TESIS FINAL CONSOLIDADA.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
2 Plan Estratégico
DOCUMENTO II FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PLANES ESTRATEGICOS ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN PARA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL septiembre 2003 Parte III: Formulación del Plan Estratégico Introducción El modelo territorial identifica en el diagnóstico, aquellos componentes determinantes para la configuración territorial. Se espera que estos componentes pasen a interactuar entre sí, con el fin que tomen un papel activo en el ordenamiento de la micro-región. Los componentes identificados son los siguientes: un sistema de centralidades, un sistema de corredores viales, los asentamientos urbanos, un sistema productivo, y un sistema de servicios públicos que asegure la dotación de los servicios básicos. La creación del modelo de ordenamiento territorial, corresponde a la necesidad de establecer los parámetros para el desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la micro-región del Valle de Jiboa. A través de mecanismos que permitan promover el intercambio entre la micro-región y los demás municipios aledaños. El POTMIJIBOA, propone un modelo de ordenamiento y desarrollo futuro para los seis municipios que comparten el territorio del Valle de Jiboa. Durante los próximos trece años, las entidades del orden departamental, regional, sub-regional y micro-regional tendrán el reto de trabajar en conjunto, en coherencia con sus respectivos planes de ordenamiento. 3.1 El Modelo de Ordenamiento Territorial Este apartado tiene por objetivo proyectar al horizonte 2013 una imagen de desarrollo territorial del Valle de Jiboa, apoyándose en la construcción de escenarios tendenciales y escenarios de desarrollo, tomando como referencia los estudios e informes existentes y considerando el estado actual de los procesos de cambio en marcha; lo anteriormente permitirá tener una aproximación a la evolución posible del territorio. -
I UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Definición de línea base para la sostenibilidad agropecuaria de los productores en siete municipios del departamento de San Vicente y un municipio del departamento de La Paz, El Salvador, 2017 POR: ERICK JAVIER CARBALLO RIVAS MIGUEL ANTONIO HERNÁNDEZ AYALA REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: INGENIERO AGRÓNOMO SAN VICENTE, 02 DE MAYO DE 2018. i UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR: LIC. M.Sc. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO SECRETARIO GENERAL: LIC. CRISTOBAL HERNÁN RÍOS BENÍTEZ DECANA: LIC. M.Sc. YOLANDA CLEOTILDE JOVEL PONCE SECRETARIO DE FACULTAD: LIC. M.Sc. ELIDA CONSUELO FIGUEROA DE FIGUEROA ii JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ING. AGR. M.Sc. RENÉ FRANCISCO VÁSQUEZ ________________________________________ DOCENTES ASESORES: ING. AGR. M.Sc. JOSÉ ISIDRO VARGAS CAÑAS ________________________________________ ING. AGR. M.Sc. EDGAR ANTONIO MARINERO ORANTES ________________________________________ ING. AGR. M.Sc. RENÉ FRANCISCO VÁSQUEZ ________________________________________ COORDINADOR GENERAL DE PROCESO DE GRADUACIÓN ING. AGR. EDGARD FELIPE RODRÍGUEZ ________________________________________ iii RESUMEN El presente documento registra en su contenido el proceso investigativo y resultados obtenidos sobre la línea base de productores para la sostenibilidad agropecuaria en siete municipios del departamento de San Vicente y un municipio del departamento de La Paz, en el periodo que comprende de febrero a agosto de 2017. Dicho trabajo se realizó haciendo uso de las metodologías de campo y gabinete, a través de las cuales se llevaron a cabo entrevistas domiciliares. Además se realizó un análisis y procesamiento de la información recopilada, haciendo uso de la herramienta Statistical Package for the Social Sciences o Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales” (SPSS), así como también el Sistema de Información Geográfico o SIG (ArcGIS). -
San Vicente, Año 2011”
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN “LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA EN LA SUBCUENCA DEL RIO ACAHUAPA, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, AÑO 2011” TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES POR LUCILA EUFEMIA HERNÁNDEZ COREAS PATRICIA LISETH RAMÍREZ BONILLA SAN VICENTE, OCTUBRE 2011 1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR MSc. ING. AGR. RUFINO ANTONIO QUEZADA RECTOR MSc. ING. AGR. JOSÉ ISIDRO VARGAS CAÑAS DECANO FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL MSc. LIC. MIGUEL ÁNGEL ORTIZ MARTÍNEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MSc. LIC. AMÍLCAR ELEAZAR CALDERÓN COORDINADOR DE LA CARRERA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES MSc. LIC. CELIA QUERUBINA CAÑAS MENJÍVAR COORDINADORA GENERAL DE LOS PROCESOS DE GRADUACIÓN MSc. ING. AGR. JOSÉ FREDY CRUZ CENTENO DOCENTE DIRECTOR MSc. ING. AGR. RENÉ FRANCISCO VÁSQUEZ ASESOR ESPECIALISTA 2 AGRADECIMIENTOS La presente Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad y tristeza, sin ellos nada de esto hubiera sido posible, en especial a DIOSITO Y A LA VIRGENCITA que aunque no esté de manera física conmigo sé que de manera espiritual han estado a mi lado en este proceso dando su fuerza, sabiduría y sobretodo su amor. De manera puntual les quiero dar las gracias de todo corazón y por todo a: Mis padres: Por darme su amor, sacrifico, apoyo, confianza y consejos en cada día de mi vida y sobretodo en esta etapa de mi carrera por todo ello muchas gracias mami y papi los amo y le debo todo lo que soy. -
Universidad De El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Universidad Nacional Autonoma De Nicaragua, Leon Facultad De
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, LEON FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE ALCALÁ TITULO DE LA TESIS DE MAESTRIA “ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, PARA EL AÑO 2011.” NOMBRE DEL ESTUDIANTE RESPONSABLE: LIC. JOSE EVENOR ROMERO MIRA NOMBRE DE LOS ASESORES: Msc. AMILCAR ELEAZAR CALDERON BARAHONA Msc. ELIDA CONSUELO FIGUEROA DE FIGUEROA SAN VICENTE, EL SALVADOR 2011. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, LEON FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE ALCALÁ TITULO DE LA TESIS DE MAESTRIA “ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, PARA EL AÑO 2011.” NOMBRE DEL ESTUDIANTE RESPONSABLE: LIC. JOSE EVENOR ROMERO MIRA Tesis presentada a la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador, para la obtención del Título de Magister en Desarrollo Local Sostenible Asesores Director. Estudiante. Msc. Amílcar Eleazar Calderón Dr. Antonio Gómez Sal Lic. José Evenor Romero Mira Barahona Msc. Elida Consuelo Figueroa de Figueroa EL SALVADOR, SAN VICENTE. 2011. i AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Rector Máster Rufino Antonio Quezada Vice-Rector Académico Máster Miguel Ángel Pérez Ramos Vice-Rector Administrativo Máster Oscar Noé Navarrete Secretario General Máster Douglas Vladimir Alfaro Chávez AUTORIDADES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA -
Plan De Competitividad Municipal De Apastepeque 2012 - 2016
Plan de Competitividad Municipal de Apastepeque 2012 - 2016 Presentado a RTI por la Fundación Nacional para el Desarrollo, bajo el Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal San Salvador, Marzo de 2012 Plan de Competitividad Municipal de Apastepeque 2012 - 2016 Marzo de 2012 Elaborado para José Luis Trigueros Director - Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel9, Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2264-6659/7026 [email protected] Elaborado por Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE San Salvador, El Salvador Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de FUNDE y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos. 2 INDICE DE CONTENIDO DIAGRAMAS, GRÁFICOS, MAPAS, RECUADROS Y TABLAS ................................................................................ 6 SIGLAS Y ACRÓNIMOS ....................................................... 8 RESUMEN EJECUTIVO ..................................................... 10 PRESENTACIÓN ................................................................ 12 INTRODUCCIÓN ................................................................. 13 CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA . 14 1.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL .................................................................... -
World Bank Document
The World Bank Report No: ISR16852 Implementation Status & Results El Salvador Local Government Strengthening Project (P118026) Operation Name: Local Government Strengthening Project (P118026) Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: 30-Nov-2014 Country: El Salvador Approval FY: 2010 Public Disclosure Authorized Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Specific Investment Loan Implementing Agency(ies): Key Dates Board Approval Date 01-Jun-2010 Original Closing Date 30-Nov-2015 Planned Mid Term Review Date 31-May-2013 Last Archived ISR Date 12-Jun-2014 Public Disclosure Copy Effectiveness Date 18-Nov-2010 Revised Closing Date 30-Nov-2015 Actual Mid Term Review Date 20-May-2013 Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The Project development objective is to improve the administrative, financial and technical processes, systems and capacity of local governments to deliver basic services, as prioritized by local communities, in the medium and long-term. Has the Project Development Objective been changed since Board Approval of the Project? Yes No Public Disclosure Authorized Component(s) Component Name Component Cost Promotion of Decentralized Service Delivery 52.75 Strengthening of Municipal Governments 19.72 Decentralization Strategy Support 1.63 Project Management 5.10 Overall Ratings Previous Rating Current Rating Progress towards achievement of PDO Satisfactory Moderately Satisfactory Public Disclosure Authorized Overall Implementation Progress (IP) Satisfactory Moderately Satisfactory Overall Risk Rating Implementation Status Overview As confirmed during the implementation support mission in October 2014, Project progress is moderately satisfactory. 622 investment proposals have been submitted by 259 Public Disclosure Copy municipalities (99%) and 402 (75%) proposals have been approved. -
Escuela De Planificacion, Administracion De Empresas Y Mercadotecnia
UNIVERSIDAD DR. “JOSE MATIAS DELGADO” FACULTAD DE ECONOMIA”DR. SANTIAGO I. BARBERENA” ESCUELA DE PLANIFICACION, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y MERCADOTECNIA TESIS PROFESIONAL TITULADA: “ESTRATEGIA DE PROMOCION TURISTICA PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE” TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE “LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA” PRESENTADA POR: IRMA GISELA CALLES NAVARRETE DALIA DOLORES MURCIA FLORES ZULEYMA MELINA SANCHEZ CHAVEZ ASESORA: LICDA. MARIA EUGENIA DE SERRANO FEBRERO DEL 2006 99 INTRODUCCION El Salvador es un país que ha pesar de su estrechez territorial, cuenta con una gran cantidad de centros, sitios turísticos, ciudades coloniales ricas en costumbres y tradiciones, que unidos constituyen la materia prima turística con que cuenta el país. Hasta la fecha no ha existido un desarrollo efectivo del turismo, existiendo únicamente el desarrollo del excursionismo y recreación a pesar de los esfuerzos por la recuperación y expansión del turismo como fuente generadora de recursos económicos, por ello, el marketing en este punto juega un papel importante, ya que a través de la utilización de herramientas mercadológicas se venderá el turismo a nivel nacional e internacional. La presente información se enfocará en la creación de estrategias de promoción turística delimitada al departamento de San Vicente, por considerarse uno de los departamentos con menor desarrollo de la actividad turística, específicamente en los municipios de San Sebastián, San Vicente y Apastepeque, donde se concentra la mayor parte de los atractivos turísticos que puede ofrecer la zona. Inicialmente se presentaran aspectos generales del departamento de San Vicente, su historia y el desarrollo turístico que ha presentado, así como el correspondiente a El Salvador, para finalizar el capitulo se describirá la oferta 100 turística por municipio y las instituciones que ayudan directamente a promover el turismo. -
The 2009 and 2011 Hazard Events at San Vicente Volcano, El Salvador: Vulnerability, Resettlement, and Disaster Risk Reduction
Michigan Technological University Digital Commons @ Michigan Tech Dissertations, Master's Theses and Master's Reports 2015 THE 2009 AND 2011 HAZARD EVENTS AT SAN VICENTE VOLCANO, EL SALVADOR: VULNERABILITY, RESETTLEMENT, AND DISASTER RISK REDUCTION Luke Bowman Michigan Technological University, [email protected] Copyright 2015 Luke Bowman Recommended Citation Bowman, Luke, "THE 2009 AND 2011 HAZARD EVENTS AT SAN VICENTE VOLCANO, EL SALVADOR: VULNERABILITY, RESETTLEMENT, AND DISASTER RISK REDUCTION", Open Access Dissertation, Michigan Technological University, 2015. https://doi.org/10.37099/mtu.dc.etdr/8 Follow this and additional works at: https://digitalcommons.mtu.edu/etdr Part of the Geology Commons THE 2009 AND 2011 HAZARD EVENTS AT SAN VICENTE VOLCANO, EL SALVADOR: VULNERABILITY, RESETTLEMENT, AND DISASTER RISK REDUCTION By Luke J. Bowman A DISSERTATION Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In Geology MICHIGAN TECHNOLOGICAL UNIVERSITY 2015 © 2015 Luke J. Bowman This dissertation has been approved in partial fulfillment of the requirements for the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in Geology. Department of Geological/Mining Engineering and Sciences Dissertation Co-Advisor: Dr. John. S. Gierke Dissertation Co-Advisor: Dr. William I. Rose Committee Member: Dr. Kari B. Henquinet Committee Member: Dr. Samuel Sweitz Department Chair: Dr. John S. Gierke Dedication: To my family, my friends, and my colleagues in El Salvador. TABLE OF CONTENTS PREFACE ........................................................................................................................ -
Download (9MB)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE POSGRADO EN AGRONOMÍA TROPICAL SOSTENIBLE “Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de la subcuenca del río Acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador”. Presentada por: Ing. Edgar Antonio Marinero Orantes. TESIS Presentada como requisito parcial para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Gestión Integral del Agua. San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE POSGRADO EN AGRONOMÍA TROPICAL SOSTENIBLE “Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de la subcuenca del río Acahuapa, departamento de San Vicente, El Salvador”. Presentada por: Ing. Edgar Antonio Marinero Orantes. TESIS Presentada como requisito parcial para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Gestión Integral del Agua. San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR INTERINO: Lic. JOSÉ LUIS ARGUETA ANTILLÓN SECRETARIA GENERAL: Dra. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DECANO: Ing. M. Sc. JUAN ROSA QUINTANILLA QUINTANILLA SECRETARIO: Ing. M. Sc. LUIS FERNANDO CASTANEDA ROMERO Esta Tesis fue realizada bajo la dirección del Tribunal Evaluador de Tesis indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para la obtención del grado de: Maestro en Gestión Integral del Agua San Salvador, El Salvador, Centro América, 2016 Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. M. Sc. Eric Mauricio Pastora Chevez Asesor de Tesis y Presidente del Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. M. Sc. Miguel Ángel Hernández Martínez Secretario y Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis _________________________________________________________________ Ing. -
San Lorenzo, San Vicente
SAN LORENZO, SAN VICENTE INTRODUCCIÓN San Lorenzo es un municipio del departamento de San Vicente, El Salvador; de acuerdo al censo oficial de 2007 tiene una población de 6,055 habitantes. El municipio cubre un área de 18.7 km cuadrados y tiene una altitud de 690 msnm. San Lorenzo limita al Norte con el municipio de San Sebastián, al Oeste con el municipio de Santo domingo; al Sur con el municipio de Tepetitán y San Cayetano Istepeque; al Este con el municipio de San Esteban Catarina. HISTORIA DE SAN LORENZO Orígenes En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, San Lorenzo era una de las haciendas situadas en el extenso partido de San Vicente y a la propiedad de don José María Rodríguez. En esa hacienda se formó un caserío o valle que se originó el pueblo, según versiones tradicionales, por el año de 1830. El nuevo municipio quedo incorporado desde su fundación en el departamento y distrito de San Vicente, y como cantón electoral de El Salvador figura en la Ley de 18 de febrero de 1841. Otros sucesos Al crearse el distrito de San Sebastián, por Ley de 10 de febrero de 1873, el pueblo de San Lorenzo se segregó del distrito de San Vicente y se incorporó en esta nueva unidad política administrativa. Durante la administración constitucional del general don Francisco Menéndez y por Decreto Legislativo de 27 de marzo de 1888, este pueblo fue honrado como el título de villa. En 1890 tenía 2,190 habitantes. COMERCIO Los habitantes de San Lorenzo se dedican mayormente a la agricultura, los productos de mayor cultivo son los granos básicos: maíz y frijoles, y frutas. -
Plan Operativo Anual 2017 Municipio De Apastepeque Ámbito: Socio Cultural
Plan Operativo Anual 2017 MUNICIPIO DE APASTEPEQUE Apastepeque, 2 de marzo de 2017 Consultoría: Elaboración del Plan Operativo Anual y Plan de Inversión Participativo 2017 Municipio de Apastepeque. San Vicente. POA Y PIP 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Y PLAN DE INVERSIÓN PARTICIPATIVO (PIP) 2017 DEL MUNICIPIO DE APASTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE. Marzo de 2017 Concejo Municipal 2015- 2018 Coordinación y Fuente de Financiamiento Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local - FISDL Foto de Portada: Consulta con líderes y lideresas comunitarios. Elaborado por: Consultores para el Desarrollo Integral. Sociedad Anónima de Capital Variable. (CODEIN S.A de C.V) Página | 2 Consultores para el Desarrollo Integral SA de CV - CODEIN SA DE CV Consultoría: Elaboración del Plan Operativo Anual y Plan de Inversión Participativo 2017 Municipio de Apastepeque. San Vicente. POA Y PIP 2017 CONTENIDO ACRONIMOS Y SIGLAS ......................................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 5 2. METODOLOGÍA DEL PROCESO ................................................................................................... 6 3. IMPORTANCIA DEL POA Y EL PIP................................................................................................ 7 4. ASPECTOS GENERALES DE APASTEPEQUE............................................................................ -
Formación De Un Clúster Turístico Para Lograr Ventaja Competitiva De La Ciudad Apastepeque, Departamento De San Vicente, El Salvador”
1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “FORMACIÓN DE UN CLÚSTER TURÍSTICO PARA LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA DE LA CIUDAD APASTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, EL SALVADOR”. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: ARGUETA MOLINA, SAÚL OSMARO MARQUINA ARRIAZA, FÁTIMA ELENA VÁSQUEZ RAMÍREZ, REMBER OSWALDO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO(A) EN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. CIUDAD UNIVERSITARIA, NOVIEMBRE DE 2013 2 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR: ING. MARIO ROBERTO NIETO LOBO. SECRETARIO GENERAL. DRA. ANA LETICIA DE AMAYA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DECANO: MSC. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO SECRETARIO: ING. JOSÉ CIRIACO GUTIÉRREZ CONTRERAS DOCENTE DIRECTOR: LICDA. TERESA DE JESÚS FLAMENCO COORDINADOR DE SEMINARIO: LIC. RAFAEL ARÍSTIDES CAMPOS NOVIEMBRE 2013 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. 3 AGRADECIMIENTOS En todas las cosas que hago pongo primero a Dios y siempre le doy gracias por la vida, por mostrarme el camino de la sabiduría e iluminarme en situaciones difíciles. Con mucho amor y cariño a mi madre Lilian Mercedes Molina, por brindarme su apoyo incondicional, sus sabios consejos y estar a mi lado en todo momento. A mis hermanos César y Manuel, porque su presencia me impulsa a luchar para seguir superándome, a mis Abuelas y Abuelo por tenerme presente en sus oraciones, con mucho cariño a mis familiares y amigos por estar conmigo durante estos años de estudio. En este largo trayecto he conocido gente maravillosa con la que hemos pasado buenos momentos juntos y de quienes he aprendido cosas valiosas. Agradezco a mis compañeros y maestros a quienes ahora además considero mis amigos.