Presidentes | América del Sur

en la imagen de Mahuad, que pronto volvió a decaer con el surgimiento de la alianza del movimiento indio con un grupo de coroneles y con los movimientos sociales. El movimiento indígena había anunciado ya su intención de forzar la salida de los tres poderes del Estado; a mediados del mes de enero del año 2000 comenzó la marcha indígena sobre Quito. Bloquearon el Austro y cerca de diez mil indígenas recorrieron las calles de la capital ecuatoriana. En la mañana del viernes 21 de enero el Parlamento fue tomado por un autoproclamado "gobierno de salvación nacional" que fi nalmente derrocó a Mahuad.

GUSTAVO NOBOA BEJARANO

Período de mandato: 21 de enero de 2000 – 15 de enero de 2003

Partido Político: Presidente de facto

Nació el día 21 de agosto de 1937 en , provincia de Guayas. Su padre fue el conocido político y genealogista guayaquileño Luis Noboa de Icaza; su madre, Laura Estela Bejarano de Icaza. Pertenece a una familia de clase media que cuenta entre sus antepasados al ex presidente del Diego Noboa Arteta, quien gobernó el país entre 1850 y 1851. Realizó sus estudios en Guayaquil, en el Colegio Cristóbal Colón. Ingresó a la Universidad Católica, de donde logró la licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales. En 1965 se graduó como Doctor en Derecho; un año después de graduarse comenzó a trabajar como profesor en la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, dictando las asignaturas de Derecho Municipal y Derecho Civil. Desde 1962 Bojarano. ejercía la docencia en centros escolares.

F.M.I.

Trabajó también como vicedecano de la misma Facultad entre 1968 y 1969, y fue decano en los períodos 1969-1972 y 1978-1980. En 1986 fue nombrado rector de la Universidad, cargo que ocupó hasta 1996. En las décadas del ochenta y noventa fue rector del Blue Hill College. Ocupó la vicepresidencia de la Fundación Esquel, dedicada a la formación juvenil. Asumió la presidencia del Ecuador luego de la sublevación armada que derrocó al presidente Mahuad Witt.

697 Presidentes | América del Sur

El 23 de junio de 2002 su gestión de gobierno se vio afectada por la renuncia de su ministro de Economía y Finanzas, Carlos Julio Emanuel, tras varias acusaciones de haber exigido sobornos a cambio de liberar partidas presupuestarias para algunos municipios. La renuncia se produjo justo en el momento en que se establecían negociaciones con el FMI para la obtención de un crédito y la renegociación de una deuda con el Club de París. Dos meses más tarde la Corte Suprema de Justicia ordenó al arresto del ex minis- tro, a pedido de la Contraloría General del Estado por un presunto delito de falsifi cación de documentos. Tras dejar su cargo, Emanuel declaró que los hermanos Noboa orde- naron los hechos en cuestión; Ricardo Noboa respondió que dichas declaraciones eran parte de una "venganza" contra el Gobierno.

Su gestión de gobierno se vio afectada por la renuncia de su ministro de Economía y Finanzas, Carlos Julio Emanuel.

Carlos Julio Emanuel.

Durante la presidencia de Noboa se organizó la II Cumbre Sudamericana, celebrada en Guayaquil entre los días 26 y el 27 de julio de 2002. En septiembre del mismo año, Noboa recibió el Premio Internacional F. D. Roosevelt de Discapacidad y la suma cin- cuenta mil dólares en reconocimiento a la labor realizada en favor de los derechos y la reinserción de los discapacitados.

Noboa cesó sus funciones como presidente el 15 de enero de 2003, traspasando el poder a Lucio Gutiérrez, ex coronel golpista que gobernó hasta conocerse los resultados de las elecciones del octubre y noviembre de 2002.

LUCIO GUTIÉRREZ BORBÚA

Período de mandato: 15 de enero de 2003 – 20 de abril de 2005

Partido Político: Partido Sociedad Democrática

Nació el 23 de marzo de 1957 en Quito, provincia de Pichincha. Hijo de un agricultor y una enfermera, es el tercero de seis hermanos. Se crió en la cercana Tena, cabeza de la provincia de Napo. Allí cursó sus estudios primarios, en la Escuela Santo Domingo Savio; comenzó la secundaria en el Colegio San José. En 1972 continuó sus estudios en Lucio Gutiérrez Borbúa. el Colegio Militar , donde se graduó como bachiller.

698