Invisible Boundaries
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
De Villa a Barrio. Buenos Aires: Secretaría De Hábitat E Inclusión
SECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN EN TODOEN TODO ESTÁS ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS ¿DÓNDE TRABAJAMOS? Villas 31- 31 bis Población total Argentina: 40.117.096 hab Población total en Ciudad de Buenos Aires: 2.890.151 hab Carrillo Villa 1-11-14 Fátima hectáreas Calacita 20.000 Cildáñez Piletones Villa 21-24 Población total Villa 15 en la Ciudad Informal: 163.587* hab Inta Villa 20 260 hectáreas * Se reconoce que a tres años de Censo Nacional de Población y Vivienda, esa cifra ha quedado desactualizada. Una estimación nueva arroja una población cercana a los 275.000 habitantes. EN TODO ESTÁS VOS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA CONFORMACIÓN DE LA CIUDAD INFORMAL EN BUENOS AIRES Concepción desarrollista Concepción de corte autoritario - Erradicación de sus pobladores en grandes complejos habitacionales periféricos - Expulsión forzosa de 200.000 residentes sin un alojamiento alternativo - Políticas Asistencialistas - Decreto de reordenamiento territorial - Instalación de servicios de infraestructura, entrega de materiales y uso del suelo u obras de saneamiento ambiental en los barrios más precarios IVC MIN DES SOCIAL Gestión Social UGIS MIN EDUCACIÓN PROSUR COPIDIS del Hábitat 1994 2003 2008 2012 Integración de las Villas al entramado urbano mediante obras de: infraestructura, equipamiento comunitario, apertura de calles, loteo, mejoramiento de viviendas - Regularización dominial - Participación de las organizaciones villeras en las decisiones de gestión urbana EN TODO ESTÁS VOS ¿PARA QUÉ FUE creada? SUPERAR FRAGMENTACIÓN Y DESIGUALDAD NORTE SUR AGENDA GCBA: TRANSFORMAR EL SUR DE LA CIUDAD EN TODO ESTÁS VOS ÍNDICE DE SUSTENTABILIDAD URBANA - EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS NUESTROS OBJETIVOS 1 PROMOVER LA INFRAESTRUCTURA URBANA Y LA SANIDAD AMBIENTAL Para asegurar el acceso formal a los servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana se promueve la instalación de infraestructura adecuada, haciendo foco sobre aquellas zonas con mayores niveles de déficit. -
Guía De Recursos 07
POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y PERSONAS CON PADECIMIENTO EN SU SALUD MENTAL OFICINAS DEATENCIÓN DESCENTRALIZADA GUÍA DE RECURSOS 07. La Boca - Barracas 31. Mataderos - Liniers 59. Palermo 95. Soldati - Pompeya 127.ANEXO- CiudadAutónoma de BuenosAires INTRODUCCIÓN Esta Guía es una herramienta para que las personas que habitan el barrio pue- dan conocer los servicios que se brindan en la zona. Está diagramada para que los datos se encuentren fácilmente. En ella encontrará los temas sobre los que pueda necesitar información: Salud, Educación, Acceso a la Justicia y, dentro de cada uno de estos títulos, los barrios donde se brindan estos servicios con nombre, dirección, teléfono, tipo de atención y especialidades de cada uno de ellos. Al final de esta Guía, que es específica de las zonas en donde se encuentran las Oficinas de Atención Descentralizada (OAD) del Ministerio Público Tutelar, es posible encontrar servicios mas generales (nacionales y locales) vinculados a todas las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. ÍNDICE OAD LA BOCA - BARRACAS 11. SALUD HOSPITALES PÚBLICOS DE LA ZONA Hospital General de Agudos “Dr. C. Argerich” ........................................ 11 Hospital General de Agudos “J.A. Penna” ........................................... 11 Hospital de Infecciosas “F. Muñiz” ......................................................... 11 Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde” ...................................... 12 Centro Odontológico Boca Barracas .................................................... -
Slum Upgrading Strategies and Their Effects on Health and Socio-Economic Outcomes
Ruth Turley Slum upgrading strategies and Ruhi Saith their effects on health and Nandita Bhan Eva Rehfuess socio-economic outcomes Ben Carter A systematic review August 2013 Systematic Urban development and health Review 13 About 3ie The International Initiative for Impact Evaluation (3ie) is an international grant-making NGO promoting evidence-informed development policies and programmes. We are the global leader in funding, producing and synthesising high-quality evidence of what works, for whom, why and at what cost. We believe that better and policy-relevant evidence will make development more effective and improve people’s lives. 3ie systematic reviews 3ie systematic reviews appraise and synthesise the available high-quality evidence on the effectiveness of social and economic development interventions in low- and middle-income countries. These reviews follow scientifically recognised review methods, and are peer- reviewed and quality assured according to internationally accepted standards. 3ie is providing leadership in demonstrating rigorous and innovative review methodologies, such as using theory-based approaches suited to inform policy and programming in the dynamic contexts and challenges of low- and middle-income countries. About this review Slum upgrading strategies and their effects on health and socio-economic outcomes: a systematic review, was submitted in partial fulfilment of the requirements of SR2.3 issued under Systematic Review Window 2. This review is available on the 3ie website. 3ie is publishing this report as received from the authors; it has been formatted to 3ie style. This review has also been published in the Cochrane Collaboration Library and is available here. 3ie is publishing this final version as received. -
Villa Miseria Y Subjetividad En La Literatura Argentina Del Siglo XX Y XXI Maria Forcadell Washington University in St
Washington University in St. Louis Washington University Open Scholarship All Theses and Dissertations (ETDs) 1-1-2009 Representaciones e imaginarios sobre la pobreza: Villa miseria y subjetividad en la literatura argentina del siglo XX y XXI Maria Forcadell Washington University in St. Louis Follow this and additional works at: https://openscholarship.wustl.edu/etd Part of the Latin American Languages and Societies Commons Recommended Citation Forcadell, Maria, "Representaciones e imaginarios sobre la pobreza: Villa miseria y subjetividad en la literatura argentina del siglo XX y XXI" (2009). All Theses and Dissertations (ETDs). 113. https://openscholarship.wustl.edu/etd/113 This Dissertation is brought to you for free and open access by Washington University Open Scholarship. It has been accepted for inclusion in All Theses and Dissertations (ETDs) by an authorized administrator of Washington University Open Scholarship. For more information, please contact [email protected]. WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS Department of Romance Languages and Literatures Dissertation Examination Committee: J. Andrew Brown, Chair Elzbieta Sklodowska, Co-Chair Akiko Tsuchiya William Acree Richard Walter Bret Gustafson REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS SOBRE LA POBREZA: VILLA MISERIA Y SUBJETIVIDAD EN LA LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XX Y XXI by María Soledad Forcadell A dissertation presented to the Graduate School of Arts and Sciences of Washington University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy December 2009 Saint Louis, Missouri Agradecimientos Quiero agradecer el gran aporte que recibí de mis profesores en el transcurso de la escritura de esta tesis. Mi más sincero agradecimiento a J. Andrew Brown, Elzbieta Sklodowska, Akiko Tsuchiya y María Fernanda Lander. -
Selected Investment Opportunities January 2018
SELECTED INVESTMENT OPPORTUNITIES JANUARY 2018 2. DISCLAIMER This booklet has been created by the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (“AAICI”) and is only intended to provide readers with basic information concerning issues of general interest and solely as a basis for preliminary discussions for the investment opportunities mentioned herein. Therefore, it does not constitute advice of any kind whatsoever. The figures contained in this presentation are for information purposes only and reflect prevailing economic, monetary, market, or other conditions as of January 2018. As consequence, this file and its contents shall not be deemed as an official or audited report or an invitation to invest or do business in Argentina nor shall it be taken as a basis for investment decisions. In preparing this document, project owners and their advisors have relied upon and assumed the accuracy and completeness of all available information. Therefore, neither the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional nor the project owners or their advisors or any of their representa- tives shall incur any liability as to the accuracy, relevance or completeness of the information contained herein or in connection with the use of this file or the figures included therein. CONTENT EXECUTIVE SUMMARY 6 INFRASTRUCTURE 10 POWER & RENEWABLE ENERGY 28 MINING 38 OIL & GAS 42 REAL ESTATE AND URBAN DEVELOPMENT 50 TELECOMMUNICATIONS & HIGH TECHNOLOGY 62 AGRIBUSINESS 68 .5 EXECUTIVE SUMMARY • The Agency has identified investment opportunities -
Los Diversos Mercados De Abastecimiento, Una Forma Diferente De Conocer La Ciudad De Buenos Aires ”
Trabajo Final de Práctica Profesional de la Licenciatura en Turismo “Los diversos Mercados de abastecimiento, una forma diferente de conocer la Ciudad de Buenos Aires ” Carrera: Licenciatura en Turismo Alumno: Brian Daglio Tutor: Prof: Fernando Navarro. 2020 1 INDICE INTRODUCCION. CAPITULO 1: EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN. 1. Objetivos. 1.1 Objetivos Generales. 1.2 Objetivos Específicos. 2. Hipótesis de la Investigación. 3. Metodología de la Investigación. CAPITULO 2: EL TURISMO: DEFINICIONES, ESTRUCTURAS Y REGULACIONES. 2.1 Turismo Gastronómico 2.2 El Sistema Turístico 2.3 El Producto Turístico 2.4 Las Ciudades CAPITULO 3: TURISMO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CAPITULO 4: LOS PRIMITIVOS Y AÚN CONSERVADOS MERCADOS DE ABASTECIMIENTO 4.1 El corazón de la ciudad 4.2 Hacia el norte de la catedral 4.3 De afuera hacia adentro 4.4 Hacia el sur 4.5 Radiografía urbana 4.6 Abastecimiento 4.7 Usos y costumbres 4.8 Colectividades 2 CAPITULO 5: PATIOS GASTRONÓMICOS, MERCADOS CONTEMPORANEOS, Y FERIA DE LAS COLECTIVIDADES. 5.1 Patios Gastronómicos 5.2 Mercados Contemporáneos 5.3 Próximos Mercados 5.4 Ferias de las Colectividades CAPITULO 6: PROPUESTA CONCLUSION BIBLIOGRAFIAS ANEXOS 3 RESUMEN A lo largo de este trabajo estamos conociendo aspectos turísticos generales útiles para entender el desarrollo del turismo en CABA y la motivación de los visitantes. Como atractivo turístico de la ciudad, los mercados de productos son poco difundidos. Abordamos la historia, crecimiento y desarrollo hasta la actualidad de los Mercados de Productos. Durante sus comienzos se comercializaba en plazas y el traslado de productos ocurría en carretas y caballos. -
Resultados Provisionales Del Censo Nacional De Población, Hogares Y Viviendas 2010 En La Ciudad De Buenos Aires
Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires R.I. 9000-2482 R.I. 9000-2482 Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires El 27 de octubre de 2010 se realizó el décimo Censo de la población residente en villas y asentamientos provienen Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que para la de los totales de las planillas R2 y C2 “Resumen del Ciudad representa el decimoquinto relevamiento censal Censista de Viviendas Particulares”. en los últimos ciento cincuenta y cinco años. Se presentan los resultados provisionales del último Los resultados provisionales del total de población surgen censo y se los compara con los de censos anteriores. de la lectura de las planillas R2 “Resumen del Jefe La evolución de la población por comuna se analiza para de Radio” y R2F “Resumen de Viviendas Colectivas a nivel los últimos tres censos, para lo cual fue necesario adecuar fracción”, y de los totales de las planillas F2 “Resumen los resultados de los Censos de 1991 y de 2001 a una del Jefe de Fracción” y D2 “Resumen del Jefe de agregación por comuna, división política de la Ciudad que Departamento”. Por su parte, los resultados provisionales no existía en aquellos años. Población total censada, índice de masculinidad, tasa de crecimiento medio anual de la población Cuadro 1 total por período intercensal. Ciudad de Buenos Aires. Años censales 1855-2010 Período Tasa de crecimiento 1 Población Índice medio anual de la Año -
Villa Miseria Is the Argentinian Version of a Term That Has Numerous Local Equivalents
I knew the reality of Villas Miseria during the workshop “ABITAZONE08” organized by a free association named CONTROSPAZIOIWEB, the University of Reggio Calabria, and the FABU- UBA. Students and architects coming from different parts of Italy, Portugal, Spain and Argentina take part a the workshop in Buenos Aires in May 2008. The aim of the workshop was a project of a prototype of progressive housing Villa Miseria is the Argentinian version of a term that has numerous local equivalents: • Favela in Brazil, • Callampa in Chile, • Pueblo joven in Peru, • Katchi abadi in Pakistan, • Shanty town in Kenya, • Bidonville in Algeria, • Township in South Africa, The Villas Miseria ( or favelas, or shanty town….)are unplanned settlements. They appear as a result of the initiative of a group of citizens (normally from rural areas) who appropriate furtively and illegally an empty territory located on the periphery of a large city. All of them refer to the same phenomenon, the slum housing that surrounds the large metropolises of developing countries. The Villas Miseria sorround the city of Buenos Aires but there are aslo well defined “enclaves” inside the formal city - sometimes in the richer areas. PROXIMITY TO TOWN CENTER Pachacutec 30 km 9 km Lima Inhabitants: almost 8 Milion Buenos Aires Inhabitants: almost 15 Milion Gran B It the largest city of the State of Argentina, almost 20% of its population live in these areas. There are 21 Villas Miserias and most of them are either called or known by numbers as “Villa #1” or “Villa #21”. Until 1870 there was 33 “villas” belonged to Capital Federal, 99,143 inhabitants in all. -
Guia Español
UNIVERSIDAD DEL CEMA STUDY ABROAD ABOUT UCEMA COURSE OFFERINGS CULTURAL ACTIVITIES FURTHER INFORMATION CONTACT UCEMA HOME UCEMA Buenos Aires City Guide - Spanish 1 LA CIUDAD | pág.3 2 TELÉFONOS Y DIRECCIONES ÚTILES | pág.5 3 RECORRIDOS | pág.9 4 SERVICIOS | pág.11 5 ACTIVIDADES | pág.15 SUBSECRETARIA DE TURISMO 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1 LA CIUDAD UBICACIÓN PORTEÑOS La ciudad de Buenos Aires es la Capital de la Buenos Aires ha sido siempre una ciudad de puertas República Argentina. Ubicada en la costa abiertas. A sus habitantes se los llama “porteños”, del Río de la Plata. gentilicio que alude a la condición portuaria de la El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites ciudad. Al habitante de la provincia de Buenos Aires naturales hacia el este y el sur. La avenida de Se lo llama “bonaerense”. circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de norte a oeste, completa el límite de la ciudad. IDIOMA Esta avenida enlaza de manera rápida la capital con el Gran Buenos Aires, una franja de alta El idioma oficial de la Argentina es el castellano. concentración de habitantes y fuerte actividad. Lo más distintivo es el uso del "vos" en lugar del "tú" para el trato informal, y el uso del "che" para dirigirse a CLIMA otra persona. El inglés y portugués son hablados por la mayoría de las personas involucradas en El clima de Buenos Aires es benigno todo el año. actividades turísticas. La temperatura media anual de 18º torna escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier época. -
Argentina El Tranvía De Puerto Madero
www.ceid.edu.ar - [email protected] Buenos Aires, Argentina ARGENTINA EL TRANVÍA DE PUERTO MADERO 19/06/2009 Diego Sebastián Ríolobos∗ En su número correspondiente a julio-septiembre de 2004, en la página 6, El Periódico del CEID publicaba la siguiente nota: La cooperación internacional como parte integrante de las Relaciones Bilaterales “Proyecto Tranvía de Buenos Aires” Retiro – Puerto Madero – La Boca – San Telmo Por Ing. Marcos Zijati La iniciativa de implantar un sistema de transporte urbano de pasajeros en base a 35 formaciones de tranvías eléctricos (con sus repuestos y matricería), que serán entregadas a Buenos Aires por la ciudad de Stuttgart –Alemania– a un costo simbólico y en calidad de cooperación técnica-económica, surge a partir de la necesidad articular y activar integralmente el Norte con el Sur de la ciudad permitiendo un mayor desarrollo de sus zonas de interés turístico, histórico, cultural y comercial. Este proyecto de características ecológicas y socialmente sustentables, que traerá un amplio beneficio económico, permitirá la generación de aproximadamente 1.000 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos genuinos para los habitantes de Buenos Aires. ∗ Abogado y periodista. Colaborador del CEID, Buenos Aires, Argentina. 1 Esta propuesta incluye a mediano plazo el apoyo técnico, de capacitación y entrenamiento alemán para el futuro desarrollo de una industria de producción nacional de tranvías, repuestos y sus partes y piezas en base a la matricería que será donada por la ciudad de Stuttgart a Buenos Aires. Todas las formaciones de tranvías ofrecidas fueron íntegramente recicladas en el año 1994 en talleres alemanes y poseen una capacidad para 170 pasajeros (50 sentados y 120 parados). -
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional De Ideas
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional de Ideas Proyecto de Concurso : Alberto Varas, socio a cargo con J. Lestard y M. Baudizzone Asociados : Ferrari /Becker Evolución en las infraestructuras del transporte Introducción: Buenos Aires ha llegado a una fase de su desarrollo urbano altamente complejo con oportunidades para la generación de nuevos espacios urbanos, públicos y privados. Esto es debido a las transformaciones que inevitablemente deberán producirse en la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la eficacia de su rol metropolitano. El estancamiento de la ciudad durante décadas ha hecho que una gran parte de sus infraestructuras se encuentren hoy obsoletas. Mientras que la residencia mantuvo un ritmo de actualización en manos de desarrollos privados con inversiones en general bajas y atomizadas que permitieron un progreso de la calidad de la vivienda, el espacio público y las infraestructuras, por el tipo de inversión necesaria para su ejecución y por la complejidad de su resolución quedaron demoradas. El reciclaje de las grandes infraestructuras y los vacíos urbanos que se derivan de ello permiten recuperar una dimensión monumental de la ciudad y de su espacio público como aporte a su concepción contemporánea. La mejora de la calidad de vida en la metrópolis contemporánea, que es también un objetivo principal del Proyecto, está ligada tanto a la calidad de su espacio residencial (mediante la propuesta de nuevos tejidos frente a la masa cuadricular de la ciudad existente) como a la calidad del espacio destinado al esparcimiento y al movimiento y los traslados en los que la gente pasa, cada vez más, una porción importante de su tiempo. -
R E V I S T a S T U R Í S T I C
revistas turísticas [email protected] revistas turísticas [email protected] Museos de automóviles antiguos Callao 501, San Nicolás. 4371 3561. Bares Café Mar Azul: Dirección, Tucumán 1700, San Nicolás. 4374 0307. Museo del Automóvil 12 de Octubre: Dirección, Bulnes Café Margot: Dirección, Boedo 857, Club Argentino 331, Almagro. Tel. 4861 9369. Boedo. 4957 0001. Dirección: Av. Del Libertador 1850. 36 Billares: Dirección, Av de Mayo Café Nostalgia: Dirección, Soler Informes: 0800-888-9888 / 1265/71, Montserrat. 4381 5696. 3599, Palermo. 4963 0903. nostalgiares- 4808.4240 / [email protected]. American Bar: Dirección, Av Roque [email protected]. Horarios: lunes a viernes de 10:00 a Saenz Peña 632, Montserrat. 4331 4825. Café Tortoni: Dirección, Av. De Mayo 17:30 hs. Entrada: gratuita. Bar del Hotel Alvear: Dirección, Av. 825/29, Montserrat. 4342 4328. torto- Alvear 1891, Recoleta. 4808 2949. [email protected] / www.cafetorto- En él se pueden encontrar vehí- Bar El Estaño 1880: Dirección, ni.com.ar. culos de fines del siglo XIX y Aristobulo del Valle 1100, La Boca. 4302 Café- Café: Dirección, Estacion comienzos del siglo XX en excelen- 8880. Terminal Fco. Mitre S/N, Retiro. 4516 te estado de conservación -todos Bar El Federal: Dirección, Carlos 0902. funcionan-, como así también pie- Calvo 395 / 99, San Telmo. 4300 4313. Claridge: Dirección, Tucumán 535, San zas afines a la época. Asimismo se Bar Hermanos Cao: Dirección, Av. Nicolás. 4314 7700. ayb@clarid- hallan automóviles deportivos que Independencia 2400. S. Cristóbal. 4308 ge.com.ar / www.claridge-hotel.com.ar. fueron utilizados por los grandes 3521.