1. Diagnostico Y Propuesta
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
San Vicente, Año 2011”
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN “LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA EN LA SUBCUENCA DEL RIO ACAHUAPA, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, AÑO 2011” TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES POR LUCILA EUFEMIA HERNÁNDEZ COREAS PATRICIA LISETH RAMÍREZ BONILLA SAN VICENTE, OCTUBRE 2011 1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR MSc. ING. AGR. RUFINO ANTONIO QUEZADA RECTOR MSc. ING. AGR. JOSÉ ISIDRO VARGAS CAÑAS DECANO FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL MSc. LIC. MIGUEL ÁNGEL ORTIZ MARTÍNEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MSc. LIC. AMÍLCAR ELEAZAR CALDERÓN COORDINADOR DE LA CARRERA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES MSc. LIC. CELIA QUERUBINA CAÑAS MENJÍVAR COORDINADORA GENERAL DE LOS PROCESOS DE GRADUACIÓN MSc. ING. AGR. JOSÉ FREDY CRUZ CENTENO DOCENTE DIRECTOR MSc. ING. AGR. RENÉ FRANCISCO VÁSQUEZ ASESOR ESPECIALISTA 2 AGRADECIMIENTOS La presente Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad y tristeza, sin ellos nada de esto hubiera sido posible, en especial a DIOSITO Y A LA VIRGENCITA que aunque no esté de manera física conmigo sé que de manera espiritual han estado a mi lado en este proceso dando su fuerza, sabiduría y sobretodo su amor. De manera puntual les quiero dar las gracias de todo corazón y por todo a: Mis padres: Por darme su amor, sacrifico, apoyo, confianza y consejos en cada día de mi vida y sobretodo en esta etapa de mi carrera por todo ello muchas gracias mami y papi los amo y le debo todo lo que soy. -
Plan De Competitividad Municipal De Apastepeque 2012 - 2016
Plan de Competitividad Municipal de Apastepeque 2012 - 2016 Presentado a RTI por la Fundación Nacional para el Desarrollo, bajo el Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal San Salvador, Marzo de 2012 Plan de Competitividad Municipal de Apastepeque 2012 - 2016 Marzo de 2012 Elaborado para José Luis Trigueros Director - Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel9, Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2264-6659/7026 [email protected] Elaborado por Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE San Salvador, El Salvador Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de FUNDE y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos. 2 INDICE DE CONTENIDO DIAGRAMAS, GRÁFICOS, MAPAS, RECUADROS Y TABLAS ................................................................................ 6 SIGLAS Y ACRÓNIMOS ....................................................... 8 RESUMEN EJECUTIVO ..................................................... 10 PRESENTACIÓN ................................................................ 12 INTRODUCCIÓN ................................................................. 13 CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA . 14 1.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL .................................................................... -
Escuela De Planificacion, Administracion De Empresas Y Mercadotecnia
UNIVERSIDAD DR. “JOSE MATIAS DELGADO” FACULTAD DE ECONOMIA”DR. SANTIAGO I. BARBERENA” ESCUELA DE PLANIFICACION, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y MERCADOTECNIA TESIS PROFESIONAL TITULADA: “ESTRATEGIA DE PROMOCION TURISTICA PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE” TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE “LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA” PRESENTADA POR: IRMA GISELA CALLES NAVARRETE DALIA DOLORES MURCIA FLORES ZULEYMA MELINA SANCHEZ CHAVEZ ASESORA: LICDA. MARIA EUGENIA DE SERRANO FEBRERO DEL 2006 99 INTRODUCCION El Salvador es un país que ha pesar de su estrechez territorial, cuenta con una gran cantidad de centros, sitios turísticos, ciudades coloniales ricas en costumbres y tradiciones, que unidos constituyen la materia prima turística con que cuenta el país. Hasta la fecha no ha existido un desarrollo efectivo del turismo, existiendo únicamente el desarrollo del excursionismo y recreación a pesar de los esfuerzos por la recuperación y expansión del turismo como fuente generadora de recursos económicos, por ello, el marketing en este punto juega un papel importante, ya que a través de la utilización de herramientas mercadológicas se venderá el turismo a nivel nacional e internacional. La presente información se enfocará en la creación de estrategias de promoción turística delimitada al departamento de San Vicente, por considerarse uno de los departamentos con menor desarrollo de la actividad turística, específicamente en los municipios de San Sebastián, San Vicente y Apastepeque, donde se concentra la mayor parte de los atractivos turísticos que puede ofrecer la zona. Inicialmente se presentaran aspectos generales del departamento de San Vicente, su historia y el desarrollo turístico que ha presentado, así como el correspondiente a El Salvador, para finalizar el capitulo se describirá la oferta 100 turística por municipio y las instituciones que ayudan directamente a promover el turismo. -
Download (9MB)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE POSGRADO EN AGRONOMÍA TROPICAL SOSTENIBLE “Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de la subcuenca del río Acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador”. Presentada por: Ing. Edgar Antonio Marinero Orantes. TESIS Presentada como requisito parcial para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Gestión Integral del Agua. San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE POSGRADO EN AGRONOMÍA TROPICAL SOSTENIBLE “Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de la subcuenca del río Acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador”. Presentada por: Ing. Edgar Antonio Marinero Orantes. TESIS Presentada como requisito parcial para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Gestión Integral del Agua. San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR INTERINO: Lic. JOSÉ LUIS ARGUETA ANTILLÓN SECRETARIA GENERAL: Dra. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DECANO: Ing. M. Sc. JUAN ROSA QUINTANILLA QUINTANILLA SECRETARIO: Ing. M. Sc. LUIS FERNANDO CASTANEDA ROMERO Esta Tesis fue realizada bajo la dirección del Tribunal Evaluador de Tesis indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para la obtención del grado de: Maestro en Gestión Integral del Agua San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. M. Sc. Eric Mauricio Pastora Chevez Asesor de Tesis y Presidente del Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. M. Sc. Miguel Ángel Hernández Martínez Secretario y Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. -
Plan Operativo Anual 2017 Municipio De Apastepeque Ámbito: Socio Cultural
Plan Operativo Anual 2017 MUNICIPIO DE APASTEPEQUE Apastepeque, 2 de marzo de 2017 Consultoría: Elaboración del Plan Operativo Anual y Plan de Inversión Participativo 2017 Municipio de Apastepeque. San Vicente. POA Y PIP 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Y PLAN DE INVERSIÓN PARTICIPATIVO (PIP) 2017 DEL MUNICIPIO DE APASTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE. Marzo de 2017 Concejo Municipal 2015- 2018 Coordinación y Fuente de Financiamiento Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local - FISDL Foto de Portada: Consulta con líderes y lideresas comunitarios. Elaborado por: Consultores para el Desarrollo Integral. Sociedad Anónima de Capital Variable. (CODEIN S.A de C.V) Página | 2 Consultores para el Desarrollo Integral SA de CV - CODEIN SA DE CV Consultoría: Elaboración del Plan Operativo Anual y Plan de Inversión Participativo 2017 Municipio de Apastepeque. San Vicente. POA Y PIP 2017 CONTENIDO ACRONIMOS Y SIGLAS ......................................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 5 2. METODOLOGÍA DEL PROCESO ................................................................................................... 6 3. IMPORTANCIA DEL POA Y EL PIP................................................................................................ 7 4. ASPECTOS GENERALES DE APASTEPEQUE............................................................................ -
Formación De Un Clúster Turístico Para Lograr Ventaja Competitiva De La Ciudad Apastepeque, Departamento De San Vicente, El Salvador”
1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “FORMACIÓN DE UN CLÚSTER TURÍSTICO PARA LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA DE LA CIUDAD APASTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, EL SALVADOR”. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: ARGUETA MOLINA, SAÚL OSMARO MARQUINA ARRIAZA, FÁTIMA ELENA VÁSQUEZ RAMÍREZ, REMBER OSWALDO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO(A) EN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. CIUDAD UNIVERSITARIA, NOVIEMBRE DE 2013 2 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR: ING. MARIO ROBERTO NIETO LOBO. SECRETARIO GENERAL. DRA. ANA LETICIA DE AMAYA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DECANO: MSC. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO SECRETARIO: ING. JOSÉ CIRIACO GUTIÉRREZ CONTRERAS DOCENTE DIRECTOR: LICDA. TERESA DE JESÚS FLAMENCO COORDINADOR DE SEMINARIO: LIC. RAFAEL ARÍSTIDES CAMPOS NOVIEMBRE 2013 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. 3 AGRADECIMIENTOS En todas las cosas que hago pongo primero a Dios y siempre le doy gracias por la vida, por mostrarme el camino de la sabiduría e iluminarme en situaciones difíciles. Con mucho amor y cariño a mi madre Lilian Mercedes Molina, por brindarme su apoyo incondicional, sus sabios consejos y estar a mi lado en todo momento. A mis hermanos César y Manuel, porque su presencia me impulsa a luchar para seguir superándome, a mis Abuelas y Abuelo por tenerme presente en sus oraciones, con mucho cariño a mis familiares y amigos por estar conmigo durante estos años de estudio. En este largo trayecto he conocido gente maravillosa con la que hemos pasado buenos momentos juntos y de quienes he aprendido cosas valiosas. Agradezco a mis compañeros y maestros a quienes ahora además considero mis amigos. -
Plan De Emergencia Sanitario Local Unidad De Salud De San Cayetano
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SIBASI DE SAN VICENTE PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE SAN CAYETANO ISTEPEQUE AUSPICIADO: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Proyecto Reducción de la Vulnerabilidad y Preparativos en Países Afectados por El Huracán Mitch, Abril del 2004 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque PRESENTACION En los últimos veinte años El Salvador ha sufrido con frecuencia el impacto de diferentes amenazas: Naturales, socio-naturales y provocadas por el hombre provocando terremotos, inundaciones, deslizamientos, sequías y epidemias, produciendo una gran cantidad de muertos, heridos y damnificados afectando especialmente las poblaciones más vulnerables. Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001 y las últimas epidemias; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres. Ante esta situación se desarrolla el presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación y preparación para casos de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas. Lo cual se podrá lograr si se está preparado y organizado, integrando a la comunidad a diferentes comités, de tal manera que ellos se vuelvan agentes de la gestión en salud. -
TESIS FINAL CONSOLIDADA.Pdf
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “DISEÑO DE UN SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA LAS ALCALDIAS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, SEGÚN NORMATIVAS ESTABLECIDAS POR LA LEY DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL, A IMPLEMENTARSE EN EL AÑO 2017” PRESENTADO POR: Br. ALVARADO AMAYA, ROBERTO CARLOS Br. CARCAMO MIRA, GRISELDA DEL CARMEN Br. RODRIGUEZ RIVAS, ROXANA DEL CARMEN PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO/A EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEPTIEMBRE, 2017 SAN VICENTE, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR: Maestro Roger Armando Arias. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Dr. Manuel de Jesús Joya. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Ing. Nelson Bernabé Granados. SECRETARIO GENERAL: Maestro Cristóbal Ríos. AUTORIDADES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPINARIA PARACENTRAL DECANA: Máster Yolanda Cleotilde Jovel Ponce. VICE-DECANO: Máster Luis Alberto Mejía Orellana. SECRETARIA DE LA FACULTAD: Máster Elida Consuelo Figueroa. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Máster Nelson Wilfredo Escoto. ASESORES DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN COORDINADORA GENERAL Y ASESORA ESPECIALISTA: Máster Yanira Yolanda Guardado Jovel. ASESOR METODOLÓGICO: Máster José Alfredo Hernández Mercado. TRIBUNAL EVALUADOR Máster Yanira Yolanda Guardado Jovel. Licenciada Wendy Yamileth Rodríguez Torres. Licenciado César Emilio Castro Figueroa. SEPTIEMBRE, 2017 SAN VICENTE, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA DEDICATORIA. A mi madre, María Isabel Amaya, por apoyarme a continuar en lo económico y moral, porque gracias a ella esto es posible. A todas las personas que me apoyaron en momentos difíciles, a mi buen amigo y compañero Adín Hernández por su apoyo, comprensión y por compartir material de apoyo para hacer posible este trabajo; y además para cultivar mi conocimiento en general. -
Municipio De Tepetitán Plan Estrategico Participativo Con Énfasis
MUNICIPIO DE TEPETITÁN PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO CON ÉNFASIS EN DESARROLLO ECONOMICO DEL TERRITORIO Período 2014-2023 PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO (PEP) HOJA DE CRÉDITOS PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO DE TEPETITÁN Concejo Municipal 2012-2015 ONG: Fundación Nacional para el Desarrollo. FUNDE Coordinación y Fuente de Financiamiento: Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Proyecto de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales (PFGL) Acompañamiento Técnico: Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) Foto de portada: Polideportivo del municipio de Tepetitán. FUNDE “Esta publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL), Subcomponente 2.3 Proceso de Planificación Participativa y Concertada. El contenido es responsabilidad de la Fundación Nacional para el Desarrollo. FUNDE, y en ningún caso debe considerarse que refleja la opinión o puntos de vista institucional del PFGL”. 2 MUNICIPIO DE TEPETITAN PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO (PEP) ÍNDICE Pág. ACRÓNIMOS Y SIGLAS………………………………….…………………………..…. 4 RESUMEN EJECUTIVO…………………..…………………………………………..…. 5 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…. 7 I. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO………...………….…………... 9 1.1 RESEÑA HISTÓRICA. …………………………………………………………….… 9 1.2 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO………..….…………………. 10 1.3 DIAGNOSTICO POR AMBITOS………………………………..…………………… 18 1.3.1 Ámbito sociocultural…………………………………………………….………. 18 1.3.2 Ámbito económico…………………………………………………….………… 26 1.3.3 Ámbito ambiental……………………………………………………..….……… 28 1.3.4 -
Cultura Y Clima Organizacional Para Mejorar El Desempeño De
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS TEMA: “CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE LAS ALCALDÍAS MUNICIPALES DEL DISTRITO No. 1 DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE; AÑO 2019”. TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR: Br. ALVARADO MORENO, ANA BEATRIZ AM13062 Br. LOPEZ GONZALEZ, WENDY CAROLINA LG13022 Br. PONCE PORTILLO, ANA LOURDES PP13036 PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MARZO 2,020 SAN VICENTE EL SALVADOR CENTROAMÉRICA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR Máster Roger Armando Arias VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. Raúl Ernesto Azcúnaga López VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Ing. Juan Rosa Quintanilla Quintanilla SECRETARIO GENERAL Ing. Msc. Francisco Antonio Alarcón Sandoval AUTORIDADES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DECANO Ing Msc. Roberto Antonio Díaz Flores VICE-DECANO Lic. Msc. Luis Alberto Mejía Orellana SECRETARIO Lic. Msc. Carlos Marcelo Torres Araujo ADMINISTRADOR ACADÉMICO Lic. Mcs. José Martín Montoya Polío JEFE DEL DEPARATAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Máster Yanira Yolanda Guardado Jovel. 2 ASESORES DE TRABAJO DE GRADUACIÓN COORDINADORA DE TRABAJO DE GRADUACIÓN Máster Yanira Yolanda Guardado Jovel. ASESOR METODOLÓGICO Licenciado César Emilio Castro Figueroa. ASESORA ESPECIALISTA Licenciada Wendy Yamileth Rodríguez Torres. 3 AGRADECIMIENTOS ESPECIALES UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Por la formación académica de calidad que nos brindó durante toda nuestra carrera al transmitirnos los principios y valores que identifican a la universidad, formándonos como profesionales aptos para desempeñarnos en el ámbito laboral. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL Por formarnos académicamente y brindarnos los conocimientos fundamentales para incorporarnos en el sector profesional de nuestro país. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Por proporcionar los recursos humanos, tecnológicos y conocimientos que abonaron a nuestra formación profesional durante todo el proceso académico de nuestra carrera. -
PDT R CSC-SV Cap. I a IV 1998 Descargas
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN CUSCATLÁN – SAN VICENTE CAPITULO I COMPONENTES DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN El Plan de Desarrollo Territorial para la Región Cuscatlán- San Vicente se localiza en la Región de Cuscatlán- San Vicente incluyendo municipios de la Paz. El punto extremo septentrional se localiza a 13 ° 52’ 27’’ de latitud Norte, que se ubica en el Río Titihuapa, el punto extremo meridional se localiza a 13 ° 52’ 27’’ de latitud Norte y se localiza en el margen derecho Río Lempa y el punto extremo Oriental se localiza a 88 °30’ 12’’ de longitud Oeste en la margen derecha del embalse 15 de septiembre y el punto extremo occidental se localiza a 89 ° 01’ 0.2’’ de longitud Oeste en Municipio de Tenancingo. Los Departamentos que limitan con la Región de Cuscatlán- San Vicente son: al Norte, el Departamento de Cabañas, al Sur, el Departamento de La Paz, al Este, el Departamento de Usulután y al Oeste, el Departamento de San Salvador. Este estudio comprende parte de la superficie de los Municipios de los Departamentos Cuscatlán, San Vicente y La Paz. Los Municipios que abarcan al Departamento de San Vicente son: San Sebastián, San Esteban Catarina, Santa Clara, San Vicente, Apastepeque, Santo Domingo, Verapaz, Tepetitán, Guadalupe, San Cayetano Istepeque y San Lorenzo. Queda excluido de este estudio el Municipio de Tecoluca ubicado al sur de este Departamento. Los Municipios que abarcan parte del Departamento de Cuscatlán son: Tenancingo, Monte San Juan y El Rosario, Candelaria, San Ramón, Santa Cruz Analquito, San Rafael Cedros, El Carmen y San Cristóbal, Santa Cruz Michapa y Cojutepeque. -
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía “Diagnóstico Socioeconómico Ambiental del Municipio de San Esteban Catarina, 2011”. Trabajo de investigación presentado por: Henríquez Cisneros, Griselda Argentina Zelaya Reyes, Linda Gabriela Para optar al grado de: LICENCIADA EN ECONOMÍA Noviembre de 2014 San Salvador El Salvador Centroamérica UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo. Secretario General: Dra. Ana Leticia de Amaya. Facultad de Ciencias Económicas Decano: Msc. Roger Armando Arias Alvarado. Vice Decano: Lic. Álvaro Edgardo Calero Rodas. Secretario: Mae. José Ciriaco Gutiérrez Contreras. Director De Escuela: Lic. Gustavo Adolfo Mendoza. Coordinador De Seminario: Lic. Erick Francisco Castillo. Docente Director: Lic. Gustavo Adolfo Mendoza. Noviembre 2014 San Salvador, El Salvador, Centro América. Agradecimientos A DIOS. Por guiarme y darme las herramientas necesarias paraculminar mi carrera universitaria. A MIS PADRES. Por ser mi apoyo incondicional, mi ejemplo de perseverancia; por no escatimar esfuerzos para que yo realizara mis sueños, son los mejores y sin ellos simplemente no habría sido posible lograr esta meta. A MI AMIGA Y COMPAÑERA DE TESIS. Por su esfuerzo y comprensión, por compartir conmigo buenos y malos momentos durante todo este proceso y sobre todo por la dicha de permitirme contar con su amistad. A RODRIGO. Por brindarnos su ayuda en todas las formas posibles y por impulsarnos a seguir en todo momento. Griselda Argentina Henríquez Cisneros. A DIOS. Por guiarme y ayudarme a superar las dificultades presentadas durante todo el proceso educativo. A MI MADRE. Por su esfuerzo, comprensión y aliento durante toda mi vida, por ser mi ejemplo de mujer trabajadora y profesional; por todos los valores y principios que me inculco los cuales me han permitido completar esta meta.