Métodos en Ecología y Sistemática Vol. 10(1): 1 ISSN impreso 1659-2182 ISSN digital 1659-3049 Abril 2015 Taxonomía de Formicidae (Hymenoptera) para México. MIGUEL VÁSQUEZ-BOLAÑOS1. 1 Entomología, Centro de Estudios en Zoología, Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Camino Ing. Ramón Padilla Sánchez # 2100, C. P. 45220, Predio Las Agujas, Zapopan, Jalisco, México.
[email protected] RESUMEN: Se presenta una lista actualizada de las especies de hormigas para México, considerando las recientes modificaciones y propuestas taxonómicas para la clasificación de Formicidae. PALABRAS CLAVE: Hormigas, Clasificación, Diversidad, México. ABSTRACT: An update list of ants species from Mexico are presented, considering recent taxonomic changes and taxonomical proposals for the clasification of Formicidae. KEY WORDS: Ants, Clasification, Diversity, Mexico. INTRODUCCIÓN en el grupo Prenolepis (LaPolla et al., 2010); otros se han dividido, Pachycondyla (Schmidt y Las hormigas son el grupo de insectos más Shattuck, 2014). exitoso en los ambientes terrestres, con una diversidad de casi 13,000 especies (Agosti y Para la familia Formicadae en México las Johnson, 2005). México es un país que se revisiones recientes para el género localiza entre las regiones Neotropical y Eurhopalothrix (Longino, 2013a), Neártica, lo que resulta en una compleja Leptanilloides (Borowiec & Longino, 2011), topografía y una gran diversidad biológica Leptogenys (Lattke, 2011), Megalomyrmex (Vásquez-Bolaños y Quiroz-Rocha, 2013); las (Boudinot et al., 2013), Nylanderia (Kallal y hormigas de México son un grupo poco LaPolla, 2012), Octostruma (Longino, 2013b), explorado, se reportan 884 especies (Vásquez- Odontomachus (MacGown et al., 2014), Bolaños, 2011) y posteriormente 973 especies Pachycondyla (Mackay y Mackay, 2010), (Ríos-Casanova, 2014).