Del 18 al 24 de noviembre de 2010

Rock en el Parque Roca Los Auténticos Decadentes (foto), Dancing Mood, Rosario Smowing, Riddim y Superlasciva actúan este fin de semana en el gran estadio del Sur. PÁGINA 3 CarminaBurana EN EL OBELISCO

El lunes feriado, a las 20, bajo la dirección artística de Mauricio Wainrot, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presenta su versión de la célebre creación musical de Carl Orff. El espectáculo podrá verse con entrada libre y gratuita, en el sitio más emblemático de la Ciudad. PÁGINAS 4 Y 5 FOTO CARLOS FURMAN CARLOS FOTO

AÑO 7 sumario. Siga el baile / Urbano y popular [pág. 2] Bien CulturaBA está disponible en Nº 433 arriba / Días con swing [pág. 3] Un espectáculo delumbrante www.buenosaires.gov.ar, [págs. 4 - 5] Agenda de actividades, del 18 al 24 de noviembre clickeando en “Cultura”. Revista de distribución gratuita Desde allí también del Gobierno de la Ciudad de 2010 [Págs. 6 - 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] puede imprimirse. de MILONGAS AL AIRE LIBRE ROCK EN PARQUE ROCA

Los Auténticos Decadentes, Dancing Mood, Rosario Siga el Smowing, Riddim y Superlasciva animan este fin de semana la programación baile rockera de primavera. Esta fiesta de todos en el gran estadio del sur de la Ciudad es Todos los sábados y domingos, los porteños y los con entrada libre y gratuita. turistas pueden disfrutar de la transformación de la mítica curva del Riachuelo en una pista de baile al aire libre, con actuaciones de primeras figuras de la música ciudadana.

omo viene sucediendo semana tras semana, allí les marcando el ritmo de la reunión. El sitio elegido no donde nace , yah una propuesta bien tan- pudo ser más representativo: un clásico recodo del Ria- La programación C guera para memorar los chuelo, donde aún puede divi- Sábado 20. NICOLÁS LEDESMA Y patios del viejo Buenos Aires. sarse entre la bruma, viejas GLORIA Y EDUARDO. Con un poco de imaginación barcazas cargadas por estiba- Domingo 21. GUILLERMO ace ya dos fines de semana, muchas de las principales bandas de la por vientos. Por su parte, Rosario Smowing, “rockbigband” original de la ciu- agregamos al empedrado la infal- dores fatigando las planchadas, FERNÁNDEZ Y WAKE UP. escena del rock y el reggae nacional participan del ciclo gratuito que se dad santafesina, recrea la música bailable de las décadas del 40, 50 y 60 al table parra de los conventillos, fantasmas de Quinquela Sábado 27. ESTEBAN H realiza todos los sábados y domingos de este mes -siempre de 17 a estilo “Swing Argentino” con canciones propias que combinan elementos y malvones y geranios para colo- navegando entre barracas y MORGADO Y ALEJAN- 19:30- en el Parque Roca, el estadio con capacidad para 15 mil personas ubi- arreglos de ska, jazz, mambo, rockabilly, dixie, tango y bolero. rear la tarde, ¡y a bailar se ha recuerdos. DRA MANTIÑAN. cado al sur de la ciudad y que cuenta con los más modernos sistemas de El domingo llega el turno de la fiesta, de la mano de Los auténticos deca- dicho!, entre duendes de guapos Los porteños y turistas Domingo 28. SUSANA ingreso y seguridad, además de un área de estacionamiento propio. dentes, una de las bandas más populares de los últimos tiempos. Su estilo con pañuelo al cuello y percantas podrán soltar sus pájaros y gas- RINALDI, NATACHA El ciclo arrancó el primer sábado del mes de la mano de Vicentico y el principal es el ska, seguido una mezcla entre diferentes ritmos, que van desde amuradoras. tar suelas dibujando filigranas POBERAJ Y JUAN MANUEL Bahiano, inconfundibles referentes de la música popular de las últimas dos la cumbia hasta el bolero inclusive, formando así un sonido único. Es consi- Los vecinos podrán dejarse lle- en el atardecer boquense. No FERNANDEZ. Sábado 4 de décadas, que tras sendos pasos por bandas legendarias (Los fabulosos cadi- derada una de las bandas de música más importantes de América, y entre sus var por el rítmico quejido del ban- hace falta más que presentarse diciembre. RAÚL LAVIÉ, llacs y Los pericos, respectivamente) abrieron el juego de sus carreras solistas. canciones se cuentan verdaderos himnos de la canción popular como “Cora- doneón en plena Vuelta de con ganas de bailar, al fin de VILMA VEGA Y FERNANDO Siguió luego el turno del reggae con Nonpalidece y Contravos, al que siguió el zón”, “Loco (tu forma de ser)”, “Entrega el marrón”, “El murguero”, “Los Rocha, donde el lustroso empe- cuentas el tango es puro senti- GALERA. Domingo 5 de pasado fin de semana el rock de El otro yo, Bulldog, Pork, Los ratones para- piratas”, “La guitarra” y el indiscutible “Vení Raquel”. En esta ocasión, los drado espera a quien se anime miento guiando al bailarín en la diciembre. EL ARRANQUE, noicos, Los tipitos y Amel. decadentes se presentarán acompañados por dos bandas que se las traen, Rid- durante los fines de semana de noviembre, para reeditar la cadencia del ritmo. Nada ha sido librado a la improvisa- CRISTINA SOSA Y DANIEL Este fin de semana, el programa se anuncia se anuncia de excepción. El dim y Superlasciva, para dar un show de excepción. En síntesis, una oportuni- proverbial milonga porteña. Así son los fieles amantes del ción, habrá artistas de primera línea para que cada NACUCCIO (Campeones sábado, Dancing Mood recibe de artistas invitados a Rosario Smowing. For- dad imperdible para disfrutar de la mejor música nacional, gratis y al aire libre. gotán, donde el fuelle convoca allí están presentes, sagrada reunión sea una verdadera fiesta. Solistas y Mundiales 2010 Tango mada en Buenos Aires al fragor del cambio de siglo y milenio por iniciativa El Parque Roca está ubicado en la Av. Coronel Roca 3490 (y Escalada). Se liturgia de buen amigo que siempre responde al llamado. orquestas, vocalista y bailarines, aseguran un Salón) DJ's: Horacio del trompetista Hugo Lobo, Dancing Mood combina el reggae y el ska con puede llegar por autopista, con los colectivos 6, 76, 91, 101, 115, 143, 150 y El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió la programa de jerarquía, a lo que seguramente se Godoy y Mario Orlando. las armonías y el humor del jazz de los años 40 o 50 en una Big Band liderada también con el . cancha poniendo música a la primavera. Durante cada sumará, tal como viene sucediendo, la presencia Vuelta de Rocha, de 18 a Bien arriba una de las milongas habrá también espectáculo: músicos de un público entusiasta. Salvo la lluvia, nada 20,30 hs. y/o vocalistas, junto a parejas de bailarines profesiona- podrá evitar el espectáculo. BUENOS AIRES JAZZ 2010 ÚLTIMAS SEMANAS DE POLO CIRCO A CIELO ABIERTO DÍAS Los sábados y con swing domingos, desde las 17.30 The Mingus Dinasty, Frank Carlberg y Christine Correa, abrirán el Festival desde el y hasta las 20, , el viernes 3 de diciembre. en Juan de Serán seis jornadas, en ocho sedes, con el Garay y mejor jazz del mundo: se podrá escucharlo Combate de los en conciertos (gratuitos o muy accesibles); Pozos, esta verlo en filmes y en fotografías, y aprenderlo o perfeccionarlo en clínicas y talleres. disciplina atrae

miles de y europeos; argentinos que vuelven a tocar en Buenos Aires ción mediante masterclasses, workshops y clínicas; una después de años, y una larga lista de músicos locales, desde Muestra Permanente de fotografías; y La Jam que todas las personas los consagrados hasta jóvenes talentos. Como en ediciones noches se realizará en La Trastienda con Gillespi como Escenas anteriores, habrá cruces entre músicos invitados y naciona- anfitrión. Este año se suma como novedad la sección Repa- les, conciertos al aire libre, el espacio pedagógico “El aula” triados, que reúne a compatriotas radicados en el exterior circenses siguiente cronograma: desde las 17.30, escenas abiertas, talleres de con talleres y clínicas, un ciclo de cine, una muestra fotográ- desarrollando muy diferentes facetas jazzísticas con el circo, maquillaje y juegos se desarrollan mientras que a partir de las fica y una amistosa “jam session” al final de cada día. común denominador de la originalidad y el talento. abiertas, 18.30, se realiza "La hora de lo increíble", un número de riesgo Serán seis días en los que podrá disfrutarse el jazz, en sus En el marco del Festival se presentará también el extremo que hará palpitar a la platea con el Péndulo de la Muerte y múltiples variantes: la tradición y la vanguardia, cantado e Ensamble Real Book , especialmente armado talleres, juegos, Travesías en Altura. El final de la jornada, previsto para las 19, está a instrumental, la refinación europea, la energía del sonido para esta edición, que ofrecerá un concierto en La Tras- cargo de "Urbano", una experiencia de circo a Cielo Abierto con 35 neoyorkino y el color latinoamericano. La programación se tienda. Este proyecto, motorizado por el pianista y compo- el número de URBANOY artistas en escena. Este espectáculo propone una fiesta compartida desplegará en ocho sedes a través de las siguientes seccio- sitor Esteban Sehinkman, recopila y difunde música escrita entre artistas y público, a través de la fusión del circo con las danzas nes: Conciertos Internacionales; Cruces, entre artistas inter- por una diversidad de compositores inscriptos dentro de riesgo "La hora urbanas: acrobacia, hip-hop, números aéreos y mucho más, acompaña- nacionales y locales; conciertos al Aire Libre en la Terraza y las amplísimas fronteras estilísticas del jazz argentino. Con- dos por una banda de músicos en vivo. el Patio del Aljibe del ; Jazzología, tiene cientos de partituras, biografías y hasta un disco, el de lo increíble" Buenos Aires Polo Circo desarrolla este espectáculo a cielo abierto on un espectáculo de alto contenido simbólico una edición especial del tradicional ciclo; Jazz y Cine, ciclo Real Book Argentina, volumen 1, disponibles para libre y el como parte de una tarea de recuperación y reconocimiento de la tradi- abrirá el viernes 3 de diciembre, el Festival Interna- de proyección de películas; El Aula, dedicada a la forma- descarga en el sitio: www.realbookargentina.com ción asociada a la historia de la ciudad. La respuesta del público es C cional Buenos Aires Jazz 2010, en el Coliseo. Por un POPULAR acorde a la jerarquía del espectáculo y al lugar de privilegio que el lado, Frank Carlberg y Christine Correa, referentes de la espectáculo género tiene en el imaginario colectivo. Polo Circo se ha transfora- vanguardia jazzística neoyorkina, en un concierto cuya ENTRADAS Y SEDES. Para los Conciertos Internacionales, los Cruces y El Aula se pueden adquirir las entradas "Urbano", con l circo, expresión cultural legendaria y popular,vive un gran mado así en una de las grandes alternativas para disfrutar de esta pri- base será el celebrado disco a dúo, Ugly beauty. Luego, online en www.festivales.gob.ar. Los conciertos internacionales tienen entradas a un valor de entre $20 y 50, los momento de reconocimiento en Buenos Aires. El programa mavera con actividades organizadas por Cultura de la Ciudad. subirá a escena, The Mingus Dinasty, el legendario septeto Cruces $20; el taller de canto y las clínicas de El Aula $40. También se pueden comprar personalmente de lunes a vier- 35 artistas en E Buenos AiresPolo Circo, instalado en el barrio de Parque Patri- creado por Sue Mingus tras el fallecimiento de su esposo, nes de 11 a 19 h, en la Casa de la Cultura y en el Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo. Para todas las otras acti- cios, se ha convertido en una propuesta preferida de miles de familias el gran compositor Charles Mingus. vidades y conciertos la entrada es gratuita, hasta agotar la capacidad del lugar y no se requiere retirar entradas previamente. acción, a la hora de buscar alternativas de calidad para el entretenimiento. PARA IR. Todos los sábados y domingos, de 17.30 a 20 hs. Hasta el 5 Esta inauguración con grandes exponentes del jazz Este mes, en el que a cielo abierto se presentan interesentes propues- de diciembre. 17.30 hs. ACTIVIDADES. Escenas abiertas, talleres de circo, internacional es sólo una muestra de todo lo que podrá Las sedes del Festival son: CENTRO CULTURAL RECOLETA. Junín 1930 (a partir de las 21, el ingreso al Recoleta será integran la tas es uno de los de mayor convocatoria del año. maquillaje y juegos. 18.30 hs. LA HORA DE LO INCREÍBLE. Número de riesgo verse - con entrada gratuita o a precios accesibles - en el solamente por Av. Pueyrredón y Azcuénaga). COMPLEJO CULTURAL CINE TEATRO 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444. TEATRO Cada fin de semana, Polo Circo, con entrada libre y gratuita, pro- extremo, con el Péndulo de la Muerte y Travesías en Altura. 19 hs. URBANO. Buenos Aires Jazz 2010, organizado por el Ministerio de GENERAL SAN MARTÍN. Av. Corrientes 1530. TEATRO COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. . Balcarce propuesta. pone a chicos y grandes, diferentes actividades circenses en Combate Una experiencia de circo a cielo abierto con 35 artistas en escena. Combate Cultura de la Ciudad y con dirección artística de Adrián 460. SAMSUNG STUDIO. Pasaje 5 de Julio 444. CAFÉ VINILO. Gorriti 3780. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Información: 0-800- de los Pozos y Juan de Garay. Durante los días programados a lo largo de los Pozos y Juan de Garay (Parque Patricios). Iaies, que se extenderá hasta el 8 de diciembre. 333-7848. Lunes a viernes de 10 a 20 hs. www.festivales.gob.ar del ciclo, cada evento desarrolla las actividades previstas conforme al Actuarán destacados artistas internacionales americanos

CulturaBA [2] 18 al 24 de noviembre de 2010 18 al 24 de noviembre de 2010 [3] CulturaBA CARMINA BURANA EN EL OBELISCO, UNA GRAN PROPUESTA CULTURA EN LOS BARRIOS. Desde hace 26 años el Programa Cultural en Barrios tiene como objetivo promover el acceso efectivo y gratuito a bienes y elángel servicios culturales para todos los vecinos de la Ciudad. Durante todo el año ofrece talleres culturales gratuitos en artes visuales, circo, coro y canto, danzas, letras, música, artes escénicas, tecnología, artes plásticas, folklore, tango, murga, carnaval y candombe y murales, entre otros. Este trabajo lo lleva adelante en 36 Pregunta porteña centros culturales que brindan barrio por barrio un abanico de actividades artís- ticas, de formación, actualización de técnicas, experimentación y producción. l encanto de la pregunta Esta semana ofrece las siguientes propuestas: FURMAN CARLOS FOTO consiste en la incertidum- Jueves, 19 hs. MUESTRA. Encuentro y muestra de cierre de todos los talleres de guitarra. Ebre. La respuesta, en cam- C.C. . Conde 943. bio, condena a la certeza, ene- Viernes, 19 hs. MUESTRA. Exposición de los talleres de niños del C.C. miga cruel y desalentadora capaz Discepolín. Canchitas de Barrio Mitre. Correa y Estomba. 20 hs. NOCHE de derrumbar esperanzas. La FLAMENCA. Encuentro de baile flamenco con la participación de pregunta anima en el deseo de los centros culturales Eladia Blázquez, Juan Carlos Castagnino saber, motor permanente de la y Roberto Arlt, con la presentación de músicos en vivo. C.C. acción humana. Pero además Roberto Arlt. Avellaneda 2547. 20.30 hs. VIERNES MUSICAL. desnuda el alma no sólo del que Encuentro con la actuación de La Olmedo Blues Band, el taller de debe satisfacerla, sino de quien canto y el taller de guitarra. C.C. Alberto Olmedo. Luis Viale 1052. 21 la formula. Gracias a este reve- hs. PEÑA FOLKLÓRICA. Se presentará el cuerpo de danzas folclóricas lador mecanismo descubrimos del centro cultural dirigido por la docente María Hortensia Cayo, quie- las miserias humanas entre las nes interpretarán varios bailes típicos. C.C. Macedonio Fernández. que anida el periodismo, o al Martiniano Leguizamón 1470. menos quienes lo han llevado a Sábado, 16 hs. 30 AÑOS DE LA VUELTA DEL TRANVÍA A BUENOS su estado actual. AIRES. Participan del festejo la murga de niños “Los Arlequines del Si se pregunta al protagonista de Lola Mora”, Ensamble Musical y Tango Fusión del centro cultural Lola Mora una final deportiva: ¿Qué resul- y la Olmedo Blues Jazz Band del centro cultural Alberto Olmedo. Se realizara tado espera?, nadie sensato con- una exposición en la Terminal “El Polvorín” y la circulación de la flota de tranvías completa. fía en oír la respuesta: Perder. Sin Estación El polvorín. Emilio Mitre y Av. Directorio. 18 hs. LA NOCHE DE LOS PROFES. Los embargo el periodismo insiste. A docentes de los talleres muestran a los alumnos sus distintas producciones. C.C. Artes de Par- pesar de todo, es posible extraer que Chacabuco. Cachimayo 1657. 19 hs. MUESTRA. Exposición de los talleres de adultos. algún beneficio de semejante C.C. Discepolín. Tronador 4134. 20.30 hs. PEÑA FOLKLÓRICA. Presentación del CD “Piedra absurdo: descubrir que la pre- y Camino” del músico Jorge Roldan, docente de charango del centro cultural Olmedo y músi- gunta estúpida sólo puede for- cos invitados. Actuan los ballets folklóricos de los centros culturales Olmedo y Pugliese bajo mularla un estúpido. Y no es que la dirección del Prof. Fernando Galván y el taller de Charango del centro cultural Olmedo. Con el periodismo sea una estupidez la participación especial del músico Ramón Gómez. C.C. Alberto Olmedo. Luis Viale 1052. sino que la estupidez, como la Domingo, 19 hs. MÚSICA. Recital del grupo de candombe Bantú, cierre con desfile de tam- humedad, filtra por todos lados. bores e invitado sorpresa. Anfiteatro Rodolfo Piotti. Camarones esquina Chivilcoy. A la pregunta: ¿Cree que podrá Miércoles, 19 hs. CAFÉ LITERARIO. Encuentro de fin de año del taller literario del C.C. Roberto superar el record? formulada Arlt. Café La Forja. Bacacay 2414. antes del intento, le corresponde la reflexión anterior; pero tam- bién la conjetura de que en la intención anida el secreto deseo de fracaso. Confiar en el éxito Un espectáculo deslumbrante animaría a preguntar: ¿A qué mérito atribuirá el record? En el primer caso estamos frente a un agorero, quizás con una cuota de envidia, alguien en cuya psiquis revolotean espectros del fracaso. Algo parecido sucede cuando a un político se le pregunta sobre las razones de que tal promesa en época de campaña aún no esté realizada, evidente intención de enfrentarlo al incumpli- miento, en cuyo caso la inten- ción es el descrédito. De cuño inverso, sería que al mismo polí- tico se le pregunte cómo logró cumplir aquellas promesas que NOCHES DE LUNA Y MISTERIO. El Programa Pasión por Buenos Aires, hoy son realidad, y cómo ejecu- dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la tará las que aún restan; una pre- Ciudad, invita a participar del nuevo ciclo de Noches de Luna y Misterio, donde el gunta de lucimiento. El afán de escritor Alberto Laiseca narrará en cada luna llena, sorprendentes historias de terror enaltecer o enlodar la gestión se y misterio. La convocatoria es en el zoológico de la ciudad (entrada por Republica oculta detrás de ellas. de la India y Cerviño), y el repertorio incluirá: El gato negro, de Edgar A. Poe; El ala- También se ve claramente la insi- crán de fray Gómez, de Ricardo Palma; El brujo postergado, del Infante Don Juan dia, cuando se inquiere sobre las Manuel y Los chanchos (de la serie Los cuentos de la Negra Tomasa), de Alberto opiniones injuriosas vertidas por Laiseca. El programa Pasión por Buenos Aires implementado por el Gobierno de Bajo la dirección artística de Mauricio sunta experiencia y crecimiento sostenido en un nivel artístico nías del Antiguo Evangelio para ridiculizar la curia romana y elo- de Carlos Gallardo e ilumi- un colega, competidor u oposi- la Ciudad, nace con el fin de reconstruir el espíritu comunitario a partir de la recu- Wainrot, el Ballet Contemporáneo del de excelencia internacional. giar el amor, el juego y sobre todo el vino. También narran nación de Eli Sirlin. Pre- tor del entrevistado. Recordar la peración de la mística ciudadana. Los objetivos primordiales son el fortalecimiento La obra, cantata escénica del siglo XX compuesta entre 1935 hechos de las cruzadas, aun el rapto de doncellas a manos de los senta 5 escenas principa- injuria insta a una reacción inme- de la identidad barrial y el sentido de pertenencia, que se promueven mediante la Teatro San Martín se presenta este lunes, y 1936, emplea como texto algunos de los poemas medievales caballeros. Constituye la más grande y antigua colección de ver- les, Fortuna, Primo Vere, diata, desplaza el eje de la entre- revalorización de los vínculos vecinales, y el compromiso social y barrial. La activi- con entrada libre y gratuita, en el centro de Carmina Burana, voz procedente del latín que significa cán- sos laicos del medioevo, valor agregado a su belleza, ya que la In Taberna, Cour D'A- vista y revela un afán de con- dad es gratuita con cupo limitado y no se suspende por lluvia. Las entradas podrán reti- tico burano (gentilicio que alude a Bura, nombre latino del producción de la época está compuesta sólo por obras religiosas. mours, y Fortuna, de las troversia que implica un corri- rarse el mismo día de la función, a partir de las 20 hs. Sábado, 21 hs. Zoológico de la emblemático de la Ciudad. pueblo alemán Benediktbeuern). Su inspiración remonta a los De la colección completa, Orff escogió 25 canciones, las cuales Wainrot ha expre- miento del tema principal. La Ciudad de Buenos Aires. República de la India y Cerviño. goliardos, transgresora minoría del medioevo, siendo el manus- ordenó para que pudieran ser representadas y amoldó la sado: “No hay una rela- polémica es siempre más noticia crito original una colección de cantos que consta de aproxima- música a la sencillez de los textos. Si bien las canciones se repi- ción entre cada uno de que el contenido de la polémica. recedida de elogiosas críticas, este lunes, a las 20, bajo damente 300 rimas, en su mayoría en latín, y algunas partes en ten, el ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impi- estos temas y para rea- Podría recorrerse todo el espec- la dirección artística de Mauricio Wainrot, se pondrá un dialecto del alto alemán medio, y del francés antiguo, escri- diendo así cualquier monotonía. Precisamente la riqueza rít- lizar esta coreografía tro periodístico y siempre des- MÚSICA EN EL CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES. En en escena Carmina Burana, célebre creación musical de tas hacia 1230. mica es una de sus principales características. Aunque nunca se no he querido cubriríamos que la pregunta noviembre, la Dirección General de Promoción Cultural invita a disfrutar de Carl Orff, rápidamente popularizada por su fuerza y Atento al origen, los poemas exaltan el deleite por la vida, el mencionara explícitamente, Las Bodas de Stravinsky podría ser situarme en sus textos enmaraña ponzoñosas inten- conciertos y recitales de distintos géneros musicales que integran la programación lirismo. El Ballet Contemporáneo del Teatro San Mar- interés por los placeres terrenales, el amor carnal y el goce de la una fuente de inspiración. originales, con el obje- ciones, generalmente de propó- gratuita del C. E. C. Todos los espectáculos con entrada libre y gratuita, las tínP creado en 1977, protagonista del evento, reúne más de tres naturaleza, junto a una crítica satírica a la sociedad y la iglesia, Además de la coreografía de Mauricio Wainrot y música de tivo de lograr una mayor sitos nada ingenuos, en otros localidades se retiran una hora antes del inicio de cada presentación. décadas de actividad como cuerpo estable, continuidad que tra- incluso hasta ofensiva. Algunas composiciones imitan las leta- Orff, la puesta en escena cuenta con escenografía y vestuario libertad creativa”. casos productos de la banalidad o la estupidez. Jueves, 21 hs. CANCIONES CON AIRES NUESTROS. Ciclo donde se presentan artistas cuyo Pero lo que resulta difícil des- trabajo muestra la influencia de las artes populares . En esta oportunidad, se cubrir - quizás el lector pueda presentan Diez de centolla y Los hermanos Butaca. C.C. del Sur. resolverlo en su fuero íntimo, Viernes, 21 hs. VIERNES DE FUSIÓN. Se presenta Tovien (foto), banda de ritmos latinoame- FINALIZAN LAS VISITAS GUIADAS TEATRALIZADAS. Finalizan MUESTRAS EN LOS BARRIOS. La Dirección General de Promoción Cultural invita a disfrutar de las exposicio- es qué inquietud o duda, qué ricanos, fusionada con componentes teatrales en noviembre, las visitas teatralizadas creadas por Marisé Monteiro, que pre- nes de artes visuales que integran la programación gratuita del Circuito de Espacios Culturales. Todas las actividades perturbador vértigo de las ideas para toda la familia. C.C. Adán Buenosayres. sentan en distintos barrios de la Ciudad cuatro espectáculos gratuitos. Per- tienen entrada libre y gratuita. puede animar la pregunta sobre CRUZ MALDONADO. Presenta su segundo disco tenecen al Programa La Historia en su Lugar y son: “Los Fantasmas de San E.C. JULIÁN CENTEYA. Lunes a domingo, 10 a 20 hs. MUESTRA DE PINTURAS DEL GRUPO CARMESÍ. Andrea si una criatura adoptada por un de estudio, Forma y Contenido, en el que se con- Telmo”, “Inmigrantes”, “La Plaza de la Victoria” y “Una tarde en Flores con Dodino, Cintia Fotia, Román Maltz, Marisa Marino, Liliana Ravena, Noemí Tortosa, Jorge Viola y Julio Vulcano. Inaugura- matrimonio del mismo sexo, densan la particular poética y música de este Roberto Arlt”. Los jueves a las 19 hs. “Los fantasmas de San Telmo” reci- ción: domingo, 18 hs. Hasta el 20/11. corre riesgo de ser violada por grupo con un impecable y natural tratamiento ben al público en el aljibe de la . Los terceros sábados del mes C.C. ADÁN BUENOSAYRES. Lunes a domingo, 10 a 20 hs. ENSAYOS SOBRE LOS PROTAGONISTAS DE LA MENTIRA. sus adoptantes. En términos del sonido logrado por Martín Sznaider y Patr- a las 15.30 se presenta “Una tarde con Roberto Arlt en Flores”; mientras que Carlos Molina se nos revela como un dibujante de excelencia. Son figuras y "figurones" de distintos ambientes y profe- estadísticos es tan probable cio Murphy, a cargo de la producción técnica, todos los sábados a las 15.30 hs. “La Plaza de la Victoria” nos lleva atrás, siones: políticos, vedettes, conductores televisivos, locutores, diputados, ministros y ex -ministros, presidentes nativos y como que un techo caiga el ejecutiva y artística. C.C. Julián Centeya. 200 años, en , para recorrer el que fuera el centro de la vida foráneos. Inauguración: Lunes, 18 hs. Hasta el 21/11. próximo lunes o una tortuga Sábado, 18 hs. AGUAS BUENAS. Banda de jazz social de Buenos Aires en el siglo XIX. Finalmente, los domingos a las 11.30 C.C. MARCÓ DEL PONT. Del sábado 20/11 al lunes 20/12. TALLER EDGARDO MADANES. Esculturas. sobreviva al cruce de Avenida fusión, integrada por Sergio Mesch (guitarras y hs. “Inmigrantes” propone un recorrido por la música, los idiomas, las cos- C.C. DEL SUR. Martes, 16 a 19 hs. Jueves y viernes, 16 a 21 hs. Sábado y domingo, 16 a 22.30 hs. ECLÉCTICO - MANI- 9 de Julio; pero en cuánto al voz), Ariel romano (guitarra, teclados, vientos y voz) y Gonzalo Rujelman (batería y percusión). tumbres y las tradiciones que padres y abuelos trajeron dos siglos atrás. FESTACIONES EXISTENCIALES. Del artista plástico Agustín Torrescativa. Técnica: Fotografía. mecanismo que opera esa C.C. Chacra de los Remedios. 20 hs. NO COVERS 2010. Proyecciones, clínicas y música en C.C. RESURGIMIENTO. Lunes a viernes, 14 a 20 hs. MÚSICOS Y ESCRITORES. Muestra gráfica realizada por el artista mente: ¿qué honda alquimia, vivo, con la presentación de grandes artistas de la escena del Blues Nacional. C.C. Marcó del Esta semana: Julio César Bissio, empleando esmalte sintético y técnicas múltiples. BARRIO PLATEADO POR LA LUNA. Trabajo de reco- qué agujero negro del alma Pont. 21 hs. LOS NIETOS DE BORGES. Espectáculo de música y teatro basado en cancio- Sábados, 15.30 hs. LA PLAZA DE LA VICTORIA. Punto de encuentro: Plaza de Mayo. pilación fotográfico realizado por el C. C. Resurgimiento. GRACIAS. Muestra plástica, técnica de acrílicos y mixta, reali- puede acuñar sin reparo seme- nes originales, con contenido teatral y ligado al humor. C.C. Resurgimiento. Sábados, 15.30 hs. UNA TARDE CON ROBERTO ARLT EN FLORES (foto). Punto de zada por la artista Belén Czerwiak. Hasta el19/12. jante combinación de amor y Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Culturales en el recuadro ¿Cómo llego? encuentro: La Mansión de Flores, Yerbal 2217. Domingos 11.30. INMIGRANTES. Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Culturales en el recuadro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. odio?. ¿O será cierto aquello de En la contratapa (Pág. 8) del suplemento. Para los espectáculos en sala del C.C. Adan Bue- Punto de encuentro: La Boca, Plazoleta Bombero Voluntario (Lamadrid y Garibaldi). Jueves, 19 hs. FANTASMAS DE SAN TELMO. Punto de encuentro: Plaza Dorrego 8) del suplemento. Para los espectáculos en sala del C.C. Adan Buenosayres las localidades se entregan una hora que temor y deseo abrevan de nosayres las localidades se entregan una hora antes de cada función. (Anselmo Arrieta y Bethlem. Frente al Palo Borracho). La entrada es libre y gratuita y se suspende en caso de lluvia. antes de cada función. la misma fuente?

CulturaBA [4] 18 al 24 de noviembre de 2010 18 al 24 de noviembre de 2010 [5] CulturaBA Italia del Settecento. Dirección y comentarios k popular MUSEO CASA CARLOS GARDEL Osvaldo Santoro, Ana Yovino, Lautaro Delgado, Dietrich, Gabi Saidón, Santiago Schefer. Asistente a través de su música y su baile revalorizando a cargo del Maestro Mario Videla. Solista Mar- CENTRO CULTURAL RECOLETA Jean Jaures 735. 4964-2015/2071. CINE Sebastián Rosso, Enrique Federman y Hernán de dir.: Diego Frontera. Diseño de luces: Santiago sus huellas culturales en los días del bicentena- tín Oro, contratenor (foto). De Caldara Sinfo- Junín 1930. 4803-1040. GJueves y miércoles, 18 hs. CLASES DE TANGO COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES Cuevas. Músicos: Marcelo Aronson (cajón) y Botet. rio. Duración espectáculos 30 minutos. Con la nía Nº3 La morte d'Abel; Sinfonia Nº12 La G Miércoles, 19 hs. HISTORIA Y APRECIACIÓN DANZA. Profesor Luis Bocchia. Sábado, 16 hs. SALA LEOPOLDO LUGONES Jeromo Amador (cante). Apuntadora: Tanya Bar- TEATRO DEL PASILLO entrada al museo $1. passione di Gesú Signor nostro; de A. Scar- DEL JAZZ. Cuatro encuentros introductorios CLASES DE DANZA. Tango. Profesores Patricia y TEATRO SAN MARTÍN bieri. Iluminación: Xavier Clot. Vestuario: Aníbal Columbres 35. 4981-5167 / 44310028 MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA latti L'innocenza peccando perdesti (Aria de con las raíces africanas y europeas del género. Cacho. A las 18 hs. CUENTOS CON SABOR A Av. Corrientes 1530. 0-800-333-5254 Duarte, sobre un diseño original de Mercè Viernes, 21 hs. ENTRE MUJERES SOLAS. Dir. y Mendoza 2250. 4771-9295 / 4786-0280. La voz de Dios del Oratorio “Cain overo il Profesor Marcelo Bragagnolo. Organiza CEDIP. TANGO. Grupo Contame una historia, mentime al 2º ENCUENTRO CON EL CINE DANÉS. Jueves, Paloma. Escenografía: Calixto Bieito y Carles dramaturgia: Jorge Palant. Con: Beatriz Dos San- Sábado, 16 hs. EL PAYASO DE OZ. El camino Primo Omicidio”); de Heinrich Franz Biber Del Microcine. oído. Directora Inés Grimland. Elenco Inés Grim- 14.30 y 19.30 hs. CAZATALENTOS. Dinamarca, Pujol. Platea: $45. Pullman: $30. Miércoles, día toy y Dora Mils. Escenografía y Vestuario: Jorge- que Dorita recorre para regresar a su casa. $30. Rosario Sonata VIII La coronación de espinas CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN land, Rosa María González, Cristina Chaparro, 2009. Dir.: Rumle Hammerich. Con: Lars Mikkel- popular: entrada general $25. lina Herrero Pons. Asistencia de dir.: Agustina G A las 16.15 hs. BAILARINA DE PAPEL. Visi- y Nisi Dominus RV.608 de A. Vivaldi, Salmo Sarmiento 1551. 4374-1251/9. Estela Rodríguez, Irene Schliapochnik y Marta de sen, Charlotte Munck y Burkhard Forstreuter. 17 TEATRO REGIO Suárez. Música Original: Antonio Zimmerman. tas participativas para toda la familia. Recorrido y 126 para alto, cuerdas y bajo continuo. Aca- G Martes, 20.30 hs. CICLO JAZZOLOGÍA- Urquiza. Lunes, 18.30 hs. MIS TARDES CON GAR- y 22 hs. BLUE COLLAR WHITE CHRISTMAS. Av. Córdoba 6056 Platea: $30. Estudiantes y jubilados: $15. taller de Arte para chicos de 5 a 9 años. demia Bach. Informes 4382-4870/4920. RICARDO NOLE & TEMPLANDO. El grupo del DEL. Con la entrada al museo. $1. Dinamarca, 2004. Dir.: Max Kestner. Viernes, Viernes a sábados, 20.30 hs. Domingos, 19 hs. Domingo, 16 hs. BLANCANIEVES Y LOS 8 ENA- JARDÍN BOTÁNICO pianista y compositor uruguayo Ricardo Nolé 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. R. Dinamarca, 2010. LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE. De: NITOS. La lucha de Blancanieves por volver al Av. Santa Fe 3951. tiene una riquísima paleta armónica, inspirados Dir.: Michael Noer y Tobias Lindholm. Con: Pilou Eugene O´Neill. Versión y dirección: Villanueva CHICOS palacio de donde ha sido expulsada. Todas ver- genda semanal G Sábado, 15 hs. DÚO SABRINA GUILLMAN - desarrollos y un lenguaje jazzístico virtuoso, en Asbæk, Dulfi Al-Jabouri y Roland Møller. Sábado y Cosse. Elenco: Claudia Lapacó, Daniel Fanego, CENTRO CULTURAL RECOLETA siones libres de Héctor Presa. Grupo La Galera ALEJANDRO RUSCIO. Flauta dulce y guitarra. un proyecto que tiene mucho del jazz latino de domingo, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. ANTI- Sergio Surraco, Agustín Rittano y Gimena Riestra. Junín 1930. 4803-1040. Encantada. $30. Música del Conservatorio Astor Piazzolla. Cuba y Brasil, con los ritmos del Río de . CRISTO. Dinamarca/Alemania/Francia/Suecia, Vestuario: Daniela Taiana. Escenografía e ilumi- PROGRAMAS EDUCATIVOS. LOS CHICOS CON MUSEO EDUARDO SÍVORI [Del 18 al 24 de noviembre] Interpretarán, entre otros, Trotto (Danza Anó- Idea y coordinación general Carlos Inzillo. Sala 2009. Dir.: Lars von Trier. Con: Willem Dafoe, nación: Gabriel Caputo. Jueves día popular: $25. EL ARTE. Coordinación Paola Morales Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rose- a nima italiana del siglo XIV); Danzas del siglo Enrique Muiño. Las entradas se entregan dos Charlotte Gainsburg. Martes, 14.30, 17, 19.30 y Platea: $45. Pullman y palcos altos: $ 30. Asistentes Brenda Vassallo y Miguel Carlos Ruiz dal. 4774-9452. XVI; A galliard (John Dowland); Sarabanda y horas antes del comienzo de la función. JAZ- 22 hs. EL EXPERIMENTO. Dinamarca, 2010. Dir.: TEATRO SARMIENTO Díaz. La propuesta esta destinada a chicos de 4 GDomingo, 15 hs. QUINQUELA Y LOS BARCOS. G Gratis Giga (G P handel); Sonata en La m (J B Loei- ZOGRAFÍAS-IMÁGENES DE LO SONORO DE Louise Friedberg. Con: Ellen Hillings, Morten Av. Sarmiento 2715 a 12 años. Posteriormente, los chicos trabajan en Espectáculo musical infantil con escenas ilustradas llet); Tico tico (Zequinha Abreu) y Libertango AGUSTÍN BENENCIA. La muestra compone una Grunwald y Laura Skaarup Jensen. Miércoles, Viernes a domingos, 21 hs. ESTADO DE IRA. el taller de plástica realizando sus propias crea- mediante proyecciones multimedia. Un homenaje (Astor Piazzolla). serie de fotografías que desde el año 2009 fue- 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. UNA FAMILIA. Dina- Escrita y Dir.: Ciro Zorzoli. La obra incluye escenas ciones. Para instituciones educativas los días a Benito Quinquela Martín y una manera entrete- MUSEO ENRIQUE LARRETA ron tomadas por el fotógrafo Benencia en los marca, 2010. Dir.: Pernille Fischer Christensen. de Hedda Gabler de Henrik Ibsen. Elenco: Paola miércoles y viernes turno mañana y tarde. Escue- nida de acercar a los niños a la obra del popular MÚSICA Av. Juramento 2291. 4783-2640/4784-4040. conciertos realizados dentro del marco del ciclo Con: Johan Philip Asbæk, Jesper Christensen y Barrientos, Diego Velázquez, María Inés Sancerni, las privadas con taller $6; sin taller $5. Escuelas artista. Dirección Osvaldo Tesser. Recomendado k clásica G Jueves, 19 hs. ENCUENTRO CORAL. Partici- Jazzología. Finaliza el 29. Hall del 4º piso. TEATRO SAN MARTÍN Lene Maria Christensen. $12 Estudiantes y jubi- Carlos Defeo, Diego Rosental, Vanesa Maja, estatales gratis. JÓVENES AL ARTE. Coordina- para niños de 4 a 12 años de edad. A las 16.30 hs. ALIANZA FRANCESA parán Coros del Sanatorio Mater Dei, CEMIC y FUCA COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO Av. Corrientes 1530. lados $5 Los interesados deberán tramitar su Gabriel Urbani, Dalila Romero, Cecilia Meijide, ción Inés Agazzi; asistente Jorge Bagnoli. Pro- VISITAS GUIADAS. A cargo de Agostina Gabanetta. Av. Córdoba 946. - Fleming. En celebración del Día Mundial del Aire Av. Triunvirato 4444. 4524-7997. GViernes y sábado, 19 hs. ARMANDO ALONSO credencial de descuento en el 4° piso del Teatro Marina Fantini y Pablo Castronovo. Asistencia puesta destinada a estudiantes del nivel secun- MUSEO SAAVEDRA GViernes, 20 hs. CICLO DE ARTE SONORO Y Puro, FUCA-Fundación Cáncer, adhiere. GMiércoles, 20.30 hs. TANGOS DEL BICENTE- Y RAMIRO PENOVI. Jazz. Dúo de guitarras (foto). San Martín, de lunes a viernes de 10 a 16 hs. artística: Gabriel Baigorria. Entrenamiento corpo- dario, terciario y universitario. Contempla un reco- Crisólogo Larralde 6309. 4571-5655. MÚSICA EXPERIMENTAL. Concierto de Jacob Kir- MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO NARIO-ORQUESTA DEL TANGO DE LA CIUDAD DE Brindarán un repertorio basado en clásicos de ral: Eugenia Estévez. Iluminación: Eli Sirlin. Esce- rrido participativo por el Arte Contemporáneo y la Domingo, 17 hs. FIESTA EN LAS CALLES. Histo- kegaard [Dinamarca]. Coordinación Jorge Haro. Suipacha 1422. BUENOS AIRES. Con la dirección de Raúl Garello, comedia musical, como Cole Porter, Richard Rod- nografía y vestuario: Oria Puppo. Platea: $45. Historia y Arquitectura del Centro Cultural Reco- ria de la identidad argentina (1810-2010). La Organiza Museo de Bellas Artes. Sábado, 19 hs. RUSCELLO. Conjunto vocal- Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci y un maestro gers, Irving Berlin, entre otros, aportando una Jueves, día popular: entrada general $25. Locali- leta. Se realiza los martes y jueves en los turnos construcción de identidad y tradiciones argenti- CASA FERNÁNDEZ BLANCO instrumental del ISP Joaquín V González. invitado. Con la voz de Marcelo Tomassi. Desde $5. mirada jazzística basada en improvisaciones de dades sin ubicación. de mañana y tarde. Escuelas privadas $6 con nas a través de 200 años de manifestaciones Hipólito Irigoyen 1420. Ópera Venid, venid Deydades de Fray Ponce Diseño de programación TangoVia Buenos Aires. los clásicos del songbook americano. Ramiro TEATRO PRESIDENTE ALVEAR actividades; escuelas estatales gratis. Los docen- artísticas (foto). $20. Con una entrada los chicos GDomingo, 17 hs. CLAUDIO GUIRAGOSSIAN- de León y otras obras del barroco latinoame- Penovi nació en Necochea. Allí comenzó sus estu- Av. Corrientes 1659. tes interesados en ambos programas pueden lla- entran gratis todas las obras. MÚSICA DE LOS 7 PUNTOS CARDINALES. ricano jesuítico en el año del Bicentenario. dios musicales con diferentes maestros locales. Viernes y sábados a las 20 hs y los domingos a mar al 4803-1040, int. 227 - 215 ó al 4807- Canciones instrumentales de aquí, de allá y de Ariadna Duarte Mell y Ana Clara Cejas flautas En el año 1997 se radicó en nuestra ciudad, donde las 17 hs. TRES GENERACIONES. Dir.:Mauricio 6340 para informes y reservas. más allá. Concierto de melodías de variado origen, dulces; Laura Fainstein guitarra barroca; estudió con Walter Malosetti, Armando Alonso, Wainrot. De: Jean-Claude Gallota. Por el Ballet CENTRO CULTURAL-TEATRO 25 DE MAYO como el tango, el folclore, la música oriental y la Marité Gambino y María Laura Pantano mez- Marcos González y Pedro González. Desde el año Contemporáneo del Teatro San Martín. Platea: Triunvirato 4444. 4524-7997. clásica, que convergen hacia la emoción. Acompa- zosopranos; Estelle Solem soprano; Gustavo 2000 se encuentra tocando y grabando con refe- $45. Platea alta: $30.- Tertulia: $15.- Jueves, día GDomingo, 11 hs. JORGE MARZIALI. Los rit- ñan Gustavo Eiriz violín y Hugo Bochard percusión. Vulcano y Diego Loyola tenores. Dirección rentes de la escena nacional como Malosetti, Fats popular: platea y platea alta: $13, tertulia $10. mos folclóricos de sus canciones son vertidos Interpretarán obras propias y de Gardel-Le Pera. Susana Sánchez Laganà soprano. Domingo, Fernández, Sergio Mihanovich, Adrián Iaies, entre EL CAMARÍN DE LAS MUSAS con frescura, con la espontaneidad de quien cre- 19 hs. MADAME BUTTERFLY. Escenas de la otros. Participó junto con la Satch Big Band en un Mario Bravo 960. Tel.: 4862 0655. ció entre “refalosas”, “gatos”, “chamamés” y ópera de G. Puccini semiescenificadas, con workshop de Wynton Marsalis y músicos de la Lin- Sábados, 22 hs. ESA EXTRAÑA FORMA DE “polcas”. Organiza el CCGSM con músicos inte- acompañamiento de piano. Intérpretes Cio- coln Center Orchestra en el . TEATRO PASIÓN. De: Susana Torres Molina. Dir. General: grantes del MOMUSI. Sala principal. Cio San Mirta Arrúa Lichi, Pinkerton Santiago FERIA DE MATADEROS Armando Alonso nació en Buenos Aires. Comenzó COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES Susana Torres Molina. Con: Béla Arnau, Fiorella JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYS Sirur, Suzuky Verónica Cano y Sharpless Este- Av. Lisandro de La Torre y Av. De los Corrales. sus estudios de guitarra y jazz al conocer a Wal- Av. Corrientes 1530. 0-800-333-5 Cominetti, Emiliano Diaz, Pablo Di Croce, Silvia Av. Santa Fe 3951. 4831-4527. ban Mohito. Puesta en escena y comentarios 4687-5602. ter Malosetti y estudió armonía con Manolo Juá- SALA CUNILL CABANELLAS Sábados, 14.30 hs. TARDES JUGADAS - DESCU- TEATRO SARMIENTO Gabriel Motta. Dirección y piano Julia Inés G Domingo, 11 a 20 hs. INTI HUAYRA EN LA rez. En 1980 comenzó su actividad artística Miércoles a domingos, 21 hs. Estreno viernes, BRÍ EL JARDÍN JUGANDO. Visita participativa para Av. Sarmiento 2715. Manzitti. Martes, 19 hs. ENSAMBLE INSTRU- FERIA. Festival folclórico con Los Troperos de Salta; tocando junto a Lito Epumer, Pino Marrone, Hora- 21 hs. EL PANTEÓN DE LA PATRIA. De: Jorge chicos de 6 a 9 años. Se suspende por mal tiempo. Sábado y domingo, 16 hs. MOC Y POC. MENTAL DE BUENOS AIRES. Música de Pura sangre; Grupo Imán; Dúo Pacheco-Echeve- cio Larumbe, Pepi Taveira, Carlos Lastra y Javier Huertas. Dir: Guillermo Cacace. Elenco: Horacio Sábados, 16.30 hs. NATURALISTAS EN ACCIÓN. Por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín cámara de los siglos XIX y XX. El grupo está rría; Lucía D'Agostino; Leo Garzón; Julio Zapata; Malosetti, entre tantos otros. Realiza una intensa Acosta, Iván Moschner, José Luis Arias, Carolina Visita participativa para chicos de 10 a 12 años. que dirige Adelaida Mangani. La obra está integrado por Pablo Saraví (violín), Kristine Abriendo caminos; Pareja de Baile Cusita Sonkoy actividad docente y continúa liderando distintas Adamovsky, Patricia Casares y Alejandra Mikulan. Domingos, 15 hs. NUESTROS AMIGOS LOS basada en Historias de los señores Moc y Poc Bara (viola), Myriam Santucci (violoncello), y Ballet Senderos de mi Patria. De 8 a 10 hs. LA formaciones musicales. Entrenamiento corporal: Andrés Molina. Asesora- ÁRBOLES. Para intrépidos exploradores de la natu- de Luis Pescetti, adaptada por Román Lamas y Oscar Carnero (contrabajo), Claudio Barile FERIA DE MATADEROS. Programa radial por La miento coreográfico: Carlos Trunsky. Música y raleza. Recomendado para niños de 7 a 10 años. Lorena Barutta y dirigida por Román Lamas. (flauta), Néstor Garrote (oboe), Mariano Rey folclórica, FM 98.7. diseño de sonido: Patricia Casares. Vestuario: MUSEO CASA CARLOS GARDEL Galería de anécdotas disparatadas, poéticas, (clarinete), Fernando Chiappero (corno), JARDÍN BOTÁNICO Magda Banach. Iluminación: David Seldes. Esce- Jean Jaurés 735. 4964-2015/2071. cercanas al teatro de títeres más convencional Gabriel La Rocca (fagot) y Fernando Pérez Av. Santa Fe 3951. nografía: Félix Padrón. Platea: $45. Miércoles, Domingo, 14.30 y 15.30 hs. LAS MARIONETAS (títeres de boca sobre mesa y manipulación (piano). Obras, Mozart: Cuarteto Nº1 en Re GDomingo, 18 hs. JAZZ & BLUES-TRÍO ENRI- día popular: $ 25. DE MIRTA. Argentina musical en 200 años. directa en calle de luces) con el agregado de mayor K 285 para flauta, violín, viola y cello; QUE NORRIS. En contrabajo Cristian Bortoli, en SALA MARTÍN CORONADO Dirección Prof. Mirta Soto. A través del Teatro de presentadores que agilizan y unen las anécdo- Carl Reineke: Trío Op.188 en La menor para batería Pablo Díaz y Enrique Norris en corneta y Miércoles a sábados, 20.30 hs. Domingos, 20 Marionetas se narra un recorrido musical que tas. Los intérpretes son Alejandra Castillo, IGLESIA METODISTA CENTRAL oboe, corno y piano y R. Schumann: Quinteto teclado. Enrique Norris es unánimemente elogiado hs. LA VIDA ES SUEÑO. De: Pedro Calderón de la recupera las vivencias y melodías de las distintas Pablo Del Valle, Alejandra Farley, Román Av. Rivadavia 4050. Op.44 para piano y cuerdas, en conmemora- y reconocido entre sus colegas como uno de los Barca. Versión y dir.: Calixto Bieito. Director regiones de la República Argentina. Sus pueblos Lamas, María José Loureiro, Fernando Sábado, 18 hs. LAS VOCES DEL CIELO - LA ción al año Schumann. Con la entrada al más creativos y originales músicos de jazz del país. adjunto: Joan Anton Rechi. Elenco: Joaquín originarios, los criollos y la inmigración se ven Morando y Esteban Quintana. Recomendado BARROCA DEL SUQUÍA. Música sacra de la museo de $1. Tercer Ciclo DAIA. Furriel, Patricio Contreras, Muriel Santa Ana, reflejadas con su cultura, costumbres y avatares para niños mayores de 7 años. $15.

TEATRO COLÓN Tucumán 1171 BICENTENARIO EN EL SUR. Este sábado el Programa Cultural en MI PRIMERA MUESTRA, SEGUNDA VUELTA. Con la inaugu- TEATRO Y DANZA EN LOS BARRIOS. La Dirección General de Promoción Cultural ha programado Barrios organiza el encuentro participativo “Bicentenario en el sur de la ración, el próximo martes, de una muestra fotográfica en el Espacio Cul- para noviembre una serie de espectáculos teatrales y de danza que integran las propuestas gratuitas de las REINHOLD FRIEDRICH Ciudad”, una gran muestra cultural con trabajos realizados en los talleres tural Carlos Gardel, llega a los vecinos la segunda tanda del ciclo de expo- sedes del Circuito de Espacios Culturales. La programación de esta semana es la siguiente: JUNTO A LA FILARMÓNICA culturales barriales y gratuitos que brinda durante todo el año. Enmarcada siciones Mi primera muestra, convocatoria abierta a los artistas noveles de DE BUENOS AIRES. La fun- en los festejos por los 26 años del Programa Cultural en Barrios, la acti- la Ciudad en la que se inscribieron casi 200 participantes. Ya hay más de Hoy, 20.30 hs. TALLER DE DANZA DEL TEATRO SAN MARTÍN. Espectáculo de Danza Contemporánea por los bailarines del ción será hoy a las 20.30 vidad se llevará a cabo en la Plaza Unidad Nacional de Villa Lugano. Habrá 20 artistas seleccionados, que a lo largo de los meses venideros irán expo- Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi. E.C. Julián Centeya. horas en el Teatro Colón. juegos participativos, clases abiertas, feria artesanal, muestras de danza niendo por primera vez su trabajo al encuentro con el público porteño. Esta Mañana, 21 hs. TEATRO PRODUCCIÓN MARCO. Obras: "La pérdida" un homenaje a Angelines, "A propósito del tiempo" Alejo Pérez estará a cargo de y música y un cierre estelar a cargo de la Orquesta de Tango “El Arranque” segunda camada está integrada por Darío Blanco, Julieta Pestarino, la dupla de Carlos Gorostiza, "Los quince" de Elisa Pena, "Son todos iguales" Claudia Sánchez, "Las tumbas" de Elisa Pena, "Un día la dirección general. El pro- (foto), todo con entrada libre y gratuita para disfrutar al aire libre y en fami- de Karina Andrea y Roberto Etcheverry y Leandro Ibañez. Darío Blanco pre- especial" de Griselda Gámbaro, "La provinciana" de Elisa Pena, "La Plaza" de Ema Moin y Mara Monserrat Altamirano", "El grama está conformado por lia. Desde hace 26 años el Programa Cultural en Barrios, dependiente de senta Juguetes de repisa, fotografías sobre objetos que no necesitan pilas, gladiolo encendido" de Rosa Garces y "El Tordo" anónimo. C.C. Marcó del Pont. 21 hs. DANZARES. Compañía Federal de el Concierto brandeburgués la Dirección General de Promoción Cultural, tiene como objetivo promo- electricidad, ni conexión a Internet, sólo un poco de imaginación. Julieta danzas. Dirección general: Glenda Casaretto y Fernando Muñoz. E.C. Carlos Gardel. 21 hs. EXPULSADOS (AL MARGEN) El Nº2 en Fa mayor, BWV 1047 ver el acceso efectivo y gratuito a bienes y servicios culturales para Pestarino presenta su serie Rodados, que retrata la composición casual grupo "BADA - Buenos Aires Danza Afro" celebra sus 10 años de trayectoria con un evento que incluye charlas, exposiciones de Johann Sebastian Bach, todos los vecinos de la Ciudad. Durante todo el año ofrece talleres culturales gratuitos en artes visuales, circo, coro y canto, encontrada azarosamente por la calle. Karina Andrea y Roberto Etcheverry, y la puesta en escena de su último trabajo. C.C. del Sur. las Suites Nº1 y 2 de El som- danzas, letras, música, artes escénicas, tecnología, artes plásticas, folklore, tango, murga, carnaval y candombe y mura- por su parte, expondrán el resultado de un trabajo realizado en enero de Sábado, 15 hs. IGOR, EL AYUDANTE DE VÍCTOR FRANKENSTEIN. Por el Grupo "Descarnadas". C. C. del Sur. 16 hs. IMPRO- brero de tres picos de les, entre otros. Este trabajo lo lleva adelante en 36 centros culturales que brindan barrio por barrio un abanico de activi- 2010, durante un largo viaje por el sur argentino. Leandro Ibañez, por último, CLOWN... CREANDO UN MUNDO DE RISAS... Dos Clowns hacen un show. C. C. Chacra de los Remedios. 16 hs. TALLER DE Manuel de Falla, Dos cua- dades artísticas, de formación, actualización de técnicas, experimentación y producción. Sábado, 11 hs. Plaza Unidad presenta Dormitorios, trabajo que busca contar mediante imágenes la inter- ARMADO DE TÍTERES. Con materiales provistos por el lugar. C. C. del Sur. 17 hs. S.O.S. … H2O. Por la Compañía "Nahuelito Tea- dros, Sz.46, Op.10 de Béla Nacional. Villa Lugano. Entre las calles Delfín Gallo, Cafayate, Murgiondo y las vías del Ferrocarril Belgrano Sur. acción existente entre las parejas o familias y su ambiente más íntimo: el tro". A cargo de la cooperativa de servicios culturales "La Calle de los Títeres". Para niños de 3 años en adelante. C.C. del Sur. Bartók y el Concierto para dormitorio. Inauguración: martes, 18.30 hs. Horarios: martes a viernes, 11 a 20, 18 hs. LA MANTA DE LOS CUENTOS. Dirección: Fernanda Gómez. E.C. Carlos Gardel. 21 hs. LA DIVINA COMEDIA. Por Alicione trompeta Nobody knows the y sábados y domingos, 18 a 22 hs. Consultas al 4552-4229. Espacio Cultural Car- Teatro. de Dante Alighieri. C.C. del Sur. 22 hs. VILLA GAUNA. Dirección General: Mónica Bruni. E.C. Carlos Gardel. trouble I see de Bernd Alois los Gardel. Olleros 3640. Entrada libre y gratuita. Domingo, 16 hs. ARTE AL PASO. Unipersonal de música, historias, humor, magia y títeres. C.C. Chacra de los Remedios. 16.30 hs. Zimmermann en calidad de primera audición local. La parte concer- “LEE BUENOS AIRES”. Este programa es una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura y el Programa Pasión por Bue- S.O.S. … H2O. Por la Compañía "Nahuelito Teatro" y UNA HISTORIA DE AMOR. Por la Compañía "Teatro Harapo". A cargo de la coo- tante del Concierto brandeburgués Nº2, escrita para trompeta -instru- nos Aires, de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos, mediante la cual se colocaron en espacios públicos, treinta pla- perativa de servicios culturales "La Calle de los Títeres". Para niños de 3 años en adelante. C.C. del Sur. 18 hs. CRIOLLO DE DOS mento al que le exige gran virtuosismo-, flauta, oboe y violín, será inter- cas con fragmentos de obras literarias de destacados escritores, en las que se mencionan diferentes puntos de la ciudad. Esto CASA DE LA CULTURA Av. de Mayo 575 PARTES. Por el grupo Caracú. Dirección: Héctor Alvarellos. Homenaje al Circo Criollo, donde tiene comienzo el teatro nacional. pretada por Reinhold Friedrich, Claudio Barile, Néstor Garrote y Pablo se enmarca dentro de los preparativos que impulsa el Gobierno de la Ciudad con vistas a la designación de Buenos Aires como C.C. Chacra de los Remedios. 18 hs. CLASES ABIERTAS DE Saraví, respectivamente. La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ha Capital Mundial del Libro para el año 2011. La presentación se realizó el viernes pasado en el Bar La Escalerita (Tucumán 300) TANGO. A cargo de Ernesto Bermúdez y Viviana González. sido distinguida en 2009 con el Premio Konex de Platino como la mejor y estuvo a cargo de Hernán Lombardi, Ministro de Cultura, y Daniel Lipovetzky, Secretario de Inclusión y Derechos Humanos, Actividades con entrada libre y gratuita. E.C. Carlos Gardel. 19 hs. PULSIÓN. Grupo: MPT. Dramaturgia orquesta argentina de la última década. El maestro Alejo Pérez es Direc- entre otros funcionarios porteños. La fecha, 12 de noviembre, fue elegida en honor a Eduardo Mallea, autor de la cita que se Jueves, 19 hs. CANON Y TRITONO. Conjuntos de Cámara y Dirección: Agrupación MPT y Cynthia Rodríguez. C.C. Chacra tor musical del Teatro Argentino de La Plata, donde realizó las produc- ubicó en la fachada del Bar, ya que ese día es el aniversario de su muerte. “La calle Tucumán, perpendicular a nuestra puerta, del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad Astor de los Remedios. 19 hs. TANGÓDROMO. A cargo de Emiliano ciones de La condenación de Fausto, Nabucco y Lady Macbeth de bajaba, sórdida, hacia el río: menos de cien metros de brusco relieve. Todas esas calles, Piazzolla. Obras de Piazzolla, Bach, Mozart y Schumann González. E.C. Julián Centeya. 19 hs. CLASES DE TANGO. A Mtsensk. Desarrolla una destacada carrera en Europa. Recibió el pre- pese a su aspecto equívoco y oscuro, a mí me gustaban mucho; en ellas -sin con- entre otros. Dirección Profesor Andrés Gerszenzon. cargo de Adolfo Godoy. C.C. Marcó del Pont. 19.30 hs. MILONGA. mio Konex 2009 por su trayectoria en la música clásica en los últimos cederme estación alguna en sus antros y cafés- podía evadirme un poco de la Sábado, 19 hs. RECITAL LÍRICO. Leonardo Pastore (tenor) Musicalizada por Diego Ortuño. E.C. Carlos Gardel. 20 hs. LA diez años. El trompetista alemán (foto) es reconocido como uno de los monotonía de la ciudad.”, escribió Mallea en La Bahía de Silencio, ahora resca- (foto). Acompaña al piano César Tello. DIVINA COMEDIA. Por Alicione Teatro de Dante Alighieri. C.C. mejores de la actualidad. Desde que obtuvo el primer premio en el Con- tado por la placa. También se leerá a Julio Cortázar en Corrientes y Libertad (Final Domingo, 18 hs. CICLO DE TANGO. Orquesta Nicolás Ledesma. del Sur. 20 hs. UNA LIBRA DE CARNE O 450 GRAMOS CER- curso Internacional ARD de Munich en 1986, se ha presentado en las de Juego) y a Manuel Puig en Talcahuano y Tucumán (Cae la Noche Tropical). EXPOSICIONES. ¡AL PUEBLO ARGENTINO DEL 2010!. Culturas en movimiento en CANOS AL CORAZÓN (foto). Versión libre de Alberto Cattan de salas más importantes de la escena musical alemana e internacional. Otros autores que vivirán a través de sus citas en los diferentes barrios porte- el Río de la Plata: basada en los materiales recolectados por Lehmann-Nitsche, antro- la obra de Agustín Cuzzani. C. C. Resurgimiento. Entradas en venta en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, ños son: Jorge L. Borges, Adolfo Bioy Casares, Leopoldo Marechal, Roberto Arlt, pólogo alemán radicado durante varios años en nuestro país. Finaliza el 28. Sala Ana Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Cul- de lunes a sábado de 9 a 20 y los domingos de 10 a 17, también puede Osvaldo Soriano, Ernesto Sábato, Alejandro Dolina, Antonio Dal Masetto, Díaz, piso 1º. Sábados, 16 y 17 hs. y domingos, de 11 a 16 hs., cada hora. VISITAS turales en el recuadro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. adquirir telefónicamente al 5533-5599, o por internet en www.tea- Beatriz Guido, Fray Mocho, Mario Benedetti, Raúl Scalabrini Ortiz, Ricardo Piglia, GUIADAS. En español e ingles. Punto de inicio Bolívar 1. Para Instituciones educati- 8) del suplemento. Las entradas se retiran en las sedes, trocolon.org.ar o en www.tuentrada.com. Vlady Kociancich, Jorge Asís, Haroldo Conti y Chico Novarro. vas los martes, miércoles y viernes. Se requiere solicitar turno previo. 4323-9489. una hora antes de cada función.

CulturaBA [6] 18 al 24 de noviembre de 2010 18 al 24 de noviembre de 2010 [7] CulturaBA Y REP HIZO LOS BARRIOS POR REP

www.miguelrep.com.ar - www.miguelrep.blogspot.com

JORNADA DE POETOLOGÍA. Este viernes se concretará la Pri- mera Jornada de Poetología en el Museo Sívori, organizada por el Cen- ¿Cómo llego? tro de Estudios Poéticos Alétheia (CEP), con el auspicio de los centros de estudios Mediarte, Ariadna y Del Imaginario, de la revista AERA y del propio Museo. El encuentro se desarrollará de 14.30 a 19.30 hs. con entrada libre y gratuita. La jornada se desarrollará a partir de tres CENTROS CULTURALES Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier mesas en las que se tratarán temas como “De la contemplación al Centro Cultural General San Martín. Sarmiento General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde poema”, “El poetizar como actividad humana universal” y “La Poeto- 1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24, 6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111, logía como disciplina científica y filosófica dedicada a la Poesía”, 26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. 112, 117, 127, 140, 175, 176. con el objetivo de reflexionar acerca del poetizar y la poesía, las temá- Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835. ticas que hoy en día convocan a poetas y lectores, y constituir un grupo Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, estable para nuevos encuentros anuales o semestrales. Expondrán 102, 110, 124, 130. 129, 152. Graciela Maturo (directora del CEP), Hugo Bauzá, Alejandro Drewes, Luis Etcheverry, Miguel Ángel Federik, Esteban Ierardo, Silvia Long- Ohni, Juan Meneguín, Javier Sanguinetti y Máximo Simpson, con la COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES coordinación de Graciela Maturo, Diego Zeziolay Miguel Ángel Federik De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302- Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Av. Los expositores dialogarán con el público. El cierre estará a cargo de 8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Directorio y Lacarra. 4671-2220. CGPC: 9. del poeta Hugo Mujica. En Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rose- Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245. Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126, dal de Palermo. 4778-3899 / 4774-9452. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, 155 y 180. 150, 155. Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19. 1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7. Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146, Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134. 150, 155. Subte: Línea E. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos: Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611- 19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176. 2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25, Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479. 36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99, Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110, 104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180. 111, 141, 152, 160. Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento. Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas 2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113, MUSEOS 63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24. Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015. Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306- Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. 0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12, Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De los 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150, Italianos 851, . 4516-0944. Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca. Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62, Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255. 74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130. 4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, De Arte Español Enrique Larreta. 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29, 155, 160 y 165, Subte: Línea E. 38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113, Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552- 114, 152, 161, 168, 184, 194. 4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Blanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17, 45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario 2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59, Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160. 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos: Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, Subte: B, C y D. 91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997. Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37, Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113, 130, 161. 114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.

CulturaBA [8] 18 al 24 de noviembre de 2010