ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES PRIMERO DE DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.

PRESIDE EL SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con veintinueve minutos del día martes primero de diciembre de dos mil quince, encontrándose presentes setenta y un ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Orden del Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del veintiséis de noviembre de anterior) dos mil quince. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, su Programa Anual de Trabajo correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Francisco Salvador López Brito, con la que remite el informe de su participación en la XXXVI Reunión de Trabajo de Autoridades Pesqueras Cuba México, que se llevó a cabo los días 22 al 24 de noviembre del año en curso, en La Habana, Cuba.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Víctor Hermosillo y Celada, su Informe de actividades correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Benjamín Robles Montoya, su Informe de actividades correspondiente a la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibieron de la Secretaría de Gobernación, nombramientos de personal diplomático a favor de los ciudadanos:

1) Agustín García-López Loaeza, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte.

2) Alejandro Ives Estivill Castro, como Cónsul General de México en Montreal, Quebec, Canadá.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte.

3) Eréndira Araceli Paz Campos, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República Bolivariana de Venezuela.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe.

4) Linda Marina Dolores Munive Temoltzin, como Cónsul General de México en Río de Janeiro, República Federativa del Brasil.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe.

5) Eloy Cantú Segovia, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México ante el Reino de Bélgica y la Unión Europea y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente ante el Gran Ducado de Luxemburgo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores,

Europa.

6) Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Francesa y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente ante el Principado de Mónaco.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, Europa.

7) Juan José Guerra Abud, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Italiana y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, Europa.

8) Juan José Ignacio Gómez Camacho, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, N.Y., E.U.A.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales.

El Presidente de la Mesa Directiva informó que a los 8 nombramientos se les dio turno directo a las correspondientes comisiones el lunes 30 de noviembre. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, el nombramiento expedido a favor del ciudadano Alberto Torres García como Jefe de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Se recibieron de la Secretaría de Gobernación, los siguientes instrumentos internacionales:

1) Convenio 98 relativo a la Aplicación de los Principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, adoptado en Ginebra, Suiza, el 1º de julio de 1949, en el marco de la 32ª Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Trabajo y Previsión Social.

2) Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, adoptado en Ginebra, Suiza, el 27 de noviembre de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Comercio y Fomento Industrial. Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo históricos, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de octubre de 2015; información sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas; e información sobre la evolución de la recaudación para el mes de octubre de 2015.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Se recibió del congreso del estado de Chihuahua, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 456 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 2º de la Ley del Servicio Militar.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, la designación de legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, como Consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.- Quedó de enterado. (Iniciativas) El Senador René Juárez Cisneros, a nombre propio y de los Senadores René Juárez Cisneros, Emilio Gamboa Patrón, Carlos Alberto Puente Salas, Enrique Burgos García, , , Anabel Acosta Islas, Lisbeth Hernández Lecona y , con aval de los Grupos Parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos. El Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 67 y se adiciona la fracción IV al artículo 69 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Población y de Desarrollo y de Estudios Legislativos, Primera. El Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.- Se turnó a las Comisiones Unidas Contra la Trata de Personas; de Justicia; y de Estudios Legislativos. Los Senadores Jorge Aréchiga Ávila y Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitieron iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección contra el VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. La Senadora Martha Palafox Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda. La Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, a nombre propio y de las Senadoras y Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; y de los Senadores María Elena Barrera Tapia, Lorena Cuéllar Cisneros y Héctor Larios Córdova, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona y reforma la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera. La Presidencia dio lectura a un pronunciamiento de la Mesa Directiva con motivo del

Día Mundial de la lucha contra el SIDA.- Las intervenciones sobre el tema, registradas en la agenda del día de hoy, se insertarán en el Diario de los Debates. (Dictámenes de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos primera lectura) Constitucionales; de Gobernación; y de Estudios Legislativos, Segunda; con opinión de la Comisión de Asuntos Migratorios, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del Apartado A) del artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de adquisición por nacimiento de la nacionalidad mexicana.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Agraria y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia; de Estudios Legislativos; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión de Pesca y Acuacultura, con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Transición Energética.- La Asamblea autorizó la dispensa de segunda lectura. El Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta con propuestas de modificación a los Artículos Transitorios Séptimo y Vigésimo Segundo. El Pleno autorizó su incorporación al texto del dictamen para su discusión. En la presentación del dictamen, hicieron uso de la tribuna los Senadores: David Penchyna Grub, por la Comisión de Energía; Graciela Ortiz González, por la Comisión de Estudios Legislativos. En los posicionamientos de los grupos parlamentarios intervinieron los Senadores: Díaz del PT; Gerardo Flores Ramírez del PVEM; Luna del PRD; del PAN; y Ernesto Gándara Camou del PRI. En la discusión en lo general, hicieron uso de la palabra los Senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, en contra; Jorge Aréchiga Ávila del PVEM, a favor; Armando Ríos Piter del PRD, a favor; David Monreal Ávila del PT, en contra; del PAN, a favor; Raúl Gracia Guzmán del PAN, a favor; Rabindranath Salazar Solorio del PRD, en contra; Víctor Hermosillo y Celada del PAN, a favor; y Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra. El asunto se consideró suficientemente discutido en lo general. El Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta con las reservas de artículos por los Senadores: Manuel Bartlett Díaz, 1, 51 y Vigésimo Segundo Transitorio; Rabindranath Salazar Solorio, 2, 3, 7, 14, 17, 18, 19, 20, 26, 27, 29, 34, 36, 45, 47, 49, 78, 92, 95, 100, 120, 121, Tercero Transitorio, Décimo Primero Transitorio y adición de nuevos artículos 6, 12, 18, 79 y Tercero y Cuarto Transitorios; David Penchyna Grub, 16, 19 y Vigésimo Segundo Transitorio; Dolores Padierna Luna, Vigésimo Segundo Transitorio. El proyecto de decreto se aprobó en lo general y los artículos no reservados, por 91 votos en pro, 7 en contra y 3 abstenciones. En la discusión en lo particular intervinieron los Senadores: David Penchyna Grub, quien presentó sus reservas a los artículos 16, 19 y Vigésimo Segundo Transitorio, las cuales fueron aceptadas por la Asamblea; Dolores Padierna Luna dio cuenta con su reserva al Artículo Vigésimo Segundo Transitorio, la cual no se admitió a discusión; el Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta con las reservas del Senador Rabindranath Salazar Solorio a los artículos 2, 3, 7, 14, 17, 18, 19, 20, 26, 27, 29, 34, 36, 45, 47, 49, 78, 92, 95, 100, 120, 121, Tercero Transitorio, Décimo Primero

Transitorio y sus propuestas de adición de nuevos artículos 6, 12, 18, 79 y Tercero y Cuarto Transitorios, los cuales no se admitieron a discusión; Manuel Bartlett Díaz presentó sus reservas a los artículos 1, 51 y Vigésimo Segundo Transitorio, las cuales no se admitieron a discusión. La Presidencia concedió el uso de la palabra, para rectificación de hechos, a los Senadores: Fidel Demédicis Hidalgo del PRD; Dolores Padierna Luna del PRD; Rabindranath Salazar Solorio del PRD. Se aprobaron los artículos 1, 2, 3, 7, 14, 17, 18, 20, 26, 27, 29, 34, 36, 45, 47, 49, 51, 78, 92, 95, 100, 120, 121, Tercero Transitorio y Décimo Primero Transitorio, en los términos del dictamen; y los artículos 16, 19 y Vigésimo Segundo Transitorio, con las modificaciones aceptadas por la Asamblea, por 74 votos en pro, 13 en contra y 1 abstención. Se declaró aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Transición Energética. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Posterior a la aprobación de este proyecto, se dio cuenta con una propuesta de fe de erratas del Presidente de la Comisión de Energía, en relación con la fracción II del Artículo Vigésimo Segundo Transitorio. En votación nominal, fue aprobada por 64 votos en pro y 8 en contra. Se instruyó integrarla al proyecto de decreto que se devolvería a la colegisladora. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expiden La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, publicado el 14 de julio de 2014.- La Asamblea autorizó la dispensa de segunda lectura. Para presentar el dictamen intervinieron los Senadores: Javier Lozano Alarcón, por la Comisión de Comunicaciones y Transportes y Zoé Robledo Aburto, por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. En la discusión en lo general, hicieron uso de la palabra los Senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, en contra; Mendoza del PRD, a favor; Dolores Padierna Luna del PRD, en contra; Raúl Aarón Pozos Lanz del PRI, a favor; del PAN, en contra; Gerardo Flores Ramírez del PVEM, a favor; Luis Sánchez Jiménez del PRD, en contra; Lilia Guadalupe Merodio Reza del PRI, a favor; Martha Tagle Martínez, en contra; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, en contra; Marco Antonio Blásquez Salinas del PT, en contra; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, a favor; Itzel Ríos de la Mora del PRI, a favor; y Mario Delgado Carrillo del PRD, en contra. El asunto se consideró suficientemente discutido en lo general. La Presidencia dio cuenta con las reservas de los Senadores: Javier Corral Jurado, párrafo octavo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma y César Octavio Pedroza Gaitán, Artículo Transitorio Tercero del proyecto de decreto. El Presidente de la Mesa Directiva informó de la solicitud del Grupo Parlamentario del PRD de votar en lo particular el párrafo séptimo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma. La Presidencia consultó al Pleno su autorización para adoptar una modalidad especial para la discusión y votación de este dictamen, en términos del artículo 194 del Reglamento, consistente en: poner a votación en lo general el proyecto de decreto y los artículos y párrafos no reservados; desahogar las reservas; votar por separado el párrafo séptimo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma; en una votación adicional, el párrafo octavo del Artículo Décimo Noveno Transitorio y en una votación final, el Artículo Tercero Transitorio del proyecto de decreto. La Asamblea

autorizó la modalidad especial. Se aprobó en lo general y el párrafo noveno del Artículo Décimo Noveno Transitorio y los Transitorios Primero y Segundo del proyecto de decreto, por 70 votos en pro, 15 en contra y 1 abstención. En la discusión en lo particular, el Senador Javier Corral Jurado presentó su reserva al párrafo octavo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma, la cual no fue aceptada. El Senador César Octavio Pedroza Gaitán presentó su reserva al Artículo Transitorio Tercero del proyecto de decreto, la cual fue aceptada por la Asamblea. Se procedió a la votación del párrafo séptimo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma, en los términos del dictamen, se declaró aprobado por 65 votos en pro, 14 en contra y 2 abstenciones. Se procedió a la votación del párrafo octavo del Artículo Décimo Noveno Transitorio que se reforma, en los términos del dictamen, se declaró aprobado por 59 votos en pro, 13 en contra y 7 abstenciones. Se procedió a la votación del Artículo Tercero Transitorio del proyecto de decreto, con la modificación aceptada, se declaró aprobado por 66 votos en pro, 9 en contra y 2 abstenciones. Se declaró aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expiden La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, publicado el 14 de julio de 2014. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el día 9 de mayo de cada año, como el “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal”.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I Apartado B del artículo 13 y se adiciona una fracción IV BIS 3 al artículo 3º de la Ley General de Salud.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se modifica la fracción III del artículo 112 de la Ley General de Salud.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 106 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 108 de la Ley General de Salud.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el último miércoles del mes de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Esclerosis Múltiple”.- Quedó de primera lectura. (Dictámenes a Se sometieron a consideración de la Asamblea, siete dictámenes en sentido negativo: discusión) 1) De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para reformar el artículo 29 y adicionar el artículo 29 Bis de la Ley General de Salud.

2) De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, en relación con el

proyecto de decreto para reformar el artículo 225 de la Ley General de Salud.

3) De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para reformar el artículo 77 bis 17 de la Ley General de Salud.

4) De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para reformar los artículos 134 y 144 de la Ley General de Salud.

5) De las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, en relación con el proyecto de decreto para adicionar una fracción IV al artículo 278 de la Ley General de Salud.

6) De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto para modificar los párrafos primero, segundo y octavo del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

7) De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto para reformar el séptimo párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los siete dictámenes, sin discusión, fueron aprobados en votación económica. Se instruyó a la Secretaría Parlamentaria descargar los asuntos de sus registros, darlos por concluidos e informar a los promoventes. PRESIDE EL SENADOR Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a considerar la posibilidad de incluir en el “Cuadro Básico” de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud, los medicamentos que resulten idóneos para retardar el progreso, controlar los síntomas y ayudar a mantener una mejor calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple.- Intervino la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, para presentar el dictamen. Fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a implementar una campaña de concientización que coadyuve a erradicar la práctica de la automedicación no responsable y la autoprescripción.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a implementar diversas campañas de información y concientización, donde se destaquen los riesgos a la salud que representa el consumo de los llamados “medicamentos milagro”; asimismo, a informar sobre la cotidianeidad con la que se revisan y actualizan las sustancias prohibidas para la elaboración de productos de belleza.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Fomento Económico, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio Básico de Cooperación para el Desarrollo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Mancomunidad de Dominica, firmado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 30 de abril

de 2014.- La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, hizo uso de la palabra para presentar los dos dictámenes por la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y El Caribe. La Senadora Gabriela Cuevas Barrón, intervino para presentar los dos dictámenes por la Comisión de Relaciones Exteriores. El Senador José Ascención Orihuela Bárcenas, hizo uso de la palabra por la Comisión de Fomento Económico. El proyecto de decreto fue aprobado por 87 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Fomento Económico, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio Básico de Cooperación para el Desarrollo entre los Estados Unidos Mexicanos y Granada, firmado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 30 de abril de 2014.- En la discusión intervino la Senadora Lisbeth Hernández Lecona del PRI. El proyecto de decreto fue aprobado por 96 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal. El Presidente de la Mesa Directiva solicitó un minuto de silencio en memoria del Senador suplente por el estado de Michoacán, Lucio Borreguín González. Se recibió de la Comisión de Derechos Humanos, oficio con el que remite convocatoria para la designación de integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.- La Asamblea autorizó su incorporación en el Orden del Día de la sesión. El acuerdo fue aprobado en votación económica. Los Senadores Iris Mendoza Mendoza, Dolores Padierna Luna, Isidro Pedraza Chávez y Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitieron solicitud de excitativa en relación con el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Procedimientos Policiales y Uso Legítimo de la Fuerza Necesaria, presentado el 25 de octubre de 2012.- La Presidencia emitió excitativa a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Primera. (Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Primera. De las Senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Leticia Herrera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas, Hilaria Domínguez Arvizu y María Elena Barrera Tapia, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera. Del Senador Patricio Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se adicionan el artículo 10 bis y un párrafo al artículo 157 de la Ley Federal de Sanidad Animal y se adiciona un inciso X) al artículo 254 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería y de Estudios Legislativos, Primera. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: Del Senador Ismael Hernández Deras, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo a implementar campañas informativas, de asesoría jurídica y asistencia técnica para que los empleadores y trabajadores conozcan sus

respectivos derechos y obligaciones respecto al pago del aguinaldo.- Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. De la Senadora Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a tomar las medidas necesarias a efecto de que los servidores públicos que laboran en la administración pública federal no excedan las horas diarias de trabajo recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo.- Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. De la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo relativo a las recientes amenazas dirigidas contra nuestro país por parte el Estado Islámico.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional a llevar a cabo la suspensión y devolución de la adquisición y compra de los escudos eléctricos para que en su lugar se implemente la capacitación y adiestramiento para los elementos de seguridad en materia de derechos humanos y garantías constitucionales.- Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional. De las Senadoras Ma. del Rocío Pineda Gochi, Angélica Araujo Lara, Ivonne Álvarez García, Lisbeth Hernández Lecona, y Margarita Flores Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se hace un llamado a los poderes ejecutivos y legislativos de los estados y del Distrito Federal a que, en el marco de la elaboración de sus leyes de ingresos y presupuestos de egresos para 2016, atiendan los principios de austeridad y uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos y de concurrencia presupuestal.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Del Senador Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Marina y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a reforzar las inspecciones y vigilancia de los litorales del estado de Baja California Sur.- Se turnó a la Comisión de Marina. Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal a que el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2016 sea ejercido sin ningún reajuste.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a fomentar campañas de información para sensibilizar a la sociedad sobre el abuso infantil.- Se turnó a la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. De los Senadores Margarita Flores Sánchez, Ivonne Álvarez García, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Angélica Araujo Lara, Lisbeth Hernández Lecona, Mely Romero Celis y Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a proporcionar mayores incentivos a fin de impulsar la producción y desempleo del sector productivo rural, así como para promover y desarrollar esquemas de mejoramiento en la capacitación y asistencia

técnica que permitan el ingreso y continuidad de la población juvenil en la producción agropecuaria.- Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería. De la Gabriela Cuevas Barrón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a promover el cumplimiento a las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad sobre Palestina, en el marco del Día de la Solidaridad con el Pueblo de Palestina.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico. Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros a informar sobre los recursos que ha ejercido para el fortalecimiento de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. De los Senadores Marcela Guerra Castillo, Juan Carlos Romero Hicks, Fidel Demédicis Hidalgo, Patricio Martínez García, Alejandro Tello Cristerna, Víctor Hermosillo y Celada y , integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, con punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a otorgar facilidades y evitar la extorsión a los connacionales que visitan el país en la temporada invernal 2015.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios. De la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de la República de Perú y exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a impulsar la suscripción de un convenio de cooperación en materia de protección civil.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. Del Senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se solicita a los gobiernos de las entidades federativas y a los municipios que cumplan con las obligaciones que les impone la reforma constitucional en materia de disciplina financiera.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno del Distrito Federal, a la Secretaría de Movilidad y al Sistema de Transporte Colectivo a fortalecer las acciones encaminadas a garantizar la integridad de los usuarios en los paraderos de la capital del país.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las entidades federativas a que, en el marco de la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, estimulen entre la comunidad escolar las capacidades, habilidades y actitudes que generen prácticas de no violencia y promoción de la equidad de género en el ámbito escolar.- Se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a llevar a cabo una campaña de verificación e intensifiquen sus operativos de inspección, a fin de garantizar que las embotelladoras y plantas purificadoras de agua cumplan con la normas oficiales mexicanas.- Se turnó a la Comisión de Salud. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con

punto de acuerdo que exhorta al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y al Sistema Nacional de Protección Civil a reforzar las acciones que contribuyan a brindar asistencia a grupos vulnerables en zonas rurales y personas en situación de calle durante el período invernal, a fin de evitar pérdidas humanas por las bajas temperaturas.- Se turnó a la Comisión de Protección Civil. (Efemérides) La Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de las Personas sin Hogar.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jorge Aréchiga Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Internacional de la Acción contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. Los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitieron efeméride sobre el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la sesión a las veinte horas con ocho minutos y citó a la siguiente el próximo jueves tres de diciembre a las once horas. Fin de la sesión.