R E V I S T a S T U R Í S T I C
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Anexo IV Tabla De Casos Particulares De VUC-VFH - Año 2021 Segmentada Por Barrio Y Calle
Anexo IV Tabla de Casos Particulares de VUC-VFH - año 2021 segmentada por Barrio y Calle VUC-VFH BARRIO CALLE ALT. DESDE ALT. HASTA VEREDA 2021 AGRONOMIA DEL CARRIL SALVADOR M. AV. 2102 3300 P 14645.7 AGRONOMIA SAN MARTIN AV. 4,501 5,099 I 14645.7 AGRONOMIA SAN MARTIN AV. 5,701 6,199 I 14645.7 ALMAGRO BELGRANO AV. 3,301 3,800 T 20607.36 ALMAGRO BOEDO AV. 1 100 T 22626.89 ALMAGRO BOEDO AV. 101 300 T 15041.86 ALMAGRO BOEDO AV. 301 400 T 20607.36 ALMAGRO BOEDO AV. 401 700 T 20607.36 ALMAGRO BULNES 401 499 I 20607.36 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3202 3400 P 59444.63 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3402 3500 P 59444.63 ALMAGRO CÓRDOBA AV. 3502 4000 P 44695.23 ALMAGRO CORRIENTES AV. 3401 4100 T 24832.5 ALMAGRO CORRIENTES AV. 4101 4700 T 24832.5 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 3,401 3,699 I 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 3,701 4,200 T 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,201 4,299 I 14611.05 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,202 4,300 P 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,301 4,421 T 20607.36 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,422 4,422 P 8801.38 ALMAGRO DIAZ VELEZ AV. 4,423 4,500 T 20607.36 ALMAGRO ESTADO DE ISRAEL AV. 4,102 4,830 P 24777.6 ALMAGRO GALLARDO ANGEL AV. 2 66 P 26062.53 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. 3301 3499 I 23698.45 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. 3501 3899 I 23698.45 ALMAGRO INDEPENDENCIA AV. -
Listado De Farmacias
LISTADO DE FARMACIAS FARMACIA PROVINCIA LOCALIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO GRAN FARMACIA GALLO AV. CORDOBA 3199 CAPITAL FEDERAL ALMAGRO 4961-4917/4962-5949 DEL MERCADO SPINETTO PICHINCHA 211 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4954-3517 FARMAR I AV. CALLAO 321 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4371-2421 / 4371-4015 RIVADAVIA 2463 AV. RIVADAVIA 2463 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4951-4479/4953-4504 SALUS AV. CORRIENTES 1880 CAPITAL FEDERAL BALVANERA 4371-5405 MANCINI AV. MONTES DE OCA 1229 CAPITAL FEDERAL BARRACAS 4301-1449/4302-5255/5207 DANESA AV. CABILDO 2171 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4787-3100 DANESA SUC. BELGRANO AV.CONGRESO 2486 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4787-3100 FARMAPLUS 24 JURAMENTO 2741 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4782-1679 FARMAPLUS 5 AV. CABILDO 1566 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4783-3941 TKL GALESA AV. CABILDO 1631 CAPITAL FEDERAL BELGRANO 4783-5210 NUEVA SOPER AV. BOEDO 783 CAPITAL FEDERAL BOEDO 4931-1675 SUIZA SAN JUAN AV. BOEDO 937 CAPITAL FEDERAL BOEDO 4931-1458 ACOYTE ACOYTE 435 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4904-0114 FARMAPLUS 18 AV. RIVADAVIA 5014 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4901-0970/2319/2281 FARMAPLUS 19 AV. JOSE MARIA MORENO CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4901-5016/2080 4904-0667 99 FARMAPLUS 7 AV. RIVADAVIA 4718 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4902-9144/4902-8228 OPENFARMA CONTEMPO AV. RIVADAVIA 5444 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4431-4493/4433-1325 TKL NUEVA GONZALEZ AV. RIVADAVIA 5415 CAPITAL FEDERAL CABALLITO 4902-3333 FARMAPLUS 25 25 DE MAYO 222 CAPITAL FEDERAL CENTRO 5275-7000/2094 FARMAPLUS 6 AV. DE MAYO 675 CAPITAL FEDERAL CENTRO 4342-5144/4342-5145 ORIEN SUC. DAFLO AV. DE MAYO 839 CAPITAL FEDERAL CENTRO 4342-5955/5992/5965 SOY ZEUS AV. -
Cuestionario Sobre La Vuelta a Boedo Grandes Estadios Y Ciudad 1
Cuestionario sobre la Vuelta a Boedo Grandes Estadios y Ciudad 1- ¿Porqué considera que el tema Grandes Estadios está prácticamente ausente en la planificación urbana en la Argentina (tanto a nivel académico como en la gestión pública)? 2- Existe cierta tendencia a pensar que los grandes estadios deben ubicarse en las afueras de las ciudades y tener grandes estacionamientos. Esta priorización de los aspectos funcionales lleva a proponer localizaciones alejadas para los nuevos estadios, sin tomar en cuenta los aspectos culturales e identitarios y la relación de los estadios con los barrios en que se erigen ¿Se identifica con esta línea de pensamiento? San Lorenzo en el Bajo Flores 3- ¿Cuál es su opinión sobre la política llevada a cabo por el ex Intendente de facto Brigadier Osvaldo Cacciatore de entregar grandes terrenos en el sur de Buenos Aires a clubes deportivos y sociales? ¿Considera que condicionó las características de urbanización de la zona sur? San Lorenzo, que ya tenía terrenos en la zona desde los 60, ¿se vio perjudicado? 4- ¿Le parece probable que en 20 años las villas de emergencia del sur de la Ciudad de Buenos Aires (p.ej: la villa 1-11-14) sean lugares similares a, por ejemplo, el Barrio Manuel Dorrego (“Los Perales”)? Considera que la apuesta del club San Lorenzo de concentrar su infraestructura en el Bajo Flores y crecer con la zona es una apuesta segura? La Vuelta de San Lorenzo a Boedo Desde hace varios años grupos de socios del Club San Lorenzo de Almagro vienen impulsando que el club recupere presencia en Boedo (por ejemplo, la agrupación De Boedo Vengo ha presentado en 2007 el “Proyecto La Gloriosa Vuelta a Avenida La Plata”; hay también proyectos de agrupaciones como la Subcomisión del Hincha). -
Informe Especial De Ferias Internadas En La Ciudad De Buenos Aires
OBSERVATORIO de Comercio y Servicios Mayo de 2011 Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía Giudice Paula Pellegrini Sebastián Alfano Luciano Rocco Cámara Argentina de Comercio Informe Ferias Internadas Introducción El Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) presenta el Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires. Por ferias internadas, o multipunto, se entiende a los establecimientos que se componen de un predio común y, en su interior, contienen una cantidad determinada de locales o puestos de venta –mínimo seis–, independientes entre sí y todos locatarios del habilitante del predio general. Estas ferias a menudo son denominadas “saladitas”, en referencia a La Salada, importante feria ubicada en el partido de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. La Cámara Argentina de Comercio, siguiendo una trayectoria de combate contra la ilegalidad en el sector y teniendo en cuenta los principios de quienes la fundaron, ha puesto, recientemente, particular atención en las ferias internadas realizando una nueva modalidad de relevamiento. Analizando la información del mismo fue que se verificó, por ejemplo, que más del 50% de las ferias poseen productos falsificados o de dudoso origen. Es en este contexto que la CAC busca apoyar firmemente la necesidad de que exista competencia leal, donde toda actividad comercial se lleve a cabo sujeta al cumplimiento de las leyes y regulaciones, tanto en materia laboral, fiscal y de seguridad. En este sentido la entidad ha manifestado reiteradas veces ante las autoridades su preocupación por el crecimiento de la venta ilegal en sus distintas modalidades: venta callejera, contrabando, falsificación, subfacturación, venta de mercadería robada, comercialización en negro, entre otras. -
Precio De Venta De Terrenos
MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PRECIO DE VENTA DE TERRENOS ENERO 2009 Ministerio de Desarrollo Urbano Subsecretaría de Planeamiento GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Mauricio Macri Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain Subsecretario de Planeamiento Héctor Antonio Lostri Unidad Sistema de Inteligencia Territorial Fernando Álvarez de Celis Elaboracion de contenidos Fernando Álvarez de Celis / Julián Álvarez Insúa / Melina López Calvo / Francisco Mainella / Facundo Martín / Clara Pilar Muñoz / Delfina Saenz Valente Diseño Gráfico Alejandro Ambrosone Índice 6 Introducción 10 Precio de oferta de terrenos en venta 42 Síntesis y conclusiones 44 Anexo Metodológico INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad brindar una aproximación a ciertos aspectos del mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires y a su evolución, a partir de la ela - boración trimestral de indicadores sobre el precio de oferta de terrenos. Las series corres - pondientes a terrenos en venta se inician en diciembre de 2001. Con el fin de analizar el precio de oferta, se toma como unidad de referencia el precio del metro cuadrado (m 2). Para el caso de los terrenos se utiliza el precio en dólares; puesto que ésta es la moneda que se usa en el mercado como referencia para este tipo de trans - acciones. Otras variables consideradas relevantes en la conformación de los precios de terrenos son las dimensiones, la ubicación geográfica, y la normativa del Código de Planeamiento Urbano (CPU) que rige la zona en que el terreno analizado se localiza, lo que determina los usos permitidos y la capacidad constructiva del lote. -
Boedo: Un Barrio Con Historias MINISTERIO DE CULTURA
colección cuadernos educativos Boedo: un barrio con historias MINISTERIO DE CULTURA Jefe de Gobierno Lic. Jorge Telerman Ministra de Cultura Arq. Silvia Fajre Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. María de las Nieves Arias Incollá Subsecretario de Gestión Cultural Roberto Francisco Di Lorenzo Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Leticia Maronese Boedo: un barrio con historias Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Coordinación: Aníbal Lomba Los textos fueron escritos por: Luis Alposta Eduardo Bernal Horacio Di Giuseppe Carlos Kapusta Alicia Larreategui Aníbal Lomba Norberto Pagano Alicia Rodríguez Fotografía: Darío Calderón Diseño Gráfico:Débora Kapustiansky, Panoptique Boedo un barrio con historias - 1a ed. - Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2006. 96 p. ; 23x16 cm. ISBN 987-1037-62-7 1. Patrimonio Cultural-Buenos Aires. CDD 363.069 Fecha de catalogación: 20/11/2006 © Copyright 2006 by Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Todos los derechos reservados ISBN-10: 987-1037-62-7 ISBN-13: 978-987-1037-62-9 Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Este libro no puede reproducirse, total o parcialmente, por ningún método gráfico, electrónico, mecánico u oralmente, incluyendo los sistemas fotocopia, registro magnetofónico o de alimentación de datos, sin expreso consentimiento del autor. Boedo, un barrioBoedo, con historias / colección cuadernos educativos Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Secretaria General Lic. Leticia Maronese Secretaria de Investigaciones Históricas Lic. Liliana Barela Secretaria de Investigaciones Museológicas Lic. -
Variation in Palatal Production in Buenos Aires Spanish
UC Berkeley Phonology Lab Annual Report (2008) Variation in Palatal Production in Buenos Aires Spanish Charles B. Chang* University of California, Berkeley 1. Introduction Argentine Spanish is well-known among varieties of Spanish for its “hardened” palatals. The sonorant palatals of European Spanish have undergone fortition in most dialects of Argentine Spanish, resulting in fricatives or affricates in all environments. In one recent study focusing on Buenos Aires, Colantoni (2006) examined the change from sonorant /j/ to obstruent /ʒ/ in some detail. However, when walking through Buenos Aires today, one actually hears voiceless [ʃ] more often than voiced [ʒ], a fact that might be behind marked discrepancies among layperson impressions of these sounds. On the one hand, many popular authors indicate that the predominant pronunciation of palatals in Argentina is voiced. For instance, Bao and Greensfelder (2002: 187) claim that “most Argentines say ‘zh’ for [‘y’] and for ‘ll’”, while others make reference to the “replacement of the ‘ll’ and ‘y’ sounds by a soft ‘j’ sound, as in ‘beige’” (Dilks 2004: 25) and to “the unique way in which porteños [Argentines from Buenos Aires] pronounce the letters ll and y (with a sound akin to the French ‘je’)” (Tozer 2001). Very recent publications present similar thoughts, stating that “Argentine Spanish differs from other countries in its pronunciation of the ll and y not as a y but as English speakers would pronounce a j” (Luongo 2007: 59). Lawrence (2007: 367) concurs that “the local accent imposes a soft ‘j’ sound on the ‘ll’ and ‘y’”, such that “llave (key) sounds like ‘zha-ve’ and desayuno (breakfast) sounds like ‘de-sa- zhu-no’” (Luongo et al. -
Los Diversos Mercados De Abastecimiento, Una Forma Diferente De Conocer La Ciudad De Buenos Aires ”
Trabajo Final de Práctica Profesional de la Licenciatura en Turismo “Los diversos Mercados de abastecimiento, una forma diferente de conocer la Ciudad de Buenos Aires ” Carrera: Licenciatura en Turismo Alumno: Brian Daglio Tutor: Prof: Fernando Navarro. 2020 1 INDICE INTRODUCCION. CAPITULO 1: EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN. 1. Objetivos. 1.1 Objetivos Generales. 1.2 Objetivos Específicos. 2. Hipótesis de la Investigación. 3. Metodología de la Investigación. CAPITULO 2: EL TURISMO: DEFINICIONES, ESTRUCTURAS Y REGULACIONES. 2.1 Turismo Gastronómico 2.2 El Sistema Turístico 2.3 El Producto Turístico 2.4 Las Ciudades CAPITULO 3: TURISMO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CAPITULO 4: LOS PRIMITIVOS Y AÚN CONSERVADOS MERCADOS DE ABASTECIMIENTO 4.1 El corazón de la ciudad 4.2 Hacia el norte de la catedral 4.3 De afuera hacia adentro 4.4 Hacia el sur 4.5 Radiografía urbana 4.6 Abastecimiento 4.7 Usos y costumbres 4.8 Colectividades 2 CAPITULO 5: PATIOS GASTRONÓMICOS, MERCADOS CONTEMPORANEOS, Y FERIA DE LAS COLECTIVIDADES. 5.1 Patios Gastronómicos 5.2 Mercados Contemporáneos 5.3 Próximos Mercados 5.4 Ferias de las Colectividades CAPITULO 6: PROPUESTA CONCLUSION BIBLIOGRAFIAS ANEXOS 3 RESUMEN A lo largo de este trabajo estamos conociendo aspectos turísticos generales útiles para entender el desarrollo del turismo en CABA y la motivación de los visitantes. Como atractivo turístico de la ciudad, los mercados de productos son poco difundidos. Abordamos la historia, crecimiento y desarrollo hasta la actualidad de los Mercados de Productos. Durante sus comienzos se comercializaba en plazas y el traslado de productos ocurría en carretas y caballos. -
Resultados Provisionales Del Censo Nacional De Población, Hogares Y Viviendas 2010 En La Ciudad De Buenos Aires
Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires R.I. 9000-2482 R.I. 9000-2482 Resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 en la Ciudad de Buenos Aires El 27 de octubre de 2010 se realizó el décimo Censo de la población residente en villas y asentamientos provienen Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que para la de los totales de las planillas R2 y C2 “Resumen del Ciudad representa el decimoquinto relevamiento censal Censista de Viviendas Particulares”. en los últimos ciento cincuenta y cinco años. Se presentan los resultados provisionales del último Los resultados provisionales del total de población surgen censo y se los compara con los de censos anteriores. de la lectura de las planillas R2 “Resumen del Jefe La evolución de la población por comuna se analiza para de Radio” y R2F “Resumen de Viviendas Colectivas a nivel los últimos tres censos, para lo cual fue necesario adecuar fracción”, y de los totales de las planillas F2 “Resumen los resultados de los Censos de 1991 y de 2001 a una del Jefe de Fracción” y D2 “Resumen del Jefe de agregación por comuna, división política de la Ciudad que Departamento”. Por su parte, los resultados provisionales no existía en aquellos años. Población total censada, índice de masculinidad, tasa de crecimiento medio anual de la población Cuadro 1 total por período intercensal. Ciudad de Buenos Aires. Años censales 1855-2010 Período Tasa de crecimiento 1 Población Índice medio anual de la Año -
Guia Español
UNIVERSIDAD DEL CEMA STUDY ABROAD ABOUT UCEMA COURSE OFFERINGS CULTURAL ACTIVITIES FURTHER INFORMATION CONTACT UCEMA HOME UCEMA Buenos Aires City Guide - Spanish 1 LA CIUDAD | pág.3 2 TELÉFONOS Y DIRECCIONES ÚTILES | pág.5 3 RECORRIDOS | pág.9 4 SERVICIOS | pág.11 5 ACTIVIDADES | pág.15 SUBSECRETARIA DE TURISMO 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1 LA CIUDAD UBICACIÓN PORTEÑOS La ciudad de Buenos Aires es la Capital de la Buenos Aires ha sido siempre una ciudad de puertas República Argentina. Ubicada en la costa abiertas. A sus habitantes se los llama “porteños”, del Río de la Plata. gentilicio que alude a la condición portuaria de la El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites ciudad. Al habitante de la provincia de Buenos Aires naturales hacia el este y el sur. La avenida de Se lo llama “bonaerense”. circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de norte a oeste, completa el límite de la ciudad. IDIOMA Esta avenida enlaza de manera rápida la capital con el Gran Buenos Aires, una franja de alta El idioma oficial de la Argentina es el castellano. concentración de habitantes y fuerte actividad. Lo más distintivo es el uso del "vos" en lugar del "tú" para el trato informal, y el uso del "che" para dirigirse a CLIMA otra persona. El inglés y portugués son hablados por la mayoría de las personas involucradas en El clima de Buenos Aires es benigno todo el año. actividades turísticas. La temperatura media anual de 18º torna escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier época. -
Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires Anexo Ii
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” ANEXO II FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |CONVERSACIONES EMPRENDEDORAS 1.- Nombre y Apellido: 2.- DNI* (completar sin puntos ni espacios): *Deberá adjuntar al presente formulario una copia del DNI 3.- Género: Masculino Femenino Otro 4.- Fecha de Nacimiento / Edad: 5.- Nacionalidad: 6.- Teléfono: IF-2020-17802557-GCABA-DGEMPRE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” 7.- Email Constituido*: *Para participar en la presente actividad es obligatorio constituir una cuenta de correo electrónico válida y activa, donde serán válidas todas las notificaciones.- 8.- Domicilio: 8.A.- COMUNA BARRIOS (Marcar con una X la opción correspondiente) COMUNA 1 Retiro, San Nicolás, Constitución, San Telmo.- COMUNA 2 Recoleta.- COMUNA 3 Balvanera y San Cristóbal.- COMUNA 4 La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya.- COMUNA 5 Almagro y Boedo.- COMUNA 6 Caballito.- COMUNA 7 Flores y Parque Chacabuco.- COMUNA 8 Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano.- COMUNA 9 Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.- COMUNA 10 Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.- COMUNA 11 Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.- COMUNA 12 Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.- COMUNA 13 Núñez, Belgrano y Colegiales.- COMUNA 14 Palermo.- COMUNA 15 Chacarita, Villa Crespo, La -
Horarios #Plazasactivasba
Horarios #PlazasActivasBA LUGAR ACTIVIDAD DÍA Y HORA Comuna 1 PLAZA MUJERES ARG. Buenos Aires Corre Martes y jueves Juana Manso y M. Lynch 19.00 a 20.30 h. Puerto Madero PARQUE COSTANERA SUR Ritmos Latinos Domingo Calabria y J. Lanteri 15.00 a 17.00 h Puerto Madero 17.00 a 19.00 h PARQUE LEZAMA Gym-Local Martes y jueves Defensa y Brasil 8.30 a 10.30 h. San Telmo Gym-Local y Ritmos Latinos Sábado 9.00 a 11.00 h. Yoga Martes Danzas Circulares 10.00 a 11.00 h. Comuna 2 PLAZA RUBÉN DARÍO Gym-Local Lunes, miércoles y viernes Av. del Libertador y 8.45 a 9.45 h. Dr. Luis Agote Martes y jueves Recoleta 8.00 a 10.00 h. Ritmos Latinos Miércoles y viernes 10.30 a 11.30 h. C. Postural - Stretching Martes y jueves 10.00 a 11.00 h. Yoga Sábado y domingo 16.30 a 18.00 h. PLAZA HOUSSAY Buenos Aires Corre Martes y jueves Paraguay y Junín 19.00 a 20.30 h. Recoleta FACULTAD DE DERECHO Buenos Aires Corre. Lunes y miércoles Av. del Libertador y Entrenamiento funcional 19.00 a 21.00 h. Pueyrredón. Recoleta PLAZA COLOMBIA Gym-Local y Domingo Montes de Oca y Brandsen Ritmos Latinos 10.00 a 12.00 h. Barracas Comuna 3 CLUB DE ABUELOS Natación Lunes Oruro 1300 9.00 a 12.00 h. San Cristóbal Gimnasia Viernes 9.00 a 11.00 h. Comuna 4 PLAZA MATHEU Gym-Local y Lunes y miércoles Hernandarias y Magallanes Ritmos Latinos 8.30 a 10.00 h.