Practical Information

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Practical Information Practical Information DEQAR Conference / EQAR Members’ Dialogue Madrid, 7-8 October 2019 Hosted by Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) & Crue Universidades Españolas 1. Meeting Venue and times The event will be held at the Universidad Carlos III de Madrid, Campus Puerta de Toledo, Ronda de Toledo, 1, 28005 Madrid (see Map 1). Coming from the roundabout Puerta de Toledo, just walk through the small park and you will see the entrance to the university. Easiest would be to enter through the door on the right. Monday 7 October: 09:30 -10:00 registration and welcome coffee 10:00 – 17:30 conference (lunch at meeting venue from 13:30 – 14:30) Tuesday 8 October: 09:30 - 10:00 welcome coffee 10:00 - 13:30 conference 13:30 – 14:30 lunch at meeting venue 2. Accommodation Most of the EQAR staff and committee members are staying at hotel Puerta de Toledo. (See map 2.) Participants are invited to book their own accommodation in a hotel of their own choosing. The following hotels can be found in the neighbourhood of the conference venue: • Hotel Ganivet, Calle de Toledo, 111 – 113 Distance: 300 meters http://www.hotelganivet.com/ • Hotel Puerta de Toledo, Glorieta Puerta de Toledo, 4 Distance: 350 meters http://www.hotelpuertadetoledo.com/ • Hotel Holiday Inn Pirámides, Paseo de las Acacias, 40 Distance: 750 meters http://www.ihg.com/ Practical Information 3. Public Transport From Madrid Barajas airport: Unfortunately the most straightforward way to Puerto de Toledo, a local train “Cercanías is under construction, making this option very complicated with 2 extra transfers and a lot of walking. The best option currently available is by metro. There is only one metro line at the Airport: line 8 (pink). Terminal 4 is the endpoint of line 8 but also Terminal 1, 2 and 3 have a metro stop. The metro station at terminal 4 can be found at -1. Just follow the signs. Ticket machines are available and there is staff helping you out to use them. • Take line 8 and change at endpoint “Nuevos Ministerios”. • Take line 10 (blue) in direction of Puerta del Sur and exit at Alonso Martínez. • Take line 5 (green) in direction of Casa de Campo and exit at: - Puerta de Toledo to go to the conference venue and for both Hotel Gavinet and Hotel Puerto de Toledo (see map 1). - Pirámides for Hotel Holiday Inn Pirámides (see map 1). From Puerta de Toledo to Madrid Barajas airport: • Take Line 5 (green) in direction of Alameda de Osuna and exit at Alonso Martínez. • Take line 10 (blue) in direction of Hospital Infante Sofía and change at Nuevos Ministerios. • Take line 8 (pink) to airport. Taxis: From the airport there are taxis with a fixed rate of 30 EUR. Make sure to go only to the official stop at the main exit of all terminals; the taxis are visible and clearly marked. Uber and Cabify are also available in Madrid. Practical Information 4. Dinners Sunday 6 October for early arrivals: 20:00 Dinner at Restaurante Atrapallada, Paseo de las Acacias 12 (see map 2) Assembly in Puerta de Toledo hotel lobby at 19:40 Monday 7 October: 20:30 Dinner at Restaurant Nubel, Calle Argumosa 43. Next to the Reina Sofia museum (back entrance). (See map 3) Please note that entrance to the museum is free on Monday night from 19:00 onwards! The Reina Sofia is Spain's national museum of 20th-century art, showing, amongst others, the famous “Guernica” by Picasso. 5. Contact information Colin Tück E-Mail: [email protected] Mobile: +32 485 28 23 55 Annelies Traas E-Mail: [email protected] Mobile: +32 474 9009 74 Melinda Szabo E-Mail: [email protected] Mobile: +32 470 085 232 Kathryn Mathe E-Mail: [email protected] Mobile: +32 494 54 84 17 Jelena Šantić E-Mail: [email protected] Mobile: +32 485 225 898 6. Usefull links and information Tourism: https://www.esmadrid.com/en Weather: https://en.eltiempo.es/madrid.html Public transport: https://www.introducingmadrid.com/transport Practical Information 7. Maps Map 1: Conference and hotel area Holiday Inn Pirámides Practical Information Map 2: Walking directions from Puerto de Toledo to Restaurante Atrapallada (Sunday night) Map 3: Walking directions from Puerto de Toledo to Restaurant Nubel (Monday night) .
Recommended publications
  • Pdf Diarios Personales Hispanoamericanos En El Siglo XXI
    Diarios personales hispanoamericanos en el siglo xxi Daniel Mesa Gancedo La publicación de diarios hispanoamericanos ha alcanzado en lo que va de siglo tanta amplitud cuantitativa y tal alcance signifi­ cativo (por la figura de sus autores o por su contenido) que puede afirmarse que nos encontramos ante una confirmación y, a la vez, una superación del «giro autobiográfico» o «subjetivo» que carac­ teriza a la escritura occidental de las últimas décadas. Esa publica­ ción proliferante se alimenta de recuperaciones, descubrimientos o creación de textos nuevos y, se convierte, quizá nunca mejor dicho, en «signo de los tiempos»: la contundencia de los hechos (facta) y la volatilidad de los fantasmas (ficta), todo queda teñido por la fugacidad de la fechas y el fragmentarismo de la ficha. Aquí trataré, apenas, de presentar un breve panorama de la configuración del diarismo hispanoamericano en lo que va de si­ glo XXI, con la certeza de que la aproximación sólo puede ser, en sí misma, fragmentaria, desigual e incompleta, pues es seguro que, en alguna parte, ya se está preparando una nueva edición o reedi­ ción de un diario que nos permitirá completar (o acaso modificar) la imagen que tenemos tanto del autor responsable, como del gé­ nero en sí mismo, pero también acaso de la época o los sucesos a los que ese diario por venir se refiera. Nuevos orígenes para el diarismo hispanoamericano y recons­ trucción de una tradición Uno de los fenómenos más importantes de los últimos tiempos en relación con la escritura diarística hispanoamericana es que, en los años transcurridos del siglo XXI, se ha empezado a recons­ truir la historia de esa práctica, gracias a la edición de algunos tex­ 7 tos muy relevantes.
    [Show full text]
  • Imaginarios De La Casa En La Literatura Latinoamericana Contemporánea
    Casas de citas Lugares de encuentro de la arquitectura y la literatura editado por José Joaquín Parra Bañón Imaginarios de la casa en la literatura latinoamericana contemporánea Ana Gallego Cuiñas (Universidad de Granada, España) Abstract This paper explores the representation of the house in the Latin American Contemporary Literature. The article identifies the importance – cultural, political and economic – of this space in the social and cultural imaginary of the 20-21st century. It examines what are the functions, forms and meanings of the house within the more important books in Latin America, from a triple approach: Hermeneutics (the house like place of Memory), Materialist (the house like ideological Object) and from a Gender perspective (the house like representation of Women). Sumario 1 Introducción. – 2 La casa en la ficción latinoamericana: memoria, política y género. – 2.1 La casa como lugar de la memoria: el ‘yo-casa’. – 2.2 La casa como objeto ideológico: la ‘nación-casa’. – 2.3 La casa como representación del género: la ‘mujer-casa’. – 3 Conclusiones. Keywords Latin American literature. Architecture and literature. Gender Studies. Hermeneutics. Materialism. 1 Introducción No es baladí abordar los imaginarios de la casa en la ficción desde una época signada por una crisis económica de dimensiones hercúleas en Oc- cidente, consecuencia de la especulación del suelo y de la burbuja del ladrillo, es decir, de la superproducción de edificaciones construidas con una economía ficticia. Propongo entonces llevar a cabo un análisis de la representación de la casa a través de la literatura para ir más allá de su construcción material, y entender a cabalidad la importancia – cultural, po- lítica y económica – de este espacio en el imaginario social contemporáneo.1 1 Si reparamos en la etimología del vocablo ‘casa’ observamos que procede del latín casa, ‘choza’, que entronca con el griego oikos, unidad de economía básica: casa habría de ser pues el conjunto de bienes y esclavos de una familia.
    [Show full text]
  • La Literatura Hispanoamericana Y El Exilio
    LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Y EL EXILIO POR CLAUDE CYMERMAN Universitd de Rouen, France Dijo unavez Julio Cortizar: "Algin dia en las historias de la literatura latinoamericana habrt un capitulo que sera el de la literatura del exilio."' De hecho, el exilio es tan antiguo en Hispanoamdrica como la misma historia del continente desde la Independencia y buena parte de la literatura hispanoamericana ha sido escrita en el exilio. Eduardo Galeano sefiala acertadamente que "las novelas mss latinoamericanas de estos iltimos tiempos fueron escritas fuera de nuestras fronteras." 2 Y Juan Jose Saer insiste, por su parte, sobre el hecho de que "toda la literatura argentina del siglo XIX fue escrita por exiliados."3 El primero, Ricardo Rojas, habia abonado el terreno al escribir, en 1919, el capitulo "Los proscriptos" de su Historiade la literaturaargentina. Hoy, el espacio y el momento son otros. No se trata tan s6lo del exilio argentino -imuy concurrido por otra parte!- ni del siglo XIX. En esta dpoca finisecular que es la nuestra se trata -i sin la pretensi6n de emular a Rojas!- de acercarnos al tema de la literatura del exilio de los decenios 70 y 80 de nuestra vigesima centuria. Trigico y cruento periodo en que se dieron las, probablemente, peores dictaduras militares que ensangrentaron la historia de las naciones del Cono Sur Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay- sin que los quebrantos de la politica hayan dejado totalmente a salvo otras repiblicas como Colombia, Cuba, Nicaragua, Peri, El Salvador o Venezuela, por no tener que enumerar a la casi totalidad de los paises hispanoamericanos. Forzoso es constatar, por otra parte, que la revoluci6n castrista, despu6s de derrotar a la dictadura de Battista, ha incurrido en un totalitarismo que ha llevado al exilio a numerosos cubanos y a muchos intelectuales de la isla.
    [Show full text]
  • La Extensión Universitaria En La Transformación De La Universidad Latinoamericana Del Siglo XXI: Disputas Y Desafíos
    La extensión universitaria en la transformación de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. Autor: Agustín Cano Menoni 1 Resumen. El ensayo que se presenta a continuación se propone abordar el tema de “los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe” a través de una reflexión sobre la extensión universitaria: ¿cómo se la ha definido y practicado? ¿qué lugar ha tenido en las universidades latinoamericanas? ¿cuáles han sido sus principales características? ¿cuáles sus principales dificultades? Y sobre todo: ¿qué papel puede jugar en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI? Estas preguntas, entre otras, orientarán el abordaje del tema desde una perspectiva que procurará trascender el análisis parcial y acotado de una “función” determinada de la universidad, para pensar a la extensión como proceso social universitario, modo peculiar del relacionamiento de la universidad con la sociedad, con implicaciones políticas, pedagógicas, metodológicas y epistemológicas. Abstract. The present essay aims to address the challenges faced by Latin American and Caribean public universities through a reflection on University Extension. How has it been defined and practiced? What place has it occupied in Latin American universities? Which are its main characteristics and problems? What are its main obstacles? And above all: what role can it play in the transformation of the Latin American university in the XXI century? These questions, among others, will guide an approach that aims to transcend a partial and limited analysis which postulates a particular function for the University. I propose to reflect on University Extension as an university and social process with political, pedagogical, methodological and epistemological implications.
    [Show full text]
  • CIVITAS ECCENTRIC Foster Active Mobility in Madrid Through Improvements in the Public Space
    CIVITAS ECCENTRIC foster active mobility in Madrid through improvements in the public space Author: Mariana Falcone Guerra. CIVITAS ECCENTRIC Local Dissemination Manager. Transportation Research Center – TRANSyT, Universidad Politécnica de Madrid CIVITAS ECCENTRIC FOSTER ACTIVE MOBILITY IN MADRID THROUGH IMPROVEMENTS IN THE PUBLIC SPACE ABSTRACT CIVITAS ECCENTRIC is a European project focused on sustainable mobility in peri-central areas and innovative urban freight logistics. It comprises more than 50 measures related to active mobility, the use of public transport, electric mobility and urban freight logistics. These measures have been evaluated in 5 laboratory areas, located in the cities of Stockholm (Sweden), Madrid (Spain), Munich (Germany), Ruse (Bulgaria) and Turku (Finland). 11 measurements were carried out in Madrid, many of them in the laboratory area: the districts of Puente and Villa de Vallecas. With the outbreak of the health crisis, measures related to the promotion of active mobility (MAD 2.8, MAD 4.6 and MAD 4.7) have gained importance. The project obtained significant results through specific improvements in public space, such as the implementation of pedestrian and bicycle routes, improvements in accessibility at pedestrian crossings, tactical urbanism actions, a smart signage system addressed to pedestrians and cyclists, etc. 13% of the affected population that live within a 400m band along the streets included in the measure MAD 4.6 declared to have changed to walking, resulting in 273,150 additional trips per month (or 9,105 additional trips per day). 30% of them were influenced by the street improvements on their choice for walking. The lack of a connected and safe cycling infrastructure acted as a barrier to the choice of the bicycle as a transport option.
    [Show full text]
  • Floating Slab Mats 2020
    PRODUCT REFERENCE LIST Floating Slab Mats 2020 Year Network Project Product Type Type Track Load Total 2002 FR TBM Bordeaux: Tramway - Tramway 100 kN 31,000 m² Bordeaux 2002 PT Metro Lisbon: Odivelas, - Metro 100 kN 10,000 m² Lisboa Campo Grande & Falagueira station 2003 BE MIVB/STIB Brussels: Chaussée de - Tramway 100 kN 1,800 m² Charleroi - Phase 1 2003 Brussels: Chaussée de - Tramway 100 kN 5,250 m² Charleroi - Phase 2 2003 De Lijn Gent: Gent St-Pieters - - Tramway 100 kN 10,000 m² Flanders Expo 2003 FR TBM Bordeaux: Tramway - Tramway 130 kN 9,700 m² Bordeaux 2003 GR TRAM SA Athens: Kasamouli - - Tramway 100 kN 4,000 m² Panagitsas 2004 BE De Lijn Gent: Gent St-Pieters - - Tramway 95 kN 400 m² Flanders Expo 2004 ES GTP-FGV Valencia: Tram Valencia - Tramway 113 kN 200 m² 2005 BE MIVB/STIB Brussels: Avenue de - Tramway 100 kN 2,245 m² l'Hippodrome 2005 Brussels: Rue du Bailli - Tramway 100 kN 2,410 m² 2005 Brussels: Avenue - Tramway 100 kN 610 m² P.Janson 2005 Brussels: L94 - - Tramway 120 kN 600 m² Boulevard du Souverain 2005 Brussels: Montgomery - Tramway 100 kN 250 m² 2005 Brussels: Terminus - Tramway 100 kN 550 m² Boondael 2005 PT Metro Porto Porto: Metro do Porto - Tramway 100 kN 3,900 m² 2006 BE MIVB/STIB Brussels: Terminus - Tramway 130 kN 481 m² Louise Legrand 2006 Brussels: Montgomery - Tramway 100 kN 300 m² Fase 2 2006 Brussels: Montgomery - Tramway 100 kN 290 m² Fase 2E 2006 Brussels: Wielemans - - Tramway 100 kN 15 m² Van Volxem 2006 ES GTP-FGV Alicante: Tram Line 2 PANDROL FSM- Tramway 113 kN 690 m² L10 2020 © Pandrol 2020
    [Show full text]
  • Red De Metro Y Metro Ligero
    Red de Metro y Metro Ligero A B C D C-4b COLMENAR VIEJO E F G Dehesa Vieja H I Belvis J Rosa del Jarama Luxemburgo LEYENDA Hospital Infanta Sofía 10 SIMBOLOGÍA a El Goloso Polígono Avd . Arag Pol. Industrial Universidad ón A-1 L Tempranales Norte í n Pontificia de Comillas H e Estación accesible/ascensor LÍNEAS DE METRO M-607 El Goloso M-50 a Hospital Embalde de A l Infanta Sofía t a Fuente Transbordo corto El Pardo V Parque Reyes 1 e Lucha entre líneas de Metro Pinar de Chamartín-Valdecarros l M-616 Extremadura 1 1 o Polígono c Baunatal Católicos i d Universidad Industrial Sur a d Transbordo largo 2 Las Rosas-Cuatro Caminos de Comillas Manuel Universidad entre líneas de Metro Autónoma de Madrid de Falla de nida San Sebastián 3 Villaverde Alto-Moncloa ve C-4a Cambio de tren Cantoblanco Valdelasfuentes A de los Reyes Alcobendas- 3 Línea de Metro 4 Argüelles-Pinar de Chamartín Universidad San Sebastián de los Reyes España 2 Línea de Metro Ligero 5 Alameda de Osuna-Casa de Campo Alcobendas Marqués de Pº de EuropaMoscatelares A Valdelatas ven de Estación y línea de Cercanías-Renfe ida la Valdavia Val e del nd 6 s apa lle a r A Circular t ra dor Oficina de gestión a va l Pol. Ind. al Jardín de S e d ar l Valportillo v la Vega tarjeta transporte público a le V u 7 Monte de Valdelatas B Hospital del Henares-Pitis M-50 Mingorrubio Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e l R-2 8 t a Nuevos Ministerios-Aeropuerto Pol.
    [Show full text]
  • 1 Mariposas De La Casa De Campo De Madrid: Un Ejemplo De Degradación
    ^sruDios 1 Mariposas de la Casa de Campo de Madrid: Un ejemplo de degradación Por M.' Ade18 PINO GOMEZ(" ► INTRODUCCION Predominan aquí comunidades nitrofilas herbáceas en unión de trozos bastante alterados de encinares y carrasca- EI actual estado de degradación a que está sometida la les, siendo este último más frecuente en las zonas más utili- madrileRa Casa de Campo, debido a la continua acción zadas por la gente. destructora del hombre, ha sido el principal motivo que ha Madajal con retama (Fit. Poa bu/bosae-Tiifo/ietum sub- impulsado a la realizacibn de este trabajo. terraneil. Los objetivos perseguidos al comenzar este estudio han Se encuentra en zonas de pastoreo de ovejas, encontr8n- sido, en primer lugar, el conseguir un inventario lo mSs dose la Retarna sphaerocarpa en bastante cantidad. exacto posible de todos los Ropalóceros que vuelan actual- Vegetación viaria (Fit. Bromoscoparii-Hordeetum/epo- mente en ella. Se pretende, de igual manera, estudiar su re- rinil. lación con la vegetación existente en la zona; su estado ac- Es la típica vegetación de borde de caminos y carreteras, tual de aumento o desaparición; su abundancia reiativa; y se encuentra situada, sobre todo, en zonas nitrificadas. comparar su presencia o ausencia tanto en las zonas más vi- Olmeda-fresneda (Fit. Aro ita/ici-U/metum minoris su- sitadas como en las m3s tradicionalmente solitarias, y, por bas. fraxinetosum angustifoliaeJ. tanto, la influencia que sobre eilas tiene el factor contami- No queda gran cosa de ella en la Casa de Campo, pero nación. puede verse un ejemplo en la cabecera y desembocadura Se pretende, en fin, dar un toque de atención sobre la del Lago.
    [Show full text]
  • Redalyc.Comunidades De Aprendizaje En El País Vasco
    Educación y Educadores ISSN: 0123-1294 [email protected] o Universidad de La Sabana Colombia Cadena-Chala, Martha Cecilia; Orcasitas-García, José Ramón Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar Educación y Educadores, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2016, pp. 373-391 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83448566004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar Martha Cecilia Cadena-Chala José Ramón Orcasitas-García Universidad Cooperativa de Colombia, , Universidad del País Vasco, España Colombia [email protected] [email protected] Resumen Las comunidades de aprendizaje se han mostrado como una propuesta de organi- zación escolar que promueve el éxito académico y la mejora de la convivencia de los estudiantes. La experiencia está centrada en la educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios. Además, se enfoca en estructuras como: Relación-In- teracción: formación de la comunidad. Aula: construcción en grupo. Institución: orga- nización y apertura a la participación, red con el sistema educativo, zona y políticas educativas. Investigación cualitativa-descriptiva, con un enfoque socio-crítico. Palabras clave Comunidades de aprendizaje, organización escolar, desarrollo del currículum; pe- dagogía socio-crítica; País Vasco (Fuente: Tesauro de la Unesco). Recepción: 18-02-2016 | Envío a pares: 02-08-2016 | Aceptación por pares: 30-08-2016 | Aprobación: 03-09-2016 DOI: 10.5294/edu.2016.19.3.4 Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo Cadena-Chala, M.
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Línea M-5 De Metro
    Horario y mapa de la línea M-5 de metro Alameda de Osuna - Casa de Campo Ver En Modo Sitio Web La línea M-5 de metro (Alameda de Osuna - Casa de Campo) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Alameda De Osuna: 0:03 - 23:55 (2) a Casa De Campo: 0:05 - 23:58 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea M-5 de metro más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea M-5 de metro Sentido: Alameda De Osuna Horario de la línea M-5 de metro 32 paradas Alameda De Osuna Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 0:03 - 23:55 martes 0:03 - 23:55 Casa De Campo Intercambiador Casa de Campo, Húmera miércoles 0:03 - 23:55 Campamento jueves 0:03 - 23:55 8 Avenida Padre Piquer, Madrid viernes 0:03 - 23:57 Empalme sábado 0:09 - 23:57 3P Cl Tembleque, Madrid domingo 0:09 - 23:55 Aluche 2 Cl Ocaña, Madrid Eugenia De Montijo 66 Cl Ocaña, Madrid Información de la línea M-5 de metro Dirección: Alameda De Osuna Carabanchel Paradas: 32 Glorieta del Ejército, Madrid Duración del viaje: 52 min Resumen de la línea: Casa De Campo, Vista Alegre Campamento, Empalme, Aluche, Eugenia De Montijo, 59 Cl Oca, Madrid Carabanchel, Vista Alegre, Oporto, Urgel, Marqués De Vadillo, Pirámides, Acacias, Puerta De Toledo, La Oporto Latina, Ópera, Callao, Gran Vía, Chueca, Alonso 2B Cl Oca, Madrid Martínez, Rubén Darío, Núñez De Balboa, Diego De León, Ventas, El Carmen, Quintana, Pueblo Nuevo, Urgel Ciudad Lineal, Suanzes, Torre Arias, Canillejas, El 94 Cl General Ricardos, Madrid Capricho, Alameda De Osuna Marqués De
    [Show full text]
  • Casa De Campo», De José Donoso, Valoración De La Fábula En La Narrativa Actual Hispanoamericana
    «Casa de campo», de José Donoso, valoración de la fábula en la narrativa actual hispanoamericana 1. INTRODUccIÓN Calaceite es un pueblecito dA Bajo Aragón, donde José Donoso desde hace unos años vive con nosotros. La paz de este pueblecito español se le ofrece bajo el aliento limpio de una casa de piedra del siglo xvi, con vigas al aire, con puertas talladas y ventanas asomándose a la niebla que envuelve las montañas de Teruel. Era lo que él había buscado, porque lo que hasta entonces le había rodeado le ahogaba, le apretaba: «Mire —es el comentario de Donoso a Miguel Morer Errea, que le entrevista—: la sociedad tradicional se desmorona y la progresista, en gran medida, es falsa. Y la que no lo es, ¿dónde se encuentra? Todo ahoga, todo aprieta. Y, en cambio, asómese a esta ventana y vea el pueblecito. ¿No es esto la paz, no es esto la tranquilidad> no es esto la pureza, no es esto?” % 1.1. El/ruto de la paz Como fruto de la paz que el pueblo de Calaceite le ha ofrecido nos ha donado una nueva obra que el mismo autor ya había anunciado 1 MIGUEL MORET ERREA, «José Donoso, “Estoy cansado de hacer maletas”», en Triunfo, núm. 497, 8 de abril, Madrid, 1972, p. 38. Redactado este trabajo llega a mis manos la reseña sobre esta obra, aparecida en Ínsula, y firmada por Jorge Campos. Como se verá, hay coincidencias, pero también se mantienen posturas distintas en algunos puntos. 260 Lucrecio Pérez Blanco en abril de 1975 en el Simposium on Art and tl-ze New Narrative in Latin America, celebrado en la Universidad de Wisconsin, Madison, y con el título que ha sido publicada: Casa de campo.
    [Show full text]
  • Students in Madrid Introduction to Our Guide
    MADRID PRACTICAL GUIDE FOR INTERNATIONAL STUDENTS IN MADRID INTRODUCTION TO OUR GUIDE 1. DOCUMENTATION 1.1. Students from European Union countries. 1.1.1. What documentation is needed for Spanish residence. 1.1.2. Mandatory documentation for stays of over three months. 1.2. Students from other countries. 1.2.1. What documentation is needed for Spanish residence. cont 1.2.2. Mandatory documentation for stays of over three months. 1.3. Additional Documentation. 1.4. Useful links, addresses and telephone numbers. 2. ACCOMMODATION 2.1. If you study at the Villaviciosa de Odón Campus. 2.1.1. The Villaviciosa de Odón Campus Student Residence. 2.1.2. Renting an apartment or a room in a shared apartment. 2.1.2. a. Nearby areas recommended for renting. 2.2. If you study at the Alcobendas Campus. 2.2.1. Renting an apartment or a room in a shared apartment. 2.2.1 a. Nearby areas recommended for renting. 2.3. Rental contract. Contract types. 2.4. How to get a bank guarantee, if required. 2.5. What kind of advice you need. Where to get it. 2.6. Useful services and utilities when you rent an apartment. 2.6.1. Services you may need. 2.6.2. Utilities you need to contract. 2.7. Useful links, addresses and telephone numbers. 3. HEALTH CARE 3.1. If you are an EU citizen. 3.1.1. In your country. 3.1.2. How to get health care through the Public Health System of the Community of Madrid or the Spanish State. 3.1.3.
    [Show full text]