Persecuted Precarity: Tracking the History of Working Class Housing in Argentina
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
De Villa a Barrio. Buenos Aires: Secretaría De Hábitat E Inclusión
SECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN EN TODOEN TODO ESTÁS ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS ¿DÓNDE TRABAJAMOS? Villas 31- 31 bis Población total Argentina: 40.117.096 hab Población total en Ciudad de Buenos Aires: 2.890.151 hab Carrillo Villa 1-11-14 Fátima hectáreas Calacita 20.000 Cildáñez Piletones Villa 21-24 Población total Villa 15 en la Ciudad Informal: 163.587* hab Inta Villa 20 260 hectáreas * Se reconoce que a tres años de Censo Nacional de Población y Vivienda, esa cifra ha quedado desactualizada. Una estimación nueva arroja una población cercana a los 275.000 habitantes. EN TODO ESTÁS VOS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA CONFORMACIÓN DE LA CIUDAD INFORMAL EN BUENOS AIRES Concepción desarrollista Concepción de corte autoritario - Erradicación de sus pobladores en grandes complejos habitacionales periféricos - Expulsión forzosa de 200.000 residentes sin un alojamiento alternativo - Políticas Asistencialistas - Decreto de reordenamiento territorial - Instalación de servicios de infraestructura, entrega de materiales y uso del suelo u obras de saneamiento ambiental en los barrios más precarios IVC MIN DES SOCIAL Gestión Social UGIS MIN EDUCACIÓN PROSUR COPIDIS del Hábitat 1994 2003 2008 2012 Integración de las Villas al entramado urbano mediante obras de: infraestructura, equipamiento comunitario, apertura de calles, loteo, mejoramiento de viviendas - Regularización dominial - Participación de las organizaciones villeras en las decisiones de gestión urbana EN TODO ESTÁS VOS ¿PARA QUÉ FUE creada? SUPERAR FRAGMENTACIÓN Y DESIGUALDAD NORTE SUR AGENDA GCBA: TRANSFORMAR EL SUR DE LA CIUDAD EN TODO ESTÁS VOS ÍNDICE DE SUSTENTABILIDAD URBANA - EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS NUESTROS OBJETIVOS 1 PROMOVER LA INFRAESTRUCTURA URBANA Y LA SANIDAD AMBIENTAL Para asegurar el acceso formal a los servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana se promueve la instalación de infraestructura adecuada, haciendo foco sobre aquellas zonas con mayores niveles de déficit. -
La Última Dictadura, Los Usos Del Pasado Y La Construcción De Narrativas Autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
Quinto Sol ISSN: 0329-2665 ISSN: 1851-2879 [email protected] Universidad Nacional de La Pampa Argentina Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Schenquer, Laura; Cañada, Lucía Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Quinto Sol, vol. 24, núm. 2, 2020 Universidad Nacional de La Pampa, Argentina Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487005 DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Laura Schenquer, et al. Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado ... Artículos Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980) Monuments, marks and tributes: the last dictatorship, the uses of the past and the construction of self-legitimating narratives (Buenos Aires, 1979-1980) Monumentos, marcas e homenagens: a última ditadura, os usos do passado e a construção de narrativas autolegitimáveis (Buenos Aires, 1979-1980) Laura Schenquer DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa? Argentina id=23163487005 Universidad Nacional del Litoral, Argentina [email protected] Lucía Cañada Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected] Recepción: 15 Abril 2019 Aprobación: 02 Julio 2019 Resumen: La pregunta por el control represivo y por la conquista del consenso social viene inquietando a los estudiosos de los regímenes fascistas y autoritarios. -
Cuestionario Sobre La Vuelta a Boedo Grandes Estadios Y Ciudad 1
Cuestionario sobre la Vuelta a Boedo Grandes Estadios y Ciudad 1- ¿Porqué considera que el tema Grandes Estadios está prácticamente ausente en la planificación urbana en la Argentina (tanto a nivel académico como en la gestión pública)? 2- Existe cierta tendencia a pensar que los grandes estadios deben ubicarse en las afueras de las ciudades y tener grandes estacionamientos. Esta priorización de los aspectos funcionales lleva a proponer localizaciones alejadas para los nuevos estadios, sin tomar en cuenta los aspectos culturales e identitarios y la relación de los estadios con los barrios en que se erigen ¿Se identifica con esta línea de pensamiento? San Lorenzo en el Bajo Flores 3- ¿Cuál es su opinión sobre la política llevada a cabo por el ex Intendente de facto Brigadier Osvaldo Cacciatore de entregar grandes terrenos en el sur de Buenos Aires a clubes deportivos y sociales? ¿Considera que condicionó las características de urbanización de la zona sur? San Lorenzo, que ya tenía terrenos en la zona desde los 60, ¿se vio perjudicado? 4- ¿Le parece probable que en 20 años las villas de emergencia del sur de la Ciudad de Buenos Aires (p.ej: la villa 1-11-14) sean lugares similares a, por ejemplo, el Barrio Manuel Dorrego (“Los Perales”)? Considera que la apuesta del club San Lorenzo de concentrar su infraestructura en el Bajo Flores y crecer con la zona es una apuesta segura? La Vuelta de San Lorenzo a Boedo Desde hace varios años grupos de socios del Club San Lorenzo de Almagro vienen impulsando que el club recupere presencia en Boedo (por ejemplo, la agrupación De Boedo Vengo ha presentado en 2007 el “Proyecto La Gloriosa Vuelta a Avenida La Plata”; hay también proyectos de agrupaciones como la Subcomisión del Hincha). -
Guía De Recursos 07
POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y PERSONAS CON PADECIMIENTO EN SU SALUD MENTAL OFICINAS DEATENCIÓN DESCENTRALIZADA GUÍA DE RECURSOS 07. La Boca - Barracas 31. Mataderos - Liniers 59. Palermo 95. Soldati - Pompeya 127.ANEXO- CiudadAutónoma de BuenosAires INTRODUCCIÓN Esta Guía es una herramienta para que las personas que habitan el barrio pue- dan conocer los servicios que se brindan en la zona. Está diagramada para que los datos se encuentren fácilmente. En ella encontrará los temas sobre los que pueda necesitar información: Salud, Educación, Acceso a la Justicia y, dentro de cada uno de estos títulos, los barrios donde se brindan estos servicios con nombre, dirección, teléfono, tipo de atención y especialidades de cada uno de ellos. Al final de esta Guía, que es específica de las zonas en donde se encuentran las Oficinas de Atención Descentralizada (OAD) del Ministerio Público Tutelar, es posible encontrar servicios mas generales (nacionales y locales) vinculados a todas las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. ÍNDICE OAD LA BOCA - BARRACAS 11. SALUD HOSPITALES PÚBLICOS DE LA ZONA Hospital General de Agudos “Dr. C. Argerich” ........................................ 11 Hospital General de Agudos “J.A. Penna” ........................................... 11 Hospital de Infecciosas “F. Muñiz” ......................................................... 11 Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde” ...................................... 12 Centro Odontológico Boca Barracas .................................................... -
Pensar La Dictadura: Terrorismo De Estado En Argentina Presidenta De La Nación Dra
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Educación de la Nación Prof. Alberto Sileoni Secretaria de Educación Prof. María Inés Abrile de Vollmer Subsecretaria de Equidad y Calidad Lic. Mara Brawer Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina PEGUNTAS, RESPUESTAS Y PROPUESTAS PARA SU ENSEÑANZA. Coordinación Programa «Educación y Memoria» Federico Lorenz, María Celeste Adamoli Equipo Programa «Educación y Memoria» Matías Farías, Cecilia Flachsland, Pablo Luzuriaga, Violeta Rosemberg, Edgardo Vannucchi Revisión editorial Roberto Pittaluga Diseño y producción visual Juan Furlino Foto de tapa Gonzalo Martínez, Fototeca de ARGRA (Buenos Aires, 2004) Primera edición marzo de 2010 © 2010. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Impreso en Argentina. Publicación de distribución gratuita Prohibida su venta. Se permite la reproducción total o parcial de este libro con expresa mención de la fuente y autores. PENSAR LA DICTADURA: terrorismo de Estado en Argentina PEGUNTAS, RESPUESTAS Y PROPUESTAS PARA SU ENSEÑANZA. ÍNDICE Un fundamento para la esperanza Fuentes CAPÍTULO 2. Alberto Sileoni. Ministro de Educación 9 I. La voz de los responsables 36 DICTADURA Y SOCIEDAD II. Diálogo entre Jacobo Timerman y el Educar en Derechos Humanos represor Ramón Camps 39 9. La última dictadura, ¿tuvo apoyo Mara Brawer. Subsecretaría de Equidad y III. Carta Abierta de un escritor a la Junta social? 61 Calidad 11 Militar, por Rodolfo Walsh 40 10. ¿Cuál fue el rol de los trabajadores IV. La deuda externa 42 durante la última dictadura? 64 Programa Educación y Memoria 13 V. Memorias de una presa política 11. -
Selected Investment Opportunities January 2018
SELECTED INVESTMENT OPPORTUNITIES JANUARY 2018 2. DISCLAIMER This booklet has been created by the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (“AAICI”) and is only intended to provide readers with basic information concerning issues of general interest and solely as a basis for preliminary discussions for the investment opportunities mentioned herein. Therefore, it does not constitute advice of any kind whatsoever. The figures contained in this presentation are for information purposes only and reflect prevailing economic, monetary, market, or other conditions as of January 2018. As consequence, this file and its contents shall not be deemed as an official or audited report or an invitation to invest or do business in Argentina nor shall it be taken as a basis for investment decisions. In preparing this document, project owners and their advisors have relied upon and assumed the accuracy and completeness of all available information. Therefore, neither the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional nor the project owners or their advisors or any of their representa- tives shall incur any liability as to the accuracy, relevance or completeness of the information contained herein or in connection with the use of this file or the figures included therein. CONTENT EXECUTIVE SUMMARY 6 INFRASTRUCTURE 10 POWER & RENEWABLE ENERGY 28 MINING 38 OIL & GAS 42 REAL ESTATE AND URBAN DEVELOPMENT 50 TELECOMMUNICATIONS & HIGH TECHNOLOGY 62 AGRIBUSINESS 68 .5 EXECUTIVE SUMMARY • The Agency has identified investment opportunities -
Resultados Provisionales Del Censo Nacional De Población, Hogares Y Viviendas 2010 En La Ciudad De Buenos Aires
Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires R.I. 9000-2482 R.I. 9000-2482 Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires El 27 de octubre de 2010 se realizó el décimo Censo de la población residente en villas y asentamientos provienen Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que para la de los totales de las planillas R2 y C2 “Resumen del Ciudad representa el decimoquinto relevamiento censal Censista de Viviendas Particulares”. en los últimos ciento cincuenta y cinco años. Se presentan los resultados provisionales del último Los resultados provisionales del total de población surgen censo y se los compara con los de censos anteriores. de la lectura de las planillas R2 “Resumen del Jefe La evolución de la población por comuna se analiza para de Radio” y R2F “Resumen de Viviendas Colectivas a nivel los últimos tres censos, para lo cual fue necesario adecuar fracción”, y de los totales de las planillas F2 “Resumen los resultados de los Censos de 1991 y de 2001 a una del Jefe de Fracción” y D2 “Resumen del Jefe de agregación por comuna, división política de la Ciudad que Departamento”. Por su parte, los resultados provisionales no existía en aquellos años. Población total censada, índice de masculinidad, tasa de crecimiento medio anual de la población Cuadro 1 total por período intercensal. Ciudad de Buenos Aires. Años censales 1855-2010 Período Tasa de crecimiento 1 Población Índice medio anual de la Año -
Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires Anexo Ii
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” ANEXO II FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |CONVERSACIONES EMPRENDEDORAS 1.- Nombre y Apellido: 2.- DNI* (completar sin puntos ni espacios): *Deberá adjuntar al presente formulario una copia del DNI 3.- Género: Masculino Femenino Otro 4.- Fecha de Nacimiento / Edad: 5.- Nacionalidad: 6.- Teléfono: IF-2020-17802557-GCABA-DGEMPRE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” 7.- Email Constituido*: *Para participar en la presente actividad es obligatorio constituir una cuenta de correo electrónico válida y activa, donde serán válidas todas las notificaciones.- 8.- Domicilio: 8.A.- COMUNA BARRIOS (Marcar con una X la opción correspondiente) COMUNA 1 Retiro, San Nicolás, Constitución, San Telmo.- COMUNA 2 Recoleta.- COMUNA 3 Balvanera y San Cristóbal.- COMUNA 4 La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya.- COMUNA 5 Almagro y Boedo.- COMUNA 6 Caballito.- COMUNA 7 Flores y Parque Chacabuco.- COMUNA 8 Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano.- COMUNA 9 Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.- COMUNA 10 Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.- COMUNA 11 Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.- COMUNA 12 Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.- COMUNA 13 Núñez, Belgrano y Colegiales.- COMUNA 14 Palermo.- COMUNA 15 Chacarita, Villa Crespo, La -
Volver a Boedo, Ésa Es Mi Ilusión: Identidad Barrial Y Reconstrucción De La Memoria En El Proceso De Restitución De Tierras Al Club Atlético San Lorenzo De Almagro
VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2014. Volver a Boedo, ésa es mi ilusión: identidad barrial y reconstrucción de la memoria en el proceso de restitución de tierras al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. D'Alessio y Hernán. Cita: D'Alessio y Hernán (2014). Volver a Boedo, ésa es mi ilusión: identidad barrial y reconstrucción de la memoria en el proceso de restitución de tierras al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-099/566 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP “Volver a Boedo, ésa es mi ilusión”: identidad barrial y reconstrucción de la memoria en el proceso de restitución de tierras al Club Atlético San Lorenzo de Almagro Autor: Hernán D’Alessio (UBA-IIGG). Correo electrónico: [email protected] A mi viejo, culpable de las plumas negras. Porque hay olvidos que queman Y hay memorias que engrandecen. (Alfredo Zitarrosa, “Diez décimas de saludo al público argentino”) Introducción. El objetivo que me propongo es analizar las prácticas llevadas -
Controlling Their Own Destiny: Latin American Agency in the Context of US Hegemony
Boniface, Dexter. 2020. Controlling Their Own Destiny: Latin American Agency in the Context of US Hegemony. Latin American Research Review 55(1), pp. 176–183. DOI: https://doi.org/10.25222/larr.669 BOOK REVIEW ESSAYS Controlling Their Own Destiny: Latin American Agency in the Context of US Hegemony Dexter Boniface Rollins College, US [email protected] This essay reviews the following works: Contemporary U.S.-Latin American Relations: Cooperation or Conflict in the 21st Century? Edited by Jorge I. Domínguez and Rafael Fernández de Castro. 2nd revised edition. New York: Routledge, 2016. Pp. xiv + 309. $49.95 paperback. ISBN: 9781138786325. Beyond the Eagle’s Shadow: New Histories of Latin America’s Cold War. Edited by Virginia Garrard-Burnett, Mark Atwood Lawrence, and Julio E. Moreno. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2013. Pp. viii + 341. $55.00 hardcover. ISBN: 9780826353689. The Third Century: U.S.-Latin American Relations since 1889. By Mark T. Gilderhus, David C. LaFevor, and Michael J. LaRosa. 2nd revised edition. Lanham: Rowman and Littlefield, 2017. Pp. xiii + 303. $39.95 paperback. ISBN: 9781442257160. Latin America Confronts the United States: Asymmetry and Influence. By Tom Long. Cambridge: Cambridge University Press, 2015. Pp. xi + 260. $29.99 paperback. ISBN: 9781107547056. Cooperation and Hegemony in US-Latin American Relations: Revisiting the Western Hemisphere Idea. Edited by Juan Pablo Scarfi and Andrew R. Tillman. London: Palgrave Macmillan, 2016. Pp. ix + 260. $119.99 hardcover. ISBN: 9781137510730. Latin America in International Politics: Challenging US Hegemony. By Joseph S. Tulchin. Boulder, CO: Lynne Rienner, 2016. Pp. vii + 235. $65.00 hardcover. -
Diapositiva 1
La Ciudad existente – Construcción y Mercado Inmobiliario RESUMEN EJECUTIVO • Entre los años 1998 y 2009 se permisó una superficie total de 22.438.924 m2. • En el año 2009 se construyeron 13.059 viviendas nuevas • Precio de venta de terrenos de Región Metropolitana: (sin countries y barrios cerrados): U$S 287,9 por m2 Countries y barrios cerrados: U$S 115,4 por m2 • Precio de venta de terrenos Ciudad de Buenos Aires: U$S 1.267,4 el m2. Aumento del 128,4 % en el período Diciembre 2001- Junio 2010. El relevamiento del último año (Junio 2009 - Junio 2010) muestra un aumento del 9,7 %. • Precio de locales en venta: U$S 1.750,0 el m2 Incremento muy importante entre 2001 y 2009: 368,5 %; siendo la variación interanual 2009-2010 de 17,4 %. Precio actual:. • Precio de locales en alquiler: $ 59,5 el m2 Aumento del 17,4 % de Junio 2009 a Junio 2010 • Precio de Casas en venta: U$S 1.166,2 m2 Variación positiva en el precio promedio de 39,8 % entre 2001 y 2009; y del 22,3 % entre 2008 y 2009. • Precio de Departamentos en venta: U$S 1.692,0 m2 Aumentó un 89,9 % entre 2001 y 2009; entre Junio 2008 – Junio 2009 el aumento fue de 5,8 %. La Ciudad existente – Construcción y Mercado Inmobiliario Valor del Suelo Región Construcción Metropolitana de Buenos Aires Valor del Suelo Ciudad de Precio de Locales en Venta Buenos Aires Precio de Departamentos Precio de Locales en Alquiler en Venta Precio de Casas en Venta La Ciudad existente – Construcción y Mercado Inmobiliario DENSIDAD DE POBLACIÓN Y CRECIMIENTO URBANO Densidad Norte 163,9 hab./ha. -
Volver a Boedo, Ésa Es Mi Ilusión"
D'Alessio, Hernán "Volver a Boedo, ésa es mi ilusión" VIII Jornadas de Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Cita sugerida: D'Alessio, H. (2014). "Volver a Boedo, ésa es mi ilusión": Identidad barrial y reconstrucción de la memoria en el proceso de restitución de tierras al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4727/ev.4727.pdf Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 VIII Jornadas de Sociología de la UNLP “Volver a Boedo, ésa es mi ilusión”: identidad barrial y reconstrucción de la memoria en el proceso de restitución de tierras al Club Atlético San Lorenzo de Almagro Autor: Hernán D’Alessio (UBA-IIGG). Correo electrónico: [email protected] A mi viejo, culpable de las plumas negras. Porque hay olvidos que queman Y hay memorias que engrandecen. (Alfredo Zitarrosa, “Diez décimas de saludo al público argentino”) Introducción. El objetivo que me propongo es analizar las prácticas llevadas a cabo por un grupo desimpatizantes del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA en adelante), laautodenominada “Subcomisión del Hinchadel Club Atlético San Lorenzo de Almagro ‘Domingo Vaccaro’”, inspiradorade la Ley de Restitución Históricasancionada en 2012 porla Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el predio ocupado en la actualidad por la sucursal de un hipermercado y en el que, hasta 1979, se desarrollaron las actividades deportivas, sociales y culturales de la institución deportiva.