MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES

SIBASI DE SAN VICENTE

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Proyecto Reducción de la Vulnerabilidad y Preparativos en Países Afectados por El Huracán Mitch, Abril del 2004 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PRESENTACION

En los últimos veinte años ha sufrido con frecuencia el impacto de diferentes amenazas: Naturales, socio-naturales y provocadas por el hombre provocando terremotos, inundaciones, deslizamientos, sequías y epidemias, produciendo una gran cantidad de muertos, heridos y damnificados afectando especialmente las poblaciones más vulnerables. Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001 y las últimas epidemias; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación se desarrolla el presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación y preparación para casos de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas. Lo cual se podrá lograr si se está preparado y organizado, integrando a la comunidad a diferentes comités, de tal manera que ellos se vuelvan agentes de la gestión en salud.

El Plan de Emergencia Sanitario Local, permite que todo el personal de salud se involucre y participe activamente en la disminución de los efectos de los desastres ocasionados a la población. La preparación y respuesta oportuna será posible si todo el personal de Salud pone su esfuerzo e interés en la organización que les permita desarrollar su capacidad para responder antes, durante y después de las Emergencias y Desastres.

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

Este Plan se ha elaborado sobre la base de la información recopilada por un equipo Multidisciplinario compuesto por el personal de Salud del establecimiento, realizando consultas con los diferentes actores sociales del municipio y con los habitantes de las comunidades y búsqueda de información en diferentes fuentes.

El documento ha sido adaptado, diseñado, revisado y validado por el Equipo Técnico de Zona Paracentral, El Sistema Básico de Salud Integral de San Vicente con la asesoría técnica de la Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud pública, por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones de preparación y respuesta Sanitaria en situaciones de Emergencias y Desastres. Esto se logro gracias al apoyo financiero de la Organización Panamericana de la Salud.

Dra. Claudia Lorena Alfaro Directora Unidad de Salud San Cayetano Istepeque

Dr. Elíseo Valladares Licda. Gloria de Calles Gerente SIBASI San Vicente Coordinadora Unidad Técnica de Desastres

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

INDICE

1) Introducción VI

2) Justificación 1

3) Objetivos 2

4) Antecedentes 3 ♦ Antecedentes Históricos de la Comunidad 3 ♦ Antecedentes de Desastres de la Comunidad 4

5) Diagnóstico Local 5 ♦ Aspectos Geográficos 5-6 ♦ Aspectos Demográficos 7-8 ♦ Aspectos Ambientales 9 ♦ Aspectos de Saneamiento 10 ♦ Aspectos Económicos 11-13 ♦ Aspectos Sanitarios 14-17 ♦ Situación de Riesgo 18 ♦ Apreciación de la Vulnerabilidad 19 ♦ Inventario del Personal del Establecimiento 20 ♦ Inventario de Recursos Materiales del Establecimiento 21-23 ♦ Prestadores de Servicios del Sector Salud 24-26

6) Estructura Organizacional del Comité de Emergencia Sanitario Local 27 ♦ Funciones Básicas 27-37 ♦ Directorio 38-39 ♦ Organigrama 40

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

INDICE

7) Actividades de Preparación 41 ♦ Programa de Capacitación 41 ♦ Apreciación del Volumen Probable de Víctimas 42 ♦ Adecuación de Albergues Temporales 43 ♦ Brigadas Médicas para la Atención de Albergues Temporales 44 ♦ Establecimiento de Alianzas Estratégicas con los Actores Sociales 45 ♦ Programación Elaboración, Actualización y Socialización de Planes 46

8) Plan Operativo por Eventos 47 ♦ Antes 47-48 ♦ Durante 49-50 ♦ Después 51-53

9) Anexos 54 ♦ Anexo 1: Personal de salud que reside en la zona 55 ♦ Anexo 2: Acuerdo de cooperación con Alcaldía Municipal 56

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se presenta el Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque en el departamento de San Vicente, el cual fue elaborado por un equipo multidisciplinario ( Medico, Enfermera, Inspector de Saneamiento, Promotores de Salud.

Partiendo de un diagnostico local en donde se identifican las características geográficas, demográficas, aspectos de saneamiento ambiental y económicos del municipio, se realiza una apreciación de la situación de riesgo y de la vulnerabilidad de la zona.

Asi mismo se realiza un directorio de trabajadores de salud de el establecimiento y residentes en el municipio que trabajan en otras instituciones fuera de la zona, con el objetivo de identificarlos y que colaboren en una emergencia.

Se estableció el Comité de Emergencia Sanitario Local cuyas funciones básicas se han dividido de la siguiente manera: Coordinador General, Comisión EDAN- Salud, Comisión de atención Medica, Comisión de Vigilancia Epidemiológica también se establecieron acciones concretas para cada comisión en el ante, durante y después de el desasastre. Estas comisiones se verán fortalecidas través de un plan de capacitaciones en temas relacionados por lo que se realiza cronograma de las mismas.

VI

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

JUSTIFICACIÓN

En El Salvador, dada su situación geográfica y geológica, son comunes los fenómenos sísmicos, volcánicos e hidrometeoro lógicos que causan grandes pérdidas humanas y materiales.

Se encuentra en una región de intensa actividad sísmica, generada por el proceso de subducción de la placa de Cocos bajo la del Caribe y por la activación de las fallas geológicas, tanto locales como de los países vecinos Guatemala y Honduras.

El sábado 13 de enero de 2001, a las 11:33 a.m. hora local (17:33 UTC), se produjo un sismo de magnitud Mw. =7.61, con epicentro en el Océano Pacífico, localizado a 110 km. aproximadamente, al sudoeste de la ciudad de San Miguel en El Salvador. Al cumplirse exactamente un mes, el martes 13 de febrero, a las 8.22 a.m. hora local, se registró un nuevo sismo de magnitud Mw = 6.6,2 con epicentro localizado en San Pedro Nonualco en el Departamento de La Paz , a 30 km. al sudeste de San Salvador. En el municipio de San Cayetano Istepeque este ultimo evento causo 12 fallecidos, un aproximado de 70 lesionados, destrucción en un 90% de viviendas de el área urbana y rural, fueron inhabilitados los servicios básicos.

Tomando en cuenta las características topográficas de la zona, las cercanía al Volcán Chinchontepec, la vulnerabilidad sísmica , que se hace necesario contar con instrumentos que permitan sistematizar las acciones sanitarias ante cualquier tipo de desastre, con el objetivo de brindar una atención eficaz y eficiente y de una manera oportuna.

1

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

♦ Establecer un plan de Emergencia Sanitario local que responda a las necesidades básicas de Salud que surjan ante un posible desastre en el Municipio de San Cayetano Istepeque en el Departamento de San Vicente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Identificar a través de la elaboración de un diagnostico local las situaciones de riesgos, vulnerabilidad y amenazas que presentan las diferentes comunidades del Municipio de San Cayetano Istepeque en el departamento de san Vicente

♦ Establecer la estructura de organización y función del Comité de Emergencia de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque.

♦ Diseñar un plan de acción en base a posibles eventos tomando como punto de partida la identificación de zonas de riesgo ante diferentes desastres naturales

2

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Istepeque es una población yaqui o pipil precolombina. Conforme datos recopilados por Monseñor Cortez y Larraz en 1770, perteneció al curato de San Vicente.

En 1786 ingreso al apartido de San Vicente; entre San Vicente e Istepeque a unos 600 metros de aquel se fundo, en el terreno llamado antiguamente “Los Cahuetales” una población ladino con el nombre de san Cayetano.

En la Ley del 19 de marzo de 1864 aparece San Cayetano e Istepeque formando un Cantón electoral, Durante la administración del Doctor Rafael Zaldivar y por decreto legislativo del 27 de febrero de 1882 las valles de San Cayetano e Istepeque se erigieron como puebles con el nombre de san Cayetano Istepeque.

Durante la administración del General Tomas Regalado y por decreto legislativo del 12 de mayo de 1902, se anexo a San Vicente en calidad de barrio.

El 4 de abril de 1908 la Asamblea Legislativa emitió un decreto en virtud del cual se erigió nuevamente en pueblo el barrio de San Cayetano Istepeque.

3

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 Actividad sísmica sensible en los municipios de San Vicente y Marzo 1999 San Cayetano. No se reportan victimas. 2 Intoxicación alcohólica con metanol 7 fallecidos 2000 3 Terremoto que ocasiono daños leves, destrucción de una vivienda de el área urbana , en la carretera Panamericana en la Enero 2001 zona conocida como Curva de la Leona, ocurre un derrumbe de magnitud considerable dejando soterrados a 7 personas e inhabilito el acceso por la carretera. 4 Terremoto que ocasiono destrucción de el 90% de las 13 febrero 2001 viviendas de el área urbana, 12 fallecidos .

4

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

DIAGNOSTICO LOCAL

ASPECTOS GEOGRAFICOS:

♦ Superficie territorial: El municipio de San Cayetano Istepeque cuenta con una superficie de 12.88 km2 divididos en 12.21 km2 de área rural y un 0.67 km2 de área urbana1.

♦ Densidad poblacional: 480 habitantes por Km. cuadrado

♦ Altitud sobre el Nivel del mar: 720 msnm.

♦ Límites: Está limitado por los siguientes municipios: Al N por san Lorenzo y , Al E por y San Vicente, Al S por San Vicente y Tepetitán y Al Oeste por Tepetitán.

♦ División territorial: Para su administración el municipio se divide en 2 cantones y 7 caseríos; el Cantón Candelaria con el Caserío Candelaria , el Cantón Cerro Grande con los caseríos : Cerro Grande, Santa Elena, El Soyatero, El Desvío, La Vuelta del Globo

♦ Micro regionalización: La Unidad de Salud de san Cayetano Istepeque pertenece a la red de San Vicente que comprende las Unidades de Salud de San Vicente, Nuevo Tepetitan, Verapaz, Guadalupe, Jerusalem y Mercedes la Ceiba.

5

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

♦ Suelos más comunes: Los tipos de suelos que se encuentran en el municipio son Andasoles y Regosoles ; Incetisoles y Entisoles.

♦ Cuencas hidrográficas: Riegan al municipio los ríos Acahuapa, Istepeque , Antón Flores, también pasan tres quebradas; baila Huevos, Infiernillo ciego y los Tres Tubos.

♦ Clima: Clima Cálido , pertenece al tipo de tierra caliente.

♦ Fuentes de agua: El sistema de agua potable de el área urbana proviene de una fuente de captación situada en el caserío el Soyatero, la fuente de agua de El Zapote abastece a el Barrio Concepción de San Vicente, Cantón Antón Flores todos estos son administrados por ANDA , Cantón Candelaria Arriba este ultimo es administrado por la comunidad.

♦ Precipitación Pluvial anual: 1476 mm promedio anual2

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades:

Comunidad Distancia Tiempo de traslado en Tiempo de traslado en Km. vehículo a pie

Vuelta del Globo 1.5 Km. 5 minutos 15 minutos Santa Elena 3 Km. 10 minutos 30 minutos La Entrevista 3 Km. 10 minutos 30 minutos El Soyatero 3.5 Km. 15 minutos 45 minutos Candelaria Arriba 6 Km. 45 minutos 2 horas Candelaria Arriba 2.5 Km. 15 minutos 45 minutos El Desvió 6 Km. 30 minutos 45 minutos San José Cerro Grande 12 Km. 1 hora 3 horas

1 Plan de ordenamiento Territorial de la Micro región del Valle de Jiboa COMURES, Comunidad de Madrid y Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Enero 2003. 2 ESNET 6

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: 6617 habitantes•

♦ Distribución por Grupos Etáreos:• Grupo etareo población Menor de 1 año 168 1 a 2 años 335 2 a 4 años 331 5 a 9 años 806 10 a 14 años 755 15 a 19 años 703 20 a 59 años 3017 60 a mas 502 TOTAL 6617

♦ División Poblacional por Micro regionalización: El municipio se encuentra dividido en dos cantones con 7 caseríos Cantón Candelaria con los caseríos: Candelaria Arriba, Candelaria Abajo, Lotificacion La Entrevista, el cantón San José Cerro Grande con los Caseríos. El Desvío, Vuelta del Globo, Santa Elena, El Soyatero. Debido a accesibilidad geográfica los habitantes de el cantón Antón Flores municipio de San Vicente consultan en Unidad de Salud de San Cayetano. Debido a accesibilidad geográfica los habitantes de el Cantón San José Cerro Grande consultan en Unidad de Salud de San Lorenzo o San Esteban Catarina ; los habitantes de caserío El Desvió consultan en Unidad de Salud de Apastepeque.

• Dirección General de Estadísticas y Censos 2004

7

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

♦ Distribución por sexo:

♦ Distribución urbana y rural:

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: 1) Caserío Santa Elena: riesgo de deslizamientos y derrumbes. 2) Cantón San José Cerro Grande: Derrumbes y deslizamientos. 3) Cantón Candelaria Arriba: erupción volcánica y deslizamientos. 4) Caserío El Soyatero: deslizamientos y derrumbes.

8

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación: Descargas de desechos sólidos provenientes de la recolección de basura por parte de tren de aseo. Descarga de aguas servidas a las calles por no poseer tuberías de aguas negras. Contaminación de agua y aire de Aguas mieles provenientes de Beneficio Acahuapa. Durante la época de zafra debido a practicas inadecuadas de cultivos, se realizan quema de cañales que contaminan el aire.

♦ Zonas de deterioro ambiental: debido a la practica de quema en tiempos de zafra existe alta contaminación de el aire en los meses de noviembre a enero. En la zona conocida como la Curva de la Leona se continua trabajando en la extracción de piedra para uso comercial aumentado la erosión.

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: En la zona conocida como la curva de La Leona, en el cantón San José Cerro Grande existe predisposición a derrumbes por las características de los suelos.

9

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 2 3 5 2986 área urbana Fuente: tanques de 4352 área rural captación 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 157 527 684 57% 6617 habitantes 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 236 264 500 42% 4 Pozos Activos. 0 22 22 3.5% 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 0 22 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de Agua. 7 Viviendas con Letrina. 393 671 1064 90 662 habitantes 8 Viviendas sin Letrina. 138 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 Tren de aseo municipal 10 Basureros Públicos. 1 No autorizado por MSPAS 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de Recolección 393 de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición Final 809 Tratamiento de Basuras domiciliar

10

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: Agricultura, siembra de maíz, frijol, caña de azúcar

♦ Actividades Económicas Secundarias: Zafra , recolección de café.

♦ Actividades Económicas Terciarias: Trabajo en temporada en beneficio Acahuapa, existen un porcentaje mínimo de tiendas y ventas ambulantes de golosinas también es bajo el porcentaje de habitantes con empleo formal.

♦ Tasa de Desempleo:

♦ Viviendas y sus características: Viviendas temporales por terremoto de 2001 y viviendas de sistema mixto

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: No existentes en la zona

♦ Vías de Transporte: Carretera principal de tierra la cual conduce de San Vicente hasta Tepetitán es , rutas alternas en mal estado que comunican Caserío el Soyatero con el Km. 51 dela Carretera Panamericana , San Cayetano Istepeque con el Desvió de san Vicente . La distancia en kilómetros a el municipio de San Vicente es de 3 Km. Existe una ruta de buses (191) que conduce de San Vicente a Tepetitán con un recorrido cada media hora.

11

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: Se puede adecuar cancha municipal o terreno frente a las instalaciones de la Unidad de Salud

♦ Generación Eléctrica Local: Red de Del Sur con una cobertura de el 100% de el área urbana y rural.

♦ Sistema de Telecomunicaciones: Telefonía fija y Celular. Las compañías de celulares con mejor señal son Telefónica y Telemovil. No existen radios comunitarias. Existe un sistema de megáfonos en la Iglesia Católica de el Barrio San Cayetano.

♦ Infraestructura: ESTABLECIMIENTO NOMBRE DIRECCIÓN Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal de San Ubicación temporal en Casa Cayetano Istepeque comunal de Barrio Istepeque por construcción de local permanente. Centro Rural de Nutrición CRN San Cayetano Istepeque Calle Principal Barrio San Cayetano, San Cayetano Istepeque. ƒ Centro Escolar Dr. Calle Principal Barrio San Justo Aguilar. Cayetano, San Cayetano ƒ Centro Escolar David Istepeque. Galindo. Calle Principal Barrio ƒ Centro Escolar Cantón Istepeque San José Cerro Cantón San José Cerro Grande Grande . ƒ Centro Escolar Cantón Cantón Candelaria Arriba.. Escuelas Candelaria Arriba. ƒ Centro Escolar Cantón Candelaria Abajo. Cantón Candelaria Abajo. ƒ Centro Escolar Lotificacion La Entrevista. Lotificacion La Entrevista. ƒ Centro Escolar Caserío Santa Elena ƒ Centro Escolar Caserío Santa Elena Caserío en Soyatero. Caserío El Soyatero.

12

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ESTABLECIMIENTO NOMBRE DIRECCION Policía Nacional Civil Puesto Policía Nacional Civil Barrio San Cayetano contiguo San Cayetano Istepeque a Unidad de Salud ƒ Iglesia Católica Barrio Barrio San Cayetano. San Cayetano. ƒ Iglesia Católica Barrio Istepeque. ƒ Iglesia Adventista de Barrio Istepeque. el séptimo DIA. ƒ Iglesia Apóstoles y Profetas. Barrio San Cayetano atrás de ƒ Iglesia la Luz de el Cancha Municipal. Mundo. Iglesias ƒ Iglesia de Cristo. Media cuadra al sur de el ƒ Ermita Cantón Parque Barrio san Cayetano. Candelaria Arriba. Barrio san Cayetano. ƒ Ermita Cantón Candelaria Abajo. ƒ Ermita Lotificacion la Final Pasaje Pipil Barrio San Entrevista. Cayetano. ƒ Iglesia la Luz de el Cantón Candelaria Arriba. Mundo. ƒ Ermita San José Cantón Candelaria Abajo. Soyatero. ƒ Ermita Caserío Santa Elena. Lotificacion la Entrevista.

Lotificacion la Entrevista.

Caserío el Soyatero.

Caserío Santa Elena.

No existen rastros municipales. No existen Plazuelas ni mercados.

ASPECTOS SANITARIOS 13

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

♦ Capacidades Locales: La Unidad de Salud brinda los servicios de: Consulta Medica General, Vacunación, Control de Niño Sano, Control Prenatal, Planificación familiar, curaciones, Inyectables, Terapia Respiratoria y Odontología.

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: TEMA RECURSO CAPACITADO • Marlene Paniagua Evaluación de Daños y Necesidades • Saúl Córdova (EDAN) • Vilma Osorio. • Leonel Chacon. • Saúl Córdova • Vilma Osorio. • Leonel Chacon • Celinda Chicas Primeros Auxilios Básicos • Reyna Ascencio. • Cecy de Palacios. • Santos Vicenta Molina • Guadalupe Ochoa Elaboraciones de Planes de Emergencia • Claudia Lorena Alfaro Sanitario Local. • Marlene Paniagua • Vilma Osorio Apoyo psicosocial en Emergencias • Dra. Claudia Lorena Alfaro • Celinda Haydee Chicas Agua y Saneamiento Básico en situaciones • Marlene Paniagua de Desastres • Osmar Orantes • Leonel Chacon • Saúl Córdova

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: La Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque no posee medio de trasporte. Cuando se refiere pacientes a Hospital Santa Gertrudis se cuenta con el Apoyo de la Policía Nacional Civil o Alcaldía Municipal.

♦ Ubicación de Centros de Reservas e Inventario del mismo: Se cuenta con un kit de emergencia de medicamentos e insumos ( Ver Anexo 1) ♦ Ubicación de Farmacias Privadas: 14

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

No existen farmacias privadas.

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: Puesto de la Policía Nacional Civil contiguo a Unidad de Salud.

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No existen .

♦ Antecedentes Epidémicos: 2000: epidemia de dengue clásico. Intoxicación con Metanol. La tendencia de las enfermedades de interés epidemiológico no reporta alzas significativas durante los últimos cinco años ( Ver Anexo 2)

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad:* Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 menor de 1 año • Infección respiratoria aguda • Neumonía • Diarrea y gastroenteritis aguda • Conjuntivitis Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 1 a 4 años • Infecciones Respiratorias Agudas. • Diarrea Enteritis y Gastroenteritis • Neumonía • Conjuntivitis Bacteriana Aguda. • Escabiasis

Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 5 a 9 años

* Fuente: Informe Epidemiológico Semanal 2003. 15

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

• Infecciones Respiratorias Agudas. • Conjuntivitis Bacteriana • Diarrea Enteritis y Gastroenteritis • Neumonía. • Mordedura por Animal Trasmisor de Rabia. Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 10 a 19 años • Infecciones Respiratorias Agudas. • Conjuntivitis Bacteriana • Diarrea Enteritis y Gastroenteritis • Amibiasis Intestinal • Mordedura por Animal trasmisor de Rabia. Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 20 a 59 años • Infecciones Respiratorias Agudas. • Conjuntivitis Bacteriana • Diarrea Enteritis y Gastroenteritis • Amibiasis Intestinal • Trastorno de Ansiedad Principales causas de morbilidad enero a Diciembre 2003 60 años a mas • Infecciones respiratorias agudas • Diarrea Enteritis y Gastroenteritis. • Mordedura por Animal trasmisor de rabia • Conjuntivitis Bacteriana.

Principales causas de mortalidad 2003 • Neumonía • Politraumatismos • Insuficiencia Renal crónica • Cáncer de estomago

♦ Empresas Fumigadoras:

16

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

No existen en la zona.

♦ Otras Capacidades: Existe un dispensario en el Cantón Candelaria Arriba, Lotificacion la Entrevista, Caserío el Desvió, Cantón San José Cerro Grande, Caserío Vuelta de el Globo. Además se cuenta con un Centro Rural de salud y Nutrición en el Barrio San Cayetano.

SITUACION DE RIESGO

17

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

No. AMENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO 1 sismos Tipos de construcción Perdidas humanas y Terrenos en pendientes de infraestructura Obstrucción de vías de acceso 2 Erupción volcánica Zonas cercanas a volcán Flujos piro clásticos. Chinchontepec Que causarían perdida de cultivo y de infraestructura 3 desempleo Pocas fuentes de ingreso Delincuencia debido a la baja en el precio Desnutrición del café 4 Tormentas tropicales Terreno inclinados Desbordamiento de quebradas que drenan aguas lluvias de volcán Chinchontepec Deslizamientos.

18

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

APRECIACION DE LA VULNERABILIDAD

IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS –APRECIACION DE VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Cantón Candelaria Arriba Erupción volcánica Alta Deslizamientos 2 Caserío El Soyatero Derrumbes Alta Deslizamientos 3 Caserío San José Cerro Grande Derrumbes Alta Deslizamientos 4 Caserío Santa Elena Derrumbes Alta Deslizamientos 5 Municipio de San Cayetano Sismos Media

19

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 2 1 Medico Director Permanente , 1 Medico en Servicio Social 3 Auxiliares de Enfermería 1 4 Odontólogo 1 Odontólogo en Servicio Social visita semanalmente Unidad de Salud. 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 6 7 Inspector de Saneamiento 1 Ambiental 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 10 Secretaria 1 11 Ordenanza 1 12 Motorista 0 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 2 15 Promotoras de Nutrición 4 16 Otros… 12 Colaboradoras Voluntarias de AIN 17 6 ADEPSA ∗ TOTAL 37

∗ asociación de Desarrollo Para la Salud de San Cayetano Istepeque 20

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

INVENTARIO DE RECURSOS MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Paquete de compresas 1 x 2 Frasco de alcohol 6 X 3 Paquete de clip umbilical 1 X 4 Ambu para adulto 1 X 5 Frasco de hidrogen peroxido 1 X 6 Rollos de gasa absorbente 2 X 7 Hartaman frascos 3 X 8 Caja de algodón con alcohol 2 9 Caja de micro lancetas 1 10 Caja de curitas 1 11 Caja de gasas 1 12 Paquete de ortopedic stokinete 13 Campo estéril 1 x 14 Equipo de infusión 1 15 Caja de guantes médium 1 16 Collar cervical 1 X 17 Caja de mascarilla quirúrgica 1 X 18 Batones de micropore 1 X 19 Paquete de compresas 1 X TOTAL 21

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Caja de jeringas 2 ml 1 X 2 Caja de yeso 1 X 3 Ambu pediátrico 1 X 4 Paquete de casta pading 1 X 5 Caja de hisopos de algodón 1 X 6 Caja de cosmoper steril 7 CAJA de jeringas 226x1 1 x 8 Frascos de hartman 7 X 9 10 MEDICAMENTO DE EMERGENCIA 11 Amoxilina 250/ 5ml 50 12 Ampollas de dimenhidrinato 10 13 Tubos de sulfadizina argéntica 2 14 Acetaminofen 120/5ml frascos 100 15 Clorfeniramina 2mg/5ml frascos 50 16 Clorfeniramina 4 mg tableta 10 cientos 17 Hidróxido de aluminio 5 18 Metocarbamol tab. 500 MG 10 cientos 19 TOTAL

22

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Cloranfenicol oftálmico tubos 20 2 Aldomet 500 mg tableta 10 cientos 3 Clotrimazol topico tubos 50 4 Neobacina tubos 50 5 Lofemenal ciclos 10 6 Hidrocortisona 1% tubos 10 7 Acetaminofen 500 mg tableta 10 cientos 8 Trimetropin sulfa 160/800 10 cientos 9 Ampollas de agua bidestilada 25 10 Ampollas de diclofenac 75 mg 25 11 Ampollas de dipirona 25 12 Ampollas de metocarbamol 5 13 Ampollas de atropina 2 14 Ibuprofeno 400 mg tableta 10 cientos 15 Amoxicilina 500 mg tableta 10 cientos 16 Penicilina benzatinica ampollas 5 17 18 19 TOTAL

23

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total

24

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 0 2 Enfermera Graduada 3 3 Auxiliares de 9 Enfermería 4 Odontólogo 0 5 Farmacéutico 0 6 Técnico de Laboratorio 0 7 Promotores de Salud 0 8 Inspector de 0 Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 1 10 Despachador Farmacia 0 11 Parteras Capacitadas 2 12 Otros… 0 13 Total

25

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total

26

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

FUNCIONES BASICAS

COORDINADOR GENERAL:

ANTES ♦ Elaboración de plan de emergencia sanitario local. ♦ Coordinación interinstitucional para el proceso de elaboración de el plan de emergencia. ♦ Socialización de el plan de emergencia sanitario local a nivel de establecimiento , lideres comunitarios , alcaldía municipal , centros educativos. ♦ Integración en el plan de emergencia de personal de salud residente en la zona. ♦ Realizar junto al equipo multidisciplinario simulacros que permitan medir la efectividad de el plan.

DURANTE ♦ Será enlace de llamado de alerta que establezca coordinador de comité de emergencia Municipal ♦ Vigilara que se conformen las diferentes comisiones y apoyara en caso de ausencia de algún miembro. ♦ Coordinara junto con el Comité de emergencia municipal las diferentes necesidades de atención medica. ♦ Registrara las atenciones medica que se realicen durante la emergencia. ♦ Evaluara y coordinara la adecuación de espacios para atención de victimas dependiendo de los daños que se presenten en el establecimiento de Salud.

27

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

DESPUÉS ♦ Establecerá rol de turnos de personal en el establecimiento. ♦ Coordinara con otras instituciones las necesidades sanitarias ( insumos, transporte, traslado de victimas,) ♦ Presentara a SIBASI de San Vicente un informe preliminar y final de las comisiones de Atención Medica ,EDAN Salud. ♦ Reportara diariamente la vigilancia epidemiológica en caso de desastres y las actividades de saneamiento ambiental. ♦ Coordinara acciones de salud con las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que se presenten en la zona. ♦ Todos los días se reunirá con las diferentes comisiones para verificar el ♦ trabajo, necesidades y planificar las actividades a seguir.

28

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN EDAN-SALUD: ANTES: ♦ Establecer programa de educación continua para reforzar conocimientos de EDAN Salud. ♦ Mantener en un lugar accesible la papelería requerida para realizar informes durante el desastre. ♦ Coordinar con las Alcaldía Municipal la logística de transporte para la evaluación de daños. ♦ Establecer contactos con lideres comunales para la información inmediata de las consecuencias de el desastres ♦

DURANTE: ♦ Reunirse inmediatamente en Unidad de Salud para Organizar actividades posteriores. ♦ Realizar una evaluación inicial a Las infraestructura de Instalaciones de la Unidad de Salud . ♦ Si es necesario ayudar a la comisión de atención medica en la atención de victimas . ♦ ♦

DESPUÉS: ♦ Realizar evaluación inicial coordinada con promotores de salud . ♦ Realizar evaluación complementaria en un máximo de 72 horas donde se describirá: afectación de salud, líneas vitales, viviendas, y edificios públicos detectando puntos críticos de rehabilitación. ♦ Consolidar evaluaciones finales, intermedias y finales para ser presentada al coordinador general del comité de emergencia para su envía oficial a la instancia superior correspondiente. ♦ Realizar análisis y priorizacion de necesidades . ♦

29

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA:

ANTES: ♦ Recibir capacitación de primeros auxilios y TRIAGE y mantener actualizados los conocimientos a través de procesos de retroalimentación. ♦ Coordinar logística de traslado de victimas de una manera anticipada con la Alcaldía Municipal y otras entidades. ♦ Revisar periódicamente junto con la comisión de logística el equipo de emergencia y solicitar suministros que a criterio de la comisión sean necesarios. ♦ Mantener en un lugar accesible la papelería necesaria para registro de victimas en caso de desastres. ♦

DURANTE: ♦ Presentarse en un tiempo oportuno a las instalaciones de la Unidad de Salud si en desastre ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Realizar atenciones de victimas previo TRIAGE. ♦ Referir de una manera oportuna a victimas requieran atención de segundo nivel. ♦ Registrar el 100% de atenciones medicas . ♦

DESPUES: ♦ Brindar registros de atenciones a comisión de vigilancia epidemiológica. ♦ Coordinar con otras instituciones visitantes el destino de Brigadas Medicas a lugares prioritarios. ♦ Mantener aperturado el establecimiento durante las 24 horas dentro de los primeros siete días de el desastre. ♦ Notificar oportunamente a coordinador enfermedades de interés epidemiológico. ♦

30

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ANTES: ♦ Mantener en un lugar accesible los formatos correspondientes para información epidemiológicos. ♦ Periódicamente retroalimentar conceptos básicos de epidemiología en casos de desastres. ♦ Participar en la elaboración de Plan de Emergencia Sanitario Local. ♦ Colaborar en el proceso de socialización de el Plan de Emergencia Sanitario Local. ♦

DURANTE: ♦ Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Ayudar a comisión de atención medica en el registro de victimas y fallecidos. ♦ Registro de victimas mortales. ♦ ♦

DESPUES: ♦ Realizar informes diarios de vigilancia epidemiológica y hacerlos llegar al nivel correspondiente. ♦ Notificar a coordinado general las enfermedades de interés epidemiológico (sospecha de dengue clásico, intoxicaciones alimentarías, cólera, etc.) para ejecutar acciones preventivas. ♦ Realizar los estudios epidemiológicos de casos y su correspondiente seguimiento a las patologías de interés epidemiológico. ♦ Evaluar el comportamiento de enfermedades de interés epidemiológico a través de corredores endémicos. ♦

31

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE SALUD MENTAL:

ANTES: ♦ Recibir capacitación de salud Mental en caso de desastres. ♦ Mantener procesos de capacitacion continua. ♦ Conformar Brigadas de Apoyo Psicosocial con Personas de la Comunidad que han sido capacitadas en el Proyecto de Mitigación Municipal de Desastres. ♦ Realizar con personas capacitadas en atención psicosocial en desastres un plan de trabajo conjunto . ♦

DURANTE: ♦ Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Apoyar a comisión de atención medica en la atención inmediata de victimas con alteraciones emocionales. ♦ Brindar Primeros Auxilios Psicológicos a personas afectadas ♦ Identificar a personas vulnerables a trastornos mentales ante un desastre ( familiares de fallecidos , personas con patologías mentales previas al evento) ♦ Constatar el estado físico y mental de personal de salud que atenderá el evento. ♦ Brindar apoyo psicológico al personal de salud que atiende el evento.

DESPUES: ♦ Prestar atención psicosocial a personal de Unidad de Salud ♦ Brindar soporte emocional a las personas en proceso de duelo. ♦ Coordinar con Instituciones Visitantes de brinden atención en Salud mental para la referencia de pacientes que necesites terapias de apoyo. ♦ Realizar terapias de autocuidado con los equipos de trabajo que atienden la Emergencia. ♦

32

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL:

ANTES: ♦ Mantener proceso de educación continua en saneamiento ambiental en caso de desastres. ♦ Mantener accesible la papelería necesaria para reportar actividades de saneamiento ambiental en caso de desastres.. ♦ Mantener insumos necesarios para controles de foco de enfermedades que lo requieran. ♦ Actualizar mapa de el municipio de una manera constante y oportuna. ♦

DURANTE: ♦ Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Apoyar a comisión de atención medica en la atención inmediata de victimas ♦ ♦ ♦

DESPUES: ♦ Gestionar con ANDA o Alcaldía municipal el envío de cisternas móviles en las zonas donde se encuentre suspendido el servicio de agua potable ,vigilando la calidad del agua a través de lecturas de cloro residual. ♦ Vigilar que haya una adecuada disposición de excretas para evitar posibles contaminaciones. ♦ Se darán Charlas educativas sobre manipulación y contaminación de alimentos en los sitios de distribución. ♦ Realizar inspección a bodega de alimentos y decomisar bajo el debido proceso los alimentos vencidos o en mal estado.

33

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

♦ Tomar muestras de alimentos para envió a Laboratorio Central en caso de un brote por intoxicación alimentaría ♦ Educación sanitaria sobre el manejo disposición y tratamiento de desechos comunes y peligrosos. ♦ Desarrollo de chequeos entomológicos a través de visita domiciliar . ♦ abatización de recipientes utilizados para el almacenamiento de agua y destrucción de objetos inservibles. ♦ Realizar campañas de desratización ♦ Toma y envió de muestras tomadas en animales mordedores con sospecha de rabia. Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables.

34

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE ALBERGUES TEMPORALES:

ANTES: ♦ Juntó con Alcaldía Municipal evaluar los sitios seleccionados para albergues temporales asegurando que cuente con los servicios básicos y tomando en cuenta la capacidad de cada albergue. ♦ Evaluar que el sitio de albergue reúna las siguientes condiciones : buen drenaje, seguro, cerca de fuentes de agua, cerca de la carretera, cerca de la comunidad afectada. ♦ Identificar en coordinación con otras instituciones los edificios o áreas seleccionadas para albergue. ♦ Mantener un inventario de material y equipos ♦

DURANTE: ♦ Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Apoyar a comisión de atención medica en la atención inmediata de victimas . ♦ Desplazarse al sitio de instalación de albergues para recibir registrar y ubicar a las personas afectadas, respetando un lo posible la privacidad y la Unidad familiar. ♦ Informar a las personas albergadas sobre el reglamento interno y vigilar su cumplimiento. ♦ Evaluar las necesidades de las personas albergadas.

DESPUES: ♦ avisar a las autoridades competentes el cierre o entrega de el albergue. ♦ ♦ ♦ ♦

35

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE SUMINISTROS Y LOGÍSTICA:

ANTES: ♦ Mantener actualizado equipo de emergencia a través de rotación de medicamentos e insumos próximos a vencer. ♦ Velar por la seguridad de equipo de emergencia. ♦ Mantener en un lugar accesible equipo de atención de emergencias. ♦ ♦

DURANTE: ♦ Proporcionar a comisión de atención medica los insumos necesarios para la atención inmediata de victimas. ♦ Despachar a pacientes medicamentos prescritos por comisión de atención medica. ♦ Durante las primera 24 horas elaborar lista de necesidades en insumos y medicamentos solicitándolos a Suministros de SIBASI San Vicente. ♦ Elaborar lista de necesidades para agentes donantes. ♦

DESPUES: ♦ Mantener en un lugar accesible y seguro insumos y medicamentos. ♦ Elaborar lista de necesidades que no puedan ser suplidas por Suministros de SIBASI San Vicente presentándola a Coordinador General. ♦ Recibir donativos, previa verificación de fechas de vencimientos, tomando en cuenta la complejidad de el establecimiento. ♦ Registrarlos todo tipo de donativos en Kardex ♦ prepara y recibir a cambio de recetas despachadas los medicamentos que se utilizaran en Brigadas medicas realizadas por Personal de Unidad de Salud. .

36

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

ANTES: ♦ Socializar PELS con Personal de Unidad de Salud. ♦ Socializar PELS con autoridades locales y lideres comunitarios ♦ Operativizar y establecer alianzas estratégicas de PELS con autoridades locales y lideres comunitarios. ♦ ♦

DURANTE: ♦ Presentarse a Unidad de Salud durante las primeras horas de el desastre si este ocurriese en días y horas no laborables. ♦ Si es necesario ayudar a la comisión de atención medica en la atención de victimas . ♦ Verificar el cumplimiento de las alianzas estratégicas con otras instituciones y lideres comunitarios durante el desastre. ♦ ♦

DESPUES: ♦ Dar a conocer los informes de las diferentes comisiones ( EDAN- Salud, suministros y logística, Atención Medica) a las instituciones y Medios de Comunicación que lo requieran. ♦ Dar a conocer las actividades realizadas a el Comité de Emergencia Municipal. ♦ ♦ ♦

37

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL TELEFONO COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General Claudia Lorena Alfaro 333-9160/ Av. 14 de Julio # 9 Barrio Guadalupe San Sebastián 7 av. Sur Barrio El Transito San 7070390 San Vicente. Sebastián San Vicente 3339563 Subcoordinador/a General Dr. Olmer Maxdiel Cruz 7411742 Pasaje 16 Blok E pte. Casa Numero 3 Residencial 10 calle Pte. Numero 3 Barrio San 2390243 Santísima Trinidad Ayutuxtepeque Francisco San Vicente 3933088 COMISION EDAN-SALUD Responsable Vilma Osorio Caserío el Arco San Vicente Colaboradores/as Saúl Córdova Cantón San Francisco, San Lorenzo departamento de San Vicente. 8783038 Leonel Chacón Barrio San Cayetano , San Cayetano Istepeque 8563954 COMISION ATENCION MEDICA Responsable Dr. Olmer Maxdiel Cruz 7411742 Pasaje 16 Blok E pte. Casa Numero 3 Residencial 10 calle Pte. Numero 3 Barrio San 2390243 Santísima Trinidad Ayutuxtepeque Francisco San Vicente 3933088 Colaboradores/as Concepción Cevallos de Ayala 3963175 Casa numero 3 calle a San Cayetano Istepeque Barrio San José Nuevo Tepetitán

COMISION VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable Concepción Cevallos de Ayala 3963175 Casa numero 3 calle a San Cayetano Istepeque Barrio San José Nuevo Tepetitán Colaboradores/as Claudia Lorena Alfaro 333-9160/ Av. 14 de Julio # 9 Barrio Guadalupe San Sebastián 7 av. Sur Barrio El Transito San 7070390 San Vicente. Sebastián San Vicente 3339563

COMISION SALUD MENTAL Responsable Celinda Haydee Chicas 3932074 4 calle ote. Numero 3 A Colonia Santa Elena San Vicente. Colaboradores/as Silvia Marina Ortiz 3935527 Barrio Istepeque San Cayetano Istepeque

38

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

TELEFONO COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Responsable Ingrid Marlene Paniagua 3930694 2 calle ote. Numero 7 Barrio san Francisco San Vicente. Colaboradores/as Osmar Orantes Barrio San Cayetano , San Cayetano Istepeque

COMISION ALBERGUES TEMPORALES Responsable Ingrid Marlene Paniagua 3930694 2 calle ote. Numero 7 Barrio san Francisco San Vicente. Colaboradores/as Osmar Orantes 8267711 Barrio San Cayetano , San Cayetano Istepeque Cecilia de Palacios COMISION COMUNICACIÓN SOCIAL Responsable Claudia Lorena Alfaro 333-9160/ Av. 14 de Julio # 9 Barrio Guadalupe San 7 av. Sur Barrio El Transito 7070390 Sebastián San Vicente. San Sebastián San Vicente 3339563 Colaboradores / as

COMISION LOGISTICA Y SUMINISTROS Responsable Senia Maribel Ponce Barrio San Cayetano Frente a Parque Central Colaboradores / as Reina Isabel Ascencio Barrio San Cayetano

39

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

Vilma Osorio Maribel Ponce Ingrid Marlene Paniagua Reina Ascencio

Comisión EDAN- Salud suministros Saneamiento ambiental

Dra. Claudia Lorena Alfaro Dr. Olmer Maxdiel Cruz Coordinadora General Concepción de Ayala Atención Medica Vigilancia epidemiológica

Ingrid Marlene Paniagua Celinda Haydee Chicas Claudia Lorena Alfaro Comisión Albergues Salud Mental Comisión comunicación social Temporales

40

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ACTIVIDADES DE PREPARACION PROGRAMA DE CAPACITACION Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Días/Horas Necesidades Responsable ejecución Conocer primeros Personal de Unidad de Primeros Auxilios auxilios básicos para la Salud Cruz Roja atención de victimas de un desastre. Aprender manejo Comisión de atención Triage selección adecuada de Medica victimas de un desastre. Salud Mental en Conocer el manejo basico Medico Director 29,30, 31 de marzo Cruz Roja Americana Emergencias y desastres. de los trastornos mentales Promotores de Salud 2004 mas frecuentes en situaciones de emergencias y desastres Evaluación de Daños y Inspector de 18, 19 20 noviembre 3 Unidad de Desastres Análisis de Necesidades saneamiento ambiental. 2003 MSPAS. EDAN 3 promotores de salud Sistemas de Suministros Médicos

Manejo de Albergues Inspector de 29,30, 31 de marzo Cruz Roja Americana Agua y Saneamiento Manejo de agua segura y saneamiento ambiental 2004 Básico en situaciones de saneamiento básico en Promotores de Salud desastres situaciones de desastres Elaboración de Planes de Componentes básicos de Medico director 24,25,26 septiembre 3 Unidad de Desastres Emergencia Sanitarios. estructura de un Plan de Inspectora de 2003 MSPAS. desastres. Saneamiento Coordinador de promotores de salud Planificación de Simulación y Simulacros.

41

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

NO. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS Deslave 95 29 7 1 Caserío el Soyatero 119 terremoto 71 17 5 Cantón San José Cerro Grande derrumbe 2 635 190 50 25 Caserío Santa Elena 3 168 Derrumbe Erupción Volcánica 4 Cantón Candelaria Arriba 454 45 1 0 Área urbana San Cayetano 5 Istepeque 2986 terremoto 1194 179 388

6 TOTAL 4,362 1,595 276 425

42

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ADECUACION DE ALBERGUES TEMPORALES:

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS Deslizamiento Caserío El Soyatero 120 personas Artefactos sanitarios Tanques de Escuela Lotificacion La almacenamiento de Entrevista agua potable. Tiendas de campaña Escuela Cantón Candelaria deslizamiento Candelaria Arriba 400 Abajo

Deslizamiento Caserío Santa Elena 160 Artefactos sanitarios Cancha Municipal Tanques de almacenamiento de agua potable. Tiendas de campaña

43

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

BRIGADAS MEDICAS PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS MEDICAS AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO No. ALBERGUE MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS TOTAL ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA

1 Escuela 1 1 1 1 1 1 0 6 Lotificacion La Entrevista Escuela Cantón 6 2 Candelaria 1 1 1 1 1 1 Abajo 6 3 Cancha 3 1 1 1 1 1 municipal

44

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATEGICAS CON LOS ACTORES SOCIALES:

ACTORES SOCIALES INTERESES DE NEGOCIACION TIPOS DE ACUERDOS

Alcaldía traslado inmediato de victimas transporte a Comisión EDAN-Salud para evaluaciones iniciales. Trabajo Coordinado junto a Comité de Emergencia Municipal Cruz Roja Capacitación de primeros Auxilios

PNC Vigilancia a instalaciones de la Unidad de Salud Durante Turnos de 24 horas. Escuelas

45

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PROGRAMACION ELABORACION, ACTUALIZACION Y SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y SOCIALIZACION CALIFICACIÓN FECHAS DEL PESL ELABORACIÓN DIVULGACION SIMULACION SIMULACRO % FECHA DE EVENTOS EVENTOS DE AVANCE ACTUALIZACION PROGRAMADOS CUMPLIDOS Sept-Dic. Enero-Febrero 2003 De cada año Mayo 2004 Segundo 85 % Trimestre 2004 Tercer Trimestre 2004

46

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO POR EVENTOS

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

ANTES DE:

INUNDACION: TERREMOTO:______X____ ERUPCION VOLCANICA: ______

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABLE FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? ¿Quién lo hace? ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto dura? Socialización de Plan de Reuniones informativas 2 reuniones Equipo Emergencia a personal en Unidad de Salud. multidisciplinario 2 hora por sesión de Salud, Autoridades Locales y Lideres Comunitarios Capacitación a personal Capacitaciones sobre: de Unidad de Salud ƒ EDAN Salud temas diversos ƒ Primeros relacionados con Auxilios manejos de desastres ƒ Salud Mental ƒ Manejo de albergues Coordinar ayuda en caso Establecer convenios de Compromisos Documentados y de desastres por parte de cooperación con Firmados con las instituciones Equipo otras instituciones Alcaldía Municipal, Multidisciplinario policía Nacional Civil, antes mencionados Escuelas Publicas

47

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

ANTES DE:

INUNDACION: TERREMOTO:______ERUPCION VOLCANICA: __x____

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABLE FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? ¿Quién lo hace? ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto dura? Socialización de Plan de Reuniones informativas 2 reuniones Equipo Emergencia a personal en Unidad de Salud. Multidisciplinario 2 hora por sesión de Salud, Autoridades Locales y Lideres Comunitarios Capacitación a personal Capacitaciones sobre: de Unidad de Salud EDAN Salud temas diversos Primeros Auxilios relacionados con Salud Mental manejos de desastres Manejo de albergues Coordinar ayuda en caso Establecer convenios de Compromisos Documentados y de desastres por parte de cooperación con Firmados con las instituciones Equipo otras instituciones Alcaldía Municipal, antes mencionados Multidisciplinario policía Nacional Civil, Establecer sitios de albergues Escuelas Publicas seguros en caso de evacuación.

48

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

DURANTE:

INUNDACION: TERREMOTO:__X______ERUPCION VOLCANICA: ______

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABLE FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? ¿Quién lo hace? ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto dura? Declarar estado de alerta Coordinado con COEM Coordinador general 0 se convocara a todo el personal de Unidad de Salud si el evento ocurre en horas y días no hábiles TRIAGE Atender ,registrar referir Comisión de atención Atención inmediata de de una manera oportuna Medica victimas al 100% de victimas Traslado de servicio de Ubicación de lugar de Brindar servicio de salud Comisión de Suministros atención medica atención en Parqueo de en zona segura Comisión de Salud Unidad de Salud Mental Colaboradores Voluntarios. Identificación de daño y necesidades

49

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

DURANTE

INUNDACION: TERREMOTO:______ERUPCION VOLCANICA: ___X___

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABLE FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? ¿Quién lo hace? ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto dura? Atención en salud a Traslado de servicios de Atención en Salud al Equipo población previamente salud a albergues 100% de población Multidisciplinario adecuada. previamente evacuada. seleccionados y evacuados por Alcaldía Municipal. Bajo los componentes: Salud Mental Vigilancia epidemiológica. Saneamiento ambiental Atención medica

50

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

DESPUES DE:

INUNDACION: TERREMOTO:______X_____ ERUPCION VOLCANICA: ______

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABL FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? E ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Quién lo hace? ¿Cuánto dura? Vigilancia Búsqueda y seguimiento de casos de Atención y manejo Comisión de epidemiológica interés epidemiológico adecuado al 100%de Vigilancia casos Epidemiológico Evaluación de daños y Evaluación EDAN- Comisión Evaluación final elaborada por Salud en el 100% de necesidades EDAN- Salud Comisión EDAN- Salud comunidades afectadas Atención en Salud - Aplicar estrategias Psico- Comisión de Mental terapeuticas que promuevan el apoyo Salud Mental psicoafectivo prioritariamente de tipo grupal incluyendo necesidades socio materiales. - Identificación de personas que no han podido ser tranquilizadas con terapia antes señalada. - Referencia a especialista en casos que lo ameriten. Atención en salud mental a Personal de Salud que atiende emergencia.

51

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

Vigilancia de calidad de Coordinar con Alcaldía Municipal 100% de población agua para monitoreo de calidad de agua consumiendo agua Comisión de que sea abastecida de otras fuentes segura. saneamiento mediante lecturas de cloro residual. ambiental Vigilancia de Vigilancia y monitoreo a 100% de alimentos Comisión de Manipulación de manipuladores de alimentos, control supervisados saneamiento alimentos y Víveres de calidad de donativos de alimentos ambiental Manejo sanitario de Atención medica directa, vigilancia 100% de albergues Equipo albergues epidemiológica, saneamiento con atención integral multidisciplinario ambiental básico, atención en salud en Salud . mental.

52

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

DESPUES DE:

INUNDACION: TERREMOTO:______ERUPCION VOLCANICA: X

DESLIZAMIENTO: ______INCENDIO: ______OTRA:______

ACTIVIDAD ESTRATEGIA META RESPONSABLE FINANCIAMIENTO TIEMPO ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto hacer? ¿Quién lo hace? ¿Quién dará los recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto dura? Traslado de personas Reestablecimiento de Equipo evacuadas a lugares de servicios de Salud Multidisciplinario origen. Por parte de Alcaldía Municipal Previa evaluación de COEM.

53

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ANEXOS

54

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ANEXO 1

PERSONAL DE SALUD QUE RESIDE EN LA ZONA.

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO TELÉFONO DIRECCIÓN DE TRABAJO Lic. Alma Corina Hospital Santa Lic en Enfermería 3932038 Barrio San Cayetano de Ponce Gertrudis Corina Cesibel x Enfermera 9393153 Barrio San Cayetano Torres Sonia Yanira Ayala Hospital Enfermera 3984563 Barrio San Cayetano Nacional Rosales Dolores Patricia x Auxiliar de Barrio San Cayetano Duran Enfermería Nidia Rubenia Hospital Santa Auxiliar de 3932610 Barrio San Cayetano Chacón Gertrudis Enfermería Fátima Yanira Hospital de Auxiliar de Barrio San Cayetano Mejía Oncología ISSS Enfermería Verónica Aguilar UDS San Auxiliar de Barrio San Cayetano de Ramos Esteban Catarina Enfermería Zulma de Mejía Hospital Santa Auxiliar de 3936031 Barrio San Cayetano Gertrudis Enfermería

55

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque

ANEXO 2

ACUERDO DE COOPERACION CON ALCALDIA MUNICIPAL

13 abril 2004-

Unidad de Salud San Cayetano Istepeque SIBASI San Vicente

Reunido en la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque el DIA 13 de abril del corriente año el Ing. Oscar Edgardo Ponce Alcalde Municipal y la Dra. Claudia Lorena Alfaro Medica Directora de la Unidad de Salud con el objetivo de establecer acuerdos de cooperación mutua en caso de situaciones de emergencia o desastres , se acuerda: . ♦ Trabajo Coordinado junto a Comité de Emergencia Municipal ♦ transporte a Comisión EDAN-Salud para evaluaciones iniciales ♦ Traslado Coordinado de Víctimas que ameriten atención a Nivel hospitalario ♦ Coordinar ayuda Medica a través de Unidad de Salud.

Acordado en la Unidad de Salud de San Cayetano Istepeque a los 13 días de el mes de abril de el año 2004.

F.------F------Ing. Oscar Edgardo Ponce Dra. Claudia Lorena Alfaro Alcalde Municipal Medica Director

56