COMPLEJO TEATRAL DE

INFORME DE GESTIÓN 2018

1 INFORME DE GESTIÓN 2018

Este informe es el balance de un año enérgico para el Complejo Teatral de Buenos Aires. En esta tempora- da participaron más de 650 artistas y colgamos en 248 funciones el cartel de “Localidades agotadas”. Además, reinauguramos la Fotogalería del Teatro San Martín, reabrimos el Centro de Documentación -con el nuevo nombre de Ana Itelman-, y creamos los Clubes vecinales del Teatro Regio y Teatro de la Ribera.

Las grandes producciones volvieron a la Sala Martín Coronado, se consolidó el programa de Artistas en residencia en el Teatro Sarmiento, en el que fue, sin duda, el año de las Piel de Lava. Se fortaleció la idea de una temporada internacional con eje en cada país invitado -este año Gran Bretaña y Uruguay-, y se profundizó en un perfil identitario para cada teatro del Complejo.

El Hall Central Alfredo Alcón se transformó en la verdadera “cuarta sala” del Teatro San Martín, con propuestas de entrada gratuita. Recuperamos los ciclos de Música en el Hall e incorporamos el ciclo Bailemos en el Hall. Por su parte, la sala Lugones se posicionó como referente de estrenos nacio- nales independientes.

Se reanudaron las Visitas Guiadas al Teatro San Martín y se creó el área de Formación en artes escénicas, con especial énfasis en el desarrollo de audiencias.

La circulación de espectáculos, la presencia de obras de riesgo y de creadores del circuito alter- nativo que se integran en nuestra programación, el equilibrio entre grandes clásicos y apuestas más innovadoras, hacen del CTBA un lugar de referen- cia y encuentro, donde la diversidad y la diferen- cia son celebradas.

Jorge Telerman

2 INFORME DE GESTIÓN 2018

síntesis global

319.752 Espectadores 1.835 Actividades 248 Funciones agotadas 650 Artistas y creativos

3 319.752 INFORME DE GESTIÓN 2018

espectáculos

35 obras 9 obras de temporada internacional 7 obras comisionadas 4 reposiciones

CTBA Teatros San Martín, Regio, De la Ribera y Sarmiento en pleno funcionamiento Producción integral en todos los espectáculos - Talleres y equipos propios del CTBA - La vuelta a las grandes producciones - Programa Artistas en residencia - CTBA itinerante

4 INFORME DE GESTIÓN 2018

reconocimientos

Premios ACE 23 nominaciones 3 premios - Drama y/o comedia dramática Un enemigo del pueblo - Actor protagónico en drama y/o comedia dramática Juan Leyrado (Un enemigo del pueblo) - ACE DE ORO Juan Leyrado (Un enemigo del pueblo)

Premios HUGO 4 nominaciones

Premios TRINIDAD GUEVARA 2 nominaciones 1 premio - Coreografía Ignacio González Cano (Crimen pasional)

Premios MARÍA GUERRERO 5 nominaciones 1 premio - Premio Revelación Inés Efron (Arde brillante en los bosques de la noche) - Distinción especial Lydé Lisant para el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín por sus 40 años de actividad 5 INFORME DE GESTIÓN 2018

reconocimientos

Premios LUISA VEHIL 7 nominaciones

Premios TEATRO DEL MUNDO 45 nominaciones 8 premios - Mejor Actriz Pilar Gamboa (Petróleo), Alejandra Radano (Divino amore) - Traducción Guillermo Pisani y María Luisa Gingles (La reunificación de las dos Coreas) - Creación/interpretación musical o banda sonora María Merlino, Carlos Casella, Marcos Montes, Alejandra Radano (Divino amore) - Iluminación Alejandro Le Roux (Arde brillante en los bosques de la noche y El hipervínculo) - Vestuario Pablo Ramírez (Divino amore) - Coreografía/Dirección coreográfica Alejandro Cervera (El reñidero) - Escenografía/Diseño de espacio escénico Rodrigo González Garillo (Petróleo)

2 menciones especiales Campo minado Piel de lava (retrospectiva) 6 INFORME DE GESTIÓN 2018

espectáculos

- Los autores y autoras de las obras creadas especialmente para la Temporada 2018 son en un 74% mujeres y 26% hombres. - El 100% de estos autores son argentinos. - Del total de espectáculos, las obras ocupan el 48% del total.

obras reversionadas Siglo de la obra / Cantidad de autores

Siglo XVIII

Siglo XIX

Siglo XX

Siglo XXI

0 2 4 6 8

nacionalidad autoral genero autoral de obras reversionadas de obras comisionadas Alemania 13,3 %

Polonia Hombres 6,7 % 26 %

Argentina Francia 60 % 6,7 %

Italia 6,7 % Noruega 6,7 % Mujeres 74 %

7 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro san martín

Con un repertorio abarcador que incluye tanto a los grandes clásicos como a las expresiones más contemporáneas, su programación está orientada por la convicción de que un teatro público debe contribuir a la formación estética, humana y social de sus espectadores.

120.014 Espectadores

16 Obras y Ciclo de conciertos de música contemporánea

8 120.014 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro san martín

sala martín coronado 147 Funciones 2 Funciones agotadas 49.314 Espectadores 5 Obras

sala casacuberta 164 Funciones 50 Funciones agotadas 52.689 Espectadores 6 Obras

sala cunill cabanellas 155 Funciones 106 Funciones agotadas 15.478 Espectadores 5 Obras

ciclo de conciertos de música contemporánea 11 Funciones 2.533 Espectadores 120.014 9 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala martín coronado

El casamiento Dirección: Michal Znaniecki Autoría: Witold Gombrowicz

Incendios Dirección: Aderbal Freire-Filho Autoría: Wajdi Mouawad

Proyecto pruebas: El hipervínculo Dirección y autoría: Matías Feldman

10 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala martín coronado

Sapiens Rabia Coreografía y dirección: Lisi Estaras

Ensueño Dirección: Marcelo Savignone

La tempestad (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín) Dirección y autoría: Mauricio Wainrot, sobre la obra de William Shakespeare

11 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala casacuberta

El reñidero (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín) Dirección: Alejandro Cervera Autoría: Sergio De Cecco

La tempestad (Reino Unido) Dirección: Penny Cherns Autoría: William Shakespeare

La isla desierta (Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín) Dirección y autoría: Adelaida Mangani, sobre la obra de Roberto Arlt

12 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala casacuberta

El bramido de Düsseldorf (Uruguay) Dirección y autoría: Sergio Blanco

Campo minado (Reino Unido) Dirección y autoría: Lola Arias

Cae la noche tropical Dirección: Pablo Messiez Autoría: Manuel Puig

13 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala cunill cabanellas

Las amargas lágrimas de Petra Von Kant Dirección: Leonor Manso Autoría: R.W. Fassbinder

Rabiosa melancolía (Uruguay) Dirección y autoría: Marianella Morena

14 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala cunill cabanellas

La reunificación de las dos Coreas Dirección: Helena Tritek Autoría: Joël Pommerat

Plan B for Utopia (Reino Unido) Dirección y autoría: Joan Clevillé

Tres veces al amanecer Dirección: Mónica Viñao Autoría: Alessandro Baricco

15 INFORME DE GESTIÓN 2018

fotogalería

Desde su creación en 1985, la FotoGalería del Teatro San Martín –fundada por Sara Facio y luego dirigida por Juan Travnik– se propuso exhibir la mejor fotografía nacional e internacional, con un criterio de pluralidad y rigurosidad gracias al cual logró constituirse como un espacio de referencia.

33° temporada Nuevo comité curatorial Ariel Authier, Bruno Dubner y Rosana Schoijett

3 exposiciones

16 INFORME DE GESTIÓN 2018

fotogalería

Máxima reserva Lucrecia Plat y Carlos Ginzburg

El segundo sin sombra Gustavo Di Mario

Espacio rasgado Graciela Carnevale, Miguel Mitlag, Ariel Mora y Joaquín Aras

17 INFORME DE GESTIÓN 2018

sala leopoldo lugones

Programados por el crítico Luciano Monteagudo junto con la Fundación Cinemateca , sus ciclos permiten un reencuentro con las obras de viejos maestros, descubrir cinematografías raras o poco cono- cidas, junto con los mejores estrenos argentinos. Durante el 2018, presentó una pro- gramación completa luego de su reapertura, que consolida al espacio como faro independiente del cine de autor y lo posiciona como referente de estrenos nacionales independientes.

27 Ciclos 15 Estrenos 405 Títulos

824 Funciones 30 Funciones agotadas 35.425 Espectadores

18 35.425 INFORME DE GESTIÓN 2018

hall alfredo alcón

Un espacio donde se encuentran las mejores expresiones de la música y las artes escénicas, gracias a con- ciertos y otras actividades que pue- den reunir hasta 2000 espectadores, siempre con entrada gratuita.

70 Actividades 25.265 Espectadores

35.425 19 25.265 INFORME DE GESTIÓN 2018

hall alfredo alcón

Bailemos en el Hall Se propone transformar el Hall en una inmensa pista de baile para todos los géneros y ritmos: swing, folclore, salsa, rock, tango, hip hop y mucho más. Durante el 2018, se presentaron: - Jesús Guiraldi y la Compañía UNA CONSTANTE. - Lucas Tortorici, Carla Mazucchi y la orquesta La descarga. - Gerardo Litvak - Samba No Pé y Escola de Samba Estação Primeira. - Social Tango Project

Música en el Hall Ofrece conciertos de artistas contemporáneos de todos los géneros, en formaciones no habituales. Durante la temporada 2018 se presentaron reconocidos artistas como la Orquesta Fernández Fierro, Rosal (banda liderada por María Ezquiaga), Lula Bertoldi y Nico Sorín, Richard Coleman, el Trío Jacinto-Piazzolla- Méndez, Leo Sujatovich e Hilda Lizarazu.

Ballet Contemporáneo en el Hall Además de las reposiciones de Bésame, de Ana María Stekelman, y Hasta siempre, de Analía González, se presentaron por primera vez los Talleres de Investigación Coreográfica, en los que los intérpretes del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presentaron sus primeros trabajos de creación

20 INFORME DE GESTIÓN 2018

hall alfredo alcón

Canciones para jugar Una exposición, una obra de teatro, conciertos y activida- des que invitaron a grandes y chicos, durante las vacacio- nes de invierno, a conocer la polifacética vida y obra de María Elena Walsh.

Homenajes y charlas - Homenajes a Roberto Carnaghi y Norma Binaghi

- Charlas vinculadas con la programación 2018: Witold Gombrowicz y “El casamiento”, Perforaciones-arte performático croata y “El hipervínculo”.

- Otros: La noche de las librerías: Confesionario, con Cecilia Szperling (La noche de las librerías), presentación del libro “Carlos Di Pasquo Escenógrafo” y Debates urgentes: Miradas en torno a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

21 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro regio

Con su típico escenario “a la italiana” - que ya ha cumplido 80 años de vida- es sin dudas una de las salas más características de la ciudad. El perfil de su programación está orientado a espectáculos clásicos con fuerte interés popular, aunque realizados con una mirada contem- poránea. La mayoría de sus montajes están a cargo de directores jóvenes y destacados.

193 Funciones 39 Funciones agotadas 76.942 Espectadores 7 Obras

22 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro regio

Miedo (Coproducción España) Dirección y autoría: Albert Pla, Mondongo y Nueveojos

Un enemigo del pueblo Dirección: Lisandro Fiks Autoría: Henrik Ibsen

23 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro regio

La vuelta al mundo en 80 mundos Dirección: Adelaida Mangani Autoría: Luis Rivera López y Sergio Rovner

Blum Dirección: Mariano Dossena Autoría: Discépolo - Porter

If (Uruguay) Dirección y autoría: Gabriel Calderón

24 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro regio

Madre coraje Dirección: José María Muscari Autoría: Bertolt Brecht

La musa y el poeta Dirección: Adelaida Mangani Autoría: Eduardo Rovner

25 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro sarmiento

El Teatro Sarmiento se ha consolidado como polo de vanguardia y espacio de referencia para los creadores jóvenes. Destinado a la experimentación y la investigación escénica, por su escenario transitan los directores y grupos de la escena independiente más destacados del país.

157 Funciones 21 Funciones agotadas 24.486 Espectadores 9 Obras

26 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro sarmiento

Arde brillante en los bosques de la noche Dirección y autoría: Mariano Pensotti

An oak tree (Reino Unido) Dirección y autoría: Tim Crouch

Retrospectiva Piel de Lava: Colores verdaderos, Neblina, Tren y Museo Dirección y autoría: Piel de lava y Laura Fernández

27 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro sarmiento

Petróleo Dirección y autoría: Piel de lava y Laura Fernández

La biblioteca de los libros desordenados Dirección: Adelaida Mangani Autoría: Mariana Trajtenberg, Daniel Scarpitto, Claudia Villalba, Julieta Alessi y Nelly Scarpitto

Animal romántico Dirección y autoría: Agostina Luz López

28 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro sarmiento

Artistas en residencia

Curaduría Vivi Tellas

Consiste en la invitación a un artista para profun- dizar un proyecto a largo plazo, en tres instancias, que incluyen una retros- pectiva, un workshop para compartir el tra- bajo con la comunidad artística y finalmente, la producción de un nuevo trabajo.

Piel de lava Retrospectiva (4 espectáculos) y estreno de Petróleo

Workshop Destinatarios: actores, bailarines y performers, en forma individual o grupal

680 Postulaciones

Seleccionados: 29 participantes perte- necientes a 5 grupos 15 participantes individuales 42 oyentes

29 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro de la ribera

El Teatro de la Ribera está orienta- do a la producción de espectáculos escénico-musicales: danza contem- poránea, teatro musical y obras in- terdisciplinarias en las cuales inter- vienen artistas visuales, músicos, y performers provenientes de distintos universos estéticos. En poco tiem- po, se ha transformado en polo de la danza y el teatro musical y nuevo punto convocante en La Boca. Ade- más de los espectáculos en su sala principal, ofrece asimismo el pro- grama Danza al Borde, que incluye residencias y nuevos ciclos gratuitos, como Danzas en Compañía.

62 Funciones 10.658 Espectadores 4 Obras

30 16.258 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro de la ribera

Crimen pasional (reposición) Dirección: Marcelo Lombardero Autoría: Astor Piazzolla y Pierre Philippe

Strip+tease = 4 desvelos Dirección y autoría: Maricel Álvarez, Florencia Vecino, Pablo Rotemberg y Carlos Trunsky.

16.258 31 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro de la ribera

Divino amore Dirección y autoría: Alfredo Arias

Blum (Reposición luego de su paso por el Teatro Regio) Dirección: Mariano Dossena Autoría: Discépolo - Porter

32 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro de la ribera

Ciclo Danza al borde Dirección: Diana Teocharidis

Este ciclo pone un acento especial sobre los diálogos entre la danza contemporánea con otros lenguajes artísticos, propiciando el encuentro entre creadores de distintas discipli- nas. Esto permite generar propues- tas innovadoras tanto para los artis- tas como para el público. Dentro de este ciclo se ubican las Residencias coreográficas y Danzas en compañía.

33 INFORME DE GESTIÓN 2018

teatro de la ribera

Residencias coreográficas Incluyó este año las residencias co- reográficas de cuatro jóvenes crea- dores y sus compañías de danza. Los coreógrafos fueron seleccionados entre los egresados del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín de los últimos diez años: Emilio Bidegain, Federico Luna, Efraín Rada y Clara Spina.

Danzas en compañía Este ciclo pone el foco en las compa- ñías de danza argentinas y en el es- píritu de grupo, que trasciende a los artistas individuales y da impulso a la realización de obras creadas para y por estas compañías.

Participaron: Compañía de Danza de la UNA Ballet Folklórico Nacional Compañía Social Tango

34 INFORME DE GESTIÓN 2018

temporada internacional reino unido y uruguay

La Temporada Internacional Reino Unido-Argentina ofreció experiencias escénicas en las que destacados artistas británicos y argentinos compartieron escenario, con apoyo del British Council.

La Temporada Internacional Uruguay ofreció cuatro espectáculos diversos y representativos de lo mejor de la es- cena teatral del país vecino. Con la colaboración del INAE (Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay).

35 INFORME DE GESTIÓN 2018

temporada internacional reino unido y uruguay

Foco Uruguay

Rabiosa melancolía Dirección y autoría: Marianella Morena

Incendios Dirección: Aderbal Freire-Filho Autoría: Wajdi Mouawad

El bramido de Düsseldorf Dirección y autoría: Sergio Blanco

IF Dirección y autoría: Gabriel Calderón

Foco Reino Unido La tempestad Dirección: Penny Cherns Autoría: William Shakespeare

An oak tree Dirección y autoría: Tim Crouch

Plan B for utopia Dirección y autoría: Joan Clevillé

Campo minado Dirección y autoría: Lola Arias

36 INFORME DE GESTIÓN 2018

temporada internacional

Otras participaciones

Miedo Autoría y dirección: Albert Pla Coproducción con España

Epílogos Puesta en escena, coreografía e interpretación: Roser Montlló Guberna y Brigitte Seth Colaboración con el Institut Française, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en Argentina

Festival de arte croata: Perforaciones Colaboración con la Embajada de Croacia en Argentina.

37 INFORME DE GESTIÓN 2018

CTBA itinerante

Las producciones del CTBA en las que participan sus dos cuerpos estables, el Grupo de Titiriteros y el Ballet Contem- poráneo del Teatro San Martín, salen a los barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires, para acercar lo mejor de la oferta cultural de la Ciudad de Bue- nos Aires a cada vez más personas.

2.070 espectadores

Grupo de Titiriteros Romeo y Julieta Teatro G. de Laferrere de Morón, Teatro Coliseo Podestá de y Teatro Lope de Vega de Pilar Grupo de Titiriteros Varieté de ilusiones Teatro York de Olivos y Teatro Pedro Barbero de Campana Compañía de Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Bésame y Hasta siempre Complejo Cultural Plaza del partido de San Martín

Taller de Danza contemporánea del Teatro San Martín Centro Cultural Adán BuenosAyres

38 INFORME DE GESTIÓN 2018

rotaciones y reposiciones

La generación de producciones propias y el éxito de público de diversos espec- táculos generó su circulación interna entre las salas, ampliando audiencias y reconociendo la labor de los equipos creativos.

Rotaciones Divino amore Del Teatro de la Ribera a sala Martín Coronado del Teatro San Martín

Blum Del Teatro Regio al Teatro de la Ribera

Próximas reposiciones (2019) Petróleo Del Teatro Sarmiento a la sala Casacu- berta del Teatro San Martín

El hipervínculo sala Martín Coronado del Teatro San Martín

Campo minado De la sala Casacuberta a la sala Martín Coronado del Teatro San Martín

La isla desierta De la sala Casacuberta del Teatro San Martín al Teatro de la Ribera

La biblioteca de los libros desordenados Teatro Sarmiento 39 INFORME DE GESTIÓN 2018

rotaciones y reposiciones

Circulación de producciones El crecimiento de espectáculos produci- dos por el Complejo Teatral de Buenos Aires proyecta algunas de sus produc- ciones originales en diversos espacios de la ciudad de Buenos Aires, provincias y otros países.

Un enemigo del pueblo Teatro Regio 2018 + gira por Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mendoza, La Plata, Tucumán, Salta, Jujuy, Rosario, San Nicolás, Palomar, Luján y Temporada de verano 2019 en Teatro Provincial de Mar del Plata.

Madre Coraje Teatro Regio 2018 + Teatro Regina

Petróleo Teatro Sarmiento 2018 + Festival Santiago a Mil

40 INFORME DE GESTIÓN 2018

ciclo de conciertos de música contemporánea

Dirección: Diego Fischerman

22° edición 8 conciertos en el Teatro San Martín 3 fuera de sede 3 sedes (Teatro San Martín, CCK y Parroquia San Ildefonso) 2.533 espectadores totales 90 intérpretes y 16 creativos 16 encargos de composiciones 25 estrenos de obras en Argentina

41 2.533 INFORME DE GESTIÓN 2018

ciclo de conciertos de música contemporánea

El ciclo de conciertos amplía los pun- tos de vista acerca de “lo contempo- ráneo” y acerca otras posibilidades al conjunto de las músicas compro- metidas con las estéticas más inno- vadoras del presente. La 22º edición contó con la presencia de 2 propuestas extranjeras: Joëlle Léandre, la contrabajista francesa que, junto al violinista Théo Ceccal- di, brindaron un concierto junto a un ensamble de improvisadores argen- tinos liderados por Ernesto Jodos, y el trío neoyorquino Bearthoven, que ofreció un programa de composito- ras destacadas en la escena estadou- nidense y una conferencia. Se destacó la coproducción con la Orquesta Sinfónica Nacional en la que se estrenó en Argentina la obra Trame V - Concierto para trompeta y orquesta del compositor argentino Martín Matalón (cuyo solista fue Va- lentín Garvié), además de obras de Hosokawa, Scelsi y Lutoslawski. Por otro lado, se ofrecieron por pri- mera vez abonos para estimular una asistencia mayor a las actividades propuestas.

42 INFORME DE GESTIÓN 2018

elencos estables

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Con más de 40 años de recorrido, es una de las compañías más destacadas de la danza contemporánea. En 2018, presentó por primera vez los Talleres de investigación coreográfica, en los que los intérpretes de la Compañía presentan sus primeros trabajos de creación. Realizó 3 programas: El reñidero SapiensRabia / Ensueño La tempestad

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín Impulsado por Ariel Bufano, fue creado en 1977 y generó una transformación en la escena nacional que se sostiene con solidez.

En 2018 se repusieron con éxito varias de sus producciones: La isla desierta La vuelta al mundo en 80 mundos

y estrenaron La biblioteca de los libros desordenados. 43 INFORME DE GESTIÓN 2018

estudio de públicos del ctba

Entre mayo y diciembre se llevó a cabo la primera Encuesta de Caracte- rización de Públicos en las distintas salas del Complejo Teatral de Buenos Aires. La misma analiza el perfil socio- demográfico (género, edad, lugar de residencia, nivel educativo y situación ocupacional), los consumos culturales y su relación con el hecho teatral (frecuencia de asistencia al teatro, tipo de teatro al que asiste, a qué edad y con quién fue al teatro por primera vez, otros consumos culturales y vin- culación formativa y/o laboral con dis- ciplinas artísticas) y los factores que inciden en la asistencia al teatro. Se realizaron en modalidad presencial y online, en ambos casos de forma autoadministrada.

Se obtendrá una caracterización del público general del Complejo Teatral, así como también se analizarán com- parativamente los públicos de cada uno de sus teatros, según las discipli- nas propuestas en la programación y en función de la frecuencia de asistencia.

Los resultados completos se publica- rán en el primer semestre de 2019.

44 INFORME DE GESTIÓN 2018

programa de formación y desarrollo de audiencias

Visitas guiadas 5.237 participantes

Funciones especiales 24 funciones 8.843 asistentes

Entradas para instituciones educativas y organismos estatales 3.429

Visitas especiales para vecinos y vecinas a través del área Participación Ciudadana del GCBA

Espectadores totales que asistieron al CTBA a través de acciones de Formación y Desarrollo de Audiencias 19.292

45 INFORME DE GESTIÓN 2018

programa de formación y desarrollo de audiencias

Durante 2018 se profundizaron acciones para fomentar el acceso de diversos públicos a las artes escénicas. A través de la creación de la Gerencia de Formación Artística en marzo, se le dio un nuevo impulso a la difusión de la oferta del CTBA, provocando el aumento de partici- pantes en funciones (especiales y ordinarias), actividades únicas, cursos de formación, concursos y visitas guiadas. Esto genera un impacto positivo en instituciones educativas, organismos y programas gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

46 INFORME DE GESTIÓN 2018

programa de formación y desarrollo de audiencias

Club vecinal de teatro Se busca generar un sentido de per- tenencia a través de la creación de los Clubes Vecinales de teatro, lanza- dos en noviembre, que favorecen a través de distintos beneficios a quie- nes viven en los barrios de La Boca (Teatro de la Ribera) y Chacarita y (Teatro Regio). El interés despertado fue tal que en sólo 8 días desde el lanzamiento, hubo más de 800 interesados. Los Clubes Vecinales de Teatro fun- cionan en el Teatro de la Ribera y el Teatro Regio. Tienen por objetivo acercar y fortalecer la relación de los teatros de cada barrio con sus ve- cinos y vecinas. Algunos beneficios son: entradas gratis o con descuento en filas prioritarias, invitaciones a es- trenos, charlas con los protagonistas del hecho teatral.

Visitas guiadas del Teatro San Martín Ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes de Lati- noamérica. A mediados de 2018 se retomaron las visitas guiadas para escuelas, grupos y público en gene- ral, aumentando la cantidad de días y horarios disponibles. 47 INFORME DE GESTIÓN 2018

talleres

Taller de Danza Contemporánea Dirección: Norma Binaghi

Creado en 1977 se dedica a la formación y perfeccionamiento en Danza Contemporánea para alumnos y alumnas que demuestren aptitudes para iniciarse en una carrera profesional.

59 estudiantes 300 aspirantes en 2018

Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” Dirección: Adelaida Mangani

Su objetivo es formar profesionales en el arte del teatro de títeres, para proveer de nuevos intérpretes al Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. En la actualidad, es conside- rado el taller más importante de Latinoamérica, con un enorme pres- tigio entre los especialistas de Europa y Estados Unidos.

21 estudiantes

48 INFORME DE GESTIÓN 2018

talleres

Escuela de oficios teatrales

Inaugurado en 2017, este nuevo es- pacio pedagógico busca promover la capacitación y actualización de pro- fesionales y técnicos del espectáculo, además de preservar y sistematizar los saberes artesanales del oficio teatral. Actualmente, capacita estudiantes en talleres de sastrería, moldería y con- fección, peluquería y zapatería teatral.

117 estudiantes

Cursos

La mirada crítica El crítico cultural Osvaldo Quiroga pre- sentó el curso “La mirada crítica” en el Centro de documentación, en torno a algunas de las obras programadas en el Complejo Teatral de Buenos Aires.

17 encuentros 113 participantes

49 INFORME DE GESTIÓN 2018

talleres

Cursos

Escrituras sobre lo escénico Este ciclo presenta a la comunidad libros, revistas y otros documentos (en papel o digitales) que dan cuenta de distintas reflexiones sobre el hecho escénico.

68 participantes

Historia del Teatro Porteño Dictado por Carlos Fos

40 participantes 2 niveles con 5 encuentros cada uno

Encuentro “Centros de documentación de artes escénicas. Hacia una cultura de archivos.” Actividad gratuita con la participación del INET (Instituto Nacional de Estudios de Teatro).

20 participantes

Concurso “Más de un siglo de teatro argentino”

50 INFORME DE GESTIÓN 2018

centro de documentación

Centro de Documentación “Ana Itelman” Su principal finalidad es recoger, conservar, difundir y poner a disposición de investigado- res, estudiantes, artistas y espectadores, los materiales artísticos, gráficos y estadísticos que genera la actividad escénica de la institución.

- Reabierto en junio, su nuevo nombre fue elegido por votación abierta entre 284 participantes. - Ampliación del horario de atención de 9 a 19 h. - Inicio de visitas guiadas especiales. - Incorporación de 200 libros, 900 progra- mas de mano, documentos personales de Paulina Singerman y parte del archivo personal de Kive Staiff. - Clasificación y ordenamiento de 400 piezas gráficas. - Clasificación de fotografías en formato papel, como parte del Proyecto Archivo Fotográfico. - Clasificación de 500 programas de mano, como parte del Proyecto de programas de mano del Sistema Teatral Porteño. - Realización de 3 muestras: “Enrique IV” “Renate Schottelius” “El jardín de los cerezos”

51 INFORME DE GESTIÓN 2018

comunicación

Prensa 906 notas 31 tapas

Programa Escenarios por Canal Á Temporada 17° El programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Ai- res, que se emite por la pantalla de Canal (á), difunde desde 2001 las actividades que se llevan a cabo en el CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovi- suales, registra en formato do- cumental el proceso integral de producción.

13 programas 130 emisiones 6.721 vistas en Youtube

52 INFORME DE GESTIÓN 2018

comunicación

“En off” y “Revista digital Teatro” en la web del Complejo Teatral Una publicación en formato digital que propone un acercamiento diferente y profundo a las obras y los autores, con notas y entrevistas exclusivas.

250.000 visitas En Off Registró 20.261 entradas, realizadas por 13.960 usuarios Tuvo 24.447 sesiones y 232.896 visitas a notas

Revista Digital Teatro Registró 14.250 visitas a la página Cada edición tiene en promedio 9 dossiers y 25 notas

53 INFORME DE GESTIÓN 2018

comunicación

Podcast En 2018 se estrenó la primera tempo- rada de podcasts en Spotify, iVOOX y iTunes. Es una emisión de audio con contenido único, que permite conocer por medio de entrevistas a quiénes es- tán detrás de las propuestas culturales de la institución.

10 capítulos 4 horas de contenidos Seguidores en redes Facebook más de 150.000 Twitter más de 26.000 Instagram más de 21.000

54 INFORME DE GESTIÓN 2018

técnica

El Complejo Teatral se caracteriza por una robusta producción propia. Desde la escenografía hasta los vestuarios, todo lo que se ve en las salas se realiza en sus 16 talleres y con el sostén del Centro de vestuario.

Talleres - Renovación de toda la Sección de Peluquería y de Tapicería - Renovación de los talleres de Zapatería y adquisición de toda la maquinaria de uno de los talleres - Renovación del equipamiento de Sastrería (adquisición de máquinas de coser y lavadoras)

Realizaciones 28 producciones escenográficas 35 montajes escenográficos 840 vestuarios

Otras mejoras - Adquisición y renovación de equipamiento de video para escenarios - Reparación y puesta en valor del sistema de elevador escénico de la sala Martín Coronado - Realización de 176m2 de piso para Danza en el Hall Alfredo Alcón - Readecuación de espacios y talleres en el Depósito Gregoria Pérez

55 INFORME DE GESTIÓN 2018

infraestructura

- Incorporación de 1.000m2 de depósito - Remodelación de oficinas y talleres en el Teatro San Martín - Nuevo bar en el Hall Alfredo Alcón - Reparaciones en la Tertulia del Teatro Regio - Reapertura de la fotogalería y del Centro de Documentación de teatro y danza (CeDoc)

56 INFORME DE GESTIÓN 2018

fundación amigos del teatro san martín

La Fundación Amigos del Teatro San Martín continuó apoyando la labor del CTBA. Durante el 2018 se destacaron las siguientes acciones:

- Realización de un piso diseñado especialmente para la presentación de espectáculos de danza en el Hall Alfredo Alcón. - Instalación de una Sala de Kinesiología para el Ballet Contemporáneo. - Adquisición de máquinas para los talleres de Sastrería y Zapatería. - Restauración de vitrales del Teatro Regio. - Otorgamiento de 6 becas a estudiantes del Taller de Danza Contemporánea.

Se avanzó con la primera etapa del Programa Teatros Accesibles, financiado por la Ley de Mecenazgo, que incluyó: - Adaptación de los baños y acondicio- namiento del acceso a la boletería del Teatro Regio. - Instalación de sistema de aro magnético en las salas Martín Coronado, Leopoldo Lugones y Sarmiento.

57 INFORME DE GESTIÓN 2018

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta

Vicejefe de Gobierno Diego Santilli

Jefe de Gabinete Felipe Miguel

Ministro de Cultura Enrique Avogadro

Director General y Artístico Complejo Teatral de Buenos Aires Jorge Telerman

STAFF CTBA

Coordinación General Mariano Uccello Johanna Sporn

Coordinación Administrativa Natalia Nierenberger Rosana Favero Carlos Digiano

Producción Artística Daniela Cerchiaro Gustavo Schraier Florencia García

Producción Técnica y escenotécnica Gabriel Caputo Santiago Miró Florencia Bengolea

58 INFORME DE GESTIÓN 2018

Comunicación Marcelo Grosman Estela Praigrot

Formación Artística Florencia Polimeni Florencia Primatesta

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Dirección Andrea Chinetti Co-dirección Miguel Ángel Elías

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín Dirección Adelaida Mangani

Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín Dirección Norma Binaghi

Teatro San Martín Coordinación Ejecutiva Pablo Torrado Programación Sala Leopoldo Lugones Luciano Monteagudo

Teatro Regio Responsable artística Eva Halac Coordinación ejecutiva Fabián Quintana

Teatro de la Ribera Responsable artística Diana Theocharidis Coordinación ejecutiva Ana Monti

Teatro Sarmiento Responsable artística Vivi Tellas Coordinación ejecutiva Verónica Pereira

59 INFORME DE GESTIÓN 2018

Aire acondicionado Sergio Dalboni, Diego Hernández Albañilería y pintura Jesús Leoncio Álvarez Baja Tensión Francisco Podestá Carpintería Sergio Muños Coordinación de escenarios Fabián Barbosa, Mónica López Efectos especiales electromecánicos Rodolfo López, Claudio Morón Escenografía Javier González, Jimena Groppo Escultura Claudio Pérez, María Alonso Grabación y video Christian Lezcano, Juan Giménez Herrería teatral Alberto Herbel, Luis Fernández Franco Luminotecnia Juan Ramos, Alberto Lemme Mantenimiento Miguel Della Vecchia, Patricia Sabbatini Maquinaria Rubén Martínez, Mario Fernández Mecánica escénica y efectos especiales: Carlos Mendez, Hector Schenfeld, Gerardo González Oficios varios Patricio Medve, Miguel Legoratti, Héctor García Peluquería Mónica Gutiérrez, Patricia Falvella Pintura y artesanía Patricia Fente, Juan Oviedo Prevención de incendios y efectos especiales de agua Eduardo Fleitas, Antonio Cajal Sanitarios Juan Álvarez, Néstor Hernández Sastrería Marta Pinedo, Alejandro Bologna Tablero Alfredo Soto, Adrián Tisera Tapicería Hugo Osmar Cheres Utilería Julio Cesar García, Carlos Guarinacci Zapatería Jorge Donoso, Héctor Hernández

Arte y diseño Oscar Carosso Impresiones José Luis Fernández Prensa Silvia Sola Producción audiovisual Martín Gómez, María de las Mercedes Pastine Publicaciones Pablo Lettieri Redes sociales Leandro Rotaveria

60 INFORME DE GESTIÓN 2018

Acción externa Valeria Pérez Pardela Centro de documentación de teatro y danza Carlos Fos, Silvia Freiberg Nuevos públicos Verónica Díaz, Victoria Eandi

Asesoría legal: Fernando Perez Della Vecchia Boletería Claudio Parody, Esteban Rosas, Mariela Simonelli Compras y suministros Jaqueline García Rebon, Adriana Montealegre Contratos Gustavo Campi, Néstor Espinosa Coordinación administrativa Alicia Pascual Depósito General Carlos Capurro, Florencio Osmar Rodríguez Depósito Gregoria Perez Oscar Bonardi Fiscalización de personal Marcela Gigena, Gabriela Acuña, Norberto Berrone Limpieza Oscar Zapata, Ramón Campos Logística Alejandra Sabbattini Mayordomía Miguel Galván Mesa de entrada Emma Ferrari, Mónica Robledo Presupuesto, contable y patrimonio Aldo Dall´o, Isabel Cardoso, Marita Rossini Recursos Humanos Alberto Tello, Silvia García Rebon, Diego de Natale Salas Nicolás Rusciano, Gustavo Gómez, Natalia Villalba Sistemas Daniel Rey, Adrián Tarrío Tesorería Andrea Cardoso, Mirta Infanti

61