NÚMERO 3770 MONTEVIDEO, MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2012

República Oriental del

DDIIAARRIIOO DDEE SSEESSIIOONNEESS

CCÁÁMMAARRAA DDEE RREEPPRREESSEENNTTAANNTTEESS

9ª SESIÓN

PRESIDEN LOS SEÑORES REPRESENTANTES Dr. DANIEL BIANCHI (1er. Vicepresidente) Y JUAN C. SOUZA (3er. Vicepresidente)

ACTÚAN EN SECRETARÍA LOS TITULARES DOCTORES JOSÉ PEDRO MONTERO Y VIRGINIA ORTIZ

XLVII LEGISLATURA TERCER PERÍODO ORDINARIO 2 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Texto de la citación

Montevideo, 10 de abril de 2012.

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES se reunirá en sesión ordinaria, ma-

ñana miércoles 11, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y conside- rar el siguiente

- ORDEN DEL DÍA -

1º.- Comisión Permanente del Poder Legislativo. (Elección de miembros para el Tercer Período de la XLVII Legislatura). (Artículo 127 de la Constitución).

2º.- Comisión Administrativa del Poder Legislativo. (Elección de miembros para el Tercer Período de la XLVII Legislatura). (Ley Nº 16.821, de 23 de abril de 1997).

3º.- Acuerdo con la República del Perú sobre Cooperación en el Ámbito de la Defensa. (Aprobación). (Carp. 1202/011). (Informado). Rep. 711 y Anexo I

4º.- Restitución de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente. (Normas). (Carp. 897/011). (Informado). Rep. 603 y Anexo I

5º.- Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada). (Aprobación). (Carp. 487/010). (Informado). Rep. 429 y Anexo I

6º.- Acuerdo Marco con el Gobierno de la República Federativa del Brasil para Intercambio de In- formaciones y Cooperación en Seguridad Pública. (Aprobación). (Carpeta 1355/012). (Infor- mado). Rep. 786 y Anexo I

7º.- Alfredo Zitarrosa. (Designación a la Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del Plata, departa- mento de San José). (Carp. 350/010). (Informado). Rep. 358 y Anexo I

8º.- Libertad Grizelda Lausarot Guigou. (Designación al Liceo Nº 1 de Ciudad del Plata, departa- mento de San José). (Carp. 277/010). (Informado). Rep. 324 y Anexo I

9º.- Timbó. (Designación al Liceo Nº 2 de la ciudad de Young, departamento de Río Negro). (Carp. 712/011). (Informado). Rep. 522 y Anexo I

10.- Guyunusa. (Designación al Liceo Nº 65 de Montevideo). (Carp. 759/011). (Informado). Rep. 544 y Anexo I

JOSÉ PEDRO MONTERO VIRGINIA ORTIZ S e c r e t a r i o s

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 3

S U M A R I O

Pág. 1.- Asistencias y ausencias ...... 5 2.- Asuntos entrados ...... 5 3.- Proyectos presentados ...... 5 4 y 6.- Exposiciones escritas ...... 8, 9 5.- Inasistencias anteriores ...... 9

MEDIA HORA PREVIA

7.- Solicitudes de la comunidad relativas al liceo de Canelón Chico, departamento de Canelones. — Exposición del señor Representante Niffouri ...... 14 8.- Origen y desarrollo de la Cooperativa Agraria Colonia San Pedro, en el departamento de Colonia. — Exposición del señor Representante Perrachón ...... 15 9.- Relevancia de la empresa FYMNSA en el desarrollo del departamento de Rivera. — Exposición del señor Representante Sander ...... 16 10.- Necesidad de igualar el régimen de licencia parental en los sectores público y privado. — Exposición de la señora Representante Tourné ...... 17 11.- Información acerca de las denominadas "cifras de bienestar social". — Exposición de la señora Representante Sanseverino...... 18 12.- Preocupante situación que viven trabajadores de la empresa CALVINOR, radicada en el de- partamento de Artigas. — Exposición del señor Representante Dávila...... 19

CUESTIONES DE ORDEN

14.- Aplazamiento ...... 35 13 y 21.- Integración de la Cámara ...... 20, 85 25.- Intermedio ...... 119 29.- Levantamiento de la sesión ...... 131 13 y 21.- Licencias ...... 20, 85 16, 18, 22.- Urgencias ...... 43, 51, 87 16.- Vuelta de proyecto a Comisión ...... 43

VARIAS

20.- Sesión extraordinaria en régimen de Comisión General, con la presencia de la señora Minis- tra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente — Se convoca para el día de mañana a la hora 10...... 85

ORDEN DEL DÍA

15.- Acuerdo con la República del Perú sobre Cooperación en el Ámbito de la Defensa. (Aprobación). Antecedentes: Rep. N° 711, de octubre de 2011, y Anexo I, de diciembre de 2011. Carp. N° 1202 de 2011. Comisión de Asuntos Internacionales. — Aprobación. Se comunicará al Senado ...... 35 — Texto del proyecto aprobado ...... 35 17.- Restitución de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente. (Normas). Antecedentes: Rep. N° 603, de junio de 2011, y Anexo I, de diciembre de 2011. Carp. N° 897 de 2011. Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración. — Sanción. Se comunicará al Poder Ejecutivo...... 44 — Texto del proyecto sancionado...... 44 4 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

19.- Convenio Internacional del Trabajo Nº 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos 2011. (Aprobación). Antecedentes: Rep. N° 769, de diciembre de 2011. Carp. N° 1329 de 2011. Comisión de Legislación del Trabajo. — Aprobación. Se comunicará al Senado ...... 51 — Texto del proyecto aprobado ...... 53 23.- Sesquicentenario de la fundación de la ciudad de Nueva Helvecia, departamento de Colonia. (Se declara feriado no laborable el día 25 de abril de 2012). Antecedentes: Rep. N° 810, de marzo de 2012. Carp. N° 1426 de 2012. Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración. — Sanción. Se comunicará al Poder Ejecutivo...... 87 — Texto del proyecto sancionado...... 87 24 y 26.- Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. (Aprobación). Antecedentes: Rep. N° 429, de noviembre de 2010, y Anexo I, de marzo de 2012. Carp. N° 487 de 2010. Comisión de Asuntos Internacionales. — Aprobación. Se comunicará al Senado ...... 92, 120 — Texto del proyecto aprobado ...... 94 27.- Acuerdo Marco con el Gobierno de la República Federativa del Brasil para Intercambio de In- formaciones y Cooperación en Seguridad Pública. (Aprobación). Antecedentes: Rep. N° 786, de febrero de 2012, y Anexo I, de marzo de 2012. Carp. N° 1355 de 2012. Comisión de Asuntos Internacionales. — Sanción. Se comunicará al Poder Ejecutivo...... 121 — Texto del proyecto sancionado...... 126 28.- Alfredo Zitarrosa. (Designación a la Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del Plata, departamen- to de San José). Antecedentes: Rep. N° 358 de setiembre de 2010, y Anexo I, de agosto de 2011. Carp. N° 350 de 2010. Comisión de Educación y Cultura. — Sanción. Se comunicará al Poder Ejecutivo...... 127 — Texto del proyecto sancionado...... 127

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 5

1.- Asistencias y ausencias. vos, un proyecto de ley relativo a la equidad de géne- ro en los espacios públicos. C/1460/012 Asisten los señores Representantes: Pablo D. Abdala, - A la Comisión Especial de Género y Equidad ". Andrés Abt, Verónica Alonso, Nelson Alpuy, Fernando Amado, Gerardo Amarilla, José Amy, Saúl Aristimuño, 3.- Proyectos presentados. Andrés Arocena, Roque Arregui, Alfredo Asti, Julio Bal- melli, Julio Bango, Julio Battistoni, José Bayardi, Gustavo "EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS PÚ- Bernini, Ricardo Berois, Daniel Bianchi, Marcelo Bistolfi, BLICOS. (Normas). Gustavo Borsari Brenna, Heber Bousses, Graciela Cáce- res, Daniel Caggiani, Fitzgerald Cantero Piali, Rodolfo Ca- PROYECTO DE LEY ram, Germán Cardoso, José Carlos Cardoso, Dardo Ca- Artículo 1º.- El ornamento de las instituciones pú- sas, Gustavo Cersósimo, Antonio Chiesa Bruno, Carlos blicas de todo el país, cualquiera sea su cometido, Corujo, Hugo Dávila, Walter De León, Álvaro Delgado, debe asegurar la paridad de la representación de va- Dante Dini, Guillermo Facello, Julio Fernández, Juan C. rones y mujeres en imágenes, pinturas, esculturas, Ferrero, Jorge Gandini, Javier García, Juan Manuel Gari- nombres de salones, placas recordatorias o similares. no Gruss, Aníbal Gloodtdofsky, Rodrigo Goñi Romero, Óscar Groba, Doreen Javier Ibarra, Pablo Iturralde Viñas, Artículo 2º.- A los efectos de dar cumplimiento al María Elena Laurnaga, Sandra Lazo, Orlando Lereté, An- artículo precedente, se tendrá especialmente en drés Lima, Daniel López Villalba, José Carlos Mahía, Al- cuenta la opinión e iniciativa de las personas usuarias ma Mallo Calviño, Daniel Mañana, Graciela Matiauda Es- de los servicios de educación, recreación, de salud u pino, Pablo Mazzoni, Felipe Michelini, Daniel Montiel, otros en los que participe activamente la ciudadanía. Eloísa Moreira, Daniel Morelli, Gonzalo Mujica, Amín Nif- Artículo 3º.- Las organizaciones sociales podrán fouri, Gonzalo Novales, Julio Olivar Méndez, Raúl Olivera, presentar ante los respectivos Ministerios o Directo- Óscar Olmos, Lourdes Ontaneda, Miguel Otegui, Yerú rios, iniciativas y proyectos concretos para la revisión Pardiñas, Guzmán Pedreira, Daniel Peña Fernández, Su- de la ornamentación de las instituciones públicas, de- sana Pereyra, Mario Perrachón, Iván Posada, Jorge Po- biendo las autoridades respectivas reglamentar el zzi, Luis Puig, Verónica Pumar, Daniel Radío, Edgardo procedimiento de selección, evaluación e implemen- Rodríguez, Gustavo Rombys, Richard Sander, Berta tación de las propuestas. Sanseverino, Pedro Saravia, Víctor Semproni, Mario Sil- vera, Juan C. Souza, Martín Tierno, Hermes Toledo An- Artículo 4º.- El Poder Ejecutivo promoverá accio- túnez, Daisy Tourné, Jaime Mario Trobo, Guillermo Vai- nes de concientización e incidencia para extender es- llant, Carlos Varela Nestier, Juan Ángel Vázquez, Álvaro tas medidas al ámbito de las instituciones privadas. Vega Llanes, Walter Verri, Carmelo Vidalín, Dionisio Vi- Artículo 5º.- Incorpórase el siguiente literal al ar- vián, Horacio Yanes y Jorge Zás Fernández. tículo 5º de la Ley Nº 18.308, de 18 de junio de 2008, Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sosteni- Con licencia: Felipe Carballo, Alberto Casas, Gus- ble: tavo A. Espinosa, Carlos Gamou, Mario García, , Martha Montaner, Jorge Orrico, Ivonne "m) La equidad de género en el reconocimiento Passada, Daniela Payssé, Alberto Perdomo Gamarra, a hombres y mujeres en los ornamentos y el Darío Pérez Brito, Pablo Pérez González, Esteban patrimonio cultural en el ámbito urbano y ru- Pérez, Nelson Rodríguez Servetto, Sebastián Sabini y ral, sean éstos monumentos, placas, deno- Alejandro Sánchez. minaciones de calles, puentes u otros ele- mentos del ordenamiento territorial". Actúan en el Senado: Rubén Martínez Huelmo, Aníbal Pereyra, Ana Lía Piñeyrúa y Ricardo Planchón Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la Geymonat. presente ley, en un plazo máximo de 60 (sesenta) días, a contar desde el día siguiente al de su promulgación. 2.- Asuntos entrados. Montevideo, 11 de abril de 2012. DANIEL LÓPEZ VILLALBA, Represen- "Pliego N° 138 tante por Canelones PROYECTOS PRESENTADOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El señor Representante Daniel López Villalba En la Convención Internacional sobre Eliminación presenta, con su correspondiente exposición de moti- de todas las Formas de Discriminación contra la Mu- 6 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

jer y la Convención Interamericana para Prevenir, petúan la violencia doméstica" 1. En el mismo sentido Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y en dicha publicación también se expresa que: (Convención de Belem do Pará), ambas ratificadas "La violencia doméstica requiere políticas pú- por nuestro país, en los años 1981 (Decreto-Ley blicas dirigidas a: Nº 15.164) y 1996 (Ley Nº 16.735) respectivamente, los Estados Parte se obligan a adoptar medidas apro- - Modificar los patrones culturales que legitiman piadas para modificar los patrones socioculturales la Violencia Doméstica, con acciones perma- sustentados en prejuicios y prácticas consuetudina- nentes de educación formal y no formal, que rias que ubican a las mujeres en lugares de inferiori- apunten al desarrollo integral de toda la pobla- dad o subordinación. ción y al mejoramiento de las interrelaciones entre géneros y generaciones. Asimismo, en el marco de los compromisos asu- midos por nuestro país ante Naciones Unidas para el - Implementar mecanismos efectivos para elimi- cumplimiento de los Objetivos del Milenio hacia el nar las inequidades existentes en las condicio- 2015 (Programa de Naciones Unidas para el Desarro- nes para la participación social, en el mercado llo -PNUD-), y en especial del objetivo 3, Meta Nacio- de trabajo, en las representaciones de los gé- nal 4 conforme al Informe País 2009, se proponen ac- neros en los medios de comunicación, en los ciones para promover la equidad de género. espacios de acción política y gremial.

La Ley Nº 18.104, Ley de Igualdad de Derechos y - Favorecer la participación social de las mujeres Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la Repú- en condiciones de igualdad para el ejercicio del blica, de marzo de 2007, declara de interés general poder y la toma de decisiones, a todos los nive- 2 las actividades orientadas a la igualdad de derechos y les (...)" . oportunidades entre hombres y mujeres en la Repú- En ese sentido se asume que desde los diferentes blica Oriental del Uruguay, debiéndose adoptar medi- actores es necesario generar herramientas y acciones das necesarias para asegurar el diseño, la elabora- que promuevan el fortalecimiento de la equidad y el ción, la ejecución y el seguimiento de las políticas pú- empoderamiento de la mujer. blicas de manera que integren la perspectiva de gé- nero. Los avances En el Uruguay, en los últimos años se ha trabajado La desnaturalización del lugar que han ocupado y mucho en la prevención y atención de víctimas en vio- de los que han producido hombres y mujeres en la lencia doméstica. Desde el Ministerio de Desarrollo historia y en la actualidad, mediante la generación de Social, en especial a través del Instituto Nacional de conocimientos socioculturales que hagan visibles los las Mujeres, desde el Ministerio de Salud Pública, en aportes de las mujeres es una de las líneas estratégi- coordinación con las instituciones de salud, a través cas (letra 6) para cumplir el objetivo de democratizar de la conformación de equipos de referencia, desde el las relaciones de género en el espacio público y pri- Ministerio del Interior, fortaleciendo los procedimien- vado previsto en el Primer Plan Nacional de Igualdad tos policiales de intervención ante situaciones de vio- de Derechos y Oportunidades (2007-2011). lencia doméstica. Sin embargo en el 2011 el 40% de Desde el Ministerio de Desarrollo Social, ANEP, los homicidios fue por causa de la violencia doméstica Intendencias Municipales, ONG, Instituciones de sa- o de género. lud y seguramente desde cada Institución pública y Si bien debemos tener en cuenta las emergencias privada se coparticipa para lograr cumplir con el com- y ofrecer atención y garantías a las víctimas de la vio- promiso; pero lo más trascendente es que además de lencia doméstica como una medida prioritaria, a la los indicadores que se deben mejorar para considerar hora de trabajar las causas y pensando más en me- cumplido el objetivo, logremos entre todos erradicar la diano y largo plazo es fundamental la construcción de violencia doméstica y toda forma de violencia basada en género (se adjunta informe de Ministerio del Inter- 1 Lic. Andrea Tuana, A.S. Fanny Samunisky. Violen- ior 2011). cia doméstica e incidencia en políticas públicas. Rea- lizado gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Na- Uno de los objetivos claves en la lucha contra la ciones Unidas, Montevideo, 2005 violencia doméstica planteado por la Red Uruguaya 2 Lic. Andrea Tuana, A.S. Fanny Samunisky. Violen- contra la Violencia Doméstica y Sexual es "promover cia doméstica e incidencia en políticas públicas. Rea- transformaciones socioculturales a nivel de los siste- lizado gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Na- mas de creencias de la sociedad que legitiman y per- ciones Unidas, Montevideo, 2005 Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 7

una sociedad justa y equitativa para varones y muje- intervención de la sociedad toda en la génesis de este res. grave problema social" 3.

Para ello es necesario tener claro qué es el géne- La propuesta ro, para lo cual citaremos la definición elaborada por La propuesta consiste en reconstruir el espacio el colectivo de mujeres académicas en respuesta a la público como un espacio compartido por hombres y Real Academia Española de la lengua española en el mujeres de todas las edades, orígenes étnicos racia- año 2004: les e identidades culturales.

"Por género se entiende una construcción sim- Cuando concurrimos a cualquier espacio público bólica que alude al conjunto de atributos socio- (Ministerios, oficinas, Intendencias, Palacio Legislati- culturales asignados a las personas a partir del vo, hospitales, plazas, etc.) en general hay presencia sexo y que convierten la diferencia sexual en de diferentes imágenes (cuadros, estatuas) y recono- desigualdad social. La diferencia de género no cimientos varios (placas, sellos, nombres de calles, es un rasgo biológico, sino una construcción plazas, parques) los cuales son en su amplia mayoría mental y sociocultural que se ha elaborado his- de varones de nuestra historia y de la universal. tóricamente. Por lo tanto, género no es equiva- En ningún caso se pretende cuestionar aquí la le- lente a sexo, el primer término se refiere a una gitimidad y derecho de estos varones a tener dicho categoría sociológica y el segundo a una cate- reconocimiento público pero sí a preguntarnos por goría biológica". qué no hay tantas mujeres homenajeadas como va- rones. Para no caer en reduccionismos peligrosos hace falta una mirada integradora sobre este tema, el mo- A continuación se transcriben unos párrafos del li- delo ecológico desde el cual se contemplan los dife- bro de la socióloga María Ángeles Durán llamado "La rentes niveles de análisis (individuales, familiares, so- ciudad compartida" (versión para América Latina en el cioculturales) resulta útil para pensar el fenómeno de marco de la reflexión sobre ciudad, violencia y género la violencia doméstica y es desde allí que considera- con el apoyo del Programa Regional del Fondo de mos oportuno impulsar cambios desde el entorno, Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer desde el ámbito público, en el entendido que también -UNIFEM-) que invitamos a leer porque no sólo re- genera impacto a nivel del ámbito privado, familiar e flexiona en forma extraordinaria sobre la problemática individual. planteada, sino sobre la importancia de planificar los espacios públicos y las ciudades de manera de hacer- Dice el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia las "ciudades seguras para las mujeres, ciudades se- Doméstica 2004-2010 al respecto: guras para todos": "La democracia formal ha sido cicatera con la "Las creencias y construcciones culturales son un memoria de las madres y compañeras, porque las pilar central para comprender este fenómeno. Los sis- pocas que, por sus vidas públicas, merecen el honor temas ideológicos de una sociedad se van transmi- de señalar lugares con su nombre, son cabezas coro- tiendo de generación en generación, a través de los nadas: o reinas o santas. De las otras apenas queda procesos de socialización donde la familia, la escuela recuerdo. Su paso se desvanece de tal modo que po- y los medios de comunicaciones juegan roles claves. dría pensarse que Madrid fue creada y vivida por una La sociedad va trasmitiendo su modo de entender las extraña raza de hombres solos que se adoran y re- relaciones sociales, las de género, las intergeneracio- cuerdan a sí mismos a lo largo de las generaciones. nales, el uso del poder, la legitimación del uso de la violencia y el control de las relaciones humanas. De Un reciente 8 de marzo, cuando amaneció sobre esta forma se va construyendo y sosteniendo una cul- la ciudad de Potsdam, las calles y las plazas tenían tura donde el sometimiento y el abuso son maneras los nombres cambiados. No eran cambios oficiales y de relacionarse aceptadas y justificadas. Como definitivos, sino modestos desahogos del spray y la miembros de una comunidad formamos parte activa pintura acrílica. En París, en Madrid y en otras ciuda- de estos discursos, ya sea porque los formulamos o des se ha tratado -con poco éxito por ahora, pero los toleramos. Pensar la violencia doméstica inte- siempre fueron modestos los principios- de reducir la grando estos niveles de análisis nos permite evitar posturas reduccionistas y elaborar estrategias y pla- 3 Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia Domés- nes de acción que den cuenta de la complejidad y la tica 2004 – 2010, Montevideo, 2003. 8 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

disonancia del recuerdo otorgando nombres de muje- ciedad toda. Cambiar desde el mensaje y el decir de res ilustres, y de variadas extracciones, a algunas ca- nuestras ciudades y espacios públicos, ámbito de to- lles. Solo se solicitan paras las muertas, para evitar dos y todas parece ser una medida justa y pendiente. competencia con las vivas. Montevideo, 11 de abril de 2012. Plazandroak lo ha intentado en San Sebastián, DANIEL LÓPEZ VILLALBA, Represen- donde ochocientas calles solo dejan lugar simbólico a tante por Canelones". veintinueve mujeres. El grupo Ciudad y Mujer también se ha ocupado de los nombres de las calles en Barce- 4.- Exposiciones escritas. lona, y Teresa del Valle ha demostrado la misma sub- representación en Bilbao. Pero no es fácil. Va tanto SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Está abierto el de la autoestima, de la vanidad, en este reconoci- acto. miento, que siempre sobran candidatos para identifi- car los lugares. Pero la recuperación de las palabras (Es la hora 16 y 12) y de los nombres es imprescindible en la construcción ——Dese cuenta de las exposiciones escritas. de una ciudad compartida, y las mujeres, igual que otros grupos sociales que hasta ahora no lograron un (Se lee:) reconocimiento simbólico en los muros urbanos, ne- "El señor Representante Edgardo Rodríguez soli- cesitan reconocerse en el paisaje cotidiano de la guía cita se curse una exposición escrita al Ministerio de de calles para reforzar su sentido de raíz y de futuro. Educación y Cultura y por su intermedio al Consejo Di- Recorrer los nombres de Madrid se parece a la rectivo Central de la Administración Nacional de Edu- experiencia de los extranjeros que visitan el Valle de cación Pública y al Consejo de Educación Técnico – los Muertos en Egipto y escuchan la historia de odio y Profesional; a la Universidad de la República, y por su traición póstuma a la faraona Hatsepsut, del siglo intermedio a su Comisión Delegada para el Interior; a IV A.C. Su efigie, nombre y restos fueron borradas de los organismos de dirección de los cuatro partidos polí- todas partes por su esposo al sucederla en el trono, ticos con representación parlamentaria; a los medios en un caso triste y extremo de lo que Bourdieu llama de comunicación del norte del país y a todas las Juntas "violencia simbólica". No es la única memoria arran- Departamentales con destino a sus respectivas Comi- cada de la que tenemos noticia. Si en lugar de buscar siones de Cultura y Educación, sobre la descentraliza- presencias reparamos en lo que podía haber y no ción universitaria y la instalación de centros de la hay, las ciudades europeas contemporáneas son UDELAR en el interior del país. C/19/010 también en general herederas de la tumba sin nombre El señor Representante José Carlos Cardoso so- de Hatsepsut, porque las mujeres han sido excluidas licita se cursen las siguientes exposiciones escritas: del lugar y la memoria, salvo en casos o momentos • muy excepcionales. Hatsepsut es un símbolo y un do- al Ministerio de Transporte y Obras Públicas; a la Junta Departamental y a la Intendencia de lor colectivo que se repite cada día en las Actas de Rocha, y por su intermedio a las Juntas Locales Sesiones de los Ayuntamientos. de Velázquez y San Luis, relacionada con la ne- No obstante, ni el homenaje ni la liberación de las cesidad de proceder a la reparación de las rutas nacionales en su pasaje por dicho departamen- víctimas de la violencia simbólica puede resolverse to. C/19/010 por decreto: hace falta una urdimbre más compleja, más profunda y duradera. En suma, un propósito • al Ministerio de Educación y Cultura, con destino compartido por la ciudad entera". al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, para su remisión La iniciativa planteada aquí tiene un objetivo concre- al Consejo de Educación Inicial y Primaria; y a la to que es promover la equidad de género contemplando Federación Uruguaya del Magisterio, acerca del el discurso que construimos en el espacio público. cambio en los planes de enseñanza del idioma inglés en la enseñanza primaria. C/19/010 Todo esto con el entendido de que los niños y ni- Los señores Representantes Gerardo Amarilla, ñas, adolescentes, jóvenes, adultos/as, ancianos/as Rodolfo Caram y José Carlos Cardoso solicitan se de hoy necesitan un mensaje claro respecto a la curse una exposición escrita al Ministerio de Educa- igualdad de derechos entre varones y mujeres y que ción y Cultura, referente a la importancia de declarar esto es un proceso de cambio cultural, social y eco- monumento histórico una vieja casona de la localidad nómico que se construye desde las escuelas, liceos, de Masoller. C/19/010 dentro de los vínculos familiares así como en la so- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 9

El señor Representante Daniel López Villalba so- por su intermedio al Consejo Directivo Central licita se curse una exposición escrita a los Ministerios de la Administración Nacional de Educación Pú- de Desarrollo Social y por su intermedio al Instituto de blica y al Consejo de Educación Técnico – Pro- la Mujer; del Interior, y por su intermedio a la Comisa- fesional; a la Universidad de la República, y por ría de la Mujer; y de Educación y Cultura, con destino su intermedio a su Comisión Delegada para el al Consejo Directivo Central de la Administración Na- Interior; a los organismos de dirección de los cional de Educación Pública; a todas las Juntas De- cuatro partidos políticos con representación par- partamentales e Intendencias y, por intermedio de és- lamentaria; a los medios de comunicación del tas, a las respectivas Alcaldías; y a la Red Uruguaya norte del país y a todas las Juntas Departamen- contra la Violencia Doméstica y Sexual, sobre la pro- tales con destino a sus respectivas Comisiones moción de la equidad de género en el espacio públi- de Cultura y Educación, sobre la descentraliza- co. C/19/010 ción universitaria y la instalación de centros de la UDELAR en el interior del país. El señor Representante Orlando Lereté solicita se curse una exposición escrita a los Ministerios de "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente Transporte y Obras Públicas y de Economía y Finan- de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- zas; a la Unidad Nacional de Seguridad Vial; a la Ofi- parados en las facultades que nos confiere el ar- cina de Planeamiento y Presupuesto; y a la Intenden- tículo 155 del Reglamento de la Cámara de Repre- cia de Canelones, con destino a los Municipios de Sa- sentantes, solicitamos que se curse la presente expo- linas, Atlántida, Parque del Plata y La Floresta, rela- sición escrita al Ministerio de Educación y Cultura y, cionada con la instalación de semáforos en la Ruta In- por su intermedio, al Consejo Directivo Central de la terbalnearia General Líber Seregni. C/19/010". Administración Nacional de Educación Pública Se votarán oportunamente. (ANEP) y al Consejo de Educación Técni- co-Profesional; a la Universidad de la República y, por 5.- Inasistencias anteriores. su intermedio, a la Comisión Coordinadora del Inter- ior; a los Partidos Políticos; a las Juntas Departamen- Dese cuenta de las inasistencias anteriores. tales, con destino a la Comisión de Cultura, y a los medios de comunicación nacionales. Tener presencia (Se lee:) importante de la Universidad de la República en el in- "Inasistencias a Comisiones. terior del país, es un viejo reclamo de todos los que vivimos allí. Pocos avances se habían registrado. Sin Representantes que no concurrieron a las Comisio- embargo, en los últimos años, podemos verificar pro- nes citadas: gresos trascendentes. Si bien la información que ma- ESPECIAL CON FINES LEGISLATIVOS DE ASUN- nejaremos es pública y, por lo tanto, conocida, nos TOS MUNICIPALES Y DESCENTRALIZACIÓN parece que no está demás repasar los pasos que se vienen dando, cuáles son las concreciones y cuáles Sin aviso: Juan C. Souza, Julio Olivar Méndez y Lour- son los proyectos de corto y medio plazo. Este repa- des Ontaneda. sar los avances, tiene mucho más sentido si pensa- HACIENDA mos que desde algunas tiendas se reclama instalar una Universidad en el interior. La Universidad de la Con aviso: Andrés Abt". República aprobó la Ordenanza de los Centros Uni- 6.- Exposiciones escritas. versitarios Regionales. Los Centros Universitarios Regionales, son la presencia concreta de la Universi- ——Habiendo número, está abierta la sesión. dad de la República en cada región y trabajan en es- trecha relación con las comunidades, con las institu- Se va a votar el trámite de las exposiciones escri- ciones presentes en cada medio y con los Gobiernos tas de que se dio cuenta. locales. Repasemos algunos avances. En investiga- ción: se asignaron recursos para el laboratorio de vi- (Se vota) rología molecular y para el laboratorio de bioseguri- ——Veintiocho en treinta: AFIRMATIVA. dad P3 en el departamento de Salto; para el Centro de Investigación del Patrimonio Costero del Este y pa- (Texto de las exposiciones escritas:) ra el laboratorio de química agrícola del polo agroali- 1) Exposición del señor Representante Edgardo mentario del departamento de Paysandú; creación de Rodríguez al Ministerio de Educación y Cultura y los departamentos de matemática y estadística; quí- 10 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

mica; y ciencias sociales en el noreste; y del depar- que la propuesta que se viene ejecutando es correcta, tamento de economía en el mismo Centro; en el co- porque es verdaderamente descentralizada, está ex- rrer de este año, comienzan doce nuevas carreras en tendida por todo el país, está vinculada a las realida- el interior, que se agregan a las que ya se venían dic- des productivas y sociales de cada región y se vincula tando. Centro Universitario Regional Norte, en Salto: con los actores institucionales en cada lugar. Salu- se agrega a todo lo que ya existe, en este 2012, la Li- damos al señor Presidente muy atentamente. ED- cenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas; en 2013, GARDO RODRÍGUEZ, Representante por Tacua- comienza la Licenciatura en Diseño Integrado y el Ci- rembó". clo Inicial Optativo del Área Social; Centro Universita- rio de Paysandú: se agrega a todas las opciones exis- 2) Exposición del señor Representante José Carlos tentes, la carrera de Químico Orientación Agrícola y Cardoso al Ministerio de Transporte y Obras Medioambiental; para el 2014, se iniciará el Ciclo Ini- Públicas; a la Junta Departamental y a la Inten- cial Común del Área Salud y hacia el 2015, se tiene dencia de Rocha, y por su intermedio a las Jun- previsto el inicio del 4to. año de la Licenciatura en Ar- tas Locales de Velázquez y San Luis, relaciona- chivología. En el departamento de Tacuarembó, da con la necesidad de proceder a la reparación además del Tecnólogo Cárnico, se comienza con el de las rutas nacionales en su pasaje por dicho Tecnólogo en Administración y Contabilidad, Mención departamento. en Agroindustria y Técnico Operador de Alimentos. En la sede del departamento de Maldonado (Centro "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente Universitario Este) comenzarán las carreras Tecnólo- de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- go en Administración y Contabilidad, Mención Turis- parados en las facultades que nos confiere el artículo mo y la Licenciatura en Turismo. En el departamento 155 del Reglamento de la Cámara de Representan- de Rocha, a su vez, se dictarán Tecnicatura en Artes, tes, solicitamos que se curse la presente exposición opción Artes Plásticas y Visuales. En 2011, comenza- escrita al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a ron seis carreras nuevas en el interior, de las cuales la Intendencia de Rocha y, por su intermedio, a la cinco son ofertas únicas: Licenciatura en Gestión Juntas Locales de Velázquez y de San Luis, y a la Ambiental (Rocha y Maldonado), Licenciatura en Me- Junta Departamental de Rocha. En el ejercicio de dios Audiovisuales (Piriápolis), Tecnicatura en Depor- nuestra función hemos trasmitido a las autoridades de tes, opción voleibol (Maldonado); Tecnicatura en De- la presente Administración como a las de la anterior, portes, opción basquetbol (Paysandú); Licenciatura la necesidad de mejorar el estado de las rutas nacio- en Recursos Naturales (Rivera) y la carrera escalo- nales en su pasaje por el departamento de Rocha. Lo nada de enfermería (Rocha). Las carreras de agro- hemos hecho como uno de nuestros primeros plan- nomía y veterinaria pueden cursarse en forma com- teos en el Período Legislativo iniciado en el año 2005, pleta entre los departamentos de Salto y de Paysan- lo reiteramos en ocasión del Consejo de Ministros que dú. También habría que detallar un cronograma de tuvo lugar en el parque de Santa Teresa en el año obras muy importante, que excedería el espacio de 2006, y lo volvimos a plantear también en el presente que disponemos. Mencionemos sólo algunas de las período. Pero poco se ha avanzado. Nuevamente co- obras trascendentes: en Paysandú se construirán casi rresponde volver sobre esa problemática, esta vez 1.800 metros cuadrados de construcciones universita- para señalar, específicamente, la ausencia de mante- rias, este año, varios miles de metros cuadrados de nimiento en dos de esas rutas. En lo que respecta a obras en los departamentos de Rocha y de Maldona- la Ruta Nacional Nº 15 Dr. Javier Barrios Amorín, en do, que comprenden laboratorios, aulas y bibliotecas; el tramo que recorre la localidad de Velázquez, la in- y en Tacuarembó se construirá la sede para el Centro existencia de mantenimiento se traduce en pozos, ro- Universitario Regional Noreste, en predio cedido por tura del pavimento, desniveles en el asfalto, desgaste el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. de los lomos de burro que obligan a aminorar la velo- Nosotros, que en 2005 planteamos y nos movilizamos cidad en su pasaje por el pueblo, falta de señalización reclamando mayor presencia de educación terciaria y demás. Hemos estado en los últimos días en la en el interior, no podemos menos que reconocer y sa- mencionada localidad, pudiendo constatar que persis- ludar los importantes avances, que son el comienzo te el mal estado de esa vía de circulación que, ade- de un camino, seguramente largo. Compartimos ple- más, es su avenida principal. El tramo que se inicia namente el camino que se viene recorriendo. Lo que en la intersección de la referida Ruta Nacional Nº 15 implica no compartir la idea de una sola sede univer- con la Ruta Nacional Nº 13 Bartolomé Hidalgo y fina- sitaria como algunas veces se ha planteado. Creemos liza en las viviendas de MEVIR - Doctor Alberto Galli- nal Heber -se estructura en dos vías mediadas por un Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 11

cantero central- es el eje que articula la vida del pue- 155 del Reglamento de la Cámara de Representan- blo, donde se ubican los principales servicios y co- tes, solicitamos que se curse la presente exposición mercios del lugar. Pero también es una vía de circula- escrita al Ministerio de Educación y Cultura, con des- ción de transporte pesado y de vehículos de pasaje- tino al Consejo Directivo Central de la Administración ros, por lo cual su desgaste es aún mayor. Se com- Nacional de Educación Pública (ANEP), para su remi- prenderá entonces que por la función que cumple y, sión al Consejo de Educación Inicial y Primaria, y a la por razones de seguridad, tanto para los peatones Federación Uruguaya de Magisterio. Este año, al ini- como para quienes allí circulan, es imprescindible ciarse un nuevo Período Legislativo, en su mensaje realizar inmediatamente los trabajos de reparación. anual a la Asamblea General el Presidente de la Re- Tampoco podemos dejar de señalar -una vez más- el pública refiriéndose a la educación afirmó: 'Si bien mal estado de la referida Ruta 15, en el trayecto com- se está dando cumplimiento a las formas, se están prendido entre el empalme con la Ruta Nacional Nº 9 instrumentando las disposiciones legales, se están Coronel y el pueblo Cebollatí, del re- formando educadores, se están otorgando becas, se ferido departamento. Esa situación, obviamente em- están capacitando jóvenes para el trabajo mediante peoró tras la zafra arrocera y compromete la seguri- programas, nos falta hacer el 'mea culpa'. Nos espera dad de quienes la transitan por el alto riesgo de que asumir lo esencial, dejar los formalismos de lado e ir ocurran accidentes. Algo similar se puede afirmar al fondo del asunto para empezar de nuevo algunas respecto al camino que une la Ruta Nacional Nº 14 cosas. Este Gobierno está empecinado en lograr ese Brigadier General con el pueblo San compromiso social y no cejará en el intento'. Sin em- Luis y que pasa por la localidad de Barranca. Ese bargo, cuando vamos a la aplicación de esas aspira- camino -por lo menos hasta el puente sobre el canal ciones, vemos que la realidad va por otro sendero; Nº 2- tiene un deterioro muy importante. Es funda- con ritmos y decisiones que no se adecuan a los de- mental realizar regularmente trabajos de manteni- safíos que se plantea el Presidente, ni aun el propio miento, habida cuenta de que dicho camino soporta Ministerio de Educación y Cultura. Efectivamente, en un tránsito muy pesado, como consecuencia de la ac- el marco del referido mensaje, en el documento del tividad que se genera en las cinco o seis mil hectá- Ministerio de Educación y Cultura, en el capítulo rela- reas cultivadas de arroz en esa zona. A esa presta- tivo a la educación, se expresa: 'La creación de bases ción se agrega su condición de ser la única vía de sa- para una sociedad que encuentre en sus capacidades lida que tienen los vecinos de Barranca. A pesar de y conocimientos su principal fuente de riqueza, re- nuestro insistente reclamo, poco y nada se ha hecho quiere una fuerte adecuación del sistema educativo'. en el curso de estas últimas Administraciones, en lo No obstante, apenas unos días después, se conoce la que respecta a trabajos de mantenimiento. Basta una decisión de las autoridades de Primaria, abandonan- recorrida por el tramo señalado para advertir lo que do la enseñanza de inglés por inmersión para pasar a estamos planteando. Aspiramos a que tanto el Go- enseñarlo por contenidos. Esta no es una diferencia bierno Nacional, como el departamental, pongan en trivial, es una diferencia cualitativa. Nos preguntamos marcha mecanismos de articulación institucional para cuál es la manera correcta de aprender inglés, es dar respuesta en forma rápida, eficiente y eficaz a usándolo, tal como acontece con la lengua materna. esas condiciones que no pueden postergarse más. No se puede aprender un vocabulario o unas estruc- Saludamos al señor Presidente muy atentamente. turas lingüísticas para usarlas después. Y esa es la JOSÉ CARLOS CARDOSO, Representante por Ro- diferencia sustancial entre el método por inmersión y cha". el método por contenidos que ahora las autoridades pretenden extender. A los niños no les interesa 3) Exposición del señor Representante José Carlos aprender una cosa si no le ven utilidad inmediata y si Cardoso al Ministerio de Educación y Cultura, con no la usan. Esa es la ventaja del primero de los méto- destino al Consejo Directivo Central de la Adminis- dos, que permite adquirir el inglés con un enfoque tración Nacional de Educación Pública, para su comunicativo, un enfoque que enseñe a hablar comu- remisión al Consejo de Educación Inicial y Prima- nicándose, en situaciones reales, cotidianas, tal como ria; y a la Federación Uruguaya del Magisterio, lo hace con su lengua materna. Entonces, vale pre- acerca del cambio en los planes de enseñanza del guntarse si el país está en condiciones de hacer un idioma inglés en la enseñanza primaria. esfuerzo para superar los obstáculos que impiden ge- neralizar el inglés por inmersión en todas las escue- "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente las, lo que haría que la enseñanza bilingüe en la edu- de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- cación pública sea un ejemplo de nivelación hacia parados en las facultades que nos confiere el artículo 12 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

arriba. La suspensión del programa de inglés por in- chos de los grandes acontecimientos ocurridos en el mersión no es la decisión que la sociedad espera y año 1904 además de haber funcionado como alma- necesita; más aún, cuando se sabe que en un país cén, pulpería, hospital, sala velatoria de insignes per- como el nuestro, la única chance de construir un de- sonajes de la época y Sede de la Cruz Roja presidida sarrollo sostenible es mediante el agregado de valor. por el doctor Mérola. La situación en la que se en- Para que ello sea posible, entre las competencias ne- cuentra es de total deterioro y en caso de no tomarse cesarias para insertarse con éxito en un mundo cada medidas urgentemente, es probable que dentro de vez más intercomunicado, el manejo del inglés como poco tiempo se transforme en escombros. Debido a la segunda lengua resulta imprescindible. Es más, inclu- trascendencia que tuvo la misma, entendemos perti- so, el dominio de este idioma mejora las posibilidades nente se la declare monumento histórico y se proceda de acceder a empleos de mejor calidad. Hace once urgentemente a su restauración. Por todo lo antedi- años que se inició esta experiencia, de los cuáles 7 el cho, solicitamos que dicha Secretaría de Estado tome Gobierno está bajo la conducción del mismo partido las medidas tendientes a la restauración y declaración político. Tiempo más que suficiente para haber im- de monumento histórico de la vieja casona, ex alma- plementado cursos de especialización de docentes en cén Masoller. Saludamos al señor Presidente muy inglés. También como nunca la educación ha tenido, atentamente. RODOLFO CARAM, Representante por no sólo el apoyo del sistema político para mejorar los Artigas, GERARDO AMARILLA, Representante por resultados, sino también el mayor presupuesto de la Rivera y JOSÉ CARLOS CARDOSO, Representante historia. De modo que estamos nuevamente ante un por Rocha". problema de gestión, pero también de enfoque sobre lo que debe ser la equidad, nos preguntamos si se 5) Exposición del señor Representante Daniel Ló- puede alcanzar la equidad nivelando hacia abajo; si pez Villalba a los Ministerios de Desarrollo So- se pueden alcanzar niveles óptimos de calidad, distri- cial y por su intermedio al Instituto de la Mujer; buyendo menos, cuando las condiciones económicas del Interior, y por su intermedio a la Comisaría permiten aumentar la inversión en educación. Cali- de la Mujer; y de Educación y Cultura, con des- dad, es una variable clave en la educación, este es tino al Consejo Directivo Central de la Adminis- uno de los ejes de esta discusión sobre la modalidad tración Nacional de Educación Pública; a todas de la enseñanza del inglés. Aspiramos a que las auto- las Juntas Departamentales e Intendencias y, ridades de la educación estén a la altura del desafío por intermedio de éstas, a las respectivas Alcal- que esta cuestión impone, que los niños más pobres días; y a la Red Uruguaya contra la Violencia alcancen una educación bilingüe, es la diferencia en- Doméstica y Sexual, sobre la promoción de la tre tirar de un carro o tener un motor que les permita equidad de género en el espacio público. avanzar con dignidad y autonomía. Saludamos al se- ñor Presidente muy atentamente. JOSÉ CARLOS "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente CARDOSO, Representante por Rocha". de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- parados en las facultades que nos confiere el artículo 4) Exposición de los señores Representantes Ge- 155 del Reglamento de la Cámara de Representan- rardo Amarilla, Rodolfo Caram y José Carlos tes, solicitamos que se curse la presente exposición Cardoso al Ministerio de Educación y Cultura, escrita al Ministerio de Educación y Cultura, con des- referente a la importancia de declarar monumen- tino al Consejo Directivo Central de la Administración to histórico una vieja casona de la localidad de Nacional de Educación Pública (ANEP); al Ministerio Masoller. de Desarrollo Social y, por su intermedio, al Instituto Nacional de las Mujeres; al Ministerio del Interior y, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente por su intermedio, a la Jefatura de Policía de Monte- de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- video y a la Comisaría de la Mujer y la Familia; a la parados en las facultades que nos confiere el artículo Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y 155 del Reglamento de la Cámara de Representan- Sexual; a las Intendencias y, por su intermedio, a los tes, solicitamos que se curse la presente exposición Municipios, y a las Juntas Departamentales. En el escrita al Ministerio de Educación y Cultura. Quisié- marco de los compromisos asumidos por nuestro país ramos poner en conocimiento de esta Cámara la si- ante las Naciones Unidas para el cumplimiento de los tuación en la que se encuentra la vieja casona en la Objetivos del Milenio hacia el 2015, Programa de Na- que funcionaba el almacén Masoller, sita en la referi- ciones Unidas para el Desarrollo y, en especial, del da localidad, del departamento de Cerro Largo. Dicha Objetivo 3, Meta Nacional 4, conforme al Informe País casa, hogar de la familia Masoller, fue testigo de mu- 2009, se proponen acciones para promover la equi- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 13

dad de género. Con tal motivo hemos presentado es- Parque del Plata y de La Floresta. En los últimos vein- te 11 de abril de 2012, un proyecto de equidad de gé- te años, la zona costera del departamento de Canelo- nero en el espacio público. La propuesta consiste en nes registró uno de los más importantes crecimientos reconstruir el espacio público como un espacio com- demográficos de América del Sur; en especial por el partido por hombres y mujeres de todas las edades, asentamiento de núcleos familiares provenientes de orígenes étnicos raciales e identidades culturales. Montevideo y de algunos departamentos del interior Cuando concurrimos a cualquier espacio público (Mi- del país. Primero fue en la década de los 90' cuando nisterios, oficinas, Intendencias, Palacio Legislativo, los vecinos de la Ciudad de la Costa plantearon que hospitales, plazas y otros) en general hay presencia en la avenida ingeniero Luis Giannattasio (continua- de diferentes imágenes (cuadros y estatuas) y reco- ción de la montevideana avenida Italia), se instrumen- nocimientos varios (placas, sellos, nombres de calles, taran medidas de seguridad en materia vial. La radi- plazas y parques) los cuales son en su amplia mayo- cación de miles de personas a ambos márgenes de la ría de varones de nuestra historia y de la historia uni- avenida Giannattasio y los servicios distribuidos sin versal. En ningún caso se pretende cuestionar aquí la un orden preestablecido, generaron el traslado de una legitimidad y el derecho de estos varones a tener di- acera a otra de la avenida, con los consabidos pro- cho reconocimiento público, pero sí a preguntarnos blemas generados por el tránsito desordenado y el por qué no hay tantas mujeres homenajeadas como aumento de vehículos y ciclomotores. La instalación varones. La iniciativa planteada aquí tiene un objetivo de semáforos fue la solución definitiva y no la instala- concreto que es promover la equidad de género, con- ción de algunos pasajes aéreos, hoy vetustos y sin templando el discurso que construimos en el espacio uso por la población estable. El continuo ascenso po- público. Todo esto con el entendido de que los niños blacional no paró en dicha zona y el arroyo Pando no y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos/as, ancia- fue obstáculo para que miles de uruguayos buscaran nos/as de hoy necesitan un mensaje claro respecto a en dirección al Este su hogar permanente. Primero la igualdad de derechos entre varones y mujeres y fueron los pobladores de la ciudad de Salinas quienes que esto es un proceso de cambio cultural, social y plantearon una solución al polémico cruce de la Ruta económico que se construye desde las escuelas, li- Interbalnearia y la Ruta Nacional Nº 87; se instaló otro ceos, dentro de los vínculos familiares así como en la puente peatonal que tampoco dio resultado, el tiempo sociedad toda. Cambiar desde el mensaje y el decir les dio la razón a los lugareños y allí se instaló una de nuestras ciudades y espacios públicos, ámbito de batería de semáforos. Con el tiempo, la misma reali- todos y todas parece ser una medida justa pendiente. dad se presentó en la ciudad de La Floresta, en la in- Saludamos al señor Presidente muy atentamente. tersección de la Ruta Interbalnearia y la Ruta Nacio- DANIEL LÓPEZ VILLALBA, Representante por Cane- nal Nº 35. Una vez más, los vecinos y la razón triunfa- lones". ron: comenzaron a funcionar los semáforos. Unos po- cos años después, luego de intensas movilizaciones y 6) Exposición del señor Representante Orlando Le- ante la muerte de algunos peatones y automovilistas, reté a los Ministerios de Transporte y Obras Pú- se colocaron semáforos en la ciudad de Parque del blicas y de Economía y Finanzas; a la Unidad Plata y en el balneario Pinamar. Nos animamos a de- Nacional de Seguridad Vial; a la Oficina de Pla- cir que el fenómeno de radicación estable a ambos neamiento y Presupuesto; y a la Intendencia de lados de la hoy Ruta Interbalnearia General Líber Se- Canelones, con destino a los Municipios de Sa- regni, luego del peaje Pando, comienza en Pinamar y linas, Atlántida, Parque del Plata y La Floresta, sigue de manera ininterrumpida hasta Parque del Pla- relacionada con la instalación de semáforos en ta, salvo algunas zonas como Villa Argentina o el bal- la Ruta Interbalnearia General Líber Seregni. neario El Fortín. Múltiples servicios, locales públicos, escuelas, colegios, liceos y miles de personas hicie- "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente ron -por la vía de los hechos- que la vía rápida inter- de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico. Am- balnearia dejara de ser ruta para transformarse en parados en las facultades que nos confiere el artículo avenida. Hoy, nosotros vemos que se torna funda- 155 del Reglamento de la Cámara de Representan- mental poder instrumentar dos medidas que atiendan tes, solicitamos que se curse la presente exposición la pujante industria turística y la convivencia y vida de escrita a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; al los miles de vecinos canarios y, además, bajar el alto Ministerio de Transporte y Obras Públicas; al Ministe- índice de siniestralidad, actualmente altísimo. Por un rio de Economía y Finanzas; a la Unidad Nacional de lado, se debe asumir la realidad y transformar un tra- Seguridad Vial; a la Intendencia de Canelones, con mo de la ruta en avenida, el mismo que se extiende destino a los Municipios de Salinas, de Atlántida, de 14 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

desde los balnearios de Neptunia hasta Jaureguiberry Desde hace mucho tiempo, la gente de la zona (arroyo Solís Grande); por otro lado, se debe realizar un reclama la construcción de nuevos salones, así como llamado a interesados a través de la Ley Nº 18.786, de el cerramiento del gimnasio. Desde el año 1999 están 19 de julio de 2011, de Contratos de Participación Públi- haciendo estos reclamos. Por el oficio número 183, co-Privada, para construir un nuevo trazado alternativo del 11 de agosto de 1999, se creó el expediente nú- que permita darle dinamismo al circuito vehicular, entre mero 9257/99. En ese año, se construyó una cancha la Ruta Nacional Nº 8 Brigadier General Juan Antonio de basquetbol, y hoy se está solicitando su cerramien- Lavalleja y la interbalnearia General Líber Seregni. De to porque cuando los jóvenes realizan gimnasia se no pensar posibilidades concretas, los reclamos de los pobladores por la instalación de semáforos, se multipli- tienen que trasladar más de un kilómetro y medio, carán por otros balnearios (Las Toscas, Parque del Pla- cruzando rutas importantes del departamento. ta, San Luis, Los Titanes), y el resto ya que la población del norte es mayor cada día y los servicios públicos y En el año 2010, a partir de la instalación del Con- privados están al sur. La financiación de esta ruta rápida sejo de Participación Liceal, las autoridades junto con se hará con la instalación de los peajes hoy existentes, la comunidad de Canelón Chico presentaron una pro- los cuales serán retirados y se reglamentará la veloci- puesta con más de mil cuatrocientas firmas que reca- dad en la avenida de acuerdo a las reglamentaciones en baron en cinco días. La propuesta consistía en anexar vigencia y de esta manera se podrán instalar nuevos al liceo de Canelón Chico un cuarto año extra edad, semáforos y se evitará el alto costo en vidas que hoy se en horario nocturno, para que la gente de la zona que está pagando. Saludamos al señor Presidente muy dejó de estudiar pueda terminar el Ciclo Básico, así atentamente. ORLANDO LERETÉ, Representante por como quintos y sextos. El expediente que se creó en Canelones". esa oportunidad fue el número 14154/10. MEDIA HORA PREVIA Hace pocos días, antes de la Semana de Turismo 7.- Solicitudes de la comunidad relativas la comunidad de Canelón Chico se entera de que en al liceo de Canelón Chico, departa- su lugar quieren colocar una UTU y no anexar quinto mento de Canelones. y sexto años para que los jóvenes de la zona terminen de estudiar allí. Están totalmente en desacuerdo con ——Se entra a la media hora previa. esa decisión que no sabemos cómo fue tomada; Tiene la palabra el señor Diputado Niffouri. creemos que fue una decisión de escritorio. Si bien SEÑOR NIFFOURI.- Señor Presidente: en el día de sabemos que la UTU de la ciudad de Las Piedras está hoy voy a referirme a un tema relativo a la educación. totalmente desbordada, existe la propuesta de instalar una en Vista Linda, en un predio que está a medio Todos conocemos los problemas de infraestructu- construir desde hace mucho tiempo, y otra en Progre- ra que tiene la educación, pero en donde las cosas es- so. Además, está funcionando una UTU en Sauce. Por tán funcionando bien sería bueno que no hubiese in- lo tanto, no creemos conveniente que allí funcione tervención de las autoridades de la educación, como una UTU; se debe hacer lo que la comunidad de Ca- es el caso al que voy a hacer referencia. nelón Chico está pidiendo: crear un cuarto año extra Estamos hablando del liceo de Canelón Chico, edad, y quinto y sexto año. que se creó por el esfuerzo de la propia comunidad. Se hizo un evento para recaudar fondos a fin de com- Los vecinos están preocupados y muy molestos prar un terreno y, a partir de la compra de ese terre- por esta situación, ya que en el año 2010 se les dijo no de la comunidad de Canelón Chico, se construyó el que se iba a construir los salones y que existía la po- liceo allá por el año 1991. sibilidad de que se implementara quinto y sexto año. A veces surgen estas decisiones que no se saben de Después, la zona fue creciendo y la matrícula de dónde salen. Las autoridades del liceo y los maestros ese liceo también se fue incrementando de manera comparten la idea de que allí tiene que seguir funcio- importante. Al día de hoy, funcionan seis grupos en la nando un liceo. Esperemos que esta medida se revea mañana y seis grupos en la tarde; más de trescientos rápidamente, que se construya los salones, así como alumnos concurren a ese liceo, completando su capa- el cerramiento de ese gimnasio y se implementen el cidad locativa. 5º y 6º años. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 15

Solicito que la versión taquigráfica de mis pala- decir, trabajaban en conjunto y se organizaban para bras sea enviada al señor Ministro de Educación y Cul- las mejoras de la comunidad; mantenían en conjunto tura, a la ANEP, al Consejo de Educación Secundaria, la caminería, las escuelas, los comercios y siempre un al Consejo de Educación Técnico Profesional, a la Di- templo religioso. rección del Liceo de Canelón Chico, a la Intendencia de Canelones, a las Alcaldías de Las Piedras, Progreso Con esta presión compradora de los pequeños y Sauce y a la prensa oral y escrita del departamento chacareros, junto a una decisión de accionistas ingle- de Canelones. ses de convertir en buen dinero estas estancias que a ellos les rendían pocos dividendos, llega el año 1912 Muchas gracias, señor Presidente. en el que se rematan 4.864 hectáreas de la Estancia SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el San Pedro, perteneciente a la empresa europea Es- trámite solicitado. tancia Río de la Plata, Compañía Limitada, con sede en Manchester, Inglaterra. A los dos años, se rematan (Se vota) 3.713 hectáreas más. En el primer remate, el prome- ——Treinta y nueve en cuarenta y uno: AFIRMATIVA. dio de cada chacra fue de 62 hectáreas y, en el se- gundo, el promedio fue de 29 hectáreas. 8.- Origen y desarrollo de la Cooperativa Agraria Colonia San Pedro, en el de- Durante un siglo se cultivaron estas tierras y se partamento de Colonia. fueron sucediendo las generaciones portadoras de va- lores fundamentales como laboriosidad y sobriedad. Tiene la palabra el señor Diputado Perrachón. Hay que agregar que se fue acumulando conocimien- SEÑOR PERRACHÓN.- Señor Presidente: el depar- to a lo anterior y hoy en día, en la mayoría de las tamento de Colonia se diferencia por más de una ra- chacras continúan trabajando los descendientes de las zón del resto del país. Una de ellas es que siendo una mismas familias. Las características gregarias de hace estructura agraria, en el último siglo y medio pasó de un siglo se conservan y se expresan en varios grupos ser dominada por grandes estancias a ser una estruc- de productores que trabajan asociados, tanto para in- tura familiar. La casi totalidad de esas grandes estan- corporar las nuevas tecnologías como para la compra cias era propiedad de sociedades inglesas, cuyos due- de maquinarias. Esto también se ve en el éxito de la ños vivían en Inglaterra y recibían magros dividendos Cooperativa Agraria Colonia San Pedro, para la co- de sus administradores en nuestro país, por una eco- mercialización de insumos y de los productos de estos nomía basada en la ganadería extensiva y en un pas- chacareros. Una de las primeras cooperativas agrarias toreo con baja densidad por hectárea. del país se estableció en esa zona.

El Gobierno de esa época favorecía la coloniza- Deseamos larga vida a la Cooperativa Agraria Co- ción de tierras por pequeños labradores y les finan- lonia San Pedro, que ha sido tan exitosa con esta es- ciaba parcelas a bajo interés, a pagar a varios años, tructura familiar de explotación de la tierra y de vida que habían pertenecido a grandes estancias de ingle- cultural y social abundante que en estos momentos ses. Así, desde 1858 se establecieron colonias de cha- cumple cien años. careros valdenses y desde 1962, de suizos, en el mismo sitio o adyacentes, al Este del departamento Solicito que la versión taquigráfica de mis pala- de Colonia. A principios del siglo XX estas dos comu- bras sea enviada a la Cooperativa Agraria Colonia San nidades representaban casi la mitad de la población; Pedro, en la Ruta Nº 21, y a la Junta Departamental además, había un tercio de españoles, italianos, ale- de Colonia. manes, austríacos y de otras nacionalidades.

Ayudados por el fértil suelo y la creciente de- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el manda de alimentos, desde Montevideo y Buenos Ai- trámite solicitado. res fueron generando ahorros que les permitían alqui- (Se vota) lar o comprar nuevas parcelas para sus hijos, que ve- nían en cantidades superiores a la actualidad. Estas ——Treinta y cinco en treinta y seis: AFIRMATIVA. minorías europeas llevaban una vida muy gregaria, es 16 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

9.- Relevancia de la empresa FYMNSA abierto. La planta generadora produce cinco megava- en el desarrollo del departamento de tios de energía por hora, que es suficiente para una Rivera. población de 15.000 habitantes.

Tiene la palabra el señor Diputado Sander. A principios de este mes se firmó un acuerdo tri- partito entre el Ministerio de Transporte y Obras Pú- SEÑOR SANDER.- Señor Presidente: en la media blicas, la Intendencia de Rivera y la empresa FYMNSA hora previa es costumbre de los miembros del Cuerpo para mejorar el camino Parada Medina-Ruta Nº 5. Se hacer llegar solicitudes o planteos de la comunidad. trata de una obra de más de US$ 4:000.000. Por eso Hoy voy a solicitar que se hagan eco de estas pala- decíamos que era el primer emprendimiento en el país bras para tomar conocimiento de las cosas buenas con participación público-privada de que teníamos co- que suceden en el país, producto del compromiso, del nocimiento. trabajo y de la perspectiva de futuro, algo que vale la pena destacar. Este punto es una buena gráfica de cómo se ges- tionan las realizaciones en Rivera, ya que surgió como La empresa FYMNSA es sinónimo de forestación una iniciativa de FYMNSA al final del mandato del en- en Rivera, en el país y en diversas partes del mundo. tonces Intendente Tabaré Viera, luego de que la pro- Fue fundada por el visionario montevideano Juan Car- pia empresa tuviese la posibilidad de hacer, entre los Balerio en 1956, la continuó su hijo, Lorenzo, y otras obras, un puente insumergible en la zona, así hoy es llevada adelante por toda la familia. como la infraestructura de alcantarillas necesaria para FYMNSA se instaló en Rivera en 1974, cuando la que todos los pobladores viviesen en mejores condi- forestación no existía en el país. Las primeras planta- ciones. ciones de pino datan de 1976. En 1980, el Banco FYMNSA es un ejemplo para el país y de cómo Mundial la eligió para el Primer Plan de Financiamien- los empresarios pueden trabajar en beneficio de su to del Proceso Forestal en el Uruguay. Su gran desa- empresa, beneficiando a toda la comunidad. No solo rrollo se produce luego de la aprobación de la Ley Fo- me refiero a la gente que vive entre la Ruta Nº 5 y restal por este Parlamento en 1987. En 1989, se ins- donde se encuentra ubicada la empresa -la zona de talaba el primer aserradero y en 2009 ya se inaugura- Paso Ataques-, sino también a otros emprendimientos ba el noveno aserradero en el departamento de Rive- que hay en el lugar. ra. FYMNSA produce y exporta muchísimos artículos, FYMNSA fue certificada en 2002, en 2007, y lo entre ellos, "clear flitches", "clear cutstock", maderas será en el correr de este año como empresa que para embalaje, maderas para mueblería, etcétera. Sus cumple con los criterios y principios del Consejo Mun- mercados trascienden el MERCOSUR y están en ex- dial de Manejo Forestal. FYMNSA, además de un em- pansión. prendimiento económico, es un compromiso con el entorno y con todo su espectro. Señalaremos algunos Señor Presidente: esto es FYMNSA, esta es su puntos importantes. Por ejemplo, cuenta con un pro- gente, su visión de país, su compromiso de crecimien- grama de apoyo a las escuelas de la zona, la Nº 47 de to solidario y respetuoso del entorno y del medio am- Los Potreros, la Nº 61 de Paso Ataques y la Nº 21 de biente. Quiero rescatar que soñar sigue siendo posi- Parada Medina. La empresa brinda a estas escuelas ble; trabajar sigue siendo rentable; capacitarse e in- en forma permanente actualización de equipos infor- vertir en la sociedad sigue siendo la base del futuro a máticos, TV y DVD, materiales didácticos, recreativos, construir; las acciones, y no los discursos, son las que así como materiales de construcción y canastas de hacen. El trabajo diario y el respeto mutuo, la integra- alimentos. ción de visiones y de diversidad es lo que hizo que nuestro país creciera como tal, y hoy son el último Cuenta con un proyecto en curso de cogenera- bastión que queremos rescatar para las próximas ge- ción de energía eléctrica a través del aprovechamiento neraciones. de los residuos forestales o biomasa, lo que hace que la empresa pueda ser más rentable a largo plazo, algo Solicito que la versión taquigráfica de mis pala- que también confirma un compromiso con el medio bras sea enviada a la Presidencia de la República, a ambiente, evitando la quema de residuos a cielo los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, de Vi- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 17

vienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, primer momento del nacimiento, situación que no es de Industria y Energía y de Educación y Cultura, a la equitativa en el sector público y en el sector privado. UTE, al CODICEN, al Consejo de Educación Primaria, a las Escuelas Nos. 47, 61 y 21, a las Intendencias de Nuestro Ministerio de Salud Pública alienta conti- Rivera y de Tacuarembó -así como a sus Alcaldías nuamente a través de formación, de propuestas, de respectivas-, a las Juntas Departamentales de Rivera su discurso y de su programa a la lactancia materna y de Tacuarembó, a la empresa FYMNSA y a los me- como uno de los aspectos más importantes para la dios de prensa nacionales y de los departamentos de salud integral de ese niño o esa niña. Además, nues- Rivera y de Tacuarembó. tro país se va poniendo viejo, y si pudiéramos debatir políticamente el tema de la demografía uruguaya, nos Gracias, señor Presidente. alarmaría el atraso generacional que existe en materia SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el de facilitar, de estimular y de apoyar a aquellas pare- trámite solicitado. jas jóvenes que en total libertad deciden tener un hijo. Creo que por un lado les hacemos ver la impor- (Se vota) tancia de la lactancia materna, de tener hijos pero, ——Treinta en treinta y tres: AFIRMATIVA. por el otro, no hacemos nada para levantar los obstá- culos que estos enormes sectores de trabajadores y 10.- Necesidad de igualar el régimen de trabajadoras tienen para cumplir con un derecho in- licencia parental en los sectores pú- alienable, no solo de los padres, sino de ese niño o blico y privado. esa niña.

Tiene la palabra la señora Diputada Tourné. Escuchamos con mucho agrado el anuncio del señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo SEÑORA TOURNÉ.- Señor Presidente: en el día de Brenta -quien fuera compañero de esta Cámara-, di- hoy, una vez más, queremos manifestar ante esta ciendo que el Poder Ejecutivo iba a enviar un proyecto Cámara nuestra preocupación acerca de una inequi- para equiparar las licencias de la órbita privada con dad existente aun en nuestro país, desde hace ya las de la estatal. Lamentablemente, no hemos escu- demasiado tiempo. Me refiero a los derechos de las chado anuncios vinculados con la lactancia y, en cam- trabajadoras y de los trabajadores privados en lo que bio, oímos que de concederse este derecho a la mujer hace a la licencia parental, y al derecho a amamantar la estaríamos discriminando del mundo del trabajo, que tiene la madre, así como el niño o la niña que porque los empresarios no contratarían mujeres. Esto haya nacido tienen derecho a ser amamantados. se dijo hace mucho tiempo, pero en esta Casa, a tra- Todos en el plenario sabemos que en el sector vés de un largo y científico estudio encabezado por público las mujeres cuentan con medio horario de Alma Espino, quedó totalmente demostrado y deste- trabajo para poder amamantar a sus hijos. Sin em- rrado el mito de que la mano de obra femenina era bargo, en el sector privado, que ocupa a miles de mu- más cara por la bendición que tenemos de poder ser jeres -sobre todo en el área de los servicios-, apenas madres. se cuenta con una hora para hacerlo, lo que prácti- De cualquier manera, me parece que amerita que camente es imposible. Ninguna mujer vive tan cerca se hagan todos los esfuerzos, y estamos dispuestos a del trabajo como para poder ir a su casa y amamantar colaborar, sobre todo con las pequeñas y medianas a su hijo o hija en una hora. empresas, que son grandes suministradoras de pues- La Organización Mundial de la Salud ha destaca- tos de trabajo para las mujeres jóvenes, para llegar a do en sus últimos informes la enorme importancia que un acuerdo que contemple todos los derechos. No tiene no solo para la salud física sino para el relacio- puede ser que privilegiemos uno de los puntos de es- namiento y la salud psicológica de ese niño o esa ni- te vértice: los empresarios y las empresarias contra ña, ese particular vínculo que se da en el amamanta- las trabajadoras y los trabajadores. Creo que pode- miento. También es sabido que si queremos cambiar mos encontrar estímulos, distintas posiciones o bene- determinadas matrices de género, la licencia no debe- ficios, para aquellas empresas medianas y pequeñas ría ser solo maternal sino parental, de modo que los -no las grandes, que lo pueden hacer mañana-, que varones puedan acercarse a su hijo o hija desde el son las que dan muchos puestos de trabajo a las mu- 18 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

jeres, para encontrar una solución y desterrar por fin En cuanto al desempleo, en 2004 se ubicaba en una inequidad que no tiene justificación alguna. No el 16% y en la actualidad en un 5,7%, el porcentaje hay un fundamento racional que pueda explicar por más bajo en la historia del Uruguay. qué las mujeres que trabajan en el sector privado no Otro dato significativo vinculado con la calidad de tienen derecho a amamantar a sus hijos como las del vida y la calidad de los servicios sociales que se van sector público. Puede haber dificultades comprensi- fortaleciendo en el territorio de nuestro país, es el im- bles, y con acuerdo político y de los ejecutores de las portante descenso en la mortalidad infantil en niñas y políticas sociales podríamos encontrar las soluciones niños menores de cinco años. En 1990 esa mortalidad que estos problemas ameritan; lo que no puede suce- infantil era de un 23,4%o, en 2004, un 13,20%o, y en der es que permanezcamos inconmovibles ante una 2010 un 7,71%o. Este importante descenso de la inequidad que no tiene fundamento alguno. mortalidad infantil ha colocado a Uruguay como el se- Solicito que la versión taquigráfica de mis pala- gundo país sudamericano con tasas más bajas, detrás bras sea enviada al PIT-CNT, a la Comisión de Género de Chile, muy cerca de cumplir con la meta país co- del PIT-CNT, a FUECYS, que nuclea a la enorme ma- rrespondiente a los objetivos de desarrollo del milenio yoría de estas trabajadoras, a los señores Ministros de de reducir nuestra mortalidad infantil a 6,9%o en Trabajo y Seguridad Social, de Economía y Finanzas, 2015. de Salud Pública y al señor Ministro de Desarrollo So- También quiero mencionar un tema que es parte cial, todos quienes están involucrados en encontrar sustantiva en la reducción de la pobreza: el crecimien- una rápida solución a esta problemática. to del empleo, que estuvo acompañado por el aumen- Muchas gracias. to del número de cotizantes al Banco de Previsión So- cial, que en 2011 llegó a 1:442.000, más de 360.000 SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el cotizantes que en 2005. Si analizamos por sector, el trámite solicitado. aumento fue verdaderamente notable en la construc- (Se vota) ción, la industria, el comercio y el servicio doméstico. ——Cuarenta y seis en cuarenta y siete: AFIRMATIVA. También hay que destacar que los cotizantes de vein- ticuatro años, o menos, crecieron un 46% entre 2006 11.- Información acerca de las denomina- y 2011. das "cifras de bienestar social". Otro tema que me parece fundamental, porque se ha debatido mucho, tiene que ver con los ingresos Tiene la palabra la señora Diputada Sanseverino. laborales, que crecieron un 44% en términos reales SEÑORA SANSEVERINO.- Señor Presidente: quiero entre 2004 y 2010. Los principales factores que expli- referirme a lo que llamaría las "cifras del bienestar so- can este crecimiento son el aumento sostenido del sa- cial". lario real y el aumento de los puestos de trabajo, que A fines de marzo de este año el Instituto Nacio- nos ha posicionado en niveles históricos de empleo, nal de Estadística nos dio nuevos datos sobre el des- es decir, dinamismo de la economía, acompañado de censo de la pobreza y de la indigencia. Tomé varios la reinstalación de los Consejos de Salarios. Este au- ítems para analizar lo que considero es la manifiesta mento salarial fue mayor en los sectores medios, mejora de la calidad de nuestras vidas. donde llegó al 50%. Por ejemplo, quien en 2004 ga- naba $ 14.940, en 2010 pasó a ganar $ 22.390. Como He hecho un comparativo desde diciembre de contrapartida -esto habla también de las modificacio- 2004 hasta, en algunos casos, diciembre de 2010 o nes que hubo en los beneficios sociales-, las transfe- diciembre de 2011. Así hemos podido constatar que la rencias se concentraron en mayor medida en los sec- pobreza bajó de un 32% en 2004 a un 13,7% en di- tores más pobres, que en 2004 recibían un promedio ciembre de 2011. Es importante destacar que en 2005 de $ 1.356 y, en 2010, $ 3.174. Esto es fruto de una la pobreza de los niños y de las niñas menores de seis combinación de políticas sociales, salariales, de forma- años era dramática, ya que era de 56%; hoy ese por- lización, de salud, productivas y de empleo. Gracias a centaje se ubica en un 26%, todavía muy importante, todas estas políticas estamos logrando los objetivos por lo que habrá que seguir trabajando. del milenio en lo relativo a la pobreza. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 19

Según los objetivos del milenio que Uruguay fir- Hoy nos vamos a referir a CALVINOR. Este em- mó, la pobreza en 2015 debería ubicarse en 14,5% y prendimiento tiene más de doscientas hectáreas de la indigencia en 2%. Ya hemos logrado esos objetivos campo y bodegas con capacidad para 2:400.000 litros y los hemos superado; hoy el porcentaje de pobreza de vino. En su momento, llegó a tener más de cien es de 13,7% y la indigencia de 0,5%. trabajadores entre el campo y la bodega. Desde su creación hasta la fecha ha pasado por distintas situa- Entonces, debemos seguir trabajando para resol- ciones. En el año 2000 los trabajadores ocuparon la ver las inequidades que aún existen dentro de las fa- bodega por una serie de atrasos en los pagos y por- milias numerosas. El buen camino está marcado; solo que prácticamente veían que se iba a cerrar la indus- debemos seguirlo. tria. Ocuparon la planta por casi dos años, llevando Solicito que la versión taquigráfica de mis pala- adelante los trabajos de mantenimiento del campo y bras sea enviada a toda la prensa oral y escrita, a la de la bodega. Luego, durante el Gobierno de Jorge Presidencia de la República, a la dirección de los par- Batlle, en el año 2001 la empresa fue prácticamente tidos políticos, al PIT-CNT y a todos los integrantes regalada a determinado empresario que casi no pagó del gabinete social. nada; solamente se benefició con la venta de todo el Muchas gracias. vino que había en la bodega. Entonces, nuevamente la Corporación Nacional para el Desarrollo tuvo que SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el hacerse cargo de la administración. En el año 2006 trámite solicitado. vendió el emprendimiento a unos empresarios que to- (Se vota) davía no han terminado de pagar. Según nos ha hecho saber la Corporación, ya no tiene nada que ver ——Cuarenta y dos en cuarenta y cuatro: AFIRMATI- con esta empresa. VA. Quien figura hoy como dueño no es quien le de- 12.- Preocupante situación que viven tra- be a la Corporación. Además, tenemos la constante si- bajadores de la empresa CALVINOR, tuación de atraso en los pagos a los trabajadores; ac- radicada en el departamento de Arti- tualmente se les debe la totalidad de la licencia de gas. 2010 y de 2011. Desde que este supuesto dueño SEÑOR DÁVILA.- Señor Presidente: después de asumió la responsabilidad del emprendimiento, no so- haber estado junto a los trabajadores de CALVINOR lo no ha hecho ningún tipo de mantenimiento a las 40 buscando una solución a su problemática, que no ha hectáreas actuales -en su momento fueron más de obtenido respuesta, vamos a referirnos a la situación 100-, sino que prácticamente no ha comprado botellas que están viviendo. ni etiquetas para el fraccionamiento del vino.

En la década del ochenta, cuando se comenzó a Por todos estos motivos, nos preocupa no solo el llevar adelante una política liquidacionista de la presente sino el futuro de esta empresa. Los trabaja- agroindustria azucarera en Bella Unión, en el marco dores ya vivieron esta película en carne propia. Estoy de los mal llamados "planes de reconversión y diversi- hablando de 25 trabajadores que tienen más de 50 ficación", se trató de imponer determinadas produc- años de edad y más de veinte años en la empresa. ciones que no sirvieron más que para dejar más fun- didos a los productores y aumentar la crisis de la zo- En los últimos meses hubo más de tres audien- na. En algunos casos se impulsaron proyectos con fi- cias en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y nanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se firmaron acuerdos con los patrones, que no se como CALPICA -sistema de riego y parque de maqui- cumplen. naria-, CALAGUA -sistema de riego, parque de maqui- naria y planta de congelado de hortalizas- y CALVI- Somos conscientes de que el proyecto sucroalco- NOR, con viñedos y bodegas de producción de vinos holero ha traído a Bella Unión a cientos de trabajado- finos. Por diversos motivos estos tres emprendimien- res, pero sabemos que aun cuando esté consolidado tos no pudieron hacer frente a los compromisos con el el proyecto de elaboración de azúcar, energía y eta- BID. nol, no se podrá satisfacer la demanda de trabajo. 20 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Por eso, entendemos necesario buscar una solu- Del señor Representante Esteban Pérez, por ción a esta situación de incumplimiento a los com- motivos personales, inciso tercero del artículo 1º promisos laborales y al futuro de esta empresa. de la Ley Nº 17.827, por los días 11 y 12 de abril de 2012, convocándose al suplente siguiente, se- Solicitamos que la versión taquigráfica de nuestras ñor Nelson Alpuy. palabras sea enviada a la Presidencia de la República, a los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Del señor Representante José Bayardi, por Trabajo y Seguridad Social y de Industria, Energía y motivos personales, inciso tercero del ar- Minería, al PIT-CNT y a la Alcaldía de Bella Unión. tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose al suplente siguien- Gracias, señor Presidente. te, señor Juan José Bantancor. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar el Del señor Representante Carlos Gamou, por trámite solicitado. motivos personales, inciso tercero del ar- (Se vota) tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por los días 11 y ——Cuarenta y uno en cuarenta y tres: AFIRMATIVA. 12 de abril de 2012, convocándose al suplente siguiente, señor Julio Balmelli. Ha finalizado la media hora previa. De la señora Representante Daniela Payssé, 13.- Licencias. por motivos personales, inciso tercero del ar- Integración de la Cámara. tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 11 de abril de 2012, convocándose a la suplente si- Dese cuenta del informe de la Comisión de Asun- guiente, señora Eloisa Moreira. tos Internos relativo a la integración del Cuerpo. Del señor Representante Alejandro Sánchez, (Se lee:) por motivos personales, inciso tercero del ar- "La Comisión de Asuntos Internos aconseja a tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por los días 11 y la Cámara aprobar las siguientes solicitudes de li- 12 de abril de 2012, convocándose al suplente cencia: siguiente, señor Guillermo Vaillant.

Del señor Representante Hugo Dávila, por Del señor Representante Guzmán Pedreira, motivos personales, inciso tercero del ar- por motivos personales, inciso tercero del ar- tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 17 de tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose a la suplente si- abril de 2012, convocándose a la suplente si- guiente, señora Elsa Hernández. guiente, señora Olga Silva.

Del señor Representante Daniel Bianchi, por Del señor Representante Jorge Orrico, por motivos personales, inciso tercero del artículo 1º motivos personales, inciso tercero del ar- de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 11 de 2012, convocándose al suplente siguiente, señor abril de 2012, convocándose al suplente siguien- Edgardo Rostán. te, señor Jorge Zás Fernández. Del señor Representante Sebastián Sabini, por Del señor Representante Julio Fernández, por motivos personales, inciso tercero del ar- motivos personales, inciso tercero del ar- tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 11 de tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose al suplente siguien- abril de 2012 y por el período comprendido entre te, señor Juan Carlos Ferrero. los días 17 y 19 de abril de 2012, convocándose al suplente siguiente, señor Rubenson Silva. Del señor Representante Antonio Chiesa Bru- no, por motivos personales, inciso tercero del ar- Del señor Representante Álvaro Vega Llanes, tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el período por motivos personales, inciso tercero del ar- comprendido entre los días 16 y 18 y 24 y 25 de tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose a la suplente si- abril de 2012, convocándose al suplente siguien- guiente, señora Margarita María Amoza. te, señor Carlos Rodríguez. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 21

De la señora Representante Alma Mallo Calvi- (Se vota) ño, por motivos personales, inciso tercero del ar- ——Cuarenta y siete en cuarenta y ocho: AFIRMATIVA. tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose a la suplente si- Quedan convocados los suplentes correspondien- guiente, señora Álvaro Fernández. tes, quienes se incorporarán a la Cámara en las fe- chas indicadas. Del señor Representante Mario García, por en- fermedad, literal A) del artículo 1º de la (ANTECEDENTES) Ley Nº 17.827, por el período comprendido ente "Montevideo, 11 de abril de 2012. los 11 y 12 de abril de 2012, convocándose a la Señor Presidente de la suplente siguiente, señora Verónica Pumar. Cámara de Representantes Dr. Jorge Orrico. Del señor Representante Jaime Mario Trobo, Presente. en misión oficial, literal C) del artículo 1º de la De mi mayor consideración: Ley Nº 17.827, para asistir a la Reunión de la Por intermedio de la presente nota, deseo comu- Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políti- nicar que en atención a razones de orden estrictamen- cas Carcelarias del Parlamento Latinoamericano te personal y de acuerdo al inciso 3º del artículo 1º de (PARLATINO), a realizarse en la ciudad de Pana- la Ley Nº 17.827, solicito licencia por el día 17 de abril má, por el período comprendido ente los días 16 del presente año y que se realice la convocatoria a la y 23 de abril de 2012, convocándose al suplente suplente respectiva, Elsa Hernández. siguiente, señor Martín Elgue. Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- mente, Del señor Representante Jaime Mario Trobo, en HUGO DÁVILA virtud de obligaciones notorias inherentes a su Representante por Artigas". representación política, literal D) del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, para asistir a la 6º Convención "Comisión de Asuntos Internos Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, a VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- desarrollarse en la ciudad de Ottawa, Canadá, por nales, del señor Representante por el departamento el período comprendido entre los días 24 de abril y de Artigas, Hugo Dávila. 2 de mayo de de 2012, convocándose al suplente siguiente señor Martín Elgue. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- cencia por el día 17 de abril de 2012. Del señor Representante Andrés Lima, por ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la motivos personales, inciso tercero del ar- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su abril de 2012, convocándose a la suplente si- artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre guiente, señora Ana Irene Lima. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Del señor Representante Pablo Pérez Gonzá- La Cámara de Representantes, lez, por motivos personales, inciso tercero del ar- R E S U E L V E : tículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocándose a la suplente si- 1) Concédese licencia por motivos personales, al guiente, señora Lourdes Ontaneda. señor Representante por el departamento de Artigas, Hugo Dávila, por el día 17 de abril de 2012. Del señor Representante Gustavo Borsari Brenna, por motivos personales, inciso tercero 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el perío- ferida representación por el mencionado lapso, a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Vo- do comprendido entre los días 16 al 30 de abril tación Nº 6091001, del Lema Partido Frente Amplio, de 2012, convocándose a la suplente siguiente, señora Elsa Hernández. señora Diego Guadalupe". Sala de la Comisión, 10 de abril de 2012. ——En discusión. GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. PRONI, ORLANDO LERETÉ". 22 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Montevideo, 11 de abril de 2012. artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Señor Presidente de la de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Cámara de Representantes, La Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. Presente. R E S U E L V E : De mi mayor consideración: 1) Concédese licencia por motivos personales, al Por medio de la presente, al amparo de lo previs- señor Representante por el departamento de Colonia, to en la Ley Nº 17.827, artículo 1º, literal C), solicito al Daniel Bianchi, por el día 12 de abril de 2012. Cuerpo que usted preside, se sirva concederme li- cencia por razones personales el día 12 de los co- 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por rrientes. esta única vez, por las suplentes siguientes señoras Claudia Allietti y Nibia Riesch. Sin otro particular, lo saludo atentamente, DANIEL BIANCHI 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida Representante por Colonia". representación por el mencionado lapso, al suplente co- rrespondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 3015, "Montevideo, 11 de abril de 2012. del Lema Partido Colorado, señor Edgardo Rostán. Señor Presidente de la Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Presente. PRONI, ORLANDO LERETÉ". De mi consideración: "Montevideo, 11 de abril de 2012. Por medio de la presente, renuncio por esta úni- Señor Presidente de la ca vez a la convocatoria que se me hiciera para inte- Cámara de Representantes, grar el Cuerpo que usted preside. Dr. Jorge Orrico. Sin otro particular, lo saluda atentamente, Presente. Claudia Allietti". De mi mayor consideración:

Por la presente, me dirijo a usted solicitando me "Montevideo, 11 de abril de 2012. conceda licencia por el día de la fecha, por motivos Señor Presidente de la personales, según lo establecido en la Ley Nº 17.827. Cámara de Representantes, Sin otro particular, saluda a usted atentamente, Dr. Jorge Orrico SEBASTIÁN SABINI Presente. Representante por Canelones". De mi consideración: Por medio de la presente, renuncio por esta úni- "Comisión de Asuntos Internos ca vez a la convocatoria que se me hiciera para inte- grar el Cuerpo que usted preside. VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Sin otro particular, lo saluda atentamente, nales, del señor Representante por el departamento Nibia Reisch". de Canelones, Sebastián Sabini. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- "Comisión de Asuntos Internos cencia por el día 11 de abril de 2012. VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la nales, del señor Representante por el departamento Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de de Colonia, Daniel Bianchi. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre cencia por el día 12 de abril de 2012. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- La Cámara de Representantes, torias de que han sido objeto las suplentes siguientes R E S U E L V E : señoras Claudia Allietti y Nibia Riesch. 1) Concédese licencia por motivos personales, al ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la señor Representante por el departamento de Canelo- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de nes, Sebastián Sabini, por el día 11 de abril de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 23

2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- "Montevideo, 11 de abril de 2012. ferida representación por el mencionado lapso, al su- Señor Presidente de la plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Cámara de Representantes, ción Nº 609, del Lema Partido Frente Amplio, señor Dr. Jorge Orrico. Juan Carlos Ferrero. Presente. De mi mayor consideración: Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui PRONI, ORLANDO LERETÉ". objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bruno. Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- mente, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Ruperto Ortega". Señor Presidente de la

Cámara de Representantes, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico Señor Presidente de la Presente. Cámara de Representantes, De mi mayor consideración: Dr. Jorge Orrico. Por la presente y por motivos personales solicito Presente. se me conceda licencia los días 16, 17, 18, 24 y 25 de De mi mayor consideración: abril inclusive del presente año. Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por Sin otro particular, saluda a usted atentamente, esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui ANTONIO CHIESA BRUNO objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bru- no. Representante por Tacuarembó". Sin otro particular, saluda a usted muy atenta-

mente, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Augusto Sánchez". Señor Presidente de la Cámara de Representantes, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico. Señor Presidente de la Presente. Cámara de Representantes, De mi mayor consideración: Dr. Jorge Orrico Presente. Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por De mi mayor consideración: esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bru- esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui no. objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bruno. Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- mente, mente, José Luis Alfredo De Mattos". Jorge Rodríguez Labruna".

“Montevideo, 11 de abril de 2012. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. Dr. Jorge Orrico. Presente. Presente. De mi mayor consideración: De mi mayor consideración: Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por Me dirijo a usted, a efectos de informarle que por esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui esta única vez no acepto la convocatoria de la que fui objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bru- objeto para suplir al Diputado Dr. Antonio Chiesa Bru- no. no. Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- Sin otro particular, saluda a usted muy atenta- mente, mente, Jorge Ferreira". Juan José López Sánchez". 24 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Comisión de Asuntos Internos "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- nales, del señor Representante por el departamento Cámara de Representantes, de Tacuarembó, Antonio Chiesa Bruno. Dr. Jorge Orrico. Presente. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- De mi mayor consideración: cencia los días 16, 17, 18, 24 y 25 de abril de 2012. Por la presente comunico a usted que por esta II) Que por esta única vez no aceptan las convocato- vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- rias de que han sido objeto los suplentes siguientes se- do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- ñores José Luis De Mattos, Juan José López Sánchez, ñor Representante. Ruperto María Ortega, Augusto Sánchez Dos Santos, Sin otro particular, saluda a usted atentamente, Jorge Rodríguez Labruna y Jorge Ferreira Oliveira. Antonio Vadell". ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de "Montevideo, 11 de abril de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Señor Presidente de la artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Cámara de Representantes, de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Dr. Jorge Orrico. La Cámara de Representantes, Presente De mi mayor consideración: R E S U E L V E : Por la presente comunico a usted que por esta 1) Concédese licencia por motivos personales, al vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- señor Representante por el departamento de Tacua- do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- rembó, Antonio Chiesa Bruno, por los días 16, 17, 18, ñor Representante. 24 y 25 de abril de 2012. Sin otro particular, saluda a usted atentamente, 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por Javier Rodríguez". esta única vez, por los suplentes siguientes señores José Luis De Mattos, Juan José López Sánchez, Ru- "Montevideo, 11 de abril de 2012. perto María Ortega, Augusto Sánchez Dos Santos, Señor Presidente de la Jorge Rodríguez Labruna y Jorge Ferreira Oliveira. Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por los mencionados días al su- Presente plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- De mi mayor consideración: ción Nº 71, del Lema Partido Nacional, señora Marga- Por la presente comunico a usted que por esta rita María Amoza. vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. ñor Representante. GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Sin otro particular, saluda a usted atentamente, PRONI, ORLANDO LERETÉ". Fernando Andrade".

"Montevideo, 11 de abril de 2012. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. Dr. Jorge Orrico. Presente. Presente De mi mayor consideración: De mi mayor consideración: Me dirijo a usted a efectos de solicitar licencia Por la presente comunico a usted que por esta por los días 11 y 12 de abril de 2012, por motivos per- vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- sonales. do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- Saluda atentamente, ñor Representante. ESTEBAN PÉREZ Sin otro particular, saluda a usted atentamente, Representante por Canelones". Juan Carlos Ferrero". Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 25

"Montevideo, 11 de abril de 2012. Antonio Vadell, Javier Rodríguez, Fernando Andrade, Señor Presidente de la Juan Carlos Ferrero, Daniel Vallejo y Gustavo Morato- Cámara de Representantes, rio. Dr. Jorge Orrico. Presente. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por el mencionado lapso, al su- De mi mayor consideración: plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Por la presente comunico a usted que por esta ción Nº 609, del Lema Partido Frente Amplio, señor vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- Nelson Alpuy. do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- ñor Representante. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Sin otro particular, saluda a usted atentamente, Daniel Vallejo". GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- PRONI, ORLANDO LERETÉ". "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la "Montevideo, 11 de abril de 2012. Cámara de Representantes, Señor Presidente de la Dr. Jorge Orrico. Presente. Cámara de Representantes, De mi mayor consideración: Dr. Jorge Orrico. Por la presente comunico a usted que por esta Presente. vez no he de aceptar la convocatoria de la cual he si- De mi mayor consideración: do objeto en virtud de la licencia solicitada por el se- Por la presente solicito licencia por motivos per- ñor Representante. sonales por el día 12 de abril. Sin otro particular, saluda a usted atentamente, Gustavo Moratorio". Sin otro particular, lo saluda atentamente, JOSÉ BAYARDI "Comisión de Asuntos Internos Representante por Montevideo". VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- nales, del señor Representante por el departamento "Montevideo, 11 de abril de 2012. de Canelones, Esteban Pérez. Señor Presidente de la CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- Cámara de Representantes, cencia por los días 11 y 12 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico. II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- Presente. torias de que han sido objeto los suplentes siguientes De mi mayor consideración: señores Antonio Vadell, Javier Rodríguez, Fernando Andrade, Juan Carlos Ferrero, Daniel Vallejo y Gus- Por la presente comunico que por esta vez no tavo Moratorio. acepto integrar la Cámara por usted presidida. Sin más, saludo atentamente, ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de Eduardo Brenta". 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre "Montevideo, 11 de abril de 2012. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Señor Presidente de la La Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, R E S U E L V E : Dr. Jorge Orrico. Presente. 1) Concédese licencia por motivos personales, al señor Representante por el departamento de Canelo- De mi mayor consideración: nes, Esteban Pérez, por los días 11 y 12 de abril de Por la presente comunico que por esta vez no 2012. acepto integrar la Cámara por usted presidida. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por Sin más, saludo atentamente, esta única vez, por los suplentes siguientes señores Eleonora Bianchi". 26 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Montevideo, 11 de abril de 2012. ción Nº 77, del Lema Partido Frente Amplio, señor Señor Presidente de la Juan José Bentancor. Cámara de Representantes, Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico. Presente. GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- De mi mayor consideración: PRONI, ORLANDO LERETÉ". Por la presente comunico que por esta vez no acepto integrar la Cámara por usted presidida. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Sin más, saludo atentamente, Señor Presidente de la Edgardo Ortuño". Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Presente. Señor Presidente de la De mi mayor consideración: Cámara de Representantes, Por intermedio de la presente solicito licencia por Dr. Jorge Orrico motivos personales por los días 11 al 12 de abril del Presente. corriente año. De mi mayor consideración: Sin más, saluda atentamente, Por la presente comunico que por esta vez no CARLOS GAMOU acepto integrar la Cámara por usted presidida. Representante por Montevideo". Sin más, saludo atentamente, Daoiz Uriarte". "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la "Comisión de Asuntos Internos Cámara de Representantes, VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Dr. Jorge Orrico. nales, del señor Representante por el departamento Presente. de Montevideo, José Bayardi. De mi mayor consideración: Comunico a usted mi renuncia por esta única CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- vez, a ocupar la banca en mi carácter de suplente. cencia por el día 12 de abril de 2012. Sin más, saluda atentamente. II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- Pablo Álvarez". torias de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Eduardo Brenta, Eleonora Bianchi, Edgardo "Montevideo, 11 de abril de 2012. Ortuño y Daoiz Uriarte. Señor Presidente de la Cámara de Representantes, ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Dr. Jorge Orrico. Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de Presente. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su De mi mayor consideración: artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Comunico a usted mi renuncia por esta única vez, a ocupar la banca en mi carácter de suplente. La Cámara de Representantes, Sin más, saluda atentamente. R E S U E L V E : Javier Salsamendi".

1) Concédese licencia por motivos personales, al "Comisión de Asuntos Internos señor Representante por el departamento de Monte- video, José Bayardi, por el día 12 de abril de 2012. VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- nales, del señor Representante por el departamento 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por de Montevideo, Carlos Gamou. esta única vez, por los suplentes siguientes señores CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- Eduardo Brenta, Eleonora Bianchi, Edgardo Ortuño y cencia por los días 11 y 12 de abril de 2012. Daoiz Uriarte. II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- torias de que han sido objeto los suplentes siguientes ferida representación por el mencionado lapso, al su- señores Pablo Álvarez y Javier Salsamendi. plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 27

ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la La Cámara de Representantes, Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de R E S U E L V E : 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre 1) Concédese licencia por motivos personales, a la de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. señora Representante por el departamento de Monte- video, Daniela Payssé, por el día 11 de abril de 2012. La Cámara de Representantes, 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- R E S U E L V E : ferida representación por el mencionado lapso, al su- 1) Concédese licencia por motivos personales, al plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- señor Representante por el departamento de Monte- ción Nº 2121, del Lema Partido Frente Amplio, señora video, Carlos Gamou, por los días 11 y 12 de abril de Eloisa Moreira. 2012. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- esta única vez, por los suplentes siguientes señores PRONI, ORLANDO LERETÉ". Pablo Álvarez y Javier Salsamendi.

3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- "Montevideo, 11 de abril de 2012. ferida representación por el mencionado lapso, al su- Señor Presidente de la plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Cámara de Representantes, ción Nº 7373, del Lema Partido Frente Amplio, señor Dr. Jorge Orrico. Julio Balmelli. Presente. De mi mayor consideración. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Por la presente me comunico con usted para so- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- licitarle me conceda licencia por motivos personales los días 11 y 12 de abril de 2012. PRONI, ORLANDO LERETÉ". Sin otro particular, saluda atentamente,

"Montevideo, 11 de abril de 2012. ALEJANDRO SÁNCHEZ Representante por Montevideo". Señor Presidente de la

Cámara de Representantes, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico. Señor Presidente de la Presente. Cámara de Representantes, De mi mayor consideración: Dr. Jorge Orrico. Por la presente, solicito al Cuerpo que usted pre- Presente. side licencia por el día de la fecha. El motivo es per- De mi mayor consideración. sonal, solicitando la convocatoria de mi suplente co- Por la presente comunico a usted que, por esta rrespondiente. única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual Saluda atentamente, he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el DANIELA PAYSSÉ señor Representante. Representante por Montevideo". Sin otro particular, saluda atentamente, Charles Carrera". "Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- "Montevideo, 11 de abril de 2012. nales, de la señora Representante por el departamen- Señor Presidente de la to de Montevideo, Daniela Payssé. Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- Presente. cencia por el día 11 de abril de 2012. De mi mayor consideración. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Por la presente comunico a usted que, por esta Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre señor Representante. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Sin otro particular, saluda atentamente, Alberto Castelar". 28 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Montevideo, 11 de abril de 2012. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. Dr. Jorge Orrico. Presente. Presente. De mi mayor consideración. De mi mayor consideración. Por la presente comunico a usted que, por esta Por la presente comunico a usted que, por esta única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante. señor Representante. Sin otro particular, saluda atentamente, Sin otro particular, saluda atentamente, Evaristo Coedo". Daniel Placeres".

"Comisión de Asuntos Internos "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- nales, del señor Representante por el departamento Cámara de Representantes, de Montevideo, Alejandro Sánchez. Dr. Jorge Orrico. Presente. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- De mi mayor consideración. cencia por los días 11 y 12 de abril de 2012. Por la presente comunico a usted que, por esta II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual torias de que han sido objeto los suplentes siguientes he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el señores Charles Carrera, Alberto Castelar, Daniel señor Representante. Placeres, Noris Menotti, Jorge Meroni, Jorge Simón y Sin otro particular, saluda atentamente, Evaristo Coedo. Noris Menotti". ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la

Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de "Montevideo, 11 de abril de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Señor Presidente de la artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Cámara de Representantes, de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Dr. Jorge Orrico. La Cámara de Representantes, Presente. De mi mayor consideración. R E S U E L V E : Por la presente comunico a usted que, por esta 1) Concédese licencia por motivos personales, al única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual señor Representante por el departamento de Monte- he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el video, Alejandro Sánchez, por los días 11 y 12 de señor Representante. abril de 2012. Sin otro particular, saluda atentamente, 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por Jorge Meroni". esta única vez, por los suplentes siguientes señores

Charles Carrera, Alberto Castelar, Daniel Placeres, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Noris Menotti, Jorge Meroni, Jorge Simón y Evaristo Señor Presidente de la Coedo. Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- Presente. ferida representación por el mencionado lapso, al su- plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- De mi mayor consideración. ción Nº 609, del Lema Partido Frente Amplio, señor Por la presente comunico a usted que, por esta Guillermo Vaillant. única vez, no he de aceptar la convocatoria de la cual he sido objeto, en virtud de la licencia solicitada por el Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. señor Representante. GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Sin otro particular, saluda atentamente, PRONI, ORLANDO LERETÉ". Jorge Simón". Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 29

"Montevideo, 11 de abril de 2012. 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- Señor Presidente de la ferida representación por el mencionado lapso, al su- Cámara de Representantes, plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Dr. Jorge Orrico. ción Nº 60977321, del Lema Partido Frente Amplio, Presente. señora Olga Silva. De mi mayor consideración: Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. De acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 17.827, solicito al Cuerpo que tan dignamente GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- preside, se sirva concederme el uso de licencia por PRONI, ORLANDO LERETÉ". motivos personales el día 12 de abril. Sin más, lo saluda atentamente, "Montevideo, 11 de abril de 2012. GUZMÁN PEDREIRA Señor 1er. Vicepresidente de la Representante por Flores". Cámara de Representantes, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Dr. Daniel Bianchi. Señor Presidente de la Presente. Cámara de Representantes, De mi mayor consideración. Dr. Jorge Orrico. Solicito a usted licencia por el día de la fecha, Presente. por asuntos particulares. De mi mayor consideración: Saluda atentamente, Quien suscribe, Martín Pedreira, de acuerdo a la JORGE ORRICO convocatoria que he recibido en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante titular para el Representante por Montevideo". día de la fecha, comunico a usted mi renuncia por es- ta única vez a ocupar la banca. "Comisión de Asuntos Internos Sin más, lo saluda atentamente, VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Martín Pedreira". nales, del señor Representante por el departamento

de Montevideo, Jorge Orrico. "Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- nales, del señor Representante por el departamento cencia por el día 11 de abril de 2012. de Flores, Guzmán Pedreira. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de cencia por el día 12 de abril de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre II) Que por esta única vez no acepta la convocato- de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. ria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor Martín Pedreira. La Cámara de Representantes,

ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la R E S U E L V E : Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su 1) Concédese licencia por motivos personales, al artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre señor Representante por el departamento de Monte- de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. video, Jorge Orrico, por el día 11 de abril de 2012. La Cámara de Representantes, 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por el mencionado lapso, al su- R E S U E L V E : plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- 1) Concédese licencia por motivos personales, al ción Nº 2121, del Lema Partido Frente Amplio, señor señor Representante por el departamento de Flores, Jorge Zás Fernández. Guzmán Pedreira, por el día 12 de abril de 2012. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señor Martín Pe- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- dreira. PRONI, ORLANDO LERETÉ". 30 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Montevideo, 11 de abril de 2012. va concederme el uso de licencia por el día 12 de Señor Presidente de la abril del corriente año, por motivos personales. Cámara de Representantes, Sin otro particular, le saluda atentamente, Dr. Jorge Orrico. ÁLVARO VEGA LLANES Presente. De mi mayor consideración: Representante por Florida". Por la presente, solicito a usted licencia por moti- vos personales el 12 de abril, (1 día) y del 17 al 19 de "Comisión de Asuntos Internos abril inclusive, (3 días). Pido se convoque a suplente respectivo VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente, nales, del señor Representante por el departamento JULIO FERNÁNDEZ de Florida, Álvaro Vega Llanes. Representante por Rivera". CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li-

cencia por el día 12 de abril de 2012. "Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la nales, del señor Representante por el departamento Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de de Rivera, Julio Fernández. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. cencia por el día 12 de abril de 2012 y por el período comprendido entre días 17 y 19 de abril de 2012. La Cámara de Representantes,

ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la R E S U E L V E : Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su 1) Concédese licencia por motivos personales, al artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre señor Representante por el departamento de Florida, de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Álvaro Vega Llanes, por el día 12 de abril de 2012.

La Cámara de Representantes, 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por el mencionado lapso, al su- R E S U E L V E : plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- 1) Concédese licencia por motivos personales, al se- ción Nº 609, del Lema Partido Frente Amplio, señor ñor Representante por el departamento de Rivera, Julio Carlos Rodríguez. Fernández, por el día 12 de abril de 2012 y por el perío- do comprendido entre días 17 y 19 de abril de 2012. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012.

2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- ferida representación por los mencionados lapsos, al PRONI, ORLANDO LERETÉ". suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Vo- tación Nº 90, del Lema Partido Frente Amplio, señor "Montevideo, 11 de abril de 2012. Rubenson Silva. Señor Presidente de la Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Cámara de Representantes, GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Dr. Jorge Orrico. PRONI, ORLANDO LERETÉ". Presente. De mi mayor consideración: "Montevideo, 11 de abril de 2012. Al amparo de lo previsto por la Ley Nº 17.827, so- Señor Presidente de la licito al Cuerpo que usted preside se sirva conceder- Cámara de Representantes, me el uso de licencia por razones personales, por el Jorge Orrico. día 12 del presente mes del año en curso. Presente. Sin otro particular, le saluda muy atentamente, De mi mayor consideración: ALMA MALLO CALVIÑO De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 17.827, Representante por Montevideo". solicito al Cuerpo que tan dignamente preside, se sir- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 31

"Comisión de Asuntos Internos "Comisión de Asuntos Internos VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- VISTO: La solicitud de licencia por enfermedad, nales, de la señora Representante por el departamen- del señor Representante por el departamento de La- to de Montevideo, Alma Mallo Calviño. valleja, Mario García. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- cencia por el día 12 de abril de 2012. cencia por los días 11 y 12 de abril de 2012 y adjunta certificado médico. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de II) Que por esta única vez no acepta la convocato- 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su ria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Enrique Sención Corbo. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la La Cámara de Representantes, Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su R E S U E L V E : artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre 1) Concédese licencia por motivos personales, a la de 2004 y el literal A) del artículo 1º de esta. señora Representante por el departamento de Monte- La Cámara de Representantes, video, Alma Mallo, por el día 12 de abril de 2012. R E S U E L V E : 2) Convóquese por Secretaría para integrar la referi- da representación por el mencionado lapso, al suplente 1) Concédese licencia por enfermedad, por los correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 10, días 11 y 12 de abril de 2012, al señor Representante del Lema Partido Colorado, señor Álvaro Fernández. por el departamento de Lavalleja, Mario García. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señor Enrique GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Sención Corbo. PRONI, ORLANDO LERETÉ". 3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida "Montevideo, 11 de abril de 2012. representación por el mencionado lapso, al suplente co- Señor Presidente de la rrespondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 5158, Cámara de Representantes, del Lema Partido Nacional, señora Verónica Pumar. Dr. Jorge Orrico. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Presente. De mi mayor consideración: GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- Por intermedio de la presente me dirijo a usted, a PRONI, ORLANDO LERETÉ". fin de solicitar se me conceda el uso de licencia por los días 11 y 12 del corriente por enfermedad (se ad- "Montevideo, 11 de abril de 2012. junta certificado). Señor Presidente de la Saluda a usted muy atentamente, Cámara de Representantes, MARIO GARCÍA Dr. Jorge Orrico. Representante por Lavalleja". Presente. De mi mayor consideración: "Montevideo, 11 de abril de 2012. Por medio de la presente, me dirijo a usted a los efectos Señor Presidente de la de solicitar licencia, por los días 16 de abril y 23 de abril Cámara de Representantes, del corriente año, de acuerdo al literal C) del artículo 1º Dr. Jorge Orrico. de la Ley Nº 17.827, a efectos de asistir a la Reunión Presente. ordinaria de la Comisión de DD.HH., Justicia y Políticas De mi consideración: Carcelarias del PARLATINO, a realizarse en la ciudad Por medio de la presente, renuncio por esta úni- de Panamá, entre los días 18 y 20 de los corrientes. ca vez a la convocatoria que se me hiciera para inte- Sin otro particular, saludo a usted muy atenta- grar el Cuerpo que usted preside por el día 12. mente, Sin otro particular, lo saluda atentamente, JAIME MARIO TROBO Enrique Sención Corbo". Representante por Montevideo". 32 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Comisión de Asuntos Internos Tibet, que se desarrollará en la ciudad de Ottawa, Canadá, entre los días 27 y 29 de abril. VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exte- rior en misión oficial, del señor Representante por el Asimismo, solicito se convoque al suplente co- departamento de Montevideo, Jaime Mario Trobo, pa- rrespondiente por el mencionado período. ra asistir a la Reunión de la Comisión de Derechos Sin otro particular, le saludo atentamente, Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del Parla- mento Latinoamericano (PARLATINO), a desarrollar- JAIME MARIO TROBO se en la ciudad de Panamá. Representante por Montevideo". CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- cencia por el período comprendido entre los días 16 y "Comisión de Asuntos Internos 23 de abril de 2012.

ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exte- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de rior, del señor Representante por el departamento de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Montevideo, Jaime Mario Trobo, en virtud de obliga- artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre ciones notorias cuyo cumplimiento resulta inherente a de 2004 y el literal C) del artículo 1º de esta. su representación política, para asistir a la 6º Con- vención Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, a des- La Cámara de Representantes, arrollarse en la ciudad de Ottawa, Canadá. R E S U E L V E : CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- 1) Concédese licencia en misión oficial, por el perío- cencia por el período comprendido entre los días 24 do comprendido entre los días 16 y 23 de abril de 2012, de abril y 2 de mayo de 2012. al señor Representante por el departamento de Monte- video, Jaime Mario Trobo, para asistir a la Reunión de la ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de Carcelarias del Parlamento Latinoamericano (PARLA- 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su TINO), a desarrollarse en la ciudad de Panamá. artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el literal D) del artículo 1º de esta. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por el mencionado lapso, al su- La Cámara de Representantes, plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- ción Nº 71, del Lema Partido Nacional, señor Martín R E S U E L V E : Elgue. 1) Concédese licencia para viajar al exterior, al Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. señor Representante por el departamento de Monte- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- video, Jaime Mario Trobo, en virtud de obligaciones PRONI, ORLANDO LERETÉ". notorias cuyo cumplimiento resulta inherente a su re- presentación política, para asistir a la 6º Convención Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, a desarrollarse "Montevideo, 11 de abril de 2012. en la ciudad de Ottawa, Canadá por el período com- Señor Presidente de la prendido entre los días 24 de abril y 2 de mayo de Cámara de Representantes, 2012. Dr. Jorge Orrico. Presente. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- De mi mayor consideración: ferida representación por el mencionado lapso, al su- Por la presente, me dirijo a usted a los efectos de plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- solicitar licencia entre los días 24 de abril y 2 de mayo ción Nº 71, del Lema Partido Nacional, señor Martín inclusive del corriente año, de acuerdo al literal D) del Elgue. artículo 1º de la Ley Nº 17.827, ausencia del país en virtud de obligaciones notorias, cuyo cumplimiento Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. sea de interés púbico, inherente a su investidura aca- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- démica o representación política, a efectos de asistir PRONI, ORLANDO LERETÉ". a la 6ª Convención Mundial Parlamentaria sobre el Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 33

"Montevideo, 11 de abril de 2012. "Comisión de Asuntos Internos Señor Presidente de la VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Cámara de Representantes nales, del señor Representante por el departamento Dr. Jorge Orrico. de Salto, Andrés Lima. Presente. De mi mayor consideración: CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- Por este medio y por motivos de índole personal, cencia por el día 12 de abril de 2012. solicito al Cuerpo que usted preside me conceda li- cencia, por el día jueves 12 de abril de 2012. II) Que por esta única vez no aceptan las convoca- Sin otro particular, saluda atentamente, torias de que han sido objeto los suplentes siguientes ANDRÉS LIMA señores Felipe Mutti, Nadia Cordone y Martín Pertu- Representante por Salto". satti. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la "Montevideo, 11 de abril de 2012. Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de Señor Presidente de la 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Cámara de Representantes artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Dr. Jorge Orrico. de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. Presente. De mi mayor consideración: La Cámara de Representantes, En consideración a la convocatoria que he reci- R E S U E L V E : bido en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante titular doctor Andrés Lima, comunico a 1) Concédese licencia por motivos personales, al usted mi renuncia por esta única vez, a ocupar la señor Representante por el departamento de Salto, banca. Andrés Lima, por el día 12 de abril de 2012. Sin más, saludo atentamente, 2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por Felipe Mutti". esta única vez, por los suplentes siguientes señores

Felipe Mutti, Nadia Cordone y Martín Pertusatti. "Montevideo, 11 de abril de 2012. Señor Presidente de la 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- Cámara de Representantes ferida representación por el mencionado lapso, al su- Dr. Jorge Orrico. plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- Presente. ción Nº 888, del Lema Partido Frente Amplio, señora De mi mayor consideración: Ana Irene Lima. En consideración a la convocatoria que he reci- Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. bido en virtud de la licencia solicitada por el señor Representante titular doctor Andrés Lima, comunico a GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- usted mi renuncia por esta única vez, a ocupar la PRONI, ORLANDO LERETÉ". banca. Sin más, saludo atentamente, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Nadia Cordone". Señor Presidente de la Cámara de Representantes, "Montevideo, 11 de abril de 2012. Dr. Jorge Orrico. Señor Presidente de la Presente Cámara de Representantes Dr. Jorge Orrico. De mi mayor consideración: Presente. Por la presente, y conforme al inciso 3º del ar- De mi mayor consideración: tículo 1º de la Ley Nº 17.827, solicito licencia por mo- En consideración a la convocatoria que he recibi- tivos personales para el día 12 de abril del corriente do en virtud de la licencia solicitada por el señor Re- año y se convoque para el mismo a mi suplente res- presentante titular doctor Andrés Lima, comunico a us- pectivo . ted mi renuncia por esta única vez, a ocupar la banca. Sin otro particular, saludo a usted muy atenta- Sin más, saludo atentamente, mente, Martín Pertusatti". PABLO PÉREZ GONZÁLEZ Representante por Maldonado". 34 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"Montevideo, 11 de abril de 2012. "Montevideo, 11 de abril 2012. Señor Presidente de la Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, Dr. Jorge Orrico. Dr. Jorge Orrico. Presente. Presente De mi mayor consideración: Por la presente solicito se me autorice licencia De mi mayor consideración: por motivos personales, desde el día 16 hasta el 30 Por la presente, comunico a usted que renuncio de abril inclusive, debiéndose convocar a mi suplente. por única vez a la convocatoria de la Cámara. Sin oro particular, le saluda muy atentamente, Sin otro particular, saludo a usted atentamente, GUSTAVO BORSARI BRENNA Representante por Montevideo". Carlos Olivet".

"Montevideo, 11 de abril de 2012. "Comisión de Asuntos Internos Señor Presidente de la Cámara de Representantes, VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Jorge Orrico. nales, del señor Representante por el departamento Presente. de Maldonado, Pablo Pérez González. De mi mayor consideración: Por la presente, comunico a usted que por esta CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- única vez no he de aceptar la convocatoria para inte- cencia por el día 12 de abril de 2012. grar el Cuerpo de la cual he sido objeto. II) Que por esta única vez no acepta la convocato- Sin más, lo saluda atentamente, ria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor Hernán Luis Bonilla". Carlos Olivet. "Comisión de Asuntos Internos ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de nales, del señor Representante por el departamento 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su de Montevideo, Gustavo Borsari Brenna. artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- cencia por el período comprendido entre los días 16 y La Cámara de Representantes, 30 de abril de 2012.

R E S U E L V E : II) Que por esta única vez no acepta la convocato- ria de que ha sido objeto el suplente siguiente señor 1) Concédese licencia por motivos personales, al Hernán Bonilla. señor Representante por el departamento de Maldo- ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la nado, Pablo Pérez González, por el día 12 de abril de Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre única vez, por el suplente siguiente señor Carlos Oli- de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. vet. La Cámara de Representantes,

3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- R E S U E L V E : ferida representación por el mencionado lapso, al su- 1) Concédese licencia por motivos personales, al plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- señor Representante por el departamento de Monte- ción Nº 219938, del Lema Partido Frente Amplio, se- video, Gustavo Borsari Brenna, por el período com- ñora Lourdes Ontaneda. prendido entre los días 16 y 30 de abril de 2012. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. 2) Acéptase la denegatoria presentada, por esta única vez, por el suplente siguiente señor Hernán Bo- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- nilla. PRONI, ORLANDO LERETÉ". Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 35

3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- de potenciar el intercambio material, profesional y la ferida representación por el mencionado lapso, al su- cooperación a nivel internacional. El presente Acuer- plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- do se enmarca en estos objetivos y complementa los ción Nº 71, del Lema Partido Nacional, señor Diego ya suscriptos de similar tenor con otros países de la Guadalupe. región, respetando en especial la legislación interna de los respectivos países. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. El Acuerdo consta de un Preámbulo y 12 Artículos. GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- PRONI, ORLANDO LERETÉ". En el Preámbulo se destaca el interés manifiesto de las Partes de desarrollar acciones de cooperación en el ——Se entra al orden del día. sector Defensa, la voluntad de establecer una coope- 14.- Aplazamientos. ración en el ámbito técnico-militar, bajo la convicción de que esta cooperación en el sector Defensa fortale- En mérito a que no han llegado a la Mesa las cerá el conocimiento y la confianza recíprocos, estre- chando así los lazos de amistad entre ambos países. respectivas listas de candidatos, si no hay objeciones, corresponde aplazar la consideración de los asuntos El Objeto se establece en el Artículo I. que figuran en primer y segundo término del orden Las Formas de Cooperación se destacan en el Artículo II. del día, que refieren a la elección de miembros de la Comisión Permanente y de la Comisión Administrativa Las Garantías son establecidas en el Artículo III. del Poder Legislativo para el Tercer Período de la El Artículo IV establece la Responsabilidad Financiera. XLVII Legislatura. El Artículo V contempla la Responsabilidad Civil. 15.- Acuerdo con la República del Perú La Seguridad y Protección de la Información es sobre Cooperación en el Ámbito de la contemplada en el Artículo VI. Defensa. (Aprobación). La posibilidad de suscribir Protocolos Complemen- Se pasa a considerar el asunto que figura en ter- tarios surge del Artículo VII. cer término del orden del día: "Acuerdo con la Repú- Las Enmiendas son establecidas por el Artículo VIII. blica del Perú sobre Cooperación en el Ámbito de la Los Artículos IX, X, XI y XII contemplan la Solución Defensa. (Aprobación)". de Controversias, Duración, Entrada en Vigencia y (ANTECEDENTES:) Denuncia respectivamente. Rep. Nº 711 En atención a lo expuesto y reiterando la conve- "PODER EJECUTIVO niencia de la suscripción de este tipo de Acuerdos, el Ministerio de Relaciones Exteriores Poder Ejecutivo solicita la correspondiente aprobación Ministerio de Defensa Nacional parlamentaria. Montevideo, 3 de octubre de 2011. El Poder Ejecutivo reitera al señor Presidente de la Señor Presidente de la Asamblea General: Asamblea General las seguridades de su más alta consideración. El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a la Asamblea General, de conformidad con lo dispuesto , LUIS ALMAGRO, ELEU- por los artículos 85 numeral 7 y 168 numeral 20 de la TERIO FERNÁNDEZ HUIDOBRO. Constitución de la República, a fin de someter a su PROYECTO DE LEY consideración el proyecto de ley adjunto, mediante el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Orien- Artículo Único .- Apruébase el Acuerdo entre la Re- tal del Uruguay y la República del Perú sobre Coope- pública Oriental del Uruguay y la República del Perú so- ración en el Ámbito de la Defensa, suscripto en la bre Cooperación en el Ámbito de la Defensa, suscripto ciudad de Lima el día 12 de mayo de 2011. en la ciudad de Lima el día 12 de mayo de 2011. Reafirmando los principios de soberanía, igualdad Montevideo, 3 de octubre de 2011. y solidaridad, el Ministerio de Defensa desarrolla una LUIS ALMAGRO, ELEUTERIO FER- Política de Defensa Nacional que procura establecer, NÁNDEZ HUIDOBRO”. en esta área, la búsqueda de intereses comunes a fin 36 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

TEXTO DEL ACUERDO

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 37

38 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 39

40 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 41

(SIGUEN FIRMAS)".

42 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Anexo I al El Artículo VI prevé un futuro Acuerdo para la pro- Rep. Nº 711 tección de información que se intercambie o genere a partir de este Acuerdo. "CÁMARA DE REPRESENTANTES Comisión de Asuntos Internacionales Pero simultáneamente se establece que mientras I N F O R M E ese Acuerdo no entre en vigor, en el numeral 2 de es- te Artículo se afirman varios principios concordantes Señores Representantes: con la legislación interna de las Partes con el fin de El presente proyecto de ley persigue la aprobación proteger información reservada. del “Acuerdo con la República del Perú sobre Coope- ración en el Ámbito de la Defensa”, el que se presen- El Artículo VII establece la posibilidad de suscribir ta por medio de un Preámbulo y 12 artículos. protocolos complementarios en la materia que pro- mueve el presente instrumento. Brevemente en el preámbulo queda sentada la impronta de la cooperación mutua en la materia suje- Desde los artículos VIII al XII el Acuerdo aborda lo to de este Acuerdo, persiguiéndose profundizar las re- referido a las Enmiendas, Solución de Controversias, laciones bilaterales, así como fomentar el estudio de Duración, Entrada en Vigencia y Denuncia, todos asuntos de interés común en materia de defensa. ellos aspectos de estilo en los Tratados internaciona- les. El Artículo I dispone el objeto de la mencionada cooperación la que estará enmarcada en el presente En el tiempo transcurrido de la presente legislatu- Acuerdo. ra, nuestra Cámara de Representantes ya ha aproba- Es por ello que las actividades estarán basadas en do varios Acuerdos de esta naturaleza con varios paí- tres principios básicos entre las Partes, igualdad, re- ses de América del Sur. ciprocidad e interés mutuo, lo que deberá ser canali- Todos ellos guardan gran similitud en su texto, zado en el marco de las legislaciones nacionales de obedeciendo a un formato que confirma un plano de cada Parte y sus respectivas obligaciones internacio- igualdad en nuestras relaciones internacionales sin nales. distinción de clase alguna. Los objetivos quedan detallados en los numera- Surge del texto de este Acuerdo como el de otros les 1 al 5 del Artículo, los que confirman que se trata similares, el interés en la cooperación en el ámbito de de actividades cuya práctica es de estilo entre las ins- la defensa y la importancia profesional de estas acti- tituciones vinculadas a la Defensa. vidades que contribuyen a las relaciones entre los El Artículo II establece las formas de cooperación países, Perú y Uruguay en este caso. encontrándose que son actividades clásicas del ámbi- En atención a lo expuesto se considera proceden- to a que refiere el presente Acuerdo. te recomendar a la Cámara el beneficio de la aproba- El Artículo III encomienda a las Partes el cumpli- ción solicitada. miento y respeto de los propósitos y principios de la Carta de la O.N.U. y la O.E.A, en atención a principios Sala de la Comisión, 14 de diciembre de 2011. de igualdad soberana de las Partes, integridad territo- RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO, Miembro rial, inviolabilidad y la no intervención en los asuntos Informante, FERNANDO AMADO, internos de otros Estados, será bajo ese imperio en- EDUARDO MÁRQUEZ, DANIEL tonces las actividades de cooperación que ampara el PEÑA FERNÁNDEZ, JAIME MARIO presente Acuerdo. TROBO”. El Artículo IV dispone que cada Parte sea respon- sable de la totalidad de los gastos llevados a cabo por ——Léase el proyecto. su personal, en oportunidad de actividades oficiales (Se lee) que surjan del presente Acuerdo. ——En discusión general. El Artículo V es una disposición tradicional en este tipo de documento y su alcance se vincula a la res- SEÑOR BOUSSES.- Pido la palabra. ponsabilidad civil que surge cuando miembros de las Fuerzas Armadas de una de las Partes causen pérdi- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra das o daños a terceros. el señor Diputado. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 43

SEÑOR BOUSSES.- Señor Presidente: esta iniciativa (Se lee) del Poder Ejecutivo viene avalada por unanimidad por ——En discusión. la Comisión. Necesitamos cincuenta votos conformes para El presente proyecto de ley persigue la aproba- aprobar este artículo y en este momento no hay ese ción del Acuerdo con la República del Perú sobre Co- número de Representantes en Sala. operación en el Ámbito de la Defensa, que se presen- ta por medio de un preámbulo y doce artículos. Se está llamando para que ingresen más legisladores.

Brevemente, en el preámbulo queda sentada la (Ingresan a Sala varios señores Representantes) impronta de la cooperación mutua en la materia suje- ——Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. to de este Acuerdo, persiguiéndose profundizar las re- laciones bilaterales, así como fomentar el estudio de (Se vota) asuntos de interés común en materia de defensa. ——Cincuenta y cuatro en cincuenta y cinco: AFIR- Voy a ahorrar a la Cámara la lectura de los ar- MATIVA. tículos, pero quiero destacar el Artículo III, que en- Queda aprobado el proyecto y se comunicará al comienda a las Partes el cumplimiento y respeto de Senado. los propósitos y principios de la Carta de la ONU y de SEÑOR ASTI.- ¡Que se comunique de inmediato! la OEA, en atención a principios de igualdad soberana de las Partes, integridad territorial, inviolabilidad y la SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. no intervención en los asuntos internos de otros Esta- (Se vota) dos; serán bajo ese imperio las actividades de coope- ración que ampara el presente Acuerdo. ——Cincuenta y dos en cincuenta y cinco: AFIRMATI- VA. En el tiempo transcurrido de la presente Legisla- tura, nuestra Cámara de Representantes ya ha apro- (No se publica el texto del proyecto aprobado por bado varios acuerdos de esta naturaleza con distintos ser igual al informado, que corresponde al remi- países de América del Sur. Todos ellos guardan gran tido por el Poder Ejecutivo) similitud en su texto, obedeciendo a un formato que confirma un plano de igualdad en nuestras relaciones 16.- Urgencias. internacionales, sin distinción de clase alguna. Vuelta de proyecto a Comisión. Surge del texto de este Acuerdo -como del de Dese cuenta de una moción de urgencia presen- otros similares- el interés en la cooperación en el ám- tada por los señores Diputados Bayardi, Cersósimo e bito de la defensa y la importancia profesional de es- Iturralde Viñas. tas actividades que contribuyen a las relaciones entre (Se lee:) los países, en este caso, Perú y Uruguay. "Mocionamos para que se declare urgente y En atención a lo expuesto, se considera proce- se trate de inmediato el proyecto de ley por el dente recomendar a la Cámara el beneficio de la que se modifica el Código General del Proceso. aprobación solicitada. (Carpeta N° 2617/08)". Gracias. ——Se va a votar. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Si no se hace uso (Se vota) de la palabra, se va a votar si se pasa a la discusión particular. ——Cincuenta y cuatro en cincuenta y seis: AFIRMATIVA. (Se vota) SEÑOR BAYARDI.- ¿Me permite, señor Presidente?

——Cuarenta y siete en cuarenta y ocho: AFIRMATIVA. A los efectos de que quede claro el trámite que pretendemos, y en consonancia con la moción que se En discusión particular. va a presentar a continuación, quiero señalar lo si- Léase el artículo único. guiente. 44 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

La Comisión de Constitución, Códigos, Legislación 17.- Restitución de personas menores de General y Administración analizó las modificaciones al dieciséis años trasladadas o reteni- Código General del Proceso -se pretenden modificar das ilícitamente. (Normas). más de cien artículos- pero los artículos 400 y 401 habían quedado pendientes porque se habían formu- Se pasa a considerar el asunto que figura en lado consultas al Banco de la República y al Ministerio cuarto término del orden del día: "Restitución de per- de Economía y Finanzas, por lo que cuando se votó, la sonas menores de dieciséis años trasladadas o reteni- Comisión resolvió enviar el proyecto al plenario y que das ilícitamente. (Normas)". aquí se incorporarían los artículos 400 y 401. Esta (ANTECEDENTES:) mañana en la Comisión surgió una duda: dado que se trata de un código y que no habían sido repartidos to- Rep. Nº 603 dos los artículos que se quería modificar, no se sabía "CÁMARA DE SENADORES si luego, cuando se tratara del proyecto del Código La Cámara de Senadores en sesión de hoy ha General del Proceso en el plenario, se podrían incor- aprobado el siguiente porar los dos artículos que no habían sido repartidos. PROYECTO DE LEY En este momento, la Comisión está en condicio- nes de definir los artículos 400 y 401, por lo cual se Artículo 1º . Objeto.- Será objeto del proceso regu- va a solicitar al plenario que el proyecto volviera a lado en la presente ley determinar si ha existido tras- Comisión. Sin embargo, cuando planteamos esto, la lado o retención ilícitos de una persona de menos de 16 años de edad, toda vez que se haya verificado en Mesa hizo algunas observaciones al trámite, razón por violación a un derecho de guarda o de custodia y pre- la cual decidimos que se pusiera el proyecto a consi- servar el derecho de visita conforme a la Convención deración de la Cámara y que a continuación se diera de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustrac- cuenta de una moción solicitando que el proyecto ción Internacional de Menores aprobada por Ley N° vuelva a Comisión. De esta forma, la Comisión podrá 17.109, de 21 de mayo de 1999 y la Convención In- enviar el proyecto con todos los artículos que se pre- teramericana sobre Restitución Internacional de Me- tende modificar. nores, ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de mayo de 2001. Por estas razones solicitamos a la Mesa que dé cuenta de otra moción que se ha presentado para que Igualmente asegurar el tratamiento de tales casos el proyecto vuelva a Comisión. conforme a los principios de los Convenios citados, la resolución de los mismos en forma rápida y, de acce- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Dese cuenta de derse a la restitución, que la misma se realice en for- una moción de orden presentada por las señoras Di- ma segura para la persona de menos de 16 años de putadas Lazo y Tourné y por los señores Diputados edad. Bayardi, Cersósimo, Iturralde Viñas, Michelini, Cantero A los efectos de esta ley se entiende por derecho Piali, Borsari Brenna y Bango. de guarda o de custodia aquel comprensivo del dere- (Se lee:) cho de cuidado y a decidir sobre el lugar de residen- cia de la persona de menos de 16 años de edad - "Mocionamos para que el proyecto de ley por incluyendo su traslado al extranjero- de conformidad el que se modifica el Código General del Proceso, con la ley del Estado de su residencia habitual. Tal contenido en la Carpeta N° 2617/08, vuelva a la derecho puede resultar de la aplicación de pleno de- Comisión de Comisión de Constitución, Códigos, recho de una norma legal, de una decisión judicial o Legislación General y Administración". administrativa o de un acuerdo vigente según el De- recho de dicho Estado. ——En discusión. Este derecho debe haber sido ejercido en forma Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. efectiva, ya sea individual o conjuntamente, por pa- (Se vota) dres, madres, tutores, guardadores o instituciones, inmediatamente antes del hecho. ——Cincuenta y ocho en cincuenta y nueve: AFIRMA- La persona de menos de 16 años de edad, en TIVA. consecuencia, debe haber sido desplazada ilícitamen- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 45

te de su centro habitual de vida, encontrándose en el efectuada la localización correspondiente, del criterio Uruguay. definido en el inciso segundo del presente artículo.

Artículo 2º . Se excluye expresamente del proceso Artículo 5º . Legitimación Activa.- Será titular de la regulado en la presente ley la decisión sobre el fondo acción de restitución aquel padre, madre, tutor, guar- del asunto de la guarda, la que es materia privativa de dador u otra persona, institución u organismo que fue- la jurisdicción del Estado de residencia habitual de la re titular del derecho de guarda o de custodia, con- persona de menos de 16 años de edad. Mientras se forme al régimen jurídico del país de residencia habi- tramita la solicitud de restitución quedan en suspenso tual de la persona de menos de 16 años de edad, in- los procesos tendientes a resolver sobre el fondo de mediatamente antes de su traslado o retención. la guarda o custodia, que puedan encontrarse en trá- Artículo 6º . Legitimación Pasiva.- Estará legitima- mite. do pasivamente, aquel que es denunciado por quien Artículo 3º . Normas procesales y principio inter- tiene la titularidad activa, como la persona que ha pretativo.- El procedimiento estará regido por la Cons- sustraído o retiene en forma ilegítima a la persona de titución de la República, la Convención de La Haya menos de 16 años de edad cuyo desplazamiento o sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Interna- retención constituye la causa de la solicitud. cional de Menores aprobada por Ley N° 17.109, de 21 Artículo 7º . Asistencia o representación de la per- de mayo de 1999, la Convención Interamericana so- sona de menos de 16 años de edad.- Será preceptiva bre Restitución Internacional de Menores, ratificada la designación de un abogado defensor a la persona por Ley N° 17.335, de 17 de mayo de 2001, la pre- de menos de 16 años de edad, que la asista y repre- sente ley, la Ley Nº 17.823, de 7 de setiembre de sente según la evolución de sus facultades, apreciado 2004 (Código de la Niñez y la Adolescencia) y la Ley a criterio del Tribunal que entiende en la causa. Nº 15.982, de 18 de octubre de 1988 (Código General Artículo 8º . De la intervención del representante del Proceso). del Ministerio Público.- De toda pretensión de restitu- Se consagra como principio rector de interpreta- ción internacional de personas de menos de 16 años ción y, en su caso, de integración, el del interés supe- de edad se dará cuenta al Ministerio Público quien, en rior del niño. Considerándose tal a los efectos de la cumplimiento del deber de intervención preceptiva, presente ley, el derecho a no ser trasladado o reteni- comparecerá ante el Tribunal a los efectos de ser no- do ilícitamente y a que se dilucide ante el Juez del Es- ticiado de las resultancias del proceso y a ejercer los tado de su residencia habitual la decisión sobre su actos que le competen. Su ausencia no implicará di- guarda o custodia; a mantener contacto fluido con lación del trámite. ambos progenitores y sus familias y a obtener una rá- La competencia se fijará de acuerdo con las nor- pida resolución de la solicitud de restitución o de visita mas generales que rigen su intervención. Ninguna internacional. discusión sobre este extremo implicará detención o Artículo 4º . Competencia.- Se determinará con- paralización del trámite. forme a las normas generales, con especial aplicación Artículo 9º . Autoridad Policial.- La autoridad poli- por el Tribunal especializado de los principios de con- cial prestará sin demoras la colaboración en notifica- centración y de pronta y eficiente administración de ciones, conducciones y otras diligencias, en cuanto le justicia, tanto en primera instancia como en apelación. sea requerida. Serán competentes en la Primera Instancia, los Artículo 10 . Autoridad Central.- A los efectos del Juzgados de la Materia de Familia que designe la Su- cumplimiento de los cometidos por el artículo 7 de la prema Corte de Justicia, dentro del sistema de turnos Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de que la misma establecerá. Serán competentes en Se- la Sustracción Internacional de Menores aprobada por gunda Instancia, los Tribunales de Apelaciones de Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 y artículo 7 de Familia. Para determinar la competencia en razón de la Convención Interamericana sobre Restitución In- lugar, se atendrá al lugar donde se encontrare la per- ternacional de Menores ratificada por Ley N° 17.335, sona de menos de 16 años de edad. de 17 de mayo de 2001, se consagra que la Autoridad Central deberá ser informada por el Tribunal de las A los efectos de las solicitudes de localización, se- actuaciones y tendrá libre acceso a las mismas. Po- rán competentes los Juzgados Letrados de Primera drá participar de las audiencias que se convoquen a Instancia de Familia que designe la Suprema Corte cuyos efectos deberá ser notificada. de Justicia, sin perjuicio de la aplicación, una vez 46 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Artículo 11 . Fase preliminar.- La demanda o soli- Artículo 12 . Procedimiento.- Una vez presentada citud de restitución, que deberá ajustarse a los requi- la demanda o solicitud de restitución, el Tribunal pro- sitos establecidos en los artículos 8 de la Convención cederá a la calificación de las condiciones de admisi- de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustrac- bilidad y legitimación activa, según las definiciones de ción Internacional de Menores aprobada por Ley N° los artículos 1º y 5º de esta ley. 17.109, de 21 de mayo de 1999 y 9 de la Convención A los efectos de esta última, el peticionante deberá Interamericana sobre Restitución Internacional de acreditar la verosimilitud de su derecho, demostrando Menores ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de mayo sumariamente en la solicitud o demanda que se en- de 2001, se podrá presentar en forma directa ante el cuentra en el ejercicio de la guarda o custodia, de Tribunal competente, vía exhorto o carta rogatoria, o conformidad con lo dispuesto por el artículo 1º de la por solicitud directa ante la Autoridad Central (ar- presente ley. tículo 8 de la Convención Interamericana sobre Resti- tución Internacional de Menores, ratificada por Ley N° La presentación de la demanda o solicitud de resti- 17.335, de 17 de mayo de 2001). Si los recaudos fue- tución ante el Tribunal competente marcará la fecha ren insuficientes o carecieren de los requisitos nece- de iniciación de los procedimientos a los efectos es- sarios para su validez se peticionará vía Autoridad tablecidos en el artículo 12 incisos primero y segundo Central la remisión de nueva documentación al Esta- de la Convención de La Haya sobre los Aspectos Ci- do requirente dentro de un plazo razonable. viles de la Sustracción Internacional de Menores aprobada por Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 El Tribunal competente tomará conocimiento in- y 14 de la Convención Interamericana sobre Restitu- mediato, ordenará las más urgentes medidas para la ción Internacional de Menores, ratificada por Ley localización y protección de la persona de menos de N° 17.335, de 17 de mayo de 2001. 16 años de edad: cierre de fronteras, retención de do- cumentación de viaje de la persona y de quien pre- Artículo 13 . Si el Tribunal rechaza liminarmente la suntamente la ha sustraído. demanda o solicitud de restitución, la resolución admi- te el recurso de apelación, interpuesto dentro de los Verificada la localización, lo comunicará de inme- tres días siguientes a la notificación. diato al Estado requirente vía Autoridad Central o a Si la denegatoria fuese confirmada en segunda través del organismo que haga sus veces. instancia, dicha resolución deberá comunicarse al Es- La Autoridad Central del Estado actuará de mane- tado requirente para que una vez notificados los inte- ra de conseguir la restitución voluntaria de la persona resados queden habilitados a iniciar las acciones que de menos de 16 años de edad. puedan corresponder.

A partir de dicha noticia, en caso que se hubiere Artículo 14 . Admitida la demanda, en veinticuatro solicitado la previa localización de la persona de me- horas el Tribunal despachará mandamiento de resti- tución; citará de excepciones por el término de diez nos de 16 años de edad, comenzará a correr un plazo de 30 (treinta) días a efectos de la correspondiente días al requerido; dispondrá las medidas cautelares presentación de demanda o solicitud de restitución, necesarias a los efectos de la protección y sujeción de la persona de menos de 16 años de edad al país, para el caso de que esta no se hubiese deducido. Vencido el mismo, las medidas adoptadas liminar- dictando el cierre de fronteras y la retención de do- mente caducarán de pleno derecho. cumentación para viajar de la persona de menos de 16 años de edad y de la persona que la ha sustraído, La documentación que se acompañe a la deman- o bien, modificará o mantendrá las adoptadas inicial- da o solicitud de restitución, con el fin de acreditar la mente; designará Defensor a la persona de menos de legitimación activa del requirente (copia de sentencia 16 años de edad de no haber sido designado ante- o convenio homologado) y demás recaudos, deberá riormente; designará en todos los casos un Defensor presentarse traducida, en caso de así corresponder, del solicitante que actuará con las facultades de re- no requiriéndose su legalización (artículo 23 de la presentación -salvo que el mismo lo designe perso- Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de nalmente- y notificará la decisión al Ministerio Público. la Sustracción Internacional de Menores aprobada por Comunicará tal decisión a la Autoridad Central a sus Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 y 9.4 de la efectos. Convención Interamericana sobre Restitución Inter- No se admitirán cuestiones previas, incidentes ni nacional de Menores, ratificada por Ley N° 17.335, de reconvenciones que obsten a la prosecución del trá- 17 de mayo de 2001). mite. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 47

Artículo 15 . Oposición de excepciones.- La de- Artículo 18 . Opuestas excepciones, se sustancia- fensa del demandado deberá realizarse en escrito rán con un traslado al requirente por el término de 6 fundado al que deberá acompañarse toda la prueba (seis) días. de que haya de valerse. Será válida la oposición Contestadas las excepciones o vencido el término, cuando se exprese y demuestre que: se convocará a audiencia que se celebrará dentro de a) la persona, institución u organismo que se los 3 (tres) días de haber sido puestos los autos al hubiere hecho cargo de la persona de menos Despacho al efecto. En dicha providencia, el Tribunal de 16 años de edad, no ejercía de modo efecti- se expedirá sobre los medios probatorios ofrecidos vo el derecho de custodia en el momento en por las partes, rechazando in límine toda aquella que fue trasladada o retenida o había consenti- prueba inadmisible, inconducente o manifiestamente do o posteriormente aceptado el traslado o re- impertinente. tención; La resolución que admita o deniegue el despacho de diligencias probatorias será apelable con efecto di- b) existe un grave riesgo de que la restitución de ferido. la persona de menos de 16 años de edad la exponga a un peligro físico, psíquico o que de El número de testigos se limitará a tres por cada cualquier otra manera ponga a la persona en parte. una situación intolerable. Artículo 19 . La audiencia será presidida por el Artículo 16 . Se podrá rechazar asimismo la solici- Tribunal y no dejará de celebrarse por ausencia de tud de restitución: alguno de los citados. En ella se tentará la conciliación, la que verificada a) si se comprobare que la persona de menos de se hará constar en acta y será homologada por el 16 años de edad se opone por motivos funda- Juez. De no ser posible, será oído el Ministerio Públi- dos a regresar y, a juicio del Tribunal, su edad co y se resolverán, de haberse planteado, las cues- y madurez justificare tomar en cuenta su opi- tiones procesales que obsten a la decisión final. Se nión (artículo 8° de la Ley Nº 17.823, de 7 de procederá a la fijación de los puntos de debate y se setiembre de 2004, Código de la Niñez y la diligenciarán los medios probatorios dispuestos, a cu- Adolescencia); yo fin la audiencia podrá ser prorrogada hasta por se- b) si dicha solicitud se presentó vencido el año del tenta y dos horas. traslado o retención ilegal y se prueba que la Se oirá a la persona de menos de 16 años de persona de menos de 16 años de edad se ha edad, a las partes y al Ministerio Público. La ausencia integrado a su nuevo centro de vida; de este último no obstará a la prosecución del trámite ni al dictado de sentencia. De acuerdo con la edad y c) cuando sea manifiestamente violatoria de los circunstancias de la persona cuya restitución se solici- principios fundamentales en materia de protec- ta será oída directamente por el Tribunal o a través de ción de los derechos humanos y libertades fun- profesionales especializados designados por el Tribu- damentales. nal. El Tribunal rechazará sin sustanciar toda excep- A los fines de su dictado, podrá el Tribunal prorro- ción fuera de las enumeradas en los artículos 15 y 16 gar la audiencia hasta por veinticuatro horas. de la presente ley. Artículo 20 . Segunda Instancia.- La sentencia de- Artículo 17 . Si no fueren opuestas excepciones finitiva será pasible del recurso de apelación inter- quedará firme el mandamiento de restitución y se dis- puesto dentro del tercer día siguiente a la notificación pondrá hacer efectivo el mismo comunicándolo a la y sustanciado con un traslado por idéntico plazo a las Autoridad Central. partes, al Ministerio Público y al defensor de la perso- na de menos de 16 años de edad. Se hará saber al Estado requirente, en su caso, que si dentro de los 30 (treinta) días calendario desde El recurso de apelación será concedido con efecto que fuere comunicada la sentencia no adopta las me- suspensivo. didas necesarias a efectos del traslado de la persona Los autos serán elevados dentro del término de de menos de 16 años de edad, quedarán sin efecto la veinticuatro horas de evacuados los traslados. restitución ordenada y las providencias adoptadas. 48 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

El Tribunal de Alzada se expedirá dentro del cuar- Artículo 24 . Impugnaciones.- Serán pasibles del to día. Podrá hacerlo en audiencia o dictarse decisión recurso de apelación únicamente la sentencia que anticipada. disponga el rechazo liminar -en cuyo caso la apela- ción no se sustancia- y la sentencia definitiva. La segunda instancia debe tramitarse dentro de los plazos máximos establecidos en los artículos de la En segunda instancia podrá convocarse a audien- Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de cia o dictarse decisión anticipada; en este último ca- la Sustracción Internacional de Menores aprobada por so, el plazo para deducir el recurso de aclaración y Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 y la Conven- ampliación será de cuarenta y ocho horas, debiéndo- ción Interamericana sobre Restitución Internacional se decidir dentro de las cuarenta y ocho horas. de Menores ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de Contra la sentencia de segunda instancia no se mayo de 2001. admitirá otro recurso. Artículo 21 . Del contenido de la sentencia.- Se ordenará la restitución en todo caso cuando se tratare Artículo 25 . Visita.- La solicitud que tiene por ob- de una persona de menos de 16 años de edad, que jeto hacer efectivo el derecho de visitas por parte de haya sido trasladada o retenida ilícitamente en viola- sus titulares en los casos previstos en los Convenios ción de un derecho de guarda o custodia efectiva- Internacionales de Restitución, seguirá el procedi- mente ejercido al momento del hecho en el país de su miento establecido en la presente ley. residencia habitual. El fallo ordenará la prevención El derecho de visitas comprenderá el derecho de para el Estado requirente señalada en el artículo 17 llevar a la persona de menos de 16 años de edad, por de la presente ley, si así correspondiere. Los gastos un período de tiempo limitado, a otro país diferente a de restitución serán de cargo del actor o en su caso aquel en que tiene su residencia habitual. del Estado requirente. No constituye requisito necesario para la proce- Artículo 22 . Restitución segura.- El Tribunal no dencia de la solicitud de visitas, en el marco de los podrá denegar la restitución de una persona de me- Convenios Internacionales de Restitución, la existen- nos de 16 años de edad basándose en lo dispuesto cia de un previo traslado o retención ilícitos, ni la exis- en el literal b) del artículo 13 del Convenio de La Haya tencia de un régimen de visitas establecido con ante- sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Interna- rioridad. cional de Menores aprobada por Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 y literal b) del artículo 11 de la Con- Artículo 26 . El Tribunal nacional, requerida su in- vención Interamericana sobre Restitución Internacio- tervención, en caso de existencia de régimen de visi- nal de Menores ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de tas fijado en sentencia ejecutoriada o por convenio mayo de 2001, si se demuestra que se han adoptado homologado judicialmente, puede incluso modificar las medidas adecuadas para garantizar la protección dicho régimen en caso de que sea necesario. de la misma tras la restitución. Intervendrá en la cuestión de las visitas, en ejerci- Artículo 23 . Si ha transcurrido un lapso mayor a cio de su jurisdicción natural, en carácter de jurisdic- un año entre la fecha de la solicitud o demanda de ción más próxima, y sin perjuicio de la competencia restitución y la de sustracción o retención ilícitas, po- originaria del Juez del Estado de residencia habitual, drá asimismo ser ordenada la restitución, según las ya sea cuando haya denegado la solicitud de restitu- circunstancias acreditadas en la causa, salvo demos- ción o bien en los casos en que, habiéndose logrado tración durante el proceso que la persona de menos la auto composición del litigio, se obtiene la restitución de 16 años de edad ha quedado integrada a su nuevo voluntaria. ambiente, y en este caso, solo si a juicio del Juez la Recibida la solicitud o demanda, se correrá trasla- permanencia en este resulta favorable a su prioritario do de 6 (seis) días hábiles y se convocará a audiencia interés. En caso contrario, podrá siempre ordenar la en que se dictará sentencia. restitución (artículo 18 de la Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Interna- Dispondrá sobre el régimen de visitas, siempre ba- cional de Menores aprobada por Ley N° 17.109, de 21 jo el apercibimiento para las partes de que el incum- de mayo de 1999 y artículo 17 de la Convención In- plimiento hará incurrir al trasgresor en traslado o re- teramericana sobre Restitución Internacional de Me- tención ilícitos, a los efectos establecidos por la Con- nores ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de mayo de vención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la 2001). Sustracción Internacional de Menores aprobada por Ley N° 17.109, de 21 de mayo de 1999 y en la Con- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 49

vención Interamericana sobre Restitución Internacio- Uruguay ha ratificado mediante la aprobación de nal de Menores ratificada por Ley N° 17.335, de 17 de las Leyes Nos. 17.109, de 21 de mayo de 1999 y mayo de 2001. 17.335, de 17 de febrero de 2001, "La Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción de Artículo 27 . Si no hubiere régimen establecido, el Menores y "La Convención Interamericana sobre Res- proceso de visitas constará de demanda o solicitud, titución Internacional de Menores" respectivamente. reguladas en lo aplicable por los artículos 2º a 10 de la presente ley. Se sustanciará con un traslado por 6 Por tanto, resulta necesario adecuar el marco (seis) días a quien tuviera la tenencia circunstancial normativo a las exigencias asumidas por el país con de la persona de menos de 16 años de edad. la ratificación de los Convenios Internacionales ante- riormente mencionados. Se convocará a audiencia donde se tentará la conciliación, se diligenciará la prueba, se escuchará a El objetivo principal de este proyecto es garantizar las partes y al Ministerio Público y se dictará senten- la restitución inmediata de un menor que ha sido tras- cia, aplicándose en lo pertinente los artículos 17 a 20 ladado o retenido ilícitamente en cualquiera de los Es- y 24 de la presente ley. tados contratantes (Estados parte), velando por los derechos de custodia y visita vigente en otro de los Artículo 28 . Comunicaciones judiciales directas.- Estados Parte en el cual el niño, niña o adolescente La Suprema Corte de Justicia designará un Juez de ya tenía su centro de vida o residencia habitual. Enlace con el cometido de facilitar las comunicacio- nes judiciales directas sobre los asuntos en trámite El proyecto de ley presentado recibió el invalorable comprendidos por la presente ley entre los Tribunales aporte del doctor Ricardo Pérez Manrique, del Institu- Extranjeros y los Tribunales Nacionales. to Uruguayo de Derecho Internacional Privado y del Instituto de Derecho Procesal de la Universidad de la Las consultas podrán ser recíprocas, se realizarán República. por intermedio del Juez de Enlace y se dejará cons- tancia de las mismas en los respectivos expedientes, El procedimiento previsto de estructura monitoria con comunicación a las partes. tiene como objeto lograr la restitución del menor tras- ladado o retenido ilícitamente con un marco adecua- Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en do, urgente y que contemple las reglas del debido Montevideo, a 14 de junio de 2011. proceso, otorgando competencia en ésta materia a DANILO ASTORI los Juzgados Letrados de Familia que la Suprema Presidente Corte de Justicia designe a tales efectos. HUGO RODRÍGUEZ FILIPPINI En materia de interposición de excepciones y recursos Secretario”. se limitan las causales admisibles, se reducen los plazos Anexo I al de resolución, lo que asegura resolver situaciones que Rep. Nº 603 como éstas necesitan de una rápida dilucidación. "CÁMARA DE REPRESENTANTES En definitiva, con este proyecto de ley Uruguay daría Comisión de Constitución, Códigos, cabal cumplimiento a los compromisos internacionales Legislación General y Administración oportunamente asumidos y daría una respuesta adecua- da a los requerimientos internacionales en esta materia. I N F O R M E Por los motivos expuestos, vuestra Comisión de Señoras y señores Representantes: Constitución, Códigos, Legislación General y Adminis- Vuestra Comisión de Constitución, Códigos, Legis- tración aconseja a la Cámara de Representantes, la lación General y Administración tiene a bien informar aprobación del proyecto de ley que se informa. sobre el proyecto de ley referido a la restitución de Sala de la Comisión, 7 de diciembre de 2011. personas menores de dieciséis años trasladadas o re- tenidas ilícitamente. Se recomienda por unanimidad ANÍBAL PEREYRA, Miembro Informante, de sus miembros la aprobación del proyecto de ley JOSÉ BAYARDI, FITZGERALD aprobado y remitido por la Cámara de Senadores y CANTERO PIALI, GUSTAVO CER- cuyo propósito es adecuar nuestro ordenamiento jurí- SÓSIMO, PABLO DÍAZ ANGÜILLA, dico a Convenios Internacionales ratificados por Uru- ANTONIO GALLICCHIO, DIEGO guay en materia de retención ilícita de menores de GUADALUPE, NICOLÁS NÚÑEZ, dieciséis años y su restitución. ANTONIO PÉREZ GARCÍA”. 50 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

——Léase el proyecto. En segundo lugar, el interés superior del niño se encuentra en todo el proceso, desde la calificación ini- (Se lee) cial de solicitud de restitución, el análisis de las prue- ——En discusión general. bas presentadas, las medidas urgentes que se puedan SEÑORA LAZO.- Pido la palabra. adoptar -por ejemplo, retención de documentación, cierre de fronteras- hasta la resolución final. En estos SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra casos, el tiempo en la toma de decisiones es muy im- la señora Diputada. portante. La duración del proceso tiene efectos sobre SEÑORA LAZO.- Señor Presidente: Uruguay ha rati- la resolución de fondo. Si el proceso de restitución no ficado, mediante la aprobación de la Ley N° 17.109, es breve, se corre el riesgo de producir un desarraigo de 21 de mayo de 1999, la Convención de la Haya so- del niño, niña o adolescente respecto del lugar donde bre Aspectos Civiles de la Sustracción de Menores y, a ya tenía su centro de vida y, paralelamente, un arrai- través de la Ley N° 17.335, de 17 de febrero de 2001, go al lugar en el que fue retenido ilícitamente. De esta la Convención Interamericana sobre Restitución Inter- forma, comenzaría un proceso que puede ser muy no- nacional de Menores. Por tanto, el proyecto de ley civo para el niño, puesto que si una vez transcurrido presentado no hace más que dar cumplimiento a las el tiempo se determina que corresponde su restitución obligaciones internacionales oportunamente asumidas al país de origen, se produciría otro desarraigo, lo que por nuestro país en esta materia. Consagra soluciones evidentemente atentaría contra sus derechos. técnicas a un problema internacional frecuente y ha El procedimiento previsto es de estructura moni- recibido el aporte del doctor Ricardo Pérez Manrique, toria, con el objetivo de adaptar el proceso instaurado especialista en el tema. por la Convención Interamericana a nuestras estructu- Nuestro derecho no prevé un procedimiento es- ras procesales. Por tratarse de un tema muy delicado, pecial en estos casos y nos remite a las normas con- se ha restringido la competencia para entender en es- tenidas en el Código General del Proceso, pero la pro- te procedimiento solo a los Juzgados letrados que la pia naturaleza de la restitución internacional determi- Suprema Corte de Justicia designe a esos efectos, lo- na que la decisión sobre el asunto se adopte en pla- grando de esta manera la especialización en el tema zos acotados. de esas sedes. ¿Cuál es el objetivo de estos convenios interna- En definitiva, con la aprobación de este proyecto cionales que este proyecto de ley recoge? Primero, de ley el país cumpliría con los compromisos interna- garantizar la restitución inmediata de un menor de cionales asumidos por los convenios internacionales dieciséis años que haya sido trasladado o retenido de ratificados y daría respuesta adecuada a los requeri- manera ilícita por cualquiera de los Estados contratan- mientos internacionales que existen en esa materia, tes -Estados parte- velando por los derechos de cus- dando solución a un problema frecuente que atenta todia y visita vigentes en otro de los Estados contra- contra derechos de niños, niñas y adolescentes. tantes en el cual el menor ya tenía su lugar de resi- Gracias, señor Presidente. dencia habitual. Es necesario, entonces, que dichas garantías ofrezcan un marco adecuado, urgente y SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Si no se hace uso ágil, que respete las reglas del debido proceso y que, de la palabra, se va a votar si se pasa a la discusión a su vez, permita cumplir con el objetivo planteado, particular. es decir, restituir al menor de dieciséis años en el mí- (Se vota) nimo tiempo posible, puesto que aquí no se dirime ——Cincuenta y dos en cincuenta y cinco: AFIRMATI- sobre el fondo del asunto, que será objeto de un con- VA. tencioso ante quien corresponda. En discusión particular. En los casos de restitución internacional no está en juego la guarda del niño, niña o adolescente. Por SEÑOR BAYARDI.- Pido la palabra para una cues- tanto, no se trata de un juicio de guarda, sino de de- tión de orden. terminar si ha existido un traslado o retención ilícita SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra en violación a un derecho de guarda preexistente. el señor Diputado. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 51

SEÑOR BAYARDI.- Señor Presidente: sugiero que 19.- Convenio Internacional del Trabajo se suprima la lectura de todos los artículos y, salvo Nº 189 sobre el trabajo decente para que algún señor Diputado o señora Diputada conside- las trabajadoras y los trabajadores re necesario desglosar algún artículo, propongo que el domésticos 2011. (Aprobación). conjunto de los artículos presentados -son veintiocho- sea votado en bloque. De acuerdo con lo resuelto por la Cámara, se pa- sa a considerar el asunto relativo a: "Convenio Inter- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar si nacional del Trabajo Nº 189 sobre el trabajo decente se suprime la lectura de todos los artículos y se votan para las trabajadoras y los trabajadores domésticos en bloque los artículos 1º a 28, inclusive. 2011. (Aprobación)". (Se vota) (ANTECEDENTES:) ——Cincuenta y cuatro en cincuenta y seis: AFIRMA- TIVA. Rep. Nº 769

Se van a votar en bloque los artículos 1° a 28 del "PODER EJECUTIVO proyecto. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Relaciones Exteriores (Se vota)

——Cincuenta y cinco en cincuenta y seis: AFIRMATIVA. Montevideo, 8 de diciembre de 2011. Queda sancionado el proyecto y se comunicará al Señor Presidente de la Asamblea General Poder Ejecutivo. Don Danilo Astori:

SEÑORA LAZO.- ¡Que se comunique de inmediato! El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a ese Cuerpo, de conformidad con lo dispuesto por el ar- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar. tículo 19 numerales 5º y 6º de la Constitución de la (Se vota) Organización Internacional del Trabajo, a fin de poner a consideración del Poder Legislativo el texto de los ——Cincuenta en cincuenta y cuatro: AFIRMATIVA. instrumentos internacionales del trabajo adoptados (No se publica el texto del proyecto sancionado por la 100ª Reunión de la Conferencia Internacional por ser igual al informado, que corresponde al del Trabajo celebrada en la ciudad de Ginebra en el aprobado por el Senado) corriente año, Convenio Internacional del Trabajo sobre el trabajo decente para las trabajadoras y 18.- Urgencias. los trabajadores domésticos, Nº 189, 2011 y la Re- comendación Internacional del Trabajo Nº 201 so- Dese cuenta de una moción de urgencia presen- bre el trabajo decente para las trabajadoras y los tada por los señores Diputados Amado, Vidalín, Olivar trabajadores domésticos, 2011. Méndez, Puig, Tierno, Olivera y Abdala. En cuanto al Convenio Nº 189, dando cumplimien- (Se lee:) to a lo dispuesto en el artículo 19, párrafo 5º, literal b) de la Constitución de la Organización Internacional "Mocionamos para que se declare urgente y se del Trabajo, corresponde señalar que esta conven- considere de inmediato el proyecto de ley remitido ción refiere, al estatuto internacional adoptado para por el Poder Ejecutivo por el que se aprueba el las y los trabajadores del servicio doméstico. Según Convenio Internacional del Trabajo N° 189 sobre el estimaciones de la propia OIT, en esta actividad se trabajo decente para las trabajadoras y los trabaja- estima que en el mundo se desempeñan entre cin- dores domésticos 2011. (Carp. N° 1329/2011 – cuenta y cien millones de personas. De dicho total, en Rep. N° 769/2011". América Latina lo hacen más de catorce millones; y en nuestro país más de ciento veinte mil trabajadores. ——Se va a votar. Corresponde señalar, que el mencionado instru- (Se vota) mento internacional ha sido aprobado por trescientos ——Cincuenta y siete en cincuenta y ocho: AFIRMA- noventa y seis votos a favor, dieciséis en contra y se- TIVA. senta y tres abstenciones. 52 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Siguiendo la estructura clásica de estas conven- extranjeros (artículo 8º), lo cual sigue la línea de lo ciones, el convenio cuenta con una disposición pre- dispuesto en nuestro artículo 8º de la Constitución de ambular y veintisiete artículos. la República y demás tratados y disposiciones anti- discriminatorias suscriptas por nuestro país (ver es- El artículo primero establece las definiciones de pecialmente la Ley Nº 18.250). trabajo doméstico y trabajador doméstico, excluyendo de estas al trabajo ocasional o esporádico que no Se consagra también la autonomía de la voluntad constituye una ocupación profesional. para la residencia del trabajador, así como la imposi- bilidad de retener sus documentos de identidad y via- Se ha definido el ámbito subjetivo de aplicación je y el derecho de los trabajadores a no permanecer del convenio (artículo 2), permitiendo que previa con- en su tiempo de descanso a la orden o en el domicilio sulta con las organizaciones más representativas de de sus empleadores (artículo 9º). trabajadores y empleadores, los gobiernos excluyan total o parcialmente a: 1) trabajadores para los cuales El artículo 10 refiere a la igualdad de trato, al derecho esté previsto otro tipo de protección; 2) categorías li- al descanso semanal, la limitación de la jornada, pago mitadas de trabajadores respecto de las cuales se de horario extraordinario, vacaciones anuales pagas. La planteen problemas especiales de carácter sustanti- legislación nacional (Ley Nº 18.035 y demás disposicio- vo. Nuestro país no se encontraría en ninguna de las nes aplicables) impone mínimos que contemplan los ex- dos excepciones planteadas. tremos contenidos en el instrumento internacional.

En el artículo 3º se establece una promoción y pro- Los artículos 11 y 12 regulan el régimen de pro- tección expresa y amplia de los derechos humanos tección y fijación de salarios y se alinean con lo dis- para este tipo de trabajadores. Destacándose la pro- puesto en el Convenio Internacional Nº 131 de la OIT moción de los derechos de libertad de asociación, li- (ratificado por nuestro país), como también en lo dis- bertad sindical, negociación colectiva, abolición de to- puesto en la normativa nacional (Ley Nº 17.829 de do tipo de trabajo forzoso u obligatorio, abolición efec- protección del salario). Sobre este extremo debe re- tiva del trabajo infantil y la abolición efectiva de toda cordarse que este colectivo de dependientes en el en- discriminación vinculada al empleo u ocupación. Debe torno nacional participa de los Consejos de Salarios recordarse que Uruguay desde la sanción de la Ley (Grupo Nº 21), encontrándose vigente entre las partes Nº 18.065 de fecha 27 de noviembre de 2006, es uno desde 2008 convenios colectivos que regulan la acti- de los pocos países en el mundo que cuenta con ne- vidad del sector en estos extremos. gociación colectiva efectiva y pleno ejercicio de la li- bertad sindical en este sector de actividad. Aquellos aspectos vinculados a la salud e higiene en el trabajo, así como los referentes a la seguridad Se impone la obligación de consagrar una edad social se regulan en los artículos 13 y 14 respectiva- mínima para el acceso al trabajo, en línea con lo dis- mente. Cualquiera de ambos aspectos son amplia- puesto en los Convenios Internacionales del Trabajo mente cubiertos por la normativa local, poseyendo Nº 138 y 182 (artículo 4º). Reglamentaciones ya con- amplia cobertura a través del sistema de seguridad tenidas en el ámbito local a través de lo que dispone social, que alcanza entre otras a su salud, desem- el Código de la Niñez y la Adolescencia. pleo, jubilaciones, asignaciones familiares, gravidez.

Asimismo, se establece en forma expresa una Se regula el régimen de las agencias de empleo prohibición contra toda forma de acoso, abuso o vio- temporal proscribiendo las prácticas abusivas (ar- lencia en el trabajo (artículo 5º). tículo 15º). Debe prestarse especial atención a esta Se regula que los trabajadores gocen de condicio- disposición vinculada al trabajo migrante ya analizado nes de trabajo equitativas y decentes, así como aque- al abordar el artículo 8º. llos que viven junto a su empleador tengan condicio- Los mecanismos de contralor se hacen efectivos nes adecuadas en su alojamiento (artículo 6º). tanto con el acceso a la justicia (artículo 15) como en El artículo 7º consagra el derecho a la información todo lo relativo a los mecanismos de inspección de al momento de la contratación, sugiriendo en el caso trabajo (artículos 16 y 17). Adviértase que en nuestro de optarse por la contratación escrita una nómina de país la acción de la Inspección General del Trabajo y datos a incluirse. la Seguridad Social, como la Justicia es un derecho ampliamente tutelado. Otra de las disposiciones interesantes y que más resistencia despertaron por parte de muchos países La regla de la norma más favorable, expresión del es la que consagra el igual trato entre nacionales y principio "protector" y definida por el profesor Américo Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 53

Plá Rodríguez, en Los Principios del Derecho del ciones que se establecen en uno y otro caso. Es así, Trabajo (3ª ed. actualizada, Depalma, Buenos Aires, que el párrafo 5º de dicho artículo expresa que los 1998) está salvaguardada a través de lo dispuesto en convenios serán comunicados a todos los Estados el artículo 19 del presente convenio. La regla adapta- Miembros para su ratificación; en tanto, en el párra- da a esta situación significa que en caso de existir fo 6º se establece que las recomendaciones se co- disposiciones más beneficiosas en el país, se aplica- municarán a los Miembros para su examen, a fin de rán éstas frente al convenio y ésta puede ser la situa- ponerlas en práctica por medio de la legislación na- ción de Uruguay. cional o de otro modo, no teniendo otra obligación que la de informar sobre el estado de su legislación y Las restantes disposiciones se tratan de normas la práctica en lo que respecta a los asuntos tratados que no consagran derechos sustanciales y hacen re- en la recomendación. lación a la entrada en vigencia de la convención que se somete a vuestra consideración. La diferencia señalada hace que dichos textos es- tén concebidos formalmente de modo diverso. El con- En términos generales y desde el punto de vista venio está destinado a crear obligaciones precisas técnico, podemos sostener que el presente convenio que se habrán de incorporar a las legislaciones na- contempla derechos y garantías de los trabajadores cionales, por lo que sus disposiciones responden a la domésticos ya contenidos en nuestra legislación labo- forma imperativa en aplicación del precepto coactivo ral. Su ratificación no le impondría a nuestra nación de la técnica legislativa. ningún apartamiento excepcional sobre las políticas y prácticas profesionales que desarrolla en la materia, Las recomendaciones en cambio, no están desti- por lo cual considera el Gobierno que resulta oportu- nadas a crear obligaciones precisas, sino que su fun- na su ratificación. ción primordial consiste en el establecimiento de pau- Consultada la Comisión Consultiva Tripartita crea- tas generales que puedan servir de guías, en la da conforme a lo dispuesto en el Convenio Interna- adopción de la legislación nacional en las materias cional del Trabajo sobre la consulta tripartita (normas que les conciernen. internacionales del trabajo), Nº 144, 1976, tanto el No obstante la distinción señalada, en los párrafos sector trabajador como el gubernamental han mani- precedentes, la Constitución de la OIT establece idén- festado su posición favorable a la ratificación del tica obligación de sumisión al órgano legislativo com- Convenio Nº 189 mientras que el sector empleador petente para ambas formas normativas. durante las cinco reuniones realizadas nunca adelan- tó su posición favorable ni la contraria a la ratificación. Por los motivos expuestos precedentemente, es Sobre el punto debe recordarse, que en el transcurso que el Poder Ejecutivo cumple con someter a consi- de la Conferencia Internacional de Trabajo, al mo- deración de ese Cuerpo, las normas internacionales mento de la votación el sector empleador se abstuvo. referidas, solicitando la ratificación del Convenio so- bre el trabajo decente para las trabajadoras y los tra- Por otra parte, de conformidad con lo dispuesto bajadores domésticos, Nº 189, 2011. por el artículo 19, párrafo 6º, literal b) de la Constitu- ción de la Organización Internacional del Trabajo, po- Reitero al señor Presidente las seguridades de mi nemos en su conocimiento la Recomendación Inter- más atenta consideración. nacional del Trabajo Nº 201 sobre el trabajo decente JOSÉ MUJICA, EDUARDO BRENTA, para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, ROBERTO CONDE. 2011 adoptada en la 100ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, de la Organización Interna- PROYECTO DE LEY cional del Trabajo antes citada. Artículo Único .- Apruébase el Convenio Interna- Como es de conocimiento de ese Cuerpo, el ar- cional del Trabajo Nº 189 sobre el trabajo decente pa- tículo 19, numeral 1º de la Constitución de la Organiza- ra las trabajadoras y los trabajadores domésticos, ción Internacional del Trabajo establece que las propo- 2011, adoptado en la 100ª reunión de la Conferencia siciones adoptadas por la Conferencia relativas a una Internacional del Trabajo, celebrada en la ciudad de cuestión del orden del día han de revestir la forma: a) de Ginebra en el año 2011. un convenio internacional o b) de una recomendación. Montevideo, 8 de diciembre de 2011. Si bien el citado cuerpo estatutario no da una defi- EDUARDO BRENTA, ROBERTO CON- nición precisa de ambas formas normativas, las dife- DE". rencias surgen de la distinta graduación de las obliga- 54 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

TEXTO DEL CONVENIO

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 55

56 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 57

58 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 59

60 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 61

62 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 63

64 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 65

66 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 67

68 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 69

70 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

——Léase el proyecto. el derecho de no permanecer a la orden en su tiempo de descanso o en el domicilio de los empleadores. (Se lee) Este Convenio, que tuvo una enorme aceptación ——En discusión general. en la OIT, fue rechazado por algunos países que no lo SEÑOR PUIG.- Pido la palabra. votaron porque, precisamente, lo que genera la in- formalidad en la que se desarrolla esta actividad hace SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra que no se esté dispuesto en algunas partes del mun- el señor Diputado. do a plantearse esta alternativa. SEÑOR PUIG.- Señor Presidente: este proyecto de Desde nuestro punto de vista, el hecho de que ley, que es remitido por el Poder Ejecutivo con las Uruguay sea uno de los primeros países que se plan- firmas del Ministro de Trabajo y Seguridad Social y del tee la ratificación de este Convenio es, sin duda, un Ministro interino de Relaciones Exteriores, plantea la aspecto fundamental y está en consonancia con la ratificación del Convenio Nº 189 de la OIT, aprobado importancia que ha dado nuestro país en los últimos en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del años a los derechos de las trabajadoras y de los tra- Trabajo, celebrada el año pasado. bajadores domésticos. En ese marco, nos parece su- Este proyecto de ley refiere al trabajo decente mamente importante que este Convenio sea ratificado para trabajadoras y trabajadores domésticos en el por nuestro país y que al mismo tiempo sea una señal mundo y tiene la enorme virtud de regular normas de para el mundo en el sentido de que es posible avan- trabajo decente para un sector de actividad que se zar en la regulación, promoción y desarrollo de los de- caracteriza en el mundo por la informalidad. rechos humanos de millones de trabajadores que en el mundo no cuentan con esos derechos. Una estimación de la OIT señala que entre 50:000.000 y 100:000.000 de personas realizan esta En el ámbito de la OIT, la representación guber- actividad en el mundo. Si observamos la brecha que namental y de los trabajadores votó afirmativamente existe entre las cifras manejadas por la OIT, podre- este Convenio; el sector empresarial se abstuvo de mos ver el grado de informalidad que hay en esta ac- votarlo. Al mismo tiempo, en las consultas que requie- tividad en el mundo. Se estima que en América Latina re la ratificación del Convenio de la OIT, tanto el sec- hay 14:000.000 de estos trabajadores y que en nues- tor gubernamental como el de los trabajadores re- tro país existen más de 120.000. afirmaron su voluntad de que el Convenio sea ratifi- cado y el sector empleador no se manifestó a favor ni ¿Qué es lo que define este Convenio que, tal vez, en contra. Tal vez, esta sea una de las explicaciones para Uruguay no signifique cambios sustanciales? A nivel por las cuales en nuestro país alrededor de un 48% internacional prevé designar con absoluta claridad la de- de los trabajadores domésticos y las trabajadoras fensa y la promoción de los derechos humanos de una domésticas actúan en la informalidad, por lo que es enorme cantidad de trabajadores desprotegidos. Se des- un desafío fundamental llevar adelante los derechos taca la promoción de la libertad de asociación, de la li- de estos trabajadores, como los del conjunto de la bertad sindical, de la negociación colectiva, de la aboli- masa de trabajadores del país. ción de todo tipo de trabajo forzoso y obligatorio, de la abolición efectiva del trabajo infantil y de toda norma de En definitiva, señor Presidente, esto ha sido apro- discriminación vinculada con el empleo u ocupación. bado por unanimidad en la Comisión de Legislación del Trabajo. Entendemos importante que esta Cámara lo Debe recordarse que desde la sanción de la Ley apruebe, así como el Senado, y que tengamos este con- Nº 18.065, de 27 de noviembre de 2006, Uruguay es venio ratificado. Sería una buena oportunidad que antes uno de los pocos países del mundo que cuenta con del 1º de mayo de este año -Día Internacional de los negociación colectiva y pleno ejercicio de la actividad Trabajadores- esté ratificado este Convenio, lo que ex- sindical en este sector de actividad. presará con absoluta claridad la vocación de este Parla- Al mismo tiempo, este Convenio señala que se mento y del Poder Ejecutivo de seguir luchando por los debe establecer la absoluta autonomía de la voluntad derechos de los trabajadores y las trabajadoras. de residencia del trabajador, así como la imposibilidad Muchas gracias, señor Presidente. de retener sus documentos de identidad o de viaje, y Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 71

SEÑOR ABDALA.- Pido la palabra. de la Comisión de Legislación del Trabajo. Entende- mos, reitero, que con relación a estos temas en el pa- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra ís se viene dando un desarrollo satisfactorio. La Ley el señor Diputado. Nº 18.065 ya mencionada, en algún sentido estableció SEÑOR ABDALA.- Señor Presidente: vamos a votar a texto expreso y recopiló una serie de disposiciones afirmativamente este proyecto de ley. del derecho laboral común que se interpretaba regían y eran de aplicación en el caso del servicio doméstico. Como expresaba muy bien el señor Diputado que Sin embargo, fue muy positivo haber reconocido a me precedió en el uso de la palabra, este proyecto fue texto expreso esos derechos. Esa disposición aproba- acompañado por la unanimidad de los miembros titu- da en el año 2006 -que nosotros, por supuesto, lares de la Comisión de Legislación del Trabajo. Sin acompañamos e inclusive, en aquel momento, el Par- perjuicio de ello, algunos de los legisladores, en parti- tido Nacional contribuyó a enriquecer en el proceso cular nosotros y el Diputado Vidalín lo hicimos con legislativo- incluyó tres innovaciones que me parecen salvedades que tienen que ver con aspectos -nos ade- significativas e importantes. En primer lugar, cabe lantamos a aclarar- de carácter formal y reglamenta- mencionar un ajuste en lo que tiene que ver con el rio. derecho a la indemnización por despido, que era pre- existente. Ese derecho para los trabajadores despedi- Por supuesto que compartimos la sustancia con- dos ya existía, pero en el caso de la Ley aprobada en tenida en los términos de esta norma internacional. 2006 se modificó el plazo indispensable para acceder Por supuesto que nos parece necesario e indispensa- a ese derecho: en lugar del año que la legislación vi- ble que el país profundice un camino que ha iniciado gente establecía como antigüedad mínima para tener hace ya mucho tiempo y que tuvo un hito trascenden- la expectativa de que se reparara el despido por parte te, sin ninguna duda, con la aprobación de la Ley de un empleador o una empleadora a un trabajador o N° 18.065, en el año 2006, en la Legislatura anterior. una trabajadora doméstica, se llevó el plazo a los no- Sin embargo, señor Presidente, creo que es claro que venta días que actualmente rigen. debió seguirse un procedimiento distinto al que efec- tivamente se cumplió. Nosotros manifestamos eso en En segundo lugar, lo relativo al derecho al seguro el ámbito de la Comisión. No entendemos por qué -no de paro, creo que fue un cambio cualitativo importan- lo entendimos en su momento y seguimos sin enten- te que introdujo esa norma a la que estoy haciendo derlo- la Comisión de Legislación del Trabajo resolvió referencia. arrogarse una potestad o un cometido que, de acuer- do con las normas reglamentarias, le corresponde a la En tercer término, cabe mencionar la circunstan- Comisión de Asuntos Internacionales. Precisamente, cia de haber establecido un tema que siempre fue el artículo 115 del Reglamento, cuando describe las motivo de polémica: la limitación de la jornada laboral funciones y los cometidos que atañen a cada Comi- de ocho horas a fin de que rigiera inequívocamente sión, en el caso de la Comisión de Asuntos Interna- en el caso de los trabajadores domésticos. Creo que, cionales, empieza por señalar -leo textualmente- sin duda, esa fue una innovación importante. "[...]Convenios y tratados; [...]". Francamente, creo Por supuesto que la negociación colectiva nos que las formas muchas veces hacen a la sustancia y, parece bien. Sin perjuicio de ello, creo que los hechos sin ninguna duda, hacen a la calidad legislativa, y re- han demostrado algunas de las preocupaciones que al itero que más allá de que mediara una circunstancia momento de la aprobación de esa norma -en 2006- excepcional o una razón de urgencia que nos llevara manifestamos que se iban a dar y efectivamente se eventualmente a hacerle una finta al Reglamento, que dieron, que tienen que ver, fundamentalmente, con la todos podríamos llegar a tolerar -algo que, por su- representatividad de las partes. Estamos hablando de puesto, nunca es deseable-, en este caso nos parece un conjunto de trabajadores que en aquel momento que debió seguirse un camino diferente al que efecti- se estimaba en noventa mil, un poco más o un poco vamente se recorrió. menos. Además, hay una representación sindical que, Sin perjuicio de ello y porque estamos de acuer- obviamente, no representa a la mayoría, pero que do con los contenidos de este convenio internacional, igual cumple con los términos que exigen los conve- el Partido Nacional resolvió acompañarlo en el ámbito nios y recomendaciones de la OIT. En aquel momento 72 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

fue difícil determinar la legitimación en cuanto a la re- SEÑORA SANSEVERINO.- Señor Presidente: la po- presentación del sector patronal, dado que es muy sición de nuestro sector ha sido manifestada por el complicado definir qué organización o persona jurídica compañero Luis Puig, que comparto totalmente. es capaz de representar a cerca de cien mil emplea- Simplemente, quiero mencionar que el día 19 de dores, que en la enorme mayoría de los casos repre- marzo la bancada bicameral femenina recibió a la se- sentan hogares o casas de familia. Recuerdo que ñora Valenzuela, responsable de la OIT, quien preci- quedó como una nota anecdótica o, en alguna medida samente estaba haciendo una gira para ver cómo iba hasta irónica, el hecho de que se pensara en la posibi- la ratificación de este Convenio Internacional Nº 189. lidad de que la Cámara del Bien Raíz en vez de Liga El haber conversado con la señora Valenzuela fue de Defensa Comercial asumiera la representación de muy importante, pues pudimos observar que estamos los patrones, pero finalmente fue la Liga de Amas de en sintonía con lo relativo a la mejora de la calidad de Casa, que se supone es la que -aunque más no sea vida de estos trabajadores que históricamente han es- por aproximaciones sucesivas o afinidades- puede in- tado sumergidos y tienen una "sobrerrepresentación" vocar con un poco más de derecho la representación femenina. Por lo tanto, la legislación en 2006 vino a del sector patronal. mejorar, a formalizar y a dar derechos que otros tra- Señor Presidente: queríamos formular estas con- bajadores tenían desde hace mucho tiempo, a un sec- sideraciones generales en el entendido de que está tor de la sociedad que era invisible detrás de las ta- bien que el país dé el paso que la Cámara se apresta reas domésticas, en el que las mujeres son mayoría y a aprobar en la tarde de hoy, más allá de los señala- para el que es necesario generar un abanico de dere- mientos de carácter formal que no nos parecen meno- chos que, efectivamente, puedan ser gozados por res y por eso queremos subrayarlos. Por cierto, está esas trabajadoras y esos trabajadores. claro que a partir de la aprobación de este convenio Es importante que en este tema se trabaje muy -que contiene algunas disposiciones y normas que articuladamente con el Ministerio de Trabajo y Segu- habrán de ser de aplicación inmediata porque obvia- ridad Social y con la Inspección General del Trabajo y mente tendrán rango de ley en la medida en que ha de la Seguridad Social para que se cumpla con lo que sido aprobada la correspondiente autorización legisla- la ley establece. Esa ley ya ha logrado avances sus- tiva-, nacen algunas obligaciones de hacer. Por ejem- tantivos, porque más de un 50% de las trabajadoras plo, el artículo 15 del texto que estamos analizando domésticas están formalizadas -ese es un dato muy establece determinadas obligaciones para los Estados importante-, están aportando al BPS y tienen dere- suscriptores de este convenio internacional que, segu- chos adquiridos en lo relativo a licencias por enferme- ramente, demandarán actividad legislativa y adminis- dad y desempleo. Eso habilita a que el sector sienta trativa, a los efectos de cumplir con los cometidos co- que puede organizarse e ir trabajando en ese sentido. rrespondientes. De manera que esperemos que esto no quede en letra muerta y que, por lo tanto, el Poder Como en todas estas cosas, en lugar de ver el Ejecutivo y, en particular el Ministerio de Trabajo y vaso medio vacío, lo veo medio lleno, y reivindico a Seguridad Social, no den por concluida la tarea con la las trabajadoras que siempre salen a defender sus de- aprobación de este convenio sino que a partir de aho- rechos, como lo hicieron este verano cuando tuvieron ra, no solo se realice el correspondiente seguimiento que salir a la luz pública a denunciar notoria mala sino que empiece a trabajar en la regulación adminis- conducta de las patronas y los patrones. Por lo tanto, trativa y en las modificaciones de carácter legal que, para nosotros esto es muy importante. como digo, será menester aprobar, concretar e impul- La señora Valenzuela venía, precisamente, a soli- sar. citarnos que aceleráramos el proceso porque el ejem- Por todas estas razones y con las salvedades plo uruguayo es muy importante. Cuando hablamos mencionadas, vamos a aprobar este proyecto de ley. con el compañero Diputado Puig nos dijo que ya lo tenían en carpeta y que lo iban a considerar, lo que SEÑORA SANSEVERINO.- Pido la palabra. nos produjo una gran satisfacción. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra SEÑOR ASTI.- ¿Me permite una interrupción? la señora Diputada. SEÑORA SANSEVERINO.- Sí, señor Diputado. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 73

SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede interrum- SEÑORA SANSEVERINO.- He culminado, señor pir el señor Diputado. Presidente.

SEÑOR ASTI.- Señor Presidente: de alguna manera, SEÑOR TROBO.- Pido la palabra. me tocó intervenir en el tratamiento de este tema en SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra el Parlamento Latinoamericano y analizarlo con una el señor Diputado. delegación de la OIT, que puso como ejemplo la legis- lación uruguaya. Inmediatamente de esa participa- SEÑOR TROBO.- Señor Presidente: no voy a hacer ción, en mi primera intervención en la Comisión de referencia al contenido del asunto que se estudia; el Legislación del Trabajo tuve la oportunidad de ver que señor Diputado Abdala ya ha planteado la posición del el tema estaba a consideración. Más allá de los aspec- Partido Nacional. Simplemente, me voy a referir a un tos reglamentarios a los que hacía referencia el señor aspecto formal del trámite parlamentario, al que tam- Diputado Abdala -no voy a entrar en polémica-, sim- bién hizo mención el señor Diputado Abdala. plemente digo que, dado el temario que tiene este Cuando vi este asunto informado por la Comisión Convenio Internacional de la OIT, nos pareció que el de Legislación del Trabajo, me motivó de inmediato ámbito de la Comisión de Legislación del Trabajo era solicitar a los funcionarios de la Secretaría de la Cá- el apropiado para presentar el informe a la Cámara. mara que me dieran una razón por la cual este tema El señor Diputado Puig ha presentado la posición había sido destinado a esa Comisión. Pensé que la del Frente Amplio y la compartimos totalmente. Es Cámara lo había enviado a la Comisión de Asuntos In- una satisfacción haber podido presentar este convenio ternacionales y que, eventualmente, se había modifi- ante la OIT, que se logró con el esfuerzo que hizo cado el trámite. Se me informó que desde hace mu- parte de la delegación uruguaya, porque el apoyo a cho tiempo, sin que haya una razón escrita, los asun- esta iniciativa no fue unánime sino por mayoría, lo- tos relativos a convenios de cuestiones laborales y, en grada por el Gobierno y la representación de los tra- particular, de la OIT, son destinados a la Comisión de bajadores. También hay que hacer notar la Recomen- Legislación del Trabajo. dación N° 201 que, si bien no tiene el mismo carácter Mi intervención es al solo efecto de que la Secre- vinculante que el Convenio Internacional N° 189, vie- taría tome nota de este punto y lo converse con el ne anexo a este e indica -seguramente para otros paí- Presidente para analizar eficazmente si el trámite de- ses, porque Uruguay ya ha cumplido con la mayoría be ser el que se le ha dado y no el que dispone el Re- de las exigencias de este Convenio- los caminos para glamento, es decir, enviarlo a la Comisión de Asuntos defender los derechos de estos trabajadores y, fun- Internacionales, que es la competente en tratados y damentalmente, trabajadoras que, por lo menos en convenios internacionales. Para mí, en este caso, el nuestro país, son la inmensa mayoría. Basta ver la Convenio debió enviarse a esta asesora. Creo que, en evolución del nivel salarial que han tenido en estos úl- el futuro, se debería rectificar el trámite usual y en- timos años para comprender la importancia que tiene viarlo a la Comisión que corresponda, salvo que exista que se reconozcan los derechos a la asociación y a la alguna resolución de la Cámara en la que se exprese negociación colectiva y las demás condiciones labora- que ese será el comportamiento que este Cuerpo de- les, a fin de mejorar la calidad de vida de estos traba- berá seguir. jadores, al igual que del resto, sin ningún tipo de dis- criminación por el trabajo que realizan, el sexo o la Muchas gracias. nacionalidad. SEÑOR VEGA LLANES.- Pido la palabra.

Por lo tanto, con mucho gusto, en el día de hoy SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra vamos a estar acompañando este Convenio Interna- el señor Diputado. cional y su Recomendación N° 201, que marcan un SEÑOR VEGA LLANES.- Señor Presidente: en reali- camino que nuestro país ya ha seguido. dad, medité un poco antes de pedir la palabra. Hay Gracias, señora Diputada. algunas cosas que he escuchado y con relación a las SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede continuar que me he callado, pero algún día llega el momento la señora Diputada Sanseverino. en que hay que decirlas. 74 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

La primera discriminación en este país es la po- memente mutiladas. Eso no importaba porque, en de- breza; de ahí vienen todas las demás. Después apare- finitiva, no integraban la cadena productiva. Nos llevó cen otras cosas como el género, ser niño, etcétera. ochenta años salir de esa cirugía absolutamente muti- Primero hay que ser pobre para que lo discriminen, lante para pasar a la de ahora, una cirugía muy me- después viene todo lo demás. En este país, se han nor, con la que logramos la misma curación. ¿Qué pa- violado los derechos de los trabajadores no solo de só en medio de todo esto? ¿Nos volvimos buenos? No, los empleados domésticos, sino de casi todos. En la la mujer empezó a participar del proceso productivo. forestación, los hombres trabajaban y se quedaban en Entonces, sí importó que no estuviera en los organis- medio del monte, en una aripuca, sin luz, sin agua y mos de seguridad social. Se trató de una decisión sin poder bañarse, y cuando los llevaban al pueblo, económica y política y no solamente una cuestión los metían en galpones o casas casi derruidas donde humanitaria, que ojalá hubiera habido. tenían que sobrevivir; y no eran mujeres. Oswaldo Cruz, que era un científico brasilero, Discrepo cuando en la Cámara, a este tipo de co- buscando el motivo por el que se producía la malaria, sas, se les da un enfoque de género -como se llama encontró de pura casualidad el parásito que provoca ahora- o de discriminación positiva, término que no el Mal de Chagas. Una vez que encontró lo que anda- entiendo porque para mí la discriminación es discrimi- ba buscando para la malaria, los grandes laboratorios nación, no es positiva ni negativa; es lisa y llanamente le sacaron el apoyo porque el que sufre del Mal de discriminación. No hay discriminación positiva que nos Chagas se muere antes pero va a trabajar todos los autoriza a discriminar; simplemente es discriminación días, mientras que el que tiene malaria no puede ir pura. trabajar cada vez que sufre una crisis.

Creo que, por lo menos alguna vez, tenía que de- Esa es la realidad con la que se manejan las co- jar sentado que hay ciertos enfoques de género que sas. Creo que hubo un error al pensar que la discrimi- hicieron mucha fuerza para lograr algunas leyes que nación pasa por el género, entre hombres y mujeres. importan a unas pocas mujeres, pero no para lograr Creo que pasa primero por el tema de la pobreza. otras leyes que importan a muchas mujeres que nun- ca van a estar en una lista política pero que, segura- Me parece bárbaro este convenio internacional, mente, se van a morir por abortos hechos en condi- más allá de dar alguna razón a lo que decía el señor ciones de inseguridad. Todo el esfuerzo realizado para Diputado Trobo porque, entre otras cosas, estas tra- algunas cosas no se hace para otras, porque no se va bajadoras y estos trabajadores -que también los hay- a resolver el problema de las mujeres del Uruguay sufren la peor de las discriminaciones cuando se les que mayoritariamente estaban en la pobreza, no por dice: "es como de la familia". Es como de la familia ser mujeres sino porque, aún hoy, en la escala pro- para trabajar pero no para pagarles la Caja, asegurar- ductiva están más abajo que los hombres. los y darles los beneficios tales como la licencia, etcé- tera. Es como de la familia solo cuando de trabajar se Voy a aclarar un poco más eso. En realidad, se trata, pero cuando hay que reconocerles sus derechos resuelven los problemas de algunas, en la casa de no lo son. una ex Diputada, pero no se resuelve el de la gran mayoría de las mujeres que sufren discriminación y Me parece bien que haya un sindicato que empu- que está basada fundamentalmente en la pobreza. je este tipo de cosas, pero hay que considerar que así como va a llevar mucho tiempo aplicar la ley de ocho Los servicios de salud en el mundo se desarrolla- horas para los peones rurales, también llevará tiempo ron mucho después para las mujeres que para los para las trabajadoras domésticas porque sucede que hombres. Eso fue porque hubo una decisión política tienen un trabajo donde habitualmente están solos o de mantener a los que trabajaban. Como las mujeres solas y cuando los echan o las echan enfrentan mu- no tenían un papel demasiado importante en el mun- chas dificultades para reivindicar sus derechos. do productivo, los servicios de salud para ellas se de- sarrollaron mucho después. Es más: Halsted -he dicho Más allá de la justicia de este convenio, quería mil veces esto-, un cirujano inglés que ejerció en Nor- decir esto porque me parece que hay un enfoque teamérica, diseñó una cirugía para el cáncer de mama equivocado. La pobreza en este país fue generada no que salvó a algunas mujeres, pero que las dejó enor- solo por hombres sino también por mujeres que estu- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 75

vieron en algunos lugares donde diseñaron políticas, SEÑOR CERSÓSIMO.- Señor Presidente: el Partido ahí sí sin discriminación, sin importar si se trataba de Colorado va a acompañar este proyecto, por el que se hombres o mujeres. Si las políticas que nos generaron incorpora a nuestro derecho positivo el convenio in- estos problemas fueron hechas por hombres y por ternacional de la OIT referido al trabajo de las traba- mujeres, no sé dónde está el enfoque de género jadoras domésticas. Así continuamos lo que ha sido la cuando hablamos de estos temas. tradición de nuestro país desde siempre, que ha evo- lucionado su derecho interno de acuerdo con las di- Realmente, creo que se comete un error desde la rectivas internacionales en la materia y ha hecho de- ideología cuando uno piensa y manifiesta estas cosas. recho positivo por medio de su consagración en ley de Esto no es una cuestión de mujeres, sino de gente las innovaciones y recomendaciones de la OIT en ma- sensible, de un gobierno o de una organización inter- teria laboral. nacional -a las cuales mucho no les creo- que sea ca- paz de darse cuenta de que todos los trabajadores, Desde siempre nuestro país ha sido pionero en independientemente de su sexo, deben tener dere- políticas sociales. En este caso, estamos refiriéndonos chos establecidos, que deben ser respetados por to- a las políticas laborales, por lo que una vez más va- dos. mos a acompañar la evolución de la legislación inter- nacional en materia de las trabajadoras domésticas. SEÑOR RADÍO.- ¿Me permite una interrupción? Creemos que el país y nuestra legislación están madu- SEÑOR VEGA LLANES.- Sí, señor Diputado. ros para la evolución en este sentido.

SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede interrum- Pensamos que esta iniciativa es altamente positi- pir el señor Diputado. va y apoyamos este proyecto de ley que adhiere al SEÑOR RADÍO.- Señor Presidente: en más de una convenio internacional del trabajo. oportunidad tenemos diferencias muy grandes con el Gracias. señor Diputado Vega Llanes y también en este caso. SEÑOR YANES.- Pido la palabra. Más allá de considerar que, por momentos, el señor Diputado Vega Llanes jugó al borde de estar SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra fuera de tema con respecto al proyecto que estamos el señor Diputado. tratando, quiero señalar la importancia de que el se- SEÑOR YANES.- Señor Presidente: respetando el ñor Diputado preopinante, una vez más, esté diciendo trabajo de los compañeros, me atrevo a hacer uso de cosas que no son las políticamente correctas. Consi- la palabra porque no puedo evitar recordar -al igual dero que es muy importante, porque el discurso polí- que en el año 2006, cuando se aprobó esta iniciativa- ticamente correcto parece que está encasillado y to- que en mi niñez me trataban como el hijo de la sir- dos tenemos que decir las cosas que la gente preten- vienta. De alguna forma, hoy convivo con personas a de oír. las que mi madre crió y a quienes les limpiaba la casa. De modo que saludo esta intervención del señor Por suerte, la vida dio a mi hermana -que tiene el Diputado Vega Llanes. mismo trabajo que mi madre- la oportunidad de con- tar con una legislación como esta, que reconoce la Gracias. humanidad de quienes trabajan en el servicio domés- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede continuar tico. el señor Diputado Vega Llanes. Iba a decir esto a modo de fundamento de voto, SEÑOR VEGA LLANES.- Señor Presidente: dice el pero lo quiero expresar ahora para que quede en la señor Diputado Mahía que aclare al señor Diputado versión taquigráfica porque muchas veces mi madre Radío que ese es mi estilo. no sabía para qué yo hacía política, y muchos de los (Hilaridad) ciudadanos que a veces son sujeto de estas leyes, no saben qué es lo que hacemos acá. SEÑOR CERSÓSIMO.- Pido la palabra. Mi madre limpiaba cuatro o cinco casas por día. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra O sea que hacía cuatro o cinco veces una cama de el señor Diputado. dos plazas y muchas veces las camas de una plaza de 76 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

dos o tres hijos; lavaba cinco o seis baños; lavaba tres SEÑOR GROBA.- Pido la palabra. o cuatro cocinas; lavaba veinte o veinticinco platos y SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra las ollas para medio ejército. La columna, los brazos y el señor Diputado. las piernas hoy les están pasando factura a personas como mi madre. SEÑOR GROBA.- Señor Presidente: íbamos a hacer uso de la palabra a modo de fundamento de voto, pe- Entonces, sinceramente, me siento orgulloso ro el señor Diputado preopinante, con esa capacidad porque en 2006 hayamos logrado aprobar esa ley. Me de ayudar a los nuevos integrantes de esta Cámara, siento muy feliz porque estemos avalando este con- me ha hecho notar que para que quede constancia en venio. Obviamente, voy a llevar a mi madre y a mi la versión taquigráfica es necesario hacerlo en este hermana la versión taquigráfica de este pedacito de la espacio. sesión. Me parece importante no tener que pagar al Banco Mundial o que nos preste plata para ver qué La lucha de las trabajadoras domésticas no co- hacemos con las leyes que van dirigidas a algún sec- menzó en 2012 ni en 2006 sino hace mucho tiempo. tor de la población que nunca se entera de la existen- Nosotros naturalmente vamos a apoyar este convenio cia de estos trabajadores. Sinceramente, me siento y queremos decir que en el año 1985, en la apertura orgulloso de las personas que pudieron formar una democrática de este país, el movimiento sindical, con organización, que rompieron esos cercos. Como se la organización de las trabajadoras domésticas -que decía, "son como de la familia" y les daban las sobri- ya existía en aquella época-, reclamaba la integración tas para llevarse a la casa. Son como de la familia pe- de estas trabajadoras y de los trabajadores rurales a ro no les pagaban la mutualista. Son como de la fami- la flamante reestructura de los Consejos de Salarios lia pero no me faltes porque si no, ¿qué hago con los de la época. nenes? Son como de la familia pero yo, con las uñas En ese mismo año nos tocó ir a la OIT, en Gine- pintadas, no me voy a poner a limpiar. No me faltes; bra, integrando la delegación de los trabajadores. venite con llagas; venite con los problemas con tus Previamente nos contactamos con el Ministro de Tra- hijos o con tu marido, y limpiame la casa, los baños, bajo y Seguridad Social de la época, el licenciado Fer- etcétera. nández Faingold, estudiando la posibilidad de incorpo- Estos son los momentos en que uno piensa que rar a estas trabajadoras a los Consejos de Salarios y la lucha paga, que vale la pena seguir peleando y, de promover en forma colectiva en la OIT las mejoras fundamentalmente, que nos queda tanto y tanto por de sus condiciones de trabajo. La verdad es que coin- hacer. Muchas veces, como es algo que está en el cidimos con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social fuero íntimo de cuatro paredes -al igual que la violen- de la época en la necesidad de estudiar la posibilidad cia doméstica-, nos hacemos los distraídos. de que estas trabajadoras y también los trabajadores Felicitaciones a los compañeros y a las compañe- rurales se incorporaran a la negociación de los Conse- ras que han trabajado en esto y, fundamentalmente, jos de Salarios. Lamentablemente, por distintos moti- a los luchadores que han podido formar organizacio- vos que no vamos a explicitar ahora, no fue posible nes sindicales en este nivel, que es tan difícil porque, lograr que estos planteamientos fueran tenidos en como se decía recién, están solos. Como expresaba el cuenta, pero ya en 1985, junto con las trabajadoras señor Diputado Vega Llanes, son trabajadores que se domésticas que promovían y procuraban una organi- enfrentan a la patronal todos los días, a cada rato y, zación sindical que las representara, hicimos nuestros además del esfuerzo físico, tienen que enfrentar el descargos como movimiento sindical, precisamente en desprecio, porque a veces hay que aguantar a chiqui- función de sus derechos. lines que se sacan la bronca con la sirvienta, la lim- Señor Presidente: veintisiete años después, estas piadora, la cuidadora o como la quieran llamar, le fal- trabajadoras no solo participan de la negociación en tan el respeto y tratan de menoscabar su persona. los Consejos de Salarios sino que ahora vamos a Me tendría que ir de Sala porque votar esto po- aprobar este convenio internacional en el marco de la dría significar votar algo que me implica directamente, OIT. pero me voy a quedar muy orgulloso y muy agradeci- Queríamos fundamentar la necesidad de promo- do con los compañeros. ver estas mejoras en este sector de trabajo y explicar Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 77

a los jóvenes integrantes de esta Cámara que ya des- legas y Presidente-, es llevada adelante por mujeres. de el año 1985 se venía reclamando junto a las traba- Por eso es un trabajo invisible y mal remunerado. jadoras domésticas el respeto de estos derechos y la Me alegro de que este Parlamento apruebe este mejora de las condiciones de trabajo. Hoy estamos a convenio y por las maravillosas palabras de los Dipu- punto de aprobar uno de los avances más importan- tados que hicieron uso de la palabra, no solamente tes en materia de derechos de la Convención de la porque revierte una situación que viene cambiando OIT, no solamente en nuestro país sino a nivel regio- desde 2006 en Uruguay sino porque los países que nal e internacional. aprueben este convenio obligan a los Estados Parte Por lo tanto, felicitamos el trabajo de la Comisión de la OIT a llevarlo adelante. A veces, la gente me di- de Legislación del Trabajo por haber promovido la ce: "¡Ay, Daisy, en este mundo, ¿todavía sos feminis- aprobación de este convenio, que es justo y razona- ta?". Llámenle como quieran, pero mientras en el ble. mundo existan mujeres despreciadas por el tipo de trabajo que hacen, que por su condición económica Gracias, señor Presidente. deban morir o que no tengan igualdad de derechos, SEÑORA TOURNÉ.- Pido la palabra. voy a seguir peleando por la igualdad de derechos y condiciones entre los hombres y las mujeres. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra la señora Diputada. Y no me siento menos por eso; simplemente es- toy diciendo que esta ha sido una larguísima lucha y SEÑORA TOURNÉ.- Señor Presidente: es bueno que no basta con la ley -aunque es mucho, aunque es hacer memoria en esta materia, como hacía recién el muy importante-, pero nunca debemos olvidar que señor Diputado Groba, pero también es bueno ampliar hasta en las mejores condiciones de trabajo las traba- la visión. Perdóneseme la interpretación, pero cuando jadoras domésticas tienen enorme dificultad para sin- yo entré a esta Cámara, en el año 1985, ya existía el dicalizarse. Esa es la recomendación que hace el Con- proyecto de regulación del trabajo de las trabajadoras venio del que estamos hablando, pero a la hora de y los trabajadores domésticos presentado por este concretar se nos dificulta un poco. partido político, el Frente Amplio. Tuve el honor -capaz que el atrevimiento-, recién ingresada a la En la actualidad se han incorporado muchos Cámara, de presidir la Comisión de Legislación del hombres a la tarea doméstica, como la portería e, Trabajo. Este proyecto fracasó Legislatura tras Legis- inclusive, la limpieza. ¡Eso no pasa en extranjía! Lo latura; por eso me parece muy bueno tener memoria, vemos todos los días en el Palacio Legislativo. Aquí y perdóneseme, que no se entienda como un ataque vemos a los trabajadores y a las trabajadoras que a ningún partido político, pero fue durante la Adminis- limpian nuestros despachos y los pasillos. ¡Todos los tración del Frente Amplio que este proyecto se con- días! Ellos tienen enorme dificultad para trabajar cretó en ley. Fue en el año 2006 que se empezó a colectivamente. Su vínculo es casi personal y es muy respetar a un enorme sector de trabajadoras que, difícil aglutinarlos, a pesar de los enormes esfuerzos muy bien describía, con mucho conocimiento de cau- que ha hecho el movimiento sindical uruguayo en ese sa, el señor Diputado Yanes. Son miles y miles. sentido; por el tipo de trabajo que llevan adelante es muy difícil. El hecho de que votemos este convenio no solo tiene alcance nacional. El mundo es contradictorio y Entonces, toda herramienta legal, como la apro- desparejo, y hoy podemos decir que estas situaciones bación de este convenio -que, entre otras cosas, ga- empezaron a superarse. Insisto, los uruguayos tene- rantiza la libertad de sindicalización de estos trabaja- mos una vocación "legisferante", ya que creemos que dores y de estas trabajadoras-, todo lo que ayude a todo lo solucionamos votando leyes. Aún hay trata- que recuperen su dignidad y sus derechos como per- mientos absolutamente increíbles hacia los trabajado- sonas, será un gran aporte que concretaremos todos res y las trabajadoras que se desempeñan en el servi- los partidos políticos que integramos esta Cámara. Y cio doméstico. Esto sucede aun con ley, porque lo que no hablo de un aporte solo a nivel nacional porque, tenemos que cambiar es nuestra cultura y el despre- en la medida en que estos convenios van concitando cio al trabajo que mayoritariamente llevaron adelante los votos de los países, obligan a los Estados Parte. En mujeres. La tarea doméstica, en general -queridos co- este marco, deberíamos eliminar discusiones que to- 78 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

davía se dan acerca de si los convenios internaciona- de los gobiernos de turno o es imputable a la cultura les tienen o no el rango de ley en este o en cualquier imperante en la sociedad y a la situación social que en otro país. Esa es una discusión aún vigente. Me refie- el Uruguay se vivió? ro -si quieren- a la intervención que hice en esta se- Por supuesto que, específicamente desde el pun- sión en la media hora previa. Eso también es garanti- to de vista de los instrumentos jurídicos, de las nor- zar equidad e igualdad de oportunidades. mas jurídicas y de la regulación que ha tenido esta ac- Gracias. tividad, la historia fidedigna registra carencias y vací- os, pero también constata avances y, desde mi punto SEÑOR ABDALA.- Pido la palabra para una aclaración. de vista, una franca y saludable evolución. Y no solo SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra por la circunstancia de que en este país ha habido el señor Diputado. gobiernos democráticos que han sabido respetar los derechos sociales y que, además, los han promovido, SEÑOR ABDALA.- Señor Presidente: quiero advertir sino porque también ha habido una justicia indepen- desde ya que no pretendo aludir a nadie que haya diente, que en materia laboral históricamente ha sido hablado con antelación. garantista para los trabajadores dependientes y tam- bién para los trabajadores domésticos. Esto ha sido Está bueno que cuando digamos que tenemos posible porque ha habido -es un signo distintivo que, que hacer un esfuerzo por no partidizar la discusión en todo caso, nos ha diferenciado de otros países de no solo lo proclamemos sino que, efectivamente, lo la región y del mundo, especialmente de la región y hagamos. Creo que eso contribuye a que encontre- del continente- un Ministerio de Trabajo y Seguridad mos espacios comunes que vayan definiendo líneas Social que, más allá de las distintas administraciones, de acción que todos los partidos políticos comparti- ha actuado con celo profesional. Además, en el seno mos y que, en definitiva, a todos nos encuentran en el de ese Ministerio ha existido un centro de asesora- mismo esfuerzo de dar pasos certeros en cuanto al miento y asistencia jurídica a los trabajadores indivi- cumplimiento de los objetivos. dualmente considerados que también ha servido de El tema de las trabajadoras y los trabajadores garantía para que, en definitiva, los derechos labora- domésticos, como muchos, admite un abordaje desde les se cumplieran y fueran una realidad. distintos ángulos. Asimismo, la realidad que con rela- Obviamente, en una tesis maximalista, en cual- ción a esto en el Uruguay hemos experimentado se- quier momento histórico el balance es insuficiente. Lo guramente admite también una visión desde el punto es ahora también, desde luego; lo es, inclusive -recojo de vista de la evolución cultural de la sociedad y un lo que manifestó la Diputada Tourné- a partir de la vi- análisis de la evolución normativa y de la conducta gencia de la ley de 2006, porque el progreso no es de que, por lo tanto, los Poderes públicos y los partidos papel, porque no alcanza solo con aprobar la ley, co- políticos, como sus titulares ocasionales, han concre- mo no alcanza solo con llevar estos temas a la nego- tado a través del tiempo. En esa perspectiva, me afilio ciación colectiva, porque ni la ley ni la negociación co- al discurso evolucionista -como dije antes- y franca- lectiva tienen potestades mágicas para resolver todos mente rechazo las visiones fundacionales; lo digo con los problemas y todas las carencias y maximizar todos toda sinceridad. Obviamente, cada uno debe reivindi- los beneficios. No; eso implica una evolución lógica car para sí las cosas buenas que entiende que ha que los temas deben tener y que, a mi juicio -repito-, hecho por el mejoramiento de determinadas situacio- en esta y en otras cuestiones, particularmente las de nes; en este tema cada uno sabe qué pudo hacer en carácter social y laboral, por suerte en nuestro país se determinado momento de la evolución legislativa, y ha dado. Tanto es así que, también, por suerte, siem- está bien que lo diga. pre hemos estado en una situación favorable a la hora Ahora bien, la pregunta es: ¿en materia de traba- de la comparación con lo que, con relación a esos jo doméstico el país ha vivido una situación de semi- mismos temas, ocurría en nuestro entorno geográfico esclavitud? Tal vez alguien pueda sostener que sí y, regional, continental y -por qué no- a escala interna- seguramente, esto ha admitido distintas realidades a cional. través del tiempo. Pero cualquier comentario o califi- Gracias, señor Presidente. cación en esa dirección, ¿es imputable a la conducta Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 79

SEÑOR CERSÓSIMO.- Pido la palabra. do en todas y cada una de las evoluciones de este tema del Derecho Laboral. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra el señor Diputado. Gracias.

SEÑOR CERSÓSIMO.- Señor Presidente: también SEÑOR PUIG.- Pido la palabra para una aclaración. nosotros queremos hacer alguna reflexión. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra el señor Diputado. Como todos sabemos, el derecho es una tarea de elaboración evolutiva. La maduración de las normas SEÑOR PUIG.- Señor Presidente: voy a ser breve. jurídicas que conforman el estatuto del trabajador Podemos discutir muchas horas sobre cuál fue el pro- doméstico, obviamente, comenzó hace mucho tiempo. ceso de evolución de las leyes que consagran dere- Podemos mencionar los Consejos de Salarios, la fija- chos, pero realmente si aquí hubo algo que promovió ción de remuneraciones mínimas y la legislación sobre esas leyes -con una lucha sistemática que hace que jubilaciones para estas trabajadoras, que me recorda- hoy sea posible tener mejores condiciones para des- ba la Diputada Mallo Calviño, que se estableció hace arrollar los derechos de las trabajadoras y de los tra- mucho tiempo en nuestro país. También se puede se- bajadores domésticos, así como del conjunto de los ñalar el hecho de que cuando en los Consejos de Sa- trabajadores del país-, fue la lucha de décadas del larios se estableció el grupo correspondiente al traba- movimiento sindical en este tema. En definitiva, la or- jo doméstico no había organización de los trabajado- ganización sindical de las trabajadoras domésticas nu- res para hacer la contraparte en la mesa de negocia- cleadas en el PIT-CNT, desde hace mucho tiempo es- ciones y que se demoró su instalación porque no era tá bregando para sumar conciencias, ya sea para la posible contar con ese punto de vista; lo recordaba aprobación de aquella ley de 2006 como para que recién el Diputado Groba. Es decir que ha habido una nuestro país fuera uno de los principales promotores evolución en este sentido. del Convenio Nº 189 de la OIT y, seguramente, sere- mos el primer país en ratificarlo, tal como nos hacía Por otro lado, el trabajo doméstico supone deli- saber el Ministro de Trabajo y Seguridad Social en la cadeza, porque se desarrolla en el ámbito del hogar, sesión de la Comisión del ramo de la fecha. Como to- con vínculos familiares de por medio; la tarea implica das las conquistas que recogen las leyes a lo largo de confianza, acercamiento, proximidad y siempre supu- la historia de nuestro país y del mundo, esto está ín- so dificultades a la hora de llegar a una definición. La timamente ligado a la lucha de los trabajadores. prueba de ello es este Convenio colectivo: recién en 2011 la OIT logró consensuar una definición de la ta- Por eso no quería afiliarme ligeramente a la tesis rea. de la evolución del derecho: el derecho evoluciona en base a la lucha de los trabajadores. Los cambios no van a terminar con esto, pero podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que to- Muchas gracias. das las etapas de la evolución del estatuto del traba- SEÑORA ONTANEDA.- Pido la palabra. jador doméstico han contado siempre con el apoyo del Partido Colorado; en cada etapa de avance, de SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra mejoramiento, han estado nuestros votos y se han la señora Diputada. aportado soluciones. Podemos hablar del convenio re- SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: la vida da lativo a los trabajadores con responsabilidad familiar o respuestas y hoy eso está ocurriendo. del convenio sobre agencias de empleo privadas del año 1997, momento en que ese tema era muy delica- Siguiendo el hilo conductor de mis compañeros do. Ahí se reguló un aspecto fundamental de esta re- de bancada, quiero decir que, en la realidad de nues- lación de trabajo. tro departamento, aún hoy nuestras mujeres siguen sufriendo situaciones tremendas, dependiendo de Entonces, sin ánimo ni intención de entrar en el gente que, de pronto, ni siquiera está facultada o debate fundacional -como se acaba de expresar-, preparada para llevar adelante gerencias en edificios. queríamos dejar estas constancias para que se perci- Estas mujeres no solamente son prepoteadas para ba que, por su parte, el Partido Colorado ha participa- que cumplan con un trabajo muchas veces inhumano 80 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

-a menudo les dejan un palillo en una escalera para Cuando entendamos que el tratamiento debe ser ver si limpiaron dos o tres veces el edificio-, sino que de igual a igual nosotros, como ciudadanos, vamos a también son menospreciadas y abusadas. Precisamen- estar defendiendo lo que corresponde a cada uno de te, hoy está radicada una denuncia penal en el depar- los vecinos. tamento de Maldonado de cuatro mujeres abusadas SEÑOR BAYARDI.- ¿Me permite una interrupción? en un edificio y, a pesar de todo lo que se ha avanza- do, aún debemos seguir resistiendo estas situaciones. SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Diputado.

SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede interrum- Ahora bien: tenemos que rescatar algo que debe pir el señor Diputado. recordar nuestra compañera Daisy Tourné, cuando en el año 1985 las mujeres de Pan de Azúcar, con termo, SEÑOR BAYARDI.- Señor Presidente: quisiera dejar mate y bizcochos a la mañana, pasaban todo el día una constancia. Estamos discutiendo la aprobación del limpiando apartamentos y hoteles en Punta del Este. Convenio Internacional del Trabajo, que es muy im- Esas mujeres comenzaron a movilizarse a partir del portante. Ya lo dijo el señor Diputado Puig: nuestro apoyo que tuvieron de la Intersindical de Pan de Azú- país sería el primero en ratificarlo. Es más: el repre- car y de los otros gremios que habían sido devastados sentante de nuestro Gobierno, el Subsecretario de en la época de la dictadura, y también mucho antes Trabajo y Seguridad Social, estuvo trabajando en la por otro tipo de políticas entreguistas, políticas de la OIT con relación a este proyecto y se tomó como ba- denuncia, del señalamiento del vecino que peleaba se el marco normativo de Uruguay. por sus derechos. Si los hombres eran amedrentados Ahora bien: estuve disciplinadamente aquí plan- en esa situación, mucho más lo eran las mujeres; no teando la aprobación de este proyecto, pero hay algo obstante, supieron salir adelante. Recuerdo aquella que no quiero dejar pasar: el evolucionismo legislativo reunión que se realizó en el Club Deportivo Maldona- no existe. Sería una concesión graciosa si dejara pa- do, en la que unas diecisiete mujeres de Pan de Azú- sar esa idea de evolucionismo legislativo, porque si car se entrevistaron con la Comisión, que tenía una nosotros nos cruzamos de brazos aquí, ¿las genera- agenda muy reducida y debía reunirse con otras tra- ciones que vienen van a avanzar en una dirección de bajadoras del departamento. Esas mujeres pagaron evolución positiva? ¡No! ¿Por qué? su boleto y fueron a reunirse con la Comisión de esta Cámara. Allí comienza ese movimiento sindical, que (Apoyados) hoy es fuerte en nuestro departamento y que reclama sus derechos, así como los de otras obreras que están ——Porque acá puedo mirar la historia de los partidos en empresas que pagan un mísero sueldo por hora a fundacionales -voy a hablar de figuras de esos parti- las mujeres que van a limpiar. dos: obviamente, me refiero al Partido Nacional y al Partido Colorado- y en ese proceso hubo lucha ideoló- gica al interior de esos partidos. Precisamente fue la Entonces, todavía queda mucho por hacer y este ideología, el conjunto de ideas y de valores que algu- es un puntapié inicial para que no solamente seamos nos dirigentes plasmaron en los contextos históricos ejemplo a nivel de Latinoamérica y del mundo por es- de esos partidos, lo que hizo avanzar la legislación so- te acuerdo marco, sino para que podamos seguir tra- cial en el Uruguay. Y voy a mencionar el papel de don bajando internamente en esos reductos en los que José Batlle y Ordóñez y de Domingo Arena en el Par- aún quedan enquistadas esas prácticas que hacen que tido Colorado: en este país nadie puede soslayar la ese trabajo, tan loable como el de cualquier otra pro- importancia que tuvieron desde el punto de vista fesión, sea menoscabado por personas que no tienen ideológico, y no solo evolutivo. ¡Ojo! Hubo contempo- el derecho de hacerlo y que no reconocen una tarea ráneos de ambos, dentro del Partido, que apoyaban que ellas no pueden realizar. Entonces, desconocen la ideologías en otra dirección, pero en ese contexto his- labor de alguien que es un acompañante en la vida de tórico perdieron y Uruguay gestó su desarrollo social estas personas para que ellas puedan llevar adelante de principios de siglo en función de la ideología que otras actividades. La tarea de la empleada doméstica representaban y que llevaron adelante don José Batlle es tan importante como la del profesional que hoy nos y Ordóñez y Domingo Arena. No hubo evolucionismo, atiende en cualquier consultorio. sino debate de ideas en un Partido que debatía inten- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 81

samente ideas. Basta con consultar hoy los anales de mente, décadas y décadas, en el pensamiento social la historia de los debates del Partido Colorado para consagrado. saber que ahí sí hubo una gran discusión de ideología Esto daría pie para mucho, señor Presidente, y que quedó plasmada en quienes ganaron y que des- sería interesante que no nos durmiéramos en la teoría pués se consagró en nuestro marco legal. simple del evolucionismo.

Ahora vamos a referirnos a lo sucedido en el Par- Gracias. tido Nacional. Hubo muchos aportes del Partido Na- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Puede continuar cional desde el punto de vista de los avances en la le- la señora Diputada Ontaneda. gislación social basados en lucha ideológica al interior del Partido. ¿O alguien puede desconocer el papel de SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: he finali- Fernández Crespo, de Lorenzo Carnelli, en la avanza- zado. da legislación de este país? Pero esto fue producto de SEÑOR ABDALA.- Pido la palabra para una aclara- las contradicciones, de la lucha de ideas, de la escala ción. de valores en la que tenía lugar el debate que des- pués fermentaba y se consagraba en las leyes que el SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra país llevó adelante. Si hubieran perdido, habría habido el señor Diputado. evolucionismo favorable y de avance; habrían ganado SEÑOR ABDALA.- Señor Presidente: quiero hacer otras ideas, como lo hicieron otras ideas de signo este comentario porque me parece que se ha dado un ideológico distinto en otros períodos y contextos his- interesante intercambio de ideas. tóricos del siglo XX, a las que no me voy a referir para Considero que lo complicado es llevar este análi- no dar pie a alusiones. Pero basta cerrar los ojitos y sis y esta discusión al terreno de los falsos dilemas o reflexionar, porque todos sabemos cuáles fueron los de las falsas oposiciones, en definitiva, a la construc- debates que se dieron al interior de los partidos que, ción del discurso fundacional al que reitero que me en mi opinión, representaron retrocesos desde el pun- opongo y me voy a seguir oponiendo, en particular to de vista de la legislación. por el análisis que hago de la evolución histórica de este país. Tengo una pequeña discrepancia con el compa- ñero Puig, porque en el Uruguay el movimiento sindi- Sin pretender aludir a nadie, advierto cierta con- cal organizado fue un avance político e ideológico, ya tradicción cuando, por un lado se dice que no ha que tuvo una carga política e ideológica a través de la habido evolucionismo legislativo en este país, y des- cual avanzó. No todo el movimiento obrero organiza- pués se reivindican, se anotan, se subrayan o se do ha bregado, en el interior de sus países, por avan- constatan, los aportes que a través del tiempo, desde ces en un sentido que refleje la realidad del conjunto distintas colectividades políticas, se han hecho a la de los trabajadores y de la sociedad. ¿Por qué? Por- construcción de la legislación social y laboral del Uru- que hubo carga política e ideológica también en el in- guay. A mi juicio, si se analiza la evolución legislativa, terior de la organización del movimiento sindical del se constata que ha habido una construcción progresi- Uruguay, integrada por los migrantes de fines del si- va desde las primeras leyes jubilatorias de Manuel glo XIX y principios del siglo XX, que dieron un debate Oribe en el Gobierno del Cerrito y desde los aportes ideológico. Hoy deberíamos reivindicar a aquellos que de Carnelli hasta el presente -sin ninguna duda-; des- dieron origen al movimiento sindical en Uruguay, que de la ley de ocho horas de Herrera, Roxlo y Quintana lo cargaron de ideología, y que pusieron los intereses -esa es la interpretación blanca; discúlpeseme que lo estratégicos de la clase trabajadora por encima del in- haga de esta manera-, a todo lo que vino después en terés particular y sectorial, en un momento determi- materia de conquista de los trabajadores y de evolu- nado. ción social de los derechos individuales y colectivos del trabajo. ¿Pero esto es mérito de un partido y no Entonces, evolucionismo, no; lucha de ideas, de- de los otros? ¿Esto es porque unos perdieron y otros bate ideológico y ganadores y perdedores. Pero cuan- ganaron? ¡No! Creo que esto es porque la propia do le tocó perder a la ideología de avanzada, los paí- construcción colectiva ha determinado que todos fué- ses -al igual que el nuestro- retrocedieron abismal- ramos aportando a la causa común desde la posición 82 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

en que nos tocó actuar, desde el gobierno o desde la SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra oposición, desde el sistema político o desde la activi- el señor Diputado. dad sindical, porque los dirigentes sindicales no votan SEÑOR CERSÓSIMO.- Señor Presidente: creo que leyes, pero nadie puede desconocer que la impronta la discusión no nos permite seguir avanzando en este del movimiento sindical, no desde 2005 sino históri- tema; básicamente lo que hacemos son precisiones y camente, aportó al mejoramiento social y al enrique- aclaraciones. cimiento de la legislación laboral del Uruguay. ¡Eso es así! El derecho es una tarea evolutiva. Si solo pensa- mos desde el Código de Hammurabi hasta la fecha, Si alguien puede, circunstancialmente, señalar un comprobamos que ha habido una evolución notoria retroceso, que lo haga y lo demuestre, y está bien. entre las normas elementales que tenían las primeras Pero me parece que esa no es una constante a través proposiciones jurídicas y las actuales. El derecho in- de la historia del último siglo o desde que el país es ternacional es, precisamente, una tarea evolutiva que una nación independiente; ¡no lo es! Podrá serlo en está en sus comienzos. otro país y en otro escenario, pero francamente creo que no en el nuestro. Ese no es el país en el que creo La legislación social de avanzada que se dio haber nacido y en el que creo estar viviendo; lo digo -como bien lo reconoció el señor Diputado Bayardi- al con absoluta honestidad. impulso de líderes del Partido Colorado, como don Jo- sé Batlle y Ordóñez, estaba en consonancia con el En el caso especifico de las trabajadoras domés- programa del Partido Colorado. Este programa -más ticas, se me podrá decir que antes de 2006 no había allá de las discusiones internas que tienen todos los ley. ¿Pero eso quiere decir que no hubo regulación ju- partidos políticos; actualmente aun con programas rídica? ¿No hubo abundantes sentencias de la Justicia expresamente establecidos discuten la consagración laboral que tenemos en nuestro país, que sin duda en ley de muchos de los principios que se plantean- debe ser orgullo de los uruguayos, que garantizó los fue apoyado por la mayoría de las fuerzas políticas. derechos de las trabajadoras domésticas antes de que Por lo tanto, se trata de una tarea de avanzada, de ganara el Frente Amplio? Esto ha sido así. permanente reforma tras reforma de la legislación so- cial, que se consagró en los diversos Gobiernos que La ley del año 2006 es muy positiva pero, como ha tenido nuestro país. La prueba de que esto es un decía la señora Diputada Tourné, tampoco es la pana- avance en un proceso más largo la da el propio con- cea. Es un avance. Si no lo consideramos así, desme- venio que se consagra en junio de 2011. Desde la nucémosla. Innova exclusivamente en tres aspectos y bancada de Gobierno se acaba de decir que este es en todo lo demás recoge el derecho laboral común y un primer paso en un proceso que deberá continuar, se lo reconoce a las trabajadoras domésticas. Pero es- con lo cual todos tenemos en mente que la tarea es te ya se les reconocía desde antes, y no por la bene- evolutiva, que estamos en una etapa en la que hemos volencia de los Gobiernos de turno, porque había logrado consensuar estas normas, y que luego iremos normas de derecho laboral común vigentes en el país perfeccionando en legislaciones futuras. y que la jurisprudencia reconoció a la parte más débil de la relación laboral, ya que el principio del "in dubio Esto era lo que queríamos aclarar con respecto a pro operario" no rige solo para las fábricas; también lo que expresamos en su momento. rigió siempre para el trabajo doméstico en el Uruguay. Esa es una realidad. Pero si en lugar de reconocerla y SEÑOR OLIVERA.- Pido la palabra. describirla tal cual es, venimos a construir otro discur- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra so, que lo haga quien lo desee pero, francamente, el señor Diputado. creo que no refleja la realidad del país en el que hemos vivido. SEÑOR OLIVERA.- Señor Presidente: creo que no hay demasiado para agregar, pero cuando se está ra- Gracias, señor Presidente. tificando un convenio tan importante, es muy difícil abstraerse de la historia del país y de su evolución. Si SEÑOR CERSÓSIMO.- Pido la palabra para una hablamos de proceso histórico y de evolución -lo que aclaración. podemos aceptar- también podemos visualizar clara- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 83

mente el salto cualitativo y cuantitativo que se ha da- que reivindicaron y expusieron los colegas legislado- do en cuanto al reconocimiento del trabajo del servi- res del Frente Amplio. cio doméstico. Digamos que, en términos históricos, Por tanto, creo que le hace mucho bien a nuestro ha habido años y períodos electorales que han mar- país expresar solidaridad con los trabajadores del re- cado el ritmo del avance del mundo del trabajo y la sto del mundo y del servicio doméstico, que es uno de adquisición de los derechos de los trabajadores, como los sectores más vulnerable del mundo del trabajo. así también la justicia que eso implica. Así está reconocido y expresado por los sectores que En un trabajo como el del servicio doméstico, en se emplean que, sobre todo, son mujeres y menores, el que las trabajadoras y los trabajadores están dis- quienes están expuestos constantemente a los abusos persos, evidentemente, el Estado juega un rol muy y a las discriminaciones. importante como un elemento regulador, fiscalizador Evidentemente, este no es un hecho aislado, sino y generador de la igualdad de los derechos. que se enmarca en una serie de políticas que ha im- Debemos destacar que la Inspección General del plementado el Gobierno del Frente Amplio, que tam- Trabajo y de la Seguridad Social ha jugado un papel bién ha reconocido los derechos de los trabajadores fundamental en el contralor de la aplicación de las le- rurales, a quienes ha incorporado a la negociación co- yes. Evidentemente nos queda mucho por hacer, te- lectiva. Estos trabajadores, por primera vez en la his- niendo en cuenta que se había hecho muy poco. A toria, se enteraron de que las jornadas comienzan y pesar de lo mucho que se ha avanzado en este aspec- terminan, de que deben tener un horario y de que no to y de que hemos multiplicado la regularización por son arbitrarias o deben estar fijadas según las necesi- cuatro y por cinco, se estima que en Uruguay solo es- dades de los productores. tá regularizada la mitad de los trabajadores del servi- Sin duda, seguiremos manteniendo el debate, ya cio doméstico. De esto se desprende que partimos de que todos tenemos una valoración distinta de los un piso muy bajo. Esto no es el azar de la vida o un acontecimientos históricos y del ritmo que esto conlle- elemento que evoluciona alegremente y se transforma va. por sí solo, sino que debe ser acompañado por la res- Por tanto, esto es el fruto del esfuerzo de los tra- ponsabilidad que le compete al Estado, que este Go- bajadores, de nuestro Gobierno y de nuestros legisla- bierno ha sabido asumir y llevado adelante. dores y, en definitiva, constituye una respuesta a un Este convenio es extremadamente enriquecedor electorado que dio la confianza al grupo parlamentario para el mundo del trabajo en el Uruguay aunque, te- mayoritario y al Gobierno para que pudiera llevarlo niendo en cuenta los avances con respecto a esta ac- adelante y tener la posibilidad, el día de hoy, de votar tividad, podríamos decir que es menor. De todos mo- comprometidamente la ratificación de este Convenio. dos, constituye un aporte muy importante en térmi- Muchas gracias, señor Presidente. nos internacionales y sirve de protección para nues- tros emigrantes y los migrantes de otras partes del SEÑOR ITURRALDE VIÑAS.- Pido la palabra. mundo. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra el señor Diputado. Debemos tener en cuenta que los trabajadores que emigran en ocasiones se encuentran en situacio- SEÑOR ITURRALDE VIÑAS.- Señor Presidente: me nes de crisis, lo que ha sucedido en nuestro país y en queda una duda bastante importante después de es- muchos más. Ese grupo de personas, que pretende- cuchar a los legisladores de la bancada oficialista. Me mos proteger, es la que termina trabajando en el ser- pregunto cómo hizo el Uruguay para subsistir tanto vicio doméstico, porque tiene problemas de documen- tiempo, antes de que llegara el Frente Amplio al Go- tación, de cultura, de conocimiento del idioma, y se bierno. Me pregunto cómo hizo el Uruguay para vivir y expone a un abuso indiscriminado en cuanto a las ser ejemplo en el mundo durante todo el siglo XX, an- contrataciones, los salarios y sus derechos. tes de que llegara el Frente Amplio, antes de 1971. Seguramente, el siglo XX debe haber empezado en Estamos convencidos de que esto aporta mucho 1971. más al resto del mundo que a nuestros trabajadores y a nuestras trabajadoras. Digo esto por los elementos (Diálogos) 84 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

——¿Cómo hizo el Uruguay para ser uno de los prime- No me había anotado para hacer uso de la pala- ros países del mundo en abolir la esclavitud, durante bra y solo quería tratar el tema de Nueva Helvecia, el siglo XIX? ¿Cómo hizo para crear los sistemas de pero tanta pavada me ha exacerbado el ánimo. No sé pensiones, que fueron ejemplo para el mundo? ¿Có- si dicen todo eso a los efectos de hablar para la tribu- mo hizo para aprobar las leyes de Herrera, Roxlo y na, "pour la galerie"; no sé qué es lo que se quiere Quintana relativas a la limitación de la jornada? ¿Có- hacer, lo cierto es que el Uruguay que yo viví, fruto de mo hizo para aprobar la ley de la silla y ocuparse de la todos los partidos políticos que han pasado por este seguridad social, tal como hizo Carnelli? Estas perso- país a lo largo de dos siglos, es hermoso; es una nas y tantas otras, ¿cómo no se dieron cuenta de que hermosa comunidad espiritual, pero resulta que ahora todo eso no tenía sentido y que la única cosa que po- algunos señores realizan un discurso de enfrenta- día salvar al Uruguay de las garras del imperialismo y miento permanente, haciendo ver que de un lado es- de los malos era un Gobierno del Frente Amplio? ¡Pe- tán los buenos y del otro los malos. Yo no quiero ese ro caramba, qué tonto que es este pueblo! ¡Qué ton- país, yo quiero un país diferente. Por consiguiente, to! ¡Menos mal que vinieron estos muchachos del voy a votar encantado este proyecto de ley. Cuando Frente Amplio para explicarnos cómo debemos hacer votamos la ley relativa al servicio doméstico funda- las cosas! menté mi posición, y creo que todos los derechos a que se ha hecho referencia -sobre los que habló en (Diálogos) forma excelente el señor Diputado Abdala- ya estaban ——Además, ¿cómo hicieron los Jueces para dictar previstos, y con los trabajadores rurales ha pasado lo sentencias que castigaban a patrones de domésticas y mismo. de trabajadores rurales si no existían esas normas? Señor Presidente: el Uruguay es una comunidad ¿Las habrán inventado? ¿Acaso eran tontos los miem- espiritual que ha sido ejemplo en el mundo y tiene bros de la Suprema Corte de Justicia que ratificaron que seguir siéndolo. Y dentro de poco, momento en el esas sentencias anteriores? ¿Qué hicieron? cual quizás gobiernen otras fuerzas políticas, también Ahora tenemos esa cosa nueva y al parecer todo va a ser ejemplo. En ese momento, quizás también anda muy bien. Entonces, ¿por qué no nos hablan de debamos tener medidas ejemplarizantes para la edu- la educación pública? Durante treinta o cuarenta años cación, porque para los trabajadores también se ne- nos dijeron que sabían todo de la educación pública, cesita educación. Y para salir de la pobreza se necesi- pero nunca -quizás antes de Varela- estuvo peor que tan políticas sociales y educación apropiadas. ahora. Gracias, señor Presidente. (Diálogos.- Campana de orden) SEÑOR VARELA NESTIER.- Pido la palabra para SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Señor Diputado, contestar una alusión. está fuera de tema. Le solicito que se refiera al pro- yecto de ley. SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Tiene la palabra el señor Diputado. Puede continuar el señor Diputado Iturralde Vi- ñas. SEÑOR VARELA NESTIER.- Señor Presidente: en realidad, no es para contestar una alusión. Yo quiero SEÑOR ITURRALDE VIÑAS.- Lo que sucede, señor colaborar con la Mesa. Comprendo el esfuerzo que a Presidente, es que me iba a referir a los trabajadores veces usted tiene que hacer para conducir un debate de la educación -a los que tenemos que proteger-, cuando llegamos a su final, no escuchamos lo que pa- quienes ahora no se dan cuenta de que cuando hay só, estamos un rato en Sala y nos parece haber en- un gobierno progresista no pueden tomar medidas. tendido una parte del espíritu del proyecto. Entonces, tenemos que mirar el derecho laboral y darnos cuenta de que solo es bueno si viene de la Por respeto a lo que estamos votando y por res- mano de un gobierno de izquierda, pero de izquierda peto a la gente que espera de nosotros que esto se tradicional; vamos a decir las cosas como son, no sea concrete, deberíamos volver al tema, dejar las discu- cosa que tengamos que traer a Vázquez de vuelta pa- siones -que son interesantes, pero no vienen al caso- ra pedirle a Bush que venga. para otra instancia y concentrarnos en el punto. Tam- bién creo que por respeto a esta Cámara todos debe- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 85

ríamos seguir los debates, el espíritu de los proyectos 21.- Licencias. y no malinterpretar cuando estamos cinco minutos y Integración de la Cámara. escuchamos solo una parte. Dese cuenta del informe relativo de la Comisión de Muchas gracias, señor Presidente. Asuntos Internos relativo a la integración del Cuerpo.

SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Si no se hace uso (Se lee:) de la palabra, se va a votar si se pasa a la discusión "La Comisión de Asuntos Internos aconseja a la particular. Cámara aprobar las siguientes solicitudes de licencia: (Se vota) Del señor Representante Germán Cardoso, en ——Setenta y tres por la afirmativa: AFIRMATIVA. virtud de obligaciones notorias inherentes a su Unanimidad. representación política, literal D) del artículo 1º En discusión particular. de la Ley Nº 17.827, para asistir a la 6º Convención Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, Léase el artículo único. a desarrollarse en la ciudad de Ottawa, Canadá, (Se lee) por el período comprendido entre los días 24 de abril de 2012 y 2 de mayo de, convocándose al ——En discusión. suplente siguiente señor Marco Correa.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. De la señora Representante Daisy Tourné en (Se vota) misión oficial, literal C) del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, para asistir en su carácter de Secretaria ——Setenta y cinco por la afirmativa: AFIRMATIVA. a las Reuniones de las Comisiones del Parlamento Unanimidad. Latinoamericano (PARLATINO), a realizarse en la Queda aprobado el proyecto y se comunicará al ciudad de Panamá, por el período comprendido en- Senado. tre los días 17 y 18 de abril de 2012, convocándose al suplente siguiente, señor Nicolás Núñez. SEÑOR PUIG.- ¡Que se comunique de inmediato! Del señor Representante Felipe Carballo, por moti- SEÑOR PRESIDENTE (Bianchi).- Se va a votar. vos personales, inciso tercero del artículo 1º de la Ley (Se vota) Nº 17.827, por el día 12 de abril de 2012, convocán- dose al suplente siguiente, señor Saúl Aristimuño". ——Setenta y tres en setenta y cinco: AFIRMATIVA. ——En discusión. (No se publica el texto del proyecto aprobado por ser igual al informado, que corresponde al remi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tido por el Poder Ejecutivo) (Se vota)

20.- Sesión extraordinaria en régimen de ——Sesenta y dos en sesenta y seis: AFIRMATIVA. Comisión General, con la presencia Quedan convocados los suplentes correspondien- de la señora Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio tes, quienes se incorporarán a la Cámara en las fe- Ambiente. chas indicadas. (ANTECEDENTES:) Se pone en conocimiento del Cuerpo que la se- sión extraordinaria de la Cámara en régimen de Comi- "Montevideo, 11 de abril de 2012. sión General con el fin de recibir a la señora Ministra Señor Presidente de la Cámara de Representantes, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Am- Dr. Jorge Orrico. biente, Graciela Muslera, para que informe sobre el Presente. marco institucional de la Dirección Nacional de Medio De mi mayor consideración: Ambiente, se llevará a cabo mañana, jueves 12 a la Por la presente solicito se me otorgue licencia hora 10. por los días 24 de abril al 2 de mayo del corriente 86 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

año, de acuerdo al literal D) del artículo 1º de la Ley "Montevideo, 11 de abril de 2012. Nº 17.827, ausencia del país en virtud de obligacio- Señor Presidente de la nes notorias, cuyo cumplimiento sea de interés públi- Cámara de Representantes, co, inherente a su investidura académica o represen- Dr. Jorge Orrico. tación política, a efectos de asistir a la 6ª Convención Presente. Mundial Parlamentaria sobre El Tibet, que se desarro- De mi mayor consideración: llará en la ciudad de Ottawa, Canadá, entre los días Me dirijo a usted con el fin de solicitar licencia los 27 y 29 de abril. días 17 y 18 de abril (inclusive) del presente año, para Sin otro particular, lo saludo con mi más alta concurrir en mi carácter de Secretaria de Comisiones consideración y estima, del Parlamento Latinoamericano, a las reuniones del GERMÁN CARDOSO mismo a realizarse en Panamá. Representante por Maldonado". Solicito entonces se convoque a mi suplente res- pectivo. Sin más, lo saluda, "Comisión de Asuntos Internos DAISY TOURNÉ VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exte- Representante por Montevideo". rior, del señor Representante por el departamento de Maldonado, Germán Cardoso, en virtud de obligacio- "Comisión de Asuntos Internos nes notorias cuyo cumplimiento resulta inherente a su VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exte- representación política, para asistir a la 6º Conven- rior en misión oficial, de la señora Representante por ción Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, a desarro- el departamento de Montevideo, Daisy Tourné, para llarse en la ciudad de Ottawa, Canadá. asistir en su carácter de Secretaria de Comisiones a CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- las reuniones de las Comisiones del Parlamento Lati- cencia por el período comprendido entre los días 24 noamericano (PARLATINO), a desarrollarse en la de abril y 2 de mayo de 2012. ciudad de Panamá.

ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de cencia por los días 17 y 18 de abril de 2012. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de de 2004 y el literal D) del artículo 1º de esta. 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su La Cámara de Representantes, artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el literal C) del artículo 1º de esta. R E S U E L V E : La Cámara de Representantes, 1) Concédese licencia para viajar al exterior, al R E S U E L V E : señor Representante por el departamento de Maldo- nado, Germán Cardoso, en virtud de obligaciones no- 1) Concédese licencia en misión oficial, por los días torias cuyo cumplimiento resulta inherente a su repre- 17 y 18 de abril de 2012, a la señora Representante por sentación política, para asistir a la 6º Convención el departamento de Montevideo, Daisy Tourné, para Mundial Parlamentaria sobre el Tibet, a desarrollarse asistir en su carácter de Secretaria de Comisiones a las en la ciudad de Ottawa, Canadá, por el período com- reuniones de las Comisiones del Parlamento prendido entre los días 24 de abril y 2 de mayo de Latinoamericano (PARLATINO), a desarrollarse en la 2012. ciudad de Panamá. 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ferida representación por el mencionado lapso, al su- ferida representación por el mencionado lapso, al su- plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- ción Nº 10, del Lema Partido Colorado, señor Marco ción Nº 9, del Lema Partido Frente Amplio, señor Ni- Correa. colás Núñez.

Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012.

VÍCTOR SEMPRONI, ORLANDO LE- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- RETÉ". PRONI, ORLANDO LERETÉ". Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 87

"Montevideo, 11 de abril de 2012. el que se declara feriado no laborable el día 25 Señor Presidente de la de abril de 2012 para la ciudad de Nueva Helve- Cámara de Representantes cia -Colonia Suiza-, departamento de Colonia, Dr. Jorge Orrico. con motivo de conmemorarse el sesquicentenario Presente. de su fundación". De mi mayor consideración. Por la presente solicito al Cuerpo que usted pre- ——Se va a votar. side, me conceda licencia por el día jueves 12 de abril (Se vota) de 2012, por motivos personales. ——Sesenta y cinco en sesenta y siete: AFIRMATIVA. Sin otro particular, le saluda muy cordialmente, FELIPE CARBALLO (Ocupa la Presidencia el señor Representante Representante por Montevideo". Souza)

"Comisión de Asuntos Internos 23.- Sesquicentenario de la fundación de la ciudad de Nueva Helvecia, depar- VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- tamento de Colonia. (Se declara fe- nales, del señor Representante por el departamento riado no laborable el día 25 de abril de Montevideo, Felipe Carballo. de 2012). CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- cencia por el día 12 de abril de 2012. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- De acuerdo con lo resuelto por la Cámara, se pasa a considerar el asunto ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la relativo a: "Sesquicentenario de la fundación de la ciu- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su dad de Nueva Helvecia, departamento de Colonia. (Se artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre declara feriado no laborable el día 25 de abril de 2012)". de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta. (ANTECEDENTES:) La Cámara de Representantes, Rep. Nº 810 R E S U E L V E : "CÁMARA DE SENADORES 1) Concédese licencia por motivos personales, al La Cámara de Senadores en sesión de hoy ha señor Representante por el departamento de Monte- aprobado el siguiente video, Felipe Carballo, por el día 12 de abril de 2012. PROYECTO DE LEY 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- Artículo 1º .- Declárase feriado no laborable el día ferida representación por el mencionado lapso, al su- 25 de abril de 2012 para la ciudad de Nueva Helvecia plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- (Colonia Suiza), departamento de Colonia, con motivo ción Nº 609, del Lema Partido Frente Amplio, señor de conmemorarse el sesquicentenario de su fundación. Saúl Aristimuño. Artículo 2º .- Otórgase goce de licencia paga du- Sala de la Comisión, 11 de abril de 2012. rante la fecha indicada en el artículo 1º, a los trabaja- GERMÁN CARDOSO, VÍCTOR SEM- dores de las actividades pública y privada, nacidos o PRONI, ORLANDO LERETÉ". radicados en la Décima Sección Judicial del departa- mento de Colonia. 22.- Urgencias. Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 13 de marzo de 2012. Dese cuenta de una moción de urgencia, presen- tada por las señoras Diputadas Tourné y Lazo y por DANILO ASTORI los señores Diputados Bianchi, Iturralde Viñas, Cersó- Presidente HUGO RODRÍGUEZ FILIPPINI simo, Michelini, Perrachón, Bayardi, Borsari Brenna, Secretario". Cantero Piali, Bango y Morelli. ——Léase el proyecto. (Se lee:) (Se lee) "Mocionamos para que se declare urgente y se considere de inmediato el proyecto de ley por ——En discusión general. 88 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

SEÑOR BIANCHI.- Pido la palabra. dental para la posterior organización política de un país que se mostró receptivo a las influencias extran- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra el jeras. señor Diputado. (Murmullos) SEÑOR BIANCHI.- Señor Presidente: es con gran satisfacción que vamos a acompañar este proyecto de Señor Presidente: pido que me ampare en el uso ley a través del cual se declara feriado no laborable el de la palabra. día 25 de abril del año 2012 para los ciudadanos naci- dos o residentes en la ciudad de Nueva Helvecia, de- Con una población de aproximadamente diez mil partamento de Colonia, con motivo de celebrarse el habitantes, los ciudadanos de la localidad han mante- sesquicentenario de la fundación de Colonia Suiza. nido las costumbres y tradiciones de sus antepasados, y en la actualidad existen varios grupos de danzas y Los primeros avances de inmigrantes europeos cantos típicos. Las propias autoridades de Suiza han -en su mayoría provenientes de diversos cantones reconocido que la tradicional fiesta del 1° de agosto, suizos, así como también alemanes, austríacos y alsa- fecha en que cada año se conmemora la creación de cianos- llegaron a la zona finalizando el año 1861, pe- Suiza como nación, de acuerdo con la tradición, es ro fue precisamente el 25 de abril de 1862 -de eso aún más resplandeciente en Nueva Helvecia que en la hará en breve ciento cincuenta años- que se registró propia Suiza. el mayor arribo de extranjeros, fecha que en conse- cuencia ha sido asumida como la de la fundación de la En tanto, el aniversario de la Confederación localidad. Helvética se festeja casi como si fuera una fecha patria uruguaya, extendiéndose por un lapso de Durante años, el protectorado fue afianzándose treinta días, período que se inicia con el llamamiento y, con el avance del tiempo, la producción agrícola se de las Iglesias Católica y Evangélica y culmina con un transformó en su principal modo de sustento, espe- almuerzo en el que se reúnen las autoridades cialmente todo lo relacionado con la lechería, la que- nacionales y departamentales junto a los vecinos de la sería y la fruticultura de excelente calidad. localidad. Cuatro festividades tienen lugar durante ese La colonia fue declarada pueblo el 26 de mayo lapso: una en el Club de Tiro Suizo, otra en el Club del año 1894, mientras que el 18 de diciembre de Artesano y dos en las zonas rurales de Concordia y de 1952, a través de la Ley N° 11.892, fue elevada a la Paraje Zunín. categoría de ciudad. Los escudos heráldicos correspondientes a cada Por aquel entonces, Europa venía recompo- uno de los veintiséis cantones de la República Federal niéndose de los graves perjuicios ocasionados por de Suiza, exhibidos en las fachadas de los hogares de la Segunda Guerra Mundial y Suiza atravesaba una descendientes de inmigrantes, son parte permanente grave crisis económico-financiera. Así planteado el del paisaje urbano y suburbano de la ciudad. escenario mundial, nuestro país, con una estabili- Pero además, los habitantes de Nueva Helvecia, al dad destacable frente a los demás del continente, igual que los de la vecina ciudad de Colonia Valdense, abría un importante abanico de posibilidades para muestran un ejemplar respeto por el orden, la pulcritud los inmigrantes. Las grandes superficies destinadas y la puntualidad, así como un incondicional amor por la a la producción agropecuaria en el oeste del territo- protección del medio ambiente. Prueba de ello son los rio nacional, y en particular, en la zona de la Colo- esplendorosos jardines primorosamente cuidados y nia Suiza, eran la oportunidad que requerían los mantenidos, típicos de esta región de Uruguay. ciudadanos suizos. No menos tradicional es el sentimiento comunita- De tal modo, muchos de ellos vieron en Uruguay rio, la fuerte hermandad, los lazos corporativos que la anhelada posibilidad de progreso, prosperidad y afloran ante el surgimiento de un problema, una in- bienestar que requerían, y optaron por cruzar el quietud o cualquier evento que requiera del compro- Océano Atlántico. La búsqueda de nuevas posibilida- miso de la comunidad por encima de cualquier dife- des los llevó a instalarse por segunda vez en la Colo- rencia. nia Suiza y su llegada representó un hecho trascen- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 89

El legado suizo en Uruguay es eso: trabajo, es- treinta días, comenzando con el tradicional llamamien- fuerzo, respeto, solidaridad, cariño por lo propio y la to de las Iglesias Católica y Evangélica y culminando mancomunión ante la adversidad, un ejemplo para con un almuerzo de estilo familiar en el que se reúnen todos los uruguayos que en forma particular enorgu- los vecinos con las autoridades departamentales y na- llece al departamento de Colonia. cionales.

Muchas gracias, señor Presidente. Por otro lado, un aspecto relevante de la arqui- tectura neohelvética es que, a diferencia de lo que SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra el ocurre en otras ciudades uruguayas, en este conurba- señor Diputado Morelli. no es posible apreciar un diseño de naturaleza herál- SEÑOR MORELLI.- Señor Presidente: a fines de dica en el que cada edificación porta un escudo sim- 1861 llegaron a la zona este del departamento de Co- bólico en referencia a los diferentes cantones suizos lonia las primeras oleadas migratorias de europeos, desde donde llegaron los primeros pobladores de la en su mayoría suizos. El 25 de abril de 1862 se regis- metrópoli. tra el mayor número de arribos de inmigrantes, y por Nueva Helvecia fue la primera zona turística del lo tanto, desde entonces, ese día se toma histórica- país, con la fundación del Hotel Suizo en 1872. Ade- mente como la fundación de la ciudad de Nueva Hel- más, la zona es centro de importantes industrias, la vecia. mayoría de ellas dedicadas a la producción láctea. En- La colonia se fue consolidando y el trabajo agrí- tre sus atractivos turísticos se destacan la Plaza de los cola se convirtió en una de las principales actividades Fundadores, con su colorido reloj de flores, el portal de sustento, en especial, la fruticultura y la lechería. de la ciudad, el Museo Archivo Regional, el Parque El 26 de mayo de 1894 se promulgó la ley de declara- Municipal José , el tanque de la OSE, con ción de pueblo a Nueva Helvecia, y el 18 de diciembre su particular arquitectura suiza, y el santuario religio- de 1952, fue elevada a la categoría de ciudad. En ese so de la Virgen Schoenstatt. entonces, Suiza atravesaba una fuerte crisis económi- Dado lo perentorio del tiempo, ya que la conme- ca, lo que obligó a que muchos de sus ciudadanos moración es el próximo miércoles 25 de abril, y como debieran buscar mejores posibilidades en el exterior, Representante nacional por el departamento, solici- para lo cual América del Sur representaba una posibi- tamos un trámite preferencial en la consideración del lidad de prosperidad y progreso. presente proyecto de ley, que homenajea a los pobla- En el caso de Uruguay, en concreto, se ofrecía dores de la ciudad de Nueva Helvecia, en Colonia, que una gama de alternativas a los inmigrantes, no solo tanto han hecho por el departamento y por el país. por su estabilidad política y hegemonía en lo social si- Muchas gracias, señor Presidente. no, además, porque disponía de grandes propiedades rurales. Prueba de ello es el afincamiento, con la SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra el construcción de las primeras viviendas en el litoral señor Diputado Perrachón. oeste, sobre los departamentos de Colonia y de So- SEÑOR PERRACHÓN.- Señor Presidente: con gusto riano, destinadas a la productividad agrícola y gana- vamos a votar este proyecto de ley que viene del Se- dera. Entonces, aparece Nueva Helvecia como un en- nado para declarar feriado no laborable para los naci- clave cultural europeo. La ciudad, si bien está ubicada dos y residentes en la Décima Sección Judicial del de- en Uruguay, en el departamento de Colonia, comparte partamento de Colonia, con motivo de cumplirse el una serie de rasgos y de similitudes con Europa, prin- 150 aniversario de la fundación de Nueva Helvecia. cipalmente, con Suiza, Alemania y Francia, como re- sultado de su estrecho vínculo con el monopolio cultu- El territorio originalmente en cuestión para los ral y social de esos países. primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras está delimitado, a grandes trazos, por el Río de la Plata al La fiesta del 1º de agosto celebrada en los can- sur, los arroyos Sarandí Chico al norte y Cufré al este tones suizos es aún más notoria y extravagante en la y por el río Rosario al oeste. ciudad de Nueva Helvecia. Asimismo, la conmemora- ción en torno al aniversario de la Confederación Hel- Al momento del advenimiento de los primeros in- vética se extiende, inclusive, hasta por un período de migrantes suizos, el país vivía una época de recomposi- 90 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

ción del orden institucional, posterior a la finalización de En noviembre de 1861, y más significativamente la Guerra Grande, con una recuperación que resultaba en el mes de abril de 1862, fueron arribando los gru- compleja, porque aún debían afrontarse situaciones de pos mayoritarios que darían origen a la de ahí en más gran inestabilidad. Las secuelas de la guerra se hacían denominada Colonia Suiza. Se conmemora el 25 de sentir en forma rigurosa; una de ellas estaba determina- abril, a partir del arribo de la segunda oleada de viaje- da por el panorama sombrío que ofrecía una campaña ros. De procedencia diversa dentro de la Confedera- despoblada. Este problema era observado con preocu- ción, venían de distintos valles ubicados a lo largo del pación por el Gobierno de la época, que procuraba en- país. Se dice que casi una veintena de cantones sui- frentarlo con las herramientas de que disponía. zos estaban representados por los distintos grupos llegados por aquellos años; además de suizos, tam- Se resolvió impulsar el establecimiento de colo- bién vinieron alemanes, alsacianos y austríacos. nias agrícolas en distintos puntos del territorio como Hablaban distintas lenguas y pronto se verificaría la forma de promover el afincamiento de las familias al dicotomía religiosa que coexistía entre ellos; hablamos medio rural, junto a una política de puertas abiertas a de católicos y de protestantes. la inmigración, especialmente, aquella que continuaba llegando desde el continente europeo. De esta mane- Épocas difíciles debieron transcurrir antes de que ra, nace la Sociedad Agrícola de Rosario, y su titular, la nueva Colonia pudiera estabilizarse y comenzar a Doroteo García -junto a otros empresarios-, comenzó crecer. Un período de sequías, de guerras civiles y el a adquirir y a fraccionar las tierras ubicadas al este paso frecuente del ganado cimarrón destrozando los del río del mismo nombre cuyo territorio, como hemos primeros ensayos agrícolas debieron superarse antes visto, continuaba hasta la margen del arroyo Cufré. de que se comenzaran a ver las consecuencias positi- vas de las decisiones tomadas años atrás. Como es de ¿Cuál era la situación de la Confederación Helvé- suponer, el aspecto más importante de la inmigración tica, causa de la emigración hacia Uruguay? En aquel de estos "gringos" no solo fue el afincamiento de gen- continente había una crisis económica prolongada y te en el medio rural a partir del desarrollo de las colo- se señala que este período estuvo comprendido entre nias agrícolas -hecho que por sí solo constituye un los años 1845 y 1865. Esto trajo aparejada una reali- factor casi revolucionario, ya que en esta parte del dad de pobreza extendida y miseria, en la que el país se distribuyeron unas 50.000 hectáreas- sino hambre se hizo presente como elemento extremo. La que, además, su llegada trajo costumbres, oficios, co- urbanización y la industrialización dejaron sin sustento nocimientos, aplicación de tecnologías, etcétera, que a campesinos y a artesanos pequeños y medianos; hoy resultan inestimables. estos últimos fueron quienes en su mayoría resultaron expulsados del mercado por la aparición del telar me- En 1866 y 1867, en la casa de Juan Teófilo Kar- canizado. El ingreso al país de millares de alemanes len, comenzaba el proceso de transformación de la le- exiliados de su tierra natal fue consecuencia del resul- che a través de la elaboración de quesos, una expe- tado del intento revolucionario liberal de 1848. riencia inédita por estas comarcas. Este es el origen de la quesería artesanal en el país, que posteriormen- Estos elementos trajeron la reflexión sobre la po- te se convertiría en una rama más de una de las ca- sibilidad de emigrar como una elección válida. Nuestro denas industriales más emblemáticas del Uruguay en país fue el que recibió a la postre esta nueva oleada general, y de Colonia en particular: la industria láctea. de inmigrantes, en este caso, de un origen particular, extraño si se quiere, frente a la presencia de nuestras La urbanización, es decir el amanzanamiento, colectividades mayoritarias, pero de enorme impor- comenzaría en 1871 a instancias de la Corporación tancia en cuanto a su aporte. Católica, de gran empuje en esta etapa.

A la creación de la Sociedad Agrícola de Rosario, La primigenia Colonia Suiza se convirtió en la debemos sumar la generación en la Confederación Hel- primera región agrícola del país fuera del área metro- vética de la casa bancaria Siegrist y Fender como los ins- politana, ya que en aquellos días este tipo de produc- trumentos que se utilizaron para formalizar los acuerdos ción solo se sustentaba en los alrededores de la capi- que harían efectivos los traslados, financiándolos. tal y de otras poblaciones. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 91

Pasadas las décadas, la declaración de pueblo que posee todo el departamento, y que el Presidente por parte del Gobierno nacional llegó el 26 de mayo José Mujica desearía multiplicar en el centro y norte del de 1894, mientras que el 12 de diciembre de 1950 país. Esta tarea no es fácil, porque hablamos de una adquiría la categoría de ciudad. cultura con características muy particulares: se trata de una comunidad consciente de su identidad, como la Algunas instituciones emblemáticas son el Club de autogestión comunal para las necesidades de la ciudad Tiro Suizo, con una larga vida entre esta comunidad y, y su población, y para el desarrollo económico, como la según parece, el primer club social del interior del país, lechería, la quesería y todos los cultivos hortifrutícolas y creado por necesidades de autodefensa de la pobla- su industrialización, sin dejar de lado el embellecimien- ción, y la asociación Nuevas Generaciones, que nuclea to del entorno por la prolijidad y los canteros de flores buena parte del impulso social en esta localidad. para solaz de la vista y, por ende, del espíritu. Una característica a destacar cuando se habla de ¡Salud a Colonia Suiza, a sus pobladores y largo porvenir! Nueva Helvecia, impronta que todos le reconocen, es la fortaleza que demuestra como comunidad, una identi- Votaremos con mucho gusto este proyecto de ley. dad local consolidada que le ha permitido alcanzar un Gracias. grado de desarrollo económico, social y cultural, sin lu- gar a muchas comparaciones dentro del país. Aquí lo SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar si se pasa a la discusión particular. que está hecho es porque la propia comunidad lo ha empujado. Las realizaciones son de iniciativa endóge- (Se vota) na, es decir, partieron de su seno y no de un Estado al ——Cincuenta por la afirmativa: AFIRMATIVA. Unanimidad. que la sociedad le demanda. Un buen ejemplo de esto queda claramente expuesto por el profesor Omar Mo- En discusión particular. reira, quien en uno de sus artículos señala como anéc- Léase el artículo 1º. dota que al cumplirse el centenario de la localidad, en (Se lee) 1962, las fuerzas vivas se habían propuesto, en medio de un entusiasmo digno de imitarse, que las principales ——En discusión. instituciones públicas presentes deberían contar con Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. edificios propios al momento de conmemorarse el (Se vota) acontecimiento. De esta forma trabajaron para poder concretar este anhelo, y de allí que las empresas públi- ——Cincuenta y uno por la afirmativa: AFIRMATIVA. cas, el liceo y otras instituciones contaran, después de Unanimidad. esta instancia festiva, con sus propias sedes. Léase el artículo 2º. Otro ejemplo digno de recordar es la iniciativa (Se lee) que llevó a la creación de la fundación cultural organi- ——En discusión. zada alrededor del Cine Helvético. Esta inquietud se generó ante la posibilidad de que la vieja sala de cine Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. se convirtiera en un supermercado o algún otro em- (Se vota) prendimiento de este estilo, situación que fue reitera- ——Cincuenta y dos por la afirmativa: AFIRMATIVA. da en el interior del país durante la década de los no- Unanimidad. venta. Sin embargo, en Colonia Suiza la comunidad valoró que esto causaría un daño significativo a la cul- Queda sancionado el proyecto y se comunicará al Poder Ejecutivo. tura y a la identidad local, y se movilizó para evitarlo. No hace falta señalar que hoy este centro cultural es SEÑOR BIANCHI.- ¡Que se comunique de inmediato! una entidad pujante que deja huella no solo en la ciu- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Se va a votar. dad, sino en toda esta región del país. (Se vota) Como homenaje a esta comunidad, a ciento cin- ——Cincuenta en cincuenta y dos: AFIRMATIVA. cuenta años de su asentamiento en nuestro departa- mento de Colonia, debemos expresar que la Colonia (No se publica el texto del sancionado por ser Suiza es un gran aporte a esas virtudes y fortalezas igual al aprobado por el Senado) 92 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

24.- Acuerdo sobre Medidas del Estado Ya firmaron el Tratado de forma inmediata once Rector del Puerto Destinadas a Pre- Estados miembros de la FAO tras ser aprobado por la venir, Desalentar y Eliminar la Pesca Conferencia. Se trata de Angola, Brasil, Chile, la Co- Ilegal, No Declarada y No Reglamen- munidad Europea, Indonesia, Islandia, Noruega, Sa- tada. (Aprobación). moa, Sierra Leone, Estados Unidos y Uruguay. Con su ratificación o adhesión al Tratado, los go- ——Se pasa a considerar el asunto que figura en quin- biernos se comprometen a prevenir, disuadir y final- to término del orden del día: "Acuerdo sobre Medidas mente eliminar la pesca INDNR, incluyéndose tomar del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, medidas para evitar la entrada en sus puertos de los Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y barcos dedicados a la pesca INDNR, impidiendo así No Reglamentada. (Aprobación)". que el pescado capturado de forma ilícita entre en el mercado internacional. (ANTECEDENTES:) Rep. Nº 429 "Se trata del Tratado Internacional más importan- te sobre la pesca desde el Acuerdo sobre Poblacio- "PODER EJECUTIVO nes de Peces de 1995 de la ONU", aseguró el Direc- Montevideo, 28 de octubre de 2010. tor General Adjunto de la FAO del Departamento de Pesca, Ichiro Nomura. "Estamos ante un logro histó- Señor Presidente de la Asamblea General: rico. Ya no dependeremos tan solo de la habilidad El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a la de las naciones pesqueras para supervisar la con- Asamblea General, de conformidad con lo dispuesto ducta de los navíos que operan bajo su bandera en por los artículos 85 numeral 7 y 168 numeral 20 de aguas internacionales. Ahora los países se han la Constitución de la República, a fin de someter a comprometido a tomar medidas para identificar, in- su consideración el proyecto de ley adjunto, median- formar y negar el acceso a los infractores a los puer- te el cual se aprueba el ACUERDO SOBRE MEDI- tos en que amarran las flotas pesqueras. Se trata de DAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DES- una puerta trasera vital que se les cerrará de un por- TINADAS A PREVENIR, DESALENTAR y ELIMINAR tazo con este nuevo tratado internacional", añadió LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO RE- Nomura. GLAMENTADA, suscrito en Roma en oportunidad Al impedir una gestión responsable, la pesca del 36° Período de Sesiones de la Conferencia de la INDNR daña la productividad de la pesca, y podría Organización de las Naciones Unidas para la Agri- llevar incluso a su colapso. Se trata de un serio pro- cultura y la Alimentación (FAO), el 22 de noviembre blema para quienes dependen de estos recursos para de 2009. obtener alimentos e ingresos. Entre las actividades ANTECEDENTES ilícitas más comunes de la pesca INDNR, figuran el operar sin la autorización apropiada, capturar espe- El Tratado cuyo objetivo es cerrar los puertos pes- cies protegidas, utilizar aparejos ilegales o ignorar las queros a los barcos involucrados en la pesca ilegal, cuotas de capturas. no declarada y no reglamentada (conocida por sus si- glas, INDNR, en inglés), ha sido aprobado por la Con- Mientras que siempre existen formas de combatir ferencia de la FAO, el máximo órgano rector de la Or- la pesca INDNR en el mar, a menudo son caras y di- ganización de la ONU. Cuando entre en vigor, será el fíciles de implementar para los países en desarrollo primer Acuerdo legalmente vinculante a nivel interna- debido a las extensas zonas oceánicas que hay que cional centrado en hacer frente a este grave proble- controlar y los costes de la tecnología necesaria. ma. Será además el único Tratado que, junto a los Como resultado, las medidas del Estado rector Estados del pabellón responsables en primera instan- del puerto se consideran por lo general una de las cia de la conducta de los barcos que operan bajo su formas mejores y más eficaces para combatir la bandera en alta mar, implique a otros Estados dife- pesca ilícita. rentes del pabellón del buque en la lucha contra la pesca INDNR. Entre las medidas clave que los Estados rectores de los puertos se comprometen a cumplir, figuran: El Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal, Los barcos de pesca extranjeros que pretendan no declarada y no reglamentada entrará en vigor, una atracar estarán obligados a solicitar permiso con ante- vez que haya sido ratificado por 25 países. lación en una serie de puertos especialmente desig- Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 93

nados, transmitiendo información sobre sus activida- Artículo 4 des y el pescado que llevan a bordo. De esta forma Relación con el Derecho internacional y otros ins- las autoridades tendrán oportunidad de detectar los trumentos internacionales. navíos sospechosos de forma anticipada. Artículo 5 Los Estados rectores de los puertos llevarán a ca- Integración y coordinación a nivel nacional. bo inspecciones regulares de los barcos según una serie de normas comunes. El examen de la documen- Artículo 6 tación del navío, de sus aparejos de pesca, de las Cooperación e intercambio de información. capturas y del libro de bitácora puede a menudo de- La PARTE 2 corresponde a la ENTRADA EN PUERTO. velar si ha realizado actividades de pesca ilícita. Artículo 7 También deben garantizar que los puertos cuentan con el equipo adecuado y que los inspectores están Designación de puertos. bien formados. Cuando a una embarcación se le nie- Artículo 8 gue el acceso, los Estados rectores de los puertos Solicitud previa de entrada al puerto. deben difundir esa información públicamente y las au- toridades nacionales del país de pabellón del navío Artículo 9 deben tomar las medidas consiguientes. Autorización o denegación de entrada al puerto. Estas medidas se aplican a los barcos de pesca Artículo 10 extranjeros que están bajo una bandera diferente a la Fuerza mayor o dificultad grave. de los Estados rectores de los puertos, sin embargo La PARTE 3 corresponde al USO DE LOS PUERTOS. los países pueden también aplicarlas a sus propias flotas pesqueras. Artículo 11 Las partes firmantes del acuerdo están obligadas Uso de los puertos. a vigilar su cumplimiento de forma regular, y está pre- PARTE 4 comprende a las INSPECCIONES Y vista una revisión a fondo cuatro años después de la ACCIONES DE SEGUIMIENTO. entrada en vigor del Acuerdo. Artículo 12 TEXTO Niveles y prioridades en materia de inspección. El Acuerdo consta de un Preámbulo, 10 Partes Artículo 13 conteniendo 37 Artículos, y cinco Anexos. Realización de las inspecciones. En el Preámbulo se manifiesta la preocupación de Artículo 14 los Estados por la persistencia de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada así como por sus efec- Resultados de las inspecciones. tos adversos sobre las poblaciones de peces, los Artículo 15 ecosistemas marinos, los medios de vida de los pes- Transmisión de los resultados de la inspección. cadores legítimos así como la creciente necesidad de seguridad alimentaria a nivel global. Asimismo se re- Artículo 16 cuerda las disposiciones pertinentes de la Conven- Intercambio electrónico de información. ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Artículo 17 Mar, de 10 de diciembre de 1982, la cual en adelante del texto del Acuerdo, será llamada "la Convención". Capacitación de los inspectores. La PARTE 1 corresponde a DISPOSICIONES Artículo 18 GENERALES. Medidas del Estado rector del puerto tras la inspección. Artículo 1 Artículo 19 Términos utilizados. Información sobre los mecanismos de recurso en Artículo 2 el Estado rector del puerto. Objetivo. La PARTE 5 establece la FUNCIÓN DE LOS ES- TADOS DEL PABELLÓN. Artículo 3 Artículo 20 Aplicación. 94 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Función de los Estados del pabellón. El Depositario. La PARTE 6 contempla las NECESIDADES DE Artículo 37 LOS ESTADOS EN DESARROLLO. Textos auténticos. Artículo 21 El ANEXO A se refiere a la información que los Necesidades de los Estados en desarrollo. buques que soliciten la entrada en puerto deben facili- La PARTE 7 contempla la SOLUCIÓN DE CON- tar con carácter previo. TROVERSIAS. El ANEXO B establece los Procedimientos de ins- Artículo 22 pección del Estado rector del puerto. Solución pacífica de controversias. El ANEXO C contempla el Informe de los resulta- La PARTE 8 se refiere a TERCEROS. dos de la inspección. Artículo 23 El ANEXO D se refiere a los Sistemas de informa- Terceros al presente Acuerdo. ción sobre las medidas del Estado rector del puerto. La PARTE 9 establece el MONITOREO, EXAMEN El ANEXO E establece las Directrices para la ca- y EVALUACIÓN. pacitación de los inspectores. Artículo 24 En atención a lo expuesto y reiterando la conve- Monitoreo, examen y evaluación. niencia de la suscripción de este tipo de Acuerdos, el Poder Ejecutivo solicita la correspondiente aprobación La PARTE 10 contempla las DISPOSICIONES FINALES. parlamentaria. Artículo 25 El Poder Ejecutivo reitera al Señor Presidente de Firma. la Asamblea General las seguridades de su más alta Artículo 26 consideración. Ratificación, aceptación o aprobación. JOSÉ MUJICA, EDUARDO BONOMI, LUIS Artículo 27 ALMAGRO, PEDRO BUONOMO, LUIS ROSADILLA, RICARDO EHRLICH, Adhesión. ENRIQUE PINTADO, ROBERTO KREI- Articulo 28 MERMAN, EDUARDO BRENTA, JOR- GE VENEGAS, TABARÉ AGUERRE, Participación de las organizaciones regionales de integración económica. HÉCTOR LESCANO, GRACIELA MUSLERA, ANA MARÍA VIGNOLI. Artículo 29 PROYECTO DE LEY Entrada en vigor. Artículo 30 Artículo Único .- Apruébase el ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO Reservas y excepciones. DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMI- Artículo 31 NAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO RE- Declaraciones. GLAMENTADA, suscrito en Roma, en oportunidad del 36º Período de Sesiones de la Conferencia de la Orga- Artículo 32 nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Aplicación provisional. Alimentación (FAO), el 22 de noviembre de 2009. Artículo 33 Montevideo, 9 de noviembre de 2010. Enmiendas. EDUARDO BONOMI, LUIS ALMAGRO, Artículo 34 PEDRO BUONOMO, LUIS ROSADI- LLA, RICARDO EHRLICH, ENRIQUE Anexos. PINTADO, ROBERTO KREIMER- Artículo 35 MAN, EDUARDO BRENTA, JORGE Denuncia. VENEGAS, TABARÉ AGUERRE, HÉCTOR LESCANO, GRACIELA Artículo 36 MUSLERA, ANA MARÍA VIGNOLI. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 95

TEXTO DEL ACUERDO

96 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 97

98 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 99

100 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 101

102 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 103

104 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 105

106 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 107

108 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 109

110 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 111

112 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 113

114 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 115

116 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 117

118 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 119

——Léase el proyecto. Quiero recordar que la FAO considera que la aprobación de este Acuerdo cumple con el objetivo (Se lee) de atenuar la ilegalidad de la pesca, o la pesca no ——En discusión general. reglamentada. Además, entiende que se trata del SEÑORA LAURNAGA.- Pido la palabra. primer Acuerdo vinculante a nivel internacional cen- trado en hacer frente a este problema, que involu- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra cra tanto al Estado responsable del barco -sobre el la señora Diputada. que no tenemos jurisdicción- como al Estado rector SEÑORA LAURNAGA.- Señor Presidente: este del puerto en el que ese barco se detiene. De Acuerdo fue firmado en Roma el 22 de noviembre acuerdo con estas consideraciones, la FAO cree que de 2009. es el tratado internacional más importante sobre pesca desde el Acuerdo sobre Poblaciones de Pe- Se trata de una disposición requerida por la ces, del año 1995. Organización de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentación - FAO-, que considera de Para que este Acuerdo entre en vigencia debe enorme importancia -más allá de las condiciones en ser suscrito por veinticinco países y hasta el mo- que a veces tenemos que aprobar los tratados- pa- mento lo han hecho veintitrés miembros de la FAO. ra controlar la pesca ilegal, como dice el texto "no Por lo tanto, si lo aprobamos, estaríamos habilitan- declarada y no reglamentada", porque representa do a que se pueda poner en práctica a la brevedad. una amenaza para la pesca sostenible y también Finalmente, señalo que este Acuerdo implica para la conservación de los recursos naturales y una profunda revisión dentro de los cuatros años pesqueros de la biodiversidad, por las condiciones de su vigencia para reconsiderar la eficacia de las en que la pesca ilegal opera. medidas tomadas.

Existen diversos mecanismos para controlar la Agradecemos la consideración de este proyecto, pesca ilegal. El primero, y el más obvio es que los que fue aprobado por unanimidad en la Comisión. Estados que corresponden a los pabellones de los barcos pesqueros controlen adecuadamente esas Gracias, señor Presidente. embarcaciones. Como ha habido ineficiencias muy importantes y significativas en esta materia, y la 25.- Intermedio. pesca ilegal se ha transformado en una más de la SEÑOR MUJICA.- Pido la palabra para una cues- guerra de los mares, este Acuerdo propone que los tión de orden. Estados que reciban a los barcos puedan contar con algunos mecanismos de competencia para atenuar SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra este problema y combatirlo. el señor Diputado. La otra modalidad tradicional es que se combata SEÑOR MUJICA.- Señor Presidente: mociono para la pesca ilegal en el mar, persiguiendo a las embarca- que la Cámara pase a intermedio por cinco minu- ciones piratas -como ya sabemos-, lo que requiere un tos. conjunto de operaciones muy costosas y difíciles de SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Se va a votar. implementar, por lo menos para los países como el nuestro, que cuenta con pocos recursos y poca capa- (Se vota) cidad de cubrir toda la superficie del mar. ——Cuarenta y seis en cuarenta y ocho: AFIRMA- Por estas razones se proponen medidas que TIVA. autorizan a los Estados que reciben a los barcos La Cámara pasa a intermedio. pesqueros. Estas medidas están descritas en el in- (Es la hora 19 y 7) forme, y en el texto correspondiente del Acuerdo que los señores Diputados tienen a consideración, y ——Continúa la sesión. por eso las voy a obviar. (Es la hora 19 y 12) 120 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

26.- Acuerdo sobre Medidas del Estado nuestro país en la FAO. En él participaron técnicos Rector del Puerto Destinadas a de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, que Prevenir, Desalentar y Eliminar la a nombre de Uruguay, promovieron que la FAO Pesca Ilegal, No Declarada y No procesara y adoptara este Acuerdo, tal como fue Reglamentada. (Aprobación). planteado por la compañera Diputada. Con esto quiero resaltar la importancia que tiene este pro- ——Prosigue la consideración del asunto en debate. yecto para el desarrollo de un país de primera co- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar mo el que tenemos planteado. si se pasa a la discusión particular. El Puerto de Montevideo es estratégico en el (Se vota) Atlántico sur occidental. Como todos sabemos, ope- ——Cincuenta por la afirmativa: AFIRMATIVA. Una- ran centenares de buques y de flotas pesqueras en nimidad. nuestro Puerto y esta norma da seguridades y ga- rantías en todos los puertos donde opera este tipo Léase el artículo único. de flotas para que los mayores depredadores de (Se lee) todos los mares, quienes efectúan pesca ilegal, puedan realizar una explotación sustentable de los ——En discusión particular. recursos pesqueros. SEÑOR MONTIEL.- Pido la palabra. Por estos motivos, instamos al resto del Cuer- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra po a acompañar la aprobación de este Acuerdo. el señor Diputado.

SEÑOR MONTIEL.- Señor Presidente: a pesar de SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Si no se hace que el Cuerpo está desmembrado, creo que es uso de la palabra, se va a votar. oportuno y conveniente explicar brevemente por qué vamos a dar nuestro voto afirmativo a este (Se vota) Acuerdo.

El 4 de marzo de 2005, cuando habían pasado ——Cincuenta y uno por la afirmativa: Afirmativa. apenas algunas horas del Gobierno del Presidente UNANIMIDAD. Vázquez, Uruguay debió comparecer en el Comité de Pesca de la FAO, que es el organismo máximo Queda aprobado el proyecto y se comunicará que regula y ordena las pescas en el mundo. Como al Senado. muchos recordarán, nuestro país tenía una historia bastante complicada y nefasta en materia de ges- SEÑOR CANTERO PIALI.- Pido la palabra para tión y administración de recursos pesqueros, ya que fundar el voto. nuestro pabellón era utilizado por empresas y ar- madores pesqueros que empañaban nuestra ima- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra gen a nivel del comercio pesquero mundial. el señor Diputado.

(Murmullos.- Campana de orden) SEÑOR CANTERO PIALI.- Señor Presidente: ——Luego de mucho esfuerzo y trabajo Uruguay hemos votado con gusto este proyecto que cuenta logró superar esa imagen al ordenar y administrar con el apoyo unánime de la Comisión. Nos hemos las pesquerías. A modo de ejemplo, podemos decir quedado en Sala y con nuestra presencia hemos que actualmente el 100% de la flota pesquera uru- querido hacer posible la aprobación del proyecto en guaya es monitoreada por satélites durante las 24 la tarde de hoy. horas del día los 365 días del año, y todo el mundo puede saber en qué lugar se encuentra. (No se publica el texto del proyecto aprobado por ser igual al informado, que corresponde al El proyecto que tenemos a consideración es remitido por el Poder Ejecutivo) parte de un trabajo muy importante que realizó Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 121

27.- Acuerdo Marco con el Gobierno de ca de los equipamientos, el perfeccionamiento de la República Federativa del Brasil la inteligencia policial y el suministro de bienes y para Intercambio de Informaciones servicios por empresas de ambos países. y Cooperación en Seguridad Públi- Es contemplado también el aspecto penitencia- ca. (Aprobación). rio para su perfeccionamiento y posibilitar así la re- inserción social de los detenidos. Será prioritario el SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Se pasa a conside- intercambio de información, de oficiales de enlace, rar el asunto que figura en sexto término del orden del y las operaciones conjuntas. día: "Acuerdo Marco con el Gobierno de la República Se contemplan asimismo planes respecto a los Federativa del Brasil para Intercambio de Informacio- Acuerdos y Decisiones del MERCOSUR cuando nes y Cooperación en Seguridad Pública. (Aproba- ellos entren en vigor, haciendo uso de ellos para el ción)". mejoramiento del servicio. (ANTECEDENTES:) Por tratarse de un Acuerdo Marco, seguramente Rep. Nº 786 se suscribirán futuros acuerdos en la materia, prin- "PODER EJECUTIVO cipalmente de carácter ejecutivo. Ministerio de Relaciones Exteriores Ambas Partes son contratantes de la Conven- Ministerio del Interior ción de Naciones Unidas sobre el Crimen Organi- Ministerio de Economía y Finanzas zado Transnacional de 2000. Ministerio de Educación y Cultura TEXTO Montevideo, 21 de octubre de 2011 El Acuerdo consta de un Preámbulo y nueve Ar- Señor Presidente de la Asamblea General: tículos y entrará en vigor en la fecha de la segunda El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a la notificación por la cual una Parte informe a la otra Asamblea General, de conformidad con lo dispues- sobre el cumplimiento de sus procedimientos inter- to por los artículos 85 numeral 7 y 168 numeral 20 nos para tal efecto, y tendrá una vigencia de dos de la Constitución de la República, a fin de someter (2) años, renovables automáticamente, salvo mani- a su consideración el proyecto de Ley adjunto, me- festación contraria de cualquiera de las Partes. diante el cual se aprueba el Acuerdo Marco entre el En atención a lo expuesto y reiterando la con- Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el veniencia de la suscripción de este tipo de acuer- Gobierno de la República Federativa del Brasil para dos, el Poder Ejecutivo solicita la correspondiente Intercambio de Informaciones y Cooperación en aprobación parlamentaria. Seguridad Pública, firmado en la ciudad de Monte- video el 30 de mayo de 2011. El Poder Ejecutivo reitera al señor Presidente de la Asamblea General las seguridades de su más al- ANTECEDENTES ta consideración. El Acuerdo refuerza los lazos de cooperación ya JOSÉ MUJICA, ROBERTO CONDE, existentes entre las dos Naciones. En este sentido, EDUARDO BONOMI, FERNANDO la creciente preocupación en materia de seguridad LORENZO, RICARDO EHRLICH. pública ha llevado a la necesidad de plasmar en un Acuerdo la cooperación cuya coordinación estará PROYECTO DE LEY en manos de representantes de la Policía Federal Artículo Único .- Apruébase el Acuerdo Marco brasileña y la Policía Nacional uruguaya. entre el Gobierno de la República Oriental del Uru- La delincuencia ha traspasado las fronteras y el guay y el Gobierno de la República Federativa del fácil acceso de un territorio a otro favorece el des- Brasil para Intercambio de Informaciones y Coope- plazamiento de integrantes del Crimen Organizado ración en Seguridad Pública, firmado en la ciudad y de delincuentes comunes. de Montevideo el 30 de mayo de 2011. Se contempla en este Acuerdo la creación de Montevideo, 21 de octubre de 2011 "territorios de paz", así como el intercambio de in- ROBERTO CONDE, EDUARDO BO- formación y la colaboración entre las academias NOMI, FERNANDO LORENZO, nacionales de policía a fin de la mutua colaboración RICARDO EHRLICH. en áreas de capacitación, la sofisticación tecnológi- 122 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

TEXTO DEL ACUERDO

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 123

124 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 125

(SIGUEN FIRMAS).

126 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

"CÁMARA DE SENADORES dispone actuar en la formación de policías comuni- tarios, en la recuperación de jóvenes infractores, La Cámara de Senadores en sesión de hoy ha instalación de políticas transversales en áreas so- aprobado el siguiente ciales sensibles y de riesgo creando con ello lo que PROYECTO DE LEY se da en llamar “territorios de paz”. Artículo Único .- Apruébase el Acuerdo Marco Se trata de una iniciativa de cooperación entre las entre el Gobierno de la República Oriental del Uru- Partes que busca a partir de la incidencia de entidades guay y el Gobierno de la República Federativa del gubernamentales, más la cooperación de las comuni- Brasil para Intercambio de Informaciones y Coope- dades y sus habitantes, establecer ámbitos zonales de ración en Seguridad Pública, firmado en la ciudad recuperación de necesarios equilibrios sociales. de Montevideo el 30 de mayo de 2011. El artículo 3 compromete esfuerzos conjuntos Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, para modernizar el sistema policial y capacitar a en Montevideo, a 11 de enero de 2012. sus fuerzas en diversos órdenes. DANILO ASTORI El artículo 4 establece en relación al sistema peni- Presidente tenciario, un necesario intercambio de experiencias ten- HUGO RODRÍGUEZ FILIPPINI diente a la modernidad operacional del mismo, a la re- Secretario”. cuperación y reinserción social de los detenidos así co- Anexo I al mo la prevención y tratamiento de detenidos enfermos. Rep. Nº 786 "CÁMARA DE REPRESENTANTES El artículo 5 dispone planear e implementar ac- ciones policiales que atiendan problemas comunes, Comisión de Asuntos Internacionales de modo de coadyuvar en el control de las fronte- I N F O R M E ras comunes y combatir el delito transnacional. Señores Representantes: El artículo 6 establece a efectos de la coopera- El presente proyecto de ley persigue la aproba- ción perseguida que se hará uso de los instrumen- ción del Acuerdo Marco con el Gobierno de la Re- tos legales que se dispongan, mejorando el nivel pública Federativa del Brasil para intercambio de de información y experiencias. informaciones y cooperación en Seguridad Pública. También se habrá de recurrir al uso del Mandato El alcance del texto del Acuerdo lo inscribe técni- MERCOSUR de Captura, -cuando ese Acuerdo entre camente en tipo “marco”, con lo que podemos deducir en vigor-, se buscará regularizar y registrar la situa- que seguramente a partir del presente Acuerdo sobre- ción migratoria de los fronterizos en virtud de la Deci- vendrán otros en atención a la diversidad de aspectos sión 64/10 del CMC del MERCOSUR (Consejo del que se abren a la cooperación entre las Partes. Mercado Común), por el cual se espera conformar el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Este Acuerdo se expresa por medio de un breve preámbulo y 7 artículos. Finalmente el artículo 7 define la entrada en vi- gor y la vigencia del Acuerdo el que habrá de duran El preámbulo toma a la seguridad pública como dos años con renovación automática. inherente al sistema democrático y de interés de los habitantes de Uruguay y Brasil. Por la enjundia e importancia del tema que aborda el presente Acuerdo, por la incidencia en la Esta parte del Acuerdo nos recuerda que las vida cotidiana de nuestros países y pueblos y en Partes están comprometidas con la “Convención de especial para la región de nuestras fronteras co- las Naciones Unidas sobre el crimen organizado munes, se entiende procedente dar aprobación al transnacional “, del año 2000. presente proyecto de ley. Todos ellos elementos que llevan a ambos países, Sala de la Comisión, 21 de marzo de 2012. vecinos fronterizos a desarrollar el presente Acuerdo de modo de promocionar la seguridad pública. RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO, Miembro Informante, ÁLVARO FERNÁNDEZ, El artículo 1 otorga prioridad al desarrollo de la coope- JOSÉ CARLOS MAHÍA, DANIEL ración bilateral en la materia centro de este documento. PEÑA FERNÁNDEZ, CARMELO JO- El artículo 2 abre el ámbito de la seguridad pre- SÉ VIDALÍN AGUIRRE, JAIME MA- ventiva apelando al intercambio de experiencias, se RIO TROBO". Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 127

——Léase el proyecto. (Se lee) (Se lee) ——En discusión. ——En discusión general. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. SEÑOR BOUSSES.- Pido la palabra. (Se vota) SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra ——Cincuenta y uno por la afirmativa: AFIRMATI- el señor Diputado. VA. Unanimidad. SEÑOR BOUSSES.- Señor Presidente: esta inicia- Queda sancionado el proyecto y se comunicará al Poder Ejecutivo. tiva del Poder Ejecutivo viene con unanimidad de la Comisión y persigue la aprobación del Acuerdo (No se publica el texto del proyecto sanciona- Marco con el Gobierno de la República Federativa do por ser igual al informado, que corresponde al aprobado por el Senado) del Brasil para intercambio de informaciones y co- operación en seguridad pública. 28.- Alfredo Zitarrosa. (Designación a la El alcance del texto del Acuerdo lo inscribe Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del técnicamente en el tipo de "marco", con lo que po- Plata, departamento de San José). demos deducir que, seguramente, a partir del pre- sente Acuerdo sobrevendrán otros en atención a la Se pasa a considerar el asunto que figura en diversidad de aspectos que se abren a la coopera- séptimo término del orden del día: "Alfredo Zitarro- ción entre las Partes. sa. (Designación a la Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del Plata, departamento de San José)". Este Acuerdo se expresa por medio de un breve preámbulo y siete artículos. El preámbulo toma a la se- (ANTECEDENTES:) guridad pública como inherente al sistema democrático Rep. Nº 358 y de interés de los habitantes de Uruguay y Brasil. Esta "CÁMARA DE SENADORES parte del Acuerdo nos recuerda que las Partes están comprometidas con la "Convención de las Naciones La Cámara de Senadores en sesión de hoy ha Unidas sobre crimen organizado transnacional", del año aprobado el siguiente 2000. Todos estos elementos llevan a ambos países PROYECTO DE LEY vecinos fronterizos, a desarrollar el presente Acuerdo Artículo Único .- Desígnase “Alfredo Zitarrosa” de modo de promocionar la seguridad pública. a la Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del Plata, Voy a ahorrar a la Cámara la lectura de casi todos departamento de San José, dependiente del Con- los artículos pero me voy a referir al séptimo. Este defi- sejo de Educación Técnico Profesional, Adminis- ne la entrada en vigor y la vigencia del Acuerdo, que tración Nacional de Educación Pública. habrá de durar dos años, con renovación automática. Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, Por la enjundia e importancia del tema que abor- en Montevideo, a 7 de setiembre de 2010. da el presente Acuerdo, por la incidencia en la vida co- DANILO ASTORI tidiana de nuestros países y pueblos, y en especial para Presidente la región de nuestras fronteras comunes, se entiende HUGO RODRÍGUEZ FILIPPINI procedente la aprobación de este proyecto de ley. Secretario". Anexo I al SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Si no se hace Rep. Nº 358 uso de la palabra, se va a votar si se pasa a la dis- cusión particular. "CÁMARA DE REPRESENTANTES Comisión de Educación y Cultura (Se vota) I N F O R M E ——Cincuenta y uno por la afirmativa: AFIRMATI- Señores Representantes: VA. Unanimidad. La Comisión de Educación y Cultura aconseja al En discusión particular. Cuerpo aprobar el presente proyecto de ley por el Léase el artículo único. que se designa "Alfredo Zitarrosa" a la Escuela 128 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

Técnica Ruta 1 de Ciudad del Plata, departamento Canté dos temas y cobré 50 dólares. Fue una sor- de San José. presa para mí, que me permitió reunir algunos pe- sos...". Alfredo Zitarrosa nació el 10 de marzo de 1936 en Montevideo, fue cantante, compositor, poeta, Poco después, al pasar por Bolivia de regreso a escritor y periodista. Es considerado como una de Uruguay, realizó varios programas en Radio Alti- las figuras más destacadas de la música popular plano de la ciudad de La Paz, debutando poste- de nuestro país y de toda Latinoamérica. riormente en Montevideo en el año 1965, en el Au- ditorio del SODRE, Servicio Oficial de Difusión Ra- Durante su niñez vivió en diferentes barrios de dioeléctrica. Su participación en este espacio le sir- Montevideo. Entre el año 1944 y fines del año 1947 vió para ser invitado, a principios del año 1966, al se domicilió en Santiago Vázquez. Realizaba fre- ya reconocido Festival de Cosquín, en Argentina, al cuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, que volvería en el año 1985. capital del departamento de Flores. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, Zitarrosa conmovido por la revolución cubana, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria en sus viajes por América, soñaba con llegar a Cu- de ritmos y canciones de origen campesino, fun- ba. En agosto del año 1967, llegó por primera vez damentalmente milongas. con una delegación de artistas uruguayos, entre los que estaban "Los Olimareños", Daniel Viglietti y Al comienzo de su adolescencia pasó a vivir en Carlos Molina. el departamento de San José, a la altura del kiló- metro 29,500, en la zona denominada Rincón de la Desde el principio se estableció como una de Bolsa. Ese contacto con la geografía de la zona lo las grandes voces del canto popular latinoamerica- trasladaría más tarde a su faz creativa, constru- no, con claras raíces de izquierda y folclóricas. Cul- yendo una temática poética consistente, con gran tivaba un estilo contenido y varonil y su voz de barí- penetración popular. Afincado allí, cursó el liceo en tono de registro amplio y un típico acompañamiento Montevideo, donde finalmente se trasladó en su de guitarras, le dieron su sello característico. temprana juventud para ocupar después la famosa Trabajó para la campaña del Frente Amplio en buhardilla de la casa que funcionaba también como el año 1971. Se había incorporado al Movimiento pensión. Era propiedad de Blanca Iribarne, su ma- Popular Unitario, dentro del Frente de Izquierda de dre, ubicada en la calle Yaguarón 1021, hoy Aqui- Liberación y luego ingresó al Partido Comunista. Él les Lanza, frente a la plaza que actualmente lleva se definía como "uruguayo, frenteamplista y comu- su nombre y a la vista del Cementerio Central. nista". Tuvo muchos trabajos, vendedor de muebles, Por grabar un disco para la campaña electoral de suscripciones a una sociedad médica, oficinista tuvo que romper sus relaciones con el sello Orfeo. y en una imprenta. Tiempo después, recordaría con El artista se quedó sin sello discográfico. especial afecto al que fuera su primer empleador, un tal Pachelo, que le fue presentado por uno de La adhesión al Frente Amplio de la izquierda sus compañeros habituales de viaje en sus trasla- uruguaya le valió el ostracismo y finalmente el exi- dos diarios a Montevideo, durante la época liceal. lio durante los años de dictadura. Fue prohibido en Uruguay a partir del golpe de estado del año 1973. Se inició en las lides artísticas en el año 1954, El exilio fue muy doloroso "faltándome el país me como locutor de radio, incursionando como presen- faltó la fuente, me faltó la raíz, y no hice nada...". tador y animador, libretista e informativista, e inclu- so, como actor de teatro. Fue también destacado Zitarrosa actuó en el exterior, en festivales, escritor, poeta y periodista del semanario Marcha. acompañó las organizaciones sociales y sindicales. Era hipercrítico y obsesivo con su compromiso so- Encontrándose en Perú, debutó profesionalmen- cial como cantor. Sus canciones de corte "social" te como cantor el 20 de febrero de 1964, en un establecían el criterio de una de sus máximas "la programa que se emitía por el Canal 13, Panameri- mejor canción es la más política y viceversa". Las cana de Televisión, comenzando así una carrera mismas estuvieron prohibidas en Argentina, Chile y que nunca se interrumpiría. Zitarrosa relata así su Uruguay durante los regímenes dictatoriales que experiencia: "No tenia ni un peso, pero sí muchos gobernaron esos países. Vivió entonces, sucesi- amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba vamente, en Argentina, España y México, a partir una agencia de publicidad y por sorpresa me inclu- del 9 de febrero de 1976. yó en un programa de TV, y me obligó a cantar. Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 129

Si la identidad por definición se construye en SEÑOR DE LEÓN.- Señor Presidente: la Comisión forma mestiza, Zitarrosa confirma este enunciado, de Educación y Cultura aconseja al Cuerpo aprobar con sus rasgos, vestimenta, peinado y su canto el proyecto de ley por el que se designa "Alfredo Zi- dulce, desafiante en otras oportunidades y de gesto tarrosa" a la Escuela Técnica Ruta 1 de Ciudad del campero. Plata, del departamento de San José.

Levantada la prohibición de su música, como la Alfredo Zitarrosa es un cantautor, un trovador de tantos en la Argentina luego de la Guerra de Las y un poeta mayor de América Latina. Nació el 10 de Malvinas, se radicó nuevamente en Buenos Aires, marzo de 1936 en Montevideo y fue cantante, donde realizó tres memorables recitales en el Es- compositor, poeta, escritor y periodista. Es conside- tadio Obras Sanitarias, los primeros días del mes de julio de 1983. rado como una de las figuras más destacadas de la música popular de América Latina. Casi un año después volvió a nuestro país, donde tuvo una histórica y masiva recepción el 31 Alfredo Zitarrosa asumió un compromiso social de marzo de 1984, la que fue descripta por él mis- y político, y por grabar un disco para la campaña mo como "la experiencia más importante de mi vi- electoral de 1971 tuvo que romper sus relaciones da". con el sello Orfeo. Por ello el artista se quedó sin se- llo discográfico. La adhesión al Frente Amplio de la Entre las canciones que se convirtieron en izquierda uruguaya le valió el ostracismo y, finalmen- grandes éxitos figuran Doña Soledad, Pa'l que se te, el exilio en los años de dictadura. Fue prohibido va, Crece desde el pie, Recordándote, Stéfanie, Adagio en mi país, Zamba por vos, El violín del Be- en Uruguay a partir del golpe de Estado de 1973. El cho y el poema por milonga Guitarra negra. exilio fue muy doloroso: "Faltándome el país, me fal- tó la fuente, me faltó la raíz, y no hice nada...". Como poeta, fue galardonado por la Intendencia de Montevideo con el Premio Municipal de Poesía Su voz es mágica, melancólica; es una forma del año 1959, por el libro Explicaciones, que nunca de unión entre el campo y la ciudad. Es una can- quiso publicar. ción mestiza. Es un símbolo uruguayo. Su canto, su ejemplo de vida y su actitud militante irrenunciable En el año 1988 vio la luz su libro de cuentos Por perduran en el tiempo y proyectan constantemente si el recuerdo, con relatos escritos en distintos momentos de su vida. una luz que es cada vez más intensa. Creo que hoy hablar de Alfredo Zitarrosa es Murió en Montevideo el 17 de enero de 1989. Su velatorio se realizó en el Teatro el Galpón y to- redundante, de modo que sería mejor escuchar una do un pueblo lo acompañó hasta su última morada. de sus canciones.

Por lo expuesto precedentemente se aconseja Muchas gracias, señor Presidente. al Plenario la aprobación del adjunto proyecto de SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Procédase a pa- ley. sar la canción solicitada por el señor Diputado.

Sala de la Comisión, 17 de noviembre de 2010. (Se reproduce la canción "Adagio en mi país") JUAN CARLOS HORNES, Miembro SEÑOR CANTERO PIALI.- Pido la palabra. Informante, RODOLFO CARAM, JUAN MANUEL GARINO GRUSS, SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra DANIEL MAÑANA". el señor Diputado.

——Léase el proyecto. SEÑOR CANTERO PIALI.- Señor Presidente: algu- nos de nosotros -no quiero hablar por toda la banca- (Se lee) da- vamos a acompañar este proyecto no por la con- ——En discusión general. dición de frenteamplista de Alfredo Zitarrosa ni por al- gunos aspectos que señalaba el señor Diputado De SEÑOR DE LEÓN.- Pido la palabra. León con relación a la campaña electoral del Frente SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra Amplio, sino porque realmente ha sido uno de los el señor Diputado. cantautores más importantes de nuestro país. 130 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

También podemos discrepar con la elección de SEÑOR GLOODTDOFSKY.- Pido la palabra para la canción. Si el señor Diputado Vázquez estuviera fundar el voto. aquí, seguramente habría pedido que se leyera la le- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra tra de alguna canción de Alfredo Zitarrosa que hicie- el señor Diputado. ra referencia a la mujer -lo había manifestado-, por- que este punto figuraba en el orden del día del mes SEÑOR GLOODTDOFSKY.- Señor Presidente: con de la mujer, como aquella que dice: "A la mujer mucho gusto he acompañado el proyecto que se ha cuando es buena, no hay plata con qué pagarle, pe- puesto a consideración de la Cámara, pero quiero ro cuando sale mala, no hay palo con qué pegarle". dejar constancia de alguna reflexión que me mere- cen, muchas veces, este tipo de homenajes y las Reitero que acompañamos este proyecto cre- expresiones que se vierten. yendo -por lo menos quienes lo vamos a votar; re- pito que no hablo en nombre de todos- que con la Creo que no hay peor homenaje que aquel que designación de esta escuela con el nombre de Al- tiene su fundamento y adopta como eje de discu- fredo Zitarrosa estamos haciendo honor -como se sión cuestiones vinculadas pero anexas a la princi- ha hecho con la designación de otras obras como la pal virtud que se pretende rescatar. En un homena- del puente sobre el río Santa Lucía- a una persona je de este tipo, se ha destinado tiempo para discutir que aportó muchísimo a la cultura de nuestro país. cuáles eran las convicciones políticas de Zitarrosa, sus nexos políticos y su opinión política, que eran Muchas gracias. importantes en la composición de las letras de sus SEÑOR DE LEÓN.- Pido la palabra para una acla- canciones pero no para la esencia del homenaje. ración. Por ejemplo, Zitarrosa es uno de los tres músicos favoritos de Woody Allen, que es un brillante direc- SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra tor de cine que ha ganado varios Oscar y brillante el señor Diputado. músico. ¿A alguien se le ocurre pensar que Woody SEÑOR DE LEÓN.- Señor Presidente: nosotros no Allen -que cree que Zitarrosa es argentino- sabe estamos haciendo el panegírico de un frenteamplis- cuáles eran las ideas políticas de Zitarrosa o que ta. Lo que se manifestó aquí fue que Zitarrosa pa- votaba al Frente Amplio? ¡No! Se ha destacado por deció el exilio por sus ideas políticas -por ser fren- el arte, por la esencia, por el hombre. Esos son los teamplista- y que fue capaz de perder oportunida- motivos por los cuales está siendo homenajeado. Si des laborales en función de sus ideas. Para un ar- Zitarrosa hubiera cantado mal, poco habría impor- tista, la relación con el sello discográfico es impor- tado cuántas veces votó al Frente Amplio. tantísima, y a tal punto tuvo un grado de compro- Zitarrosa nos representa por el mundo. Por eso miso con sus ideales que pudo sacrificar todo por votamos este proyecto con satisfacción, porque las ideas que profesaba. No importaba que fuera rescatamos la esencia de los uruguayos, que está frenteamplista y que tuviera el carácter de militante en el arte y no en su voto. político de nuestro partido, sino que le tocó pade- cerlo. El problema es que quizás otros partidos no Gracias, señor Presidente. tuvieron tanta gente en el exilio como nosotros. Pe- SEÑOR DE LEÓN.- Pido la palabra para una acla- ro me parece que es bien claro lo que quisimos ex- ración. presar. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra Muchas gracias, señor Presidente. el señor Diputado. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Si no se hace SEÑOR DE LEÓN.- Señor Presidente: cuando co- uso de la palabra, se va a votar si se pasa a la dis- mencé la exposición, manifesté que Zitarrosa era cusión particular. uno de los mayores cantautores de América Latina. (Se vota) Quedó bien claro. Ese es el motivo por el cual se ——Cuarenta y cinco por la afirmativa: AFIRMATI- designa con el nombre de Zitarrosa a esta escuela. VA. Unanimidad. Por otra parte, hice mención al exilio y a la pérdida de su relación laboral porque el exilio para Miércoles 11 de abril de 2012 CÁMARA DE REPRESENTANTES 131

él fue muy importante. Como expresé, Zitarrosa di- 29.- Levantamiento de la sesión. jo: "Faltándome el país, me faltó la fuente, me faltó la raíz, y no hice nada...". SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Correspondería pasar a considerar el asunto que figura en octavo Creo que ha quedado claro y que no se puede término del orden del día: "Libertad Grizelda tergiversar el sentido del homenaje. Se homenajea Lausarot Guigou. (Designación al Liceo Nº 1 de a Zitarrosa porque es un artista mayor del país y de Ciudad del Plata, departamento de San José)". América Latina. SEÑOR VEGA LLANES.- Pido la palabra para una SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- En discusión cuestión de orden. particular. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra Léase el artículo único. el señor Diputado. (Se lee) SEÑOR VEGA LLANES.- Señor Presidente: ——En discusión. reconociendo la razón que tiene el señor Diputado Amado, me parece que deberíamos levantar la Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. sesión y continuar el próximo martes. No conozco a (Se vota) la señora Libertad Grizelda Lausarot Guigou, pero imagino que debe merecer tanto respeto como ——Cuarenta y cinco por la afirmativa: AFIRMATI- Zitarrosa. VA. Unanimidad. (Apoyados) Queda sancionado el proyecto y se comunicará al Poder Ejecutivo. SEÑOR OTEGUI.- Pido la palabra para una aclara- ción. SEÑOR AMADO.- Pido la palabra para fundar el voto. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra el señor Diputado. SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra el señor Diputado. SEÑOR OTEGUI.- Señor Presidente: compartiendo lo que plantean los compañeros, quedan pendien- SEÑOR AMADO.- Señor Presidente: personalmen- tes otros dos puntos que tienen que ver con la de- te, soy admirador de Zitarrosa, pero creo que las condiciones en que realizamos este homenaje son signación de un liceo de Young y de una escuela bastante tristes. Recién acabamos de votar y adver- con nombres que no corresponden a personas. Por timos que hay poco más de cuarenta Diputados en lo tanto, sugiero cambiar el orden y tratar esos Sala. Me parece que en vez de un homenaje termi- puntos antes de levantar la sesión. na siendo una instancia en la que se desprestigia a SEÑORA CÁCERES.- Pido la palabra para una una figura que, en mi caso personal, admiro mu- aclaración. cho. Creo que merecía, por lo menos, otro entorno y un compromiso diferente de los Diputados, pero a SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- Tiene la palabra la vista está que no ha sido así. la señora Diputada.

Por eso, lamentablemente, no siento que sea SEÑORA CÁCERES.- Señor Presidente: quiero un homenaje justo para una figura como la de hacer una corrección. Guyunusa era una mujer; era Zitarrosa. una gran mujer.

Gracias, señor Presidente. Me hago cargo de lo que dijo el señor Diputa- (No se publica el texto del proyecto sanciona- do Amado y solicito que se levante la sesión. do por ser igual al informado, que corresponde SEÑOR PRESIDENTE (Souza).- El señor Diputa- al aprobado por el Senado) do Vega Llanes ha planteado una cuestión de or- 132 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 11 de abril de 2012

den, por lo que se procederá a votar si se levanta la ——Treinta y ocho en cuarenta y nueve: AFIRMATIVA. sesión. Se levanta la sesión. (Se vota) (Es la hora 19 y 35)

Dr. DANIEL BIANCHI 1er. VICEPRESIDENTE

Dra. Virginia Ortiz Dr. José Pedro Montero Secretaria Relatora Secretario Redactor

Arq. Julio Míguez Supervisor del Cuerpo de Taquígrafos

Dep. Legal N° 322.569/01 Impreso en la División Ediciones de la Cámara de Representantes