Gustavo Noboa Bejarano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vicepresidentes En La Historia Vicepresidentes Periodo Vicepresidencial Presidentes Periodo Presidencial
VICEPRESIDENTES EN LA HISTORIA VICEPRESIDENTES PERIODO VICEPRESIDENCIAL PRESIDENTES PERIODO PRESIDENCIAL Proyecto Republicano: construcción de la República del Ecuador (1830 al 1861) José Joaquín de Olmedo, primer Vicepresidente. 12 de septiembre de 1830 – José Modesto Larrea, segundo 15 de septiembre de 1831. Juan José Flores y Aramburu 13 de mayo 1830 al 22 de septiembre 1830 Vicepresidente; reemplaza a José 1831 – 1835 Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte se proclama Jefe 10 de septiembre 1834 al 22 de junio 1835 Supremo de Guayaquil. José Féliz Valdivieso, Jefe Supremo, 12 de junio 1834 al 18 enero 1835 Sierra. Juan Bernardo León es el tercer 1835 - 1839 Vicente Rocafuerte como Jefe 8 de agosto 1835 al 31 enero de 1839 Vicepresidente Supremo Juan José Flores como Presidente de 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843 la República Francisco Aguirre es el cuarto 1839 - 1843 Juan José Flores elegido Presidente 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845 Vicepresidente por golpe de Estado Gobierno provisorio de José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 6 de marzo al 8 de diciembre de 1845 Diego Novoa. Gobierno provisorio de José Joaquín Dr. Francisco Marcos 1843 - 1845 de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 1 de Abril de 1943 an 1 de Abril de 1945 Diego Novoa. Pablo Merino, es reemplazado en Mayo Vicente Ramón Roca Rodríguez asume 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu 1845 - 1847 8 de diciembre de 1845 al 15 de octubre de 1849 como sexto Vicepresidente. el poder como Presidente de la El República Vicepresidente Manuel de Ascásubi y -
Rodrigo Borja Cevallos
Rodrigo Borja Cevallos Ecuador, Presidente de la República (1988-1992) Duración del mandato: 10 de Agosto de 1988 - de de Nacimiento: Quito, provincia de Pichincha, 19 de Junio de 1935 Partido político: Izquierda Democrática (ID) Profesión : Jurista y politólogo Resumen http://www.cidob.org 1 of 9 Biografía Figura señera de la élite política de la Sierra, que tradicionalmente se contrapone al área geográfica de la Costa, bien representada por los clanes políticos de Guayaquil, tomó las clases de primaria y de secundaria en el Pensionado Borja y el Colegio Americano de su Quito natal antes de emprender la carrera de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central del Ecuador (UCE). En 1958 obtuvo la licenciatura y dos años después añadió a su currículum académico el doctorado en Jurisprudencia. En su época de educando presidió la Asociación de Derecho Escolar de la UCE y ejerció el periodismo en la radio HCJB y el diario El Comercio de Quito, actividad ésta que le reportó ingresos con los que sufragó sus estudios. Involucrado en la política activa desde temprana edad y de convicciones progresistas, fue un crítico del Gobierno del presidente socialcristiano Camilo Ponce Enríquez (1956-1960) y estuvo adscrito al Partido Liberal (PL), histórica formación que había dominado la escena política nacional desde 1895 y 1944, cuando fue derrocado el último presidente de esta filiación, Carlos Alberto Arroyo del Río, y que ahora, entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, se encontraba debilitada por la emergencia de facciones rivales en su seno. El joven jurista ganó el primero de sus mandatos populares como diputado del Congreso Nacional en las elecciones del 3 de junio de 1962, en la lista del PL y ocupando la Presidencia de la República Carlos Julio Arosemena Monroy. -
Economic Growth in Ecuador Provided by Dollarization
ECONOMIC GROWTH IN ECUADOR PROVIDED BY DOLLARIZATION by Rosanna L. Salcedo-Saltos A Thesis Submitted to the Faculty of The Wilkes Honors College in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Bachelor of Arts in Liberal Arts and Sciences with a Concentration in Economics Wilkes Honors College of Florida Atlantic University Jupiter, Florida May 2010 ECONOMIC GROWTH IN ECUADOR PROVIDED BY DOLLARIZATION by Rosanna L. Salcedo-Saltos This thesis was prepared under the direction of the candidate’s thesis advisor, Dr. Keith Jakee, and has been approved by the members of her/his supervisory committee. It was submitted to the faculty of The Honors College and was accepted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Bachelor of Arts in Liberal Arts and Sciences. SUPERVISORY COMMITTEE: ____________________________ Dr. Keith Jakee ____________________________ Dr. Michael J. Lenaghan ______________________________ Dean, Wilkes Honors College ____________ Date ii ACKNOWLEDGMENTS It is my pleasure to thank those who helped me throughout the process of putting my thesis together. I strongly thank Dr. Keith Jakee, for his endless support and valuable insights. He has made available his support in a number of ways. This thesis would not have been possible unless I had him as my advisor. I also deeply appreciate the helpful comments and discussions with my friends and peers, Ketsia Dimanche and Uriel Lotarynski. I am indebted to both of them. I am heartily thankful to Dr. Michael J. Lenaghan for accepting to be my second reader. It is an honor for me to have him as part of what I consider an important accomplishment of my college career. -
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011
La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Discurso de Incorporación de Eduardo Estrada Guzmán como Individuo de Número de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Guayaquil, julio 5 de 2011 Créditos y Registros La Divisa Presidencial Ecuatoriana 1830 - 2011 Edición: 2011 Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y Academia Nacional de Historia Autor: Eduardo Estrada Guzmán Diagramación: Autor Impresión: Poligráfica C. A. Tiraje: 1000 ejemplares a todo color Publicado por: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil © Derechos: Reservados por el Autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del Autor. Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual: Certificado N° 001553 del 9 de mayo del 2011 – Trámite N° GYE-11-000299 ISBN: 0978-9942-03-643-8 Antecedentes Introducción Este trabajo es consecuencia del realizado por el autor en relación con la bandera nacional, para su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia. La divisa o banda presidencial está ligada a la bandera, aunque durante algunos años de la historia republicana los colores de la una no hayan estado en concordancia con los colores de la otra. En el proceso de investigación para la historia de la bandera ecuatoriana, con frecuencia se encontraban imágenes y referencias a las bandas presidenciales, al punto que en ese trabajo se hace mención de ellas desde el comienzo de la República. Al cierre de esa obra, se deja la incógnita de una divisa o banda inidentificada que fue usada por algunos presidentes, así como el aún desconocido significado de una banda tricolor invertida que lleva el general Flores en la pintura denominada “La apoteosis del general Juan José Flores” por Antonio Salas. -
Jose Maria Villamil: Soldier, Statesman of the Americas
Louisiana State University LSU Digital Commons LSU Historical Dissertations and Theses Graduate School 1976 Jose Maria Villamil: Soldier, Statesman of the Americas. Daniel W. Burson Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses Recommended Citation Burson, Daniel W., "Jose Maria Villamil: Soldier, Statesman of the Americas." (1976). LSU Historical Dissertations and Theses. 3005. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses/3005 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Historical Dissertations and Theses by an authorized administrator of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. INFORMATION TO USERS This material was produced from a microfilm copy of the original document. While the most advanced technological means to photograph and reproduce this document have been used, the quality is heavily dependent upon the quality of the original submitted. The following explanation of techniques is provided to help you understand markings or patterns which may appear on this reproduction. 1. The sign or "target” for pages apparently lacking from the document photographed is "Missing Page(s)". If it was possible to obtain the missing page(s) or section, they are spliced into the film along with adjacent pages. This may have necessitated cutting thru an image and duplicating adjacent pages to insure you complete continuity. 2. When an image on the film is obliterated with a large round black mark, it is an indication that the photographer suspected that the copy may have moved during exposure and thus cause a blurred image. -
Contrastive Analysis of Stereotypical Humor
CATHOLIC UNIVERSITY OF SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTY OF ARTS AND HUMANITIES SCHOOL OF ENGLISH LANGUAGE TITLE OF PAPER ANNOTATED TRANSLATION OF SPECIFIC CHAPTERS OF THE BOOK “PORQUÉ FUI PRESIDENTE” BY GUSTAVO NOBOA BEJARANO AUTHOR: ALVAREZ HENRÍQUEZ DESIRÉ ESTEFANÍA SUBMITTED IN FULFILLMENT OF THE REQUIREMENT FOR OBTAINING THE BACHELOR DEGREE IN ENGLISH LANGUAGE WITH A MINOR IN TRANSLATION PROJECT ADVISOR DE ABREU FERREIRA JOSÉ ANTONIO, MSC. GUAYAQUIL, ECUADOR 2017 CATHOLIC UNIVERSITY OF SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTY OF ARTS AND HUMANITIES SCHOOL OF ENGLISH LANGUAGE CERTIFICATION We certify that this research project was presented by Alvarez Henríquez, Desiré Estefanía, as a partial fulfillment of the requirements for the Bachelor Degree in English Language with a Minor in Translation. PROJECT ADVISOR De Abreu Ferreira José Antonio, MSc. DIRECTOR OF ACADEMIC PROGRAM González Ubilla John, MSc. Guayaquil, on the 19th day of September of 2017 CATHOLIC UNIVERSITY OF SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTY OF ARTS AND HUMANITIES SCHOOL OF ENGLISH LANGUAGE STATEMENT OF RESPONSIBILITY I, Álvarez Henríquez Desiré Estefanía, HEREBY DECLARE THAT: The Senior Project: Annotated Translation of Specific Chapters of the Book “Porqué Fui Presidente” by Gustavo Noboa Bejarano prior to obtaining the Bachelor Degree in English Language with a Minor in Translation, has been developed based on thorough investigation, respecting the intellectual property rights of third parties regarding citations within the corresponding pages whose sources are included in the bibliography. -
Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales Sede Ecuador Programa De Estudios Políticos Convocatoria 2009-2011 Tesis Para
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICOS CONVOCATORIA 2009-2011 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS “LOS GABINETES MINISTERIALES: UN REFLEJO DE LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN ECUADOR” CARLOS ESTEBAN ROJAS ARAUJO MAYO 2012 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICOS CONVOCATORIA 2009-2011 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS “LOS GABINETES MINISTERIALES: UN REFLEJO DE LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN ECUADOR” CARLOS ESTEBAN ROJAS ARAUJO ASESOR DE TESIS: SIMÓN PACHANO LECTORES/AS: CAROLINA CURVALE Y ANDRÉS MEJÍA ACOSTA MAYO 2012 DEDICATORIA A ti Negrita, porque nuestro sueño se hará realidad. 2 AGRADECIMIENTOS Este trabajo de investigación caminó de forma paralela a mi carrera periodística. Por eso ha tardado casi seis años en volverse realidad. Empecé a reflexionar sobre las causas de la inestabilidad ministerial de nuestros gobiernos cuando tomaba mis primeros cursos en la maestría de Ciencias Políticas, a inicios del 2006. Entonces, el Ecuador proyectaba un modelo presidencialista debilitado y los últimos esfuerzos de nuestra clase política por impulsar una reforma a la Constitución de 1998 habían fracasado como en tantas otras ocasiones. En esos meses tuve que suspender mis estudios en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO- Ecuador, por un encargo profesional que no podía eludir puesto que me resultaba apasionante y retador. Cuando me retiré de la maestría lo hice con la convicción de que volvería a las aulas para terminar este proyecto de investigación que ahora ya es una tesis. Gracias a Diario EL COMERCIO por haber apoyado siempre mis planes de crecimiento académico y profesional. -
De Institutos Y Conservatorios Superiores Públicos Y Particulares Matriculados
Guía de registro de institutos y conservatorios superiores públicos y particulares Matriculados SECRETERÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lenín Moreno Garcés SECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Agustín Guillermo Albán Maldonado Coordinación de Gestión de la Información Cynthia Ferreira Compilación de información Cynthia Ferreira, Segundo Farias Diseño y Diagramación Darío Vaca Primera Edición, 2017 © Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, 2018 Whymper E7-37 y Alpallana Código Postal: 170518 Tel: (593) 2 3934 300 Quito - Ecuador www.educacionsuperior.gob.ec La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente. Segunda edición DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA SECRETERÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Guía de uso de la plataforma ITT - Versión 1 Documento que constituye una guía práctica para el adecuado diligenciamiento de la información por parte de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos. Guía de registro de institutos y conservatorios superiores públicos y particulares Matriculados Guía de registros de institutos públicos y particulares Objetivo El objetivo del presente manual es proporcionar información necesaria que permita la correcta utilización de la base de información del personal administrativo al nuevo -
UPS-QT14200.Pdf
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO MEDIÁTICO SOBRE LA RUPTURA POLÍTICA ENTRE RAFAEL CORREA Y LENÍN MORENO: CASO DE ESTUDIO, EL TELÉGRAFO Y EL UNIVERSO. AUTOR: ANGELO NICOLÁS GUERRA MORA DIRECTOR: NICOLÁS DOUSDEBÉS CÓRDOVA Quito, septiembre de 2019 Dedicatoria Dedicado a María, Efrén, Pablo y Sofía, sin ustedes éste camino empedrado y lleno de baches en medio de tanto caos, hubiese sido intransitable. Gracias tanto y por no desmayar ante las circunstancias. Dedicado también a mi abuelo que desde el infinito seguramente me observa. Índice TEMA: .................................................................................................................................... 1 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO MEDIÁTICO SOBRE LA RUPTURA POLÍTICA ENTRE RAFAEL CORREA Y LENÍN MORENO: CASO DE ESTUDIO, EL TELÉGRAFO Y EL UNIVERSO. ............................................................. 1 Índice ........................................................................................................................................ 5 Índice de tablas ........................................................................................................................ 6 Resumen ................................................................................................................................... 7 Introducción ........................................................................................................................... -
Ámbito De Cultura General Historia
Ed Ed i te d wit h th e tria l versio n of Foxi Foxi t Advance d PD F Editor T T o remov e thi s notice , visit: www.foxitsoftware.com/shopping ÁMBITO DE CULTURA GENERAL HISTORIA 1. La causa principal que motivó a 2. País con el que el Ecuador Ecuador para independizarse de contrajo la deuda para España fue: alcanzar la Independencia: a. C r i s i s d e la coron a e s p a ño l a a. Francia b. Ambiciones económicas de b. Estados las colonias c. Conspiración Unidos c . de los altos mandos I n gl at err a españoles d. España 3. ¿En qué fecha se llevó a cabo la 4. La matanza de los gesta libertaria conocida como Próceres de la “El Primer Grito de Independencia se Independencia”? produjo el: a. 10 de Agosto a. 2 de Agosto de 1810 b . 10 d e de 1809 b . 2 d e A A g o sto d e 1809 c. A g o sto d e 1810 c. 10 de Agosto de 2 de Agosto de 5. La Revolución Guayaquileña que 6. Nombre de la batalla con influenció en la Independencia al que se logró la del Ecuador tuvo lugar el: Independencia definitiva a. 9 de octubre a. Batalla de de 1824 b. 9 de Tarqui octubre de 1822 c . b. Batalla de 9 de octubre de Cuaspud c 7. ¿Qué países integraron la Gran 8. ¿En qué año se separó el Colombia? Ecuador del a. Venezuela, Colombia Distrito del Sur? y Panamá b. -
Protesta Y Democracia En Ecuador: La Caída De Lucio Gutiérrez**
Carlos de la Torre* PROTESTA Y DEMOCRACIA EN ECUADOR: LA CAÍDA DE LUCIO GUTIÉRREZ** CON LA DESTITUCIÓN del presidente Lucio Gutiérrez el 20 de abril de 2005, son tres los mandatarios ecuatorianos depuestos antes de con- cluir su período y ocho las personas que han ocupado la Presidencia desde agosto de 1996. En la cesación de Gutiérrez se repitieron los ri- tuales que se dieron en los conflictos que terminaron con los mandatos de Abdalá Bucaram en febrero de 1997 y de Jamil Mahuad en enero de 2000. Al igual que estos, Gutiérrez fue cesado por una combinación de movilizaciones “populares” y maniobras de dudosa legalidad de los legisladores de oposición, que involucraron a las fuerzas armadas como “garantes” del orden democrático y como últimos intérpretes de quién debería ser el presidente. Es así que una vez más se vinieron al suelo los sueños de los arquitectos de la última transición a la democracia y de la Constitución de 1998, que buscaron forjar un sistema político estable, gobernable y moderno que escapase de los ciclos de populismo-cambio ilegal de gobierno. Al igual que en el pasado, el populismo en Ecuador * PhD en Sociología. Profesor Coordinador de Estudios Políticos en FLACSO-Ecuador. ** El presente trabajo se basa en parte en mi investigación “Populismo, democracia, pro- testas y crisis políticas recurrentes en Ecuador”, publicado en Europa América Latina 2006 (Río de Janeiro: Fundación Konrad Adenauer) Nº 21. 197 LUCHAS CONTRAHEGEMÓNICAS Y CAMBIOS POLÍTICOS RECIENTES DE AMÉRICA LATINA sigue siendo una fuerza fundamental en la política, y persisten las prác- ticas clientelares, corporativistas y canibalísticas entre los políticos. -
Política, Poder Y Redes Sociales: Análisis Comparativo De La
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS Política, poder y redes sociales: Análisis comparativo de la interactividad de los espacios informativos de Lenín Moreno y Rafael Correa en Twitter Trabajo de Investigación María Paula Goyes Larrea Periodismo Multimedios Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciada en Periodismo Multimedios Quito, 14 de mayo de 2018 2 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS HOJA DE CALIFICACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN Política, poder y redes sociales: Análisis comparativo de la interactividad de los espacios informativos de Lenín Moreno y Rafael Correa en Twitter María Paula Goyes Larrea Calificación: Nombre del profesor, Título académico Eric Samson, M.A Nombre del profesor, Título académico Tania Orbe Martínez, MSC. Firma del profesor: Firma del profesor: Quito, 14 de mayo de 2018 3 Derechos de Autor Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Políticas y Manuales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, incluyendo la Política de Propiedad Intelectual USFQ, y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo quedan sujetos a lo dispuesto en esas Políticas. Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este trabajo en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. Firma del estudiante: _______________________________________ Nombres y apellidos: María Paula Goyes Larrea Código: 00117435 Cédula de Identidad: 0401674072 Lugar y fecha: Quito, 14 de mayo de 2018 4 5 RESUMEN Desde la llegada de Rafael Correa al poder, se han implementado métodos y estrategias de comunicación política con el fin de informar a cada ciudadano la agenda presidencial.