior y se están en formación. Esta juventud es la “juventud estudiantil” indignada, que busca generar cambios ya sea por la incertidumbre como lo plantea Bajoit o por la necesidad de restaurar el orden. Los jóvenes estudiados no están determinados por su clase social, por su universidad, sus intereses, orígenes, lugar de residencia, religión, etnia o posición política. Del mismo modo, esta juventud forma parte de una generación, definida por Feixa como una generación red, puesto que han sido educados y formados en la generación digital –del facebook, el twitter y el Instagram– además que gran parte de sus prácticas y experiencias se generan desde y a través de estas plataformas.

c) Movimientos sociales

La teoría de movimientos constituye un importante campo de estudios dentro de las ciencias sociales. Esta se vio enriquecida por movilizaciones latinoamericanas de mediados del siglo XX tales como las experiencias de guerrillas en Cuba y América Central, los movimientos de campesinos, de obreros, pobladores, indígenas, movimientos feministas, pacifistas y ecologistas pero también gracias a las movilizaciones estudiantiles que nos convocan en esa tesis, con experiencias en México, Argentina y Chile, por nombrar algunas.

Las teorías de movimientos sociales abarcan desde la movilización de recursos24 la sociología de la acción y los nuevos movimientos sociales de Alain Touraine25, el llamado “paradigma de la identidad” de Melucci26 hasta los

24 Autores tales como McCarthy & Zald, Graig y Tilly & Tarrow 25 Touraine, A. (1991). Los movimientos sociales. México D.F.: Editorial Almagesto. 26 Melucci, A. (1994). ¿ Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?. Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. E. Laraña y J. Gusfield, Los nuevos movimientos sociales, Madrid, CIS, 119-150.

9 marcos de la acción colectiva de Snow 27 . Alain Touraine 28 al estudiar las movilizaciones sociales define tres tipos de conflictos: el primero, “conductas sociales” son aquellos que representan una defensa, reconstrucción o adaptación de un elemento enfermo del sistema social; el segundo, “luchas” son conflictos que buscan modificar sistemas de decisión, que actúan como factores de cambio y como fuerzas políticas; y el tercero, “movimientos sociales” son acciones conflictivas que buscan transformar las relaciones sociales de dominación que se ejercen sobre los principales recursos culturales, la producción, el conocimiento y las reglas éticas29. El movimiento social puede cumplir con sólo la última categoría o incluir a las tres, el movimiento estudiantil en este caso incluiría a las luchas y a los movimientos sociales, por su necesidad de modificar el sistema de decisión transformando el sistema educativo, y por otro lado, intenta transformar las relaciones sociales de dominación, favoreciendo que los estudiantes dejen de ser oprimidos y explotados por el sistema.

Además, el movimiento social para Touraine se presenta como la combinación de un principio de identidad, un principio de oposición y un principio de totalidad30. El principio de identidad se refiere a la definición del actor por él mismo, con el principio de oposición, se trata de la capacidad del movimiento para nombrar a su adversario y las orientaciones de estos dos adversarios llevan al principio de totalidad31.

Por su parte, Charles Tilly y Sidney Tarrow definen un movimiento social como una campaña de reivindicación sostenida en el tiempo, que utiliza representaciones repetidas para hacerse conocido a un público masivo y que se apoya de organizaciones, redes, tradiciones y solidaridades. El movimiento asociado a una campaña de reivindicación con estas características, puede manifestarse a través de: un conjunto de representaciones públicas tales como

27 Snow, D. A. and Benford, R.D. (1992). Master Frames and Cycles of Protest. In: A. D. Morris and C. M. Mueller (eds.), Frontiers in Social Movement Theory. New Haven: Yale University Press. p. 133–155. 28 Touraine, A. Op. Cit. 29 Ibídem. 30 Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología. N°27. p. 255-278. p. 259. 31 Pleyers, G. (2006). En la búsqueda de actores y desafíos societales. La sociología de Alain Touraine. Estudios Sociológicos. Vol. XXIV (3), p. 733-756. p. 739.

10 marchas, concentraciones, manifestaciones, creación de asociaciones especializadas, reuniones, declaraciones, peticiones, envío de cartas, lobby; la expresión visible de la dignidad, la unidad, la masa, del compromiso mediante el uso de ciertos colores, chapas o insignias, un desfile disciplinado, slogans cadenciosos o coros y de concentraciones frente a edificios públicos32.

Para estos autores, además, no basta simplemente con la existencia de demandas y de una organización social sino que es necesario contar con oportunidades y recursos, con oportunidades se refiere a la aparición de crisis políticas o debilitamiento de los grupos de poder. Por lo tanto, el movimiento estudiantil formaría parte de la teoría de movilización de recursos puesto que necesita contar con recursos tales como el tiempo y el dinero, con organizaciones políticas y con oportunidades como el desencantamiento social respecto a su sistema político y el debilitamiento simbólico y político de figuras como el Presidente Piñera y el Ministro de Educación.

Los movimientos estudiantiles pueden ser comprendidos a la luz de la teoría de Nuevos Movimientos Sociales (NMS). Dentro de esta línea de pensamiento dialogan diferentes autores, entre los cuales es posible identificar a Inglehart33 quien desarrolla una diferenciación de valores, que es claramente expresada mediante la encuesta mundial de valores, donde se plantea que los nuevos movimientos sociales surgirían a partir de los nuevos valores postmaterialistas 34 . Según su análisis, las personas se interesarían “en la calidad de vida, el desarrollo personal y cada vez menos en normas políticas, religiosas y morales tradicionales” 35 . El movimiento estudiantil post 2011 entendido como NMS se define no sólo por el tipo de acción que ejecuta sino también por los valores sociales postmaterialistas promovidos por sus actores y por el tipo de demandas que lo caracterizan. El movimiento estudiantil, siguiendo estos supuestos, correspondería a una demanda de valores

32 , Tilly, C. & Tarrow, S. (2008). Politique(s) du conflit. De la grève à la révolution. Paris: Presse de Sciences Po. p. 27. 33 Inglehart, R (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics. New Yersey: Princeton University Press. 34 Inglehart diferencia los valores materialistas de los postmaterialistas. 35 Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas.Madrid: Siglo XXI. p. 81.

11 postmaterialistas, puesto que las necesidades básicas estarían satisfechas, en parte, y el foco estaría puesto en la educación superior y en la mejora de las instituciones de este sector. Ahora bien, cabe preguntarse si en el contexto social y económico chileno con el neoliberalismo y el endeudamiento, estas demandas se transforman en una problemática tanto de valores materiales como de valores post-materiales. Además que las reivindicaciones del movimiento estudiantil incluyen elementos referentes al sistema educativo completo (como es el mejoramiento de la calidad en el sistema educativo de enseñanza básica y media como también la desmunicipalización y el sistema de copago36).

Melucci37 identifica estas nuevas formas de movilización en el feminismo, el ecologismo, el consumismo, los movimientos regionalistas y estudiantiles, aquellos provenientes de la contra-cultura joven, los movimientos anti- institucionales y las luchas obreras en las cuales participan inmigrantes y jóvenes obreros. Según Neveu 38 estos nuevos movimientos tendrían la particularidad de generar una ruptura con los “antiguos” tales como el sindicalismo y el movimiento obrero. Cuentan con estructuras más descentralizadas dejando una gran autonomía a las bases, además que prefieren formas poco institucionalizadas de protesta tales como los sit-in, ocupaciones de locales o huelgas de hambre. Estos movimientos buscan una dimensión lúdica y anticiparse a las expectativas de los medios.

A la luz de estos autores, el movimiento estudiantil se caracterizaría por sus acciones conflictivas, como las explica Touraine, movilizando recursos, oportunidades y organizaciones políticas según las definen Tilly y Tarrow, por basar su discurso en valores postmaterialistas como los plantea Inglehart y por contribuir a la transformación de los valores y de las instituciones de la sociedad en la cual existen. Según Manuel Castells39, los movimientos sociales son los únicos sujetos capaces de generar nuevas identidades en la era de la

36 Ambos elementos serán abordados más adelante en la tesis, en el primer capítulo, parte IV sobre el financiamiento. 37 Melucci, A. (1988). Social movements and the democratization of everyday life. Londres: Verso. 38 Neveu, E. (1996). Sociologie des mouvements sociaux, París: La découverte. 39 Castells, M. (2001). La galaxie internet. Paris: Fayard. p. 174.

12 información, puesto que transformarían, para bien o para mal, los valores y las instituciones de la sociedad y contribuirían a construir realidad.

d) Socialización política

El concepto de socialización es bastante amplio y abarca distintas disciplinas como la educación, la sociología, la psicología o la biología. Desde la sociología clásica, Emile Durkheim 40 define la socialización como la apropiación de normas y valores acordes a un determinado momento histórico. Por tanto, las instituciones instalan estos elementos en las prácticas y experiencias de los individuos. Un ejemplo de estas instituciones son las escuelas o liceos, puesto que los padres le ceden la educación de sus hijos para que sean formados como ciudadanos de una determinada sociedad.

Por otro lado, tesis se basa en parte importante en el concepto de “socialización” elaborado por Piaget41. Este autor que busca comprender el desarrollo mental de los niños, define el concepto como “una construcción continua pero no lineal que procede de estadios sucesivos y constituye lo que él llama un proceso de equilibrio, lo que quiere decir, ‘el paso de un estado de menos equilibrio a un estado de equilibrio superior’”42. Se retoma este concepto puesto que como lo dice el autor, permite comprender la socialización como un proceso de adaptación discontinuo en el cual, poco a poco, se asimilan y acomodan ciertas nociones y aprendizajes. Sin embargo para esta tesis la socialización será analizada desde un punto de vista político.

Desde la sociología, Annick Percheron43 estudió ampliamente la socialización política de los niños y adolescentes, desarrollando una nueva forma de entender los fenómenos de socialización que se inscriben en la problemática piagetiana. Ella propone una definición de la socialización como la adquisición de códigos simbólicos que son el resultado de una “transacción” entre los

40 Durkheim, E. (1989). Educación y Sociología. México D.F.: Editorial Colofóm. 41 Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar. 42 Piaget, J. (1965), Etudes sociologiques. Ginebra: Librairie Droz. p. 43 Percheron, A. (1974). L’Univers politique des enfants. Paris: Armand Colin.

13 individuos y la sociedad. Cada transacción constituye una transposición directa del equilibrio de Piaget donde toda socialización es el resultado de dos procesos diferentes: de asimilación y de acomodación. Percheron define la socialización como “la adquisición de los valores y de las normas ideológicas apropiadas por los niños, y el poder de organización de estas percepciones y de sus experiencias sociales”44.

Percheron estudia también la manera cómo los preadolescentes en sus diferentes estados aceptan o rechazan ciertas ideas o posiciones políticas que pueden ser heredadas o adoptadas en el curso del tiempo. Percheron busca entender dónde se crea la politización y determinar cómo los jóvenes “representan el mundo”. Por lo cual, la representación del mundo no sería impuesta por la familia, por la escuela o por los amigos, sería en cambio un proceso de creación lento y compuesto a partir de las distintas experiencias de vida. La perspectiva de Percheron permite establecer vínculos entre la socialización de Piaget, basada primordialmente en la experiencia individual, y una forma de aprehensión y representación de ideas o posiciones en la cual la experiencia social y colectiva es fundamental.

Daniel Gaxie45, por su parte, elabora una teoría de la interacción que permite entender la reconstrucción y yuxtaposición de estos juicios. Gaxie investiga la politización en los diferentes estadios de la vida, en diferentes clases sociales y en todos los niveles de interés político. Este autor define la politización como la capacidad de producir juicios políticos y constata que esta competencia es repartida de manera desigual en la población. Por lo tanto, explora, cómo se forma esta socialización desigual. Gaxie se interesa por las trayectorias de vida y las relaciones interpersonales para comprender las elecciones políticas de los individuos, pero el subraya que también la edad, el género, los orígenes familiares, sociales, nacionales, religiosos, políticos, el lugar de residencia, las pertenencias sociales, escolares, profesionales, religiosas, comunitarias, etc. son importantes para formar una identidad política. Además, Gaxie establece una diferencia entre las socializaciones primarias y secundarias, definiéndose

44 Ibíd. p. 47. 45 Gaxie, D. (2002). Appréhensions du politique et mobilisations des expériences sociales. Revue francaise de science politique. Vol 52, 2-3, p. 145-178.

14 la primera de ellas como la esfera familiar y la segunda como el ámbito de los amigos, compañeros de trabajo, entre otros. El autor indica que en el caso de diferencias mayores entre las socializaciones primarias y secundarias, o entre las socializaciones secundarias en sí mismas, las valorizaciones asociadas a las experiencias más recientes tienden a imponerse sobre las más antiguas sin aniquilarlas46.

Asimismo, Olivier Fillieule47 considera que en la socialización política tanto la secundaria como la primera son igualmente importantes en el proceso de socialización, no solamente son importantes la familia y la escuela, sino que también existen otras instancias centrales de socialización pero también otras instituciones activas en las esferas de la vida, como el trabajo, los lazos afectos, el trabajo voluntario y el compromiso político48.

Para la realización de esta tesis, se toma en cuenta que las contribuciones de Percheron y Gaxie contienen elementos complementarios que aportan a la misma discusión. Por lo cual, el concepto de socialización política sobre el cual se basa esta investigación toma en cuenta condiciones sociales, trayectorias de vida, el origen familiar, interacciones sociales y la representación del mundo. También se incluye el concepto de Fillieule porque también se considera el compromiso político y a Durkheim puesto que también se considera la socialización como “apropiación” ya no de normas y valores, sino más bien de todo aquello que permita alfabetizarse políticamente. Sin embargo, es importante dejar en claro que el concepto de apropiación es mucho más amplio y polisémico a diferencia de la socialización. Por lo tanto, en esta tesis la apropiación será considerada únicamente como los elementos que permiten la adquisición de herramientas para poder aprehender, comprender y aproximarse a la política.

Se utilizará el concepto de socialización política de Gaxie, a nivel metodológico, puesto que se privilegiarán las trayectorias de vida al momento de realizar entrevistas en profundidad, buscando así comprender la yuxtaposición de las

46 Ibíd. p.171. 47 Fillieule, O. (2013). Political Socialization and social movements. En: Snow, D. et al. (eds). The Wiley- Blackwell encyclopedia of social and political movements. New Jersey: Wiley-Blackwell. 48 Ibíd. p. 1.

15 socializaciones primarias y secundarias, pero incluyendo otros elementos y también las subjetividades propias de los jóvenes participes de este movimiento estudiantil.

e) Colectivos v/s partidos

El concepto de colectivo es fundamental para esta investigación, puesto que para entender la transformación del modelo político entre los jóvenes estudiantes, es necesario entender las distintas organizaciones juveniles, donde coexisten una multiplicidad de grupos con distintos objetivos, estructuras e ideologías. Por lo tanto, es necesario definir qué se entiende por colectivos, cómo se diferencia de los partidos políticos y como se diferencia de otro tipo de organizaciones juveniles. Por partido entendemos a “cualquier grupo político identificado por una etiqueta oficial que presenta a las elecciones y puede sacar en elecciones libres (libres o no) candidatos a cargos públicos”49. Este trabajo no busca profundizar en las diferencias ideológicas de los partidos, el desinterés hacia ellos, su falta de credibilidad, ni el sistema político, sino más bien, en analizar cómo operan en el panorama estudiantil y en su relación con los colectivos estudiantiles.

Rosanna Reguillo define los colectivos como “una reunión de varios jóvenes que exige cierta organicidad; su sentido está dado prioritariamente por un proyecto o actividad compartida; sus miembros pueden compartir una adscripción identitaria, cosa que es poco frecuente”50. Este concepto es útil ya que plantea una imagen general sobre la composición de los colectivos. Pero no es muy preciso a la hora de hablar de los colectivos políticos que operan en las universidades y que disputan a los partidos, elecciones a federaciones estudiantiles.

49 Sartori, G. (1980), Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial. 50 Reguillo, R. Op. cit.

16

Salazar 51 define a los colectivos como agrupaciones con un determinado posicionamiento cultural e identidad grupal que implican la realización de algún consenso básico. Para este autor, el discurso es democrático-participativo puesto que todos los miembros deciden y actúan sin censura, sin jefes y la representatividad se limita a los que quieren participar52. Salazar define muy bien el concepto de colectivo, que pasa por la democratización de espacios políticos en los cuales todos tienen voz y voto, y donde es necesario identificar elementos ideológicos comunes.

Según palabras de Víctor Muñoz53 durante los años 90, dada la disminución de la presencia de estructuras institucionales o partidarias, las organizaciones juveniles comienzan a derivar en colectivos. Según el autor las características de los colectivos serían “la horizontalidad, la transparencia de informaciones, la autogestión y la independencia respecto a instancias e instituciones externas”54. Muñoz sigue la línea de Salazar pero incorpora conceptos como “autogestión” la cual refiere a la necesidad de ser independientes y no buscar financiamientos de terceros, como otras organizaciones o como los partidos.

Por lo cual, para esta investigación, el colectivo se definirá como una reunión de jóvenes con una orgánica, que requieren de un consenso básico y donde los miembros deciden sin censura, son horizontales, transparentes y se autogestionan. Los colectivos políticos que consideraremos, además, disputarán cargos mediante en elecciones y se diferenciarán de los partidos políticos por la estructura interna y porque su militancia no desemboca en militancias fuera de los espacios universitarios.

f) Militantismo

El concepto de militantismo también requiere ser definido para el desarrollo de esta tesis puesto que es central para entender la forma de apropiación de la

51 Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia Contemporánea de Chile V. Niñez y Juventud. Santiago: LOM Ediciones. 52 Ibídem. 53 Muñoz, V. (2002). Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos de reconstrucción organizativa (1976-1982/1989-2002). Revista Última Década. Nº 17, p. 41-64. 54 Ibíd. p. 56.

17 política por los distintos estudiantes. Hay distintas perspectivas y maneras de abordar este concepto. Para esta investigación nos centraremos en la definición enunciada por el autor Bernard Pudal 55 quien distingue cuatro “configuraciones”, que refieren a como se entiende el concepto, los estudios que se vinculan a ese tipo de militante y el periodo histórico en el cual están insertos. Estas configuraciones son las siguientes: el militante heroico, el militante retribuido, el militante distanciado y desinvolucramiento o el letargo del militante. El primero de estos militantes estaría basado en el un modelo de militante comunista clásico, como también en las investigaciones que surgen alrededor de este tipo de militante, tales como los estudios sobre la clase obrera 56 . El segundo tipo de militante estaría relacionado con la crisis del movimiento obrero francés y con la decadencia del Partido comunista, en la década de los setenta. Los “nuevos militantes” o militantes “distanciados” que según el autor se inauguran en Francia a partir del gran movimiento de huelgas de otoño de 199557, y se caracterizan por las movilizaciones colectivas de protesta y los nuevos movimientos sociales (NMS), vinculado también a una nueva generación de investigadores. Mientras que la cuarta configuración planteada por Pudal refiera a una ampliación de las categorías señaladas anteriormente, “donde surgen nuevos desafíos como el desinvolucramiento, el letargo del militante, la consideración de los resortes psicológicos y sociales del compromiso”58.

Por lo tanto aquí es clave entender cómo se configuran nuevos tipos de militantismo y adhesión. La propuesta de Pudal plantea que esta nueva configuración para entender la militancia, trae consigo estudios que interrogan las militancias clásicas partidistas y al mismo tiempo compromisos y adhesiones que pueden generarse únicamente a partir de movilizaciones colectivas donde surgirían actores autónomos e independientes del tipo

55 Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia.Revista de Sociología, N°25, pp. 17-35. 56 Período que para el autor va desde el año 1945 hasta mediado de los años setenta aproximadamente. 57 Movimiento de rechazo al plan de reforma al sistema de jubilación y seguridad social propuesto por el primer ministro de la época, Alain Juppé. 58 Pudal, B. Op. Cit., p. 19-20.

18

“electrón libre” Pleyers59. Este concepto estaría definido como individuos que mantienen sus distancias en relación a cualquier tipo de asociación, pero se reservan el derecho de interactuar como les parezca con los grupos y organizaciones que consideran que corresponde mejor a sus ideas y a los tipos de acción que quieren desarrollar60.

El planteamiento de Pudal está en sintonía con lo planteado en esta tesis puesto que se estudian de manera paralela militantes con trayectorias tradicionales –como los comunistas y los de derecha terrateniente– y los denominados “electrones libres”. Por lo tanto, para esta investigación se utilizarán las distintas definiciones de militantes mencionadas, pero no desde las configuraciones, periodos históricos e investigaciones asociadas a cada uno de ellas, sino más bien como una tipología de militantes.

En esta tesis ambos serían considerados militantes, independiente de si están adscritos a un partido, a un colectivo o simplemente son activistas en una movilización estudiantil. Sin embargo, el foco está puesto en los militantismos emergentes y sus trayectorias, para poder entender los efectos de las recientes movilizaciones estudiantiles en los individuos y la resonancia que tiene en el espacio universitario.

59 Pleyers, G. (2010). El altermundismo en México. Actores, culturas políticas y prácticas contra el neoliberalismo. En: Movimientos sociales en México al inicio del siglo XXI, Bizberg I. & Zapata F. eds., México D.F.: El Colegio de México. p. 361-395. 60 Pleyers, G. (2014). Les jeunes alter-activistes: altermondialisme, indignés et transition écologique. Formes contemporaines de l’engagement des jeunes, Syllepse: Paris. p. 56.

19

II. METODOLOGÍA

A partir de una perspectiva constructivista se genera esta investigación que cuenta con metodologías tanto cuantitativa como cualitativa, puesto que en una primera etapa se analizan datos cuantitativos recogidos a partir de fuentes secundarias como la prensa, encuestas y datos estadísticos sobre las universidades. En una segunda etapa, la más importante para esta investigación, se utiliza una metodología cualitativa, puesto que según Patton, “no constituye un enfoque monolítico sino un espléndido y variado mosaico de perspectivas de investigación”61. Esta idea es congruente con este proyecto, puesto que el objetivo es profundizar en las transformaciones de lo político en el Chile contemporáneo y la manera de entender política por parte de los jóvenes dirigentes y militantes estudiantiles. Un análisis puramente cuantitativo no podría responder ni abarcar este tipo de problemáticas.

La unidad de análisis que responde a la interrogante sobre qué se quiere investigar, es en este caso el o la “líder estudiantil”, entendiendo que hay distintos tipos de liderazgos que serán analizados en esta tesis. La unidad de estudio en este caso son también los estudiantes militantes en organizaciones, partidos políticos, colectivos u que participan en otras formas de acción dentro del movimiento estudiantil. Es importante el hecho que estos militantes cumplan un rol relevante dentro de su organización política, organización que a su vez es activa al interior de las universidades chilenas, privadas o estatales, tanto de Santiago como de regiones. El muestreo es de cuotas, para lo cual se seleccionan estudiantes que deben haber cursado estudios entre los años 2002 y 2012, puesto que el interés es contar con entrevistados que hayan asistido a la universidad durante alguna de las dos últimas movilizaciones estudiantiles más importantes (aquellas del año 2006 o del 2011). Aunque también se interrogaron a otros líderes estudiantiles, quienes lideraron sus organizaciones y federaciones en la década de los noventa y también durante la dictadura. Se interrogaron principalmente estudiantes provenientes de las

61 Patton, Q. M. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry. Qualitative Social Work, 1(3), p. 261-283. p. 272. Citado en: Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa. p. 25.

20 universidades más activas y visibles dentro de la CONFECH tales como la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se buscaron perfiles diferentes de liderazgos con el objetivo de saturar la muestra, buscando orígenes socioeconómicos diversos, variabilidad de universidades, de organizaciones, de estudios, de militancia política, religiosa y de género. Aunque efectivamente los entrevistados son mayoritariamente hombres santiaguinos y de las universidades más prestigiosas.

El instrumento más utilizado para recoger la información fue el de “récit de vie” o historias de vida y entrevistas en profundidad. Las historias de vida fueron escogidas porque es un instrumento que permite la totalización sintética de las experiencias vividas y de una interacción social62.

Las historias de vida fueron escogidas porque permiten entender la estructura del movimiento estudiantil, la transformación de la juventud chilena, desde su organización hasta sus subjetividades. También permite explorar los conflictos internos de poder y las diferentes estrategias de acción. Es decir, da a conocer no sólo lo que sucedió sino tener elementos que ofrezcan detalles desde dentro de las organizaciones mismas y sus actores.

Las etapas de esta investigación fueron tres. Durante la primera etapa se realizó una revisión bibliográfica de todo el material referente a movimientos sociales y socialización política a nivel teórico, experiencias internacionales y casos específicos de Chile y Latinoamérica. Posteriormente se realizó una encuesta online que no fue de carácter representativo y sólo se utilizó para tener una idea sobre ciertas tendencias en las movilizaciones del 2011. En una tercera etapa de procedió a seleccionar los casos para las entrevistas. Primero se contactaron a líderes visibles del movimiento estudiantil, se buscaron cohortes de militantes y dirigentes en las distintas universidades.

Se realizaron un total de 63 entrevistas, de las cuales 52 de ellas se realizaron con el instrumento de “historias de vida”. Las otras entrevistas fueron en profundidad, estas 11 entrevistas correspondieron a informantes claves que tuvieron un rol relevante durante otras movilizaciones estudiantiles (5 de ellos),

62 Ferrarotti, F. (1990). Histoire et histoires de vie : La méthode biographique dans les sciences sociales. Paris: Méridiens Klincksieck. p. 53.

21 tales como aquellas acontecidas durante dictadura y la reforma universitaria; también se entrevistó a informantes claves, tanto del Ministerio de Educación como de altos cargos dentro de los gobiernos de la Concertación; por último, se entrevistaron a participantes de flash mob.

La justificación de realizar entrevistas a líderes estudiantiles o miembros que cumplan un rol relevante dentro de la organización refiere a la necesidad de hacer hablar a los actores sociales del movimiento, y tal como lo señala Touraine63, para estudiar los movimientos sociales es necesario realizarlo a través de los actores y a través de acciones productoras de sentido. Actores que mediante sus representaciones del mundo y sus subjetividades nos hablen sobre lo que entienden por política y nos develen su sus orígenes, trayectoria y sus elecciones políticas a través del tiempo con respecto a la militancia o no militancia.

Además de las entrevistas se utilizó un corpus documental de fuentes secundarias y primarias en diferentes formatos tales como, libros, prensa, twitter, facebook, esloganes, emisiones radiales y televisivas, imágenes y otras formas de manifestación de los protagonistas del movimiento.

Algunos de los libros seleccionados para este corpus documental que no están incluidos en el estado del arte son los siguientes: “Podemos cambiar el mundo” de Camila Vallejo64; “El país que soñamos” de Giorgio Jackson65; y “Llegamos para quedarnos. Crónicas de la Revuelta Estudiantil” de Francisco Figueroa66. Estos libros publicados durante los años 2012 y 2013, son de gran relevancia para esta tesis porque contienen información valiosa que no pudo ser obtenida mediante a entrevistas. Asimismo se consideraron muchos artículos sobre el movimiento estudiantil. También se consideraron aquí, encuestas sobre la juventud obtenidos del INJUV, encuesta sobre usos de internet elaborados por centros de investigación, datos sobre política obtenidos del SERVEL, datos sobre educación extraídos de Mifuturo.cl y el Ministerio de Educación, información de leyes proporcionadas por la Biblioteca del Congreso Nacional,

63 Touraine, A. (1978). Lutte étudiante. Paris: Seuil. 64 Vallejo, C. (2012). Podemos cambiar el mundo. México D.F.: Editorial Ocean Sur. p. 40-41. 65 Jackson, G. (2013). El país que soñamos. Santiago: Random House Mondadori S.A. 66 Figueroa, F. (2012). Llegamos para quedarnos: crónicas de la revuelta estudiantil. Santiago: LOM.

22 información relevante sobre determinados periodos históricos obtenidos en MemoriaChilena.cl, por nombrar algunos.

Muestreo de estudiantes entrevistados

A continuación se presentan cuatro tablas para tener una idea global del tipo de actores entrevistados, sus universidades de origen, su posicionamiento político, sus organizaciones universitarias y su rol dentro de las organizaciones y el movimiento.

A partir de la tabla nº1 es posible dar cuenta que la muestra es principalmente de las universidades tradicionales del Consejo de Rectores (CRUCH), donde la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile cuentan con mayor cantidad de entrevistados.

Tabla 1: Muestra de Entrevistas según clasificación política y universidades67 Universidades/Clasificación política U. Chile U.C. USACH Otras Total Derecha 0 5 0 0 5 Centro 0 5 1 1 7 Centro izquierda 2 4 1 4 11 Izquierda 9 4 3 4 20 Izquierda radical 5 1 1 0 7 Total 16 19 6 9 50 Fuente: Elaboración propia

Del mismo modo, la tabla nº2 pone en evidencia que el foco a la hora de elegir los entrevistados no estuvo puesto en el equilibrio de género, sino en buscar trayectorias interesantes y estudiantes que hayan liderado las movilizaciones. Razón por la cual vemos que las mujeres no superan el 23% de la muestra. Más que establecer roles según género se buscó crear una muestra con base

67 Dentro de los 52 entrevistados que no son informantes claves están los 2 organizadores de flash mob que no se consideran dentro de estas tablas.

23 en categorías de análisis relacionadas directamente con los tipos de acción, como se puede ver en la tabla 3.

Tabla 2: Muestra de entrevistas según sexo y universidades Universidades/ Otras Total sexo U. Chile U.C. USACH Univ. Hombre 15 13 6 5 39 Mujer 1 6 0 4 11 Total 16 19 6 9 50 Fuente: Elaboración propia

En esta tabla se diferenció a los estudiantes en tres categorías: “alto dirigente”, en la cual se incorporan estudiantes que hayan sido parte de las federaciones universitarias, presidentes, vicepresidentes u otros cargos; la segunda categoría es “dirigente medio”, en la cual se consideran estudiantes que hayan sido líderes en sus carreras (como presidentes o con algún otro cargo en el centro de alumnos) o de la organización política en la cual participan; finalmente la categoría “miembro” incorpora al resto de estudiantes militantes en política. A partir de esta tabla es posible dar cuenta que los entrevistados son principalmente “altos dirigentes”, presidentes de la federaciones estudiantiles. Prácticamente no se entrevistó miembros sin cargos importantes. Si bien los miembros comunes juegan un papel fundamental no se consideró necesario realizar más entrevistas a ellos ya que el foco de la investigación no es la recepción masiva de las ideas del movimiento. Más que esto, era necesario realizar una clasificación política de los diferentes colectivos, como se puede ver en la tabla 4.

24

Tabla 3: Muestra de entrevistas según rol político y universidades Universidades/ Otras Total Rol político U. Chile U.C. USACH Univ.

Alto dirigente (universitario) 10 9 2 7 28 Dirigente medio 5 9 4 0 18 miembro 1 1 0 2 4 Total 16 19 6 9 50 Fuente: Elaboración propia

En esta tabla se busca principalmente presentar de manera superficial las organizaciones políticas que fueron estudiadas a través de los militantes entrevistados. Queda en evidencia que la mayoría de las organizaciones estudiadas corresponden a organizaciones de izquierda.

Tabla 4: Muestra de colectivos68/partidos según clasificación política y universidades

Universidades/ Otras Universidades clasificación política U. Chile U.C. USACH

Solidaridad, Derecha Gremialistas Centro K3, OI DCU FAI

(NIU) Nueva Izquierda NAU, El PS, PPD, centro izquierda Unida Sector, PS Más UTEM Autónomos, SurDa, Jota, Jota, Movilízate Jota, Surda, Autonomistas Somos Soma, izquierda Autonomistas , MRU, FEI. USACH Diatriba FEL, PAN, izquierda radical UNE Morgay, FEL FEL Fuente: Elaboración propia

68 Más adelante, en la parte 3, serán detallados los colectivos y los partidos políticos.

25

a) Estado del arte

Los estudios sobre movimientos estudiantiles y politización en Chile son muy variados y no responden necesariamente a los mismos ejes teóricos ni metodológicos que esta investigación propone. Sin embargo hay una cuantiosa bibliografía que ha sido de vital importancia para la redacción de este trabajo. A continuación se exponen los libros y artículos que hacen referencia al movimiento estudiantil de 2011, la juventud y la política en Chile. Se hace énfasis en las tesis y argumentos sostenidos por sus autores para así poder situar esta investigación y sus avances en el campo sociológico actual. En una primera instancia se analizarán brevemente las investigaciones que hagan relación directamente con los temas de esta tesis y en una segunda etapa, aquellos que crucen algunos temas comunes como otros movimientos estudiantiles en Chile.

b) Investigaciones más próximas al tema de estudio

El libro de María Olivia Mönckeberg “Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas en Chile” 69 es una investigación periodística muy completa que analiza el lucro en las universidades y su relación con el movimiento estudiantil. La hipótesis de investigación es que si bien, el lucro está prohibido por ley, buena parte de las instituciones privadas dedicadas a formar estudiantes funcionan como empresas orientadas a obtener el máximo de utilidades. Esta investigación contribuye a este trabajo en la medida en que explora el universo de las universidades privadas, sobre las cuales no se hace particular énfasis puesto que hay menores niveles de participación y por tanto, menos entrevistados. Sin embargo, se concentra en la especificidad de las universidades privadas y no el problema sistémico de la educación de masas.

69 Mönckeberg, M. (2013). Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas en Chile. Santiago: Debate.

26

El libro de Carolina Reyes y Javiera Vallejo “Los días que avanzaron años: El movimiento estudiantil 2011 desde la perspectiva de sus dirigentes”70 es una investigación periodística que permitirá por su parte, responder a ciertos aspectos que no han sido indagados mediante las entrevistas y que no están presentes en el corpus documental, utilizándolo prácticamente como una fuente primaria. La hipótesis del trabajo de las investigadoras es que el estallido del 2011 viene a reconfigurar la manera de entender los movimientos estudiantiles, donde los líderes como Camila Vallejo son claves para generar transformaciones sociales. Estos dos últimos libros si bien son muy relevantes para entender el movimiento estudiantil en sus distintos momentos, son investigaciones de carácter periodístico, principalmente descriptivos, y no permiten responder la problemática planteada en esta tesis. Tampoco permiten entender los movimientos post-dictadura puesto que sólo se concentran en un año.

El libro de “No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era política” 71 es un ensayo sociológico que tiene como hipótesis que hay un derrumbe de modelo y crisis del sistema neoliberal chileno, además de plantear la politización del país. Si bien este libro no es una investigación como tal, intenta responder a la crisis de representación de Chile, y así responder a las razones del estallido del movimiento de 2011. En ese sentido, más que un aporte académico, es una aproximación que permite aprehender una forma de recepción del movimiento.

Este libro parte del supuesto que la politización comienza a partir del año 2011 suponiendo que antes de esto no había politización ni movilización. Del mismo modo, sugiere que a partir de este momento el sistema neoliberal dejaría de tener vigencia y emergería un nuevo paradigma político. Sin embargo, ninguna de estos hechos acontecen y la tesis planteada por Mayol es cuestionada a lo largo de esta investigación.

70 Reyes, C. & Vallejo, J. (2013). Los días que avanzaron años. El movimiento estudiantil 2011 desde la perspectiva de sus dirigentes. Santiago: CEIBO Ediciones. 71 Mayol, A. (2012). No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era de la política. Santiago: LOM.

27

El artículo de Juan Fernández “Movimiento estudiantil en Chile (2011): Repertorios de acción, marcos de acción colectiva, impactos y desafíos para la política pública” 72 reflexiona sobre las características del movimiento, su surgimiento y los desafíos para las políticas públicas. Este artículo se pregunta fundamentalmente sobre el impacto del movimiento en la acción pública y en las políticas públicas. Si bien, el análisis de Fernández es exhaustivo, se centra en otros aspectos del movimiento como son el impacto y los resultados, a partir de otras líneas teóricas que no son las que corresponden a esta tesis y que no se consideran adecuadas para entender la transformación que se genera a partir de las recientes movilizaciones.

Otro artículo, “Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica” de Nicolás Fleet 73 , plantea como hipótesis que el momento de la emergencia del movimiento representa una crisis de legitimidad, y que el movimiento estudiantil corresponde a una ampliación del segmento de la clase media y asimismo los sectores medios y trabajadores intelectuales plantean un proyecto alternativo de sociedad. El artículo de Fleet analiza el movimiento desde una perspectiva que nada tiene que ver con las transformaciones del actor político estudiantil, con la “construcción de mundo”, y con sus subjetividades. Este autor indaga en aspectos interesantes sobre la clase media, su relación con el movimiento y sobre el rol de los intelectuales. Sin embargo, aunque la clase media efectivamente se ve transformada a partir de las recientes movilizaciones, esta transformación afecta a muchos otros sectores, más allá de las distintas clases sociales que se ven afectadas por la mercantilización de la educación.

Mauricio Rifo, en su artículo “Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual” 74 realiza un análisis socio-histórico desde una perspectiva marxista para responder si el movimiento estudiantil es un dinamizador de ruptura con el sistema neoliberal. La aproximación y metodología de este

72 Fernández, J. (2013). Movimiento estudiantil en Chile (2011): Repertorios de acción, marcos de acción colectiva y desafíos para la política pública. Circunstancia, 31(2011), 1–10. 73 Fleet, N. (2011). Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile : una perspectiva sociológica. Revista Latinoamericana Polis, 99–116. 74 Rifo, M. (2016). Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile. Polis, 36(2013).

28 estudio sólo se centran en una parte del conflicto tal como evidenciar los ciclos de protesta sin complejizar ninguno de estos ciclos y analizar la educación como medio de producción. La perspectiva marxista si bien es interesante, no responde a todos los elementos evidenciados en las recientes movilizaciones.

Por último, el artículo “Chile: el año que salimos a la calle” de Carolina Segovia y Ricardo Gamboa75, hace un análisis descriptivo de los principales hechos sociales y políticos ocurridos en 2011 que marcaron la agenda del gobierno de Sebastián Piñera. Este artículo no propone hipótesis ni plantea líneas teóricas para abordarlo, es simplemente un recuento de hechos basados en fuentes secundarias como la prensa y datos del congreso. Por lo cual, puede servir como insumo para profundizar en algunos aspectos que serán mencionados más adelante en esta tesis, pero no para discutir los distintos argumentos planteados en esta investigación.

c) Investigaciones de temas comunes

Dentro de las investigaciones de movimientos estudiantiles se encuentra el libro de Víctor Muñoz “Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México”76 que corresponde a una perspectiva histórica de la juventud que busca poner en paralelo ambos movimientos y analizar sus distintos procesos históricos y políticos. Si bien en esta tesis no se utiliza las perspectivas de juventud y generación de Mainnheim y Ortega y Gasset, la investigación de Muñoz es central para comprender la izquierda universitaria en periodos de transición porque llena un vacío sobre el tema y porque está muy bien documentada. Se asemeja en ciertos aspectos a esta tesis porque evidencia una transformación de los actores políticos estudiantiles, pero Muñoz lo realiza en otros periodos históricos.

Los cinco tomos de Manuel Antonio Garretón y Javier Martínez sobre movimiento estudiantil y universidad estudian fundamentalmente la creación de

75 Segovia, C., & Gamboa, R. (2012). Chile: el año en que salimos a la calle. Revista de Ciencia Política, 32(1), 65–86. 76 Publicado en 2011, Editorial LOM.

29 las universidades y su reorganización; la modernización de las universidades; el período llamado “reforma universitaria” que va desde los años 1967 hasta el 1973; y el periodo de intervención militar en las universidades chilenas entre 1973 y 198577. Estos tomos permiten llenar un vacío socio-histórico sobre las universidades, fundamental para entender las transformaciones de estas instituciones educativas desde sus inicios y permiten comprender su actual crisis tanto de financiamiento como de proyecto formativo. Sin embargo, las metodologías utilizadas son diversas, puesto que Garretón analiza las instituciones a diferencia de esta investigación donde se analizan a los individuos y su apropiación de la política.

El libro de Manuel Antonio Garretón “Neoliberalismo Corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la concertación en Chile 1990-2010”78. En este libro Garretón investiga sobre los gobiernos de la Concertación y cómo éstos enfrentaron la herencia neoliberal profundizando en los distintos gobiernos y problemáticas de cada uno de ellos. El prólogo de este libro hace referencia al nuevo escenario político de movilizaciones sociales, lo que permite tener referencias sobre el posicionamiento de este autor en dicho periodo que no es analizado en el resto del libro. Según Garretón, a partir de las recientes movilizaciones, se genera un proceso de ruptura y potencialmente una refundación del modelo, pero la institucionalidad política impidió la existencia de un sujeto político que pudiera transformarla 79 . A diferencia de este investigador, en esta tesis se afirma que ese sujeto político existe y se cristalizan en actores visibilizados no solamente a partir del malestar frente a la “promesa no cumplida” de la educación, sino por sus diferentes tácticas y estrategias contra su adversario. Este sujeto emerge desde los márgenes de la

77 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervención. Tomo I. Santiago: Ediciones SUR; Garretón, M. & Martinez, J. (1985b). La Reforma en la Universidad Católica de Chile. Tomo II. Santiago: Ediciones SUR; Garretón, M. & Martinez, J. (1985c). La reforma en la Universidad de Chile. Tomo III. Santiago: Ediciones SUR; Garretón, M. & Martinez, J. (1985d). El movimiento estudiantil: concepto e historia. Tomo IV. Santiago: Ediciones SUR; Garretón, M. & Martinez, J. (1985e). Antecedentes estructurales de las universidades chilenas. Tomo V. Santiago: Ediciones SUR. 78 Garretón, M. (2012). Neoliberalismo Corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la concertación en Chile 1990-2010. Santiago: Editorial Arcis y CLACSO. 79 Ibídem.

30 política y por fuera de la institucionalidad, transformando las formas de entender la política.

Otro libro de carácter periodístico sobre el movimiento secundario del año 2006 es “El mayo de los pingüinos”80 de Andrea Domedel y Macarena Peñailillo. Este libro es el único esfuerzo de aproximación intelectual sobre este periodo reciente del cual se tienen pocos libros y decenas de artículos. Esta investigación periodística cuenta con importantes detalles y entrevistas a actores relevantes que permiten acceder a una valiosa información y que es utilizada como fuente secundaria, principalmente para el capítulo tres de esta tesis. En este libro no se observa una tesis o argumento central más allá de describir los hechos acontecidos el 2006.

Por su parte, el libro de Fernando de la Cuadra “Movimiento estudiantil en el Chile contemporáneo. Un análisis de la rebelión de los pingüinos81” sigue la misma línea del libro de Mayol, buscando dar una respuesta socioeconómica al estallido social de los jóvenes, dejando fuera varios elementos claves de estas movilizaciones. Esta tesis, en cambio, se diferencia bastante de este argumento tratando de analizar la transformación de los jóvenes estudiantes y su relación con la política.

El artículo de Luis Thielemann “Para una periodificación del movimiento estudiantil de la transición (1987-2011)”82 reflexiona sobre los distintos períodos y procesos del movimiento estudiantil durante la transición. En este artículo el autor delimita un periodo de crisis y reconstrucción; otro de lucha, reflexión y tensiones; y finalmente uno de maduración, ascenso y protagonismo. Aunque Thielemann no analiza el movimiento de 2011, elabora ciclos temporales que permiten facilitar el análisis del movimiento estudiantil en los años previos y finalmente es utilizado como una fuente secundaria para el capítulo tres de esta tesis. Aunque existen divergencias importantes con esta investigación, puesto que la perspectiva marxista escogida por el autor deja de lado muchos

80 Domedel, A., & Peña y Lillo, M. (2008). El mayo de los pingüinos. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile. 81 De la Cuadra, F. (2012). Movimiento estudiantil en el Chile contemporáneo. Un análisis de la rebelión de los pingüinos. Saarbrücken: Editorial Académica Española. 82 Thielemann, L. (2011). Para una periodificación del movimiento estudiantil de la transición (1987 - 2011). Revista Pretérito Imperfecto (Vol. 1). Santiago.

31 elementos claves para la comprensión de estas movilizaciones, como por ejemplo la comprensión de las organizaciones políticas o las subjetividades de sus actores.

El artículo de Sofía Donoso “Auge y caída del movimiento pingüino del año 2006”83 intenta explicar la emergencia del movimiento pingüino a pesar de los considerables logros en términos de estabilidad política y económica del país durante los gobiernos de la Concertación. Sin embargo su análisis está basado en las arenas institucionales y en responder a los resultados del movimiento, desde una perspectiva bastante tradicional. Por lo tanto, Donoso deja de lado el intento por develar las transformaciones, componentes y subjetividades de los actores, que es el foco de esta tesis.

El artículo de Oscar Aguilera “La rebelión del Coro. Análisis de la movilización de los estudiantes secundarios” 84 es una reflexión innovadora sobre la criminalización de las movilizaciones de transición y de su carácter “carnavalesco”. El estudio de Aguilera permite extraer algunos conceptos que posteriormente serán retomados en esta tesis, como es el rol del flash mob dentro de las transformaciones y apropiaciones de la política. Sin embargo, la perspectiva de la perspectiva de las “juventudes” utilizada por Aguilera y su equipo, deja fuera conceptos claves para la comprensión de las movilizaciones estudiantiles.

d) Plan de la tesis

Esta tesis está organizada en cuatro capítulos, cada uno de ellos conformado por varias partes. Para poder entender la transformación del modelo político desde las organizaciones militantes hasta un modelo centrado en el individuo es necesario contextualizar el sistema chileno, en este caso, entender el modelo educativo. Por lo tanto, el primer capítulo de esta tesis busca comprender la transformación de este sistema educativo desde el nacimiento

83 Donoso, S. (2011). Auge y caída del movimiento pingüino del año 2006. Santiago. 84 Aguilera, O., et al. (2006). La Rebelión del coro. Análisis de las Movilizaciones de los Estudiantes Secundarios. Centro de Estudios Socioculurales. Santiago. p. 3.

32 de las universidades y escuelas técnicas de principios del siglo XX, el nacimiento de las universidades del Estado, las reformas a las universidades durante la dictadura y el nacimiento explosivo de instituciones de educación superior denominadas como “universidades de masas”.

En el segundo capítulo se aborda esta transformación desde el espacio político clave dentro de las universidades. Aquí se analizan las distintas formas de la militancia universitaria a partir de las primeras federaciones estudiantiles e intelligentsias nacionales. En este capítulo se hace un recorrido temporal de quienes son los primeros líderes estudiantiles y su rol en el país; y también se analiza la distribución de los distintos grupos políticos al interior de las principales federaciones estudiantiles. Asimismo, en este capítulo se analiza la emergencia de organizaciones politizadas durante la dictadura, tales como la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y también estrategias para combatir la represión como es la clandestinidad. En una segunda parte de este capítulo se observan las formas de compromiso político actual –al regreso de la democracia– donde convergen colectivos, núcleos y partidos políticos al interior de las universidades, que son abordados desde sus distinciones ideológicas.

En el tercer capítulo se busca comprender la transformación de este modelo político a través de uno de los elementos más visibles de estos actores políticos: las movilizaciones. En este capítulo se analizan las movilizaciones estudiantiles que van desde aquellas acontecidas durante la década de los ochenta en dictadura, hasta las recientes movilizaciones estudiantiles del 2011. Durante la segunda parte del capítulo tres, se realiza un análisis de los distintos elementos de los repertorios de acción: tales como los factores generacionales de los pingüinos y de los estudiantes que participan en las movilizaciones del 2011 y las trayectorias y rupturas que se generan en el movimiento estudiantil de la universidad de masas.

En el capítulo cuatro se realizan tres tipos ideales de trayectorias políticas a partir de las historias de vida de los jóvenes militantes interrogados. En el primer modelo ideal, denominado “trayectoria conservadora” la familia determina los clivajes ideológicos y la universidad es determinante para la consolidación ideológica; en el segundo modelo llamado “trayectoria rupturista”,

33 la universidad es determinante para romper patrones familiares; mientras que el último modelo denominado “trayectoria emergente” los factores determinantes son las contraculturas y las plataformas online. En la última parte de este capítulo se explora la socialización política y las subjetividades de los estudiantes dirigentes de las movilizaciones desde los años noventa hasta el 2011. Aquí son analizados elementos como la familia, las instituciones educativas como el liceo y la universidad, la religión, dispositivos culturales como libros e íconos, también se analizan las contraculturas, las movilizaciones y otros factores de socialización secundaria como amigos y parejas.

En el último capítulo de esta tesis denominado “Elementos emergentes del estallido del 2011: liderazgos e internet”, se analizan estos dos factores en profundidad. En una primera parte, se estudian las plataformas de internet, tales como el tránsito de blogs, fotologs a facebook y twitter, y el uso que se le hace a estas plataformas. Asimismo, se analiza nuevas formas de acción colectiva emergentes como es el caso del flash mob. En la segunda parte de este capítulo se analizan algunos de los liderazgos que podrían considerarse como carismáticos, que emergen del movimiento estudiantil tales como Camila Vallejo, Giorgio Jackson y los Sin FECH, y se indaga en como ellos afectan al movimiento estudiantil.

34

CAPÍTULO I: UNIVERSIDADES Y SISTEMA EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN

Durkheim señala que cada sociedad en un determinado periodo histórico organiza su sistema educativo según sus necesidades sociales, puesto que finalmente es en la escuela donde los ciudadanos son socializados y adquieren las normas y costumbres necesarias acorde su tiempo, así es como los romanos del Imperio Romano enseñan las artes de la guerra mientras que la educación de la Edad Media es fundamentalmente cristiana85. Exactamente lo mismo sucede con las universidades, cada una de ellas refleja el tiempo en el cual nos situamos y la sociedad en la cual están insertas. Sin embargo Durkheim no analiza la coexistencia de modelos de escuela diferenciados según los diferentes grupos sociales ni tampoco el rol que tendría la universidad.

Con la fundación de las primeras universidades en el Medioevo se instaura un principio occidental mediante el cual se busca que la conservación y la perpetuación de los conocimientos teóricos estimables sean confiados a una institución especial. Esta institución debe abarcar la totalidad de los conocimientos, no simplemente la habilidad manual sino que el saber necesario de la vida social como en el desarrollo más elevado del ser humano86. Sin embargo, aquellos que asisten a la universidad pertenecen a una elite muy reducida denominada graduati. Entre comienzos del siglo XIII y el año 1500 sólo hay 66 universidades creadas en Europa y es ahí donde se forman los hombres del saber pertenecientes a la nobleza87.

85 Durkheim, E. Op. cit. 86 Ver autores como Farmer (1950) y Drèze & Debelle (1968). 87 Brunner, J. (2012). La lucha por la educación de las elites: campo y canales formativos. Revista UDP. Vol. 9. p. 119-143.

35

Sin embargo, con el pasar de los siglos, los objetivos de la universidad cambian, puesto que, si a sus inicios busca formar las élites aristocráticas, a mediados del siglo XIX existen dos tipos de universidades: las humboldtianas que tienen por objetivo desarrollar la investigación; y por otro lado las instituciones napoleónicas que se dedican principalmente a formar profesionales y técnicos 88 . Es durante el siglo XX que las universidades comienzan procesos de transformación mediante los cuales se pluralizan, se abren y buscan formar a los ciudadanos de un país determinado, fundamentalmente en el caso latinoamericano con la creación de los Estados independientes y republicanos. En el caso chileno es durante la década de los ochenta que las universidades comienzan su proceso de masificación89 y de diferenciación, mediante la universalización de la matrícula y el surgimiento de instituciones con objetivos específicos (grupos religiosos, políticos o intelectuales) que pueden tener valores y misiones diversos que van desde fines empresariales hasta fines de generar un espacio de crítica.

En este capítulo se busca indagar sobre la universidad como espacio de masas, fundamentalmente para entender la transformación del modelo cultural y político chileno, como también de los modos de hacer política en el Chile post transicional. Para esto, se busca conocer las transformaciones de esta institución puesto que la instalación de las universidades de masas es un fenómeno bastante reciente. También, se plantea como objetivo establecer las diferencias entre las distintas instituciones, para así comprender por qué algunas de ellas permiten un compromiso importante mientras que en otras no existen organizaciones que se denominen como políticas. Al mismo tiempo que se analizan las universidades, se analizan otras instituciones que se les asemejan que en este caso son los establecimientos educacionales, y “los liceos emblemáticos”. Para este propósito se analiza también el sistema educativo básico y medio en su conjunto, aunque de manera mucho más acotada que en el caso de las universidades.

88 Ibídem. 89 Tal como se verá más adelante, durante los ochenta se permite la creación de instituciones de educación superior de carácter privado. Además el número de matriculados aumenta de 175 mil en 1983 a más de 1.230.000 en el año 2015. Lo que quiere decir que en 32 años los matriculados en estas instituciones se multiplicaron por más de 7. Ver tabla de anexo n°25.

36

I. ANTECEDENTES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS

a) Instituciones conventuales: entre colegios y universidades

Los primeros centros universitarios en Chile son creados durante la colonia. En este periodo de la historia chilena, el desarrollo intelectual y educativo es monopolizado por la iglesia católica. Así, la orden de los dominicos monopoliza la educación en Chile hasta la llegada de los jesuitas en 159390. La primera institución universitaria es la Universidad Santo Tomás de Aquino que comienza a funcionar en el convento dominico en 1622, donde se enseñan teología y arte.

Un año más tarde, la Compañía de Jesús funda el Convictorio San Francisco Javier que se dedica a la formación de sacerdotes y misioneros 91, aunque previamente, desde 1594, dictaban cursos de arte y teología en el convento Nuestra Señora del Rosario en Santiago92. A pesar de que la fundación de estas universidades representa iniciativas importantes para educar a un grupo de personas, la universidad conventual de principios de siglo XVII se hace insuficiente puesto que sólo se podían cursar grados mayores de teología y para el resto de materias era necesario trasladarse a Lima 93. No hay que olvidar que Santiago, durante la colonia, era un lugar remoto del imperio español, en el cual no confluían los mayores intereses de la corona. Aun así, la sociedad colonial de la época requiere un espacio para educarse con mayores alternativas a las ofrecidas por la universidad conventual.

En la tabla N°5 se grafican a las primeras instituciones educativas chilenas, desde conventos dominicanos hasta las primeras instituciones educativas del Estado. Además, se señala del año de su fundación y se señala la institución que las reemplazará en caso de que así suceda.

90 Mellafe, R, et al (2001). Historia de la Universidad de Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile. 91 Memoria Chilena. (2014). Primeras universidades en Chile (1622-1843). Biblioteca Nacional de Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-716.html 92 Mellafe, R, et al. Op. Cit. 93 Ibídem.

37

La tabla N°5 da cuenta de los pocos establecimientos educacionales presentes entre fines del siglo XVI y mediados del siglo XIX. Además a partir de la tabla se observa la transformación de estas universidades conventuales (conventos dominicanos y jesuitas); en la Universidad Real de San Felipe; y más tarde en Instituciones del Estado (Instituto Nacional y la Universidad de Chile).

38

Tabla 5: Instituciones según tipo, año de fundación e institución de reemplazo Tipo de Año Nombre Institución Institución que Institución fundación la reemplaza

Convento 1587 Seminario Conciliar Instituto Nacional dominicano (Escuela de 1ras letras que enseña latín)

Convento 1594 Nuestra Señora del Ninguna jesuita Rosario (enseña arte y teología)

Conventual 1622 Universidad Santo Clausurada por el (Dominicos) Tomás de Aquino Rey

Conventual 1623 Convictorio San Ninguno (Jesuitas) Francisco Javier94

Real 1738 Universidad Real de Instituto Nacional San Felipe

Conventual 1778 Convictorio Carolino95 Instituto Nacional (Jesuita)

Real 1797 Academia de San Luis96 Instituto Nacional

Estatal 1813 Instituto Nacional Vigente

Estatal 1842 Universidad de Chile Vigente

Fuente: Elaboración propia, basado en fuentes bibliográficas97.

94 Se ubicaba donde actualmente se erige el palacio de los Tribunales de Justicia. Ver: Fontaura y Arana, J. (1889). Historia del Convictorio Carolino: Apuntes para la historia de los antiguos colegios de Chile. Santiago: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8529.html 95 Fundado durante la Colonia en Santiago para educar a hijos de personas importantes del reino. Ver: Memoria Chilena (2015). La compañía de Jesús. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3- article-677.html 96 Fundada por Manuel de Salas con el fin de educar jóvenes bajo las ideas de la Ilustración. 97 Fontaura y Arana, J. (1889). Historia del Convictorio Carolino: Apuntes para la historia de los antiguos colegios de Chile. Santiago: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3- article-8529.html

39

En febrero de 1738, por orden del Rey Felipe V se funda en Santiago la Real Universidad de San Felipe 98 , “universidad que enseñaría arte, filosofía, jurisprudencia, cánones, matemáticas y medicina; las clases debían ser todas en latín”99. Esta universidad se convierte en el único centro de saber aparte de los centros eclesiásticos que educa a los súbditos del rey, en esta región del imperio. Sin embargo, la instauración de una “Universidad real” trae consigo elementos negativos, como el alto precio que deben pagar quienes deseen obtener grados académicos, que en el caso de las universidades conventuales es gratuito100. De esta forma, el acceso a los estudios queda limitado mucho más que en el periodo que en el cual sólo existen las universidades conventuales. La Real Universidad de San Felipe cuenta con las facultades de: Teología, Filosofía, Derecho, Medicina y Matemáticas; además de las cátedras temporales101. Las clases por lo general consisten en una hora de lectura o dictado seguida de aclaraciones de lo aprendido; asimismo se llevan a cabo actos académicos en los cuales el profesor o un alumno exponen un tema elegido previamente102.

Por otro lado, durante este periodo el rey revoca a las instituciones conventuales la facultad de entregar títulos y grados, medida que produce la clausura de la Universidad Santo Tomás. El Convictorio Carolino, por su parte, permanece abierto hasta 1767, año en que la Compañía de Jesús es expulsada103 de los dominios del Rey de España. Razón por la cual varias de estas instituciones son reestructuradas y se hace necesario crear nuevos centros de saber en el país.

Las nuevas corrientes intelectuales buscan desde principios del siglo XIX establecer un sistema universitario –o educativo– cuyos objetivos no

98 Para la Universidad Real de San Felipe se construye un edificio ubicado en San Antonio con Agustinas en Santiago (Memoria Chilena, 2014). 99 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit. 100 Memoria Chilena. (2014). Op. Cit. 101 Cátedras de Matemáticas, Instituta, Decreto y Maestro de Sentencias; dos de Artes y una de lengua (mapuche). Ver: Memoria Chilena. (2014). Op. Cit. 102 Mellafe, R, et al. Op. Cit. 103 La Compañía de Jesús es expulsada en 1757 de Portugal y en 1762 de Francia. Las razones de la expulsión refieren al considerable patrimonio material, como además de la fuerte influencia política, cultural y económica que tenían que su vez generó el recelo de otras órdenes religiosas (Memoria Chilena, 2015).

40 correspondan con las necesidades de legitimación intelectual del poder de la monarquía española. Por el contrario, se establecen objetivos basados en los principios de la Ilustración y las revoluciones, francesa y estadounidense, como la democracia y la razón. Lo cual da lugar a la fundación de nuevas carreras que se analizarán más adelante.

En este periodo la Real Universidad de San Felipe cambia su estatus universitario y pasa a formar parte del Instituto Nacional 104 , donde queda convertida en un cuerpo de académicos que solamente otorga grados a los estudios superiores 105 . Tal como se observa en la tabla N°5, el Instituto Nacional se origina por la fusión de cuatro establecimientos coloniales: La Academia San Luis, el Convictorio Carolino o Colegio de San Carlos, La Real Universidad de San Felipe y el Seminario Conciliar106. Juan Egaña107 propone establecer en este instituto una gran variedad de cursos pero su proyecto es interrumpido por la derrota de los patriotas 108 en Rancagua 109 luego de declarada la independencia110 se reabre el Instituto Nacional en 1819, y se transforma en la primera entidad de cultura del país junto a la Biblioteca Nacional111. Posteriormente, durante la década de 1830 se reorganiza el plan de estudios del Instituto y se establece la enseñanza de “humanidades”. En el Instituto Nacional también se gesta la sociedad literaria de 1842, por lo cual, es considerado un núcleo del liberalismo progresista nacional, y espacio clave para el desarrollo universitario y político posterior 112 . Esta institución, considerada más antigua del país ha ido mutando y transformándose en el

104 El Instituto Nacional es fundado el 27 de Julio de 1813, poco después de la Primera Junta de Gobierno –el 18 de septiembre de 1810– que marca el inicio del proceso de independencia chileno. 105 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. cit. 106 Instituto Nacional. (2008). Proyecto Educativo del Instituto Nacional. Santiago: Instituto Nacional. 107 Político y escritor chileno, conservador, fue quien redactó las constituciones de 1813 y 1823, además de ser Presidente del Senado (Biografías y Vidas, 2015c) 108 Durante la guerra de Independencia de Chile, se enfrentan los patriotas chilenos contra los realistas españoles. Los patriotas resultan vencedores obteniendo la Independencia de Chile. 109 Mellafe, R, et al. Op. Cit. 110 El acta de Independencia de Chile es jurada oficialmente el 12 de Febrero de 1818. 111 Instituto Nacional. (2008). Proyecto Educativo del Instituto Nacional. Santiago: Instituto Nacional. 112 Garretón, M. & Martínez, J. (1985c). Op. Cit. p. 21.

41 tiempo, en la actualidad es sólo una institución de educación secundaria, aunque continúa teniendo un carácter de excelencia113.

b) Universidades Profesionalizantes

En esta parte se analiza la universidad profesionalizante que a diferencia del modelo anterior, busca formar individuos capaces de devenir profesionales. Tal como señala Garretón y Martínez sobre este periodo histórico:

“Un primer cambio significativo en el sistema universitario se llevó a cabo en 1879 con la promulgación de una nueva ley. La universidad dejó de ser exclusivamente académica debido a que se le asigna una función primordialmente docente, dirigida a formar los profesionales que el país requería.”114

Sin embargo, es discutible el punto de que sean necesariamente “los profesionales que el país requiera”, puesto que no todas las profesiones son necesariamente demandadas por la sociedad chilena de ese entonces, sino que responden más bien a los valores de la Ilustración. Más aún, en una incipiente sociedad republicana, cabe preguntarse cuáles son las necesidades de un país, quién las define, y con base en qué elementos se establece esta discusión.

En 1842 es fundada la Universidad de Chile y al año siguiente es inaugurada. Su primer rector es el intelectual venezolano Andrés Bello quien busca darle un carácter erudito. Originalmente la universidad cuenta con cinco facultades: de humanidades y filosofía; ciencias matemáticas y físicas; leyes y ciencias políticas; medicina; y teología 115 . Facultades que no necesariamente son “útiles” pero sí permiten que el país por sí mismo genere mayor conocimiento.

113 El Instituto Nacional es el establecimiento de carácter municipal con mejores resultados del país tanto en las pruebas estandarizadas del SIMCE y la prueba de Selección Universitaria (PSU). Ver ranking de la PSU elaborado por Emol.com (Emol, 2013) 114 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit. p. 16. 115 Mellafe, R, et al. Op. cit.

42

“Desde su creación, la Universidad de Chile es concebida como un foco de ilustración, como un centro de saber desde donde se irradiará al resto del país y como un núcleo civilizador que hará retroceder la barbarie, propia de aquellos que desconocen las verdades de las ciencias y de las letras”116

Tal como señala Garretón y Martínez, no solamente el proyecto es generar un centro de saber en un país recién independizado, sino que también busca “culturizar” a un pueblo donde la educación ha sido siempre para unos pocos elegidos. Por lo cual, el proyecto consiste en crear una universidad republicana, que cultive al país y a su vez, dicte normas educativas no sólo a nivel universitario sino también en la enseñanza básica y media117.

Su creación también se relaciona con la necesidad de darle cohesión a una nación en surgimiento; de crear nuevos lazos de adhesión y lealtad en la población; y de formar una clase dirigente capaz de conducir al país hacia la modernidad que florece en el continente europeo 118 . Sus fundadores consideran que es necesario contar con una institución que produzca conocimiento y sea capaz de formar y reproducir localmente una elite dirigente. Pues, anteriormente, este grupo selecto se educa en el extranjero, principalmente en Europa, como es el caso de varios de los reconocidos “padres de la patria”. Por ejemplo, Bernardo O’Higgins quien estudia en Londres119 y José Miguel Carrera quien se instruye en España120. Según las propias palabras de Andrés Bello:

“La Universidad estudiará también las especialidades de la sociedad chilena bajo el punto de vista económico (…) examinará los resultados de la estadística chilena, contribuirá a formarla, y leerá en sus guarismos la expresión de nuestros intereses materiales. Porque en este, como en los otros ramos,

116 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit. 117 La Universidad de Chile en la actualidad tiene un rol fundamental en enseñanza media y básica, puesto que a través del DEMRE –organismo técnico de la Universidad– se encarga de elaborar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y su predecesora Prueba de Aptitud Académica (PAA). Además cuenta con establecimientos de enseñanza básica y media como el Liceo Experimental Manuel de Salas. 118 Serrano, S. (1994). Universidad y Nación. Chile en el siglo XIX. Santiago: Editorial Universitaria S.A. 119 Bernardo O’Higgins estudió en Inglaterra en una academia inglesa, además de materias tales como la geografía, la botánica y las matemáticas. También aprendió francés, música, pintura y esgrima. 120 José Miguel Carrera estudia en el Colegio de San Carlos, en Santiago y luego es enviado a Lima y más tarde a España.

43

el programa de la Universidad es enteramente chileno: si toma prestadas a la Europa las deducciones de la ciencia, es para aplicarlas a Chile. Todas las sendas en que se propone dirigir las investigaciones de sus miembros, el estudio de sus alumnos, convergen a un centro: la patria”121

Tal como lo señala el discurso de su fundador, la Universidad de Chile tiene como objetivo fundamental converger en la patria. Busca generar conocimiento y determinar lo que es considerado como “la patria”, dejando atrás los tiempos de la Universidad Real de San Felipe. Desmarcándose también de la herencia europea, que si bien es fuente de inspiración y modelo, necesita crear su propia identidad y sello.

Años más tarde, la Pontificia Universidad Católica es fundada en 1888 por iniciativa del Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova. Su objetivo era ser una institución inspirada en la doctrina cristiana y además ser una institución de excelencia 122 . Aunque esta universidad, tal como plantea Garretón y Martínez, surge como una respuesta de los sectores católicos ante la constante laicización del Estado 123 . Los grupos católicos buscan principalmente crear un sistema educativo paralelo al del Estado, tal como se genera en otros países latinoamericanos y en los países católicos europeos124.

Al ser una universidad pontificia depende directamente de la Santa Sede y del Arzobispado de Santiago. También es financiada por los católicos más pudientes, puesto que en 1905, Federico Scotto financia la creación de una Escuela de Agronomía, Manuel Foster funda y financia el Observatorio Astronómico y Miguel Cruchaga crea la Escuela de Visitadoras Sociales en recuerdo de su mujer125. Más tarde se crean otras universidades católicas en regiones. Una de las características particulares que forma parte de la

121 Discurso inaugural de Andrés Bello pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de septiembre de 1843. Consultado el 15 de noviembre del 2015: http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/4682/discurso-inaugural 122 Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). Historia. Disponible en: http://www.uc.cl/es/la- universidad/historia 123 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit. 124 Por citar algunos ejemplos latinoamericanos y europeos: La Pontificia Universidad Católica del Perú es fundada en marzo de 1917; la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, fundada en 1882; la Universidad Católica de Lovaina creada en 1425; y la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, fundada en 1222 por la Orden Dominica. 125 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit.

44 cotidianeidad de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica hasta la actualidad, es que en la malla curricular el curso de teología es obligatorio para todas las carreras y en cada uno de sus campus es posible encontrar una capilla.

La Universidad Técnica del Estado –actual Universidad de Santiago– es la segunda universidad estatal del país. Esta universidad es fundada en 1974 durante el Gobierno de Gabriel González Videla. La importancia de esta universidad es que incorpora escuelas industriales y técnicas que antes no tenían un carácter universitario126. Aunque en sus inicios esta universidad está descentralizada y enfocada fundamentalmente en carreras técnicas, como en muchas otras, sus objetivos han ido mutando y transformándose, en la actualidad cuenta con facultades de humanidades, ciencias médicas, química y biología, tecnología, ingeniería, ciencia, y administración y economía.

En el siglo XX y mediante el Decreto de Fuerza de Ley (D.F.L.) de 1931 es posible reconocer la existencia legal de universidades particulares, tales como la Pontificia Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María, y la Universidad Católica de Valparaíso 127 . Además, entre la década del 30 y el 60, con la crisis del salitre, la economía en vías de industrialización crea nuevas exigencias al sistema de educación superior 128 . Si bien estos elementos son relevantes para entender la masificación de las instituciones de educación superior, no constituyen el corazón de la argumentación de este capítulo de la investigación.

Sin embargo, sí es pertinente repasar la historia de las universidades para entender su evolución y analizar cómo mutan estas instituciones. Podemos así entender que la universidad conventual, la universidad real y las universidades profesionalizantes, tienen muy pocos puntos comunes. No sólo según quienes las dirigen, puesto que estas instituciones se transforman y pasan por la dirección de congregaciones religiosas, el Rey, el Estado y más tarde son

126 Estas eran; la Escuela de ingenieros Industriales; el Instituto Pedagógico Técnico; los grados técnicos de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, de las Escuelas de Minas de Antofagasta, Copiapó y Serena, y de las Escuelas Industriales de Concepción, Temuco y Valdivia. Ver: Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervención. Tomo I. Santiago: Ediciones Sur. 127 Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Op. Cit. 128 Ibíd. p. 31

45 grupos económicos quienes las lideran. Estas instituciones buscan formar diferentes grupos sociales a través del tiempo, las primeras universidades están dirigidas a una elite aristocrática, luego a una elite nacional y más tarde la cobertura es mucho más amplia y busca alcanzar a todos los sectores sociales. En términos de lo que se estudia en las universidades en distintos periodos, es posible dar cuenta que en un comienzo las carreras son restringidas –las principales carreras en la universidad conventual son teología y artes– y los diplomas son menos estructurados, mientras que en las universidades profesionalizantes existe una diversidad de facultades y carreras y reglas claras de ingreso, permanencia y de obtención de grados.

Luego de haber analizado la evolución de la universidad desde la colonia hasta el siglo XX, surgen preguntas tales como si el sistema educativo básico y medio atraviesa esta u otras transformaciones, o cómo se articulan estos cambios con los que atraviesa el sistema universitario. En la siguiente sección se analiza el sistema de educación básica y media, puesto que para esta investigación, es fundamental el “liceo emblemático” como espacio donde se replican las mismas prácticas de socialización y compromiso político de las universidades. En la sección siguiente se analiza la escuela y el liceo desde su creación en el periodo colonial hasta su masificación durante el periodo de gobierno de Eduardo Frei Montalva.

c) La escuela como santuario, un espacio donde sólo unos pocos llegan

El sistema de educación básica y media en el periodo actual es masivo, neoliberal y está fuertemente ligado a la economía de mercado. Si bien hoy es así, estas características no se explican solamente por coyunturas actuales, sino por la manera como se ha estructurado a través del tiempo. A continuación se analizan algunos elementos que permiten la comprensión de este sistema.

Tal como lo plantea François Dubet, tanto en el caso francés como en el chileno es posible hablar de una escuela sagrada “fuera del mundo”. En la cual el espacio de la escuela es protegido como una iglesia, donde no entran los

46 males externos, donde los estudiantes son separados por sexo y la mayoría de quienes asisten a las escuelas son internados 129 . Esta es la escuela republicana francesa que también es replicada en el caso chileno. Ese liceo francés, espacio donde sólo irían “los herederos” 130 , espacio sagrado y privilegiado para unos pocos, es similar al que se reproduce en Chile, y por su parte es llevado a un extremo mucho más profundo puesto que la segregación en el siglo XIX es muy amplia y cuenta con pocas instituciones educativas, como se analiza en el primer apartado de este capítulo.

Tal como plantea Núñez, la primera “revolución educativa” se produce durante la época colonial, donde comienzan a crearse algunas pocas escuelas durante el siglo XVIII131. En ese momento la escuela es elitista y limitada únicamente a los hombres aristócratas. Asimismo, una importante reforma se aplica en 1928 y busca democratizar la educación mediante el apoyo de agrupaciones de docentes. El objetivo era constituir un Estado docente. Sin embargo esta reforma se ve truncada y es calificada de izquierdista.

Por otro lado, la segunda revolución mencionada por Nuñez es donde se “edifica el sistema público estatal” a partir de los años 40 del siglo XIX132. Este sistema, ya más consolidado, representa la escuela republicana con las características enunciadas por Dubet y Bourdieu previamente. En éste los estudiantes son normalizados mediante distintos “dispositivos de poder” que Foucault observa en la escuela, tales como la disciplina, la sanción normalizadora y la vigilancia jerárquica 133 . Estos dispositivos se pueden observar insertos en las escuelas chilenas y van desde la vestimenta, que se mantiene hasta el día de hoy en los principales establecimientos del país; la separación de sexos por establecimiento, que sigue existiendo en las instituciones “emblemáticas” y en muchas escuelas católicas; la disposición de horarios claramente reglamentados; la vigilancia en los espacios comunes

129 Dubet, F. (2005). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? Revista Colombiana de Sociología. Vol 25. p 63-80. 130 Bourdieu, P. & Passeron, J. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 131 Núñez, I. (2007). La profesión docente en Chile: Saberes e identidades en su historia. Revista Pensamiento Educativo. Vol 41, 2 p. 149-164. 132 Ibídem. 133 Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. México D.F.: Siglo XXI Editores.

47 como el patio, los comedores, los baños y la disposición de las mesas en los salones de clase. Aunque también estos estudiantes son socializados con conocimiento, valores y costumbres de la nación. Todos estos elementos definen y corresponden a la escuela republicana de Chile.

Sin embargo, la transformación que más interesa en este apartado de la investigación es la tercera revolución que menciona Núñez, de la masificación de la escuela durante fines de los años 50 y sobre todo durante los años 60, impulsada por el Estado benefactor134.

Que es el mismo cambio que Dubet menciona con la “entrada del mundo de la escuela” donde se instalan valores neoliberales del individualismo y la diferencia, versus los valores de orden y respeto hacia los profesores135. Todos estos valores aún no se vislumbran en este periodo del caso chileno, puesto que en el sistema educativo existen dos revoluciones de masificación. La primera sería la mencionada por Núñez y la segunda ocurriría con la escuela neoliberal municipalizada y con voucher a principios de la década de los noventa que veremos más adelante en este capítulo.

En el gráfico N°1 se observa cómo crece la cobertura de la Educación Básica entre los años 1865 y 1970. El eje X corresponde a los años entre 1865 y 1970, mientras que el eje Y corresponde al porcentaje de cobertura cubierta para la educación básica en el país.

Durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) se impulsa una “revolución en libertad”136 que tiene como objetivo la masificación de la escuela en todos los niveles mediante el incremento fiscal; además de crearse la reforma curricular; y la posibilidad de que los estudiantes de liceos técnico- profesionales puedan ingresar a la universidad137. Tal como se observa en el gráfico N° 1, esta masificación logra ser casi universal en la enseñanza básica puesto que aumenta de 85% a 97% entre 1964 y 1970, los años del gobierno de Eduardo Frei Montalva.

134 Núñez, I. (2007). Op. cit. 135 Dubet, F. (2005). Op. cit. 136 Lema de su campaña presidencial de 1964 y de su gobierno de 1964 a 1970. 137 Elaqua, G. (2011). Op. cit.

48

Gráfico 1: Aumento de cobertura Educación Básica138 entre 1865 y 1970

Fuente: Elacqua (2011)139.

A continuación, en el gráfico N° 2 se observa el aumento de la cobertura en Educación Media140.

En el caso de la enseñanza media, tal como se observa en el gráfico N°2, el aumento en la cobertura en Enseñanza Media es mucho mayor al aumento en Enseñanza Básica, puesto que entre 1964 y 1970 la cobertura crece de 18% a 50%. La asistencia de todos los jóvenes en edad de asistir –la universalidad– en este nivel educativo está lejos de igualarse al nivel básico, puesto que 1 de cada dos jóvenes asiste al liceo a fines del mandato de Eduardo Frei. Aunque para que obtener el 50% de la asistencia de jóvenes al liceo en edad de asistir, es fundamental la extensión de años de estudio obligatorios impuesta durante el gobierno de Frei Montalva. Puesto que tal como se puede ver en el gráfico entre los años 1935 y 1960 la cobertura de enseñanza media no supera el 15% de jóvenes.

138 La educación básica en Chile duran 8 años, de primero básico (a los 5-6 años aproximadamente) hasta octavo básico (a los 12-13 años aproximadamente). 139 Elaqua, G. (2011). Breve historia de las reformas educacionales en Chile (1813- presente). Santiago: Instituto de Políticas Públicas UDP. 140 La Educación Media dura 4 años. Entre primero medio (a los 13-14 años aproximadamente) y termina en cuarto medio (a los 17-18 años)

49

Gráfico 2: Aumento de cobertura Educación Media entre 1935 y 1970

Fuente: Elacqua (2011)141.

Pocos años después, durante el gobierno de Salvador Allende se intenta crear una Escuela Nacional Unificada, proyecto que fue retirado del Congreso por las negativas que genera142.

En esta parte, es posible entender los distintos procesos y transformaciones de la escuela chilena, con sus diferentes revoluciones. También es posible entender y situar a esta escuela con sus determinadas características y elementos que la diferencian de la escuela actual. Puesto que, la entrada de la escuela al “mundo” se desarrolla en el apartado siguiente de la escuela en dictadura, puesto que es en ese periodo donde se lleva a cabo su mayor transformación, además que es ahí donde se consolidan los valores del neoliberalismo en la educación en todos los niveles educativos.

141 Elaqua, G. (2011). Op. cit. 142 Consultado el 17 de noviembre del 2016: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95305.html

50

II. TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DURANTE LA DICTADURA MILITAR

a) Transformaciones de las universidades: Universidad republicana a Universidad de masas

En este apartado se analiza los avatares que sufre la universidad durante la dictadura. Asimismo, se analiza el desmembramiento de las dos principales universidades del Estado, la privatización, y nacimiento de las universidades privadas no católicas. También se estudia la transformación del sistema educativo básico y medio en dictadura.

En los días posteriores al golpe de Estado, el rector de la Universidad de Chile Edgardo Boeninger, despliega sus energías para que se reinicien las actividades con total normalidad. Boeninger quien es crítico de la Unidad Popular, declara lo siguiente143:

“la tarea de la pacificación y reconstrucción nacional señaladas por la Junta Militar de Gobierno (…) no admite dilación y requiere el apoyo y cooperación más decididos de todos los chilenos. La caída del gobierno de la Unidad Popular fue consecuencia inevitable del desastre económico y social, la corrupción moral, la violencia y el caos institucional en que había sumido al país la acción nefasta de quienes, siendo un sector claramente minoritario, pretendieron imponer por la fuerza un régimen marxista-leninista de corte totalitario”144.

A pesar de que el rector de la Universidad de Chile de ese periodo lamenta la pérdida de las vidas humanas, es bastante complaciente con la dictadura. Sin embargo, en las semanas siguientes, su posicionamiento comienza a cambiar frente a la pérdida de autonomía que sufre la universidad por continuo intervencionismo de la Junta respecto a los nuevos nombramientos, puesto que los personeros de izquierda que desempeñan altas funciones deben renunciar.

Sin embargo los esfuerzos del rector no son suficientes, y el 28 de septiembre la Junta de Gobierno decide disolver los consejos normativos, senados y otros

143 García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973- 1988. Santiago: Universidad Alberto Hurtado. p. 12. 144 Declaraciones de Edgardo Boeninger del 18 de septiembre de 1973, publicadas en La Tercera de la Hora. En: García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Op. cit. 12.

51 organismos colegiados de las Universidades de Chile, Católica, Técnica del Estado y Federico Santa María; los institutos superiores son puestos bajo el control de delegados de la Junta; y se disuelven también los organismos “cuya composición promueve a prolongadas luchas internas en las universidades”. Los delegados asumen con plenas facultades reemplazando a los rectores, y los jefes de carrera y departamento cesan sus funciones145. Esta política se traduce en el Decreto de Ley N°50 que se señala a continuación:

"Considerando la necesidad de facilitar la unificación de criterio en la dirección de la enseñanza superior", la Junta dictó el Decreto Ley Nº 50, el 1º de octubre de 1973, en virtud del cual ella designó "en su representación Rectores-Delegados en cada una de las universidades del país. Tales rectores concentraron la plenitud de atribuciones y funciones que, con anterioridad, detentaban las diversas autoridades colegiadas y unipersonales de las universidades chilenas”146.

A partir de este extracto es posible dar cuenta de cómo, menos de un mes después del Golpe de Estado, la Junta Militar destituye a los rectores de las universidades del país. Ésta es la primera política educativa de la dictadura: dirigir los principales centros de saber del país.

El rector Boeninger de la Universidad de Chile es reemplazado por el militar César Ruiz; lo mismo sucede con Fernando Castillo Velasco, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien debe exiliarse en Inglaterra, y es reemplazado por el vicealmirante Jorge Alfonso Swett; y Enrique Kirberg, rector de la Universidad Técnica del Estado, quien más tarde es preso político de la dictadura, es reemplazado por el coronel del ejército Eugenio Reyes.

Algunos investigadores como Muñoz, señalan que Pinochet no instaura una política definida para el sector de la educación, sino que más bien se concentra en expulsar, relegar y detener a decenas de estudiantes147. Sin embargo, a partir de las fuentes es posible señalar que sí hay una política educativa de

145 García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Op. cit. 146 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago: CNRR. p. 52. 147 Muñoz, V. (2011). Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile – UNAM 1984-2006). Santiago: LOM

52

Pinochet y que ésta data los inicios de su régimen y se refleja, por ejemplo, en los rectores designados.

Sin embargo, las políticas más visibles y que se reflejan hasta el día de hoy, son aquellas que se elaboran en 1981. Políticas educativas que buscan restar importancia a la Universidad de Chile y a la Universidad Técnica del Estado. Antes de aplicarse la reestructuración de las universidades de 1981, en Chile sólo existen 8 universidades (ver tabla Nº5) de las cuales, actualmente algunas son denominadas “tradicionales estatales” y las otras “tradicionales privadas”.

A fines de 1980 y principios de 1981, la promulgación de la Ley General de Universidades mediante los D.F.L. (Decreto de Fuerza de Ley) Nº1 y Nº2 reestructura dramáticamente la organización de la educación superior chilena. El D.F.L. Nº2 fija normas sobre las universidades que disponen lo siguiente:

“Dentro de los 90 días contados desde la publicación de la presente ley, los Rectores de las actuales universidades propondrán al Presidente de la República, un programa de reestructuración de las respectivas corporaciones de modo que, cada una de ellas, cuente con un número racional de alumnos que les permita cumplir adecuadamente con sus finalidades propias. Para los fines indicados en el inciso anterior, en dicha proposición se deberá consultar si procediere, la división de las universidades actualmente existentes”148

A partir de este decreto se desarticulan las sedes regionales de las casas matrices de las dos grandes universidades tradicionales, la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Ambas instituciones pierden sus sedes regionales, dando origen a las “universidades derivadas”, que al principio son 12, y luego se suman la Universidad de los Lagos y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). El Instituto Pedagógico, fundado en 1889, pierde su denominación original y pasa a transformarse en un Departamento de Educación, más tarde, en 1969 se incorpora como una Facultad de Educación de la Universidad de Chile. En 1981 es transformado en la “Academia Superior de Ciencias Pedagógicas” que es independiente. Recién

148 Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 2. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1014974

53 en 1986 recupera su condición universitaria y pasa a llamarse Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)149. La desvinculación del Instituto Pedagógico tiene una carga simbólica importante, puesto que desde este momento la Universidad de Chile deja de formar docentes de enseñanza básica y media, disciplina que esta universidad tampoco imparte en la actualidad.

A nivel de carreras se observa la limitación de programas de estudio, en este caso, todos aquellos que tienen relación con las Ciencias Sociales. El objetivo de esta determinación busca restringir la emergencia del pensamiento marxista, por lo cual se modifican los programas este tipo de carreras. En función de esto, las autoridades buscan destinar la mayor cantidad de recursos a las carreras científico-tecnológicas150. Del mismo modo se cierran numerosos centros de investigación que generan una contribución importante dentro de su campo.

En la tabla N°6 se presenta la organización de las universidades según tipo de universidad (estatales tradicionales, privadas tradicionales y derivadas), año de fundación y a la matrícula total en el año 2012, que corresponde al número de estudiantes inscritos en las universidades ese año. La tabla revela la drástica transformación de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado a partir del D.F.L. N°2. A partir de esa fecha surgen 14 universidades de las sedes regionales, instituciones que en muchos casos deben ser fusionadas – como es el caso de las Universidades de la Serena, la Universidad de la Frontera y Bío-bío– mientras que otras que antes tenían la categoría de Instituto, adquieren un estatus de universidad –como es el caso de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación– durante este periodo.

149 Datos obtenidos el 20 de noviembre de 2015 en: http://www.umce.cl/index.php/universidad/institucionalidad/historia 150 Meyers, P. (1975). La intervención militar de las universidades chilenas. Revista Mensaje. Vol. XXIV, p. 383.

54

Tabla 6: Universidades según año de fundación, dependencia y matrícula Año de Nombre Institución Matrícula total 2012 fundación151 Universidades Estatales Tradicionales 1842 Universidad de Chile 38.317 1947152 Universidad de Santiago de Chile 21.756 Universidades Privadas tradicionales 1888 Pontificia Universidad Católica de Chile 27.266 1919 Universidad de Concepción 26.672 1928153 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 14.891 1931 Universidad Técnica Federico Santa María 20.260 1954 Universidad Austral de Chile 14.471 1956 Universidad Católica del Norte 12.449 Universidades derivadas 1981 Universidad de Valparaíso154 15.831 1981 Universidad de Antofagasta155 6.770 1981 Universidad de La Serena156 7.550 1981 Universidad de Atacama 3.789 1981 Universidad de Tarapacá 9.704 1981 Universidad de la Frontera157 8.992 1981 Universidad de Magallanes158 3.074 1981 Universidad de Talca159 9.112

151 Como el año de fundación para muchas universidades es variable, puesto que muchas de ellas han cambiado de nombre y han pasado de ser escuelas a universidades, para la elaboración de esta tabla se consideró el año de fundación como el año en el fueron denominadas universidades por primera vez. 152 La Universidad de Santiago (USACH) tiene tres momentos históricos, puesto que es fundada en 1849 como “Escuela de Artes y Oficios, el año 1952 se transforma y pasa a llamarse Universidad Técnica del Estado, y finalmente en 1981 pasa a ser la Universidad de Santiago de Chile. 153 La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso nace el día 21 de septiembre del año 1925, pero sus actividades académicas se iniciaron en marzo de 1928. 154 Sede de la Universidad de Chile creada en 1972. 155 Fundada en 1918 bajo el nombre de Escuela Industrial del Salitre. En 1952 pasa a formar parte de la Universidad Técnica del Estado (UTE). 156 Las ex sedes regionales de la ex Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Chile se fusionan y dan origen a la Universidad de La Serena. Datos obtenidos de: http://www.userena.cl/index.php/userena/universidad/historia 157 Nace tras la fusión de sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado. Consultado el 3 de marzo de 2016: http://www.ufro.cl/index_ufro.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=72 158 Antiguo Instituto Profesional de Magallanes de la Universidad Técnica del Estado 159 Fundada tras la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile la Universidad técnica del Estado. Datos obtenidos en: http://www.utalca.cl/link.cgi//HistoriayVision/

55

1985 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la 7.874 Educación160 1984 Universidad Arturo Prat161 12.328 1986 Universidad Metropolitana de Ciencias de la 5.204 Educación (UMCE) 1988 Universidad del Bío-Bío162 11.508 1993 Universidad de Los Lagos163 3.729 1993 Universidad Tecnológica Metropolitana164 7.603 Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH)165.

Esta política desarticula ambas universidades impidiendo que cumplan el rol de instituciones pluralistas presentes en todo el país, que educan y forman a los profesionales y técnicos de Chile. Asimismo, ambas instituciones son un núcleo de socialización y compromiso político con numerosas organizaciones políticas al interior de sus campus, sin contar con la FECH, la federación más antigua del país. Por lo cual, es importante para la dictadura que esta universidad esté desmembrada a nivel nacional y que las organizaciones tanto estudiantiles como de académicos y funcionarios no dialoguen y no se movilicen.

Por otro lado, el D.F.L. Nº 1, permite la creación de nuevas universidades privadas, puesto que el artículo Nº15 señala “podrán crearse universidades, las que deberán constituirse como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro” 166 . Así, a partir de los ochenta, son actores privados quienes

160 Ex Instituto Pedagógico fundado en 1948, en 1955 pasa a ser el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1981 pasa a llamarse Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, hasta finalmente en 1985 pasar a llamarse Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Datos obtenidos en: http://sitios.upla.cl/universidad/historia.html 161 La Universidad Arturo Prat se establece en 1968 como sede de la Universidad de Chile en Iquique. Datos obtenidos el 20 de noviembre de 2015: http://www.unap.cl/prontus_unap/site/edic/base/port/universidad.html 162 Esta universidad surge luego de la fusión de las sedes regionales de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Ver datos en: http://www.ubiobio.cl/w/#Historia 163 Primero es sede de la Universidad de Chile desde 1965 y luego en 1981 pasa a llamarse Instituto Profesional de Osorno, hasta que en 1993 es fundada por Patricio Aylwin como Universidad de los Lagos. Ver datos en: http://www.ulagos.cl/contenido03.php?id=1 164 La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) se funda a partir del Instituto Profesional de Santiago (IPS). 165 Consultado el 20 de Marzo de 2015: http://www.consejoderectores.cl/web/pdf/anuario_2012/Anuario_Estadistico_2012.pdf 166 Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 1. Consultado el 2 de febrero 2016: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=3394

56 comienzan a crear múltiples instituciones de Educación Superior por decisión de la Junta Militar. En el documento de ley quedan de manifiesto los objetivos que deben tener las nuevas universidades, independiente de su pertenencia o grupo objetivo. Por ejemplo, ellas deben ser instituciones de excelencia, deben promover la investigación, y contribuir al desarrollo espiritual y cultural del país167.

Los requisitos necesarios para crear una universidad a partir del D.F.L. N°1 son principalmente: constituirse como una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro; individualización de sus organizadores; establecer los fines que se propone y los medios de los que dispone; disposición de quienes participarán y cómo serán integrados; títulos profesionales y grados académicos que otorgará 168 . Durante este periodo, presumiblemente para facilitar la creación de nuevas universidades, la ley pasa por alto requisitos fundamentales como la experiencia en docencia, la excelencia académica, el desarrollo de investigación, qué tipo de programas de estudio serán utilizados, las metodologías que se aplicarán para crear mallas curriculares, los materiales de enseñanza, la infraestructura, los objetivos y la misión de la universidad. Por tanto, se incentiva la creación de nuevas universidades a quienes posean el dinero necesario para hacerlo.

También existen otros factores que no quedan claros a partir de estos documentos que facilitan y permiten la creación de nuevas instituciones. Preguntas sobre el tipo de organizaciones que están detrás de las universidades, cómo éstas serán financiadas, cuál es el público objetivo de la institución o cuáles son los principios éticos que se persiguen, no quedan clarificadas en ninguna declaración de principios. Asimismo, hay varios elementos que los estudiantes a partir del movimiento estudiantil de 2011 visibilizan, algunos de estos refieren a si las instituciones tienen o no fines de lucro y a la excelencia de estas instituciones, frente a esto el gobierno de Sebastián Piñera no es capaz de resolver esta problemática. No hay una definición de lucro o de calidad clara por el Ministerio de Educación. Los

167 Ibídem. 168 Ibídem.

57 ministros de turno no son capaces de responder estas preguntas y cada uno presenta una propia aproximación al problema que da cuenta de un desorden al interior del gobierno. Hasta entonces –en el año 2011– ninguna institución había cerrado por lucro o por mala calidad. A pesar de esto, en Chile existe y existía en ese momento, una institución que tenía y sigue teniendo el objetivo de acreditar y posicionar según la calidad a las instituciones de educación superior, esta institución es la Comisión Nacional de Acreditación. Sin embargo, después del movimiento estudiantil se develaron algunos episodios donde fue criticada la gestión de esta institución169.

En la tabla N°7 se especifican cuáles son las universidades privadas que emergen luego de creado el D.F.L. N°1, según año de fundación. En ella es posible observar la lista de las Universidades privadas que emergen luego de publicado el decreto, a partir de esta información es posible dar cuenta que sólo un 17,14% de ellas surgen justo después de aprobado el D.F.L. N°1, pero más tarde este porcentaje va aumentando puesto que durante la década de los 80 son 23 las universidades fundadas, de las cuales un 57,1% lo hacen entre 1988 y 1991.

Por lo tanto, es posible afirmar que las universidades de masas son producto de la dictadura y no de la transición a la democracia, puesto que la mayoría de estas instituciones surgen durante los primeros 10 años luego de promulgarse la ley.

169 La CNA fue duramente criticada durante el año 2012 porque se descubrió un contrato entre el ex presidente de la CNA y la Universidad del Mar. Consultado el 10 de febrero de 2016: http://ciperchile.cl/2012/02/02/sistema-de-acreditacion-universitaria-bajo-sospecha-ii-el-imperio-de-la-u- del-mar/

58

Tabla 7: Lista de Universidades privadas según año de fundación Año Nombre Institución Privada de fundación 1981 Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación 1981 Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) 1981 Universidad Gabriela Mistral 1982 Universidad Diego Portales 1982 Universidad Central de Chile 1982 Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis) 1987 Universidad Bolivariana 1988 Universidad Adolfo Ibáñez 1988 Universidad Andrés Bello 1988 Universidad Mayor 1988 Universidad Santo Tomás 1988 Universidad Finis Terrae 1988 Universidad Viña del Mar 1988 Universidad Academia de Humanismo Cristiano 1988 Universidad de Las Américas 1988 Universidad La República 1989 Universidad de los Andes 1989 Universidad San Sebastián 1989 Universidad Autónoma de Chile 1989 Universidad Ciencias de la Informática (UCINF) 1989 Universidad del Mar170

1989 Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT)

1990 Universidad del Desarrollo 1990 Universidad Adventista de Chile 1990 Universidad Católica Silva Henríquez 1990 Universidad del Pacífico

170 La universidad del Mar comenzó su proceso de cierre en 2012 que se extenderá hasta el año 2018, por irregularidades en los procesos de acreditación, por no pago de remuneraciones a trabajadores de la institución y por la renuncia del rector quien fue acusado de lucrar. Consultado el 14 de marzo de 2016: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/plazo-para-cerrar-la-universidad-del-mar-se-extendio-hasta-el- ano-2018/20141128/nota/2528133.aspx http://ciperchile.cl/2012/05/31/universidad-del-mar-renuncia-del-rector-deja-en-evidencia-como-opera-el- lucro-en-la-educacion-superior/

59

1990 Universidad Bernardo O’Higgins 1990 Universidad Internacional SEK 1990 Universidad de Aconcagua 1996 Universidad Miguel de Cervantes 1997 Universidad Alberto Hurtado 2003 Universidad Los Leones 2006 Universidad Pedro de Valdivia 2013 Universidad La Araucana No informada Universidad Chileno-Británica de Cultura Fuente: Elaboración propia.

En la última parte de este capítulo se profundizará en las particularidades de estas universidades de masas y en la transformación del sistema educativo chileno. A continuación se explican las transformaciones vividas por la escuela durante el Régimen Militar, para responder a las preguntas formuladas al comienzo sobre la escuela de masas y de mercado de la actualidad.

b) Transformación del sistema educativo básico y medio: liceos “fuera del mundo” a “dentro del mundo”

La reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) elaborada poco antes del fin de la dictadura militar y publicada el 10 de marzo de 1990171, busca descentralizar la educación. Mediante mecanismos administrativos y burocráticos funciones claves de administración y control son derivadas del Ministerio de Educación a los municipios 172 . Esta municipalización efectivamente le quita el rol centralizador y ejecutor al Estado central, puesto que son las municipalidades las instituciones responsables de los establecimientos que antes dependían del Estado. Este sistema debilita la continuidad académica y administrativa de la educación pública en la medida que cada establecimiento está supeditado a los cambios de dirección de las

171 Mineduc. (1990). Ley N° 18.962. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. Santiago: Mineduc. 172 Cox, C. (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar en Chile. Santiago: Editorial Universitaria S.A.

60 municipalidades. Del mismo modo agudiza la segregación académica y espacial, puesto que, finalmente las comunas más ricas tienen la posibilidad de invertir mayores recursos en sus establecimientos y así son las que obtener mejores resultados. A su vez estos establecimientos reproducen la segregación ya que tienen la facultad de seleccionar a los mejores alumnos.

Otra de las transformaciones acontecidas a partir de la LOCE es aquella que busca, bajo el supuesto de entregar mayor libertad a las familias y generar una mayor libertad de enseñanza, mercantilizar la educación y al mismo tiempo financiar escuelas sin importar sus objetivos ni su misión educativa. Mediante el modelo del voucher implementado siguiendo los postulados de Milton Friedman, quien según Gárate, busca crear un mercado de la educación para adaptarlo a la realidad económica chilena, se plantea un mecanismo de subvenciones en la educación municipal básica y media, e igualmente se propone un sistema de créditos en el sector universitario y técnico- profesional173. Los postulados de Friedman fueron impulsados por los Chicago Boys174 durante la dictadura. En este modelo, cada alumno es dueño de un voucher o “cupón” que se transfiere al establecimiento que ellos deciden175. Por lo cual, bajo esta reforma, el gobierno subsidia a los establecimientos elegidos por los padres en función de la matrícula que alcanzan, puesto que el financiamiento se mueve con los alumnos y estos establecimientos a su vez, deben competir por tener una mayor cantidad de alumnos. Bajo este contexto el Estado incentiva la formación de establecimientos privados que serán financiados mediante el subsidio a la demanda176 que es entregado hasta el día de hoy, tanto a establecimientos municipales como privados.

Antes de continuar, es importante esclarecer el funcionamiento del sistema de financiamiento estatal establecido por la LOCE. En primer lugar, surge la

173 Gárate, E. (2011). La “Révolution économique” au Chili. À la recherche de l’utopie néoconservatrice 1973-2003. Paris: EHESS. 174 Este selecto grupo es conformado economistas liberales de derecha, provenientes de la Pontificia Universidad Católica e importantes figuras del gremialismo de esta universidad (Huneeus, 1997) que estudian postgrados en Universidad Chicago durante la década de los 60. 175 Aedo, C. & Sapelli, C. (2001). El sistema de vouchers en la educación: una revisión de la teoría y la evidencia empírica. Working paper. 176 Drago, J. (2010). La reforma educacional en Chile: Una revisión y meta-análisis de resultados. Santiago: Escuela de Ingeniería PUC.

61 pregunta sobre ¿Qué establecimientos financia el gobierno por ley? El Ministerio de Educación reconoce oficialmente a los establecimientos educacionales que impartan enseñanza en los niveles, básico y medio, que cumplan con los siguientes requisitos, acorde al artículo N° 23 de la LOCE:

- “Tener un sostenedor que podrá ser una persona natural o jurídica que será responsable del funcionamiento del establecimiento educacional. Dicho sostenedor o representante legal, en su caso, deberá a lo menos, contar con licencia de educación media; - Ceñirse a los planes y programas de estudio, sean propios del establecimiento o los generales elaborados por el Ministerio de Educación, de acuerdo a lo señalado en el artículo 18 de esta ley; - Poseer el personal docente idóneo que sea necesario y el personal administrativo y auxiliar suficiente que les permita cumplir con las funciones que les correspondan, atendido el nivel y modalidad de la enseñanza que impartan y la cantidad de alumnos que atiendan. Se entenderá por docente idóneo al que cuente con el título de profesor del respectivo nivel y especialidad cuando corresponda, o esté habilitado para ejercer la función docente según las normas legales vigentes; Funcionar en un local que cumpla con las normas de general aplicación previamente establecidas, y - Disponer del mobiliario, elementos de enseñanza y material didáctico adecuado al nivel y modalidad de la educación que pretende impartir, conforme a normas de general aplicación, establecidas por la ley”177.

Tal como plantean Brunner y Peña, “los requisitos para proveer educación obligatoria en Chile y recibir financiamiento público son desde el punto de vista legal, demasiado ligeros”178. Puesto que el extracto de ley permite dar cuenta que a nivel legislativo y sobre todo académico los requisitos que permiten la creación de un establecimiento educativo son limitados. Si se compara la experiencia de otros países a la hora de crear un establecimiento educativo, por ejemplo el caso de la Unión Europea, “para la aprobación oficial es necesario contar con la concordancia entre el proyecto y las exigencias

177 Mineduc. (1990). Op. cit. p 5. 178 Peña, C. La provisión educativa en Chile: requisitos y financiamiento. En: Brunner, J. & Peña, C. (2007). La reforma al sistema escolar: aportes para el debate. Santiago: Universidad Diego Portales. p. 34

62 legales”179. En el caso chileno, se necesita un diploma; contar con un programa y plan de estudios, independiente de si estos han sido elaborados por el Ministerio de Educación; disponer de un personal idóneo; contar con un local que cumpla con los requisitos preestablecidos; y tener el mobiliario necesario. El lucro en la educación o el tipo de educación que se entrega en términos de calidad no son elementos considerados por la ley. Además, la definición de “personal idóneo” no necesariamente explicita las calificaciones requeridas para la contratación de docentes. Por el contrario en el caso de la Unión Europea, “se exige que los profesores dispongan de certificados y calificaciones académicas relevantes para el área y el nivel en el que enseñarán, exigencias que son las mismas para el sector privado y público”180. La necesidad de exigencias mínimas necesarias a los profesores responde también a la interrogante sobre quiénes son finalmente esos docentes. De alguna manera, podría pensarse que esta flexibilidad permite dotar a las regiones más alejadas, o menos atractivas, de profesores y escuelas así no cuenten con altos niveles académicos. Sin embargo, tal como ha sido expuesto por varios resultados de las pruebas Inicia –prueba para docentes recién egresados de las carreras de pedagogía que aún no es obligatoria– es posible observar en la tabla N°24 anexa, este sistema tiene la desventaja de que permite la permanencia de profesores con resultados bastante mediocres sobre todo en la prueba que respecta a Prueba de Conocimientos Pedagógicos (sólo alcanza un 46%). En el gráfico N°3 se analiza el porcentaje de educación pública y de la educación privada entre los años 1865 y 1990.

Tal como se visibiliza en el gráfico N°3 elaborado por Elacqua, el descenso la cantidad de establecimientos pertenecientes a la educación pública es anterior a la LOCE y se produce durante la dictadura, puesto que ese sistema disminuye de un 80% en 1973 a un 60% en 1990, mientras que la educación privada aumenta de un 20% a un 38% en 1990 en el mismo periodo. En ese sentido, puede decirse que las transformaciones, tanto administrativas como académicas, llevadas a cabo por el gobierno dictatorial, favorecen el crecimiento de la educación privada en detrimento de la pública.

179 Ibídem. 180 Ibíd. p. 35.

63

En la actualidad los establecimientos particulares subvencionados representan el 47% 181 del total nacional y muchos de los estudiantes migran de los establecimientos públicos a los particulares subvencionados en busca de una mejor calidad.

Gráfico 3: Expansión de la Educación Privada entre los años 1965 y 1990

Fuente: Elacqua (2011) 182.

A continuación, se presenta el gráfico N° 4 que da cuenta de la distribución de los establecimientos educativos de educación básica y media según su dependencia (municipales, particular pagados y particular subvencionados).

Tal como se observa en el gráfico N° 4 elaborado por Elacqua, el porcentaje de establecimientos municipales sólo alcanza un 46%, casi lo mismo que los particulares subvencionados (47%). Elacqua distingue dos tipos de establecimientos particulares subvencionados: los que tienen fines de lucro que son mayoría (31%), y los sin fines de lucro que sólo alcanzan un 16%. Mientras que los establecimientos particular pagados representan un 7%.

181 Ver gráfico N° 3. 182 Elaqua, G. (2011). Op. cit.

64

Gráfico 4: Establecimientos educativos según dependencia, año 2011

Municipal, 46% Con fines de lucro PS, 31%

Sin fines de Particular lucro PS, 16% pagado, 7% Fuente: Elacqua, (2011)183.

Aunque, más allá de entender la distribución de los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, es importante entender la fuerte competencia que se da entre este tipo de colegios, puesto que sólo unos pocos municipalizados son capaces de competir con los establecimientos particulares pagados, ya que estos últimos son los que obtienen los mejores resultados en las pruebas de SIMCE 184 y Prueba de Selección Universitaria 185 (PSU). A continuación se presenta la tabla N° 7 donde se observa el ranking de los mejores establecimientos educacionales en Chile según promedio PSU, puntaje ranking, comuna y dependencia.

A partir de la tabla N° 8 es posible señalar que 14 de los establecimientos con mejores resultados en la PSU son aquellos que pertenecen al 7% de los establecimientos particulares pagados. De la lista de establecimientos sólo 5 de ellos pertenecen a regiones, el resto son todos de Santiago, y de las comunas más ricas del país. La mayoría de los establecimientos son de habla

183 Elaqua, G. (2011). Op. cit. 184 El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) es un sistema de evaluación de la calidad de la educación que se realiza a estudiantes de 2do básico, 4to básico, 6to básico, 8vo básico, 2do medio y 3do medio. 185 Prueba estandarizada que a partir de 2003, se realiza todos los años en el mes de diciembre para el proceso de admisión a la educación universitaria. Este test es elaborado por el departamento de la Universidad de Chile DEMRE. La distribución de los puntajes va de 150 puntos a 850 puntos.

65 inglesa y varios de ellos son también católicos (5 de ellos: Colegio Cordillera, Colegio Tabancura, Colegio San Jorge, Colegio Pinares y San Ignacio del Bosque), de los cuales, tres de ellos pertenecen a la corriente católica del Opus Dei (el Colegio Cordillera y Colegio Tabancura y Colegio Pinares). Dentro de los 15 mejores establecimientos, no hay establecimientos pertenecientes al 47% de los establecimientos particular subvencionados y sólo se encuentra un establecimiento del 46% del total de establecimientos municipales. Este establecimiento municipal, no obstante, no es un liceo cualquiera, pues pertenece al selecto grupo de los “liceos emblemáticos”.

Tabla 8: Ranking 2014 de Establecimientos Educacionales según promedio PSU, puntaje ranking, comuna y dependencia186

Fuente: La Tercera187

186 Significado de las siglas. PP: particular pagado. M= Municipal.

66

Estos liceos se caracterizan por su excelencia puesto que representan a los pocos establecimientos que permiten una cierta movilidad social o “meritocracia” en Chile. Mediante una estricta selección, alumnos de todo Santiago intentan ingresar a sus aulas y finalmente sólo los mejores son elegidos. Según Arce, estos liceos guardan una tradición chilena basada en el valor de la democracia, la participación y la movilidad social188 y además se encuentran localizados en Santiago Centro y Providencia y son establecimientos de “niñas” o “varones”. Gracias al paso por estos establecimientos, muchísimos estudiantes han podido ingresar a las mejores universidades de Chile. Por sus aulas han pasado algunos de los ex presidentes del país, tales como Jorge Alessandri, Salvador Allende, Ricardo Lagos189 y la actual presidenta Michelle Bachelet190.

La tabla N°9 muestra que de los 11 establecimientos emblemáticos, 3 son creados en el siglo XIX y otros 4 lo hacen a principios del siglo XX. Estos establecimientos son emblemático puesto que son tradicionales, de excelencia académica y porque reúnen a estudiantes heterogéneos, de distintos sectores de una misma ciudad. Estos establecimientos buscan educar a los chilenos y “superar la exclusión desde los tiempos del descubrimiento, conquista y colonia que habían imperado haciendo propiedad casi exclusiva a las clases dominantes del poder y la educación”191. Tal como se discute al principio de este capítulo, la educación durante la conquista y la colonia se limita a ilustrar a la elite española y criolla –hijos de españoles nacidos en territorio americano– por lo que la creación de nuevos establecimientos representa el progreso y crecimiento de una nueva elite nacional. Además que en el caso del Liceo N°1 de Niñas este es el primer establecimiento donde las mujeres pueden estudiar después de la cristalización de la Ley Orgánica de Enseñanza Primaria Normal

187 Consultado el 14 de marzo de 2016: http://www.latercera.com/noticia/psu-revisa-la-lista-de-los-100-mejores-colegios-segun-puntajes- promedios/ 188 Arce. Op. cit. 189 Los tres primeros presidentes mencionados estudiaron en el Instituto Nacional. 190 Ex alumna del Liceo N° 1 de Niñas. 191 Liceo n°1. (2015). Reseña Histórica del liceo N°1. Consultado el 15 de enero de 2016: http://liceo1.k12.cl/icore/viewcore/847;jsessionid=D8F907A22AA1A166BCB2FA19C12F9995

67 en 1860 que permite la igualdad de condiciones para ambos sexos en la educación192.

Estos son los únicos establecimientos que aún representan al Chile republicano donde se educan a los estudiantes sin importar su origen social, al igual como lo veremos más adelante a través de las universidades pluralistas, las cuales simbolizan un Chile ad portas de desaparecer.

Tabla 9: Liceos Emblemáticos según año de fundación y comuna Nombre liceo emblemático Año fundación Comuna

Internado Nacional Barros Arana193 1902194 Santiago

Liceo Manuel Barros Borgoño195 1902196 Santiago

Liceo N1 de Niñas Javiera Carrera197 1894198 Santiago

Liceo de Aplicación 1892199 Santiago

Liceo Tajamar 1971200 Providencia

Instituto Nacional General José Miguel Carrera 1813201 Santiago

Liceo José Victorino Lastarria202 1913203 Providencia

Liceo 7 Teresa Prats 1921204 Santiago

Liceo Carmela Carvajal de Prat 1961205 Providencia

Liceo N°7 de Providencia 1942206 Providencia

Liceo Arturo Alessandri Palma 1952207 Providencia

Fuente: Elaboración propia en base a las páginas web de cada uno de los establecimientos.

192 Ibídem. 193 El nombre original de este liceo es “Internado Nacional”. 194 Dato obtenido del sitio oficial del Internado: http://inba.cl/ 195 Antiguamente se llamaba “Liceo N°2 de Hombres de Santiago”. 196 Dato obtenido del sitio oficial del Liceo: http://www.liceobarrosborgono.com/ 197 En un comienzo, se llama “Instituto de Señoritas de Santiago”. 198 Dato obtenido del sitio oficial del Liceo: http://liceo1.k12.cl/ 199 Dato obtenido de la página oficial del Liceo: http://www.liceodeaplicacion.cl/public/ 200 Consultado el 9 de agosto de 2015: http://www.liceotajamar.cl/ 201 Consultado el 9 de agosto de 2015:: http://institutonacional.cl/ 202 Antiguamente el liceo se llamaba “Liceo N°5 de Hombres de Santiago José Victorino Lastarria”. 203 Consultado el 9 de agosto de 2015: http://www.liceolastarria.cl/ 204 Consultado el 9 de agosto de 2015: http://teresaprats.k12.cl/ 205 Consultado el 9 de agosto de 2015: http://www.liceocarmelacarvajal.cl/ 206 Consultado el 10 de agosto de 2015: http://www.liceosiete.cl/ 207 Consultado el 10 de agosto de 2015: http://www.liceoalessandri.cl/

68

Finalmente, es importante entender la mercantilización de la educación básica y media durante la dictadura, puesto que esto permite comprender el surgimiento del movimiento estudiantil y además, entender en conjunto –al mismo tiempo que la Universidad– el desmembramiento del Estado y la tabula rasa que se implanta en sus instituciones más relevantes.

69

III. UNIVERSIDADES DE MASAS a) Caracterización del sistema de educación superior actual

En este apartado se busca entender cómo está configurado el sistema universitario actual y cómo se vincula con la actual universidad de masas enunciada al comienzo de este capítulo.

En el sistema superior, a partir de los decretos y transformaciones de Ley General de la Educación está conformado por tres tipos de instituciones: los centros de formación técnica, los institutos profesionales y las universidades. Los Centros de Formación Técnica (CFT) sólo imparten carreras técnicas de nivel superior, de las cuales, la mayoría de los programas duran entre 4 y 6 semestres. Hoy en día, hay 58 CFT sin considerar los que están en proceso de cierre, que congregan 144 mil alumnos 208. Los Institutos Profesionales (IP) pueden otorgar títulos profesionales y técnicos de nivel superior, pero no grados académicos. La mayoría de las carreras profesionales que imparten tienen una duración de 8 semestres y las de nivel técnico entre 4 y 6 semestres. En la actualidad, existen 44 Institutos profesionales sin considerar aquellos que están en proceso de cierre.

En la tabla N°10 se observa la evolución del número de instituciones según su caracterización. La tabla permite dar cuenta que entre 2010 y 2014 las instituciones tienden a disminuir en los Centros de Formación Técnica de 73 a 58, mientras que el resto de instituciones se mantiene con el mismo número.

Además, existen 60 universidades –16 estatales, 9 particulares con aporte del Estado pertenecientes al Consejo de Rectores y 35 privadas209– sin considerar las que están en proceso de cierre que cuentan con 686 mil alumnos aproximadamente.

208 Consultado el 10 de agosto de 2015: http://mifuturo.cl 209 Ibídem.

70

Tabla 10: Evolución número de instituciones por tipo de institución

Fuente: SIES210.

Actualmente las universidades chilenas son instituciones muy heterogéneas que se caracterizarán más adelante en esta parte de la investigación. Según el Ministerio de Educación en Chile hay tres tipos de universidades:

- Universidades estatales: creadas por ley, pertenecientes al Estado de Chile, de las cuales hoy existen 16 instituciones. - Universidades Particulares con Aporte del Estado: Son universidades privadas creadas antes de 1980 o derivan de ellas. En la actualidad representan 9. - Universidades privadas: Son todas las universidades creadas después de 1981, a partir de lo establecido en el D.F.L. N°4 de 1981 o la ley 18.962 de 1990. Son 35 instituciones con estas características.

Las universidades chilenas también se definen según la pertenencia al Consejo de Rectores de Universidades (CRUCH); la calidad de los académicos y de su investigaciones; selectividad de alumnos medida a través del puntaje que exigen para la Prueba de Selección Universitaria (PSU); cantidad de alumnos; mercado al cual se enfocan puesto que puede variar el nivel socioeconómico de los alumnos a los cuales se dirigen; zona del país donde se posicionan; misión y valores; su financiamiento puesto que pueden ser estatales, privadas o privadas tradicionales.

210 SIES. (2014). Panorama de la Educación Superior en Chile 2014. Santiago: Mineduc.

71

El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) fundado el 14 de agosto de 1954211, es un organismo que coordina la labor universitaria de la nación212. Está integrado por los rectores de las 25 universidades públicas y tradicionales del país. Las 25 universidades serían por lo tanto, universidades estatales y particulares con aporte del Estado. Las universidades del Consejo de Rectores representan el 41,4% del estudiantado de primer año213, mientras que las privadas que cuentan con más alumnos y más instituciones representan el 58,6% del cuerpo estudiantil.

A continuación se presenta la Tabla N° 11 que contiene todas las universidades pertenecientes al CRUCH según dependencia (estatal tradicional, privada tradicional o derivada).

Tal como se señala en la tabla N°11, más de la mitad de las universidades del CRUCH son derivadas a partir del D.F.L. N°2 promulgado en dictadura. Las universidades privadas tradicionales son 9, de las cuales 5 de ellas son católicas y de esas católicas 2 son pontificias (dependen directamente del Vaticano). Las tres universidades católicas no pontificias son antiguas sedes regionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y estas tres son fundadas en 1991. Mientras que sólo dos universidades son universidades Estatales tradicionales que cumplen con los objetivos de pluralismo y de crear conocimiento para la nación.

211 A partir de la ley N° 11.575. Ver: consejoderectores.cl 212 Consejo de Rectores. (2015) Aporte al país. Santiago: CRUCH. Disponible en: http://www.consejoderectores.cl/web/consejo_aporte.php 213 Datos correspondientes al año 2012, extraídos del portal mifuturo.cl del MINEDUC.

72

Tabla 11: Universidades del CRUCH según dependencia Universidades del CRUCH Dependencia Universidad de Chile Estatal Tradicional Universidad de Santiago de Chile Estatal Tradicional Pontificia Universidad Católica de Chile Privada Tradicional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Privada Tradicional Universidad Austral de Chile Privada Tradicional Universidad de la Santísima Concepción Privada Tradicional Universidad Católica del Maule Privada Tradicional Universidad Católica del Norte Privada Tradicional Universidad Católica de Temuco Privada Tradicional Universidad de Concepción Privada Tradicional Universidad Técnica Federico Santa María Privada Tradicional Universidad de Antofagasta Derivada Universidad de Atacama Derivada Universidad de la Frontera Derivada Universidad de la Serena Derivada Universidad de Biobío Derivada Universidad de los Lagos Derivada Universidad de Magallanes Derivada Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Derivada Educación Universidad Arturo Prat Derivada Universidad de Talca Derivada Universidad de Tarapacá Derivada Universidad de Valparaíso Derivada Universidad Metropolitana de Ciencias de la Derivada Educación (UMCE) Universidad Técnica Metropolitana (UTEM) Derivada Fuente: Elaboración propia, con datos del CRUCH.

El rol del CRUCH no es solamente de coordinación, sino de financiamiento puesto que en un principio, sólo estas universidades eran las que tenían derecho a aportes fiscales directos y a los montos entregados por el Fondo Solidario de Crédito del Estado más tarde reemplazado por el Crédito Fiscal

73

Universitario. Sin embargo, esta organización de universidades que en un principio busca darle prestigio a las universidades más antiguas y de mayor excelencia, finalmente no tiene muchos elementos comunes más que la exigencia de mayor financiamiento al Estado y de generar lineamientos para las universidades.

Del mismo modo, el actual rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, al dejar su cargo de vicepresidente del CRUCH por tres años señala que prefiere “privilegiar el trabajo por las universidades del Estado y trabajar directamente para alcanzar lo que hemos demandado y merecemos” 214 . Finalmente, aunque pertenezcan al mismo grupo, las universidades estatales y tradicionales poco tienen que ver con las universidades privadas católicas. Los objetivos y la misión de unas instituciones tal como veremos más adelante, están claramente diferenciados. Además, según Brunner, la diferencia entre las universidades públicas y privadas tendería a perpetuarse y a profundizarse por la constante acumulación de ventajas y desventajas derivadas de la asignación de subsidios fiscales a la oferta y a la demanda, produciéndose efectos imprevistos215.

Una de las principales diferencias entre las universidades privadas 216 y aquellas que forman parte del Consejo de Rectores, refiere al nivel de montos de matrícula –llamados aranceles- que son mucho más elevados en las universidades privadas. En la actualidad, es posible dar cuenta de una gran diversidad de universidades chilenas, principalmente en el mundo privado. Sin embargo, según Brunner, son las universidades del Consejo de Rectores, las que presentan mayor prestigio acumulado, y son ellas igualmente, las más antiguas217.

En la tabla N°12 elaborada por Salas es posible dar cuenta de la evolución de los aranceles en las Universidades del CRUCH, entre 1999 y 2009. Las

214Consultado el 12 de marzo de 2016: http://www.usach.cl/news/rector-zolezzi-se-suma-fuerza-defensa- universidades-estatales-y-reforma-educacional 215 Brunner, J. et al. (2005). Guiar el Mercado. Informe sobre la Educación Superior en Chile. Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez. 216 Ver tabla N° 6. 217 Brunner, J. et al. (2005). Op. cit.

74 universidades aquí se diferencian por: privadas católicas, no estatales, privadas no católicas y universidades estatales.

Antes de analizar en profundad esta tabla, es necesario definir el concepto de arancel que no es lo mismo que la matrícula. El arancel, a diferencia de la matrícula –que se paga al comienzo de cada año y permite “reservar un puesto en la universidad– es el costo anual que debe pagar el estudiante para cursar el año”218. Estos aranceles pueden variar muchísimo, puesto que una misma carrera puede doblar su costo dependiendo de la universidad.

A partir de la tabla, es posible afirmar que entre los años 1999 y 2009, son las universidades privadas católicas las que más aumentan sus precios puesto que en diez años los aranceles aumentan en un 50,2%; luego, le siguen las universidades no estatales, puesto que aumentan sus aranceles en un 47% en 10 años; por último, las universidades privadas no católicas, aumentan sus aranceles en un 43,8%. Finalmente, las universidades estatales son aquellas del CRUCH que menos aumentan sus aranceles. Lo cual hace corresponde a su rol de universidad pluralista, democrática y sin fines de lucro.

218 Mineduc. (2015). Arancel de la carrera. Disponible en: Mifuturo.cl

75

Tabla 12: Evolución de aranceles según tipo de universidad219

Fuente: Salas220, V. Niveles y diferencias entre conglomerados de Universidades tradicionales, definidos según propiedad.

Por lo tanto, surgen muchas preguntas sobre el financiamiento de las universidades. ¿Por qué unas cobran más que otras si ofrecen carreras y programas similares? ¿Por qué las universidades con una misión religiosa cobran más que otras si deberían estar más conscientes de las necesidades de los estudiantes y sus familias? ¿Por qué las universidades con más prestigio – universidades estatales del CRUCH– y no católicas son las que menos cobran?

b) Financiamiento de las universidades: principales hitos

Hasta fines de la década del 1950, las universidades chilenas son financiadas en su mayoría por el Estado. Este gasto fiscal es bastante elevado; En 1961, por ejemplo, el 28% del gasto total del Estado en educación. Enseguida, el

219 Según Salas, las universidades privadas católicas son aquellas que se señalan en la tabla N°8. Las Estatales son las derivadas y estatales tradicionales. Las privadas no católicas son el resto de privadas tradicionales. Las no estatales son aquellas que tal como su nombre lo indica, no pertenecen al Estado y no son católicas. 220 Salas, V. (2009). Estructura, diferenciación y convergencia de los aranceles universitarios en Chile, 1999 a 2009. Investigación de Economía de la Educación. Santiago: USACH.

76 gasto fiscal de las universidades empieza a disminuir y además, se instaura el autofinanciamiento como regla generalizada para las universidades del Estado221.

El financiamiento de los aranceles estudiantes de menos recursos es un tema recurrente que transita por distintos sistemas crediticios. Durante la dictadura el D.F.L Nº4 de 1981 establece la creación de un “Fondo de Crédito Universitario” para cada una de las Instituciones de Educación Superior que se encuentran recibiendo aporte fiscal. Dichos estudiantes acceden a créditos especiales para educación superior. Los alumnos contraen una deuda que se contabiliza en Unidades tributarias mensuales (UTM) y, al cabo de dos años después de terminar sus estudios o recibir su último pago deben reembolsarla en 10 cuotas anuales, iguales y sucesivas. En caso de que la deuda exceda las 40 UTM, se permite realizar el pago en 11 o 15 cuotas222.Adicionalmente, durante este periodo, las universidades envían las listas de alumnos que solicitan el crédito en caso de cumplir con los requisitos.

El año 1987 se instaura la Ley 18.591, que tiene como objetivo reemplazar el D.F.L. Nº4 con el “Crédito Universitario”. Las características son similares pero cambia la forma de pago, porque de pagar en cuotas mensuales pasan a pagar en cuotas anuales223. Más tarde, ya en democracia es publicada la ley Nº 19.083 el 12 de septiembre de 1991 como respuesta a los más de 80.000 deudores del crédito fiscal, la alta morosidad y la lenta recuperación de los créditos. Con esta nueva ley se establece un sistema optativo224 de pago más flexible en las formas de pago que la ley de 1987. Tal como se menciona en el extracto que se presenta a continuación:

221 Garretón, M. & Martínez, J. (1985d). Op. cit. 222 Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 4. Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=3621 223 Ministerio de Hacienda. (1994). Modifica Ley 18.591 y establece normas sobre fondos solidarios de crédito universitario. Santiago: Ministerio de Hacienda. 224 ”Se pueden cancelar en diez cuotas anuales, iguales y sucesivas, con un 1% de interés anual. No obstante, el deudor no está obligado a pagar en cada anualidad, más del 5% de los ingresos que haya obtenido en el año anterior. Si dicho 5% fuere inferior al monto de la cuota que corresponde pagar, la diferencia incrementar su saldo deudor, pero si es deudor demostrare que sus entradas son iguales o inferiores a 2,5 ingresos mínimos mensuales vigentes al 31 de diciembre del año de que se trate, podrá optar por pagar una cuota anual de 2,5 unidades tributarias mensuales en el valor de la cuota que se dejó de pagar. En todo caso, transcurrido el lapso de diez años, el saldo restante de la deuda será condonado por el solo ministerio de la ley”.(Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 1994).

77

“El patrimonio inicial de estos fondos se configuró mediante el traspaso del Fisco de recursos provenientes del crédito fiscal adeudado por los estudiantes y contraído por medio de la institución respectiva (…) como consecuencia del traspaso en propiedad, la administración de los fondos quedó a cargo de las instituciones respectivas, las que, con cargo de ellos, procedieron al otorgamiento de los créditos solicitados por los estudiantes”225

Este párrafo refiere a la ley del “Fondo Solidario de Crédito Universitario”226 Nº 19.287 promulgada en enero de 1994, que viene a reemplazar el “Crédito Solidario”. Tal como se señala, este fondo es finalmente organizado y repartido por las mismas instituciones y no por el Estado. Este nuevo fondo tiene como objetivo beneficiar a los alumnos de educación superior227 de las universidades del CRUCH, financiando de forma total o parcial sus aranceles. Sin embargo, la particularidad de este crédito refiere a que en el artículo 79, la ley señala que “las instituciones de educación superior podrán vender, total o parcialmente, la cartera de deudores de los fondos solidarios de crédito universitario a instituciones públicas o privadas”228

En abril del 2005 es promulgada la Ley 20.027 del Crédito con Aval del Estado (CAE) que permite ampliar la cobertura de crédito a estudiantes pertenecientes a universidades privadas. Sin embargo estas universidades deben ser reconocidas por el Estado, ser autónomas y estar acreditadas229. Durante el 2011, año de la ola más importante de movilizaciones, el ex Presidente Ricardo Lagos –quien promulga la ley 20.027 en 2005– señala que ese tipo de leyes es lo que se podía hacer en esa época puesto que había un tercio menos de

225 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1994). Historia de la Ley N° 19.287. Modifica ley 18.591 y establece normas sobre fondos solidarios de Crédito Universitario. Santiago: Biblioteca Nacional. p. 68. 226 Publicada el 04/02/1994 y promulgada el 24/01/1994. 227 El crédito de fondo solidario podía otorgarse según la ley para pago total o parcial de matrículas o aranceles a los alumnos que cumplieran los siguientes requisitos: Ser chilenos; estar matriculados como alumnos regulares en alguna carrera de la institución; que dada las condiciones socioeconómicas del alumno y de su grupo familiar, necesite de crédito; que la calidad académica del postulante lo haga merecedor del crédito. 228 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1994). Op. cit. p. 47. 229 Mineduc. (2005). Ley N°20.027. Establece normas para el financiamiento de estudios de Educación superior. Disponible en: http://www.leychile.cl/N?i=239034&f=2012-10-04&p=

78 ingreso por habitantes del que existe en la actualidad230. De todas maneras este crédito permite la expansión de la matrícula y el ingreso de un porcentaje importante a la educación superior.

En el gráfico N° 5 se muestra el crecimiento del Crédito con Aval del Estado (CAE) según los quintiles de ingreso donde el quintil 1 es el más pobre y el 5 es el más rico.

A partir del gráfico n°5 se evidencia el aumento progresivo de beneficiarios del CAE. La diferencia según quintil es clara. En primer lugar, el quinto quintil no aparece graficado ya que no es objeto de crédito y los quintiles 3 y 4 tienen casi el mismo número de beneficiarios entre 2008 y 2010. Mientras que los beneficiarios del primer quintil casi se duplica entre el 2008 y el 2010.

Gráfico 5: Crecimiento del CAE por quintil (nuevos beneficiarios)

Fuente: Ingresa y Banco Mundial

Este apartado permite entender la masificación de la universidad, puesto antes de instaurarse el autofinanciamiento, era el Estado el que financiaba la educación superior, lo cual no cubría al universo total de estudiantes en edad de asistir a la universidad, puesto que no existían suficientes universidades ni

230 Consultado el 20 de enero 2015: www.cooperativa.cl/ds2i2y

79 plazas para todos ellos. Durante la dictadura como se observa, se instala el concepto de “créditos” para la educación, que luego se replica en democracia. Este sistema permite ante todo que un número mayor de estudiantes pueda estudiar, muy diferente a las proporciones de estudiantes que se educan antes de la década de los 70.

c) Objetivos de las universidades chilenas

Brunner crea una variable llamada “carácter de misión declarada”231 que da cuenta del tipo de misión a la cual refiere cada institución. Esta misión estaría declarada por las instituciones en sus páginas web y en sus documentos oficiales.

La variable de carácter de misión declarada cuenta con seis categorías: principios pluralistas, pastoral religiosa, base ética-cristiana, visión crítica, énfasis empresarial y vocación regional232. Sin embargo hay universidades que han sido creadas posteriormente a la realización del análisis de Brunner y que no corresponden a ninguna de las categorías enunciadas, por lo cual para esta investigación se crea la categoría “misión focalizada”.

 Principios Pluralistas: Corresponde a aquellas instituciones que ponen el acento sobre los valores de pluralidad, diversidad, participación y democracia. Un ejemplo claro de este tipo de universidad es la Universidad de Chile, la primera universidad creada en el país y que apunta a desarrollar estos valores.

 Pastoral Religiosa: Las instituciones que declaran explícitamente su vinculación con una confesión religiosa. Su misión y sus valores están en relación con la religión. Por ejemplo aquí caben todas las universidades católicas (con carácter pontífice o no) que forman parte del CRUCH.

 Base Ética-Cristiana: Las universidades llamadas “éticas-

231 Brunner, J. et al. (2005). Op. cit. 232 Ibídem.

80

cristianas” tienen una formación comprometida en los valores del humanismo cristiano. Un ejemplo de estas universidades son aquellas que tienen un vínculo con el mundo cristiano pero no lo hacen de manera tan explícito, tal es el caso de la Universidad Alberto Hurtado.

 Visión Crítica: Aquellas instituciones que declaran una visión alternativa de desarrollo económico y social y que enfatizan una reflexión crítica como principio de la formación educativa. No hay muchas universidades de este tipo, pero una que representa claramente esta visión es la Universidad Arcis vinculada al Partido comunista y a la lucha contra la dictadura en el momento de su creación.

 Énfasis empresarial: Las instituciones que declaran una orientación volcada hacia las empresas y que se interesan en aspectos como el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y las habilidades empresariales. Un claro ejemplo de este tipo de institución es la Universidad Adolfo Ibáñez que fue fundada sobre la base de la Escuela de Negocios de Valparaíso.

 Vocación regional: Corresponde a aquellas instituciones que tienen por objetivo desarrollar culturalmente, económicamente y socialmente una región del país. Estas universidades tienen proyectos precisos en sus regiones y trabajan para fortalecer esa zona. Las instituciones que representan este modelo, son gran parte de las “derivadas” que eran sedes de la Universidad de Chile, por ejemplo, la Universidad de La Serena o la Universidad Austral.

 Focalizada: Instituciones que declaran en sus objetivos el desarrollar un área en particular, como pueden serlo las comunicaciones, las ingenierías, el arte o los idiomas. Una institución que permite ejemplificar este modelo, es la Universidad Chileno-Británica de Cultura, que imparte carreras vinculadas a la enseñanza del inglés y que nace a partir del instituto de idiomas

81

con el mismo nombre.

En la tabla N° 13 se presenta un análisis detallado de cómo se distribuyen todas las universidades del país, a partir de la misión declarada elaborada por Brunner y también según su ubicación: Santiago o regiones.

Mediante esta tabla N° 13 lo primero que es posible observar es la gran concentración de universidades en la Región Metropolitana, y la poca cantidad de universidades presentes en regiones. En segundo lugar, se observa una gran concentración de universidades privadas con énfasis empresarial que tienen características muy distintas a las universidades pluralistas analizadas en la mayoría de esta tesis. Por otro lado, luego de las universidades con énfasis empresarial, las que le siguen en mayoría son las universidades con base ética-cristiana, y todas estas universidades son privadas, muchas de ellas con campus en regiones. Finalmente, esta tabla permite entender la diversidad de valores y visiones que tienen hoy en día las universidades chilenas, en las cuales no se vislumbra una imagen del país que quieren reflejar, sino una multiplicidad de intereses diferentes y una dinámica de competencia por los mejores estudiantes en la que todas ellas participan cada año.

82

Tabla 13: Universidades según ubicación y misión declarada

MISIÓN SANTIAGO233 REGIONES DECLARADA Universidad de Talca, Universidad de Principios Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Pluralistas Santiago, Universidad Diego Portales. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Maule, Universidad Católica del Norte, Religiosa Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Temuco, P. Pastoral Universidad los Andes. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de la Santísima Concepción, Universidad Adventista de Chile Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Base Ética- Miguel de Cervantes, Universidad Santo Cristiana Tomás, Universidad Gabriela Mistral, Universidad Finis Terrae. Universidad de Artes y Ciencias Sociales Visión Crítica (ARCIS), Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Universidad de las Américas, Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor, Universidad del Pacífico, Universidad de Ciencias de la Información (UCINF), Universidad Tecnológica de Chile (INACAP), Universidad Bolivariana, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT), Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Técnica Metropolitana Énfasis empresarial Universidad de Viña del Mar, Universidad (UTEM), Universidad Metropolitana de 234 del Mar . Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad Nacional Andrés Bello, Universidad Central, Universidad San Sebastián, Universidad Aconcagua, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Internacional SEK, Universidad Los Leones, Universidad La Araucana, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad la República. Universidad Arturo Prat, Universidad Austral de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Vocación regional Universidad de la Frontera, Universidad de la Serena, Universidad de Biobío, Universidad de los Lagos, Universidad de Magallanes, Universidad de Tarapacá. Universidad de Artes, Ciencias y Focalizada Comunicaciones (UNIACC), Universidad Chileno-Británica de Cultura. Fuente: Elaboración propia, en base a la lista de universidades de 2014.

233 Es necesario destacar que gran cantidad de las universidades privadas de esta tabla y que aparecen en Santiago, muchas veces también tienen sedes o campus en regiones. Se consideró como de Santiago a las privadas que tienen al menos un campus en la capital. 234 En vías de desaparición.

83

Asimismo surge la pregunta sobre la pertinencia de esta definición de “misión declarada” puesto que más allá de esto, se observa que para los actores del movimiento estudiantil resulta más relevante si estas instituciones lucran o no, si son abiertas, si fomentan la participación o si por el contrario, suspenden a los estudiantes que no tienen sus pagos al día. Mientras que para esta tesis es más pertinente analizar aquellas universidades donde es posible hacer política y discutir sobre ella. Curiosamente aquellas con “énfasis empresarial” y “focalizada” son las menos activas dentro del mapa de federaciones que participa en la CONFECH.

En la tabla N° 14 se presenta el ranking de las 15 mejores universidades chilenas durante el año 2014 según la revista América Económica235. Además, en la tabla se presenta el lugar que tuvieron estas universidades en 2012, su régimen (estatal, privada tradicional u otra), el total de matriculados, la sede central, el total de docentes, la cantidad de docentes con PhD, los docentes a tiempo completo, el número de estudiantes que rindieron la PSU para entrar, las áreas acreditadas por el Consejo Nacional de Acreditación y el número de años que la universidad fue acreditada.

A partir de esta tabla es posible dar cuenta del ranking de las mejores universidades del país según la publicación América Económica. Las 15 mejores universidades –salvo la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Los Andes, la Universidad Diego Portales y la Universidad Andrés Bello– pertenecen al CRUCH. Entre las 3 primeras, dos de ellas mantienen valores y una misión pluralista. Las dos primeras siguen siendo las dos universidades más antiguas del país. La mayoría de las 15 universidades presentes en este ranking son universidades privadas tradicionales (6 del total), seguido por las universidades estatales. Las universidades completamente privadas son sólo cuatro. Por lo cual no se observa un aporte contundente de las “nuevas universidades” en el desarrollo educativo del país.

Es importante destacar que la que tiene una mayor cantidad de alumnos matriculados y de profesores en 2013 es una universidad privada: la

235 Ranking elaborado por la revista América Económica el año 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2016: http://rankings.americaeconomia.com/mejores-universidades-chile-2013/el-ranking/

84

Universidad Andrés Bello. Mientras que las universidades con un mayor porcentaje de profesores con doctorado siguen siendo las tradicionales: lidera la Universidad de Talca (37,5% doctores del total de docentes), seguido por la Universidad de Concepción (33% doctores), y la Pontificia Universidad Católica con la Universidad de Chile (ambas 32,4% doctores). Cabe destacar que 7 de las 15 universidades del ranking tienen su sede central en Santiago.

Tabla 14: Ranking de las 15 mejores Universidades Chilenas 2013

Fuente: Ranking América Economía236

Por lo tanto, queda explícito a partir de este análisis que no hay un orden, una metodología clara a la hora de crear instituciones de educación superior, sino que impera el laissez faire y el libre mercado. La idea de que el mercado se regula solo, no se cumple en el caso chileno porque muchos jóvenes estudiantes están endeudados con este sistema que les permite ingresar de

236 Consultado el 20 de noviembre de 2015: http://rankings.americaeconomia.com/mejores- universidades-chile-2013/el-ranking/

85 manera fluida al sistema educativo. El sistema permite la entrada fácil en un comienzo pero dificultosa al final, con extensos pagos e intereses, si es que logran terminar con éxito sus estudios. Además, no existen los canales de comunicación necesarios que permitan a los estudiantes informarse sobre el tipo de institución al cual está ingresando, el sueldo que tendrán más adelante o qué condiciones tendrán luego para constituir el mercado laboral. Por otro lado, no se potencian ni fortalecen las universidades del Estado, puesto que aunque tengan buenos resultados, son las más abandonadas y con mayor crisis de financiamiento.

86

CONCLUSIONES

A lo largo de este capítulo se hizo un breve recorrido por la historia de la educación superior en Chile que nos permitió identificar tanto elementos estructurales como coyunturales del sistema educativo. Éstos, a su vez, contribuyen a la comprensión general de la problemática de base a la cual el movimiento estudiantil hace referencia. En ese sentido, éste capítulo, más que explorar las características específicas del movimiento y sus líderes, constituye el punto de partida que permite dimensionar las diferentes acciones y perspectivas que se analizan en los siguientes capítulos.

En primer lugar, se estableció una definición sociológica de lo que es la universidad y se observó cómo éste concepto varía en función de las configuraciones históricas en las cuales se constituyen los sistemas universitarios. En este sentido, se observó cómo la Universidad en Chile se plantea, en un principio, con base en los valores católicos propios del sistema colonial del imperio español. Si bien durante el siglo XIX la independencia y los inicios de la definición de la nación marcan una ruptura con el sistema y los intereses imperiales, a nivel universitario muchos valores heredados del sistema católico resisten al cambio y logran consolidarse en el seno de la sociedad republicana. Pero, simultáneamente la necesidad de legitimación intelectual del entrante sistema de gobierno requiere que se creen nuevos espacios que representen los valores nuevos de esa “comunidad imaginada”237 que comienza a hacerse realidad. El Instituto Nacional es un ejemplo de estos nuevos agentes oficiales que adquiere la educación. Así, la nueva malla de formación universitaria que compone el sistema educativo poscolonial consiste en un entramado de construcciones complejas en las cuales conviven tanto los valores republicanos, democráticos y revolucionarios como las herencias morales y filosóficas del catolicismo español.

Posteriormente, como pudo verse en el capítulo, nuevas funciones se añaden a este complejo sistema educativo. Pues el país y la nación en construcción,

237 Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.C.: Fondo de Cultura Económica.

87 además de un sistema de ideológico de valores, requiere de individuos con capacidades específicas que puedan desempeñar una profesión. La universidad asume un rol profesionalizante mediante el cual empieza a producir una sociedad de técnicos y profesionales especializados. La transición hacia el siglo XX se caracteriza entonces por la existencia de espacios estatales cuya función es formar a los ciudadanos chilenos para desempeñar labores diversas que van desde lo práctico de la producción industrial hasta la teología católica.

Sin embargo, la universidad sigue siendo un espacio reducido al cual tan sólo accede una parte mínima de la población nacional. Bien entrado el siglo XX, y especialmente después del golpe de Estado, se monta sobre el sistema educativo un nuevo esquema de valores que permiten el ingreso de nuevos actores e intereses. Estas reformas, amplían la cobertura tanto a nivel secundario como universitario y generan el espacio propicio para el florecimiento de lo que se ha denominado como “la universidad de masas”. Pero este nuevo aporte al sistema conlleva, al mismo tiempo, otras características tanto de orden valórico como económico. En sus bases, están las políticas de mercado neoliberales que hacen incrementar la creación de nuevas universidades privadas, en las cuales participan nuevos actores económicos entremezclados con intereses políticos. Las universidades existentes se adaptan en la medida de lo posible, manteniendo algunos de sus principios y obligándose a desechar otros.

Llegada la transición democrática y enseguida el siglo XXI, y éste es el argumento central que se ha señalado a lo largo del capítulo, el sistema universitario chileno consiste en una configuración compleja y en ocasiones contradictoria de intereses, prácticas, valores y objetivos que se han ido construyendo a lo largo del tiempo. Entre ellos confluye lo económico, lo cultural pero especialmente, lo político y la política. Más adelante, se buscará comprender cómo se organizan los grupos universitarios alrededor de ésta problemática. ¿Cómo se articulan las organizaciones políticas universitarias? ¿Cómo se organizan los jóvenes estudiantes? ¿Cuáles son sus ideas y posiciones políticas como grupos respecto al tema educativo y cómo se diferencian unos de otros?

88

CAPITULO II: ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS Y POLÍTICA

INTRODUCCIÓN

Detrás de las demandas contra un modelo cultural y económico en el Chile actual, hay una transformación del modelo político que se refleja en el paso de una organización militante de un modelo estructurado centrado en partidos y organizaciones, hasta un modelo cada vez más centrado en el individuo. Este capítulo está centrado en estas transformaciones: las organizaciones universitarias, así como en el desarrollo de la política en las universidades.

En primer lugar se estudia la política en las universidades durante la dictadura para poder entender si hay elementos que son retomados más tarde por las organizaciones estudiantiles en democracia. En esta primera parte se busca, más allá de observar las organizaciones políticas, analizar la rearticulación política de los bloques de izquierda para poder entender cómo se crean y cómo se organizan los jóvenes en las universidades en el periodo transicional donde se desarrollan las universidades de masas. La revisión histórica sobre la política universitaria y la rearticulación política demuestra que la política universitaria actual no es la reproducción de un modelo precedente –ni del periodo de la dictadura ni de la reforma universitaria en los sesenta– puesto que durante la década de los noventa se observan nuevas estrategias para entender y aproximarse a lo político, desde organizaciones que buscan difuminar las fronteras de los clivajes políticos, como también nuevas maneras de visibilizar sus demandas políticas y educativas.

A lo largo de este capítulo también se analizan los distintos grupos políticos universitarios y sus orgánicas particulares. Se analiza cómo, en primer lugar, surgen organizaciones de carácter cultural tales como la Asociación Cultural

89

Universitaria (ACU); luego se rearman organizaciones de corte político como las Federaciones universitarias y las Juventudes partidistas de izquierda que se reconstruyen en los ochenta; y posteriormente en el periodo transicional y post- transicional, aparecen organizaciones que buscan crear alternativas a los partidos políticos, con sensibilidades más de izquierda y articuladas en torno a un objetivo específico mucho menos estructuradas. También la derecha aquí busca crear nuevos referentes y desprenderse de los viejos paradigmas.

90

I. LA FORMA DE HACER POLÍTICA EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS

En esta parte se busca entender las distintas maneras que tienen los estudiantes de hacer política en las universidades chilenas. Para ello, se abordan periodos históricos previos al analizado en esta tesis, con el objetivo de entender las configuraciones políticas y contextuales que afectan a los militantes y a sus dirigentes. Por esta razón, en la primera subparte se analiza el proceso organizativo de los estudiantes en la instalación de la dictadura; más adelante se analiza cómo emergen las organizaciones políticas entre la clandestinidad y la represión; luego se analiza la década de los noventa donde las federaciones universitarias y los distintos partidos tienen que rearmarse nuevamente; y finalmente se aborda la década de los dos mil y dos mil diez donde los militantes tienen que enfrentar nuevos retos y dificultades.

En Chile los estudiantes se organizan a través de federaciones. Estos grupos están compuestos por estudiantes que representan a los alumnos de una determinada universidad, y dentro de sus funciones están: desarrollar proyectos, organizar actividades extra-programáticas como conciertos o trabajos voluntarios en el verano, y entregan soluciones frente a las distintas problemáticas existentes (desde becas de alimentación, pases escolares, hasta expulsiones). Las federaciones estudiantiles se eligen de forma democrática mediante un sistema de listas y cuentan por lo general con un presidente, un vice-presidente, un secretario general, un secretario de finanzas, un secretario de comunicaciones y consejeros. Además de las federaciones estudiantiles, si los estudiantes así lo quieren, cada carrera cuenta con centros de alumnos que también son elegidos democráticamente mediante un sistema de listas y los presidentes de centros de alumnos tienen representación y voto en un consejo de federación 238 . Además existe una federación que agrupa las distintas federaciones de las universidades del país que se denomina CONFECH y que será analizada en este capítulo.

238 Tal es el caso de la Pontificia Universidad Católica.

91

Las federaciones estudiantiles ligadas a partidos por lo general reciben aportes de éstos para financiar sus campañas, por esta razón es común ver afiches de publicidad política en las universidades en periodo de elecciones. Muchas veces estos aportes son cuestionados y criticados por grupos políticos independientes o de la izquierda extraparlamentaria.

Además de las federaciones y los centros de alumnos, existen otras formas de participación política al interior de las universidades, como los partidos políticos, organizaciones y colectivos. También existen otras formas de organización, que no se autodenominan como organizaciones políticas, tal es el caso de los grupos de católicos, de misiones, grupos artísticos, deportivos, tribus urbanas o agrupaciones que se unen en torno a una causa común (como los animalistas o los pro-vida).

En esta parte de la tesis, el foco está puesto en organizaciones políticas dentro de las Universidades de Chile y Pontificia Universidad Católica, y sus federaciones estudiantiles.

a) La instalación del aparato represivo y nuevas formas de organicidad

Durante los primeros años de la dictadura las universidades del país se ven intervenidas para poder detener a todos aquellos estudiantes, funcionarios y docentes que militen o representen de una u otra forma a la Unidad Popular. En el caso de las organizaciones, como es el caso de la FECH, es ilegalizada desde el primer día del golpe, sus bienes y edificios son incautados y sus dirigentes perseguidos239. Muchos profesores y estudiantes desaparecen en los primeros días del golpe, tal como narra Joan Jara sobre la situación en la Universidad Técnica del Estado el 11 de septiembre de 1973:

“Aquella mañana había cerca de seiscientos alumnos y profesores en la Universidad Técnica. El presidente Allende tendría que haber pronunciado allí un importante discurso para anunciar su decisión de celebrar un plebiscito nacional a fin de resolver por medios democráticos el conflicto que amenazaba el país (…) Una vez que los tanques entraron en el recinto

239 García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Op. cit.

92

universitario, los soldados procedieron a reunir a todos, incluido el Rector, en un amplio patio que normalmente se utilizaba para practicar deportes. Obligaron a todos a echarse al suelo, con las manos en la nuca, golpeándolos con las culatas de los fusiles y dándoles patadas (…) Luego de permanecer más de una hora en aquella posición, los hicieron formar en fila india y correr, con las manos siempre en la nuca, hasta el Estadio Chile, situado a seis manzanas de distancia…”240

En el relato de Joan Jara sobre los últimos días de vida del músico y folclorista Víctor Jara, la Universidad Técnica del Estado es muy golpeada. Las universidades del país, se ven rápidamente intervenidas para poder detener a todos los militantes declarados de izquierda, tal como lo señala Valdés en su artículo sobre el golpe militar. Los estudiantes y profesores buscados eran puestos boca abajo y detenidos en el suelo241. El golpe de Estado fue brutal, física y emocionalmente, además logró aniquilar y desmembrar todo el movimiento social, artístico y cultural que se estaba gestando en este periodo tal como queda de manifiesto a través de las entrevistas. Decenas de estudiantes y profesores son expulsados y torturados a partir de ese momento. Algunas universidades, como es el caso de la Universidad de Chile, se lleva a cabo un “ordenamiento interno” para volver a seleccionar a los estudiantes en función de criterios políticos. Así es como se llevan a cabo procesos de expulsión con listas de expulsados y citados a declarar, tal como recuerda un estudiante expulsado en ese periodo:

“Yo fui al tribunal, me acusaron de proselitismo, de sectarismo, qué sé yo, así que hice mi defensa. Testificó a mi favor Marino Pizarro, quien garantizó que yo no había tenido actitudes sectarias, en fin Pero la sanción salió igual: expulsado de la universidad”242

El proceso243 para sancionar a funcionarios, profesores y estudiantes, cuenta con un sistema judicial bien estructurado donde participan 36 fiscales, un fiscal

240 Jara, J. (1999). Víctor Jara, un canto truncado. Barcelona: Ediciones B, S.A. p. 346-347. 241 Valdés, M. (2012). El golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973 en Concepción (Chile). Las voces de los testigos. Cuadernos de historia. Vol 37, pp 159-191. p. 167. 242 Entrevista a Jaime Insunza. Extraído del libro: García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Op. cit. 243 El Decreto Universitario n° 8.731 del 8 de octubre de 1973, estableció un procedimiento de sumario muy estricto que garantizaba al rector de la Universidad de Chile a posibilidad de controlar a la

93 coordinador general y un tribunal de apelación como última instancia. Sin embargo, el proceso no parece transparente y aunque los citados a declarar apoyen al acusado, la visión de las autoridades y el interés por desvincular a los estudiantes de izquierda pesa muchísimo más. En las demás universidades también se realiza esta “depuración”, por ejemplo en la Universidad de Concepción, según datos oficiales, de los 23 mil alumnos, sólo son aceptados 17 mil. Estos estudiantes provienen principalmente de las carreras de Periodismo y Sociología244.

Algunas estimaciones señalan que en los primeros meses de la dictadura y 1974 se marginó al 25% del personal docente, a un 10% de personal académico, y entre un 15% y un 18% de los estudiantes, lo que implicaría alrededor de 20 mil estudiantes245.

Por lo tanto, la organización estudiantil se hace esperar, puesto que en los primeros años de la dictadura la coordinación es limitada. Tal como señala un militante comunista y también miembro de la organización política Pop power246:

“Fueron muchos años, 16 años y medio, entonces la posibilidad de que este movimiento estudiantil tuviera múltiples expresiones, era natural y lógico esperarlo de esa manera. Yo recuerdo que durante los primeros 7 años de dictadura, hasta los años 80, la capacidad de coordinación en la Universidad era prácticamente nula. O sea cada uno intentaba construir en su metro cuadrado con sus propios esfuerzos, más preocupado de ir armando estructuras que de coordinarse con otros porque no había mucho que coordinar, entonces yo diría que hasta los años 80, hasta el 78 no se puede hablar de un movimiento que cruzara transversalmente a las universidades en Chile, es imposible, entonces eran algunas universidades, muy coyuntural a propósito de paros nacionales, de protestas, pero no había una regularidad. Eso se empieza a normalizar en los años 80. Ahí empiezan a armarse estructuras, porque piensa que si el año 1979 se arma el primer centro de alumnos democrático, entonces lo que se coordina son instancias orgánicas, entonces después de los 80s se puede hablar de un

comunidad universitaria o restructurar el personal. Extraído del libro: García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Op. cit. 244 Meyers, P. (1975). La intervención militar de las universidades chilenas. Revista Mensaje. Vol. XXIV, p. 383. 245 Ibídem. 246 Movimiento de izquierda de la Pontificia Universidad Católica de Chile del campus oriente.

94

movimiento universitario que cruzara a todas las universidades”247.

Durante los primeros años de la dictadura los militantes de izquierda necesitan rearmar sus vidas, protegerse y articularse con sus pares más cercanos. La capacidad de coordinación es completamente nula y es imposible en este caso poder vincularse con otras organizaciones o células en distintas universidades. Esto lo dice también Garretón cuando señala que el periodo entre 1973 a 1976/77 “se caracteriza por el predominio irrestricto de la dimensión represiva que tiene como barrera la protección de la Iglesia” 248 Tal como menciona Garretón, efectivamente durante el periodo que va del 1973 al 1977 la dimensión represiva es la más importante y no da espacio para la creación de otros espacios culturales o que permitan la resistencia al régimen militar.

El aparato represivo permite instalar su modelo político y social en las distintas instituciones, interviniendo y despolitizando las universidades, e impidiendo el funcionamiento de los partidos y el florecimiento de las ideologías. La despolitización es incentivada desde las rectorías de las universidades, que a su vez son designadas por la Junta Militar. Tal como se señala en el informe, los rectores-delegados “concentraron la plenitud de atribuciones, que con anterioridad detentaban las diversas autoridades colegiadas y unipersonales de las universidades chilenas”249. Por lo cual, las autoridades intermedias tales como decanos o directores de carrera son suprimidas y los rectores-delegados absorben sus funciones al interior de las universidades. Esta acción se cristaliza en el Decreto de Ley 111 que establece “atribuciones específicas de que el rector-delegado dispone de todas las funciones y atribuciones que la legislación orgánica de la Universidad de Chile y demás leyes, reglamentos y

247 Entrevista a militante del Pop Power en la PUC y también de las Juventudes Comunistas. Estudiante de la U. de Chile y de la PUC. Entrevista realizada el 10 de enero del 2012 en un café cerca de la Moneda, en el centro de Santiago. 248 Garretón, M. (1987). Las complejidades de la transición invisible. Movilizaciones populares y régimen militar en Chile. In E. Tironi (Ed.), Marginalidad, movimientos sociales y democracia (Ediciones, pp. 113–132). Santiago: Ediciones SUR. p. 119. 249 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. p. 52.

95 decretos (…)”250. A partir de este momento los concursos académicos dejan de tener relevancia o los claustros al interior de la universidad. Del mismo modo, el rector puede suspender o cancelar la matrícula de un determinado estudiante cuando lo considere pertinente. Por lo tanto el intervencionismo de la universidad por parte de la Junta es total.

Por otro lado, a pocos días de acontecido el golpe de Estado, la Junta Militar declara que la “idea de autonomía universitaria es dejar a los centros de estudios superiores aislados de las presiones partidistas” 251 por lo tanto se prohíbe cualquier tipo de organización política al interior de las casas de estudios. Esto queda enunciado claramente en una columna de Jaime Guzmán –el principal ideólogo de la dictadura y de su modelo económico– publicado en el diario El Mercurio:

“La única posibilidad de que sobreviva y se desarrolle una auténtica Universidad, reside en que se protejan la libertad intelectual y el consiguiente derecho a discrepar, y simultáneamente se actúe en forma eficaz para impedir que ellos sirvan de instrumento a los que quieren destruir la Universidad, ya sea por la vía de la politización partidista o del totalitarismo marxista. Como toda tarea compleja que busca el justo equilibrio, no existen para esto recetas automáticas o preestablecidas. Las posturas extremas siempre encuentran fácil presentación en la simplicidad de sus dogmas o en la pasión de su fanatismo. Pero el intento de encontrar el equilibrio de la verdad, que nada tiene que ver con la componenda del oportunismo o la debilidad, implica aventurarse por una ardua ruta, en la cual no existe más derrotero que la madurez, el tino y el buen criterio. Un signo hay, sin embargo, para saber si se va por buen camino. Se trata de la mayor o menor identificación que se genere entre el poder universitario institucional, y aquel otro poder que deriva del saber”252

Las ideas de Guzmán por un lado abogan por la libertad intelectual y de expresión. Sin embargo, éstas definitivamente no eran respetadas por las autoridades en las universidades chilenas durante la dictadura. Varias carreras de ciencias sociales son suprimidas y cientos de estudiantes son torturados por

250 Decreto de ley 111, Diario Oficial 8 de noviembre de 1973, art 2. Núm. 2. Extraído del libro: García, D., Madariaga, J., y Toro, P. (2006). Op. cit. 251 Publicado en la Tercera de la Hora, el 26 y 27 de septiembre de 1973. Extraído del libro: García, D., Madariaga, J., y Toro, P. (2006). Op. cit. 252 Jaime Guzmán, Debate universitario oportuno, en El Mercurio, 18 de enero de 1976, pág. 26.

96 tener una ideología disidente253. Sin embargo, Guzmán hace hincapié en los problemas que conlleva la politización e instrumentalización de estas instituciones educativas, por orgánicas de carácter marxista dado su extremismo y dogmatismo. Esta columna y sus postulados tienen suma importancia porque representan la voz de la Junta y tienen por objetivo señalar el rechazo a este tipo de ideologías y cuestionarlas ante la ciudadanía.

Sin embargo, es a partir del 1977 que ciertas organizaciones comienzan a articularse. Tal como señala Garretón, durante el periodo entre 1977 a 1981:

“se intensifica el proyecto transformador del régimen militar a través del modelo económico a la Chicago, con un vasto plan de reformas sociales destinadas a reducir el rol distributivo del Estado, segmentar la base social e introducir en todas las esferas los mecanismos del mercado, eliminando la acción colectiva y política; y de un proceso de institucionalización política que culmina con la nueva Constitución impuesta en 1980, que busca asegurar el paso de una dictadura militar a un régimen autoritario, con la designación del general Pinochet como Presidente hasta 1989”254.

En este periodo el miedo ya está instalado en el país, la represión sigue presente pero está institucionalizada. El modelo friedmaniano prospera en el país de la mano del grupo de economistas de la Pontificia Universidad Católica que decide hacer postgrados en la Universidad de Chicago. Tal como señala Garretón, los mecanismos de mercado empiezan a instalarse sigilosamente en diferentes esferas de la sociedad, tal como lo vimos en el caso de la educación en el primer capítulo de esta tesis. También en la esfera de la salud, del trabajo, y de las pensiones está presente. En este periodo lo político pareciera difuminarse, pero se expande con más fuerza, puesto que tal como señala el autor, la acción colectiva se elimina y se neutraliza. Además, a partir de la nueva constitución, se elaboran decretos de ley para generar importantes cambios en la educación, fundamentalmente en las universidades255.

253 Ver informe Retting para indagar sobre los casos de estudiantes y profesores universitarios torturados y desaparecidos en dictadura. 254 Garretón, M. (1987). Op. cit. p. 119. 255 Estos elementos son desarrollados en el capítulo 1 de esta tesis.

97

Así, entre 1977 y el 1982 surge la Agrupación Cultural Universitaria más conocida como ACU256. En ella se realizan talleres folclóricos y peñas que buscan revivir el movimiento cultural que se estaba gestando con la Unidad Popular de Allende. Este tipo de organizaciones permite reactivar la inexistente vida cultural en los campus universitarios y también las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad de Chile, tal como señalan muchos de los entrevistados de este periodo. Este tipo de organizaciones permite reactivar la inexistente vida cultural en los campus universitarios y también las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad de Chile.

Además uno de los hitos que inaugura la ACU son los “Caupolicanazos” que son el inicio de las primeras protestas callejeras257. La ACU se caracteriza por la realización de festivales de teatro, tal como se puede observar en la imagen n°1 donde el afiche da cuenta de un hombre dividido que muestra su cara alegre y al mismo tiempo su cara de malestar y de tristeza, símbolo del teatro pero también de lo que podría representar esta misma organización.

Lo interesante de la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) es que se genera una cierta coordinación de partidos en un momento en el cual el diálogo partidista a nivel general es muy precario. Personas de una misma organización política, de distintas facultades, muchas veces no se conocían entre ellas y no tenían un canal de información rápido y estructurado258. Esta problemática se hace aún más profunda entre los diversos partidos y bloques de izquierda.

A partir de la ACU se crea una coordinación y un movimiento contra la dictadura, jamás esperado por las altas cúpulas del régimen ni por los mismos estudiantes, puesto que mediante la difusión artística de distintas disciplinas artísticas que se tejen en esta organización, existe un subtexto que reivindica la libertad y el fin de la represión. La ACU quiere resistir desde el espacio universitario a lo que se conoce como “apagón cultural” y que es interpretado por varios investigadores, medios de prensa y artistas como un “declive en la

256 Muñoz, V. (2006). ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria. Santiago: Libros la Calabaza del Diablo. p. 7. 257 Consultado el 5 de Noviembre del 2015: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3497.html 258 Muñoz, V. (2006). Op. cit. p. 56.

98 creación de todas las áreas artísticas, Imagen 1: Festival de teatro organizado por la ACU, año 1978. musicales, literarias, teatrales y de la danza, como también en la importación de libros y revistas” 259 . De cierta manera, este “apagón cultural” no se da del todo, puesto que desde distintas esferas, grupos más o menos organizados resisten a esta tendencia que busca imponer una visión totalizadora de entender el arte, la cultura y la política. El festival de teatro de la ACU de 1978, cuyo afiche puede verse en la imagen Nº1, es una de las actividades culturales que resisten al llamado “apagón cultural”.

Levantar este tipo de organización es riesgoso Fuente: Memoriachilena.cl y requiere una logística importante, puesto que contar con estudiantes activos en el espacio universitario es sospechoso, tal como lo señala este ex militante comunista y dirigente universitario:

“Efectivamente lo grueso que se hacía en términos de difusión era en base a salidas nocturnas, rallados, cosas muy básicas y el proceso de organización universitario era muy, muy difícil; lo más importante que logramos construir fue el movimiento cultural universitario. El movimiento cultural universitario (ACU) fue un movimiento importante que fue levantado por la generación anterior a mí; a mí me toco participar de él y me toco desde la clandestinidad dirigir algunas cosas de ellos. Yo estaba clandestino en ese entonces y conversaba con los líderes de ese movimiento, pero este era un movimiento muy amplio y que dio los primeros elementos de difusión política. Se hicieron intentos de levantar movimientos similares en algunas regiones, hubo revistas culturales por lo menos en 4 o 5 regiones, incluyendo Concepción y Valparaíso, pero era un movimiento muy frágil, que permanentemente eran detenidos, infiltrados, era muy difícil mantenerlo”260.

259 Donoso, K. (2013). El “apagón cultural” en Chile: Políticas culturales y censura en la dictadura de Pinochet 1973-1983. Outros Tempos, n°10, p. 106-131. 260 Entrevista a militante del Partido Comunista durante los ochenta y estudiante de la Universidad de Chile en este periodo, además miembro del CONFECH. Entrevista realizada el 19 de enero del 2012 en un café en el centro de Santiago.

99

Tal como señala este militante y dirigente universitario, algunos de las formas de acción colectiva de los partidos de izquierda en dictadura son los rayados261 y los panfletos. Mientras que como organización, la más importante es la ACU que permite generar un tejido social y una masa estudiantil organizada aunque sea en torno a la cultura. También se realizan revistas y otras iniciativas culturales en regiones262 y no solamente en Santiago como muchas veces se cree. La clandestinidad es el modus operandi que utilizan la mayoría de los dirigentes políticos y militantes que organizan desde fuera y dentro del mismo espacio universitario, tal como se señala en las entrevistas.

La clandestinidad es también un método que deben utilizar tanto los partidos como los militantes de izquierda y opositores al régimen durante ese periodo, puesto que sin ella corren el riesgo de ser arrestados y asesinados por las fuerzas de inteligencia que tienen ojos en todas las instituciones y espacios públicos.

“Nosotros cambiábamos constantemente de casa, armando y desarmando mochilas todo el tiempo (…) No recuerdo muy bien en cuentas casa viví en ese periodo pero vivíamos en casas de amigos y cuidábamos a la familia para que no estuviera desprotegida (…) mi familia me visitaba cada cierto tiempo para que no pudieran dar con mi paradero (…) en esa época además yo estudiaba en la Universidad, no me acuerdo en qué carrera estaría, estudié varias, lo hacíamos para articular las organizaciones”263.

Muchas familias tal como señalan los entrevistados, deben rearmarse y reestructurarse a partir de este escenario y por lo tanto, la Universidad permite crear una pantalla, donde los militantes estudian, desarrollan sus carreras, se forman, y al mismo tiempo participan tímidamente –mientras son observados– tejiendo sus redes de contactos y orgánicas. Muchas veces estas acciones son también órdenes del partido.

261 Los “rayados” son las intervenciones en las murallas, principalmente en el espacio público, pero también puede ser en instituciones, tales como universidades o bibliotecas. Implica dejar un mensaje escrito. Estos rayados se realizan principalmente en la noche para no ser vistos por la policía. 262 Muñoz, V. (2006). Op. cit. 263 Entrevista a militante del Pop Power en la PUC y también de las Juventudes Comunistas. Estudiante de la U. de Chile y de la PUC. Entrevista realizada el 10 de enero del 2012 en un café cerca de la Moneda, en el centro de Santiago.

100

Por lo tanto, los militantes que se observan en este periodo corresponden a un “militante heroico” según la definición de Pudal que sacrifica su familia, su carrera y su profesión por el proyecto político. Muchos de ellos sacrifican también la vida y mueren por la causa política que defienden. Las organizaciones por su parte son bastante precarias en la clandestinidad por lo cual, no operan como partidos ni como colectivos, son más bien un híbrido que busca la sobrevivencia. Las organizaciones como la ACU en cambio, con su dimensión cultural, donde se combinan política y arte, logran hacer frente a la dictadura, posibilitando la rearticulación de militantes y la generación de un espacio que permite la socialización de otros individuos.

La instalación del aparato represivo de la dictadura tiene distintas dimensiones, que no pasan únicamente por los aspectos económicos, sino políticos, sociales y culturales. Por lo tanto, se busca desde esta estructura, modificar las instituciones educativas transformándolas en espacios coercitivos y al mismo tiempo, despolitizados. Donde existen dispositivos diseñados para aquello, como una inteligencia, para evitar cualquier atisbo de insurrección y rebeldía.

b) La emergencia de organizaciones más politizadas en los ochenta

Recién a comienzos de los ochenta, se comienzan a vislumbrar los movimientos de carácter más politizado y visible en la esfera pública. Tal como lo señala Garretón, a partir del año 1981 “el modelo transformador del régimen entró en crisis, por el fracaso de su esquema económico, lo cual significó la fragmentación de los grupos de apoyo, la agudización de la personalización del poder y el mayor aislamiento del gobierno militar”264. Las fisuras del modelo económico, político y social de la dictadura comienzan a volverse cada vez más grandes y perceptibles por los ciudadanos que querían cambios, por lo cual ellos también aprovechan este momento para generar un tejido social y también una rearticulación política. Tal como lo señala un militante comunista,

264 Garretón, M. (1987). Op. cit. p. 120.

101 la reorganización comienza en ese periodo y se visibiliza a través de las movilizaciones a partir de los ochenta:

“La jota tenía una organización interna, que era un grupo de activistas, entre comillas. Entonces, a nosotros nos mandaban a distintas partes de Chile. A mí me tocó ir al norte, me tocó ir al sur, a formar organizaciones. Tenía bastante bagaje en términos de llegar a ciudades sin nada y empezar a contactar gente. Algunos datos eran anterior al 73, al golpe; entonces me movía mucho”265.

Tal como señala este militante comunista y como se deja entrever en la organización de la ACU, las relaciones entre militantes no estaban tan claras y definidas, por lo cual, algunos militantes tienen el rol de rearticular la organización política y moverse a recorrer el país buscando antiguos y nuevos militantes. Muchos de estos realizaban estos viajes de manera clandestina o maquillando razones para poder así justificar su movilidad sin ser capturados y visibilizados por la inteligencia de la dictadura. El rol de ellos también era de repolitizar a aquellos que no estaban tan convencidos de participar o persuadir a quienes tenían miedo de ser militantes.

Otro militante comunista da cuenta de cómo operan estos partidos en la clandestinidad:

“Teníamos como dos frentes todos. Uno eran los frentes de los propios partidos que trabajaba la mayoría en clandestinidad. Y, después el frente social que era el tema de trabajo con las escuelas y con los centros de alumnos. Y en el caso de filosofía hicimos una coordinadora democrática con militantes de la DC, del MAPU, del MIR y nosotros los socialistas digamos, éramos 4 en esa época. Y comenzamos a trabajar por democratizar en centro de alumnos, que en ese momento era un híbrido porque eran dirigentes designados, pero eran también democráticos. Entonces ellos lo que hicieron fue dar un paso a que se eligiera por voluntad popular el centro de alumnos. Cosa que logramos el año 78, precisamente”266.

265 Entrevista a militante de las Juventudes Comunistas durante la dictadura y estudiante de la PUC en dicho periodo. Entrevista realizada el 18 de enero del 2012 en un café en Plaza Italia en el centro de Santiago. 266 Entrevista a militante Socialista en el periodo de los ochenta y estudiante de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica. Entrevista realizada el 18 de enero del 2012 en un café en la Plaza Italia en el centro de Santiago.

102

Tal como menciona este militante y como se señaló anteriormente, se da la dicotomía de los partidos que operan de manera clandestina por su ilegalidad y por el peligro de ser descubiertos. También está la otra dimensión que este militante denomina el “frente social” aquella donde emergen agrupaciones como la ACU, las coordinadoras universitarias o también los centros de alumnos. Por ejemplo, estos alumnos tratan de democratizar la carrera de filosofía en la Pontificia Universidad Católica, al igual que otras carreras e instancias, donde la mayoría de los representantes eran efectivamente designados. Asimismo, resulta interesante y paradójico observar cómo grupos de orientaciones políticas tan disímiles como la Democracia Cristiana y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) puedan confluir en un centro de alumnos, como lo menciona este antiguo estudiante. Partidos que durante la Unidad Popular y la dictadura tienen posturas muy diferentes y formas de operar muy distintas267. De cierta manera, la existencia de objetivos comunes permite que grupos con ideologías disímiles generen mecanismos conjuntos de acción colectiva. Sin embargo, estos diálogos y coordinadoras inter partidos no implican que desaparezcan las diferencias de fondo, ni que se genere un nuevo referente político a partir de estas iniciativas. Del mismo modo, hay otros espacios que permiten la participación universitaria en este periodo, algunos de ellos son las Pastorales Universitarias que permiten y fomentan las iniciativas juveniles que muchas veces eran rechazadas por el oficialismo268.

Entre el 26 y 38 de Octubre de 1984 durante el Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios se crea la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), que agrupa a las federaciones de las universidades de Chile. El afiche de este congreso lo podemos observar en la imagen N°2, donde aparecen indicadas las federaciones estudiantiles que participan y también el

267 Durante la Unidad Popular, el Partido Demócrata Cristiano estaba dividido entre apoyar o no el derrocamiento del Presidente Salvador Allende. Mientras que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) quería instalar mediante una revolución armada un estado marxista en Chile. Durante la dictadura, ambas organizaciones se debilitan. Sin embargo, el MIR es mucho más golpeado porque pierde parte importante de sus militantes y de sus principales dirigentes. Uno de ellos es su líder Miguel Enríquez quien es acribillado en las afueras de su casa en 1974. Mientras que la Democracia Cristiana aunque no entra en la clandestinidad como los partidos de izquierda, pierde a uno de sus líderes más significativos, quien es un gran opositor de las ideas y prácticas del Régimen Militar: el ex presidente Eduardo Frei Montalva, asesinado por la inteligencia de Pinochet. 268 Consultado el 20 de noviembre de 2011: http://web.uchile.cl/vignette/anales

103 foco del congreso que es “la democratización de Chile y la Universidad” en la imagen se observa un grupo de estudiantes sentados al exterior de una universidad, lo cual, nos remite a las marchas y sit-ins que se dan por ese entonces. La CONFECH persigue el mismo rol de organización de distintas federaciones universitarias, tal como la Confederación Nacional de Estudiantes Universitarios (CNEU) fundada en la década de 1940 y la Unión de Federaciones Universitarias de Imagen 2 Afiche del primer congreso nacional de estudiantes universitarios de Chile. Chile (UFUCH) creada en la década de 1960.

En el periodo que va entre el golpe de Estado y el año 1984, la FECH es reemplazada por la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECECH) que funciona mediante los Centros de Alumnos oficiales y autorizados por las autoridades universitarias, donde no hay elecciones democráticas. Esta organización es predominantemente gremialista y uno de sus dirigentes es el actual militante y líder del partido de extrema derecha UDI, Pablo Fuente: FECH.cl Longueira269.

A partir de un testimonio de un dirigente estudiantil de la CONFECH, es posible analizar el proceso de creación de esta organización:

“Yo fui el primer secretario nacional después del CONFECH. Cuando logramos rearmar el CONFECH el año 85 yo fui el primer secretario que tuvo el CONFECH. Se habían formado ya otras federaciones, cuando nosotros, este fue un proceso nacional en que la idea era tratar de tener al máximo configuradas al año 84, logramos tener al año 84 como 9

269 Se nombra el caso de Longueira aquí puesto que este tipo de actores políticos han intentado desmarcarse de su pasado ligado a la dictadura y a los procesos antidemocráticos como lo es su paso por el FECECH.

104

federaciones formadas. En el primer semestre del año 84 logramos formar Antofagasta, La Serena; el segundo semestre se provocó la elección de la FECH en Santiago, la elección de la Universidad de Valparaíso y después la Universidad de Concepción”270.

En este relato el dirigente declara que es el primer secretario nacional del CONFECH el año 1985, dando cuenta de cómo se genera el proceso de conformación de federaciones en las distintas universidades y de la misma Confederación. Testimonio que evidencia la dificultad del proceso, y demuestra que la conformación de federaciones no es rápida y toma tiempo. Además da cuenta de que al interior de las distintas universidades hay variedad de problemáticas y distintos grados de represión y no todas ellas presentan las condiciones necesarias para contar con una federación democrática elegida por todos los estudiantes. De todas formas, el número de federaciones no deja de ser menor, considerando que esto se desarrolla en plena dictadura. Tal como señala un alto dirigente de la CONFECH:

“Lo logramos [armar la federación] sobre la base de que ya las organizaciones políticas clandestinas estaban organizadas y a partir de ellos pudimos dar cierta organicidad al proceso universitario, al proceso de formación de los centros de alumnos, entonces organizábamos primero rápidamente, en un proceso muy rápido las elecciones, cosa de no dar tiempo para que expulsaran a otra gente. Mira, en medio de amenazas y en medio de fracasos, no siempre lográbamos éxitos, te contaré que por ejemplo la Universidad de Santiago hicimos 3 intentos de formar federación y nos expulsaron a todos los candidatos que tuvimos, a todos. Tenemos 3 generaciones de dirigentes estudiantiles expulsados, antes de formar la federación. Comenzábamos a formar la federación y expulsaban a todos los que estaban involucrados, tuvimos 3 generaciones de dirigentes expulsados, era un proceso difícil. Lo mismo nos pasó en el Pedagógico; en el Pedagógico tuvimos un arrase generalizado el año 81, expulsaron a 41 dirigentes estudiantiles, todos los dirigentes de centros estudiantiles fueron expulsados. Entonces era muy difícil, por eso el gran paso lo damos en Universidades más bien más grandes, como la Chile, como la de Concepción, la de Valparaíso, la de Antofagasta, en las que logramos armar las federaciones y a partir de ellas empezamos un proceso de organización más masiva más organizado que permitiera la protección de las otras para comenzar a dar el paso, eso marca el segundo peldaño de la lucha contra la dictadura que es el año 83, que es el año en el cual ya tenemos una organización incipiente en el cual los procesos políticos ya no pasan sólo por los movimientos clandestinos, sino que pasan por las

270 Entrevista a alto dirigente de la izquierda, del partido comunista durante la década de los ochenta. Actualmente está desvinculado del partido. Entrevista realizada el 19 de enero del 2012 en un café cerca de la Moneda, en el centro de Santiago.

105

organizaciones sociales. El siguiente peldaño es en el 87 que cambia radicalmente, es después del año decisivo, el año 86, se produce un cambio radical el año 87, un cambio de escenario político en el cual ya entran derechamente a primar las organizaciones políticas que las organizaciones sociales, esa periodicidad es correcta, así es efectivamente como se dio ese proceso…”271

Este relato refuerza la importancia de la organización clandestina en la construcción de federaciones y de la misma CONFECH. También se revela la dificultad de este proceso donde muchos jóvenes militantes son expulsados y amenazados por las dirigencias de las universidades. Esta dinámica es repetitiva y se observa en distintas universidades, donde se genera un ciclo circular: jóvenes expulsados por ser activistas, otros jóvenes que protestan por la expulsión de estos primeros activistas y finalmente estos nuevos manifestantes son también expulsados de sus casas de estudio272. El proceso de despolitización y de deslegitimación de la política en los distintos espacios universitarios es prácticamente la misma aunque, tal como se menciona anteriormente, con distintas problemáticas y grados de represión. También este dirigente da cuenta de elementos específicos que tienen las instituciones que permiten organizarse de mejor manera, que refieren en este caso a su tamaño. Aunque hay elementos que el entrevistado deja pasar por alto, y que refieren al grado de democratización aunque sea precario, de estas instituciones, porque otras universidades grandes, como es el caso de la Pontificia Universidad Católica, tienen esa misma fluidez de organización. Esta diferencia radicaría en el tipo de dirigencias que tienen y también en si están o no cooptadas por fuerzas de inteligencia y partidarios de la dictadura. Tal como se puede observar en la tabla 15, la FEUC entre los años 1973 y 1984 es dirigida por el Movimiento Gremial, por la derecha universitaria que comulga con las ideas de Pinochet.

Por otro lado, tal como menciona este dirigente, durante mediados de los ochenta la organización política está mucho más robusta y se generan otras formas de acción colectiva como son las marchas y las huelgas de hambre.

271 Ibídem. 272 Este caso dice relación a los jóvenes expulsados en el Campus Oriente el año 1983 y 1984 y las huelgas que se hicieron a partir de esto.

106

También, esto permite que más tarde entren a la universidad las organizaciones políticas y sociales.

Tal como se observaba anteriormente, cada una de las universidades empieza a generar sus propias dinámicas de organización política, algunos generan sus partidos políticos de forma clandestina, otros integran militantes pertenecientes a distintos partidos, mientras que en el caso de la Pontificia Universidad Católica, se generan movimientos que están por sobre los partidos, que son de izquierda y que tienen objetivos específicos.

Un ejemplo de este es el Pop Power, que uno de sus militantes lo define como “un movimiento político, un movimiento social, más allá de una organización”273. Sin embargo, a partir de nuestras definiciones, el Pop Power será comprendido como un colectivo, puesto que no responde a las definiciones de movimiento o partido enunciados en esta tesis. En este colectivo confluyen desde militantes de partidos –como el militante comunista que forma parte de esta agrupación que fue entrevistado– hasta estudiantes sin ningún tipo de militancia, pero que adhieren a sus ideas.

A partir de este colectivo, se generan distintas iniciativas, una de ellas es la huelga de hambre donde los activistas exigen la incorporación de los 21 estudiantes expulsados por toma de los estudiantes de Filosofía. Los activistas comienzan su huelga en la Pastoral San Roque y son apoyados por el sacerdote Gerard Whelan274. Esta acción toma bastante revuelo y aparecen en la prensa, tal como se observa en la imagen n°3 donde los activistas exigen sus demandas desde sus camas y no desde estrados como manifestantes o desde una asamblea estudiantil como se acostumbraría.

273 Entrevista a militante del Pop Power en la PUC y también de las Juventudes Comunistas. Estudiante de la U. de Chile y de la PUC. Entrevista realizada el 10 de enero del 2012 en un café cerca de la Moneda, en el centro de Santiago. 274 El sacerdote Gerard Whelan de origen americano, cobra relevancia porque se realiza una película en su homenaje llamada “Machuca”. Esta película realizada por Andrés Wood da cuenta de su experimento educativo donde buscaba integrar mediante becas a estudiantes sectores marginales al colegio de clase alta, Saint-George.

107

Imagen 3: Alumnos UC en huelga indefinida

Fuente: Flickr.com275

Esta huelga de hambre es seca y llama bastante la atención porque además de ser estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, los estudiantes involucrados corren riesgo vital. Sin embargo, la huelga más allá de lo que representa y de su fuerza como forma de acción colectiva, tiene implícitos otros elementos adyacentes, que uno de sus participantes explica en esta cita:

“La huelga de hambre dura 38 días, y después de la huelga nosotros vamos a distintos lugares poblacionales en una especie de compromiso con el mundo popular para que el mundo universitario no les pareciera ajeno, distante ni distinto a sus propias realidades. Nosotros como estudiantes universitarios después de la huelga empezamos a hacer un trabajo social de mucho compromiso, con el hecho de llevar cultura, de llevar conocimiento y toda nuestra experiencia como militantes, y como dirigentes sociales para replicarlas con las experiencias que ellos tenían. En el fondo había una fusión entre el mundo poblacional y el mundo universitario y esa realidad duró un año después de la huelga y después se fue diluyendo con nuevos espacios de compromiso y nuevos espacios de trabajo político que incluye nuevos elementos, como la estructuración de la mesa democrática como proyecto político y entra a negociar con la dictadura, empieza a negociar la transición y el nuevo modelo democrático. Esa oposición a ese modelo nos condujo a distintas opciones pero ya habíamos dejado de ser estudiantes de la

275 Consultado el 14 de febrero de 2016 en: https://www.flickr.com/photos/juliocesaribarra/4956445526/in/album-72157624875010448/

108

Universidad Católica entre otras cosas porque los que participamos en la huelga de hambre no volvimos a la Universidad Católica”.276

A partir de este relato es posible dar cuenta que la misión del Pop Power y de varias de estas organizaciones universitarias, no tiene su foco puesto en la transformación y democratización de las instituciones universitarias ni en la mayor politización de los estudiantes. Si bien estos elementos son importantes, no son los centrales. El objetivo de este tipo de organizaciones es una “acción crítica revolucionaria” que según Touraine, se levantan contra una dominación277, puesto que las acciones apuntan contra el Estado, contra el despotismo. Estas acciones apuntan al derrocamiento de la dictadura, y para ello requieren crear alianzas con otros sectores de la sociedad contra el adversario, que en este caso es la Junta Militar, y no únicamente con los estudiantes. Por lo tanto necesitan crear diálogos con trabajadores y pobladores. Es por esto que estas organizaciones se vinculan con organizaciones poblacionales, para tejer redes y también transmitir y socializar la cultura y la educación a esos sectores vulnerables.

Por otro lado, es importante conocer cómo se construyen las organizaciones durante ese periodo. Tal como señala Víctor Muñoz en su libro sobre las juventudes universitarias e izquierdas políticas, las organizaciones políticas y partidarias se consolidan de manera lenta pero de manera continua. Ese es el caso del Partido Comunista:

“En los primeros años post golpe, el PC planteó la política del “frente antifascista” que reafirmaba su rechazo a una revolución por vía de las armas en Chile y sostenía que el fin de la dictadura requería de una alianza amplia que incluyera a la Democracia Cristiana. No obstante, también impulsó una autocrítica respecto al no haber desarrollado una política militar orientada a defender la revolución del golpismo. El año 1980, lo que había sido el diagnóstico del vacío de una política militar, derivó en una orientación que legitimaba el uso de “todas las formas de lucha” contra la dictadura, incluyendo una violencia de carácter militar o “violencia aguda”. Tal tesis, conocida como la “Política de Rebelión Popular de Masas” (PRM) determina que los comunistas no solo apuesten porque las movilizaciones contra la dictadura influyan formas

276 Entrevista a militante del Pop Power en la PUC y también de las Juventudes Comunistas. Estudiante de la U. de Chile y de la PUC. Entrevista realizada el 10 de enero del 2012 en un café cerca de la Moneda, en el centro de Santiago. 277 Touraine, A. (2006). Op. cit. p. 266.

109

de violencia callejera, sino que también generen cuerpos preparados y dotados materialmente para la lucha armada. Esto significó que el año 1983 el PC diera origen al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) (…) En lo que respecta a la JJCC estudiantil, su militancia en la Universidad de Chile logró reconstruirse en la segunda mitad de los años setentas, llegando a tener en los años ochenta 500 activos, lo que la convertía en la principal fuerza política de izquierda, contando con un apoyo electoral que le significó ganar la vicepresidencia de la FECH los años 1984 y 1985”278.

El Partido Comunista, tal como lo señala Muñoz, se disputa entre un ala más democrática o “frente antifascista”, y otra que quiere hacer la lucha armada y defenderse ante la represión sin límites de la dictadura que se cristaliza en la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez 279 que tiene como objetivo principal el derrocamiento de Pinochet. A diferencia de lo que plantea un líder estudiantil de la época:

“Yo pasé por todas las instancias: de base, direcciones locales, direcciones regionales, Comité Central, estuve encargado de relaciones políticas, en algún minuto, de la Jota, distintas funciones. Ahora con el tiempo, después empecé a derivar al área militar y yo de hecho, terminé estando en el frente” ”280.

La tesis propuesta por Muñoz se contrapone con el dirigente estudiantil, puesto que según su experiencia, los militantes pasan por distintas funciones. Por lo cual, existe por un lado una disputa interna e ideológica sobre el rol del partido, y también funciones que deben cumplir los distintos militantes del partido.

En el espacio universitario, la Jota es la fuerza más importante, y aunque Muñoz señala que se articula en la década de los setenta, muchos de sus dirigentes dan cuenta que no están organizados de manera real, puesto que muchos militantes que estudian en una misma facultad no se conocen. Así lo declara un dirigente de la PUC:

“Por ahí por el año 1983 empiezan los primeros movimientos [de rearticulación del Partido Comunista]. Ahora, en mi vida política

278 Muñoz, V. (2011). Op. cit. p. 191. 279 El Frente Patriótico Manuel Rodríguez realiza una serie de acciones violentas, como es el intento de asesinato de Pinochet en 1986 y el asesinato de Jaime Guzmán en 1991. 280 Entrevista a militante de las Juventudes Comunistas durante la dictadura y estudiante de la PUC en dicho periodo. Entrevista realizada el 18 de enero del 2012 en un café en Plaza Italia en el centro de Santiago.

110

propiamente tal, yo [comienzo a identificarme con el comunismo] desde el año 79 o 78, por ahí (…). Yo empecé yo a gestionar en economía, a buscar, a hablar con gente, a conocer, que sé yo; montamos una célula de la Jota, en la escuela de economía… Eso era rarísimo”281.

El proceso de rearticulación es lento por las dificultades que traen consigo la participación y activismo político, pero se desarrolla de todas formas, dado que a mediados de los ochenta esta juventud partidista, la JJ.CC., representa la segunda mayoría en la FECH.

Resulta interesante analizar las fuerzas políticas que ganan las dos principales federaciones universitarias en dictadura, tal como se observa en la tabla N°15 sobre el color político de las dos principales federaciones en dictadura. Los años que van entre el golpe de Estado y 1984 representan la ardua y casi nula organización política, que se refleja por un lado en que el movimiento Gremial encabece la FEUC en la Universidad de Chile y que la FECH sea suprimida por la FECECH. Mientras que a partir de 1985 las elecciones son democráticas y en casi todos los años que quedan de la dictadura gana la Democracia Cristiana Universitaria.

281 Ibídem

111

Tabla 15: Grupos políticos de la FEUC y la FECH en dictadura Año FEUC FECH 1973 Mov Gremial La FECH es suprimida y es

1974 Mov Gremial reemplazada por la FECECH 1975 Mov Gremial 1976 Mov Gremial 1977 Mov Gremial 1978 Mov Gremial 1979 Mov Gremial 1980 Mov Gremial 1981 Mov Gremial 1982 Mov Gremial 1983 Mov Gremial 1984 Mov Gremial 1985 Democracia Democracia Cristiana Cristiana Universitaria (DCU) Universitaria (DCU) 1986 DCU DCU 1987 DCU DCU 1988 DCU DCU 1989 Mov Gremial DCU Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos en fech.cl y feuc.cl

De forma paralela a esta democratización en las federaciones universitarias, y tal como lo señala Garretón, hay una apertura que se revela en este nuevo ciclo político. Un periodo de fuertes cuestionamientos al modelo político, social y económico, como también de fuertes protestas muy masivas y reprimidas durante este periodo. Ejemplo de esto son el emblemático caso “quemados” donde los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana son incendiados mientras protestan el año 1985 282 ; y el caso de los hermanos Vergara asesinados el 29 de marzo de 1985283.

282 Los jóvenes son quemados durante una manifestación y sólo Carmen Gloria Quintana sobrevive. Ver nota de prensa sobre el caso “quemados”. Consultado el 20 de enero de 2016:

112

En definitiva, la década de los ochenta es determinante puesto que marca el regreso de una incipiente rearticulación de las organizaciones políticas tanto al interior como al exterior del espacio universitario. A mediados de los ochenta también es el momento en el cual vuelven a operar las principales federaciones de manera democrática y se visibilizan. Es importante destacar el trabajo de muchos militantes que sacrifican muchos años de su vida por la lucha política y que durante un tiempo prolongado viven en clandestinidad, lo cual es finalmente el modus operandi más adecuado para realizar un trabajo político significativo.

c) La década de los noventa: las nuevas organizaciones, las federaciones políticas en democracia

A partir de la década de los noventa y de la transición pactada a la democracia, de la “política de los acuerdos” y de la presencia de distintas lógicas de mercado en la sociedad, tal como lo señala Araujo y Martuccelli284, las formas de apropiación de lo político se transforman.

La juventud desde el fin de la dictadura militar comienza a ser catalogada como apática y poco participativa. Durante la década de los noventa, la frase “no estoy ni ahí” 285 popularizada por el tenista Marcelo Ríos, es la manera de interpretar la relación de los jóvenes con la política, tal como lo señala Garretón286. Así, el desinterés de los jóvenes se traduce en su baja inscripción al padrón electoral287, puesto que el rango de edad de entre 18 y 29 años que antes representa el 35% de la población electoral, disminuye a un 9% en los http://www.latercera.com/noticia/mundo/2015/07/678-639741-9-la-historia-del-caso-de-carmen-gloria- quintana-y-rodrigo-rojas.shtml 283 Ver nota de prensa sobre el día del joven combatiente y los hermanos Vergara. Consultado el 20 de enero de 2016: http://www.lanacion.cl/hermanos-vergara-toledo-el-doble-crimen-que-dio-origen-al-dia- del-joven-combatiente/noticias/2012-03-29/113139.html 284 Araujo, K. & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo I. Santiago: LOM. p. 86. 285 Chilenismo que significa “no me interesa”. 286 Garretón, M. (1991). Problemas y Desafíos en la Participación Política de los jóvenes. Documento de Trabajo FLACSO-Programa Chile. Serie Estudios Sociales Nº 17. Consultado el 30 de julio de 2015: http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1991/DT/000422.pdf 287 El padrón electoral era el principal indicador de participación electoral que actualmente ya no es válido puesto que a partir de las elecciones municipales de 2012 la inscripción es automática y el voto voluntario.

113 años noventa288. Según la VI Encuesta Nacional de Juventud289, la inscripción en los registros electorales está diferenciada por nivel socioeconómico, puesto que mientras más alto es el estrato social, mayor es el porcentaje de jóvenes inscritos (40,1% en el nivel socioeconómico más alto y sólo un 13% en el más bajo). Del mismo modo, la participación de los jóvenes en partidos políticos no alcanza el 1,4% en 2011290.

La vida asociativa estructurada tanto en las bases como a nivel de organizaciones, presenta formas de compromiso en declive, tal como lo señalan las investigaciones de Putnam291 en Estados Unidos o también los trabajos de Fillieule 292 sobre el désengagement 293 de los militantes quien analiza los elementos que generan la perdida de este compromiso.

Para los investigadores sobre juventud en Chile, este desinterés es entendido como desafección política, interpretado como la poca identificación y desconfianza hacia las instituciones políticas y sus representantes, tal como lo señala Candia294. Como también en un desencanto con lo público y lo colectivo como lo afirman autores como Baeza y Sandoval 295 y un proceso de individuación propio de las sociedades latinoamericanas, según lo recalca Martuccelli 296 . Para otros autores como Garretón 297 , el bajo interés de los jóvenes por participar en organizaciones políticas no parece referirse

288 Datos proporcionados por el Servel.cl 289 Encuesta elaborada el año 2009. 290 Instituto Nacional de la Juventud. (2009). Sexta encuesta nacional de la juventud. Chile. Consultado el 24 de junio de 2015 desde: www.injuv.gob.cl/portal/wpcontent/files_mf/sextaencuestanacionaldejuventud.pdf 291 En este punto se hace referencia principalmente al libro: Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon & Schuster. 292 Fillieule, O. (2005). Le désengagement militant. Paris: Belin. 293 La palabra francesa désengagement se traduce normalmente como “separación” o “retirada”, pero en francés está compuesta por la palabra engagement que significa compromiso y el prefijo dés que significa “sin” o “con ausencia de”. Por lo tanto, vendría a ser una “ausencia de compromiso” en función de la temática abordada. 294 Candia, E. (2004). El movimiento político sin voto de los jóvenes en Chile. Instituto Nacional de la Juventud. Revista Observatorio de Juventud, 1(4). 295 Baeza, J. & Sandoval, M. (2009). "Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008", Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Manizales, vol. 7, núm. 2, (especial) (julio-diciembre), pp. 1379-1403. 296 Martuccelli, D. (2010). ¿Existen individuos en el sur?. Santiago: LOM Ediciones. 297 Garretón, M. & Villanueva, T. (1999). Política y jóvenes en Chile. Santiago: Corporación Participa y Fundación Ebert.

114 necesariamente a la participación, sino a la confianza y credibilidad en cierto tipo de actores y organizaciones298.

A pesar de esto, al interior de las instituciones de educación superior, las federaciones tienen el importante rol de democratizar los espacios universitarios, crear nuevos espacios de participación y expandir los horizontes de la política que se habían reducido enormemente durante la dictadura. En la tabla N°16 se observa cómo se van transformando políticamente las federaciones y el electorado de estas universidades, entre los años 1990 y 2000.

A partir de esta tabla, es posible dar cuenta de cuáles son los grupos políticos que disputan las federaciones de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, dos de las instituciones más politizadas del país. En el caso de la FECH, desde su reapertura, sigue siendo liderada por el partido de centro, la Democracia Cristiana Universitaria (DCU) entre 1985 y 1992. Durante un año es liderada por la Juventud PPD, partido de centro izquierda fundado por militantes del Partido Socialista que también es parte de la Concertación, la coalición política que gobierna luego de transición a la democracia. Por lo tanto, no se observan grandes cambios con respecto a la política nacional durante este periodo.

298 Ibíd. 5.

115

Tabla 16: Grupos políticos que lideran la FEUC y la FECH en democracia: entre los años 1990 y 2000 Año FEUC FECH 1990 DCU Juventud PPD 1991 DCU DCU 1992 DCU DCU 1993 JS JS 1994 Mov Gremial JS 1995 Mov Gremial Falta de quorum 1996 Mov Gremial JJCC 1997 Mov Gremial JJCC 1998 FEI JJCC 1999 K3 JJCC 2000 K3 JJCC Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en fech.cl y feuc.cl

Luego de esto, la Federación de la Universidad de Chile (FECH) pasa a ser socialista por dos años y luego a ser comunista por más de 5 años. Es interesante observar cómo el Partido Comunista pasa a ser protagonista y a liderar la federación, siendo que durante la dictadura es un partido relegado y marginado. Además, a nivel del gobierno nacional, durante el regreso a la democracia decide marginarse y no ser parte de la Concertación. Por lo tanto, vemos aquí que el electorado estudiantil deja de votar por los partidos de la coalición gobernante y busca otras alternativas hacia la izquierda que poco a poco empieza a mostrar nuevas variantes y alternativas.

Otro aspecto importante a destacar de esta tabla son los puentes y diálogos que se crean entre ambas federaciones, por ejemplo durante los años en los cuales ambas federaciones son dirigidas por la Democracia Cristiana Universitaria. No obstante, en esos años no hay movilizaciones sino solamente rearticulación interna en las universidades. Otro año interesante, es cuando en 1998 gana el Frente de Estudiantes de Izquierda (FEI) en la PUC y en la federación de la Universidad de Chile es liderada por las Juventudes

116

Comunistas con el emblemático líder estudiantil Rodrigo Rocco. Periodo que es bastante movido a nivel de movilizaciones durante los años noventa.

La llegada de las Juventudes Comunistas trae consigo movilizaciones estudiantiles, y asambleas, tal como lo señala un ex dirigente universitario y comunista de ese periodo:

“Luego el 95, se empiezan a generar las asambleas de estudiantes de izquierda que son básicamente volver a juntar, a los cabros que habían ido a las marchas y a las asambleas, también convocada por la Jota. Yo comienzo a participar como independiente en ese proceso y ese proceso es el que termina con la campaña del Rodrigo Rocco a la FECH el 95 y nosotros ganamos la FECH”299.

Tal como lo declara este líder estudiantil, la Jota es una fuerza importante durante ese periodo y tiene líderes emblemáticos que son recordados por muchas generaciones posteriores, pero de todas formas, no logra alcanzar la mayoría de los estudiantes para dirigir la federación. Para este proceso es necesario que se generen asambleas, grupos políticos y la rearticulación del tejido social al interior de la Universidad de Chile.

Así es como esta federación con el paso de los años se vuelca cada vez más hacia la izquierda, en un primer periodo es dirigida por la coalición gobernante y luego por la izquierda extraparlamentaria. Mientras que la FEUC va alternando entre la coalición de gobierno –representada por la Democracia Cristiana Universitaria (DCU) – y la derecha.

Sobre este tema Alvaro Ramis, presidente de la FEUC en 1998, declara a la prensa:

“La derecha en la Católica es muy fuerte, entonces es una singularidad que hace distintas las elecciones de la UC a las de la Fech o casi cualquier otra universidad. Por extracción de clases sociales, la composición socioeconómica de sus alumnos, hay una sobre representación de la derecha enorme. La continuidad total la ha mantenido el movimiento gremial que siempre tiene un piso electoral que está en torno al 30% por lo menos”300

299 Entrevista a Iván Mlynarz, presidente de la FECH el 2001 por las Juventudes Comunistas. Luego deja el partido y milita en el PRO. Entrevista realizada el 11 de enero de 2014 en el café Mediterráneo en Ñuñoa, Santiago. 300 Consultado el 24 de Noviembre de 2015: http://www.eldesconcierto.cl/pais- desconcertado/2015/10/30/la-lucha-de-la-izquierda-por-la-feuc-y-su-impacto-en-la-politica-nacional/

117

Tal como señala este ex presidente de la FEUC, la derecha en la Universidad Católica es muy fuerte, mucho más fuerte que en cualquier otra universidad. Es aquí donde surgen partidos de derecha como la UDI y se funda el gremialismo de la mano de Jaime Guzmán. Otras universidades tienen organizaciones de derecha pero ninguna es tan fuerte ni tiene tanta longevidad como es el Movimiento Gremial UC. Esto está directamente relacionado con el perfil de estudiantes de cada Universidad. Por ejemplo si observamos el gráfico n°6, es posible dar cuenta que en la Universidad de Chile el 73% de estudiantes pertenece a los dos niveles socioeconómicos más altos. Perfil que se vuelve mucho más elitista en la Pontificia Universidad Católica.

Como se pudo ver en el gráfico N°6, la gran mayoría de los estudiantes de la Universidad Chile provienen de los niveles socioeconómicos más altos de la sociedad chilena. Un 73,1% pertenecen al grupo ABC1 y C2, los más ricos del país, mientras que sólo un 0,9% pertenece al grupo más vulnerable económicamente. Sin lugar a dudas el acceso a la educación superior está condicionado por las políticas económicas neoliberales puestas en marcha por la dictadura. Si bien esto responde a una ideología económica, tiene efectos políticos innegables que dificultan, sobre todo, el surgimiento de alternativas políticas de izquierda en las organizaciones universitarias.

118

Gráfico 6: Distribución de estudiantes según Nivel Socioeconómico ESOMAR

Fuente: “Encuesta de Caracterización de Estudiantes de la Universidad de Chile de 2011”. FECH301.

Sin embargo, a fines de la década de los noventa, en 1998, gana por primera vez la izquierda extraparlamentaria en la FEUC, con la Federación de Estudiantes de Izquierda más conocida como FEI. Este es una gran transformación en la Universidad que vio nacer el gremialismo y donde muchos de los líderes de derecha se formaron. Un militante del FEI de ese periodo da cuenta lo que significa este movimiento:

“En la Católica en realidad éramos re pocos haciendo política de izquierda. El FEI representaba un grupo muy pequeño dentro de la política universitaria, éramos de varias tendencias, a veces bien distintas, pero tratábamos de que funcionara para que la izquierda sobreviviera en esa universidad de centro derecha (…) Luego de unos años, el proyecto murió y se desglosó en varios partidos, llegaron los comunistas, los anarquistas que ya habían existido pero se volvieron a rearmar, también otros grupos políticos como MRU y la SurDA”302.

Por lo tanto, las iniciativas de izquierda aunque son pequeñas en universidades como la PUC, son importantes y significativas para formar un referente político, que después crecerá y se desglosará en varios grupúsculos más pequeños – como la SurDa, la Jota, MRU y los anarquistas– que de todas formas, crearán

301 Consultado el 24 de noviembre en: http://fech.cl/wp-content/uploads/2012/03/INFORME-FINAL-ENCUESTA-CEFECH.pdf 302 Entrevista a militante de la K3, estudiante de geografía de la PUC durante fines de los noventa. Entrevista realizada el 17 de diciembre del 2014 en el café Emporio la Rosa en Providencia, Santiago.

119 alianzas para llegar a la federación. Sin embargo, esta izquierda se mantiene sólo un año y el año siguiente vuelve a ganar la Concertación bajo el nombre de K3. Aquí podemos dar cuenta que a final de los noventa se observa la emergencia de nueva generación, distinta a las observadas durante la dictadura y también distinta a la de principios y mediados de los noventa, del regreso a la democracia. En esta generación se despliegan nuevos grupos de izquierda, le pierden el miedo a la dictadura y a la creación de organizaciones políticas.

Una militante de la K3 da cuenta sobre lo que representa esta organización en ese momento:

En la K3 estaban todos integrados: socialistas, demócratas cristianos, de todo… y después se fueron separando. Obviamente yo creo que había problemas más internos de ellos. Tenían financiamiento de la Fundación de Patricio Aylwin, no me acuerdo bien el nombre (…) Luego con el desgaste del equipo, además que muchos de la K3 estaban saliendo de la Universidad, se armó el Sector, que eran los socialistas”303.

Tal como señala esta militante, esta organización política denominada K3, no dura mucho tiempo y solamente es una coalición de carácter instrumental para ganar la federación en la PUC. Esta organización cuenta con financiamiento de los partidos y fundaciones de la coalición gobernante de ese entonces, tal como se declara en el relato. Luego se fortalece el grupo político llamado “El Sector” donde sus militantes son principalmente socialistas. Grupo que tampoco perdura mucho en la PUC.

En definitiva es una década bastante cambiante en la cual las organizaciones políticas de las universidades se rearman y vuelven a politizarse. Sin embargo, las demandas, tal como señala un líder estudiantil de la época, Álvaro Ramis, la Concertación lleva a moderar excesivamente sus demandas y los vínculos partidarios entrampan la acción política. En la segunda parte de la década se llevan a cabo importantes movilizaciones y el movimiento y grupos políticos adquieren cierta autonomía304. Sin embargo, el adversario está difuso y los

303 Entrevista a militante del FEI a fines de los noventa y principios del 2000 en el campus San Joaquín de la Universidad Católica. Estudiante de Sociología. 304 Ramis, A. (2011). Breve historia del movimiento estudiantil. Punto Final. p. 1.

120 distintos actores no están perfectamente alineados como es el caso del movimiento estudiantil en dictadura. Las demandas comunes tampoco son muy claras en este periodo. A pesar de esto, el movimiento estudiantil y las organizaciones políticas logran avanzar a un nuevo ciclo que le permitirá más adelante una cierta autonomía, visibilizar sus demandas y crear un tejido social robusto.

d) La década de los dos mil y parte de la del dos mil diez: el declive de las juventudes partidarias y los nuevos referentes políticos

A partir de la década del dos mil las federaciones universitarias son más robustas que en las décadas anteriores, tal como se menciona en la subparte anterior. A partir de la tabla n° 17, es posible dar cuenta que la FEUC alterna constantemente entre la Concertación –coalición de centro izquierda– y la derecha, con un claro predominio de esta última durante la primera mitad de la década. En 2005 gana una federación de centro izquierda que incluye a grupos de izquierda extraparlamentaria como la SurDa que es uno de los grupos más radicales y con orígenes en el extinguido Movimiento de Izquierda Revolucionario, más conocido como MIR. En la segunda mitad de la década gana la derecha, con el Movimiento Gremial, pero también emerge un nuevo referente político de centro: la Nueva Acción Universitaria (NAU) que se mantiene por 6 años.

En el caso de la FECH, la izquierda extraparlamentaria está presente entre el 2001 y el 2014, con la excepción de la derecha que gana en 2004 con la lista “Unidos por la Chile”. En la Universidad de Chile también emergen nuevos referentes que disputan la federación y la ganan, como es: la Nueva Izquierda Universitaria (NIU), la Universidad Social, la Izquierda Autónoma y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEL).

De estos referentes, el NIU es el menos radical de todos ellos, y se mantiene por algunos años en la Universidad de Chile. Este tipo de organizaciones representa el no-conflicto y una izquierda más pasiva, menos politizada que es

121 más representativa de mediados de los noventa. Tal como señala uno de los líderes de esta organización y ex Presidente de la FECH:

“A mí me interesaba trabajar por un horizonte cercano que generara cambios concretos que mejorara la vida de las personas. Uno se alimenta mucho de eso en la política y la idea de que, yo jamás he sido de la lógica de agudizar las contradicciones, no creo que llevar a destruir el estado para construir la sociedad. Para nada. Si me dices eso, es una diferencia ideológica de fondo, pero no creo que haya sido eso. (…) Yo diría que la diferencia más gruesa estaba en los temas de la táctica, de cómo enfrentar los procesos eleccionarios, de manera amplia”305.

A partir de este extracto de su historia, es posible dar cuenta que a estos militantes no les interesa tener una posición radical o crítica, a diferencia de las otras organizaciones mencionadas. El objetivo central de ellos es más bien sumar la mayor cantidad de militantes o de adherentes a sus ideas para ganar las elecciones de federación, pero sin un programa político bien definido ni propuestas de democratización de las universidades como otras organizaciones si tienen en mente.

Por otro lado, la FEUSACH 306 durante casi toda la década dos mil está alineada con la coalición concertacionista, principalmente del Partido Socialista. A partir del 2010 la Juventud Comunista toma fuerza y gana la federación por dos años. Luego emergen otros referentes como “Somos USACH” e “Impulsa USACH”.

A partir de la tabla n° 17 también se pueden observar las posibles alianzas y puentes que se pueden hacer entre diferentes federaciones y cómo eso influye en el movimiento estudiantil a nivel global. Puesto que, como muchos líderes estudiantiles revelan en las entrevistas, es importante que las federaciones de las principales universidades apoyen al movimiento. Por ejemplo, justo antes del movimiento pingüino las federaciones son todas de izquierda o centro izquierda –estaba el grupo de centro-centro izquierda U05 de la FEUC, el NIU (Nueva Izquierda Universitaria) y la Juventud Socialista– lo cual sienta las

305 Entrevista a ex Presidente de la FECH durante mediados de la década del 2000. Militante de Nueva Izquierda Universitaria (NIU). 306 Federación de la Universidad de Santiago.

122 bases para que las organizaciones estén alineadas y apoyen al movimiento estudiantil del 2006 que ya se estaba organizando desde antes.

Aunque el 2006 la FEUC no es de izquierda, está dirigida por un grupo mucho más empático hacia las movilizaciones estudiantiles: la Opción Independiente. Esto facilita que los estudiantes de la Universidad Católica apoyen a los estudiantes secundarios que se toman sus liceos y colegios ese año, gestión que habría sido muy diferente con el movimiento gremial a la cabeza. Tal como señala el Presidente de la FEUC de ese año, quien tiene una relación cercana con el movimiento pingüino:

“yo salí del [Instituto] Nacional, [entonces me enteré que] estos chiquillos se juntaban harto en el Nacional y eso me permitió a mí entrar a algunas de sus asambleas pero bien a título de… yo, ex estudiante del Nacional, y para apoyarlos en la realización del petitorio por una parte, y para ponerlos en contacto con el gobierno por otra, hubo un periodo como de tres semanas después de que salió Zilic307, que los secundarios no hablaron con el gobierno…”308.

Independiente de las razones particulares que tiene este dirigente estudiantil para acercarse a los secundarios, él está disponible para ellos, al igual que la FEUC, y la ayuda pasa desde la realización de petitorios hasta donar plata para la alimentación de quienes están en toma en un determinado liceo. Ese tipo de ayudas es clave para los estudiantes secundarios y con la derecha en el poder no habrían tenido ningún tipo de apoyo.

Los años 2007 y 2008 aunque se generan movilizaciones estudiantiles, son malos años desde el punto de vista de la CONFECH, puesto que hay presidentes gremiales en la Universidad Católica. No es posible generar una unidad discursiva, por lo cual las movilizaciones no tienen un impacto en los medios de prensa ni en el debate educativo. A partir del 2009 hay un trabajo relevante en la CONFECH donde participan activamente estas federaciones porque en la Universidad Católica se instala la Nueva Acción Universitaria (NAU) y se consolida por 6 años, hasta 2014. Esto no significa que todos los años sean lo mismo con la llegada de este grupo político, porque no todos los

307 La presidenta Bachelet le pide la renuncia al Ministro Martín Zilic el 14 de julio del 2006 308 Entrevista a Presidente de la FEUC el año 2006. Militante de la Opción Independiente y actualmente militante de la Democracia Cristiana. Entrevista realizada el 20 de diciembre el 2013 por Skype.

123 dirigentes son los mismos, al igual que los contextos y el “adversario”, en este caso los gobiernos de la Concertación y más tarde de la derecha. Para muchos líderes estudiantiles, el 2010 se pronostica como el año de las grandes movilizaciones estudiantiles con la llegada de Piñera al poder. Sin embargo, el terremoto del 27 de febrero dilata este proyecto y finalmente los estudiantes deben apoyar la reconstrucción del país más que concentrarse en su propia agenda y sus demandas. Tal como lo destaca este ex Presidente de la FEUC:

“Cuando sale el Federico Huneeus en la FECH con Miguel Crispi en la [Universidad] Católica, que además ellos dos eran compañeros de colegio y se conocían muy bien y trabajaron muy bien juntos, y el año siguiente gana Joaquín Walker en la FEUC y Julio Sarmiento en la FECH que también se hicieron muy amigos, trabajaron muy bien juntos, esos dos años fueron claves, no fueron años especialmente reconocidos por movilizaciones, pero fueron dos años en los que se formuló bien lo que iba a pasar el 2011 desde el movimiento estudiantil y yo te diría que no pasó el 2010, porque podría haber pasado perfectamente Joaquín con Julio Sarmiento, no pasó por el terremoto”309.

Hay elementos interesantes que menciona este dirigente, sin embargo otros que no revelan ni predicen la emergencia de un movimiento social. Lo más relevante de este relato son las alianzas que se tejen entre las dos federaciones más importantes del país. Estos vínculos son claves durante este este periodo histórico que va entre el 2006 y el 2011.

309 Ibídem.

124

Tabla 17: Federaciones (FEUC, FECH y FEUSACH) según año, presidente y agrupación Año PUC Universidad de Chile Universidad de Santiago 2001 Alejandro Arrau (MG) Iván Mlynarz (JJCC) Carlos Henríquez (JPPD) 2002 Enrique Alvarez (K3) Rodrigo Bustos (pro Pablo Vergara (JS) JJCC) 2003 Jaime Bellolio (MG) Julio Lira (JJCC) Jaime Romero (JS) 2004 Julio Pertuzé (MG) Luis Felipe San Martín Paulo Carrillanca (Unidos por la Chile) (Independiente) 2005 Rodrigo de la Calle Felipe Melo (NIU) Úrsula Mix (JS) (U05) 2006 Claudio Castro (OI) Nicolás Grau (NIU) Nestor Marín (JS) 2007 Fernando Zavala Giorgio Boccardo Víctor Rodríguez (JS) (MG) (SurDA) 2008 Felipe Bettancourt Jaime Zamorano (U. Gonzalo Ramírez (JS) (MG) Social) 2009 Miguel Crispi (NAU) Federico Huneeus Pablo Moyano (NIU) (Indep.) 2010 Joaquín Walker Julio Sarmiento Camilo Ballesteros (NAU) (JJCC) (JJCC) 2011 Giorgio Jackson Camila Vallejo (JJCC) Camilo Ballesteros (NAU) (JJCC) 2012 Noam Titelman Gabriel Boric (Izq Sebastián Donoso (NAU) Autónoma) (Impulsa USACH) 2013 Diego Vela (NAU) Andrés Fielbaum (Izq. Takuri Tapia (Somos Autónoma) USACH) 2014 Naschla Aburman Melissa Sepúlveda Marta Matamala (NAU) (FEL) (Somos USACH) Fuente: Elaboración Propia en base a información de las mismas federaciones en internet.

En la actualidad, ya no tienen tanta relevancia el espacio que tienen tanto la FECH como la FEUC dentro de la CONFECH, y durante la década de los noventa es casi nula esta convergencia. Por lo tanto, estas federaciones comienzan a ser cada vez más estratégicas en la argumentación y elaboración de demandas.

125

La CONFECH que nace durante la dictadura, en el año 1984, se organiza con mucha más fuerza en democracia y en la década del 2010 puesto que además incorpora de manera progresiva nuevas federaciones y además durante este periodo el abanico político empieza a ampliarse mucho más. Es necesario destacar aquí que los dirigentes de la CONFECH son quienes tienen el rol de voceros del movimiento estudiantil de cada año. Estos dirigentes aparecen en la prensa constantemente y son, por lo tanto, figuras públicas. Se les entrevista cada vez que emergen conflictos con el gobierno y además se hace un perfil sobre sus vidas en algunos periódicos una vez electos. Sin embargo es importante destacar que muchas veces los medios inflan y le dan una relevancia que no necesariamente tienen estos voceros o líderes estudiantiles310.

Por ejemplo en la tabla n°18 podemos ver cómo se configura la CONFECH luego del estallido del movimiento estudiantil de 2011. A partir de ese año se suman universidades privadas que antes no eran incluidas en el debate sobre el financiamiento de la educación superior.

Esta tabla muestra que la mayoría de las federaciones universitarias que forman parte de la CONFECH siguen siendo las del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) que agrupa universidades públicas y privadas tradicionales del país. Si bien en esta lista de universidades del CRUCH aparecen 21 federaciones, 5 de ellas son sedes regionales de una misma universidad. Las federaciones de las universidades tradicionales privadas también son relevantes dentro de la CONFECH, puesto que aquí están la FEUC (de la Universidad Católica) y la FEPUCV (de la Universidad Católica de Valparaíso). Mientras que las federaciones de universidades privadas son minoritarias dentro del CONFECH y no superan las 7, sin contar a aquellas federaciones de las sedes. Aunque más allá de esta descripción sobre la conformación de distintas universidades representadas en el seno de la CONFECH, los dirigentes estudiantiles se organizan principalmente a partir de sus directrices políticas, más allá de si provienen de universidades privadas, estatales o tradicionales.

310 Estos elementos serán abordados más en profundidad en el capítulo 5.

126

Tabla 18: Federaciones pertenecientes al CONFECH según tipo de Universidad (a partir del 2011)

Universidad del CRUCH Universidades privadas tradicionales Universidad Privada

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ (FEUT) Universidad Católica del Norte (FEUCN) Universidad Alberto Hurtado (FEUAH) UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Universidad Católica del Norte, campus Universidad Central de Chile (FEDEUNAP) Coquimbo (FEUCN Coquimbo) (FEUCEN) UNIVERSIDAD ARTURO PRAT SEDE Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Adolfo Ibáñez (FEUAI) VICTORIA (FEUNAPVIC) (FEPUCV) UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA Universidad Técnica Federico Santa María Universidad Diego Portales (FEDEP) (FEUA) (FEUTFSM) ANIVERSIDAD DE ATACAMA (FEUDA) Pontificia Universidad Católica de Chile (FEUC) Universidad Pedro de Valdivia (FEUPV) UNIVERSIDAD DE LA SERENA (FEULS) Universidad Católica del Maule (FEUCM) Universidad Santo Tomás, sede Santiago (FEUST Stgo.) UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (FEUV) Universidad Católica del Maule, sede Curicó Universidad Santo Tomás, sede Viña (FEUCM Curicó) del Mar (FEUST Viña) UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, Universidad de Concepción (FEC) Universidad Bernardo O’Higgins CAMPUS SANTIAGO (FEUV SANTIAGO) (FEUBO) UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE Universidad de Concepción, campus Chillán Universidad de Las Américas, sede CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (FEUPLA) (FECCH) Concepción (FEUDLA Concepción) UNIVERSIDAD DE CHILE (FECH) Universidad de Concepción, campus Los Ángeles Universidad de Viña del Mar (FEC L.A.) (FEUVM)

127

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Universidad Católica de la Santísima Concepción (FEUSACH) (FEUCSC) UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE Universidad Austral de Chile (FEUACH) CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (FEP) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt METROPOLITANA (FEUTEM) (FEUACH Pto Montt) UNIVERSIDAD DE TALCA (FEUTAL) UNIVERSIDAD DE TALCA, SEDE CURICÓ (FEDEUT CURICÓ) UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO (FEUBB) UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO, SEDE CHILLÁN (FEUBB CHILLÁN) UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA (FEUFRO) UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS (FEUL) UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, SEDE PUERTO MONTT (FEULA PTO MONTT) UNIVERSIDAD DE MAGALLANES (FEUM) Fuente: Elaboración propia en base a información de las mismas federaciones en internet.

128

Tal como señala una dirigente estudiantil, la CONFECH estaba dirigida principalmente por organizaciones políticas:

“Nosotros, mira nosotros el CONFECH estaba organizado por partidos políticos, la verdad es que existía organización política, o sea se juntaba el PS, se juntaba el PPD, se juntaba la DC, los radicales también tenían un par de federaciones. Giorgio Boccardo, estaba a cargo, él también tenía gente a su cargo y así y conversábamos de esa manera...” 311

Según esta dirigente, la CONFECH tenía sus caudillos políticos que dirigen y maniobran al interior de esta organización. La llamada “ultra” la dirige en esos años el estudiante de Sociología Giorgio Boccardo quien es presidente de la FECH el año 2007 representando a la SurDA. Mientras que los dirigentes que forman parte de la Concertación tienen su propia agenda y prioridades.

Asimismo, esta dirigente señala como también hay diálogos regionales en la misma CONFECH:

“Dentro de esa organización sí existía como cierta complicidad entre universidades de regiones independiente de, con el grupo político que tú te juntaras, porque no sé, por ejemplo nosotros con la gente de la Universidad del Biobío, que eran independientes y que se juntaban más con Giorgio, de todas maneras nosotros teníamos conversaciones cruzadas porque habían temáticas que nos afectaban de la misma manera. Y nosotros fundamentalmente lo que tratamos de hacer es de mostrarnos un poco, de mostrar que, si bien éramos de regiones, teníamos algo que decir. Y nos apoyábamos harto en términos de que si algún dirigente de región no tenía plata para viajar a una reunión tratábamos de buscar todos los apoyos para que todos pudieran asistir, que también eso era una dificultad. En las universidades de región hay mucho menos presupuesto de lo que tienen las universidades en Santiago, entonces tú tienes que ver qué privilegias, si privilegias tu realidad local o privilegias estar en la nacional.”312.

Tal como señala esta dirigente, los estudiantes de regiones muchas veces son los más perjudicados al interior de esta organización puesto que tienen que desembolsar dinero para viajar a Santiago y no marginarse de las reuniones de la CONFECH o de reuniones con los actores relevantes tanto del gobierno como del CRUCH que también se realizan en Santiago. Hay distintas dinámicas que se generan, que a veces pasan por privilegiar elementos comunes por ejemplo

311 Entrevista a Presidenta de la Federación de la Universidad de Talca por la Juventud PPD a principios de la década del 2000. Actualmente es militante del PPD. Entrevista realizada el 18 de diciembre del 2014, en el café Tavelli de Providencia, Santiago. 312 Ibídem. 129 ideológicos, o por otro lado, responder a necesidades locales, en este caso, creando alianzas con universidades regionales que tengan las mismas problemáticas.

Por lo tanto, tal como queda de manifiesto en este relato, en la CONFECH hay distintos intereses, no sólo a nivel de especificidades de universidades y regiones con elementos comunes, sino también elementos políticos e ideológicos que confluyen.

Independiente de esto, la CONFECH finalmente es la organización que convoca y hace el llamado a participar a las distintas marchas y tomas realizadas durante las movilizaciones estudiantiles, tal como se observa en la imagen n°4 con el eslogan “Marcha Nacional por la Educación. Avanzar hacia la gratuidad, fortalecimiento de la educación pública y fin al lucro: #nosvemosel8”. Las marchas nacionales tienen mucha más participación si tienen el logo de la CONFECH que si una federación particular llama a marchar, y por lo general la estética de los afiches es similar, siempre aparecen jóvenes marchando o en acción. Las imágenes con grabados o esténciles son muy populares y recurrentes, como también las fotografías y los colores fuertes.

Imagen 4: Afiche CONFECH, Marcha Nacional #Nosvemosel8

Fuente: FECH.cl

130

A partir de este análisis, es posible dar cuenta que a diferencia de la década anterior, los militantes y dirigentes están mucho más coordinados, el adversario común es más claro, y las demandas son discursivamente mucho más elaboradas desde las organizaciones políticas. La CONFECH cobra un rol mucho más relevante en esta década que en la anterior, lo cual se explica a partir de las configuraciones políticas de las federaciones universitarias analizadas en esta parte de la tesis.

En la segunda parte de este capítulo se analizarán las distintas organizaciones políticas de las universidades –desde organizaciones libertarias a las organizaciones de derecha– con el objetivo de profundizar en el análisis del periodo de las recientes movilizaciones.

131

II. FORMAS DE COMPROMISO POLÍTICO: DESDE COLECTIVOS A PARTIDOS

El objetivo de la segunda parte de este capítulo es determinar las principales características políticas e institucionales de cada colectivo, partido o núcleo político. Para esto, es necesario definir y entender el concepto de colectivo que es fundamental para esta investigación, puesto que hablamos de política universitaria, donde hay una multiplicidad de grupos, distintos objetivos, estructuras e ideologías.

En esta investigación tal como se mencionó en el inicio de esta tesis, el colectivo se define como una reunión de jóvenes con una orgánica como lo define Reguillo313, que precisan de una identidad y donde los miembros se deciden sin censura, como lo señala Salazar & Pinto314, son horizontales, transparentes y se autogestionan, tal como lo subraya Muñoz315. Los colectivos políticos estudiados además se disputan cargos en elecciones universitarias y se diferencian de los partidos políticos por la estructura interna y porque su participación no desemboca en militancias en partidos políticos fuera de los espacios universitarios a diferencia de otras organizaciones que sí son semilleros de partidos políticos. Tal como menciona Muñoz, efectivamente surgen en los noventa, pero se masifican durante la década del dos mil, a partir de movimientos como el Mochilazo y los pingüinos.

A partir del análisis e investigación de las distintas organizaciones políticas, en esta tesis se elabora una nueva categoría para organizaciones que no son ni partidos ni colectivos desestructurados, los cuales denominamos como “núcleos políticos”. Esta nueva categoría a nivel de organización sería similar a un partido, lo que significa que reproducirían modelos de organización provenientes a este tipo de organización, pero su participación en estas agrupaciones no desembocaría en militancias partidarias ni reciben financiamiento de estas instituciones. Estos núcleos – provenientes desde posturas políticas e ideológicas muy diversas– podrían ser: Izquierda Autónoma, Solidaridad, la Nueva Acción Universitaria (NAU), Opción Independiente (OI) o la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL). El hecho de que en estas organizaciones confluyen varias “bases”, como es el caso del FEL e Izquierda Autónoma, no serían una limitante para la definición de este concepto. Así,

313 Reguillo, R. (2012). Op. cit. 314 Salazar, G. y Pinto, J. (2002). 315 Muñoz, V. (2002). Op. cit. 132 como se verá a continuación, el núcleo político no representa una unidad ideológica concreta sino una forma de asociación en la cual pueden confluir lógicas de pensamiento y acción heterónomas.

a) Agrupaciones libertarias: desde tribus urbanas hasta altermundialismo

Las agrupaciones que aquí se presentan son de carácter horizontal, auto- gestionadas, en las cuales las asambleas y los voceros son los agentes predominantes. Estas agrupaciones no sólo son anarquistas, o al menos reivindican un anarquismo muy diferente al de los punks y okupas de las décadas de los 60 y 70 en Europa. Más bien, tienen un fuerte vínculo con las expresiones artísticas de ciertas tribus urbanas, como el punk y el rap, y también están ligadas al altermundialismo316. En la mayoría de los casos, adhieren y participan de manera activa en las marchas organizadas internacionalmente por los indignados y también aquellas contra la APEC, y a tratados de libre comercio durante principios de la década del 2000.

Se presentan dos organizaciones: una con presencia en la mayoría de las universidades del CRUCH y también universidades privadas; la segunda, un colectivo pequeño que sólo dura 5 años, pero que se gesta en la Universidad Católica antes del movimiento pingüino, donde este momento ese tipo de organizaciones son inexistentes.

El Frente de Estudiantes Libertarios (FEL)

Este núcleo político nace en el año 2003 cuando los estudiantes que se autodenominan libertarios, sienten la necesidad de crear un Frente Estudiantil, tema que es discutido en el Congreso de Unificación Anarco Comunista. Se definen como

316 Geoffrey Pleyers define a los actores de este movimiento altermundialista como un grupo heteregéneo, donde participan comunidades indígenas, estudiantes, sindicalistas, campesinos, intelectuales, artistas alternativos, ecologistas, feministas, y sobre todo, miles de “ciudadanos comunes”. Todos están unidos por el rechazo a un mundo dominado por la economía como única lógica y con la convicción de que “otro mundo es posible”, como se señala en el eslogan del Foro Social Mundial. Ver: Pleyers, G. (2010). El altermundismo en México. Actores, culturas políticas y prácticas contra el neoliberalismo. En: “Movimientos sociales en México al inicio del siglo XXI”, Bizberg I. & Zapata F. eds., México D.F.: El Colegio de México. p. 361-395. p. 362.

133 una organización político-social de carácter nacional integrada por militantes de las diferentes bases del país, que buscan “construir una corriente revolucionaria comprometida con la defensa y la lucha por la Educación pública” 317 . Esta organización se encuentra presente en varias universidades del país, tanto del CRUCH, como privadas y también existen algunas bases en establecimientos escolares. Este grupo se organiza a través de asambleas horizontales, pero no por eso menos organizadas. Aquí la definimos como un “núcleo” porque están presentes en numerosas universidades y tienen varios cargos políticos al interior de la organización, pero las militancias no desembocan en candidaturas o cargos en partidos políticos.

Un militante del FEL de la Universidad de Santiago señala los roles que existen al interior de esta organización:

“Por la dinámica del FEL todos discuten y se hacen cargo de eso pero como coordinador me tocaba dinamizar eso y ver que las cosas se hicieran. A nivel de sección, hacerme cargo de un crecimiento que se estaba dando dentro del FEL a raíz de las movilizaciones del 2008, del 2006, hacernos cargo de un proceso político y orgánico, una forma de construcción que se ajustara en los periodos, en los reflujos que se dieron después, en el 2009 y 2010, y como coordinador de sección ir preparando un reimpulso al interior del FEL”318.

Tal como menciona el dirigente, el FEL tiene un importante crecimiento durante las movilizaciones del 2006 y 2008. En los cuales, esta agrupación tiene que replantearse una estructura y crear cargos que permitan el diálogo entre las distintas “bases”. Además esta organización está en alza, puesto que abarca un sector que no tenía representación política y que cada vez tiene más adhesión y llegada en distintas universidades del país. Tal como menciona el dirigente, la participación en esta organización tiene distintas olas que se vinculan también al movimiento estudiantil. Por otro lado, un militante de la Universidad de Chile da cuenta de los distintos roles que existen en la organización:

“En el FEL existen cargos claramente definidos, uno es el de encargado político que tiene la función de “velar por las discusiones políticas y de relacionarse con otros grupos políticos”, mientras que

317 feluchile.blogspot.com 318 Entrevista a dirigente del FEL de la Universidad de Chile, durante el año 2011 y años previos también. Entrevista realizada el 6 de diciembre del 2013 en el campus Gómez Millas de la Universidad de Chile. 134

“el encargado orgánico administra la “militancia y las instancias de discusión”319.

A nivel nacional, esta agrupación cuenta con una instancia de reunión para los encargados políticos de todas las secciones que en este caso corresponden a las regiones. En este espacio se discute la línea política a nivel general. También existe un espacio de coordinación nacional donde participan los coordinadores orgánicos, puesto que en cada región hay un encargado político y otro orgánico que son elegidos anualmente por los militantes de la región. Estos elementos son bastante peculiares para una organización libertaria. La estructura está bastante predefinida y no tiene mucho que ver con los colectivos que mencionaba el investigador Muñoz en su definición, ni la definición utilizada para esta tesis. Por lo tanto, este modelo de organización cada vez se aleja más a una organización flexible y algo vaga, como se suele entender a los colectivos.

Sin embargo, hasta el año 2007, el FEL cumple un rol bastante marginal en la política universitaria “con poca perspectiva de masa y siempre desde una política de trinchera”320. Tan sólo a partir del 2008 empieza a tener un crecimiento progresivo y continuo con presencia a nivel nacional. De todas formas, este es un paso bastante grande que dan como organización puesto que los denominados “libertarios” normalmente no disputan espacios políticos.

Es el año 2011, luego de intensos debates al interior de la colectividad, el FEL decide por primera vez presentarse a elecciones para disputar la Federación de la Universidad de Chile. Felipe Ramírez lidera la coordinadora “Luchar” que responde al esfuerzo de aglutinar la izquierda más radical, en conjunto con la UNE y otros colectivos. Ese año son la tercera mayoría, Ramírez se desempeña como Secretario General puesto que las federaciones son integradas 321 . Desde entonces, esta coordinadora ha continuado estos esfuerzos, puesto que su representante Melissa

319 Entrevista a dirigente del FEL de la Universidad de Santiago también fue parte los Sin-FECH durante el 2011. Entrevista realizada el 5 de diciembre de 2013 en un café en Plaza Italia. 320 Entrevista a dirigente del FEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los años del 2010 en adelante. También es miembro de Morgay y miembro del FEL en la Universidad de Chile. Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago. 321 En la federación de la Universidad de Chile se presentan listas, pero no gana la lista completa, sino a partir del porcentaje que tenga cada una de ellas, va a depender el cargo que va a tener su candidato. Por ejemplo el año 2010 ganó la Jota, por lo cual su candidata a presidenta Camila Vallejo fue presidenta de la Federación durante el año 2011, mientras que la segunda mayoría fue Izquierda Autónoma y su candidato Francisco Figueroa fue Vice-presidente de la federación durante ese periodo. 135

Sepúlveda llega a la presidencia de la FECH el año 2014. Cabe resaltar que el FEL ya ha ganado federaciones regionales anteriormente, tal es el caso de las federaciones de la Universidad Austral y de la Universidad de Iquique.

La dirigencia de Sepúlveda es criticada por muchos, por llevar al movimiento estudiantil al extremismo y por la falta de diálogo con otras federaciones y con el adversario. Sin embargo, la llegada de grupos de extrema izquierda o “ultrones” es la tónica de la política estudiantil luego de las movilizaciones del 2011.

El colectivo Morgay

Este colectivo presenta prácticamente todos los elementos mencionados al inicio de esta sección, tales como la identidad contracultural, la horizontalidad a la hora de organizarse y la autogestión. El nombre originario de este colectivo significa “amanecer” en esperanto, ellos operan entre 2003 y 2006 principalmente en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y es uno de los pocos colectivos que se declara abiertamente libertario durante la década del 2000, antes de que se forme el FEL en esta universidad. Hay registros de grupos libertarios en la PUC pero son muy pocos, algunos de ellos datan de la dictadura y entre estos se cuentan el Pop power322.

Según uno de sus miembros Morgay se define como:

“una organización autónoma de estudiantes de la UC (…) libertarios, es decir, personas construyendo un mundo sin autoridades ni clases sociales de ningún tipo”323.

Efectivamente la organización es autónoma porque no son financiados por ninguna institución privada o pública, pero cuesta creer que estos estudiantes puedan construir un mundo sin autoridades ni clases sociales. Sus miembros provienen principalmente de las humanidades y las ciencias sociales, aunque también hay miembros de periodismo, teatro o agronomía y la mayoría de ellos pertenece a la contracultura anarko-punk, pero muchos otros son simplemente jóvenes críticos al

322 Del Solar, F. & Pérez, A. (2008): Anarquistas. Presencia libertaria en Chile, Santiago, RIL Editores. También revisar la primera parte de este capítulo donde se menciona a esta organización política. 323 Entrevista a dirigente de la ACES y estudiante del Liceo 7 de Niñas de Providencia durante 2001. Participan también en el colectivo AMEBA en este periodo y más tarde en Morgay en la PUC. Actualmente no milita en ninguna organización política. Entrevista realizada el 6 de abril el 2012 en el café Utopía en Lastarria, Santiago. 136 sistema posicionados a la izquierda del partido comunista. Este colectivo publica un pasquín que se imprime semanalmente, llamado “El Ateneo” donde se publican columnas de sus integrantes sobre temas de relevancia nacional, la universidad, el feminismo o el anarquismo. Este grupo también funciona con una dinámica horizontal y no participa en elecciones de federación, sólo en algunos centros de alumnos específicos como aquellos de Sociología e Historia. Tal como lo señala uno de sus miembros:

“No nos interesaba liderar la federación ni tampoco ninguno de los centros de alumnos, en realidad buscábamos generar discusión sobre ciertas temáticas que no se daban al interior de la universidad (…) más que anarquista, podría decirse que era un colectivo crítico al sistema y a la universidad, más estético e intelectual que político”324

Este colectivo podría definirse más como un centro de pensamiento crítico, aunque de todas formas realiza clases abiertas sobre anarquismo en Chile y analiza el rol de la Universidad desde la teoría. Aunque al mismo tiempo, siguen operando con lógicas similares a las de algunos grupos animalistas, por ejemplo, realizan un sit-in en un “rodeo UC” para impedir la violencia hacia los animales, y además buscan tener presencia dentro de la Pontificia Universidad Católica.

Por otro lado, a pesar de su planteamiento organizacional horizontal, existen liderazgos al interior de esta organización, así lo señala uno de sus miembros:

“En Morgay no queríamos tener liderazgos definidos aunque claramente habían dos líderes súper claros con tendencias y discursos bien diferentes, ¿cachai?’325. Finalmente uno quedó y el otro se fue”326.

Paradójicamente, los liderazgos están tan presentes en las organizaciones anarquistas como en organizaciones de carácter vertical, sin embargo carecen de elementos definitorios y sus miembros se guían de acuerdo al carisma de un determinado militante o líder oculto. Adicionalmente, en Morgay, aunque no hay cargos sí existen funciones específicas para cada miembro. Al momento de su

324 Entrevista a dirigente del FEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los años del 2010 en adelante. También es miembro de Morgay y miembro del FEL en la Universidad de Chile. Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago. 325 Chilenismo que significa “entiendes”. 326 Entrevista a dirigente de la ACES, estudiante del Liceo 7 de Niñas de Providencia durante 2001. Participan también en el colectivo AMEBA en este periodo y más tarde en Morgay en la PUC. Actualmente no milita en ninguna organización política. Entrevista realizada el 6 de abril el 2012 en el café Utopía en Lastarria, Santiago. 137 disolución, algunos de sus miembros pasan a formar parte de la SurDA o de la Izquierda Autónoma, mientras que otros egresan de la Universidad y dejan de participar de manera activa en política.

b) El abanico de las izquierdas universitarias

Para hablar de la izquierda universitaria se seleccionaron más agrupaciones puesto que hay organizaciones muy diversas en su orgánica y en posicionamiento político. El objetivo es explicar la diversidad de posiciones de la izquierda en las universidades y sus formas de gestión y funcionamiento. Para lograrlo es necesario seleccionar múltiples organizaciones. A continuación se hace un breve recorrido para presentarlas y mostrar sus principales características.

Por ejemplo, las Juventudes Comunistas son un partido y tienen una larga trayectoria en el espacio universitario; la SurDa es una organización política más radical y cercana el MIR que tiene presencia a fines de los noventa y parte de la década del 2000; mientras que Izquierda Autónoma es la organización heredera de la SurDa y que tiene gran protagonismo en las principales universidades chilenas durante la década del 2010; por último, MRU es una pequeña organización de la PUC que tiene algunos vínculos con la Izquierda Cristiana y con el FEI. Veamos a continuación las principales características de cada una de ellas.

Las Juventudes Comunistas

Esta juventud partidaria más conocida como “La Jota” se encuentra en numerosas universidades del país, pero sus líderes más emblemáticos provienen de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago y de la Universidad de Concepción. Sus militantes están compuestos por jóvenes de entre 18 y 28 años. El ingreso se realiza por simple deseo de participar en cualquier base militante, pero para aquellos que provienen de otros partidos, se requiere una autorización por parte del Comité Central327. Su sistema general de ingreso y participación es bastante reglamentado a pesar de que en sus estatutos declaran que las JJCC son “autónomas en su organización interna y respecto de las resoluciones que adopten en el trabajo juvenil,

327 Partido Comunista de Chile (2002). Estatutos del Partido Comunista de Chile. Santiago: P.C. p. 16. 138 rigiéndose por un Estatuto Propio” 328 . Sin embargo, en otros aspectos es más flexible, puesto que pueden generarse nuevos cargos o funciones según las necesidades políticas329.

Asimismo, estos militantes se organizan mediante células que constituyen las “instancias básicas” del Partido o en este caso de la Juventud. La célula tiene como objetivo conducir la organización, pero también preocuparse de la formación ideológica de sus miembros330. En el espacio universitario las células son territoriales y a su vez temáticas puesto que agrupan estudiantes, pudiendo agrupar estudiantes de un determinado campus o de una universidad completa con pocos militantes. Como señala uno de sus antiguos militantes:

“cada célula tiene una estructura mínima, una composición de tres cargos: secretario político que lidera la célula; el segundo el secretario de la organización, quien se encarga del funcionamiento práctico de la base o célula; y el encargado de masas, quien vela porque la célula no sea un ente aislado (…) si una célula tiene más integrantes requiere generar recursos para su orgánica y tiene un encargado de finanzas que no es un simple tesorero sino que tiene que pensar cómo conseguir la plata; también un encargado de agitación y propaganda que ahora se llama comunicaciones”331.

Por lo tanto, como lo demuestra este testimonio hay una estructura de división del trabajo planteada desde las unidades básicas. Tal como declara el militante, los cargos no son simplemente instrumentales como sería “tesorero”, “secretario” pues sus funciones también responden a necesidades de consolidación intelectual para indagar cómo responder a ciertas necesidades de la agrupación. Del mismo modo, hay labores que son compartidas, como la que refiere a la atracción de nuevos militantes, como muchos de ellos señalan, esta es una labor de todos, y no hay un encargado particular.

Tal como se observa en la foto n°5, los líderes de la Jota disputan la federación cada año y presentan listas en las universidades donde tienen una cantidad de militantes importante, tal es el caso de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago.

328 Partido Comunista de Chile. Op. cit. p. 16. 329 Espinoza, V. y Madrid, S. (2010). Trayectoria y Eficacia política de los militantes en Juventudes políticas. Estudio de la élite política emergente, Instituto de Estudios Avanzados: Universidad de Santiago de Chile. 330 Partido Comunista (2002). Op. cit. 331 Militante de la Juventud Comunista en la Universidad de Chile durante mediados de los noventa. Actualmente milita en el mismo Partido y trabaja con el alcalde comunista de Recoleta. 139

En la foto n°5 se observa a Camila Vallejo que presenta su candidatura y donde se ven eslogan del partido como “defender la educación pública”, “democratizar la universidad” y “mayor participación”. Temas como la gratuidad y la calidad todavía no están en la palestra aún en ese año.

Mediante este afiche, es posible dar cuenta que la Jota estudiantil tiene un discurso bastante acabado, tanto en sus bases como en sus cúpulas sobre la educación pública y la Universidad, elementos que no se observan con la misma definición en otras organizaciones estudiantiles antes de las movilizaciones del 2011

Imagen 5: Afiche de campaña año 2010 de Camila Vallejo para la presidencia de la FECH

Fuente: FECH.cl

La SurDA

Ésta es una organización fundada en 1992 por ex militantes miristas y del Partido Comunista que tienen por objetivo “crear un colectivo universitario con la idea de tener una izquierda del sur, que rescate la historia latinoamericana en vez de imitar modelos europeos” 332 . Se constituye como la opción a la izquierda de las

332 “La Surda, nueva Izquierda chilena. Un proyecto de fuerza social”, Punto Final edición impresa, Santiago, Junio 2002, Edición nº525, 140

Juventudes Comunistas y de carácter mucho más radical, adquiriendo mayor fuerza y notoriedad en Universidades regionales en un comienzo.

Tal como señala un líder de la SurDa de la PUC:

“la SurDA era una orgánica a nivel nacional mucho más potente (que los autonomistas), es más constituida, o sea, para empezar en la Surda todos eran con cuadros políticos entrenados, o sea, mucho más formados, que hacían análisis de coyuntura, que estaban metidos en frentes más diversos, o sea, estaban los universitarios pero también tenían estas cosas de la toma de Peñalolén, habían adultos digamos en etapa productiva, no solamente estudiantes universitarios”333.

Si bien la SurDA y los autonomistas no son exactamente lo mismo mantienen múltiples vínculos ideológicos, operacionales e inclusive prácticos. Pues, los primeros funcionan no sólo en el espacio universitario sino que en organizaciones y actividades comunales como es la toma de Peñalolén con una estructura más partidaria. Simultáneamente, en un principio los colectivos autonomistas funcionan como satélites de la SurDA. Además este último realiza “prácticas de organización clandestina” previas a los procesos electorales, como declaran sus ex militantes, pero, al momento de ganar federaciones la organización pasa a ser más visible. Sin embargo, durante los noventa el discurso se va transformando hacia lógicas de acción más intelectuales y estratégicas. Tal como lo señala un militante de esta organización:

“Encontraba que [los surdos] eran los tipos de la izquierda más lúcidos dentro de las variantes, no me creía esas ideas de “arma tu colectivo” porque partes de cero y había pasado por dos experiencias así y cachaba que así no se construía espacios de participación y me parecía lo más lúcido de la izquierda que estaba fuera de la Concertación, y además con todo el tema de los grupos de izquierda que andaban dando vueltas super perdidos”334.

Este dirigente estudiantil da cuenta de cómo observa a la SurDa desde fuera y como esta organización se diferencia de otros colectivos que según él, están perdidos y sin foco. Es cierto que en este periodo surgen decenas de colectivos del mismo tipo que están bastante aislados y no crean puentes con otras organizaciones. La SurDa

333 Entrevista a líder de la SurDa en la PUC durante la década del 2000. Además es vice-presidente de la FEUC el año 2005. Entrevista realizada el 22 de noviembre del 2013 en un café en el Paseo Bulnes, Santiago centro. 334 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro. 141 en cambio tiene una orgánica y una estructura bien definida, además de líderes –ex miristas– que pueden guiar a los nuevos militantes. Este grupo opera a nivel nacional en distintas universidades del país, pero donde tiene la mayor fuerza política es en la Universidad Austral donde gana de manera consecutiva varias elecciones a principios de la década del 2000 y sigue por varios años liderando la federación, y más tarde preside la Universidad de Chile de la mano de Giorgio Boccardo el año 2007.

“la SurDA se disuelve y de fondo lo que queda desperdigado en las universidades, como una diáspora de colectivos autónomos se empieza a unir de nuevo, pero ya no como un partido, como un protopartido, como en un minuto realmente fue la SurDa. Si no que como un colectivo universitario”335.

Luego de su disolución, es Izquierda Autónoma quien hereda este capital político. Además, son los ex líderes “surdos” quienes asesoran a las nuevas generaciones de autonomistas y que luego crean el centro de pensamiento Nodo XXI. De esta manera, se puede sugerir que hay una continuidad ideológica sumada a la permanencia de lógicas de acción y prácticas específicas. Más aún, se puede ver que en algunos, el sentido de pertenencia y de identidad de sus líderes sobrepasa los marcos temporales de asistencia a la Universidad y de denominación específica de la organización. Esto lleva a plantear que este tipo de organizaciones poseen cierto grado de flexibilidad institucional y que sus prácticas pueden tener una capacidad más o menos amplia de adaptación a nuevas condiciones políticas y sociales causadas por cambios en la coyuntura política general.

En la foto n°6 es posible ver un afiche de la campaña de Izquierda Amplia del año 2006. En esta imagen vemos como este referente político se diferencia de la izquierda tradicional como es la Jota, y utiliza otros colores y una estética que busca ser más innovadora. Izquierda Amplia es una plataforma que congrega grupos de izquierda y que encabeza la SurDa, puesto que es uno de sus militantes quien se postula como presidente. El eslogan de esta agrupación es “nuestra elección es construir”, idea que hace referencia al movimiento estudiantil que en ese año 2006 fue muy importante y generó importantes transformaciones en la acción colectiva.

335 Entrevista a una dirigente de la Izquierda Autónoma en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue candidata en distintas ocasiones a la federación. Actualmente sigue vinculada a la izquierda autónoma desde una organización de profesionales de la salud. Entrevista realizada el 8 de enero del 2014 en un café en la Avenida Tobalaba. 142

Este año Giorgio Boccardo quien es sido vice-presidente, es elegido para dirigir la FECH durante el año 2007.

Imagen 6: Afiche de campaña año 2006 de Izquierda Amplia para la presidencia de la FECH

Fuente: FECH.cl

Izquierda Autónoma

Este núcleo con presencia a nivel nacional surge en la Universidad de Chile. El autonomismo según ellos es “la capacidad de las personas de dirigir y construir su propia vida (…) de ninguna forma autonomía significa restarse de la política, sino lo contrario, hacer política”336. Los autonomistas se inspiran ideológicamente a partir de Gramsci y son herederos de la SurDA. Mientras que, a nivel orgánico, tratan de ser lo menos desestructurados posible, manteniendo siempre dos cargos que como plantean, tienen roles operativos. Tal como menciona uno de sus militantes:

“Está lleno de colectivos que se llenan de nombres ‘encargado orgánico’, ‘encargado político’ y no tienen claro lo sustantivo entre esas definiciones: orgánico y político. Nosotros tenemos dos coordinadores, los coordinadores cumplen roles muy domésticos, en el sentido de que para ciertas actividades se requieren cinco personas, esas dos personas se encargan de que hayan cinco

336 Consultado el 20 de octubre de 2014 en: www.elpuclitico.cl 143

personas ahí, además tenemos tres personas, que son las que ya manejan el día a día político si es que hay que tomar una decisión política hoy día, nos juntamos tres personas y además siempre los dirigentes cumplen esos roles más políticos. O sea si tú eres presidente de una federación vas a estar arriba de las decisiones más políticas y además de eso obviamente hay encargados locales, hay gente que… pero somos bien abiertos de mente ahí pa’ que las diferentes regionales o universidades nos propongan la mejor forma de organizarse, no tenemos una estructura muy rígida de “donde existe Izquierda Autónoma, tenemos un encargado político”, más bien intentamos no marearnos mucho con esas cosas”337.

Por lo cual, en cuanto a la estructura interna, Izquierda Autónoma funciona más como un gran colectivo con muchas “células” al igual que las juventudes partidarias o como las organizaciones estudiantiles consolidadas. Al menos en la interpretación de sus militantes, la estructura interna está íntimamente asociada a una serie de roles que los diferentes líderes han asumido. De alguna manera las acciones específicas realizadas por los individuos que componen estas “células” afectan la orientación ideológica general y la estructuración del grupo.

Actualmente Izquierda Autónoma tiene dos fundaciones: Creando Salud, donde participan dirigentes que critican el rol del estado en esta materia; la segunda es Nodo XXI, centro de pensamiento donde participan ex líderes emblemáticos del movimiento estudiantil tanto de la SurDA como del movimiento autónomo, entre ellos se destacan Francisco Figueroa 338 y Giorgio Boccardo. En ese sentido, las fundaciones cumplen con la función de generar una conexión lógica entre las ideas de base y las prácticas específicas de acción. Adicionalmente, se establece un vínculo privilegiado con respecto a la salud como elemento básico de su acción política.

En las elecciones parlamentarias de 2013, Izquierda Autónoma postula a tres candidatos, líderes del movimiento estudiantil: Francisco Figueroa, ex vicepresidente de la FECH el año 2011, por el distrito 21 de Providencia-Ñuñoa; Gabriel Boric, ex Presidente de la FECH el año 2012, por el distrito 60 de Magallanes y Daniela

337 Entrevista a vicepresidente de la FECH el año 2014, militante de Izquierda Autónoma y sobrino nieto de Patricio Aylwin. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en la Sede de la FECH, en Santiago centro. 338 Vicepresidente de la FECH el año 2011, es miembro de Izquierda Autónoma en ese entonces. 144

López, ex presidenta de la Federación de la Universidad Central el año 2011, por el distrito 13 de la Valparaíso339.

Por otro lado, un actual militante de esta agrupación declara el rol de Izquierda Autónoma:

“construir una alternativa de izquierda para el país y ahí se involucra la reflexión de que en verdad no existe una izquierda en Chile, sino que existe esta cosa de la Concertación y hoy además el Partido Comunista está integrándose él, o sea, construir un proyecto de izquierda para Chile, pero además ser capaz de ir repensando lo que es, si no es muy pretencioso, toda la estrategia revolucionaria del siglo XX”340.

Tal como se plantea aquí, Izquierda Autónoma intenta hacer política mucho más allá del espacio universitario. Inscribe candidatos, crea centros de pensamiento, centros de crítica y también buscan posicionar a su líder Gabriel Boric341 como una figura emblemática del movimiento estudiantil –actualmente diputado– completamente independiente que no busca crear puentes con la Nueva Mayoría y que además es crítico al sistema neoliberal. Uno de los pocos políticos que logra torcerle la mano al sistema binominal el año 2013. Además, los militantes de esta organización buscan tener un posicionamiento claro y contrario a las dos tendencias políticas que han dirigido al país durante la democracia, representadas por la Concertación y la coalición de derecha.

Movimiento Reforma Universitaria (MRU)

Este núcleo político surge en la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2003 como una “alternativa de izquierda” como declaran algunos de sus miembros, creada por estudiantes que pertenecen a la extinta Federación de Estudiantes de Izquierda (FEL) y de algunos que provienen de la Jota. En su pasquín se definen como un “referente político amplio, pluralista, democrático, independiente y unitario con vocación de discusión”342. Tal como lo señala una ex dirigente de este movimiento:

339 “Ex líderes estudiantiles son proclamados como candidatos al parlamento por izquierda Autónoma”, El Mostrador en línea, Santiago, 3 de Junio 2013, 340 Entrevista a vicepresidente de la FECH el año 2014, militante de Izquierda Autónoma y sobrino nieto de Patricio Aylwin. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en la Sede de la FECH, en Santiago centro. 341 Al fin de la redacción de esta tesis Boric e Izquierda Autónoma tienen un quiebre, por lo cual Boric decide crear un nuevo referente. 342 Pasquín “La Siniestra”, fuente mru-uc.blogspot.cl. 145

“MRU partió sin una identidad clara pero con una idea de que el movimiento estaba más basado de lo que pasaba en la Universidad y quería generar autonomía de otras organizaciones y grupos políticos o partidos políticos a nivel nacional y quería generar un discurso que hiciera más sentido dentro de la universidad y también porque se sabía que estar ligado a un partido político implicaba ceder algunas demandas”343.

Por lo tanto, a partir de este relato, queda claro que esta organización busca definirse de izquierda pero diferenciarse de partidos políticos como la Jota, la Concertación y al mismo tiempo tener relevancia dentro de la Universidad. Este tipo de organización se asemeja a la Nueva Izquierda Universitaria de la Universidad de Chile, pero está lejos de tener la adhesión de esta agrupación.

La orgánica de este núcleo político, cuenta con cargos determinados como un secretario general y otros cargos como “formación política de militantes”, esta persona se encarga de elaborar sesiones de discusión de textos políticos –Marx, Gramsci, entre otros– y de recomendar también seminarios. Por lo cual, una de sus particularidades es que asume la acción política como una actividad que combina formación, representación, liderazgo y participación. Pues, también se busca que sus miembros participen en Centros de Estudiantes y los lideren. Sus miembros principalmente son estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones.

También elaboran un pasquín que circula en la Pontificia Universidad Católica que se llama “La Siniestra” tal como se observa en la foto n°7. En este medio con una estética de izquierda bien marcada, pero sin los colores clásicos como el rojo que es utilizado por la Jota, buscan difundir su pensamiento sobre la Universidad, el acontecer nacional y también ser cercanos a los estudiantes. Por ejemplo en el artículo sobre el Compadre Moncho, cuentan sobre un personaje televisivo reconocido y así acercarse a estudiantes que no necesariamente son de izquierda. La publicación de este documento, refuerza la idea según la cual la política no sólo debe asumir posición respecto de las problemáticas actuales, sino también generar consciencia colectiva. El pasquín, en ese sentido, cumple un rol mucho más formativo que lo que podría hacer un volante o un afiche publicitario. Pues, para este

343 Entrevista a dirigente de MRU durante mediados de la década del 2000. También es militante de la Jota en la PUC previamente. Actualmente no milita en partidos ni organizaciones políticas y realiza una tesis doctoral en Oxford. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 por Skype. 146 grupo, no se trata únicamente de posicionar candidatos, sino también de generar un electorado estudiantil.

Imagen 7: Pasquín de MRU “La Siniestra” del año 2006

Fuente: mru-uc.blogspot.cl

Una ex militante analiza las diferencias políticas con otras organizaciones universitarias durante ese periodo:

“Las diferencias me parecían muy trascendentales, pero ahora que lo miro con distancia, las diferencias correspondían a contextos específicos. Con la necesidad de diferenciarse de esos partidos, de esos grupos, porque si bien eran grupos pequeños con poca gente, en relación porcentual de la universidad, esos grupos se disputaban un nicho político bastante pequeño (...) Entonces surgía esta necesidad de diferenciarse que a veces correspondía a problemas específicos, una determinada votación en un consejo de presidentes, que hacía que hubieran diferencias efectivas pero que por lo general las diferencias no eran tan claras y muchas veces pasaban por un tema estético, muy de que le hacía sentido a cada uno”344.

Por lo cual, tal como plantea esta ex militante, este grupo no era muy diferente a aquellos que se desenvuelven previamente a su aparición como es el caso del FEI, la Jota o la SurDa. Así es como más adelante los grupos políticos de izquierda se

344 Ibíd. 147 consolidan en lo que se llamará la plataforma Crecer. MRU forma parte de la lista que gana la federación el año 2005 conocida como U05 que es un paso previo a lo que hoy representa Crecer. Durante el año que MRU está en la federación, se desgasta y se producen variados conflictos internos que finalmente provocan su desaparición.

“Éramos un grupo que estaba muy interesado en lo que llamábamos ‘trabajo de bases’ o generar redes dentro de las carreras y no nos interesaba mucho ir a la federación por ir a la federación. Creíamos que había harto trabajo importante que hacer a nivel de centros de alumnos y crecer también porque siempre fue una organización bastante pequeña. Crecer como militantes antes de meternos en un proyecto más ambicioso o solo por el hecho de meterse a la federación. Con la contingencia de la U05 decidimos participar en la federación (…) fue un año súper demandante y ahí se empezaron a notar los roces (…)”345

Finalmente, más allá de las buenas intenciones, este “núcleo” se quiebra en dos. Entre aquellos que creen en el discurso del “trabajo de bases” y en aquellos que buscan el poder y llegar nuevamente a la federación. De todas formas, estas organizaciones suelen durar entre 3 a 6 años, tiempo en el cual sus integrantes asisten a la universidad, y luego se disuelven y emergen nuevas. La combinación de sus lógicas de acción, formación y participación, generan dificultades en su proceso de consolidación. Además, la trayectoria específica de este núcleo ayuda a entender la trascendencia que un grupo de individuos puede tener en este tipo de organizaciones. Pues, tanto su funcionamiento orgánico como su orientación política y su acción estratégica no logran consolidarse más allá de algunos años sin ciertos individuos.

c) En el limbo: Las organizaciones de centro

Para hablar de las organizaciones de centro –centro izquierda y centro derecha– es necesario referirse necesariamente tanto a juventudes partidarias como a iniciativas que han buscado integrar visiones ideológicas distintas en una misma organización. Por lo cual, se seleccionaron tres organizaciones políticas, el primero de ellos es el grupo Opción Independiente (OI) que se posiciona en la Universidad Católica

345 Entrevista a una militante y dirigente de MRU de la PUC. Forma parte de la FEUC de 2005. Entrevista realizada el 9 de enero del 2014 por Skype ya que la entrevistada se encontraba viviendo en Palestina. 148 durante la década del dos mil, pero que más tarde sus militantes adhieren a partidos políticos como Renovación Nacional, la Democracia Cristiana o Red Liberal. En segundo lugar se analiza a la Nueva Acción Universitaria (NAU), que cuenta con militantes socialistas y también de derecha, y ha liderado la PUC durante los últimos años. También se estudia a la Juventud Socialista, que durante la década de los noventa y del dos mil cuenta con varias federaciones y líderes relevantes. Por último, se observa a la Democracia Cristiana Universitaria, que también es protagonista de variados cambios durante los ochenta y noventa, así como en los años de la reforma universitaria en la década de los sesenta, pero que ahora está en vías de extinción de las universidades chilenas.

Opción Independiente (OI)

Este núcleo político surge en la Pontificia Universidad Católica para las elecciones del 2001 donde llevan sólo un candidato a Consejero Ejecutivo. Se declaran independientes de los movimientos o partidos externos y a su vez, consideran inválido el modelo de derecha e izquierda, puesto que según declaran, no quieren caer en el juego político tradicional. De todas formas, durante el año que ganan la federación de la PUC, son bastante conservadores en términos políticos y no se suman a todas las demandas del movimiento estudiantil.

Sobre la identidad de este núcleo uno de sus líderes y fundadores declara:

“Para nosotros era ‘una nueva forma de hacer política universitaria’, o sea a través del diálogo, de la tolerancia y sin descartar a priori lo que decía el otro por estar en una vereda distinta. Nosotros veíamos que la dinámica de la guerra fría, que un muro divide a los que nacieron en una familia del SI y los que nacieron en una familia del NO (…) Como poder botar este muro psicológico casi, poder tender una mano y ver qué tenía el otro que decir y en qué modo podíamos contribuir nosotros a botar ese muro, eso era básicamente la primera motivación”346.

A través de todo su imaginario y su discurso, ellos dan a entender que quieren romper con estos paradigmas políticos tradicionales, sin embargo estos paradigmas están muy anclados en las dinámicas políticas y sociales de la década del dos mil.

346 Entrevista a dirigente de la Opción Independiente (OI) durante la década del 2000. Forma parte de la Red Liberal. Se presentó a primarias para alcalde a la Municipalidad de Providencia en 2012, pero perdió frente a Josefa Errázuriz. Actualmente realiza una tesis doctoral en Londres y es académico en la Universidad Adolfo Ibáñez. Entrevista realizada el 26 de diciembre del 2013 por Skype. 149

Asimismo, los militantes declaran que coexisten dos almas en el movimiento desde su fundación: una corriente que ellos llaman “los jesuitas” más socialcristiano y cercanos a la Democracia Cristiana versus otra línea “liberal” de centro derecha. Más aún, varios de sus ex líderes actualmente militan principalmente en partidos de derecha o de centro izquierda, por lo tanto, su objetivo se diluye en el tiempo y no ve frutos. José Manuel Edwards es diputado de Renovación Nacional, Cristóbal Bellolio forma parte de la Red Liberal al igual que Daniel Brieba. Mientras que Cristián Bowen es militante de la Democracia Cristiana y Sebastián Bowen fue jefe de campaña presidencial de Frei, ex Presidente de la República. Los militantes de esta agrupación deciden ponerle fin a la Opción Independiente, que deja de existir a principios del año 2014. Ahora, más allá de resaltar que la organización acoge líderes que posteriormente llegan a ocupar cargos políticos, es fundamental entender que a pesar de su planteamiento abierto, sí tienen una posición política relativamente clara. No se trata pues de un simple colectivo para el diálogo o para la reconciliación post-dictadura, es un grupo político con planteamientos cercanos a la centro-derecha.

Nueva Acción Universitaria (NAU)

Esta agrupación política nace el año 2008 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se declaran como progresistas, y sus objetivos son “reinstalar el debate político y producir cambios sustantivos en la universidad y en el país”347. En 2008 el NAU gana las elecciones de la FEUC con Miguel Crispi de presidente y a partir de ese momento ganan las elecciones 6 años consecutivos, tal como lo declara este ex dirigente estudiantil:

“Nosotros no hicimos el NAU para ganar la federación, hicimos el NAU para decir algo: que la universidad podía ser distinta, teníamos muchos temas de los que teníamos que hablar: teníamos tema para el tema del acceso, teníamos tema respecto a vinculación de la universidad con el medio, no fue muy difícil construir el proyecto, al final era acercar a la universidad y que tuviera un rol más público, más decidido y que los estudiantes tuviesen un rol distinto en el funcionamiento de la universidad. Y la gente no sé cómo llegó, se fue corriendo la voz, yo creo que a todo el período previo de armar el proyecto, e sumar a la gente, fue muy de la confianza de las personas, o sea las personas eran gente súper respetada, responsable, que ha hecho la pega, que ha hecho cosas antes, gente

347 Consultado el 23 de marzo del 2015 en: www.nau.cl 150

que había estado en El Techo, había estado en política universitaria, todos eran buenos alumnos”348.

A diferencia del relato de este dirigente del NAU, esta agrupación o núcleo político, es bastante estratégico, porque sin una ideología claramente definida –puesto que agrupan distintas tendencias políticas en sus filas– disputan la federación y la ganan por varios años. Efectivamente sí hay una idea detrás, que refiere al proyecto de universidad y a su vínculo con la educación. Este movimiento es bastante crítico al modelo de universidad que plantea en ese entonces el rector Pedro Rosso y el Movimiento Gremial. Además el NAU nace en un contexto especial, puesto que después del año que la izquierda gana la FEUC con la U05 en 2005, este sector queda bastante debilitado Los años siguientes gana el Movimiento Gremial y la Opción Independiente. Muchos de los referentes de izquierda desaparecen y justamente el NAU responde a las necesidades del estudiantado de un grupo de centro izquierda, donde además participan militantes de las Juventudes Socialistas y Demócrata Cristiana. Sobre este aspecto declara Miguel Crispi, fundador del NAU:

“Lo aceptábamos y lo transparentábamos [la relación con otros partidos], pero no recibíamos plata de los partidos ni teníamos… no había nada, y el NAU al fin es una, o sea estaba yo, que era de un mundo más socialista, yo ya militaba en ese momento en el PS”349

Sus líderes más emblemáticos son Giorgio Jackson (actual diputado y militante de Revolución Democrática), Naschla Aburman (presidenta de la FEUC el año 2014) y Noam Titelman (presidente de la FEUC al año 2012). Actualmente, con un ex líder en la Cámara Baja y su fundador Miguel Crispi de asesor del Ministro de Educación350, el NAU intenta diferenciarse del Movimiento Revolución Democrática y de estos líderes. Naschla Aburman, crítica tanto al Ministro de Educación como a los giros y propuestas de la Reforma Educativa. Nuevamente, como también fue el caso de las agrupaciones de izquierda, queda claro que la actividad política, orgánica y estratégica recae en individuos, en su capacidad de acción y en su poder de convocatoria.

348 Entrevista a Miguel Crispi, fundador del NAU, presidente de la FEUC en 2009, funda más tarde con Giorgio Jackson el referente político Revolución Democrática. Actualmente se desempeña como asesor del Mineduc. Entrevista realizada el 3 de diciembre del 2013 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago. 349 Ibídem. 350 Al final de la redacción de esta tesis Crispi deja su rol de asesor ministerial. 151

En la foto n°8 se puede ver una de las últimas campañas del NAU para ganar la FEUC. Aquí tratan de darle un sello moderno y ecológico. Con colores que apelan a la naturaleza y a lo sustentable con el logo de “reutilizable”. Además el slogan “haciendo universidad para una nueva sociedad” da cuenta de la necesidad de reinventarse como universidad luego del movimiento estudiantil de 2011. Esta agrupación se destaca por su sello comunicacional en las campañas de federación donde además reciben asesoría de destacados sociólogos 351 de las comunicaciones.

Imagen 8: Campaña política del NAU para la FEUC, año 2011

Fuente: twitter.com/naupuc

Juventud Demócrata Cristiana

Conocida también como Democracia Cristiana Universitaria (CDU). Los miembros de la Juventud tienen entre 15 a 30 años y pueden ingresar quienes hayan presentado su solicitud de ingreso, sin embargo a nivel universitario los rangos etarios varían y están supeditados a quienes están en la universidad. A nivel de juventud se organizan en forma territorial según comunas, provincias, regiones y a nivel nacional. El presidente de la Juventud a nivel nacional a su vez forma parte del Consejo Nacional del Partido352.

La DCU en la actualidad está presente en muy pocas universidades, pero durante la década del 2000 tuvieron presencia en las principales universidades del país,

351 Como es el caso de Eugenio Tironi. 352 Espinoza, V. y Madrid, S. (2010). Op. cit. 152 liderando algunas federaciones. En general, hacen alianzas con los partidos de la Nueva Mayoría –principalmente con la Juventud Socialista– para ganar las elecciones. Durante la década de los 60 la DCU tiene un rol relevante con líderes emblemáticos como el académico Manuel Antonio Garretón. En los últimos años de la dictadura y principios de la transición (entre 1987 y 1992) la DCU vuelve a liderar la FEUC, con conocidos políticos como Claudio Orrego –ex candidato a la presidencia– y Alberto Undurraga, actual ministro de Obras Públicas. Finalmente el año 1999, 2000 y 2002 vuelven a ganar la FEUC pero esta vez bajo el nombre de K3. Sin embargo, en la actualidad este movimiento no forma parte del debate ni de las elecciones de las principales universidades del país. Tal como señala un ex dirigente de la DCU sobre el debate de la educación:

“en algún momento se pensó que con solo brindar el acceso ya estábamos pagados, se empezaron a mezclar muchos intereses también, porque muchas de las universidades privadas eran manejadas por gente que tenía y sigue teniendo una ligazón de poder muy fuerte con el bloque: la Universidad Bolivariana, la Universidad Arcis y la Diego Portales, o sea hay una serie de gente que lucra y que está ligada directamente, que tiene mucha fuerza dentro de la Nueva Mayoría y de la Concertación”353

Tal como se observa en este relato, el partido de la Democracia Cristiana ha sido muy cuestionado por los dirigentes del movimiento estudiantil y los activistas del movimiento, por los conflictos de interés de varios políticos de este partido y algunas instituciones de educación superior. Por lo cual, la imagen de esta juventud política ha sido mermada, lo mismo que ocurre tiempo atrás con aquellos dirigentes del movimiento pingüino que militan en partidos de la Concertación. Resulta evidente que los jóvenes militantes se diferencian y no deben hacerse cargo de las acciones de los políticos del partido, hay un fuerte impacto de las acciones de estos políticos en la visión que tiene el estudiantado en la organización.

Sin embargo, tal como se señala en la subparte anterior de este capítulo, la participación en juventudes partidarias decae a partir de la década dos mil, y sobre todo después de la emergencia de movilizaciones estudiantiles porque este tipo de organizaciones no logra seducir al estudiantado ni tampoco generar mayor participación a nivel de organizaciones comunales o regionales.

353 Entrevista a dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria en la Universidad de Santiago durante la década del 2000. Militante de la Democracia Cristiana y ex director del Instituto de la Juventud (INJUV). Entrevista realizada el 7 de enero del 2014 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago. 153

d) En picada: La derecha universitaria

A la hora de hablar de organizaciones políticas de derecha a nivel universitario el abanico es mucho más reducido en comparación a las organizaciones de izquierda y de centro. La mayoría de los grupos de derecha se concentran en universidades de estrato socioeconómico medio y alto, tal es el caso de la PUC donde encontramos dos de ellas, con gran visibilidad y protagonismo. De aquí provienen: el Movimiento Gremial, fundado por Jaime Guzmán en la década de los sesenta; y el grupo Solidaridad, que dentro de sus principales objetivos está la defensa de los derechos del niño que está por nacer y la férrea oposición al aborto. Uno de los elementos de base que deben ser tenidos en cuenta para el análisis de estas agrupaciones es que guardan una relación distinta con el pasado. Pues, en primer lugar, como se observa en una sección anterior, persisten en el tiempo y durante la dictadura, a diferencia de otras organizaciones que se ven disminuidas en las posibilidades de captar nuevos militantes y crecer políticamente.

Movimiento gremial

El año 1965 nace el movimiento gremial fundado por Jaime Guzmán en respuesta a la politización de las Universidades y a la radicalización de las posturas políticas entre los mandatos de Frei y Allende354 éste busca reemplazar a los partidos de la derecha tradicional criticando la política y exaltando los cuerpos intermedios de carácter autoritario. Cabe resaltar que es a partir de estos partidos que se constituye el partido heredero de la dictadura y de extrema derecha: la Unión Demócrata Independiente (UDI)355. Según ellos mismos, el Gremialismo es “una corriente de pensamiento que sostiene que todo recto ordenamiento social debe basarse en que las sociedades intermedias entre la persona y el Estado, libremente generadas y conducidas por sus integrantes, cumplan con la finalidad propia y específica de cada una de ellas”356. Con respecto a la orgánica, tal como plantea uno de sus militantes,

354 Mondaca, B. (2006). Jaime Guzmán: una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980. Santiago: Ril Editores. 355 Garretón, M. (2012). Op. cit. p. 73. 356 Fundación Jaime Guzmán. (2013). El gremialismo y su postura universitaria en 36 preguntas y respuestas. Santiago: Fundación Jaime Guzmán. p. 6. 154 las actividades más importantes refieren al voluntariado, y discusiones sobre contingencia y problemáticas universitarias:

“El grupo elegía las personas que se hacían cargo de áreas distintas para trabajar temas sociales por ejemplo, hay un tema fuerte en voluntariado, básicamente porque se trataba de hacer una conexión entre la preocupación exterior de los estudiantes con la preocupación interior dentro de la universidad, también en temas de debate que también eran súper importantes, en el fondo van a hacer foros no sólo sobre el gremialismo, sino sobre cosas contingentes nacionales, y también temas de participación dentro de la universidad, en el fondo qué está pasando con el actuar de la federación, becas, los fondos concursables, en el fondo en el rol fiscalizador y la parte de acción política dentro de la universidad”357.

A partir de este relato es posible observar que la orgánica de este “núcleo”, como podría definirse, no difiere con otro tipo de organizaciones en términos de temáticas tratadas o en su estructura. Aunque efectivamente, es bastante cuestionable que sus actuales dirigentes como su declaración de principios, definan a la agrupación como apolítico y sin lazos con partidos, porque finalmente sus dirigentes al egresar de la universidad, tienen una trayectoria bastante clara de la cual pocos se escapan: muchos militantes van a trabajar a la Fundación Jaime Guzmán y más tarde ingresan a las filas de la UDI. De cierta manera, empieza a ser reiterativo la necesidad de los militantes de estas organizaciones de despolitizar las agrupaciones de derecha. Reivindicar una postura política abiertamente de derecha no parece resultar conveniente a su comunicación estratégica, por lo cual prefieren alejarse de estos apelativos tradicionales, que puedan delimitarlos y asociarlos con la dictadura o con políticos desprestigiados. Para ellos es mucho más conveniente tener un discurso enfocado en superar la pobreza y realizar trabajos de voluntariado. Su postura frente al movimiento estudiantil es conservadora y busca enfocarse más bien en otras problemáticas del sistema educativo como es la primera infancia, más que resolver los problemas cuestionados como el fin al lucro y la municipalización donde muchos políticos de derecha tienen conflictos de interés. Con respecto a su visión de sociedad son claros, tal como lo señala uno de sus dirigentes:

“Creemos mucho en el empoderamiento de la sociedad civil, en donde la libertad responsable pueda ir en búsqueda de la libertad y la justicia de nuestro país, y que todos podamos ser libres y

357 Entrevista a Presidente de la FEUC por el Movimiento Gremial el año 2008. Actualmente forma parte de la Fundación Jaime Guzmán. Entrevista realizada el 28 de diciembre del 2013 en el café Tavelli en Providencia, Santiago. 155

desarrollarnos libremente. Y que el estado se meta lo menos posible y que nos permita desarrollarnos (…) el Movimiento Gremial es mucho más abierto y como es una corriente de pensamiento no es doctrinario porque gente de distintos pensamientos puedan trabajar en conjunto, nosotros no vamos a imponer una visión de sociedad, todo lo contrario, vamos a incentivar a que hagamos cosas por el otro y por el servicio”358.

La libertad es el principio fundante del movimiento gremial y de la derecha en general. Por lo cual, los principios de educación sin fines de lucro representa un quiebre con uno de sus paradigmas claves que es la libertad de educación, como lo es también el fin del voucher que también es una de las demandas del movimiento estudiantil en la educación básica y media

Esta agrupación lidera la FEUC un año antes que Allende llegue al poder y la conservan hasta 1985, lo que no es de extrañar en un clima dictatorial. Más tarde, durante el fin de la dictadura vuelven a ser mayoría en 1989 y luego por tres años seguidos entre 1994 y 1997. En la década del 2000 ganan el 2001, 2003, 2004, 2007 y 2008. A fines del 2014 vuelve a ganar las elecciones luego de 6 años de hegemonía del NAU.

Por lo tanto, es una organización bastante presente dentro de la política universitaria de la PUC –no únicamente en el periodo de post-dictadura, sino que desde mucho antes– que tiene un rol clave dentro de la CONFECH. El hecho de que la federación de esta universidad sea durante tantos años dirigida por la derecha impide la emergencia de movilizaciones estudiantiles, porque los acuerdos no se logran al interior de la CONFECH. Además que el voto de apoyo de una universidad más conservadora permite dar el puntapié inicial para que muchas otras federaciones se sumen, como también alimentar las tensiones con el gobierno y seducir a muchos estudiantes a participar en las movilizaciones.

Tal como se puede observar en la foto n°9, el movimiento gremial del 2014 busca modernizarse, transformarse en una agrupación más urbana y conectada con los estudiantes. Tal como se puede deducir a partir del slogan “sociedad en movimiento” y “el cambio empieza en la UC”, además de la fotografía tomada en escaleras con

358 Entrevista a dirigente del Movimiento gremial UC. Es el candidato a presidente de esta organización para la FEUC de 2014, pero pierde frente al NAU. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en un café en el Apumanque, Santiago. 156 ladrillos de telón de fondo. Gracias a este lavado de cara del movimiento gremial, ganan ese año y Ricardo Sande es elegido presidente para el año 2015.

Imagen 9: Afiche del Movimiento gremial para las elecciones de 2014

Fuente: mguc.cl

Solidaridad

A partir del año 2010 nace desde el movimiento gremial un nuevo grupo o núcleo, que se denomina “Solidaridad”. Un grupo de derecha que reivindica “las enseñanzas sociales del cristianismo, pero apelando a razones y principios de justicia”359, tal como uno de sus dirigentes lo menciona:

“El diagnóstico de sociedad que hace solidaridad apunta, a la justicia social. Existe convencimiento de que todos tienen que tener igualdad de oportunidades, eso es muy parecido al análisis que hacen todos, pero Solidaridad ha intentado trabajar desde mucho antes de ser Federación, no es solamente ser Federación, y en el fondo, se fundamenta mucho en la dignidad de la persona. La justicia social y la dignidad de la persona”360

Por lo tanto, este grupo trata constantemente de diferenciarse del Movimiento Gremial y constituirse como una derecha más conservadora en lo valórico y más liberal en lo social, más “solidaria” con los más necesitados y más cercana a lo que

359 “Qué es Solidaridad”, El Mostrador en línea, Santiago, 15 de noviembre 2012, 360 Entrevista a una estudiante que milita en Solidaridad y que lideró el Centro de Alumnos de Ingeniería en la PUC en 2013. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 157 sería la Democracia Cristiana. Además, les interesa consolidarse como una unidad social y política cuyos intereses sobrepasan el objetivo de ganar federaciones. Asimismo se definen como un grupo independiente que no tiene influencia de grupos ni de partidos externos a la Universidad. Entre sus reivindicaciones específicas hay algunas que van más allá de los temas de interés exclusivo de la población estudiantil. Por ejemplo, como lo menciona uno de sus militantes, se concentran en la temática del aborto.

“Nosotros estamos totalmente alineados en contra del aborto, porque creemos que cuando ocurre la concepción se genera un ser humano (…) la pregunta es si ese ser humano es persona o no, en ese punto está el debate (…) queremos romper con estos ideales de derecha- izquierda sino que proteger la vida, lo que es el ser humano”361

Los estudiantes de Solidaridad declaran que uno de sus objetivos principales es proteger la vida del niño que está por nacer y ser enfáticos en su postura contra el aborto. Aunque podría pensarse que ésta no es una problemática cercana al mundo estudiantil, es fundamental entender que ideología política opera dentro de estos grupos políticos, que finalmente no se restringe únicamente a los ámbitos universitarios, puesto que también participan en acciones colectivas contra el aborto terapéutico. Con respecto a esto, también declaran que quieren responder a las problemáticas educativas planteadas por el movimiento estudiantil de 2011, pero con respecto a este tema son enfáticos, tal como lo declara una de sus militantes:

“No es que estemos a favor del lucro, pero si tienes colegios que lucran y son buenos, colegios que no lucran que son malos y viceversa, no hay una causalidad entre lucro y calidad. Entonces, en este sentido, tienes que sacar a los que lucran y son malos, los que lucran y son buenos están entregando a tu oferta educativa”362

A partir de este relato se observa la incongruencia de los planteamientos de la organización, puesto que por un lado saben que es políticamente incorrecto estar a favor del lucro pero en definitiva lo defienden. Para ellos, la educación de mercado es válida porque verbalizan sus opiniones desde este paradigma al referirse a la “oferta educativa”, y además valoran a aquellos colegios que lucran y que responden

361 Entrevista a estudiante de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica que milita en Solidaridad. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 362 Entrevista a una estudiante que milita en Solidaridad y que lideró el Centro de Alumnos de Ingeniería en la PUC en 2013. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 158 a las exigencias del sistema educativo. Para ellos, el problema está en la mala calidad de la educación y no en el provecho que obtienen del sistema muchos sostenedores.

Más allá de la postura específica con respecto al lucro, es interesante notar que la reflexión planteada por este militante se base únicamente en los resultados cuantitativos de los colegios. No hay una crítica estructural planteada con el objetivo de entender cómo se relacionan conceptos como la desigualdad, el lucro y la educación. En ese sentido el discurso de Solidaridad se alinea claramente con la derecha y no busca generar realmente una ruptura del modelo o una crítica respecto a lo que entendemos por educación. No representan tampoco una renovación de la derecha porque siguen siendo conservadores en la concepción del cuerpo de la mujer, y no incorporan las ideas incorporadas a partir del movimiento estudiantil en sus planteamientos y discursos.

159

CONCLUSIONES

Este capítulo permite entender los procesos de transformación de lo político en la esfera universitaria a partir de distintas dimensiones. La primera, desde una mirada sociohistórica, donde se observan distintas formas de hacer política. En una primera etapa, donde la política de oposición estaba censurada, emergen distintas estrategias tales como las agrupaciones culturales, religiosas o simplemente la clandestinidad. En una segunda etapa más crítica y de agudización de las condiciones sociopolíticas, los estudiantes plantean estrategias –formas de acción colectiva– mucho más violentas y con mayores consecuencias como son las marchas o las huelgas de hambre.

Sin embargo, la universidad sigue siendo un espacio clave para ejercer la política, puesto que es ahí donde se tejen redes y los estudiantes pueden vincularse a pesar de la represión. A partir del regreso a la democracia, las organizaciones políticas se vuelven a rearticular cada vez con más fuerza, a partir de juventudes partidarias donde el partido comunista tiene un rol clave. Este análisis permite entender la evolución de los grupos políticos en las distintas décadas analizadas buscando elementos para su mayor comprensión y análisis.

Otra dimensión clave de este capítulo, es la comprensión sobre una nueva forma de entender la política, a partir de organizaciones que ya no son partidos políticos ni tampoco colectivos, sino que presentan elementos híbridos de ambas: “los llamados núcleos políticos”. Esto no significa que el resto de las organizaciones desaparece, sino que todas ellas conviven dentro del mismo espacio. Estos nuevos núcleos generan mayor simpatía entre los estudiantes, puesto que no requieren una inscripción, las exigencias son limitadas, las decisiones se tranzan mediante asambleas y son administrativamente más flexibles que formas de asociación como los partidos. Este tipo de organizaciones buscan seducir a individuos y ya no a grupos de estudiantes. Están centrados en reencantar la imagen sobre la política a través de distintos mecanismos: el fin de las divisiones ideológicas y los clivajes (como es el caso del Opción Independiente), objetivos específicos más allá de las clásicas disputas (como es el rechazo al aborto en grupos como Solidaridad), o la ruptura de un sistema político neoliberal (donde confluyen muchas de las organizaciones de izquierda, tales como la Izquierda Autónoma o el FEL).

160

Estas nuevas organizaciones por lo general, buscan ser mucho menos dogmáticas e ideologizadas. Dentro del panorama analizado de la izquierda radical, la izquierda, el centro y la derecha, es posible encontrar elementos comunes, más allá de los colores políticos, que buscan crear puentes y generar diálogo entre clivajes. Estos grupos buscan crear alianzas y nuevos referentes políticos. En algunos casos estos esfuerzos no durarán mucho más que unos cuantos años, y tenderán a disolverse rápidamente, como el caso de la Opción Independiente, donde sus líderes hoy toman caminos muy distintos, y unos militan en partidos de la centro-izquierda y otros lo hacen partidos de la derecha. Mientras que otros grupos políticos universitarios logran ir más allá y crean referentes políticos por fuera del espacio universitario, como es el caso del NAU. Sus líderes emblemáticos como Giorgio Jackson y Miguel Crispi una vez fuera de la universidad dan origen a Revolución Democrática que hoy es una nueva alternativa política que busca convertirse en partido y disputar espacios a la Nueva Mayoría y a la izquierda.

Finalmente son este tipo de orgánicas junto con los colectivos, los que llevan la delantera en el espacio universitario y donde los estudiantes se sienten más gratos de participar porque están centrados en el individuo y en expresar su mundo interior. Los partidos en cambio están en retirada y representan un modelo pasado de moda. Los colectivos siguen siendo muy atractivos para los jóvenes universitarios puesto que son más disruptivos y horizontales. El aspecto negativo de este tipo de organización es que son muy pequeños, duran sólo unos años y la mayoría de estas agrupaciones no participa en elecciones de ningún tipo, prefiriendo estar al margen del debate universitario, salvo algunas excepciones. Dialogan con otros colectivos de su propia contracultura y tienden a sugerir temáticas diferentes a aquellas abordadas por los núcleos universitarios que por lo general discuten sobre el financiamiento universitario. Mientras que ellos prefieren abordar temáticas como el “feminismo”, el “animalismo” o las “resistencias a un sistema neoliberal”.

Otro elemento que se puede rescatar a partir de este capítulo, es que a partir de los distintos ciclos políticos, la izquierda universitaria se radicaliza y busca grupos y propuestas cada vez más extremas. A partir del estallido del 2011, los estudiantes ya no se conforman con elegir federaciones como las Juventudes Comunistas o las Juventudes Socialistas. Prefieren elegir representantes muchos más radicales como la Izquierda Autónoma o el FEL. Del mismo modo, en otros espacios universitarios

161 como la PUC, la estrategia elegida es unirse para crear fuerza y así alcanzar los objetivos propuestos, idea que se traduce en la emergencia de referentes como “Crecer” que agrupa varias organizaciones políticas o como el NAU.

162

CAPITULO III: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHILENO DE LAS UNIVERSIDADES DE MASAS Y SU VÍNCULO CON LA POLITIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se busca indagar sobre cómo el movimiento estudiantil originado en las Universidades de masas permite configurar un nuevo paradigma para entender la política. Entendiendo, al mismo tiempo, que no existe un sujeto despolitizado sino un sujeto que se apropia la política a partir de diversos canales y metodologías.

En ese sentido es necesario analizar el movimiento estudiantil chileno durante la transición democrática, a partir de la década de los noventa, el movimiento secundario del “mochilazo” en 2001, el movimiento de los “pingüinos” en 2006, hasta llegar a las movilizaciones del año 2011. Las movilizaciones del 2011 serán analizadas en profundidad, puesto que las transformaciones a partir de este momento, son aquellas que convocan esta tesis.

En la segunda parte del capítulo se analizan los elementos del repertorio de acción del movimiento estudiantil, tales como los elementos generaciones que marcan las recientes movilizaciones y las trayectorias y rupturas del movimiento, donde se estudian los ciclos de protesta, el rol del presidente, la ampliación del movimiento y el rol de internet.

Algunas de las preguntas que se plantean en este capítulo y que se intentan responder refieren a los ciclos del movimiento social. Se cuestiona si se trata de un mismo movimiento o si estamos en presencia de nuevas características del movimiento estudiantil, nuevas formas de acción colectiva y estructuras de oportunidad cambiantes con el paso de los años. También surgen interrogantes como, si los gobiernos de la Concertación han transformado al movimiento estudiantil y cuáles serían los factores que han provocado su transformación.

163

I. MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES EN DEMOCRACIA ENTRE LOS NOVENTAS Y EL 2011

La “alegría ya viene” era el eslogan de la campaña del No para el plebiscito de 1988. Sin embargo para muchos la alegría se queda ahí y la promesa no se cumple, el homus economicus que señalan Araujo y Martuccelli363 se instala a partir de los noventa en Chile y los chilenos dejan de participar activamente en el espacio de lo político, por su falta de “utilidad”. Al enfocarnos en las movilizaciones que se generan en la post-dictadura, surgen varias interrogantes que buscan responderse en este apartado. Ellas remiten a por qué las movilizaciones y la crítica al sistema se intensifican en el 2011 y no mucho antes, siendo que hay muchos elementos para la incubación de malestar dentro de la sociedad. Una vez en democracia, el movimiento estudiantil podría haberse fortalecido, sin embargo ocurre todo lo contrario. Por su parte, Tilly señala que “la democratización fomenta la formación de movimientos sociales”364. No obstante, en el caso chileno esta fórmula no se aplica de manera exacta, puesto que los movimientos se dan tanto en democracia como sin ella. Aunque efectivamente, en los momentos que se observa un ciclo de protestas más fuerte –tanto en dictadura como en democracia– hay procesos internos de mayor democratización, pero ambos elementos, tanto la democratización como las protestas, van de la mano. Asimismo, en esta tesis se busca argumentar la idea de que la politización está presente durante toda la post-dictadura y no existe una repolitización a partir de las movilizaciones. Esa socialización es efectiva, pero hay movilizaciones durante varias décadas que permiten fortalecer el movimiento estudiantil llegado el 2011.

Desde la fundación de las federaciones universitarias y de las organizaciones estudiantiles, las grandes transformaciones de la sociedad han sido precedidas por movilizaciones estudiantiles que han resultado determinantes para el carácter de los cambios sociales 365 . Según Manuel Antonio Garretón 366 esto se explica principalmente por cuatro razones: el alto peso relativo de los sectores medios en la estructura de clases y el sistema político nacional; el carácter predominantemente

363 Araujo, K. & Martuccelli, D. Op. cit. p. 87. 364 Tilly, C. (2010). Los movimientos sociales, 1768-1008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Editorial Crítica. 365 Garretón, M. & Martínez, J. (1985c). Op. cit. 366 Ibídem. 164 urbano y joven de la población chilena; la estrecha relación entre personal de las universidades, del Estado y de los partidos políticos; y la debilidad del desarrollo económico. Por lo cual, es fundamental considerar estos elementos, sobre todo el carácter urbano y juvenil de la sociedad chilena para comprender la importancia de estas transformaciones sociales, como también la debilidad del desarrollo económico. Sin embargo, considerar únicamente estos elementos sería ignorar que el movimiento estudiantil ha estado presente durante toda la transición democrática y también durante la dictadura, y que a pesar de esto, durante los noventa y dos mil se observan transformaciones muy acotadas del sistema educativo.

Al centrarnos en las universidades chilenas, es posible observar que ellas han sufrido profundos cambios en el último siglo. En sus inicios con la Real Universidad de San Felipe tenía como objetivo generar una elite letrada e intelectual capaz de hacer avanzar el país. Posteriormente, el interés de masificar las universidades las hizo más pluralistas, gracias al proceso de reforma universitaria. Más tarde, durante la dictadura, tal como se explicó en el capítulo 1, la Junta Militar decretó la necesidad de designar rectores-delegados en cada una de las universidades del país. Finalmente, en el marco de la universidad de masas, analizado también en el capítulo 1, se llegó al estado actual en el que se encuentran estas instituciones, caracterizado por la penetración de intereses particulares y la privatización, masificación, aumento de aranceles y libertad de enseñanza, el aumento de los institutos técnico-profesionales y el lucro en muchas de ellas. A través de la universidad, tanto en su configuración histórica como actual, confluyen una serie lógicas de acción política y de asociación social íntimamente relacionadas con la constitución social de la población chilena. Por esta razón se analizarán los movimientos estudiantiles juveniles desde una perspectiva de análisis de movimientos sociales y desde una perspectiva del individuo y su politización.

a) El movimiento estudiantil durante la década de los 90s.

Durante la década de los 90, Chile ingresa a un periodo transicional en el cual logra volver a la democracia mediante la vía pactada tal como lo vimos en el capítulo anterior. Es fundamental tener en cuenta que es partir de la Constitución de 1980,

165 que la Junta Militar asegura la instalación de las políticas de amarre367, todo esto se genera poco ad portas de una transición en la cual se transita progresivamente desde una “cultura de la intransigencia” a una “política de los acuerdos” tal como lo señalan Araujo y Martuccelli368. A partir de este momento es posible vislumbrar la emergencia de nuevos actores sociales que exigen cambios a corto plazo, o demandas que podrían considerarse de corte más gremial. Si bien hay una gama diversa de cambios propuestos, para este estudio identificamos tres demandas que surgen durante este periodo: la exigencia de reducción de los aranceles estudiantiles; el cuestionamiento al financiamiento de las universidades; y el desmantelamiento del legado autoritario de las universidades.

En ese entonces, varias de las federaciones universitarias del CRUCH comienzan a rearmarse puesto que a partir del golpe de estado se habían derogado y reemplazado por directivas designadas por los mismos rectores. Por ejemplo, en la Universidad de Chile opera la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile entre 1978 y 1984, pero en ese periodo no hay “ni elecciones ni candidaturas”369. Thielemann370 realiza una periodización del movimiento estudiantil en transición en el cual llama a los años que van desde 1987 a 1997 como el período de “crisis, supervivencia y reconstrucción” que sintetiza de manera clara el significado de este momento del movimiento estudiantil. Este período comienza con las movilizaciones de 1987 en la universidad de Chile371 que produjeron la salida del rector designado José Luis Pederici, sin embargo para este análisis nos centraremos en la reconstrucción del movimiento durante los años noventa. Según Thielemann en los “años 90 el movimiento estudiantil debió movilizarse como última línea de defensa ante la liquidación del sistema público de educación superior”372 y no sólo eso, sino también eliminar los elementos dictatoriales presentes en las instituciones de Educación Superior. El movimiento estudiantil durante los años 90 se caracterizó por la necesidad de los estudiantes de replegar fuerzas, rearmar organizaciones políticas que habían sido resquebrajadas durante la dictadura y también crear

367 Tales como la municipalización en la educación básica y media; la privatización de las instituciones de Educación Superior; el sistema binominal; los fondos de pensiones o AFP; por nombrar algunos 368 Araujo, K. & Martuccelli, D. Op. cit. p. 86. 369 Toro, P., Isla, J., & García, D. (2005). Los jóvenes traen buenas noticias. El reformismo de la FECECH. Anales de La Universidad de Chile, 17(6), 101–151. 370 Thielemann, Luis (2012). Op. cit. 371 Ibíd, pp. 32 372 Ibid, pp. 38. 166 confianzas entre los distintos sujetos estudiantiles. Tal como lo ejemplifica Rodrigo Rocco en su entrevista: “ese pequeño grupo de compañeros que nos veíamos como tratando de ocupar espacios en lo que había de organización estudiantil de la época y la ocupación de esos espacios se hacía justamente construyendo confianzas, ni siquiera alianzas, sino confianzas personales”373.

Aquí Rocco señala la importancia de rearmar confianzas entre los estudiantes, lo cual es elemental debido a que las lógicas de represión puestas en marcha durante la dictadura hacen que estas desaparezcan. Este tipo de confianzas son fundamentales para articular organizaciones al interior de las universidades. Donde es difícil hacer alianzas con otros partidos puesto que sólo el hecho de militar en partidos de izquierda puede costar la vida. La asociatividad, en cualquiera de sus formas implica un gran desafío durante la década de los 90. Por lo cual, este enunciado es clave para entender la baja participación y el miedo a la política de los jóvenes que viven la experiencia de la represión en la dictadura. El militante que emerge en este periodo corresponde con la definición de Pudal374, de “militante distanciado”, que se combina con el espíritu individualista de la época375.

Los años de la reaparición de la FECH376 a mediados de los 80, están marcados por su inestabilidad política y su clandestinidad que se perpetúa hasta el año 1992. A partir de entonces, esta organización es liderada por las Juventudes del Partido Demócrata Cristiano y también por las Juventudes Socialistas. A fines de 1993 y todo el año 1994 la Universidad de Chile no tiene federación por falta de quórum. Recién en 1995 las Juventudes Comunistas ganan la FECH por ocho años, el primer comunista en ocupar el puesto de Presidente es Rodrigo Rocco quien es preside la Federación durante dos años seguidos.

Uno de los principales temas que la FECH tiene que enfrentar, más allá de su propia reconstrucción y de su consolidación política al interior de la universidad, hace referencia al financiamiento, recordemos que en el año 1994 es promulgada la ley del “Fondo Solidario de Crédito Universitario”377 que reemplaza al “Crédito Solidario”.

373 Entrevista a Presidente de la FECH durante los años 1996 y 1997 de la JJ.CC. Entrevista realizada el 28 de enero del 2014 en la Facultad de Economía, en la Universidad de Chile, 374 Este tipo de militante se inaugura en Francia en las huelgas del 1995, pero independiente de esto, se puede aplicar al caso chileno desde una tipología del militante. Ver: 375 Pudal, B. Op. cit. p. 29. 376 Ver capítulo 2 sobre la reapertura de la FECH. 377 Ver Ley del Fondo Solidario Nº 19.287 publicada el 04/02/1994 y promulgada el 24/01/1994. 167

Tal como se señala en el capítulo 1, este fondo era un crédito para los alumnos de educación superior de las universidades del CRUCH que permitía costear de forma total o parcial sus aranceles. Sin embargo, el punto de conflicto y de crítica por parte de los estudiantes radica en que el nuevo sistema aprobado por la ley permite a las universidades vender, total o parcialmente, la cartera de deudores a instituciones públicas o privadas. Tal como lo señala un ex dirigente de la FECH:

“Recién partiendo todo el tema del financiamiento compartido que acentuó la segregación que ya existía, la prueba SIMCE no era todavía la norma, y el discurso era bastante ‘Educación Superior, Investigación, Acceso, Concepto de Universidad’ que nosotros tomábamos y la ejemplificábamos en temas particulares como es el crédito, entonces, claro, nosotros empezamos a generar una fuerte oposición a las políticas del gobierno de autofinanciamiento. Básicamente ese es el programa, y en paralelo empezamos a desarrollar un cuestionamiento a la rectoría interna de la Chile (…) y la reconstrucción de la FECH pasaste a discutir la universidad completa y al mismo tiempo pelear con el gobierno que nosotros más o menos teníamos conciencia que al gobierno nosotros no le íbamos a poder ganar, pero que era importante poner los temas y poner esas banderas y que si ganábamos algunas cosas, iban a ser más bien parciales pero al interior de la universidad ya el año 96-97 empieza a abrirse unas posibilidades de hacer algo mucho más grande”378

De acuerdo con los antecedentes señalados por Rocco, el movimiento no sólo buscaba responder a la discusión sobre el financiamiento de las Universidades, sino también cuestionar la orgánica y la política de la propia universidad. En ese sentido, la discusión atañe a temas de interés prioritario de los estudiantes pero al mismo tiempo plantea conceptos de base. Estos planteamientos permiten generar un debate acerca de las lógicas políticas y también de pensamiento y acción que debían regir los sistemas de educación superior. Así, a partir de este momento, se comienzan a instalar –aunque de manera pausada– las bases para la construcción de un movimiento más sólido y menos marcado por las demandas gremiales. El movimiento de los años 1996 y 1997 permite abrir las posibilidades para que los estudiantes comiencen a cuestionar el sistema, y la manera de financiar y concebir a la universidad.

A partir de ese momento, las ocupaciones, bloqueos y manifestaciones en las principales universidades del país pertenecientes al Consejo de Rectores, se

378 Entrevista a Presidente de la FECH durante los años 1996 y 1997 de la JJ.CC. Entrevista realizada el 28 de enero del 2014 en la Facultad de Economía, en la Universidad de Chile, 168 transformaron en un hecho recurrente durante los primeros meses del año escolar. De todas formas, esas movilizaciones tienen un carácter distinto a lo que se observa desde el Mochilazo en adelante. Movilizaciones con un nivel de convocatoria mucho mayor, niveles de participación y compromiso más visible y nuevas formas de acción colectiva.

b) El estallido del Mochilazo

La aparición en 2001 de las movilizaciones conocidas como el Mochilazo, esboza las bases para la creación de un movimiento de estudiantes secundarios robusto. Estas movilizaciones son consideradas como el ensayo para las futuras movilizaciones de los estudiantes secundarios, denominados pingüinos por su uniforme escolar, puesto que los estudiantes se organizan a través de asambleas y convocan a varias marchas en Santiago.

Sus principales demandas corresponden a mejorar el pase escolar por parte de los transportistas y a la disminución de la tarifa estudiantil. Todo esto emerge a partir de la transformación del transporte de buses y la instalación de nuevas tecnologías donde comienzan a utilizarse chips para el pago. A partir de esto, se presentan irregularidades en la confección de los pases escolares. Puesto que los documentos se realizan de manera errónea en una primera etapa, y luego entregan pases escolares donde en el dorso aparecía la identificación de otro alumno que no correspondía a la persona que debía recibir dicho beneficio379. Sin embargo, las movilizaciones, no corresponden a un simple reclamo por las deficiencias en la tarjeta, pero en un principio este es el tema que convoca las primeras discusiones, que eventualmente conducen a demandas más profundas sobre la condición estudiantil de los estudiantes secundarios. Los dirigentes estudiantiles manifiestan la negativa a cancelar nuevamente los 3.500 pesos solicitados por el pase escolar que permite rebajar la tarifa de la locomoción colectiva. El presidente del Parlamento Juvenil –organización partidista y de carácter vertical que además negocia con el gobierno un acuerdo para terminar con las movilizaciones– declara lo siguiente:

379 Consultado el 31 de agosto de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2001/04/18/52549/estudiantes-detectan-nuevas-irregularidades-en-el- pase-escolar.html 169

“el año pasado en marzo cancelamos la misma cantidad de dinero que nos están pidiendo ahora por una tarjeta magnética con un chip de última tecnología y recién en los últimos días del 2000 pudimos tener acceso a los pases. Así es como pagamos por algo que prácticamente no ocupamos”380.

A partir de estas declaraciones es posible dar cuenta, no sólo del malestar de los estudiantes frente a la mala gestión del gobierno con las empresas de transportes, sino también lo limitadas que son las discusiones de las movilizaciones estudiantiles en este momento.

A pesar de esto, por la molestia de los estudiantes por el incumplimiento de los acuerdos con los transportistas y el gobierno, se convocan a movilizaciones “pacíficas” durante los primeros días del mes de abril del 2001. Principalmente, el objetivo es no asistir a clases y dar a conocer el rechazo al pago de la tarifa del pase escolar. Más tarde, otros líderes y organizaciones comienzan a tener relevancia respecto de este mismo problema. Tal es el caso de la ACES y sus voceros. Así es como Úrsula Schüler, vocera de esta organización declara en los medios que “los transportistas tendrán que responder por este fraude y el gobierno, apoyar las investigaciones que se realicen por este caso”381. El malestar de los estudiantes no se refiere únicamente al error de la tarjeta estudiantil, sino también al elevado precio que deben pagar en dos cuotas por contener un chip que ellos jamás solicitaron, y que resulta muchísimo más caro que los pases escolares precedentes. Además de la tardanza de los transportistas en su distribución, la paulatina introducción de cobradores automáticos en los autobuses, se suma la baja calidad del transporte. Cabe resaltar que también existe en ese momento, una propensión a discriminar a los estudiantes, que muchas veces no son atendidos de la forma correcta382.

En estas movilizaciones acontecidas durante el gobierno de Ricardo Lagos, participan principalmente estudiantes de Enseñanza Media –de entre 15 y 18 años– fundamentalmente en la Región Metropolitana. Tal como señala un líder universitario que participa en estas movilizaciones:

380 Ortiz, I. (2001). Parlamento Juvenil llama a paro. La Tercera. 381 Consultado el 31 de agosto de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2001/04/18/52549/estudiantes-detectan-nuevas-irregularidades-en-el- pase-escolar.html 382 Aparentemente, según piensan los estudiantes, muchos choferes prefieren no pararle a los escolares porque en muchos casos no pagan o pagan menos de la mitad de la tarifa normal. 170

“Era a nivel de Santiago, (las movilizaciones eran) súper chicas. Todos estos grupos en que yo participé a nivel de los secundarios, eran grupos que yo diría, eran grupos de muy poca masividad, grupos que eran interesantes, que intelectualmente era muy interesante. En debates que yo aprendí mucho. Gente muy inteligente, con mucha lectura”383.

Tal como señala este ex dirigente estudiantil, más allá de los resultados en términos de negociación con el gobierno o el nivel de convocatoria, estas movilizaciones son exitosas porque instalan la necesidad de organizarse y de discutir las problemáticas estudiantiles en los consejos de presidentes o en las asambleas.

Por otro lado, si bien estas movilizaciones eran pequeñas, son las más masivas antes de las movilizaciones pingüinas y post-dictadura, además son las primeras en las cuales los estudiantes secundarios se organizan. De cierta manera, las posteriores movilizaciones tanto de los pingüinos como el movimiento de 2011 cambian la perspectiva de los testimonios sobre acontecimientos previos, pues ya no es posible recalcar la importancia del carácter masivo, que pasa a un segundo lugar, y es necesario destacar otros elementos acerca de éstas movilizaciones. En este caso, el testimonio hace énfasis en el aporte intelectual de esta movilización.

Las movilizaciones también conocidas como el “Raspa Pase”, funcionan a través de pequeños colectivos de extrema izquierda o anarquistas. Tal como menciona este militante, vinculan nuevos actores –ya no sólo son los estudiantes universitarios, sino que estos logran generar vínculos con los secundarios– y así traer a la luz nuevas problemáticas de las instituciones no sólo universitaria sino también del transporte. Aquí, al igual que en las movilizaciones de los pingüinos, los líderes o voceros del movimiento, provienen de los liceos emblemáticos municipales y de la ACES (Asamblea coordinadora de Estudiantes Secundarios), entre los cuales se destacan Úrsula Schüler –quien más tarde se convertirá en militante y líder de los Autonomistas en la Universidad de Chile–, Felipe Morales y Carlos Arias. Todos estos estudiantes son de izquierda o de tendencias anarquistas. Tal como declara esta vocera:

“Yo venía de toda la subcultura punki anarquista santiaguina a fines de los ’90s que en ese tiempo pescó a harta gente. De a poco

383 Entrevista a presidente de la FECH durante el año 2006, formaba parte del NIU. Entrevista realizada en octubre del 2015. Actualmente se desempeña como académico e investigador. Entrevista realzada el 16 de diciembre del 2013 por Skype, puesto que el entrevistado realizaba una tesis doctoral en Estados Unidos. 171

empezamos a ser mayoría, teníamos hartos colectivos coordinados en distintos liceos, algunos teníamos centros de estudiantes y fuimos generando una nueva mayoría dentro del activo político secundario”384.

Las culturas punks385, tal como lo señala esta dirigente estudiantil, son bastante relevantes para esta generación de jóvenes y se vinculan necesariamente con la política. Junto con ella, emergen también los colectivos y sus modos de organización horizontales tal como fueron analizados en el capítulo anterior de esta tesis.

La importancia de este movimiento es que viene a cuestionar la política de los partidos y a plantear una nueva forma de organización, paralela a base de colectivos y asambleas. Así es como vemos, en los relatos de los estudiantes militantes, como se difumina el rol relevante de organizaciones partidistas, en este caso, las Juventudes Comunistas. Aquí, un joven da cuenta del rol de la “Jota” en este movimiento:

“La Jota 386 secundaria tampoco estaba en su mejor momento, justamente tenía los cuestionamientos a ciertas estructuras, viene un cuestionamiento a la misma FESES, se terminó la FESES en ese periodo… que en ese entonces yo lo creía una muy mala cosa y creo que ahora con perspectiva histórica fue bueno y ayudó. En total se ve otra forma de organización, ayudó a que los secundarios prendieran. Nosotros hacíamos unas marchas y llegaban 400 personas y era un éxito porque eran 400. Hoy día una marcha de 400 es un fracaso absoluto, en esos parámetros estamos hablando”387.

Este relato da cuenta del quiebre de la organización que agrupa a los estudiantes secundarios llamada Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (FESES). A partir del movimiento del mochilazo, en el último congreso de la FESES se discute las deficiencias de la federación “por sus características, orgánica y relación político- partidista”388 por lo cual deciden crear otra organización que como ellos plantean “no se reduce a la izquierda” únicamente. Así es como nace la ACES, que se define

384 Domedel, A., & Peña y Lillo, M. Op. cit. p. 50. En: Torres, R. (2014). Juventud y participación: el movimiento de estudiantes secundarios como un “actor político” en la sociedad chilena post-pinochet (1986- 2006). En Juventud, Memoria y Movilización en América Latina, Torres, R y Sierra, J. (Eds), Santiago de Chile: Editorial RIL. p. 55. 385 Las subculturas juveniles serán analizadas en profundidad en el capítulo 4 de esta tesis. 386 Juventudes Comunistas 387 Líder de la JJ.CC. secundarias durante el 2001. Actualmente continúa militando en el Partido Comunista y es asesor comunicacional de Camila Vallejo. Entrevista realizada el 19 de enero del 2014 en un café de la Plaza Italia en el centro de Santiago. 388 Documento de Discusión. Historia ACES. Consultado el 15 de Mayo de 2015: http://www.nodo50.org/aces/documentos/documento_feses.htm 172 como “una organización autónoma del Estado y de los partidos políticos, donde tiene cabida todo tipo de opinión y donde las decisiones se toman en asambleas abiertas” 389 . Tal como la describe una estudiante secundaria del liceo 7 de Providencia que asiste a estas reuniones:

“La mayoría de los dirigentes de la ACES de ese tiempo éramos compañeros y participantes del grupo CREA (Coordinadora Revolucionaria de Estudiantes Autónomos). Con éste núcleo es que decidimos que la FESES, específicamente su orgánica y modo de funcionar ya no era atingente a esos tiempos ni a nuestras necesidades de organización por tanto decidimos crear la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios).(…) A la ACES podía asistir cualquier estudiante que así lo quisiera, fuera o no parte de los centros de alumnos, es ahí donde se discutían todos los tópicos y se decidía mediante votaciones a mano alzada los pasos a seguir, por ejemplo si seguir o no con el paro, qué decir en los medios de comunicación, con quiénes hacer alianzas, etc. Al ser una coordinadora abierta a todos, efectivamente llegaba todo tipo de estudiantes y colores políticos, recuerdo que había gente anarquista, de las juventudes comunistas, de las juventudes socialistas, de grupos de acción populares e incluso participó un chico que era de la juventud de la UDI”390.

Tal como lo señala esta activista, esta organización es horizontal y abierta, cuestiona las viejas formas organizativas de los noventa, como la FESES y el Parlamento Juvenil donde sólo unos pocos forman parte y los espacios no dan cabida a otros jóvenes con ganas de participar. Sin embargo, aunque la estudiante afirme que era democrática y que cabían distintos colores políticos, la organización era principalmente anarquista y de extrema izquierda, por lo tanto, los jóvenes que provenían de juventudes partidarias como la Juventud UDI no tenían mucha voz en esta organización.

En ese momento esta agrupación “reúne alrededor de 50 colegios de Santiago, rechaza este acuerdo y además convoca a un paro de actividades que dura alrededor de 2 semanas” 391 . De esta manera la ACES se consolida como la organización estudiantil horizontal, asamblearia y abierta a todos los estudiantes secundarios que quieran participar, sin importar su cargo o institución.

389 Página de la ACES. Consultado el 15 de mayo de 2015: http://www.nodo50.org/aces/index1.htm 390 Entrevista a dirigente de la ACES, estudiante del Liceo 7 de Niñas de Providencia durante 2001. Participan también en el colectivo AMEBA en este periodo y más tarde en Morgay en la PUC. Actualmente no milita en ninguna organización política. Entrevista realizada el 6 de abril el 2012 en el café Utopía en Lastarria, Santiago. 391 Consultado el 31 de agosto de 2015: http://www.nodo50.org/aces/pase_escolar/paseescolar_ameba.htm 173

Durante este año, además de las marchas y los paros, los estudiantes realizan un “paro de lápices”392 o “jornada reflexiva” donde los estudiantes de la comuna de Santiago agrupados en el Centro de Alumnos Municipalizados de Santiago (ACAS) evalúan la propuesta del alcalde Lavín –que más tarde sería el Ministro de Educación del gobierno de Piñera– que tiene como objetivo subvencionar el pase escolar y mediar con los transportistas.

A nivel de demandas, no sólo cuestiona la gestión del pase escolar sino también el servicio del transporte para los estudiantes. Además permite que los estudiantes se articulen a través de orgánicas poco comunes de estudiantes secundarios en democracia como son las asambleas y colectivos, sin líderes sino con voceros y representantes. Sin embargo, este movimiento desaparece rápidamente de las calles de Santiago y de los medios de comunicación, aunque la organización estudiantil ACES sigue existiendo hasta el día de hoy, al igual que la manera de organizarse mediante colectivos y asambleas que se ha visto robustecida.

c) La gran marcha de los pingüinos

El surgimiento del movimiento de los pingüinos393 cambia el panorama social en Chile puesto que sus actores instalan un debate, modifican la agenda y las prioridades gubernamentales y a su vez, generan transformaciones en la manera de entender la política y de apropiársela por parte de los jóvenes estudiantes. Las movilizaciones de los estudiantes secundarios en Chile irrumpen pocas semanas después de la llegada de Michelle Bachelet a la presidencia, en abril de 2006. Después de los tres primeros gobiernos de la Concertación, Chile vive un momento de consolidación política al finalizar el mandato de Lagos quién gobierna entre los años 2000 y 2006. En ese momento, la transición democrática ha llegado a su fin para algunos actores como el mismo presidente, quien declara "ahora podemos decir que la transición en Chile ha concluido"394. Luego de 16 años después del fin de la dictadura se genera un clima propicio para la emergencia de nuevas demandas

392 Consultado el 31 de agosto de 2015: www.latercera.com/paro-de-lapices.html 393 Es necesario explicitar que el sobrenombre de pingüinos apareció en la prensa, en referencia a los uniformes azul marino y blanco de los estudiantes, como también al documental de Luc Jacquet “La marcha de los Pingüinos” estrenada en marzo del mismo año. 394 Consultado el 2 de agosto del 2016: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4682000/4682157.stm 174 sociales. Sin embargo, para autores como Garretón, la persistencia de los enclaves autoritarios395 dificulta afirmaciones categóricas sobre el fin de la transición, y da cuenta que la transición ha sido incompleta396.

Justo el año anterior se lleva a cabo el acuerdo CONFECH-Mineduc para resolver el tema del Fondo Solidario y pasar al Crédito con Aval del Estado. Los líderes universitarios después de las movilizaciones del año 2005, no creen posible un movimiento importante durante el año 2006. Sin embargo se equivocan. La FECH realiza unos actos en el campus de Avenida Portugal y se dan cuenta de la represión del inicio del gobierno de Bachelet. Tal como destaca el ex Vicepresidente de la FECH de ese año:

“En el verano ese año, los secundarios nos piden mucho la [sede de la] FECH para venir a hacer sus asambleas, ya venían trabajado un petitorio, ahí se hacen varios vínculos con los que después son los dirigentes, y al principio de ese año nosotros tratamos de empujar movilizaciones a nivel de la CONFECH. Hacemos un par de actos en Portugal que fue un fiasco, una batalla campal con la Universidad Católica, arquitectura y Casa Central de la PUC. Y de pronto, pero nos tocó ese año con la Bachelet muy represivo, muy de carabineros, muy de, con las federaciones estudiantiles muy quebradas, muchas diferencias de federaciones estudiantiles, y de ahí en adelante empiezan a aparecer las primeras marchas de secundarios, empezamos a ver que esto tiene visibilidad, empezamos a ocupar mucho la Casa Central [de la Universidad de Chile] como punto de reuniones. Me acuerdo patente en una marcha, un acto cultural que después terminó empujando la toma en la Casa Central, a partir de haber convocado un día a hacer un acto cultural al frente de la Casa Central”397.

Este relato es clave para entender cómo comienzan a organizarse los estudiantes secundarios que se preparan desde las vacaciones, estudiando las leyes y reformas educativas. Además que generan vínculos desde antes entre ellos y con los estudiantes universitarios. También es relevante el quiebre de algunas federaciones universitarias y la rápida organización de los secundarios. Pues, la solidez en la organización de los secundarios representa un punto de contraste con el panorama organizativo universitario. La lucha de los secundarios tiene entonces objetivos

395 Enclaves autoritarios como “elementos del régimen anterior” que persisten en el régimen democrático. Ver: Garretón, M. (2003). Incomplete Democracy. Chapel Hill: University of North Carolina Press. 396 Garretón, M. (1994). Transición incompleta y régimen consolidado. Las paradojas de la democratización chilena. Revista de Ciencia Política. Vol 16, n°1. pp. 21-32. 397 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro. 175 claros, líderes en formación y plantea una búsqueda de espacios y metodologías de expresión.

El movimiento estudiantil emerge desde el descontento de los estudiantes del Liceo Carlos Cousiño de Lota, más conocido como el “liceo acuático” puesto que el agua se filtraba por las murallas y por la grieta del techo398. Tal como plantea un dirigente estudiantil de este periodo:

“Esto del liceo acuático que yo creo que lo que lograron fue poner a la opinión publica del lado de los estudiantes, o sea, cuando salía este chiquillo del liceo de Lota y las imágenes de todas las noticias que era un liceo que se había entregado hace como dos meses y que en la primera lluvia en Lota se llovió entero, lo que pasó con eso fue que la opinión publica tomó partido por los estudiantes, o sea, era inaceptable no más, después yo creo que también pasa por… bueno las otras cuestiones coyunturales por ejemplo el aumento del pasaje escolar eso le da masividad al movimiento”399.

Tal como señala el líder estudiantil, este establecimiento que acababa de ser entregado por las autoridades locales en Lota termina inundado y eso genera que los problemas de infraestructura y las falencias del sistema educativo sean evidenciados. Sin embargo, este hecho no sólo permite que la prensa tome partido por los estudiantes, sino también es un detonante para que los estudiantes puedan visibilizar sus demandas y poner de manifiesto las problemáticas por las cuales venían trabajando desde el año anterior. Estos estudiantes que ya están organizados no provienen de zonas rurales, sino que son principalmente estudiantes de liceos emblemáticos del país, tales como el Instituto Nacional, el Liceo Carmela Carvajal, el Liceo 1 y el Liceo de Aplicación. Sin embargo, el impacto social y político de este movimiento no sería el mismo sin la participación de otros liceos menos conocidos pero muy comprometidos en la lucha por una mejor educación.

El movimiento se mediatiza muchísimo durante ese año, al punto que los líderes del movimiento pingüino se transforman en reconocidas personalidades entrevistadas constantemente en los medios de comunicación. El movimiento de los secundarios cuenta con voceros que se vuelven la cara visible del movimiento, los líderes son estudiantes de distintos orígenes sociales, liceos y orientaciones políticas: entre ellos

398 Consultado el 22 de junio de 2015: http://diario.latercera.com/2010/08/22/01/contenido/pais/31-36270-9-la- nueva-cara-del-emblematico-liceo-acuatico-de-lota.shtml 399 Entrevista a Presidente de la FEUC el año 2006. Militante de la Opción Independiente y actualmente militante de la Democracia Cristiana. Entrevista realizada el 20 de diciembre el 2013 por Skype. 176 se encuentran militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) como el dirigente del Instituto Nacional, Germán Westhoff; los militantes de las juventudes del Partido Socialista, como Karina Delfino, estudiante del Liceo N°1, y César Valenzuela, estudiante del Liceo Confederación Suiza; o María Jesús Sanhueza, simpatizante de las Juventudes Comunistas. Sobre este punto Karina Delfino señala lo siguiente:

“Todos sabían que yo si me ponía a hablar no iba a decir estupideces. Igual uno tiene ciertos liderazgos y además el colegio [del cual provengo] es importante. Es un colegio de tradición y como yo llevaba tiempo, agarré respeto entre los otros centros de alumnos y por ejemplo nosotros armamos el petitorio del 2005, yo participé en ese y luego armé el del 2006, el primer petitorio. Uno adquiere cierta credibilidad, además política, la gente confía en ti, yo no tenía ninguna “yaya400”, me había comportado bien en el colegio entonces uno va agarrando respeto por un montón de características propias de los centros de alumnos (…) Yo sé que César por ser del Colegio de la Confederación Suiza quizás le costó más. Por ejemplo, él tiene claro que uno tiene ganado un poroto por ser el Instituto Nacional o finalmente, la prensa va a ir al Instituto Nacional si está tomado. Pero uno se gana el respeto, pero también tiene que ver en como hablas, yo siempre tenía miedo de que cuando hablaba algo estuviese acorde a lo que decía la asamblea. Era muy respetuosa de esos acuerdos, pero yo creo que hubiese sido lo mismo, pero cuesta más”401.

Es relevante el relato de esta dirigente del movimiento pingüinos, puesto que ellos pasan a tener un rol muy importante dentro del movimiento de cara a la ciudadanía, el gobierno y la prensa. Sus características particulares como líder son fundamentales pero más relevantes aún, es la proveniencia de estos líderes y también sus colores políticos, por ejemplo influye mucho en su liderazgo que ella forme parte de la Juventud socialista. Esta dirigente no profundiza en estos elementos que son claves a la hora de tener un espacio en la prensa o en una mesa de negociación.

Inicialmente, este movimiento se construye con base en las demandas económicas de los estudiantes secundarios, que exigen la gratuidad del Pase Escolar y de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Ese año se iba a incorporar un alza en la PSU que ya costaba $19.000 pesos por alumno, mientras que el pase escolar sólo

400 Chilenismo que significa: error, herida o crítica que se le pueda hacer a una determinada persona. 401 Entrevista a Karina Delfino, líder del movimiento pingüino el año 2006. Actualmente es concejala por Quinta Normal y dirigente de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 4 de abril del 2012 en la sede del Partido Socialista. 177 podía ser utilizado dos veces al día en el recién implementado Transantiago402. En ese entonces se realiza la primera marcha el 26 de abril del 2006, la cual está lejos de ser una movilización pacífica puesto que hay muchos desórdenes en la vía pública y estudiantes detenidos. Mientras que el movimiento de los estudiantes universitarios queda fuera del debate y de las demandas de los pingüinos, tal como lo declara un dirigente de la DCU:

“De hecho, ese año fueron los pingüinos los que se tomaron la agenda, en realidad que dentro de nuestras demandas, una de las demandas principales era apoyar el movimiento de ellos, pero nosotros no levantamos las banderas”403.

Tal como plantea este líder de la Democracia Cristiana de la Universidad de Santiago, los estudiantes universitarios quedan marginados de la discusión y quienes “levantan las banderas” e inician las movilizaciones y la discusión son los secundarios. El rol de los estudiantes universitarios y sus federaciones es de apoyo al movimiento estudiantil secundario de distintas formas, como lo declara el líder de la FEUC de ese año:

“Nosotros en marzo de ese año convocamos a una movilización las cuatro federaciones de la Región Metropolitana que tenía como objetivo promocionar estos cuatro ejes, fue una movilización en la que participaron unas cinco mil personas ahí en Portugal con la Alameda, cerramos la calle, hicimos como un acto, y yo te diría que… o sea hasta ese momento todavía no teníamos ninguna pista de que los pingüinos se iban a levantar como se levantaron y después de eso nos pasaron por encima no más, o sea, los pingüinos, básicamente ese año tenían como la idea de, y yo creo que fue uno de los éxitos de su movimiento al principio, fue de autonomía absoluta de cualquier tipo de influencia externa y en eso ellos fueron bien estrictos, bien rigurosos y esa influencia externa incluía a la universitaria, entonces fueron muy herméticos con nosotros, era muy difícil participar con ellos y, bueno, además fue una movilización que se fue construyendo en el camino”404.

402 Proyecto que buscaba modernizar el transporte público y que fue implementado en todas sus etapas el 17 de febrero del 2007, pero ya antes de esa fecha estaba en marcha blanca. Este proyecto buscaba imitar el servicio de transportes bogotano “Transmilenio”, pero no dio los resultados esperados y fue fuertemente criticado por todos los sectores. 403 Entrevista a dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria en la Universidad de Santiago durante la década del 2000. Militante de la Democracia Cristiana y ex director del Instituto de la Juventud (INJUV). Entrevista realizada el 7 de enero del 2014 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago. 404 Entrevista a Presidente de la FEUC el año 2006. Militante de la Opción Independiente y actualmente militante de la Democracia Cristiana. Entrevista realizada el 20 de diciembre el 2013 por Skype. 178

Este relato permite dar cuenta de cómo los estudiantes logran tener un rol relevante y devenir actores activos en la discusión, puesto que en democracia, sin contar con el mochilazo, siempre habían tenido una participación poco relevante, pasiva o secundaria durante la transición democrática. Además, permite tener una idea del tipo de relación que se forja entre los estudiantes secundarios y los universitarios. Un vínculo probablemente lejano e intentando dar poco espacio para la acción, puesto que los secundarios no quieren perder el protagonismo de las movilizaciones ni dejar de ser los interlocutores válidos con el gobierno. De todas formas, el movimiento es apoyado por varias organizaciones, partiendo por el Colegio de Profesores de Chile, la CONFECH y las federaciones universitarias, hasta la Central Unitaria de Trabajadores y los Sindicatos del Ministerio de Educación.

Desde el Mineduc, el ministro propone entregar becas para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a los tres primeros quintiles de ingreso que corresponden a los hogares más pobres. Sin embargo, no ofrece cambios en la tarjeta de transporte estudiantil 405 , lo cual genera rechazo entre los estudiantes, quienes exigen la gratuidad de este beneficio en el transporte público. También exigen la revisión de las Jornada Estudiantil Completa (JEC)406 dada las largas jornadas escolares y los problemas de implementación de este proyecto.

Durante el 1ero de Mayo también se realizan manifestaciones que se tornan violentas, al igual que las movilizaciones acontecidas el 10 de mayo, dejando un saldo de más de 800 estudiantes detenidos y 1.024 detenidos en regiones407. El 18 de mayo también se llevan a cabo importantes movilizaciones en Santiago dejando 702 detenidos, y el día siguiente los alumnos del Instituto Nacional y del Liceo de Aplicación se declaran en toma.

Mientras que, el Presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, Germán Westhoff declara lo siguiente:

405 El pase escolar permite contar con una reducción en el transporte público. 406 La Jornada Estudiantil Completa (JEC) es parte de la Reforma Educacional Chilena incorporada en el gobierno de Patricio Aylwin y Eduardo Frei. El Ministerio de Educación da inicio a las JEC en 1997 con la ley n° 19.532. Entre sus objetivos están: mejorar la calidad de la educación; generar igualdad de oportunidades; e incorporar actividades complementarias según los intereses de los alumnos. Información consultada el 18 de Junio de 2015, de: www.opech.cl/inv/documentos_trabajo/JEC.pdf. 407 Consultado el 14 de febrero de 2013: http://www.latercera.com/medio/articulo/0,0,3255_5666_207719679,00.html 179

“el gobierno se pronuncie respecto de los problemas de la educación en Chile, y nosotros tenemos una fecha clave que sería el 21 de mayo para que Michelle Bachelet reconozca que nuestro país puede estar avanzando al seis o siete por ciento pero aún tiene problemas de mucho tiempo que están arrastrando y que no se han solucionado"408.

Tal como menciona el líder secundario en su relato, la fecha del 21 de Mayo409 es clave para los movimientos estudiantiles, puesto que durante ese día los presidentes realizan la cuenta pública anual en una ceremonia en Valparaíso. Generalmente, tal como se menciona aquí, los estudiantes fijan esa fecha como plazo para saber si sus demandas estarán en la agenda o por el contrario, seguirán a la espera de ser atendidas por el gobierno y también, realizan movilizaciones durante ese día.

El discurso de la Presidenta no es el esperado y ella se pronuncia contra la violencia de las movilizaciones:

“Quiero ciudadanos críticos, conscientes, que planteen sus ideas y sus reivindicaciones. Pero esa crítica debe hacerse con un espíritu constructivo, con propuestas sobre la mesa y, lo más importante, a cara descubierta y sin violencia. Quiero ser muy clara: lo que hemos visto en semanas recientes es inaceptable. ¡No toleraré el vandalismo, ni los destrozos, ni la intimidación a las personas! Aplicaré todo el rigor de la ley”410.

Con esas palabras, Bachelet tan sólo refuerza lo que ya había sido visibilizado a partir de la prensa, que consiste en destacar el carácter violento de las manifestaciones, dejando de lado los problemas de fondo que aquejan a los estudiantes. De esta manera, se cierra la puerta a las demandas estudiantiles y el discurso oficial se reduce a una fuerte crítica a los estudiantes que se manifiestan en los espacios públicos del país “con la cara tapada” o “encapuchada” y que genera destrozos a la propiedad privada y pública.

Mientras que desde la otra vereda, los estudiantes no esconden su decepción frente al discurso de la Presidenta socialista. Tal como declara la líder del movimiento, Karina Delfino:

408 Cooperativa (2006, 19 de mayo), Alumnos del Instituto Nacional y Liceo de Aplicación se declararon en toma, consultado el 3 de mayo 2013: http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20060519/pags/20060519102013.html 409 Feriado para los chilenos por celebrarse las glorias navales 410 Discurso Presidenta Michelle Bachelet. Consultado el 19 de marzo de 2012: http://www.gob.cl/documentos/mensaje-presidencial-archivos/21Mayo2006.pdf 180

“Nos tildaron de lumpen con uniforme411, la editorial de La Tercera412, o ‘son delincuentes’, salen a tirar piedras a la calle, salen a destruir y destruir y no tienen nada detrás. Me acuerdo que el discurso del 21 de mayo de la presidenta era que no quería más encapuchados, que no quería ver más paraderos rotos, anunció una ley para los encapuchados, entonces al final, ¿con qué llegamos? Con nada”413.

Este relato es importante, puesto que permite vislumbrar el punto de quiebre de la estrategia de los estudiantes secundarios y desde cuando comienzan a cuestionarse formas de acción colectiva como las marchas. Uno de sus nuevos objetivos se convierte en no ser catalogados como el “lumpen con uniforme”, ni ser criticados por los medios o el gobierno. No quieren darle razones a la presidencia para crear una ley contra los encapuchados ni que solamente destaquen los elementos negativos de su movimiento. A partir de esto, la marcha deja de ser la manera más importante de manifestarse y los estudiantes se concentran en idear nuevas formas de demostrar su malestar.

Asimismo, se dan cuenta que el gobierno no tiene intenciones de generar cambios estructurales de manera rápida, por ejemplo el Ministro de Educación de ese entonces, Martín Zilic declara que “la LOCE no se deroga en una semana y la JEC tampoco se transforma en una semana. Se trata de procesos largos en que hay que participar, discutir y si ellos quieren integrarse nosotros estaremos dispuestos a integrarlos”414. Sin embargo, este tipo de declaraciones del gobierno no genera la respuesta esperada y los estudiantes siguen movilizados y buscan cada vez nuevas formas de exigir sus demandas.

Luego de varias jornadas masivas de movilización que alcanzan cerca de 900 mil estudiantes movilizados en todo el país, Bachelet convoca el 25 de mayo a los estudiantes a sentarse a dialogar para mejorar la educación 415. Por lo cual, los estudiantes y el ministro debían reunirse el 29 de mayo, sin embargo, el encuentro no es el esperado por los estudiantes puesto que el Ministro se ausenta y en su lugar la reunión debe ser moderada por la subsecretaria Pilar Romaguera. Durante ese día, uno de los voceros, César Valenzuela afirma: “nos sentimos súper

411 La mayoría de los estudiantes secundarios en Chile utilizan uniforme para asistir a clases. 412 Diario de circulación nacional. 413 Entrevista a Karina Delfino, líder del movimiento pingüino el año 2006. Actualmente es concejala por Quinta Normal y dirigente de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 4 de abril del 2012 en la sede del Partido Socialista. 414 Reyes, C. & Vallejo, J. Op. Cit. p. 61. 415 Ibíd., p. 64. 181 respaldados, y no vamos a deponer las medidas de presión mientras no haya resultados”416. Los estudiantes durante ese día se manifiestan en la entrada del Mineduc y ese mismo día ratifican el llamado al paro nacional para el 1º de junio.

Luego del paro general realizado el 1º de junio donde asisten los Empleados Fiscales (ANEF), el Colegio de Profesores y también las federaciones universitarias; los universitarios comienzan a tomarse las universidades –por ejemplo la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de la Serena y la Universidad de Valparaíso– y los secundarios comienzan a ocupar los establecimientos escolares y a paralizar las clases durante semanas y meses. Los estudiantes idean nuevas formas de acción colectiva, como son las “jornadas reflexivas” al interior de sus establecimientos para discutir sobre la educación que quieren, donde también participan profesores y directivos, y cuestionan la violencia en las marchas. Durante esos días unos estudiantes del Liceo de Aplicación ocupan la sede regional de Educación de la Unesco417. Ocupaciones que no dejan de ser simbólicas y tienen como objetivo volcar la atención sobre el movimiento pingüino. Recién el 7 de junio, Bachelet entrega una nómina del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Presidencial que sería presidida por Juan Gabriel Huidobro. En dicho consejo, además de los 66 miembros participarían 12 estudiantes (6 secundarios y 6 universitarios)418.

Durante los meses siguientes, los estudiantes trabajan en conjunto con los universitarios, hasta convertirse en un movimiento abocado a reivindicaciones más estructurales, como: la modificación del sistema educativo, comenzando por la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) implantada durante los últimos días del régimen militar; la derogación del Decreto Supremo 524 del 10 de Abril de 1990 que regula los Centros de Estudiantes, el estudio y la reformulación de la Jornada Escolar Completa (JEC); la instauración de un pase escolar gratuito y unificado, como también una tarifa escolar gratuita para los estudiantes; y el fin de la municipalización de la Educación. Este último punto es

416 Consultado el 22 de junio de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2006/05/29/220535/estudiantes-molestos-por-ausencia-de-zilic-en-mesa- de-dialogo.html 417 Consultado el 16 de abril de 2010: http://www.radiocooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060607/pags/20060607 418 Consultado en 10 de mayo de 2010: http://www.latercera.com/medio/articulo/0,0,3255_5664_216434050,00.html 182 fundamental, puesto que los estudiantes secundarios querían el fin de un sistema que reprodujera desigualdades.

El apoyo de la CONFECH y de las federaciones estudiantiles se vuelve cada vez más relevante. Tal como lo señala el vicepresidente de la FECH en 2006:

“Nos empezamos a vincular primero coordinando las movilizaciones, las marchas, las tomas, sostener la movilización. Y después de eso, esa primera parte fue de coordinación para sostener la movilización nacional cada vez más nacional. Ir respaldando y sobre todo pelear, fue un acierto, sobre todo de Estudiantes de Izquierda y la SurDa defendimos a muerte en la CONFECH de no levantar demandas más allá de las que estaban instaladas. No meter demandas del colegio de profesores, no meter demandas gremiales, no meter demandas de la CONFECH. Eso iba a echar a perder todo, porque las demandas no eran sólo de los secundarios propiamente tales. La agenda corta se iba a resolver de una forma. El tema de la PSU, el tema como ya había escalado a la LOCE, de la Reforma a la Educación. Creíamos que había que apuntalar a eso porque o sino nos iban a bajar a puras mesas chicas que iban a desarticular todo y eso era mucho trabajo, porque eso era ganar en las asambleas, que cada asamblea iba a sacar su voto…”419.

Aquí el vicepresidente de la FECH durante el año 2006, revela como lenta y sostenidamente el rol de la CONFECH toma fuerza y se vuelve fundamental para mantener al movimiento en pie. También da cuenta de los conflictos internos que se generan y como los distintos grupos se disputan el poder. Algunos actores prefieren incluir demandas de docentes y universitarios; a diferencia de la izquierda más radical –grupo al cual pertenece el vicepresidente– y así mantener el protagonismo de los secundarios y las demandas de fondo como es el cambio de la LOCE. Por lo cual, este movimiento es esencialmente estudiantil y secundario.

El modus operandi de los estudiantes secundarios se basa en la participación a través de Asambleas de Liceos donde participan los representantes de los liceos emblemáticos, la ACES, y también en la discusión en grupos que operan de forma paralela a las Asambleas de Liceos, llamados Cordones Estudiantiles que se organizaban por comunas (del colegio o liceo). También, muchos de los estudiantes participan en colectivos y agrupaciones inter-estudiantiles en las cuales participaban

419 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro. 183 también estudiantes universitarios, tal como declara una de las líderes del movimiento pingüino:

“Llegó todo el mundo [a la asamblea nacional], de todas las regiones y no pudimos controlar, nunca pudimos saber si era gente de tal colegio, si ese colegio lo estaba mandando a votar, si era el objetivo de la región. Nunca pudimos saber, con asambleas de 1500 personas donde todos votaban, al final no se podía controlar, entonces nadie se preocupaba de las actas. Tomabas nota de los acuerdos pero nada más. Se empezó a desordenar todo, además entraron ciertos detonantes del mismo movimiento, posturas muy radicales, que ganaban por las posturas más racionales. Nunca me voy a olvidar cuando el de la derecha, que era el German del Instituto Nacional, salió defendiendo al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Entonces me decía, los defiendo, porque se nos sumó a una marcha y nos preguntaron por qué se sumó a la marcha en el Mega420, por ejemplo, y él los defendió. Entonces me dijo, “he llegado a tanto, a traicionar mis ideales por defender el movimiento que ya no aguanto más”. Entonces al final era eso, yo también a veces decía cosas que no creía pero no era yo la que hablaba sino que toda la asamblea”421.

Aquí la líder del movimiento da cuenta de ciertos aspectos que no son visibles desde afuera del movimiento, y cómo la misma orgánica desestructurada del movimiento termina por fracturarlo evidenciando las diferencias. La idea de hacer un movimiento amplio y democrático, donde todos puedan participar y votar en las asambleas presenta aspectos positivos como negativos, facilitando por un lado la participación y el diálogo, pero limitando también la fuerza que tiene. Por ejemplo, Delfino señala cómo llegan estudiantes secundarios que ellos no conocen y no saben si representan realmente a sus liceos. También da ejemplos de cómo durante el proceso de las asambleas, muchas veces los líderes contradecían sus ideales o creencias por un bien común, pero finalmente no tenían muchos elementos que los agruparan más allá de las demandas del movimiento.

Los estudiantes secundarios, muchas veces tenían respuestas violentas durante varias de sus manifestaciones, pero según los líderes del movimiento, esta actitud no representaba el conjunto ni el espíritu del movimiento. Ciertos líderes o voceros, no querían hacerse escuchar mediante la violencia, mientras que otros demostraban que el vandalismo era una manera de demostrar su malestar, este era el caso de la vocera María Jesús Sanhueza, militante del Partido Comunista, quien protagoniza

420 Canal de televisión llamado Megavisión. 421 Entrevista a Karina Delfino, líder del movimiento pingüino el año 2006. Actualmente es concejala por Quinta Normal y dirigente de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 4 de abril del 2012 en la sede del Partido Socialista. 184 diversos actos de violencia. Sin embargo, lo más evidente y criticado por la misma prensa y los estudiantes, es la actitud violenta de las fuerzas policiales. Generalmente, durante una protesta los manifestantes son rápidamente dispersados con la aparición de los zorrillos 422 y los guanacos 423 y gran cantidad de manifestantes son arrestados. Durante el movimiento de los pingüinos, muchos estudiantes secundarios son detenidos y los medios de comunicación grafican la violencia de los policías hacia los periodistas y fotógrafos también, situación que es condenada por la opinión pública y por la Presidenta Bachelet424.

Una líder del movimiento pingüino que participa en estas movilizaciones, narra su experiencia:

“Ellos [los estudiantes universitarios] nos tiraban como carne de cañón en las marchas, que nos llevaran detenidos, nos mojara el guanaco, mientras que a ellos no les pasaba nada. Y lo otro es que nosotros nunca convocamos a marchas porque nuestra estrategia era la toma de colegios”425.

Aquí esta joven da cuenta de cómo ella siente que los estudiantes universitarios, en muchos de los casos, sacaban provecho del movimiento de estudiantes secundarios movilizados, que tienden a ser más violentos y a participar en las manifestaciones sin temor a la represión de la policía. Además que por ser menores de edad no pueden ser arrestados. Igualmente da cuenta también de la estrategia de los secundarios, que dejan de lado las manifestaciones en la calle, y se concentran en las ocupaciones o tomas de liceos y colegios.

Aunque a partir del establecimiento del Consejo por la Educación, las movilizaciones bajan su intensidad, se siguen realizando protestas focalizadas. Así es como se realizan marchas, entregas de petitorios, en conjunto con los universitarios y los profesores. El 14 de julio, Michelle Bachelet le pide la renuncia al ministro Martín Zilic y nombra en su lugar a Yasna Provoste426. Todo esto, producto de las constantes

422 Concepto entendido como pequeño carro que lanza gases lacrimógenos. 423 Concepto entendido como grandes vehículos lanza aguas. 424 Consultado el 15 de marzo del 2016: http://web.archive.org/web/20080311202529/http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5664_214281561,0 0.html 425 Entrevista a Karina Delfino, líder del movimiento pingüino el año 2006. Actualmente es concejala por Quinta Normal y dirigente de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 4 de abril del 2012 en la sede del Partido Socialista. 426 Consultado el 24 de junio de 2015: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/la-moneda- anuncio-la-salida-de-zaldivar-antonijevic-y-zilic/2006-07-14/181642.html 185 críticas sobre la mala gestión del movimiento estudiantil y las dificultades para generar acuerdos con los voceros estudiantiles.

Después de largas sesiones de negociación entre los voceros del movimiento estudiantil y los sucesivos ministros de Educación, como también durante las discusiones generadas en el seno del Consejo por la Educación, la Presidenta Michelle Bachelet anuncia mejoras materiales y también la reforma a la LOCE, con la creación de la Ley General de la Educación (LGE).

Sin embargo, muchos de los secundarios no están de acuerdo con las reformas planteadas por el Consejo por la Educación, y sus principales dirigentes dejan de conducir el movimiento, desde algunos meses antes de la creación de estas mesas negociadoras, aunque eso no es visibilizado por la prensa. Tal como lo señala una de las dirigentes del movimiento:

“Cuando llegamos al parlamento estábamos más debilitados y no fuimos capaces de amarrar ningún acuerdo. Teniendo a todo el parlamento conversando con nosotros, no pudimos amarrar un proyecto de ley, amarrar un decreto que se pudiese firmar para regularizar el sistema educacional. No fuimos capaces de generar los mismos consensos para aprobar el primer proyecto de la presidenta Bachelet del fin al lucro, que contemplaba el cierre de los colegios subvencionados. Que eran cosas que queríamos, que tampoco se pudieron hacer. Es muy difícil y yo quise decirlo con este movimiento (2011) que lo más importante es amarrar cosas con el ejecutivo y el parlamento. Yo me arrepiento de muchas cosas que no alcanzamos a finiquitar y que no pudimos. No es que nos hayamos vencido pero tiramos la esponja. Llegó un momento que yo estaba hasta la coronilla y no quería saber más del movimiento”427.

Este extracto es clave, puesto que permite entender muchas de las acciones que realizan los dirigentes del 2006 que repercuten en las acciones futuras de los dirigentes del movimiento estudiantil del año 2011. Tal como señala Tilly, “en los movimientos sociales, el arte consiste en sacar un desafío único de coaliciones disparatadas y cambiantes”428. Por lo tanto, es posible dar cuenta que el movimiento estudiantil independiente de no lograr los objetivos esperados como plantea la dirigente, logra una capacidad de organización inédita en el movimiento secundario,

427 Entrevista a Karina Delfino, líder del movimiento pingüino el año 2006. Actualmente es concejala por Quinta Normal y dirigente de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 4 de abril del 2012 en la sede del Partido Socialista. 428 Tilly, C. (1986). La France conteste de 1600 à nos jours. Paris: Fayard. p. 546. Citado en: Pleyers, G. (2010). Op. cit. p. 387. 186 donde se articulan grupos provenientes de distintos sectores del país y de distintas orientaciones políticas.

Posteriormente, tal como señala esta vocera del movimiento, los líderes lentamente se van retirando y dejando sus puestos a disposición. Muchos de estos estudiantes necesitan prepararse para la PSU y entrar a la universidad el año siguiente.

Sin embargo, los acuerdos de las mesas de negociación continúan durante el 2007 y así es como se firma el emblemático “acuerdo educacional” entre el gobierno, la derecha y los estudiantes, tal como se observa en la imagen n°10. En la fotografía es posible ver a: la Presidenta Michelle Bachelet; la Ministra de Educación Yasna Provoste; diputados y senadores como Carlos Larraín de Renovación Nacional; Juan Antonio Gómez, del Partido Radical; Camilo Escalona del Partido Socialista; técnicos en educación y algunos estudiantes en el fondo de la foto. Todos están con los brazos alzados y sonriendo, salvo los estudiantes que aparecen marginados al final de la foto. La imagen revela cómo el gobierno y la derecha finalmente pudieron aprovecharse de la situación y visibilizar al país la idea de un conflicto solucionado.

Bachelet a partir de esto señala que la nueva LOCE buscará “erradicar las discriminaciones (…) y garantice la entrega de una educación de calidad”429, además de la creación de una Superintendencia de Educación y el fortalecimiento de la educación pública. Ejes fundamentales que no se resuelven y que son retomados más tarde por el movimiento estudiantil de 2011.

429 Consultado el 24 de junio de 2015: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061211/pags/20061211210123.html 187

Imagen 10: “Acuerdo educacional” entre el Gobierno, la derecha y los estudiantes430

Fuente: bellopublico.cl

Durante el año 2008, el movimiento pingüino continúa sus movilizaciones con marchas, tomas y paros, pero con mucha menos fuerza que durante el año 2006, y con otros voceros y líderes. Se movilizan junto con los universitarios, profesores, funcionarios del Mineduc, padres y apoderados y funcionarios públicos, para criticar la Ley General de la Educación, que busca reemplazar a la LOCE. Algunos dirigentes, como es el caso de Nelson Viveros, entonces representante de la Asociación Nacional de Funcionarios del Mineduc (ANDIME), declara que el Parlamento y el Ejecutivo no deben olvidar que “esta discusión nace de la movilización social y que es la misma ciudadanía que en su momento los obligó a legislar en educación, quien hoy los llama a escuchar y reflexionar: esta no es la Ley General de Educación que Chile necesita”431.

La ley es dirimida entre cuatro paredes donde pocos actores participan y el movimiento estudiantil queda marginado. Finalmente la LGE es aprobada por el gobierno, a pesar de las manifestaciones de distintos actores del campo educativo. De todas formas, los estudiantes no dejan de hacer oír su voz, y así, junto a otras

430 Imagen tomada el 13 de noviembre de 2007 en el Salón Montt de la Moneda. 431 Reyes, C. & Vallejo, J. Op. Cit. p. 69 188 organizaciones sociales, estudiantiles y profesionales, convocan a un Congreso Nacional de Educación que se realiza durante el mes de septiembre432.

Tal como menciona este líder estudiantil, otro de los temas que se trabajan durante ese periodo es el del Crédito con Aval del Estado, más conocido como CAE:

“Nosotros lo que nos tocó enfrentar en su momento fueron los inicios del CAE, nos tocó empezar a ver todo lo que fue el proceso de acreditación de las universidades. El tema de los pares evaluadores, el cómo los estudiantes también son parte de… de la acreditación, cómo se estaba dando dentro de las universidades porque ahí sentíamos que se estaba acreditando a cualquiera, en que no habían ¿cierto? Eh, procesos donde se dejara en claridad cómo era tanto la acreditación por carrera como la institucional, avanzar en eso, avanzar en los proyectos de la CONICYT y en los fondos Mecesup para las universidades, proyectos FDI433 para los estudiantes”434.

Un tema que comienza desde la constitución del crédito hasta su instalación. A partir de entonces también se analiza la acreditación de las universidades, donde no todas ellas pueden ser acreditadas, y donde también es necesario considerar las diferentes carreras y facultades de una misma universidad donde esta acreditación puede variar.

Durante los años que van entre 2008 a 2011, no es posible hablar de movilizaciones importantes de los estudiantes. De todas formas, las federaciones siguen trabajando y cuestionando el modelo de financiamiento de los estudiantes, como también, buscando espacios para tener una plataforma mayor que permite exigir sus demandas. El 17 de febrero 2010 un gran terremoto sacude las regiones del centro sur de Chile –desde Concepción hasta Santiago– por lo que muchos estudiantes se organizan para ir a socorrer distintas ciudades y pueblos del país. La imagen de los estudiantes mejora y toda esta orgánica social permite crear redes entre los estudiantes de distintos sectores políticos y de otros menos politizados también.

Por otro lado, las posibilidades de la emergencia de un movimiento de mayor magnitud quedan empantanadas con esta desgracia que sacude al país, tal como lo declara un militante de esas agrupaciones:

432 Ibíd. p. 70. 433 Los FDI son Fondos de Desarrollo Institucional que son proyectos dedicados a los estudiantes de las Universidades para generar mayor participación. 434 Entrevista al presidente de la FEUSACH durante el 2008, forma parte de las Juventudes Socialistas y actualmente es dirigente de dicho partido. Entrevista realizada el 10 de enero del 2014 en la sede de dicho partido en Santiago centro. 189

“No es que haya un líder sino que hay varios con un relato súper común, y eso permitía que distintos subgrupos se pueden sentar a conversar. Preparan el 2009 para generar una gran movilización el 2010. Estaban estudiando temas de educación, también analizando otras manifestaciones en Canadá, en el resto del mundo. Analizaban los enfrentamientos. Tenían una crítica a los medios, que eso generaba, que era atractivo para la televisión. Deciden el 2010 que va a ser el año de la movilización. El 2010 se les va a la chucha435 con el terremoto”436.

A partir de este relato, queda la duda de qué habría sucedido realmente sin un terremoto de esa magnitud. No podemos concordar con el militante que el 2010 habría sido el año de las movilizaciones más importantes, porque no podemos retroceder el tiempo ni cambiar la historia. Faltan elementos importantes que sólo coinciden durante el año 2011, como son los liderazgos carismáticos de los presidentes de las federaciones más importantes o el mal manejo del gobierno. De todas formas, es importante destacar que los dirigentes de ese periodo se conocen y están alineados, además que la FEUC es de centro izquierda, lo que facilita los diálogos al interior de la CONFECH y también con el resto de actores sociales ligados a la educación.

e) De las demandas por becas de alimentación a la gratuidad universal: el estallido de las movilizaciones de 2011

En el año 2011 Chile vive las movilizaciones más masivas después del regreso a la democracia. Después de muchas manifestaciones durante la transición democrática los estudiantes logran instalar sus demandas en la agenda inmediata del gobierno; mediante convocatorias masivas a sus protestas alcanzan más de 400 mil personas en una de ellas; paralizan la mayoría de las universidades del país; y más de 100 liceos son bloqueados por sus alumnos.

Los estudiantes exigen un cambio al modelo actual puesto que las reformas establecidas en los años de dictadura que fomentaron la privatización de la educación, tanto en las universidades como en los establecimientos de Enseñanza

435 Chilenismo que significa que no tienen posibilidad de generar su acción. 436 Entrevista a ex militante de la Opción Independiente en la PUC. Actualmente es militante y dirigente de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 22 de noviembre del 2013 en el café Tavelli de Providencia, Santiago. 190

Básica y Media. Los estudiantes demandan principalmente el cambio hacia una educación pública, gratuita y de calidad, el fin del lucro en las universidades chilenas y la transformación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU)437.

El movimiento estudiantil logra convocar a una gran cantidad de personas descontentas con el modelo educativo –incluyendo a los estudiantes secundarios, funcionarios públicos y al colegio de Profesores– desplegando protestas llenas de creatividad nunca antes vista en el país. El movimiento estudiantil atrae estudiantes que se consideraban a sí mismos como apolíticos o desinteresados por la política.

Aparecen maratones y danzas por la educación, instalaciones, banderazos, playas en el centro de Santiago para que el Ministro Lavín deje su cargo, besatones438 en masa, guanacos439 gigantes, genkidamas440 y falsos suicidios masivos. Durante el año 2011 los estudiantes no dejaron de protestar para cumplir sus objetivos y durante ese proceso otros grupos se unieron a los estudiantes, tales como los defensores de las minorías sexuales o los trabajadores. En los barrios de Santiago se organizaron cacerolazos para apoyar al movimiento estudiantil y así demostrar su inconformidad con las acciones del gobierno, tanto en política educativa como en la represión a los estudiantes.

Las movilizaciones comienzan en primera medida, en respuesta a la lenta entrega de becas de alimentación y pases escolares de transporte, la extensión de estas becas para el 3er y 4to quintil, y la no modificación de los Decretos con Fuerza de Ley que determinaban las becas para ampliarlas a los privados y disminuidas para los establecimientos estatales441. Las movilizaciones estudiantiles comienzan el 14 de abril con la toma de las instalaciones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), tal como lo señala Camila Donato, actual concejala de Macul:

“La JUNAEB [se] demoró en entregar los pases escolares y las becas de alimentación y mantención. Empezamos a prepararnos, no sé si de un día para otro, pero teníamos claras las demandas, porque las demandas del movimiento han sido históricas, y son: calidad, acceso y financiamiento. Preparamos la toma como una acción mediática y estuvo pensada en la [Universidad de] Chile, la USACH y

437 Prueba que permite el ingreso a las universidades. 438 Actividad en la cual grandes cantidades de personas se reúnen para besarse en un espacio abierto. 439 Vehículo policial con cañón lanza agua utilizado para dispersar grandes aglomeraciones de personas. 440 Ver la parte dedicada al flash mob en el capítulo III, tercera parte. 441 Reyes, C. & Vallejo, J. Op. Cit. p. 89. 191

el Peda [UMCE]. Nosotros esperábamos como 50 personas y llegaron más de 300”442.

Aquí esta líder estudiantil da cuenta de cómo comienzan a organizarse los estudiantes durante ese año y la importancia que tiene este evento en los estudiantes movilizados. Sin embargo, esta líder estudiantil le da a este evento un peso mucho más relevante del que realmente tiene. En este momento los participantes son mucho menos y las movilizaciones no parecen ser diferentes a las que se realizan todos los años al comienzo del año académico por aranceles o financiamiento. Tal como lo señala un líder comunista:

“Acá [esto] empezó con un problema de la Junaeb con la entrega de becas. Y que, habrán sido unos 100 cabros de la izquierda autónoma. Gabriel era Presidente de [centro de alumnos de] derecho, el pancho Vicepresidente de la FECH. Estaban de esa articulación y ahí empezó a crecer todo de distintos lados”443.

A diferencia de lo que dice este militante comunista, no sólo la Izquierda Autónoma está detrás de estas movilizaciones y existe una articulación mucho mayor a la hora de convocar estudiantes. Pero queda claro que las demandas estudiantiles de ese año comienzan bastante tímidas y sólo se visibiliza esta organización detrás de las movilizaciones. Sin embargo, con el paso de los meses, esos líderes se transformarán en íconos del movimiento estudiantil. Al principio las demandas de los estudiantes no parecen más que exigencias de carácter gremial, para nada estructurales, pero esto irá transformándose y ampliándose a un movimiento mucho más fuerte que abarcará distintas dimensiones.

También durante el mismo mes, los estudiantes de la Universidad Central convocan a un paro para intentar detener “la incorporación del grupo Norte Sur como socio estratégico mediante la adquisición del 45% de sus inmuebles y el 50% del control de su gestión. Todo por unos 21 mil millones”444. La molestia de los estudiantes se genera porque esta universidad que es una de las privadas más antiguas, además de ser una corporación sin fines de lucro. Estos estudiantes indirectamente

442 Ibíd., p. 91. 443 Líder de la JJ.CC. secundarias durante el 2001. Actualmente continúa militando en el Partido Comunista y es asesor comunicacional de Camila Vallejo. Entrevista realizada el 19 de enero del 2014 en un café de la Plaza Italia en el centro de Santiago. 444 Consultado del 24 de Junio de 2015: http://ciperchile.cl/2011/04/28/el-negocio-que-esconde-la-venta-de-la- universidad-central/ 192 cuestionan por primera vez el lucro en las instituciones de educación superior. Tal como lo señala la dirigente del movimiento de la Universidad Central:

“A finales del 2010 se empieza a discutir en la universidad una, una no se hablaba de venta, se hablaba de alianza, una alianza estratégica entre el grupo económico de la Democracia Cristiana Norte-sur y la Universidad Central, entonces en eso la federación del momento intento hacer lo suyo para que esto se destapara, no fue muy fácil, pero los estudiantes nos empezamos a enterar en el verano del 2011, donde aparece en “La Segunda”, en varios diarios ‘Venta de la Universidad Central’ y eso nos pone en alerta, en el verano como que un poco nos comunicábamos e intentábamos entender qué es lo que estaba pasando, cosa que llega marzo y se empieza a reunir con carencia de federación se empieza a reunir igual el movimiento estudiantil”445.

Por lo tanto, la líder de las movilizaciones de la Universidad Central, deja en evidencia que el conflicto es anterior y las movilizaciones están organizadas y planificadas con bastante tiempo. Este relato refleja que la demanda del fin al lucro surge entonces desde una universidad privada, despolitizada y sin federación, y no desde las universidades tradicionales pertenecientes al CRUCH que han sido por años los protagonistas de las movilizaciones estudiantiles. Esta universidad donde se originan las movilizaciones de manera masiva durante el 2011 tras el paro de sus estudiantes, no incentiva la participación de otras universidades privadas con problemáticas similares, puesto que ven el hecho como un tema puntual de esa universidad. El hecho de que la movilización y las reivindicaciones en contra del lucro surjan en una universidad cuya federación no forma parte de la CONFECH, plantea la pregunta sobre las dinámicas políticas estudiantiles y sus limitaciones. Puesto que en ese caso podría pensarse que se sobrepasan las lógicas y asociaciones tradicionalmente vinculadas a este tipo de reivindicaciones dado que se está generando un movimiento trasversal que no se limita a unos pocos grupos políticos estudiantiles.

Tal como se observa en la tabla N°19 sobre las distintas formas de acción colectiva del movimiento estudiantil durante el año 2011, luego del paro de la Universidad Central, la CONFECH convoca a una serie de movilizaciones durante el mes de mayo. La primera de ellas es el 12 de mayo donde unos 15 mil estudiantes salen a

445 Entrevista a la Presidenta de la Federación de la Universidad Central en 2011 y militante de la Izquierda Autónoma. Entrevista realizada el 20 de enero del 2014 en la casa de la dirigente, ubicada en el centro de Santiago. 193 las calles a demostrar su disconformidad. Desde esa primera marcha, Camila Vallejo revela su protagonismo y señala que:

“No son sólo los estudiantes universitarios los que estamos develando la crisis del modelo educacional superior, sino el Colegio de Profesores, rectores, funcionarios, que están diciendo que el sistema actualmente está en crisis en su conjunto (…) Las demandas estudiantiles se sintetizan en tres puntos: aumento del gasto social, esencial para tener un sistema más justo y de calidad; acceso que incorpore a los quintiles más vulnerables, que se encuentran postergados en el derecho a una educación de calidad; y fortalecimiento de la democracia interna de las instituciones de educación superior”446

Las declaraciones de la Presidenta de la FECH, dan cuenta de la transformación de las demandas con el paso del tiempo, puesto que las demandas en un comienzo no refieren al lucro o la gratuidad en la educación superior, sino a mayor acceso a la educación de estudiantes vulnerables, instituciones educativas más democráticas y el mejoramiento de la calidad de la educación. Además, todos estos puntos señalados por Camila Vallejo incumben a la educación superior y no al sistema educativo en su conjunto. De todas formas, en su discurso revela el alineamiento con otros estamentos de las universidades como son el rector, los profesores y funcionarios.

A continuación se presenta la tabla N° 19 en la cual se resumen las formas de acción colectiva presentes durante el año 2011, tales como marchas, barricadas, tomas, flash mob y paros nacionales. En la tabla se explicita quien convoca en cada una de estas actividades, la fecha y el lugar donde se realizaron, como también la cantidad aproximada de participantes. A partir de esta tabla es posible dar cuenta de la infinidad de actividades realizadas durante ese año que se realizan casi semanalmente, donde principalmente se observan marchas convocadas por la CONFECH, pero también se vislumbran otro tipo de formas de acción que cada vez empiezan a ser más importantes, como es el caso de los flash mob447 y también los cacerolazos organizados desde distintos frentes. En esta tabla no es posible dar cuenta de todas las acciones realizadas durante el año porque muchas de ellas no

446 Consultado el 7 de agosto de 2015: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/05/12/contundente-manifestacion-estudiantil-en-la-antesala-del- 21-de-mayo/ 447 Los flash mob serán analizados en profundidad en la tercera parte de este capítulo. 194 fueron registradas por los medios de comunicación, pero si es posible tener una idea aproximada.

195

Tabla 19: Formas de acción colectiva del movimiento estudiantil de 2011 Forma de acción Convoca Fecha Lugar Asistencia

Marcha Izq. Autónoma 14 de abril JUNAEB (Stgo) Menos de 50 personas. Paro Univ. Central Estudiantes U. Central Durante abril Univ. Central Al menos 6 mil estudiantes448 Marcha nacional CONFECH 12 de mayo Alameda (Stgo) 15 mil estudiantes449 Marcha CONFECH 26 de mayo Alameda (Stgo) 8 mil participantes Paro general CONFECH, ANEF, Colegio 1 de junio Alameda (Stgo) 20 mil personas de profesores Tomas Centros de alumnos 1 de junio en Universidades y establecimientos Más de 100 establecimientos tomados adelante hasta de ed. básica y media a fines de junio451. septiembre aprox.450. Corrida “1800 horas por Estudiantes de Teatro en 13 de julio al 27 Alrededor de la Moneda. También la educación” una primera instancia. de agosto se replica en Valparaíso. Marcha CONFECH y secundarios. 15 de junio Alameda (Stgo) 7 mil personas. Participan mineros del Teniente. Marcha nacional CONFECH y Colegio de 16 de junio Alameda (Stgo), Valparaíso, Entre 80 mil y 100 mil personas Profesores Concepción. Marcha Secundarios 23 de junio Alameda (Stgo) 20 mil Flash mob “Thriller” Estudiantes varios de la 24 de junio Plaza de la ciudadanía (centro de Al menos 4 mil jóvenes452

448 Consultado el 30 de julio de 2015: http://www.lanacion.cl/universidad-central-estudiantes-en-paro-indefinido/noticias/2011-04-04/170540.html 449 Consultado el 7 de agosto de 2015: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/05/12/contundente-manifestacion-estudiantil-en-la-antesala-del-21-de-mayo/ 450 Las tomas comienzan a desalojarse en distintos momentos. Por ejemplo el alcalde de la comuna de Providencia desaloja algunos liceos a partir del 21 de septiembre, mientras que otros continúan con las tomas y tienen que desocupar estos espacios más tardíamente. 451 Consultado el 8 de agosto de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=487025 452 Consultado el 7 de agosto de 2015: 196

Universidad de Chile Santiago). Flash mob “suicidio Estudiantes varios. 28 de Junio Plaza Aníbal Pinto en Valparaíso, Más de 300 personas participaron en masivo por la en el paseo Ahumada en Santiago Valparaíso453 Educación” y en distintas ciudades del país. Marcha CONFECH 30 de junio Alameda (Stgo) Entre 100 mil y 200 mil sólo en Stgo. Flash mob “besatón por Comisión Artístico Cultural 6 de julio Frente a la Moneda y también en Cerca de 5 mil jóvenes se besaron en la educación” de la Usach Concepción, Valparaíso, Iquique, Santiago455. La Serena y otras ciudades del país454. Flash mob “la playa” Estudiantes de la 7 de julio Universidad de Chile (casa central), Variable. No supera las 100 personas. Universidad de Chile Plaza de armas. Flash mob “guerra de Estudiantes varios. 13 de julio Plaza de los Tribunales de Justicia Más de un centenar de jóvenes456 almohadas” en Concepción Marcha CONFECH 14 de julio Alameda, Est. Central (Stgo) Entre 15 mil y 100 mil. Flash mob 18 de julio Plaza de Armas. Número no específicado457 “superhéroes por la educación” Flash mob “Genkidama Estudiante a través de 19 de julio Desde la Universidad de Chile Cerca de 3 mil participantes458 (sede Portugal) hasta la Plaza de http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/06/24/estudiantes-se-transforman-en-zombies-para-exigir-cambios-al-sistema/ 453 Consultado el 12 de septiembre de 2015: http://diario.latercera.com/2011/06/29/01/contenido/pais/31-74555-9-estudiantes-representan-un-suicidio-en-masa-por-la-educacion-en-santiago-y.shtml 454 Consultado el 22 de agosto de 2015: http://www.latercera.com/noticia/secundarios-realizan-masiva-besaton-por-la-educacion-en-diferentes-ciudades-del-pais/ 455 Consultado el 30 de agosto de 2015: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/07/06/estudiantes-siguen-con-manifestaciones-y-reunen-a-miles-de-parejas-en-%E2%80%9Cbesaton-por-la- educacion%E2%80%9D/ 456 Consultado el 30 de agosto de 2015: http://www.biobiochile.cl/noticias/2011/07/14/con-guerra-de-almohadas-prosiguieron-las-manifestaciones-estudiantiles-en-concepcion.shtml 457 Consultado el 23 de agosto de 2015: http://www.fau.uchile.cl/noticias/73536/superheroes-y-villanos-protestan-por-la-educacion 458 Consultado el 20 de agosto de 2015: http://www.lacuarta.com/noticia/tres-mil-estudiantes-efectuaron-la-genkidama-por-la-educacion/ 197 por la Educación” facebook Armas. Barricadas Sin convocatoria 1 y 2 de agosto Distintos lugares de Santiago, Alrededor de 20 encapuchados en Valparaíso, Iquique y Valparaíso el día 1 de agosto460 Concepción459 Cacerolazos Camila Vallejo 5 de agosto Santiago (distintas comunas) Sin registro Marcha familiar CONFECH, secundarios, 7 de agosto Santiago Entre 50 y 60 mil asistentes profesores, agrupación padres y apoderados Paro nacional CONFECH, CONES, 9 de agosto Santiago, Valparaíso. Entre 70 mil y 150 mil profesores Marcha paraguas CONFECH, CONES 18 de agosto Santiago, Concepción, Valparaíso y 100 mil Santiago, 15 mil en otras ciudades Concepción, 10 mil en Valparaíso y Temuco, y 3500 Valdivia461 Cacerolazos CONFECH 18 de agosto Plaza Italia (Stgo) 200 mil Marcha familiar CONFECH, secundarios, 21 de agosto Parque O’Higgins, Santiago 100 mil asistentes462 “remolinos” profesores y padres y apoderados (con bandas invitadas) Huelga de hambre Alumnos de un colegio de Entre agosto y Buin, Región Metropolitana 3 alumnos (37 días) Buin463 septiembre Paro nacional CUT 24 y 25 de agosto Paralización es de 3% según Marcha entre 50 mil y 400 mil464

459 Consultado el 25 de junio de 2015: http://www.lanacion.cl/levantan-barricadas-en-distintos-puntos-del-pais/noticias/2011-08-01/233036.html 460 Consultado el 26 de junio de 2015: http://www.biobiochile.cl/noticias/2011/08/01/encapuchados-encienden-barricadas-en-valparaiso-y-se-enfrentan-a-carabineros.shtml 461 Consultado el 25 de junio de 2015: http://www.cooperativa.cl/sin-incidentes-culmino-multitudinaria-marcha-por-la-educacion/prontus_nots/2011-08-10/065719.html 462 Consultado el 25 de junio de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/21/499013/miles-de-personas-se-congregan-en-parque-ohiggins-por-marcha-familiar-por-la-educacion.html 463 Consultado el 25 de junio de 2015: http://www.cooperativa.cl/tres-escolares-de-buin-anunciaron-inicio-de-una-huelga-seca-progresiva/prontus_nots/2011-08-15/013050.html 464 Consultado el 25 de junio de 2015: 198

Sofofa. Stgo y regiones. Fiesta Familiar por el fin Corrida 1800 horas por la 27 de agosto Parque de Almagro en Santiago Cerca de 4 mil personas465 de la corrida por las educación 1800 horas Marcha silenciosa CONFECH 8 de septiembre Santiago y regiones 4 mil participantes en Santiago466 Paro nacional y acto CONFECH 14 de septiembre Santiago 6 mil asistentes467 cultural

Corrida 1800 horas por Grupo de 1800 horas por la 21 de Septiembre Parte en Porvenir y corren por todo No determinado. Chile Educación Chile hasta Visviri.

Paro nacional CONFECH, Secundarios y 22 de septiembre Santiago 180 mil asistentes468 el Colegio de Profesores Protesta 29 septiembre Santiago 100 mil participantes469 Marcha “indignados” Agrupaciones estudiantiles, 15 de octubre Santiago y otras ciudades del país 10 mil participantes, 100 mil según los indígenas, organizadores470 medioambientales, de trabajadores, artísticas, intelectuales, entre otras. Plebiscito por la CONFECH, Colegio de 7 y 8 de octubre Chile y el extranjero 1.027.569 votantes472.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/21/499013/miles-de-personas-se-congregan-en-parque-ohiggins-por-marcha-familiar-por-la-educacion.html 465 Consultado el 12 de julio de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/27/500102/finaliza-la-maraton-de-1800-horas-por-la-educacion-en-medio-de-creativas-actividades.html 466 Consultado el 1 de julio de 2015: http://www.emol.com/mundografico/index.asp?F_ID=1041091 467 Consultado el 1 de julio 2015: http://www.elciudadano.cl/2011/09/14/40770/marcha-de-estudiantes-desemboca-en-acto-cultural-en-parque-almagro/ 468 Consultado el 6 de julio 2015: http://www.biobiochile.cl/2011/09/22/se-inicia-nueva-marcha-contra-la-educacion-de-mercado-en-frontis-de-la-usach.shtml 469 Consultado el 22 de julio de 2015: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/09/680-395820-9-intendencia-entrega-balance-de-marcha-72-detenidos-y-cuatro- carabineros.shtml 470 Consultado el 11 de julio de 2015: http://www.emol.com/MundoGrafico/?G_ID=19988 199 educación471 Profesores Paro nacional CONFECH 18 y 19 octubre Santiago 300 mil asistentes473 Marcha CONFECH 9 de noviembre Valparaíso 30 mil manifestantes según los organizadores, 6 mil según carabineros474 Marcha CONFECH 18 de noviembre Santiago 10 mil manifestantes475 Marcha CONFECH 24 de noviembre Santiago, Bogotá, Buenos Aires, 10 mil manifestantes según los “Latinoamericana por la Guayaquil, Sao Paulo, San José. organizadores, 4500 según la Educación” intendencia metropolitana476.

472 Consultado el 11 de julio de 2015: http://www.lanacion.cl/plebiscito-por-educacion-87-15-apoya-educacion-gratuita-y-fin-al-lucro/noticias/2011-10-12/141911.html 471 Según el plebiscito que duró dos días, un 87,15% de los votantes apoya la educación gratuita y fin al lucro. 473 Consultado el 15 de julio de 2015: http://www.biobiochile.cl/2011/10/19/organizadores-cifran-en-mas-100-mil-los-asistentes-a-la-marcha-estudiantil-en-santiago.shtml 474 Consultado el 20 de julio de 2015: http://noticias.terra.cl/chile/policial/,bc03d88f30a83310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html 475 Consultado el 25 de julio de 2015: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/11/18/movimiento-estudiantil-da-senales-de-desgaste-tras-marcha-que-convoco-a-poco-mas-de-10-000-personas/ 476 Consultado el 17 de julio de 2015: http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/11/24/514243/estudiantes-se-reunen-en-plaza-italia-para-iniciar-marcha-esta-tarde.html 200

La marcha nacional del 26 de mayo convoca a 8 mil participantes y a partir de esa fecha se incorporan las antiguas demandas de las universidades, como son el financiamiento y el endeudamiento de los estudiantes en un proyecto mayor que exige el fin del lucro en la universidad, así como educación pública, gratuita y de calidad. Durante ese día también se hace entrega de una carta al Ministro Lavín en la cual se condensan las demandas.

A partir de entonces se realizan marchas y paros varias veces al mes. Después del paro nacional del 1º de junio alrededor de 16 universidades, prácticamente todas pertenecientes al CRUCH, suspenden sus actividades y muchos liceos son tomados por sus alumnos para presionar al gobierno a que acceda a sus demandas. Durante el mes de junio, las movilizaciones y las tomas 477 de universidades y liceos se agudizan, y los diálogos entre el movimiento y el ministro Lavín son infructuosos. Prácticamente cada semana la CONFECH, los estudiantes secundarios y el Colegio de Profesores, convocan a manifestaciones en la avenida principal de Santiago los días jueves. Las marchas son masivas y casi todas superan los 100 mil participantes. Además que las marchas se transforman en eventos festivos y carnavalescos. Tal como señala Osorio sobre las movilizaciones de 2006, estos estudiantes “son capaces de combinar la parafernalia carnavalesca (…) y cruzar fronteras de género, clase, etnicidad, territorio y edad que habían separado a los activistas de movimientos anteriores”478. Este movimiento no sólo atraviesa fronteras de género y edad, sino que cuestiona las categorías de clase dentro del grupo de estudiantes. Puesto que distintos grupos juveniles estudiantiles están presentes. Participan estudiantes provenientes de distintos sectores y universidades, ya que los estudiantes de universidades públicas no son los únicos convocados e interesados en las demandas; también pertenecientes a distintas categorías etarias, puesto que en las marchas no solo participan los jóvenes, sino también sus padres, sus abuelos y sus hermanos.

477 Ocupaciones de espacios. 478 Osorio, C. Las nuevas formas de acción colectiva: nuevos movimientos contestatarios juveniles en Santiago de Chile. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. 2003 201

El 30 de junio tiene lugar una multitudinaria marcha en todo el país donde participan entre 100 y 200 mil personas sólo en Santiago. En la imagen n° 11, se puede observar la cantidad de participantes que son convocados por la CONFECH y que recorren las calles del centro de Santiago portando banderas coloridas y emblemas de sus organizaciones. A partir de esta imagen también se vislumbra un proceso de transformación en las protestas callejeras, donde los individuos portan cada vez menos un lienzo con las consignas de un grupo: una carrera, una organización política, una universidad o un partido, para pasar a utilizar afiches con sus consignas personales tal como sucede en las movilizaciones europeas de los Indignados españoles o los Occupy de Wall Street. Por lo tanto aquí pueden verse ciertas convergencias e influencias de estas movilizaciones en el caso chileno.

Imagen 11: Marcha multitudinaria en el centro de Santiago

Fuente: La Tercera online.

202

Por otro lado, en la foto es posible identificar algunos elementos mencionados que le otorgan un carácter transversal a la movilización. Por ejemplo, más allá de las banderas rojas y los estandartes característicos de un partido específico, es evidente que los manifestantes portan banderas nacionales, con lo cual es claro que se busca resaltar el carácter nacional de las reivindicaciones. Igualmente, están presentes otros símbolos como la bandera en arcoíris, estandarte de la comunidad LGBT. Adicionalmente llama la atención que sean éstas las imágenes que circulan por los grandes medios y no las representaciones de actos vandálicos y de enfrentamientos entre manifestantes y autoridades. En cierta medida, tanto las nuevas estéticas de la manifestación como la diversidad de la población manifestante, junto con otros elementos que serán abordados más adelante, generan una lógica de la protesta distinta a las acostumbradas en movimientos anteriores, especialmente el de los pingüinos.

El ministro de Educación Joaquín Lavín, es fuertemente criticado por los estudiantes y por la prensa por su incapacidad de dialogar con los estudiantes, por sus malas decisiones y por su “conflicto de intereses”. Este ministro, más allá de su incapacidad de diálogo con los estudiantes, es un político no exento de polémicas. Primero se hace conocido durante su mandato de alcalde de la comuna de Las Condes 479 donde tiene propuestas llamativas como intentar eliminar la contaminación mediante la lluvia artificial desde avionetas. Más tarde, durante su periodo de alcalde en la comuna de Santiago, privatiza el agua; instala piscinas en el centro de Santiago durante el verano para que las familias de bajos recursos puedan refrescarse; e instala una pequeña cancha de esquí para que aquellos jóvenes más vulnerables puedan experimentar la nieve 480. Asimismo, Joaquín Lavín es el candidato presidencial de la UDI 481 por dos veces consecutivas, donde pierde en las dos ocasiones: la primera frente a Lagos por poca diferencia y luego contra Piñera en primarias de la derecha. Adicionalmente,

479 Una comuna de un sector acomodado de Santiago. 480 Consultado el 28 de Julio de 2016: http://www.elperiscopio.cl/2016/06/28/kmaldonado/se-quedaron-en-nuestra-memoria-dos-proyectos-de- joaquin-lavin-como-alcalde-que-no-podemos-olvidar/ 481 Partido de extrema derecha. 203 su vínculo con el opus dei482 y con Pinochet, genera rechazo por parte de los estudiantes. Además, Lavín forma parte de las empresas vinculadas a la Universidad del Desarrollo483, hecho que provoca una gran molestia por parte de los estudiantes movilizados durante ese año.

A fines de Junio, Lavín decide que para presionar a los estudiantes a deponer las tomas y evitar que pierdan el año escolar de clases, es necesario adelantar las vacaciones escolares. De esta manera decide avanzar las vacaciones para el 29 de junio en vez del 11 de julio como estaba previsto por el calendario escolar. Frente a esta medida, los estudiantes reaccionan con molestia y organizan más tomas, marchas, y además, crean un flash mob dedicado especialmente al Ministro: “la playa de Joaquín Lavín” donde se burlan de él y lo invitan a irse de vacaciones sin pasaje de regreso.

Este flash mob ironiza y critica la medida del Ministro, pero al mismo tiempo se burla de él utilizando un discurso en el cual resaltan sus propias medidas calificadas de populistas. En ese sentido, se genera una idea de continuidad, pues al resaltar acciones como la playa que instala en el centro de Santiago durante su paso por la municipalidad, también se destaca una idea de consciencia histórica y transversal del movimiento. Pues queda claro que el movimiento no sólo es consciente de sus propios intereses, no se limita a criticar las acciones que lo afectan directamente, sino que conoce y entiende la configuración política nacional más allá de la problemática educativa. Durante esa performance, los jóvenes se instalan en el centro de Santiago, frente a la catedral de Santiago y juegan paletas con traje de baño en invierno. Muchos jóvenes llevan toallas de playa y vestimenta veraniega para protestar de manera pacífica en este lugar en el cual circulan miles de santiaguinos y turistas diariamente, y así poder visibilizar la negativa al adelanto de las vacaciones de invierno.

482 Joaquín Lavín es supernumerario del Opus Dei. Según www.opusdei.org, se llaman supernumerarios a los quienes de la Prelatura –casados o solteros, sin compromiso de celibato- que con la misma vocación divina, participan plenamente en el apostolado del Opus Dei. 483 Consultado el 28 de Julio de 2016: http://ciperchile.cl/2011/07/06/las-tres-sociedades-que-vinculan-a- lavin-con-la-universidad-del-desarrollo/ 204

Es durante el mes de julio que se cristalizan las primeras propuestas formales del gobierno, tales como el GANE “Gran Acuerdo Nacional de la Educación” y el FE “Fondo por la Educación” que se pueden observar en la tabla N°20. El martes 5 de Julio, el Presidente de la República junto al Ministro de Educación, anuncian mediante cadena nacional 484 y a horario prime las medidas en materia de educación, para así dar respuesta a los estudiantes y terminar con las movilizaciones. Este acuerdo cuenta con una inyección importante de financiamiento: el llamado FE, que implica 4 mil millones de dólares; aumento de becas; reducción de la tasa de interés del CAE y la reprogramación de 110 mil deudores morosos; y la creación de una Superintendencia de Educación Superior para fiscalizar el lucro en las universidades, dentro de los anuncios más importantes y en conexión directa a las demandas estudiantiles.

Sin embargo, para los líderes del movimiento estudiantil estas iniciativas no resuelven los problemas de fondo y estructurales del sistema educativo. Luego del discurso, entrevistan a la líder del movimiento Camila Vallejo quien declara a la prensa que:

“El discurso de Piñera fue una gran decepción y un retroceso (…) Hay demandas que para nosotros son intransables y son esas en las que no quieren ceder y son las que apuntan o ponen en conflicto sus intereses creados no sólo de la clase política, sino que de los grupos económicos con que nos estamos relacionando”485

Efectivamente, para los líderes y estudiantes movilizados, las becas no resuelven la demanda por educación gratuita, fin de lucro y educación de calidad. Las demandas estudiantiles no sólo apuntan a problemáticas gremiales concretas, sino a la manera de entender la educación y a estructuras arraigadas en el Chile transicional post-dictadura. Temáticas como fin al lucro y educación gratuita interpelan a un sistema construido sobre el libre mercado y la libertad de elegir en materia de educación. Conceptos que muchas veces están poco claros y generan

484 Todos los canales del país transmitiendo la misma información al mismo tiempo. 485 Consultado el 18 de agosto de 2015: http://www.cooperativa.cl/camila-vallejo-el-discurso-de-pinera-fue-una-gran-decepcion-y-un- retroceso/prontus_nots/2011-07-05/223559.html 205 muchas dudas también. Así, durante el mismo mes de julio en una declaración a la prensa, Piñera afirma que: “requerimos, sin duda, en esta sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble propósito: es un bien de consumo”486. Declaraciones que exaltan y enfurecen a los estudiantes, y los incita a seguir movilizados. Piñera no se caracteriza por ser un buen orador ni por decir las frases correctas para convencer a los estudiantes. Además, afirmaciones como estas dan cuenta de la manera de entender la educación por parte del Ejecutivo y la derecha. Discusión que por sobre todo es filosófica y conceptual.

Un día antes de estas declaraciones poco afortunadas por parte del Presidente, decide hacer un cambio de gabinete, donde Lavín deja de ser Ministro de Educación y pasa a ser Ministro de Planificación, mientras que el hasta ese entonces Ministro de Justicia, Felipe Bulnes, pasa a ser el nuevo Ministro de Educación. En estas nuevas condiciones, con un ministro más ejecutivo y destacado por llegar a acuerdos, el Presidente Piñera incita la discusión con los estudiantes y el fin del conflicto:

“ya fue el tiempo de las tomas, ya fue el tiempo de las marchas y creo que ahora viene el tiempo de sentarnos a trabajar para construir con las distintas fuerzas políticas y con el aporte de ellos las soluciones que el país necesita"487.

A pesar de esto, para los estudiantes un cambio de figura política no es suficiente, aunque el rechazo de ellos hacia Lavín era sustancial. A pesar de la insistencia y los esfuerzos del Ministro Bulnes, los estudiantes no dan su brazo a torcer y deciden no aceptar las propuestas del gobierno y responden con más manifestaciones durante esos días.

486 Consultado el 18 de agosto de 2015: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/proyectos/presidente-pinera-la-educacion-es-un-bien-de- consumo/2011-07-19/134829.html 487 Ibídem. 206

Tabla 20: Gran Acuerdo por la Educación (GANE)488 ÁREA GENERAL ÁREA ESPECÍFICA OBJETIVO

Recursos Fondo para la Educación Monto de 4 mil millones de dólares. Fondo que complementa los recursos del presupuesto fiscal y será financiado con recursos del Tesoro Público, del Fondo de Estabilización Económico y Social, de los excedentes del cobre otros que se convengan en el GANE.

Financiamiento Becas para educación técnico- Aumentar de 70 a 120 las becas para la educación técnico profesional y profesional aumentar en 20% el monto.

Becas para estudiantes vulnerables Garantizar al 40% de los estudiantes vulnerables y con mérito académico, una beca para acceder a la institución de Educación Superior acreditada que ellos elijan.

Crédito con Aval del Estado (CAE) Reducir la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) a un 4% anual.

Modificación CAE Se creará un grupo de trabajo para reemplazar al actual CAE.

Deudores Rediseñar el Fondo de Crédito Solidario para destinar los recursos a nuevas becas y reprogramar a los 110 mil deudores morosos para permitirles reiniciar sus pagos y salir de DICOM.

Universidades Institucionalidad Crear una nueva institucionalidad para diferenciar entre universidades estatales, tradicionales no estatales y privadas no tradicionales.

Transparencia Asegurar la transparencia sobre las universidades para distinguir entre

488 Consultado el 15 de Junio de 2015: http://www.lanacion.cl/gane-recursos-lucro-y-no-a-estatizacion/noticias/2011-07-06/093649.html y de http://www.latercera.com/noticia/politica/2011/07/674- 377649-9-presidente-sebastian-pinera-propuso-un-gran-acuerdo-nacional-por-la-educacion.shtml

207

universidades con y sin fines de lucro

Impuestos En el caso de que existan universidades con fines de lucro, estas deberán pagar impuestos, los cuales irán al financiamiento de becas y préstamos para los estudiantes vulnerables.

Financiamiento El financiamiento estatal a las universidades se realizará según los distintos tipos de instituciones a partir de fondos concursables: para mejorar la calidad de la formación de profesores y directores de la educación escolar; crear centros de excelencia en materia de innovación, ciencia y tecnología; y potenciar el aporte de las universidades regionales para el desarrollo de sus respectivas regiones

Subsecretaría Creación de una Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior donde se creará una nueva institucionalidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de La Nación y La Tercera.

208

El 1ero de agosto, el Ministro Bulnes, entrega una segunda propuesta, bajo el nombre de “Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena” que contiene 21 medidas, que abarcan distintos ámbitos del sistema educativo que van desde la primera infancia hasta la educación técnico profesional, pero los elementos más relevantes para los estudiantes refieren a la desmunicipalización de la educación pública, un nuevo sistema de créditos y becas, y la Superintendencia de Educación Superior, tal como se observa en la tabla n°21.

Tabla 21: Medidas anunciadas por el Ministro Bulnes489. Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la Educación Chilena Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena

Educación como Garantía de acceso al primer nivel de transición en la Educación derecho Parvularia. Ed. Parvularia Incremento cobertura el primer y segundo nivel de transición, para alcanzar en el año 2018 la cobertura universal para los quintiles 1 y 2 de ingreso; y calidad, atrayendo mejores profesionales (Beca Vocación Profesor, coordinación entre las instituciones de la educación preescolar, etc.). Desmunicipali- Se propone generar nuevas alternativas en aquellos municipios que no logren buenos resultados. Se busca crear instituciones públicas zación autónomas: descentralizadas; profesionales; con participación de la Ed. Escolar comunidad local; sujetas a la evaluación y fiscalización de la Agencia de la Calidad y la Superintendencia de Educación. Financiamiento Mejorar el financiamiento de la Educación Escolar. Se extenderá la Escolar subvención en un 20% por concentración de alumnos prioritarios y se incrementará aumentar en un 20% la subvención escolar preferencial (SEP) que financia a los 2 primeros quintiles Calidad Para asegurar la calidad escolar se creará una Superintendencia de Educación y una Agencia de Calidad de la Educación. Estas instituciones tendrán herramientas para promover el mejoramiento continuo de la calidad de los establecimientos educacionales. Ed. Técnico Fortalecer la oferta educativa de la educación escolar técnico profesional profesional. Reconstrucción Seguir ejecutando la reconstrucción de los establecimientos educacionales. Participación Promover la participación estudiantil en todos sus niveles, en particular en la educación superior, modificando el decreto N° 524 de 1990 para da reconocimiento a las Federaciones Estudiantiles Secundarias. Transporte Ampliar los beneficios de la Tarjeta Nacional Estudiantil al mes de febrero. Fuente: elaboración propia a partir de los datos del MINEDUC.

489 En base al documento publicado por el Mineduc.

209 Los documentos entregados por el gobierno son superficiales para el estudiantado, por ejemplo sobre la desmunicipalización, puesto que dicen que generarán cambios “en aquellos municipios que no logren buenos resultados”, dado que para el gobierno este tipo de sistema no es el origen de la desigualdad educativa. La desmunicipalización debe ser total para los estudiantes y dirigentes del movimiento estudiantil, independiente de los resultados y lo exitosos que sean los establecimientos de determinadas comunas. Pese a estas propuestas, nuevas movilizaciones emergen en Santiago. Además, el 4 de agosto se realizan cacerolazos en distintos sectores de la capital y también en regiones, en apoyo al movimiento estudiantil y rechazando la represión que los carabineros ejercen sobre los estudiantes.

En algunos sectores también se realizan barricadas, hay fuego durante la noche, la policía procede a reprimir este tipo de acciones. Las barricadas e incendios urbanos no eran nuevas expresiones de protesta en Chile, pues recordaban los acontecimientos de enfrentamiento protagonizados por algunos grupos violentos durante los últimos años de la dictadura, especialmente en las poblaciones periurbanas de la capital. Tampoco se trataba de métodos de protesta que caracterizaran a los estudiantes, pero su simultaneidad con la protesta estudiantil llama la atención ya que, en cierta medida, se puede observar una confluencia de intereses sociales y de lógicas de protesta facilitada por los altos niveles de respuesta obtenidos por los estudiantes. Tal como menciona un líder del FEL, el momento más potente del movimiento se produce durante este momento:

“Nuestra lectura inicial fue errada, acostumbrados al movimiento cíclico frente a los primeros atisbos de movilización en mayo nosotros creíamos que íbamos a entrar en un ciclo similar al de años anteriores, acotados, sin tantos niveles de masividad y tal vez no le dimos adecuadamente a lo que había significado ese año la movilización de Magallanes y la movilización contra las represas. Inicialmente nos proyectamos dentro de ese proceso como en otros, en términos de movilizaciones acotadas, intentar politizar esa lucha en particular, intentar ganadas concretas que después cuando se bajara ese proceso de movilizaciones el cual había habría expresado un retroceso, pero los hechos nos demostraron que era una coyuntura distinta y que sus niveles de masividad e impacto era distinto a años anteriores. Pese al peak que fue para nosotros la movilización del 4 de agosto y las experiencias que se vivieron esa noche, nosotros también siempre intentamos mantener los pies en la tierra y entender que si bien estas movilizaciones eran

210 cualitativamente distintas a años anteriores, también tenía sus techos que venían dados por los techos propios del movimiento popular”490.

Tal como señala este líder anarquista de la Universidad de Chile, el movimiento estudiantil durante 2011 tiene lógicas completamente diferentes a la de años anteriores e incluyen nuevos sectores como son las poblaciones y jóvenes descontentos con el sistema que se manifiestan a través de barricadas. Las movilizaciones no pierden su fuerza durante agosto puesto que los estudiantes, al igual que la ciudadanía, están muy politizados y con ganas de participar de distintas maneras y en diferentes instancias. Además que el movimiento estudiantil se ven fuertemente influenciado por las demandas de la Región de Magallanes en el extremo sur del país y contra las represas en la Patagonia. Nuevamente, confluyen demandas de grupos diversos en un mismo tiempo. Por lo tanto, el momento más importante, y donde más gente se manifiesta es durante la larga jornada del 4 de agosto donde se reprimieron las manifestaciones estudiantiles. Tal como lo señala Camila Vallejo en su libro:

“El 4 de agosto fue otro hito importante, porque pensábamos que el movimiento iba en picada. De hecho como que le poníamos pocas fichas a esta movilización, y sin embargo, con la no autorización de Hinzpeter, pasa que se genera ese Estado de Sitio. Nosotros convocamos igual a una concentración. Se crea el Estado de Sitio con una represión absolutamente desproporcionada, y tuvimos el cacerolazo en apoyo al movimiento estudiantil y contra la represión”491.

Tal como menciona Camila Vallejo durante esos meses, se observa un desgaste de los estudiantes para salir a marchar y mantener las tomas, un agotamiento de los medios para reportar el tema, y también de parte de las autoridades de gobierno para dialogar. De todas formas, la CONFECH decide convocar esta marcha que en un principio no había sido aceptada por el Intendente Hinzpeter que luego fue removido de su cargo. Los carabineros de todas formas dejaron pasar a los estudiantes, pero la marcha fue bastante violenta. Santiago, además, parece una ciudad completamente sitiada tal como lo declara Vallejo, con policías armados en todo el centro la ciudad, recordándole a los chilenos los duros días de la dictadura.

490 Entrevista a militante del FEL en la Universidad de Chile durante la época del 2011. Actualmente es médico y trabaja en la VII Región. Entrevista realizada el 19 de enero del 2014 en un café en el barrio Lastarria, Santiago. 491 Vallejo, C. Op. cit. p. 40-41.

211 Por los posibles incidentes de esta manifestación, el gobierno invita a sus empleados públicos a retirarse más temprano ese día, actitud que replican muchas empresas y comercios del centro de la ciudad.

Días más tarde, el 17 de agosto, el Ministro anuncia una tercera propuesta, esta vez, con el objetivo de acabar definitivamente con las movilizaciones estudiantiles. Esta propuesta se centra fundamentalmente en el endeudamiento, sacando a 110 mil personas de Dicom, reducir la tasa de interés del crédito con aval del Estado del 5,6% al 2%, y con una reforma a la Constitución en la cual se establezca el derecho a una educación de calidad. Sin embargo, los líderes del movimiento se muestran disconformes con la propuesta, ya que, según ellos no responde a todas las demandas estudiantiles. La afluencia de las marchas aumenta nuevamente, y a fines de mes se realizan 2 paros nacionales y más de 400 mil personas asisten a la marcha del 25 de agosto. Mientras tanto los índices de apoyo a Piñera y al gobierno bajan considerablemente, registrando tan sólo un 27,5% de aprobación a su mandato492, la más baja de todos los presidentes en democracia a la fecha.

A partir de septiembre, comienzan las primeras mesas de diálogos gracias al llamado del Presidente. El 3 de septiembre se reúnen los líderes del movimiento de la CONFECH, de la CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios), el Colegio de Profesores y del CRUCH, con el Presidente y el Ministro Bulnes. Días después el gobierno elabora una agenda de trabajo para la mesa de diálogo en la cual contemplan una semana para trabajar temas como el financiamiento, becas y créditos; una segunda semana para debatir en torno al fortalecimiento de la educación pública, la desmunicipalización y la calidad de la educación; y finalmente otra semana para dialogar sobre los cambios constitucionales en la carrera docente 493 . Los estudiantes rebaten nuevamente la propuesta, puesto que consideran que no entrega las garantías mínimas y entregan una contrapropuesta. En ésta, exigen cuatro garantías mínimas para sentarse a discutir: el freno de los proyectos de ley en educación, transmitir las mesas de diálogo por los medios de

492 Encuesta de Adimark. Consultado el 11 de Octubre 2013: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/09/05/desaprobacion-de-pinera-se-empina-en-68-en-mes-marcado- por-conflicto-estudiantil/ 493 Consultado el 10 de octubre de 2013: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/09/680-390842-9- ministro-bulnes-da-a-conocer-cronograma-y-temas-de-trabajo-a-estudiantes.shtml

212 comunicación, postergar el plazo límite para cerrar el primer semestre de clases y no entregar recursos a las universidades que lucran494.

El 2 de septiembre acontece un trágico accidente en el archipiélago Juan Fernández que se transforma en el punto de quiebre y posterior declive del movimiento. El evento que no tiene nada que ver con lo político afecta de manera significativa las mesas de negociación. En el accidente desaparecen 21 personas que iban al archipiélago a ayudar a las víctimas del pasado terremoto, entre ellas: un equipo de Televisión Nacional con el reconocido presentador Felipe Camiroaga; miembros de las Fuerzas Aéreas; e integrantes de Levantemos Chile. La desaparición y muerte de estas personas afecta de sobremanera a la ciudadanía. Se realizan duelos masivos y espontáneos a las afueras del canal y de la casa de Camiroaga, donde cientos de personas asisten durante la noche, dejando cartas, banderas, velas y regalos de pésame, y también esperan tener una noticia de los desaparecidos de la avioleta. El gobierno debe reaccionar ante esta situación, planteado un discurso basado en la condolencia de los chilenos por la pérdida de personalidades reconocidas de la televisión y de la reconstrucción del país. A su vez, los estudiantes que tienen marchas planificadas deciden hacer marchas silenciosas en lugar de las ruidosas manifestaciones anteriores.

Tal como plantea un líder del movimiento estudiantil del NAU, el clima para el movimiento estudiantil se transforma:

“la cuestión estaba lista hasta que se cayó el avión con Camiroaga, estaba la mesa servida. El movimiento tenía todo listo, sólo faltaba concretarlo. El día anterior habían discutido cosas fundamentales”495

El optimismo de este líder está ciertamente sobredimensionado. Si bien, el movimiento estudiantil tiene el control del debate hasta cierto punto –o cree tenerlo– falta bastante para poder decir que estaba “todo listo”. El gobierno no quiere hablar de educación gratuita ni de fin del lucro porque finalmente para ellos, para el gobierno de Piñera la educación gratuita se opone a los principios de su coalición y del libre mercado que es finalmente la ideología que profesa. Un gobierno basado en

494 Consultado el 10 de octubre de 2013: http://www.latercera.com/noticia/educacion/2011/09/657-392288-9- confech-espera-respuesta-del-gobierno-tras-entregar-documento-con-exigencias.shtml 495 Entrevista a Miguel Crispi, fundador del NAU, presidente de la FEUC en 2009, funda más tarde con Giorgio Jackson el referente político Revolución Democrática. Actualmente se desempeña como asesor del Mineduc. Entrevista realizada el 3 de diciembre del 2013 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago.

213 la propiedad privada y el laissez faire de la economía, que defiende la educación privada porque es de ahí donde muchos políticos y empresarios han levantado sus fortunas.

Así, el 15 de septiembre, el Ministro Bulnes anuncia el rechazo de dos de las peticiones, acepta una y otra parcialmente. El gobierno sabe que ahora tiene más herramientas para negociar con los estudiantes y que también tienen el poder de rechazar muchas de sus demandas de manera más directa. De esta manera, el ministro del Mineduc se niega a aplazar la fecha de cierre del semestre, se opone a frenar la tramitación de los proyectos de ley en educación, pero se muestra abierto a entregar actas públicas con el contenido de las discusiones y reitera que la Superintendencia de Educación Superior garantizará que las universidades con fines de lucro no reciban aportes del Estado496. Los líderes del movimiento se muestran contrarios a las medidas, lamentan el fracaso del diálogo y señalan que el gobierno busca desprestigiarlos497.

A fines de Septiembre se realiza una importante manifestación, y dos liceos de la comuna de Providencia que estaban tomados por los estudiantes secundarios, son desalojados por carabineros. En octubre y noviembre, se reanuda el diálogo y tanto los estudiantes como los profesores, son interlocutores en la discusión del Presupuesto 2012 en el Congreso.

496 Consultado el 10 de octubre de 2013 http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/gobierno-rechazo-condiciones- de-la-confech-y-mantiene-proyectos-de-ley-en-educacion/20110915/nota/1548130.aspx 497 Consultado el 10 de octubre de 2013 http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/09/680-394050-9- giorgio-jackson-nunca-pensamos-que-el-gobierno-iba-a-jugar-un-poquer.shtml

214 III. ELEMENTOS DEL REPERTORIO DE ACCIÓN

En la primera parte de este capítulo se analizan las movilizaciones estudiantiles de los años noventa hasta el estallido del 2011, donde se constatan los quiebres y continuidades de estos ciclos de protesta. En esta segunda parte se analizan algunos de los elementos que son fundamentales para entender los imaginarios de los estudiantes, como también entender elementos que confluyen y que se presentan de manera constante en los distintos ciclos de protestas de la década de los noventa en adelante.

a) Trayectorias y rupturas del movimiento estudiantil de las universidades de masas

El movimiento estudiantil ha pasado por distintos procesos hasta consolidarse como tal durante el periodo que se considera como aquel de la universidad de masas post dictatorial. A continuación se analizan los distintos elementos de estos ciclos de protesta del movimiento estudiantil, desde las demandas estudiantiles, el opositor que en este caso es el gobierno, las generaciones y el rol de internet. Si bien para muchos investigadores, este movimiento puede analizarse de manera diferenciada, acá se postula que es un mismo movimiento que presenta distintos ciclos de protesta y que con el paso del tiempo va incorporando nuevas demandas estructurales y haciendo más palpable su malestar frente a la “agenda neoliberal” – como señalan algunos líderes estudiantiles– y a una universidad de masas que concibe a los estudiantes como meros consumidores y no como agentes de cambio.

Ciclos de protesta

Para poder referirnos a los ciclos de protesta es necesario buscar algunas definiciones. Una de ellas es aquella realizada por Sidney Tarrow que refiere a:

“Una fase de intensificación de los conflictos y de la confrontación en el sistema social, que incluye una rápida difusión de la acción colectiva de los sectores más movilizados a los menos movilizados; un ritmo de innovación acelerado en las formas de confrontación; marcos nuevos o transformados para la acción colectiva; una participación organizada y no organizada; y unas secuencias de

215 interacción intensificada entre disidentes y autoridades que pueden terminar en la reforma, represión, y a veces, en una revolución”498

Apropiaremos este concepto centrándonos en los puntos de clímax y de intensificación de la confrontación con el Estado, de los sectores más o menos movilizados. Aunque los otros elementos enunciados por Tarrow son interesantes para comprender los términos generales de un ciclo de protesta, no se consideran centrales en esta parte del análisis planteado.

El movimiento estudiantil además cuenta con varias fases que refieren no sólo a los ciclos de protesta, sino también a los ritmos privatizadores de la educación, propios de la agenda del gobierno. En una primera medida, Eduardo Frei instala una Ley Marco que más tarde es fraccionada en pequeñas leyes que serán aprobadas fácilmente durante los siguientes gobiernos de la Concertación. En el año 2005 es aceptada la última de estas leyes, la cual permite consolidar el sistema de financiamiento por créditos y que hoy se conoce como el “Crédito con Aval del Estado”. Todo esto finaliza un ciclo que busca desarticular las reivindicaciones defensivas por parte de los estudiantes, como es el Arancel Diferenciado.

Tal como declaran estudiantes anarquistas que participan en el movimiento de 2011:

“Me tocó vivir ese periodo, me tocó vivir el 2006 que yo ya estando en la universidad y las del 2006 fueron principalmente secundarias, ver crecer un FEL secundario también, apoyarlo, apoyar las movilizaciones con una crítica muy fuerte a lo que estaba tomando el sector universitario que no podía cuajar o formar parte de un movimiento más grande. Me tocó vivir las del 2008, que fueron principalmente en Santiago más que en todo Chile y entran en crisis las formas de organización tradicionales, las federaciones, los centros de estudiantes, se hacen innovaciones en términos de organizaciones, se crea la CEUS se cambian los discursos, empieza a ser más clara para todo el mundo la crítica a la educación de mercado. El discurso no era tan claro, era más bien economicista o reivindicativo, hay una crítica más general. Me tocó vivir el reflujo que fue en los años siguientes, entonces apostamos a una estrategia de formar organización más apegada a lo local que pudiera contener ese reflujo y mantener niveles mínimos de organización en lo social, en las facultades, los colegios”499.

498 Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Ed. Alianza Universidad. 499 Entrevista a dirigente del FEL de la Universidad de Chile, durante el año 2011 y años previos también. Entrevista realizada el 6 de diciembre del 2013 en el campus Gómez Millas de la Universidad de Chile.

216 A partir de las demandas estudiantiles es posible visibilizar el crecimiento exponencial del movimiento que comienza con demandas de carácter inmobiliario y termina exigiendo cambios en la concepción de la educación y la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución. De todas formas, el cuestionamiento por los enclaves autoritarios dentro de las universidades del Consejo de Rectores está presente durante los noventa, pero no es una demanda masificada por los voceros y líderes estudiantiles. Las demandas gremiales son las más relevantes durante una parte de los noventa y los dos mil. Las movilizaciones del mochilazo comienzan por cuestiones puramente circunstanciales como son el “raspe pase” y 5 años más tarde, las movilizaciones de los pingüinos comienzan con la inundación de un liceo, “el liceo acuático”. Con el paso de los meses las demandas tratan de alcanzar un abanico más amplio de demandas, y en el caso de las movilizaciones pingüinas, exigen el fin de la municipalización y de la Ley Orgánica Constitucional de Educación más conocida como LOCE. Por último, las movilizaciones que comienzan en 2011, son netamente estructurales y exigen el fin del lucro y educación gratuita y de calidad, como también el fin de la municipalización y del endeudamiento de los estudiantes universitarios.

Un Opositor debilitado: el gobierno de Piñera

Con respecto al opositor, o frente a quién se manifiestan los estudiantes, en todos los casos desde los noventa, el interlocutor es el Gobierno o las mismas universidades, puesto que en algunos casos exigen la reducción de los aranceles o el fin del lucro en estas universidades. Durante los noventa y hasta el 2010 la Concertación es la coalición política que está en el poder –conglomerado de partidos de centro, centro izquierda– mientras que para las últimas movilizaciones de 2011, la derecha llega al poder. Según muchos de los líderes estudiantiles, la Concertación, durante los noventa y la década de los dos mil, tiene la capacidad y el aprendizaje de poder desestabilizar las movilizaciones estudiantiles a partir de militantes del montaje de federaciones o centros de alumnos de militantes concertacionistas. Un ejemplo de esto es el relato de un líder estudiantil de los noventa de la Universidad Austral:

217 “yo me acuerdo que cuando nosotros estábamos en la federación el 99, la Concertación empieza a formar como centros de alumnos en los colegios, pero como desde arriba, como el Ministerio, el Seremi iba y montaban una cosa y ponían un cabro 500 y como que lo trataban de cooptar e incluso para contrapesar un poco las cosas estudiantiles”501.

La estrategia de la Concertación según estos estudiantes busca contrapesar el poder de los estudiantes de izquierda más radical. Sin embargo, es una coalición política con experiencia política que sabe negociar con los estudiantes y encontrar interlocutores para generar acuerdos. Así es como logran en 2006 terminar el conflicto estudiantil con mesas donde dialogan expertos, sostenedores, rectores y estudiantes. De todas formas, la Concertación durante los noventa principalmente, es una coalición que cuenta con juventudes políticas de sus partidos con una participación mucho más importante que la observada en la década del 2000 y del 2010, puesto que estas juventudes tenían un rol más importante dentro de las federaciones. Tal como señala un líder estudiantil de la FECH durante el movimiento pingüino:

“Esta un factor que es el gobierno de Piñera que por lo tanto, todas las trincheras Concertación se desarman y es como “ya cabros, pasen”, no tanto por el gobierno mismo de Piñera sino por el efecto desarticulador que tenía las dirigencias sociales de la Concertación. A un nivel que el 2005-2006 era vergonzoso, que los tipos sin ningún asco hablando de la propuesta del Ministerio, que hay ahí una descomposición de las juventudes de los presidentes federación de la Concertación estaban peleando sus cupos de burocracias medias en los gobiernos, era una cosa súper decadente”502.

A partir de este relato se constata que la derecha no tiene la misma credibilidad que los gobiernos de la Concertación, tampoco tiene el mismo estatus moral puesto que muchos de sus ministros tienen vínculos con la dictadura y con Pinochet. Las “trincheras” como señala este líder estudiantil o muros que tiene la Concertación durante el gobierno de la derecha desaparecen y estos no saben cómo manejarse. Es importante también lo que señala este dirigente estudiantil, puesto que muchos

500 Chilenismo que significa muchacho. 501 Entrevista a presidente de la Universidad Austral durante el 2000, 2001 y 2002, y militante de la SurDA. Actualmente es investigador y no participa en organizaciones políticas. Entrevista realizada el 14 de enero del 2014 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago. 502 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro.

218 de los ex dirigentes de la Concertación y de la izquierda de los noventa tienen cargos en el gobierno de la actual Nueva Mayoría, por lo tanto sus dichos no se alejan de la realidad. Por ejemplo durante el segundo gobierno de Bachelet antiguos dirigentes como Roco y Crispi son actuales asesores ministeriales de educación, ambos de distintos grupos políticos.

Sebastián Piñera en el imaginario de los estudiantes y de los chilenos tiene implicancias muy distintas. De partida, Piñera es el presidente empresario, el presidente self-made man 503 , capaz de construir su propia riqueza, que en el momento de ser elegido es dueño de la aerolínea Lanchile, del canal Chilevisión, del club de fútbol Colo-colo y de muchas otras empresas de menor visibilidad. Además Piñera representa a la nueva derecha chilena que reclama no representar la herencia política de la dictadura de Pinochet, que muchos diputados y senadores de la derecha si llevan a cuestas. De hecho, Piñera es de los pocos líderes de derecha que asegura que votó por el NO en el plebiscito para la continuación o suspensión de la dictadura de 1988. Por lo cual, Giorgio Jackson analiza el paso de Piñera y su agenda en materia de educación:

“el presidente más rico de la historia de Chile (…) comenzó su gobierno con una agenda bien agresiva en educación, prometiendo mejorar en su primer año la educación básica y media con una reforma de calidad y equidad, que estuvo a cargo del entonces ministro de Educación Joaquín Lavín. Ese proyecto era todo un paquete de reformas a la educación escolar. Una de las ideas principales era aplicar en Chile un programa que impulsó George Bush en Estados Unidos, que tenía como objetivo medirlo todo. En resumen sostenían que, por medio de la métrica estandarizada en educación, se iba a poder aplicar incentivos, o sea zanahoria y garrote, y de paso quitarle las subvenciones a los colegios a los que les iba mal. Los famosos semáforos, que consistían en categorizar los establecimientos educacionales según sus resultados SIMCE, asignándoles un color para que los padres supieran…””504.

Tal como señala Jackson, Piñera es visto con desconfianza por una parte de la sociedad chilena, mientras que sus votantes confían ciegamente en este presidente, porque se imaginan que es la persona adecuada para enriquecer al país, tal como lo hizo con su fortuna. Sin embargo, las políticas educativas comienzan a ser fuertemente criticadas. La iniciativa de los semáforos es rechazada por las mismas

503 Sebastián Piñera es considerado el hombre que es capaz de construir su propia fortuna, que además no proviene de la aristocracia chilena ni de una familia adinerada. 504 Jackson, G. Op. cit. p. 58.

219 instituciones educativas porque tanto profesores como alumnos se sienten estigmatizados mediante esta política, puesto que todos quienes provengan de los colegios de semáforo rojo serán apuntados con el dedo.

Tal como señala el sociólogo Bellei505 quien investiga sobre segregación en Chile, los resultados negativos en la prueba SIMCE están determinados por el efecto-par o el efecto compañero. Por lo cual, tener compañeros con malos resultados académicos y que generan mal clima en el aula, provocan que este fenómeno se multiplique. Las diferencias en los resultados del SIMCE están determinadas por el origen social de los alumnos, factores que están por sobre las instituciones educativas.

Durante ese año no sólo se promueven los semáforos para calificar a los establecimientos en buenos o malos, también se intenta modificar el estatuto docente para permitir el despido de profesores y suprimir horas de historia del currículum escolar. En el nivel de la educación superior, Piñera busca expandir el sistema de financiamiento a la demanda mediante el modelo del voucher. Tal como señala Jackson, las instituciones:

“sin importar el rol que cumpla una institución en la sociedad. Podrían lucrar o no, tener estándares mínimos de calidad, negar la participación estudiantil, tener precarias condiciones laborales para los docentes, cero extensión, etc. Lo único que importaba era la famosa libertad del estudiante para elegir, que no es tal”506.

Como lo señala este líder estudiantil, el proyecto de Piñera busca expandir el proyecto privatizador de la dictadura y el componente de “libertad de enseñanza” instaurado por Jaime Guzmán. En ningún momento del gobierno de la derecha se propone reflexionar en torno a un proyecto de Universidad, de las posibles exigencias que deben tener estas instituciones o qué tipo de educación queremos. En ningún momento el gobierno de Piñera se cuestiona sobre las universidades que lucran y plantean generar cambios a partir de ahí. Por el contrario, siempre hacen una defensa a este sistema y a la necesidad de extraer beneficios de cualquier empresa independiente de que su misión principal sea educar.

505 Bellei, C. (2013). Segregación socioeconómica y académica de la educación chilena: magnitud, causas y consecuencias. Santiago: Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile. 506 Jackson, G. Op. cit. p. 60.

220 Con el paso de los meses y las movilizaciones, las estrategias por parte del Ejecutivo cambian y así es como vemos las medidas como el GANE y el FE que tienen como objetivo desarticular el movimiento social. Además que el interlocutor desde el Ministerio de Educación es un político que obtiene ganancias de una universidad privada y que critica abiertamente una universidad estatal –la Universidad Técnica Metropolitana más conocida como UTEM– mientras lidera el Mineduc. Así es como una joven dirigente de la Concertación en regiones durante el año 2010, da cuenta de cómo afecta el cambio de gobierno en el movimiento estudiantil:

“Favorece que haya llegado un gobierno de derecha, como tú debes saber, las juventudes políticas operan como operadores políticos. A mí hace años atrás, en el CONFECH ¿qué estaba haciendo? Bajando las movilizaciones, que no vayan a molestar al presidente. Generando mesas de discusión para que no haya movimiento en las calles. La derecha no tenía federaciones, de hecho que haya llegado la derecha y que hayamos tenido la libertad de salir a gritar, que los dirigentes salgan a convocar, antes los dirigentes no convocaban a una marcha, el 2009 eran un movimiento súper decaído. Cuando llegó el gobierno de Piñera, la única federación que se conocía era la de la Universidad de Talca que lo echaban a abuchones, no podía ni conducir, la derecha no tenía presencia, no tenía articuladores”507.

La derecha, tal como señala esta dirigenta socialista, tiene muy pocas federaciones durante todos los años del movimiento estudiantil. En la Pontificia Universidad Católica, cuna del gremialismo, este grupo toma fuerza durante los años noventa y dos mil, pero desde el 2010 ya desaparecen prácticamente de casi todas las universidades. Así es como, la llegada de un gobierno de derecha, sin apoyo de las bases universitarias, solo desde las bases, sin articuladores políticos que le permitan romper el movimiento y bajar las tomas y marchas, es el escenario perfecto para las movilizaciones que vemos emerger en 2011.

Sin embargo, hay diferentes fases en el estallido del 2011, porque el periodo de Lavín no es el mismo de Bulnes. Tal como lo plantea la dirigente estudiantil Camila Vallejo:

“Yo siento que Lavín era limitado en términos políticos, por lo que representaba, pero era un precandidato presidencial y ante eso quizás él podía hacer mucho más. De hecho, estoy segura de que él

507 Entrevista a líder estudiantil de la Universidad de Magallanes durante el 2012. Forma parte de la Juventud Socialista. Entrevista realizada el 23 de enero del 2014 en el café Colonia, centro de Santiago.

221 hubiese cedido un poco más, pero no le dieron el respaldo desde el gobierno. El gobierno perfectamente pudo haberle dado los recursos y decirle: ‘ya, soluciona esto rápidamente, tiremos más plata, pon esto aquí y allá’ pero no lo hizo. Y qué hicieron: ni siquiera lo expulsaron, lo pusieron en otro ministerio. Una persona como él debió haber sido juzgada porque pasó por encima de la ley durante muchos años, pero está en otro ministerio”508.

Las afirmaciones de la líder Camila Vallejo llaman la atención puesto que no reconoce que la solución al conflicto iba mucho más allá del cambio de ministro o de entregar más o menos plata. De hecho, los ministros Lavín y Bulnes prometieron muchísimos recursos, pero la solución al conflicto iba mucho más allá del dinero. El conflicto estudiantil entre el gobierno y los estudiantes era de tipo estructural y refiere a la manera de entender la educación, el lucro y el rol de las universidades. Finalmente cuando Piñera habla de que la educación es un bien de consumo, es porque se rehúsa a entender que la educación sea un derecho para todos los chilenos. Desde su perspectiva, la educación es un bien sobre el cual se puede lucrar, como también lo es la salud y el sistema de pensiones. Lavín independiente de su rol, era incapaz de ir más allá de las becas y beneficios superfluos para los estudiantes, al igual que Bulnes que sólo está en ese rol para poder negociar y encontrar una solución al conflicto.

Internet y formas de acción colectiva

La organización en 2011 es mucho más desarrollada que en las movilizaciones anteriores. Además, los estudiantes incorporan nuevos elementos prácticos y emocionales a la hora de convocar a marchas y tomas. Gracias a los adelantos tecnológicos de la época, cuentan con instrumentos nuevos y más versátiles para realizar las acciones colectivas, tales como las plataformas online: facebook, twitter y youtube. Internet y sus plataformas no sólo son instrumentos que permiten comunicarse de manera más fluida, sino que también otorgan facilidades para politizar y convocar otros tipos de sujetos políticos, quizás menos ideologizados, pero igualmente participativos. Un investigador y ex dirigente estudiantil da cuenta de algunos elementos positivos de internet:

508 Vallejo, C. Op. cit. p. 16.

222 “El factor de la comunicación por internet facilita actos no deliberar, sino de forma en organizativa y el acceso a información. Yo lo vi harto en España cuando fue la cosa del 15-M y es mentira desde mi punto de vista, que la internet haga que todo sea más democrático e igual las decisiones no se toman por Twitter, ¿cachai?, pero sí te da un acceso a información y un acceso a que si ya estamos de acuerdo organizar algo, mira, nos juntamos aquí, hacemos tal cosa, eso es otra cosa”509

Tal como este dirigente menciona, internet principalmente permite organizarse con distintos actores del mundo educativo y también otros que se interesan por este tipo de movilizaciones. Evidentemente internet tiene muchas limitaciones y significa que todo cambia a partir de aquí. Algunos de sus obstáculos refieren al mismo diálogo de los actores porque estos actores no interactúan necesariamente con su opositor510, en este caso el gobierno, ni tampoco van a decidir la cúpula de una federación u organización a partir de estas plataformas. De todas formas, muchos de estos elementos serán desarrollados más adelante cuando se aborden los elementos socializadores del movimiento estudiantil.

Por el momento, es pertinente resaltar que a través de los años el movimiento elabora distintas formas de acción colectiva que le permiten alcanzar objetivos diversos. En un comienzo las marchas son las formas más utilizadas. Las movilizaciones de los años 90 se caracterizan por utilizar este modus operandi, al cual se le agrega más tarde el paro como medida más extrema y de mayor presión. Esta forma, como bien lo menciona Gabriel Tarde511, tiene sus limitaciones puesto que no necesariamente desencadena una reacción a través de contactos indirectos. Pero, en la medida en que sus ideas y representaciones son reproducidas por medios de circulación masiva, opiniones individuales pueden convertirse en colectivas y eventualmente en opiniones compartidas por amplios grupos sociales.

También en esos años se hacen masivos los actos culturales como las peñas muchas veces vistas durante la dictadura. A partir de las demandas de los pingüinos, comienzan a realizarse jornadas reflexivas que propician la discusión y buscan hacer frente a la criminalización de la protesta. Es una iniciativa que busca diferenciarse

509 Entrevista a presidente de la Universidad Austral durante el 2000, 2001 y 2002, y militante de la SurDA. Actualmente es investigador y no participa en organizaciones políticas. Entrevista realizada el 14 de enero del 2014 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago. 510 Ponce, C. (2016). Twiiter como plaza pública en el debate sobre educación. Revista Inclusiones. Vol. 3. N°4. p. 43-58. 511 Tarde, G. (1989). Le public et la foule. París: Presses Universitaires Françaises.

223 del sujeto “encapuchado”. En las movilizaciones del 2011 se incorpora el flash mob que tiene componentes de la performance pero que se para su realización requiere de las plataformas online. Esta forma será analizada en el quinto capítulo de esta tesis. Por ahora, se recalca simplemente que las nuevas formas de acción colectiva entran en relación directa con Internet y sus posibilidades de difusión. Esto, claramente, contribuye a la ampliación social del movimiento estudiantil.

Ampliación del movimiento estudiantil

Desde sus inicios, el movimiento ha buscado ampliarse más allá de las fronteras de lo puramente estudiantil. Durante la década de los noventa las demandas y la organización política no estaba tan bien articulada como sucede a partir del 2006, donde el Colegio de Profesores es un actor importante al igual que la CUT. Así es como lo señala Giorgio Jackson en su libro:

“El Colegio de Profesores nos apoyó siempre, y siento que aprendí mucho de sus dirigentes. En especial, que la educación es mucho más compleja que lo que nos imaginamos y que hay que sacarse la visión de simplista de los indicadores en el proceso educativo (Simce, PSU y otros) como únicos datos válidos. También aprendí de los profesores, una profesión en la que por lo general se entrega mucho y se recibe poco… ”512.

El Colegio de Profesores, tal como lo señala Jackson, tiene un rol activo y central en el movimiento estudiantil. Los líderes estudiantiles durante el 2011 están constantemente reuniéndose con estos organismos y actores. Este tipo de vínculos les permiten también aprender más sobre educación y ampliar su mirada sobre las problemáticas del sistema educativo que no sólo refieren al financiamiento y calidad en términos genéricos, sino a un análisis más fino, sobrepasando las limitaciones del análisis puramente cuantitativo, sobre qué tipo de educación es la que se está exigiendo.

La Central Unitaria de Trabajadores también es importante, al igual que la Asociación de Padres y Apoderados. Sin embargo, estas organizaciones tienen

512 Jackson, G. Op. cit. p. 72.

224 luchas de poder internas y sus propias demandas. Por lo cual, es importante para el movimiento ser cautelosos a la hora de ceder espacios a estas organizaciones que en muchos casos pueden buscar imponer sus demandas.

Sobre este tema Giorgio Jackson señala:

“Con la CUT pasó algo muy similar. Nosotros nos sentíamos muy conectados con las demandas de los trabajadores, había una sinergia y una sintonía grandes. Los problemas vinieron cuando trataron de aprovechar la popularidad del movimiento estudiantil para instalar agendas que tenían mayor rechazo, o para que sus dirigencias se pudieran posicionar, lo que no fue muy bien aceptado por los estudiantes”513.

En este caso, la declaración de Giorgio Jackson da cuenta de un movimiento que no busca crecer en términos de demandas, sino que busca siempre ser el protagonista del debate incidiendo de manera clara y precisa en la agenda política de gobierno. Finalmente esta cita da cuenta de que ciertos sectores –como el que representa Giorgio Jackson, más cercano a la Concertación– del movimiento estudiantil, aparentemente más abiertos al debate, en el fondo son mucho más conservadores respecto a sus demandas e intereses y limitan la construcción de un movimiento social de mayor envergadura. Jackson, por ejemplo, prefiere reforzar la coherencia ideológica del movimiento a incluir nuevos actores con posturas políticas distintas.

Pero, durante el 2011 hay otros actores que se suman a la discusión y emergen las demandas estudiantiles desde los estudiantes de universidades privadas que pocas veces levantan su voz y participan en movilizaciones. Estas universidades que por lo general limitan la participación estudiantil, fueron los grandes protagonistas del estallido del 2011 puesto que los estudiantes de la Universidad Central son quienes encabezan las marchas al comienzo del año. Tal como declara su líder, la presidenta de la Federación:

“Para nosotros nuestra bandera más importante dentro de la CONFECH, que después se entendió, era el hecho que el estudiante de la universidad privada era el que vivía las contradicciones más potentes, entonces nosotros le sacamos mucha, mucha y teníamos la cuña 514 de que no éramos el brazo del empresariado en la educación, entonces nosotros creemos que una de las cosas más importantes que hicimos el 2011 para la CONFECH precisamente democratizar ese espacio, abrirlo, ensanchar las espaldas del

513 Ibíd. p. 72-73. 514 Chilenismo que en este caso quiere decir “información”.

225 movimiento estudiantil con este nuevo actor que ingresaba que estaba luchando por la educación pública, no por sus instituciones y que venía a develar cómo estas universidades de mercado estafaban a las familias chilenas, incluso cómo la promesa del modelo de desarrollo económico político que la movilidad social no existía, que el día de mañana salías más endeudado quizás de ese mismo endeudamiento salías no sé po’ 515 , más endeudado de lo que entraste a la universidad, ni siquiera sabías si podías ejercer en tu campo laboral, entonces nosotros creemos que ese fue nuestro mayor aporte así como al movimiento estudiantil nacional, el habernos unido no ya como mirando desde la vitrina, sino siendo protagonistas encabezando las conferencias de la CONFECH, llamando a otras universidades privadas también que se unieron al tema y generando el hito importante del ingreso de esas universidades que por ejemplo, siempre que hablábamos con Pancho516. Pancho siempre me decía que había costado años, o sea en los movimientos anteriores habían algunas federaciones más políticas que pedían el ingreso de las privadas, pero que no resultó, entonces eso era como el hito más trascendental que ocurría y que permitía que el movimiento estudiantil se viera como uno solo”517.

Lo que revela aquí esta líder estudiantil es fundamental a la hora de entender el rol que tienen los estudiantes de universidades privadas que finalmente son los más golpeados por el sistema implantado en dictadura porque tienen que enfrentarse a créditos elevados, no saben si podrán insertarse en el mercado de manera rápida y además porque sus universidades no están necesariamente en retroalimentarse y mejorar la calidad. A partir de los conflictos originados en esta universidad se empieza a discutir sobre lo que significa el lucro en la educación y también lo que refiere a la calidad. El tema sobre el endeudamiento también comienza a ser debatido y se plantean estrategias para visibilizar la magnitud de esta situación con iniciativas como la página www.yodebo.cl donde cientos de estudiantes subían a internet el monto de deuda que tenían y la cantidad de años que les quedaba por pagarla.

515 Chilenismo equivalente a pues. 516 Francisco Figueroa, vice-presidente de la FECH en 2011, también de Izquierda Autónoma. 517 Entrevista a la Presidenta de la Federación de la Universidad Central en 2011 y militante de la Izquierda Autónoma. Entrevista realizada el 20 de enero del 2014 en la casa de la dirigente, ubicada en el centro de Santiago.

226 b) ¿Generación sin miedo o generación de endeudados?

Uno de los argumentos más recurrentes sobre la mayor participación política de los estudiantes a partir de las movilizaciones del 2006 y 2011 refiere al miedo. Se menciona de manera recurrente, tanto en la prensa como en distintas investigaciones518, que estos jóvenes son la generación que perdió el miedo puesto que no nació en dictadura, puesto que no vivieron la represión de las décadas precedentes. Tal como menciona un líder universitario de la Universidad de Chile durante el movimiento pingüino:

“La generación que estaba estudiando el 2006 y luego el 2011, es una generación mucho, mucho más aguerrida que las anteriores. El nivel de radicalidad que ellos tienen en la cabeza, y todo lo que están dispuestos a hacer, la falta de miedo que tienen, básicamente les da lo mismo el poder. No tienen ningún problema. A veces se exceden, pero masivamente son capaces, el 2011 en ingeniería de la U. de Chile estuvieron más de 5 meses parados”519.

Aquí el líder estudiantil destaca el hecho de que sean más audaces y sin miedo a las consecuencias de las movilizaciones por parte de las universidades, la represión del gobierno o de las consecuencias para sus propios estudios. Es cierto que muchos de estos estudiantes no se sienten intimidados frente a las figuras de poder –desde la policía, sus profesores o hasta el propio gobierno– y según este estudiante pueden llegar a ser extremos. Respecto de estas formas de acción, cabría preguntarse si el recurso a medidas más extremas y audaces genera mejores resultados en términos de cambios, representaciones y apoyo. De todas formas, nos enfrentamos a una generación muy distinta a aquella de los noventa, que cuenta con mayores recursos, medios de comunicación, plataformas online y otra manera de enfrentarse al poder.

Otro estudiante, participante de la última ola de movilizaciones plantea el análisis desde otros términos:

“Pedimos el miedo a elaborar política, a crear nuestros propios movimientos, quizás podemos tener mucha concordancia con otra, pero vemos que también es importante levantarse en todos lados, decir lo que pensamos, lo que creemos, ese fue el principal factor de

518 Ouviña, H. (2012). Somos la generación que perdió el miedo. Entrevista a Camila Vallejo Dowling». Revista del Observatorio Social de América Latina. Año XIII, N° 31, CLACSO. 519 Entrevista a presidente de la FECH durante el año 2006, formaba parte del NIU.

227 la USACH, que muchas cosas eran como sectorizadas, ocultas y que de un momento a otro vimos que sí teníamos problemáticas, éramos una U estatal, no hemos tenido problemáticas como en las Ues privadas, pero si teníamos que superar varias cosas que están acá desde la dictadura, entonces esa concientización está partiendo y creemos que de ahora en adelante, habiendo cambios generacionales profundos de la gente del 2011 hasta ahora, tiene que ver con la identidad y la participación que estuvo en algún momento y ahora tiene que recuperarse”520.

En el relato de este estudiante es posible inferir otros elementos también. Como por ejemplo que lo personal aquí se vuelve político. Con esto, se hace referencia a como los estudiantes que están endeudados exigen sus derechos, más allá de identificarse o no con la izquierda radical que lidera la CONFECH. Su análisis permite entender que el miedo, o la ausencia de éste, no es la única lógica mediante la cual las nuevas generaciones establecen la relación con las anteriores. Si bien existe como discurso, no es el elemento principal mediante el cual los estudiantes explican el surgimiento de las movilizaciones nuevas.

Por lo tanto, el factor del miedo es relevante pero no es el único detonante ni socializador político. Durante los años 90 hay manifestaciones importantes del movimiento estudiantil. Claramente esas movilizaciones no alcanzan el grado de masividad de las movilizaciones de 2011 puesto que tampoco generan interés en ciertos sectores de la población estudiantil. Las demandas no logran sensibilizar a todos los estudiantes, especialmente a los que no se ven afectados directamente por estas medidas. En 2011, sale a la luz el endeudamiento excesivo de los estudiantes por los créditos, la simple difusión de esta problemática contribuye a la transformación de una situación individual en un problema social. En ese sentido, la lógica de mediación de los créditos educativos se basa en una negociación entre cada estudiante y el Estado, pero al mostrar esta situación como una condición que atañe a una gran mayoría de estudiantes, se genera necesariamente una transformación tanto en la comprensión de esta lógica como en los métodos para enfrentarla. De esta manera, la negociación individual se convierte en un ítem de negociación colectiva a cargo del movimiento. Así, en la universidad de masas, el actor estudiantil se transforma en un consumidor que debe hacerse cargo de sus

520 Entrevista a Takuri Tapia, presidente de la FEUSACH el 2013 por la agrupación política “Somos USACH”. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 en las canchas de la Universidad de Santiago.

228 decisiones, en este caso inscribirse en una casa de estudios. Tal como lo señala un líder estudiantil de la FECH de 2006:

“Yo vi hace 5 días un reportaje del CIPER con la cantidad de estudiantes estafados, es realmente un escándalo. No sé si el gobierno de Bachelet va a dar una respuesta a eso, además sus edificios están ahí, se soluciona ese problema diciendo, “ya el estado se hace cargo de esa universidad” toma los edificios. Hace un consorcio de universidades estatales, nombra un rector, un vicerrector y se deja de ganar plata con los estudiantes y se imparte una educación decente. Yo creo que es relativamente fácil de solucionar pero se necesita un cambio de paradigma importante, entonces las condiciones estructurales eran las mismas más el tema del endeudamiento, además del “sueño no cumplido”521.

Este líder estudiantil apunta al foco de este malestar estudiantil que refiere al “sueño no cumplido”, no únicamente por la imposibilidad de pagar los créditos, sino también el hecho de que estos estudiantes de universidades privadas, están convencidos que mediante la inscripción y el pago de un crédito obtendrán lo que les prometieron que es ser profesional y tener un buen sueldo el día de mañana. Sin embargo, con el paso de los años, muchos de ellos se dan cuenta que todo esto es mentira y que probablemente su deuda dure por años, que no podrán pedir créditos inmobiliarios para comprar una casa por su deuda inicial. Además su salario de egresado con suerte les alcanzará para pagar una parte de su deuda si es que logran obtener un trabajo con rapidez, porque muchas veces egresan sin posibilidades de encontrar un trabajo porque la carrera que estudiaron no tiene campo laboral. Por lo cual, un factor socializador para participar en las marchas y en las intervenciones artísticas o flash mob tiene que ver con este sentimiento de malestar generado por el endeudamiento. Adicionalmente, este sentimiento se refuerza al notar que la problemática del estudiante consumidor es reconocida por los líderes estudiantiles e incluida dentro de las reivindicaciones de un movimiento que sobrepasa la visión del estudiante como consumidor individual. Este dirigente también menciona el tema de las universidades privadas que lucran y la no respuesta del ejecutivo frente a esta problemática que queda pendiente durante el gobierno de Piñera y también durante el segundo periodo de la Presidenta Bachelet.

521 Entrevista a presidente de la FECH durante el año 2006, formaba parte del NIU.

229 La líder estudiantil de la Universidad Central señala cómo comienzan las movilizaciones estudiantiles el año 2011 desde su casa de estudios, por los mismos elementos mencionados:

“Partió de una manera muy economicista que terminó en que el estudiante se movilizó porque le tocaron el bolsillo, era como decir “si esta universidad se vende puede ser que pase lo que pasó con la Universidad de Viña del Mar, que Norte-sur la compró y después quebró, nuestros títulos no van a valer nada el día de mañana”, entonces era como chuta, mi esfuerzo particular y mi endeudamiento no va a servir de nada. Así partió, así empezamos a agitar las asambleas. Yo me acuerdo muy bien que el 4 de abril se va a paro generalizado la Central, primero vota Derecho irse a paro, que Derecho, o sea, era histórico”522.

Aquí entonces emerge la necesidad de resolver problemáticas inmediatas, cortoplacistas y de carácter materialista según valores enunciados por Inglehart523. La socialización política por una parte importante del estudiantado no pasa únicamente por internet, ni por una tradición política o por resolver problemáticas de carácter postmaterial –como vivir en una sociedad mejor, la calidad de vida, la ecología o la realización personal– sino que también refieren al trabajo y a cómo solucionar el futuro laboral y la carrera profesional. Se basa en cuestionar la universidad –y sobre todo la universidad privada– como mecanismo de movilidad social. Sin embargo también este tipo de movilización de esta Universidad privada implica una acción a partir de necesidades individualistas, en como mejoro mi situación particular el día de mañana y no en función de un bien común como es el de mejorar la educación para todos los ciudadanos del país y para las futuras generaciones.

Componente generacional

Otro componente relevante de estas movilizaciones es que hay un aprendizaje que se transmite entre las distintas generaciones que participan en el movimiento. Además, muchos de los estudiantes que se movilizan en 2011, también lo habían

522 Entrevista a la Presidenta de la Federación de la Universidad Central en 2011 y militante de la Izquierda Autónoma. Entrevista realizada el 20 de enero del 2014 en la casa de la dirigente, ubicada en el centro de Santiago. 523 Inglehart, R. (1991). Op. cit.

230 hecho en las demandas del 2006. Las mismas generaciones de estudiantes que se movilizan y paralizan sus establecimientos educativos ya han aprendido estrategias y lógicas de acción referentes a las tomas, las asambleas, los paros para el 2011 y sobre todo, a las formas de organización y posibilidades de generar cambios a nivel político. Tal como lo señala un dirigente estudiantil:

“Primero yo diría que hay un aprendizaje 2006-2011, muchos de los secundarios 2006 son los universitarios 2011, hay mayor, hay una suerte de racionalización del movimiento que entiende que puede avanzar más lento pero en una dirección correcta. Ese es un aprendizaje importante”524.

Tal como señala el líder de la SurDa, los líderes del 2011 que participaron en las movilizaciones de 2006 saben cuáles errores no pueden volver a cometer e independiente de que los procesos tarden tiempo, entienden que no deben renunciar a sus principios. Estos elementos fueron señalados anteriormente en la parte sobre el movimiento pingüino, puesto que las mesas de negociación durante estas movilizaciones, terminaron con muchos de los líderes y voceros fuera de las negociaciones y con resultados que no correspondían a los esperados. Para este nuevo ciclo de protesta el aprendizaje ya está hecho y están conscientes de que requieren otro tipo de estrategias. Otro líder estudiantil se enfoca en las capacidades que tienen los líderes del 2011:

“Yo estimo que los dirigentes ahora, los dirigentes del 2011 tenían mucha más capacidad que nosotros, capacidad para poner temas, capacidad para discutir temas, ya venían con un grupo de jóvenes que habían participado desde 3° medio, 2° medio en protestas, entonces toda esa gente venía con un tema bien crítico de la sociedad, entonces esas generaciones fueron creciendo y se dieron cuenta que el sistema universitario también tenía problemas, también entendiendo que esto comenzó cuando sale Michelle Bachelet y entra Piñera, entonces también, más fuerza dio, que entre Piñera mucho más fuerza dio, que eran unas visiones mucho más conservadoras y mucho más de libre mercado, ¿cachai525?”526.

524 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro. 525 Chilenismo procedente de la expresión inglesa to catch que significa “entiendes”. 526 Entrevista a Presidente de la FEUC el año 2006. Militante de la Opción Independiente y actualmente militante de la Democracia Cristiana. Entrevista realizada el 20 de diciembre el 2013 por Skype.

231 Este joven considera que los líderes estudiantiles tienen mayores herramientas para discutir temas y plantearlos, puesto que tienen un aprendizaje de años en política que viene desde el colegio. Esto es cierto, pero también es posible decir que la generación que participa en 2006 en las universidades también tiene un aprendizaje político anterior, puesto que participan en las movilizaciones del 2001 o movilizaciones precedentes. Ahora bien, hay que recordar que, por razones puramente etarias los aprendizajes de las movilizaciones de 2001 son necesariamente limitados, pues no debemos olvidar que estas manifestaciones son lideradas por una población muy joven aún en 2011.

En ese sentido es necesario abordar el componente generacional desde una perspectiva mucho más amplia. Esta perspectiva debe abordar a aquellos estudiantes que participan el 2006 y luego lo hacen en 2011, pero también a aquellos que lo hacen el 2001 y durante los noventa. Hay muchos estudiantes que participan en otras movilizaciones como el Mochilazo que siguen activos durante las movilizaciones pingüinas y del 2011. Otros estudiantes que participan activamente en las movilizaciones de los 90 y principios del 2000, se movilizan en 2011 como estudiantes de postgrado o también hay quienes apoyan como asesores. Un ejemplo de estos asesores políticos, son los ex líderes de la SurDa e Izquierda Autónoma que crean una fundación “Nodo XXI” que es un centro de pensamiento, con un giro más académico, pero que de todas formas apoya la conducción de los liderazgos políticos en las universidades y también las candidaturas de Gabriel Boric y Francisco Figueroa. De esta manera, queda claro que hay múltiples vectores a través de los cuales circulan las ideas y demandas que se presentan a través del tiempo en las movilizaciones. Así, no se trata únicamente de la continuidad de uno o varios líderes en los espacios políticos estudiantiles, sino de agendas de que encuentran múltiples formas de acción para reproducirse en momentos y configuraciones cambiantes.

232 CONCLUSIONES

En este capítulo se analizó la transformación del movimiento estudiantil desde la década de los noventa, hasta el estallido del 2011. Lo cual permitió entender cómo ha ido mutando este movimiento –más allá de analizar simplemente el auge y caída de este, como lo realizan autores como Donoso527– con el paso de los años desde un modelo que busca luchar contra la dictadura, un movimiento que busca la transformación de las instituciones, otro que se interesa por demandas específicas y gremiales, hasta uno que exige la transformación del sistema cultural, político y económico del país.

Asimismo, se analizaron estos ciclos de protesta que se vieron fuertemente influenciados con opositores debilitados y con poca experiencia de gobernar. En ese sentido fue fundamental establecer que los interlocutores iniciales, de los gobiernos de la Concertación, habían construido estrategias de acción política con base en las cuales lograron, casi siempre, mantener una posición de poder con respecto a los estudiantes y desarticular todo tipo de acciones. Del mismo modo, esto permitió entender la manera cómo el movimiento construye formas de acción basadas en una lógica de negociación en la cual cada acción del interlocutor es interpretada y utilizada a su favor.

También se analizó el rol que tuvo la generación que participó en las movilizaciones pingüinas y luego fue parte del estallido de 2011, que permitió visibilizar mucho más las demandas y generar nuevas estrategias y formas de acción colectiva. Generación “red” como lo señala Feixa 528 que tiene en común no sólo la participación en movilizaciones estudiantiles, sino que también una cultura y valores propios, que se apropia la política en cada marcha y en cada flash mob. Si bien no se puede establecer una continuidad de individuos específicamente, sí queda claro que hay una serie de demandas, de reivindicaciones que continúan, se mantienen y se reapropian en los diferentes momentos. Y especialmente se pudo demostrar que los aprendizajes en términos de estrategia de negociación y reivindicación política trascienden a través de los años.

527 Donoso, S. Op. cit. 528

233 En el siguiente capítulo se analiza el carácter individual de los actores del movimiento estudiantil, a partir de las trayectorias políticas de los dirigentes del movimiento estudiantil y los factores que permiten la socialización política de los militantes y activistas del movimiento estudiantil.

234

CAPITULO IV: APROXIMACIONES A LA SOCIALIZACIÓN Y A LAS TRAYECTORIAS POLÍTICAS

INTRODUCCIÓN

Tal como ha sido analizado en capítulos anteriores, esta tesis busca comprender las transformaciones que se generan a partir del cuestionamiento al modelo económico, social y político de las recientes manifestaciones estudiantiles. Este capítulo se focaliza en aquellos elementos individuales de los actores del movimiento estudiantil respondiendo sobre los canales tradicionales y no tan tradicionales que permiten comprender la entrada a la política. Este análisis se realiza a partir de una aproximación de la socialización política analizando distintas trayectorias o modos de acercamiento a la política. Se busca comprender, en primer lugar, los factores de socialización primaria y secundaria, los distintos tipos de trayectorias presentes en los diversos actores del movimiento, como también los distintos tipos de liderazgos de estos actores.

En una primera parte, se construyen tres tipos ideales de trayectoria, de acuerdo a las distintas elecciones que toman estos militantes a la hora de definirse políticamente. Estas trayectorias fueron determinadas a partir de un análisis de las historias de vida de los entrevistados.

En una segunda parte, se analizan los nuevos liderazgos carismáticos de Camila Vallejo, Giorgio Jackson, como también el liderazgo de la ultra o los Sin FECH y su rol dentro del movimiento estudiantil. Por último, se analiza qué factores son determinantes en la socialización política de los líderes estudiantiles. Del mismo modo, se observa cómo operan estos factores en el proceso de socialización política. En ese sentido, no solamente se tienen en cuenta los más emblemáticos y reconocidos, sino todos aquellos que fueron participes y tuvieron un rol más o menos importante. Los factores determinantes de la socialización política de estos jóvenes analizados son: las relaciones afectivas, las instituciones, la religión, el capital

235 cultural y político, y las movilizaciones estudiantiles tanto en la universidad como en el país.

Ahora bien, ¿Cuáles son los factores que permiten el ingreso a la política por parte de los jóvenes estudiantes? ¿Cuáles son los factores determinantes para el ingreso a la política? ¿Cuáles son las tendencias que se observan en estos jóvenes con respecto a los quiebres y continuidades con respecto a sus socializaciones primarias y secundarias? Todos estos elementos serán abordados en este capítulo.

236 I. TIPOS IDEALES

Se han escrito muchos artículos de prensa529 sobre la influencia de los padres en las carreras políticas de sus hijos, tal es el caso del ex presidente Lagos con su hijo Ricardo Lagos Weber 530 ; o el de José y Carolina Tohá 531 ; Patricio y Mariana Aylwin532. Algo similar ocurre con los líderes emblemáticos del movimiento estudiantil como Camila Vallejo y la importancia de la militancia política de sus padres en su propia trayectoria, puesto que ambos ingresan al Partido Comunista en los años setenta533.

Pocos son los artículos académicos que abordan este tema en Chile, uno de ellos es el de Espinoza y Madrid534, quienes analizan las trayectorias biográficas de jóvenes militantes de juventudes políticas pero en ningún caso definen lo que entienden por este concepto. Estos autores destacan la importancia de la familia en la política, principalmente en los sectores de izquierda, el rol del liceo y de las lecturas. En este sentido, compartimos con estos autores algunos elementos claves de las trayectorias militantes como son estas socializaciones primarias, pero aquí se abordan muchos más elementos que no son desarrollados por estos autores.

En el caso de Dávila y Ghiardo535, se definen las trayectorias como “las posiciones que van ocupando los sujetos en la estructura social”536. Para lo cual, se concentran en el grupo social de origen, el nivel educacional, el liceo, el título y el trabajo. En el caso de Moyano, el concepto de “trayectorias militantes” es definido como las “vivencias, experiencias, acciones y construcciones de redes sociales relacionales, posiciones y ocupaciones que se constituyen en la práctica militante de los sujetos”537. Esta definición se concentra en otros elementos, puesto que analizan otro tipo de jóvenes que no son necesariamente estudiantes. Por lo cual, el grupo

529 Consultado el 20 de abril de 2015: www.latercera.cl/el-padre-quien-define-la-orientacion-politica.html. 530 Militan del Partido Por la Democracia (PPD), ex ministro de Bachelet, hijo del ex Presidente Ricardo Lagos. 531 Militante socialista, ex ministra de Bachelet, ex diputada. Hija de José Tohá, ministro de Allende y asesinado durante los primeros años de la dictadura. 532 Militante demócrata Cristiana y ex ministra de Educación. Hija del ex Presidente Patricio Aylwin. 533 “Reinaldo Vallejo saca la voz”, La Tercera edición impresa, Santiago, 12 de febrero 2012, 534 Espinoza, V. y Madrid, S. Op. cit. 535 Dávila, O. y Ghiardo, F. (2005). Trayectorias, transiciones y condiciones juveniles en Chile. Nueva Sociedad, 39, 114-126. 536 Ibíd., p. 118. 537 Moyano, C. (2013). Trayectorias biográficas de militantes de izquierda: una mirada a las élites partidarias en Chile, 1973-1990. Historia, 46(I), 89–111.

237 social de origen y el trabajo toman mayor relevancia. Este término es interesante porque habla de construcción de relaciones sociales, que en cierta medida se interesa por la manera cómo las distintas socializaciones y experiencias de vida van formando al individuo como sujeto político, y cómo las distintas influencias – compañeros, amigos, parejas, profesores e instituciones– dialogan. Adicionalmente sugiere un posicionamiento político y jerárquico de un sujeto frente a los otros militantes. En ese sentido, para este trabajo se considera que el análisis de la trayectoria política individual puede contribuir a comprender la manera como se configuran y consolidan las posiciones políticas personales pero también las jerarquías y posiciones colectivas.

En el caso de Lobos538, se utiliza el concepto de trayectorias sólo como un concepto que permite clasificar a los diferentes líderes estudiantiles según tres tipologías: aquellos que participan en política; los que hacen de forma indirecta; o aquellos que están fuera de este ámbito. Al igual que en el caso anterior. Este concepto no se articula con lo que se entenderá por trayectoria en esta tesis, pero si permite entender como hay distintas maneras de posicionarse en la carrera política que este caso se refiere a una vez que el militante deja la universidad y debe insertarse en el mundo profesional.

Filieulle539 analiza la trayectoria como parte de la construcción del militantismo. Aquí los individuos se inscriben en una pluralidad de espacios sociales, donde en cada uno de ellos, las personas deben jugar diferentes roles dependiendo del contexto de socialización. Por lo cual, las trayectorias no lineales o los “accidentes biográficos” en las diferentes esferas de la vida, constituyen bifurcaciones, redistribución de ciertos roles o cambios de identidad. Sin embargo el análisis de esta tesis no comprende la construcción identitaria, aunque sí aborda la discusión de estos accidentes biográficos que son analizados desde el tipo ideal de “trayectoria rupturista”. Tal como menciona Fillieule citando a Becker, el análisis biográfico –o en este caso de trayectorias biográficas– permite entender las lógicas del compromiso

538 Lobos, M. (2014). La influencia de las organizaciones políticas universitarias en la formación de élites políticas en Chile: el caso de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984-2005. Revista de Ciencia Política, 52/2, 157-183. 539 Fillieule, O. (2003). Devenir militants. Sciences Humaines, n° 144, 12.

238 militante, puesto que “son sucesiones de fases, de cambios de comportamiento y de perspectivas del individuo”.540

Por otra parte, Gaxie analiza las distintas socializaciones que van marcando a los individuos en las diferentes etapas de la vida. Según este autor: “cada trayectoria social individual está marcada por una combinación de tipos de socialización y por diversas experiencias, visiones y valorizaciones del mundo” 541 . Esta manera de abordar la trayectoria, en este caso “biográfica” constituye la base de la que se utiliza en esta tesis.

A lo largo de esta parte también se analizan los distintos clivajes políticos de derecha e izquierda y se observa cómo estos militantes van cambiando de ideas o fortaleciendo el pensamiento que ya tenían. Sin embargo, en el caso chileno, tal como menciona Ortega542, los clivajes políticos a partir de la dictadura no son la oposición de derecha o izquierda sino ser pro-Pinochet o anti-Pinochet. A partir de esta tesis también se analiza si este clivaje es realmente importante o se difumina con el paso del tiempo.

A continuación se analizan tres trayectorias de militantes jóvenes del movimiento estudiantil, analizando cómo llegan a la política, la influencia de la familia, de los amigos, la universidad, la escuela y las culturas juveniles.

a) Trayectoria conservadora

La primera de estas trayectorias es denominada trayectoria conservadora, en ésta la familia es determinante para definir una identidad política, y esta posición se ve profundizada en una alta politización dentro del espacio universitario. Esto no significa que un líder en específico sea conservador en su elección política, sino en su llegada a la política porque no cambia de rumbo y sigue los dictámenes familiares. Este modelo es predominante en aquellas militancias clásicas y tradicionales independiente de la Universidad a la cual los estudiantes pertenezcan.

540 Becker, H. (2009) Outsider: Hacia una sociología de la desviación. Madrid: Editorial S. XXI. p. 45-46. Citado en Filleule, O. (2003). Op. cit. 541 Gaxie, D. Op. cit. p. 149. 542 Ortega, E. (2003). Los partidos políticos chilenos: cambio y estabilidad en el comportamiento electoral 1990- 2000, Revista de Ciencia Política, XXIII/2, pp. 109-147.

239 Tal es el caso de estudiantes militantes del Movimiento Gremial –semillero de las Juventudes UDI–, Juventudes Comunistas o Juventudes Socialistas.

Para ejemplificar estas trayectorias se analizará el perfil de un líder estudiantil del movimiento gremial y actual dirigente político UDI que fue elegido presidente de la FEUC para el año 2003. A partir de la entrevista que se le realizó, es posible dar cuenta que el líder gremial está fuertemente socializado por su familia aunque él no lo considere así, tal como queda ejemplificado a continuación:

“Yo provengo de una familia que no es muy política, sin embargo yo supe como a los 15 años que mi abuelo había sido senador, pese a que yo no había escuchado eso. Mi abuelo había sido senador entre el año 53 y 61 en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo por un partido que ya no existe que se llamaba el partido agrario laborista”543.

Según el ex Presidente de la FEUC su familia no es tan relevante a la hora de decidir ingresar en el Movimiento Gremial y no le otorga tanto valor al hecho de tener un abuelo senador. Sin embargo, el hecho de que un familiar forme parte de la Cámara Alta del Congreso implica una fuerte socialización primaria, independiente de que no sea su padre, sigue siendo un símbolo categórico. La familia en este caso resulta determinante para la conformación de un discurso político que luego es reforzado al momento que el líder entra en contacto con los diferentes grupos que operan en su universidad. Por lo cual, no resulta extraño que este líder decida participar en el Movimiento Gremial y se transforme en una de sus caras más visibles. El partido agrario laborista además es un partido de derecha tradicional, ligado a los latifundistas, que se conecta mucho más con lo que ahora es la UDI, partido donde milita este antiguo dirigente gremial, puesto que RN, el otro partido de derecha presenta un ala mucho más neoliberal y moderna.

Otro ejemplo de esto es el relato que este diputado señala en su discurso:

“Mi mamá es profesora, por lo cual el ámbito de la educación, tiene que ver y es lo que yo he elegido como el espacio para pelear en el ámbito de lo público y la primera pega de mi papá fue en una municipalidad. Si bien no había tanta discusión política en los fines de semana en mi casa, había un tema más subterráneo que tenía que ver con lo público en el amplio sentido de la palabra.”544

543 Entrevista a Jaime Bellolio, ex presidente de la FEUC el año 2003, del movimiento gremial y actual diputado de la UDI. Entrevista realizada el 5 de diciembre en la sede de la UDI en Providencia, Santiago. 544 Ibídem.

240 Aquí, este ex militante gremial hace referencia a sus orígenes resaltando que sus padres no estaban vinculados a la política y sí a un tema social que según él es lo realmente relevante en su socialización política. Para él, la discusión sobre lo que considera “lo público” es lo fundamental para vincularse a la política. Sin embargo, la mayoría de los militantes de este tipo de trayectoria conservadora, han sido socializados mediante conversaciones en espacios de “cotidianeidad” como almuerzos, cenas familiares, donde pueden transmitir temas valóricos, ideológicos o morales a sus hijos que no necesariamente implican posicionarse categóricamente por un partido o a favor de un candidato, pero sí transmitir visiones de país y maneras de entender el mundo.

De todas formas, hay otras socializaciones, como la escolar, que se suma a la familiar y que finalmente fortalece la misma ideología que se adquiere en un comienzo, tal como lo aclara aquí este ex líder de la FEUC:

“Desde que estaba en el colegio me interesé por la política, por hacer otras cosas adicionales, fui presidente de mi colegio [colegio Cordillera 545 ], no había mucha tradición de centro de alumnos, y nosotros quisimos ponerle un énfasis un poco distinto y por primera vez, esto fue el año 97, hicimos trabajos de invierno, trabajos sociales. De ahí en adelante, desde que estaba en 3ro medio hasta hace pocos años que siempre estuve ligado a eso, a trabajos sociales. Entonces yo creo que llego a la política más bien desde el trabajo social, de querer cambiar ciertas situaciones injustas, y también a través de las ideas. Cuando entré a la Universidad hay un par de personas que me metieron a la política universitaria, me empezó a interesar”546.

Los padres aunque este ex presidente de la FEUC no lo mencione y según él, no lo definan de un partido político u otro, lo marcan en otros sentidos. Por ejemplo, que lo inscriban a un colegio de elite, del Opus Dei, va a marcar su vida y todas las elecciones que tome desde entonces. Evidentemente hacer política en un colegio de este tipo es prácticamente imposible y las únicas cosas que se pueden hacer son de carácter recreativo. Tal como este político menciona, en el centro de estudiantes donde participa realizan trabajos de invierno que son actividades solidarias a sectores de bajos recursos, por lo general fuera de Santiago. Los trabajos sociales son una puerta de entrada o un detonante para participar en política para muchos

545 Colegio de elite. 546 Entrevista a Jaime Bellolio, Op. cit.

241 jóvenes de universidades confesionales como la PUC o la Universidad de Los Andes. Tal como se menciona en capítulos anteriores, la derecha estudiantil tiene esta estrategia para seducir a posibles militantes, a través del trabajo social, puesto que buscan despolitizar sus agrupaciones.

Por otro lado, esta no es la única trayectoria donde emerge esta categoría de “solidaridad”. También ocurre en varios jóvenes que militan en partidos de centro como la K3 o en agrupaciones más actuales como el NAU.

Los cargos políticos por los cuales circula este militante son varios, tal como este actual diputado lo señala aquí:

“Primero fui consejero de la FEUC el año 2001 y participé en la Federación, el año siguiente el 2002 fui presidente de Comercial, de mi carrera y el año 2003 fui presidente de la FEUC. Ahí fue mi año de punto de quiebre de mi vocación. Me di cuenta que lo que me gustaba no era solamente saber las cosas que pasaban en mi carrera, la economía, la finanza y otros. Sino poner en práctica eso y la práctica y como con esas herramientas poder solucionar algunos de los problemas que había en Chile. Yo terminé mi carrera y me fui a trabajar a la Fundación Jaime Guzmán donde nuestro rol era mandar profesionales jóvenes a trabajar en municipios “jóvenes servicio de Chile”. 547

Ser líder del grupo en el que se participa, luego algún tipo de consejero dentro de la federación, más tarde ocupar un cargo y finalmente ser presidente, son algunos de los pasos que hay que quemar antes de llegar a la cima. En muy pocos casos se llega directamente a la Presidencia, casos como Giorgio Jackson que llega directamente a postularse a presidente de Federación representan la minoría. En el caso de los ex militantes del Movimiento Gremial, sobre todos aquellos destacados que pasan por la presidencia de la FEUC, el paso a seguir es trabajar en la Fundación Jaime Guzmán. Aunque esto tenga un cargado carácter ideológico, la mayoría de ellos sigue este rumbo y realiza actividades sociales. Otro elemento importante que se repite en dirigentes de clase alta y de colegios de elite, es la idea de “querer transformar Chile”. Independiente de la agrupación y el color político, muchos de los jóvenes de esta generación y la más reciente, presentan esta característica transformadora.

547 Ibídem.

242 También hay otras trayectorias que deben seguir como son los estudios de postgrado, tal como lo señala a continuación:

“Trabajé en el Arzobispado de Santiago a la Vicaría de la Educación. Después me fui a estudiar a Chicago y mi especialidad es educación. Una vez que regresé, si bien tuve ofertas para integrarme al gobierno, me hicieron otra oferta que tenía que ver con volver a la fundación Jaime Guzmán para meter a más gente en el gobierno y José Antonio Kast que era diputado por San Bernardo me dijo que quería que yo lo reemplazara como diputado y eso significó entrar al ámbito más de terreno mismo en el distrito. Como te digo, yo llegué más bien primero por lo social, después por algunas personas que me metieron, o me convocaron a la política universitaria. Y ya una vez en la política universitaria, por ideas y por este sentimiento de querer cambiar aquellas cosas que no eran justas o eran injustas. O que había falta de oportunidades”. 548

Aquí el ex líder gremial y actual diputado da cuenta de todos las pruebas que debe sortear para llegar a ser considerado dentro del partido, puesto que militar y liderar el movimiento gremial no es suficiente, tampoco lo es ser parte de la clase alta y haber estudiado en un colegio Opus. También es necesario realizar estudios de postgrado, mejor aún si es en Chicago –al igual que los Chicago Boys– y además tener experiencia en terreno, con sectores vulnerables, mejor si es desde una fundación o arzobispado. Ahora, la realización de los estudios en Estados Unidos no es relevante sólo por el contenido ideológico de los contenidos transmitidos, adicionalmente, la carga simbólica es fundamental en la consolidación de un perfil de liderazgo político. En ese sentido, no se busca afirmar que los estudios en escuelas norteamericanas sean mejores que otros, pero sí que contienen un valor simbólico específicamente relacionado con el caso chileno que los vincula con la acción histórica de la derecha en el país y sus espacios académicos.

A partir de esta entrevista que implica una reflexión sobre su trayectoria política, este ex líder de la PUC reflexiona y plantea lo siguiente:

“Yo creo que más que influir mis papás en la forma en que yo pienso, fue el contexto nacional, que yo desde más chico conocí, sin conocerlos físicamente, sino haber leído a Miguel Kast y a Jaime Guzmán y me parecieron que tenían una comunidad de ideas. Y después haber conocido a alguien como José Antonio Kast dentro de la Universidad.”549

548 Ibídem. 549 Ibídem.

243 La toma de conciencia de su propia trayectoria, sumado al análisis de las distintas socializaciones –aunque no se mencionen como tal– trae consigo que el sujeto líder cuestione sus socializaciones y le dé peso a unas por sobre otras que no necesariamente son las más relevantes. De todas formas resulta interesante dar cuenta de la importancia que le otorga este ex militante a figuras como Jaime Guzmán y Miguel Kast que representan dos visiones de una misma derecha. El primero más conservador y el segundo un poco más liberal.

En definitiva, es posible concluir a partir de este caso analizado de trayectoria conservadora que no hay ningún tipo de quiebre en la militancia y en las instituciones que se eligen para formarse y desarrollar un determinado capital cultural y social. El clivaje de pertenencia pro-Pinochet550 sigue estando presente, puesto que aunque no mencione a Pinochet, declara su admiración por Jaime Guzmán, quien es el ideólogo la dictadura.

El modelo más clásico que es el que fue presentado aquí, implica que el hijo milite en el mismo partido que el padre o la madre, pero también podría eventualmente seguir el modelo de un abuelo o de otro familiar. En muchos casos, no sigue necesariamente el ejemplo de sus padres, sino que milita en otro partido, que se asemeje más a sus valores y que esté en relación con el paradigma político de la época. Se observan casos, donde la socialización primaria no es permeada por los padres, sino por otros elementos, como el liceo, la universidad o las fuertes movilizaciones. A veces, también se encuentran discursos menos claros y definidos sobre las trayectorias políticas familiares, pero de todas formas, las elecciones de los progenitores con respecto a las instituciones donde envían a sus hijos a estudiar en primaria y secundaria, tienen una definición política muy clara.

b) Trayectoria rupturista

El segundo tipo ideal se denomina trayectoria rupturista. En este modelo, la familia es determinante para la conformación de una identidad política pero el joven militante se radicaliza mediante las instituciones que en este caso son la Universidad y el “liceo emblemático”. La idea de ruptura significa que este militante genera un

550 Ortega, E. Op. cit.

244 quiebre con la cultura política familiar y este cambio de trayectoria se da en el momento que este militante estudia en la enseñanza media o en la Universidad gracias a la interacción con compañeros, organizaciones de estudiantes, centros de alumnos, profesores o libros que le permiten aprehender la política.

Esta socialización política no pasa solamente por el hecho de que algunos establecimientos educativos están en toma o porque las organizaciones directivas de estas instituciones forman parte del movimiento estudiantil, sino porque estas instituciones son fundamentales para el desarrollo de la política. Tal como vimos en los capítulos anteriores, la universidad de masas a diferencia de la universidad profesionalizante, limita en alguna de sus variantes el desarrollo de la política. De todas formas, son esos espacios los cuales permiten un diálogo constante y una reinvención de lo que entendemos por compromiso político.

Se encuentran varios casos de este tipo ideal, por ejemplo la radicalización de las tendencias políticas familiares. Tal es el caso de militantes, hijos de padres de izquierda que se vuelcan al anarquismo; mientras que otros provienen de familias de derecha y se vuelven de centro o de izquierda. También se observan casos de militantes socializados por las instituciones –en la mayoría de ellos por la universidad– que se imponen por sobre el resto de las socializaciones y los militantes hacen una ruptura con sus identificaciones previas. Este tipo de variante se produce principalmente en jóvenes de familias de derecha que giran hacia el centro o a la centro-izquierda. Para el análisis de esta trayectoria nos centraremos en esta última.

El caso que utilizado para graficar esta trayectoria es la de un joven militante de Revolución Democrática que durante sus años de estudiante en la Pontificia Universidad Católica milita en la Opción Independiente y simpatiza con la Nueva Acción Universitaria (NAU):

“Como dice un amigo: yo llevo la política desde la leche. Yo tengo una familia muy política: mi abuelo fue secretario general de la FECH, comunista, mi otro abuelo fue presidente del centro de alumnos de medicina, comunista, en la misma época más o menos. Por los dos lados, todos ex comunistas. Y uno se mantiene ex comunista muy de izquierda y el otro lado ex comunista concertación. Mi papá es el que hace el giro. Pero todos muy politizados (…) mis papás militan en la Jota, mi papá se queda en Chile, ellos se conocían en la época de la jota de la época de la UP, y se

245 reencuentran cuando ella vuelve a Chile. Se ponen a pololear551 el 79, mi mamá se sale de la clandestinidad cuando nazco yo, o sea el 81. Y mi papá, se sale de la clandestinidad el 83, cuando nace mi hermano, y se sale del PC el 85, después cuando le toca coordinar en Europa del Este grupos de clandestinidad del partido comunista y le carga lo que ve en los países comunistas: la represión, los cortes de libertad, etc. (…) Deja de trabajar y se mete a la Vicaría de la Solidaridad por mucho tiempo. Le toca llevar temas como el caso “degollados” (…) A mi papá lo marca el fin de la dictadura. Ve que hacer y decide volcarse a su familia, a la pega552, no necesariamente a la política. Y pasa algo bien paradójico. El PC lo manda a estudiar derecho en la Católica no en la Universidad de Chile (…) Ahí conoce a Jaime Guzmán y se hacen amigos. Hacen teoría política, discutamos sobre Marx, sabiendo que mi viejo era de izquierda. Chadwick553 también (es amigo), que en esa época era MAPU554. Y Jaime Guzmán lo da vuelta en esa época (…) Cuando asesinan a Jaime Guzmán, él decide tomarse la lógica de la justicia y decide defender a la familia, y gana todos los enemigos del mundo, como una traición, pero para él era el acto de coherencia que podía tener…”555

En este caso, este militante comienza su relato con la idea de que dado sus orígenes, él está destinado a participar en política, en este caso política universitaria. Sin embargo da un giro, puesto que no se identifica con ninguna de las trayectorias anteriormente mencionadas. Decide desmarcarse de sus abuelos y madre comunista, y tampoco toma partido por el nuevo rumbo que toma su padre al traicionar a su partido –comunista– y defender grandes íconos de la dictadura, como es el caso de Jaime Guzmán. Un padre que en un comienzo es comunista, se exilia y que además trabaja en la Vicaria de la Solidaridad, dando amparo a las víctimas de la dictadura. La ruptura de su padre con la izquierda tiene que ver con la crítica a los países del bloque comunista y con el asesinato de Jaime Guzmán a las afueras de la Pontificia Universidad Católica ya en democracia. Aunque más allá de analizar lo que significa tener un padre que se cambia de bando a vista y paciencia de todo su entorno, interesa cómo este hecho impactó en su trayectoria política. Puesto que

551 Chilenismo que significa “estar de novios”. 552 Chilenismo que significa “trabajo”. 553 Andrés Chadwick Piñera es un abogado y político chileno militante de la UDI. Durante el gobierno de Sebastián Piñera se desempeñó como ministro Secretario General de Gobierno, y luego como ministro del Interior y Seguridad Pública. 554 Movimiento de Acción Popular Unitaria, más conocido como MAPU es un partido de izquierda universitaria que nace de un sector de izquierda de la Democracia Cristiana. 555 Entrevista a ex militante de la Opción Independiente en la PUC. Actualmente es militante y dirigente de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 22 de noviembre del 2013 en el café Tavelli de Providencia, Santiago.

246 este militante mantiene una gran cercanía con mundos de izquierda y de extrema derecha.

Aparte de lo relatado en este extracto, éste joven señala que proviene de un colegio particular pagado donde asiste la elite de izquierda y más tarde se educa en la Pontificia Universidad Católica igual que su padre. Estas instituciones, aparte de la familia representan un bricolaje, donde intercalan experiencias de izquierda y de derecha: un colegio izquierda y una universidad en cuyos núcleos y organizaciones estudiantiles, como se vio en los capítulos anteriores, predomina la derecha y el centro, aunque estudia en una carrera principalmente de centro y de izquierda.

Tal como mencionamos precedentemente, este militante más que definirse de izquierda busca neutralizar su posición política mediante lo que él denomina como “una izquierda dialogante”:

“Yo me considero muy de izquierda pero dialogante. Para mí me es súper fácil ponerme en los zapatos de alguien que es de izquierda, de alguien del centro, de la DC, de la derecha. No me genera eso de buenos y malos, de egoístas, y bondadosos. Me dan más rabia los actos de soberbia, me cargan los talibanes 556 , y me genera, me siento más cómodo con un Demócrata Cristiano sensato que con alguien que critica todo lo que está a la derecha de él, es un acto de egoísmo. Una palabra que no la tengo ahora, a mí lo que me encanta de la política e que es un acto de conceder, de construir en conjunto…”557.

Así es como este joven decide darle la espalda al Partido Comunista y a los partidos de derecha de los amigos de su padre y decide militar primer en una organización que, como él, busca desmarcarse de los íconos del pasado, tal como es la Opción Independiente (OI): un híbrido político con dos tendencias que fue analizado en capítulos anteriores. Este militante, al igual que la OI es un claro ejemplo de la transición democrática y de la década de los noventa, en la cual los jóvenes prefieren hacer política desde una “neutralidad” o buscando que sus canales de participación no enuncien la palabra “político” aunque lo sean. Finalmente esa neutralidad es más cercana a una centro-derecha difusa que poco a poco busca volcarse a la izquierda. Las organizaciones como la Opción Independiente, buscan romper con las nociones clásicas de los clivajes políticos y sobrepasar la ruptura anti

556 Chilenismo que quiere decir: persona cerrada de mente, extrema políticamente que no quiere ni desea cambiar. 557 Entrevista a ex militante de la Opción Independiente en la PUC. Op. cit.

247 y pro Pinochetista, creando nuevos espacios de participación. Sin embargo, este militante no es capaz de elegir un grupo político en el periodo universitario y lo hace mucho más tarde, de la mano de sus compañeros del Techo para Chile558, tal como lo señala en este relato:

“Comencé a trabajar en el techo, me fui a vivir con Miguel 559 . Después Miguel fue presidente de la FEUC, entremedio también cuando era profesional en el techo me tocó conocer a Giorgio. El Miguel vivía conmigo todo el año de la FEUC. El 2006, 2007, el Giorgio estaba en el techo, era voluntario y yo estaba encargado de formación en el techo, entonces me tocaba hacerme cargo de todos los cabros que venían llegando. Giorgio era muy bueno, me tocó conocerlo en ese momento. Además cuando Miguel se mete a la FEUC, arman el NAU, se llevan a dos tercios de los buenos cabros que teníamos en el Techo [para Chile] y Giorgio se pone a trabajar con ellos. Me tocó [estar en el] 2009, cuando Giorgio armó una cosa que se llamaba, un centro de formación técnica para funcionarios de la Universidad Católica. Yo asesoraba en el SENSE, cuando me salí del techo me fui de asesor de la Ministra del Trabajo en temas SENSE. Me tocó ver de afuera la lógica del NAU y la de RD en momentos distintos…”

Aquí el militante y su grupo político, dejan atrás los patrones políticos de la dictadura, de manera similar lo hace la agrupación OI, e intentan repolitizar sus espacios de participación desde su propio paradigma político: los Techo560 Boys, que combinan política, catolicismo y asistencialismo. Este tipo de jóvenes son en su mayoría católicos, de elite y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, –pero no únicamente– trabajan en su tiempo libre en la fundación “Techo para Chile” construyendo mediaguas para los más pobres. Desde ese mundo también proviene Giorgio Jackson, pero se distancia de ellos y despliega su propio carisma y liderazgo político que implica cercanía y desconexión con los partidos políticos a diferencia de su par Camila Vallejo.

En definitiva, en la trayectoria rupturista caracteriza a distintos tipos de militantes, que van desde los grupos anarquistas hasta los de centro. No se encontraron militantes de familias de izquierda que se orienten a la derecha. Pero más allá destacar cómo ellos se sitúan políticamente, resulta interesante que en la mayoría de los casos, las socializaciones que tienden a imponerse por sobre las otras son las

558 El Techo para Chile es una organización que busca superar la situación de pobreza en Chile y actualmente en Latinoamérica. Cuentan con miles de voluntarios trabajando de manera permanente a lo largo del país. Extraído de www.techo.org. 559 Miguel Crispi fundador del NAU. 560 Techo para Chile

248 instituciones –principalmente la universidad– y las culturas juveniles, entre las cuales se destacan la cultura punk e hip-hop. La universidad es fundamental dada la intensa actividad política que se realiza en ciertas instituciones de educación superior –principalmente universidades tradicionales y pluralistas– y la cantidad de organizaciones que se movilizan año a año, permiten una socialización secundaria importante en estos estudiantes.

c) Trayectoria emergente

El último tipo ideal refiere a la trayectoria emergente. En este modelo los factores culturales como las culturas juveniles –tribus urbanas, grupos estéticos, musicales o artísticos– son determinantes para socializarse políticamente y para ingresar en la política, puesto que en estos casos, la socialización familiar es muy débil y prácticamente inexistente. Las llamadas “trayectorias emergentes”, son predominantemente de izquierda o de extrema izquierda y principalmente pertenecen también a culturas juveniles como el punk o el hip-hop. También se observan algunos casos de estudiantes que se acercaron a la política a través de la cultura, la realización de actividades artístico-culturales. Aquí nos centraremos en explicar esta segunda que se levanta como una nueva forma de entrar a la política diferente a los casos anteriormente analizados.

El caso que se va a analizar en esta trayectoria de líder emergente, es aquel socializado políticamente a través de la cultura, de performance o flash mob del estallido del 2011 –tal como ellos les gusta nombrar sus intervenciones en el espacio público de carácter espontáneo e instantáneo– que en este caso son entendidas como formas de acción colectiva del movimiento estudiantil:

“Antes del genkidama561 yo no participaba en nada político, sólo en una toma de la facultad durante el año del movimiento estudiantil. El genkidama, como te decía, lo armé solo a través de facebook y ahí se empezó a sumar gente, todo fue por internet. Después de eso me tiré562 como candidato a la FECH con la plataforma LUCHAR563 y después a otros cargos de la facultad"564.

561 Este flash mob se basa en la serie animada de “Dragon Ball Z”. El gestor Omar Astorga junto con estudiantes de arte y de diseño de la Universidad de Chile, crean una pelota gigante de papel para simular la bola de energía vital y así combatir al gobierno y mejorar la calidad de la educación. Esta intervención se realiza el 19 de Julio de 2011, en la avenida principal de Santiago, y cuenta con la participación de unos 3 mil estudiantes. 562 Chilenismo que quiere decir “lancé” de lanzar una candidatura política.

249

La posibilidad de participar y de innovar a partir de ideas propias, permite también reapropiarse de la política a partir de otros elementos no clásicos. La introducción de estas nuevas formas de acción colectiva permite que estos sujetos no requieran de intermediarios –como federaciones o líderes carismáticos tales como Camila Vallejo y Giorgio Jackson– pues son ellos mismos quienes montan y desmantelan sus propios eventos alternativos o flash mob con los estudiantes que deseen participar. Además el hecho de que un líder emergente sea candidato implica que su participación ya deja de ser esporádica, efímera y “espontánea” como los flash mob, y pasa a perdurar en el tiempo consolidándose políticamente.

Este joven militante proviene de una zona muy pobre en el extremo norte del país, tal como lo señala en la entrevista:

Yo soy de provincia y mi familia no participa en nada de política. Mi familia vive en Alto Hospicio. Mi mamá trabaja de guardia de seguridad en un puerto, y mi papá – están separados- y mi papá trabaja de constructor civil en el norte, pero con pegas 565 esporádicas, casi no tiene trabajo y tiene otra familia. Y yo ahora dependo económicamente de mí y conocí la política en la facultad. En regiones no se sabe absolutamente nada de nada. Los estudiantes tampoco, no hay espacio, uno no conoce ni el nombre de su concejal, de su diputado, con suerte conoce su alcalde. Y cuando hablan las noticias de las peleas de los políticos uno queda súper colgado” 566

Aquí este joven da cuenta de sus orígenes, de las pocas oportunidades, no sólo desde la política, sino desde el apoyo familiar para llevar a cabo una carrera universitaria. Los padres además no tienen relación ni alfabetización política por lo cual no pueden darle herramientas previas para que él pueda desenvolverse fácilmente en la Universidad de Chile. El organizador del genkidama da cuenta también de cómo los jóvenes de regiones se encuentran aislados sobre los temas que les conciernen como es la política y que no tienen los conocimientos básicos para entender los debates de su región. Sin embargo, este tipo de discursos puede

563 La plataforma LUCHAR es anarquista y ganó las elecciones de la FECH a fines del año 2013. Melissa Sepúlveda fue su presidenta durante el año 2014. 564 Entrevista a organizador del genkidama y luego de esto, militante de distintas organizaciones de izquierda. Entrevista realizada en dos momentos: el 27 de julio del 2011 en el café Blue Jar en el centro de Santiago, y el 10 de febrero del 2014 en el Starbucks de Bellavista, Santiago. 565 Chilenismo que significa trabajo 566Entrevista a organizador del genkidama. Op. cit.

250 hacerlos una vez que ya ha sido alfabetizado previamente a la política, en este caso, gracias a su escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y al debate que ahí se genera.

En esta trayectoria se evidencia la falta de oportunidades, pero también las ganas de crecer y superarse, tal como observa en el siguiente párrafo:

“Cuando chico también era comerciante, en mi casa también vendíamos en la feria, vendía ambulante, después trabajé de empaque. Vendía cosas de ambulante, sí. Después trabaje de empaque. Y después vendía cartas cuando estaba en el colegio. Igual me hacía buen negocio con eso. Las cartas “Mitos y Leyendas”567, por ejemplo a veces vendía una carta en 20 mil pesos. Pero para uno era harto dinero, porque yo de empaque me había 7 mil, 5 mil pesos en el día. Y eso era con un negocio de cambio, y compra y venta. Con niños de mi edad o veces chicos universitarios también” 568

En este relato no sólo hay esbozos de pobreza, sino también de mucho esfuerzo y ganas de crecer. Este joven sabe que necesita dinero para salir adelante es por esto que no sólo es vendedor junto a su familia en ferias populares, sino que lo hace por su cuenta o con sus amigos del colegio vendiendo e intercambiando cartas. Aquí, no sólo se evidencia una realidad social sino también la personalidad de un joven que tiene talento. Eso queda en evidencia en el extracto que se presenta a continuación:

“Estuve en un colegio municipal subvencionado en La Serena. Igual fue extraño llegar… Yo cuando chico igual conocía a mucha gente, no es por tirarme flores, pero una de las cosas- no soy tan bueno con las notas- pero una de las cosas que tengo, es poder relacionarme con varias personas y gracias a eso, de un colegio municipal, hablé con un niño que era hijo de una dueña de un colegio, y hablé con la dueña del colegio y me dejó estudiar ahí. Sino yo cacho que no hubiera llegado a la Universidad. También en el colegio me dieron una beca para el pre-universitario. Ahora estoy becado 100% arancel. Y también vivo en el hogar universitario, que es un beneficio que no pago hace como un año y me dan comida, Internet, lavadora. Y la participación política, como te decía, ha sido muy esporádica. Y mis motivaciones son, bueno, las que puede tener cualquier persona”. 569

Este joven organizador de la genkidama explica cómo llega a relacionarse finalmente con la persona que más tarde le financiará los estudios secundarios, lo que facilitará

567 Juego de rol bastante popularizado en los niños de esa generación. 568 Entrevista a organizador del genkidama. Op. cit. 569 Ibídem.

251 su ingreso a la educación superior en una de las mejores casas de estudio del país. Este joven forma parte de una minoría dentro de los jóvenes entrevistados en esta tesis, puesto que sus padres no son profesionales, no proviene de Santiago y tampoco estudia en establecimientos educacionales de elite o emblemáticos. De todas formas, ingresa a la carrera de derecho becado; también cuenta con becas para prepararse al ingreso a la universidad, asistiendo a un preuniversitario; y es subvencionado en una casa de estudiantes con alimentación. Sin embargo, con respecto a la política, este joven minimiza su participación y el impacto que tienen las actividades que realiza durante el año 2011.

Finalmente, la trayectoria emergente da cuenta de distintos perfiles de militantes, aunque la mayoría de ellos provienen de sectores socioeconómicos bajos a diferencia de aquellos provenientes de las trayectorias rupturistas. En este caso, se destaca por sobre todo, el rol de las culturas juveniles que permiten la entrada y la socialización política, donde las plataformas online, la música y los libros570, tienen un rol preponderante. En esta trayectoria además se da cuenta de otras maneras de generar participación política, puesto que estos jóvenes buscan innovar y crear otras formas de generar movilizaciones y discusión en torno a la política. De igual manera, aunque de forma paralela y con menor fuerza, aparecen otras socializaciones como importantes, tales como el rol de la universidad y de los amigos. Aquí los clivajes enunciados por Ortega se difuminan y pierden relevancia puesto que la socialización primaria es menos relevante.

570 La música y los libros serán analizados en profundidad en los factores de socialización.

252 II. FACTORES DE SOCIALIZACIÓN

La apropiación a la política será analizada utilizando el concepto de socialización política que fue desarrollado al inicio de esta tesis. Algunos autores tales como Gaxie, se centran en la construcción de “politización”, que refiere a la capacidad de producir juicios políticos el intento de explicar cómo se construye esta socialización 571 . Según Gaxie la socialización secundaria tendría la facultad de imponerse a imaginarios desarrollados en el seno familiar o de instituciones como la escuela o la religión. Mientras que otros investigadores, como es el caso de Muxel, subrayan la importancia y la eficacia del rol de la familia en la construcción de la identidad política572.

Esta autora, para analizar la socialización primaria, indaga en los posicionamientos de los padres hacia la política y como esto repercute en los jóvenes, este análisis se cristaliza en una tipología de filiación política que cuenta con los siguientes modelos de familia: “de derecha”, donde los dos padres o al menos uno de los dos es de derecha sin que el otro sea de izquierda y el hijo es de derecha también; “no homogénea”, en la cual la elección de los padres es divergente o inexistente, y por lo tanto el hijo es de derecha o izquierda; “de izquierda”, donde los dos padres o al menos uno de los dos es de izquierda, sin que el otro sea de derecha, y por tanto el hijo es de izquierda; la filiación “de cambio”, que corresponde a aquella donde los dos padres son de derecha o izquierda y el hijo elije la posición contraria; la filiación a-política refiere a aquella donde los padres no son ni de derecha ni de izquierda y el hijo resulta ser ni de derecha ni de izquierda; y por último, la filiación “desenganchado” que corresponde a padres de izquierda o de derecha con hijos ni de derecha ni de izquierda573. Para esta tesis, al analizar la socialización primaria, no se utiliza el concepto de “filiación” como tal, puesto que el rol de los padres es importante pero no es el único, dado que también interesa enfocarse en otros aspectos como las culturas juveniles y elementos emergentes. De todas formas, se utilizan algunas categorías dentro de este concepto, para entender las características de las familias.

571 Gaxie, D. Op. cit. 572 Muxel, A. (2002). La participations des jeunes: soubresauts, fractures et ajustements. Revue française de sciences politique, 52/5-6, 521-544. 573 Muxel, A. (2001). L’expérience politique des jeunes. Paris: Presses de Sciences Po. p. 56.

253 Por lo tanto, para la realización de esta tesis, se toman en cuenta las definiciones desarrolladas por Percheron, Gaxie y Fillieule, que contienen elementos suplementarios que permiten entender los distintos elementos que emergen durante la realización de esta tesis. Por esta razón, el concepto de socialización política sobre el cual se basa este estudio toma en cuenta contextos sociales, las trayectorias de vida, orígenes familiares, interacciones, las representaciones del mundo y el compromiso político.

Por lo cual, a continuación se presentan los diferentes factores que permiten la apropiación de la política en los actores que forman parte del movimiento estudiantil desde sus variados posicionamientos y definiciones.

a) Socialización de los afectos

La familia

La familia es la primera aproximación que podemos tener con la política puesto que permite visualizar el mundo de maneras diferentes. Distintos autores, de perspectivas teóricas divergentes, le otorgan un peso fundamental a esta socialización primaria, tal es el caso de Muxel574 quien analiza la importancia y la eficacia del rol de la familia en la construcción de la identidad política y en la transmisión de valores ideológicos, especialmente la religión y la política en los jóvenes. Por otro lado, Asún señala que los jóvenes chilenos que participan en política perciben este espacio como de “acogida y cariño” 575 . Tal como señala Espinoza y Madrid, “la influencia familiar actúa por múltiples vías”576. Estas pueden ser las discusiones familiares en almuerzos, viendo las noticias durante la tarde, analizando la contingencia nacional, entregando diferentes valores o posturas frente a un determinado tema, hasta enseñando determinados contenidos o libros. Otros autores, como Rafael Segovia, señalan la importancia de la ocupación del padre para el interés de los hijos a la política, puesto que, mientras más alto su estatus y

574 Ibídem. 575Asún, R. (2004). A contracorriente: la participación política juvenil en los tiempos de la despolitización. Revista Observatorio de Juventud, 4(1), 13–23. p. 18. 576 Espinoza, V., & Madrid, S. Op. cit. p. 106.

254 prestigio socioeconómico, más relevante será el rol del padre y los amigos, y menos el de otros grupos como los docentes577.

Sin embargo, en esta investigación no se observan superposiciones de un miembro de la familia por sobre otro, tampoco es el interés determinar cuál de ellos es más preponderante. Encontramos que tanto los padres, como los abuelos o hermanos mayores tienen un rol importante, dependiendo de la historia de vida y la trayectoria de cada uno de ellos y de cómo las distintas socializaciones se superponen. Además que otras socializaciones como la escuela o los profesores van a pasar por un filtro inicial que son los padres. Los padres son importantes siempre y cuando hayan tenido una trayectoria previa o una manera definida de aproximarse a la política. En el caso contrario, los militantes buscan y señalan otros familiares como fundamentales para su formación. Sin embargo, tal como lo señala Mayer578, en muchas ocasiones las familias carecen de recursos cognitivos para entender y procesar las transformaciones sociales y actuar en función a ellos.

Tal como vimos en este capítulo, sobre los tipos ideales, la familia es fundamental puesto que determina militancias de jóvenes con trayectorias conservadoras. Asimismo, ciertas experiencias de vida son determinantes para posicionarse y tomar partido. Por lo cual, más que observar que –en la niñez o la juventud– los jóvenes tengan preferencias por un partido o una ideología en particular, se observa que por el contrario, tienen preferencias por un clivaje.

En este caso el clivaje es ser Pinochetista o anti Pinochetista, aunque en la mayoría de los casos no se nombre y esté invisibilizado sobre todo en los sectores de derecha o de centro. Mientras que en la izquierda, por el contrario, se observa un orgullo y un reconocimiento al hecho de pertenecer a este grupo social que lucha y tiene una opinión definida. Tal como se observa en este relato de un joven dirigente de las Juventudes Socialistas:

“En mi familia casi todos son militantes del Partido Socialista. Ellos llegaron durante el Gobierno de la Unidad Popular, años atrás, mi abuela principalmente desde la perspectiva de los sindicatos de trabajadores y temporeros. Y ahí llegaron a la conferencia nacional

577 Segovia, R. (1975). La politización del niño mexicano. México D.F.: El Colegio de México. 578 Mayer, L. (2009). Hijos de la democracia: ¿cómo piensan y viven los jóvenes? Buenos Aires: Editorial Paidós.

255 sindical. Y después de eso, bueno, hubo otros más que dentro de sus universidad también que fueron militantes”579

En este caso, el militante narra la “epopeya” de la Unidad Popular, el momento fundante para este partido, que marca un antes y un después para ellos. Además el militante hace referencia a una cultura trabajadora fuertemente ligada al partido, muy distinta a las cúpulas donde el militante se encuentra ahora. Un dirigente que comienza su vínculo con el partido muy joven, fuertemente influenciado por su familia. Luego participa en las juventudes de la Universidad de Santiago, liderando la organización, y más tarde se consagra al liderar la Juventud del Partido Socialista a nivel nacional.

Otros militantes señalan que llevan la política en la “leche”, o que tienen “raíces” de un determinado partido, en este caso socialista:

“Yo firmé la ficha en octubre de 2003. Pero mi familia es socialista. Yo igual tengo raíces socialistas. Mi tía fue dirigente estudiantil el año 82 en la Católica de Valparaíso. Lo que pasa es que en Maipú no había una juventud muy fuerte y no me había interesado antes pero cuando entré a la universidad para mí fue natural trabajar en el centro de alumnos, después con la juventud socialista y fue como natural la verdad. Fui desarrollándome en ese espacio”.580

En este caso vemos una naturalización de lo político, algo que debe ser porque se nace con ello. Es natural ser del partido socialista, participar en el centro de alumnos porque la familia también lo hizo. No hay un cuestionamiento mayor a lo que esta trayectoria familiar significa. Este relato es interesante porque la referencia familiar que primero menciona la militante no son los padres sino la tía.

Diferente es lo que sucede con este militante, de la organización anarquista FEL:

“Mi familia ha estado ligada a la izquierda militante, con al menos 2 generaciones de militantes del Partido Comunista. Tengo familia educada en la Unión Soviética a principios de los 60 gracias a becas entregadas por el partido para familias pobres que no podían entregarle educación a sus hijos en Chile, familiares exiliados que fueron miembros del Comité Central del Partido Comunista, otros que fueron miembros de la dirección del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en su primer momento, familiares exiliados en

579 Entrevista al presidente de la FEUSACH durante el 2008, forma parte de las Juventudes Socialistas y actualmente es dirigente de dicho partido. Entrevista realizada el 10 de enero del 2014 en la sede de dicho partido en Santiago centro. 580 Entrevista a presidenta de la FEUSACH en 2005 y militante de las Juventudes Socialistas. Entrevista realizada el 18 de diciembre del 2014 por Skype.

256 Europa y América del Norte, otros exonerados de sus trabajos y debieron salir a buscar trabajo a otros países, y también algunos que fueron dirigentes estudiantiles clandestinos en la dictadura”581.

En este caso, el militante está fuertemente marcado por la experiencia de una familia militante, que no sólo se educa, se socializa y milita en Chile, sino que también lo hace en la Unión Soviética. La familia milita durante el periodo previo a la Unidad Popular por lo cual, da cuenta de una militancia de larga data. Además que no nombra solamente a un partido sino que destaca a varios, tales como el Partido Comunista y el MIR. Por lo cual, independiente de que este militante en la actualidad haya preferido desligarse de esos partidos y buscar otro tipo de militancia distinta a la de sus padres y abuelos, este joven sigue ligado a la política y a esa ala en particular.

Muy distinto es el siguiente caso, que si bien tiene trayectorias políticas similares a la del joven militante del FEL, aquí los elementos claves son más sutiles:

“Para mí vincularme a lo político tiene que ver, sobre todo las conversaciones con mi padre, mucha discusión sobre política, libros, elementos, de a poco fui dándome cuenta de su valor. Mi papá me contó su historia de manera muy fragmentada, su tortura, su exilio… todavía no conozco toda la historia. Pero él siempre fue comunista y lo sigue siendo.”582.

En este caso, queda en evidencia como el padre permea el resto de las socializaciones posibles, tales como los libros y personajes relevantes. Pero por sobre todo, su experiencia en la dictadura, independiente que de la militante no siga los mismos pasos, determina su elección política hacia la izquierda y da cuenta también de la importancia de la participación y la acción, más allá de un partido.

Otra marcada influencia familiar es la de esta simpatizante de las Juventudes Comunistas y luego militante del Movimiento Reforma Universitaria:

581 Entrevista a dirigente del FEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los años del 2010 en adelante. También es miembro de Morgay y miembro del FEL en la Universidad de Chile. Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago. 582 Entrevista a militante de Morgay de la PUC, forma parte de centros de alumnos en la década del 2000. Entrevista realizada el 2 de diciembre del 2014 en un café en Lastarria, Santiago.

257 “Mi viejo siempre fue DC recalcitrante, y claro, cuando más joven participó en la Reforma [Universitaria]. Cuando cachó 583 que yo estaba participando en la Jota584 fue un show, un drama, pero sobre todo [era porque estaba] traumado por la dictadura, porque me podían hacer algo, porque podía ser peligroso, venía más del miedo su reacción. Porque sabía que iba a marchas, y mi vieja también, como que le daba mucho susto. Mi hermana mayor fue la que me sensibilizó políticamente más. Cuando yo estaba en el colegio, ella ya estaba estudiando en la PUC, y si bien nunca militó en una organización formalmente, sí tenía una visión política clara. Ella también era de izquierda y cuando yo estaba en la [Enseñanza] Media, ella era la que me explicaba que era la izquierda, la derecha, que significa una cosa y la otra. Me acuerdo que veíamos, tenía grabada la franja del NO, con ella podía discutir también de eso.”585.

En este caso, más allá del relevante rol de la familia, la hermana es fundamental a la hora de entregar pistas y herramientas que después serán cruciales en su trayectoria de militante. No sólo la hermana le transmite mediante su discurso una nueva manera de entender la política, distinta a la mirada paterna, sino que también le enseña mediante elementos audiovisuales parte de la historia, una historia a la cual este joven militante no puede acceder porque era una niña cuando esa franja del SÍ y del NO 586 pasa por los canales de televisión abierta. Más tarde, esta militante se inscribe a un grupo político que es bastante radical desde la mirada familiar: las Juventudes Comunistas.

Por lo tanto, la familia es fundamental para tener una mirada inicial del mundo. A todos los militantes entrevistados –independiente de si ellos sigan o no, el mismo recorrido político– la familia los marca en su devenir como militantes y sujetos activos en la política. Tal como se analiza aquí, por lo general son los padres los más relevantes en transmitir valores e ideales de mundo. Sin embargo, no se evidencia una relación directa entre el status y prestigio socioeconómico del padre y genere mayor influencia por este en sus hijos como afirma Segovia, por el contrario, el padre es tan importante como puede serlo un hermano o la madre. Además se observan otros familiares relevantes, tales como tíos, hermanos o abuelos, que en función de su vínculo con una organización política o una militancia generan un vínculo en la biografía de estos jóvenes. La diversidad de tipos de familias donde

583 Chilenismo que significa “entender”, “darse cuenta”. 584 Palabra usual para referirse a las Juventudes Comunistas. 585 Entrevista a militante de MRU y de las Juventudes Comunistas durante la década del 2000 en la PUC. 586 La franja del SÍ y el NO es transmitida durante la campaña previa al plebiscito de 1988 que mediante el sufragio determina la decisión de que Pinochet no continúe en el poder.

258 muchas son recompuestas, uniparentales o con otros miembros de la familia, vuelve poco adecuado un análisis como el realizado por Muxel sobre los tipos de filiación política, pero efectivamente se observan vínculos entre las trayectorias anteriormente analizadas y las filiaciones. Por ejemplo las filiaciones de derecha y de izquierda corresponden a la trayectoria conservadora, mientras que la rupturista corresponde a la de cambio. Sin embargo, la trayectoria emergente no se vincula con ninguna de estas filiaciones porque Muxel no considera que los padres no tengan posicionamiento político, sólo considera que los hijos sean a-políticos.

También se visualiza que la historia familiar marca a los jóvenes militantes. Familias que hayan sufrido la represión, la violencia o la tortura son muy determinantes para que los jóvenes decidan participar en política y ser de izquierda. En caso de padres desinteresados hacia la política, es muy posible que los hijos con intereses en ella, busquen en abuelos, hermanos u otros miembros de la familia con los mismos intereses. En el caso de la derecha, la familia es igual de importante y tal como se observa en la primera parte de este capítulo, estos grupos tienen a ser más conservadores y a mantener la misma visión política que sus familiares.

Otras relaciones afectivas: La pareja y círculos de amigos

No son muchos los casos que mencionan estas influencias como las más relevantes por sobre la familia, el liceo o la universidad, pero no por eso podemos pasarlos por alto. Además que aquellos militantes que destacan por lo general la importancia de la pareja, suelen ser mujeres y de izquierda. Existen líderes y políticos destacados, tales como Camila Vallejo, quien cuenta con una pareja de su mismo partido: el ex líder estudiantil de la FECH y del Partido Comunista, Julio Sarmiento587. Sucedió lo mismo en su momento con la ex líder estudiantil y actual alcaldesa de Santiago Carolina Tohá y su ex esposo, el senador Fulvio Rossi, ambos militantes del Partido Socialista. Aquí no podemos saber exactamente el rol que cumple la pareja, aunque en el caso de Rossi y Tohá, ambos fueron líderes universitarios, ella en la FECH y Rossi en la FEUC; mientras que Vallejo y Sarmiento lideraron la FECH desde el mismo partido con un año de diferencia.

587 Aunque al fin de esta tesis ya no están juntos.

259 Sin embargo, aquí no se busca indagar qué tanto influyen estas parejas reconocidas en las carreras políticas sino que nos interesa conocer si estos factores desencadenan o no, la militancia política de los jóvenes entrevistados. Es importante considerar también que muchas personas no van a mencionar este elemento y van a autocensurar sus relatos sobre este tipo de factores para no parecer superficiales o menos políticos que sus compañeros. Algo similar sucede con la amistad, puesto que es fundamental a la hora de socializar un individuo a la política o de inculcarle ciertos valores o principios. Mucho se sabe de amistades políticas, por ejemplo Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, lo mismo con Michelle Bachelet y su amiga María Angélica Álvarez más conocida como la “Jupi”. También hay amistades entre sectores que se declaran la guerra frente a los medios pero que en la intimidad no están en desacuerdo.

Así es como este militante señala la importancia de la amistad en su entrada a la política:

“En la primera semana de la universidad yo conocí a un compañero de carrera, que se llama Nicolás que fue presidente del Parlamento juvenil y él era demócrata cristiano. Nos hicimos muy amigos con el Nico y empezamos a leer juntos cosas de Maritain. Ese tipo de cosas y como al año de eso, él me invitó a unos cursos de capacitación que armaba la CPU (Centro de Promoción Universitario), y ahí me empecé a meter en el mundo político. Me metí, me metí y en segundo año de universidad ya empecé a participar de la DCU (la Democracia Cristiana Universitaria). Y como al final del segundo año, firmé una ficha de militancia y me metí al partido. Entonces esa fue como mi vía de acceso.”588.

Es interesante el relato de este militante de la Democracia Cristiana, puesto que destaca la importancia del encuentro con su amigo, quien es crucial para que ingrese a la política y conozca más de cerca las organizaciones y actividades que se realizan en la Universidad de Santiago. Su nuevo amigo, le permite descubrir un mundo nuevo: cursos de capacitación, libros específicos sobre su ideología política – en este caso menciona a Maritain 589 – y reuniones del partido. Por lo cual, la influencia de la universidad evidentemente viene acompañada del encuentro con

588 Entrevista a dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria en la Universidad de Santiago durante la década del 2000. Militante de la Democracia Cristiana y ex director del Instituto de la Juventud (INJUV). Entrevista realizada el 7 de enero del 2014 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago. 589 Jacques Maritain es un filósofo francés, neotomista y relacionado con la aparición de la Democracia Cristiana.

260 personas que comparten los mismos intereses y donde se abre un abanico de oportunidades y espacios en los cuales desarrollarse.

Este otro militante relata su experiencia y vínculo político a partir de amistades en el colegio:

”A finales de 3ro medio, yo tenía un grupo de amigos. Una compañera del colegio que no era muy política, pero que hacía cuestiones sociales. Yo la miraba un poco a huevo590, lo encontraba super paternalista el hecho de ayudar a una persona una vez y ya. Yo creía que había que hacer cambios estructurales. Lo que me pasó una vez, igual de esa crítica, es que yo decía que a mí las injusticias me movían la guata, me daba rabia y que se yo, pero más allá de plantear mi enojo no era más lo que hacía. Entonces, en enero ella me invitó a unas colonias de verano en La Pintana…”591.

En esta historia, se dejan entrever distintos elementos. El primero y más evidente hace referencia a que el militante ingresa a la política y a la acción social, gracias a una amiga y compañera de colegio. También da cuenta que la acción social no es comprendida por el militante como una acción política. Otro elemento interesante es la “acción social” es una práctica común y muy importante en colegios católicos de clase media alta y alta, que visitan sectores vulnerables con fines solidarios de distinto tipo, en algunos casos pasan tiempo con los niños vulnerables, otras hacen regalos y también construyen mediaguas592. Aquí este joven hace un juicio de valor sobre la acción social como “paternalista” que a menudo, es el discurso de la izquierda sobre este tipo de solidaridad. Que además tiene que ver con los orígenes de izquierda de este militante. Sin embargo, a la larga, este militante comulga con un perfil más asistencialista, de centro-derecha y muy influenciado por su entorno y sus pares.

Otro relato que da cuenta de la amistad que se genera, esta vez en un contexto de movilización es la de este participante de un flash mob:

“Se crean lazos, no sé si amigos porque no perduraron, pero sí se crearon lazos súper potentes en esa época y que eran bastante no sé, tú ibas para allá en las noches y teníamos fiestas, guitarras”593.

590 Chilenismo que significa valorar muy poco. 591 Entrevista a militante de la Opción Independiente y el NAU durante la década del 2000. Actualmente milita en Revolución Democrática y trabaja para el gobierno en un cargo de confianza. 592 Pequeñas viviendas para asistir a personas en situación de calle o que sufrieron algún tipo de catástrofe. 593 Entrevista a joven estudiante que participa en la corrida de las 1800 horas por la educación en Valparaíso. Entrevista realizada el 12 de enero del 2014 por Skype.

261 Este joven que participa en el flash mob “corrida por las 1800 horas alrededor del Congreso” que tuvieron lugar en Valparaíso da cuenta de los vínculos que se producen a partir de este tipo de iniciativas que se dan en el marco del movimiento estudiantil. Puesto que, más allá de generarse una socialización política a partir de la amistad, es el proceso contrario: la amistad nace gracias a las movilizaciones y a la participación política. También el joven da cuenta de otro tipo de actividades paralelas a los flash mob, que eran estas fiestas y guitarreos en el mismo lugar que los jóvenes solían correr y manifestarse por la gratuidad de la educación.

Por otro lado, una dirigente estudiantil da cuenta de las relaciones sociales y la política amistades al iniciar una carrera universitaria:

“yo sabía que era de izquierda, tenía solamente una idea de los partidos políticos tradicionales, o sea, ya no me gustaba la Concertación. Pero, por ejemplo, no tenía una opinión definida sobre qué opinaba yo del Partido Comunista, era cabra594, y no cachaba mucho, era bien perdida. Entonces era la típica mechona595 motivada, con ganas de participar, sin mucha claridad de mucho más, entonces, fui delegada de curso, y empecé a ir a las asambleas, y ahí como que me reclutaron para que participara más, porque me gustaba ir a las asambleas, nunca había ido a una asamblea, entonces para mí era toda una novedad, entonces yo iba a las asambleas, de mechona, a los plenos de Federación. Entonces como que yo pensé que todo el mundo hacia eso, me di cuenta que no, que era una cosa medio rara, pero bueno. (…) Empecé a juntarme más con la gente que estaba interesada en política de la facultad, conocí a gente del centro de estudiantes de mi carrera, conocí a gente de centros de estudiantes de la facultad, y empecé a hacer amigos en ese círculo, y obviamente empiezan a invitarte a cosas para que tú empieces a militar con ellos, y yo como que todavía no tenía claridad de que cosa me gustaba más, iba a todo. Si la Jota me invitaba a una reunión o algo así, yo iba a cachar qué onda, si me invitaban los Trotskos596, que en ese tiempo había grupo de Trotskos que se llamaban “Conciencia” que eran unos Trostkos menos jugosos597 que los de arma de la Crítica (LAC), y yo… Ellos tenían también como una sesiones de formación política, de diálogo de no sé qué cosa, yo iba y así como que me lo pase todo el primer año en Medicina, participando en distintas instancias, donde uno como se podía hacer una idea de cuál era la fauna política de la U. Y ahí, bueno me hice amigos, de distintas tendencias, amigos más de la Ultra, amigos del PS, y también me hice amiga de gente, de unos Jotosos598 de la facultad, y me mantuve como independiente, no quise como casarme

594 Chilenismo que significa “joven” 595 Alumna de primer año de universidad. 596 Jóvenes que participan en grupos de tendencia trotskista. 597 Chilenismo que significa hacer tonteras. 598 Manera coloquial de llamar a los miembros de las Juventudes Comunistas.

262 con nadie, porque ninguna cosa como que me resultaba demasiado atractiva…”599.

El relato de esta joven dirigenta de la SurDa es muy interesante, porque no sólo da cuenta del rol importante de los amigos y del ambiente universitario, sino que revela también la fauna política de una institución de educación superior como la Universidad de Chile y más particularmente de la Facultad de Medicina. Aquí ella da cuenta que los amigos ni la universidad, son determinantes para definirse como de derecha o de izquierda, pero sí le permiten fortalecer su posicionamiento político, clarificar sus ideas y participar de manera activa en política. Además, todas estas influencias dialogan entre sí y no se pueden analizar de manera aislada. Lo curioso de este relato, es que además esta joven prueba en la Universidad los distintos partidos y agrupaciones políticas existentes. A la izquierda no sólo se posicionan los comunistas y socialistas, sino también la “ultra” y los trotskistas. Además, esta líder destaca en su relato, el hecho de ser una de las pocas jóvenes motivadas y activas en instancias participativas de su carrera. Puesto que según cuenta, participar la hace convertirse en una de las estudiantes “distintas” y con otros intereses. Lo normalizado es no participar en política, al menos en esa Facultad. También revela que una vez que entra en este mundo todas sus amistades empiezan a mutar y se vincula con todos aquellos que participan en política, por lo cual, se genera un círculo entre la amistad y la política puesto que se retroalimenta. Como también, da cuenta de los distintos puestos o roles que se van adquiriendo en la política universitaria, puesto que muchos comienzan de delegados de curso, luego pasan a participar en los centros de alumnos, son presidentes del centro de alumnos y luego dan el salto a la federación estudiantil universitaria.

Mientras que por otro lado, al analizar las relaciones sentimentales, encontramos esta historia de vida, donde esta ex militante de las Juventudes Comunistas no tiene tapujos para narrar la influencia de su novio en la política:

“A la política como formal, yo me vinculé estando en el colegio en 4to medio, que tuve un pololo600 del Instituto Nacional que era un mundo donde la política se vivía con mucha más libertad y él era de la Jota, si bien era del Nacional, militaba en el comunal de la Florida (en un colegio

599 Entrevista a líder de la Izquierda Autónoma de la U. de Chile durante la década del 2000. Candidata y dirigente en varias ocasiones. Actualmente es médico y sigue participando en una agrupación ligada a Izquierda Autónoma en el área de la salud. 600 Chilenismo para decir novio.

263 chico de barrio, de Santa María, particular subvencionado y mixto) donde la política no existía”601.

En este caso, la militante cuenta como este novio permite que se vincule a las Juventudes Comunistas y así canalizar su curiosidad por la política. Además revela la diferencia de mundos existes, puesto que la militante proveniente de un colegio particular subvencionado donde la política no es importante; a diferencia de establecimiento donde estudia su pareja, que es el Instituto Nacional fuertemente politizado y activo y con estudiantes protagonistas de las movilizaciones estudiantiles. Aquí la pareja funciona como un gancho que permite conducir de mejor manera los intereses. No significa que el novio le enseñe lo que es la política o la transforme en un sujeto político. La joven ya estaba interesada previamente por la política. Sin embargo, necesita que alguien le dé el empujón necesario para activar su militancia.

Otra militante destaca la importancia de una pareja en política:

“O sea es que yo a través de él conocí a mucha gente que son mis amigos hasta el día de hoy. Entonces, puede ser que la vinculación fue como la llegada al partido, de conocer a la gente pero me quedé porque me siento cómoda, al final uno va aprendiendo, viendo ciertas distinciones de los partidos, del sistema político en Chile, pero uno la política la aprende acá, y de verdad las diferencias que hay entre los partidos de la Concertación o con el partido comunista, o con la derecha. Yo lo he aprendido acá, en seminarios, charlas, con los amigos y al final conversando te das cuenta que tienen las mismas aspiraciones. La mística que tiene un partido, por eso me quedé acá. Pero como te digo, de chica tuve la inquietud”602.

Esta militante dice que ella no se vio realmente influenciada por su pareja al momento de decidir militar en política, puesto que desde muy chica tuvo la inquietud por este tipo de temas. Ella destaca la importancia de su pareja al momento de hacer redes políticas que después le serían útiles para su carrera en el partido, pero por sobre todo, señala que lo que realmente le sirve para aprender de política es el partido y todo lo que se genera a través de él. Sin embargo, esta pareja se hace muy conocida durante el periodo del movimiento pingüino y son reconocidos como la pareja que lidera el movimiento y que además es más racional que el resto de los

601 Entrevista a ex militante de las Juventudes Comunistas durante la década del 2000. También participa en otros colectivos de izquierda. Actualmente es investigadora. 602 Entrevista a Karina Delfino, ex líder de las movilizaciones de los pingüinos de 2006, militante de las Juventudes Socialistas. Actualmente es concejala por Quinta Normal y líder de la Juventud de su partido.

264 voceros que están visibilizados a través de los medios. Por lo cual, tanto el movimiento, como el partido, y su relación, son elementos que aportan a su desarrollo como militantes hasta el día de hoy.

Otros entrevistados afirman que motivaron a sus parejas a participar en política y que ahora van juntos a las reuniones. También, otra militante de cuenta de algunos problemas que se generan a la hora de compartir la militancia con la pareja:

“Cuesta mucho mantenerse impávida frente a eso, por ser mina 603 , también cuesta un montón cuando tu pareja está en lo mismo que tú, tratar de diferenciarte y demostrar que somos los dos individuos diferentes, que podíamos hacer política cada uno por su lado, también, y eso cuesta un montón. Muchas de las parejas que estaban en la política ese tiempo quedamos muy pocas el día de hoy y hay que hacerse notar, tenía, ahora yo veo que las mujeres están mejor posicionadas. Antes había que dejar mucha femineidad de lado para hacerte notar (…) O sea, es obvio que cuando encuentras a un compañero en tu vida con el que vas compartiendo ideales y maneras de mirar la situación uno termina desembocando en lo mismo (…) Estando en la FEUC votamos muchas veces cosas distintas, estando en las asambleas también, si bien hay un cuento de tener similitudes, somos personas totalmente autónomas y hay veces en que hemos estado en desacuerdo pero está el respeto. Había un grupo de amigos que siempre decía que por favor no nos hagan entrar en diferencias de “los laysequistas” y los “monsalvistas” que era muy incómodo, pero pasa. Pero como te digo, después de todas esas diferencias uno sabe que termina la asamblea y vuelves a tu vida normal y sigue siendo tu pololo604 y con el mismo respeto”605.

Aquí, esta militante de MRU, señala los puntos positivos y negativos de estar en pareja y compartir la militancia. Sin embargo, se enfoca en cómo la militancia afecta a la pareja y no al contrario. Pues, según su punto de vista, la pareja no determina el posicionamiento político. Compartir en reuniones, con camaradas de organización y discutir puntos de vista sobre como dirigir la universidad desde una organización como la Federación de Estudiantes, no necesariamente es fácil de llevar mientras se intenta mantener una relación emocional. Esta militante también revela algunas de las problemáticas de género que conllevan la militancia, puesto que finalmente se mueve en un mundo que es liderado principalmente por hombres y que hasta la emergencia de líderes mujeres como Camila Vallejo, muy pocas mujeres ocupan roles de liderazgo. Esta joven también hace referencia a aspectos del liderazgo, donde según su experiencia hay que ser “menos femenina”, puesto que de lo

603 Chilenismo que quiere decir “mujer”. 604 Chilenismo que significa “novio”. 605 Entrevista a militante de MRU y la Izquierda Cristiana en la PUC durante la década del 2000. También participa en la Federación de la OI el año 2005.

265 contrario la mujer pasaba desapercibida y se la catalogaba de débil o frágil. Elementos que no se perciben en el liderazgo de Vallejo o de Karol Cariola. Éstas demuestran que no es necesario masculinizarse para poder ser líder, también es posible tener un rol relevante siendo femenina, feminista y fuerte al mismo tiempo. En este caso y según lo enunciado por la entrevistada, no existe una influencia de un militante hacia otro, puesto que se conocen cuando ya ambos son militantes, pero por supuesto, la unión de ambos fortalece su participación y su manera de apropiarse de la política. Otros entrevistados, tal como este militante de las Juventudes Socialistas, mencionan elementos que hay que tener en cuenta a la hora de decidir consagrar su vida a la política: “Los que nos metemos en esto, no todos pero en su gran mayoría, primero tienes que dedicarle mucho tiempo, por lo tanto tienes que desligarte un poco de tu familia, desligarte del pololeo duro, sino entender que puedes tener reuniones hasta las 3 de la mañana, 4 de la mañana, un día viernes, un día lunes o martes y que después tienes que estar temprano en una reunión o puedes tener diez reuniones en un día, entonces de repente van todos tus amigos a carretear606 y tú no puedes porque tienes una reunión o tienes que viajar y estás una semana en Santiago, y otra en Iquique, después te vas a Punta Arenas, entonces el desgaste es mucho. Entonces, es muy raro la pareja que te pueda entender esto, porque la mujer, o el hombre en el caso de que la mujer es dirigentes, si no son parte de este mundo o no lo entienden mucho y si tú tienes un pololo y lo llamas, y son las 4 de la mañana y tu pololo aún no llega a la casa y tú le preguntas “¿dónde estabas?” y te responda que en una reunión, lo más probable es que pienses que te están cagando607 o que está en otro lado, está chupando608... es complicado, con el tiempo vas a aprendiendo que hay parejas que te pueden entender más que otras. Y tus viejos también, tus amigos cambian, pasas a tener otros círculos, entonces cuando entras a esto tienes que tener un poco de disposición a eso, porque te gusta, o sea a uno le gusta estar, le gusta andar en reuniones, le gusta andar metido, qué se yo, si hay que ayudar, si hay que hacer trabajo voluntario y de repente saber qué es lo que pasa en el país”609.

Este dirigente de las Juventudes Socialistas, que fue dirigente también en su universidad y que desea dedicar su vida a la política, señala que en esos casos, es

606 Chilenismo que quiere decir “salir de fiesta”. 607 Chilenismo que quiere decir engañar. 608 Chilenismo que quiere decir tomar alcohol. 609 Líder de las Juventudes Socialistas, estudiante de la USACH. Actualmente es dirigente de las Juventudes Socialistas y se dedica a la política.

266 fundamental tener una pareja que te acompañe en ese recorrido, puesto que es muy difícil entender todo lo que tienes que dejar de lado por tu militancia. Se dejan de lado, la familia, los amigos, y un montón de actividades, por privilegiar construir una carrera al seno de un partido o por perseguir un ideal particular. Al igual que los amigos, ya no son necesariamente los mismos que al comienzo, es difícil que los amigos que no están en el ámbito político entiendan y valoren todo el trabajo y desgaste que genera dedicarse a esta actividad, por lo cual, es normal que ellos cambien sus grupos de amigos. Si bien, es claro que los diferentes líderes encuentran que hay una relación entre la vida emocional y la actividad política, ninguno parece considerar que la primera determine la segunda. Por el contrario, la militancia política parece ser incuestionable y por ende determinante en la manera de comportarse en los ámbitos privados y emocionales. En definitiva, este tipo de vínculos permite dar cuenta de que las relaciones amistosas como de pareja son otros de los elementos relevantes que permite socializarnos y acercarnos a la política. Sin embargo, como muchas otras influencias, esta no es una de aquellas socializaciones más importantes, que permite entender la política y definirse de una determinada ideología o partido, salvo en casos muy específicos. Por lo general, esta influencia permite fortalecer las ideas adquiridas en el transcurso de la vida y permite dar el salto hacia una participación más formal. En general, los grupos incitan a que los militantes se acerquen a un determinado grupo, asistan a asambleas o se decidan por ir a una determinada marcha.

También es una forma fundamental de vivir la militancia, puesto que necesitamos de amigos para hacer nuestra militancia más llevadera, lo mismo que tener una pareja. En los casos que se comparte la militancia, esta puede vivirse de manera positiva o negativa. Tanto las parejas como los amigos pueden ayudarnos a crear redes o vínculos, pueden ayudar a entender de mejor manera una determinada organización o ideología, pueden permitir que se empoderen con más facilidad, que sean más visibles o guiarlos a obtener una carrera política. Aunque la militancia con amigos o pareja también puede ser negativa: puede visibilizarse uno de los dos militantes y el otro quedar en las sombras, o pueden ser cuestionados por ser la pareja de otro más reconocido. En caso que la pareja no esté en política también existen dificultades puesto que hacer una carrera de militante exige invertir mucho tiempo y dedicación.

267 b) El peso de las instituciones El rol del liceo

Autores como Espinoza y Madrid, señalan la importancia del liceo610 como un factor de socialización importante. Estos autores destacan principalmente el tipo de liceo al que asisten, según su “sello social”611. Así, como se analiza en el capítulo 1 de esta tesis, el liceo tiene claramente misiones y visiones de país específicos, dependiendo de sus intereses. Sin embargo, los jóvenes no necesariamente van a socializarse de acuerdo a las normas y visiones de la institución.

Tal como señala este militante del FEL:

“Mi familia nunca fueron militantes ni nada pero sí se identificaban con un espectro súper amplio y difuso de la izquierda. Y yo estaba en un ambiente, en mi colegio que eran todos de derecha, me obligaba a posicionarme. Estaba en el Colegio Alemán”612.

En este caso, independiente de que la familia se posicione a la izquierda, muchas veces la selección de una determinada institución educacional no se relaciona con factores políticos, sino con otros elementos, tales como la de calidad del aprendizaje, que el establecimiento sea bilingüe, las redes o nexos entre alumnos que permitan adquirir un cierto capital social o aspectos como la disciplina. En este caso, este militante tiene que sobrellevar un ambiente hostil, donde nadie piensa como él y donde rápidamente se posiciona a la izquierda y más tarde se vuelve anarquista.

Muchas veces la influencia de la escuela viene de la mano de la influencia religiosa y de las lecturas, tal como señala ese militante comunista:

“Yo estudié en Talagante en un colegio de curas, del Sagrado Corazón, yo y mi familia somos todos de Peñaflor613, aunque yo hace 10 años que vivo en Recoleta. Yo estudié en un colegio de curas. Y como muchos de los que estudian en colegio de curas terminan siendo ateos, de leer la biblia. Ese proceso que se da muchas veces. Y ahí me picó el bicho614 de la lectura. Yo cuando chico me acuerdo

610 En muchos relatos de los entrevistados usan la palabra colegio y liceo indistintamente. En Chile, los establecimientos educativos particular pagados y particulares subvencionados son llamados “colegios”, mientras que los establecimientos municipales de Enseñanza Básica son llamadas “escuelas” y aquellos de Enseñanza Media son llamados “liceos”. 611 Espinoza, V., & Madrid, S. (2010). Op. cit. p. 116. 612 Líder de la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL) de la Universidad de Chile durante la década del 2000. 613 Comuna de los suburbios de Santiago 614 Chilenismo que quiere decir “llamar la atención.

268 de haberle dicho a mi mamá que yo quería ser demócrata cristiano. Mi mamá espantada. Y de a poco fui pillando material de lectura”615.

A partir de este relato es posible dar cuenta que ninguna de estas socializaciones opera de manera diferenciada. La familia, la iglesia y la escuela, muchas veces transmiten el mismo mensaje. En este caso la familia se diferencia del discurso político y católico que transmite el liceo, puesto que no comparten las ideas demócrata-cristianas ni la misma manera de percibir el mundo. Acá también se observa un caso similar al anterior donde la familia no comulga con las ideas del liceo y las razones para que el joven asista no tienen que ver con la política, puesto que la familia es de izquierda y el colegio es conservador.

Un caso similar, pero desde un colegio muy politizado hacia la izquierda, es el de este militante:

“Yo no soy de una familia de políticos en realidad. No tengo antecedentes familiares (…), pero si yo diría que era cercano a un grupo muy afectado por el Golpe y por eso me metieron en un colegio fuertemente cargado con una tendencia política que es el Colegio Latinoamericano de Integración. Yo creo que en ese colegio no había dos miradas, era súper unívoco. Era el colegio de la resistencia, de la burbuja de izquierda en un contexto de dictadura militar. Se había iniciado antes de la dictadura, pero el colegio es oriundo de los funcionarios de la CEPAL y después se lo vendieron a sus profesores y fundaron una cooperativa de profesores que mantuvo el colegio por 40 años y hasta que, como todo proyecto de izquierda en el siglo XXI, ahora se pelearon y ahora existen como 3 peleándose el mismo nombre. Como Inti Illimani616 (…) En el sentido que decía a mis profes de historia que sentía que enseñaban que todo lo de izquierda era bueno y todo lo de derecha era malo. Que eso en otros lados tenía matices”617.

En este caso, el militante que no se identifica con esa izquierda tan radical y tan “sesgada” como es según él, su colegio. Tal como él menciona, este colegio particular pagado es reconocido por ser un colegio de elite de la izquierda y de la resistencia a la dictadura. Un colegio marcado también por el caso degollados618,

615 Entrevista a militante comunista durante la década de los noventa, en la U. de Chile. 616 Grupo musical chileno, formado a fines de la década de los 60. Forma parte del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Este conjunto musical se fractura en dos grupos: Inti Illimani e Inti Illimani histórico. 617 Entrevista a ex presidente de la FECH el año 2005, militante de Nueva Izquierda Universitaria, actualmente es administrativo en la misma casa de estudios. 618 El caso degollados ocurrido en 1985, es uno de los más emblemáticos de la violencia de la dictadura militar, puesto que asesinan a José Manuel Parada, quien trabaja en la Vicaría de la Solidaridad –organismo que

269 puesto que en él secuestran y asesinan a tres miembros del Partido Comunista, Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Leonidas Guerrero. Estos dos últimos son secuestrados en la puerta del colegio Latinoamericano mientras uno de ellos realizaba sus funciones de profesor. Este caso conmociona muchísimo a los estudiantes, profesores y trabajadores de esa institución, es por esto que hasta el día de hoy, todos los años se conmemora el día de su secuestro, el 29 de marzo de 1985, con velatorios u otras actividades, para recordar a los profesores asesinados por la dictadura.

Por lo cual, se observa que no siempre el liceo o colegio va a influenciar positivamente a la participación. Aunque esta institución comulgue con nuestra visión de la política y con la de nuestros padres, también puede fomentar un hastío hacia una mirada específica de entender el mundo, la política y la historia. Por esta razón, este militante siente la necesidad de buscar otras maneras de entender la izquierda, puesto que la radicalidad que observa en su colegio no lo convence. Por esto, más tarde no milita en las Juventudes Comunistas o grupos radicales, sino que junto a otros compañeros crea otro referente político de izquierda pero sin vínculo a partidos ni a grupos de extremistas o anarquistas.

Un caso distinto es el de esta militante de Izquierda Autónoma:

“yo venía de un colegio particular, La Girouette, colegio típico de la “whisky izquierda”619 como muchos le llaman. [En mi colegio] estaban los hijos de varia gente de la Concertación, y yo creo que eso mismo hacía que fuera un ambiente bien despolitizado, como (sic) contrario a lo que uno podía pensar. [Por ejemplo] no había centro de alumnos. Como todo el mundo era más menos de una sensibilidad hacia la Concertación, no había debate político, no había con quien discutir, entonces era bien fome620 el ambiente. Yo siempre me reía que cuando llegué a primer año de Medicina en la Universidad de Chile, fue la primera vez que conocí gente de derecha y gente católica. Era un colegio burbuja total”621.

Esta militante narra la experiencia de asistir a un colegio de clase alta, de elite de centro izquierda donde la Presidenta Bachelet educó a sus hijas, al igual que otros funciona gracias al amparo de la Iglesia Católica y el apoyo del Cardenal Raúl Silva Enríquez, el objetivo de la institución es ayudar a las víctimas de la dictadura militar. 619 Whisky izquierda o redset es como se le suele llamar en Chile a la izquierda de elite. 620 Chilenismo que significa “aburrido”. 621 Entrevista a líder de la Izquierda Autónoma de la U. de Chile durante la década del 2000. Candidata y dirigente en varias ocasiones. Actualmente es médico y sigue participando en una agrupación ligada a Izquierda Autónoma en el área de la salud.

270 ministros y políticos reconocidos. Esta joven relata cómo es la experiencia en la gran mayoría de los establecimientos particulares pagados de elite de Santiago. La única diferencia es que este establecimiento es de centro-izquierda, por lo que forma parte de una minoría. En este establecimiento, según la militante, los estudiantes piensan todos prácticamente de la misma manera, existe poco debate y todos los estudiantes son muy parecidos: ateos, a favor de la Concertación y de clase alta. Ella también destaca lo poco abierta y poco pluralista que es esta institución. De todas formas, esta joven se ve fuertemente influenciada por esta experiencia escolar, por esta mirada de centro izquierda, que también es la mirada de su núcleo familiar. Puesto que de todas formas es finalmente ésta la visión que adopta para entender la política, aunque más tarde radicaliza su discurso. Por lo tanto la trayectoria de esta joven correspondería a una de carácter rupturista.

Independiente de si estas instituciones están acordes a las posiciones políticas que seguirán estos jóvenes, muchos señalan estos espacios como el primero donde ejercen cargos de liderazgo. Tal como lo declara este militante:

“Participé, en el centro de estudiantes de mi colegio, el Notre Dame. Nunca fui presidente del centro de alumnos, pero participé tercero y cuarto medio 622 con las personas que dirigían la federación de alumnos. Igual era algo muy mínimo, uno no se metía en temas de política nacional ni nada de eso. Después de eso entré a la USACH”623.

Este militante de la Democracia Cristiana participa por primera vez en el centro de alumnos de su colegio. Un establecimiento particular pagado donde asisten estudiantes de nivel socioeconómico medio alto, católico y conservador. Esta institución finalmente es determinante para su definición política, puesto que le permite socializarse con algunas ideas progresistas pero también conservadoras y católicas tal como su partido Demócrata Cristiano. En el momento que estudia en este colegio, evidentemente este militante no tiene tan definido su concepción de mundo, pero desde ahí empieza a construir sus imaginarios. Eso sí, hay dos definiciones claras: que es anti pinochetista y no es de derecha.

Otro caso, distinto al anterior, es el de este militante del FEL:

622 Tercero y cuarto medio son los dos últimos años de Enseñanza Media y corresponden a 17 y 18 años respectivamente. 623 Entrevista a militante de la Democracia Cristiana Universitaria en la USACH. Actualmente es director del Instituto Nacional de la Juventud y militante de la DC.

271 “El año 2003, 2004, varios los estudiantes con una sensibilidad de izquierda o algo parecido, intentamos levantar una coordinadora o una asamblea de estudiantes de izquierda para disputar el centro de estudiantes [en el Instituto Nacional]. Eso fue la primera inserción en política, esa asamblea no salió muy bien. Ganamos el centro de estudiantes, pero la gente que ganó era del partido socialista y luego se desligaron de la asamblea”624.

Aquí la socialización en un establecimiento como el Instituto Nacional es muy diferente a la de establecimientos particulares pagados. El Instituto Nacional es un liceo de hombres, muy exigente, el mejor del país de los establecimientos municipalizados. Se ingresa en séptimo básico y las pruebas son muy rigurosas y los cupos bastante limitados, puesto que de alrededor 1.200 postulantes, sólo ingresa la mitad625. Este joven además da cuenta de las disputas que se dan al interior de este liceo emblemático y de lo importante de hacer política en este espacio y de ganar el tan anhelado Centro de Alumnos.

Lo mismo sucede con este relato de un militante del FEL:

“Tuve la experiencia en el liceo Arturo Alessandri Palma ahí en Providencia de vivir la toma, de vivir el proceso de cómo conformar la toma, como defenderla y pararla. Ahí es el proceso donde empiezas a politizar más, a cachar el mapa político, de que organizaciones hay, como se mueve el tema, y ya el 2008 estando en la universidad lo viví más de cerca. Una vez participé en una lista candidata a un centro de estudiantes pero para ser sincero fue de chiripazo 626 porque no había un proyecto de fondo, carecía de hartas cosas ese proyecto. Cosa que también después decantó en que no salíamos ni por si acaso. Cuando empecé a participar en una organización como tal, fue en la universidad. Como una organización más estudiantil”627.

En este caso, también se habla de un liceo emblemático, municipal y de hombres. En este relato el militante da cuenta de la importancia de la política al interior de estos establecimientos y de cómo es necesario participar en actividades políticas durante las movilizaciones, como las tomas, las asambleas y los paros. La importancia de los centros de alumnos que se disputan al interior de liceos emblemáticos y el diálogo entre estudiantes, profesores y funcionarios.

624 Ex vice-presidente de la FECH en 2013, militante de la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL). 625Consultado el 20 de julio de 2015 en: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/10/680-602331-9-la- carrera-por-un-cupo-en-el-instituto-nacional.shtml 626 Chilenismo que significa “suerte”. 627 Entrevista al Secretario General de la FEUSACH durante 2013 por el “Somos USACH”. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 en las canchas de la Universidad de Santiago.

272 Por tanto, el liceo chileno se devela como un espacio heterogéneo que en algunos casos fomenta la política, mientras que en otros limita la participación o la desincentiva. Pero de todas formas, es imposible negar la influencia de este espacio dentro de la socialización política de los militantes analizados en esta tesis, independiente del tipo de establecimiento que se considere o de la militancia de los distintos perfiles analizados. Ahora bien, aunque el liceo puede jugar un rol en el proceso de socialización política, también puede no hacerlo. En ese sentido, es necesario observar otros espacios, como la universidad, en los cuales también se generan lógicas y dinámicas de socialización de jóvenes.

Las instituciones de Educación Superior

Distintos autores hacen mención a la política universitaria. Desde la socialización, algunos de los autores latinoamericanos que trabajan el tema de juventudes universitarias son Espinoza y Madrid. Ellos mencionan la importancia de la universidad como “fuente de las primeras experiencias políticas de carácter colectivo, ya sea a través de la práctica o la discusión ideológica”628. Aquí sería importante agregar que la práctica pasa también por la participación en formas de acción colectiva tales como manifestaciones, asambleas o elaboración de petitorios.

La universidad aquí es analizada como un todo y no desglosada en los distintos elementos que la componen, como las federaciones universitarias, los centros de alumnos, la sala de clases, el diálogo con profesores y compañeros y la influencia de la institución.

La entrada a la Universidad también es fundamental para reforzar los elementos previamente socializados. Lo mismo que sucede con este militante de la OI:

“Yo estaba en un colegio particular católico, en una familia sobre alimentada por el régimen de Pinochet. Mi abuelo había sido ministro de Pinochet, así que no cabía mucha duda de que cuando yo ingresara a la UC más encima a derecho, iba a ser gremialista”629

628 Espinoza, V., & Madrid, S. (2010). Op. cit. p. 63. 629 Entrevista a dirigente de la Opción Independiente (OI) durante la década del 2000. Forma parte de la Red Liberal. Se presentó a primarias para alcalde a la Municipalidad de Providencia en 2012, pero perdió frente a Josefa Errázuriz. Actualmente realiza una tesis doctoral en Londres y es académico en la Universidad Adolfo Ibáñez. Entrevista realizada el 26 de diciembre del 2013 por Skype.

273 En este caso, en el relato de este militante y líder de centro derecha, se evidencia la influencia familiar y de las instituciones, tanto del colegio como de la Universidad. Puesto que, tanto el colegio particular católico en el cual se educa es cuna de la derecha, como la Pontificia Universidad Católica donde estudia leyes, es el seno del gremialismo. Este militante, eso sí, se rebela a esta cultura conservadora y busca una vía distinta, dentro del liberalismo de derecha. Esta opción la encuentra dentro de la Universidad creando una organización que le permita desenvolverse con todas sus contradicciones.

La entrada a la universidad marca un antes y un después, para muchos de los militantes entrevistados. Algunos de ellos, ingresan a la universidad con la clara convicción de participar en una organización política, mientras que otros descubren en el camino que tienen talento y placer por participar en ella. Esta militante representa el primero de estos casos:

“Yo entré a la Universidad con la beca Padre Hurtado. Mi papeleo era distinto entonces me acuerdo de haber llegado donde había una parte que la hacía el centro de alumnos y no cachaban qué hacer porque yo no pagaba, no tenía pagaré, entonces mientras tramitaban qué hacían con esta persona becada, pregunté dónde podía encontrar a la gente de las Juventudes Comunistas de la Universidad. Y se cagaron630 de la risa, yo ahora igual me río pero para mí ese momento fue muy heavy631, porque entendí que la Jota dentro de la izquierda de la universidad era súper marginada”632.

Evidentemente esta militante había participado previamente en las Juventudes Comunistas, pero no de manera formal, nunca se había inscrito a militar. Es entonces en la universidad cuando decide hacerlo de manera más comprometida y formalizada. Al mismo tiempo, se da cuenta que esta agrupación tiene muy poca relevancia en la izquierda de la Universidad Católica y de la carrera de historia. Sin embargo, quien se ríe de ella es un militante de la agrupación anarquista que se disputa espacios y poder con las Juventudes Comunistas.

Por otro lado, hay jóvenes que eligen las casas de estudios a partir de su socialización primaria, tal como lo explica este dirigente de la USACH:

630 Chilenismo que quiere decir que tenían mucha risa. 631 Chilenismo que quiere decir “impresionante”. 632 Entrevista a ex militante de las Juventudes Comunistas durante la década del 2000 y activista en otros colectivos de izquierda. Actualmente es investigadora. Entrevista realizada el 20 de enero del 2014 en el café Colonia ubicado en Santiago centro.

274 “Yo elijo la USACH por la experiencia de mi papá (…) luego comienzo a participar en la Universidad, en organizaciones como sin nombre pero que…tienes contacto. Y ahí uno…ahí lo que generamos fue contacto con mucha gente, el tema de las marchas, de hecho ahí (sic) como que estuvo como muy radical, así como de ir como de las marchas de los colegios, a como se enfrentaba…a pasar como él, el paso a la universidad tenía como un campus, tenía como treinta tres hectáreas, para tirarle piedras a los pacos 633 , entonces ya igual como que se genera otra dinámica, el tema de la toma también otro tipo de dinámica ahí conocí a mucha gente….y aparte que la facultad donde estudié que es la facultad de administración y economía está justo en el frontis de la universidad. Entonces tiene acceso directo, directo a la entrada de la puerta subcentral y a la entrada con Matucana. Entonces igual en la toma de nosotros, quedamos en la puerta y conversábamos y nos fuimos con (sic) distintos de otras facultades, de Comités de otras facultades. Particularmente Comités de Administración Pública, distintas carreras y ahí, ahí fuimos fortaleciendo o sea, seguimos fortaleciendo lazos personales”634.

Este relato es fundamental, porque no sólo da cuenta de la identidad de una institución de Educación Superior como es la Universidad de Santiago, sino que también refleja muchos elementos que forman parte de lo que significa hacer política y estudiar en una universidad como esa. Un espacio constantemente en toma, donde hay constantes disputas con la policía, marchas y otras formas de acción colectiva que son frecuentes en el imaginario de estos estudiantes.

Otro caso, que da cuenta del importante rol de la Universidad, es el de esta militante K3:

“Entré a militar en la K3 en la Universidad Católica porque siempre me ha gustado organizar cosas, liderar temas, eso me llevó a liderar un grupo y a quedarme en un grupo. No estuve nunca un cargo, pero sí me gustaba porque se organizaban cosas, actividades sociales y extraprogramáticas. Se conocía gente de otras carreras, porque además mi carrera era chica, era bastante comunista y yo sí estoy alejada de eso, entonces era bakán pertenecer a otro grupo más abierto de lo que era geografía”635.

Esta militante refleja en sus palabras la importancia que tiene esta agrupación en su paso por la universidad. Finalmente es esa organización, la K3, donde por primera

633 Chilenismo que significa “policía” 634 Entrevista a Takuri Tapia, presidente de la FEUSACH el 2013 por la agrupación política “Somos USACH”. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 en las canchas de la Universidad de Santiago. 635 Militante de la K3 en la PUC durante los últimos años de la década de los noventa. Entrevista realizada el 17 de diciembre del 2013 en el café Emporio la Rosa en Providencia, Santiago.

275 vez participa en política y donde puede desempeñar roles que ahora realiza en su trabajo, tales como gestionar y organizar actividades. Además, la diversidad de organizaciones políticas en la Pontificia Universidad Católica, permiten que ella encuentre al grupo que más se adapta a sus necesidades y no a los grupos comunistas que ella menciona como los más visibles en su carrera. Lo mismo ocurre con este dirigente del Movimiento Gremialista:

“Y el primer año le puse mucho esfuerzo pero en la U. Católica era del montón, o sea no me fue mal, no me eché ningún ramo el primer semestre, pero tampoco fui el mejor. Entonces me fui desmotivando con la carrera (…) Y justo un amigo que estaba en el centro de alumnos en esa época, le dijo a otro amigo, ni siquiera a mí, ‘oye, me metí a trabajar en el centro de alumnos, necesito alguien que se encargue en la parte de los auspicios, ¿por qué no me ayudai?’, me dijo mi amigo. Y le dije: ‘me interesa ¿qué hay que hacer?’ (…) Efectivamente, pasé todo ese verano de primer año visitando empresas, intentando vender el Centro de alumnos de Ingeniería, venderlo en el sentido de financiar actividades, generar recursos, tanto para becas como para distintos proyectos que nosotros pudiéramos ocupar esa experiencia, dije “¡oh, chuta! Sabís que tengo una especie de capacidad de… como cualquier ingeniero, cualquier cabro, de vender, de organizar, de armar una propuesta, armar un proyecto y presentarlo, armar los contactos, corretearlos, perseguirlos, tratar de generar”. Y al final te sentís importante (…) Me empecé a sentir un poquito más realizado, dije ‘esto es como más entretenido, a lo mejor puedo poner mis talentos al servicio de algo más que solamente una nota, que lo encontraba fome636, y ese fue mi primer año. Después trabajamos todo el segundo año, nos conseguimos los recursos, había que hacer todas las actividades, teníamos que preocuparnos de llevar el pendón del auspiciador, de organizar las fiestas (…) las actividades empezaron a salir súper bien, te das cuenta que la escuela es súper receptiva, los cabros son súper receptivos a las actividades y empiezas a convocar a más personas, empiezas a generar un poquito de sentido de pertenencia con la escuela, que es algo que yo sentía como una carencia, o sea ese desarraigo que solo llegaba a la universidad a sacarte las notas y devolverte, yo decía ‘chuta, aquí hay otro mundo’. Y por qué a lo mejor no hay más personas dedicadas a esto, que a mí me llenaba profundamente”637.

Tal como menciona el dirigente, y como se observa en militantes de derecha, muchos de ellos, en sus inicios, participan en centros de estudiantes como meros organizadores o productores de eventos. Actividades que por lo demás no son

636 Chilenismo que significa aburrido. 637 Entrevista a Julio Pertuzé, presidente de la FEUC el año 2004 por el movimiento gremial. Actualmente es académico de la Pontificia Universidad Católica y no milita en partidos u organizaciones políticas. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en su oficina en el campus San Joaquín de la PUC, en Santiago.

276 menores en una carrera que cuenta con muchísimo financiamiento, auspiciadores y alumnos. En casos como estos, la entrada a la política se percibe diferente a la de militantes más clásicos de izquierda, puesto que estos estudiantes no se sienten vinculados a la política y se autodenominan “apolíticos”. En la derecha universitaria, el espacio de socialización para muchos de estos jóvenes, son los centros de alumnos, los grupos de voluntariado, de misiones o acción social en general. Lo interesante de esta narración, no es solamente que el centro de estudiantes a partir de actividades despolitizadas como la organización de eventos permite socializar políticamente hacia la derecha a un estudiante, sino que además permite crear una identidad colectiva a partir de estos eventos. En un espacio que la institución universitaria y la misma organización política busca despolitizar. Además que, la participación en centros de estudiantes permite crear objetivos y darle sentido al paso por la universidad. Sin olvidar que es la misma “universidad de masas”, la que considera a los estudiantes como meros consumidores de diplomas e intenta –en la mayoría de sus variantes– despolitizar este espacio. Mientras que desde el grupo opuesto, de izquierda, la mirada hacia la participación política universitaria es completamente distinta, tal como lo señala este militante:

“Yo salí del colegio en el 99, entré a la universidad en el 2000. Estaba en el Instituto Nacional y creo que ese mismo año 2000 en el segundo semestre entré al movimiento de independientes de izquierda en la U. Católica que era el FEI. Y ahí empiezo a perder los plazos. Estuve ahí hasta que el FEI se disolvió el 2003 puede haber sido. Y después de eso alcanzó un proceso de harto crecimiento. En términos de personas que eran partes del movimiento”638.

En esta narración, contrapuesta con anterior, da la impresión que se hablara de dos universidades completamente distintas, en periodos diferentes. Sin embargo, la Universidad es la misma y ocurre en el mismo periodo. La izquierda, tal como la observamos en el capítulo 2 es bastante compleja y con muchas variantes. Al igual como la trayectoria de este militante, quien pasa dos organizaciones, primero el FEI y más tarde la SurDA.

Por lo tanto, al igual que en el caso del liceo, aquí se observa que no hay un modelo particular de entrada o vinculación a la política universitaria puesto que cada una de

638 Entrevista a una militante y dirigente de MRU de la PUC. Forma parte de la FEUC de 2005. Entrevista realizada el 9 de enero del 2014 por Skype ya que la entrevistada se encontraba viviendo en Palestina.

277 estas instituciones son muy heterogéneas, y aun así, aunque nos centremos en aquellas más politizadas, existen grandes diferencias dependiendo de las diferentes trayectorias analizadas. Además, cada una de estas instituciones y facultades cuenta con sus ritos de iniciación a la política, sus lógicas de participación y disputas internas. De todas formas, esta socialización emerge como una de las más relevantes y que pueden generar giros y cambios de trayectorias políticas tal como fue analizado en los tipos ideales rupturistas.

c) La influencia de la religión

Probablemente esta es una de las influencias políticas menos nombradas en esta investigación. De todas formas, resulta relevante mencionarla y hacer eco de los relatos de los actores políticos entrevistados. Además, es importante señalar que según la 6ta Encuesta Nacional de la Juventud639, los jóvenes640 confían un 24,6% en la Iglesia, después de la Escuela y los Carabineros. Sin embargo, esta misma encuesta señala que un 45,4% de jóvenes no asiste nunca a la iglesia, aquellos con estudios universitarios y no asisten, representan el 45,5%, y sólo un 7,9% del total de encuestados dice asistir una vez por semana. De los jóvenes entrevistados para esta tesis, muy pocos señalan practicar una religión y aquellos que lo hacen, en revelan un vínculo entre política y religión.

Tal es el caso de este militante de la Democracia Cristiana quien narra su experiencia y vínculo con la Iglesia Católica:

“Cuando era chico me gustaba mucho [la religión católica], yo fui acólito, era de los cabros641 chicos que leían mucho, tenía como 8 años y ya me había leído la biblia como cinco veces, me la sabía al revés y al derecho, todo eso. Pero después cuando vas creciendo, tenía como 11 o 12 años, ya empezaba a leer textos... aparece el típico libro: “Demian”642, y te empieza a abrir un poquito y pasas de una patada 643 a Nietzsche. Y también, por esa necesidad de aprender terminé siendo ateo, y militante ateo porque es muy chistoso, hoy día los ateos parecen ser más fundamentalistas

639 Instituto Nacional de la Juventud (2010). 6ta Encuesta Nacional de Juventud. Santiago: INJUV. 640 Encuesta realizada a una muestra de 7.570 jóvenes entre 15 y 29 años. La encuesta es de representatividad nacional, urbano/rural. 641 Chilenismo que significa muchacho. 642 Escrito por el autor alemán Hermann Hesse. 643 Chilenismo que quiere decir “rápidamente”.

278 religiosos que los mismos fundamentalistas religiosos, yo creo que es así, siendo súper duro. Y después me reencontré con la fe, como a los 28 años, pero todo mi paso de formación, la decisión de entrar a la Alberto Hurtado, la decisión del comunitarismo cristiano y mi formación conversando con un sacerdote jesuita, todos pasaron desde mi militancia en el ateísmo…”644.

En Chile la Iglesia Católica está muy presente. Tal como lo señala la 6ta Encuesta de la Juventud, un 62,5% de los jóvenes encuestados se identifica con alguna religión, y de estos, un 72,5% lo hace con la Iglesia Católica. Además, como es tradición, las iglesias reclutan niños para ayudar en las misas, los conocidos acólitos, que este militante menciona en su relato. Así, en esta narración se entrecruzan elementos de las lecturas y de la religión. Libros que hacen cuestionarse la fe como Demian de Hermann Hesse o Nietzche quien declara que dios ha muerto. Factores que están completamente imbricados y que se necesitan los unos a los otros para coexistir. Sin la lectura de la biblia es difícil ser un creyente convencido, del mismo modo, para cuestionarse seriamente la religión también es necesario pasar por ciertas lecturas básicas y cuestionarse todo aquello socializado por la iglesia. Lo interesante aquí es que no sólo se cuestiona la fe y pasa a ser ateo, sino que la recobra nuevamente hace pocos años de haber dado esa entrevista y que además de esto se vincula con su actual nexo político, la Democracia Cristiana. Un partido que defiende los valores de la Iglesia Católica, como el rechazo a la unión civil entre personas del mismo sexo y el rechazo a cualquier tipo de aborto (sea terapéutico, inviabilidad del vida del feto o aborto libre).

Por otro lado, este militante anarquista señala la importancia del culto mormón en su vida y su posterior participación política:

"Mi familia vive en el norte, ellos no son políticos, nunca fue (sic) política, no hablábamos de esos temas, pero sí era muy religiosa, son mormones, muy practicantes. Yo también era muy practicante, ahora mucho menos. Me marcó harto, leía harto con ellos”645.

Este caso atípico de un joven vinculado a la iglesia mormona resulta muy interesante y revelador. Puesto que según la 6ta Encuesta de Juventud, sólo un 1,6% de los

644 Entrevista a presidente de la Universidad Alberto Hurtado el año 2007 y militante de la Democracia Cristiana Universitaria. Actualmente milita en el mismo partido. Entrevista realizada el 10 de diciembre del 2013 en el café del GAM en Santiago centro. 645 Entrevista a organizador del genkidama. Op. cit.

279 jóvenes encuestados que dice tener identificación religiosa, nombra a esta religión. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como mormona, llega a Chile durante la década de los 50 y se expande en todo el país, puesto que cuenta con misioneros chilenos y extranjeros que recorren el país en busca de nuevos adeptos. Más allá de las características particulares de este grupo, la religión juega un rol importante en la vida de estos jóvenes creyentes, puesto que su estilo comunitario, por un lado incita la organización y le entrega las herramientas necesarias de las cuales podrá apropiarse posteriormente. Bien sea a la hora de generar agrupaciones políticas o participar activamente en el espacio universitario. Sin embargo, al mismo tiempo surge la pregunta sobre la visión de la política que tiene este grupo religioso. Adicionalmente, se interroga al militante sobre la percepción de organizaciones más radicalizadas como las que él escoge que son bastante críticas hacia la religión y hacia dios. Además, resulta interesante el relato de este militante puesto que hace breves referencias por su paso por los grupos mormones y cuenta también que gracias a ellos tuvo acceso a más lecturas y autores, pero no profundiza en esa experiencia y la contradicción entre ambas organizaciones.

Por otro lado, esta militante de MRU, relata su experiencia en organizaciones religiosas como es la pastoral y las misiones de la Pontificia Universidad Católica de Chile:

“Yo estaba en la pastoral, estuve en misiones desde el 2003 hasta el año que me fui de la universidad. El 80% [de quienes participaban en misiones] son gremialistas, hay un 10% que no sabe qué carajo es, y un 10% normal y en misiones pasaba lo mismo que en la universidad. Te sentías distinta, te hacían sentir distinta, o que tú tenías que ser como el pepito grillo646 que iba a conocer la pobreza, conocer los pobres y decirles “oye, es gente normal” si vienes a misiones trátalo como un igual, o ponte al servicio de la gente. Para mí fue un desafío muy grande a la tolerancia estar en la PUC y un aprendizaje que hasta el día de hoy estoy aprendiendo (…) Cuando te mencionaba el tema de la teología de la liberación. Yo soy creyente y no veo la política como algo diferente a la práctica religiosa y mi vida cristiana no es lejana a la política, al contrario, yo creo que van de la mano (…) En misiones yo me encontré con curas súper choros 647 que me decían “qué bueno que yo entienda la comunión con Cristo trabajando con la gente” por eso te digo que van

646 Personaje de Pinoccio que representa la voz de la conciencia. 647 Chilenismo que en este caso significa interesante.

280 de la mano, yo no veo la una sin la otra. Y era mi deber ir a misiones en la época de vacaciones, no concebía mis veranos de otra manera, porque era durante el año, estaba trabajando en la FEUC o en las asambleas, pero en el verano decíamos: “yapo, salgamos de la católica y del espacio micro” porque éramos, qué, 100 personas que nos importaba lo que pasaba en una asamblea… pero vamos a cuestiones concretas y por eso para mí misiones era el espacio en el que podía concretar todo lo que yo podía hablar en una asamblea en el año...”648.

En este relato hay varios elementos interesantes y que vale la pena destacar. Primero, refiere al tema que convoca esa sección, que refiere a la religiosidad. Aquí la militante de izquierda, pertenece a un sector de clase baja, católica, pero al mismo tiempo es estudiante de una universidad de elite. Ella vincula la participación política y la participación religiosa y destaca la importancia de un pensamiento de izquierda en el hecho de ser católica. Para ella, a diferencia del caso del joven mormón que se observó anteriormente, en esta experiencia no existe una contradicción en la narración ni el lenguaje. Esta joven no trata de desligarse ni se avergüenza de esta experiencia. Por el contrario, se siente orgullosa de pertenecer a este grupo de misioneros y además de ser una de las pocas mujeres de izquierda que además es católica. También hace referencia al tema de la normalización de la clase media, puesto que según ella ser normal significa no pertenecer a la clase alta como la mayoría de sus compañeros de la PUC, haber estudiado en un establecimiento municipal y no a un colegio privado de elite, eso para ella es la normalidad. Da cuenta que finalmente el prejuicio no es solamente de los estudiantes PUC, sino que esto se da hacia ambas direcciones. Asimismo, esta militante menciona el hecho de “conocer la pobreza”, lo cual resulta interesante, puesto que muchos de los estudiantes PUC de sectores acomodados, “bajan” del sector donde viven a interactuar y conocer a los que no son como ellos. En muchos casos hay jóvenes que se van a vivir a una población649 para experimentar la pobreza.

Tal como sucede con este joven militante del NAU:

648 Entrevista a una militante y dirigente de MRU de la PUC. Forma parte de la FEUC de 2005. Entrevista realizada el 9 de enero del 2014 por Skype ya que la entrevistada se encontraba viviendo en Palestina. 649 Según Dubet y Tironi, la población es un grupo urbano pobre y marginal que se constrituye al igual que en otras ciudades de América Latina. Por lo tanto, sería equivalente a las favelas de Río de janeiro o las villas miserias de Buenos Aires. Dubet, F. & Tironi, E. (1989). Pobladores. Luttes sociales et démocratie au Chili. Paris: Éditions L’Harmattan.

281 “Yo me fui a vivir a San Ramón un año, a la población de la Bandera con otros amigos que estuvieron en la formación del NAU, donde estaba Joaquín Walker que fue presidente el año 2010. Eso tuvo un cierto efecto en la politización, sobre todo alguien de Puerto Montt para entender una ciudad tan segregada como Santiago. Desde la vecindad fue una experiencia bien distinta. Y ahí, como te digo, participé de la campaña del NAU y fui del equipo y de la ideología del NAU. Fui construyendo una militancia y un corpus ideológico más fuerte, fui mutando de una identidad social cristiana y ahora a una identidad más de izquierda”650.

La experiencia de cambiar de estilo de vida de un sector acomodado a uno vulnerable, transforma en este caso la manera de entender la política. Este joven que explica que en un comienzo se identifica con la derecha porque su familia es de esta tendencia pero luego, al entrar a la universidad, su visión de la política va cambiando. Por otro lado, aquí se narra una experiencia de vida, una manera de acercarse a un mundo completamente diferente al que se pertenece. Lo que señala este militante, es lo que ocurre con distintos jóvenes que se van a vivir a una población para experimentar lo que significa ser pobre en la cotidianeidad. Todos ellos evidentemente pertenecen a clases altas y viven esta prueba como un “intercambio” como sería un Erasmus, pero un poco más extremo, porque aquí pierden sus privilegios y se integran con gente que jamás se cruzarían en otro contexto más allá de una relación vertical con una empleada doméstica por ejemplo. Toda esta experiencia está ligada a, como bien menciona el joven NAU, una identidad social-cristiana en la cual se valora el voluntariado y el servicio a los más pobres. Tal como se observó anteriormente con los denominados Techo Boys o aquellos que participan en trabajos de invierno y verano, que son principalmente de centro o de derecha y donde la izquierda no participa porque genera otras formas de vinculación con los más vulnerables651.

Por lo cual, en esta sección se analizaron distintas experiencias que vinculan la religión y la política. Jóvenes militantes comprometidos con sus creencias, otros que se desvinculan con la práctica política, otros que son practicantes de su religión y políticos al mismo tiempo, y otros que buscan ir un paso más allá buscando nuevas

650 Entrevista al Vicepresidente de la FEUC de 2011, militante del NAU y luego de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el café Tavelli en Providencia, Santiago. 651 Los grupos de izquierda por lo general crean sus propios trabajos de verano porque según declaran, buscan ser menos asistencialistas. Otra de las acciones que realizan durante el año son preuniversitarios populares en poblaciones cercanas a sus universidades.

282 experiencias y vínculos con los más desposeídos. Independiente de los colores políticos y del peso que tengan en las trayectorias políticas, todas estas experiencias con la religión son importantes. Todas ellas revelan también una manera diferente de apropiarse la política y de vincularse con el mundo de lo político, independiente que sean experiencias aisladas dentro del total de militantes analizados.

d) ¿Capital cultural o capital político?

El legado de los libros

Los libros en esta investigación no aparecen como el elemento clave para vincularse a la política ni tampoco es el más nombrado. Sin embargo, son fundamentales para hacerse una imagen o idea del mundo y para tomar determinados caminos en la vida. Para diferenciarse de padres que son comunistas y tomar la vía anarquista por ejemplo, o indagar sobre grupos desconocidos como los liberales de derecha o los grupos guerrilleros de Centroamérica. Algunos autores como Espinoza y Madrid señalan que esta influencia –los libros y la prensa– “permiten generar un fortalecimiento ideológico, reforzando conocimientos y posturas políticas o descubriendo posiciones nuevas”652. Sin embargo, la prensa en esta investigación no aparece como un elemento relevante como sí lo son los libros.

Por ejemplo en este caso, este joven militante y dirigente de la SurDa en la Universidad de Chile, relata lo importante de tener acceso a libros en la infancia:

“En la casa leía mucho, tenía mucho acceso a lectura crítica, tenía un par de amigos, de mis papás socialistas, siempre se hablaba, en la época que detienen a Pinochet. En esa época me voy haciendo una idea más de mundo, más política si tú quieres. Yo me formé en la Scuola Italiana, un colegio privado, fundamentalmente de derecha, pero además donde al principio de los 90 la historia llegaba hasta los 70 y ahí se acababa la historia de Chile (…) Leí de muy chico a Hegel, por mi papá, filosofía alemana. Leí súper chico, teoría de Frankfurt. Yo agarraba todo, era muy ratón de lectura, no te diría que cachaba mucho. Pero sí, tenía harta inquietud, leer, leer. Algunas cuestiones de literatura, Camus. Lecturas que me hicieron links para

652 Espinoza, V., & Madrid, S. Op. cit. p. 120.

283 llegar a cosas comunistas como Marx, el manifiesto comunista, cuestiones así que uno lee cuando recién se mete a esas cosas”653.

Aquí, vemos que la relación con los libros es bastante cercana. Este joven líder de la FECH durante el momento del estallido de la Revuelta de los Pingüinos en 2006, es criado por padres intelectuales de izquierda quienes leen mucho también. Por lo cual cuenta con un capital cultural 654 importante. Antes incluso de ingresar a la universidad, lee obras que podrían estar en el programa de cualquier carrera de sociología o filosofía, obras que no son comunes en jóvenes de Enseñanza Media y que la mayoría de los estudiantes recién empieza a conocer en la Universidad. El militante aquí se define como “ratón de biblioteca” o sea, como un asiduo a los libros y muy inquieto y que por tanto, siempre está buscando nuevas lecturas y descubriendo autores. En este caso, esta socialización, está imbricada con la socialización de la familia, puesto que el militante no puede descubrir estas lecturas sin contar con padres que le transmiten este capital cultural importante, que les interese leer y que cuentan con una copiosa biblioteca que le permita al joven descubrir y desarrollarse intelectualmente.

Otro caso similar es el de este militante, también de la SurDa:

“sí en mi casa habían (sic) todos los libros que uno quisiera. Todos los libros, todos los libros posibles, entonces yo ahí buscando encontré más cosas de anarquismo y eso como que me inspiraba harto. También, cuando yo era chico había una cosa súper impactante para uno, no sé si ahora lo sería tanto, era la cosa de los Zapatistas, estaba Marcos, uno tenía que conseguírselas las cosas cachai655, o sea ¿cómo te conseguías en una época pre internet el discurso de la Declaración de la Selva Lacandona?, tenías que ir… además yo cuando chico no tenía muchas redes, no tenía muchas redes de izquierda, entonces tenía, cuando vivía en Valdivia, venir a Santiago o al Biobío, si alguien tenía una cosa te la pasaba y la mirabas. Y además todavía existía eso de la estética de las organizaciones como armadas”656.

653 Entrevista a Presidente de la FECH el año 2007, militante de la SurDa. Sociólogo y profesor en la Universidad de Chile. Actualmente forma parte de la Fundación de la corriente autonomista Nodo XXI. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2013 en el café Mosqueto, Santiago centro. 654 El capital cultural según Bourdieu sería la acumulación de cultura propia de una persona o clase, que puede ser heredada o adquirida mediante la socialización. Bourdieu, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. México D.F.: Siglo XXI Editores. 655 Chilenismo que significa “entiendes”. 656 Entrevista a presidente de la Universidad Austral durante el 2000, 2001 y 2002, y militante de la SurDA. Actualmente es investigador y no participa en organizaciones políticas. Entrevista realizada el 14 de enero del 2014 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago.

284 Este dirigente de izquierda de la misma organización política que el militante anterior, de la Universidad Austral de Valdivia, también cuenta con un acceso extenso a libros y cultura en general. Puesto que también cuenta con padres con un elevado capital cultural, padres profesionales que tienen un amplio acceso a la cultura y los libros. Sin embargo, tal como menciona, durante los noventa, sin acceso a internet masificado en los hogares chilenos, es muy difícil tener llegada a discursos zapatistas o a una cultura altermundialista que hoy está mucho más presente y activa. Los grupos que se relacionan con esa cultura eran más cerrados y de difícil acceso también. Además, durante la década del 2000, con la masificación de internet, se visibilizan todos estos grupos altemundialistas y de izquierda, que crean blogs y páginas de internet. En la actualidad, todas ellas cuentan con sus páginas, canales youtube, cuentas de twitter o fan pages en facebook, para llegar a sus grupos objetivos.

Otros casos similares, donde se señala expresamente la importancia de los libros y de los escritores, es el de este militante demócrata cristiano:

“En esa época leí ‘El Capital’ de Marx, leí varias cosas. Estaba como en una etapa de descubrimiento en realidad, todo lo que me llamaba la atención era… que yo tengo un tío que fue dirigente estudiantil en la Católica como de izquierda y él siempre me pasaba libros…”657.

En la mayoría de los casos analizados, la lectura de libros viene acompañada de los padres o algún integrante de la familia que fomenta esta práctica. No necesariamente tienen que ser los padres, puede ser un tío como en el caso de este militante, o pueden ser también profesores o compañeros de colegio. En este caso, el militante de la Democracia Cristiana, descubre un libro que le permite abrir literalmente una puerta, hacia un mundo desconocido, de izquierda, por un familiar, que también tiene esta línea política. Sin embargo, este joven finalmente elige otro rumbo, más cercano a otras socializaciones, como es la de su colegio católico y conservador. Por otro lado, la lectura de los textos claves y relevantes para las trayectorias políticas no tienen que leerse necesariamente durante el liceo o el periodo escolar, sino que pueden descubrirse mucho más tarde, durante la

657 Entrevista a dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria en la Universidad de Santiago durante la década del 2000. Militante de la Democracia Cristiana y ex director del Instituto de la Juventud (INJUV). Entrevista realizada el 7 de enero del 2014 en la casa del militante ubicada en el centro de Santiago.

285 Universidad. Tal es el caso de esta militante del Movimiento Reforma Universitaria (MRU):

“Yo creo que tiene que ver con la formación que recibí, mucha lectura, mucho de todo. Yo de verdad lo veo como una inquietud personal que luego en la universidad se vio motivado por el contexto, ser una estudiante de una realidad socioeconómica completamente distinta a la realidad de la PUC, te hace tomar posturas, generar un sentimiento crítico a lo que estás viendo y fue mi manera de catalizar ese sentimiento (sic) era la política. No lo veo de otra manera, si no fuera por la PUC no habría participado quizás en política”658.

En este caso, diferente a los anteriores, la lectura no se ve influenciada por los familiares o por el medio, si no por el hecho de sentirse diferente. La militante de MRU señala que es disímil, que no pertenece al sector acomodado de la mayoría de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica y como pertenece a un sector más vulnerable frente a sus compañeros, necesita ingresar a la política, leer más e instruirse. Se siente paria y se siente criticada, diferente, rechazada. Este sentimiento es clave y refuerza la necesidad de luchar por una sociedad mejor. Un sentimiento de malestar y de otredad. Una socialización que aquí más que hacer ingresar a los jóvenes a la política, permite reforzar una identificación política previamente definida.

Otro estudiante que encuentra significados a la política a través de los libros en la Universidad es este militante de la Opción Independiente:

“Durante la universidad fue cuando descubrí todos esos autores, como John Rawls, fue el primero que me hizo entender que el liberalismo entendido por forma igualitaria. Llevaba a conclusiones distintas que al libertarianismo del laissez-faire”659.

En este caso, este estudiante, antiguo dirigente de la de la agrupación OI y actual líder de centro derecha, da cuenta de cómo esta socialización cultural está imbricada con aquella de los profesores, en este caso universitarios. Aquí, gracias a esos profesores que le orientan lecturas, le permiten abrir puertas hacia otras maneras de concebir el mundo. Sobre todo a un militante que proviene de una familia muy de

658 Entrevista a una militante y dirigente de MRU de la PUC. Forma parte de la FEUC de 2005. Entrevista realizada el 9 de enero del 2014 por Skype ya que la entrevistada se encontraba viviendo en Palestina. 659 Entrevista a dirigente de la Opción Independiente (OI) durante la década del 2000. Forma parte de la Red Liberal. Se presentó a primarias para alcalde a la Municipalidad de Providencia en 2012, pero perdió frente a Josefa Errázuriz. Actualmente realiza una tesis doctoral en Londres y es académico en la Universidad Adolfo Ibáñez. Entrevista realizada el 26 de diciembre del 2013 por Skype.

286 derecha, extremadamente ideologizado, y que finalmente desemboca en una tendencia mucho menos radicalizada.

Otro ejemplo de esto es este militante y líder de la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL) además de ex Morgay, quien trata de diferenciarse de la cultura punk:

“No llegué directamente al anarquismo a través del punk. Tuve un interés (sic) con el anarquismo gracias al punk, pero llegué al anarquismo leyendo a Bakunin como a los 15 años (…) Mi papá era más político. Mi papá fue de la Jota660, mi abuelo paterno fue de la Jota y del PS. Torturado, preso político, toda la wea661 (…) La familia materna es de derecha, mi abuelo es pinochetista”662.

La familia acá juega un rol importante en crear una conciencia de izquierda, pero el estudiante profundiza más en esos significados y busca fuera de estos referentes, tal como en los casos observados anteriormente. En este caso, el militante hace referencia a la cultura punk, pero le da mayor importancia a las lecturas, en este caso de los grandes clásicos del anarquismo. A diferencia de la gran mayoría de los militantes anarquistas que hacen referencia a las culturas juveniles. De todas formas, aquí este joven deja entrever que la familia es significativa, independiente de que no militen en las mismas organizaciones políticas, da cuenta de la importancia de esta socialización primaria para llegar a estas lecturas y al posicionamiento actual que tiene, que es en este caso anarquista.

Por lo tanto, el legado de los libros varía de acuerdo a cada una de las trayectorias y perfiles analizados. De todas formas, hay ciertos patrones comunes que se repiten. Puesto que se observa aquí, la importancia de las lecturas para fortalecer un ideal político. También permite cambiar de rumbo, cuando ya existe una claridad e interés previo hacia la política mediante los padres, el liceo u otro elemento socializador. Puesto que los libros, tal como se observó, permiten conocer nuevos horizontes y percibir el mundo con otros anteojos.

660 La Jota significa aquí Juventudes Comunistas. 661 Chilenismo, palabra polisémica que quiere decir “cuestión”. 662 Entrevista a dirigente del FEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los años del 2010 en adelante. También es miembro de Morgay y miembro del FEL en la Universidad de Chile. Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago.

287 Los íconos y personajes influyentes

Hay distintos personajes importantes para los jóvenes. En el libro de Espinoza y Madrid, se hace referencia a figuras relevantes de la política nacional663, nombran, por ejemplo, a Víctor Jara, pero en ningún momento estos investigadores profundizan en la cultura política de izquierda, de derecha u otros referentes emergentes. En esta tesis se desglosan distintas figuras relevantes para los distintos sectores políticos estudiados.

Por ejemplo, este militante de Somos USACH, destaca la importancia de los referentes de la izquierda chilena:

“Sería hablar de las personas que uno lee. Yo creo que, primeramente fue Víctor Jara, que fue para mí la unión de lo político y lo cultural. Se le hablaba al pueblo desde la cultura, no solamente la música sino el teatro y se decía lo que queríamos como sociedad, no solamente se hablaba en discursos sino en cuestiones concretas y eso como perspectiva chilena y en base a la perspectiva latinoamericana pensar, el Che Guevara, hablar no solamente de ser revolucionario en torno al ámbito de línea política sino de los valores de un revolucionario”664.

Aquí, este joven militante revela la importancia de figuras como Víctor Jara y el Che Guevara, que van mucho más allá de ser simples personajes históricos y de izquierdas. En ambos casos estos personajes representan la esencia de lo que implica ser según el militante, “revolucionario”, comprometidos con su país, con la cultura, con los de abajo. Víctor Jara aquí representa la cultura, el arte, el folklore, el teatro y la chilenidad.

Otro caso, es el de este militante libertario que señala a poetas comunistas como sus íconos más relevantes:

“A mí políticamente y artísticamente me marcaron Pablo Neruda y Pablo de Rokha. La participación en el Partido Comunista fue trascendental y eso también da una imagen de lo qué es lo que el partido comunista fue y que es lo que puede ser hoy”665.

663 Espinoza, V., & Madrid, S. Op. cit. p. 119. 664 Entrevista a Takuri Tapia, presidente de la FEUSACH el 2013 por la agrupación política “Somos USACH”. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 en las canchas de la Universidad de Santiago. 665 Entrevista a organizador del flash mob genkidama,

288 Pablo Neruda y Pablo de Rokha, ambos destacados poetas y militantes del Partido Comunista fueron su cara visible y quienes desarrollaron una cierta mística del partido. Por esta razón, este militante, cuestiona el rol del partido puesto que se siente muy lejano a él, pero muy influenciado por sus miembros más destacados. En este caso, el joven además tiene un fuerte interés por la cultura y las artes, y además por la política. Por lo cual, personajes como estos poetas son claves para representar el vínculo entre estas dos áreas en un Chile donde los grandes artistas parecen estar desvinculados de la política.

Mientras que desde la otra vereda, un militante de derecha, del movimiento gremial y actual diputado, señala otro tipo de referentes:

“Yo sin conocerlos, hay dos personas que tienen que ver con mi forma de pensar. Primero es Jaime Guzmán y segundo Miguel Kast. Jaime Guzmán por todo. Yo creo que ellos lograron una síntesis que es muy importante, pese a que venían de dos corrientes distintas. Una conservadora de cómo la de Jaime Guzmán y otra más liberal llamémosla así de Miguel Kast. En Chile de principios del 1900, liberales y conservadores en la derecha han existido siempre. Pero no se había dado una síntesis de ambas visiones. Jaime Guzmán fue una persona que a los 13, 14 años le gustaba Vázquez de Mella y los corporativismos y terminó leyendo a Hayak, entonces hay un cambio importante en él hacia la libertad económica, libertad social y libertad de mercado. Y Miguel Kast era una persona que a su vez ocupaba las herramientas de la economía para ir en beneficio de las personas más vulnerables. Yo te diría que esa síntesis que lograron ellos, esta sociedad en términos gremialistas y los Chicago Boys es lo que hizo que Chile lograra ser lo que es. Chile en mi opinión ha avanzado en los últimos 40 años. No significa que no quede trabajo, falta mucho trayecto por recorrer pero claramente el Chile de hoy es infinitamente mejor que el Chile de hace 40 años”666.

Este es uno de los pocos militantes de derecha entrevistados que reivindica sus líderes. Esto tiene que ver con que este militante sigue en la política y tiene un rol destacado a diferencia de los otros, con trayectorias completamente distintas. En este caso, él trata de hacer un vínculo entre dos facciones de derecha buscando la fusión entre lo liberal y lo conservador. Un discurso que se posiciona liberal en lo económico, conservador en lo valórico, y asistencialista y con la mirada puesta en los más vulnerables. El planteamiento que propone, defiende las políticas neoliberales de la dictadura, como también destaca el legado de los Chicago Boys,

666 Entrevista a Jaime Bellolio, ex presidente de la FEUC el año 2003, del movimiento gremial y actual diputado de la UDI.

289 que en la actualidad es fuertemente criticado. Aquí estos personajes son claves representantes de la derecha y la dictadura, a diferencia de los personajes anteriormente mencionados que son destacados y reconocidos a nivel internacional.

Otro militante, de centro derecha, destaca la labor de los docentes de su universidad y en particular uno que lo marca mucho:

“Cuando yo cuando estaba en tercer año empecé a tomar ramos de Ciencia Política y el primer profesor que tuve de ciencia política con quien seguí varios años más, y que para mí fue muy importante en mis primeros años formativos fue Oscar Godoy. Que ahora debe estar de embajador en Roma, pero era esta figura del Centro de Estudios Públicos, que tenía esta extraña combinación de ser un liberal, el mismo se decía un liberal de derecha que todavía estaba en la idea de que había que abrir espacios dentro de la derecha”667.

Este militante de derecha, destaca la figura de este profesor de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica que es cercano al partido de centro derecha Renovación Nacional. En este caso, este profesor es quien permite que este joven pueda tener acceso a un abanico más amplio de lecturas y de referencias. Aquí, los personajes influyentes, se superponen con el legado de los libros, tal como sucedía anteriormente con la familia y la religión. Es por esta razón que se insiste en la idea de que las distintas socializaciones están imbricadas y los individuos no se socializan de manera aislada con un factor a la vez. No es posible aislar cada uno de estos elementos porque todos ellos confluyen en algún momento.

Por otro lado, un militante de izquierda destaca un hecho trágico de las protestas:

“Varias, pero una cosa relacionada con esa misma toma, ¿fue en el 97 mataron a Daniel Menco? ¿O fue el 99 que mataron a Daniel Menco? No, parece que el 97… eso para mí. Para los que estábamos ahí fue súper impactante, nosotros también estábamos como con todo este miedo a la Dictadura, pero estábamos en democracia y creíamos que esas cosas no pasaban y nos marcó muchísimo, eso por un lado”668.

Tal como menciona este militante de la SurDa, no necesariamente los personajes destacados tienen que cumplir un rol político formativo como el Che Guevara o un rol

667 Militante y líder de la Opción Independiente durante la década del 2000. Fue candidato varias veces sin ser elegido. Luego participa en Red Liberal e intenta una candidatura a alcalde por Providencia que resulta fallida. Se desempeña como académico en una universidad privada. 668 Entrevista a presidente de la Universidad Austral durante el 2000, 2001 y 2002, y militante de la SurDA. Actualmente es investigador y no participa en organizaciones políticas. Entrevista realizada el 14 de enero del 2014 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago.

290 de transmisor cultural como es el caso de Víctor Jara o Pablo Neruda. También pueden ser íconos que cumplen una misión particular, en este caso, es el hecho de recordar lo que es la violencia en democracia. Daniel Menco fue un joven estudiante chileno, de 23 años, quien fue asesinado por un carabinero de manera accidental durante una protesta que se realizó el 19 de mayo de 1999 en Arica. Este evento remece fuertemente al mundo estudiantil de izquierda, puesto que reviven los miedos de la dictadura y cuestionando a la democracia de la transición y revelando que todavía pueden morir personas víctimas de la violencia en las manifestaciones. A partir de este hecho se generan fuertes protestas a lo largo del país y aún muchos jóvenes siguen recordándolo. Además afecta en que los jóvenes de ese entonces sean mucho más cuestionadores sobre lo político y los políticos. También se instala la idea en los sectores de izquierda, de la fragilidad de la democracia y se cuestiona constantemente a la institución de Carabineros de Chile por conservar patrones represivos instalados desde la dictadura.

Primero que nada, aquí se revela que los íconos y personajes no son fundamentales para que los militantes ingresen a la política. Al igual que las lecturas, permiten fortalecer un posicionamiento político y buscar modelos a seguir. A partir de las diferentes trayectorias analizadas, es interesante dar cuenta de la heterogeneidad de perfiles e íconos encontrados. Los resultados dan cuenta de la poca variedad y cantidad de personajes enunciados por los jóvenes de derecha, muy distinto a los jóvenes que se identifican con la izquierda o con el centro. Tal como se menciona aquí, los jóvenes de derecha por lo general mencionan a líderes de partidos o coaliciones políticas, mientras que aquellos de izquierda mencionan a actores sociales –músicos, poetas o políticos– con un rol destacado en la sociedad. También emergen figuras como profesores o mártires de las protestas para dar cuenta de un determinado escenario político.

291 La importancia de las culturas juveniles

Hay distintas maneras de entender las contraculturas o culturas juveniles. En los años ’60 surge este concepto669, desarrollado por autores como Bennet670 y Clark671 para entender el descontento de estos jóvenes hacia su cultura parental. Por otro lado, para autores como Bourdieu la “contraculturación” que en este caso, para él es subterránea, se ve enfrentada a la culturación forzada de todo aquello que representa el lenguaje y los comportamientos correctos. Donde quienes no corresponden a esta cultura y están obligados a elegir “entre el desdoblamiento y la resignación a la exclusión” 672. Otros autores como Feixa y Reguillo más allá de utilizar el concepto de contracultura prefieren hablar de culturas juveniles. Para Reguillo, las culturas juveniles que son definidas como grupo heterogéneo de expresiones y prácticas 673 que “apuntan a un uso ‘distinto’ de los significados propuestos por el mercado, una re-invención de los viejos símbolos y quizás, una capacidad ‘metabolizadora’ que les permite integrar un mosaico de nuevos sentidos”674. Por tanto, una reformulación de la cultura, que integra elementos del pasado, elementos modernos y elementos del mercado. Tal como sucede en el mundo punk, hip-hop o gótico. Además, como menciona esta autora, es importante cuestionarse por los diálogos que se dan entre la política, la cultura, la estética y la ética675.

Algunos autores chilenos como Solar y Pérez definen a las contraculturas como elementos que se manifiestan en el uso de un vocabulario específico, al igual que la vestimenta, la música, las lecturas, los tipos de amigos, las actividades que se realizan y los lugares que se frecuentan676.

669 Arce, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles : ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociologia, 6(2), 257–271. 670 Bennet, A. (2001). Cultures of Popular Music. London: Open University Press. 671 Clark, J.; Hall, S.; Jefferson, T., y Roberts, B. (1976). Subcultures, cultures and class: a theorical overview”, En: Hall, S., and Jefferson, T. (eds.), Resistente throught Rituals: Youth Subcultures in Post War Britain, London: Psychology Press. 672 Bourdieu, P., & Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia. p. 174. 673 Reguillo, R. (1994). Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 5(15), 171–184. p. 172. 674 Reguillo, R. (2012). Op. cit. 675 Reguillo, R. (1994). Op. cit. p. 172. 676 Del Solar, F. & Pérez, A. Op. cit.

292 En esta tesis se hablará de culturas juveniles, y de cómo ellas dialogan con la política desde sus distintos códigos, vestimentas, lecturas, música, actividades que realizan y la apropiación o rechazo a la cultura mainstream.

Tal como se observa a continuación en un joven militante del FEL que hace referencia a esta contracultura:

“Yo vengo de una generación en la que nuestra primera escuela política fue la “contracultura”. Yo soy de provincia, de Arica y a los 14, 15 años vinculado al punk-rock, a las tocatas. La primera escuela entonces fue escuchando la Polla Records, Los Fiscales…”677.

En este caso, el militante que proviene de una ciudad alejada del centro del país – puesto que es originario de la ciudad más septentrional de Chile– revela la importancia de estas culturas juveniles en su vida, en este caso, el punk. Puesto que estas culturas son determinantes en su formación ideológica y cultural, establecen su grupo de amigos, sus búsquedas intelectuales y teóricas y hasta influyen en cómo se visten y cómo se desenvuelven en su vida cotidiana. Representan mucho más que un determinado gusto estético o musical por ciertas bandas que escuchan, implican un imaginario social y traen consigo una manera de entender el mundo. Por ejemplo el mundo punk lleva consigo la ideología anarquista. No significa que todos los jóvenes que escuchan punk sean anarquistas ni que todos los anarquistas escuchen punk, pero muchos de ellos se interesan en conocer qué significa el anarquismo, quiénes son sus ideólogos y cómo se lleva a la práctica. Estos jóvenes se educan gracias a canciones, pasquines, manuscritos, tocatas y al dialogo entre compañeros y amigos. En este relato, el militante da cuenta también de la importancia de bandas musicales como la Polla Records y los Fiscales.

Por lo tanto, esos jóvenes se vinculan a un mundo completamente diferente al que encuentran en sus hogares y en sus liceos o universidades. Aunque muchas veces, en los liceos y universidades, también se encuentran con otros pares o profesores que pueden incentivar su búsqueda por estos caminos. Por ejemplo, varios militantes de Morgay señalan que en su universidad realizan clases paralelas de anarquismo.

677 Militante de la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL) de la U. de Chile durante fines de la década del 2000 y comienzos del 2010.

293 Las culturas juveniles, sobre todo el punk y el hip-hop, permiten que a través de la música, muchos jóvenes se socialicen políticamente e ingresen a la política, tal como lo hacen muchos de los integrantes del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), Morgay u otros colectivos anarquistas o de izquierda radical como la SurDa o Somos Usach. Sin embargo, la estética punk no es muy visible entre los actores estudiantiles entrevistados. Algunos de ellos mencionan que cuando eran más jóvenes “eran más punks” y que con el paso del tiempo se han ido transformando y normalizando.

Esta subcultura es representada en las letras de las canciones de bandas punk y en fanzines que son los periódicos artesanales anarquistas hechos por los mismos colectivos. Se utiliza una estética particular en el vestir muy definida, con crestas de pelos pintadas de colores, remaches en la ropa y pantalones apretados generalmente con estampados cuadrillé. También critican fuertemente la imagen de dios, de la iglesia, como también la idea de la patria y el Estado, por lo cual no es de extrañar que exista un grupo musical que se llama “Sin Dios”. Todos estos elementos anteriormente mencionados generan un sentimiento de pertenencia y apropiación. Asimismo, los valores de igualdad y empatía, son fundamentales para que más tarde, estos jóvenes puedan formar parte y apropiarse la ideología anarquista.

Si se analizan las letras de grupos anarquistas vinculadas a estas culturas juveniles, como el grupo de punk español “Sin Dios” –que es uno de los más mencionados y preferidos por los militantes anarquistas– podemos entender algunos elementos particulares del pensamiento de estos militantes, tal como lo vemos en el extracto de esta canción:

“La lucha contra el fascismo es la lucha por la libertad, Contra el racismo, el sexismo, el capital y toda autoridad. ¡Alerta, alerta antifascista! Suenan clarines llamando a la guerra otra vez. La bestia parda ha despertado, no hay que dejarla crecer. No permitamos que haya una víctima más, Hagamos un frente todas las fuerzas. Que la entierre de una vez. ¡Alerta, alerta, alerta antifascista! Extrema derecha, poder paramilitar.

294 ¿Quién los entrena? ¿Quién los financia? Esos que sabes muy bien. No pararemos frente a la agresión. Debemos unirnos, pararles los pies, Quizás no sea tarde esta vez”678.

En la canción “Alerta Antifascista” vemos que se repitan ciertos elementos de manera constante, por ejemplo las palabras como “fascismo”, “racismo”, “sexismo”, “extrema derecha”, “capital” y “poder paramilitar”. Frente a ellas, el autor se posiciona en abierta oposición y lucha. Las letras de esta canción dan cuenta más bien de un manifiesto o de una declaración de principios para unirse contra los opositores fascistas. Las letras de este grupo musical y del punk anarquista en su gran mayoría, buscan remecer al pueblo para que luche contra la opresión, para que “rompa sus cadenas” y sea libre del sistema. Los conceptos por lo general son reiterativos, independiente del autor.

Otro tipo de cultura juvenil que también permite un gancho musical y político – aunque no en todos los casos– es el hip-hop. En los relatos analizados, la mayoría de ellos destaca la importancia de grupos como SubVerso y HipHopLogía. Estos grupos musicales son chilenos y hablan del acontecer nacional. A continuación se presenta un extracto de una de las canciones más popularizadas por el grupo musical SubVerso:

“Si la presidenta no te cuenta la pulenta, lo hago yo Chile está en venta desde que la Concerta ganó el NO Aylwin, Lagos y también Frei dieron paso a Bachelet Donde el mercado se hace rey y el subcontrato se hace ley Mi canto no es de mala fe, tengo evidencia suficiente Pa’ condenar a muerte a veinte dirigentes malolientes Solamente basta con mirar las calles desde el Transantiago 4 millones de detalles cotidianos Me confirman que la ciudadanía está pintada Elección tras elección, la votación no cambia nada La televisión te lee la misión y tú la ejecutas Te dan la pauta y la visión rebelde tú la permutas Porque el que puede, puede, y el que no puede, no debe Como el niño guarén de Peñalolén que devolvió el microondas esa vez

678 Extracto de la canción Alerta Antifacista de la banda de punk española Sin Dios. Consultado el 10 de septiembre de 2015 en: http://letras.com/sin-dios/415290/

295 Después de la protesta, y lo que más molesta Es que el que dice ser mejor que tú es el que más apesta…”679.

Por lo cual, a partir de estas letras musicales, es posible dar cuenta de lo crítico que son estos grupos musicales. Letras que a diferencia del grupo punk “Sin Dios” que dan cuenta de un manifiesto anarquista, reflejan un malestar con el gobierno de la Concertación y con el sistema de libre mercado. Adicionalmente se critica al empresariado, las políticas públicas como el Transantiago, los medios, el estilo de vida de los chilenos y la democracia representativa. Tal como menciona Pleyers este tipo de democracia es cuestionada por los movimientos como Occupy de Wall Street o los Indignados del M-15, puesto que en sus asambleas intentan experimentar una democracia participativa y horizontal680. Por tanto, estas culturas juveniles también estarían fuertemente influenciadas por grupos altermundialistas extranjeros en la manera de entender la democracia. Estos jóvenes finalmente estarían formados e influenciados por un bricolaje cultural en este caso de izquierda, más allá de sus culturas juveniles.

Además, la música es fundamental, puesto que a través de ella se genera un vínculo de pertenencia a una “comunidad imaginada” tal como plantea Anderson 681 . Comunidad que los militantes están transmitiendo y reproduciendo a través de su consumo cultural. Otro tipo de relatos, que también destaca la influencia punk es la de este joven militante del FEL:

“Se reivindicaba mucho la contra cultura punk y donde al no tener trabajo claro, se necesita focalizar y tener cierta identidad de grupo. Entonces básicamente la identidad se notaba en ese tipo de acciones y… yo empiezo a… o sea, y de ahí empezamos sistemáticamente una serie de compañeros a decir ‘no, sabe que efectivamente, yo…la única forma’, yo veía, decía ‘mira, la única forma, la política que se genera hoy día el FEL en la USACH [porque] a mí no me sirve en mi carrera’, porque yo no puedo llegar y evaluar a los cabros682 de la manera que ustedes están hablando, yo, o sea, hay que ir dosificando. Segundo, me di cuenta que para poder entrar683 a los cabros no podía seguir siendo “hijo del fuego”, sino que tenía que ser una persona común y corriente, que se vistiera común y corriente, por ejemplo, de ahí, empecé a usar camisas cachai?, antes yo era casi un punky andrajoso que se vestía de

679 Extracto de la canción Infórmate de la banda hip-hop chilena Subverso. Consultado el 10 de septiembre de 2015 en: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1910308 680 Pleyers, G. (2014). Op. cit. p. 60. 681 Anderson, B. Op. cit. 682 Chilenismo que significa muchacho. 683 Aquí se refiere a “poder ser aceptado y validado” por los otros jóvenes.

296 negro y que hablaba pura chuchadas 684 , entonces ahí empecé a jugar ping-pong con mis compañeros, empecé a tomar chela685 con los cabros, empecé a vestirme de camisa o sea, que me fueran viendo como alguien [normal]…”686.

Este entrevistado deja entrever muchos elementos interesantes no mencionados anteriormente. Aquí este joven se define como punk, crítico, de izquierda y también como “hijo del fuego” como el menciona, que se refiere a un sujeto que se comporta de manera violenta en las manifestaciones y en la cotidianidad de la universidad también. Al hecho de salir encapuchado a tirarle piedras a los policías cada vez que intentasen entrar a la casa de estudios, por ejemplo. También destaca la importancia de la homogeneidad frente a sus pares y la necesidad de no ser percibido como un extraño o alguien diferente. Por esta razón, este joven plantea la necesidad de dejar de lado su fase más radical y normalizarse, por eso deja de usar su ropa andrajosa de punk y comienza a vestirse como sus compañeros. También empieza a compartir más con ellos. Se destaca la necesidad de crear vínculos en la universidad para poder crear un ideal común, en este caso político.

En definitiva, no hay un tipo de cultura juvenil específica o un grupo musical que determine el ingreso a la política. Hay distintas estéticas, culturas y formas de apropiación que van a ir mutando en cada caso. De todas formas, estas culturas juveniles son claves y tal como señala Reguillo687, permiten integrar un mosaico de experiencias y sentidos, además son unas de las socializaciones más mencionadas a la hora de facilitar una nueva forma de entender la política y de vincularse a ella, sobre todo en aquellos casos donde las otras socializaciones políticas son más débiles –en particular, la socialización familiar– aspecto que se desarrolló anteriormente en el tipo ideal de trayectoria emergente.

e) Las movilizaciones: de forma de acción a elemento socializador

684 Chilenismo que significa decir groserías. 685 Chilenismo que significa “cerveza”. 686 Militante de la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL) de la Universidad de Santiago, durante principios de la década del 2010. Forma parte del Sin FECH. 687 Reguillo, R. (2012). Op cit.

297 Más allá del capítulo reservado a las movilizaciones estudiantiles, acá es importante destacar su importancia como elemento socializador. Por lo cual, resulta importante señalar que se consideran aquí diferentes movilizaciones, que van desde aquellas que se realizan a partir de mediados de la década de los noventa, el movimiento pingüino de 2006 y el movimiento de 2011. Aunque de todas formas hay relatos que hacen referencia a otras manifestaciones que los marcaron de manera más profunda como es el caso de las manifestaciones del regreso a la democracia a fines de los ochenta. Tal como señala esta militante de Morgay:

“Mi primer recuerdo con respecto a las marchas es cuando tenía como 4 o 5 años y mi papá me llevaba en sus hombros y había un mar de gente celebrando el regreso a la democracia, esos momentos me marcaron muchísimo”688.

Ese tipo de experiencias revelan una socialización que va mucho más allá de las palabras y los discursos, puesto que implican también la participación y la “experiencia vivida” 689 de momentos significativos que cambiaron el curso de la historia del país. El plebiscito que se llevó a cabo el 5 de octubre de 1988 y donde votaron los chilenos inscritos que eran más de 7 millones de electores, dio como resultado un 56% de apoyo a la opción del NO y un 44% de apoyo al SÍ. El No implicaba la realización de elecciones democráticas de Presidente y parlamentarios en 1989 y por tanto, a partir de ese entonces, se daría fin a la dictadura. Al día siguiente de las votaciones se llevaron a cabo conmemoraciones por el triunfo del NO y el fin de la dictadura. Por lo tanto, aquí se hace referencia a vivir un hecho histórico y formar parte activa de él, no simplemente como un espectador.

Por otra parte, esta líder pingüina se ve fuertemente influenciada por su liceo y por las movilizaciones de estudiantes secundarios que se dan durante ese año:

“En el colegio me empecé a vincular, fui presidenta de curso, me llamaban mucho la atención los partidos entonces iba a charlas de partidos. Me empecé a vincular, ahí cuando era bien chica, en séptimo, ahí vive otro mundo porque es un colegio más grande, con más profesores, más movimientos, empiezas a ir a marchas (…) igual tenía problemas en el colegio pero no eran académicos, estaba mitad en el colegio, mitad fuera, porque se dio el movimiento de 2005, previo al movimiento pingüino, igual había marchas,

688 Entrevista a militante de Morgay de la PUC, forma parte de centros de alumnos en la década del 2000. Entrevista realizada el 2 de diciembre del 2014 en un café en Lastarria, Santiago. 689 Pleyers. (2010). Op. cit. p. 386.

298 estábamos construyendo un petitorio, elaborando un documento…”690.

Esta dirigente estudiantil, menciona la importancia del movimiento pingüino. Recordemos que estas movilizaciones de estudiantes secundarios, se llevan a cabo durante el año 2006 y tienen como demandas principales, el mejoramiento de la calidad de la educación escolar, la disminución de diferencias entre los liceos privados y públicos mediante el fin de la municipalización 691 y por último la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE)692.

Las movilizaciones, tal como señala esta militante, se gestan en una primera instancia, en los debates al interior de los establecimientos educacionales municipales y emblemáticos, como es el Liceo N°1 donde estudia este militante y líder del movimiento. Lo interesante de este relato, es que ella da cuenta de lo importante del trabajo previo al 2006, donde los estudiantes se juntan a trabajar durante largas jornadas, para realizar petitorios y estudiar sobre las leyes. Además que destaca el rol del “liceo emblemático”, puesto que reproduce elementos de la universidad en una versión más acotada. En este caso, es importante que tanto las movilizaciones y la influencia de las instituciones académicas sean analizadas de manera conjunta puesto que son socializaciones entrelazadas y dialogantes.

Otro caso similar al anterior, es el de este militante y líder de la Universidad de Santiago que también ingresa a la política a partir de las movilizaciones estudiantiles en su colegio:

“En el momento en que hubo una explosión del movimiento estudiantil, secundario, el 2006, ahí pude ser vocero y en un colegio (Santa María de la Cordillera) de Puente Alto, particular subvencionado, y ahí me empezó a interesar, antes también, pero ahí vi que me interesaba harto y cuando entré a la universidad se abrió una amplia gama de problemáticas y como instruirse que tampoco era mucho caso. Porque vengo de un colegio de periferia, particular subvencionado y no tan politizado. Entonces en ese sentido, en la universidad, apelé mucho a eso, a buscar información y politizar sobre todo en una carrera que es política como administración pública”693.

690 Entrevista a Karina Delfino, ex líder de las movilizaciones de los pingüinos de 2006, militante de las Juventudes Socialistas. Actualmente es concejala por Quinta Normal y líder de la Juventud de su partido. 691 Ver capítulo 1 sobre el liceo chileno. 692 Ponce, C. Op. cit. 693 Entrevista a Takuri Tapia, presidente de la FEUSACH el 2013 por la agrupación política “Somos USACH”. Entrevista realizada el 30 de diciembre del 2013 en las canchas de la Universidad de Santiago.

299 Este militante de “Somos USACH” participa en un grupo de izquierda radical, pero no anarquista. Para este militante y líder de la Universidad de Santiago, la experiencia de movilizaciones estudiantiles es determinante en su trayectoria política, puesto que el militante cumple un rol de liderazgo y no es un simple estudiante que participa o que asiste a las asambleas. Lo interesante es que este estudiante se socializa mediante un liceo que no es emblemático, sino de la periferia de Santiago. Durante el movimiento pingüino, son los liceos municipales, emblemáticos, de centro, y tradicionales, de donde provienen los dirigentes del movimiento, y que a su vez, son visibilizados y consolidados por la prensa como los líderes. Mientras que muchos otros estudiantes que también son tienen mucho que decir sobre la educación, la desigualdad y el movimiento estudiantil, de liceos municipalizados, subvencionados o particulares, pero que pertenecen a la periferia, están un poco aislados de la discusión y en muchos casos son meros espectadores.

Otro relato sobre las mismas movilizaciones, es el de este líder del FEL:

“el 2006 era un año que estaba en un proceso de transición en ramos en bachillerato y de medicina. Mi primera experiencia en medicina políticamente era mala, porque había una composición social muy distinta a lo que había visto en Bachillerato. Me sentía muy incómodo, si lo ves ahora, había, al principio me costó participar [en mi carrera] por un tema de prejuicios propios, de inmadurez, y me cerré a hacer un trabajo desde ahí, entonces mantuve mis vínculos con Bachillerato694 y mi principal actividad fue desde ahí. Ahora lo que hicimos concretamente fue lo poco que hizo el movimiento universitario para esa coyuntura en particular, que fue tarea de apoyo al movimiento secundario intentando construir vínculos, generar confianzas sin mayor proyección...”695.

Aquí este joven hace referencia al tránsito de una carrera como bachillerato –que sólo dura dos años– a Medicina que dura 7 años. Para este militante, su vínculo más fuerte es con sus compañeros de bachillerato con los cuales milita y se organiza para apoyar el movimiento pingüino. Pero más allá de eso, es importante su relato puesto que da cuenta del rol minoritario que tuvieron los estudiantes universitarios en el movimiento pingüino de 2006 y que tal como señala el militante, consistió en apoyar, asesorar y construir vínculos con los secundarios.

694 Bachillerato en Chile corresponde a dos años de un programa especial en universidades como la U. de Chile o la PUC, que permite tener un programa común antes de decidirse formalmente por una carrera. 695 Entrevista a militante del FEL en la Universidad de Chile durante la época del 2011. Actualmente es médico y trabaja en la VII Región. Entrevista realizada el 19 de enero del 2014 en un café en el barrio Lastarria, Santiago.

300 En definitiva, en esta trayectoria, las influencias de la universidad como del movimiento estudiantil, en este caso de 2006, están solapadas y no se pueden desligar.

Otro caso interesante, es el de este líder de Izquierda Autónoma:

A mí me marcó mi familia, la experiencia de la pobreza, y lo más importante, haber estado vinculado al movimiento estudiantil. Primero el 2006 estando en cuarto medio, donde me tocó participar en las asambleas del movimiento de esa época, tener un incipiente proceso de movilización en un colegio particular pagado que nunca había estado acostumbrado a cosas como esa, me tocó dirigir ese proceso. Y luego en 2011 en la Universidad de Chile…”696.

Este militante tal como señala, proviene de la familia Aylwin, es sobrino nieto del ex Presidente Patricio Aylwin, el primer presidente elegido democráticamente después de la dictadura y militante de la Democracia Cristiana. Sin embargo, este joven menciona que para él, más importante que haber nacido en esa familia o que el colegio en donde estudió, lo marca por sobre todo la experiencia de participar en estos movimientos estudiantiles. Es interesante porque aquí el joven da cuenta de la participación activa en ambas movilizaciones, de 2006 como estudiante secundario y en 2011 como estudiante universitario. También, da cuenta de su rol activo en un establecimiento educativo particular pagado, aquellos estudiantes privilegiados que provienen de establecimientos donde la política no se disputa como en los liceos emblemáticos. A pesar de aquello, el relato da cuenta que estos estudiantes igualmente quieren apoyar a sus pares que exigen una mejor educación aunque sean sólo unos pocos establecimientos particulares pagados que se van a paro o se toman su establecimiento. Por otro lado, este militante también da cuenta de la importancia de la pobreza, que tal como se analizó en el rol de la iglesia, muchos jóvenes de sectores acomodados buscan descubrir la pobreza y conocerla desde cerca, para tener una mayor conciencia social.

Por otro lado, una líder y militante de las Juventudes Socialistas destaca otro movimiento:

“En 2007 se inicia otro movimiento universitario que si bien no tuvo la fuerza del movimiento secundario, varias universidades estaban en toma, entonces identifiqué a la Juventud Socialista y empecé a

696 Entrevista a vicepresidente de la FECH el año 2014, militante de Izquierda Autónoma y sobrino nieto de Patricio Aylwin. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en la Sede de la FECH, en Santiago centro.

301 trabajar dentro de la juventud. El año 2008, yo era buena estudiante a pesar de venir de un Liceo Técnico, me fue bien en la PSU y opté por estudiar en Magallanes…”697.

Aquí, esta militante socialista da cuenta de la importancia del movimiento estudiantil para visibilizar demandas y atraer estudiantes a las diferentes organizaciones políticas. En este relato, la militante habla del movimiento de 2007 como si estuviera diferenciado del movimiento pingüino de 2006. Sin embargo, las demandas siguen siendo las mismas y los actores no cambian, sólo asumen nuevas directivas en las federaciones. También, esta joven destaca la importancia del movimiento en universidades periféricas, que no están en el centro de la discusión, pero que son relevantes en las regiones. En este caso es la región de Magallanes, la más austral de Chile.

Por otro lado, un dirigente de la SurDa menciona las movilizaciones de fines de los noventa que también son muy importantes para esa generación:

“Yo entré a la universidad en 1997, estudié en Valdivia, entre el 96 o el 97 cuando se hizo la toma grande, liderada por Roco, por la Jota y claro ese año nosotros en la (Universidad) Austral, no había una federación real, había como una cosa que hacía de federación. Que el presidente era de la Jota y ellos se plegaron, calentaron un poco el ambiente y nos plegamos a la toma con las demandas nacionales, y bueno, lo que pasó ese año es que tuvimos más de un mes en toma y yo ahí me metí. ¿Cachai?698 Yo tenía interés antes, pero no había participado muy activamente en nada, en cosas más puntuales y con la gran demanda de esa movilización. De nosotros, por lo menos era el tema de la participación estudiantil, la derogación ni siquiera de la LOCE completa, de algunos artículos que impedían la participación estudiantil…”699.

El líder de la SurDa, destaca la importancia de una toma a fines de los noventa, donde las marchas masivas eran poco comunes. Aunque en relación a las marchas y tomas actuales, no hay muchas personas que participan, para la trayectoria individual, este tipo de eventos es significativo. Esta narración también da cuenta de la gestación de movilizaciones durante ese periodo, de la construcción de demandas

697 Entrevista a líder estudiantil de la Universidad de Magallanes durante el 2012. Forma parte de la Juventud Socialista. Entrevista realizada el 23 de enero del 2014 en el café Colonia, centro de Santiago. 698 Chilenismo que significa “entiendes”. 699 Entrevista a presidente de la Universidad Austral durante el 2000, 2001 y 2002, y militante de la SurDA. Actualmente es investigador y no participa en organizaciones políticas. Entrevista realizada el 14 de enero del 2014 en el café La Resistencia en Providencia, Santiago.

302 por la educación que de a poco van tomando forma y también de la organización política universitaria. Asimismo, es importante destacar que finalmente, este tipo de instancias permite convocar a estudiantes que buscan participar y tener una implicancia en la Universidad, más allá de los posibles resultados de las formas de acción colectiva utilizados en este caso.

Otro caso interesante es el de Giorgio Jackson, líder del movimiento estudiantil en 2011, que da cuenta de la importancia de las movilizaciones:

“[Para mí es fundamental] cuando se genera el tema Ley General de Educación (LGE), se consolida el tema de la LGE, como que algo me hacía ruido interno en la Universidad Católica. Además que el movimiento gremial estaba en la federación, movilizada en contra de la pastilla del día después (…) Me invitaron en el patio, nadie me conocía y un estudiante me dice, ‘oye’, (era Miguel) a través de un amigo me dicen, este tipo va de candidato a la FEUC. Lo conozco, inmediatamente enganché con el discurso que tenía, en ese momento el movimiento frente a la coyuntura de las universidades…”700.

Este relato de Giorgio Jackson revela cómo las movilizaciones, contrarias a lo que este militante piensa, desatan en él la necesidad de participar y de tomar un rol activo. Aquí el revela como en la PUC los estudiantes de derecha se manifestaban contra la venta de la píldora del día después, que según ellos es abortiva. Además da cuenta también, de cómo influye en él un joven que más tarde se convierte en Presidente de la FEUC, en su amigo y asesor político Miguel Crispi. En este relato hay varios elementos y movilizaciones en juego, puesto que además del debate sobre la píldora, está el debate de las federaciones universitarias y sobre el financiamiento. También, da cuenta de cómo la entrada en la política genera un cambio radical en su vida, puesto que comienza a leer mucho más sobre política y educación, además que trabaja con los sindicatos y da clases a los trabajadores. Por lo demás, este líder estudiantil decide dedicarse a la política más allá del espacio universitario y actualmente es diputado.

En definitiva, la influencia de las movilizaciones es muy amplia y resulta muy difícil de determinar y diferenciar entre ellas, o analizar de forma aislada. Puesto que no podemos hablar únicamente de las movilizaciones estudiantiles, sino de todas aquellas en las que los jóvenes militantes hayan experimentado u observado. De

700 Entrevista a Giorgio Jackson. Op. cit.

303 todas formas, a partir de estos relatos, surgen imágenes de movilizaciones a fines de los ochenta como también de movilizaciones más recientes.

Todos estos relatos, sin importar cuáles movilizaciones sean recordadas, los jóvenes dan cuenta del interés que les genera en ese entonces, cómo los marcan en su vida y fomentan su participación en organizaciones políticas universitarias y partidistas, a partir también de una experiencia vivida701, de experimentar lo que significa ser parte de una forma de acción colectiva y tener implicancias en la política. Asimismo, se da cuenta que todas estas movilizaciones traen consigo otras influencias, de amigos, del espacio universitario o del liceo, porque son inseparables y están en constante diálogo.

701 Pleyers. (2010). Op. cit.

304 CONCLUSIONES

A lo largo de este capítulo se busca responder a las transformaciones del sujeto político, militante y activista en las movilizaciones sociales que buscan transformar el modelo económico, político y cultural de Chile. Puesto que los canales de politización de este sujeto también se transforman y ya no son las mismas que hace dos décadas atrás. El espacio universitario como se observó en esta tesis, está en constante cuestionamiento y mutación, y por lo tanto, esto trae implicancias en cómo se socializan estos sujetos.

En la primera parte de este capítulo se analizan los tipos ideales en tres trayectorias que marcan la entrada a la política. Estos tipos ideales permiten entender los distintos pesos que tienen los factores de socialización analizados en la segunda parte, y como los jóvenes militantes van escogiendo unos por sobre otros durante su vida. Resulta interesante observar las tendencias que se dan en cada una de estas trayectorias. Por ejemplo, la trayectoria conservadora que es fuertemente marcada por la familia y donde los militantes pertenecen principalmente a juventudes partidarias. En el caso de las trayectorias rupturistas, los jóvenes que son parte de esta categoría son principalmente militantes de núcleos de centro o libertarios, fuertemente marcados por las socializaciones universitarias y de culturas juveniles. Por último, la trayectoria emergente la componen jóvenes de sectores marginales, que sus padres no han sido instruidos políticamente y ellos buscan otras maneras de apropiarse de la política a través de la cultura, aquí los militantes son principalmente anarquistas o de grupos de extrema izquierda como Somos USACH. La filiación política de Muxel702 resulta poco relevante a la hora de construir estas trayectorias, y finalmente varios de los elementos desarrollados no son abordados desde esta teoría.

En la segunda parte de este capítulo, se analizaron las distintas socializaciones políticas en los jóvenes estudiantes chilenos. Se estudió el peso de la familia, que sigue teniendo un rol fundamental en los jóvenes, sobre todo en aquellos pertenecientes a universidades tradicionales, con trayectorias conservadoras y militantes en juventudes partidarias. Por otro lado, se observó que el liceo tiene un importante rol socializador, puesto que es el lugar donde por primera vez estos

702 Muxel, (2001). A. Op. cit.

305 jóvenes participan en política; mientras que la universidad es un espacio que en muchos casos viene a desestructurar el posicionamiento político de muchos jóvenes. Por lo tanto se sostiene el supuesto de que la socialización secundaria se posiciona por sobre la primaria, o las socializaciones secundarias más recientes tienden a imponerse sobre experiencias más antiguas, tal como lo señala Gaxie703. Por otro lado, estos elementos, permitieron hacer una lectura en profundidad no sólo sobre las instituciones que operan en el proceso de socialización sino también en la manera cómo se construyen las trayectorias políticas individuales.

De esta manera, se pudo ver cómo muchos de los militantes y líderes que cuentan con una trayectoria rupturista, al entrar a la universidad, quiebran con las ideas concebidas por sus familias y giran en la mayoría de los casos, a la izquierda. Esta socialización va de la mano muchas veces con el peso de las movilizaciones, puesto que es muy difícil analizar estas influencias de manera separada, puesto que es fundamental, para muchos jóvenes que se inician en la política, participar en marchas los primeros años de universidad. Asimismo, el capítulo permitió observar que existe una relación estrecha que vincula instituciones como los colegios y universidades con otras como la familia, puesto que finalmente son estos últimos quienes determinan o influencian las primeras instituciones. Por otro lado, la familia también se vincula fuertemente con las movilizaciones, esta relación se expresa de múltiples maneras, una de ellas refiera a las movilizaciones por la educación, donde muchas familias están implicadas y apoyan a sus hijos. Sin embargo, también emergen otro tipo de movilizaciones que influencian a los jóvenes, tales como las movilizaciones del fin de la dictadura o aquellas contra la píldora del día después. En ese sentido, las motivaciones para ingresar a un grupo político suelen estar enlazadas a diferentes elementos sociales y culturales.

Del mismo modo, se determinó que la socialización puede presentarse de maneras distintas y a través de mecanismos diferentes. La socialización mediante amigos y parejas, va ligada, en muchos casos, al rol de instituciones como el liceo y la universidad. En muchos de estos casos, esta socialización más que generar un quiebre con socializaciones previas, permite fortalecer los posicionamientos y generar vínculos dentro del partido o la organización política. A partir de las entrevistas, también se mencionan muchos elementos positivos y negativos de tener

703 Gaxie, D. Op. cit. p. 171.

306 amigos y parejas en política. Dentro de los negativos estaría la invisibilización de la mujer como sujeto político, y dentro de aquellos positivos, el desarrollo de redes y el fortalecimiento de sus liderazgos.

Dentro de los elementos considerados dentro del capital cultural, tales como los libros y los íconos o personajes que influenciaron a estos militantes, es posible dar cuenta que estas socializaciones son mucho menos importantes, pero que de todas formas emergen con facilidad en el imaginario político de los jóvenes entrevistados. Por ejemplo, entre los jóvenes de izquierda, los personajes más mencionados son artistas –como Pablo Neruda o Víctor Jara– e íconos comunistas como el Che Guevara. Mientras que en la derecha se mencionan principalmente a políticos o a ideólogos de los partidos como Jaime Guzmán o Miguel Kast. Por lo tanto, el imaginario de izquierda se observa como mucho más rico en contenidos que el de la derecha o de la centro-derecha, al menos, a partir de esta investigación.

Finalmente, debe mencionarse que este capítulo es fundamental para vincular la apropiación de la política a los distintos elementos que permiten la vinculación a la política, cómo interactúan, cómo dialogan entre sí y cómo forman parte de una trayectoria militante.

307

308

CAPÍTULO V: ELEMENTOS EMERGENTES DEL ESTALLIDO DEL 2011. LIDERAZGOS E INTERNET

INTRODUCCIÓN

Este capítulo denominado “Elementos emergentes del estallido del 2011: liderazgos e internet” se busca indagar en los elementos destacados de las últimas movilizaciones estudiantiles. Asimismo, este capítulo se relaciona con los anteriores, puesto que busca comprender las transformaciones generadas a partir de las movilizaciones y principalmente desde los líderes estudiantiles que son analizados en profundidad aquí, desde sus distintas dimensiones.

Este capítulo se divide en dos partes, la primera de ellas busca entender los nuevos elementos que emergen en estas movilizaciones estudiantiles y que permiten observar cambios en las nuevas formas de protestar y de hacerse escuchar. Una de ellas refiere al rol que tiene internet, y más específicamente a las plataformas online. Se analiza principalmente la transformación y paso de un tipo de plataformas como son los blogs y fotologs a otras, como facebook y twitter. También se observa la utilización de estas plataformas principalmente desde sus líderes, entendiendo que también que existen distintos tipos de liderazgos.

El uso de las plataformas online trae consigo la emergencia de un nuevo tipo de actor de “trayectoria emergente” que fue analizado previamente, en el capítulo sobre la socialización. Este individuo se socializa y se conecta con otros a partir de las plataformas online, y además participa desde ahí. Este nuevo actor, trae consigo las nuevas formas de acción colectiva que en este caso se cristaliza en el flash mob. En esta parte se estudia cómo surge esta nueva forma de acción, como se instala en Chile y se analizan cinco casos específicos de flash mob emblemáticos del año 2011: el Thriller por la educación, la playa para Lavín, la genkidama, la corrida de las 1800 horas por la educación y los cacerolazos.

309 En la segunda parte de este capítulo se analizan los nuevos liderazgos que trae consigo el 2011, donde se busca comprender tres casos particulares: la figura de Camila Vallejo, la entrada de Giorgio Jackson desde la centro-izquierda, y la ultra empoderada de los Sin FECH.

Ahora bien, a partir de estos elementos se busca responder ¿Cuál es el rol de las plataformas online en las recientes movilizaciones? ¿Cómo son utilizadas estas plataformas por los líderes de las movilizaciones del 2011? ¿Cuáles son las transformaciones observadas en los últimos años a partir de las plataformas online? ¿Cuál es el rol del flash mob en el estallido del 2011 y cómo transforma la manera de entender las movilizaciones estudiantiles? Y por último ¿Cuáles son los nuevos liderazgos que emergen a partir del 2011 y cómo interactúan con el resto del movimiento estudiantil? Todos estos elementos serán abordados en este capítulo.

310 I. PLATAFORMAS DE INTERNET Y NUEVAS FORMAS DE ACCIÓN COLECTIVA

a) Plataformas online: de los fotologs y blogs a facebook y twitter

Mediante internet se han democratizado los medios de comunicación, se despliega información, se almacena conocimientos e información de todo tipo, además, sus usuarios adquieren distintos roles, desde generadores de información, reproductores hasta receptores704. La transmisión rápida de información, y de bajo costo permite la expresión libre de opiniones y la organización de acciones colectivas, trascendiendo las barreras temporales y geográficas, facilitando la distribución del poder en la esfera pública y de otros dominios705.

Hay distintas maneras de observar los vínculos entre política e internet. Entre las perspectivas teóricas sobre las posibilidades que ofrece internet, algunas han sido tildadas de pesimistas o de optimistas706 aunque también podrían catalogarse como más o menos democratizantes. En los optimistas se sitúa Simone707 que plantea que “internet provee medios que favorecen la democracia deliberativa”, mientras que Benkler afirma que “Internet genera una auto-gestionada fuente de información. Posibilita compartir conocimientos y experiencias, que hacen de cemento social para la esfera pública digital”708. Mientras que por otro lado, se sitúan supuestamente los pesimistas tales como O’Donnell 709 ; Steiner 710 , se cuestiona internet dado que permite crear espacios, pero siempre quedan grupos excluidos, especialmente a aquellos que difieran de los valores dominantes, y Galston que afirma que “se corre el riesgo de que internet termine por ser un conjunto de islas de comunicación política en donde, incluso, se formen ciberguetos”711. Con respecto a esta teoría

704 Parra, E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas, 17(9), 107–116. 705 Bennett, W. L. (2003). Communicating global activism. Information. Communication & Society, 2(6), 143– 168. 706 Resina, J. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y nuevas movilizaciones en España: el impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana. Mediaciones Sociales, 7(2), 143–164. 707 Simone, M. (2008). Mediated Networks for Deliberative Democracy: Connecting Encalve and Shared Spheres. In National Communication Association (pp. 1–23). 708 Benkler, Y. (2006). The wealth ofnetworks. New Haven: Yale University Press. 709 O’Donnell, S. (2001). Analysing the internet and the public sphere: the case of Womenslink. Javnost-The Public, 8, 29–57. 710 Steiner, L. (2005). The feminist cable collective as public sphere activity. Journalism, 6, 314–334. 711 Galston, A. W. (2003). If political fragmentation is the problem, is the Internet the solution? In D. M. Anderson & M. Cornfield (Eds.), The civic web: online politics and democratic values (pp. 35–44).

311 surge la interrogante de cómo se utilizan esas plataformas online e internet en general. Si estos elementos tienen un carácter de socializador político, democratizador o puramente instrumental.

Sobre la misma pregunta indaga Castells 712 , quien señala que internet es un ingrediente indispensable para los movimientos sociales. Según este autor en la era de la información los individuos se movilizan esencialmente alrededor de valores culturales. Estos movimientos definen y proponen interpretaciones del mundo específicas, y se construyen alrededor de sistemas de comunicación donde el rol de internet es protagónico713. Por lo tanto, a partir de las ideas planteadas por Castells, es posible considerar a internet y a sus plataformas como un elemento más que permite socializar a los individuos y también participar a través de este espacio.

Funciones de las plataformas online

En las movilizaciones de los estudiantes secundarios en 2006 –el llamado movimiento de los pingüinos– internet es un factor importante para la organización. Según Valderrama “los servicios de Internet fueron ampliamente utilizados por los estudiantes y las estudiantes durante la movilización, no sólo a nivel dirigencial, sino de manera transversal a todos los niveles de participación, pero en diferente medida”714. Tal como señala esta investigadora, la utilización de las plataformas online en el movimiento estudiantil de 2006 se relaciona directamente con la participación política de los estudiantes, y no requiere necesariamente que ellos sean líderes del movimiento o de una organización en particular. Muchos estudiantes ven en las plataformas online una forma paralela de participar en la política y de colaborar con este movimiento. En las movilizaciones del 2006 se comienzan a utilizar las plataformas online pero son finalmente los jóvenes que participan en el 2011 quienes se las apropian y las vuelven una herramienta política.

Giorgio Jackson, uno de los principales líderes del movimiento estudiantil de 2011 destaca la importancia de internet durante ese año:

712 Castells, M. (2001). Op. cit. 713 Ibíd. p. 174. 714 Valderrama, L. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 11(1), 123–135. p. 131.

312 “Comunicacionalmente también innovamos harto, las redes sociales nos permitieron en un momento coyunturalmente muy distinto al 2006, que antes eran los fotolog y los mensajes de texto. Hoy es una wea715 exponencialmente más potente. Mucho monitoreo ciudadano en las marchas, mucha denuncia, no sé, más madurez, maduró, decantó”716.

Aquí este líder da cuenta del crecimiento exponencial de las plataformas online para una utilización política. Tal como en 2006, los fotolog, los mensajes de texto y los blogs son fundamentales; en 2011, las plataformas online son utilizadas para monitorear las marchas, denunciar y sobre todo masificar las demandas y las convocatorias, y al igual como señala Valderrama717 para el caso de los pingüinos, en el 2011 también se genera transversalidad en la utilización. Si bien Jackson considera que hay una mayor madurez en la utilización de internet como herramienta política, su afirmación es difícil de sustentar. Pues aunque es cierto que es posible reconocer madurez en algunos liderazgos y formaciones específicas, también aumentan exponencialmente las expresiones desinformadas, o caracterizadas por la transmisión de mensajes cargados de prejuicios y contenidos emocionales sin análisis o lecturas racionales sobre las problemáticas sociales y políticas.

Durante las movilizaciones secundarias de 2006 se utilizan plataformas como los fotologs718, myspace y diversos blogs, mientras que más tarde durante 2011 estas plataformas serán reemplazadas por facebook y twitter. Una de las diferencias fundamentales entre las plataformas de 2006 y las de 2011 consiste en el nivel de interacción que estas permiten. Pues las primeras permiten principalmente la difusión masiva de mensajes mientras que las segundas entran directamente en una dinámica de diálogos y discusión. Estas son las principales plataformas de organización de las formas de acción colectiva del movimiento estudiantil en 2011, pero no sólo para organizarse, sino también para informar y para denunciar la represión en las protestas.

Cada una de las federaciones universitarias (entre ellas, la Federación de la Universidad de Chile, de la Universidad Católica, de la Universidad de Santiago)

715 Chilenismo polisémico, que aquí significa cosa. 716 Entrevista a Giorgio Jackson, líder estudiantil del movimiento estudiantil en 2011, Presidente de la FEUC y líder del NAU y actualmente diputado por Revolución Democrática. Entrevista realizada el 2 de mayo del 2014 en un café en Andrés Bello en Providencia, Santiago. 717 Valderama, L. Op. cit. 718 Fotolog era una precursora de las redes sociales, en la cual los usuarios tenían un perfil y cada día tenían derecho a subir una foto y un texto. Esta red era muy popular entre los adolescentes chilenos durante 2006.

313 poseen una cuenta de facebook, al igual que las organizaciones políticas universitarias, muchas de ellas con una página especial para que los seguidores estén al tanto de sus noticias, por ejemplo las organizaciones políticas: Crecer de la PUC; el FEL –en sus distintas universidades–, el MEI de la PUC; el NAU de la PUC; o los autonomistas de la Universidad de Chile. Estas cuentas sirven para tener un diálogo fluido con los estudiantes, informar y también denunciar.

Así es como se elaboran distintas estrategias que los estudiantes comienzan a utilizar, y que se vuelven masivas con el paso de las semanas y los meses. Tal como lo relata el vicepresidente de la FEUC de 2011:

“En ese entonces, comenzaron a surgir cosas que hoy son pan de cada día, cosas que no se hacían, por ejemplo el “streaming”. Giorgio era el primero que frente a marchas o coyunturas hacíamos streaming para toda la Universidad pero las terminaba viendo todo el país. Teníamos streaming que veían 3 mil personas en ese entonces. De Giorgio hablando, explicando porque apoyaba la marcha y porque había que votar a favor de la marcha dentro de la PUC. Así como en la oficina de la FEUC siendo entrevistado por uno de nosotros, o recibiendo preguntas de estudiantes, que es algo que hoy se hace mucho más y que alcanzó un nivel de masividad súper alto. No podíamos creer que después había 5 mil personas cuando al principio había solo 5. Había gente fuera de Chile viendo. Fue algo que cambió todo”719.

Aquí, el líder estudiantil de la Pontificia Universidad Católica, da cuenta de distintas plataformas online, como el uso de video conferencias o streaming que permiten escuchar discusiones o discursos desde cualquier lugar del mundo, contando sólo con una conexión a internet. Tal como señala este joven, las charlas de Giorgio Jackson que al comienzo parecen informativas para los estudiantes de la universidad se vuelven masivas y nacionales. También, estas plataformas, permiten que Giorgio Jackson se transforme en un líder mucho más relevante y representativo a nivel nacional, mucho más que sólo un Presidente más de la Pontificia Universidad Católica. No sólo por el hecho de contar con estas plataformas que permiten visibilizar su discurso, sino porque tiene un discurso de centro izquierda, poco común dentro del mundo estudiantil que tiende a estar mucho más vinculado a una izquierda radical, y también poco común para provenir de la Pontificia Universidad

719 Entrevista al Vicepresidente de la FEUC de 2011, militante del NAU y luego de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el café Tavelli en Providencia, Santiago.

314 Católica cuyas federaciones, después del regreso a la democracia, son principalmente de derecha y de la Concertación.

Las plataformas online permiten la visibilidad de muchas iniciativas del movimiento estudiantil por miles de estudiantes y ciudadanos en cuestión de segundos. Además, los seguidores pueden mantenerse al tanto de la evolución de la protesta en tiempo real. Por ejemplo, el organizador del flash mob genkidama realizado durante el 2011, da cuenta de la importancia de internet para la difusión de su iniciativa, que al cabo de la primera semana tuvo más de mil adherentes. Para entender el rol de internet en esta iniciativa, es fundamental comprender que al momento en que esta se presenta, sus adherentes no son simples espectadores. A diferencia de otros medios, en el caso de facebook, las personas pueden participar, contribuir y expresarse junto con los creadores iniciales que crean un evento.

Las plataformas online permiten que muchas iniciativas del movimiento estudiantil sean conocidas por miles de estudiantes y ciudadanos en cuestión de segundos ya también, que éstos participen activamente, emitiendo sus comentarios y entrando en debates con los demás participantes. Además, los seguidores pueden mantenerse al tanto de la evolución de la protesta en tiempo real. Los cacerolazos no hubieran sido tan exitosos si sus líderes como Camila Vallejo y Giorgio Jackson no lo hubieran anunciado por medio de las redes sociales. Así lo señala el vicepresidente de la FEUC durante 2011:

“Lo del cacerolazo el 4 de agosto es eso, es que todos los weones720 con alguna sensibilidad de izquierda, que no militaban pero que tenían opinión vieron esto y empezaron a propagarlo en el boca a boca. El que está en twitter o facebook todo el día ya no son tantos, pero el hecho de llegar a los líderes de opinión es súper grande. Yo no creo en la masividad numérica de eso, que no existe, pero si en la posibilidad de dispersar un mensaje, y sin lugar a dudas el desafío y la riqueza de las redes sociales es que diluye el poder”721.

Es interesante lo que plantea este dirigente del NAU, sobre todo la idea de “diluir el poder”, sin embargo es una idea bastante cuestionable puesto que también puede ser ficticia ya que muchas veces quienes manejan las cuentas de los líderes del país

720 Chilenismo que quiere decir en este caso, personas. 721 Entrevista al Vicepresidente de la FEUC de 2011, militante del NAU y luego de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el café Tavelli en Providencia, Santiago.

315 o los líderes de opinión son otras personas, y en muchas ocasiones el diálogo se genera solamente entre personalidades y no con ciudadanos comunes y corrientes.

Por otro lado, el análisis sobre el cacerolazo resulta interesante, porque es una forma de acción colectiva bastante utilizado en Chile. La idea de hacer ruidos con las cacerolas se comienza a instalar en el país por primera vez durante el gobierno de Salvador Allende, como forma de demostrar el descontento y los problemas de abastecimiento y luego, la misma forma será utilizada por los oponentes de la dictadura para demostrar su malestar. Según Garretón, “estas formas de movilización tienen legitimidad en la opinión pública (…) es decir, aquellas formas que se consideran pacíficas y encaminadas a la negociación”722 Esta acción, tal como la señala el líder del NAU es bastante sencilla, y no implica exigencias de militantismo o de participación, apenas implica mostrarse en el espacio público puesto que los manifestantes pueden hacerlo desde sus ventanas. Así es como sensibilidades de izquierda reprimidas o escondidas, pueden emerger gracias a dicha instancia.

También las plataformas online e internet en general, permiten disputar espacios a los medios de comunicación tradicionales que han fomentado la criminalización de la protesta. Tal como lo señala un líder estudiantil de la FEUC de 2011:

“Para nosotros, era la posibilidad de dar un mensaje distinto contra hegemónico, contra lo que decían los medios y ser capaces de llegar de forma muy eficiente a todos los líderes de opinión del país y de cada espacio. Nosotros sabíamos que teníamos defensores de nuestra línea y del movimiento estudiantil en académicos de todas la universidades de Chile, estudiantes de todo Chile, profesionales en casi todos los espacios”723.

Este relato da cuenta de cómo se quiebra la criminalización de la protesta a partir de la democratización de los medios. Esta criminalización de los sujetos manifestantes ha sido la estrategia de los distintos gobiernos para invalidar las propuestas estudiantiles. Esta maniobra instalada en la Concertación se ha realizado mediante la estigmatización de los encapuchados a través de la prensa, la crítica sostenida al vandalismo y a la violencia en las marchas, y al hecho de destacar los desmanes como único elemento relevante de las marchas. Tal como señala Aguilera, a partir

722 Garretón, M. (1987). Op. cit. p. 130. 723 Entrevista al Vicepresidente de la FEUC de 2011, militante del NAU y luego de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 11 de diciembre del 2013 en el café Tavelli en Providencia, Santiago.

316 del Mochilazo se genera el “primer antecedente de estigmatización e intentos de criminalización del movimiento secundario bajo un gobierno democrático”724, aunque la criminalización también es bastante recurrente durante los años ochenta cuando los estudiantes salen a las calles para exigir el fin de la dictadura. Mientras que en democracia, la criminalización de la protesta estudiantil comienza mucho antes, durante los años noventa cuando los estudiantes buscan redemocratizar sus instituciones. Del mismo modo, los medios reproducen la tesis del sujeto estudiantil criminal, encapuchado y violento. Solamente a partir de las movilizaciones de 2011, los estudiantes generan sus propios canales alternativos de difusión y critican los medios masivos y la represión de la protesta. Por lo tanto, las plataformas online cumplen una doble función, de informar y también de denunciar. Tal como vemos, en los mensajes de twitter de los principales actores del movimiento estudiantil:

“Que el Ministro Hinzpeter no se equivoque ni tergiverse, nadie apoya las prácticas antidemocráticas y represivas de ayer”725. “Lo sucedido ayer en nuestro país, marca un antes y después. La violencia del gobierno es inaceptable; Hinzpeter debe salir del gobierno”726.

Estas declaraciones buscan interpelar al gobierno y generar demarcaciones básicas sobre la violencia en las protestas. El uso de twitter se vuelve frecuente entre los líderes estudiantiles para mandar mensajes al gobierno sobre la conducción de la violencia o sobre sus decisiones en términos de políticas educativas.

Politización a partir de las plataformas: nacimiento de un nuevo actor

Según la encuesta “Jóvenes, política y Medios”727 realizada el 2011, sólo un 22,7% de los jóvenes chilenos se ha unido a causas políticas, públicas o ciudadanas a través de las redes sociales en los últimos doce meses; mientras que un 34,8% de los jóvenes encuestados ha expresado su opinión sobre un tema de interés público en las redes sociales. Del mismo modo, el uso de Facebook y su uso frecuente, se relaciona positivamente con la participación en protestas. Facebook es un

724 Aguilera, O., et al. Op. cit. p. 3. 725 Twitter de Giorgio Jackson en agosto de 2011. 726 Twitter de Camila Vallejo en agosto de 2011. 727 UDP Periodismo, & Feedback. (2012). Encuesta Jóvenes, Participacion y Consumo de Medios. Santiago.

317 instrumento significativo para los activistas, pero no es el único ni el más importante728. Por lo tanto, los jóvenes que ya estarían socializados políticamente, por sus pares o sus familias, tendrán una predisposición favorable a ser más activos en las redes sociales.

Tal como se explica en un trabajo anterior, tanto la socialización secundaria como las amistades y los compañeros de colegio, pueden ser fundamentales para incentivar la participación en las movilizaciones, sin embargo esto ocurre en aquellos jóvenes politizados previamente 729 . La política, por lo tanto, se desarrollaría de manera más importante en internet por los jóvenes que ya participan en organizaciones políticas. Sin embargo, a partir del 2011 es posible dar cuenta de otro actor político, socializado a partir de las plataformas online: el organizador y participante de estas iniciativas que además participa de manera importante en las redes sociales.

A partir de las entrevistas es posible reconocer a este actor que participa en la política a través de las plataformas online que a su vez le permiten crear nuevas expresiones y participación en el espacio público, mediante formas de acción colectiva como el flash mob que analizaremos más en detalle en la subparte siguiente.

Por ejemplo, es el caso de este estudiante que no participa en organizaciones políticas previas, y que a pesar de eso, organiza este flash mob a través de internet:

“Lo que pasa es que esa idea nace, por ejemplo, de cualquier persona que puede tener acceso a Facebook, crea un evento y se masifica. Entonces, desde ese momento yo he estado pensando en alguna alternativa de poder contribuir de alguna forma con algún flash mob, pero en mi casa, así como no sé, como cuando uno trata de escribir un ensayo, ese ejercicio mental no más, y después de eso cree el evento pero sin saber lo que se podía producir. Más que nada el evento por qué, porque Dragon Ball Z era un elemento que contribuye a un sentimiento colectivo, como el fútbol, o algo así, y eso relacionarlo con la política, fue el evento no más, creé el evento no más, pero no sabía qué resultados podía tener”730.

728 Valenzuela, S., Arriagada, A., & Scherman, A. (2012). The Social Media Basis of Youth Protest Behavior: The Case of Chile. Journal of Communication, 62(2), 299–314. 729 Ponce, C. (2013). La socialización política en el aula: Comparación entre las movilizaciones de Francia y Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 11(2), 603–615. 730 Entrevista a organizador del genkidama y luego de esto, militante de distintas organizaciones de izquierda. Entrevista realizada en dos momentos: el 27 de julio del 2011 en el café Blue Jar en el centro de Santiago, y el 10 de febrero del 2014 en el Starbucks de Bellavista, Santiago.

318 Aquí el estudiante de derecho de la Universidad de Chile, sube una idea a las plataformas online, en este caso facebook y luego la difunde entre sus conocidos y otros estudiantes de la Universidad. No tiene claro qué efecto que va a causar el acto de crear un evento en internet con una temática que a él le resulta cercana como es el genkidama731 que refiere a los dibujos animados de Dragon Ball Z. El evento se vuelve viral, es decir, se difunde masivamente como un virus, y otros estudiantes sugieren ideas para que el evento sea masivo y se desarrrolle en el espacio público. A través de esta idea se conecta con otros jóvenes con valores e intereses similares: con ganas de participar de manera flexible, sin adhesión a alguna organización política, generar actividades de manera artística, creativa y lúdica, saliéndose de los canales tradicionales de la política universitaria. Tal como sucede con las intervenciones anteriores, tales como la “playa para Lavín” o el “Thriller” donde cientos de personas bailan en las calles de Santiago. Otra organizadora de flash mob hace referencia al mismo fenómeno. Transmitir un mensaje a personas diferentes que no necesariamente tengan que estar movilizados activamente, sino que se sensibilizan a partir de este tipo de intervenciones, performance o flash mob:

“Empezaron estas movilizaciones masivas de tener doscientas mil personas en la Alameda, dijimos yapo, cómo hacemos para que le llegue el mensaje al tipo que está arriba como a la persona que está abajo limpiando, y ya no bastaba solamente con la convocatoria que teníamos en el parque O´Higgins, tantas miles de personas con las tocatas y todo el asunto, entonces dijimos: tenemos que hacer que la gente salga a la calle, no solamente habían cabros, y para eso había que hacerlo más amigable, y ahí se nos ocurrió empezar a hacer pequeñas intervenciones, de hecho esto ya fue lo culmine. Partimos con intervenciones, la primera que hicimos, de hecho lo que nos llevó a la idea del thriller, a un chico que era de arte, no lo recuerdo, las ideas se soltaban en los plenos y nosotros las coordinábamos”732.

Como bien explica esta activista, el objetivo de organizar manifestaciones utilizando nuevos formatos está estrechamente vinculado con el aumento de visibilidad. Es decir, se trata de que la actividad sea percibida por el mayor número de personas posible sin importar el sector social al que pertenezcan ni el partido o ideología política a la que puedan sentirse vinculados. Adicionalmente, es pertinente recalcar

731 El genkidama implica invocar la energía vital con los brazos levantados durante un periodo largo de tiempo para que la energía llegue a sus manos y así traducirla en una bola dorada. 732 Entrevista a organizadora del “Thriller por la educación”. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en un café en el centro de Santiago.

319 acá que la difusión a través de internet hace parte fundamental de estas nuevas formas de manifestar. Puesto que, la intervención también busca lograr que los diferentes videos que cada asistente realice con sus cámaras o teléfonos celulares, sean atractivos y circulen lo más posible a través de las plataformas online. El escenario, entonces, se amplía gracias internet y lo que sucede en la plaza o en la calle puede ser visto por el mundo entero.

Algunas de estas intervenciones son organizadas por jóvenes aparentemente despolitizados, o que no participan en organizaciones políticas, mientras que otras de estas iniciativas sí son coordinadas por federaciones universitarias. Todas ellas tienen el mismo objetivo, que es maquillar la protesta estudiantil, quitarle el carácter negativo que le ha asignado anteriormente el gobierno y los medios, y cooptar a jóvenes e individuos que se sienten lejanas al movimiento y hacerlas participes. Ahora bien, la aparente no-politización de estas actividades e individuos es tan sólo un discurso. Pues, teniendo en cuenta el carácter eminentemente político de las demandas del movimiento, es casi imposible sostener que sus principales demostraciones en el espacio público no sean expresiones políticas.

Por lo tanto, estas plataformas online tienen distintos elementos, tales como masificar las demandas estudiantiles; convocar a los estudiantes a las distintas formas de acción colectiva, tales como marchas, paros, flash mob o jornadas familiares; permite quitarle el carácter criminal a la protesta; y por sobre todo, permite la emergencia de un nuevo actor en la política, que se vincula a través de estas plataformas online y que no espera militar en ninguna organización política sino que busca una participación menos estructurada. La politización generada por las nuevas formas de manifestar y por las plataformas online no se vincula necesariamente en la creencia del sistema político, el voto o la militancia en partidos u organizaciones políticas, pero si es un acto completamente político y representa una nueva forma de expresión de aquello.

b) Nuevas formas de acción colectiva: la irrupción del flash mob

Flash mob es un término inglés que según la definición del Diccionario de Oxford es “una aglomeración pública de extraños, organizados vía internet o teléfonos móviles,

320 quienes realizan una performance sin objetivo y luego se dispersan…” 733. Otros diccionarios lo definen como “un grupo de gente movilizada a través de las redes sociales que se encuentran en un lugar público con el propósito de realizar un inusual y entretenida actividad por una corta duración”734. Aunque, efectivamente muchos flash mob tienen como objetivo el entretenimiento, ya no puede catalogarse como una aglomeración “sin sentido”735. Por el contrario, en el movimiento estudiantil chileno el flash mob siempre se organiza alrededor de objetivos políticos, concretos e identificables.

El primer flash mob tiene lugar en Manhattan, Nueva York, el 17 de Junio de 2003, durante 10 minutos. Un grupo de aproximadamente 100 personas se reunieron en la sección de muebles para el hogar de la tienda Macy’s, convocados por mensajes de texto, correos electrónicos y blogs. Los participantes fueron instruidos previamente para decir a los vendedores que ellos vivían juntos en amor libre y que querían comprar una “alfombra de amor”736. Inmediatamente después el grupo se dispersa y quedan para el recuerdo los videos, fotos y demás registros hechos por los desprevenidos asistentes. Si bien el flash mob parece espontáneo, es un acontecimiento preparado por un grupo que busca transmitir un mensaje a una audiencia desprevenida.

Poco antes del primer flash mob, Howard Rheingold737 argumenta que al combinar teléfonos móviles, computadores e internet es posible transformar la acción colectiva. Gracias a estos medios de comunicación, según el autor, sería posible organizar de manera rápida y espontánea, movilizaciones alrededor de todo el globo. El análisis de Rheingold es certero pero no exactamente aplicable al caso chileno, puesto que en sus análisis de caso no se utilizan las plataformas online. Tal

733 Molnár, V. (2010). Reframing public space through digital mobilization: Flash mobs and the futility (?) of contemporary urban youth culture; Theory, Culture, and Society. Nicholson, J. (2005). Flash! Mobs in the Age of Mobile Connectivity. Fibreculture Journal 6. 734 Dictionary.com (2012). Consultado el 29 de marzo de 2013, de http://dictionary.reference.com/browse/flash+mob 735 Gore, G. (2010). Flash mob dance and the territorialisation of urban movement. Anthropological Notebooks, 16(3), 125-131. 736 Bedell, D. (2003). E-mail Communication Facilitates New ‘Flash Mob.Phenomenon’, Knight Ridder Tribune Business News, 23; Cotroneo, C. (2003). Psst 6: 30 pm, at Yonge & Eg. Toronto Star B, 7; Nicholson. Op. cit; Shmueli, S. (2003). Flash mob craze spreads. CNN. com/Technology, 8; Van Rijn, N. (2003). Invasion of the flash mobs. Toronto Star. 737 Rheingold, H. (2002). Multitudes Inteligentes, la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa editorial.

321 como plantea Cardon 738 la política en internet genera una auto-organización horizontal y descentralizada, sin embargo las formas de participación son menos exigentes. Otros autores como Castells739 dan cuenta que la transmisión instantánea de ideas en un marco muy amplio como lo es internet, permiten la coalición y agregación en torno a valores. En el caso del flash mob justamente reproduce estos elementos donde la organización es completamente descentralizada, puesto que en la mayoría de los casos no tienen líderes, la convocatoria y encuentros, se realizan en función de principios y elementos comunes previamente determinados, como la necesidad de mejorar la educación, que finalmente es el subtexto de todos estas iniciativas. Sin embargo, el evento una vez terminado tiende a diluirse y a no generar vínculos posteriormente.

Para esta tesis resulta interesante hablar de flash mob por sobre otros conceptos como performance, carnavales ciudadanos, u otros conceptos utilizados en la jerga de movimientos sociales, puesto que es el concepto utilizado por los mismos estudiantes y por sobre todo, porque contiene elementos particulares que lo diferencian de los conceptos anteriores: se organiza de manera rápida, a través de internet, de manera horizontal, los participantes no pertenecen a organizaciones, no cuenta con líderes carismáticos definidos y se diluye rápidamente.

La instalación de este fenómeno en Chile, busca demostrarle a la prensa, al gobierno y a la ciudadanía, que el movimiento estudiantil puede ser pacífico, llamar la atención y al mismo tiempo ser creativo. La estrategia utilizada por todos los gobiernos, desde la Concertación hasta el gobierno de Piñera, busca criminalizar las marchas estudiantiles, a través de los medios tradicionales de comunicación – oficialistas o de derecha– focalizándose en los desmanes, la violencia y los destrozos a la propiedad privada, más que en cualquier tipo de discusión o demanda social. Aguilera señala que esto se revela a través de calificaciones de las autoridades como “los encapuchados” 740 , “la violencia” y “el vandalismo” de los manifestantes741 en la mayoría de las manifestaciones estudiantiles.

738 Cardon, D. (2010). Démocratie Internet. Promesses et limites. Paris: Éditions du Seuil et La République des Idées. 739 Castells, M. (2000). Internet y la Sociedad Red. Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. p. 13. 740 Los encapuchados son los manifestantes que están con la cara cubierta y que se les critica por el uso de la violencia. 741 Aguilera, O., et al. Op. cit. p. 6.

322 Sin embargo, las movilizaciones de 2011 logran cambiar esta dinámica gracias a las plataformas online, donde son ellos quienes empiezan a subir sus propias grabaciones o escritos denunciando las políticas represivas del gobierno y creando sus propias formas de acción colectiva más creativos a las reiterativas marchas y tomas, tal como se señaló en la subparte anterior. La creatividad de los estudiantes durante el año 2011 se deja ver en las calles, puesto que las típicas manifestaciones con pancartas y lienzos que señalan de dónde provienen los manifestantes, sus universidades y su rechazo a las políticas de gobierno, se transforman en coloridas fiestas urbanas. Según una encuesta realizada en Septiembre de 2011 por la Radio Cooperativa, Imaginacción y la Universidad Federico Santa María revela que un 67,8% de los chilenos apoyaba las demandas del movimiento742. Así es como los medios y la ciudadanía, comienzan a mirar con otros ojos al movimiento estudiantil sensibilizándose por sus problemáticas y asimismo emergen elementos para generar nuevas demandas.

Una primera propuesta: el Thriller por la educación

El 24 de Junio se realiza uno de los flash mob más masivos, clásicos y comentados del movimiento estudiantil. La canción Thriller de Michael Jackson fue elegida dada la proximidad del aniversario de la muerte del cantante americano y porque los organizadores querían realizar un gran show masivo para protestar de manera pacífica. Es considerado el flash mob más tradicional puesto que ya había sido replicado antes en otros lugares del mundo, y también representa la intervención urbana despolitizada, pues a simple vista no necesariamente incluye un mensaje. Tal como se han realizado este tipo de performances en el Times Square en Nueva York, sin implicar un mensaje comercial o político. Este flash mob es muy comentado además porque es la primera gran intervención urbana del movimiento estudiantil durante el 2011. Cerca de 3 mil estudiantes bailan disfrazados de zombies con las caras maquilladas; las vestimentas rotas; lápidas con sus nombres, su carrera y el

742 Cooperativa. (2011, 21 de septiembre). Encuesta: Apoyo a estudiantes creció 30 puntos en tres meses. Cooperativa. Obtenido el 12 de octubre 2012, de http://www.cooperativa.cl/encuesta-apoyo-a-estudiantes-crecio- 30-puntos-en-tres-meses/prontus_nots/2011-09-20/182717.html

323 monto de deuda al sistema universitario. Tal como señala su organizadora el respecto:

“El Thriller es el primer gran hito que hay, de ahí salieron todos los demás, la primera gran intervención que se hizo fue esa, empezamos a tratar de cambiar la imagen del Movimiento Estudiantil”743.

Efectivamente, el flash mob es uno de los elementos importantes que permiten darle una nueva imagen al movimiento estudiantil, aunque no es el único. A partir de las movilizaciones pingüinas, los estudiantes secundarios ya habían trabajado en la imagen del movimiento hacia la prensa generando jornadas reflexivas y tomas en sus establecimientos educativos, conversando no sólo entre ellos sino también con estudiantes universitarios y profesionales de la educación. Mientras que el flash mob, más allá de darle una imagen positiva al movimiento, permite expandir la necesidad de participar en iniciativas por el movimiento estudiantil entre los mismos estudiantes. Los jóvenes que no se sentían cómodos participando en marchas y que querían algo menos violento y politizado podían hacerlo mediante este tipo de acciones. Ya no necesitan ser parte de una organización política para participar en la política, no necesitan exponerse a la violencia de los policías en las marchas ni andar portando carteles que no los representan. Ahora pueden mostrar su apoyo mediante cosas tan sencillas como la danza y la música, que son también demostraciones de lo político puesto que los representa y les otorga un canal de expresión.

Los estudiantes son principalmente de la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y se organizan mediante las redes sociales, principalmente a través de los eventos de facebook. Aunque más importante que el evento en las plataformas online, es el video irónico que realizan para el Thriller donde le dedican una canción al Ministro Lavín y transforman la canción de “Provócame” de Chayanne cambiándole la letra a “Edúcame”. Este video se difunde en varios canales de televisión abierta como La Red y Megavisión y en la prensa escrita como el diario gratuito “Publimetro”. Tal como explica la organizadora:

743 Entrevista a organizadora del “Thriller por la educación”. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en un café en el centro de Santiago.

324 “Lo hicimos las noches antes del thriller, como para empezar a mover eso. De ahí le avisamos a toda la prensa extranjera, que era mucho más fácil de convencer que la prensa chilena, llegaban los noruegos, llegaban de todas las partes, por ejemplo los noruegos con los que había mayor relación, llevaron de esos drones para grabar desde arriba. Ese video sirvió para llamar a la prensa, nos empezaron a llamar todos los días, para empezar a grabar los ensayos. Informe Especial que estaba grabando un reportaje también empezó a grabar los ensayos. Se empezó a mediatizar y fue súper útil porque gracias a eso pudimos hacerlo al frente de la Moneda. Teniendo la barrera de los medios de comunicación ya no se te iban a tirar en contra”744

Tal como declara la organizadora del Thriller, la prensa extranjera tiene un profundo interés por el movimiento estudiantil y también son más cercanos a ellos, lo que no quiere decir que la prensa local no se interese por este tipo de iniciativas pero son más distantes. De todas formas, el diario “Publimetro” publica en primera página este flash mob e Informe Especial, un programa de la televisión abierta, lo graba también. Evidentemente, la posibilidad de registrar el evento desde lo alto, y además poder captar tomas de todos los jóvenes bailando permite que este tipo de iniciativas se popularice en la prensa y se sensibilicen con sus demandas. El video con el que promueven el evento permite entender el objetivo de la iniciativa, que poco tiene que ver con la muerte y Michael Jackson, tal como dice la canción “Edúcame”:

“Estudiando en la U, acabando de egresar, tengo una deuda que no puedo pagar, Lavín me quiere puro cagar, cesante ilustrado ahora soy, no encuentro pega a donde voy, todas mis cuentas se cortaron hoy, me tienen hasta el cuello, por ser hijo de Bello y no me puedo titular. Edúcame Lavín, Edúcame, Lavín con AFD, Edúcame Lavín, Edúcame, Edúcame de una vez, ten valor, haz tu deber.

744 Ibídem.

325 Edúcame y conquista mi amor”745.

La letra hace referencia a la deuda con la que tienen que cargar los estudiantes que egresan de la educación superior. De la promesa no cumplida por parte de las instituciones de educación superior y por sobre todo por el sistema educativo que crea “cesantes ilustrados” puesto que muchas carreras profesionales no tienen campo de trabajo. También hacen referencia al hecho de provenir de la Universidad de Chile y de ser hijos de “Andrés Bello”, el fundador de la institución, no pueden egresar completamente ni tener su título, puesto que muchas veces las tesis toman mucho tiempo. También le exigen a Lavín que se haga cargo y que cumpla con la labor de educarlos, aunque acá todavía no hacen referencia a conceptos como el derecho a la educación, el lucro o la educación gratuita en las universidades públicas.

En el baile se encuentra una olla que representa como se “cocinó durante 30 años la educación chilena”, también participan jóvenes disfrazados de “chacales” representando la Constitución vigente, el gobierno militar y la Ley General de Educación (LGE), además un estudiante representa al Ministro Lavín. Sobre la representación y los distintos símbolos del Thriller, su organizadora señala lo siguiente:

“yo admito que me dio vergüenza esa cuestión, “que paja haber salido en la tele por esa cuestión”, yo vengo de política más neta, de política más dura en lo que tú te reís de eso, pero cuando nosotros dijimos tenemos que utilizarlo ya estábamos metidos, tenemos que hacer el trabajo como tal y lo que yo trataba de encargarme siempre era que no se banalizara, por eso el simbolismo muy marcado de los zombis que se ocupó mucho, en zombis, en personas muertas, acribillábamos personas en la calle representando que el sistema hacía eso “el sistema te amarra, el sistema te mata, el sistema te trasforma en personas que solo sirven para eso”746.

Este relato es un poco distinto al que se observa en los otros flash mob, porque esta organizadora proviene de las organizaciones tradicionales por lo tanto tiene un prejuicio hacia este tipo de iniciativas. Por otro lado, mediante las observaciones a

745 Letra de la canción “Edúcame” publicado por estudiantes en Toma de la Casa Central de la Universidad de Chile. Recuperado el 28 de agosto de 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=XGxEWS-K4HI 746 Entrevista a organizadora del “Thriller por la educación”. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en un café en el centro de Santiago.

326 distintos flash mob, se constata la repetición del concepto de la muerte. Independiente de que se recordara originalmente al fallecido Michael Jackson, en numerosos casos los jóvenes hacen referencia a la muerte, desde los falsos suicidios masivos hasta los funerales de la educación. Los jóvenes al presentarse como hombres muertos o zombies con una lápida al cuello con su deuda al sistema, demuestran que se sienten como un número en esta sociedad y que no tienen posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones, que no son realmente ciudadanos sino consumidores sin derecho a opinión ni a educación. Son sólo un inscrito más de las universidades de masas.

Por otro lado, se observa que este tipo de flash mob según la tipología de Gore747 correspondería a uno de celebración o fiesta en el espacio público, mientras que según Molnár748, correspondería a uno atomizado, donde los participantes no se conocen necesariamente, y se movilizan a través de internet o mensajes de texto. En este caso esto se produce principalmente a través de grupos de facebook. En definitiva este es un flash mob que busca impactar a la ciudadanía y buscar su atención y adhesión.

La playa artificial para Lavín, una manifestación con nombre propio

Uno de los flash mob más llamativos y creativos fue la “playa para Lavín”, en la cual con mucha ironía, los estudiantes exigen la salida del ministro. Mediante las redes sociales, los estudiantes secundarios convocan al flash mob que se instala el 5 de julio en la Plaza de Armas y posteriormente el 7 de julio, en las inmediaciones de la Moneda y del Ministerio de Educación. La “playa”, que cuenta con más 500 participantes –principalmente estudiantes secundarios– en la Plaza de Armas, consiste en recrear una escena playera con jóvenes en traje de baño, quitasoles, baldes, palas, lentes de sol, bronceador y vendedores ambulantes en pleno invierno y en un espacio público, para invitar al Ministro a tomar vacaciones sin pasaje de regreso, tal como se puede ver en la imagen n°12. La “playa para el ministro” tiene un doble sentido puesto que Joaquín Lavín antes de ser ministro de Educación es

747 Gore, G. (2010). Flash mob dance and the territorialisation of urban movement. Anthropological Notebooks, 16(3), 125-131. p. 127. 748 Molnár, V. (2010). Reframing public space through digital mobilization: Flash mobs and the futility (?) of contemporary urban youth culture. Theory, Culture, and Society. p. 49.

327 alcalde de la comuna de Santiago e instala piscinas durante el verano para que gente de escasos recursos pudiera refrescarse sin tener que bañarse en piletas públicas, al igual que nieve durante el invierno. Entonces la idea es invitar al ministro a tomarse vacaciones “sin pasaje de regreso” tal como se lo hacen saber, dado que el ministro adelanta las vacaciones de invierno a causa de las tomas y paros en los establecimientos de educación básica y media.

La playa es quizás el flash mob más parecido a los primeros que se originan en Nueva York luego del Thriller, porque los jóvenes se disfrazan, se instalan en lugares determinados y luego parten de manera pacífica. La acción es colorida, con menos dramatismo que thriller, y menos caos y control policial que el genkidama. La playa es uno de los flash mob más alegres e irónicos, porque la idea era burlarse del Ministro tal como él lo hacía con los estudiantes al mandarlos de vacaciones antes de lo esperado. Los estudiantes además no pueden quedarse mucho tiempo en ese lugar porque aunque en la imagen se vea que hay sol, hace bastante frío como para estar en traje de baño, además que el objetivo de la iniciativa no es disfrutar de un supuesto día de playa, sino llamar la atención de los transeúntes y sobre todo de los medios para demostrar el descontento frente a las medidas del ministro. Objetivo que es alcanzado puesto que la noticia aparece en los principales medios de prensa, y muchos transeúntes se quedan mirando a los jóvenes, sacando fotografías.

Imagen 12: La playa para el Ministro Lavín

Fuente: santiagoteconozco.wordpress.com

328 Finalmente, es importante recalcar que este flash mob, a diferencia de los otros está dirigido a un político específico dentro de la estructura de gobierno. No se está protestando ante la imposición de una medida contraria, tampoco se está haciendo una denuncia, se está exigiendo a un interlocutor para establecer un diálogo.

Este flash mob demuestra entonces que el movimiento estudiantil se enmarca claramente dentro de una lógica de negociación en la cual el gobierno es el interlocutor principal. Pero, al mismo tiempo, demuestra que los estudiantes no están dispuestos a realizar esta negociación en los términos impuestos unilateralmente por el gobierno. En este sentido, la acción es una exigencia de términos de negociación y una demostración de que los estudiantes no están dispuestos a dejarse imponer medidas arbitrarias de represión política. Por lo tanto, este flash mob es uno de los más políticos y completos, correspondería a la categoría de Smart Mobs elaborado por Molnár, puesto que buscan desafiar los límites de la libertad de reunión en espacios públicos 749 y combinan performance con un discurso fuertemente politizado.

La corrida de las 1800 horas por la educación

Otra intervención urbana que presenta menos elementos de flash mob, es la corrida de las 1800 horas. El número hace referencia a los 1800 millones de dólares necesarios para financiar la educación de 300 mil estudiantes en un año 750. No corresponde estrictamente con un flash mob, puesto que no es una intervención instantánea que se diluye en el tiempo como el resto, por el contrario, se mantiene por varias semanas y meses. El objetivo es correr alrededor de la Moneda –la casa de gobierno ubicada en el centro de Santiago– sin descanso, para apoyar al movimiento estudiantil. Esta iniciativa se realiza entre el 13 de junio y el 27 de agosto (75 días) con el eslogan “Educación gratuita ahora”. La idea de correr alrededor de la Moneda, nace en asambleas de la escuela de Teatro de la Universidad de Chile y se replica en Valparaíso alrededor del Congreso. Un estudiante, organizadora de flash mob comenta como nace esta iniciativa:

749 Molnár. V. Op. cit. p. 50. 750 Número declarado por los participantes de la corrida en todas sus declaraciones de prensa, documentales y entrevistas.

329 “En la “corrida por la educación” era una sola persona, ¿te cuento cómo partió eso? Estábamos en un pleno, cincuenta, sesenta personas, discutiendo, tirándose piedras. De repente llega un tipo de Teatro y dice: “tengo una idea y si corremos”, ah era porque salió el dato de que se necesitaban mil ochocientos millones [de dólares] para financiar la educación gratuita en Chile por un año que era el 1% del presupuesto militar. Si tú dices que el 1% del presupuesto militar es súper poco, por ende era muy factible que se hiciera. Entonces ¿cómo hacemos para que la gente dimensione lo que es ese número? ¿Y si corremos mil ochocientas vueltas por La Moneda? Seguimos en la reunión y el tipo llega, se pone zapatillas, saca un paño negro, lo corta, le escribe con una pintura: 1800 x educación, y dice: “me voy a correr” y se va a correr. Casi todas las cosas partieron así, partieron de una sola persona, si Felipe no hubiese llegado a decirme “¿y si hacemos esto?” quizá no hubiésemos pensado en hacer algo tan grande. Miles de cosas partieron así”751.

La asamblea o el pleno es el espacio ideal para la discusión de nuevas iniciativas. Aquí el estudiante de teatro encuentra la manera de visibilizar la demanda y un número en particular como lo son los 1800 millones de dólares necesarios para mejorar la educación. No se necesita un apoyo masivo de parte del resto de los estudiantes, puesto que es suficiente que uno de ellos pueda comenzar con la iniciativa y darle forma. A partir de ese momento la iniciativa se visibiliza y empieza a convocar, sin necesidad de plataformas online o asambleas. Aquí no se necesitan más que zapatillas y ganas de correr, la bandera chilena luego se transforma en el símbolo de la intervención, pero principalmente, más allá de los íconos, se requieren las ganas de participar y de intervenir el espacio.

751 Entrevista a organizadora del “Thriller por la educación”. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en un café en el centro de Santiago.

330 Imagen 13: Las 1800 horas por la educación

Fuente: La Tercera. Latercera.cl

Así es como todos los días a toda hora durante este periodo, se pueden ver estudiantes corriendo portando una bandera que exige educación gratuita y de calidad, por las calles que rodean a la Moneda, como una forma pacífica de concientizar a los transeúntes sobre las demandas estudiantiles, tal como se observa en la imagen n°13 donde se observan principalmente hombres jóvenes. Los estudiantes se turnan para correr, se organizan in situ y también través de las plataformas online como facebook o de twitter, y también a través de estos medios invitan a líderes del movimiento o personas públicas a participar, por ejemplo a Ignacio Franzani –periodista joven que apoya al movimiento estudiantil– corre con los jóvenes estudiantes durante los últimos días. Tal como comenta un joven estudiante de la Universidad de Chile que corre durante esos meses:

“(yo he corrido) como 6 o 7 veces, y también he estado participando en mi facultad en una comisión de estudio. Igual yo estoy súper interesado en las movilizaciones y yo creo que la función de este movimiento es una manera de impresionar, tal como lo puede hacer la violencia, pero de una forma alternativa y de poder captar la atención, poder hacer información. Porque la información existe pero en un grupo muy reducido y las personas no saben absolutamente nada. (…) Pasa gente por la calle y se pregunta qué está pasando y después se entera un poco de lo que hacen (los que corren las 1800 horas)”752.

752 Entrevista a joven estudiante que participa en la corrida de las 1800 horas por la educación en Valparaíso. Entrevista realizada el 12 de enero del 2014 por Skype.

331 En este apartado de la entrevista el estudiante expresa de manera clara el objetivo de las 1800 horas que es informativo, de concientización, de manera pacífica a personas que no están vinculadas con el movimiento. El hecho que durante tanto tiempo los jóvenes persisten en esta iniciativa y lo hagan en el barrio donde circulan ministros, asesores y políticos, permite que la demanda del movimiento se internalice en un mayor número de personas.

Un mes después de finalizarse las 1800 horas, se realizan las 1800 horas por Chile. Este segundo flash mob comienza el 21 de septiembre en Porvenir, una de las ciudades más australes de Chile, y continúan con la misma bandera en forma de posta hasta Arica finalizando la cruzada por Chile el 5 de diciembre. Los principales “corredores” sufren distintas penurias a lo largo de la travesía puesto que en un momento de su recorrido, la policía los detiene en Chillán, los golpean y les quitan la bandera que es el símbolo del flash mob, puesto que los había acompañado durante las primeras 1800 horas en Santiago. Sin embargo pudieron sobrepasar esos problemas y llevar a buen término su iniciativa. Además, durante la realización de este flash mob se realizan muchas grabaciones que dan origen al documental “El vals de los inútiles”753.

Si consideramos esta acción como un flash mob, según la tipología de Molnár754, sería parte de los Smart Mobs puesto que es una acción política que en cada momento de su travesía desafían al adversario interviniendo el espacio público, más aún durante las “1800 por Chile”.

El genkidama: “la energía vital por una mejor educación”

El genkidama en la serie animada “Dragon Ball Z” significa tomar la energía vital de la gente que se transforma en una ardiente bola gigante. Para obtener la energía vital “es necesario estar casi inmóvil y levantar los brazos al cielo, después esta bola se le envía a un enemigo, la cual es letal”755.

753 Documental realizado el 2013, por los directores Edison Cájas y Melisa Miranda. 754 Molnar, V. Op. cit. 755 Genkidama (n.d.). Recuperado el 1 de octubre de 2013, de: http://www.transgoku.fr/guide/techniques/genkidama

332 Este flash mob es quizás el más extraño de todos, puesto que a partir de la serie animada “Dragon Ball Z” el organizador Omar Astorga junto con estudiantes de arte y de diseño de la Universidad de Chile, crean una pelota gigante de papel para simular la bola de energía vital y así combatir al gobierno y mejorar la calidad de la educación. Esta intervención se realiza el 19 de Julio, en la avenida principal de Santiago, y cuenta con la participación de unos 3 mil estudiantes tal como se puede observar en la imagen n°14. Los organizadores crean el evento en facebook y además contactan al actor mexicano Mario Castañeda (doble de Goku, personaje principal de Dragon Ball Z) para crear un video con la animación de Gokú invitando a los jóvenes al flash mob. La bola gigante una vez creada, fue paseada por los estudiantes en las calles de Santiago: desde la calle Portugal a la Alameda, y luego desplazada por la Plaza de Armas y luego la Moneda. El genkidama al contar con la pelota gigante y una bandera chilena muy grande era muy similar a una marcha. Sin embargo, en un momento dado, los estudiantes imitan a Goku e invocan sus poderes para transformar el sistema educativo. Durante el paso por la Plaza de Armas, los estudiantes levantan los brazos durante varios minutos invocando el poder de Gokú –el personaje principal de la serie animada– y así poder combatir al enemigo. Durante ese momento los jóvenes también despliegan globos para hacer más lúdica y llamativa la experiencia.

Algo especialmente interesante de esta intervención es su elaboración, puesto que nace desde un joven estudiante que no tiene vínculos con organizaciones estudiantiles o partidos políticos, que a partir de las plataformas online –en este caso facebook– instala esta idea y luego lo comparte en grupos específicos, crea eventos y otros estudiantes comienzan a interesarse en el proyecto, discuten y deciden participar y apoyarlo en la creación de la bola gigante, y también ayudan a difundir. Así es como a través de facebook se inscriben miles de jóvenes que efectivamente participan el día del evento. Tal como lo explica su organizador:

“El evento duró 2 semanas y media, más menos. La primera semana creé el evento y tuvo como alrededor de mil adherentes. Ellos fueron lanzando ideas (…) una de ellas fue que contactáramos a una de las voces (…) escribí un mensaje tipo a nombre de los estudiantes de Chile, para el señor Mario Castañeda, con un diálogo, para que pudiera contribuir al evento. Y después, el señor mandó un mail diciendo « no puedo contestar todos los mails, me han llegado cientos de mails idénticos al tuyo, así que yo puedo ayudarles, pero no voy a hablar en contra del Ministro de Educación ». Quería hablar con el organizador, así que le mandé un mail. Al otro día tuvimos la

333 voz de Gokú y eso explotó en Internet. A los 3 días había como 30.000 personas adherentes o… no lo recuerdo, pero 10.000 al final ahora hay 50.000 personas que se adhirieron así por Facebook. Y ese video tuvo más de 100 mil visitas y con eso fue que partió y después de eso mucha gente conoció el evento y empezó a contribuir de forma distinta”756.

Imagen 14: Gran Genkidama por la Educación

Fuente: ual.es

Lo interesante además es la motivación que tiene el organizador y su convicción en la realización del flash mob. Además que este activista jamás hubiera pensado que tendría tanto éxito y apoyo de desconocidos. Gracias a facebook, el organizador se pone en contacto con otros estudiantes como él, que le sugieren nuevas ideas porque en un principio el evento sólo era online y no en el espacio público. Luego, le ayudan a gestionar la voz de la persona que dobla a Gokú en México, quien finalmente accede a grabar un mensaje para el video de invitación que se viraliza a través de internet. Ese apoyo fue fundamental puesto que el video tuvo una gran

756 Entrevista a organizador del genkidama y luego de esto, militante de distintas organizaciones de izquierda. Entrevista realizada en dos momentos: el 27 de julio del 2011 en el café Blue Jar en el centro de Santiago, y el 10 de febrero del 2014 en el Starbucks de Bellavista, Santiago.

334 difusión, puesto que se comparte y se reproduce miles de veces. El video es parte fundamental del flash mob y al igual que esta iniciativa se crearon otras similares con otras animaciones, tal como el video de los Simpsons757 que también invitan a las marchas.

Este flash mob es uno de los más creativos y lúdicos de aquellos realizados el 2011. A partir de la tipología elaborada por Molnár758, correspondería a uno interactivo, puesto que los participantes realizan una acción (como levantar los brazos e invocar la energía vital) durante la realización del flash mob y del mismo modo, el carácter político está implícito durante toda su organización y ejecución.

Cacerolazos 2.0 o resignificación de una forma de acción olvidada

El cacerolazo no es una práctica nueva ni una inaugurada por el movimiento estudiantil. No representa un flash mob como lo hemos definido anteriormente, aunque sí se puede considerar como un nuevo tipo de cacerolazo, un cacerolazo 2.0. La diferencia de éste, consiste en que se organiza a través de internet, de manera horizontal, aunque los líderes estudiantiles juegan un rol especialmente importante en la difusión de la información –como es el caso de Camila Vallejo– logrando que ésta acción se diluya rápidamente.

Anteriormente, en Chile, esta forma de acción se utiliza durante la Unidad Popular de Allende por sus detractores para exigir la salida del gobierno. La imagen recurrente de este tipo de iniciativas es ver mujeres saliendo a las calles con las cacerolas desde sus autos. Más tarde, durante la década de los ochenta, los opositores al régimen de Pinochet también utilizan esta manera de protestar para exigir el fin de la dictadura. Los masivos cacerolazos se realizan en un principio el 4 y 5 de agosto del 2011 a las 21 horas y duran más de 60 minutos, pero luego se replica varias veces durante ese mes. Cientos de personas salen a las calles a golpear sus cacerolas tal como se observa en la imagen n°15 donde participan principalmente jóvenes pero también asisten adultos, abuelos y niños. Otras personas deciden protestar desde sus departamentos, mirando desde las ventanas o balcones. También hay gente que se manifiesta desde sus automóviles y en vez de usar cacerolas hacen sonar las

757 A la serie animada de los Simpsons se le pone voces que invitan a participar a las marchas estudiantiles. 758 Molnár, V. Op. cit.

335 bocinas. En el sector oriente de Santiago, que se caracteriza por ser más conservador también se hace sentir con fuerza esta iniciativa. Otras ciudades donde se replica la manifestación es en Valparaíso, Viña del Mar, Arica y Concepción. Sobre este tema escribe Camila Vallejo:

“Nosotros lo twitteamos como un minuto antes, y había una idea que creo era de G’80, la Generación de los ’80. No sé a quién se le ocurrió, pero estábamos ahí y convocamos a un cacerolazo por twitter unos minutos antes y prendió…”759.

Según señalan varios estudiantes entrevistados, la iniciativa es planteada en los plenos de la CONFECH. Sin embargo, con el contexto de la represión durante las jornadas de manifestación del 4 y 5 de agosto surgen esas iniciativas de manera espontánea, mediante el boca a boca y las plataformas online. Así es como el twit del cual hace mención Camila Vallejo, es retwitteado y reposteado cientos de veces por internet.

Imagen 15: Cacerolazo de agosto

Fuente: terra.cl

759 Vallejo, C. Op. cit. p. 41.

336 Los cacerolazos generan un impacto importante puesto que se salen de las formas de acción colectiva recurrentes del movimiento estudiantil, y por sobre todo, porque incluye a otros actores, no necesariamente estudiantes. Tal como señala el líder estudiantil Giorgio Jackson:

“Realmente se transformó en un movimiento popular sin llegar a sacar a las masas de las casas, una o dos oportunidades fue así con los cacerolazos, pero yo diría que se constituyó en un referente al menos en términos identitarios y colectivos en los estudiantes “hay que apoyar a los estudiantes transversalmente”760

La lectura de Jackson es bastante optimista al considerar al cacerolazo como un movimiento popular. Pues probablemente no se trate de un acontecimiento que genere cambios o reacciones en un grupo popular mayoritario. Pero a pesar de esto, los cacerolazos de 2011 generan que más chilenos se apropien, al menos discursivamente, del movimiento estudiantil y den cuenta de su descontento. Así es como el movimiento comienza también a abordar otras problemáticas que no son únicamente aquellas que acongojan a los estudiantes sino que también del resto de los ciudadanos.

Por lo tanto, si consideramos el cacerolazo 2.0 del 2011 como un flash mob, según la tipología de Molnár761 correspondería a un Smart Mob, porque a partir de las redes sociales convocaría individuos desconocidos que ocupan el espacio público con un fin político.

Reflexiones en torno al flash mob

Los flash mob contienen elementos comunes y disimiles. Partiendo por el hecho de que todas ellas son convocadas a través de las plataformas online y en la mayoría de los casos cuentan con videos de invitación a los eventos que permiten viralizar y atraer a un número mayor de estudiantes. Los videos de invitación implican un trabajo previo de montaje y también de publicidad. Con esto, es claro que no se

760 Entrevista a Giorgio Jackson, líder estudiantil del movimiento estudiantil en 2011, Presidente de la FEUC y líder del NAU y actualmente diputado por Revolución Democrática. Entrevista realizada el 2 de mayo del 2014 en un café en Andrés Bello en Providencia, Santiago. 761 Molnár, V. Op. cit.

337 puede hablar de una manifestación puramente espontánea. Pues, hay un trabajo político, ideológico, artístico y también logístico que la precede.

Por otro lado, la mayoría de estas iniciativas –salvo la del Thriller que es la primera– son encabezadas por jóvenes estudiantes que no son reconocidos líderes del movimiento estudiantil y ni siquiera forman parte de organizaciones o colectivos. En el caso de la “corrida por las 1800 horas”, los estudiantes al menos forman parte de asambleas estudiantiles de Teatro de la Universidad de Chile, mientras que el genkidama es una iniciativa personal que luego se socializa en las redes sociales.

La inclusión de nuevos actores estudiantiles, que instauran una nueva forma de participación y de reinterpretación de lo político, le da una nueva fuerza al movimiento estudiantil. Permite instaurar una nuevo tipo de actor dentro del movimiento estudiantil que antes se consideraba como apolítico o desinteresado y que era más bien un outsider. Tal como menciona una organizadora de flash mob, al comenzar este tipo de iniciativas, es necesario que los organizadores “recuerden por qué están ahí, lo principal no es bailar o tenderse en una plaza pública. El objetivo es transmitir un mensaje” 762 . Si los estudiantes que están ahí no están tan interesados en ese mensaje y prefieren simplemente bailar, de todas formas, se quedan en el lugar y terminan contribuyendo a la difusión de un discurso tan sólo con el hecho de participar, porque además este nuevo actor no siempre es consciente que está jugando un rol clave y transformador.

El rol de las plataformas online varía de una iniciativa a otra. Por ejemplo en el caso del genkidama necesita de las plataformas online para llevarse a cabo, desde la creación hasta la decisión de los puntos de encuentro, para luego realizarse en el espacio público. Mientras que la corrida puede prescindir de estas herramientas dado que es una iniciativa que se desarrolla en la calle durante un periodo prolongado de tiempo y muchos estudiantes deciden participar puesto que ven a los jóvenes ejecutando esta acción. Las plataformas online sirven para informar o para contactar a actores específicos, por ejemplo invitar a correr a Camila Vallejo o Giorgio Jackson. Algo similar es lo que ocurre con la “playa para Lavín” y el Thrille” puesto que aunque muchos estudiantes se pueden sumar en el momento, de todas

762 Entrevista a organizadora del “Thriller por la educación”. Entrevista realizada el 13 de enero del 2014 en un café en el centro de Santiago.

338 formas requieren la información de los puntos de ensayo o de encuentro para dichas iniciativas.

339 II. ¿NUEVOS LIDERAZGOS O VISIBILIDAD GRACIAS A LOS MEDIOS?

El estallido del movimiento estudiantil de 2011 trae consigo nuevas maneras de movilizarse y de organizarse. Pero, a partir de este momento también emergen nuevos liderazgos estudiantiles, liderazgos que han sido catalogados como carismáticos763 y como una nueva generación que viene a renovar la clase política. Entre ellos se destacan los liderazgos de Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, –los dos primeros fueron presidentes de la FECH en 2011 y 2012 respectivamente y el tercero fue presidente de la FEUC– quienes son elegidos en 2014 como representantes a la cámara de diputados. Adicionalmente, hay otros líderes estudiantiles menos conocidos que disputan las elecciones de diputados y de alcaldes con resultados variados, tal es el caso de Camilo Ballesteros, Karol Cariola, Francisco Figueroa y Daniela López. En la tabla n°22 se puede observar la diversidad de estos jóvenes que no sólo provienen de la Universidad de Chile y de la Católica, sino también de la Universidad de Santiago, universidades regionales como la Universidad de Concepción y privadas como la Universidad Central. Además, no todos ellos son presidentes de federación en 2011, Karol Cariola y otros como Francisco Figueroa son sólo vice-presidentes. Así, las candidaturas son variadas, la mayoría de ellas son a diputados pero no sólo se considera Santiago, sino también la región de Magallanes y Valparaíso.

763 Weber define tres tipos de líderes: carismático, tradicional y legal. El líder carismático es aquel que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes. Un ejemplo de esto podrían ser Jesucristo, Fidel Castro o Hugo Chávez. En esta tesis se utilizará el concepto de líder carismático como una persona que es capaz de convocar y atraer a los estudiantes con su discurso. Es un tipo de líder que es admirado y querido por los estudiantes, además de respetado por el adversario.

340 Tabla 22 : Tabla de líderes estudiantiles del 2011, según federación, universidad, organización, cargo, año y candidaturas. Líder Federación y Organización Cargo Año Candidatura Año Universidad en el elección cargo

Camila FECH Juventudes Presidenta 2011 Diputada por la 2013 Vallejo (Universidad de Comunistas y Vice- y comuna de la Chile) presidenta 2012 Florida en 2012

Giorgio FEUC (P. Nueva Acción Presidente 2011 Diputado por 2013 Jackson Universidad Universitaria Santiago Católica) (NAU) Centro.

Camilo FEUSACH Juventudes Presidente 2011 Candidato a 2012 Ballesteros (Universidad de Comunistas alcalde por Santiago) Estación Central.

Francisco FECH Izquierda Vice- 2010 Candidato a 2013 Figueroa (Universidad de Autónoma Presidente y diputado por Chile) 2011 Providencia

Gabriel FECH Izquierda Presidente 2012 Diputado por la 2013 Boric (Universidad de Autónoma Región de Chile) Magallanes

Karol Federación de la Juventudes Presidenta 2009 Diputada por el 2013 Cariola Universidad de Comunistas y distrito de Concepción 2010 Independencia y Recoleta

Daniela Federación Izquierda Presidenta 2011 Candidata a 2013 López Universidad Autónoma diputada por Central Valparaíso

Fuente: Elaboración propia

De estos 7 líderes estudiantiles que deciden ingresar a la política tradicional el año 2013, sólo 4 logran hacerlo: Camila Vallejo es elegida diputada por la comuna de La Florida; Giorgio Jackson es elegido diputado por Santiago Centro; Karol Cariola lo hace por Independencia y Recoleta; y Gabriel Boric es elegido por la austral región de Magallanes. Vallejo y Cariola son candidatas por el Partido Comunista mientras

341 que Jackson es candidato por Revolución Democrática que cuenta con el apoyo de la Nueva Mayoría. En el caso de Gabriel Boric, es candidato por la Izquierda Autónoma, pero sin el apoyo de ningún partido o coalición. Es importante destacar a candidatos menos visibles, para la ciudadanía y los estudiantes, que disputan elecciones, como es el caso de Francisco Figueroa y Daniela López.

En el caso de Francisco Figueroa, es un líder que juega un rol importante dentro del movimiento estudiantil desde el 2010 y dentro de Izquierda Autónoma, pues es quien debe negociar constantemente con los grupos “ultrones” o de extrema izquierda dentro del CONFECH y con todos aquellos que más tarde conforman el Sin FECH – grupo que será analizado en profundidad más adelante– y además tomar decisiones a nivel interno dentro de la FECH. Por ejemplo, discutir sobre si continuar o no los paros y tomas al interior de la Universidad.

Daniela López en cambio, aunque tampoco logra visibilidad a nivel nacional, lidera la Federación de la Universidad Central y tiene una gran influencia dentro del mismo movimiento estudiantil puesto que logra poner en el debate el tema del lucro y de los propietarios de las universidades. El caso de Camilo Ballesteros es particular, puesto que es un líder que es bastante reconocido y respetado gracias a los medios, pero aun así no logra ganar las elecciones.

Esta entrada en la política institucional por parte de estos líderes estudiantiles, permite la creación de una “bancada estudiantil” que constantemente está alerta al debate estudiantil en la cámara de diputados. Sin embargo, no es posible pretender que estos tres líderes representen lo mismo, puesto que provienen de organizaciones políticas diferentes, con distintos programas y diversidad de trayectorias políticas. Giorgio Jackson aunque es crítico y busca diferenciarse de la Nueva Mayoría, siempre está dialogando con el gobierno de Bachelet 764 . A diferencia de Boric quien intenta dar cuenta que es posible ser de extrema izquierda, independiente y aun así estar en la cámara de diputados representando a su región. Boric dialoga con la Concertación pero es mucho más crítico que su par Giorgio

764 Giorgio Jackson poco después de anunciar si candidatura le brinda apoyo a Michelle Bachelet puesto que según sus declaraciones, permite “abrir puertas y no encontrarse con un frontón”. Además, aunque Giorgio Jackson cree el nuevo referente político “Revolución Democrática”, varios de sus miembros y líderes tienen importantes roles dentro de los ministerios de Bachelet. Ver noticias: http://www.sentidoscomunes.cl/giorgio- jackson-detalla-sentido-de-su-apoyo-michelle-bachelet/ y http://www.auna.cl/2014/03/25/149/

342 Jackson 765 . Camila Vallejo y Karol Cariola por su parte, representan el Partido Comunista que necesitaba revitalizarse con nuevos sujetos políticos y nuevas caras. Ellas además logran proponer e instalar nuevos temas, independiente de su participación en la coalición oficialista, como son las iniciativas para la despenalización del aborto766 o el proyecto de ley sobre probidad767.

Del mismo modo, existen otros líderes –ex presidentes de federaciones universitarias de las principales universidades del país– que no se visibilizan a partir del estallido del 2011, pero de igual forma, se desenvuelven en la política tradicional y partidista, tal como se observa en la tabla n°23. La mayoría de estos líderes utilizan las federaciones como plataformas para luego desempeñarse en el Congreso, el gobierno o en otro tipo de instituciones. Sobre todo aquellos líderes que provienen de Juventudes partidistas como la Juventud Socialista o Demócrata Cristiana, tal es el caso de Fulvio Rossi y Álvaro Elizalde, ambos del Partido Socialista y reconocidos políticos de la Nueva Mayoría. En ese sentido, es claro que el estallido del movimiento estudiantil genera un auge de visibilidad que lleva a algunos de sus líderes a la política institucional, pero no puede considerarse como la única manera de acceder desde el liderazgo universitario hacia el poder tradicional.

Casi todos estos líderes provienen de las principales casas de estudios: Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, pero también hay otros que provienen de universidades regionales como es la Universidad del Biobío. La mayoría de estos líderes que presiden las federaciones durante los años noventa pertenecen a partidos políticos oficialistas o partidos de oposición –como es el caso de los militantes gremiales de la UC–. Por otro lado se observa que el paso de las federaciones a los cargos en la política tradicional es más lento entre los líderes de los noventa y de los movimientos en la década del 2000 que los líderes del 2011, por ejemplo, aparte de los casos mencionados de diputados, también están aquellos de

765 Boric es muchísimo más agudo y crítico con la Nueva Mayoría. Tal como se observa en esta noticia que vemos a continuación, donde señala que “la Nueva Mayoría trató de dejar contentos a todos, pero no dejó contento a nadie”. Ver noticia: http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/08/674-693289-9-gabriel-boric- la-nueva-mayoria-trato-de-dejar-contentos-a-todos-pero-no-dejo.shtml 766 Las diputadas comunistas forman parte de una coordinadora a favor de despenalizar el aborto en las tres causales planteadas por el gobierno. Ver noticia: http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/mujer/diputadas- camila-vallejo-y-karol-cariola-impulsan-coordinadora-en-apoyo-a-despenalizacion-del-aborto/2014-06- 28/104500.html 767 El proyecto de ley sobre probidad busca regular la responsabilidad penal de las personas que desempeñan funciones públicas en el ejercicio de cargos de elección popular. Ver noticia: http://www.24horas.cl/politica/diputadas-cariola-y-vallejo-presentan-proyecto-de-ley-anti-corrupcion- 1569708?service=mobile&device=mobile-bot

343 Miguel Crispi que es asesor ministerial o de Pedro Glatz quien trabaja en la municipalidad de Providencia junto con Josefa Errázuriz. Esto tiene que ver con la visibilidad del movimiento estudiantil en 2011 puesto que éste tiene una gran cobertura en los medios, mientras que el resto de los presidentes de federación parecen ser rápidamente olvidados. A partir de esta tabla se observa la fragilidad de la derecha para crear espacios de participación y continuidad política, puesto que hay muy pocos ex líderes estudiantiles de derecha en política actualmente, entre los cuales destacan los diputados Jaime Bellolio y José Manuel Edwards.

En esta lista precedente al estallido de 2011 no se observan líderes de la llamada “ultra” que luego decidan participar en política y formar parte de partidos políticos. El caso más cercano a esto parecería ser Gabriel Boric, pero éste se postula como independiente. Existen líderes de izquierda que luego convergen al centro y que deciden participar en la Concertación. Tal es el caso de Iván Mlynarz que forma parte del PRO, al igual que Rodrigo Roco que es asesor –un cargo de confianza– del Ministro de Educación, ambos líderes emblemáticos de los noventa.

Del mismo modo, se observa que a partir del Mochilazo no hay líderes que se inserten en la política tradicional, puesto que se identifican con una izquierda mucho más radical. Algo parecido ocurre en las movilizaciones de los pingüinos, puesto que sólo dos líderes de ese año participan activamente en la política tradicional y sólo una de ellas, Karina Delfino, tiene un cargo público, quien se desempeña actualmente como concejala de Quinta Normal, pero la entrada a la política institucional, para esta líder toma mucho más tiempo que el resto porque milita por muchos años en el partido antes de tener un cargo. El otro dirigente de las movilizaciones pingüinas, César Valenzuela militante del PS, también está activo desde la dirigencia de su partido pero no tiene un cargo público.

Por lo tanto, es difícil hablar de liderazgos carismáticos como tal, puesto que finalmente los líderes que emergen en 2011 tienen el respaldo y visibilidad de la prensa que les facilita una rápida entrada a la política. Los otros líderes que no forman parte de las movilizaciones del 2011, aunque sean portadores del carisma y el apoyo de la ciudadanía –durante el periodo que son reconocidos en los medios– no logran insertarse tan rápido en la política tradicional, tal es el caso de los líderes de las movilizaciones pingüinas.

344 Tabla 23: Tabla de otros líderes estudiantiles, según federación, universidad, organización, cargo, año y candidaturas. Líder Federación o otro Organización Cargo Año Candidatura/cargo político

Fulvio Rossi FEUC (P. Universidad Juventudes Socialistas Presidente 1993 Diputado y luego Senador por el PS en la Católica) zona norte del país, desde 2002.

Álvaro Elizalde FECH (U. de Chile) Juventudes Socialistas Presidente 1994 Ministro en los dos gobiernos de Bachelet

Rodrigo Roco FECH (U. de Chile) Juventudes Presidente 1996, Asesor Ministerio de Educación, 2do Comunistas 1997 gobierno de Bachelet.

Rodrigo Peñailillo Federación U. del Biobío Juventudes del PPD Presidente 1996, Ministro del Interior, 2do mandato Bachelet. 1997

Francisca Correa FEUC (P. Universidad Mov. Gremial Presidenta 1996 Directora de la JUNJI en el periodo de Católica) Piñera. Vocera de Evópolis.

Marisol Prado FECH (U. de Chile) Juventudes Presidente 1998 Candidata a alcalde por Santiago en 2000. Comunistas

Iván Mlynarz FECH (U. de Chile) JJ.CC y NIU Presidente 1999 Candidato a alcalde por la Florida en 2012 por el PRO

José Manuel Edwards FEUC (P. Universidad Mov. Gremial Vice- 2001 Diputado de Renovación Nacional por el Católica) presidente distrito 51.

Cristóbal P. Universidad Católica Opción Independiente Candidato a 2002 Precandidato a alcalde por Providencia en Vicepresidente 2012. Bellolio

Jaime Bellolio FEUC (P. Universidad Mov. Gremial Presidente 2003 Diputado por Buin, Calera de Tango, Paine y Católica) San Bernardo desde 2014.

345 Luis Felipe San Martín FECH (U. de Chile) Unidos por la Chile Presidente 2004 Director del INJUV768 durante el mandato de Piñera

Felipe Melo FECH (U. de Chile) Nueva Izquierda Presidente 2005 Seremi Educación, Región Metropolitana, Universitaria (NIU) durante el 2do mandato de Bachelet.

Karina Delfino Revolución pingüina ACES, Juventudes Vocera del 2006 Concejala por Quinta Normal por el PS en Socialistas mov. pingüino 2012.

César Valenzuela Revolución pingüina ACES, Juventudes Vocero del 2006 Vicepresidente del Partido Socialista. Socialistas mov. pingüino

Miguel Crispi FEUC (P. Universidad NAU, RD Presidente 2009 Asesor Ministerio de Educación, 2do Católica) mandato de Bachelet.

Pedro Glatz FEUC (P. Universidad NAU, RD Vice 2011 Cargo político dentro de la municipalidad de Católica) presidente Providencia.

Fuente: elaboración propia

768 Instituto Nacional de la Juventud.

346 a) Mucho más que una cara bonita: El liderazgo de Camila Vallejo

El liderazgo más visible del movimiento de 2011 pareciera ser el de Camila Vallejo. Ella es la líder de las movilizaciones acontecidas en 2011 y una de las ganadoras del capital político acumulado de ese año. Surge entonces la pregunta sobre el liderazgo que ejerce esta joven y si se trata de una líder carismática.

Todos los años, antes de que finalice el año académico, se organizan listas– que no necesariamente agrupan sólo una organización política– y compiten por la presidencia de la federación. Las campañas políticas se realizan por varios días, hasta que se llevan a cabo las elecciones. A fines del año 2010, la Jota o Juventudes Comunistas gana la FECH. Lo cual implica la continuidad de este grupo, que ya tenía la presidencia gracias al cubano radicado en Chile, Julio Sarmiento. Camila Vallejo gana la presidencia de la FECH, y en segundo lugar queda Francisco Figueroa de Izquierda Autónoma.

Camila Vallejo no es una líder estudiantil corriente, puesto que por primera vez en la FECH después de muchos años, gana una mujer y que además es comunista. Vallejo estudia Geografía, proviene de La Florida, una comuna de clase media, sus padres son comunistas como ella, y además es pareja769 del ex presidente de la FECH, Julio Sarmiento. Así lo declara este dirigente en la prensa:

“Al momento de hacer la lista era la mejor carta que teníamos para conducir el proceso, por su manejo de los temas y la capacidad para comunicarlos. Tan acertada fue la elección que los resultados están a la vista. El plus que ella le dio fue que logró romper los estereotipos y demostró en el camino capacidad de conducción y de soportar la presión de comunicar, de mostrar carisma, sencillez, liderazgo, cercanía. Cosas que se multiplicaron cuando empezó a ejercer su cargo”770

Tal como lo señala Julio Sarmiento, la elección de una presidenta como Camila Vallejo es muy acertada, porque permite concentrar las miradas en el movimiento estudiantil, además, genera mayor cercanía e interés que el resto de los líderes estudiantiles. Camila Vallejo tiene carisma y es un personaje atractivo para los medios de comunicación, que no podría catalogarse como una dirigente de bajo

769 Al momento de la edición de esta tesis Camila Vallejo y Julio Sarmiento ya no son pareja. 770 Consultado el 6 de octubre de 2015: http://www.publimetro.cl/nota/cronica/revisa-la-historia-de-amor-y- politica-entre-camila-vallejo-y-julio-sarmiento/xIQmdl!apeqneWrYl4U2/ 347 perfil. Los medios de comunicación se interesan por esta líder por sobre el resto de los presidentes de las federaciones. Camila Vallejo no es únicamente entrevistada en medios tradicionalmente políticos, sino también en revistas de papel cuché sobre mujeres y moda. En esta revista le preguntan sobre el peso de ser mujer y más encima bonita, ante lo cual ella respondió lo siguiente:

“Antes de las elecciones hubo comentarios que decían que iba a ganar por el voto hormonal. Muchos usaron opiniones machistas de ese estilo. Los medios hablaban de mis ojos y de que era linda, pero eso igual me dio posibilidades de estar en ciertos programas y transmitir mis ideas y proyectos. Porque era bonita, me invitaban (…) En el partido lo habíamos conversado, me habían advertido que me iban a atacar por ese lado, porque es la estrategia de disuasión que tienen los medios de comunicación. Es común que desvíen la atención de los temas de fondo planteando cuestiones superficiales como prioritarias. Objetivamente soy bonita y no tengo problema en decirlo, pero yo no decidí cuál iba a ser mi apariencia. Lo que sí decidí es cuál es mi proyecto político y mi trabajo con la gente. No encuentro sentido que me pregunten por cómo me veo. Eso, que se lo pregunten a mis padres.”771.

La política universitaria tiende a ser un espacio marcadamente masculino, en el cual la participación femenina es minoritaria y las militantes deben trabajar para construirse un espacio. Tal como plantea Camila Vallejo, es importante el factor de su belleza porque permite visibilizar sus planteamientos y su rol como líder estudiantil. También, como señala ella, muchos medios de comunicación se centran principalmente en preguntas sobre este tema, como lo hace esta revista de mujeres, además que potencian la entrevista con fotos de Camila Vallejo posando, insistiendo únicamente esta faceta de ella y desdibujando su potencial político tanto como sus ideas.

Otro tipo de medios exacerba este aspecto de Vallejo, como es el caso de Las Últimas Noticias, de tiraje masivo y que busca impactar y farandulizar la información, publica el 22 de agosto de 2011 esta portada –la imagen n°16– luego de una gran jornada familiar en el Parque O’Higgins. Este periódico, en vez de señalar la gran afluencia de público y los objetivos de la jornada, señala en letras grandes que “Camila Vallejo no quiso mover la colita”, reduciendo el rol de esta líder a una bailarina o animadora de farándula. Esta portada que fue repudiada por

771 Consultado el 7 de octubre de 2015: http://www.paula.cl/entrevista/companera-camila/ 348 organizaciones feministas y por la organización estudiantil 772 da cuenta de lo machista que puede ser este tipo de prensa con una líder estudiantil, puesto que nunca se publicaron ese tipo de portadas para líderes hombres.

Imagen 16: Portada de Las Últimas Noticias: Camila Vallejo no quiso mover la colita

Fuente: LUN.com

La FECH elabora una declaración pública donde señalan que lo escrito por LUN:

“Agrede al movimiento: habiendo tantas cosas lindas que mostrar sobre el acto familiar, político, social y artístico, saca una portada de carácter sexista con cero relación con lo vivido ayer, agrede a Camila Vallejo: ella es una de las dirigentes del movimiento, no es una modelito de discotheque y agrede a las mujeres: todas las mujeres, estén de acuerdo o no con el movimiento, nos vemos ofendidas porque con esta portada recuden a la mujer a un objeto”773.

772 Reyes, C. & Vallejo, J. Op. cit. p. 155. 773 Ibídem. 349

Este tipo de declaraciones son fundamentales para una federación que lidera el movimiento estudiantil y por sobre todo, donde la líder principal del movimiento es objetivada. Camila Vallejo además en sus entrevistas toca el tema de la influencia de su belleza pero nunca es el tema principal de estas ni mucho menos su figura. Este tipo de publicaciones lo que buscan en definitiva es quitarle valor al movimiento estudiantil y farandulizarlo, dándole relevancia a los romances y a como estos líderes se ven, más allá de lo que tienen que decir y a quienes representan.

La historia de Camila Vallejo en la federación no es muy distinta a la de los otros presidentes de la FECH, puesto que es elegida luego del arduo trabajo que venían haciendo las Juventudes Comunistas en la Universidad de Chile en distintos campus, como lo es el Campus de Medicina y de Arquitectura. Algunos líderes durante ese periodo subrayan que los líderes como Camila Vallejo representan más bien una construcción mediática que un liderazgo carismático como tal. Así lo señala el líder de la Universidad Santa María:

“[Camila Vallejo] era más una construcción de los medios y había mucho más, más de lo que incluso se decía y había mucho más ‘feeling’ que otra cosa (…) Todos [los líderes] cumplían un rol y obviamente el rol de los chiquillos era hacer lo que hicieron y lo hicieron muy bien. Todos sabemos que lo hicieron muy bien”774.

Efectivamente, la figura de Camila Vallejo se trata de exagerar tanto positivamente como negativamente por parte de los medios, los políticos y los dirigentes estudiantiles. En ese sentido, el trabajo que realiza la federación en sí misma no dista mucho de las estrategias que anteriormente se habían diseñado y desarrollado con otros líderes. Sin embargo, la manera como la figura de Vallejo es interpretada y reproducida por los medios sí parece ser radicalmente distinta. Sobre ella se dice de todo: hay medios que sólo hacen hincapié en su belleza; otros destacan lo relevante que es que una mujer lidere la Federación más importante de Chile; algunos medios escritos la señalan el personaje más importante del año como es el caso de The Guardian775; también hay políticos como el presidente de Renovación Nacional que la han calificado de “medio diabólica”. Sin embargo, tal como señala el líder

774 Entrevista a ex presidente de la Universidad Santa María durante el año 2012, de la agrupación Muévete San Sano. Entrevista realizada el 26 de enero del 2014 en el café Amura en Viña del Mar. 775 El periódico inglés The Guardian elige a Camila Vallejo el personaje del año a través de una encuesta en línea. Consultado el 14 de octubre de 2015: http://www.theguardian.com/world/2012/jan/13/protesters-camila- vallejo-chile-students 350 estudiantil el trabajo de estos líderes de comunicar las ideas de la Confech y de ser la cara visible de un movimiento, además de concertar la atención, esta dirigente lo cumple a cabalidad.

Camila Vallejo en una entrevista publicada en su libro da cuenta de la importancia de su rol como líder estudiantil y líder carismática:

“Estoy convencidísima de que esto no depende sólo de la dirigencia o de los líderes carismáticos, sino del movimiento que tiene que construirse y replantearse día a día. Entonces, si el día de mañana no estoy, confío plenamente en que el movimiento tiene que seguir y va a seguir. Ahora, también es una postura que uno asume con compromiso, porque también es necesario que haya gente a la cabeza, también esto llama a una responsabilidad muy grande…”776.

Este relato es muy interesante, porque da cuenta de cómo el movimiento se transforma con el paso del tiempo y como ella busca destacar, a pesar de lo que parecen buscar los medios, que no es el centro de un movimiento. Que los líderes carismáticos son sólo la cara visible del movimiento estudiantil, pero como todos los que han pasado por su dirigencia, tienen que partir y tomar otro camino. También deja en claro que ningún líder es imprescindible para el movimiento y ella de todas formas seguirá aportando desde otros espacios.

Otros líderes estudiantiles, de todos los sectores políticos. Dan cuenta de la importancia de la figura de esta líder para darle continuidad al proyecto del movimiento estudiantil y sobre todo del Partido Comunista. Tal como lo explica este líder demócrata-cristiano:

“Se conjuga que la Camila Vallejo es tan bonita como inteligente, lo que la convertía en una... cuando salió elegida la Camila en la FECH, era obvio que la consecuencia lógica de su elección en la FECH era ser diputada y va a ser senadora, y no cabe ninguna duda, pero es porque es tan bonita como inteligente, ¿cachai?”777.

Para muchos, no era de extrañar que luego de pasar por la dirigencia de la FECH, Camila Vallejo ocuparía un cargo público y que ser diputada sólo es un paso más dentro de otros. Sin embargo, este paso a la política tradicional no estuvo exento de conflictos. Por lo cual, aunque para este líder estudiantil sea algo obvio, no lo fue en

776 Vallejo, C. Op. cit. p. 46. 777 Entrevista a presidente de la Universidad Alberto Hurtado el año 2007 y militante de la Democracia Cristiana Universitaria. Actualmente milita en el mismo partido. Entrevista realizada el 10 de diciembre del 2013 en el café del GAM en Santiago centro. 351 su momento. En primer lugar, porque el Partido Comunista en ese momento no formaba parte de la Concertación o la actual Nueva Mayoría y el sistema binominal dificulta que candidatos de partidos fuera de las grandes coaliciones puedan ser elegidos. Camila Vallejo en 2012 señala al diario El País de España que “no haría campaña por Bachelet ni llamaría a los jóvenes a votar por ella”, pero después de eso culpa a la edición de dicha entrevista. Tal como se señala aquí:

“Como Partido Comunista hemos tratado hace mucho tiempo que no nos golpee tanto el binominal. No es una ventaja sino exigir lo que nos corresponde, porque el binominal es un sistema perverso. Ir por fuera genera una situación de perversidad absoluta y yo valoro lo que están haciendo Giorgio, Gabriel y Francisco, porque ellos apuntan a lo mismo que nosotros, que es disputar el Parlamento y la institucionalidad política para que se vayan produciendo los cambios que garanticen derechos sociales que nuestra Constitución no tiene contemplado”778.

A partir de esa entrevista, Camila Vallejo finalmente demuestra que más que perder su capital político ganado a través de las movilizaciones estudiantiles, lo que quiere es poder acceder a un escaño en el congreso. No se pone al mismo nivel que los otros líderes estudiantiles como Giorgio Jackson, Gabriel Boric o Francisco Figueroa, puesto que ella cuenta con un apoyo mucho mayor, que es todo el Partido Comunista con años de trayectoria y experiencia política. Por lo tanto, esta líder no responde a las preguntas que apuntan a que se retracte de sus dichos o que cuestione la validez de una coalición como la Nueva Mayoría.

Así es como, desde el movimiento estudiantil tanto secundario como universitario, los nuevos líderes tratan de diferenciarse de Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Gabriel Boric. Eloísa González, líder de los estudiantes secundarios declara en la prensa:

“Nosotros no creemos que ese sea el camino más conveniente para el movimiento social y sabemos que en realidad ella [Camila Vallejo] representa los intereses del Partido Comunista, por lo tanto, ya deja de representar los intereses del movimiento estudiantil”779.

778 Consultado el 15 de octubre de 2015: http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2013/06/855835/camila-vallejo-pc-apoyar-a-bachelet-no-fue-facil- pero-es-la-unica-que-puede-desplazar-a-la-derecha 779 Consultado el 15 de octubre de 2015: http://noticias.terra.cl/chile/politica/eloisa-gonzalez-critica-a-camila- vallejo-ya-no-representa,c88ab7601c0ad310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html 352

Los dichos de esta dirigente estudiantil son bastante irrefutables y representan el sentir de una nueva generación de estudiantes que sale a las calles a protestar. No importa que desde su puesto, Vallejo busque mejorar la educación y forme parte de la comisión de educación de la cámara de diputados, puesto que en el momento que decide formar parte de la coalición gobernante, pierde completa legitimidad para estos dirigentes y activistas. Por lo tanto, mientras más radical el grupo político, más dura es la crítica a la candidatura política de Camila Vallejo y Giorgio Jackson. Aunque la crítica a los líderes del estallido del 2011 viene desde todos los sectores. Por ejemplo la presidenta de la FEUC en 2014, Naschla Aburman quien forma parte del NAU, intenta diferenciarse de Giorgio Jackson quien fue líder desde el mismo grupo político. Para los líderes estudiantiles que están dirigiendo el movimiento, estos jóvenes dejan de ser interlocutores válidos, dejan de representar los intereses del movimiento. Sin embargo, la crítica de González contiene claramente un sesgo generado por la necesidad de posicionarse políticamente. No obstante, se puede considerar que todos los líderes elegidos para formar parte del poder tradicional sí apoyan y conducen las reformas en función de los objetivos y demandas del movimiento social. Otros líderes estudiantiles hacen una crítica más fina de acuerdo a cada dirigente, como es el caso de este ex vicepresidente de la FECH:

“Esa crítica a los dirigentes… Es muy distinta a la crítica que se hace a Boric como diputado, que la crítica que se le hace a la Camila, que es diputada con un pacto que es de la Concertación. Claramente ahí los compañeros diferencian las cosas”780.

La crítica a Camila Vallejo es la más fuerte de todas y da cuenta también de la fragilidad de las mujeres en la política, independiente de cual sea el espacio en el que se desenvuelvan. Sin embargo, criticarla por optar por la política tradicional o por una determinada coalición, es ignorar la tradición del Partido Comunista que tiene una vocación electoral y de servicio público. Esperar que el Partido Comunista participe desde los márgenes de la política es ignorar su objetivo político. Desde el punto de vista de la estrategia política, contar con líderes como Karol Cariola y Camila Vallejo es fundamental para la renovación interna de un partido que se había

780 Entrevista a Vicepresidente de la FECH el año 2013, activista en la Federación de Estudiantes Libertarios. Entrevista realizada el 4 de diciembre el 2013 en la sede de la FECH, en el centro de Santiago. 353 estancado en el tiempo, en íconos como el ex Presidente Salvador Allende, el poeta Pablo Neruda o la militante Gladys Marín781.

Por lo tanto, Camila podría considerarse como una de las pocas líderes carismáticas indiscutibles de las movilizaciones del 2011. No es la dirigente tradicional que lleva años militando en el partido –en este caso el Partido Comunista– y que espera ansiosa un puesto; tampoco es familiar de detenidos desaparecidos o de militantes emblemáticos; y mucho menos, cuenta con grandes credenciales que le ayudarán a conformar un perfil técnico de especialista en educación superior. Tampoco es el militante “heroico” definido por Pudal782. Camila Vallejo milita a partir de sus años universitarios y gracias a su inteligencia y desplante, se destaca entre sus compañeros. Camila Vallejo podría haber sido una líder más dentro de la larga lista de ex presidentes de la FECH, sin embargo ella logra capitalizar todo el año de movilizaciones, giras en el extranjero y discursos y notas de prensa, para poder dar el salto a la política institucional. Es capaz de desdecirse en la prensa, de criticar a Bachelet y luego ser parte de su coalición y de defender su reforma estudiantil al mismo tiempo. Camila Vallejo puede eso y mucho más y es probablemente la militante comunista con más posibilidades de llevar a su partido a la presidencia.

b) La renovación de la centro-izquierda en la UC: El liderazgo de Giorgio Jackson

El otro líder indiscutible del movimiento estudiantil de 2011 es Giorgio Jackson. Mano derecha de Camila Vallejo, representa el ala más prudente y dialogante de la CONFECH. Participa en la Nueva Acción Universitaria (NAU), grupo político creado por Miguel Crispi en 2008 para crear una nueva centro-izquierda en la Pontificia Universidad Católica.

Giorgio Jackson, a diferencia de Camila Vallejo proviene de otro espacio político, con otras referencias y trayectorias. Para comenzar, estudia Ingeniería Civil en la

781 Gladys Marín fue una militante comunista, candidata a presidenta, y presidenta y secretaria general del Partido Comunista de Chile. Durante la dictadura estuvo clandestina y exiliada. Es la primera persona que interpone una querella contra Pinochet en 1998 por su esposo Jorge Muñoz, detenido desaparecido, lo que constituye un hito en materia de derechos humanos. Aquí podemos ver una información que da cuenta de la búsqueda incansable de Gladys Marín. Ver noticia: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/partido- comunista/mireya-garcia-vamos-a-seguir-buscando-al-esposo-de-gladys-marin/2005-03-06/095023.html 782 Pudal, B. Op. cit. 354

Pontificia Universidad Católica donde los centros de alumnos son principalmente de derecha, liderados por el Movimiento Gremial o por Solidaridad. Según Giorgio Jackson, su interés por la política parte desde lo social, desde espacios como “Un Techo para Chile”, donde participa en 2do y 3er año de su carrera. Luego de eso, se interesa también en las movilizaciones que se generan a partir del cambio de la Ley General de la Educación (LGE), además de los conflictos sobre la pastilla del día después. Tal como señala en la entrevista:

“Habían hartas cosas que no me cuadraban mucho en la [Universidad] Católica y yo quería formar un centro de alumnos, no pude formar un centro de alumnos en ingeniería, pero se abrió la posibilidad de participar en la campaña del NAU, me invitaron en el patio, nadie me conocía. (…) Y me enganché, hice campaña, me metí a trabajar en la federación en la parte de capacitación de los trabajadores, me vinculé harto con los sindicatos y me fui metiendo más en el debate político, me fui interesando en los temas educacionales sobre todo, desigualdad sobre todo y después, ese año hice clases a los trabajadores, en INFOCAP783 también. Todo el rollo fue volcándose a la educación, y el año 2009 para el 2010 me postulé a Consejero Territorial de ingeniería”784.

Giorgio Jackson, a diferencia de otros líderes estudiantiles, se vincula mucho más tarde a las movilizaciones estudiantiles y a temas vinculados a las problemáticas de la Educación Superior. Por ejemplo, a partir de esta entrevista queda en evidencia que no es partícipe de las movilizaciones pingüinas desde su Universidad. Sin embargo se sensibiliza con temáticas sociales como los derechos de los trabajadores, en una Universidad que no fomenta los derechos laborales de sus trabajadores785. Sin embargo, es en la Nueva Acción Universitaria (NAU), donde decide formarse políticamente y crecer como militante. También, más que vincularse a temas de educación directamente, enseña a trabajadores y se acerca a los sindicatos de la Universidad Católica. Por lo cual, a diferencia de otros líderes, Giorgio opta por su formación y por adquirir un conocimiento técnico más que por desarrollarse como orador en asambleas masivas o vincularse con otros líderes externos a su universidad. Tal como lo señala aquí:

783 Infocap o Instituto de Formación y Capacitación Popular es una fundación sin fines de lucro creada en 1984 por la Compañía de Jesús inspirada en el pensamiento del Padre Hurtado. Tiene como misión capacitar y formar trabajadores en situación de vulnerabilidad social. Extraído de www.infocap.cl 784 Entrevista a Giorgio Jackson. Op. cit. 785 Muchos líderes estudiantiles dan cuenta de cómo la PUC terceriza a muchos de sus trabajadores, tales como los guardias de seguridad y los empleados del aseo. 355

“El año siguiente yo ya estaba leyendo mucho de educación. El 2009 hubieron (sic) muchas discusiones sobre educación, la federación promovió un debate súper amplio, nos leímos caleta786 de informes sobre la educación superior chilena. Y entonces el 2009 tuvimos una discusión súper potente, buen nivel comparado con los años anteriores, entonces se generaron muchas asambleas. Entonces el 2010 nos pilla787 el terremoto. El primer semestre fue full agenda reconstrucción, voluntariado todas las semanas y el segundo semestre fue una agenda política muy corta, el gobierno tuvo, pasó el terremoto, los mineros, y hubo poco espacio para poner la agenda y dentro del movimiento NAU me escogieron a mí para ser el candidato a presidente. En conjunto con una directiva y un consejero superior y ganamos la segunda vuelta y ahí empieza todo”788.

Tal como plantea Jackson en esta entrevista, el debate sobre demandas estructurales en la educación comienza mucho antes, a partir de las movilizaciones pingüinas de 2006 y el cambio de la LGE. La Universidad Católica se suma a esta discusión puesto que el NAU gana la federación a partir del 2009 con Miguel Crispi. A partir de ese año los estudiantes de la PUC participan activamente junto a otros líderes de la CONFECH. Por lo tanto, no es que los años anteriores el debate no haya sido tan interesante, sino que el NAU y la FEUC son actores relevantes. Desde ese momento, los líderes de la FECH y la FEUC se coordinan para generar movilizaciones importantes. El 2010 era un año que podía ser importante en materia de movilizaciones, pero el terremoto y la reconstrucción en las regiones afectadas transforma la agenda del gobierno. Así es como el 2011 se visualiza como un año importante para discutir los temas educativos y es el año en el cual Giorgio lidera la Federación. Tal como lo señala un militante de Revolución Democrática que lo conoce bien:

“Giorgio es un animal político improvisado. No es un weón789 adicto, no es el pendejo790 leyendo el Manifiesto a los 14, no es el presidente de curso de toda la vida. RD tiene lleno de presidentes de curso, lleno, por todos lados. Todos los Matías Garretón, es la ‘miel para las abejas’. Giorgio era de la selección de voleyball hasta el 2008. Tenía una inquietud social súper fuerte, él entró a la universidad porque estaba becado por volleyball, si no, no podría haber entrado a la Católica. Tenía un crédito gigante, por lo que tenía que terminar la universidad rápido porque rápido tenía que ponerse con la familia. El tema del papá, que para él era importante, hay una responsabilidad grande, y que de ahí, cuando se mete al NAU va a escalando. El

786 Chilenismo que significa “mucho”. 787 Chilenismo que significa tomar por sorpresa. 788 Entrevista a Giorgio Jackson. Op. cit. 789 Chilenismo que significa persona. 790 Chilenismo que significa niño. 356

ingeniero, yo quiero armar esto que es súper interesante, el tema de formación técnica. El año siguiente, se puso a hacer algo similar. Por eso lo propusieron, porque tenía liderazgo, y se encontró con este movimiento. Y ahí explota la capacidad política, pero no es un Crispi, no es el Nico. El Crispi donde está genera movimiento, y el Nico que es un arquitecto de generar cosas...”791.

Aquí el entrevistado señala que el liderazgo político de Giorgio Jackson es improvisado, puesto que no es el clásico presidente de curso del colegio ni el joven que se lee libros sobre política durante su adolescencia, sino que prefiere dedicarse al deporte. Sin embargo, Jackson es capaz de leer sobre educación en menos de un año y volverse experto frente a los medios. No necesita ser líder estudiantil durante el colegio porque al parecer tiene talento innato para ser un buen orador y para ser querido por las masas. Ese talento le permite avanzar y asumir distintas responsabilidades dentro del NAU para que así los militantes de esta organización tengan la confianza necesaria en él para ser el próximo candidato de presidente a la Federación. Finalmente las características de la personalidad de Jackson lo revelan como una promesa con más capacidad de liderazgo que Miguel Crispi o que Joaquín Walker.

Al principio de ese año, el liderazgo de Giorgio Jackson no se diferencia de sus antecesores hasta que asume un nuevo rol por los conflictos internos de la CONFECH, tal como señala un militante de Revolución Democrática:

“Giorgio era muy bajo perfil, hasta que Giorgio pone su cargo a disposición si se establece que los voceros son sólo voceros o si son dirigentes de esta cuestión. Los cabros más ultra se dan cuenta que necesitan su apoyo porque es el único puente para negociar los petitorios, Giorgio cede y gana mucho en ese minuto y se hace conocido. Lo invitan a Tolerancia Cero792, lo que al tiro793 te valida dentro del poder político y el video en el senado donde les da clases, entonces es el loco 794 que queda como experto técnico. Camila entonces tenía un capital político muy importante y Giorgio un capital técnico muy importante (…) Simbólicamente no puedes elegir mejores líderes que estos dos, mediáticamente tienes a una gaya795 que es comunista que es inteligente, que es bonita, que habla de corrido perfecto, que tiene un buen discurso y que es hábil para

791 Entrevista a ex militante de la Opción Independiente en la PUC. Actualmente es militante y dirigente de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 22 de noviembre del 2013 en el café Tavelli de Providencia, Santiago. 792 Programa de televisión de discusión política. 793 Chilenismo que significa “de inmediato”. 794 Chilenismo que significa hombre. 795 Chilenismo que significa mujer. 357

sacarle cosas a los demás, y es muy rápida. Y tienes a un cabro cuico796 o medio-cuico, con nombre raro que siempre viene bien en este tipo de cuestiones, y que sabe mucho de lo que está hablando, que tiene la barbita, el pañuelo. La imagen se puede sacar de mayo del 68, de México… Yo alguna vez lo conversé con Andrés Chadwick 797 y me dijo, si fuera un guionista para hacer a dos dirigentes, el acto de la rebeldía, y de la coherencia, el liderazgo, no habría podido poner dos líderes mejores que estos. No se me habría ocurrido. De hecho no lo logran de nuevo. Boric y Titelman no es lo mismo, Vela y Fielbaum no es lo mismo”798.

Efectivamente, al interior de la CONFECH hay conflictos internos sobre el liderazgo de los presidentes de las federaciones más importantes. Se cuestiona el rol de Giorgio Jackson y Camila Vallejo en muchas ocasiones. Pero frente a esto, Jackson tiene una buena jugada y decide dejar su cargo a disposición. Los líderes más radicales se dan cuenta de que Jackson es fundamental para dialogar con el gobierno, que necesitan un líder como él para que las demandas se mediaticen y también para tener más aceptación en la ciudadanía. Además, la PUC dentro de la CONFECH es clave para lograr cualquier tipo de negociación porque implica que los distintos sectores políticos dialogan y están de acuerdo. Según el propio Jackson, ese es el momento en que se siente más poderoso dentro de la CONFECH, tal como señala en la entrevista:

“Había que leer un comunicado en la prensa y me piden a mí que lo lea igual, y yo digo ‘no po, si yo no soy vocero, puse mi cargo a disposición’ entonces el cabro799 que tuvo que enfrentar la vocería, súper nervioso, lo hizo más o menos, no me acuerdo si fue el Pato, pero se trapicó, la gente se preguntaba porque no estaba yo, se empezaba a especular ‘Giorgio no está entonces la UC renunció por lo tanto el sector moderado no está’ ahí se generó un porcentaje de brecha del gobierno. Me sacaron el jugo por los medios y yo dije que puse mi cargo a disposición, porque está difuso el rol que tiene que cumplir la mesa ejecutiva. Si es mesa ejecutiva yo estoy disponible, si es rol de vocería yo no. Entonces estaba esperando si ratificaban el rol de mesa ejecutiva (…) Entonces, que eso tenía que pasar por las bases y yo decía ‘si esa base es así yo no estoy disponible’ y la cosa, un nivel de asambleísmo a ese nivel. Yo estaba de acuerdo que se consultara a las bases y que llegáramos con una posición porque nos daba unidad, pero las decisiones que tenían que ver con la resolución del conflicto, no con lo ejecutivo, yo decía, si quiero

796 Chilenismo que significa de clase alta. 797 Político de la UDI, ministro del interior de Sebastián Piñera. 798 Entrevista a ex militante de la Opción Independiente en la PUC. Actualmente es militante y dirigente de Revolución Democrática. Entrevista realizada el 22 de noviembre del 2013 en el café Tavelli de Providencia, Santiago. 799 Chilenismo que significa muchacho. 358

cualquier cosa, cambiar el color del power point tengo que preguntarle a las bases, entonces no. CONFECH siguiente en Concepción, me ratifican por una votación estrecha pero las bases, de todo Chile. Y yo quedé, la “ultra” entendió y tuvimos una conversación política ahí, entendió el rol que yo estaba cumpliendo y fijamos límites más claros para la conversación, y ahí nos permitió seguir hasta el final sin cuestionamientos, nunca más me cuestionaron.

Aquí este líder toma distancia de la CONFECH y de los líderes de la llamada “ultra” izquierda. Jackson demuestra que no es un líder cualquiera y que es una pieza clave dentro del entramado que sostiene el movimiento estudiantil de ese año. En esta cita este líder también cuestiona la orgánica de asambleísta de la CONFECH donde todo tiene que ser discutido. Él quiere ser otro tipo de líder, tener independencia y poder tomar decisiones. Cuestiona la lógica de dirigente que se instala a partir de las movilizaciones pingüinas que inaugura el rol del “vocero”. Esta figura del “vocero” busca quitarle protagonismo a los líderes y que lo central sea el movimiento y sus demandas.

Por otro lado, también se le hace una crítica a estos liderazgos y como el movimiento en sí, junto a sus demandas pierden protagonismo. Esa es la idea que plantea este investigador del Ministerio de Educación:

“Mi idea es que los liderazgos se personalizaron mucho. Giorgio Jackson tenía como 100 mil seguidores en twitter, la importancia pasó a estos jóvenes líderes y eso desvirtuó un poquito el movimiento en el sentido de poder recurrir a las bases y todo. Los líderes eran la potencia y se llevaban la discusión pública, el interés y la ideas quedaban fuera, por un efecto mediático…”800.

Giorgio Jackson fue tildado en muchas ocasiones como joven de clase alta, por tener un apellido inglés o por venir de la Pontificia Universidad Católica. La misma Evelyn Matthei801 lo tildó de “señorito” Jackson, haciendo referencia a su estatus social. Frente a lo cual, Giorgio responde en una entrevista:

“Fui a un colegio particular pagado, soy hijo de padres profesionales y estudié Ingeniería Civil en la Universidad Católica. Pero también tengo una deuda universitaria de casi 10 millones de pesos. Yo creo

800 Entrevista a informante clave, investigador en Educación Superior, del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Entrevista realizada el 5 de enero del 2012 en un café cercano al Ministerio, en el centro de Santiago. 801 Evelyn Matthei es una militante de la UDI. Ha sido diputada y senadora. También fue ministra del Trabajo en el gobierno de Piñera. Fue la candidata de la derecha para las presidenciales del 2013, y perdió contra Bachelet. 359

que la palabra “señorito”, que usó la ministra Matthei en ese minuto, denota a alguien que nunca se ha rascado con sus propias manos, pero no soy eso en ningún caso. Además, haber dicho algo así me parece injusto e ignorante por parte de la ministra y también el reflejo de una mala concepción de lo que tiene que ser un dirigente social: no tiene por qué ser alguien que no fue a un colegio particular”802.

La gran perdedora de estas declaraciones es Evelyn Matthei, puesto que queda como una ignorante que busca generar conflicto con uno de los líderes más mesurados del movimiento estudiantil y también uno de los más queridos. Giorgio Jackson si bien proviene de un colegio particular pagado de un sector acomodado, estudia con crédito en la PUC y trabaja durante sus años universitarios como voluntario. Además que tiene que sortear la grave enfermedad de su padre quien tiene una hemorragia cerebral que lo deja paralizado por varios años y más tarde fallece, hecho que genera mayor empatía de la ciudadanía y la prensa hacia él.

Jackson es un líder que concilia más apoyo que Camila Vallejo, puesto que es sencillo y no tiene ínfulas de grandeza. No se plantea como un líder soberbio como muchos otros que tienen quizás mayores conocimientos que él, lo cual juega a su favor. Tal como lo señala aquí Miguel Crispi:

“Giorgio fue líder del movimiento porque es distinto, porque tiene un nivel de empatía gigantesco, es súper bueno para escuchar, pero también para tomar decisiones, yo creo que Giorgio es un muy buen dirigente político, pero no en la dimensión de mantener como el control, de mantener la casa ordenada, yo creo que por eso somos un buen equilibrio con la gente que hemos conducido del movimiento, o sea esos roles los cumplo yo: le ordeno la casa para que la wea803 avance y llegue lo más lejos posible, si hay como recambio en términos de dirigentes políticos, Giorgio, Iván Fuentes, son weones804 que vienen de otro lado…”805.

Tal como lo señala Crispi, la capacidad de lograr empatía que tiene Giorgio Jackson le facilita su diálogo con la prensa, con el gobierno y con los mismos estudiantes. Este líder señala la importancia de sus asesores políticos que están detrás y como él dice “le ordenan la casa”. Sin embargo, podría plantearse que Giorgio no hubiese llegado tan lejos con el movimiento estudiantil sin el apoyo de Camila Vallejo y otros líderes como Francisco Figueroa. La comunión mediática entre Jackson y Vallejo

802 Consultado el 16 de octubre de 2015: http://www.paula.cl/entrevista/ciudadano-jackson/ 803 Chilenismo polisémico que en este caso significa “la cosa”. 804 Chilenismo que en este caso significa “personas”. 805 Entrevista a Miguel Crispi. Op. cit. 360 permite que el movimiento logre un apoyo ciudadano importante, y sea apoyado por los medios.

Luego del año 2011, Giorgio Jackson a diferencia de Camila Vallejo, deja de participar activamente dentro del NAU y decide crear un nuevo referente político que es Revolución Democrática y además iniciar su candidatura como diputado de Santiago. Tal como lo señala Miguel Crispi quien funda este movimiento junto a Giorgio Jackson:

“Después del 2011 como que nosotros sí sentíamos responsabilidad por tratar de darle más conducción a lo que había ocurrido, que era una energía gigante en la calle, y de lo que sí estábamos seguros es que de un partido no lo íbamos a poder hacer, yo no iba a poder convocar 200 personas a través del Partido Socialista [PS], además si los invitaba a ser una experiencia frustrada, los partidos (no solamente el PS) no tienen un funcionamiento que permita la participación y la toma de decisiones, al final de sus militantes. Entonces dijimos “hagamos otra cosa”, y también estaba Giorgio, que era una figura súper potente y capaz de convocar y ahí tomamos la decisión de hacer un movimiento político, en otras circunstancias nos pusimos a ver el nombre que tiene, pero lo hicimos bien parecido a como lo hicimos con el NAU, partimos bien chiquitito806, habían (sic) menos definiciones programáticas, Revolución Democrática tuvo una invitación mucho más abierta” 807.

Luego del estallido del 2011, líderes como Jackson quedan huérfanos y ya no pueden seguir aferrados al movimiento estudiantil. Tampoco los partidos políticos son un referente para un líder como él, que critica la forma de gobernar de la derecha y de la izquierda. Sumar gente del Partido Socialista como señala Crispi, podría haber dañado la imagen política de Jackson. Sin embargo, Revolución Democrática es un grupo político que necesita el apoyo de la Concertación para que Giorgio Jackson pueda ser elegido. Esta agrupación, además, al momento de la elección de diputados, no logra tener un gran apoyo político por parte de la ciudadanía. Es un grupo principalmente de jóvenes profesionales de centro.

Tal como señala este líder estudiantil de la Democracia Cristiana, Giorgio Jackson es elegido por sus características particulares más allá de Revolución Democrática:

806 Chilenismo que refiere a que eran pocos integrantes en un comienzo. 807 Entrevista a Miguel Crispi. Op. cit. 361

“O sea, por ejemplo uno ve que salió Giorgio Jackson elegido diputado, pero no salió elegido Revolución Democrática, salió elegido Giorgio Jackson”808

Esta frase es cuestionable porque quizás si Giorgio Jackson hubiera sido candidato del Partido Socialista o de la Democracia Cristiana no habría sido elegido. Él necesita contar con una plataforma que sea independiente o que intente al menos plantearse como tal. Que logre darle continuidad al trabajo que venía haciendo desde la Nueva Acción Universitaria (NAU) y la CONFECH. Una plataforma que le permita crear alianzas con otros líderes como Camila Vallejo, Karol Cariola y Gabriel Boric. Pero, también es cierto que la principal figura política, y quien le da su mayor visibilidad electoral al movimiento de Revolución Democrática es Giorgio Jackson.

Por lo tanto, Giorgio Jackson al igual que Camila Vallejo también representa un líder carismático, puesto que no perfilan su carrera con el objetivo puesto en la política – ninguno de los dos viene de mundos tan politizados– pero en el transcurso del 2011 se consolidan como líderes de un movimiento que los posiciona en el centro del debate y las negociaciones. Giorgio Jackson rápidamente lidera un movimiento político que hace poco menos de un año se constituye como un partido809.

c) Una ultra empoderada: Los Sin FECH que desestabilizan a los líderes carismáticos

Este grupo se denomina como Sin FECH. Son los llamados “ultrones”, extremistas de izquierda donde pululan grupos como la Federación de Estudiantes Libertarios más conocidos como FEL y grupos independientes más pequeños. Ellos critican a los líderes carismáticos mencionados anteriormente porque según ellos, negocian a espaldas del estudiantado. Tal como lo declaran para el periódico The Clinic:

“El PC y el NAU durante todo el período de movilizaciones ha mantenido conversaciones y trato directo con autoridades de gobierno, el Mineduc e incluso con la Concertación. Y a pesar de que en su mayoría terminaron por aprobar el monitoreo in situ en el Parlamento, lo hicieron con reuniones bilaterales y a puertas

808 Entrevista a presidente de la Universidad Alberto Hurtado el año 2007 y militante de la Democracia Cristiana Universitaria. Actualmente milita en el mismo partido. Entrevista realizada el 10 de diciembre del 2013 en el café del GAM en Santiago centro. 809 Consultado el 12 de agosto de 2016: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/revolucion-democratica-se-inscribe-como-partido-politico-a- nivel/2016-05-16/112239.html 362

cerradas que, dicen, habrían tenido antes y durante la consolidación del movimiento”810.

Según estos estudiantes, líderes como Vallejo, Ballesteros y Jackson hacen caso omiso a las decisiones de los miembros de la CONFECH. Reclaman que toman decisiones sin consultarlos y que además tienen línea directa con miembros de los partidos de la Concertación y la misma derecha. Ellos declaran que estos líderes son unos “vendidos” que pierden el foco de las demandas estudiantiles por el poder. Sin embargo, los dirigentes del movimiento están en continuo dialogo con la CONFECH y no la pasan por alto. El problema es más bien otro y tiene que ver con la poca confianza a estos dirigentes. Tal como lo señala Giorgio Jackson en su libro:

“Se dio también que en las asambleas nos cuestionaban como mesa ejecutiva. Casi todos los fines de semana nos increpaban y nos acusaban de estar vendiendo el movimiento estudiantil, lo que no tenía ningún fundamento. Hubo discusiones fuertes y, aunque varias veces traté de generar un debate al respecto para clarificar los puntos, siempre se repetía el mismo ritual. Otros dirigentes, como Francisco Figueroa, de la Izquierda Autónoma, y algunos de regiones, con quienes establecimos una buena relación y creamos lazos de confianza, me decían: ‘No te desgastes en argumentar, aquí no hay una cuestión racional detrás, ellos están empecinados en que los voceros de Santiago son los traidores’.”811

Desde la ultra, el Partido Comunista o el NAU son organizaciones consideradas como amarillas 812 porque no son suficientemente de izquierda y no son tan exigentes en sus demandas como ellos quisieran. Además que se percibe como negativo el hecho de ir a todas las mesas de negociación con el gobierno, pero para estos líderes era necesario agotar todas las instancias de negociación. Francisco Figueroa, segundo líder de la FECH pertenece la SurDa, un grupo de izquierda bastante radical, pero de todas formas es capaz de negociar y discutir con otros actores del movimiento. La conjunción Vallejo-Figueroa también permite llevar a buen término la federación y la CONFECH. Más allá de las tradicionales envidias o celos que genera la posición de poder, parecen enfrentarse dos lógicas de acción distintas. Por una parte, los líderes carismáticos confirman que la negociación política es necesaria para el movimiento y en este sentido deben dar validez a sus

810 Consultado el 22 de octubre de 2015: http://www.theclinic.cl/2011/12/01/el-desmarque-de-los-ultras-ante-la- derrota-de-la-oposicion-en-el-parlamento/ 811 Jackson, G. Op. cit. p. 88. 812 Por amarillas se entiende que son organizaciones que son traicioneras y que se venden al mejor postor. 363 interlocutores en el gobierno. Pero, por otra parte, los Sin FECH se rehúsan a dar legitimidad a los negociadores políticos tanto del gobierno como del movimiento. De esta manera, deben situarse en una lógica de acción distinta, en la cual no hay lugar para la negociación directa entre representantes.

Al interior de la CONFECH hay dos bloques claramente definidos como lo señala Giorgio Jackson: aquellos dirigentes que pertenecen a grupos ligados a la Concertación, tales como las juventudes partidarias como la Juventud Socialista, la Democracia Cristiana Universitaria, o el PPD, y la Jota; y por otro lado están los grupos que se sitúan a la izquierda de la Jota, entre ellos están la Izquierda autónoma, el FEL, y pequeños grupos que están cercanos al anarquismo o se identifican como tal.

Por otro lado, muchos de estos líderes revelan que dentro del estudiantado, muchos de estos “líderes carismáticos” no son realmente relevantes ni convocantes. Así es como lo señala un militante anarquista:

“Camila y el Giorgio, no tenían capacidad de operación, porque cuando se iban a meter a la mesa de negociación tenían todos estos temas de la mesa ejecutiva dónde los tenían controlados po’, o sea no tenían capacidad de operación directamente ellos como dirigentes, y nosotros empezamos, a instalar esta salida, esta salida, y estos grupos nos empiezan a decir ‘no, si es que lo que ustedes están viendo está mal, puta eso es entreguismo. Entonces dividimos y en ese entonces a nosotros nos aíslan, pero seguimos trabajando con estos cabros813 después del 24, y después del 24 asumen la conducción estos cabros y ya ahí la weá 814 se vuelve esquizofrénica”815.

A partir de este relato es posible dar cuenta que hay muchas lecturas sobre el movimiento estudiantil y muchos liderazgos paralelos. Existe una imagen clara que es lo que la prensa y el gobierno quieren ver y mostrar, pero también hay otra orgánica interna que es menos visible. Los líderes carismáticos dejan de tener la fuerza que tenían en un comienzo dentro de las asambleas de la CONFECH, y estos espacios son capturados por otros grupos políticos más radicales. Además, se observan las disputas de poder internas, que finalmente no se ven en la prensa. Al contrario de lo que podría pensarse, la prensa no busca mostrar un movimiento en

813 Chilenismo que significa “muchachos”. 814 Chilenismo que significa en este caso “cuestión”. 815 Entrevista a dirigente del FEL de la Universidad de Santiago también fue parte los Sin-FECH durante el 2011. Entrevista realizada el 5 de diciembre de 2013 en un café en Plaza Italia. 364 decadencia, desunido y regido por pugnas internas. Aunque no coincida con los principios políticos que históricamente habían sido defendidos a través de los medios, es esta la imagen que se transmite, la de Jackson y Vallejo. Quizás mostrar un movimiento estudiantil unido en torno a líderes carismáticos es más popular que hacer énfasis en las luchas de siempre, las del poder, las de los políticos.

Otro líder estudiantil de Valparaíso, da cuenta de la poca relevancia política de estos líderes carismáticos:

“Yo creo que nunca lo tuvieron, nunca tuvieron, nunca fueron… Yo creo que muchas veces, los presidentes de federación entraron con la idea de que la FECH y la FEUC eran cuestiones enormes, pero cuando estábamos en el pleno, cada uno era una persona y todos hablaban bonito, todos tenían el apoyo de sus estudiantes. Entonces, esa cuestión (sic) nunca tuvieron grandes fuerzas”816

Este joven revela que finalmente la FECH y la FEUC aunque tengan una trayectoria importante de protagonismo dentro de la CONFECH y del movimiento estudiantil, no son más ni deberían tener más peso que el resto de las federaciones universitarias regionales. Si estos líderes de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica no son capaces de convocar y generar adhesión dentro de las asambleas, finalmente, vendrían otros a ocupar su lugar como intentaron hacerlo los líderes de la Sin FECH. De todas formas, como lo señala Jackson anteriormente, dirigentes como los del Sin FECH necesitan de estos líderes carismáticos para negociar con el gobierno. Por lo tanto, los líderes carismáticos son claves para el desarrollo de movilizaciones como los de 2011, puesto que sin ellos el movimiento no habría alcanzado tal magnitud ni adhesión entre los estudiantes.

El grupo de los Sin FECH logra ser mayoría durante un momento, dentro de la CONFECH. Sin embargo estos grupos no logran organizarse alrededor de unos objetivos concretos. Buscan evitar los liderazgos y ninguno de sus miembros disputa la dirección de esta asamblea ni tampoco busca tener mayor visibilidad y diálogo con el gobierno.

De todas formas, este liderazgo y presencia política de los Sin FECH, se cristaliza más tarde en el hecho que grupos anarquistas o de extrema izquierda lideran las

816 Entrevista a ex presidente de la Universidad Santa María durante el año 2012, de la agrupación Muévete San Sano. Entrevista realizada el 26 de enero del 2014 en el café Amura en Viña del Mar. 365 principales universidades del país. Tal es el caso de la Universidad de Santiago con Somos USACH y la plataforma anarquista de “LUCHAR” en la Universidad de Chile.

Finalmente los grupos de la “ultra” o el Sin FECH, no logran transformarse en liderazgos que se mantengan a largo plazo ni que ingresen en la política institucional. A diferencia de esto, buscan constituirse en espacios de discusión, aprendizaje político y vínculo con otras organizaciones fuera del espacio universitario. Gracias a esto, han podido generar alianzas con sindicatos de trabajadores y aspirar a una movimiento social más allá de las movilizaciones estudiantiles.

366

CONCLUSIONES

A partir de este capítulo se busca analizar los elementos emergentes de las recientes movilizaciones del 2011 que buscan generar una transformación en el modelo económico, político y cultural de Chile. En este capítulo se destacan dos elementos: las plataformas online, que traen consigo nuevas formas de acción colectiva, y por otro lado, nuevos tipos de liderazgo.

En la primera parte de este capítulo se analizan las plataformas online y sus trasformaciones. Tal como plantea Castells, los individuos se organizan a partir de valores culturales en este movimiento estudiantil y como señala Feixa estarían educados y marcados por la pertenencia a una generación red, lo que trae consigo una serie de prácticas que en una primera etapa consideraban el uso de blogs donde transmitían su experiencia y también la difusión de imágenes a partir de los fotologs. Sin embargo, en este nuevo ciclo de protestas del 2011, la experiencia a partir de las plataformas online es mucho más significativa, puesto que no solo implica compartir valores y prácticas, sino también organizarse y participar a través de la red. Los militantes en política y los líderes –entre los cuales se observan distintos tipos de liderazgos– demostraron que podían socializarse políticamente a partir de estas redes sociales como también convocar a marchas y a nuevas formas de acciones políticas. Internet permite no solo compartir información, sino que también crear nuevos tipos de redes entre militantes, convocar a nuevos militantes, articularse, movilizarse, gestar propuestas y comunicarse con otros líderes creando participación.

A partir de aquí se observa la emergencia de esta nueva forma de acción colectiva que es el flash mob. Si bien hay distintos tipos de flash mob, y se originan a partir de un contexto de publicidad y consumo, esta figura toma nuevos rumbos a partir de las recientes movilizaciones que se observan en el mundo entero. Desde los movilizados en Occupy Wall Street hasta aquellos que son activistas en el Yo soy 132 en México, son muchos quienes prefieren utilizar el espacio público y remecer a la ciudadanía en su rutina cotidiana. Eso es exactamente lo que hacen los flash mob chilenos con sus distintas maneras de apropiarse el espacio público. Las distintas acciones que se realizan permiten que los ciudadanos vean con nuevos ojos al movimiento estudiantil, olvidando así, al sujeto encapuchado que destroza la

367 propiedad pública y privada. El flash mob en cambio, mediante su lógica lúdica y creativa busca atraer a otro tipo de sujetos, que no necesariamente son activos en la política universitaria, donde también participan individuos que no son parte del mundo estudiantil y que simplemente quieren colaborar y apoyar al movimiento.

En este capítulo se estudian distintos tipos de flash mob, unos que corresponden más al modelo clásico y otros que se alejan y están en los márgenes. Sin embargo, todos ellos tienen las características de tomarse el espacio público, ser lúdicos y creativos, convocar a un amplio espectro de participantes, y transformar la imagen negativa que tanto el gobierno y la prensa, han instalado sobre los manifestantes. Por lo cual, se analizó el Thriller por la educación donde cientos de jóvenes salen a bailar en el centro de Santiago, acción que no sólo trae consigo danza, sino que también símbolos de lo que significa ser parte de un sistema injusto que no entrega los elementos elementales para desarrollarse. Se observó también la playa para Lavín que tiene un objetivo específico: la renuncia del ministro de Educación, quien no solo es un impedimento para obtener las demandas del movimiento estudiantil, sino que también representa la continuidad de la dictadura y del conservadurismo chileno. Otro de los flash mob estudiados fue la corrida por las 1800 horas, que no es un flash mob propiamente tal, puesto que no se diluye rápidamente, pero consigue el efecto esperado por este tipo de acciones, que es perdurar en la memoria. Un flash mob muy creativo que implica la solidaridad entre una multiplicidad de individuos que no se conocen entre sí es el genkidama donde sobresalen sus actores. Por último, se analiza el cacerolazo y su resignificación a partir del movimiento del 2011, puesto que se gesta a partir de las redes sociales, se viraliza y participan individuos que solidarizan con las demandas estudiantiles, más allá de los militantes, los estudiantes y sus familias.

En la segunda parte de este capítulo se analizan los nuevos liderazgos y los elementos que ellos traen consigo. Ejemplos de esto los casos de machismo explícito en el trato hacia Camila Vallejo, desde la CONFECH, la prensa y los políticos chilenos. Estas prácticas buscan degradarla constantemente e invisibilizar sus discursos y demandas. Por otro lado, el liderazgo de Giorgio Jackson difiere de los clásicos presidentes de las federaciones más importantes, puesto que no tiene una trayectoria de militante clásico, pero rápidamente se empodera y se desenvuelve mucho mejor que los dirigentes que conforman el NAU. Giorgio

368

Jackson es actualmente uno de los políticos con mayor proyección en el país y si tuviera la edad necesaria, probablemente sería el candidato a la presidencia de la centro-izquierda.

Por último, se analiza el rol de los llamados “ultrones” y como ellos se toman el poder dentro de la CONFECH. La ultra es un grupo más bien invisibilizado por ellos mismos, puesto que no les gusta figurar ni tener líderes destacados, más bien buscan la horizontalidad. A diferencia de esto, estos grupúsculos dentro de las federaciones y la CONFECH prefieren generar espacios de discusión, aprendizaje político y vincularse con organizaciones que están por fuera del espectro político, tales como los sindicatos de trabajadores. Ellos buscan generar un movimiento social que trascienda las movilizaciones estudiantiles y que dialogue con trabajadores, indígenas o pobladores y así constituir una masa crítica.

369

CONCLUSIONES FINALES

Esta investigación se basó en relatos de decenas de dirigentes y militantes que formaron parte del movimiento estudiantil en distintos periodos: desde actores claves del movimiento en rechazo a la dictadura en las universidades; activistas del movimiento estudiantil durante los noventas, es decir, cuando el movimiento estudiantil buscaba rearmarse; participantes de la década del dos mil, en la cual las movilizaciones de estudiantes secundarios cobraron mayor fuerza; y finalmente, los actores del estallido del 2011, que generó gran adhesión entre los estudiantes secundarios, universitarios y también la ciudadanía. Algunos fueron los líderes visibles del movimiento, otros eran clandestinos, unos se limitaron a organizar y convocar protestas y a flash mob, mientras que a otros su pasión por la política los llevó hasta la Cámara de Diputados y probablemente continúen su carrera política.

Los dirigentes y militantes entrevistados pertenecen a distintas generaciones, unos ya son abuelos y otros siguen aún en la universidad, sin embargo todos ellos comenzaron a hacer política desde las aulas de un establecimiento de enseñanza media o lo hicieron en la Educación Superior. Algunos de ellos pertenecen a familias de políticos, es decir, donde todos han sido militantes y tienen una trayectoria reconocida dentro de un partido, pero la mayoría milita o militó porque sintió la necesidad de hacerlo en un determinado momento. Es principalmente sobre esta mayoría que se enfocó esta tesis, y en cómo pasaron de ser simples estudiantes a actores relevantes de un movimiento estudiantil que buscó transformar no sólo la agenda y el discurso de los ciudadanos del país, sino que cuestionó todo el modelo político, económico, cultural y social del país. Un movimiento que en la actualidad, ha sido el punto de partida de otros movimientos que involucran a miles de ciudadanos, como es el caso del movimiento “No + AFP” que cuestiona el rol de las administradoras de fondos de pensiones, instaladas durante la dictadura.

En esta tesis se buscó analizar las transformaciones de lo político en cuatro grandes dimensiones: la primera desde las instituciones universitarias y las instituciones similares a ellas, tales como los liceos emblemáticos. Aquí se analizó el cambio de la idea de universidad, que comenzó como una institución pensada para la formación de los intelectuales de la nación, una universidad napoleónica, con valores republicanos que buscaban formar a los profesionales y técnicos del país. Hasta

370 llegar a una universidad de masas, alineada con el sistema neoliberal gestado en dictadura, donde los estudiantes fueron vistos como consumidores y ya no como individuos constructores de su propio conocimiento, con limitada influencia en la toma de decisiones sobre su educación y poca implicancia en las decisiones que tomaban los directivos de estas instituciones.

La segunda dimensión tenía como objetivo analizar las movilizaciones. En ese sentido, permitió ver cómo estás se transformaron con el paso de los años. Asimismo, explicó cómo pasaron de ser movilizaciones que luchaban por la dictadura a ser estrategias diversas de sobrevivencia en el ámbito de lo político. Más tarde, tras el fin de la dictadura, las movilizaciones buscaron la democratización de las distintas esferas de las instituciones educativas, pero al mismo tiempo discutieron demandas gremiales, tales como temas de infraestructura o equipamiento. Otras movilizaciones surgieron por el pase escolar de transporte, por las becas Junaeb, o por las condiciones de un liceo de región inundado por las lluvias. Los escenarios fueron diversos, pero las demandas iban in crescendo con el paso de los años y se hacían cada vez más estructurales. Un militante en la dictadura señaló, por ejemplo, que tenían que “sacrificar muchos dirigentes” porque muchos de ellos eran expulsados de las dirigencias universitarias generando un rezago de alrededor de 5 años. En el caso de la post-dictadura, los estudiantes también superaban etapas y probaban distintas formas de liderazgo y estrategias para negociar con los interlocutores del gobierno. Una vez llegado el año 2011, los líderes de turno fueron capaces de coordinarse y de generar las condiciones necesarias para involucrar a distintos sectores políticos del mundo estudiantil. Asimismo lograron seducir a la ciudadanía con sus problemáticas. Durante el 2011 se crearon distintas estrategias que favorecieron el estallido y la fuerza de este movimiento social. Aquí, como pudo verse, fueron claves las nuevas formas de acción colectiva que comenzaron a presentarse en el Chile post-dictatorial. Éstos iban desde las jornadas reflexivas de los estudiantes secundarios pingüinos, hasta los flash mob que llenaron por momentos las calles de colores y resignificaron la protesta. El individuo cobró cada vez más fuerza, puesto que era un individuo quien participaba, sin fundirse con lo colectivo, como sí ocurrió en los ochenta y los noventa. Lo individual se visibilizó a través de las marchas, puesto que cada uno de los protestantes llevaba su propio cartel, con sus propias arengas políticas y buscaba destacarse dentro de la masa de

371 manifestantes y desplegar su creatividad. También se visibilizó a partir de las intervenciones callejeras donde fue el individuo quien bailó y corrió, quien se mostró mientras le daba vueltas a la Moneda con una bandera. El individuo asumió un papel casi teatral interviniendo el espacio público disfrazado de superhéroe o de bañista contra el Ministro Lavín o saliendo desde un balcón en el centro de Santiago a golpear las cacerolas en contra de la represión policial de estudiantes.

La tercera dimensión analizada se enfocó en las organizaciones estudiantiles. Estas ya no eran las mismas que actuaban de forma clandestina en los ochenta o que más tarde buscaron incluir a la mayor cantidad de militantes para sumar votos y en las cuales también se mantenían estructuras partidarias universitarias. A partir de las últimas movilizaciones, las nuevas organizaciones buscaron tener estructuras partidarias pero al mismo tiempo pretendieron ser completamente horizontales y plásticas a la hora de convocar a nuevos militantes. Simultáneamente, se favoreció a los colectivos que son agrupaciones pequeñas, horizontales y auto-gestionadas. No obstante, el nuevo sujeto político buscó desligarse de ese tipo de orgánicas y participar de manera autónoma, como un electrón libre que emergía cuando fuera necesario y regresaba a las sombras cuando no hubiese nuevas acciones políticas por desarrollar. De todas formas, la manera de hacer política en el espacio universitario cambió y los referentes políticos también. Con el tiempo la derecha perdía relevancia en la política universitaria, al igual que los partidos de la Nueva Mayoría. Uno de los pocos partidos que sobrevivió fue el Partido Comunista.

Finalmente, la última dimensión observó a los individuos y cómo ellos también transformaron sus dinámicas de reapropiación de lo política y su significación. A partir de aquí se analizó la construcción de lo político desde lo individual y desde las distintas socializaciones. Aunque muchas de las socializaciones tradicionales como las instituciones estaban presentes aquí, también emergieron nuevas formas de acercarse y de entrar a la política. Aquí, por ejemplo, fue posible destacar el rol de las plataformas de internet y de las contraculturas, que tuvieron un rol clave a la hora de facilitar la participación de los electrones libres que configuraron las nuevas formas de acción colectiva y la instalación de la política universitaria por fuera de sus límites. La política universitaria ya no estaba limitada a un patio de la universidad o una sala de clases, puesto que los estudiantes salieron a las calles a tomarse las plazas y los espacios públicos. A partir de esta dimensión individual se construyeron

372 tipos ideales de trayectorias políticas. Las trayectorias que se analizaron dan cuenta que la entrada a la política puede tener no sólo una, sino varias vertientes.

A pesar de que estos elementos hayan sido analizados a partir de cuatro dimensiones separadas, todas confluyen en función de las preguntas planteadas a lo largo de esta tesis. Las organizaciones políticas no tienen ningún sentido si no están articuladas en función de las disputas políticas al interior de las federaciones y también dialogando continuamente con la CONFECH y participando activamente en las movilizaciones estudiantiles. Del mismo modo, las universidades son sujetos activos y vivos que requieren de la emergencia de estos colectivos, núcleos y juventudes políticas. Por último, los jóvenes militantes no pueden hacerse parte de una organización o de una movilización si no traen consigo una historia y una socialización política particular.

Ciertos espacios son claves para la vinculación del individuo a la política, por ejemplo, estudiar en determinadas universidades o escuelas, como la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que es un espacio determinante para participar en grupos de izquierda. Lo mismo sucede con la escuela de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica, espacio que estaría claramente politizado a la derecha. Sin embargo, más allá de estos aspectos redundantes, como los colegios de elite de derecha o izquierda, o la pertenencia a ciertos clanes familiares o amistosos, se demostró que hay otros caminos que pueden ser mucho más significativos y determinantes. Asimismo, estudiantes de las universidades regionales o privadas pudieron llegar a un alto nivel de vinculación política. Del mismo modo, se vio como formas de acción y compromisos individuales llevaron a algunos estudiantes a defender causas e ideas políticas sin entrar en las dinámicas tradicionales de vinculación política universitaria. Casos como estos fueron los de Karol Cariola o de Daniela López, puesto que ninguna de estas mujeres militantes provenientes de las universidades más prestigiosas, pero ambas jugaron un rol relevante en el movimiento estudiantil en 2011.

Por otro lado, es a partir del contexto y las condiciones generadas por el modelo neoliberal que las formas de socialización revelan cómo la universidad se transforma en un espacio clave para la articulación de nuevas formas de entender, apropiarse y vincularse con la política. Por lo tanto, las demandas planteadas por el movimiento estudiantil, como es el caso de la gratuidad en la educación superior son claves,

373 puesto que implican la posibilidad de emancipación por parte de los individuos, con el sistema, principalmente en relación con las instituciones financieras, el Estado y también con sus familias. En definitiva, es el nuevo actor político con una trayectoria emergente –desprovistos de herramientas por parte de su familia y empoderado políticamente gracias a la socialización universitaria, las culturas juveniles y las movilizaciones estudiantiles– quien más se beneficiaría de esta emancipación generada a partir del movimiento estudiantil y sería quien más crecería como actor ampliando su espacio de acción en el espacio público y en su misma universidad.

Por otro lado, el éxito de la trayectoria política –éxito en el sentido de proyectar su carrera hacia el futuro desde el espacio universitario– tampoco estaría determinado por la triada de variables: familia, establecimiento educacional e institución de educación superior. Así, se vio a jóvenes como Felipe Betancourt o Joaquín Walker, ambos de la Pontificia Universidad Católica pero de distintas orientaciones políticas, u otros como Felipe Melo o Nicolás Grau, abandonar roles relevantes de liderazgo en política, prefiriendo quedarse en los márgenes, participando desde organizaciones sin fines de lucro, fundaciones o desde la academia.

La mayoría de los militantes entrevistados actualmente sigue participando en política de algún modo. Algunos lo hacen desde un partido político o un puesto en la cámara de diputados –como es el caso de Camila Vallejo, Karol Cariola o Gabriel Boric– mientras que otros prefieren estar en las sombras y ser asesores, analistas políticos. Por lo tanto, la política es determinante en la vida de estos militantes jóvenes, y no tan jóvenes, para formarse y para determinar su futuro. En ningún caso se observó un exilio total del mundo de la política. En algunos casos, entre los entrevistados menos políticos, se observó que muchos de ellos dejan la organización en la que participaban, pero aun así trabajar en el gobierno o en organizaciones ligadas a lo social. Entre las distintas generaciones ocurre exactamente lo mismo, independiente si hayan sido militantes durante los ochenta, noventa o dos mil.

No obstante, no es posible restarle valor a las universidades como espacio político. Ellas son espacios claves para generar encuentro, sin esos patios donde se fomentan asambleas, donde los estudiantes se conocen, se presentan y se invitan a organizaciones, no sería posible generar un movimiento estudiantil como el que presenciamos en el año 2011. Las universidades, como pudimos analizar en el primer capítulo, tienen diferentes objetivos y representaciones en la sociedad chilena

374 actual. Por lo tanto, universidades confesionales y no tradicionales al igual que universidades con orientaciones empresariales –y con fines de lucro– también pueden contribuir en la creación de los espacios necesarios para la incubación y el florecimiento de organizaciones políticas en todas sus variantes. Asimismo, a partir de este último año, hemos podido observar nuevas movilizaciones contra el lucro generadas por estudiantes de las universidades más cuestionadas por lucrar (como son las universidades pertenecientes al grupo Laureate), lo que da cuenta un factor de politización a partir de las demandas contra el lucro cinco años después del gran estallido estudiantil. No es de extrañar, que los líderes de estas movilizaciones sean estudiantes de las ciencias sociales que forman parte de una escuela donde se ha discutido sobre el movimiento estudiantil y la acción colectiva en los últimos años.

Finalmente, esta tesis abre nuevas posibilidades de investigación, por una parte conduce a indagar qué pasa con los militantes del movimiento en la actualidad, puesto que esta tesis se concentra en la llegada a la política, en la militancia y en sus organizaciones políticas. También sería interesante ver cómo se desarrollan nuevas movilizaciones cinco años después del 2011, una de estas movilizaciones es el movimiento de endeudados –convocado por dos organizaciones: “no pago” y “deuda educativa”– quienes son en su mayoría profesionales que quieren reivindicar otros aspectos que el movimiento estudiantil ha dejado de lado: la condonación de la deudas estudiantiles.

375

BIBLIOGRAFÍA

a) Bibliografía teórica general

Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.C.: Fondo de Cultura Económica. Anderson, D. & Cornfield, M. (Eds.), The civic web: online politics and democratic values. Maryland: Rowman & Littlefield. Arce, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles : ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociologia, 6(2), 257–271. Becker, H. (2009) Outsider: Hacia una sociología de la desviación. Madrid: Editorial S. XXI. Bedell, D. (2003). E-mail Communication Facilitates New ‘Flash Mob.Phenomenon’, Knight Ridder Tribune Business News, 23; Cotroneo, C. (2003). Psst 6: 30 pm, at Yonge & Eg. Toronto Star B, 7; Nicholson. Benkler, Y. (2006). The wealth ofnetworks. New Haven: Yale University Press. Bennett, W. L. (2003). Communicating global activism. Information. Communication & Society, 2(6), 143–168. Bennet, A. (2001). Cultures of Popular Music. London: Open University Press. Bourdieu, P. (1984). La jeunesse n’est qu’un mot. Questions de sociologie. p. 143-154. Bourdieu, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. México D.F.: Siglo XXI Editores. Bourdieu, P., & Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia. p. 174. Bourdieu, P. & Passeron, J. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Cardon, D. (2010). Démocratie Internet. Promesses et limites. Paris: Éditions du Seuil et La République des Idées. Castells, M. (2000). Internet y la Sociedad Red. Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Castells, M. (2001). La galaxie internet. Paris: Fayard. Cefai, D. Los marcos de la acción colectiva. Definiciones y problemas. En: Natalucci, A. (2008). La comunicación como riesgo. Sujetos, movimientos y memorias. Relatos del pasado y modos de confrontación contemporáneos. La Plata: Ediciones Al margen.

376

Clark, J.; Hall, S.; Jefferson, T., y Roberts, B. (1976). Subcultures, cultures and class: a theorical overview”, En: Hall, S., and Jefferson, T. (eds.), Resistente throught Rituals: Youth Subcultures in Post War Britain, London: Psychology Press. Dubet, F. (2005). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? Revista Colombiana de Sociología. Vol 25. p 63-80. Durkheim, E. (1989). Educación y Sociología. México D.F.: Editorial Colofóm. Ferrarotti, F. (1990). Histoire et histoires de vie : La méthode biographique dans les sciences sociales. Paris: Méridiens Klincksieck. Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. México D.F.: Siglo XXI Editores. Fillieule, O. (2003). Devenir militants. Sciences Humaines, n° 144. Fillieule, O. (2005). Le désengagement militant. Paris: Belin. Fillieule, O. (2013). Political Socialization and social movements. En: Snow, D. et al. (eds). The Wiley-Blackwell encyclopedia of social and political movements. New Jersey: Wiley- Blackwell. Galston, A. W. (2003). If political fragmentation is the problem, is the Internet the solution? In D. M. Gaxie, D. (2002). Appréhensions du politique et mobilisations des expériences sociales. Revue francaise de science politique. Vol 52, 2-3, p. 145-178. Gore, G. (2010). Flash mob dance and the territorialisation of urban movement. Anthropological Notebooks, 16(3), 125-131. Gutiérrez, F. (2011). Poder y democracia en Claude Lefort. Revista de ciencia política (Santiago), 31(2), p. 247-266. Guzmán, C. (2008). La política como objeto de reflexión. Revista de Derecho, (30), p. 268- 298. Inglehart, R (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics. New Yersey: Princeton University Press. Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: Siglo XXI. Lefort, C. (1986). Essais sur la politique, XIXe – XXe siècles. Paris: Editions du Seuil. Mayer, L. (2009). Hijos de la democracia: ¿cómo piensan y viven los jóvenes? Buenos Aires: Editorial Paidós. Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. E. Laraña y J. Gusfield, Los nuevos movimientos sociales, Madrid, CIS, 119-150. Melucci, A. (1988). Social movements and the democratization of everyday life. Londres: Verso.

377

Molnár, V. (2010). Reframing public space through digital mobilization: Flash mobs and the futility (?) of contemporary urban youth culture; Theory, Culture, and Society. Nicholson, J. (2005). Flash! Mobs in the Age of Mobile Connectivity. Fibreculture Journal 6. Muxel, A. (2002). La participations des jeunes: soubresauts, fractures et ajustements. Revue française de sciences politique, 52/5-6, 521-544. Muxel, A. (2001). L’expérience politique des jeunes. Paris: Presses de Sciences Po. Neveu, E. (1996). Sociologie des mouvements sociaux, París: La découverte. O’Donnell, S. (2001). Analysing the internet and the public sphere: the case of Womenslink. Javnost-The Public, 8, 29–57. Ortega & Gasset, J. (1955). La idea de las generaciones", Obras completas, Madrid: Revista de Occidente. Patton, Q. M. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry. Qualitative Social Work, 1(3), p. 261-283. Percheron, A. (1974). L’Univers politique des enfants. Paris: Armand Colin. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar. Piaget, J. (1965), Etudes sociologiques. Ginebra: Librairie Droz. Pleyers, G. (2006). En la búsqueda de actores y desafíos societales. La sociología de Alain Touraine. Estudios Sociológicos. Vol. XXIV (3), p. 733-756. Pleyers, G. (2010). El altermundismo en México. Actores, culturas políticas y prácticas contra el neoliberalismo. En: Movimientos sociales en México al inicio del siglo XXI, Bizberg I. & Zapata F. eds., México D.F.: El Colegio de México. p. 361-395. Pleyers, G. (2014). Les jeunes alter-activistes: altermondialisme, indignés et transition écologique. Formes contemporaines de l’engagement des jeunes, Syllepse: Paris. Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista de Sociología, N°25, p. 17-35. Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon & Schuster. Reguillo, R. (1994). Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 5(15), p. 171–184. Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Resina, J. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y nuevas movilizaciones en España: el impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana. Mediaciones Sociales, 7(2), p. 143–164. Rheingold, H. (2002). Multitudes Inteligentes, la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa Editorial. Sartori, G. (1980), Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial. Ediciones.

378

Segovia, R. (1975). La politización del niño mexicano. México D.F.: El Colegio de México. Shmueli, S. (2003). Flash mob craze spreads. CNN. com/Technology, 8. Simone, M. (2008). Mediated Networks for Deliberative Democracy: Connecting Encalve and Shared Spheres. In National Communication Association. p. 1–23.

Snow, D. A. and Benford, R.D. (1992). Master Frames and Cycles of Protest. In: A. D. Morris and C. M. Mueller (eds.), Frontiers in Social Movement Theory. New Haven: Yale University Press. p. 133–155. Steiner, L. (2005). The feminist cable collective as public sphere activity. Journalism, 6, p. 314–334. Tarde, G. (1989). Le public et la foule. París: Presses Universitaires Françaises. Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Ed. Alianza Universidad. Tilly, C. (1986). La France conteste de 1600 à nos jours. Paris: Fayard. Tilly, C. (2010). Los movimientos sociales, 1768-1008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Editorial Crítica. Tilly, C. & Tarrow, S. (2008). Politique(s) du conflit. De la grève à la révolution. Paris: Presse de Sciences Po. Touraine, A. (1991). Los movimientos sociales. México D.F.: Editorial Almagesto. Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología. N°27. p. 255-278. Touraine, A. (1978). Lutte étudiante. Paris: Seuil. Van Rijn, N. (2003). Invasion of the flash mobs. Toronto Star. Vasilachis de Gialdino, I. (coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa.

b) Bibliografía sobre el movimiento estudiantil y participación política de jóvenes en Chile

Aguilera, O., et al. (2006). La Rebelión del coro. Análisis de las Movilizaciones de los Estudiantes Secundarios. Centro de Estudios Socioculurales. Santiago. Asún, R. (2004). A contracorriente: la participación política juvenil en los tiempos de la despolitización. Revista Observatorio de Juventud, 4(1), 13–23. Baeza, J. & Sandoval, M. (2009). Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2, (especial) (julio-diciembre), p. 1379-1403. Candia, E. (2004). El movimiento político sin voto de los jóvenes en Chile. Instituto Nacional de la Juventud. Revista Observatorio de Juventud, 1(4).

379

Dávila, O. y Ghiardo, F. (2005). Trayectorias, transiciones y condiciones juveniles en Chile. Nueva Sociedad, 39, p. 114-126. De la Cuadra, F. (2012). Movimiento estudiantil en el Chile contemporáneo. Un análisis de la rebelión de los pingüinos. Saarbrücken: Editorial Académica Española. Domedel, A., & Peña y Lillo, M. (2008). El mayo de los pingüinos. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile. Donoso, S. (2011). Auge y caída del movimiento pingüino del año 2006. Santiago. Duarte, C. (2006). Discursos de Resistencias Juveniles en Sociedades Adultocéntricas. San José: DEI. Espinoza, V. y Madrid, S. (2010). Trayectoria y Eficacia política de los militantes en Juventudes políticas. Estudio de la élite política emergente, Instituto de Estudios Avanzados: Universidad de Santiago de Chile. Fernández, J. (2013). Movimiento estudiantil en Chile (2011): Repertorios de acción, marcos de acción colectiva y desafíos para la política pública. Circunstancia, 31(2011), p. 1–10. Figueroa, F. (2012). Llegamos para quedarnos: crónicas de la revuelta estudiantil. Santiago: LOM. Fleet, N. (2011). Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile : una perspectiva sociológica. Revista Latinoamericana Polis, p. 99–116. García, D., Magariaga, J. & Toro, P. (2006). Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973-1988. Santiago: Universidad Alberto Hurtado. Garretón, M. & Martínez, J. (1985). Universidades Chilenas: Historia, reforma e intervención. Tomo I. Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. & Martínez, J. (1985b). La Reforma en la Universidad Católica de Chile. Tomo II. Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. & Martínez, J. (1985c). La reforma en la Universidad de Chile. Tomo III. Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. & Martínez, J. (1985d). El movimiento estudiantil: concepto e historia. Tomo IV. Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. & Martínez, J. (1985e). Antecedentes estructurales de las universidades chilenas. Tomo V. Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. (1991). Problemas y Desafíos en la Participación Política de los jóvenes. Documento de Trabajo FLACSO-Programa Chile. Serie Estudios Sociales Nº 17. Consultado el 30 de julio de 2015: http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1991/DT/000422.pdf

Garretón, M. & Villanueva, T. (1999). Política y jóvenes en Chile. Santiago: Corporación Participa y Fundación Ebert.

Jackson, G. (2013). El país que soñamos. Santiago: Random House Mondadori S.A.

380

Lobos, M. (2014). La influencia de las organizaciones políticas universitarias en la formación de élites políticas en Chile: el caso de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984-2005. Revista de Ciencia Política, 52/2, 157-183. Mayol, A. (2012). No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era de la política. Santiago: LOM. Meyers, P. (1975). La intervención militar de las universidades chilenas. Revista Mensaje. Vol. XXIV, p. 379-384. Moyano, C. (2013). Trayectorias biográficas de militantes de izquierda: una mirada a las élites partidarias en Chile, 1973-1990. Historia, 46(I), p. 89–111. Muñoz, V. (2011). Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile – UNAM 1984-2006). Santiago: LOM Muñoz, V. (2006). ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria. Santiago: Libros la Calabaza del Diablo. Muñoz, V. (2002). Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos de reconstrucción organizativa (1976-1982/1989-2002). Revista Última Década. Nº 17, p. 41-64. Ouviña, H. (2012). Somos la generación que perdió el miedo. Entrevista a Camila Vallejo Dowling». Revista del Observatorio Social de América Latina. Año XIII, N° 31, CLACSO. Ponce, C. (2013). La socialización política en el aula: Comparación entre las movilizaciones de Francia y Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 11(2), p. 603–615. Ponce, C. (2016). Twitter como plaza pública en el debate sobre educación. Revista Inclusiones. Vol. 3. N°4. p. 43-58. Reyes, C. & Vallejo, J. (2013). Los días que avanzaron años. El movimiento estudiantil 2011 desde la perspectiva de sus dirigentes. Santiago: CEIBO Ediciones. Rifo, M. (2016). Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile. Polis, 36(2013). Segovia, C., & Gamboa, R. (2012). Chile: el año en que salimos a la calle. Revista de Ciencia Política, 32(1), p. 65–86. Thielemann, L. (2011). Para una periodificación del movimiento estudiantil de la transición (1987 - 2011). Revista Pretérito Imperfecto (Vol. 1). Santiago. Toro, P., Isla, J., & García, D. (2005). Los jóvenes traen buenas noticias. El reformismo de la FECECH. Anales de La Universidad de Chile, 17(6), p. 101–151. Torres, R. (2014). Juventud y participación: el movimiento de estudiantes secundarios como un “actor político” en la sociedad chilena post-pinochet (1986-2006). En Juventud, Memoria y Movilización en América Latina, Torres, R y Sierra, J. (Eds), Santiago de Chile: Editorial RIL. Valderrama, L. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 11(1), p. 123–135. Valenzuela, S., Arriagada, A., & Scherman, A. (2012). The Social Media Basis of Youth Protest Behavior: The Case of Chile. Journal of Communication, 62(2), p. 299–314. Vallejo, C. (2012). Podemos cambiar el mundo. México D.F.: Editorial Ocean Sur.

381

c) Bibliografía sobre otros elementos de Chile

Aedo, C. & Sapelli, C. (2001). El sistema de vouchers en la educación: una revisión de la teoría y la evidencia empírica. Working paper. Araujo, K. & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo I. Santiago: LOM. Bajoit, G. (1999). La juventud o el deber de ser libres. Los Jóvenes en Chile y en Europa, p. 23-39. Bellei, C. (2013). Segregación socioeconómica y académica de la educación chilena: magnitud, causas y consecuencias. Santiago: Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile. Brunner, J. (2012). La lucha por la educación de las elites: campo y canales formativos. Revista UDP. Vol. 9. p. 119-143. Brunner, J. et al. (2005). Guiar el Mercado. Informe sobre la Educación Superior en Chile. Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez. Cox, C. (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar en Chile. Santiago: Editorial Universitaria S.A. Del Solar, F. & Pérez, A (2008): Anarquistas. Presencia libertaria en Chile, Santiago, RIL Editores. Donoso, K. (2013). El “apagón cultural” en Chile: Políticas culturales y censura en la dictadura de Pinochet 1973-1983. Outros Tempos, n°10, p. 106-131. Drago, J. (2010). La reforma educacional en Chile: Una revisión y meta-análisis de resultados. Santiago: Escuela de Ingeniería PUC. Dubet, F. & Tironi, E. (1989). Pobladores. Luttes sociales et démocratie au Chili. Paris: Éditions L’Harmattan. Elaqua, G. (2011). Breve historia de las reformas educacionales en Chile (1813- presente). Santiago: Instituto de Políticas Públicas UDP. Fontaura y Arana, J. (1889). Historia del Convictorio Carolino: Apuntes para la historia de los antiguos colegios de Chile. Santiago: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8529.html Gárate, E. (2011). La “Révolution économique” au Chili. À la recherche de l’utopie néoconservatrice 1973-2003. Paris: EHESS. Garretón, M. (1987). Las complejidades de la transición invisible. Movilizaciones populares y régimen militar en Chile. In E. Tironi (Ed.), Marginalidad, movimientos sociales y democracia (Ediciones, pp. 113–132). Santiago: Ediciones SUR. Garretón, M. (1994). Transición incompleta y régimen consolidado. Las paradojas de la democratización chilena. Revista de Ciencia Política. Vol 16, n°1. Garretón, M. (2003). Incomplete Democracy. Chapel Hill: University of North Carolina Press. Garretón, M. (2012). Neoliberalismo Corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la concertación en Chile 1990-2010. Santiago: Editorial Arcis y CLACSO.

382

Instituto Nacional. (2008). Proyecto Educativo del Instituto Nacional. Santiago: Instituto Nacional. Instituto Nacional. Jara, J. (1999). Víctor Jara, un canto truncado. Barcelona: Ediciones B, S.A. Mellafe, R, et al (2001). Historia de la Universidad de Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile. Martuccelli, D. (2010). ¿Existen individuos en el sur? Santiago: LOM Ediciones. Mönckeberg, M. (2013). Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas en Chile. Santiago: Debate. Mondaca, B. (2006). Jaime Guzmán: una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980. Santiago: Ril Editores. Núñez, I. (2007). La profesión docente en Chile: Saberes e identidades en su historia. Revista Pensamiento Educativo. Vol 41, 2, p. 149-164. Osorio, C. Las nuevas formas de acción colectiva: nuevos movimientos contestatarios juveniles en Santiago de Chile. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. 2003 Ortega, E. (2003). Los partidos políticos chilenos: cambio y estabilidad en el comportamiento electoral 1990-2000, Revista de Ciencia Política, XXIII/2, p. 109-147. Parra, E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas, 17(9), 107–116. Peña, C. La provisión educativa en Chile: requisitos y financiamiento. En: Brunner, J. & Peña, C. (2007). La reforma al sistema escolar: aportes para el debate. Santiago: Universidad Diego Portales. Salas, V. (2009). Estructura, diferenciación y convergencia de los aranceles universitarios en Chile, 1999 a 2009. Investigación de Economía de la Educación. Santiago: USACH. Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia Contemporánea de Chile V. Niñez y Juventud. Santiago: LOM Serrano, S. (1994). Universidad y Nación. Chile en el siglo XIX. Santiago: Editorial Universitaria S.A. Valdés, M. (2012). El golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973 en Concepción (Chile). Las voces de los testigos. Cuadernos de historia. Vol 37, p. 159-191.

d) Archivos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1994). Historia de la Ley N° 19.287. Modifica ley 18.591 y establece normas sobre fondos solidarios de Crédito Universitario. Santiago: Biblioteca Nacional. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago: CNRR. Fundación Jaime Guzmán. (2013). El gremialismo y su postura universitaria en 36 preguntas y respuestas. Santiago: Fundación Jaime Guzmán. Instituto Nacional de la Juventud. (2009). Sexta encuesta nacional de la juventud. Chile.

383

Memoria Chilena. (2014). Primeras universidades en Chile (1622-1843). Biblioteca Nacional de Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-716.html Memoria Chilena (2015). La compañía de Jesús. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-677.html Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 4. Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 2. Consultado el 13 de marzo de 2016: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1014974 Mineduc. (1981). Decreto de Fuerza de Ley 1. Consultado el 2 de febrero 2016: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=3394 Mineduc. (1990). Ley N° 18.962. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. Santiago: Mineduc. Mineduc. (2005). Ley N°20.027. Establece normas para el financiamiento de estudios de Educación superior. Consultado el 2 de febrero de 2016: http://www.leychile.cl/N?i=239034&f=2012-10-04&p= Mineduc. (2015). Arancel de la carrera. Disponible en: Mifuturo.cl Ministerio de Hacienda. (1994). Modifica Ley 18.591 y establece normas sobre fondos solidarios de crédito universitario. Santiago: Ministerio de Hacienda. Partido Comunista de Chile (2002). Estatutos del Partido Comunista de Chile. Santiago: P.C. Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). Historia. Disponible en: http://www.uc.cl/es/la-universidad/historia SIES. (2014). Panorama de la Educación Superior en Chile 2014. Santiago: Mineduc. UDP Periodismo, & Feedback. (2012). Encuesta Jóvenes, Participacion y Consumo de Medios. Santiago.

e) Páginas web sobre educación, leyes y otros. http://mifuturo.cl http://consejoderectores.cl http://usach.cl http://cruch.cl www.opech.cl/ www.memoriachilena.cl www.leychile.cl http://www.liceobarrosborgono.com/ http://liceo1.k12.cl/ http://www.liceodeaplicacion.cl/public/ http://www.liceotajamar.cl/

384 http://institutonacional.cl/ http://www.liceolastarria.cl http://teresaprats.k12.cl/ http://www.liceocarmelacarvajal.cl/ http://www.liceosiete.cl/ http://www.liceoalessandri.cl/ http://fech.cl/ http://nau.cl http://mru-uc.blogspot.cl http://opusdei.org http://elpuclitico.cl http://rankings.americaeconomia.com www.techo.org http://www.sentidoscomunes.cl/ http://www.transgoku.fr www.dictionary.com www.servel.cl www.injuv.cl

f) Fuentes de prensa http://www.24horas.cl/ http://elciudadano.cl http://gob.cl http://www.publimetro.cl/ http://www.paula.cl/ http://adnradio.cl http://ciperchile.cl http://eldesconcierto.cl http://www.lasegunda.com/ http://noticias.terra.cl/ http://elmostrador.cl http://latercera.cl https://www.cooperativa.cl/

385 http://www.theclinic.cl/ http://puntofinal.cl http://lanacion.cl http://emol.com http://www.elperiscopio.cl/ http://www.biobiochile.cl/ http://www.fau.uchile.cl/ http://www.lacuarta.com/ https://www.youtube.com http://www.nodo50.org http://news.bbc.co.uk/ www.flickr.com http://www.auna.cl/

386

ANEXOS

Tabla 24: Porcentaje de logro de personas que rindieron la prueba INICIA y el porcentaje de logro según cada una de las pruebas (año 2010)817

Fuente: Elaboración propia con datos de prueba Inicia818

Gráfico 7: Evolución de la matrícula según tipo de institución entre los años 1983 y 2015

1400000 Tipo general de 1200000 Institución 1000000 CFT

800000 IP

600000 Universidad 400000 Academia 200000

0 Total general

1983 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 1985 Fuente: Elaboración propia con datos de Mifuturo.cl

817 (*)Prueba que no se mide en porcentaje de logro sino en un puntaje que va de 100 a 500, siendo 500 el puntaje máximo. 818 Base de datos del Ministerio de Educación de Chile

387

Tabla 25: Entrevistas a líderes de la FECH según tipo de organización política, rol y año de participación en la FECH N° Nombre entrevistado Organización Rol año 1 Rodrigo Jota Presidente 1996, 1997 2 Iván Jota/PRO Presidente 1999 3 Felipe Nueva Izquierda Presidente 2005 4 Nicolás Nueva Izquierda Presidente 2006 5 Giorgio Surda Presidente 2007 6 Danae Autonomista consejera 2008 7 Julio Jota Presidente 2010 8 Francisco Izquierda Autónoma vicepresidente 2010, 2011 9 Fabián FEL vicepresidente 2012 10 Sebastián Autonomista vicepresidente 2014

Fuente: Elaboración propia

Tabla 26: Entrevista a líderes de la FEUC según tipo de organización política, rol y año de participación en la FEUC N° Nombre Organización Rol año 11 Jaime Gremialista Presidente 2003 12 Julio Gremialista Presidente 2004 13 Andrés Surda Vicepresidente 2005 14 Jenny MRU directiva 2005 15 Claudio OI Presidente 2006 16 Felipe Gremialista Presidente 2008 17 Miguel NAU/RD Presidente 2009 18 Giorgio NAU/RD Presidente 2011 19 Pedro NAU/RD Vicepresidente 2011

Fuente: Elaboración propia

388

Tabla 27: Entrevista a líderes estudiantiles, según tipo de organización política, rol , año de participación y universidad N° Nombre entrevistado Universidad Organización Rol año 20 Diego AUSTRAL Autonomista Presidente 2000, 2001, 2002 21 Úrsula USACH PS Presidenta 2005 22 María U. Talca PPD Presidente 2007 23 Juan Cristóbal U. A. Hurtado FAI Presidente 2007 24 Claudio UTEM Más UTEM Presidente 2007, 2008 25 Gonzalo USACH PS Presidente 2008 26 Daniela U. Central Autonomista Presidente 2011 27 Pablo U. Federico Muévete Presidente 2011 Santa María Sansano 28 Jenny U. Magallanes PS Presidente 2012 29 Takuri USACH Somos USACH Presidente 2013 30 Sebastián USACH Somos USACH Directiva 2013

Fuente: Elaboración propia

389

Tabla 28: Entrevista a militantes y líderes de organizaciones políticas universitarias, según tipo de organización política, universidad y rol N° Nombre entrevistado Universidad Movimiento Rol 31 Daniela U. Central RD militante 32 Víctor U. Chile FEL líder organización 33 Javier U. Chile Jota líder organización 34 Juan U. Chile FEL líder organización 35 Yuri U. Chile Jota líder organización 36 Omar U. Chile FEL organizador flashmob 37 Magdalena U. Chile PC organizador flashmob 38 Juan Cristóbal U.C. RD líder organización 39 Daniel U.C. FEL líder organización 40 Andrés U.C. Gremialista líder organización, candidato 41 Lorena U.C. MRU militante 42 Karina U.C. PS líder pingüino 43 Cristóbal B. U.C. OI militante, candidato 44 Camila U.C. Jota militante 45 Cristóbal H. U.C. OI militante 46 Antonia U.C. Solidaridad militante 47 Pablo U.C. Solidaridad militante 48 Paola U.C. K3 militante 49 Daniela U.C. Morgay Militante y también activista de la ACES 50 Pablo USACH RD líder organización 51 Mauricio USACH FEL líder organización 52 Nicolás USACH DCU militante

Fuente: Elaboración propia

390

Tabla 29: Entrevistas a informantes claves, según universidad, organización, rol y año de participación N° Nombre entrevistado Universidad Movimiento Rol año 53 Patricio U.C. y PC líder organización ochentas U. Chile 54 Mario U.C. PS y PC líder organización ochentas 55 Héctor U.C. PC líder organización ochentas 56 Gonzalo U. Chile PC miembro CONFECH ochentas 57 Claudia UCV MIR líder organización ochentas 58 Carlos UCV MIR líder organización ochentas 59 Pablo UPLA Ninguno Participante flash mob 2011 60 José UPLA Ninguno Participante flash mob 2011 61 Manuel Ninguna Ninguno Participante flash mob 2011 62 Christian U. Chile Ninguno Informante clave 2011 Mineduc 63 Ernesto Ex asesor Ninguno Informante clave Gobiernos presidencial actualmente concertación de Gobierno

Fuente: Elaboración propia

391