109

19 de ENERO de 1994-AÑO II

“En la comuna reside la fuera /'/✓o de los hombre libres” *//C zZZzz'

Tocquevllle

Crean nuevos espacios para el disfrute de los montevideanos PGftHL 9\[ació en 1910

Bajo la forma cooperativa, el país recuperó una de sus

industrias textiles tradicionales, fundada en 1910 y con

productos de calidad reconocida en el mercado local y mercado externo.

Y su marca seguirá imborrable

UN ESFUERZO DE LOS TRABAJADORES DE LA AURORA QUE QUIEREN COMPARTIR CON UD. Usted puede adquirir nuestros productos en los comercios del País o directamente en Fábrica. Uruguayana 3775 frazadas y mantas pura'lana Tel. 393000 - 393323 prendas y telas de algodón Fax 39 18 10 SUMARIO Montevideo! Pág. 4 y 5- Comisión Delegada y Concejo Vecinal del t» casa | CCZ 16.

Pág. 6- El Concejo Vecinal de las barriadas del CCZ 2 creó comisiones de trabajo. Renovando Pág. 7 a 9- Infome general de la actividad cumplida por Comisión Delegada del CCZ 2. la ciudad Pág. 10 a 12- Con el vecino Luis Pereyra, el concejal más votado del CCZ 17. Diversas obras de la IMM están orientadas a Pág. 13 a 16- Balance 93 del Grupo de Trabajo para renovar y recuperar espacios libres personas con Discapacidad. montevideanos para sus vecinos y turistas. Pág. 17 y 18- Convenios entre intendencias de Montevideo Así se construyeron o mejoraron plazas, se y Tacuarembó. construyeron peatonales con comodidades Pág. 19- Cuatro policlínicas móviles brindarán servicio para sus usuarios, se instalaron juegos en zonas rurales. infantiles y deportivos, etc. Pág. 20 a 22- Proyecto de vivienda y rehabilitación urbana De esta forma Montevideo estará en y edilicia financiadas exclusivamente por la IMM. condiciones de dar un mejor uso a sus espacios verdes y espacios libres, Pág. 23 a 25- Ajustarán recorrido del transporte colectivo en la Ciudad Vieja. contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aumentando el atractivo Pág. 26- Rutas sugeridas para automovilistas. turístico de la capital. Pág. 27- Modificaron recorridos de interdepartamentales. En este amplio programa corresponde Pág. 28- Hasta el 21 permanecen cerradas Bibliotecas destacar la instalación de bancos en la rambla Municipales. de Montevideo desde Trouville a Carrasco. Pág. 29- Regulan actividad de periferiantes. Con un diseño que mantiene el modelo

Pág. 30- Llamados para contratación de personal. tradicional del banco montevideano, un color que armoniza con la tonalidad granítica predominante en la rambla, estos bancos MONTEVIDEO tu casa Dirección y editor responsable: contribuirán a crear un espacio de reunión LAURA CABRERA SAN MARTIN para los paseantes, cumpliendo una nueva etapa de renovación y recuperación de las Redacción: Río Negro 1394 Apto. 1004. playas de Montevideo. Tel.:90 18 71/72 Permiso del MEC 919961. Impreso en Impresora Polo - Dep. Leg. 160.561 Laura Cabrera

Esta publicación es encartada en las ediciones de los días miércoles en el diario Ultimas Noticias por convenio comercial suscrito oportunamente, quedando eximido el diario Ultimas Noticias de toda responsabilidad civil, penal y periodística sobre el contenido y forma de la misma.

3/ MONTEVIDEO tu casa COMISION DELEGADA Y CONCEJO VECINAL DEL CCZ 16 Comienza la etapa más difícil: demostrar que el modelo sirve

El pasado viernes al caer la tarde, los vecinos del CCZ 16 se reunieron en el «restaura­ do» Parque Capurro, para celebrar un paso más en la descentralización. La instalación formal de la Comisión Delegada y el Concejo Vecinal de la zona.

Las grutas Estévez co­ artificiales mo represen­ que miran a la tantes de los bahía y la im­ Partidos Na­ presionante cional y Co- construcción 1 o r a d o , que materiali­ respectiva­ za lo que que­ mente, reci­ da del actual bieron las Parque Capu­ medallas rro, no podían «distintivos» resultar mejor como inte­ escenario grantes de la para el festejo novel Comi­ vecinal. Y no sión Delega­ solo por el da. hermoso te­ Allí estu­ lón de fondo vieron tam­ que represen­ bién, acom­ ta las puestas pañando a los de sol en a Cae la tarde en Capurro y llegan los vecinos. ediles barria­ quella zona, les la repre­ sino -y sobre lodo- por el impecable MEDALLAS A LOS EDILES sentante colorada, Cristina Ferro y el aspecto que hoy presenta el supervi­ BARRIALES edil Otamendi. viente parque que idearan allá por los Luego les seguirían los veinticinco comienzosdesiglo.losarquitectos Knab De esta forma uno a uno el viernes a vecinos que, -elegidos libremente por y Veltroni. la tarde los vecinos se dieron cita en las sus pares- conforman desde el pasado Esto de por si, era ya un motivo de gradas del remozado auditorio y -mate viernes el Concejo Vecinal. festejo para los vecinos de la zona 16, en mano la mayoría- se dispusieron a quienes desde el comienzo de esta ad­ esperar el comienzo de la ya anunciada COMIENZA UNA ETAPA ministración marcaron la rehabilitación breve ceremonia. MAS DIFICIL del Parque como prioridad uno; enton­ La misma daba comienzo entonces ces, pensaron, que mejor que juntar cuando pasadas las veinte horas la ani­ Las estrofas del Himno Nacional y ambas cosas en un festejo: las obras del madora invitaba a subir al escenario a unas breves palabras alusivas al acto Parque Capurro y el importante paso los ediles barriales quienes encabeza­ dirigidas al público por parte de un que significa -para la descentralización dos por su presidenta la señora Araceli representante de cada grupo político y los vecinos- la instauración ante los González, respondieron al 1 lamado. Asi, que componen la Comisión Delegada, vecinos, de la Comisión Delegada y el los vecinos Jorge Rosella y Diana Fo- completó la parte «programada» del Concejo Vecinal de la zona. salba, representando al Frente Amplio, festejo. y la Dra. Estela López y el señor Sil ver «Vecinos... -decía en primer instan­

4/ MONTEVIDEO tu casa cia Jorge Rosella, edil barrial del frente Amplio- estamos insta­ lando hoy el Concejo Vecinal de a zona, y el hecho nos llena de alegría y nos llena de orgullo, 'los llena de alegría porque prac- j icamente por primera vez, cada nona de Montevideo va a poder ser gobernada por ciudadanos electos entre todos, en una elec­ ción abierta donde quien quiso /otó a quien quiso...... y nos llena de orgullo - agregaba Rosella- porque si bien odos los sectores políticos han .rebajado para lograr este objeti- /o, digo si, que esta administra- :ión municipal ha logrado con­

cretar uno de los objetivos primordiales están integrados todos los sectores del De derecha a izquierda: Edil local Dra. Estela leí programa de gobierno del Frente país; más técnica, accesible, integrado- López, Directora Interina del Departamento Amplio... y por eso espero que me per- ra y participativa...» de Descentralización, Selva Braselli, : mitán decir que me siento orgulloso, Y ella, como integrante de la Comi­ Presidenta de la Comisión Delegada, Araceli í Pero termina una etapa -agregaba- y sión Delegada, antes de otorgarle la González, detrás Silver Estévez Edil local y comienza otra quizá más difícil... por- palabra al representante del Partido los curules Cristina Ferro y Otamendi. j que tendremos que lograr que todo fun­ Colorado, se comprometía publicamen­ cione adecuadamente; las Juntas Loca- te a hacer el ver­ es, los Concejos Vecinales y las Comi­ dadero canal de siones Delegadas Espaciales, por ende comunicación deberemos demostrar que el sistema entre el gobier­ ' sirve. Que con él podemos responder no y la gente. adecuadamente a las necesidades de los Poco le res­ vecinos, que con él podemos lograr una taba entonces i ciudad más justa, más solidaria, más agregar al veci­ i humana...» no Silver Esté- ves -como él UN CANAL DE mismo lo admi­ ) COMUNICACION ENTRE EL tía- por tanto, un GOBIERNO Y LA GENTE breve saludo y una invitación al La Dra. Estela López, en representa­ trabajo conjun­ ción del Partido Nacional invitó a los to sin banderías, vecinos a trabajar en conjunto «en for­ dió por finaliza­ ma democrática, para hacer crecer esta do el breve acto. zona de Montevideo...» Los vecinos, «Para hacerla crecer en el sentido de de igual modo /mejorar la calidad de vida de todos allí quedarían ustedes... -afirmaba-» para festejar el «De este modo -decía la represen­ hecho y disfru­ tante del Partido Nacional- se opera el tar las remoza­ pasaje de la descentralización adminis­ das instalacio­ trativa creada si por la Intendencia nes del Parque... Municipal de Montevideo a través de eso aún después los Centros Comunales Zonales, hacia de apagado el manos de la Directora Selva Braselli, la Presidenta de la Comisión una descentralización política donde último foco. Delegada, Araceli González recibe una medalla conmemorativa.

5/ MONTEVIDEO tu casa UN VERANO ENTRE PLAYAS Y ACTIVIDAD El Concejo Vecinal de las Barriadas del CCZ 2 creó comisiones de trabajo

El organismo Social de la Descentralización, Concejo de reciente instalación «no se duerme en los laureles de un paso fundamental de la institucionalización del gobierno participativo» Y aún en vacaciones ya se adoptaron pautas de futuro funcionamiento.

El tiempo estival no marcó vacacio­ siones generales. nes para el flamante Concejo Vecinal Promoción Social: electo en jurisdicción del Centro Co­ atenderá dos áreas funda­ munal N° 2 en tal sentido, desde su mentales. instalación el 29 de diciembre pasado -Cultura, serviciode me­ este organismo de descentralización renderos, guarderías, aten­ viene «rodando», al decir de uno de sus ción de jóvenes del INA­ miembros, de modo de ajustar meca­ ME, etc. nismos y de lograr un mutuo conoci­ -Salud, instalación o me­ miento de los miembros. joramiento de policlínicas En la sesión referida de instalación y atención de requerimien­ oficial del Concejo Vecinal se efectuó tos más puntuales, vigilan­ un resumen sobre ideas intercambiadas cia de factores sanitarios, en reuniones anteriores en lo atinente a epidemias, etec. funcionamiento y normas de regula­ Servicios y seguimien­ ción, ya que como lo consigna el acta to: comprende limpieza, respectiva «el decreto de creación de alumbrado, vialidad, sanea­ los concejos confiere la posibilidad de miento, etc. la propia regulación del funcionamien­ Vivienda: apuntaaaten- to de estos organismos». der las necesidades de cada En tal sentido ya se tiene claro como barrio en ese rubro tan esen­ rutina de las sesiones, la hora de co­ cial. Ello involucra recicla­ mienzo y de finalización de las mismas jes, obras nuevas, realoja­ Coordinadora Zonal Mabel Pizarro con vistas a homogcneizar los tiempos dos, preservación, etc. de duración de cada reunión. Información y comu­ Se estableció un quorum de 2 conce­ estará compuesta por un presidente, un nicación: esta comisión debe recibir, jales por subzona -con un total de 10- secretario y tres vocales, los cuales re­ hacer circular y almacenar información para el CCZ 2. presentarían a cada una de las cinco relativa a los Concejos Vecinales. Se tomó conocimiento de lo actuado subzonas que conforman el Centro Gloria Montes vecina y concejal, hasta la fecha, informado por la coordi­ Comunal Zonal N®2. Ejercerán sus fun­ pone énfasis en que desde ya se ha nadora Mabel Pizarro y se realizó un ciones en forma rotativa. puesto en manifiesto «el espíritu de exhaustivo análisis e interpretación del Se nombró una Secretaria de Actas y trabajo de los miembros concejales y texto del decreto de creación de los se acordó presentar ante la Mesa planes demás vecinos, quienes -en épocas de Concejos Vecinales, a efectos de acla­ de trabajo por cada subzona con el fin tradicional descanso- resuelven no in­ rar dudas y lograr una interpretación de establecer las áreas generales de terrumpir la labor de un organismo de conjunta de los alcances del mismo. tareas y las específicas. tan reciente creación». Se aprobó por otra parte la integra­ Del cotejo de estas propuestas se ción de una Mesa Directiva. Dicha Mesa convino en crear las siguientes comi­ □

6/ MONTEVIDEO tu casa Informe General de la actividad cumplida hasta la fecha por la Comisión Especial Delegada del CCZ 2

El presente informe, comunicado en forma exclusiva a nuestra revista, da cuenta de lo realizado por la Comisión Especial Delegada de esta zona a partir del 23 de diciembre del año pasado hasta el cierre de la presente edición.

Este organismo político de des­ TEMARIO CONVOCATORIA centralización comienza a historiar AL CONCEJO VECINAL su incipiente labor mediante la articu­ Se consideró la designación del lación de diferentes instancias Presidente de la Comisión, responsa­ Se estableció la fecha del 29 de bilidad que recayó por el voto unáni­ diciembre de 1993 para la instalación me de los presentes en la persona de formal de ese organismo, en la calle INTRODUCCION Rolando Vieira. Se designó asimis­ Eduardo V. Haedo 2046, a la hora mo (propuesta de Secretaría Ejecuti­ 19:30. Los integrantes de la Comisión par­ va) a Mabel Pizarro. Como secretaria (Se realizó una emotiva ceremo­ ticipan en reuniones de la Junta De­ administrativa se propone a Susana nia, con la entrega de medallas con­ partamental y en el atrio de la IMM, al Domínguez (voto unánime), funcio­ memorativas a los vecinos que pasa­ ser investidos por el Intendente, doc­ naría con condiciones funcionales y ron a integrar el Concejo). tor Tabaré Vázquez. de adminstración del CCZ.2. Hubo un plenario de delegados, titulares y suplentes, en una reunión REGIMEN DE SESIONES CONSIDERACIONES conjunta con la Coordinadora Zonal, GENERALES Mabel Pizarro. Se consideran días y horas provi­ Se intercambiaron ideas sobre una sorias de acuerdo con la posibilidad La Secretaría Ejecutiva brindó opi­ actuación coordinada y en equipoy se de asistencia de Margarita Fontán y nión sobre el funcionamiento del CCZ. invitó en una convocatoria para todos Martín los vecinos a efectos de la instalación Apecech. de la Comisión Delegada, el jueves Se dio 23 de diciembre de 1993. lectura al Se realizó la primera sesión abier­ reglamen­ ta. Fueron convocados titulares y su­ to de fun- plentes. Hicieron acto de presencia: c i o n a - Rolando Vieira, Marina Viera y Ma­ miento. Se ría Nelba Iriarte. efectúan A pesar de ser convocados, por interpreta­ problemas de comunicación, no asis­ ciones y se tieron Margarita Fontán (Batllismo da una lista 15) y Martín Apeceh (Partido aproba­ por el Gobierno del Pueblo). ción glo­ bal.

7/ MONTEVIDEO tu casa El brillante acto de investidura de concejales y ediles de los barrios realizado en el atrio del Palacio Municipal no sólo fue un acontecimiento celebratorio. También marcó el imperativo de echar a andar los organismos descentralizados, tal como lo interpretan los vecinos elctos en el CCZ 2.

2, instrumentación y acto de instala­ Especial Delegada una resolución Ponce de León, Margarita Percovich, ción del CCZ.2, funcionamiento pre­ expresa en el tema. vecinos y representantes de Comisio­ cario de la Comisión Delegada en la nes Vecinales. Biblioteca «Morosoli». En febrero o El Señor Presidente realiza dos in­ en marzo una vez hechas las repara­ FUNCIONAMIENTO tervenciones fundadas y escritas que ciones necesarias, la Comisión Dele­ DE FERIA pasan a integrar las actas de la Comi­ gada pasaría a funcionar en la Planta sión Delegada particularizando las Alta del Centro Comunal 2, que po­ Se analizó el problema en tomo al mismas; tareas a llevar adelante, com­ see una infraestructura mínima de funcionamiento de la feria del Con­ petencias, relacionamiento y coordi­ funcionamiento (ambiente para ofici- trol calle Dante. Se trata de analizar el naciones necesarias, plan de trabajo na sala de recepción, baños, moblaje, tema a partir de la procedencia de los (ideas), tanto con el Centro Comunal etc.). Se consideró también el régi­ planteamientos en el sentido de la como el Centro Vecinal y el Departa­ men de licencias de los funcionarios entidad que pueda tener o sea si se mento de Actividades Descentraliza­ afectados a esta nueva etapa. trata de una demanda individual o de das. varias personas, de una organización Notas Remitidas: a la Comisión o de un equipo de feriantes interesa­ de Descentralización comunicando la OTROS TEMAS dos. designación del Presidente y la pro­ puesta de que Mabel Pizarro ocupe el Están en el tapete temas como el de Actos Públicos: de instalación tan­ cargo de Secretaria Ejecutiva del mis­ la situación y reclamo de los asisten­ to de la Comisión Delegada como del mo. tes sociales. Concejo Vecinal intervienen entre Nominación de Titulares y Su­ Se resolvió al respecto estudiar la otros: autoridades departamentales, plentes: se considera y aprueba en situación y reunir mayor información Mabel Pizarro, Rolando Vieira, Ma­ forma general y particular. Para el y antecedentes para una ulterior deci­ ría Viera, Mariel Iriarte, W. Lauría, caso de Miriam Cirizola si es que sión si es que compete a la Comisión Vilma Varela, Ariel Mederos, Martín resuelve no ocupar el cargo se le

8/ MONTEVIDEO tu casa solicita una nota por escrito para dis­ Competencias de las Juntas Lo­ la instalación de la Comisión Delega­ poner de la constancia respectiva y cales: (Comisiones Delegadas) Se da Zonal a algunas Instituciones Pú­ convocar a los demás suplentes dan lectura y consideran las compe­ blicas Zonales. Aprobación de actas: se dan lec­ tencias de Art. 57 y otros de la Ley * Buscar forma de relacionamiento tura y aprueban las mismas. Los se­ Orgánica Municipal y Constitución. y coordinación de información y acti­ ñores Margarita Fontán y Martín Se harán repartidos a los integran­ vidades con el CONCEJO VECINAL Apeceh plantean la necesidad de dis­ tes de la misma Comisión. más allá de que cada uno tiene sus pones de fotocopias de las actas. Se Sobre Ideas para un Plan de Tra­ ámbitos y competencias propias. considera lo siguiente: Io. Que las bajo Zonal: Se manejan ideas como: Situación de los suplentes: varios actas se pasarán al libro respectivo en *Necesidades de un relevamiento compañeros se encuentran con licen­ forma manuscrita. sobre alumbrado público. cia pero serán citados a las reuniones 29. Que en primera instancia las ♦Campaña de limpieza y recolec­ de la Comisión Delegada. actas deben ser aprobadas con las ción de residuos domiciliarios. O por ausencia o licencia de algún observaciones que se estimen nece­ ♦Cuidado, preservación y cuidado titular o sencillamente para ir infor­ sarias y las mociones o constancias del medio ambiente. mándose de las actividades y organi­ por escrito. ♦Seguridad Pública en la zona y zar un trabajo de equipo de acuerdo a 39. Que una vez aprobadas podrá derechos individuales así como la si­ las temáticas que se resuelvan. Algu­ entregarse una copia a cada integran­ tuación concreta del clima de violen­ nas de ellas pueden ser para estudiar­ te de la Comisión Delegada para su cia que se forma en el carnaval parti­ las: POLITICAS SOCIALES (me­ constancia y efectos. cularmente en la realización de las renderos, guarderías, salud, higiene, 4°. El criterio definitivo será acor­ clásicas LLAMADAS cuyo desfile y policlínicas, etc.) POLITICAS DE dado en una próxima sesión. realización compete o se realiza en SERVICIOS: Alummbrado, limpie­ Plan Quinquenal y Proyectos: nuestra zona del C. Comunal Zonal 2. za, saneamiento, poda y caída de ár­ Se entregan copias de los mismos a Tomar contacto con organizacio­ boles, bocas de tormentas. los señores Margarita Fontán y Mar­ nes zonales de la zona o buscar la Contaminación, cuidado y pre­ tín Apeceh. Se refieren a actuaciones información necesaria para poder servación del medio ambiente, etc. del Centro Comunal y los proyectos mejor resolver o actuar en tal situa­ Receso: al 18 de enero reuniéndo­ ya realizados unos y otros en vías de ción. se a la hora 19:30. realización. ♦Información a organismos sobre □

Por una ciudad más limpia

SUR Ingeniería r Ambiental, está al servicio de su Por favor, coloque los residuos siempre • Siempre de domingos a viernes entre las comunidad y desea en bolsas plásticas. 20:00 y 21:00 hs. brindarle la calidad de vida que Ud. Envuelva los objetos cortantes con • Recuerde: no arroje papeles, latas, espera y merece. suficiente papel. cajillas de cigarrillos etc. en la vía Pero necesitamos de pública. su invalorable Deposítelas en el cordón de su vereda. colaboración para alcanzar este desafío. • Estacione su vehículo de manera tal que Cumpliendo y No acumule basura en las esquinas, permita el correcto barrido por parte de haciendo cumplir ni en los baldíos, no es agradable, los operarios. estas sencillas recomendaciones, atrae insectos y roedores juntos lo haremos y es peligroso para su salud. realidad. SUR INGENIERIA Gracias por jugar limpio con su ciudad AMBIENTAL

9/ MONTEVIDEO tu casa CON EL VECINO LUIS PEREYRA EL CONCEJAL MAS VOTADO DEL CCZ 17 En la descentralización como en el agua la gente va entrando despacito

Un vecino cerrense nos dice de su nueva experiencia en el hacer colectivo social a través del Concejo Vecinal del CCZ 17 y de como desde su militancia de gremialista fabril abordó un campo de trabajo que tiene como ámbito el barrio y la ciudad.

Luis Pereyra -44- con 25 años de activa militancia gre­ mial en la UNTMR A -desde el 69, aclara- muestran en el de­ sarrollo a pleno de su vocación solidaria. «Casi desde los comienzos mantengo una activa militan­ cia sindical -dice pereyra- tan­ to es así que en estas últimas elecciones fui elegido nueva­ mente, para integrar la mesa directiva del Sindicato Meta­ lúrgico...» Reelegido en la UNTMR A, nuevamente electo en el comi­ té de base de su empresa - donde actualmente se desem­ peña como Secretario Gene­ ral- parece demostrar así que para el las umas son el terreno propicio para reafirmar sus actos. EN LOS BARRIOS CON LA el gremio... pero, ... vamos a ver que Es, lo que se dice «un tipo recto» - GENTE UN TRABAJO MAS tiempo libre me va a dejar esta tarea. como opinan quienes lo conocen- y otra DIRECTO -Pero ese planteo como que evi­ vez aquí el mecanismo del voto aparece dencia que te gusta un poco más el para consolidar esa afirmación. Más de «Yo no se como me voy a ver ahora tema barrial; la participación de los 100 sufragios respaldaron entonces a con el tema de los Concejos Vecinales vecinos; esas otras luchas;... Luis en la pasada elección de vecinos -dice Pereyra-... al punto que le he plan­ -Ya lo creo. El tema barrial me gusta para Concejos Vecinales. teado a la gente de la UNTMRA ese mucho más se trabaja más directamen­ Votos de vecinos de aquellos que lo problema...» -aclara como tomando te con la gente. Yo a nivel sindical conocen en su faceta de gremialista. partido por las revindicaciones del ba­ trabajo con la fábrica, con el mismo Votos de vecinos; de aquellos que lo rrio que lo vio nacer las inmediaciones grupo de gente, cincuenta o sesenta han acompañado en las constantes mo­ de Samuel Lafone y Cibils- «Pienso trabajadores. Pero en el barrio es más vilizaciones que se han hecho por las que si, pienso que he tomado partido directo la tarea es distinta y me gustó, mejoras del barrio. por el barrio; pero es difícil abandonar nos fue bien, obtuvimos algunos lo­ 25 años de lucha. No me gustaría dejar gros... entonces me fue y ¡nos fue gus-

10/ MONTEVIDEO tu casa « lando! a todos los que integramos la pero, ¿cuáles son las diferencias? si las cuanta cosa más para poder hablar con • comisión y eso que la comisión es bas­ hay. los vecinos... porque es difícil hacerlo tante nueva. -Claro que las hay. Hay notorias este es un barrio que ha estado por -¿ Desde cuándo existe la com isión? diferencias... acá nosotros trabajamos muchos años marginado en cuanto a -Y nosotros estamos desde hace 3 por las necesidades locales del barrio, obras y casi siempre funcionó el siste­ lafios, cuando entre solo 10 personas las desde una luz, hasta moverse por el ma del caudillismo. Aquel vecino que fundamos. Y de esa gente solo quedan pasaje del recolector. Parece simple conocía a alguien y se movía. Hoy eso ticinco... y es como todo -explica Pere- pero es complicado trabajar con la gen­ no ocurre; hoy vamos a la gente, le tyra- cuando tu logras algo, como lo te. Es complicado trabajar con el veci­ pedimos opiniones, y le pedimos que hicimos nosotros con la iluminación de no porque nunca lográs que te apoye el colabore que sea ella misma quien se ila calle, bueno, a veces la gente como se 100 % de la gente a veces te encontrás mueva. conforma y se estanca; y si no logras que te critican por nimiedades, ponen nada es peor. pero a cualquier cosa, trabas,... y eso te Pero no es así, nosotros aspiramos a amarga a veces. Eso precisamente es lo TODO GRACIAS AL TRABAJO (más, el barrio quiere más cosas por eso que provocan las deserciones; porque DE LA COMISION ihoy luchamos por construir un salón la gente dice «pa» nos estamos reven­ comunal o abrir una calle. tando y viene este, no ve nada, no hace «Y es precisamente nuestro trabajo, nada y todavía critica. el de la comisión el que cambia la -Entonces como que no te sirven mentalidad de la gente, -dice Pereyra- EL SINDICALISTA Y EL de mucho esos 25 años de metalúrgi­ ¿cuánto se vió en el barrio el carnaval? VECINO co... Nunca. -Claro, porque es totalmente dife­ Y nosotros hicimos carnaval para -Tanto en el barrio como en el sindi­ rente. En el barrio, y quizás sin saberlo niños, corso, algo nunca visto,... y eso ca cato tu estás trabajando con la gente... tenés que aplicar sicología y quien sabe fue un sacudón en la gente. Y como CONSTRUYAMOS JUNTOS UN AÑO MEJOR

Nosotros le proporcionamos todo lo que necesita en materiales para la construcción. Haga sus pedidos por el tel. 47 47 47. Una moderna flota de camiones le asegura una puntual y rápida entrega, en Montevideo como en toda la Costa de Oro.

BARRACA COOPERATIVA SERGIO ZEBALLOS

UNA NUEVA FORMA DE CUMPLIR

11/ MONTEVIDEO tu casa digo esto puedo c itar también la entrega difícil. Definir prioridades, tomar deci­ tará más trabas? -Más allá de ser una buena pregunt de regalos en Navidad, con Papá Noel. siones sabias y explicar a aquél que no es algo para lo que todavía no teng. El vec ino que ve que la Com isión se le toque un beneficio, o que vea su respuesta. Es como dice la canción «s mueve; por él y por sus hijos... y eso reclamo relegado por otro, que no fue hace camino al andar», y nosotros pen sacude cambia la mentalidad de la gen­ atend ido porque otra zona estaba peor... samos hacer caminos para que esto n< te y sentís que te apoyan y es ahí que es muy difícil. suceda... pero adelantarme a responde vale la pena; sin la gente... sin la gente -¿Es que se ha creado más especta- por si o por no, no puedo. nada». tiva detrás de los concejos, que aque­ -Sería como hacer futurismo... -Por un lado admitimos que no lla que realmente deberían generar? -Ahí está algo de eso. Pero esto e incide el Pereyra sindicalista y que -Yo no lo veo tan dramático. Si lo apenas la semilla, semilla que germina esos más de mil votos son pura y veo difícil pero no tan dramático, los rá; es la simiente de la participaciór exclusivamente del Pereyra vecino. espacios para el concejo vecinal, su Pero en cuanto a la participación volve ¿Cómo es que se logran esos sufra­ capacidad de acción todo eso se genera mos a lo que planteaba en un principé gios que obviamente van más allá de con los vecinos movilizados. cuando hablaba de las deserciones. L la zona de Cibils y Lafone? Pero hay otro tema que a mi me gente si ve los resultados se acerca, $ -Se logran por un buen trabajo de la preocupa, y es que se pueda actuar en comisión. Nosotros hicimos un puerta a un clima de fraternidad entre los conce­ no no lo hace -Va entrando al agua despacito puerta ravioso, bajo la lluvia, golpean­ jales, dentro de los Concejos Vecina­ para ver como está la temperatura do, explicando que era un Concejo Ve­ les. Porque el Cerrense es muy pasional -Y si es así nuestra tarea será i cinal, porque la gente no sabía, y es para discutir... y como que todos vamos entibiando la orilla. En la medida qu bueno aclararlo, había una desinforma­ a tener nuestro corazoncito puesto en podamos ir conjugando las necesidade ción tremenda... y eso caló en la gente. ciertos temas; esperemos que nos poda­ prioritarias del Cerro -así como de la Entró y los resultadosse vieron; se re­ mos entender lodos... otras zonas- la gente se arrimará a flejó en la cantidad de votos. camino... en ese sentido lo que pasó co' Sacamos una camioneta con parlan­ el tema Catastro marca ¿no? porque e tes que nos prestó la Federación AN- ENTIBIANDO LA ORILLA Catastro era un elemento que le hubier CAP, salimos a la calle y se vieron los servido a la Intendencia para tener má resultados. Y eso es lo bravo el Cerro -Mucho se habla de burocracia y recursos... para colaborar en esto que t sabemos que es una zona muy amplia, ella es la explicación muchas veces mencionaba porque con recursos la y con muchas necesidades, entonces, la para aquellas cosas que no salen ¿esta cosas se hacen más fáciles. tarea es por ende amplísima y muy nueva instancia, el Concejo, no apor­

En Montevideo Como En Su Propia Casa...

★ * * * HOTEL PRESIDENTE Hotel de Ia Categoría Con La Excelencia De Nuestra Tradicional Atención.

★ ★ ★ ★ ★ Excelente Ubicación En Pleno Centro De La Ciudad Area Protegida / Servicio Médico Permanente Av. 18 de Julio 1038 - Teléfonos: 92 00 03 al 07 - Facsímil 98 48 50 - Telex: UY 26988 - Montev!deo - Urugua^J

12/ MONTEVIDEO tu casa BALANCE 93 DEL GRUPO DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Sensibilización a la comunidad, reinserción laboral y apoyo a las instituciones de y para discapacitados marcaron el trabajo de la comisión de la IMM

El siguiente trabajo fue elaborado por el Grupo de Trabajo para la problemática de las Personas con discapacidad, que es presidida por Alberto Dellagatta y que «Montevideo, tu casa» brinda en forma textual. En el transcurso de 1993, el Grupo de Trebajo para la Problemática de las personas con discapa­ cidad se abocó a profundi- zar el trabajo realizado en las tres áreas delineadas en el año anterior. Estas son: 1) sensibili­ zación a la comunidad; 2) reinserción laboral 3)apo- yoa instituciones de y para discapacitados.

SENSIBILIZACION A LA COMUNIDAD

Durante el año en cur­ so, nuevamente la IMM fueel único organismo pú­ blico que realizó inversio­ nes tanto en los medios masivos de ción» desarrollada el 20 de noviembre protagonizado por la actriz China Zo- comunicación como en Jomadas Espe­ volvieron a convocar a numeroso pú­ rrila. También por medio de la televi­ ciales de recreación e integración para blico que disfrutó de espectáculos mu­ sión; se di fundió un mensaje referente a así generar en la opinión pública un sicales con profesionales de primer ni­ la integración de las personas con dis­ grado de conciencia que perm i tiese asu­ vel, y pudo comprobar la existencia de capacidad con la participación de la mir la problemática de la capacidad en artistas con diferentes discapacidades y periodista Carolina García. El Presi­ su real dimensión. con un exelente nivel artístico. dente del Grupo de Trabajo Alberto El segundoEncuentroCultural y Mu­ En las televisoras privadas se volvió Dcllagatta, concurrió invitado a más de sical por la Integración llevado a cabo a difundir el «spot» elaborado por este 40 programas radiales en el transcurso en el Teatro Soiís el 6 de junio próximo Grupo de Trabajo conjuntamente con del año, difundiendo la tarea realizada pasado y la «3a Jomada de Integra- el servicio de Prensa de la I.M.M. y en la temática desde la administración

13/ MONTEVIDEO tu casa Estudio porcentual zonal primario- Credencial Verde

Se hace constar que las zonas estudiadas están enumeradas con la características del Centro Comunal Zo­ nal correspondiente, estando las mismas ordenadas en función de los porcentajes arrojados por este estudios. municipal, y conjuntamente con el Di­ Trabajo para la Pro­ rector General del Departamento de blemática de las C.C.Z N2 de Cred. Porcentaje Actividades Descentralizadas Alberto personas con Dis­ Verdes del total Rosselli, y el Director de División Pro­ capacidad de la tar­ gramas Sociales Dr. Alvaro Portillo, jeta de descuentos 9 504 8,912 obtenidos y diver­ participó en varios programas televisi­ 14 425 7,515 vos explicando el proyecto de Creden­ sas bonificaciones 1 423 7,480 cial Verde. denominada «CRE­ 2 414 7,320 También tuvo una activa participa­ DENCIAL VER­ 398 7,038 ción en los medios de comunicación el DE» por las reper- 17 6,666 Sr. Odín Fernández integrante del Gru­ cuciones obtenidas 6 377 po de Trabajo. en diversos ámbitos 11 354 6,259 Todas estas intervenciones en los puede ser conside­ 12 329 5,817 medios masivos de comunicación han rado como un pro­ 13 302 5,340 sido importantes no solamente para di­ yecto que contribu­ 5 297 5,251 fundir la tarea de la administración en la yó en la Campaña 10 273 4,827 temática, sino que también han logrado de Sensibilización a 7 272 4,809 el objetivo de introducir en el seno de la la Comunidad. 15 266 4,703 Pero el objeto sociedad el debate sobre la integración 3 265 4,686 y la igualdad de oportunidades para las fundamental de 4 254 4,491 personas con discapacidad. «CREDENCIAL 239 4,226 VERDE» 8 16 161 2,847 CREDENCIAL VERDE es el de intentar ali­ viar en alguna me­ 18 102 1,803 La creación por parte del Grupo de dida los graves pro- Total 5655 100 %

Discriminación por discapacidad Estos porcentajes se calculan sobre un sub-total de 5655 credenciales computadas, a las cuales se suman TOTAL 5.750 Credenciales Verdes 3336 MOTRICES •58,0 % 139 que no se ingresaron por carecer de dirección, 882 INTELECTUALES 15,3% establecer domicilio fuera de los límites de Montevideo 625 RENALES 10,9 % o tener dirección incompleta., llegando así a un total de 371 SORDOS 6,5% 5.794 casos estudiados. 361 CIEGOS 6,3% 175 OTROS 3,0%

14/ MONTEVIDEO tu casa siguiente: ... «la posi­ bilidad de contar con un trabajo estable en el cual, el grupo referido se siente participante y tenido en cuenta por sus conocí m ientos, ap­ titudes y calidad hu­ mana ha implicado el reaseguramiento de la imagen personal, la au­ toestima y el enrique­ cimiento vincular a ni­ vel familiar y laboral. El tener que concur­ sar para ingresar a los cargos, ha reasegurado el sentimientode igual­ dad con otras personas blemas económicas que padece la in­ consumo Bancaria, Magisterial, CUTE - superando el privilegio y la sobrepro­ mensa mayoría de las personas con ANTEL con más de 70 rubros a dispo­ tección contribuyendo, entonces para discapacidad lo que los lleva a un ma­ sición de los usuarios. una positiva inserción. yor grado de marginación. Desde mayo, mes en que se lanzó la Tanto de este grupo de personas como «CREDENCIAL VERDE» no fue «Credencial Verde», han gestionado la de la Institución, surge la necesidad de pensada para acceder solamente a los misma en los Centros Comunales Zo­ superar tanto la indiferencia como la bienes de consumo, ya que se intentó nales y en la I.M.M. 12.000 personas. sobreprotección (ambos vivenciados en poner énfasis en otro tipo de servicios Con las primeras 5.655 Credencia­ forma de agresividad) para encarar un que lograran mejorar la calidad de vida les Verdes expedidas se realizaron proyecto común que busca el desarro­ de las personas. Por esto es, que los muéstreos para saber la localización llo de potencialidades y la ejecució de esfuerzos dirigidos a la captación de por zona de las personas con discapaci­ sugerencias e ideas creativas. servicios en el área de la salud, de la dad, y para determinar los porcentajes Se han constatado casos aislados de educación y de la recreación. de las diferentes discapacidades. Este prejuicios o sorpresas ante discapaci­ En servicios vinculados a la salud es trabajo es el primer relevamiento exis­ dades que no correspondan al estereoti­ de destacar la incorporación a Creden­ tente en el país que arroja datos que nos po social, y señalemos, en este sentido cial Verde de servicios de emergencias permitirán ordenar y determinar las que la Intendencia como parte de esta móviles sociedad médica, consultorios acciones a realizar. sociedad no escapa a los atravesamien- odontológicos, farmacias, ópticas, ho­ tos sociales que señalan al discapacita­ meopatías, servicios de compañías a REINSERCION LABORAL do como un inútil corporal e intelec- enfermos, ortopedias, etc. lualmente. En el área educativa se han incorpo­ Se trabajó en rado institutos de enseñanza de infor­ el seguimiento y mática; de idiomas; de enseñanza co­ evaluación de NO AMONTONE PAPEL, mercial; escuelas de periodismo; elec­ los 34 funciona­ trónica; conservatorios musicales, etc. rios con disca­ ACUMULE INFORMACION En el área de la recreación se destaca pacidad que in­ la presencia en Credencial Verde la gresaron por totalidad de los teatros agrupados en concurso entre FUTI teatros municipales y clubes de diciembre del videos. 92 y marzo del CLIPP^NG En cuanto a los bienes de consumo 93. CANELONES 1954 BIS. prácticamente se encuentran incluidos Del informe Tel: 42-36-57 todos los rubros imaginables. Es de de los sicólogos destacar también la presencia en la car­ encargados de la Recortes periodísticos para Empresas tera de ofertas de las cooperativas de tarea surge lo

15/ MONTEVIDEO tu casa /

Estas situaciones nales N91 y 2. se fueron resolvien­ -Convenio do favorablemente con Pequeño sin que se repitieran Cotolengo Fe­ hasta el momento. menino de Don Por último cabe Orione, por el señalar que en los cual la Comuna lugares donde pres­ financió la con­ tan funciones,elalto tratación de un nivel motivacional e médico fisiatra interés que presen­ para la atención tan este grupo de délas 127Ínter- I personas a incidido nadas. y enriquecido el cli­ -Apoyo al ma de trabajo». Pequeño Coto­ lengo Femenino de Don Orione, MAS DE 60 para refacciones PUESTOS EN en su Institu- j FERIAS ción. APOYO A INSTITUCIONES -Apoyo financiero y auspicio al IV La IMM adjudió directamente a per­ Encuentro Nacional de Personas con sonas con discapacidad 26 puestos en la -Convenio con AUPPAI mediante Discapacidad realizado en la ciudad de Feria de Villa Biarritz; 25 en la del el cual la Comuna se hace cargo de los Sallo, organizado por el PLENADI. Parque Rodó y más de 15 en Ferias sueldos de las maestras especializadas -Apoyo a los eventos culturales, De­ Permanentes. Estas personas habían pre­ para la Institución -Renovación de Con­ portivos, y recreativos de APRI en su ' viamente cursado solicitud a la comu­ venio a la Asociación de Ayuda Mutua 40® aniversario. na. de Sordos del mediante el -Auspicio a pedido de la Municipili- cual, seis miembros de la Institución se dad de Mendoza al 1er. Encuentro Re­ hacen cargo de las tareas de manteni­ gional de Profesores de Orientación y COMPLEJO FABRIL miento de los Cenaos Comunales ZO­ movilidad, con la participación de dele- | DE CAMINO CASTRO gaciones argentinas, paragua­ yas, peruanas y uruguayas.

La Comuna acaba de adju­ GRUPO DE TRABAJO PARA LAS PERSONAS -Auspicio a las las. Joma­ dicar mediante licitación pú­ CON DISCAPACIDAD das de Yoga Integral para cie­ blica a una empresa de plaza la gos. refacción del viejo Depósito -Programas de Deporte y del Archivo Histórico Muni­ Recreación a cargo de profe­ cipal -la casona de Camino sores especializados contrata­ Castro y Raffo- con el fin de dos por la IMM en institucio­ extender el convenio firmado nes (Don Orione Femenino, el año pasado con CARITAS, Don Orione Masculino, APRI, MONAMI y ONPLI. Además Asoc. Cristiana Femenina, Ci­ de lo previsto en el primer lindro Municipal). convenio -taller de refacción -Cesión de un predio en la de sillas de ruedas; carpinte­ calle DuvimiosoTerra a la Ins­ ría; ortopedia- se instalará allí titución MONAMI, para la un lavadero y tintorería indus­ construcción de una casa don­ trial con maquinaria donada Hacia la Igualdad de oportunldddes e Integración de se desarrollará un proyecto plena de las personas con dlscapacldad por una fundación Alemana. En el trabajo de elaboración de productos En total trabajaran alrededor En la educación alimenticios por parte de per­ de 20 personas con discapaci­ En el amor sonas con discapacidad. dad en este complejo fabril. "En la Vida " sítíj MONTEVIDEO UN LUGAR PARA TODOS ¡rali

16/ MONTEVIDEO tu casa Convenio entre las Intendencias de Montevideo y Tacuarembó

E18desetiem- accionares. En la I bre de 1993,el In­ Intendencia Mu­ tendente Munici­ nicipal de Mon­ pal de Montevi­ tevideo las he­ deo, Dr. Tabaré mos desarrolla­ Vázquez firmó un do en distintos convenio con su capítulos y yo les pardeTacuarem- voy a pedir sola­ J bó. SergioChies- mente unos mi­ sa mediante el nutos para leer­ cual el Grupo de les las distintas Trabajo para las actuaciones que | personas con Dis- en este ámbito , | capacidad de la hizo la Intenden­ comuna montevi- cia Municipal de ¡ deana intercam- Montevideo. i biará experien- En el área de ) cias con los res- reinsercióm la­ . ponsables de la boral de las per­ comuna tacuaremboense. el problema de la discapacidad afecta, sonas con discapacidad firmamos con­ Asimismo se ofreció a las personas según encuentas serias realizadas a ni­ venio con la Asociación Pro Ayuda con discapcidad de este departamento vel internacional, a un 10% de la pobla­ Mutua de Ex-Alumnos del Curso Adul­ obtener los beneficios que otorga la ción mundial. tos para Sordos N843, mediante el cual ) Credencial Verde en Montevideo. No es un problema solo y exclusivo esta Institución se hace cargo de tareas En la oportunidad el Dr. Tabaré de la familia que tiene integrantes con de mantenimiento en los Centros Co­ Vázquez dijo que: «hoy, con la Junta discapacitados, sino que es un proble­ munales N® 1 y 2. Este convenio Departamental de Tacuarembó y con el ma de lodos nosotros; que debemos genera seis puestos de trabajo para dis­ *11 Intendente de Tacuarembó firmamos enfrentarlos sin místicas, que debemos capacitados. Seción de espacio en la u un convenio, un acuerdo por el cual enfrentarlos sin tabúes, que debemos Casona Municipal en Cno. Castro y vamos a trabajar juntos los dos gobier- enfrentarlos sin temores, con hechos Raffo, a ONPLI, MONAMI, CARI­ rn nos departamentales, para instrumen- concretos. TAS URUGUAY, para la instalación * >; lar una serie de políticas referidas a las En Montevideo, y queremos contar­ de taller de carpintería, fabricación de ■'■q personas con discapacidad. les a ustedes algunas de la acciones que sillas de ruedas, taller metalúrgico, la­ Por este convenio se establecerá una hacemos, porque sabemos que no llega vadero industrial. Se generan allí en el | comisión mixta que en treinta días ela­ el sonido de todas las campanas con la correr del año alrededor de treinta pues­ borará pautas de funcionamiento, y que igual intensidad a todas las partes del tos de trabajo para personas con disca­ q permitirá entre otras cosas que las per- país, por eso salimos. Por que quere­ pacidad. La Intendencia Municipal de sonas con discapacidad que viven en mos que se escuchen todas las campa­ Montevideo, a través del Grupo de Tra­ ’ Tacuarembó a través de su Tarjeta Ver­ nas. bajo para Discapacitados, llamó a con­ de puedan recibir servicios, como reci­ Pero claro, sabemos que para la pren­ curso a presonas con discapacidad para ben las personas con discapacidad del sa es mucho más noticia que un hombre ocupar diez cargos de telefonistas para Departamento de Montevideo. Más de muerda a un perro; aunque en nuestro información de deudas al contribuyen­ trescientos servicios que podemos inter- caso fue muchas veces noticia que el te, generando un hecho infrecuente en po cambiar. perro mordiera al hombre. la Administración Pública. En este con­ El hecho en si es importante, es Por esas realidades muchas veces no curso se nominan 24 suplentes que tam­ i importante para todos nosotros por que se conocen en otros ámbitos o en otros bién fueron absorvidos por la Adminis-

17/ MONTEVIDEO tu casa Ilación en corto tiempo a la luz de la evaluación positiva realizada por los diez primeros cargos. La I.M.M. adjudicó catorce stands de ventas en un total de noventa y cuatro disponibles en la Feria de Villa Biarritz a personas con discapacidad que previamente habían solicitado lu­ gar en dicha feria. Por otra parte, constantemente se adjudican lugares en ferias permanen­ tes a discapacitados que gestionan los mismos ante el Grupo de Trabajo. En el capítulo de apoyo a Instituciones que trabajan con discapacitados y otras ac­ ciones, hubo una sesión de espacio a ex alumnos sordo-mudos en la Casa del

Vecino en la Calle Eduardo Víctor Las políticas de apoyo al discapacitado tuvieron a través del encuentro comunal en Haedo para el desarrollo de actividades Tacuarembó un impulso de proyección nacional ante un tema que aleda a la sociedad sociales. uruguaya toda. El potencial humano y productivo de muchos compatriotas debe ser insertado Se apoyó con materiales para cons­ plenamente a la vida del país. trucción de caminería en Aldea de la Bondad, en Cno. Toledo Chico. Tam­ bién se realizó una plantación de árbo- lesenel prediodeesa Institución. Trans­ ferencia de fondos al pequeño Cotolen- go Femenino de Don Orione, para la contratación de un médico fisiatra para la atención de sus 120 internadas. Fi­ nanciación mediante transferencias de fondos a la Institución ACRIDU, para el funcionamiento del primer servicio de transporte puerta a puerta para per­ sonas con movilidad reducida. Apoyo con maquinaria agrícola al campo de cultivo del Instituto Nacional deCiegos. Financiación mediante trans­ ferencia de fondos a la Asociación de Padres de Niños Autistas para la con­ tratación de maestras especializadas. Apoyo a distintas escuelas especia­ varias instituciones, bajo la dirección todos; haciéndo algunas bien y otras les para traslado de distinto tipo; curso de profesores especializados; y otra serie regular; pero poniendo dedicación, po­ especial en la Escuela de Jardinería de actividades que no vamos a nombrar niendo entrega, poniendo honestidad y Municipal a personas con discapacidad para no aburrirlos. yendo de frente a todos y cada uno de pertenecientes a diversas instituciones; Pero cuando escuchan tantos ata­ los problemas que se nos presentan. entregas de sillas de ruedas, bastones ques y tantas cosas negativas vincula­ Y no salimos -esto que hicimos hoy canadienses, andadores a personas de das al gobierno Departamental de Mon­ es excepcional- a golpeamos el pecho bajos recursos a través del convenio tevideo creo que es bueno también dis­ de que hacemos tal o cual cosa. Será el firmado con MONAMI y OMPLI; se traer un minuto de vuesta atención para pueblo soberano que nos juzgará en han solucionado al momento más de que sepan documentadamente como todo momento y nos juzgará cuando cincuenta casos de personas en situa­ también trabajamos. Y trabajamos ahin­ corresponda. ción límite. Programa Deportivo y Re­ cadamente equivocándonos como se creativo para niños y adultos con disca­ equivoca cualquier persona. Tratando pacidad, en el Cilindro Municipal y de hacer las cosas bien como queremos □

18/ MONTEVIDEO tu casa PRESTAN SERVICIOS EN ZONAS RURALES Llegaron cuatro policlínicas móviles, totalmente equipadas que a partir de febrero entrarán en funcionamiento

La Intendencia Municipal de Mon- ampliación de 5 de 61 ¿video pondrá en servicio el próximo sus policlínicos ¿tes, cuatro policlínicas móviles, total- barriales, ubica­ aente equipadas, que atenderán zonas dos en Punta Rie­ •'* orales del departamento conespondicn- íhtíüdewa muwcwl » les, Colón, Parque e a los Centros Comunales Zonales 10, Bellán, La Paloma ,2,17 y 18. y Paso de la Are­ Los Barrios que se verán beneficia­ na. os por este servicio son Paso de la Las obras con­ ■—Arena, Los Bulevares, Santiago Váz­ sistirán en la cons­ quez, Colón, Bella Italia, Manga, Bola trucción de un e Nieve y Toledo Chico. consultorio con Las unidades cuentan con tres con- pileta labatoria, Liltorios -médico- pediátrico, gineco­ otro consultorio lógico y odontológico - que serán aten­ con mesada com­ idos por profesionales de la División cerca de establecimientos industriales, pleta y un baño público. jalud y Bienestar Social. escolares o una feria por ejemplo, y de Actualmente la comuna capitalina Y tienen un costo de 25.000 dólares. esta forma se podrán generar activida­ cuenta con una red de 21 policlínicas des tanto en el área de prevensión como que brindan actualmente unas 300.000 1 PERMITIRA POTENCIAR LA de asistencia. consultas en forma gratuita. ATENCION PREVENTIVA Desde 1990 fueron inaugurados 5 OBRAS EN POLICLINICAS policlínicas y se firmaron convenios La atención que será totalmente gra- BARRIALES para potenciar los centros de salud co­ úita estará orientada fundamental men­ munitarios, ofreciendo 8 nuevos servi­ éala medicina preventiva y educación Por otra parte, la IMM adjudicó la cios. liara la salud, enmarcándose en la polí- ica global que en materia de salud meara la actual administración desde 1 año 1990. Transporte gratuito para escolares Unas de las principales políticas Re­ que realicen cursos de verano tadas adelante es la de la articulación a nivel zonal con el resto de las policlíni­ Viajarán gratis en todas las líneas tarjeta emitida por la División Tránsi­ cas comunitarias asi como comisiones comunes de transporte colectivo ur­ to y Transporte de la Intendencia que le fomento y de sal ud interesadas en los bano losalumnos menores de 15años será distribuida por la Inspección De­ temas de asistencia, de esta forma se que se inscriban en los cursos de partamental de Montevideo del Con­ iretende ir generando un vínculo con el verano que dictan las escuelas de sejo de Educación Primaria. naciente de forma que concurra asidua- Montevideo. Los docentes a cargo de grupos i mente ai centro asistencial y no cuando El beneficio dispuesto por la In­ deberán viajar identificados con túni­ litstá enfermo. tendencia de Montevideo se extende­ ca blanca. Las policlínicas móviles cumplirán rá hasta el 1 de marzo, de lunes a El programa Escuela de Verano un rol fundamental que servirá para la viernes de 8 a 14 horas. está destinado a que escolares prove­ atención en aquellas zonas donde, no Los alumnos, que vistirán sin el nientes de zonas carenciadas disfru­ ¡existe un centro asistencial cercano. El uniforme habitual, deberán portar una ten de actividades físicas recreativas. aoliclínico móvil se podrá estacionar

19/ MONTEVIDEO tu casa INFORME DE LA DIVISIÓN ESPACIOS PÚBLICOS Y EDIFICACIONES. Proyectos de vivienda y rehabilitación urbana y edilicia, financiados exclusivamente por la I.M.M.

Los proyectos de reha­ La experiencia a reali­ bilitación iniciados o ges­ zarse en el Barrio Goes tionados y aprobados son pretende servir como los que se enumeran a con­ ejemplo en la búsqueda de tinuación: sistemas constructivos in­ novadores que permitan la BARRIO GOES realización de viviendas por autogestión y auto­ Las obras previstas en construcción, promovien­ el Barrio Goes son un do, asimismo, mejoras en ejemplo de propuesta in­ una zona que por diferen­ tegral en la necesidad de tes razones se ha visto dis­ levantar un barrio que ha minuida tantoen su aspec­ venido sufriendo un alto to físico como en la cali­ grado de deterioro y un dad de vida de sus habi­ proceso de vaciamiento tantes. incongruente con la gran El sistema constructi­ capacidad de infraestruc­ vo a realizarce en esta ex­ tura de servicios que el periencia se propone aba­ mismo posee. tir los costos de la cons­ El programa global trucción mediante la adop­ comprende la adjudica­ ción de un sistema cons­ ción de tierras a coopera­ tructivo que permitirá la tivas de viviendas y la ejecución, en corto plazo, construcción de 17 vi de un conjunto de vivien­ viendas por medio de la das de cuatro niveles, sin transformación de una desmedro de las condicio­ finca muknicipal y de 20 nes de habitabilidad, per­ viviendas completas en mitiendo deeste modo una cuatro niveles con finan- alternativa de vivienda ciamiento totalmentemu- digna a los sectores de nicipal. menores recursos, porotro Los programas son: a) lado la experiencia preten­ Reciclaje de una vivienda municipal la construcción de nueve viviendas más. de impulsar la organización de los veci­ obteniendo ocho apartamentos con cos­ b) obra nueva con sistema construc­ nos de un serctor tugurizado, en el mar­ tos similares a los de los núcleos bási­ tivo innovador que asegure mayor cal i - co de un proceso educativo y de con- cos evolutivos, y servicios sociales para dad a menor costo, se obtienen ocho cientización siendo partícipes de lacons- el barrio. viviendas en altura. Se han iniciado los trucción de sus viviendas mediante la Se han iniciadoactuaciones para una trámites para la construcción de doce autogestión y auto construcción del segunda etapa prevista para 1994, para viviendas más. conjunto en cuestión.

20/ MONTEVIDEO tu casa VILLA TERESA

20 viviendas evo­ lutivas, fruto de una experiencia piloto tendiente a la obten­ ción de mayor cali­ dad constructiva a menos costo. Este proyecto co­ rresponde a la etapa final de una interven­ ción global realizada en la zona como res­ puesta a la rehabilita­ ción de barrios que por distintos motivos se han visto degrada­ dos, o que han sido permanentemente ol­ vidados. La Intendencia Municipal de Mon­ calidad constructiva y a menores costos RECICLAJE DE VIVIENDAS tevideo, a través de la División Espa­ que los que se manejan en plaza. cios Públicos y Edificaciones del De­ El sistema de construcción mencio­ Palermo: reciclaje de una vivienda partamento de Obras y Servicios a la nado consiste en la ejecución en obra y municipal obteniendo 8 apartamentos Comunidad ha estado coordinando a lo por ayuda mutua de losetas de mam­ por ayuda mutua y autogestión. largo de numerosas reuniones con las puestos cerámicos o placas armadas y Cerrito de la Victoria: experiencia comisiones de Vivienda y Planeamien­ prefabricadas con moldes metálicos, piloto para la obtención de 44 viviendas to de la Junta Departamental, el Centro las que se utilizan tanto en las paredes evolutivas con aporte tecnológico del Comunal Zonal N814, las Comisiones como en los techos. Dichas placas son Gobierno de Australia. de Fomento N® 1000 y 72 del Barrio montadas en obra utilizándose morte­ El sistema constructivo que se pro­ Villa Teresa y la Comisión Nacional de ros de cemento y arena en la junta. pone es en base a ladrillo y madera, Educación Física, propuestas de uso de El CEVE de Córdoba asistirá en el oficiando esta última como estructura los espacios libres de este barrio, a período de implantación y ejecución de resistente de la vivienda. La introduc­ efectos de obtener coincidencias entre las placas y durante el montaje de las ción de tecnología que habilite el uso de las aspiraciones de los vecinos tendien­ viviendas enviando un técnico especia­ madera nacional para la ejecución de tes a contar con una Plaza de Deportes lista en el sistema BEÑO. viviendas ha resultado de sumo interés, y la necesidad de predios aptos para la Asimismo, en el marco de la rehabi­ siendo los costos finales de las obras implantación de viviendas. litación del barrio se propuso la cons­ muy inferiores a los logrados por los En este marco, se acordó una frac­ trucción de una Plaza de Deportes, en sistemas constructivos tradicionales. ción a destinarse para la construcción convenio con Educación Física y se ha Zona de Rambla portuaria frente de viviendas por parte de la Intendencia construido en la misma zona una plaza a las Bóvedas: importante rehabilita­ para la Cooperativa CO.VI.CIN. inte­ pública, vieja aspiración de los vecinos ción del entomo frente a las Bóvedas, grada por vecinos del Barrio Villa Te­ del barrio. en la Ciudad Vieja, que comprende resa. Las obras a ejecutar consisten en En resumen se procedió a una inter­ desde las fincas que son Municipales veinte viviendas evolutivas de acuerdo vención global en el Barrio Villa Tere­ hasta el entorno circundante. con el módulo básico presentado por el sa con la realización de una Plaza, una Se aprobó proyecto de reciclaje de arquitecto Canale en el concurso «Plan propuesta de cesión a la Comisión Na­ fincas con alto estado de deterioro y Techo» de la Intendencia Municipal de cional de Educación Física de un predio rehabilitación del espacio público cir­ Montevideo a realizarse con el sistema para la construcción de una Plaza de cundante, de cuya transformación se constructivo Beño, que hace 20 años Deportes y el proyecto de realización obtendrán 35 viviendas en una primera viene siendo ejecutad con éxito por el de 20 viviendas por la cooperativa Villa etapa y aproximadamente 18 viviendas Instituto de Viviendas Económicas Teresa en una segunda etapa, acompañados CEVE de Córdoba, con muy buena por alrededor de 10 locales comerciales

21/ MONTEVIDEO tu casa entre las dos etapas. CONVENIO dería la construcción por ayuda mutua La zona tiene hoy un alto estado de IMM-FUCVAM-CEVE y según el programa arriba menciona­ deterioro no solo edilicio sino de cali­ do,de dosconjuntos de 100y20 vivien­ dad de vida de sus ocupantes (existe un La División Espacios Públicos y das de aproximadamente 50 m2. para alto grado de prostitución entre quienes Edificaciones ha elaborado un proyec­ las cooperativas CO.VI.F.O.E.B. II y allí habitan), ofreciendo una imagen to para la realización de viviendas a III y CO.VI.IMP. repectivamente pu- urbna que urge revertir. Los futuros muy bajo costo en convenio con FU- diendo ejecutarse la vivienda completa ocupantes son vecinos de la Ciudad CVAML, quien aportará su planta in­ en los casos que la capacidad de repago Vieja agrupados en una cooperativa de dustrial y el CEVE de Córdoba, quien habilite la ampliación del préstamo. viviendas que trabajarán en las obras aportará la tecnología y un paquete Los beneficiarios aportarán los te­ como mano de obra benévola. Los lo­ completo de gestión para la puesta en rrenos ubicados en Campoamor y Cam- cales comerciales permitirán dar a la práctica de un sistema apropiado de bay el primero y en José Batlle y Ordo- zona una cara nueva ofreciendo a todos construcción y la correspondiente ca­ ñez el segundo de ellos; así como la los montevideanos un paseo en una pacitación en materia de viviendas, in­ mano de obra benévola por le sistema zona tan caracterizada de nuestra ciu­ cluyendo el suministro de equipos que de ayuda m utua. En caso de ser terrenos dad. ha desarrollado y de los que es único cedidos por la IMM en compra venta el Barrio Sur y Cordón: en el Barrio proveedor. mismo será devuelto con el mismo pla­ Surexisten 2 manzanas de fincas muni­ El objetivo del programa es la asis­ zo y condiciones que el préstamo para cipales, con un estado de deterioro que tencia al desarrollo continuo de una construcción. Las condiciones que re­ ofreceriesgoasusocupantes, vía públi­ industria autosostenible de la vivienda gulan cada experiencia serán estipula­ ca y linderos, con un grado de ocupa­ en el Uruguay, meidante la disemina­ das en acuerdos particulares separados ción que llega al hacinamiento. Frente ción de la metodología y de los conoci­ para cada cooperativa y sus respectivos a esta situación adquiere características mientos prácticos relativos a la utiliza­ contratos de construcción. negativas que es importante revertir. ción de materiales y recursos locales La Intendencia aportaría los rubros El programa de reciclaje del stock para la contrucción. para la compra de los equipos necesa­ municipal de viviendas que allí existe y El programa incluye componentes rios, los que serán entregados a FU- que es financiado en convenio con la de capacitación de beneficiarios y tra­ CVAM a los efectos de la importación Junta de Andalucía comenzó con «Casa bajadores de la construcción por ayuda de los mismos; así como los recursos Verde», a la que le siguen «Casa Alter­ mutua, y transferencia de tecnología necesarios para trabajos de infraestruc­ nativa», «El Merendero», «Carlos Gar- para la misma, incluyendo la normali­ tura en los mencionados terrenos, y la del», y un programa de rehabilitación zación y el control de calidad de mate­ construcción de las respectivas vivien­ global de las fincas municipales sobre riales nacionales especialmente elabo­ das, en calidad de experiencias pilotos, las calles Zelmar Michelini y Curugua- rados y elementos constructivos, así los que serán especificados en los co­ tay. De los cuatro primeros se obtienen como el control de los diseños, direc­ rrespondientes convenios particulares. 12 viviendas completas de las cuales ción de obra y gestión del proyecto. seis ya fueron adjudicadas. Una primera expcdiencia compren­ □ La propuesta es definir un destino a cada una de las fincas que asegura la rehabilitación del barrio en su globali- dad. Para ello se han estudiado cada una de ellas obteniéndose así propiedades a vender y otras a reciclar de la misma forma que en las propuestas anteriores. Se obtendrían de esta transformación aproximadamente 19 viviendas a ser adjudicadas entre los vecinos del Ba­ rrio Sur. En el Cordón, también en convenio con la Junta de Andalucía se ha iniciado la finca municipal cita en Ana Monté- rroso de Lavalleja, parte de la cual se recicla y parte se construye nueva, ob­ teniéndose de la mencionada transfor­ mación 15 viviendas por ayuda mutua.

22/ MONTEVIDEO tu casa DESDE EL 29 DE ENERO Ajustarán recorrido de transporte en la Ciudad Vieja

A partir del 29 de enero de produci­ norte y sur 18dcJulioy Andes,por Av. 18dcJulio, rán algunos ajustes en el recorrido del -Teniente Rinaldi y Pedro de Men­ Circ. Pza. Independencia, Ciudadela, transporte colectivo por la Ciudad Vie­ doza, acera norte y sur 25 de Mayo hasta Terminal Aduana. ja. -Teniente Rinaldi e Ignacio Bazza- Sentido ascendente: de Terminal Las modificaciones, incluyen la crea­ no, acera norte y sur por , Rambla 25 ción y supresión de paradas de trans­ -Teniente Rinaldi y Yacuy, acera de Agosto de 1825, Colón porte, permitirá mejorar el servicio a norte y sur Línea N9 137 - ADUANA/ PASO >... los usuarios. -Teniente Rinaldi y José Belloni, DE LA ARENA El servicio circular por la Ciudad acera sur Sentido descendente: de Soriano y Vieja, con boleto gratuito, tendrá el Se el im ina la parada ubicada en J uan Andes, por Soriano, Reconquista, Pé­ i ¡siguiente recorrido: de terminal Ciuda- Lindolfo Cuesta y Cerrito, acera este. rez Castellano, 25 de Mayo hasta termi­ déla (Juncal y Piedras), por Juncal, nal Aduana Reconquista, Pérez Castellano, 25 de PARADAS DE LA CALLE Sentido ascendente: de terminal por Mayo, Juan Lindolfo Cuestas, Rambla 25 DE MAYO Juan Lindolfo Cuestas, Rambla 25 de 25 de Agosto de 1825, Colón, Cerrito, agosto de 1825, Colón, Buenos Aires, a Ciudadela, Piedras hasta Terminal. Sobre la calle 25 de Mayo las para­ su ruta habitual Este servicio, que utilizará todas las das serán diferenciadas de acuerdo al Línea N° 115 - ADUANA/LUIS paradas oficiales ubicadas sobre las ar­ siguiente criterio: BRAILLE terias donde circula, funcionará: *Las líneas con destino Ciudad Vie­ Línea N9146 - ADUANA/LEZICA -días hábiles, de 21 a 4.30 del día ja utilizarán las paradas ubicadas en: Sentido descendente: de Av. Uru­ isiguiente; -25 de Mayo y Bartolomé Mitre, guay y Andes, por Av. Uruguay, 25 de -sábados, de 14 a 0 horas acera norte Mayo, Juan Lindolfo Cuestas conti­ -domingos y festivos, de 0 a 4.30 del -25 de Mayo y Treinta y Tres, acera nuando sin espera; isiguiente día. norte Sentido ascendente: de Juan Lin­ -25 de Mayo y Solis, acera norte dolfo Cuestas y Cerrito, por Cerrito, - PARADAS *Las líneas con destino Aduana uti­ Paysandú a su ruta habitual lizarán las paradas ubicadas en: Línea N9126 - ADUANA/NUEVO Se crean las siguientes paradas, que -25 de Mayo y Juncal, acera norte CASABO iserán utilizadas por todas las líneas que -25 de Mayo e Ituzaingó, acera norte Línea NQ 125 - ADUANA/CERRO

23/ MONTEVIDEO tu casa rez Castellano, Cerrito, Ciudadcla, Pie­ TIAGO VAZQUEZ Juncal, San José a su Ruta. dras hasta terminal. Línea D5 - CIUDAD VIEJ A/PUEN- Línea 130 - ADUANA/PZA. LA Sentido ascendente: de terminal TELA PAZ PAZ Ciudadela, por Juncal, 25 de Mayo, Sentido descendente: de 25 de Sentido descendente: de Av. Uru­ Colón, Buenos Aires, Juncal, Ciudade­ Mayo y Ciudadela, por 25 de Mayo, guay y Andes por Av. Uruguay, 25 de la, Maldonado a su ruta habitual Pérez Castellano, continuando sin es­ Mayo hasta terminal. Línea N9 164 - PLAZA ESPAÑA/ pera por: Sentido ascendente: de terminal por Sentido ascendente: de Pérez Cas­ J uan Lindolfo Cuestas, Cerrito, Paysan- Sentido descendente: de Av. Uru­ tellano y Cerrito, por Cerrito a su ruta dú a su ruta. guay y Andes, por Av. Uruguay, 25 de habitual Línea N9102 - ADUANA/B ARRIO Mayo, Colón, Buenos Aires, Juncal, Línea N9 107 - ADUANA/ PASO MUNICIPAL Reconquista, Camacuá hasta terminal CARRASCO Sentido descendente: por Av. Gral. Plaza España. Sentido descendente: de Av. 18 de Flores y José María Guerra, por Av. Sentido ascendente: de terminal Julio y Andes,por Av. 18 de Julio, circ. Gral. Flores, Av. José Bclloni, Cno. Plaza España por Camacuá, Ciudadela, Pza. Independencia, Ciudadela, 25 de Tte. Rinaldi, Av. Gral San Martín, An­ Reconquista, Pérez Castellano, Cerri­ Mayo hasta terminal. tillas, Qucrétaro, Los Angeles hasta to, Florida, Mercedes, a su ruta habi­ Sentidoascendente: de terminal por terminal en Mercado Municipal (Los tual. Juan Lindolfo Cuestas, Rbla. 25 de Angeles y Parahiba) Línea D3 - CIUDAD VIEJA/SAN- Agosto de 1825, Colón, Buenos Aires, Sentidoascendente: de terminal por

24/ MONTEVIDEO tu casa - >Los Angeles, A v. Gral. San Mar- Guayaquil,Caramurú, Aconca­ ftín, Cno Tte. Rinaldi, Av. José gua, a su ruta. Belloni, Av. Gral. Flores, José •María Guerra a su ruta. Empresa COMESA Línea N9 106 - ADUANA/ Línea 524 - ADUANA/ '-PIEDRAS BLANCAS TRES OMBUES «ssgsss- Sentido descendente: de Av. Sentido descendente: de - José Belloni y Helvecia, por Av. Uruguay y Andes, por Av. Helvecia, Azotea de Lima, Du­ *tegua ilL 1 Uruguay, 25 de Mayo, Juan nant, hasta terminal en Mercado Lindolfo Cuestas, continuando Municipal (Dunant y José Bcllo- sin espera; (jii). Sentido ascendente: de Juan -I Sentido ascendente: de ter­ Lindolfo Cuestas y Ccrrito por minal por Dunant, Av. José Be­ Cerrito, Florida, Mercedes a su lloni a su ruta. ruta habitual Línea N9 115 - ADUANA/ Línea N° 538 - ADUANA/ JJIS BRAILLE BUCEO -: Sentido descendente: de 12 Sentido descendente: de de Octubre y Av. J. Jiménez de Av. Uruguay y Andes, por Av. -11 Véchaga, por J. J ímenez de Aré- Uruguay, 25 de Mayo, hasta chaga, Sebastopol, Luis Braille, terminal Aduana. ! 2 de Octubre hasta terminal Sentido ascendente: de ter­ Sentido ascendente: de ter- minal Aduana, por Juan Lin­ ninal por 12 de Octubre a su ruta GORDA dolfo Cuestas, Rbla 25 de Agosto de Línea N9 156 - ADUANA/HIPO- Línea N9173 - CIUDADELA/PUN- 1825, Colón, B uenos Aires, Juncal, San 3ROMO TA GORDA José a su ruta habitual, Sentido descendente: de Niágara y Sentido descendente: De Av. Gral ■ Timbúes, por Niágara hasta terminal. Rivera y San Marino, por San Marino, Empresa RAINCOOP Sentido ascendente: de terminal por Brenda, Ciudad de Guayaquil, Rbla Línea N° 77 - ADUANA/PUNTA Niágara, Av. Pedro de Mendoza, Av. República de México hasta terminal. GORDA ■soral. Flores a su ruta Sentido ascendente: de terminal por Sentido descendente: de terminal I Línea 136 - ADUANA/PASO DE Rbla. República de México, Ciudad de Punta Gorda por Rbla. República de LA ARENA Guayaquil, Brenda, Ciudad de París a México, Ciudad de Guayaquil, Berna, Sentido descendente: de Cno. de la su ruta. San Marino, Av. Bolivia, 20 de Febre­ Boyada y Cno. Cibils, por Cno. Cibils Línea N9 60 - CIUDAD VIEJ A/PAR­ ro, Av. 8 de Octubre, Av. 18 de Julio, aasta terminal. QUE RIVERA circ. Pza. Independencia, Ciudadela, Sentido ascendente: de terminal por Sentido descendente: de Aconca­ 25 de Mayo hasta aterminal Aduana. Av. , Cno. Tomkin- gua y Missouri, por Aconcagua, Ale­ Sentido ascendente: de terminal por con, Cno. Cibils, Cno. la Boyada a su jandro Gallinal, Almirón, Alberto Zum Juan Lindofo Cuestas, Rbla. 25 de Agos­ ruta habitual. Felde hasta terminal en Parque Rivera to de 1825, Colón, Buenos Aires, Av. Línea N9 112 - ADUANA/PUNTA (Zum Felde y Av. Italia). 18 de Julio, Av. 8 de Octubre, Villa- "GORDA Sentido ascendente: de terminal por grán, J. A. Cabrera, 20 de Febrero, Cno. Sentido descendente: de Av. Boli- Alejandro Zum Felde, Almirón, Dr. Carrasco, Av. Bolivia, San Marino, szia y Araucana por Araucana, Siria, Alejandro Gallinal, Aconcagua, a su Rbla. República de México hasta ter­ £>an Marino, Brenda, Ciudad de Guaya­ ruta. minal. quil, Rbla. República de México hasta Línea N9 64 - ADUANA/PUNTA Línea N° 79 - CIUDADELA/VI- terminal. GORDA LLA ESPAÑOLA Sentido ascendente: de terminal por Sentido descendente: de Missouri Sentido descendente: de Colonia y Rbla. República de México, Ciudad de y Aconcagua, por Aconcagua, Cara­ Andes, por Andes continuando sin es­ juayaquil, Brenda, San Marino, Siria, murú, Ciudad de Guayaquil, Rbla. Re­ pera. lian Nicolás, Av. Bolivia a su ruta. pública de México hasta terminal Punta Sentido ascendente: de Andes y Línea N° 140 - CIUDAD VIEJA/ Gorda. Mercedes, por Mercedes a su ruta habi­ PUNTA GORDA Sentido ascendente: de terminal por tual. Línea N9 142 - ADUANA/PUNTA Rbla. República de México, Ciudad de □

25/ MONTEVIDEO tu casa Rutas sugeridas para automovilistas por obras en terminal Tres Cruces

Ante las obras de canalización de TRANSPORTE deo por Avda. 8 de Octubre tránsito que se realizan en la zona de INTERDEPARTAMENTAL desde 8 de Octubre, Avelino Miran­ Tres Cruces, la Intendencia sugirió a da a su ruta actual; los automovilistas las siguientes rutas: La Intendencia dispuso modifica­ ♦Líneas que egresan de Montevideo -quienes transitan por la Avda. 8 de ciones en el recorrido del servicio de por Avda. Italia Octubre hacia el centro, deberán cruzar transporte colectivo interdepartamen­ desde Daniel Muñoz, Democracia, el Túnel y tomar la avenida 18 de Julio; tal en la zona de Tres Cruces. Miguelete, Juan Ramón Gómez, Presi­ -quienes se desplazan por avenida La modificación provisoria de los dente Berro, Av. Italia; Italia hacia el centro, encontrarán un recorridos obedece a las obras de cana­ ♦Líneas que egresan de Montevideo desvío a la altura de Manuel Albo y lización del tránsito en la zona de la por Avda. 8 de Octubre deberán continuar por avenida Rical- futura terminal de Tres Cruces. desde Daniel Muñoz, Democracia, doni, Ponce, Bulevar Artigas y Maído- Las modificaciones son las siguien­ Miguelete, Juan Ramón Gómez, Presi­ nado. tes: dente Berro, Av. 8 de Octubre Se recuerda que la última parada de ♦Líneas que ingresan a Montevi­ transporte colectivo ubicada en Avda. deo por Avda. Italia Hasta tanto no se proceda a la Italia está en la intersección con Centc-. desde Avda. Italia, Avda. Centena­ señalización de paradas, se utiliza­ nario. La calle Goes fue flechada a rio, Estero Bellaco, Monte Caseros, rán las existentes del transporte co­ Oeste (hacia el centro) y la calle Migue- Nueva Palmira, Bvar. Artigas a su ruta lectivo urbano. lele, de República a Bulevar Artigas en actual; sentido inverso. ♦Líneas que ingresan a Montevi­ □

26/ MONTEVIDEO tu casa POR OBRAS DE CANALIZACION Modificaron recorrido de transporte interdepartamentaí en Tres Cruces

La Intendencia dispuso modificacio­ dente Berro, Avda. Italia; siguiente detalle: nes en el recorrido del servicio de trans­ ♦Líneas que egresan de Montevideo porte colectivo interdepartamental en la por Avda. 8 de Octubre TRANSITO CORTADO EN LA zona de Tres Cruces. Desde Daniel Muñoz, Democracia, RAMBLA La modificación provisoria de los re­ Miguelete, Juan Ramón Gómez, Presi­ corridos obedece a las obras de canaliza­ dente Berro, Avda. 8 de Octubre. La Intendencia recuerda a los conduc­ ción del tránsito en la zona de la futura Hasta tanto no se proceda a la seña­ tores que está cortado el tránsito en el terminal de Tres Cruces. lización de paradas, se utilizarán las tramo de la Rambla Wilson entre el Bvar. Las modificaciones son las siguientes: existentes del transporte colectivo ur­ Artigas y Julio Mana Sosa. ♦Líneas que ingresan a Montevideo bano. La interrupción obedece al avance de por Avenida Italia las obras del interceptor costero de sanea­ Desde Avda. Italia, Avda. Centenario, LINEAS LOCALES miento, en su tramo oeste. Estero Bellaco, Monte Caseros, Nueva El desvío vehicular se produce a través Palmira, Bvar. Artigas a su ruta actual; Las obras también originaron la modi­ del Bvar. Artigas y la calle Julio María ♦Líneas que ingresan a Montevideo ficación del recorrido de varias líneas de Sosa. por Avda. 8 de Octubre transporte colectivo urbano de acuerdo al Desde 8 de Octubre, Avelino Miranda a su ruta actual; ♦Líneas que egresan de Montevideo por Avda. Italia Exhortan a pagar boleto Desde Daniel Muñoz, Democracia, Miguelete, Juan Ramón Gómez, Presi- con el importe justo La Inten­ dencia de Carné de Pasivo Montevideo exhortó a los categoría «B» tiene usuarios del vigencia hasta el transporte a pagar el bole­ 31 de marzo to con el im­ porte justo. Hasta el 31 de marzo de 1994 fue La exhorta­ prorrogada la vigencia de los carnés de ción atiende a Pasivo categoría B, que habilita a los paliar las difi­ jubilados y pasivos a obtener el boleto cultades que rebajado en el transporte colectivo. encuentran los El trámite de renovación se podrá trabajadores relizar desde febrero, en la Terminal del sector, ante la escasez de monedas. Goes, (Gral. Flores y Domingo Aram- o Pensionista categoría B $0.90 burú), entre las 8 y las 15 horas. Las Ante múltiples consultas, el Servi­ Boleto de Estudiante cio de Prensa reitera los valores vigen­ oficinas permanecerán cerradas d u- categoría A $0.90 rante enero. tes en el precio de los diferentes bole­ Boleto de Estudiante tos, luego de la nueva rebaja dispuesta Los gestionantes deberán presen­ categoría B $1.26 tar: por la Intendencia: Boleto de Combinación $0.50 ♦último recibo de la pasividad, Boleto Local $0.90 ♦cédula de identidad, Boleto Unico $1.80 Boleto Diferenciales $2.00 Boleto Jubilado ♦carné vigente, Boleto Lútea DI $4.00 ♦una foto tipo carné. o Pensionista categoría A $0.50 Boleto Línea D2 $1.80 El costo del carné será de $ 5.40. Boleto Jubilado Boleto Línea D11 $2.50

27/ MONTEVIDEO tu casa t Hasta el 21 permanecen cerradas Biliotecas Municipales

Las Bibliotecas Municipales que se de­ tallan a continuación cerradas hasta el 21 de enero: -Joaquín de Salterain (Sarandí 390) -Ernesto Herrera (Cavia 3080) -Julio Herreray Reissig (Gallinal y Ram­ bla O’Higgins) -Juan Monteverde (Plaza Vidiella 5028) -Francisco Espinóla (Cno. Maldonado 6850) -María Stagnero de Munar (Castillo del Parque Rodó) -Amado Ñervo (Santiago Rivas 1500) -Aurelia Viera (Lucas Obes 1021) -Carlos Roxlo (Calera de las Huérfanas 4373) -Femando García (Cno. Carrasco 7005) Instalarán puestos -Carlos V illademoros (Gral. Flores 4251) de ventas de -Delmira Agustini (Samuel Blixen y Alto Perú) catálogos en el • -Eduardo Acevedo (Avda. Sayago 946) -Francisco Schinca (Avda. 8 de Octubre Museo Blanes y Villagrán) -José Figueira (Camacuá v Rbla Nacio­ Un puesto de ventas de catálogos, folle­ nes Unidas) tos, reproducciones de obras y objetos recordatorios será -Casa de Cul­ instalado en el Museo Juan Manuel Blanes. tura (Lucas Obes Los materiales serán aportados por la Asociación de 897 y 1021). Amigos del Museo y por la División Cultura. El 80 % de los En ese lugar también se instalará una máquina de café, usuarios de estas con el fin de prestar un servicio no lucrativo, a precio bibliotecas está módicos, para los visitantes y personal del Museo. formado por estu­ diantes del nivel medio de enseñan­ za, cuya concu­ rrencia disminuye notoriamente du­ rante el verano.

Museos abiertos en enero Tres de los museos municipales, de­ pendientes de la División Cultura, perma­ necen abiertos en sus horarios habituales durante el mes de enero. El Museo de Historia del Arte, ubica­ do en el subsuelo del Palacio Municipal con entrada por la calle Ejido 1326, recibe guiadas pueden coordinarse a través del al público de martes a domingo de 16a20 teléfono 36 22 48. horas. En esos días, aproximadamente a El Museo Zoológico «Dámaso Anto­ las 17:30, se organiza una visita guiada. nio Larrañaga», ubicado en la Rambla El Museo de Bellas Artes Juan Manuel República de Chile 4215, recibe al públi­ Blanes (Avda. Millán4015),abredemar- co de 13 a 17 horas, siempre de martes a tes a domingo de 14 a 19 horas. Las visitas domingo.

28/ MONTEVIDEO tu casa Regulan actividad de Periferiantes

Fue promulgado el de- res naturales o artificiales, eto municipal que regula plantas, artículos para jardi­ i' i actividad de los perife- nería, peces, mascotas, y ali­ antes que se ubican en los men tos para los mismos; ropa . tpacios públicos adyacen- y calzados, nuevos, de fabri­ s a las ferias alimentarias cación o producción nacio­ xinales. nal o importada o provenien­ Los periferiantes solo te de remates de decomisos xirán instalarse sobre las de aduana. «ras, en una faja no mayor También podrán vender­ — ■ ancho de dos metros, con­ se artículos usados en las dos desde el cordón. zonas preestablecidas. Está i Las mercaderías deberán terminantemente prohibida a ¡locarse sobre mesas o ta- los periferiantes la venta de as sin estorbar la circula- artículos de óptica, medica­ ón o pasaje por las aceras, mentos, cigarrillos y bebidas tizadas, o salidas de garages. ayudantes); alcohólicas. La ubicación de la zona donde po- -Declaración jurada en el sentido de án instalarse los periferiantes será que carece de otro recurso o medio de INFRACCIONES iterminada por la IMM, procurando vida o que percibe ingresos hasta cuatro te las existentes a la fecha permanez- salarios mínimos nacionales por otros Las infracciones a la normativa será m. conceptos; certificado que acredite el sancionada de la siguiente manera: No se ubicarán periferias sobre ram­ monto de dicho ingreso u ofrecer los -primera infracción, multa de una as, bulevares, avenidas o calles don- medios supletorios de prueba destina­ Unidad Reajustable (UR) • circule una cantidad considerable de dos a efectuar la misma justificación. -primera reincidencia, 2 UR o sus­ teas de transporte colectivo o trásito Los periferiantes deberán abonar pensión de 3 días feriables íido. derechos por la utilización o aprove­ -segunda reincidencia, 4 UR o sus­ Los periferiantes no podrán instalar- chamiento de los bienes departamenta­ pensión de 6 días ■iic i frente a los comercios que tengan les que ocupan (por unidad de metros). -tercera reincidencia, multa de 2 UR »mo ramo principal la venta de artícu- más suspensión de 3 días ti s similares, salvo expresa autoriza- RUBROS -cuarta reincidencia, 3 UR y suspen­ ón escrita del titular del comercio. sión de 6 días Al constatarse por primera vez la Los rubros autorizados a vender en -quinta reincidencia, 4 UR y suspen­ ;nta de fuera del espacio autorizado, la periferia son: baratijas, fantasías, ar­ sión de 12 días. exhortará al retiro sin decomiso de la tículos de plásticos, artículos de limpie­ A la siguiente reincidencia se decre­ ercadería, siempre de que no se trate za, cuero, madera, pequeños artículos tará la caducidad del permiso y no se it (t infracciones de orden bromatológi- de goma, bazar, cosméticos, repuestos autorizará la reinscripción del sancio­ ». para cocinas, repuestos de bicicletas, nado por el lapso de 1 año. La reinsidencia será penada con motos y autos; calentadores y electro­ En caso de infracciones relaciona­ ültas caducidad del permiso y comiso domésticos, pequeños materiales eléc­ das con la normativa bromatológica, la : la mercadería. tricos, recarga de encendedores, repa­ sanción irá acompañada del decomiso ración de relojes, lupas, largavistas, te­ de las mercaderías. También serán de­ PERMISOS lescopios, microscopios, vidrios suel­ comisados los elementos utilizados para tos de aumento que no sean de uso pesar o medir, cuando se constaten irre­ •" Los permisos habilitantes para tra- oftalmológico; artículos navideños e gularidades. jjar como periferiante serán otorgá­ impresos para esa ocasión; láminas y Las infracciones por falta de pago de is por la IMM. El gestionante deberá figuritas, juguetes, pañuelos, medias, los derechos siempre será sancionada ’esentar: gorros, bolsos, alimentos y/o comesti­ con una multa equivalente al doble de -Carné de Salud del titular y ay udan- bles envasados o no, que tengan autori­ los derechos de piso. r; zación bromatológica: golosinas, ga­ Este decreto será reglamentado -Constancia de domicilio (titular y rrapiñadas, panchos, café, helados, flo­ próximamente por la Intendencia.

29/ MONTEVIDEO tu casa LLAMADOS DE LA IMM Incorporarán 150 peones para limpieza

La Intendencia de Montevideo CONTRATARAN CUATRO contratará 150 peones, 130 hom­ MECANICOS Y DOS PROVISION DE UN CARGO bres y 20 mujeres con destino a la ELECTRICISTAS DE CHOFER DE División Limpieza Urbana. AUTOMOTRICES AMBULANCIA. Las inscripciones se realizarán hasta el 21 de enero de 8 a 12 horas, La Comuna hizo un llamado pú­ En el marco del convenio firma­ en el Servicio de Recursos Huma­ blico para la contratación de cuatro do por la Intendencia de Montevi­ nos (San José 1360 esquina Ejido). mecánicos y dos electricistas auto­ Los aspirantes deberán tener en­ motrices. deo y la Organización San Vicente para el Servicio de Ambulancia en tre 18 y 25 años de edad al momento Las inscripciones se realizarán de la inscripción y 69 de Primaria hasta el 28 de enero, de 8 a 12 horas la zona 11, se llama a provisión de aprobado. La labor será de 36 horas en el Servicio de Recursos Huma­ un cargo de chofer. semanales (6 diarias), con una re­ nos (San José 1360 esquina Ejido). Los requisitos del cargo son: muneración de $ 1.098,00, más 30% Los requisitos son los siguientes: -Ser mayor de 21 años de edad por asiduidad más 30 % por 6° día, -Cuarto año del Consejo de Edu­ -Libreta de Chofer profesional más los beneficios sociales y au­ cación Técnica Profesional en la es­ vigente mentos salariales que perciba el fun- pecialidad; -Residir dentro de los límites del Centro Comunal Zonal 11 por un cionariado municipal. -Sexo Masculino; -Edad máxima 45 años al mo­ período menor a los 5 años. mento de la inscripción. -Ser presentado, por nota, por DOCUMENTACION Al inscribirse será necesario pre­ una organización social de la zona. sentar Cédula de Identidad, Creden­ Los interesados deberán presen­ Para inscribirse será necesario cial Cívica, Constancia de Estudio, tarse el jueves 3 de febrero, entre presentar Cédula de Identidad, Cre­ Constancias Laborales (no exclu- las 15 y las 17 horas en el local de la dencial Cívica y Constancia de Es­ yentes). Policlínica Municipal Casavalle (Gustavo Volpe s/n, Unidad Ca­ tudios. Las personas seleccionadas La evaluación consistirá en una deberán aprobar el examen médico prueba de suficiencia ante un tribu­ savalle, tel. 25 45 25). Será necesario presentar la si­ que se les realizará para detectar nal. guiente documentación: trastornos de epilepsia, asma, cora­ El régimen de trabajo será de 6 zón o minusvalías que los inhabili­ horas diarias (36 semanales), con -Cédula de identidad -Libreta de Chofer Profesional te a desempeñar la tarea. una remuneración de $ 1098 más el Los hijos de funcionarios muni­ 15 % por oficio, 30 % por sexto día -Antecedentes Laborales (cons­ cipales en actividad tendrán priori­ y 30 % por asiduidad. tancias) -Nota de presentación de una dad hasta el 15 % de los puestos. Habrá un período de prueba de 90 Los ciudadanos seleccionados días para evaluar el rendimiento, organización social de la zona. En caso de ser seleccionado, se serán contratados a prueba por 90 que de ser satisfactorio determinará exigirá carné de salud vigente a la días. Al término de ese lapso se el mantenimiento del contrato por fecha del inicio de la actividad. evaluará el rendimiento y, si es sa­ un año. En caso contrario, se rescin­ tisfactorio, el contrato será por un dirá el contrato, sin más derecho que año; en caso contrario el contrato el de percibir la retribución por el será rescindido. período trabajado. □

30/ MONTEVIDEO tu casa Disfrute de sus vacaciones contando con el respaldo de la red de locales de CASMU en los balnearios de la costa Este, que le brindan diversificados y eficientes servicios de asistencia médica para usted y su familia.

POLICLINICA ZONA ESTE SEDE MALDONADO (Shangrilá) (Ciudad de Maldonado) Avenida Ingeniero Luis Giannattasio 3 de Febrero 772, entre Sarandí y 18 de Julio quilómetro 18.500, entre Venezuela y Chile. Tel.: 042 36309 Fax: 36310 Teléfono 038 - 20300 ■Servicio de Urgencia en local ■ Servicio de Urgencia en el local y a domicilio las 24 horas y a domicilio las 24 horas ■Medicina General ■ Medicina General ■ Pediatría ■ Pediatría ■Cirugía ■ Ginecología ■Ginecología ■ Cirugía ■Atención de Enfermería ■ Vacunaciones ■ Despacho de órdenes y medicamentos ■ Análisis clínicos ■ Atención de Enfermería También en sus vacaciones, ■ Despacho de órdenes y medicamentos. cuente con CASMU. SEDE SALINAS Ruta Interbalnearia quilómetro 37.500, entre Sarandí y Pitanga. Teléfono 0372 - 7514 - Telefax 0372 - 7958 ■ Servicio de Urgencia en local y a domicilio las 24 horas ■ Medicina General

■ Pediatría CEH1ROOE ASISIEHCIA ■ Ginecología DUSmOKAIOMEMCO ■Cirugía DELWIUdUAV ■Atención de Enfermería ■ Despacho de órdenes y medicamentos CA/mu ¡3 ■Informes y Trámites de 9 a 21 horas. Los médicos de su familia S CÜANDO CALIENTA EL SOL Las puntas rocosas son peligrosas; allí se Las banderas indican el grado de peligrosi­ Igeneran corrientes. Bañate sobre el centro 6 dad del mar. La roja es inhabilitación y la de la playa. amarilla precaución. Cuando el viento sopla desde tierra no uses Introduce tablas y embarcaciones en zonas 2 elementos infiables. Pueden ser arrastra­ 7 que no afecten la seguridad de los bañistas. dos mar adentro. No olvides el chaleco salvavidas. Si los guardavidas están en dificultades, Para disfrutar de la playa, aliméntate mo­ 3 avisa al puesto más próximo. Permanece 8 deradamente los días en que concurras a en la orilla. tomar baños de mar. Si eres buen nadador, nada paralelamente Si ves un accidente en el mar, lo más 4 a la costa. No arriesgues tu vida ni induz­ 9 solidario es avisar a los guardavidas. Tú cas a hacerlo a otros. permanece en la costa. p- No olvides que en la costa hay zonas Las personas mayores deben cuidarse de 3 inhabilitadas para baños que no cuentan Wlas aguas frías: los trastornos circulatorios con servicio de auxilio. en el mar son de altísimo riesgo. Disfruta sin riesgo

Intendencia Municipal de Montevideo