ACTA DE LA SESIÓN VESPERTINA CELEBRADA EL MARTES VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE.

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las quince horas con dieciséis minutos del día martes veintinueve de octubre de dos mil trece, encontrándose presentes ciento veinticinco ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión.

(Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Orden del Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión.

(Dictamen a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas discusión) de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.- En la presentación del dictamen hicieron uso de la tribuna los senadores: José Francisco Yunes Zorrilla del PRI, a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.

Para presentar sus votos particulares hicieron uso de la palabra los senadores: del PAN; Marco Antonio Blásquez Salinas del PT; Héctor Larios Córdova del PAN; y Luis Fernando Salazar Fernández del PAN.

Para fijar el posicionamiento de los grupos parlamentarios, hicieron uso de la palabra los senadores: Mónica Arriola Gordillo; Layda Sansores San Román; Díaz del PT; Luis Armando Melgar Bravo del PVEM; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD; Martín Orozco Sandoval del PAN; y Gerardo Sánchez García del PRI.

En la discusión en lo general intervinieron los senadores: del PAN, en contra; Mario Delgado Carrillo del PRD, en contra; Carlos Alberto Puente Salas del PVEM, en pro; Francisco García Cabeza de Vaca del PAN, en contra; Adán Augusto López Hernández del PRD, en contra; Francisco Domínguez Servién del PAN, en contra; Francisco Yunes Zorrilla del PRI, en pro; del PAN, en contra; Manuel Camacho Solís del PRD, en contra; Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN, en contra; Benjamín Robles Montoya del PRD, para razonar voto; Javier Lozano Alarcón del PAN, en contra; Luna del PRD, en contra; del PRD; del PRI, en pro; Maki Esther Ortiz Domínguez del PAN, en contra; María del Pilar Ortega Martínez del PAN, en contra; Luis Armando Melgar Bravo del PVEM, en pro; Daniel Gabriel Ávila Ruíz del PAN; en contra; del PAN, en contra; Zoé Robledo Aburto del PRD, en pro; Rosa Adriana Díaz Lizama del PAN, en contra; Meneses del PRI, en pro; Luis Sánchez Jiménez del PRD, en contra; Magdaleno del PRD, para razonar voto; Héctor Larios Córdova del PAN, en contra; David Monreal Ávila del PT, en contra; Galván del PAN, en contra; del PAN, en contra; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, para razonar voto; Víctor Hermosillo y Celada del PAN, en contra; Isidro Pedraza Chávez del PRD, en contra; Raúl Morón Orozco del PRD, en contra; del PAN, en contra; Luz María Beristáin Navarrete del PRD, en contra; Armando Ríos Piter del PRD, para razonar voto; y del PRD, en contra.

El Presidente de la Mesa Directiva informó de las reservas a los artículos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado: Artículos 1-C, 2, 2o.-A, 2-C, 5, 9, 15, 24, 25, 28, 28-A, 29, 30 y Artículo Segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. De la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: Artículos 2, 2-A, 2-G, 3, 4, 5-A, 8, 13, 19, 28 y Artículo Cuarto de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. De la Ley Federal de Derechos: Artículos 243, 244-G, 244-H, 263 BIS, 268, 270, 275 y Artículo Sexto de las disposiciones transitorias de la Ley Federal de Derechos. De la Ley del Impuesto Sobre la Renta: Artículos 2, 9, 25, 27, 28, 29, 33, 35, 36, 59 a 71, 72, 73, 74, 75, 79, 88, 93, 96, 103, 106, 107, 108, 109, 110 BIS, 110-A al D, 111, 112, 113, 114, 129, 135, 146, 151, 152, 181, 182, 183, 186, 194, 195, 196, incorporar los artículos 134 a 136 BIS y 137 a 140 de la ley en vigor, adición de un Capítulo II al Título VII y Artículo Noveno de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Y una propuesta de adición de reformas a la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y a la del Impuesto a los Depósitos en Efectivo. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y los artículos no reservados por 73 votos en pro y 50 en contra.

En la discusión en lo particular para referirse a los artículos reservados de la Ley del Impuesto al Valor Agregado hicieron uso de la palabra:

El artículo 1-C, fue presentado por la Senadora Silvia Garza Galván del PAN, el cual no se admitió a discusión. El artículo fue aprobado por 72 votos en pro y 51 en contra, en los términos del dictamen.

El artículo 2, fue presentado por el Senador Carlos Mendoza Davis del PAN, el cual se admitió a discusión, intervino el senador Humberto Mayans Canabal del PRI. Para presentar su reserva al artículo 2 hicieron uso de la palabra los senadores: Gabriela Cuevas Barrón del PAN; Víctor Hermosillo y Celada del PAN; Ernesto Ruffo Appel del PAN; Mónica Arriola Gordillo; Marco Antonio Blásquez Salinas del PT; Zoé Robledo Aburto, a nombre propio y de los senadores Adán López Hernández, Luz María Beristain y Fernando Mayans del PRD. Las reservas presentadas por ser coincidentes se aceptaron a discusión, intervinieron los senadores: Jorge Emilio González Martínez del PVEM; Javier Corral Jurado del PAN; del PVEM; Adán Augusto López Hernández del PRD; y Marco Antonio Blásquez Salinas del PT. La propuesta fue rechazada por 55 votos en pro y 68 en contra. La propuesta presentada por el Senador Zoé Robledo fue rechazada por 57 votos en pro y 67 en contra. Se dio lectura a la propuesta del Senador Marco Antonio Blásquez Salinas del PT, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mónica Arriola Gordillo, la cual no se aceptó a discusión. Los senadores Jorge Luis Lavalle Maury, Francisco García Cabeza de Vaca, Maki Esther Ortiz y Luis Fernando Salazar del PAN, retiraron su propuesta de modificación la cual se insertará en el Diario de Debates. El artículo 2 fue aprobado por 68 votos en pro y 55 en contra, en los términos del dictamen.

En el artículo 2-A, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Mario Delgado Carrillo del PRD, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mónica T. Arriola Gordillo, la cual se aceptó a discusión, intervino el Senador Rodríguez del PAN.

El Presidente de la Mesa Directiva decretó un receso para reanudar la sesión a las 12 horas.

(RECESO)

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

Se reanudó la discusión en lo particular de los artículos reservados del dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda con proyecto de decreto para que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de la Ley Federal de Derechos; se expide la Ley de Impuesto Sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley de Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del Artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, del Senador Martín Orozco Sandoval del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Mario Delgado Carrillo del PRD, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mónica T. Arriola Gordillo, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la propuesta del artículo 2-C, de la Senadora Mariana Gómez Del Campo del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 5, presentada por la Senadora Silvia Garza Galván del PAN, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 9, del Senador Daniel Ávila Ruíz del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de modificación del Senador Ernesto Ruffo Appel del PAN, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la modificación del artículo 15, del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se aceptó. La Senadora Mónica T. Arriola Gordillo presentó su propuesta de modificación, la cual no se aceptó a discusión.

En el artículo 24, se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Daniel Ávila Ruiz del PAN, la cual no se aceptó.

En el artículo 25, se dio lectura a la propuesta presentada por el Senador Daniel Ávila Ruiz del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 28, del Senador Ernesto Ruffo Appel del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, no se aceptó la propuesta.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 28-A, del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó.

En el artículo 29, el Senador Zoé Robledo Aburto del PRD presentó propuesta, a nombre propio y de la Senadora Luz María Beristain Navarrete del PRD, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Daniel Ávila Ruiz del PAN, la cual no se aceptó.

En el artículo 30, se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó.

En el Artículo Segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, se dio lectura a la propuesta del Senador Daniel Ávila Ruiz del PAN, la cual no se aceptó.

Fueron aprobados los artículos 2-A, 2-C, 5, 9, 15, 24, 25, 28, 28-A, 29, 30 y el Artículo Segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, por 62 votos en pro y 12 en contra.

En la discusión en lo particular para referirse a los artículos reservados de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios hicieron uso de la palabra los senadores:

En el artículo 2, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez del PAN, la cual no se aceptó. El Senador Luis Sánchez Jiménez del PAN, presentó su propuesta de modificación, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Angélica de la Peña Gómez a nombre del Senador Rabindranath Salazar Solorio del PRD, la cual se aceptó. Se dio lectura a la propuesta del Senador Raúl Morón Orozco, la cual no se aceptó a discusión. Los Senadores Manuel Bartlett Díaz del PT y José Francisco Yunes Zorrilla del PRI, retiraron sus propuestas de modificación. Se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, la cual no se aceptó a discusión. El artículo 2 fue aprobado con la modificación aceptada por 71 votos en pro y 2 en contra.

Las propuestas de modificación al artículo 2-A se retiraron.

En el artículo 2-G, se dio lectura a la propuesta de modificación del Senador Raúl Gracia Guzmán del PAN, la cual no se admitió a discusión. Los artículos 2-A y 2-G fueron aprobados en los términos del dictamen por 71 votos en pro y 2 en contra, se aprobaron en los términos del dictamen.

El Senador Isidro Pedraza Chávez del PRD, presentó propuesta de modificación al artículo 3, la cual fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Raúl Morón Orozco del PRD, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Yunes Márquéz del PAN, la cual no se aceptó a discusión. El artículo 3 fue aprobado con la modificación aceptada por 71 en pro y 1 en contra.

En el artículo 4, se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 5-A, del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se aceptó.

En el artículo 8, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó. El Senador Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, presentó propuesta de modificación, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la propuesta de modificación del artículo 13, del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se aceptó.

En el artículo 19, se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Yunes Márquez del PAN, la cual no se aceptó.

Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Maki Esther Ortiz González del PAN, del Artículo Cuarto de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora del PAN, la cual no se aceptó. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, la cual no se aceptó.

Los artículos 4; 5-A; 8; 13; 19; y el Artículo Cuarto de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios fueron aprobados en los términos del dictamen por 62 votos en pro y 12 en contra.

En la discusión en lo particular para referirse a los artículos reservados de la Ley Federal de Derechos hicieron uso de la palabra:

Para el artículo 243, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se aceptó a discusión.

La adición de un artículo 244-G, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna de PRD, la cual no fue aprobada.

Para la adición de un artículo 244-H, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna de PRD, la cual no fue aprobada.

Para la adición de un artículo 263 BIS, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna de PRD, la cual no fue aprobada.

En el artículo 268, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna de PRD, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador José Rosas Aispuro Torres del PAN, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Silvia Garza Galván del PAN, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Búrquez Valenzuela del PAN, la cual no fue aprobada.

Para el artículo 270, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador José Rosas Aispuro Torres del PAN, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Silvia Garza Galván del PAN, la cual no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Búrquez Valenzuela del PAN, la cual no fue aprobada.

Los artículos 243, 268 y 270 fueron aprobados en los términos del dictamen por 57 votos a favor y 13 votos en contra.

En el artículo 275, hizo uso de la palabra el Senador Armando Ríos Piter del PRD; asimismo, presentó su propuesta el Senador del PRD. Las propuestas se admitieron a discusión, intervinieron los senadores: del PRI; Zoé Robledo Aburto del PRD; Carlos Alberto Puente Salas del PVEM; René Juárez Cisneros del PRI; Patricio Martínez García del PRI; Luis Sánchez Jiménez del PRD; Fidel Demedicis Hidalgo del PRD; José Ascención Orihuela Bárcenas del PRI; Sofío Ramírez del PRD. Las propuestas fueron aprobadas. El artículo 275 con las modificaciones aceptadas fue aprobado por 71 votos en pro.

Para la adición de un artículo en las disposiciones transitorios, hizo uso de la palabra el Senador Sofío Ramírez Hernández del PRD, la propuesta se admitió a discusión, intervinieron los senadores: Gerardo Flores Ramírez del PVEM; y Benjamín Robles Montoya del PRD. La adición al Artículo Sexto de las disposiciones transitorias fue aprobada por 69 votos en pro.

En la discusión en lo particular para referirse a los artículos reservados de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Presidente anunció una propuesta de modificación al artículo 14, el cual fue aceptado por la Asamblea para ser presentado. Para referirse a los artículos reservados:

Para el artículo 2, se dio lectura a la propuesta presentada por el grupo parlamentario del PAN, la cual no fue aceptada a discusión.

El artículo 9, fue presentado por el Senador Luis Sánchez Jiménez del PRD, la cual fue aceptada a discusión, intervino el Senador Isidro Pedraza Chávez del PRD, la propuesta no fue aprobada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Ríos Piter del PRD, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador David Monreal del PT, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 27, se dio lectura a la propuesta del Senador Héctor Larios Córdova del PAN, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mónica Arriola Gordillo, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 29, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 33, se dio lectura a la propuesta del Senador José Rosas Aispuro Torres del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 35, se dio lectura a la propuesta del Senador Luis Fernando Salazar Fernández del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para los artículos 59 a 73, se dio lectura a las propuestas de la Senadora Dolores Padierna Luna, las cuales no se admitieron a discusión.

Para el artículo 79, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 88, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 93, se dio lectura a la propuesta del Senador José María Martínez Martínez del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para los artículos 103, 106, 107, 108 y 109, se dio lectura a las propuestas de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, las cuales no se admitieron a discusión.

Para la propuesta de adición de un artículo 110 BIS, se dio lectura a la propuesta del Senador Jorge Luis Lavalle Maury del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para los artículos 112, 113 y 114, se dio lectura a las propuestas del Senador Jorge Luis Lavalle Maury del PAN, la cual no se admitió a discusión.

Para el artículo 135, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, la cual no se acepto a discusión.

Para el artículo 146, se dio lectura a la propuesta del Senador Luis Fernando Salazar Fernández del PAN, la cual no se acepto a discusión.

Para el artículo 151, se dio lectura a la propuesta del Senador Héctor Larios Córdova del PAN, la cual no se aceptó a discusión.

Para los artículos 181, 182 y 183, se dio lectura a las propuestas del Senador Ernesto Ruffo Appel del PAN, las cuales no se aceptaron a discusión.

Para el artículo 186, se dio lectura a la propuesta del Senador del PAN, la cual no se aceptó a discusión.

Para los artículos 194, 195 y 196, se dio lectura a las propuestas de la Senadora Mariana Gómez del Campo del PAN, las cuales no se aceptaron a discusión.

Fueron aprobados en los términos del dictamen los artículos 2, 9, 27, 29, 33, 35, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 79, 88, 93, 103, 106, 107, 108, 109, 112, 113, 114, 135, 146, 151, 181, 182, 183, 186, 194, 195 y 196 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por 60 votos a favor y 12 en contra.

En el artículo 14, se dio lectura a la propuesta del Senador José Francisco Yunes Zorrilla del PRI, la cual fue aprobada. El artículo fue aprobado por 75 votos en pro.

En el artículo 25, se dio lectura a la propuesta del Senador Héctor Larios Córdova del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Mónica Arriola Gordillo, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Fernando Mayans Canabal del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El Senador Zoé Robledo Aburto del PRD, presentó su propuesta del artículo 25, la cual se admitió a discusión, intervino el Senador Isaías González Cuevas del PRI, la propuesta fue aceptada. El artículo 25 con la modificación aceptada fue aprobado por 70 votos en pro.

En el artículo 28, se dio lectura a la propuesta del Senador Héctor Larios Córdova del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Daniel Ávila Ruiz del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Martín Orozco Sandoval, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Raúl Gracia Guzmán del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Armando Ríos Piter del PRD, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Raúl Morón Orozco del PRD, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Luz María Beristain Navarrete del PAN, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Ernesto Ruffo Appel del PAN, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Zoé Robledo Aburto del PRD, la cual fue aprobada. El artículo 28 con la modificación aceptada fue aprobado por 71 votos en pro.

En el artículo 36, se dio lectura a la propuesta del Senador Martín Orozco Sandoval del PAN, la cual no se aceptó a discusión. El artículo fue aprobado por 72 votos en pro.

En el artículo 74, se dio lectura a la propuesta del Senador Salvador López Brito del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Francisco Domínguez Servién del PAN, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador José Ascención Orihuela Bárcenas del PRI, la cual fue aceptada. Se dio lectura a la propuesta del Senador Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Ernesto Ruffo Appel del PAN, la cual no se aceptó a discusión. El artículo 74 con la propuesta aceptada fue aprobado por 71 votos en pro.

En el artículo 75, fue presentada la propuesta por el Senador José Ascención Orihuela Bárcenas del PRI, la cual fue aceptada. EL artículo 75 con la modificación aceptada fue aprobado por 72 votos en pro.

Para el artículo 96, se dio lectura a la propuesta del Senador Víctor Hermosillo y Celada del PAN, la cual no se aceptó a discusión. El Senador Benjamín Robles Montoya del PRD presentó su propuesta, la cual fue aceptada. El artículo 96 con la propuesta aceptada fue aprobado por 72 votos en pro. En el artículo 111, se dio lectura a la propuesta del Senador Jorge Luis Lavalle Maury, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, la cual fue aceptada. El Senador Fidel Demédicis Hidalgo del PRD presentó su propuesta a este artículo y a la propuesta de adición de los artículos 110-A a 110-D, la cual no se aceptó a discusión. Se dio lectura a la propuesta de la Senadora Layda Sansores San Román, la cual no se aceptó a discusión. El Senador Isidro Pedraza Chávez del PRD presentó su propuesta, la cual se aceptó a discusión. La Presidencia aclaró que la modificación presentada por el Senador Pedraza fue una propuesta de consensó que incorporaba las propuestas de los Senadores Padierna Luna y Demédicis Hidalgo. El artículo 111, con la propuesta de modificación del Senador Isidro Pedraza, fue aprobado por 71 votos en pro.

En el artículo 129, se dio lectura a la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, la cual no se aceptó a discusión. El Senador Armando Ríos Piter del PRD, presentó su propuesta de modificación, la cual fue aceptada. El artículo 129 con la propuesta de modificación fue aprobado por 72 votos en pro.

En el artículo 152, se dio lectura a la propuesta del Senador Víctor Hermosillo y Celada del PAN, la cual no se admitió a discusión. Se dio lectura a la propuesta del Senador Benjamín Robles Montoya del PRD, la cual fue aceptada. El artículo 152 con la propuesta de modificación fue aprobado por 72 votos en pro.

Para la adición de una fracción XLIII del Artículo Noveno de las disposiciones transitorias, se dio lectura a la propuesta del Senador Isidro Pedraza del PRD, la cual se aceptó. La adición a la disposición transitoria fue aprobada por 67 votos en pro.

Las propuestas de adición para incorporar los artículos 134 a 136 BIS y 137 a 140 de la Ley en vigor reservadas por la Senadora Sonia Mendoza Díaz del PAN y la adición de un Capítulo II al Título VII fueron desechadas. Asimismo, la propuesta de la Senadora Dolores Padierna Luna del PRD, referentes a la Ley de Impuesto Empresarial a Tasa Única y a la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, fue desechada.

En consecuencia, fueron aprobados los artículos: 1 C, 2, 2 A, 2 C, 5, 9, 15, 24, 25, 28, 28 A, 29 y 30 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y el Artículo Segundo de las disposiciones transitorias que corresponden a la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Los artículos: 2, 2-A, 2-G, 3, 4, 5 A, 8, 13 y 19 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y el Artículo Cuarto de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Los artículos: 243, 268, 270 y 275 de la Ley Federal de Derechos, y el Artículo Sexto de las disposiciones transitorias que corresponden a la Ley Federal de Derechos.

Los artículos: 2, 9, 14, 25, 27, 28, 29, 33, 35, 36, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 79, 88, 93, 96, 103, 106, 107, 108, 109, 111, 112, 113, 114, 129, 135, 146, 151, 152, 181, 182, 183, 186, 194, 195 y 196 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, y aprobada también la adición de una disposición cuadragésima tercera al Artículo Noveno que corresponde a las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos; se expide la Ley de Impuesto Sobre la Renta y, se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y, la Ley de Impuesto a los Depósitos en Efectivo. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo que dispone la fracción e) del artículo 72 constitucional.

La Presidencia dio por concluida la sesión a las tres horas con treinta minutos y citó a la siguiente el jueves treinta y uno de octubre a las doce horas.

Fin de la sesión.