Nº 153 ENERO 2016 INNOVACIÓN ENERGÍA E SIMBÓLICA UNA OBRA ESTÁNDAR DE ALTO HOSPITALES Espejo deTarapacáEspejo Liceo Mariano Latorre Público-Privada Asociación www.cchc.cl Enero 2016*Nº153

índice

afondo

Construcción de Hospitales 10 VENTAJAS DE LA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA A Fondo La crisis de la falta de

A DIFERENCIA DE LAS CONCESIONES VIALES Y DE AEROPUERTOS, LAS DE HOSPITALES NO SE BASAN EN PAGOS REALIZADOS POR EL USUARIO. POR EL CONTRARIO, LE hospitales podría ser PERMITEN EL ESTADO DIFERIR LOS PAGOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS RECINTOS Y CANCELAR MENSUALMENTE POR LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A UNA SOLA solucionada por una EMPRESA, TAL COMO LO HACE EN LA ACTUALIDAD PERO A DECENAS DE PROVEEDORES. A SU VEZ, LA PROPIEDAD DE LOS HOSPITALES Y DE LOS SERVICIOS MÉDICOS, SIGUEN CORRIENDO POR SU CUENTA. alianza público-privada, que ayude a construir más establecimientos, de manera Hospital de después del terremoto y posteriormente reconstruído. más económica, rápida y Por Jorge Velasco_Fotos Vivi Peláez cuenta con menos de la mitad de licitación o diseño al 2018. Sin embargo, en por metro cuadrado y eso es un indicador con mejores estándares. las camas hospitalarias por cada 1.000 habi- su mensaje del 21 de mayo ante el Congre- objetivo”, decía por entonces la ex ministra tantes que el promedio de los países OCDE, so Pleno, la Presidenta admitía retrasos en de Salud, Helia Molina. gran parte de los recintos tiene más de 30 la implementación del programa, aunque El modelo de concesiones para la cons- años de antigüedad y están deteriorados. aumentó a 27 la cifra de hospitales que esta- trucción hospitalaria fue adoptado el año En definitiva, se trata de un área que, según rían concluidos al término de su mandato, 2007, durante el primer gobierno de Miche- cifras de la CChC, tiene un déficit de in- pero con una cantidad de camas menor: de lle Bachelet. Pero, basado en cifras como las fraestructura de US$ 5.500 millones para los 5.200 estimadas se pasaría a 1.700. Muchos, anteriores, su segundo gobierno justificó la próximos 10 años. no obstante, no creen que esto suceda. Ésa determinación de no continuar con el siste- A menos que se tomen medidas impor- fue una de las razones que esgrimieron ma, a excepción de los dos ya inaugurados tantes, la situación no va a cambiar. En los varios parlamentarios para interpelar a la (Eloísa Díaz de La Florida y El Carmen de últimos años, el Ministerio de Salud (Min- ministra de Salud, Carmen Castillo, y pre- Maipú) y la construcción de , sal) proyectó construir con fondos públicos sentar posteriormente una acusación cons- Félix Bulnes y Salvador + Geriátrico. 49 establecimientos hospitalarios, 90 cen- titucional, que finalmente fue rechazada. La posición se ha mantenido en el tros de salud familiar (Cesfam) y 165 centros Mucho han dicho las autoridades secto- tiempo: la ministra Carmen Castillo ase- comunitarios de salud familiar (Cecof), en- riales en estos últimos años sobre los hos- guró en la interpelación que la Cámara de tre otros. Sin embargo, en 13 de estas inicia- pitales concesionados: que son más caros, Diputados le hizo en septiembre, que “no 16 tivas se han producido situaciones comple- que tardan más en construirse y que, en de- es política de este gobierno continuar con COMITÉ EDITORIAL: jas, lo que ha provocado atrasos en las obras finitiva, constituyen una forma de privatizar hospitales concesionados, hasta que no y aumentos de costos. la salud. A mediados de 2014, un análisis del los evaluemos”. A su vez, como promesa de campaña, el Minsal determinaba que el costo directo de “Las autoridades del ramo han dado de Hugo Bascou L., Eugenio Cienfuegos, gobierno de había anun- construcción de un hospital por inversión baja este mecanismo, por lo que han retira- Entrevista ciado un programa “20-20-20”: 20 hospita- sectorial era 77,9% más económico que por do seis proyectos hospitalarios de la cartera Leonardo Daneri J., Paola Devoto S., les construidos, 20 en construcción y 20 en concesiones. “Hay una variación de 27,6 UF de concesiones y no tendría cabida en el José Miguel García. 12 13 Claudio Gómez C., Pablo Márquez F., Juan Enrique Ossa F., Mónica Pérez N.,

Octavio Pérez, Orlando Sillano Z., Carmen grandesobras Vaccaro, Gabriel Vildósola y Carlos Zeppelin. Liceo Polivalente Mariano Latorre 22 RECONSTRUCCIÓN PUBLICACIÓN DE: Grandes Obras DE CALIDAD ESTE ESTABLECIMIENTO UBICADO EN CURANILAHUE, EN LA REGIÓN DEL Sociedad de Servicios La Construcción BIOBÍO, ES UNO DE LOS EMBLEMAS DE LA RECONSTRUCCIÓN LLEVADA El Liceo Polivalente Mariano A CABO EN EL SECTOR EDUCACIONAL DESPUÉS DEL 27-F. SU DISEÑO Ltda. Marchant Pereira 10, 3er Piso, INNOVADOR, LA CONSIDERACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Latorre en Curanilahue, fue Y SU CERTIFICACIÓN LEED HICIERON QUE FUERA ELEGIDA COMO OBRA DESTACADA EN LA ÚLTIMA BIENAL DE ARQUITECTURA. Teléfono 2 376 3300 - Fax 2 580 5100 reconstruido bajo diver- Por Nicholas Townsend_Fotos Felipe Díaz Contardo Año 4, Nº 75 sos ejes: estar abierto a la comunidad, aprovechar la DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL CChC: topografía del terreno y ser Sergio Cavagnaro. un recinto de excelencia. Hoy es uno de los más modernos EDITADO POR: de Chile. Editorial Lo Castillo, perteneciente a Publicaciones Lo Castillo, empresa del Grupo El Mercurio. 32 Grandes Obras REPRESENTANTE LEGAL PLC: Edificio Génesis. Nadia Betancourt. 26 27

COORDINADOR COMERCIAL: Luis Román. historiadelaconstrucción EDITORA: 42 Paola Devoto Simonetti. Galería de la Construcción Realizamos un recorrido por COORDINADOR PERIODÍSTICO: Galería Fotográfica de la Construcción Jorge Velasco. fotografías que muestran OBRAS PARA puentes y caminos emble- COLABORADORES: CONECTAR CHILE máticos, construidos en los EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS SE HAN REALIZADO UNA GRAN últimos 50 años y que han Beatriz Espinoza, Cristóbal Jara, CANTIDAD DE CAMINOS Y PUENTES, QUE HAN MEJORADO LA CONTECTIVIDAD DEL PAÍS. ÉSTE ES EL TESTIMONIO FOTOGRÁFICO Ximena Greene, Teresa Toyos, Victoria DE ALGUNOS DE ELLAS. ayudado a conectar el país de Hernández y Nicholas Townsend. manera eficiente.

LA COLABORACIÓN DE LOS SOCIOS CON LA GALERÍA ES FUNDAMENTAL, POR ELLO SI TIENE FOTOGRAFÍA: IMÁGENES QUE PODRÍAN SER PARTE DEL REGISTRO, PÓNGASE EN CONTACTO CON CRISTIÁN ORELLANA AL TELÉFONO 2 376 3336 O AL CORREO [email protected]. Vivi Peláez. 50 DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: Cuesta Juncal en la Ruta 60, 1983. Imagen desde la cima de la cuesta Juncal (también conocida como Caracoles) en la ruta 60 que va de Los Andes a la frontera con Argentina. Se aprecia la gran cantidad de curvas del camino y, en el fondo, el cerro El Juncal. María de los Ángeles Correa. Fotógrafo Jack Ceitelis. Grandes Proyectos Espejo de Tarapacá.

DISEÑO DE AVISOS: 46 47 Daniela Hernández.

patrimonio IMPRESIÓN: Sistemas Gráficos Quilicura. 54 Parque de la Viña Santa Rita I.S.S.N. 0717-7364 Prohibida la PATRIMONIO Historia de la Construcción DEL CHILE RURAL reproducción total o parcial del Ubicada en Alto Jahuel, Ubicadas en Alto Jahuel, la casa principal que fue de la familia Fernández Concha y la contenido de En Concreto Revista de la colonial que perteneció a Paula Jaraquemada, atesoran la historia del Chile campesino y la Viña Santa Rita es un emancipado de los siglos XVIII y XIX. También se conservan la capilla, bodegas y el parque, Cámara Chilena de la Construcción, sin conjunto declarado como Monumento Histórico por su riqueza arquitectónica y paisajística.w ejemplo de arquitectura rural Por Cristóbal Jara_Fotos Vivi Peláez citar la fuente. Las opiniones emitidas de la colonia y del siglo XIX. son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión de la Cámara Chilena de la Construcción (www.cchc.cl). 64 Urbanismo RESERVA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: Premio Aporte Urbano. Marcela Bustos, Doris Tacussis; teléfono: 2 751 4852, email: [email protected] 76 www.revistaenconcreto.cl Gremiales

4

DIRECTORIO DE LA COMITÉ DE VIVIENDA COMISIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Presidente: Guillermo Pérez. Presidente: José Miguel Sciaraffia O. Presidente: Sr. Jorge Mas F. Vicepresidente: Sr. Sergio Torretti C. COMITÉ DE CONCESIONES COMISIÓN SEMANA Y FERIAS Vicepresidente: Sr. Max Correa R. Presidente: Eduardo Larrabe L. Presidente: Víctor Manuel Jarpa R. Vicepresidente: Sr. Patricio Donoso T. Past Presidente: Sr. Daniel Hurtado P. COMITÉ DE CONTRATISTAS GENERALES TRIBUNAL DE HONOR Presidente: Jorge Schwerter H. Presidente: Gabriel Vives F. DIRECTORES EN REPRESENTACIÓN DE LOS COMITÉS GREMIALES COMITÉ DE OBRAS DE GRUPO ALERCE Sr. Carlos Fuenzalida I. INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Presidente: Alfredo Behrmann S. Sr. Manuel José Navarro V. Presidente: Eduardo Pizarro R. Sr. Álvaro Conte L. ADMINISTRACIÓN Sr. Oscar Parada S. COMITÉ DE ESPECIALIDADES Gerente General: Sergio Cavagnaro. Sr. Mauricio Salinas A. Presidente: Fernando Guarello D. Fiscal: René Lardinois. Sr. Juan Pablo Aylwin J. Contralor: Víctor Ogno. Sr. Miguel Fleischmann F. COMITÉ DE INDUSTRIALES Gerente de Estudios: Javier Hurtado C. Sr. José Alfredo Jara V. Presidente: Rodrigo Briceño H. Gerente de Adm. y Finanzas: Gonzalo Arrau E. Gerente de Vivienda y Urbanismo: Pablo Álvarez T. DIRECTORES EN REPRESENTACIÓN DE LAS COMITÉ DE PROVEEDORES Gerente de Infraestructura: Carlos Piaggio. CÁMARAS REGIONALES Presidente: Pedro Plaza M. Gerente Comunicaciones: Gabriel Vildósola G. ZONA NORTE: Gerente Asuntos Internacionales: Sr. Enrique Guajardo. COMISIONES ASESORAS Juan Pablo Glasinovic. ZONA CENTRO: COMISIÓN SOCIOS Gerente de Regiones: Enrique Cordovez. Sr. Roberto San Martín V. Presidente: Francisco Gardilcic. Gerente de CChC Social: Patricia Aranda. ZONA SUR: Sr. Rodrigo Galilea. COMISIÓN PERMANENTE DE LA VIVIENDA INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN (ILC) ZONA AUSTRAL: Presidente: Ricardo Posada C. Vicepresidente Ejecutivo: Daniel Hurtado P. Sr. Carlos Pérez Y. Directores: COMISIÓN DE URBANISMO Lorenzo Constans G. PRESIDENTES DE Presidente: Fernando Herrera G. René Cortazar F. LAS CÁMARAS REGIONALES Alberto Echegaray A. : Cristián Bustos. COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Gastón Escala A. : Patricio Pavez S. Presidente: Florencio Correa B. Sergio Torretti C. El Loa: Juan Gonzalez. Francisco Vial B. Antofagasta: Thomas Müller. COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y LABORAL Patricio Bustamante P. Copiapó: Yerko Villela L. Presidente: Blas Bellolio R. Gerente General: Pablo González. La Serena: Martín Bruna. Valparaíso: Marcelo Pardo. COMISIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CONSEJO DE CChC SOCIAL : René Carvajal. Presidente: Alfredo Echavarría F. Vicepresidente: Max Correa R. Talca: Carlos del Solar G. Consejeros: Chillán: Ariel Larenas D. COMISIÓN DESCENTRALIZACIÓN Pedro Pablo Pizarro V. Concepción: Francisco Espinoza M. Presidente: Raimundo Rencoret R. Ricardo Posada C. Los Ángeles: Claudio Moraga. Fernando Jabalquinto L. : Henri Jaspard E. COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES Sebastián Molina V. : Felipe Spoerer P. Presidente: Fernando García-Huidobro. Jorge Pantoja C. Osorno: Ronald Scheel B. Carlos Seguel H. : Hernán Ulloa. COMISIÓN DE SEGURIDAD LABORAL Alfredo Silva F. Coyhaique: Claudio Ojeda. Presidente: Antonio Errázuriz. Gerente: Patricia Aranda M. : Jan Gysling B. COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL CORPORACIÓN BIENESTAR Y SALUD COMITÉS GREMIALES Presidente: Enrique Loeser B. Tel: (02) 2376-3378 COMITÉ INMOBILIARIO E-mail: [email protected] Presidente: Cristián Armas M. COMISIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD: Pag. web: www.bienestarsocios.cl Presidente: José Antonio Guzmán.

6

Sergio Torretti _ Presidente en Ejercicio Cámara Chilena de la Construcción 2015  2016

El 2015 fue un año de grandes desafíos para nuestro sector. En- frentamos modificaciones normativas, reformas, cambios sociales y una economía que estuvo bajo las expectativas de los expertos. Es así como proyectamos que la inversión sectorial cerrará con una caída de 0,6% anual, mientras que el empleo sectorial tuvo un in- cremento de 5%. Si bien es cierto las ventas de viviendas registraron un crecimien- to de 20,4%, superando de manera significativa las proyecciones debido al adelantamiento de compra inducida por la puesta en vi- gencia del IVA, y el presupuesto 2015 del MOP tuvo un aumento de 8% real respecto al año anterior, el cual a octubre registró una eje- cución del 71% y los FNDR de 70%, la inversión en infraestructura productiva no corrió la misma suerte, ya que a la fecha la inversión en construcción fue de US$6.436 millones, lo que corresponde a un 20% menos que lo ejecutado en 2014. Estas son las reales cifras de nuestro sector. Pero ¿cómo será el 2016? Lamentablemente, no tenemos buenas noticias. Según las proyecciones de nuestra Gerencia de Estudios, el cre- cimiento de inversión en construcción tendrá un margen que va desde un escenario pesimista de -1,9% a uno optimista de 2,1%, de- bido a la poco exigente base de comparación, la menor inversión pública esperada en infraestructura y la elevada incertidumbre so- bre la materialización de la inversión en infraestructura privada. A lo anterior se suman las restrictivas condiciones crediticias para las empresas del sector y el impacto de corto y mediano plazo que tendrán las reformas estructurales en la dinámica de inversión. Es por esto que el llamado es a continuar trabajando, tal como siempre lo hemos hecho, para que nuestro sector se dinamice. Para esto es fundamental mejorar la productividad, entendiendo que ésta aborda mayor seguridad e innovación, e incorporar buenas prácticas al interior de nuestras empresas.

9 Hospital de Talca después del terremoto y posteriormente reconstruído.

10 afondo

Construcción de Hospitales VENTAJAS DE LA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

A DIFERENCIA DE LAS CONCESIONES VIALES Y DE AEROPUERTOS, LAS DE HOSPITALES NO SE BASAN EN COBROS AL USUARIO. POR EL CONTRARIO, LE PERMITEN AL ESTADO DIFERIR LOS PAGOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS RECINTOS Y CANCELAR MENSUALMENTE POR LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A UNA SOLA EMPRESA, TAL COMO LO HACE EN LA ACTUALIDAD PERO A DECENAS DE PROVEEDORES. A SU VEZ, LA PROPIEDAD DE LOS HOSPITALES Y DE LOS SERVICIOS MÉDICOS, SIGUEN CORRIENDO POR SU CUENTA.

Por Jorge Velasco_Fotos Vivi Peláez

Chile cuenta con menos de la mitad de licitación o diseño al 2018. Sin embargo, en por metro cuadrado y eso es un indicador las camas hospitalarias por cada 1.000 habi- su mensaje del 21 de mayo ante el Congre- objetivo”, decía por entonces la ex ministra tantes que el promedio de los países OCDE, so Pleno, la Presidenta admitía retrasos en de Salud, Helia Molina. gran parte de los recintos tiene más de 30 la implementación del programa, aunque El modelo de concesiones para la cons- años de antigüedad y están deteriorados. aumentó a 27 la cifra de hospitales que esta- trucción hospitalaria fue adoptado el año En definitiva, se trata de un área que, según rían concluidos al término de su mandato, 2007, durante el primer gobierno de Miche- cifras de la CChC, tiene un déficit de in- pero con una cantidad de camas menor: de lle Bachelet. Pero, basado en cifras como las fraestructura de US$ 5.500 millones para los 5.200 estimadas se pasaría a 1.700. Muchos, anteriores, su segundo gobierno justificó la próximos 10 años. no obstante, no creen que esto suceda. Ésa determinación de no continuar con el siste- A menos que se tomen medidas impor- fue una de las razones que esgrimieron ma, a excepción de los dos ya inaugurados tantes, la situación no va a cambiar. En los varios parlamentarios para interpelar a la (Eloísa Díaz de La Florida y El Carmen de últimos años, el Ministerio de Salud (Min- ministra de Salud, Carmen Castillo, y pre- Maipú) y la construcción de Antofagasta, sal) proyectó construir con fondos públicos sentar posteriormente una acusación cons- Félix Bulnes y Salvador + Geriátrico. 49 establecimientos hospitalarios, 90 cen- titucional, que finalmente fue rechazada. La posición se ha mantenido en el tros de salud familiar (Cesfam) y 165 centros Mucho han dicho las autoridades secto- tiempo: la ministra Carmen Castillo ase- comunitarios de salud familiar (Cecof), en- riales en estos últimos años sobre los hos- guró en la interpelación que la Cámara de tre otros. Sin embargo, en 13 de estas inicia- pitales concesionados: que son más caros, Diputados le hizo en septiembre, que “no tivas se han producido situaciones comple- que tardan más en construirse y que, en de- es política de este gobierno continuar con jas, lo que ha provocado atrasos en las obras finitiva, constituyen una forma de privatizar hospitales concesionados, hasta que no y aumentos de costos. la salud. A mediados de 2014, un análisis del los evaluemos”. A su vez, como promesa de campaña, el Minsal determinaba que el costo directo de “Las autoridades del ramo han dado de gobierno de Michelle Bachelet había anun- construcción de un hospital por inversión baja este mecanismo, por lo que han retira- ciado un programa “20-20-20”: 20 hospita- sectorial era 77,9% más económico que por do seis proyectos hospitalarios de la cartera les construidos, 20 en construcción y 20 en concesiones. “Hay una variación de 27,6 UF de concesiones y no tendría cabida en el

11 La asociación público-privada permitiría construir modernos hospitales como el de Puerto Montt (2014).

desarrollo de los 60 hospitales que debieran tos iniciales estimados aumentan mucho quedar construidos o en vías de construc- con el desarrollo de la obra. “El precio por DE ACUERDO ción en los próximos cuatro años”, escribía el que se llama a licitación es diferente a lo con un estudio en julio de 2014 en El Mercurio, el gerente que finalmente resulta. Hay problemas con de estudios de la CChC, Javier Hurtado. Gra- los proyectos y de conflictividad entre me- presentado por la CChC, cias a ello, diversos hospitales como Marga dio de los contratos. Hay problemas con la el costo promedio de Marga, Quillota-Petorca, Curicó, Linares, inspección técnica y con las bases técnicas Chillán y Sótero del Río fueron retirados del de los contratos. Eso genera discrepancias construir un hospital programa de concesiones. entre el contratista y el mandante, judicia- concesionado es 24,3% lización, aumentos de plazos y de costos”, BENEFICIOS ECONÓMICOS explica Carlos Piaggio, gerente de infraes- inferior al de un recinto Según un estudio presentado por la tructura de la CChC. edificado con fondos CChC en 2014 y que se actualizó reciente- Por el contrario, explica Piaggio, en los mente, el costo promedio de construir un concesionados los costos se mantienen por sectoriales. hospital concesionado es 24,3% inferior al contrato, ya que el concesionario es el en- de un recinto edificado con fondos sectoria- cargado del proyecto definitivo y de cumplir les (37,4 UF/m2 frente a 46.5 UF/m2) y de- con su implementación. A su vez, al haber mora 7% menos en ser llevado a cabo. incentivos para concluir antes las obras (el Estas diferencias en favor de los hospita- concesionario comienza a cobrar los pagos les concesionados, se deben a diversas cau- por operación una vez que el hospital está sas. En los hospitales tradicionales, los cos- terminado), los plazos son más acotados.

12 El Hospital El Carmen de Maipú (en la foto) junto con el Eloísa Díaz de La Florida son los únicos concesionados en funcionamiento.

“También hay un tema respecto a la tema tradicional, en cambio, a veces debe cal, al poner a disposición de las personas operación. Los hospitales concesionados liberar recursos por un valor de hasta el 30% servicios médicos de alto estándar, sin que tienen definido un subsidio, que cubre lo de la obra al comienzo), los que empiezan esto signifique mayores costos”, escribían que le corresponde al mantenimiento y a a hacerse efectivos sólo cuando éste ha ini- en una columna de agosto de 2014, José los servicios no clínicos. Estos costos, en ciado su operación. Francisco García y Rodrigo Troncoso, de los casos del Hospital Salvador y Hospital También tiene asegurada la conserva- Libertad y Desarrollo. Félix Bulnes, son más altos en el sistema ción de la infraestructura, el mantenimiento tradicional. En Félix Bulnes, en 2014 lo que y la renovación oportuna del equipo médico ¿CONCESIÓN O PAGO DIFERIDO? se gastó en la parte no clínica fueron alre- y mobiliario clínico, y la reposición de todo Ante esta situación de beneficios tangi- dedor de UF 900 mil y el subsidio de lo que ello en caso de catástrofe, sin costo para el bles versus la negativa del gobierno a em- será el hospital concesionado alcanza a UF Estado. Por lo tanto, la calidad del servicio – plear las concesiones para construir recin- 530 mil. Es lo que se gastó realmente frente tanto clínico como de anexos- mantiene un tos hospitalarios, vale preguntarse qué es a lo que va a costar por contrato”, dice Carlos estándar homogéneo y de alta calidad a lo un hospital concesionado. Por de pronto, su Piaggio. A su vez, para El Salvador, mientras largo del tiempo, ya que de no cumplirse, el sistema difiere del de una concesión tradi- el formato tradicional implica gastos por UF concesionario recibe multas. cional, como podría ser una carretera o un 1.150.000, lo considerado para cuando esté “La concesión de hospitales presenta aeropuerto, donde el usuario paga por uso funcionando bajo concesión, alcanzará a varias ventajas respecto de la vía tradicio- y la inversión del privado se recupera prin- UF 560.000, es decir, la mitad. nal: permite al Estado ejecutar en forma cipalmente a través de los ingresos por los Para el fisco, el sistema de “concesiones” simultánea una mayor cartera de inversio- peajes o de tasas de embarque. hospitalarias le permite diferir los pagos por nes…; tienen menores niveles de retrasos En cambio, los hospitales concesionados la construcción de cada hospital (en el sis- y además aumenta el valor del dinero fis- tienen dos tipos de ingresos fijos. Primero,

13 Por la vía del pago diferido, la construcción de hospitales como el de Calama se realizaría al menos un 7% más rápido que por el sistema tradicional.

el que corresponde a la construcción, que desarrollo de infraestructura. Incorporar SEGÚN CARLOS es lo que el Estado le paga en cuotas semes- los estándares de servicio y la gestión pri- trales o anuales al proveedor, en un plazo vada a un desarrollo y mantenimiento de Piaggio el nombre de máximo de diez años. Segundo, el pago por este tipo de infraestructura es importante. “hospitales concesiona- operación del hospital, que realiza el Go- Hoy en día el Estado tiene déficits no sólo bierno en forma mensual por el largo de la en levantar infraestructura, sino también dos” no se ajusta a la concesión, que se refiere al mantenimiento en mantenerla. Porque cuando no hay re- realidad del sistema. “Se y a los servicios no clínicos que se deben dar cursos, estas labores son las primeras que durante el contrato. se terminan. Si no hay una regularidad en utilizó la Ley de Concesio- “El concesionario, en el caso de la salud, la conservación, el nivel de servicio que nes como vehículo legal no recibe ningún ingreso relacionado con la se entrega al usuario también es volátil. Y atención a los pacientes. Sí entrega servicios ése es un aporte que la asociación público para implementarlos, de apoyo -como alimentación, aseo, esta- privada da al servicio”, explica el gerente de pero en definitiva no es cionamiento, seguridad y administración fi- infraestructura de la CChC. nanciera-, muchos de los cuales ya han sido Con todo, si el Estado quiere tener me- un buen término hablar externalizados en los hospitales públicos y nores costos con este sistema de asociación de concesiones hospitala- son provistos por privados. En la práctica, público-privada, puede exigirle más a los existe y ha sido positiva la convivencia entre privados. Pero aún así, las empresas han rias”, dice. el proveedor privado y los profesionales y ofertado bajo el presupuesto oficial exigido técnicos de la salud”, explica Javier Hurtado. para la construcción y operación de los hos- En este contexto, para Carlos Piaggio el pitales concesionados. nombre de “hospitales concesionados” no “Existe un déficit de infraestructura de se ajusta a la realidad del sistema. “Se utilizó salud y es importante que se avance rápida- la Ley de Concesiones como vehículo legal mente en resolverlo. Para eso, como CChC para implementarlos, pero en definitiva no creemos que se deben complementar los es un buen término hablar de concesiones métodos tradicionales, con esta herramien- hospitalarias”, dice. ta que no es más cara ni más lenta para el ¿Es un sistema de pago diferido? Sólo desarrollo de hospitales. La alianza público- si se ciñe a la construcción de los recintos, privada es un mecanismo de financiamien- pero es más que eso. “El modelo es más to y gestión apropiado, especialmente para virtuoso en los beneficios que entrega y en hospitales de mayor tamaño y complejidad”, el aporte que da la gestión privada para el concluye Carlos Piaggio.

14

16 entrevista

José Miguel García UN SELLO DE GARANTÍA

EL EMPRESARIO Y SOCIO DE LA CChC, JOSÉ MIGUEL GARCÍA FORMA PARTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE OBSERVADORES, QUE VELARÁ POR EL CORRECTO DESARROLLO DE LA DISCUSIÓN QUE BUSCARÁ RECOGER LAS OPINIONES DE LAS PERSONAS EN VISTAS A UNA POSIBLE NUEVA CARTA FUNDAMENTAL. “ESPERAMOS QUE LOS DEBATES SE PRODUZCAN EN UN AMBIENTE SIN SESGOS POLÍTICOS, CON TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN”, SOSTIENE. SIN EMBARGO, SU ROL IRÁ BASTANTE MÁS ALLÁ.

Por Jorge Velasco

“La Cámara es mi casa y estoy ligada a ella vitarlo. Es el único de los 17 miembros que sesión de más de cuatro horas para trabajar desde 1982”, dice el empresario José Miguel vive fuera de la Región Metropolitana. “Des- en el lanzamiento de la primera parte de lo García, Consejero Nacional de la CChC en de regiones siempre estamos reclamando que sería denominado como "Debate Cons- representación de la Delegación de Temu- por mayores espacios de participación. titucional" en Democracia. “El producto fi- co. Ingeniero civil de la Universidad de Chi- Acusamos al país de centralista. Entonces, nal de este debate no lo conocemos. Recién le, es propietario y gerente de la Constructo- cuando nos dan la oportunidad, tenemos lo haremos cuando se cumplan las etapas ra García Ltda. Además, integra el directorio que tomarla”, dice José Miguel García. de este proyecto. Si finalmente se llega a no de AFP Hábitat y participa en una amplia “El encargo –agrega el empresario– es mover nada o a mover muy poco, manejar cantidad de instituciones relacionadas con velar para que el proceso de debate consti- anticipadamente un término como Nueva la Iglesia Católica, la educación, el deporte tucional sea realizado sin sesgos políticos, Constitución no nos parece”, dice García. y el tema indígena. Entre otras distinciones, con transparencia y participación”. En este ¿Cómo va a funcionar el Consejo Ciudada- ha sido galardonado con el Premio Icare en contexto, el rol del Consejo no es redactar no de Observadores? 2012 y como “Empresario del Año” por El la Constitución. Al respecto, la Presidenta Acordamos sesionar en un lugar inde- Mercurio en 2014. Bachelet fue clara: en el grupo hay perso- pendiente a la Moneda. Nombramos al Fue uno de los elegidos por la Presidenta nas con posturas diversas, desde los que no abogado Zapata ya no como coordinador, Michelle Bachelet para integrar el Consejo quieren realizar cambios a la Constitución sino como presidente del Consejo. Decidi- Ciudadano de Observadores, cuya misión hasta aquellos que desean reemplazarla. mos contratar una secretaría ejecutiva inde- es velar por el correcto desarrollo de los diá- José Miguel García se encuentra más cerca pendiente, en forma directa como Consejo. logos que formarán parte del proceso cons- de los primeros. También acordamos tener una página web titucional. Un día antes del anuncio presi- y reunirnos todos los días lunes hasta octu- dencial, realizado el 2 de diciembre, y tras DEBATE CONSTITUCIONAL bre de 2016. la realización de algunos sondeos previos, El jueves 3 de diciembre fue la primera El proceso consta de cuatro etapas. La el ministro Secretario General de la Presi- reunión del Consejo y se nombró al abogado primera corresponde a los Diálogos Ciu- dencia, Nicolás Eyzaguirre, lo llamó para in- Patricio Zapata como coordinador. Fue una dadanos, tanto a nivel comunal, provincial

17 “VELARÉ POR UNA PARTICIPACIÓN efectiva de todas las regiones en el proceso. Cuando se realicen los diálogos ciudadanos, pondré especial atención en que exista una participación real en todo nuestro territorio”.

como regional. Termina en octubre de 2016 gente se sienta con libertad de opinión y en esa fecha debemos entregar a la Presi- sobre los distintos temas. Aquí, por ejem- denta un informe sobre el desarrollo de es- plo, la labor del facilitador y de quien toma tos diálogos y cuáles fueron las opiniones de nota de las opiniones es fundamental y los chilenos respecto a la Constitución. tenemos que procurar que sean personas Tendremos que ver cómo nos reparti- preparadas y que den garantías a todos de mos y participamos para que se cumpla el que va a llevar adelante un diálogo equili- encargo de que no existan sesgos políticos, brado. Necesitaremos mucha ayuda para con transparencia y participación. Somos cumplir lo anterior. garantes de que esto ocurra. Posteriormen- ¿Cómo se puede hacer un proceso am- te, el gobierno va a enviar un proyecto de pliamente participativo? Reforma Constitucional al Congreso. Viene Sabemos que es difícil, pero hay que ver como tercera etapa la discusión en el Parla- quiénes participan, cuándo, dónde, cómo, mento y una cuarta etapa que sería un ple- sobre qué puntos, cómo se va a procesar biscito para zanjar este nuevo texto o texto toda esa información. Tenemos que revisar se realicen los diálogos ciudadanos, pon- modificado. el esquema de trabajo para que, a partir de dré especial atención en que exista una ¿Qué espera que resulte en estos diálogos marzo, comiencen a ocurrir estos diálogos. participación real a lo largo y ancho de ciudadanos? El gobierno propone una fórmula, nosotros todo nuestro territorio. Espero poder cumplir con nuestro difí- la revisamos y la complementamos. Quere- cil mandato: entregar en octubre de 2016 a mos actuar con bastante autonomía, sólo VISIÓN DE EMPRESARIO la Presidenta un informe que dé cuenta de así podremos cumplir nuestro mandato. José Miguel García no es partidario de te- los diálogos. Velar porque ellos se produz- Para garantizar el proceso, estamos dedica- ner una nueva Constitución, aunque sí está can en un ambiente sin sesgos políticos, dos hoy revisar el material que el gobierno abierto a perfeccionarla. “Como personas con transparencia y participación. Que no ha preparado. que vivimos en regiones, palpamos y sufri- sean sólo los grupos de presión que se to- ¿Qué hincapié realizará en su gestión? mos en el día a día en relación a la figuras men el micrófono, que exista espacio para Velaré por una participación efectiva de de los intendentes, que son inquilinos de todas las opiniones. Es importante que la todas las regiones en el proceso. Cuando la Moneda en la región, que representan

18 los intereses del centralismo, y no de las modificada en el tiempo, pero sin afectar de proyectos. En este contexto, yo creo que regiones ante el gobierno de turno”, comen- sus pilares fundamentales. Espero que en los empresarios tienen mucho que aportar ta. Sabe que la discusión constitucional es esta oportunidad exista algún grado de per- y deben participar en estos diálogos. En compleja y puede significar abrir muchos feccionamiento y actualización, pero que forma organizada tienen que ocupar los es- otros temas. no se afecten los grandes lineamientos que pacios y transmitir todas sus inquietudes. ¿De qué manera la Constitución podría le han dado estabilidad a nuestro país. Coincido con las opiniones que ha transmi- ayudar al crecimiento de Chile? ¿Qué pueden aportar los empresarios a tido la CPC al respecto. Para un país es fundamental tener reglas un nuevo ordenamiento constitucional? ¿Qué temas para la CChC son importantes del juego claras. Eso produce la necesaria Cualquier proceso de reforma consti- en este proceso? estabilidad para que los actores económi- tucional genera incertidumbre. Si además Comparto la declaración de principios, la cos puedan desarrollar sus actividades con este proceso es largo, como entendemos trayectoria y el comportamiento ético y mo- mayor proyección y certeza. Creo que Chile que va a ser éste, la incertidumbre es ma- ral de nuestra institución. En la Declaración tiene una buena Constitución, que ha sido yor y muchas veces posterga la ejecución de Principios de la Cámara está claramente

19 expresada la importancia de los valores éti- buscando generar territorios donde se em- “CREO QUE CHI- cos como el respeto a la verdad, la libertad plean distintas herramientas para expulsar LE tiene una buena y dignidad de las personas, la buena fe y la a aquellos que no son de su propia etnia”, equidad en las relaciones mutuas, como explica. Su aspiración es a que se erradique Constitución, que ha sido también el derecho de todos a tener acceso a la violencia. modificada en el tiempo, oportunidades para compartir los frutos del ¿Cómo estarán presentes los temas de la desarrollo. Y, en esa misma línea, la CChC es- Araucanía en los diálogos ciudadanos? pero sin afectar los pilares tablece que la obtención del bien común en Vivimos en una sociedad fracturada, fundamentales. Espero la sociedad es responsabilidad compartida dividida y segmentada. Debemos hacer el por los sectores públicos y privado, actuando mayor esfuerzo por construir un camino que en esta oportunidad cada uno según su propio rol. común que nos permita avanzar juntos, que exista algún grado de per- Esta institución es un buen ejemplo. Per- reconozca el valor de la diversidad cultural, tenecer a ella y contar con su apoyo para pero que a la vez se generen oportunidades feccionamiento, pero que cumplir mejor el encargo de este Consejo para todos, sin privilegios ni exclusiones, no se afecten los grandes es una buena oportunidad. Pienso que las donde seamos capaces de eliminar la vio- distintas ramas de la CPC también se van lencia como herramienta de presión. lineamientos”. a coordinar para estar presentes en todos ¿En qué podría ayudar la discusión consti- estos diálogos y hacer ver sus aprensiones, tucional para la violencia en la Araucanía? para manifestar sus principios y los aspec- Es un tema que tiene que estar pre- tos que hay que salvaguardar. sente en la discusión. Me gustaría que “EL PROCESO VA existieran menciones claras de rechazo a a ser una oportunidad ERRADICAR LA VIOLENCIA la violencia como medio para conseguir José Miguel García ha obtenido diversos bienes. Porque estamos metidos en un para discutir cómo supe- premios por su labor social, como el de RSE círculo vicioso. Las comunidades produ- rar esta situación, cómo otorgado por la Cámara de la Construcción cen el conflicto con el vecino y después en 2012. A su vez, se desempeña como vice- se aplican artículos de la Ley Indígena, lograr una Araucanía presidente en la Fundación AraucaniApren- que permiten la adquisición de tierras integrada donde no exis- de, desde donde se impulsa el programa en conflicto. Entonces, primero se genera Rescate Lector, que trabaja en la Araucanía el litigio; con eso se transforma en tierra tan exclusiones y todos con más de 5.000 niños anualmente para en conflicto, obtienen el beneficio y se tengan posibilidades”. ayudarlos a aprender a leer. compra el predio. Y así se van generando Tiene, a su vez, muy presente las difi- territorios donde esto no lo para nadie. cultades que está viviendo la Región de la Entonces, yo creo que esto va a ser una Araucanía. “En algunos sectores, la situa- oportunidad para discutir cómo superar ción es extrema. Se instala la violencia para esta situación, cómo lograr una Araucanía sembrar el caos y así apurar la compra de integrada donde no existan exclusiones y tierras para comunidades violentas. Esto va todos tengan posibilidades.

20

Liceo Polivalente Mariano Latorre RECONSTRUCCIÓN DE CALIDAD ESTE ESTABLECIMIENTO UBICADO EN CURANILAHUE, EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, ES UNO DE LOS EMBLEMAS DE LA RECONSTRUCCIÓN LLEVADA A CABO EN EL SECTOR EDUCACIONAL DESPUÉS DEL 27-F. SU DISEÑO INNOVADOR, LA CONSIDERACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y SU CERTIFICACIÓN LEED HICIERON QUE FUERA ELEGIDA COMO OBRA DESTACADA EN LA ÚLTIMA BIENAL DE ARQUITECTURA. Por Nicholas Townsend_Fotos Felipe Díaz Contardo

22 grandesobras

23 La historia es conocida. El 27 de febrero Su condición de excelencia y pertenencia de 2010 cambió la vida de muchos chilenos a la red de Escuelas Líderes de Fundación cuando, pasadas las 3:30 AM de ese sába- Chile, hizo que la empresa minera BHP Billi- do, la fuerza sísmica de 8,8° Richter reme- ton pusiera sus ojos en él para hacerse parte ció el sur de nuestro país. La comunidad de su reconstrucción. “Mientras los distintos de Curanilahue, en la región del Biobío, equipos técnicos de diversos sectores del protagonizó uno de los tantos relatos de país venían a ver los daños para tomar una destrucción que dejó aquella madrugada. decisión, recibí en marzo de ese año una lla- Su liceo polivalente, llamado Mariano La- mada de Angélica Fuenzalida, que trabaja en torre, quedó devastado. “Lo más trágico la Fundación Chile coordinando programas fue apreciar a colegas que les corrían las de educación. Me dijo que la gente de BHP lágrimas al ver el establecimiento bastante Billiton venía a Curanilahue”, rememora Ós- dañado. Yo me conseguí un casco y entré a car García. La reconstrucción representó una verlo. Realmente, fue un momento bastan- inversión de más de $900 millones de parte te difícil”, recuerda Óscar García, director del Ministerio de Educación (Mineduc) y del establecimiento. unos $5 mil millones a cargo de la minera, uno de los profesionales encargados de la Con más de cuatro décadas de trayecto- mediante la Ley de Donaciones. obra. Mandatados por BHP Billiton, la Mu- ria como único liceo municipal de Curani- nicipalidad de Curanilahue y el Ministerio lahue, este reciento fue reconocido desde INTEGRADO A LA COMUNIDAD de Educación Región del Biobío, los arqui- 1998 por su proyecto de la Orquesta Sinfóni- Fue así como comenzó a trazarse un tectos Francisco Danus, Ernesto Jeame y ca, que posteriormente derivó en la Orques- nuevo hogar educativo para la comuna. “Es- Cristián Boza D., Cristián Boza W., Diego ta Infantil y Juvenil del Bicentenario, la que tuvimos como un año diseñando el proyec- Labbé, Eduardo Ruiz-Risueño y el mencio- luego de ese triste sábado de 2010, tuvo que to de un altísimo estándar para este liceo, nado Macchi se enfrentaron a un desafío realizar sus ensayos en el Centro de Educa- porque su destrucción fue casi total”, relata enorme. No sólo había que reconstruir el ción Integral de Adultos. José Macchi, arquitecto de MJD arquitectos, Liceo Polivalente Mariano Latorre, sino que

24 El liceo está abierto a la comunidad. Por eso, el gimnasio, el casino, la biblioteca y los talleres fueron distribuidos con la intención de que la población de Curanilahue pudiera usarlos.

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

NOMBRE MANDANTEPROYECTO Liceo PolivalenteInmobiliaria Mariano Vertical. Latorre UBICACIÓNARQUITECTO Curanilahue,Alfredo Región Fernández, de Biobío. Matías González ARQUITECTOSy Enrique A CARGO Colin. José Macchi,CONSTRUCTORA Francisco Danus, Ernesto Jeame y Novatec.Cristián Boza D., Cristián Boza W., tenían que convertirlo en el recinto educa- cantidad de elementos públicos era muy es- Diego Labbé,CALCULISTA Eduardo Ruiz-Risueño. ÁREA VPA. cional público más moderno del país. casa”, cuenta Macchi. 9.500 m2SUPERFICIE. CONSTRUIDA A partir de esta premisa, el acercamiento Por tratarse de un liceo polivalente, éste ARQUITECTO15.562, COLABORADOR 38 metros cuadrados. arquitectónico se fue estructurando en los se organiza en tres áreas: Científico Huma- Cecilia Albini,SUPERFICIE Cecilia TERRENOVergara. CONSTRUCTORA4.131, 2 metros cuadrados. siguientes ejes: la lectura de la ciudad, la nista, Técnico Profesional y Talleres Artísti- ALTIUS / SUPERFICIEMoller & Pérez-Cotapos. OFICINAS topografía, orquesta juvenil y la materiali- cos. En total, el liceo cuenta con 31 salas, dos INGENIERÍA6.557, 89 metros cuadrados. dad. “Cuando llegamos a Curanilahue, nos laboratorios, aulas de integración, gimnasio, René LagosSUPERFICIE Ingenieros, LOCALES DIAV Arquitectos, dimos cuenta de que el liceo debía cumplir un auditorio y talleres con escuelas artísticas. Ramón Coz.929, 26 metros cuadrados MANDANTESUPERFICIE ÁREAS VERDES una labor social con la comunidad, porque El proyecto contemplaba cerca de 10 mil me- BHP Billiton,1.240, Municipalidad 10 metros cuadrados. de Curanilahue, es un sector de 30 mil habitantes donde la tros cuadrados construidos, por lo que hubo Ministerio de Educación Región del Biobío.

El edificio tiene diversos elementos de aluminio en la fachada, que disminuyen la exposición al sol de quienes se encuentran en el interior.

nes muy blandas y con una napa de agua madera en todas sus expresiones y cristal. EL PROYECTO considerable. Dos situaciones que entre- Se proyectaron volúmenes lineales en altu- contemplaba cerca de gaban enseñanzas de por qué el proyecto ra mediante puentes de hormigón, los que anterior sufrió tanto daño. Se hicieron dis- cobijan el acto privado vinculado a la edu- 10 mil metros cuadrados tintas mecánicas de suelo, pero la realidad cación y se desacopla de los antes descritos construidos. Con la re- era mucho peor. “El terreno era como una como espacios públicos. Esta diferencia greda. El agua no filtraba y éste es uno de también se hace notar a través de los mate- construcción, hubo una los lugares más lluviosos de Chile”, cuenta riales elegidos. gran preocupación por Macchi. Es por ello que se optó por la utili- Los espacios públicos tienen una facha- zación conjunta de micro pilotes interme- da de madera pintada negra y los más ínti- entregarle algo significa- dios y fundaciones. mos presentan una fachada ventilada blan- tivo y vinculante a la co- ca de madera y aislapol de alta densidad. EL LICEO MÁS Todos los interiores son de hormigón visto, munidad de Curanilahue. MODERNO DE CHILE a excepción del gimnasio, que es de made- La gente BHP Billiton solicitó que el ra laminada. Fue una decisión que no solo proyecto fuese certificado Leed, por lo que respondió a la necesidad de reducir gastos debía cumplir con aspectos sustentables de energía, sino también para la integración relacionados con la eficiencia energética y estética con la zona. el consumo de agua, el uso de energías al- Como resultado del estudio de ilumina- ternativas, la mejora de la calidad ambiental ción natural que se realizó para el proyecto, interior y la selección de materiales, entre la mayoría de las aulas que se encuentran otros aspectos. en estos elementos lineales, dan hacia el El diseño optó por que toda la estructu- sur, buscando que no haya algún reflejo que ra fuese de hormigón armado, con uso de condicione la atención de los estudiantes.

27 La estructura es de hormigón armado, con uso de madera en todas sus expresiones y cristal.

“Pensamos que era importante que, cuan- acústica que define la certificación Leed, el do estuvieran estudiando, tuvieran todas las diseño se enfocó en la eficiencia energética. vistas hacia la ciudad como una manera de Considerando que el gasto mayor se realiza integración”, afirma Macchi. durante los ensayos, el equipo de arquitec- Por otra parte, en orientación norte que- tos buscó la forma para capturar ilumina- da la fachada de cristal conformada por ción natural para el auditorio y así reducir el termopaneles. Es una organización que gasto energético. apuesta por acumular energía. A través de Con tan sólo dos años de funcionamien- un sistema de ventilación cruzada, ésta to, el Liceo Polivalente Mariano Latorre fue es trasladada hacia el interior de las aulas. parte de la Bienal de Arquitectura 2015. Su Además, estos cuerpos cuentan con un tra- ajuste con el contexto, el diseño innovador zado doble de circuito de calefacción. “Los y la consideración de las necesidades de la hicimos más densos, para que el liceo se comunidad fueron algunas de sus caracte- puede calentar con menos temperatura del rísticas que lo llevaron a ser elegido Obra José Macchi, arquitecto. agua”, agrega el arquitecto. Destacada junto a otros 35 proyectos. Es un reconocimiento que han logrado proyectos LA ORQUESTA JUVENIL como el Centro Cultural GAM de o Son cerca de 120 jóvenes los que dan el Teatro del Lago en Frutillar. vida a uno de los mayores emblemas de este “En la comunidad, ésta es una obra emble- liceo: su orquesta juvenil. Es por ello que mática, con un diseño espectacular”, asegura la iniciativa arquitectónica contempló que el director Óscar García. Es un establecimien- ésta fuera la actividad principal del proyec- to que se ha visto en la obligación de dejar to. Fue así como se configuró el auditorio. afuera por cupo al menos a 120 alumnos in- Con una capacidad de 108 butacas, es un teresados en ser parte de esta nueva historia. recinto que se descuelga sobre el rio Cu- “Todos los años, por la gestión del colegio, los ranilahue para asomarse hacia la comuna. alumnos que hay en la región quieren venirse Cumpliendo los altos niveles de aislación para acá”, remata el director del liceo.

28 BHP BILLITON solicitó que el proyecto fuese certificado Leed, por lo que debía cumplir con aspectos sustenta- bles relacionados con la eficiencia energética y el consumo de agua, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad am- biental interior y la selec- ción de materiales.

29

grandesobras

Edificio Génesis UNA OSADA PROPUESTA

EL EDIFICIO GÉNESIS SE DISTINGUE POR SU PECULIAR DISEÑO, CONCEBIDO POR LÍNEAS DIAGONALES, Y SU ALTURA. EN 24 PISOS OFRECE OFICINAS DEL MÁS ALTO ESTÁNDAR, 8 LOCALES COMERCIALES Y HELIPUERTO. ESTÁ CERTIFICADO LEED GOLD.

Por Victoria Hernández_Fotos Vivi Peláez

En Apoquindo 6.550, comuna de Las Con- sala de basura, sala eléctrica, presurización el desafío era hacer un volumen que no des, en una importante zona de negocios y equipos. El estacionamiento cuenta con fuera algo típico. Considerando que se tra- del sector oriente, se emplaza el Edificio dos accesos independientes por las calles taba de un terreno con buena presencia y Génesis, que se distingue por su reconoci- Apoquindo y Linneo. Asimismo, los 8 lo- ubicación, se perseguía que el edificio fue- ble fachada de cristal. Su forma contempla cales que se sitúan en el primer piso tienen ra identificable y no una “caja cuadrada de un patrón geométrico de líneas diagonales acceso a la calle. vidrio”. “Hice muchos modelos, pruebas. La que le otorga gran personalidad y presencia. En términos de materialidad, es un idea era buscar una obra que tuviera mucha La moderna imagen del edificio se ve edificio de hormigón armado en su es- personalidad, una volumetría distinta, pero potenciada también por su destacada altura tructura, con fachada de cristal con ter- sin dejar de lado la eficiencia y tampoco la en relación al entorno. Se trata de un edifi- mopanel Low E de última generación. El parte inmobiliaria”, explica Krefft. cio de gran tamaño, con una superficie to- hall de acceso del primer piso es espacio- tal construida de 40 mil metros cuadrados. so y se distingue por su doble altura. Tanto OFICINAS PREMIUM Cuenta con 24 pisos sobre la superficie y 6 sus muros como suelo están revestidos en El proyecto ofrece oficinas de catego- niveles subterráneos. granito blanco, lo que aumenta aún más ría A+, las de más alto estándar, contando Desde los niveles 2 al 22 se encuentran la amplitud del lugar. El edificio posee con dos por piso. Se trata de plantas libres las oficinas; son plantas libres con un alto un núcleo central donde se encuentran 8 de 420 metros cuadrados (medio piso) o de estándar de calidad, calificadas como A+. ascensores inteligentes de última genera- 900 metros cuadrados (el piso completo). Los pisos 23 y 24 son mecánicos, y alojan ción y las escaleras. En total, son 18.500 metros cuadrados dis- equipos de clima y bombas. El arquitecto del proyecto, Gustavo Krefft ponibles para este uso. Poseen una altura de Los 6 subterráneos albergan un total de Puelma, comenta que desarrolló distintas 3,5 metros de losa a losa, lo que les da más 598 estacionamientos y bodegas, además de maquetas durante su concepción, ya que amplitud y elegancia.

33 Hay varios aspectos que le otorgan esta haciendo vía aérea, por tanto, es un edificio categoría a las oficinas, según explica José más bien visionario respecto de lo que va a Miguel Jugo, gerente de obra de Construc- pasar en el futuro”, puntualiza y añade que tora Sigro. Uno de ellos se relaciona con también en caso de siniestro o accidente la variedad de instalaciones disponibles: esta vía permite la evacuación. climatización, calefacción, además de los El edificio posee también la certificación sistemas eléctricos, de comunicación, de LEED Gold, entregada por U.S. Green Buil- seguridad y controles. ding Council. En cuanto a uso eficiente de “El nivel de terminaciones y la calidad la energía, un aspecto que contribuye a me- de los halls lo hacen también calificar den- nores consumos de energía para climatiza- tro de esta categoría”, señala Jugo. Desde ción, es el uso de cristales Low E en el muro el primer piso hasta el 22, todos los halls cortina de la fachada, lo que permite una de ascensores están revestidos en granito buena visión al exterior y, al mismo tiempo, blanco. “Granito y mármol son los dos ma- un filtro de los rayos UV. CÓMO ACTÚAN LOS DISIPADORES SÍSMICOS teriales de mayor calidad que disponemos Además, en la obra se favoreció el uso para hacer esos recintos”, dice el ejecutivo de materiales cuya fabricación considera- El edificio cuenta con disipadores sísmicos de Sigro, añadiendo que estos espacios co- ra criterios de ahorro de energía y que tie- tipo tadas. Se trata de placas de acero que se munes tienen la característica de estar bien nen algún grado de reciclaje. En la etapa encuentran en el núcleo estructural que, frente a la acción de un sismo, actúan disminuyendo logrados, considerando diseño y calidad de constructiva, en tanto, destacó la segrega- las deformaciones y sus efectos sobre la obra. los materiales. ción de los desechos y escombros en cate- Se encuentran en todos los pisos. También aporta a la calificación A+ la gorías como orgánico y madera, para ser En términos simples, José Miguel Jugo explica que los sismos transmiten energía a través preocupación por los subterráneos, espacio depositados en distintos lugares según su de la tierra, las construcciones la liberan que está completamente pintado y con una origen. Entre las medidas de mitigación deformándose y sin romperse. Los disipadores cuidada señalética, que informa muy bien de ruido, se emplearon pantallas acústi- sísmicos permiten que “la deformación al usuario por dónde circular. cas (paneles). que va subiendo por el edificio no llegue completa hasta la parte de arriba o que lo El helipuerto es otro elemento que apor- haga disminuida a los distintos pisos. Estos ta a que sea un edificio de categoría supe- DESAFÍOS CONSTRUCTIVOS elementos, que son como amortiguadores, rior. José Miguel Jugo afirma que son muy Uno de los mayores retos desde el punto ayudan a liberar energía parcialmente en cada pocas las edificaciones en la capital que de vista de la construcción, debido a lo in- nivel. El edificio toma menos energía de la que viene del sismo y se deforma menos”. cuentan con este elemento. “Moverse en novador del diseño, se relaciona con la for- Santiago es difícil y hay gente que lo está ma que debían tener las losas de los pisos,

34 El edificio es de hormigón armado en su estructura, con fachada de cristal con termopanel Low E de última generación. El hall de acceso del primer piso es espacioso y se distingue por su doble altura, con muros y suelo revestidos en granito blanco. UNO DE LOS MAYORES RETOS DESDE EL punto de vista de la construcción, se relaciona con la forma que debían tener las losas de los pisos, producto de la geometría de la fachada. En el Edificio Génesis todas las losas son distintas.

producto de la geometría de la fachada. En porque son todos diferentes”, señala el eje- tecnológicas en la construcción fue el tra- el Edificio Génesis todas las losas son dis- cutivo de Constructora Sigro. bajo con elementos prefabricados, como las tintas, a diferencia de lo que ocurre con uno Asimismo, su volumen lo califica dentro escaleras. “Se elaboraron afuera. Las traji- estándar en que son todas iguales. de los edificios más grandes de la capital, mos en camión, las descargamos con grúa Los cristales del edificio se sustentan en por lo que desde el punto de vista del ta- y las pusimos en su lugar. Los resultados los bordes de las losas de cada piso, por lo maño fue también un desafío. “No hay mu- desde el punto de vista de la calidad son in- que la etapa de construcción requería de chos edificios de 40 mil metros cuadrados finitamente superiores. Además, se genera mucho cuidado y atención. Como los cris- en Santiago. Cerca de la mitad del volumen menos polución, ruido y escombro”, dice el tales son prefabricados, debían calzar justo que se ve en la torre está en los 6 subterrá- ejecutivo de Sigro. acorde a la forma de cada una. “Los cristales neos. Entonces, engaña un poco. La torre A fin de cuentas, el Edificio Génesis es son de una sola medida y si a eso se agre- no parece un edificio tan grande, pero si se una obra que se distingue por su alto están- ga que hay planos inclinados de la fachada, considera ésta y los subterráneos es un tre- dar, la sustentabilidad y un moderno dise- esto genera un desafío tremendo respecto mendo proyecto”, opina Jugo. ño que le presencia y carácter en el sector de construir los bordes de todas las losas, Por otra parte, una de las innovaciones oriente de Santiago.

36 FICHA TÉCNICA

MANDANTE Inmobiliaria Apoquindo Oriente 4 S.A. ARQUITECTO Gustavo Krefft Puelma. CONSTRUCTORA Sigro. CALCULISTA CRL Ingeniería Estructural. INSUMOS MURO CORTINA Comercial Soluex SpA. SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA 40.000 metros cuadrados. SUPERFICIE TOTAL OFICINAS 18.500 metros cuadrados. SUPERFICIE TOTAL LOCALES 1.500 metros cuadrados. SUPERFICIE TERRENO 3.900 metros cuadrados. INICIO CONSTRUCCIÓN fines de 2012. TÉRMINO CONSTRUCCIÓN segundo semestre 2015.

Galería Fotográfica de la Construcción OBRAS PARA CONECTAR CHILE

EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS SE HAN REALIZADO UNA GRAN CANTIDAD DE CAMINOS Y PUENTES, QUE HAN MEJORADO LA CONTECTIVIDAD DEL PAÍS. ÉSTE ES EL TESTIMONIO FOTOGRÁFICO DE ALGUNOS DE ELLAS.

LA COLABORACIÓN DE LOS SOCIOS CON LA GALERÍA ES FUNDAMENTAL, POR ELLO SI TIENE IMÁGENES QUE PODRÍAN SER PARTE DEL REGISTRO, PÓNGASE EN CONTACTO CON CRISTIÁN ORELLANA AL TELÉFONO 2 376 3336 O AL CORREO [email protected].

42 historiadelaconstrucción

Cuesta Juncal en la Ruta 60, 1983. Imagen desde la cima de la cuesta Juncal (también conocida como Caracoles) en la ruta 60 que va de Los Andes a la frontera con Argentina. Se aprecia la gran cantidad de curvas del camino y, en el fondo, el cerro El Juncal. Fotógrafo Jack Ceitelis.

43 Puente Amolanas, 2001. Imagen panorámica del Puente Amolanas, ubicado en el tramo La Serena-Los Vilos de la Ruta 5 Norte. Este puente se caracteriza por ser el más alto del país. Posee también un sistema de protección sísmica, formado por apoyos deslizantes sobre las cepas y amortiguadores viscoelásticos en los estribos que actúan longitudinalmente absorbiendo las vibraciones sísmicas. Obra ejecutada por VSL, filial de Echeverría Izquierdo. Fotógrafo desconocido.

Camino Calama - Paso Sico, 1995. Vista general de la reposición del camino Calama a Paso Sico, en San Pedro de Atacama. Región de Atacama. Fotógrafo Desconocido.

44 Puente Banco de Arena, Constitución, 1925. Desembocadura río Maule, próxima al balneario de Constitución. Lo cruza una línea de un metro de trocha del ramal que nace en la ciudad de Talca. Las vigas son de tipo Pratt, discontinuas, sentadas sobre dos estribos de albañería y cinco pilas de cemento. Fue inagurado el 19 de diciembre de 1915. Fotógrafo desconocido.

Puente Río Huasco, 2011. Vista general de la construcción del nuevo Puente Huasco, ubicado en el acceso sur del tramo Vallenar-Caldera en la Ruta 5 Norte. Esta obra fue ejecutada por Echeverría Izquierdo, filial VSL. Fotógrafo Desconocido.

45 Construcción de protección contra rodados en la Ruta 60, 1981. Perspectiva del camino Los Andes - Los Libertadores (Ruta 60) durante la construcción de protecciones contra rodados. Se aprecian las estructuras a medio terminar y maquinaria trabajando. Fotógrafo Jack Ceitelis. Ampliación de avenida España entre Valparaíso y Viña del Mar, puente Capuchinos, 1984. Imagen de obras de ampliación de la avenida España entre Valparaíso y Viña del Mar, construcción del puente Capuchinos. Se ven unos pilares instalados al borde del mar; al lado pasa el ferrocarril urbano. Fotógrafo Luis Ladrón de Guevara.

47 Pavimento dañado en carretera. Imagen general de carretera con pavimento dañado mientras un auto va pasando. Longitudinal Norte sector Lagunillas. Fotógrafo desconocido.

Construcción de la Ruta 9, 1966. Un grupo de trabajadores realiza mediciones topográficas durante la construcción de la Ruta 9, que recorre la zona continental de la Región de Magallanes. Obra realizada por Besalco. Fotógrafo Jack Ceitelis. Puente de Conchi, 1970. Imagen general del puente de Conchi sobre el río Loa, Región de Antofagasta. Fotógrafo Jack Ceitelis. Espejo de Tarapacá UNA HIDROELÉCTRICA EN PLENO DESIERTO

A CIEN KILÓMETROS DE IQUIQUE, DOS CHILENOS DESARROLLAN UNO DE LOS PROYECTOS MÁS INNOVADORES EN MATERIA ENERGÉTICA. SE TRATA DE ESPEJO DE TARAPACÁ, UNA CENTRAL HIDRÁULICA DE BOMBEO QUE UTILIZARÁ EL AGUA DE MAR PARA GENERAR ENERGÍA.

Por Teresa Toyos_Imágenes Gentileza Valhalla grandesproyectos

Llevamos décadas hablando sobre utili- seguía estando a la mano: iban a construir -así como para buscar capitales-, Camus y zar agua salada en las zonas áridas de nues- una central hidráulica de bombeo que utili- Torrealba fundaron la empresa Valhalla, tro país, casi tanto como la posibilidad de zaría agua de mar y funcionaría en conjunto con Espejo de Tarapacá como primer ob- aprovechar el potencial del sol. Y si bien la con una planta de energía solar. Aprove- jetivo. Desde la primera ronda de financia- necesidad nos está empujando en ambas chando la geografía de las costas del norte miento ya se han sumado más de 50 inver- direcciones, hasta ahora a nadie se le había de Chile –el farellón costero– se podía crear sionistas, en su mayoría chilenos, entre los ocurrido mezclar las dos cosas. un embalse en altura. que se destacan Wenceslao Casares, Andrés La idea nació a miles de kilómetros, en Así tendrían una gigantesca “batería de Vicuña, Arturo Claro y Juan Andrés Camus, Stanford, pero lo diferente es que esta vez agua salada”, alimentada en el día gracias al quienes se la han jugado por esta iniciativa, provino de un par de chilenos, Juan An- bombeo constante de agua, posible gracias atraídos principalmente por el nivel de in- drés Camus y Francisco Torrealba, quie- a la energía proveniente de paneles sola- novación del proyecto. nes buscaban transformar el desierto en la res. Durante la noche, la caída del recurso fuente energética de Chile, contribuyendo hídrico pondría en movimiento una turbi- BUSCANDO LAS al desarrollo de una matriz limpia, segura na para generar electricidad, tal y como lo CONDICIONES IDEALES y competitiva. hace cualquier hidroeléctrica. Denomina- Como toda planta de generación de Desde un principio pensaron en aprove- ron al proyecto Espejo de Tarapacá, calcu- energía, el primer gran desafío estuvo en char la energía del sol, pero se encontraron laron que costaría 400 millones de dólares encontrar el lugar propicio para desarro- ante un recurso que no estaba disponible y que tendría la capacidad para generar llar el proyecto. Un requisito fundamental las 24 horas del día. Eso no los detuvo y 300 MW de energía hidráulica. era contar con las condiciones para poder pronto se dieron cuenta de que la solución Corría 2011 y para materializar su visión implementar un gran embalse en altura

La central se ubicaría en Caleta San Marcos, a 100 kilómetros de Iquique. Desde un comienzo, la relación con la comunidad se considera esencial para el éxito del proyecto. FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL PROYECTO Espejo de Tarapacá. ESPECIFICACIÓN central hidráulica de bombeo. COSTO DE LA OBRA US$ 400 millones. MANDANTE Valhalla. UBICACIÓN Caleta San Marcos, Región de Tarapacá. CAPACIDAD DE GENERACIÓN 300 MW. INICIO DE OBRAS 2016.

donde almacenar el agua. Fue así como en la caleta San Marcos viven alrededor de EXCAVANDO LA ROCA llegaron hasta la caleta San Marcos, ubica- 350 personas, las que se dedican mayorita- La construcción, que se espera co- da a 100 kilómetros al sur de Iquique, una riamente a la pesca artesanal. “La relación mience el segundo semestre de 2016, se zona donde el imponente farellón costero con ellos fue definida desde un inicio como extenderá por tres años y medio, en una no sólo se empina por sobre los 600 metros, un tema central para nosotros, por eso nos faena que va a requerir –en su peak de ac- sino que además, en su parte superior pre- acercamos antes de iniciar cualquier estu- tividad– de una dotación de aproximada- senta grandes concavidades naturales aisla- dio en terreno, lo que derivó en una parti- mente 750 personas. das del suelo por medio de una membrana cipación activa, donde hubo incidencia de La bocatoma de la central será una per- impermeable. Se trata de nada menos que los vecinos en el desarrollo del proyecto”, foración en roca viva de cinco metros de an- 375 hectáreas, las que cuentan con una ca- cuenta Juan Andrés Camus, socio funda- cho, cubierta por una jaula de 16 metros de pacidad equivalente al volumen de 22 mil dor de Valhalla. diámetro y cinco metros de alto, construida piscinas olímpicas. Producto de este vínculo, se incorpo- en bronce marino e instalada sobre una “Lo mejor es que, al aprovechar estas for- raron modificaciones al diseño, las que base de hormigón. Tanto el sistema de cap- maciones naturales, ideales para almacenar consideraron no sólo variables técnicas y tación de agua de mar como los conductos agua, se minimiza el impacto medioam- económicas, sino que también sociales. serán subterráneos y bidireccionales. biental y se disminuye considerablemente “Un ejemplo de ello fue la membrana que Espejo de Tarapacá contempla la insta- el costo de la central, ya que no hay nece- pusimos en las concavidades naturales que lación de tres turbinas reversibles, alojadas sidad de construir un embalse”, explica Pa- se encuentran sobre el farellón costero, que en una caverna de máquinas que se cons- tricio Pavez, el presidente de CChC Iquique. si bien técnicamente no era necesaria, res- truirá dentro del farellón costero, a 45 me- Otro factor a considerar era la comuni- pondió a una inquietud de los habitantes de tros bajo el nivel del mar. Impulsadas por dad aledaña a la futura planta, un aspecto la caleta y a la cual accedimos, lo que im- energía solar, durante el día operarán en que históricamente ha entrampado más plicó un aumento en el costo del proyecto”, modo bombeo, elevando el agua de mar de una iniciativa energética. Actualmente, recuerda Camus. hasta las piscinas naturales ubicadas en la

52 ESPEJO DE TARAPACÁ contempla la instalación de tres turbinas reversibles, alojadas en una caverna de máquinas que se construirá dentro del farellón costero, a 45 metros bajo el nivel del mar.

El 10 co refl Sobre caleta San Marcos, un farellón costero se empina por sobre los 600 metros, con grandes concavidades naturales aisladas del suelo, que permiten almacenar agua. me ca meseta superior del farellón. Se trata de dos levante al establecer los diseños y especifi- El presidente de la CChC Iquique va más cuencas que ocupan una extensión de 375 caciones técnicas, las que incluyen el uso de allá. “Espejo de Tarapacá permitirá trans- hectáreas y cuentan con una capacidad de aceros especiales en los equipos expuestos, formar el parque de generación eléctrico almacenamiento conjunta de aproximada- protección catódica, cementos resistentes, chileno mediante el uso de recursos locales, mente 53 millones de metros cúbicos. fibra sintética en los shotcrets y pernos gal- limpios y abundantes. Asimismo, al ser un Durante la noche, la planta entrará en vanizados”, expone Camus. A cargo de todos proyecto libre de emisiones, será un gran modo generación. Un túnel de 730 metros estos aspectos se encuentra Carlos Mathie- aporte a los compromisos que asumimos y una inclinación de 13% conectará el em- sen, un profesional con amplia experiencia como país en la reducción de emisiones de balse con lo que llaman el “pique de pre- en el sector energético (ex gerente de Alto CO2. De esta manera, la Región de Tarapa- sión”, un conducto vertical subterráneo de Maipo), quien hoy es Director de Ingeniería cá podría ser líder en energía solar y Chile, 4 metros de ancho blindado en acero y re- de Espejo de Tarapacá. una potencia energética a nivel mundial de vestido de hormigón. Se trata de una caída energía limpia y a bajo costo”. de 535 metros por donde circulará el agua CHILE POTENCIA ENERGÉTICA El proyecto acaba de obtener la RCA acumulada, moviendo las turbinas que con- Vahalla apuesta a ser una real alterna- (Resolución de Calificación Ambiental) vertirán la energía cinética en electricidad. tiva en la matriz de generación chilena. por votación unánime, un hito clave para Luego de todo este proceso, el agua será de- “Este proyecto es muy atractivo tanto para que siga avanzando. “Los próximos pasos vuelta completamente al mar. clientes industriales como residenciales. están enfocados en buscar el financia- La presencia de agua de mar y la cons- Ofreceremos energía limpia de manera miento de esta iniciativa y en el cierre de trucción subterránea -aunque sólo implica continua las 24 horas del día, los 7 días de contratos de construcción. Esperamos te- el 15% de las obras- son dos de los princi- las semana, a un precio competitivo y a ner la primera central hidráulica de bom- pales desafíos técnicos de este proyecto. “La través de un recurso doméstico altamen- beo con uso de agua de mar operando en experiencia en otras centrales hidroeléctri- te abundante, como es el agua de mar y el el norte de Chile en 2020”, concluye Juan cas que utilizan agua de mar ha sido muy re- sol”, añade Camus. Andrés Camus.

53

patrimonio

Parque de la Viña Santa Rita PATRIMONIO DEL CHILE RURAL

Ubicadas en Alto Jahuel, la casa principal que fue de la familia Fernández Concha y la colonial que perteneció a Paula Jaraquemada, atesoran la historia del Chile campesino y emancipado de los siglos XVIII y XIX. También se conservan la capilla, bodegas y el parque, conjunto declarado como Monumento Histórico por su riqueza arquitectónica y paisajística.

Por Cristóbal Jara_Fotos Vivi Peláez Por sus corredores perimetrales se res- La declaratoria de monumento histórico lo que sería el parque, que más tarde dise- pira la historia de Chile. La del país que se radica en el enorme valor patrimonial, ar- ñó el paisajista francés Guillermo Renner. alzó al dominio colonial para declarar su quitectónico, cultural y paisajístico del lu- Sus materiales principales son adobe, tejas independencia. También recuerda la cul- gar: “La antigua hacienda Santa Rita incluye y madera, característicos de las casonas de tura rural de pueblos campesinos, aquellos más de 800 hectáreas de tierra en el corazón fundo con su patio central, amplios pasillos compuestos por casas de fundo construidas del Valle del Maipo, un maravilloso parque y ventanales. “Fue íntegramente decorada en torno a un patio central, flanqueado por y la antigua mansión, que para mediados con zócalos y cielos pintados, en estilo pom- pórticos y galerías en sus cuatro costados. de la década de 1990 estuvo bajo proceso peyano”, detalla el arquitecto Hernán Rodrí- Eso transmite al visitante la casa patronal y de restauración. Se trataba de recuperar guez, director del Museo Andino que la Viña la casa colonial de Santa Rita, emplazadas un lugar preponderante en la vida social Santa Rita tiene en su parque. en el extenso parque de la viña ubicada en y cultural del país. El parque, por su parte, La edificación de esta casona está ligada Alto Jahuel, comuna de Buin, 30 kilómetros constituye uno de los mayores y mejor con- a la fundación de la Viña Santa Rita en el lu- al sur de Santiago. servados de la zona central. Realizado en la gar. Ese mismo año, 1880, Domingo Fernán- Se trata del conjunto arquitectónico y segunda mitad del siglo XIX, es un buen ex- dez Concha, distinguido hombre público de paisajístico Parque de la Viña Santa Rita, ponente de los grandes parques rurales de la época, trajo desde Francia a su hacienda que está conformado por ambas casonas, la época”, señala la ficha pública del Conse- finas cepas, enólogos y maquinaria especia- las bodegas, la capilla y el parque, todos jo de Monumentos Nacionales en relación a lizada, que hasta hoy definen la producción declarados como Monumento Histórico este Monumento Histórico. vitivinícola del país. en 1972 y que se extienden a lo largo de Cinco años después, en 1885, el mismo 40 hectáreas. La casa patronal hoy es un CASAS CON HISTORIA arquitecto germano que construyó la casa hotel (“Casa Real”) y la colonial es un res- La casa principal, que fue de la familia patronal diseñó y edificó la capilla de estilo taurante (“Doña Paula”), las que son visi- Fernández Concha y luego de la familia Gar- ecléctico a un costado. “La iglesia de cal y tadas por turistas interesados en conocer cía Huidobro, fue construida a partir de 1880 ladrillo tiene una elevación exterior de esti- la historia y el valor patrimonial de estas por el arquitecto alemán Teodoro Burchard. lo gótico, sobresaliendo una esbelta torre de edificaciones. Fue emplazada en un alto para contemplar madera sobre la portada principal. Su inte-

56 57 LA CASA COLONIAL ES DE LA ARQUITECTURA RURAL chilena de mediados del siglo XVIII, de adobe, con corredores perimetrales, pilares de madera y cubierta de tejas. De planta rectangular y 90 metros de largo, se caracteriza por tener una bodega subterránea en toda su extensión.

rior, en cambio, tiene arcos de medio punto En tanto, la casa colonial que pertene- la Bodega 1 constituye el casco fundacional y cúpulas de estilo románico o bizantino, ció a Paula Jaraquemada, patriota chilena de la hacienda”, relata el arquitecto de Santa profusamente decoradas, lo mismo que los y figura clave en la Independencia, corres- Rita. Durante la Independencia, esta casona muros donde se destacan pinturas de san- ponde a la arquitectura rural chilena de sirvió de cuartel de acogida para las tropas tos realizadas por el pintor chileno Alfredo mediados del siglo XVIII, de adobe, con co- patriotas que sobrevivieron al desastre de Valenzuela Puelma”, comenta Hernán Ro- rredores perimetrales, pilares de madera y Cancha Rayada, en 1818, y participaron días dríguez. Severos daños provocaron los últi- cubierta de tejas. después en la victoria decisiva de la batalla mos terremotos en la iglesia, por lo que fue “De planta rectangular y 90 metros de de Maipú. Las bodegas aún se utilizan para restaurada por expertos chilenos y por uno largo, se caracteriza por tener una bodega la producción de vino, por lo que son las de los restauradores de la Capilla Sixtina. subterránea en toda su extensión. Junto a más antiguas del país en su tipo.

58 MUSEO ANDINO

En medio de los viñedos se levanta el Museo Andino. Es una construcción contemporánea de 1500 m2 que ex- hibe una de las colecciones privadas, abiertas al público, más importantes de Chile. Posee una colección perma- nente de 3.200 piezas de arqueología y etnografía chilena y americana, que fueron coleccionadas por más de 30 años por sus fundadores, Ricardo Claro y María Luisa Vial de Claro. Este conjunto permite un recorrido por Chile precolombino y post con- quista e incluye piezas de las culturas Arica, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui y otras. “El parque, con sus casas patronales, la iglesia, las bodegas, los viñedos y el Museo Andino constitu- yen un gran atractivo turístico, único en el país, donde se reúnen entorno natural, tradición vitivinícola, patrimo- nio histórico, cultura y gastronomía chilena”, concluye Hernán Rodríguez.

59 Cerámica Santiago UN ACTOR PERMANENTE EN LA CONSTRUCCIÓN

FUNDADA EN 1981, LA EMPRESA QUE PRODUCE MATERIAS PRIMAS DE ALTA CALIDAD PARA CONFECCIONAR OBRAS Y VIVIENDAS SOCIALES, HA EXPERIMENTADO UN GRAN CRECIMIENTO DE LA MANO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, SIN DEJAR DE LADO SU PROFUNDO SENTIDO SOCIAL.

Por Beatriz Espinoza_Foto Gentileza Cerámica Santiago

Cerámica Santiago lleva la delantera en la al lado del otro, llegarían de Santiago a Are- que confecciona la empresa por su estabili- producción y comercialización de produc- quipa”, comenta Levy. dad y calidad. “En la estandarización para tos cerámicos prensados al vacío, y ha logra- producir viviendas sociales se requieren do un 70% de participación en el mercado MARCA SOCIAL productos perfectos en sus medidas, pues del ladrillo prensado, destinado a la cons- Pese a las altas cifras de productividad durante el proceso posterior se colocan trucción de viviendas y otro tipo de obras. que tiene la empresa, Hernán Levy asegura puertas, ventanas y otros elementos que Para comprender su historia hay que que los valores que lo iluminaron a él y a su deben calzar exactamente en los vanos que remontarse a 1917, cuando Ricardo Levy abuelo pasaron por la valoración de las per- deja la albañilería”, explica Hernán Levy. instaló en la comuna de Traiguén, en la IX sonas que se desempeñan en la fábrica y que Son muchas las obras sociales que ha Región de la Araucanía, una de las primeras forman el equipo humano de trabajo. En la realizado Cerámica Santiago. Una de ellas plantas chilenas para la fabricación de tejas década de los 80 se vivía un alto desempleo, es la Fundación Misión Batuco, de 10 años y productos de cerámicos finos derivados que la organización contribuyó en combatir. de existencia, que se preocupa de dar una de la arcilla. Con el correr del tiempo, sus Otro dato significativo es que más del 50% mejor calidad de vida y oportunidades a los tejas y baldosines fueron un elemento típico de su dotación son hijos o nietos de los pri- habitantes de escasos recursos y alta vulne- en el desarrollo urbanístico de la región y en meros trabajadores que se contrataron. rabilidad de este pueblo, perteneciente a las provincias aledañas. “Se ha generado un círculo virtuoso en el la tercera comuna más pobre de la Región Inspirado en el conocimiento que ad- que nuestros colaboradores aprecian mu- Metropolitana. Además, en 2008 la empresa quirió en la fábrica de su abuelo Ricardo, cho el ambiente laboral. Nadie quiere irse de implementó un centro para entregar pre es- Hernán Levy fundó Cerámica Santiago en acá y muchos quieren llegar a trabajar a esta colaridad gratuita a 132 niños entre 4 meses 1981, cuando obtuvo un terreno de 62 hec- empresa. Tenemos las mejores relaciones y 4 años, el que fue traspasado a la Cámara táreas en la localidad de Batuco, en Lampa, con nuestra gente, más de 30 años llegando Chilena de la Construcción a la que adhiere Región Metropolitana, con un importante a acuerdos con sindicatos en negociaciones desde hace más de 30 años. yacimiento de arcilla. colectivas, sin haber tenido huelga alguna El principal objetivo que se trazó fue en ese período”, subraya Levy. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN abastecer, en aquel entonces, al mercado En esta misma línea de acción, destaca la Cerámica Santiago ha ido incorporando de la Región Metropolitana y las regiones gran cantidad de viviendas sociales hechas avances y modificaciones a sus productos, adyacentes con nuevos productos de cons- en Chile con las materias primas que genera de acuerdo a los requerimientos del merca- trucción de alta tecnología. La empresa co- la empresa. “Cerca del 50% de las viviendas do. La innovación es una tarea permanente menzó produciendo 400 mil ladrillos por sociales construidas en los últimos 25 años dentro de la empresa. Para ello, mantiene mes, llegando hoy a una capacidad de 9,5 han sido con productos de Cerámica San- un acuerdo tecnológico con una compañía millones mensuales. “Es un crecimiento de tiago”, subraya. italiana que le entrega información sobre los 20 veces en 35 años. Si los ladrillos que se Constructoras y ferreterías de Copiapó a cambios que están ocurriendo en los países producen en un mes fueran colocados uno Puerto Montt suelen preferir los materiales desarrollados, de manera de introducirlos

60 empresasconhistoria

“CERCA DEL 50% de las viviendas sociales construidas en los últimos 25 años han sido con productos de Cerámica Santiago”, subraya Hernán Levy, dueño de la empresa.

gradualmente. Lo anterior, sumado al hecho cartón en una nueva y moderna planta en vienen a la cabeza numerosos edificios en el de contar con las mejores arcillas de la Re- la IV Región, con una capacidad estimada sector oriente. “Nuestra primera obra de im- gión Metropolitana, hace que obtenga bue- en 10 millones de metros cuadrados al año portancia en Santiago fue el Parque Arauco. nos resultados, sea eficiente y productiva. y que implicó una inversión cercana a los Ahora bien, con la enorme expansión que Uno de los desafíos que está llevando US$30.000.0000. ha tenido ese centro comercial, nuestros a cabo la empresa, es la implementación Al preguntarle a Hernán Levy por las ladrillos son visibles sólo en la fachada sur. de nuevos materiales de construcción. Ac- obras más emblemáticas construidas con las También son importantes el edificio ESSO y tualmente, se encuentra produciendo yeso materias primas de Cerámica Santiago, se le el Hotel Ritz, entre otros”, concluye.

61

SAN CARLOS DE LA ESMERALDA

Constructora e inmobiliaria con más de 25 años de experiencia en la construcción de viviendas para los maulinos, saluda a Ceramicas Santiago por su gran compromiso entregado en cada proyecto realizado. Premio Aporte Urbano LA PRIMERA PIEDRA PARA UN NUEVO ENFOQUE

EL 2 DE DICIEMBRE SE DIERON A CONOCER LOS CINCO PROYECTOS GANADORES DEL PREMIO APORTE URBANO (PAU), ORGANIZADO POR EL MINVU, LA CChC Y LA AOA. EL CERTAMEN RECONOCIÓ A AQUELLAS EMPRESAS QUE SOBRESALIERON EN SUS RESPECTIVAS ÁREAS, POR GENERAR UNA CONTRIBUCIÓN IMPORTANTE EN EL ENTORNO DE LA CIUDAD.

Por Ximena Greene_Fotos Gentileza PAU

El Premio Aporte Urbano 2015 (PAU) tensión, mejor proyecto inmobiliario de re- El jurado permanente estuvo compues- nació como una iniciativa de la CChC, en generación o rehabilitación urbana, y mejor to por el presidente de la Cámara Chilena conjunto con el Ministerio de Vivienda parque o espacio público de uso colectivo de la Construcción, Jorge Mas Figueroa; la y Urbanismo (Minvu) y la Asociación de de proyecto inmobiliario. ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Oficinas de Arquitectos (AOA), con el fin Para el director del PAU, lo que se busca- Saball; el presidente de la Asociación de de destacar a aquellas empresas que se ba era reconocer a la empresa que se des- Oficinas de Arquitectos, Osvaldo Fuenzali- preocupan de realizar proyectos que sean tacara con su equipo completo (incluyendo da; el presidente del Comité Inmobiliario un aporte a la ciudad. arquitectos, ingenieros, constructora, pai- CChC, Cristián Armas; el último ganador “Desde el inicio existía la idea de pre- sajismo y gestión urbana, entre otros) no del Premio Nacional de Arquitectura, Teo- miar a las inmobiliarias que tuvieran gran- sólo porque el proyecto fuera interesante, doro Fernández; y el último ganador del des méritos de aporte a la ciudad. Frente al sino porque además generaba un aporte a Premio Nacional de Urbanismo, Sergio constante debate sobre cómo planificar un la ciudad, a través de la incorporación de Baeriswyl. A ellos se sumó Antonia Leh- crecimiento adecuado de las ciudades, en aspectos de arquitectura y diseño que inte- mann, Mathias Klotz, Iván Poduje y Luis donde lamentablemente sólo se destacaban graran al entorno urbano y los espacios pú- Eduardo Bresciani en cada una de las cua- las malas decisiones, era importante gene- blicos, el patrimonio y el medio ambiente. tro categorías. rar un reconocimiento en el que la misma De acuerdo al director del concurso, industria premiara a sus pares por los me- JURADO Y DELIBERACIÓN en esta primera versión del PAU partici- jores proyectos,” comenta Cristóbal Prado, El 17 de agosto se realizó el lanzamien- paron del orden de 58 proyectos, donde director del concurso. to oficial del concurso, fecha en la que se algunas de las empresas inmobiliarias se La idea, en consecuencia, consistió en inició la convocatoria de los postulantes, presentaron en más de una instancia. Para reconocer aquellas obras inmobiliarias que mediante la publicación de las bases y la la elección de los nominados, cada jurado sobresalieran en sus respectivas áreas, por presentación del jurado que estaba confor- hizo una pre evaluación de acuerdo a los generar un aporte urbano desde distintas mado por destacados profesionales en el requisitos y conceptos de cada categoría, y perspectivas. Para ello se crearon cuatro área de la construcción y del desarrollo in- le otorgó una puntuación de 0 a 5. De esta categorías: mejor proyecto inmobiliario en mobiliario, además de un invitado externo forma, las evaluaciones se juntaron en una altura, mejor proyecto inmobiliario en ex- por cada categoría. gran tabla y se generaron los veinte mejores

64 espaciopublico

1.- Mejor proyecto inmobiliario en extensión: Altos del Sur, en Alto Hospicio. 2.- Mejor proyecto inmobiliario en altura: Edificio Parque Manuel Rodríguez, en Calama. 3 y 4.- Mejor proyecto inmobiliario de regeneración o rehabilitación urbana: Núcleo Ochagavía y Patio Bellavista. 1 2

3 4

EN ESTA PRIMERA VERSIÓN DEL PAU participaron 58 proyectos. Los resultados se dieron a conocer el 2 de diciembre. proyectos. Luego, el jurado se reunió por premiación de los cinco proyectos ganado- dad de Alto Hospicio, de la inmobiliaria cada categoría a deliberar quiénes eran los res de la primera versión del premio. El ven- Loga, la constructora Loga Ltda., los arqui- 11 nominados finales, los cuales fueron in- cedor del “Mejor proyecto inmobiliario en tectos Carlos Aguirre Mandiola y CAW Ar- formados públicamente el 23 de noviembre. altura”, fue el Edificio Parque Manuel Rodrí- quitectos, y la paisajista Pamela Jarpa. guez, en Calama, de la inmobiliaria Mayo- Por su parte, el premio al “Mejor proyec- PREMIACIÓN rista Calama Centro, la constructora Mena y to inmobiliario de regeneración o rehabili- En el marco del seminario “Ciudades Ovalle, y la oficina Lira Arquitectos SpA. tación urbana”, se lo llevaron dos iniciativas en Crecimiento: el desafío de acoger a sus El “Mejor proyecto inmobiliario en ex- de la ciudad de Santiago. El proyecto Nú- habitantes”, el 2 de diciembre se realizó la tensión”, recayó en Altos del Sur, en la ciu- cleo Ochagavía, de la inmobiliaria Red Me-

65 Mejor parque o espacio público de uso colectivo de proyecto inmobiliario: Boulevard Nueva Las Condes.

gacentro, la constructora EBCO y la oficina premien a sus integrantes que hacen bien el “NOS FIJAMOS Sabbagh Arquitectos; y el Patio Bellavista, trabajo. “Es importante para los socios de la de la inmobiliaria Las Arenas S.A., la cons- CChC, sentirse reconocidos por sus pares de en aquellas obras que tructora De Vicente (DVC) y los arquitectos que las cosas se están haciendo bien”, recalca. sobrepasaban la regu- Martín Lira, Paula Tuckermann, Agustín Pa- Sin embargo, lo que más llamó la aten- lacios y Sebastián Larroulet. ción de los organizadores fue el efecto que se lación, generando un Por último, el ganador al “Mejor parque generó entre las inmobiliarias que no parti- aporte a la ciudad, pero o espacio público de uso colectivo de pro- ciparon o que no fueron nominadas, las cua- yecto inmobiliario”, fue el Boulevard Nue- les ahora cuentan con parámetros medibles que al mismo tiempo va Las Condes, de Sinergia Inmobiliaria, la para preguntarse qué están haciendo distin- continúan siendo ren- constructora Echeverría Izquierdo e Ignacio to o qué pueden hacer mejor para poder ser Hurtado, y los arquitectos LCV Luis Corva- reconocidas por el rubro. tables”, dice Cristóbal lán + A4 Arquitectos (Sebastián di Giróla- Frente a esto, Cristóbal Prado concluye: Prado, director de la mo, Cristián Valdivieso y Germán Zegers, “La idea es que cada vez más se generen además de los colaboradores Sylviane Hin- proyectos que vayan un poco más allá de lo primera versión del que y Francisca Carmona). que la norma les exige, ya que son empresas Premio Aporte Urbano. que si quisieran sólo deberían cumplir con IR UN POCO MÁS ALLÁ... la normativa vigente. Sin embargo, nos fija- Para Cristóbal Prado, esta iniciativa mar- mos en aquellas obras que sobrepasaban la ca un precedente de gran relevancia en la regulación, generando un aporte a la ciu- industria, ya que desde el punto de vista gre- dad, pero que al mismo tiempo continúan mial es relevante que los miembros del sector siendo rentables”.

66

Nuevas Sedes Regionales CChC UNA OBRA PARA TODOS YA SE HAN RENOVADO 17 DE LAS 18 NUEVAS CÁMARAS REGIONALES DE LA CChC. LAS ÚLTIMAS EN DISFRUTAR DE SUS NUEVAS INSTALACIONES SON COPIAPÓ, VALPARAÍSO, COYHAIQUE Y TEMUCO. ES UNA INICIATIVA QUE HA AYUDADO A CONSOLIDAR AÚN MÁS A LA CChC COMO UN ACTOR RELEVANTE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS.

Por Jorge Velasco_Fotos Gentileza CChC

CÁMARA COPIAPÓ | Fecha de inauguración: 24 de noviembre 2014.

La antigua sede regional fue la base para valación, uno de los ejes transversales de dad para 80 asistentes con un patio interno la nueva sede de la CChC en la Región de Copiapó, que establece el quiebre entre el contiguo y oficinas. Atacama. “Era la mitad de una casa parea- plano de la ciudad y las viviendas que están El recinto se destaca por un diseño ar- da y lo que se hizo fue adquirir la otra par- hacia los cerros. “Esto le da un significado quitectónico moderno y amigable con el te, para crear un nuevo proyecto a partir de urbano-histórico potente al sector, además entorno, además de contar con cómodas y esta propiedad, que se agrandó al doble. Se de que con el tiempo Circunvalación se ha modernas instalaciones para realizar reu- demolió parte de la casa y desde ahí se co- ido convirtiendo en una avenida parque, niones, charlas y capacitaciones. Enfatiza el menzó una nueva construcción, que agregó por donde también pasa la nueva ciclovía”, rol que la CChC cumple en la región, como un nuevo piso que antes no existía, aparte apunta Villela. un gremio relevante que está trabajando de las nuevas dependencias”, dice Yerko Vi- Actualmente, la sede cuenta con el tri- por el desarrollo. “Marca un lineamiento de llela Lopizic, presidente de CChC Copiapó. ple de espacio: tiene 498 metros cuadrados hacia dónde debemos avanzar urbanamen- La razón para no moverse radicó en que construidos en tres pisos, que incluyen una te como ciudad: que las instituciones que las dependencias se encontraban en una terraza de 45 metros cuadrados, café del son de Atacama, creamos en un Copiapó ubicación privilegiada: a cinco cuadras del socio, un salón de reuniones principal para que pueda desarrollarse estética y arqui- centro, en un barrio tradicional de la ciudad 15 personas y otro complementario para 5 tectónicamente, tal como lo hizo la CChC”, (Los Sauces) y próxima a la Avenida Circun- personas, auditorio equipado con capaci- comenta el presidente regional.

68 reportajeregional

CÁMARA VALPARAÍSO Fecha inauguración: 12 de marzo 2015.

La antigua sede regional, que databa de 1998, había cumplido un ciclo y debía re- novarse. Por eso, durante la presidencia de Vicente Martínez (2007-2009), se analizó la idea de mejorar algunas dependencias. Con los años, la idea fue tomando forma con un estudio arquitectónico posterior e incluso se analizó la posibilidad de construir un edificio en un nuevo lugar. Hasta que llegó la propuesta de la Mesa Directiva Nacional para remodelar o construir edificios insti- tucionales para las 18 oficinas de la CChC a lo largo del país, dotándolas de una infraes- tructura y equipamiento de alto estándar y homologable entre las sedes. Gracias a ello, se remodeló el edificio de calle Viana esquina Simón Bolívar, en el centro de Viña del Mar. En sus 798 metros cuadrados, cuenta con auditorio, oficinas para funcionarios, salas de trabajo, salas de reuniones, Salón de Consejo y Café del So- cio, entre otras instalaciones, para ofrecer a los socios más espacio, comodidad y mejor conectividad tecnológica. “Es un gran avance en lo institucional, pues da cuenta de la consolidación y del buen pie en que se encuentra nuestra Cá- mara regional. Al mismo tiempo, representa el cumplimiento de un objetivo de gestión gremial y la materialización de un largo anhelo de nuestros socios y dirigentes, que desde hace mucho buscábamos mejorar el confort de las instalaciones existentes, para ofrecer un mejor espacio de encuentro y trabajo gremial a nuestros socios”, comenta el presidente de CChC Valparaíso, Marcelo Pardo Olguín. Con este edificio, agrega Pardo, la sede alcanza una presencia activa, atractiva y vi- sible en la comunidad, lo que “contribuye a nuestro posicionamiento deseado como un actor importante en la región”.

69 CÁMARA COYHAIQUE | Fecha inauguración: 8 de junio 2015.

Después de 27 años de presencia en la la Cámara”, recuerda Claudio Ojeda Cárde- “Es un edificio moderno, con amplio uso Región de Aysén, CChC Coyhaique tiene nas, presidente de la Delegación Regional. del espacio y de la luz natural. Es energética- una nueva sede. El crecimiento de la canti- Fue entonces que la nueva sede comenzó mente eficiente, para aportar desde nuestra dad de socios y de las actividades gremiales, a construirse en 2014 en un lugar estratégico vereda con la descontaminación de la ciu- llevaron a que la oficina que arrendaba en el del centro de la ciudad. Además de darle visi- dad de Coyhaique, entregando el ejemplo edificio de la Mutual de Seguridad se hiciera bilidad al gremio en la región, el proyecto bus- a las otros sectores productivos de la zona”, insuficiente. caba aportar con importante infraestructura dice Claudio Ojeda, quien concluye: “El pro- “Ya no daba abasto para sostener reunio- para que las empresas del gremio pudieran yecto se enmarca en la construcción o remo- nes gremiales y de relacionamiento con las sostener reuniones con diversos sectores pro- delación de las 18 sedes regionales que nos autoridades regionales con los estándares ductivos y estatales. En la actualidad, cuenta permite tener una imagen corporativa única Cámara que nos hubiese gustado tener en con más de 500 metros cuadrados, con dos pi- a nivel país, demostrando que somos la aso- ese momento. Tampoco había un auditorio sos habilitados y uno construido. Además, se ciación gremial más importante y que tene- propio para realizar seminarios, charlas téc- iniciaron los trabajos en el tercer piso para la mos espacios acordes a la importancia del nicas comerciales o actividades internas de instalación de un segundo auditorio. gremio en la vida regional y nacional”.

70 CÁMARA TEMUCO Fecha inauguración: 4 de noviembre 2015.

El edificio de CChC Temuco se ubica en pleno centro de la capital regional, con ins- talaciones amplias y cómodas que se ajus- tan a las necesidades del trabajo gremial y de los socios. Si bien comenzó a funcionar en 2012, la ampliación del recinto fue inaugurada en noviembre de 2015. De esta manera, cuenta con 700 metros cuadrados construidos en cuatro pisos, donde se albergan un auditorio para 130 personas, oficinas administrativas, un café para el encuentro de los socios, salas de reuniones y una sala de exposiciones. La sede fue creciendo en número de socios y en actividades, por lo que se hizo necesario un espacio más amplio, con ma- yores comodidades. “Ser una de las pri- meras sedes de la Cámara en contar con un imponente edificio, ubicado en la zona céntrica de Temuco, ya era suficiente moti- vo de orgullo para nuestro gremio. Sin em- bargo, cuando hace casi dos años se nos dio la oportunidad de mejorar nuestras instala- ciones y hacer de éste un lugar mucho más cómodo, acogedor y acorde a las necesida- des de nuestro quehacer, no dudamos en embarcarnos en este proyecto”, dice el pre- sidente Regional, Henri Jaspard Enríquez. Las obras implicaron la ampliación del segundo piso para llegar a los 190 metros cuadrados, y la remodelación del tercer piso, trabajo que abarcó 39,9 metros cua- drados. Gracias a ello, hoy cuenta con nue- vas salas de reuniones, un moderno y aco- gedor lugar para la atención de los socios, y mejores oficinas para el equipo de trabajo. Actualmente, el edificio se encuentra en la tercera etapa de la ampliación, para habi- litar una sala multiuso en el primer nivel y desarrollar actividades conectadas con el entorno. “Nuestra presencia e interacción con la comunidad es creciente y las activi- dades y participación de nuestros socios aumentan constantemente al alero de de- pendencias de primer nivel como ésta”, con- cluye Jaspard.

71 Fútbol Maestro EL TRIUNFO DEL DEPORTE Y LA CAMARADERÍA

POR PRIMERA VEZ, EL CAMPEONATO FÚTBOL MAESTRO, ORGANIZADO POR LA CORDEP, TUVO UN CAMPEÓN NACIONAL. PARTICIPARON TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN VINCULADOS A TODAS LAS SEDES DE LA CChC DEL PAÍS. ADEMÁS DE FOMENTAR LAS RELACIONES LABORALES, EL TORNEO PREMIÓ A LOS GANADORES CON UN VIAJE PAGADO A BUENOS AIRES.

Por Jorge Velasco

El 28 de noviembre, el Complejo Deporti- dos contra todos. Los equipos de Construc- parejos. Además, felicito a la organización. vo Andes Cordep La Florida, se transformó tora Nueva Urbe de Antofagasta, Icil Icafal Fue muy buena y nos entregó un final digna en el epicentro de una fiesta del deporte. de Rancagua, Constructora Carlos García de una copa profesional”, señaló Matías Sal- Fue la sede de la definición del torneo Fút- Gross de Temuco y Constructora Entre Ríos gado, jugador del elenco de Icil Icafal. bol Maestro 2015, una actividad dirigida a de Coyhaique jugaron tres partidos cada En tanto, para Carlos García, capitán del los trabajadores de las empresas socias de uno para determinar cuáles llegarían a la cuadro temuquense, el título obtenido de- la CChC, organizada por su Corporación de instancia decisiva. Los dos mejores pun- muestra el sacrificio realizado durante todo Deportes, CORDEP. tajes se midieron en una gran final, que se el torneo: “Cerramos un año perfecto, en el Aquella jornada tuvo como protagonis- jugó a partir de las 20.00 horas del 28 de cual no nos derrotaron en el campeonato tas a los campeones de las cuatro finales zo- noviembre, para definir al primer campeón local, en la final de la zona sur y en la gran nales que se llevaron a cabo en Iquique, La nacional del torneo Fútbol Maestro. final nacional. Por lo tanto, nos vamos feli- Serena, Concepción y Puerto Montt. Fue la Entre medio, se realizó una serie de ac- ces con la copa y los boletos a Buenos Aires”. coronación de seis intensos meses de com- tividades especialmente dirigidas a los ju- “Como CORDEP nos sentimos orgullo- petencia, que congregó a 3.000 jugadores gadores de las empresas constructoras y al sos de la logística desplegada en todo lo que y 200 equipos de futbolito (6 jugadores en público. Hubo concursos, la presencia de involucró el desarrollo de este campeonato, cancha en partidos de 20 minutos por lado) los futbolistas Milovan Mirosevic, Diego Ro- el cual nos llevó a recorrer el país de Arica de las 18 ciudades sede de la CChC. sende y Carlos Muñoz, y de embajadores de a Punta Arenas en las 18 sedes de la CChC, Es la primera vez que Fútbol Maestro se la Fundación Deportistas Por Un Sueño. organizar 4 finales zonales y terminar con la realiza en un formato de campeonato de La final entre Carlos García Gross (CGG) gran final nacional, que contó con una pro- nivel nacional, con una completa participa- e Icil Icafal fue dirigida por el árbitro FIFA ducción de primera categoría”, agregó Pablo ción de todas las representaciones regiona- Roberto Tobar y acompañada por los relatos Sagredo, gerente de operaciones de CORDEP. les de la Cámara. Cada equipo compitió con de Alberto Jesús López, “el trovador del Gol” El campeonato Fútbol Maestro es par- el fin de entretenerse y alzar la copa, pero (ADN Radio Chile, Mega). CGG obtuvo el te de los Proyectos Sociales que la CChC también para alcanzar un importante obje- triunfo de 6 a 5 sólo en los minutos finales, pone a disposición de sus empresas socias. tivo: un viaje con todos los gastos pagados para coronarse campeón. Al mismo tiempo En este caso, le da relevancia al deporte y (alojamiento y tour) a Buenos Aires para los se jugó el tercer puesto entre Nueva Urbe y a la recreación, aspectos importantes para 15 jugadores del campeón. Constructora Entre Ríos, quedando la me- mejorar el clima laboral y los espacios de dalla de bronce para el primero de ellos. esparcimiento de los trabajadores de la UN CAMPEÓN Y “Si bien nos vamos tristes por no lograr construcción. Además, fomenta la creación MUCHOS GANADORES el objetivo de ser campeones, debemos re- de lazos entre compañeros de trabajo y el Las cuatro escuadras finalistas se enfren- calcar que fue un torneo bastante competi- sentido de pertenencia de los trabajadores taron bajo el sistema de campeonato de to- tivo, en donde los cuatro equipos estuvieron con las empresas donde se desempeñan.

72 cchcsocial

“NOS SENTIMOS ORGU- llosos de la logística desplegada en todo lo que involucró el desarrollo de este campeonato, el cual nos llevó a recorrer el país de Arica a Punta Arenas en las 18 sedes de la Cámara Chilena de la Construcción”, señaló Pablo Sagredo, gerente de operaciones de CORDEP.

73 toponimia

CALLE ESMERALDA, ANTIGUA CALLE DE LAS RAMADAS.

SE CREE QUE SU NOMBRE NACIÓ POR LAS TOTORAS QUE CUBRÍAN LAS MODESTAS CASAS DEL SECTOR DONDE SURGIÓ ESTA VÍA. CON EL TIEMPO, FUE EL EPICENTRO DE LOCALES CON COMIDA Y MÚSICA, Y SE TRANSFORMÓ EN UN SITIO PATRIMONIAL, DONDE SE UBICAN LA PLAZUELA Y LA POSADA DEL CORREGIDOR ZAÑARTU.

Por Sergio Martínez Baeza

Nació esta callejuela, hoy muy céntrica, pero en épocas anti- tiempo, en “Filarmónica”, brindando baile y entretención a sus devo- guas, bastante apartada del sector principal de la ciudad, hacia el tos. Así permaneció por muchos años, para después decaer y llegar al norte, en un sector poblado entonces por los habitantes más hu- riesgo de ser demolida. Por fortuna, un caballero culto y amante del mildes de la capital del Reino de Chile. Bordeando el río, más allá patrimonio, como fue don Darío Zañartu Cabero, resolvió adquirirla de la calle Rosas, se fue formando un callejón miserable y sucio. Sus y convertirla en un santuario del recuerdo de su vida anterior. Gracias modestas viviendas, próximas al antiguo basural de los padres do- a su iniciativa, en 1928 la vieja casa y la vecina plazuela abandonada, mínicos (hoy Mercado Central), albergaban sombras siniestras de volvieron a mostrar antiguas galas y tomaron el nombre del progre- poncho y cuchillo, al decir de Sady Zañartu. Se cree que las ráfagas sista Corregidor don Luis de Zañartu, que mucho había hecho por el del Mapocho trajeron a los carrizos ribereños las briznas de toto- progreso de Santiago, en particular con la construcción del Puente ra que sirvieron para techar las pobres casas del sector, dando su de Cal y Canto. La casa pasó a ser “La Posada del Corregidor” y el nombre a la calleja, casi siempre inundada por las aguas del río, que espacio vecino, “La Plazuela del Corregidor”, y con esos nombres han comenzaba en la antigua calle de Tres Montes, límite oriente de la llegado hasta nuestros tiempos. Aunque allí nunca vivió el Corregidor ciudad, e iba a terminar, por el poniente, en un maloliente depósito Zañartu, es digna de admiración y reconocimiento la labor cumplida de inmundicias, que después se llamó la Plaza del Basural y donde por don Darío Zañartu de rendir homenaje a la memoria de su pa- se construyó el actual Mercado Central, en tiempos del Intendente riente de este original modo, con la restauración de esta casa y plaza, Vicuña Mackenna. pues así logró salvar para la posteridad este rincón colonial de nues- Se dice que una mujer tuvo la buena idea de poner en la calle tra ciudad de Santiago, que muy poco conserva de su pasado a causa un brasero para ofrecer comida barata al vecindario, y que después de los sismos que son frecuentes en nuestro suelo. otras hicieron lo mismo, agregando el canto de maliciosas tonadas La calle de las Ramadas perdió su nombre, al ser reemplazado en guitarra, con el propósito de atraer clientes. En poco tiempo la por el de “Esmeralda”, tras el heroico episodio de la Guerra del Pa- calle entera se animó de cantos y rasgueos y tuvo asiduos clientes. cífico, protagonizado por el capitán Arturo Prat, comandante de Poco después, se ensanchó un pedazo de la calle, dando forma a la nave de ese nombre, en desigual combate contra el acorazado una plazuela que se rodeó de pintorescas casas. Enfrente de este “Huáscar” en la rada de Iquique, el 21 de mayo de 1879. espacio se levantó, en la época de nuestra Independencia, un barra- En el N° 29 de esta calle, cuando aún se llamaba de las Ramadas, cón de madera, o teatro de comedias, que administró el empresario vivió el célebre doctor en leyes don Juan Francisco Meneses, que Domingo Arteaga y que ofreció animadas funciones para solaz de fue secretario del último Gobernador español de Chile, don Fran- los ciudadanos. Entre los concurrentes frecuentes a estas represen- cisco Casimiro Marcó del Pont. Fue también Ministro de Estado en taciones y a las chinganas vecinas, se contó el ministro don Diego 1830 y, con posterioridad, ocupó el cargo de Deán de nuestra Santa Portales, que sabía apreciar el ingenio de los autores de comedias y Iglesia Catedral. En la casa signada con el N° 8 vivió hasta su muerte el sonido de las arpas y vihuelas que inundaba la zona. el general don Benjamín Viel Gomets, oficial francés de los ejércitos Una hermosa casa, con pilar de esquina, que enfrenta el costado napoleónicos, que estuvo al servicio de Chile en la época de nuestra poniente de la plazuela, con hermosas rejas de fierro en sus ventanas Independencia, y que, por su valor, fue el primer europeo en alcan- y largo balcón corrido en el segundo piso, fue transformada, por ese zar el generalato en nuestras Fuerzas Armadas.

74

gremiales

ARICA

Encuentro de la vivienda tuvo exitoso Posteriormente, Jorge Cannobio, Senda, expuso Fiesta anual encantó a los presentes debate “Calidad de vida en el mundo del trabajo: Preven- ción del alcohol y drogas en el rubro de la cons- Un show redondo fue el que se realizó en la fies- Una amplia concurrencia tuvo la décima versión trucción”, describiendo la planificación y logros de ta anual de la CChC Arica, la que contó con la del Encuentro de la Vivienda, Arica entra al Mar”, esta entidad gubernamental; a continuación Dora asistencia de socios de la gremial e invitados es- el que tuvo como principales expositores a con- Méndez, Mutual de Seguridad, abordó “Condicio- peciales del sector público y privado que durante sultor de la Cepal, Ricardo Jordán, y el arquitecto nes de Riesgos Social y el Ausentismo Laboral”. el 2015 trabajaron estrechamente con la entidad. e integrante de la Junta de Adelanto, Eduardo En la oportunidad se premió a las empresas des- Hoyos, además de diversas charlas técnicas, acti- tacada en seguridad Guzmán y Larraín y Aguas vidad organizada por la CChC sede Arica. del Altiplano; cliente destacado, Constructora El objetivo del encuentro fue analizar y debatir so- Pacal; proveedor destacado, Ferretería Iberia; Es- bre la necesidad de cómo construir la ciudad que píritu Cámara, Marcelo González; junto con reco- todos queremos con una visión integradora, abor- nocimiento a la trayectoria, Domingo Bustos y a la dando las perspectivas técnicas, legales, políticas nueva mesa regional. y sociales; criterios necesarios para potenciar y El plato fuerte estuvo marcado por la presencia mejorar el crecimiento urbano sostenible; en base del humorista de Morandé con Compañía “Bebe- a las ventajas y proyecciones de inversión que pre- En tercera asamblea de socios de CChC se to Chupeta” que hizo reír a los presentes con una senta la Región a corto, mediano y largo plazo, en realizó recuento de año rutina dinámica e interactiva. la que estuvieron presentes autoridades como la seremi del Minvu, Evelyn Müller, el director Serviu, Un recuento respecto a lo que ha realizado la Juan Arcaya; y Rosa Dimitstein, entre otros. mesa regional de la CChC Arica y sus diversos co- A primera hora estuvo Eduardo hoyos quien ex- mités se llevó a cabo en la tercera asamblea anual puso sobre lo realizado por la junta de adelanto, de socios de la gremial. obras que se mantienen hasta el día de hoy, y que En primer término el presidente regional CChC marcan el quehacer de Arica, como la avenida Arica, Cristián Bustos, expuso el trabajo realizado diego portales o la piscina olímpica. durante los últimos meses, vinculados a los ejes de desarrollo que plantea la Cámara, poniendo énfasis en el trabajo de relacionamiento con las Jorge Mas, presidente CChC se reunió con autoridades para plantearles los puntos de vista socio de Arica de los socios, realizadas con los diputados Miro- sevic y Rocafull; o con el seremi del MOP, Jorge Impulsar las concesiones como un mecanismo de Cáceres; el gobernador de Arica, Ricardo Sanza- desarrollo para el país de manera rápida y con- na; o el almuerzo con autoridades locales. fiable fue el mensaje del presidente nacional de Además, se conversó del objetivo de lograr generar la CChC, Jorge Mas Figueroa, tras una reunión una política a largo plazo que permita construir una con los socios ariqueños de la gremial, en una región de Arica y Parinacota para los próximos 50 exposición llamada “Escenario económico y pers- Seminario de RSE entregó diversas años, tal como lo hizo la Junta de Adelanto. pectivas para el sector construcción”. visiones del aporte a la comunidad Asimismo, se narró la experiencia de participar Esto en el marco de un escenario de crecimiento en la Feria Internacional de la Construcción y la nacional que ronda el 2% ó 2,5%, y que en el Diversas experiencias relativas a la Gestión Social Federación Interamericana de la Industria de la área de la construcción apenas llega a un 1%, lo de las empresas socias de la CChC Arica se entre- Construcción, donde se sostuvo una importante que resulta insuficiente por las necesidades que garon en el seminario realizado por la gremial ari- reunión con la Capeco (Cámara Peruana de la hoy tiene el país, es importante buscar el método queña, la que contó con expositores de diversos Construcción), mostrando el video de finalización de optimizar resultados, comentó ante los socios sectores de la comunidad. de la actividad realizada en Santiago, así como el que posteriormente plantearon sus dudas ante el En primer término Juan Luis Muñoz, Inacap, desafío de generar una feria en Arica. líder de la CChC. expuso “Responsabilidad social empresarial”, entregando valiosos antecedentes sobre lo que implica esta práctica. Posteriormente, el socio y consejero regional, Patricio Bottai, de Bottai Her- manos, contó la experiencia al interior de su em- presa, lo que le ha valido diversos reconocimien- tos regionales y nacionales. IQUIQUE

Empresas socias podrán solicitar socias para adquirir conocimientos y experiencia alumnos en práctica en el rubro de la construcción. Este programa beneficiará a los alumnos de las En el marco del convenio de prácticas profesiona- carreras de Construcción; Administración y Nego- les establecido entre la CChC Iquique e Inacap, cios; y Prevención de Riesgos, inicialmente. los alumnos de esta casa de estudios podrán Esta iniciativa se originó en el Comité de Provee- postular a las plazas ofrecidas por las empresas dores de la CChC Iquique.

76 gremiales

IQUIQUE

Trabajadores se especializan en oficios de las categorías empresas mayor a 100 trabajado- mial, Bernardo Alcázar; la gerente de sede, Nata- la construcción res y menor a 100 trabajadores, respectivamente. lia Currín y otras jefaturas del SII Tarapacá. Este reconocimiento se otorga a las empresas 80 trabajadores de la obra Huantajaya de cons- que incorporan procedimientos y acciones que tructora Loga se encuentran cursando el Progra- contribuyen a la evaluación, análisis y valoración ma de Formación en la Obra, impulsado por la de riesgos. Los criterios revisados, consideraron CChC, el cual fue creado para mejorar las compe- los índices de accidentabilidad, siniestralidad y la tencias y productividad de las dotaciones, a través aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y de la capacitación de diversas especialidades. Salud del Trabajo (SGSST). El programa desarrollado por la entidad CChC, Es- Durante la ceremonia también se destacó a SyS cuela Tecnológica de la Construcción, considera Ingeniería y Construcción con un Premio al Es- el aprendizaje en la misma faena, combinando fuerzo, por sus acciones y compromisos adop- Cámara Regional compromete trabajo enseñanza teórica y práctica. En esta oportu- tados para mejorar las condiciones de trabajo y conjunto con DOM de Iquique nidad, los trabajadores se están preparando en el control de riesgos en materia de seguridad. oficios como ceramistas, pintores, albañiles, su- Además, se realizó la entrega de diplomas a los El presidente de la sede regional, Patricio Pavez, pervisores y carpinteros de terminaciones. profesionales que aprobaron el Curso de Lideraz- junto al vicepresidente de gestión, Aldo Testa, Para las capacitaciones se dispone de salas de go en Salud y Seguridad Ocupacional, efectuado realizaron una visita al director de obras de la mu- clases móviles especialmente habilitadas, en las durante el año en curso. nicipalidad de Iquique, Héctor Varela, oportuni- que durante las dos primeras horas de la maña- dad donde dialogaron sobre el desarrollo urbano, na se imparten clases grupales. Posteriormente, el valor de los terrenos y la situación de los instru- los instructores realizan clases individuales en los mentos de planificación territorial. respectivos puestos de trabajo. Este programa es En la reunión, Héctor Varela, comentó las actuales dictado durante una semana, de lunes a viernes, gestiones de la Dirección de Obras Municipales e en horario de jornada laboral, de esta manera, se informó que durante las próximas semanas saldrá completan 40 horas efectivas de instrucción. el nuevo llamado a la licitación del estudio de ac- Al finalizar del Programa de Formación en la tualización del Plan Regulador Comunal (PRC). Obra, los participantes reciben una certificación Por su parte, los directivos enfatizaron en la impor- que acredita su capacitación en la Escuela Tec- tancia de la alianza público-privada, comprome- nológica de la Construcción, documento que les tiendo la entrega de información y conocimientos permitirá optar a mejores alternativas laborales. CChC Iquique se reúne con director del técnicos de la CChC, de manera que los profesio- SII Tarapacá nales a cargo puedan determinar los elementos necesarios para el óptimo desarrollo del PRC, con- Una distendida reunión sostuvieron los represen- siderando la visión del sector de la construcción. tantes de la Mesa Directiva de la CChC Iquique, Ambas partes se comprometieron a trabajar en con- con el director del Servicio de Impuestos Internos junto para facilitar el desarrollo urbano de la ciudad. (SII) Tarapacá, Rómulo Gómez, oportunidad en la Para esto se conformará una mesa de trabajo entre cual abordaron diversos temas tributarios relacio- la Cámara Regional, la Dirección de Obras (DOM) y nados al sector de la construcción. la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) Durante el encuentro dialogaron sobre la situa- de la Municipalidad de Iquique. Además, los direc- CChC reconoce a empresas con ción impositiva de las empresas constructoras, tivos gremiales ofrecieron una capacitación en eva- altos estándares en gestión de riesgos especialmente de las más pequeñas y su poco luación económica de proyectos inmobiliarios. ocupacionales conocimiento en materias tributarias. Para rever- tir esto, se acordó realizar una charla para tratar Promover las buenas prácticas en materias de se- temas específicos que afectan a la administración guridad y salud laboral es el objetivo del premio a de las constructoras y contratistas, como los for- la Gestión de Riesgos Ocupacionales, entregado mularios de enrolamiento, gravámenes y políticas por la CChC Iquique junto a Mutual de Seguridad de condonaciones. CChC, que en esta oportunidad reconoció a la La reunión contó con la asistencia del presidente Universidad Arturo Prat y a Empresas Crispieri, en regional, Patricio Pavez; el vicepresidente gre- CALAMA

La gran familia de la CChC Calama iniciativas y sumarse igualmente a los proyectos para seguir desarrollando nuestro gremio”, señaló celebró 36° aniversario del gremio de Desarrollo Empresarial que realizará la organi- el presidente Juan González Beltrán. zación en lo que resta del año y el próximo. Con una cena de camaradería, en la cual parti- “La invitación es a seguir contando con el apoyo ciparon los socios y socias del gremio e invitados de cada uno de ustedes para enfrentar los desafíos especiales, la CChC Calama celebró sus 36 años que nos presentará el futuro para el bien de Cala- de vida institucional en la provincia de El Loa. ma, nuestras empresas socias y, en especial, sus El presidente regional de CChC Calama, Juan trabajadores y familias. Vuestra participación es cla- González Beltrán, invitó a los representantes de ve para el éxito de nuestra gestión. Todos aquí su- las empresas socias a participar en este tipo de mamos y debemos trabajar mancomunadamente

77 gremiales

CALAMA

Nodo de Energía entra en su fase final en Desarrollo Tecnológico (CDT) con el apoyo del El Loa Idiem de la Universidad de Chile. El objetivo de esta actividad convocada por el Co- En su fase final entró el Nodo de Energía que es mité de Contratistas Generales de la CChC Cala- impulsado por la Corporación de Fomento de la ma fue analizar y debatir acerca de cómo evitar Producción (CORFO) y el ministerio de Energía, y las diferencias que se originan en los contratos de que desarrolla en Calama la Corporación de Desa- construcción minera y así prevenir o minimizar los rrollo Tecnológico (CDT) de la CChC. potenciales conflictos que se pudieran generar. Como una manera se complementar el curso La bienvenida estuvo a cargo del presidente regional “Introductorio de Sistemas Fotovoltaicos para de la CChC Calama, Juan González Beltrán, quien Profesionales”, realizado hace unas semanas, los resaltó justamente la realización de este tipo de ca- beneficiarios participaron en una nueva instruc- pacitaciones en un territorio minero como El Loa. Mesa Directiva de la CChC Calama se ción denominada “Sistemas FV: Conexión e insta- reúne con jefa provincial de BB.NN. lación a red” que estuvo liderada nuevamente por el director del Centro de Desarrollo Energético de Con el propósito de presentar un saludo protoco- Antofagasta, Dr. Edward Fuentealba. lar y a la vez abordar temas importantes para los En los tres días de capacitación, los alumnos socios del gremio, la Mesa Directiva Regional de -entre los cuales participaron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción Calama se las empresas socias de la CChC Calama- cono- reunió con la nueva jefa provincial de Bienes Na- cieron los componentes de un sistema FV y las cionales en El Loa, Angelique Araya. diferencias en el diseño entre conectados a la red En el encuentro sostenido en la oficina de la au- y aislados como asimismo lo que establece la Ley toridad de gobierno, participaron el presidente 20.571 que regula el pago a las inyecciones al regional, Juan González Beltrán, quien estuvo sistema de distribución eléctrica realizada por pe- CChC Calama se reúne con delegado acompañado del vicepresidente, Carlos Villablan- queños medios de generación renovables. Serviu para reflexionar sobre el déficit ca y del past presidente, Luis Farías, quienes habitacional expusieron la preocupación que tiene el gremio respecto al déficit de terrenos para uso industrial que existe en la actualidad en la ciudad. El déficit habitacional en Calama y los proyectos “Tenemos claro que Calama necesita más espacio habitacionales que se levantan en la comuna fue- para expandirla tanto a nivel habitacional como in- ron algunos de los temas abordados en la reunión dustrial. Y pese a que la ciudad es una isla rodeada que el presidente regional de la CChC Calama de tierra, la escasez de terreno es evidente para sostuvo con el Delegado Provincial del Serviu, satisfacer las postergadas necesidades que tienen Marcelo Gajardo. los empresarios locales para contar con un lugar El directivo fue retroalimentado sobre los proyec- donde instalarse y proseguir su labor productiva”, tos habitacionales que se levantarán en el corto explicó González Beltrán en la ocasión. plazo para disminuir el déficit habitacional que afecta a 5.024 familias en El Loa, según los datos CChC y CDT realizaron en Calama semi- que maneja el servicio público. nario “Encuentro Mandante-Contratista El representante del Serviu informó que a la fecha se han entregado 49 viviendas, número que podría Interesantes exposiciones se generaron durante aumentar dado que en la actualidad se constru- el seminario “Encuentro Mandante-Contratista yen 988 más en distintos sectores de la ciudad. “Dispute Boards: Prevención y Solución de Con- A este número se agregaría 3.704 casas cuyo le- flictos en Contratos de Construcción para Mine- vantamiento comenzaría durante el próximo año y ría”, evento organizado en Calama por la Cámara se prolongaría en el 2017 para llegar a un total de Chilena de la Construcción y la Corporación de 4.741 viviendas durante el periodo 2015-2018. ANTOFAGASTA

CChC valora positivamente aprobación zonas de la ciudad. de enmiendas al Plan Regulador de El presidente del gremio local, Thomas Muller, Antofagasta dio a conocer la satisfacción por esta aprobación: “esto demuestra que existe consciencia del proble- Muy satisfechos se mostraron los socios de CChC ma que tiene la ciudad en cuanto a su desarrollo Antofagasta tras la aprobación con nueve votos a urbano, además de voluntad política para tratar un tema que es muy técnico y complejo de abordar”. favor de la propuesta de Enmiendas al Plan Re- Comisión de Seguridad se reúne con gulador Comunal por parte de los concejales de la Tras la aprobación de estas enmiendas el gremio Municipalidad de Antofagasta. Esta iniciativa, que espera entrar de lleno en la discusión de la ac- gabinete del Ministerio del Trabajo comenzará a regir una vez publicada en el diario tualización del Plan Regulador, recalcando que Una ampliada reunión de trabajo sostuvieron los oficial, aumenta la altura en un 20% y el coefi- se “deben involucrar a todos los actores desde integrantes de la Comisión de Seguridad de CChC ciente de constructibilidad en un 30% en una la etapa inicial de la discusión de qué es lo que Antofagasta, con los representantes de los organis- superficie de casi 2 mil hectáreas en diferentes queremos para nuestra ciudad”.

78 gremiales

ANTOFAGASTA mos que forman parte del gabinete del Ministerio el premio para el “Proyecto Innovador” fue para CChC entregó biblioteca de documentos del Trabajo: el Instituto de Previsión Social IPS, la Inmobiliaria Aconcagua. técnicos de la CDT a Liceo Industrial Dirección de Crédito Prendario DICREP, el Servi- cio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, el Con el objetivo de apoyar la enseñanza de los Instituto de Seguridad Laboral ISL y la Dirección estudiantes del sector construcción del Liceo del Trabajo. El encuentro fue liderado por el seremi Industrial “Eulogio Gordo Moneo” que actual- de Trabajo, Pablo Rojas, con quién se abordaron mente cursan las especialidades de Edificación, temas como capacitación, programas de fiscaliza- Terminaciones de Construcción y Montaje In- ciones, programas preventivos, entre otros. dustrial, CChC Antofagasta hizo entrega de una En conjunto se revisaron las principales controver- Biblioteca de Documentos y Manuales Técnicos sias y se acordó conformar una mesa técnica inte- elaborados por la Corporación de Desarrollo Tec- grada por fiscalía y las unidades del Ministerio para Socios conocen detalles para ingresar al nológico (CDT). generar consensos en los procesos de licitaciones. registro de contratistas de Corporación Fueron más de veinte documentos técnicos Municipal distintos además de las revistas “Bit” y “En Concreto” las que fueron aportadas por el gre- Estrechar lazos, conocer más detalles de la car- mio, entre los que se cuentan, por ejemplo, los tera de proyectos futuros y la forma de ingresar manuales para “Tabiques Interiores”, “Muros al registro de contratistas fue el objetivo de la Cortinas”, “Instalación de Ventanas”, además reunión ampliada que convocó el Comité de In- de instructivos con recomendaciones técnicas fraestructura con la Corporación Municipal de para “Humedad y Condensación en Viviendas”, Desarrollo Social C.M.D.S. a cargo de los estable- “Protección Sísmica de Estructuras”, entre cimientos educacionales y de salud de la ciudad. otros. Así los estudiantes en este emblemáti- Comité de Proveedores reconoció a sus En la reunión, estuvieron presentes el director de co establecimiento educacional, tendrán a la “Mejores Clientes del año 2015” obras, Javier Mandiola y el director de planifica- mano una selección de temas normativos y ca- ción, Julio Santander, quienes informaron sobre racterísticas técnicas de los productos de las Por tercer año consecutivo los socios del Comité el reglamento de obras que mantiene esta corpo- principales empresas del segmento, integrando de Proveedores de CChC Antofagasta organizaron ración y las futuras licitaciones que para el 2016 información de diferentes fuentes de forma pre- la ceremonia del “Cliente Destacado”, actividad podrían bordear los 15 mil millones de pesos, cisa y concisa. que tiene como principal objetivo afianzar los tanto en mantenciones como en construcciones lazos y estrechar relaciones entre las empresas de nuevos recintos. proveedoras y sus principales clientes, además de disfrutar de un momento de distención y ca- maradería entre quienes forman parte de la in- dustria de la construcción. En esta oportunidad fueron galardonadas las em- presas constructoras Marabierto, Nueva Urbe y De la Fuente y Carpanetti en la categoría “Empre- sa Regional”. En la categoría “Empresa Nacional” se destacó a constructora Ingevec, mientras que COPIAPÓ

CChC inaugura moderno edificio lez, además del presidente de la CChC, Jorge Mas, Presidente CChC Copiapó promueve corporativo en Copiapó la Mesa Directiva Nacional, socios e invitados, se alianza público-privada en Cena Anual destacó el aporte de la CChC en la región y espe- del gremio 500 metros cuadrados construidos, tercer piso cialmente lo realizado durante la tragedia del 25-M. con terraza, auditorio full equipado con capaci- Cabe destacar, que durante la ceremonia se rea- Yerko Villela, presidente de la CChC Copiapó, en el dad para 80 personas, mobiliario de primer nivel, lizó una excelente presentación del Coro de Cá- marco de la Tradicional Cena Anual de los cons- salas de reuniones, café del socio, arquitectura mara de Copiapó con ensamble instrumental del tructores de Atacama, hasta donde llegaron 160 moderna y con rasgos propios de la zona, entre Liceo de Música, dirigido por Rodrigo Tapia, ade- personas, se refirió al trabajo que se debe reali- otras características, cuenta el nuevo edificio más de la bendición al nuevo edificio por el sacer- zar para la reconstrucción de la zona, destacando corporativo de la CChC en la ciudad de Copiapó, dote de la Iglesia San Francisco, Fabio Mazzini, que éste debe ser en base a una estrecha relación que fue recientemente inaugurado en una de las y la puesta en escena posterior que desarrolló el público-privada, que permita potenciar las signifi- jornadas más emotivas que ha vivido la CChC a grupo de jazz Motete. cativas labores que se deben realizar en la región. lo largo de los 28 años que lleva en la zona. Esto En este sentido, durante el discurso que realizó porque esta nueva sede realza la importante labor en la actividad, Villela relevó el rol que cumplió que vienen desarrollando desde 1987 los cons- el sector privado durante la emergencia, que, a tructores en Atacama. ocho meses de la tragedia, ha permitido que la En el marco de la inauguración, al que llegaron al- región haya podido normalizarse. Por lo mismo, rededor de 100 personas, entre las que estuvieron pidió mantener esta alianza de colaboración para autoridades regionales, como el intendente Miguel la nueva etapa que viene, solicitando que para Vargas y la alcaldesa de Caldera, Patricia Gonzá- “el plan estratégico que pondrá en marcha el go-

79 gremiales

COPIAPÓ

bierno, se integren proyectos con visión de largo Salvador, con representantes de empresas socias pequeñas y medianas (pymes) compañías, algo plazo, siempre con el foco puesto en mejorar la del gremio. que queda reflejado en las características de los calidad de vida de los atacameños, donde los gre- En la ocasión se presentó el estudio “Buenas socios de la CChC en nuestra zona”. mios podemos ser un gran aporte. Pedimos tener prácticas para la productividad en la minería”, certezas para Atacama”. charla realizada por Carolina Tapia, Subgerente Por su parte, durante la cena también se reali- de Gestión de Proyectos de la CDT. En la expo- zaron las tradicionales premiaciones, que buscan sición se comentó que actualmente existe alrede- destacar el trabajo de los asociados del gremio dor de un 51% de tiempo no utilizado o perdido en la III región. Así, fue premiada como funciona- en construcción minera. Con estos índices, se ria destacada de las entidades de la Red Social, proponen distintas acciones, que buscan al 2020 Giovanni Ramírez, de Mutual; el Premio Seguri- aumentar en 60% el tiempo efectivo de trabajo, dad Laboral, fue para Constructora Dorgambide, logrando un ahorro anual de US$300 millones. por segundo año consecutivo; en Gestión Social, Metalúrgica Puerto Caldera fue la empresa desta- cada; el Premio Socio 2015 fue para Luis Araya Socios CChC Copiapó se reúnen con Araya, de Araya Hermanos S. A.; y también se profesionales de empresa de EE.UU. le dio un especial reconocimiento al constructor Guillermo Ramírez. Especialista en la construcción de estructuras en altura, principalmente chimeneas de alta compleji- dad para plantas de generación energética, la em- presa Commonwealth Dynamics (Portsmouth, New Presidente CChC Copiapó realiza charla Hampshire, USA) ha participado en importantes a estudiantes de la UDA obras a lo largo del mundo. Actualmente, está previendo la participación en Con presencia de alumnos de la carrera de Cons- un proyecto que se desarrollará en Atacama. Pro- trucción Civil de la Universidad de Atacama, el fesionales de la empresa hicieron una visita a la presidente de la CChC Copiapó hizo un repaso de región, con el fin de conocer la realidad local y ge- Encuentro mandante-contratista aborda la importancia que tiene la construcción para el nerar acercamientos con posibles contratistas que índices de productividad laboral desarrollo del país y los principales desafíos que puedan participar en esta iniciativa. Por medio de se avecinan para el sector. Esto con el fin de en- CChC Copiapó, realizó una reunión con socios del Con la baja en el precio de los commodities y el tregar una visión del área en que se desarrollarán gremio, para que los representantes de Common- aumento del valor de los insumos (como energía), como profesionales los jóvenes constructores ata- wealth Dynamics pudieran presentar las caracte- la productividad laboral es uno de los temas más cameños y así puedan conocer más la plataforma rísticas de la obra que se prevé ejecutar. importantes que debe abordar el país, tomando desde dónde aportarán al crecimiento de Chile y, Esta actividad se enmarca dentro de un programa en cuenta lo importante de la actividad minera particularmente, de Atacama. que está llevando a cabo la CChC de la III región, para su futuro crecimiento y desarrollo. Con este En este sentido, el dirigente gremial comentó que que busca fomentar actividades donde participen escenario, la CChC, en conjunto con el Consejo es una actividad económica altamente descon- mandantes y contratistas, con el fin de generar Minero, y en base a un estudio realizado por la centrada, donde existen más de 30 mil empresas lazos entre los actores que participan en el creci- Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), a lo largo del país, que representa el 8,7% del miento y desarrollo de Atacama. han acordado una alianza estratégica, tomando empleo nacional, el 64,4% de la inversión (siendo en cuenta lo que incide un sector sobre el otro, ya un impulsor del resto de la economía) y un 7,3% que el 60% de la inversión de un proyecto minero del Producto Interno Bruto (PIB). corresponde a construcción. “Todos estos índices tienen una bajada regional Tomando en cuenta esta relevante iniciativa, se que son más menos un símil”, comentó Yerko Vi- desarrolló en dependencias de la Cámara Chi- llela, presidente de la CChC Copiapó, en la exposi- lena de la Construcción Copiapó, una actividad ción, aunque precisó que esta industria representa que reunió a empresas mineras que realizan pro- casi un 30% del PIB en Atacama y que “el fuerte yectos en la III región, entre las que estuvieron de las empresas que se dedican a este rubro a ni- Candelaria, Gold Corp, Carmen Bajo y Codelco vel local son contratistas, por lo que el grueso son LA SERENA

Aseguran la materialización de curso en una propuesta que optimice los perfiles y los de la región. de capacitación que busca mejorar los diseños de las iniciativas para promover una ma- Carlos Zeppelin, presidente de la Corporación de proyectos de inversión pública yor y mejor infraestructura pública. Desarrollo Tecnológico (CDT) de CChC, valoró la En la segunda reunión público - privada llevada a voluntad de avanzar en esta materia y la disposi- En tan solo dos meses, la CChC puso en valor cabo en dependencias de la CChC La Serena, se ción público - privada para reducir esta brecha. una necesidad latente de los municipios del país: dio a conocer una excelente noticia: la Subsecre- “De acuerdo a lo analizado, la temática abordada sus deficiencias para elaborar los proyectos que taría de Desarrollo Regional (Subdere) había des- es la adecuada y se pondrá énfasis en la capaci- buscan financiamientos del Fondo Nacional de tinado dentro de su presupuesto 2015, recursos dad de los relatores y la duración de los cursos. Desarrollo Regional (FNDR). Esto, pues desde para ejecutar este año -al menos- uno de estos Lo importante es que contamos con los recursos principios de año el gremio ha venido trabajando cursos orientado a profesionales de municipios para este año”.

80 gremiales

LA SERENA

Ventas inmobiliarias aportan por tercer Los 180 asistentes pudieron apreciar el trabajo mes para que sector de la construcción desplegado en estos cinco meses por la nue- logre números azules va Mesa Directiva Regional liderada por Bruna, quien es secundado por los vicepresidentes, Jor- La cuenta regresiva comenzó para muchas fami- ge Páez y Sergio Quilodrán, además del past pre- lias que desean adquirir un bien raíz. Y es que sidente, Freddy Bermúdez y del gerente regional, tienen hasta este 31 de diciembre para promesar Miguel Cantuarias. la compra de una vivienda y evitar el pago total Asimismo, se dio la bienvenida a los nuevos so- del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuer- cios Leveratto y Cía Ltda.; Bitumix; Romeral S.A.; do a una de las disposiciones que trae consigo Gilgal SpA; NovoChile; Constructora 3L; Prodelca; la implementación de la Reforma Tributaria. Esta Nollagam; Codelpa Chile y Zepeda y Cía. Ingenie- Entregan materiales para reconstruir ros. Se recibió a los nuevos socios personas Her- viviendas dañadas de familias condicionante explica por qué la actividad inmo- biliaria ha estado inmune a la baja generalizada nán Rivera, César Gómez, Jorge Llanos, Temísto- vulnerables de Punitaqui que ha tenido el sector de la construcción. cles Millao, Juan Luis Flores y Nicolás Delpiano. Así lo refleja el Índice de Actividad de la Construc- Jacinta Pérez tiene 68 años y la tarde del 16 de ción Regional (Inacor) que elabora la Gerencia de septiembre pasado estaba tomando té con su Estudios de la CChC y que por tercer mes con- esposo. “Se movió toda la casa (...) Tenía hartos secutivo asignó números azules para la Región años, así es que no resistió mucho”, dijo acon- de , gracias a la venta de viviendas, las gojada por el nivel de destrucción que tuvo el que explican el avance de 1,1% para el mes de terremoto de 8.4 grados Richter en Punitaqui y agosto -desfase de dos meses-, lo que permite cuyo epicentro fue Canela. Y es que al igual que una variación acumulada de 0,4% en los prime- muchas comunas de las provincias de Limarí y Golfistas sumaron puntos para niños ros ocho meses del año. Choapa, el movimiento telúrico dejó severos da- vulnerables En todo caso el desempeño de la Región de Co- ños en la infraestructura privada. quimbo (1,1%) dista de la mayoría de las regiones Ante esta situación y reforzando la alianza pú- Pese al frío de la mañana de este domingo, nin- del país, situándose en el grupo de rezago y ocu- blico - privada establecida en los planes de re- guno de los 52 amantes del golf tuvo dudas de pando el lugar número 9 de 15 zonas medidas. construcción, los gremios han querido aportar a asistir al campeonato organizado por la Cámara La Región Metropolitana (10,3%) y Valparaíso aquellas zonas donde miles de familias sufrieron Chilena de la Construcción, a través de su red so- (3,3%) fueron las que mejor desempeño tuvie- el derrumbe de techos, colapso de muros o des- cial y la Mutual de Seguridad. Por séptimo año ron en agosto, mientras que Los Lagos (-1,8%) y trucción de pisos. Así lo entendió la CChC, cuyo consecutivo buscó reunir recursos para ir en ayu- O´Higgins (-1,0%) fueron las más bajas. espíritu de solidaridad lo ha hecho manifiesto en da de niños y adultos mayores vulnerables de La momentos de tragedias como los incendios de Serena y Coquimbo. Valparaíso y los aluviones de Atacama. El torneo fue dividido en tres categorías: Varones, A través de la donación de recursos de las Cámaras Damas y Seniors. En seniors el primer neto fue Regionales de Concepción, Temuco, Talca, Ranca- para Hugo Cortés con 67 puntos. En tanto, el gua y Punta Arenas, se consiguió un primer col- primer gross recayó en Manuel Gómez, que se chón para adquirir materiales de construcción para impuso por un golpe a Ernesto Jeong, con 79 ir en ayuda de familias vulnerables de la comuna y golpes. cuya coordinación se hizo directamente con el mu- En varones, Antonio Nava fue el triunfador con 71 nicipio. De esa manera se entregaron hace unos golpes, quedándose con el primer neto. Marcelo Collao se quedó con el primer gross con 72 gol- días tablas de pino bruto, planchas de yeso cartón, CChC La Serena reconoce puertas, ventanas, entre otros implementos. pes, sacándole cinco a Steven de la Fuente. labores empresariales, gremiales y administrativas destacadas en 2015

El 2015 fue un año singular para la Región de Co- quimbo, especialmente por el terremoto y tsuna- mi ocurridos el 16 de septiembre. Este aspecto fue uno de los centrales en el discurso que dio el presidente de la CChC La Serena, Martín Bruna Valiente, en el Encuentro Empresarial 2015. VALPARAÍSO

CChC Valparaíso conmemoró El evento estuvo encabezado por el presidente agradeció la asistencia de socios e invitados y 64°aniversario regional, Marcelo Pardo Olguín, y contó con la destacó la larga trayectoria de la institución, así participación ex presidentes, consejeros naciona- como su valoración en la comunidad. “Son 64 Un centenar de socios y autoridades del gremio se les y regionales, socios, directivos de entidades años. 64 años ya, desde que ese grupo de empre- dieron cita el jueves 10 de diciembre en la sede de la CChC Social y de empresas ILC, y esposas sarios del mundo de la construcción, visionarios gremial de Viña del Mar para participar en la ce- y esposos de socios invitados especialmente en y socialmente responsables, unidos por una gran remonia con que la Cámara Chilena de la Cons- esta ocasión. vocación de servicio y por una noble preocupa- trucción Valparaíso conmemoró su 64° aniversario. En la oportunidad el presidente, Marcelo Pardo, ción por el futuro de su región, se reunían periódi-

81 gremiales

VALPARAÍSO

camente en el Club Valparaíso analizando de qué Mesa Directiva de CChC Valparaíso gran convocatoria de público. manera representar a su gremio, apoyar a sus sostuvo reunión protocolar con director Rodrigo López, jefe de proyecto Nodo Smart trabajadores y servir a su comunidad”, recordó el de El Mercurio de Valparaíso Building de CDT, realizó la charla sobre todos los dirigente gremial. avances y actividades realizadas durante la rea- Con el objetivo de tratar diversos temas de inte- lización de este proyecto que duró seis meses, rés de la comunidad y también gremial, la Mesa entre marzo y noviembre. Directiva Regional de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso en pleno, se reunió con el director del diario El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara. La actividad se desarrolló en la sede del medio de comunicación en Valparaíso el 3 de noviembre, hasta donde llegó la delegación gremial encabeza- Socios de Valparaíso tuvieron nutrida da por el presidente regional, Marcelo Pardo y que agenda de eventos de desarrollo componían también los vicepresidentes Gremial y empresarial de Gestión, Juan Armando Vicuña y Gonzalo Mena. Familia de la construcción regional se En la oportunidad, entre otros temas de interés cuadró con Tallarinata CChC Social 2015 Pensando en ofrecer un servicio que agregue va- regional, se trataron los problemas que enfrenta lor a sus socios y mejore a todo nivel su competi- el sector construcción y la actividad económica La gran familia de la construcción y de las enti- tividad, la CChC Valparaíso, a través de su Unidad regional en general, la crisis de la infraestructura dades de la CChC Social se dieron cita en una de Desarrollo Empresarial, preparó una completa hospitalaria, los campamentos en Viña del Mar y nueva versión de la “Tallarinata” organizada por y diversa agenda de cursos, clases, conferencias Valparaíso, el deteriorado estado de el barrio El el Comité CChC Social de CChC Valparaíso, que y seminarios para octubre. Almendral y de la vialidad urbana de la zona, etc. busca reunir fondos para financiar el proyecto Las actividades comenzaron el 15 de octubre con El presidente, Marcelo Pardo, explicó que con “Construyendo Vida”. la jornada inaugural del Diplomado en Construc- estas reuniones se busca fortalecer la relación Fueron más 200 personas que se reunieron en los ción para Expertos en Prevención de Riesgos, de la Cámara como actor relevante del desarrollo salones del hotel O’Higgins de Viña del Mar el 12 programa que dicta DuocUC y que fue diseñado regional y fuente permanente de información de de noviembre, en este evento en el que cada año en conjunto con la Comisión de Previsión de Ries- interés de la comunidad, y el diario más importan- trabajan en conjunto socios y funcionarios de la Cá- gos de la Cámara regional, con una activa partici- te e influyente de la región. mara regional y de las entidades de la CChC Social. pación de los socios, y que estuvo especialmente La actividad fue encabezada por el presidente re- dirigido a profesionales de empresas socias. Exitoso cierre de Proyecto Nodo Smart gional, Marcelo Pardo. El presidente del Comité El jueves 22 de octubre en el auditorio de la CCHC CChC Social, Jorge Dahdal destacó los esfuerzos Valparaíso, se realizó el II Seminario Expertos en Building V Región que realizan la institución y sus socios, en el mar- Prevención de Riesgos CChC Valparaíso, que en co de la política de RSE que promueve el gremio, Con el seminario “Construyendo Innovación: Smart la oportunidad llevó por título “Tareas de Alto y que ha logrado desarrollar con éxito el proyecto Building para la ciudad del Futuro” y una Feria Riesgo en el Rubro de la Construcción. Legisla- “Construyendo Vida”, que entrega tratamientos de Tecnológica realizados en la Cámara Chilena de la ción y medidas preventivas en trabajos en altura y salud y pautas nutricionales a los trabajadores de Construcción Valparaíso el 25 de noviembre, finalizó riesgos eléctricos”. empresas socias y sus familias. el proyecto Nodo Smart Building V Región, apoyado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Corfo, Fundación Fraunhofer y la CChC Valparaíso. Al encuentro, encabezado por el presidente regio- nal de la Cámara Marcelo Pardo y el presidente de la CDT, Carlos Zeppelin, asistieron invitados relacionados con el tema y diversos expertos que expusieron casos prácticos de innovación en la construcción de la Región de Valparaíso, con una SANTIAGO

Delegación peruana de la construcción vo de Capeco, Francisco Osores, destacó el éxito CChC recibe premio Ricardo Claro Valdés visitó CChC y prestigio de la CChC, y explicó que esta visita 2015 los ayudará a trabajar en un modelo similar en el Los días 11 y 12 de diciembre una delegación de gremio de su país, que actualmente está siendo El pasado 25 de noviembre, la CChC recibió el la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) reestructurado. premio Ricardo Claro Valdés 2015 que entrega la visitó la CChC con el objetivo de conocer en deta- Fundación Generación Empresarial (FGE) por su lle el modelo de gestión de nuestro gremio. compromiso con la promoción e integración de la Durante dos días analizaron diversos aspectos de ética en su ADN organizacional y que por primera la gestión de la CChC, en lo referente a las áreas vez es otorgado a un gremio. de estudios, sociales y de negocio, además de te- La Fundación Generación Empresarial, persigue ner una presentación en las oficinas de la Corpo- integrar, alinear valores y gestar una cultura de ración de Desarrollo Tecnológico (CDT). autogobierno, donde cada cual tenga conciencia En la ocasión, el presidente del Consejo Directi- de que hacer lo correcto en el ámbito individual

82 gremiales

SANTIAGO

repercute, invariablemente, sobre otros. Y este ganizacionales”, fueron distinguidas las empresas premio, en particular, destaca a las empresas que Montajes Salfa S.A. y Constructora Nova S.A. promueven en su gestión una cultura de ética y cumplimiento, tomando como base la dignidad de las personas y la promoción de buenas prácti- cas asociadas al mundo del trabajo. Al momento de recibir el galardón, el presidente nacional del gremio, Jorge Más, expresó que “este reconocimiento llega en momentos de mucho Charlas 2015 Grupo Alerce a liceos cuestionamiento hacia el sector privado. Hoy a las empresas se les exige no solo cumplir a cabalidad COREDUC la ley, sino que además que contribuyan al desa- rrollo integral de la economía y de la sociedad”. Como ha sido tradicional desde hace varios años, Grupo Alerce al sur del mundo integrantes del Grupo Alerce de Santiago reali- zaron 22 charlas en seis liceos de la COREDUC: Los miembros del Grupo Alerce realizaron el últi- Fernando Bolumburu presentó “El deporte, he- mo paseo 2015 a la XII Región, oportunidad en la rramientas para tu formación”; José Alberto Bra- que aprovecharon los servicios del Hotel Llanuras vo, “Vocación”; Augusto Bruna, “Evolución his- de Diana de la CCAF Los Andes, y participaron, tórica y geográfica de Chile”; Norman Goijberg, con gran entusiasmo en las distintas actividades. “Construcción sustentable”; Manuel Fernando En el paseo participaron matrimonios de Iquique, Valenzuela, “Cómo me hice empresario”. Santiago, Rancagua, Curicó y Concepción. Las charlas se hicieron en los liceos técnicos Mutual premia a empresas por Buenas Esta actividad está dentro del programa de re- “Rafael Donoso Carrasco” de Recoleta, “Víctor Prácticas en Seguridad y Salud en el creación y convivencia que organizan Cordep, Bezanilla Salinas” de Santiago, “Sergio Silva Bas- Caja Los Andes y la CChC. cuñán” de La Pintana, “Elisa Valdés” de Puente Trabajo Alto, Ernesto Pinto Lagarrigue” de Rancagua, y “Oscar Corona Barahona” de La Calera. Con la finalidad de destacar públicamente a las empresas constructoras que implementan las mejores prácticas en seguridad y salud laboral del país, la Mutual de Seguridad CChC, en con- junto con la CChC, realizó la octava versión del Concurso “Compartiendo Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo”, incentivo a to- das aquellas empresas que, con iniciativas con- cretas, han logrado convertirse en agentes activos para implementar buenas prácticas en las áreas Almuerzo fin de año de seguridad y/o salud con el objetivo de reducir la frecuencia de accidentes y los accidentes con Con una gran convocatoria se realizó, el pasado resultado de muerte de sus trabajadores. 4 de diciembre, el almuerzo anual de finalización De esta manera, en la ceremonia se premió a cin- de actividades del Grupo Alerce en el Country co empresas en tres categorías: Club. Como ya es tradición la actividad contó con Reconocimiento a Revista En Concreto Constructora el Sauce S.A., Icafal Ingeniería y la participación de las esposas de los miembros Construcción S.A., e Ingeniería y Construcción del grupo, además de la Mesa Directiva Nacional Revista En Concreto es uno de los medios de la Sigdo Koppers S.A., fueron distinguidas con el y sus respectivas señoras. CChC más valorados. El último reconocimiento premio en la categoría “Confiabilidad Técnica”. En esta ocasión se le dio la bienvenida al nuevo provino de Carlos Hurtado, ex ministro de Obras En la categoría “Sistemas de Gestión” se distin- Alerce, Juan Mackenna, y se reconoció al presi- Públicas. En carta enviada a Sergio Cavagnaro, ge- guió a Constructora el Sauce S.A. nuevamente y a dente del Grupo, Alfredo Behrmann, quien testi- rente general de la Cámara, escribió: “Sólo felicitar- Constructora Almagro S.A. monió su agradecimiento por la confianza que se te a ti y a tu equipo de En Concreto por la magnífica En tanto, en la categoría “Factores Humanos y Or- depositó en él, al término de su cargo. revista. Entretenida, bien cuidada, con alma”. RANCAGUA

Reunión del Comité de Vivienda e El presidente del Comité, Patricio Ferrer, dio la natural, el proceso de distribución y las zonas en Inmobiliario CChC Rancagua contó con bienvenida a Mauricio Astudillo, conservador que es distribuido dentro del país. Además co- CBR y ejecutivos de Metrogas de Bienes Raíces de Rancagua quien expuso la mentó el plan de expansión de la empresa, dando importancia de su institución en la industria in- a conocer las redes en la Región O´Higgins, tanto Una nueva sesión realizó el Comité de Vivienda mobiliaria. Además, dio a conocer el sistema con para viviendas usadas como proyectos nuevos. e Inmobiliario de CChC Rancagua, oportunidad módulos de auto atención y la implementación Finalmente indicó que están abiertos a evaluar donde se revisaron las cifras de accidentabilidad de un sistema donde algunos Conservadores de la distribución de su producto en casos de pro- en la región de las empresas socias y que perte- Bienes Raíces están conectados a nivel Nacional. yectos que no estén en zonas contempladas en necen a la Mutual de Seguridad. Durante la reunión Gianni Bozzo, Gerente Zonal el plan. de Metrogas, dio a conocer los beneficios del gas Finalmente, se hizo una revisión del avance habi-

83 gremiales

RANCAGUA

tacional al mes de agosto del año 2015 con 3.900 Red Social de CChC Rancagua realizó ligadas a la CChC. subsidios habitacionales del DS-49 en la región ceremonia de premiación “El mejor entre La temática de los cuentos fue de género libre, O`Higgins sin cobrar, correspondiente al 59% de sus iguales” vale decir, puede pertenecer al ámbito de la rea- los subsidios otorgados. En tanto en el programa lidad o fantasía, debiendo ser necesariamente DS-01 existen cerca de 5.000 subsidios sin co- La Red Social de la CChC Rancagua año a año originales y no haber sido publicados con anterio- brar, equivalente al 47% de los subsidios otorga- distingue a uno de sus funcionarios con el premio ridad a este concurso. dos de dicho programa. Humberto Varas Casanova “El Mejor Entre sus Igua- les”, cuyo objetivo es destacar al funcionario que ha representado de manera fiel el espíritu del gremio. Nibaldo Rodríguez, presidente Red Social CChC Rancagua, indicó que “el espíritu social y gremial que motivó a aquellos visionarios fundadores de la CChC, ha impulsado al sector a tener un papel protagónico en el desarrollo del país. Y sin nues- tros colaboradores eso no sería posible. Por ello es la importancia de esta actividad”, subrayó. Otro punto destacado por Rodríguez es que “un dato que no es menor es que la Cámara es la segunda entidad, después del Estado, que más Día Recreativo Familiar a Sewell de CChC Rancagua celebró almuerzo anual aporta al desarrollo de actividades sociales en el Trabajadores de la Construcción de fin de año con sus socios país, invirtiendo este año más de 20 millones de dólares en acciones que van en directo beneficio La actividad, que se realizó el sábado 21 de no- La CChC Rancagua, inmersa en las muchas acti- de los trabajadores y sus familias”. viembre, es parte de los Proyectos Sociales de la vidades que dominan la agenda gremial y social, CChC Rancagua. ofreció a sus socios una pausa en su trabajo dia- Los trabajadores de las Constructoras Alerce, El rio, a través de un evento destinado exclusiva- Remanso, Peña y Mella, Tafca, Isapre Consalud mente al esparcimiento, relajo y convivencia: el y Dimasur, disfrutaron junto a sus familiares de Almuerzo Anual de Socios. un día recreativo recorriendo el campamento mi- Este año el evento se realizó el sábado 21 de nero de Sewell, en donde disfrutaron de todas las noviembre en el restaurant Entre Ríos, actividad atracciones disponibles en el Museo Nacional de donde se conjugó la camaradería de siempre con la Gran Minería del Cobre, ubicado en el sector entretenidas sorpresas. cordillerano de Machalí. Luego del cóctel de bienvenida el presidente regio- Algunas de los lugares visitados durante el tour nal, René Carvajal, saludó a los socios y agradeció “Mi gran viaje en el Lebu” de Pilar fueron: la Carretera del Cobre, las escaleras con su presencia, recordando que su participación ac- Alvarado Cárdenas obtiene el Primer vista panorámica de Sewell, el Staff House, el Tea- tiva en el gremio es parte de los objetivos estraté- Lugar en Concurso Literario de CChC tro, los Clubes Sociales, entre otros. Además, todos gicos que se impuso la Mesa Directiva Regional. Rancagua los presentes pudieron disfrutar de un agradable Posteriormente, la Cámara reconoció la labor almuerzo realizado en el Club de Campo Coya. realizada durante el año a los siguientes socios: El concurso literario “Una Región con Cuento” de Para inmortalizar los momentos vividos en la jor- Constructora Santo Domingo I por su trabajo con CChC Rancagua ya cuenta con los ganadores del nada, a cada familia participante se le obsequió la Sostenibilidad; Constructora Tafca por su com- año 2015, premiación que se realizó el viernes 4 una Tablet, todo esto por cortesía de la Corpora- promiso con la Prevención de Riesgos y Patricio de diciembre recién pasado. La iniciativa, se en- ción de Deportes (Cordep) de la CChC. Parada Turchan por su compromiso y labor en el marca en el trabajo realizado por la Red Social de Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua. CChC Rancagua que busca promover e incentivar en toda la comunidad las habilidades narrativas y de expresión. El concurso literario de cuentos, es una actividad que se inicia en 2012, al alero del Comité Social de la CChC Rancagua. “Una región con Cuento” tiene como objetivo fomentar el rescate de his- torias locales y promover la lectura y la escritu- ra e invitó a toda la comunidad de la Región de O’Higgins en especial a los trabajadores y familias TALCA

CChC celebra 30 años en la región entidad, Patricio Donoso; empresarios del rubro, local, fundada en 1985, se haya convertido, con el funcionarios, socios fundadores, ex presidentes paso de los años, en el gremio más grande de la En el marco de la Cena Anual de la Construcción, de la institución y representantes de las empresas región del Maule, compuesta en la actualidad por la CChC de Talca celebró su trigésimo aniversa- adheridas a la asociación. 67 empresas ligadas al rubro. En esta oportunidad, rio con la presencia de su presidente, Carlos del Durante el evento se destacó la relevancia de la también hubo espacio para el reconocimiento de Solar Gutiérrez; el vicepresidente nacional de la camaradería, valor que ha permitido que la CChC las constructoras, inmobiliarias y proveedores que

84 gremiales

TALCA

componen la CChC en la zona, haciéndose entrega ron desafíos de concesiones, tecnología, gestión te, entre las calles Circunvalación y Ruta K-60, de tres relevantes reconocimientos. Es así, como del agua, pavimentos básicos y la conservación congregando a niños y adultos en una saludable en su cumpleaños número 30 la Cámara de Tal- de la infraestructura pública existente. iniciativa al aire libre. ca quiso galardonar como la mejor empresa en Eduardo Ponce, gerente de zona Centro de Caja seguridad laboral, con la tasa más baja de acci- los Andes, comentó “estamos muy contentos dentabilidad, a las constructoras Proas y Digua. En con los resultados que hemos obtenido en Talca. tanto, en su labor enfocada en la gestión social, la Contamos con más de 5 mil participantes y más empresa reconocida fue Constructora Galilea y en de 100 personas en situación de discapacidad. categoría de Cliente Destacado del 2015 fue Inde- Para nosotros es muy importante la realización de max, la que se adjudicó el reconocimiento. estas actividades porque naturalmente creemos que la prevención de salud, a través del deporte Cámara de Talca realiza Taller de es muy efectiva y más aún cuando hay espacios introducción al DS 75 recreativos e inclusivos como éste”.

La CChC de Talca llevó a cabo, en sus oficinas, el taller de introducción al DS 75- RCOP: “Deberes y Derechos del Contratista”. El objetivo de esta actividad estuvo centrado en entregar a nuestros socios un conocimiento del marco donde se des- MOP y CChC acuerdan trabajo en conjunto envuelve el contrato administrativo, de modo de disponer de aquellas herramientas legales que Una reunión de trabajo sostuvo el Secretario le permitan mantener un equilibrio contractual Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique frente las facultades prerrogativas del mandante y Jiménez, con los máximos representantes de la de las Inspecciones Fiscales. En esta oportunidad Cámara local participa en Agenda de CChC de la delegación regional del Maule, enca- se hizo referencia a la calificación, interpretación Fomento y Calidad del Empleo bezada por su presidente, Carlos del Solar, quie- y modalidades de ejecución de los contratos, en nes plantearon diversos puntos de vistas respecto una dinámica clase a cargo del abogado Mauricio La CChC Talca participó de una nueva reunión del a las distintas obras de diseño y construcción que Zúñiga Barrientos. actualmente ejecuta el MOP en la Región. Comité Gestor de la llamada “Agenda de Fomento Respecto al inicio de los trabajos de la doble vía y Calidad del Empleo”. La agenda es una instan- entre Talca y San Clemente se acordó unir el tra- cia de diálogo entre trabajadores, empleadores y bajo de las adecuaciones al proyecto que ha de- sector público, que preside el seremi del Trabajo sarrollado la Dirección de Vialidad con las obser- y Previsión Social, Marcelo Conde Pinto. Partici- vaciones que recogió en terreno la CChC. En este pantes en la sesión identificaron como una prio- sentido, el seremi recordó que ya se han incorpo- ridad la instalación de un “Observatorio Laboral” rado requerimientos de accesos, giros, retornos en el Maule, siguiendo experiencias similares en y atraviesos peatonales. Además se avanza en el Atacama y La Araucanía. En la región, el proyecto sería liderado por el SENCE. traslado de canales, colocación de cercos, obras Corrida familiar de Caja Los Andes en de saneamiento, en el proceso de toma material Talca de terreno y en los planes de manejo medioam- bientales. Alrededor de 5 mil deportistas y fanáticos de run- Otro tema de interés planteado fue el análisis de ning participaron del Cuarto Tour de corridas fa- alternativas para la descongestión del enlace Va- miliares de Caja Los Andes en la Región del Mau- roli de Talca donde se plantearon ideas respecto a le. El evento deportivo tuvo su punto de arranque nuevos giros y usos de la vialidad existente en esa en el bandejón central de la Avenida Cuatro Nor- zona de la capital regional. Igualmente se aborda- CHILLÁN

Consejo de Políticas en Infraestructura trabajo del Consejo, que tiene como objetivo ge- Especial Paseo Recreativo con alumnos avanza en su conformación nerar un aporte en el análisis de los requerimien- de Chillán tos de infraestructura y el desarrollo de proyectos La representación local del Consejo de Políticas en la zona. Continuando con la importante agenda de proyec- de Infraestructura (CPI) sigue dando nuevos pa- tos sociales del Consejo CChC Social, se concretó sos en su conformación oficial. Es así como en su una destacada iniciativa: un Paseo Recreativo reunión más reciente los participantes definieron Cultural para los mejores alumnos de la Escuela la directiva que quedó presidida por Ariel Lare- El Libertador, como una forma de entregar una nas, presidente de la CChC Chillán; en la vice- especial jornada a una treintena de niños, fortale- presidencia, se definió la participación de René ciendo los lazos con la comunidad de Chillán. La Poblete, past presidente de la CChC Chillán; actividad comenzó en el Museo Santuario Cuna mientras como secretaria del directorio fue elegi- de Prat en Ninhue donde los participantes reco- da Soledad Tohá. En tanto, el siguiente paso tiene rrieron los diferentes espacios conociendo más relación con la definición de los lineamientos de detalles de la vida del prócer naval. Luego todo el

85 gremiales

CHILLÁN

grupo se trasladó al Complejo Turístico Recreativo jetivo promover los estilos de vida saludables para “Las Dos Antonias”, donde pudieron disfrutar de alcanzar un mayor bienestar. diversas actividades como canopy, waterpolo y un entretenido almuerzo.

Significativa Certificación del Curso de Interpretación de Planos

Interesante charla analizó liderazgo y Con gran emoción y contando con la presencia prevención de sus familias, los trabajadores que participaron de la tercera versión del Curso de Interpretación Memorable día vivieron los participantes Continuando con las acciones que buscan poten- de Planos recibieron los diplomas que certificaron en la Jornada Recreativa ciar la cultura de la prevención dentro de las em- el aprendizaje alcanzado. La instancia, que contó presas socias, se llevó a cabo la Charla Liderazgo con la organización del equipo profesional de la Fundación Social, consideró 40 horas de capaci- Campeonatos deportivos, actividades recreativas, Empresarial: Elementos Claves, que contó con la tación, que permitieron a los participantes conocer entretenidos juegos y hasta un show de magia participación de la psicóloga experta Fabiola Mar- las nociones fundamentales para la lectura de pla- disfrutaron las familias que se sumaron a una chant. Dentro de los temas tratados en la jornada, nos básicos de construcción. nueva versión de la Jornada Recreativa “Constru- estuvo el liderazgo efectivo, los estilos de lideraz- yendo tu Salud”, que congregó a 500 personas go y los elementos que definen a un líder, suman- en el Complejo BancoEstado. El especial evento, do a ello aspectos sobre la comunicación efectiva pensado para los trabajadores de las empresas y la administración de conflictos, todo desde una socias y sus familias, implicó además la entrega perspectiva práctica y considerando las situacio- de premios y regalos, considerando las diferentes nes que se viven cotidianamente en torno a la actividades del día que tenían como principal ob- prevención y las conductas sobre seguridad. CONCEPCIÓN

CChC Concepción coordinó exitoso CChC Concepción se reunió con ministro de dólares, equivalente al 7% del PIB regional es- encuentro zonal de socios Alberto Undurraga perado para igual periodo.

Entre el jueves 12 y viernes 13 de noviembre se El jueves 19 de noviembre el presidente de la realizó el primer Encuentro de Socios Zonal Sur CChC Concepción, Francisco Espinoza participó de la CChC, actividad gremial liderada por la de un encuentro con autoridades del MOP y del CChC Concepción, que congregó a más de 60 Gobierno Regional, que contó con la presencia socios y directivos de las sedes de Talca, Chillán, del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurra- Los Ángeles, Concepción y Temuco, y que se de- ga y del intendente de la región del Biobío, Ro- sarrolló bajo el lema “Asociatividad: valor para la drigo Díaz, además de representantes del mundo empresa”. económico y productivo local. La jornada, que se realizó en el Gran Hotel Ter- En la ocasión la autoridad sectorial se refirió al mas de Chillán, contó además con la presencia plan de inversiones 2015 - 2017 de su cartera en CChC Concepción premió buenas del vicepresidente de la CChC, Patricio Donoso; la zona y anunció la creación de la oficina de con- prácticas en seguridad laboral del presidente de la CDT, Carlos Zeppelin y del cesiones en la ciudad de Concepción, a contar director Zona Sur del gremio, Rodrigo Galilea. del año 2016. La noticia fue celebrada de manera El jueves 26 de noviembre se efectuó la premia- La inauguración del encuentro, estuvo a cargo unánime por los asistentes a la jornada, en espe- ción del Cuadro de Honor en Prevención de Ries- del presidente de la CChC Concepción, Francisco cial por el timonel local de la CChC, quien señaló gos Laborales 2015, reconocimiento otorgado por Espinoza, quien se refirió a la importancia de la la importancia de esta instancia. “Con este nom- la CChC Concepción en conjunto con la Mutual asociatividad en el mundo de los negocios. “Las bramiento se responde a un requerimiento conti- de Seguridad del gremio, que busca destacar pú- empresas regionales debemos agruparnos para nuo que hemos venido planteando como gremio. blicamente a las constructoras y empresas pro- enfrentar retos y lograr grandes objetivos, que Este coordinador zonal vendrá a descentralizar los veedoras, que implementan las mejores prácticas de manera individual, serían casi imposibles de proyectos regionales”. en seguridad y salud laboral, con el objetivo de alcanzar”. Una vez terminada la exposición del ministro, la reducir la frecuencia de siniestros y los acciden- directiva de la CChC Concepción se reunió de tes con resultado de muerte de sus trabajadores. manera exclusiva con Undurraga, oportunidad en En esta versión, que comprendió el periodo entre la que se revisó en detalle el plan de obras del julio de 2014 y junio de 2015, se premió en la ca- MOP y se le hizo entrega de un documento -ela- tegoría constructora, mención oro, a las empresas borado por la institución- que identifica 21 pro- Aitue y José Miguel García, y en la mención plata yectos de infraestructura pública y privada, que se distinguió a Bitumix CVV y a constructora Ca- son relevantes para la región, que en su conjunto rrán. La categoría proveedora, mención oro, fue demandan una inversión total de 5.084 millones alcanzada por la empresa GasSur.

86 gremiales

CONCEPCIÓN

El presidente de la CChC a nivel local, Francisco el aporte al sector, lo obtuvo el ex presidente de la el desarrollo urbano y la disminución de brechas Espinoza, valoró este premio “que busca conver- sede Concepción, consejero nacional institucional de las comunas del país, mediante la mejora del tirse en un incentivo para todas aquellas empre- de la CChC y actual presidente de la comisión Ami- sistema de gestión de permisos municipales. sas que, con iniciativas concretas, han logrado gos y Club de Beneficios, César Palacios. Dicho proyecto cuenta con el patrocinio de la convertirse en agentes activos para implementar Adicionalmente se efectuó la cuarta entrega del CChC, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, buenas prácticas en el área de la seguridad labo- premio “Cuadro de Honor en Ejecución de Proyec- el Instituto de la Construcción y la Asociación de ral y avanzar en el desafío de instaurar una cultu- tos Sociales”, que se otorga a las empresas socias Directores y Profesionales de las Direcciones de ra de la prevención”. que han desarrollado la mayor cantidad de iniciati- Obras Municipales. vas sociales en beneficio de sus trabajadores y fa- Para el presidente de la CChC Concepción, Fran- milias. En esta ocasión se reconoció a las empresas cisco Espinoza, lo principal de esta iniciativa, es constructoras locales Aitue, Manzano y Ravanal. que agiliza la actual estructura, “a través del de- sarrollo de un sistema de documentación electró- nica, que permitirá mejorar los tiempos de apro- bación de los permisos y recepciones de obras, realizar seguimientos en línea y reducir al mínimo los documentos requeridos”. Según Espinoza otro logro importante es que ade- más “contribuirá a homologar y estandarizar los CChC Concepción reconoció labor de trámites, lo que significa que todos los actores socios y cerró año 2015 que intervienen en este proceso, trabajarán bajo reglas claras”. El jueves 27 de noviembre se realizó una nueva Modernización de las DOM fue tema de versión del Encuentro de la Construcción, jornada conferencia social y de camaradería que anualmente reúne a los miembros del gremio en Concepción y que Con la participación del arquitecto y presidente además permite reconocer la labor y aporte gre- del Comité de Especialidades de la CChC, Fer- mial de socios y empresas de la colectividad. nando Guarello, el miércoles 2 de diciembre se El premio “Vadim Demianenko”, que distingue al realizó una conferencia, donde se presentó a los socio destacado del año recayó en el arquitecto y socios de la CChC Concepción, el proyecto “Mo- vicepresidente del Comité de Arquitectura y Urba- dernización del Sistema Nacional de Permisos de nismo, Alejandro Carrasco, mientras que el premio Construcción, Recepciones Municipales y Trámi- “Carlos Valck”, que destaca la trayectoria gremial y tes Relacionados”, iniciativa que busca promover LOS ÁNGELES

Tradicional Cena Anual de CChC Los gen el actuar de la CChC. Así también, Enrique Ángeles Cordovez, entregó los tópicos más relevantes de la matriz gremial y de cómo está articulado el gre- En un grato ambiente de camaradería y acompaña- mio a nivel nacional y regiones. dos por el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause y el senador Pérez Varela, los socios de la CChC Los Ángeles disfrutaron de la Cena Anual 2015, ins- tancia de encuentro social con diversas actividades para finalizar el año. En la oportunidad, se realizó la tradicional entrega de piocha a los socios que se Director Zonal sostuvo encuentro con integraron a la CChC durante el 2015, de manos directivos angelinos del presidente Claudio Moraga, recibieron el sím- bolo los socios empresa Ríos San Martín Limitada, El director de la zona Sur de la CChC, Rodrigo Ga- Inmobiliaria Puerto Mayor y Masonite Chile. lilea, junto al gerente de Regiones, Enrique Cor- Esta ocasión, además, fue el momento para des- dovez; el coordinador Nacional, Alexis Hardes- Profesionales de la DOM se reúnen con tacar a los empresarios que ejercieron con éxito sen y la coordinadora de Planificación y Gestión, Comité de Vivienda la RSE y la Gestión Preventiva. De esta forma, la Paulina Álvarez, sostuvieron un encuentro con los empresa constructora José Miguel García, recibió integrantes de la nueva Mesa Directiva Regional, Profesionales de la Dirección de Obras Municipa- el premio a la Mejor Gestión Preventiva, por su presidentes de Comités y Comisiones de la CChC les de Los Ángeles participaron de una reunión baja tasa de accidentabilidad y gestión en preven- Los Ángeles. con los socios del Comité de Vivienda, ocasión en ción de riesgos. En tanto, la empresa Maderas Río En el encuentro, se presentaron algunos aspectos la que se presentaron los resultados de la encues- Colorado fue galardonada por su gestión en RSE, de la Cámara como su estructura, funcionamien- ta de percepción elaborada por la CChC aplicada ejecutando la mayor cantidad de proyectos socia- to, descripciones de funciones y cargos directivos, a socios para conocer el funcionamiento de dicho les en beneficio de sus trabajadores. así como la administración del gremio, política de organismo. Durante la cena, los socios disfrutaron de un calidad y soporte interno. La reunión, sirvió para Dicha encuesta busca conocer la percepción de show de magia close up, así como de la presenta- aclarar dudas y presentar a los nuevos directivos los socios sobre las DOM en las cuales ha reali- ción de la cantante Carolina Meneses. los lineamientos estratégicos y gremiales que ri- zado alguna gestión en los ámbitos de normativa,

87 gremiales

LOS ÁNGELES

dominio, accesibilidad, tecnología, plazos, web, sieron sobre los principales aspectos de la nor- instalaciones, conocer el proyecto y los atributos servicios e infraestructura. mativa térmica existente en nuestro país desde el que lo hicieron obtener esta destacada evalua- En el caso del análisis de la DOM angelina, se 2007 con sus respectivas modificaciones, cálcu- ción en el programa de reactivación económica mantuvo la nota del año pasado, lo que a juicio de los, resistencias y especificaciones. Así también, impulsada por el gobierno y la CChC. El proyec- los profesionales es un punto de partida para apli- se presentaron el sistema de calificación energé- to contó con un diseño armónico, estándares de car mejoras, destacando que la percepción satis- tica de las viviendas, que busca avanzar en siste- urbanización homogéneos y contempló variedad factoria ha aumentado con los años, sin embargo, ma integral en temas de habitabilidad y eficiencia de tipologías y precios. Asimismo, destacó por su manifestaron su interés en seguir trabajando con energética incluyendo a todo tipo de edificacio- cercanía a establecimientos educacionales, par- la CChC para mejorar los servicios de dicha repar- nes, donde se expusieron las generalidades del vularios, salud primaria, vías con transporte públi- tición municipal, por ello, se acordó la realización sistema, sus objetivos, ámbitos de aplicación, co, equipamiento comercial, deportivo o cultural y de un taller dirigido a socios sobre los tiempos de modo de implementación, la escala de califica- áreas verdes. respuesta de dicho organismo. ción, la propuesta técnica, su metodología, im- En el lugar, fueron recibidos por el dueño y ge- pactos esperados, estrategias de implementación rente de la empresa, Jaime Mozó, quien guió a y los resultados de las viviendas calificadas. los representantes de las empresas Easy, Inacap, Constructora Pesa e Inmobiliaria Puerto Mayor, por la sala de ventas, departamento piloto y obras de construcción que presentan un alto grado de avance, que les permitirá a partir del segundo se- mestre del 2016 hacer entrega de las viviendas.

Exitosa charla sobre norma térmica Socios visitaron importante obra en Los Con la realización de la charla sobre “Norma Ángeles Térmica y Certificación Energética”, el Comité de Proveedores, Especialistas e Industriales de la Los socios de la CChC Los Ángeles realizaron una vi- CChC Los Ángeles, cerró el exitoso ciclo de confe- sita a la obra Parque Costanera II de la empresa so- rencias organizadas para el 2015 para los socios cia LM Inmobiliaria, que obtuvo el mejor puntaje de y comunidad en general. evaluación nacional, bajo la modalidad del DS-116. En la oportunidad, los profesionales del Serviu Esta iniciativa, organizada por el Comité de Vivien- Bío-Bío, Octavio Aguilera y Roberto Sáez, expu- da e Inmobiliario, tenía como objetivo recorrer las TEMUCO

Asume nueva presidenta de Red Social de CChC premió a empresas constructoras la CChC Temuco que se destacaron por baja accidentabilidad de sus trabajadores El viernes 20 de noviembre, se realizó la primera reunión de la Red Social de la CChC Temuco, en- Para la Cámara Chilena de la Construcción, la cabezada por su nueva presidenta, Claudia Sáez, prevención de riesgos y el cuidado de los traba- quien reemplaza en el cargo a Raúl Molina. jadores es una prioridad, es por ello que cada Claudia Sáez, quien es representante de la em- año se realiza el Cuadro de Honor en Preven- presa Electrocom de Temuco, también asumirá ción de Riesgos, premio que distingue a las em- como Consejera Regional de la Cámara Chilena presas socias de la Sede Temuco de la Cámara de la Construcción Temuco. Chilena de la Construcción en tres categorías: Durante la reunión, además de realizarse la pre- Oro, Plata y Bronce, en función de la tasa de si- sentación oficial de la nueva presidenta de la Red, niestralidad por incapacidad temporal e índice por parte del presidente de la Cámara Chilena de de accidentabilidad logradas durante el perio- Representantes de Temuco se adjudican el la Construcción Temuco, Henri Jaspard, se plani- do comprendido entre agosto de 2014 a julio campeonato nacional de Fútbol Maestro ficaron actividades para el próximo año. 2015. El premio es entregado por una comisión conformada por los integrantes de la Comisión En noviembre se desarrolló la gran definición de Seguridad e Higiene Laboral de la Cámara nacional del torneo de futbolito “Fútbol Maestro en Temuco. 2015”, actividad dirigida a los trabajadores de Los estímulos fueron entregados en un desayuno, las empresas socias de la Cámara Chilena de la encabezado por el presidente de la Comisión de Construcción, y que fue organizado por su Corpo- Seguridad e Higiene Laboral, Alejandro Monte- ración de Deportes, CORDEP. cinos, y que además contó con la presencia del En una estrecha final frente al equipo Icil Ica- seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán. Este año fal de Rancagua, Constructora Carlos García 17 empresas lograron adjudicarse una categoría, Gross de Temuco logró imponerse como vence- de las cuales 5 obtuvieron categoría Oro, 6 obtu- dor, después de sortear una agotadora final de vieron la categoría Plata y 6 la categoría Bronce. partidos bajo el sistema de campeonato “todos

88 gremiales

TEMUCO contra todos”. Difunden conclusiones del primer y la industria de la construcción con respecto a El título de campeón no fue el único premio que Encuentro Nacional de Comisiones los nuevos profesionales que egresan de las dis- recibió el cuadro de la región de la Araucanía, Educación Empresa CChC tintas carreras del área; la importancia de reali- ya que además se hicieron acreedores del gran zar más tiempo de práctica profesional por parte premio mayor consistente en un viaje a Buenos Con el objeto de dar a conocer las principales de los alumnos y el compromiso de los empre- Aires, Argentina. conclusiones derivadas del Primer Encuentro sarios de generar estas prácticas; la necesidad Esta actividad es parte de los Proyectos Sociales Nacional de Comisiones Educación Empresa de de mejorar el marco regulatorio que norma las que la Cámara Chilena de la Construcción pone a la CChC, realizado el pasado 08 y 09 de octubre carreras del área de la construcción en cuanto disposición de sus empresas socias. en Pucón, y que contó con la participación de a años de preparación y campo de ejecución, miembros de la Comisión Educación Empresa de entre otros temas relevantes. Temuco, un representante de la Comisión Edu- cación y Capacitación de Concepción; la repre- sentante de la CDT, Verena Rudloff y destacados empresarios del rubro de la construcción, fue di- fundido hoy un documento oficial por parte de la CChC Temuco, que pretende ser un aporte para las sedes que cuentan con esta comisión y un in- centivo para aquellas regiones donde aún no se ha formado esta comisión. Entre los temas más importantes abordados en el encuentro, están las necesidades del mercado VALDIVIA

Cámara Chilena de la Construcción Destacada participación de CChC En Valdivia se cierran los encuentros de Valdivia realizó su 5to Salón Inmobiliario Valdivia en cierre Campaña Nuevo Aire Círculo Empresarial

La sede regional de la CChC en Valdivia, abrió La sociedad periodística de la Araucanía a través En dependencias de la sede de la Cámara Chilena la quinta versión de su Salón Inmobiliario, en el del Diario Austral de Valdivia finalizó su campaña de la Construcción Valdivia, socios pertenecien- que participaron las principales inmobiliarias de Nuevo Aire con un encuentro que contó con la tes a la zona Austral se dieron cita para dialogar la zona, auspiciado por Cementos Melón, MCT, participación de Francisco Acuña, jefe del departa- acerca de las proyecciones del rubro y continuar Placacentro, Sodimac y el Diario Austral de Valdi- mento de Medio Ambiente de la Municipalidad de generando alianzas que potencien sus negocios y via con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y Jorge Sommerhoff, director del departa- con ello al gremio, cerrando el ciclo de encuen- Valdivia. La actividad, es uno de los eventos más mento de Certificación e Investigación de la Vivien- tros que se han desarrollado durante este año importante del sector en la región y funcionó del da Austral de la UACh y socio de la CChC Valdivia. 2015 y que han permitido un acercamiento entre 13 al 15 de noviembre, de 11:00 a 20:00 horas En la oportunidad, Jorge Sommerhoff asistió re- los socios australes. en horario continuado, destacando de manera es- presentando a la CChC Valdivia exponiendo sobre La jornada fue coronada con un paseo fluvial en pecial las viviendas con estándares de construc- Eficiencia Energética en las viviendas de la ciu- donde conocieron y disfrutaron de las bellezas del ción sustentable. dad, cómo poder mejorarlas y cómo construir a paisaje Valdiviano para luego compartir una cena En dicha oportunidad, las empresas expusieron la futuro de manera más eficiente, de manera que de camaradería en el restaurant Río Arriba en las más completa oferta habitacional con y sin sub- de a poco las casa puedan utilizar una mínima afueras de la ciudad. sidio, invitando a los asistentes a comprar antes calefacción. de que comience a funcionar el impuesto a la Por otra parte los alumnos de la carrera de cons- vivienda ( IVA), ya que el panorama inmobiliario trucción de INACAP, sede Valdivia, entregaron muestra hoy 22 proyectos entre departamentos y un informe con los resultados de las encuestas casas que van desde las 1000 y hasta las 10.000 que realizaron en las poblaciones Norte Grande UF, con énfasis en los proyectos con alta calidad y Progreso del sector Las Ánimas, con el tema de de eficiencia energética, que consumen menos aislación térmica en las viviendas. energía para calefaccionarse y una buena venti- La actividad finalizó con la entrega de reconoci- lación, lo que sin duda es ahorro para el hogar mientos a las empresas colaboradoras en la cam- y contribuye a la descontaminación atmosférica paña. El estímulo entregado a la sede regional de de la ciudad. Valdivia fue recibido por el presidente CChC Val- Masiva fiesta CChC Social Valdivia divia, Felipe Spoerer. Diferentes entidades Cámara que componen la red social de la CChC se dieron cita en la ya tra- dicional fiesta de fin de año, la cual tuvo como componente especial para esta versión, que los asistentes fuesen vestidos a la usanza de la moda hippie de los años 60´ y 70´. En la oportunidad se premiaron los mejores dis- fraces y los asistentes pudieron disfrutar de un grato ambiente de diversión y alegría en las inme-

89 gremiales

VALDIVIA

diaciones del Club de Golf de la ciudad. Seminario Eficiencia Energética INACAP optimización de la calidad en las construcciones. A esta versión de la fiesta asistieron más de 90 Valdivia En la oportunidad se desarrollaron los temas: trabajadores de las entidades: Link Humano, Caja “Certificación Energética para la vivienda ¿por Los Andes, AFP Habitat, Consalud, Megasalud, La Universidad Tecnológica de Chile INACAP, qué y para qué? A cargo del arquitecto del Serviu Mutual, Fundación Social, Corporación de Salud sede Valdivia, desarrolló el seminario “Eficiencia Los Ríos José Miguel Mercado, “Aislación Térmi- Laboral, liderados por el presidente del Comité, Energética en la Construcción: Nuevos Desafíos”, ca de Viviendas y Edificación Pública” a cargo de Alejandro Catalán. junto a profesionales de la misma entidad edu- Rubén Seguel, ingeniero Constructor y diplomado cativa, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la en Eficiencia energética e “Identidad en Arquitec- Cámara Chilena de la Construcción Valdivia. tura” a cargo del arquitecto y socio CChC Valdivia, El objetivo fue continuar posicionando el tema en Eduardo Carrasco. la ciudadanía y fundamentalmente en los alum- nos y futuros profesionales del diseño arquitec- tónico y la construcción, quienes deben fami- liarizarse con los instrumentos de medición de consumo energético como así internalizar la ge- neración de proyectos que permitan un ahorro en las futuras edificaciones contribuyendo de mane- ra directa a la descontaminación atmosférica y la OSORNO

Nuevo director del Diario Austral de nivel de industria y la entrega de los informes in- y la construcción, así como una potente puesta Osorno se presenta ante la CChC dividuales, en torno a estudios desarrollados du- en marcha, con amplia participación de autorida- rante los meses de agosto y septiembre, basados des, tanto en el corte de cinta inaugural, como Una reunión protocolar sostuvo el presidente de en diagnósticos a 140 empresas constructoras y en el foro panel en la misma primera jornada, la CChC Osorno, Ronald Scheel, junto al ex direc- contratistas para determinar sus debilidades en se concretó la primera Expo Construcción y Vi- tor del Diario Austral Osorno, Guido Rodríguez, y los ámbitos de prácticas de gestión, desempeño vienda, evento organizado en conjunto por CChC el nuevo director del medio, Marco Salazar. e innovación y tecnología, con una cobertura geo- Osorno a través de su Comité de Proveedores e La conversación sostenida en la sede CChC, bus- gráfica que incluyó las regiones IX, XIV y X. Inacap, que busca transformarse en una tradición có transformarse en una despedida y agradeci- en la ciudad, y que en su primera edición, sacó mientos por parte de Rodríguez, y a su vez, una un positivo balance y cierra de buena forma un presentación oficial del nuevo director del impor- completo año gremial. tante medio provincial. El presidente de la CChC Osorno, valoró profun- Asimismo, en la cita se recordó la permanente damente la experiencia: “Ya podemos pensar cercanía que ha tenido este gremio con el Diario en próximos eventos futuros que pongan en Austral, asumiendo un rol preponderante en el debate el devenir de nuestra vivienda, infraes- desarrollo de la provincia, con “una mirada siem- tructura y desarrollo urbano local. Además, pre atenta a aportar, no sólo con los temas del día creo que una conclusión relevante es que para a día, sino con una visión de futuro, muy valiosa Presidente CChC Osorno es entrevistado levantar este tipo de actividades, no es necesa- para nosotros como medio de comunicación”, en radio Sago rio buscar en Santiago algún especialista. Acá indicó Guido Rodríguez, quien ahora asumirá el también existen, con la fortaleza adicional del cargo del Diario El Sur de Concepción. El presidente CChC Osorno, Ronald Scheel, junto conocimiento que tenemos de nuestras -no po- a la gerente CChC Osorno, Paola Tuchie, participa- cas- singularidades”. ron en una entrevista en la importante radioemiso- ra Sago. Durante la conversación con el equipo pe- riodístico, los representantes del gremio detallaron el trabajo que está realizando la CChC e hicieron una evaluación de la Primera Expo Construcción y Vivienda 2015, desarrollada en noviembre. La instancia también sirvió para analizar de ma- nera conjunta, el trabajo de CChC Osorno, en pos CDT desarrolla taller sobre productividad del desarrollo de la zona y la calidad de vida de en la empresa junto a socios CChC Osorno los osorninos; los hitos del año 2015 y los desafíos que se vienen a corto, mediano y largo plazo para “Informe de resultados de Diagnóstico de Produc- esta asociación gremial. CChC Osorno se reúne con dirección tividad de las PYMES de la Industria de la Cons- regional de Vialidad trucción” se titula el taller que se presentó en la CChC Osorno cierra un gran año gremial CChC Osorno, el cual fue organizado por la CDT, con la primera Expo Construcción y Una importante reunión se llevó a cabo en el Sa- con el objetivo de revelar que todas las empresas Vivienda lón Orlando Monsalve de la CChC Osorno. En la tienen la oportunidad de mejorar su rentabilidad. ocasión, el Comité de Infraestructura CChC, jun- La actividad, que contó con presencia de socios Con un completo programa de charlas técnicas, to a otros socios interesados, formaron parte del CChC Osorno, analizó los resultados agregados a stands que mostraron alternativas para el hogar equipo anfitrión ante la visita de los profesionales

90 gremiales

OSORNO

de la Dirección Regional de Vialidad Los Lagos, ma entidad. encabezados por el director Regional (s) Enzo El principal tema que se trató, fue el proyecto Dellarossa. Puente Freire para la ciudad de Osorno, en donde Luis Tuschner Schmolz, presidente del Comité los funcionarios públicos explicaron los alcances Gremial CChC, fue el encargado de abrir la con- de este importante proyecto, en qué momento versación, en donde se sumaron por parte del se encuentra y las opciones para concretar esta equipo de Vialidad, el director Provincial, Héctor obra que dará un nuevo impulso al desarrollo de Carrión y Heissi Rubio, inspector Fiscal de la mis- la comuna. PUERTO MONTT

Constructora Cerro Moreno se titula de la embarcación Carolina III con 3100 puntos, del libro “Innovación en el sector inmobiliario” campeón de torneo Fútbol Maestro en en tanto, el segundo lugar lo obtuvo Jorge Re- realizado en conjunto con la CDT y presentado Puerto Montt condo Brauning y Jorge Recondo Almonacid con por el Presidente del Grupo de Trabajo Innovación 3075 puntos. Con 2083 puntos el tercer lugar fue y Construcción Sustentable del Comité Inmobilia- Desde las 15:00 horas se dieron cita el sábado obtenido por la embarcación La Roca tripulada rio, Carlos Bascou. 07 de noviembre los equipos finalistas del cam- por Alberto Schmidt, Carlos Irribarra, Mauricio peonato Fútbol Maestro en el complejo La Holan- López, Marcelo Thieck, Rodrigo Morla y Patricio desa de Puerto Montt. En la gran final disputada López, el cuarto lugar lo obtuvo la tripulación de entre los equipos de las empresas Cerro Moreno la embarcación Chumi de Leopoldo Schumacher y Dos Esteros, los deportistas lograron emocionar y Samuel Barrientos. al público presente hasta el final del encuentro, Desde el mediodía, se dio inicio al paseo gremial obteniendo un empate a dos, lo que permitió que contó con una variada programación de acti- vidades como juegos infantiles, familiares, cursos vibrar con lanzamientos penales que finalmente Sernam y CChC firman convenio de otorgaron el título a la empresa Constructora Ce- y concursos que pudieron disfrutar los asistentes rro Moreno. quienes además tuvieron la posibilidad de disfru- Buenas Prácticas Laborales Durante la ceremonia de premiación se entregó tar del clima y el bello entorno. La Dirección regional del Servicio Nacional de la el reconocimiento a la valla menos batida adjudi- Mujer Los Lagos y la CChC Puerto Montt, firmaron cada al portero, Eduardo Suazo, perteneciente al un convenio de colaboración con el fin de reali- equipo campeón. Como goleador del campeonato zar acciones conjuntas, que apunten a generar resultó Patricio Flores, de la empresa Aqualogy. e implementar medidas que permitan a las mu- En tanto, el equipo ganador del Fair Play y tam- jeres potenciar e incrementar sus habilidades y bién del tercer lugar fue la empresa B Bosch. competencias en las áreas que las empresas del Como sede, Puerto Montt batió el record nacional rubro están necesitando, específicamente en una con 21 equipos inscritos. Esta actividad es par- actividad productiva, cuyas brechas salariales son te de los Proyectos Sociales que la CChC pone a las más bajas de la región. disposición de sus empresas socias. A través de La Directora Regional del Sernam, Patricia Fer- CORDEP se le da relevancia al deporte y la recrea- Se llevó a cabo encuentro directivos sector nández, indicó que este convenio significa una ción, elementos muy importantes para mejorar el inmobiliario y vivienda CChC estrategia de inserción laboral, ya que el rubro de clima laboral y los espacios de esparcimiento para la construcción es donde menor brecha salarial los colaboradores, fomentando los valores como la Periódicamente, se realiza en distintas sedes de existe entre hombres y mujeres. La brecha salarial generación de lazos entre compañeros y mejorar el la CChC el encuentro de Directivos del sector In- a nivel nacional es de 33% y en la región de los sentido de pertenencia de los trabajadores. mobiliario y Vivienda (EDISEIV) que permite dialo- gar entorno al ámbito de la vivienda. Lagos es del 26,2% y de forma específica en la En la ocasión se abordaron temas como política actividad inmobiliaria es de 18,8%. habitacional y seguimiento de programas, défi- Por su parte, Hernán Ulloa Gipoulou, presidente cit de planificación territorial y escasez de sue- CChC Puerto Montt destacó la firma del convenio. lo, nueva normativa urbana y certeza jurídica de Señaló que “pretendemos como sector aumentar las inversiones, rol inmobiliario del Estado y sus el porcentaje de participación de las mujeres en el externalidades, autorregulación del sector inmo- rubro de la construcción y esta firma de convenio biliario y atención al cliente e innovación en el no busca más que continuar colaborando con la sector inmobiliario. relación permanente entre el mundo público y el Paseo gremial y campeonato de pesca El encuentro fue presidido por Hernán Ulloa, pre- privado. Con este compromiso, queremos sensi- realizan socios en Puerto Montt sidente CChC Puerto Montt y liderado por Cristián bilizar a nuestros colaboradores y socios”. Armas, presidente Comité Inmobiliario; Guillermo Como ya es habitual, cada fin de año los socios Pérez, presidente Comité Vivienda; Carlos Bas- de la sede Puerto Montt se reúnen en torno a un cou, presidente Grupo de Trabajo Innovación y ambiente de compañerismo y camaradería. El co- Construcción Sustentable del Comité Inmobilia- mité de Suministros es el encargado de organizar rio; Ricardo Posada, presidente Comisión Perma- el campeonato de pesca que en esta versión tuvo nente Vivienda; Pablo Álvarez, gerente Vivienda como ganador del Champion a Samuel Barrientos y Urbanismo y Carmen Paz Cruz, coordinadora y ganadores del primer lugar a los tripulantes Da- Gremial Vivienda y Urbanismo. niel Hasse, Hugo González y Santiago González Durante la jornada, se llevó a cabo la presentación

91 gremiales

COYHAIQUE

Exitoso seminario de riesgos naturales y Industria de la construcción regional nición nacional del torneo de futbolito “Fútbol planes de emergencia conoce nuevas tecnologías en Maestro 2015”. pavimentación La jornada final tuvo como protagonistas a los Con el objetivo de entregar las herramientas en elencos campeones de las cuatro finales zonales caso de desastres naturales, que permitan gene- Bajo el título de “Seminario de Hormigón. Dise- que se llevaron a cabo en Iquique, La Serena, rar una cultura preventiva, aportando desde el ño e Innovación” se realizó por segunda vez la Concepción y Puerto Montt. Es así, como los equi- ámbito privado y público a los planes de emer- conferencia destinada a dar a conocer las prin- pos de Constructora Nueva Urbe de Antofagasta, gencia necesarios para proteger a nuestros habi- cipales innovaciones tecnológicas que ha imple- Icil Icafal de Rancagua, Constructora Carlos Gar- tantes, se llevó a cabo el “Seminario de Riesgos mentando la industria del hormigón a nivel nacio- cía Gross de Temuco y Constructora Entre Ríos de Naturales, Protección Civil y Planes de Emergen- nal y local. El evento, organizado por la Cámara Coyhaique se enfrentaron bajo el sistema de cam- cia”, en el edificio institucional del gremio de la Chilena de la Construcción local con el apoyo del peonato “Todos contra Todos” en la parte final de construcción. El evento contó con la bienvenida Instituto Chileno del Hormigón, contó con una este campeonato, que comenzó en mayo y reunió del gobernador de Coyhaique, Cristián López alta convocatoria, proveniente de establecimien- a más de 200 equipos y 3000 jugadores en torno Montecinos y la presencia del vicerrector de Ina- tos educacionales, universidades, servicios públi- a un balón cada fin de semana. cap Coyhaique, Ángelo Palazzi, y el presidente de cos, constructores, ingenieros y empresarios de la CChC Coyhaique, Claudio Ojeda. la industria. En la actividad se congregó el mundo público y El presidente de la sede regional del gremio, privado para informar a las organizaciones civiles, Claudio Ojeda, dio la bienvenida señalando que académicas, de la construcción y estatales, de los “este seminario es parte de los lineamientos que planes de contingencia que existen para afrontar tenemos como Cámara para acercarnos a la co- emergencias de carácter natural o antrópicas. Es munidad en general, aportando con este tipo de así como, la Onemi, en voz del director Regional, actividades a proponer soluciones que puedan Sidi Bravo, presentó la misión institucional del or- mejorar la calidad de vida de los aiseninos”. ganismo para crear la cultura preventiva en la ciu- Durante el transcurso de la jornada, el Instituto dadanía, el trabajo en colaboración con actores Chileno del Hormigón (ICH), realizó dos presen- Gremio de la construcción y Seremi de sociales relevantes como juntas de vecinos para taciones, la primera enfocada en difundir las Vivienda sostienen reunión protocolar distribuir la ayuda o priorizarla hacia a las per- nuevas tecnologías en pavimentos texturados, sonas que la requieran de manera más urgente. mientras que la segunda exposición, el ICH mos- La sede Coyhaique de la CChC, representada por La segunda exposición, “Amenaza volcánica y red tró nuevos equipos y maquinarias para la pavi- el presidente Regional, Claudio Ojeda, junto a la de monitereo sobre volcanes activos en la región mentación urbana e interurbana. mesa directiva gremial y socios, sostuvieron una de Aysén”, estuvo a cargo del jefe de la Oficina reunión protocolar con la nueva secretaria Regio- Técnica de Coyhaique de Sernageomin. nal Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Gabriela La Dirección de Aeronáutica Civil explicó los Retamal, para manifestar su disposición a traba- protocolos de emergencia y la coordinación que jar con la nueva autoridad y la institución. tienen con los servicios de emergencia en caso Entre los temas, los constructores mostraron su de accidentes aéreos en la región. Las empresas preocupación por el estancamiento del plan re- Edelaysén y Aguas Patagonia, explicaron los pla- gulador de Coyhaique, la necesidad de proyectar nes de recuperación de ambos servicios en caso vías estructurantes pensando en la expansión de de discontinuidad del suministro. la ciudad, trabajar en el desarrollo urbano y plani- ficación de Coyhaique de manera mancomunada. Constructora Entre Ríos obtuvo el cuarto lugar en Torneo “Fútbol Maestro” edición 2015

Una serie de partidos entretenidos, aguerridos y con mucha pasión, fueron los que se desarrolla- ron el sábado 28 de noviembre en el Complejo Deportivo Andes CORDEP, sede de la gran defi- PUNTA ARENAS

CChC Punta Arenas capacitó a bilidad aplicables al hogar, teniendo como meta eficiencia energética, eficiencia hídrica, confort trabajadores de empresas socias en que, al aplicar los conocimientos adquiridos en térmico, manejo de residuos, alimentación y con- sustentabilidad domiciliaria el taller, los asistentes logren conseguir un hogar sumo sustentable, seguridad en el hogar y presu- más ecológico, más eficiente y con mejores con- puesto familiar”, explicó. diciones de habitabilidad y seguridad, mejorando En tanto el past presidente y presidente del Con- Cerca de 60 trabajadores de empresas socias de su calidad de vida. sejo Social de la CChC Punta Arenas, Cristian Prie- la Cámara Chilena de la Construcción Punta Are- La encargada de CDT, Catarina Castillo, afirmó en to, resaltó el compromiso de los colaboradores de nas, junto a sus familias, fueron capacitados por la ocasión que el objetivo de “Hogar +” apunta la construcción manifestando que “esta actividad la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de a “contribuir a mejorar la calidad de vida de los forma parte de nuestras iniciativas orientadas a la CChC en temas de sustentabilidad domiciliaria asistentes, a través de un taller informativo so- mejorar las condiciones de vida y el bienestar de denominada “Hogar + “. La instancia consistió en bre estrategias de sustentabilidad domiciliaria, los trabajadores de nuestras empresas socias. Es charlas de capacitación en medidas de sustenta- introduciendo los conceptos de sustentabilidad, primera vez que se realiza este taller y espera-

92 gremiales

PUNTA ARENAS

mos, en virtud de la buena recepción que tuvo desarrollo de Zonas Extremas en nuestro país. “estamos muy contentos del éxito y el gran marco por parte de nuestros usuarios, repetir la actividad En la instancia, que es presidida por la senadora de público que ha participado en Música Maes- el próximo año ampliando el número de partici- Carolina Goic, los dirigentes gremiales de la CChC tro 2015, un evento exclusivo para trabajadores pantes y velando por educar en la optimización Punta Arenas presentaron el informe donde des- de nuestras empresas socias que forma parte de de los recursos al interior del hogar”. tacó la caída en el Producto Interno Bruto que ha nuestra razón de ser: la búsqueda del el bienestar tenido la región de Magallanes en el último tiempo de nuestros colaboradores y asociados. Por eso (pasó de un 2,5% en la década de los sesenta a hemos traído a Punta Arenas este espectáculo un 0,8 durante el 2014). Así también el estudio gratuito donde las personas han disfrutado de las aborda la eficiencia de instrumentos tales como presentaciones de Miguel Ángel Pellao; Jorge Alís la bonificación a la contratación de mano de obra y el cantante nacional Luis Jara, quien además (DL 889 que data de febrero de 1975); el DL fue animador del evento. Por eso, al finalizar esta 1055, que autorizó el establecimiento de zonas jornada, podemos tener la satisfacción de cerrarla francas en Iquique y Punta Arenas es de junio con broche de oro y agradeciendo las sonrisas, de 1975; el DFL 15, que bonifica hasta el 20% las opiniones y toda la alegría de los trabajado- de las inversiones de las PYMES fue promulgado res”, expresó la autoridad gremial. CChC Punta Arenas y Sence Magallanes en abril de 1981; además de las leyes Navarino acuerdan instancias de capacitación para (1985); la ley de becas (1987); la ley Tierra del competitividad regional Fuego (1992); el FONDEMA (1993); la ley Austral (1999) y la ley de Feriado Anual (2005). Como parte de sus acciones de fomento a la pro- Al respecto el presidente del Senado, Patricio ducción y competitividad autoridades de la Cáma- Walker, junto con valorar el trabajo realizado por ra Chilena de la Construcción se reunieron con la entidad gremial destacó la necesidad de “apro- la directora regional del Sence, Carolina Saldivia, vechar una posibilidad muy cierta de mejorar los quien expuso los alcances sobre el proyecto “+ instrumentos que hoy en día tenemos. Por ejem- Capaz” e invito a los líderes gremiales a sumarse plo, poder ver cómo conciliamos el dfl15 con la OTIC CChC Punta Arenas capacitó a 12 a estas iniciativas a través de sus empresas socias ley austral y poder crear un instrumento; poder personas con discapacidad intelectual que, en el caso de la CChC Punta Arenas, apunta avanzar en todo lo que es el tema de extender la a los cursos de “Técnicas de Soldadura por Oxi- zona franca a las regiones y hacer buenos diag- Buscando favorecer la inclusión y el desarrollo de gas y Arco Voltaico” la cual incluye además un nósticos que nos permitan cuantificar el impacto las personas la OTIC de la Cámara Chilena de la segundo curso que incorpora TIG MIG. de los instrumentos que hoy tienen las leyes de Construcción Punta Arenas capacitó a 12 jóve- Al respecto la autoridad de gobierno destacó al excepción para el desarrollo de nuestra región. nes, del Taller Laboral Hermanos del Viento, de término de la reunión “para nosotros es súper En ese sentido tenemos plena coincidencia con la Corporación Manos de Hermanos, en el área importante coordinarnos con instituciones como la CChC Punta Arenas y creo que han hecho un gastronómica en una instancia formativa que tuvo la CChC justamente para poder realizar acciones gran aporte”, manifestó la autoridad. una duración de 100 horas en el marco del curso conjuntas desde el gobierno con los privados, “elaboración de productos de banquetería y mon- porque creemos que esta es la única forma de taje de mesas” impartido entre el 5 de octubre y aportar al desarrollo de nuestra región y aumen- el 9 de noviembre de 2015. tar las competencias junto a las condiciones la- Durante el transcurso del curso los participantes borales de los habitantes de Magallanes. Hemos aprendieron a preparar dulces, tales como tartas, conversado con la Cámara Chilena de la Cons- pie de limón, masas de hojas, galletas varias, cho- trucción la posibilidad de aportar y facilitar la colates entre otros y salados como empanadas colocación laboral de aquellas personas que hoy coctel, brochetas, canapés, entre otros. están siendo capacitadas, a través del Sence, y Sobre la iniciativa la jefa de la OTIC CChC Pun- que tengan oportunidades en las empresas aso- Más de 2.000 magallánicos disfrutaron ta Arenas, Pamela Jara, resaltó el trabajo rea- ciadas a la CChC”. del espectáculo Música Maestro 2015 lizado durante el presente año con una serie de cursos, incluido uno de capacitación para Con una masiva asistencia, que según los datos personas privadas de libertad potenciando entregados por la producción superaron las dos oportunidades para su reinserción en la socie- mil personas, se realizó el espectáculo Música dad, además de otras instancias inclusivas que Maestro 2015 organizado por la Cámara Chilena permitan otorgar más y mejores herramientas de la Construcción Punta Arenas orientado a tra- a quienes buscan oportunidades para su desa- bajadores de empresas socias de la entidad gre- rrollo, crecimiento e independencia económica mial en Magallanes. a través del emprendimiento. Desde esta manera, y tanto con el show como Dirigentes de la CChC expusieron en el la animación de Luis Jara, las dependencias del Senado propuesta para desarrollo de gimnasio de la confederación deportiva “José Pe- Zonas Extremas rich Slatter” se llenaron de música, colorido y las voces de un público efervescente y muy en sinto- nía con un espacio familiar, gratuito y que forma Hasta el Congreso Nacional en Valparaíso llega- parte de las diversas iniciativas que promueve la ron representantes regionales de la Cámara Chi- Cámara Chilena de la Construcción a lo largo y lena de la Construcción con el objeto de presentar ancho de nuestro país. una propuesta, ante la Comisión Especial de Zo- Al respecto el presidente del Consejo Social y nas Extremas del Senado, la cual busca favorecer past presidente de la CChC Punta Arenas, Cris- y adecuar los instrumentos de inversión para el tián Prieto, afirmó al término de la jornada que

93 SITIOS WEB RECOMENDADOS_contacto: [email protected]

Blog de los miembros de la Facultad de Criterio Sostenible Diario Sustentable INCAE Business School http://www.criterio-sostenible.com/ http://www.diariosustentable.com/ http://www.incae.edu/ES/blog/ Criterio Sostenible acompaña todas las fases DIARIO SUSTENTABLE es un medio digital Con más de 50 años de historia, se ha consoli- de un proyecto integral de sostenibilidad em- que cree que el valor de las acciones tiene dado como una importante escuela de negocios. presarial, desde el enfoque estratégico hasta mayor importancia que las organizaciones Apoya el desarrollo de la región, a través de la la implantación de programas operacionales. que las desarrollan. Los buenos ejemplos y formación de líderes con perspectiva global para Criterio propone un partner de consultoría prácticas se multiplican. Es un espacio para América Latina, y la investigación aplicada en adaptado a la industria, al tipo de misión, al que los distintos grupos de interés relaciona- los centros de impacto, especialmente en las grado de avance y a las sinergias potenciales dos con la sustentabilidad puedan difundir áreas de competitividad y sostenibilidad, iniciati- con el proyecto del cliente. sus acciones. va empresarial y desarrollo de mujeres líderes. Un negocio es sostenible cuando procura dar Los creadores viven la sustentabilidad y son En su blog, desde la Facultad destacados satisfacción a todos sus grupos de interés. expertos en comunicación digital de la RSE, académicos de la Escuela publican sobre dis- Asume que las respuestas que da a sus patro- llevando a lo cotidiano prácticas susten- tintas temáticas en materias como actualidad, cinadores impactará su resultado económico, tables a través de historias de empresas, empresariado, gerencia, gestión, negocios, tanto desde la legitimidad social y de la reputa- emprendedores, gobierno, universidades y organización. ción, como desde su desarrollo comercial. fundaciones.

International Centre for Trade and Sustainable Development WBCSD Business Solutions Council Sustainable World http://www.ictsd.org/ http://www.wbcsd.org/

Fundado en 1996, el Centre for Trade and Sustainable Development A través de sus miembros, el Consejo aplica su respetado liderazgo para (ICTSD) es una organización independiente sin fines de lucro con sede generar soluciones constructivas e impulsar la acción empresarial en la en Ginebra, Suiza. El objetivo de la organización es promover el desa- sostenibilidad en el futuro próximo. El WBCSD pretende ser la voz líder rrollo sostenible a través de la formulación de políticas relacionadas con en materia de negocios, para apoyar a las empresas en la búsqueda de el comercio. verdaderas soluciones de negocio de valor agregado y en la creación de Los marcos adecuados de políticas relacionadas con el comercio las condiciones para que las organizaciones más sostenibles tengan éxito. pueden servir como poderosos motores del desarrollo sostenible en Los miembros trabajan juntos en todos los sectores para explorar, las políticas globales e inclusión global, si los que participan en las desarrollar y ampliar las soluciones de negocio y hacer frente a los negociaciones incorporan conocimiento emergente en temas económi- apremiantes desafíos del mundo de la sostentabilidad. A través de su cos, ambientales y sociales. Al hacerlo, se les faculta para comprender trabajo para cambiar las reglas del juego y conducir impactos medi- mejor sus propios intereses, construir puentes con los demás y avanzar bles, WBCSD se perfila como la principal y la más convincente voz en soluciones mutuamente aceptables. empresarial de desarrollo sostenible ante instituciones multilaterales La visión de ICTSD es un mundo sostenible, con el apoyo de las polí- como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la CMNUCC, así como ticas y los marcos que apoyan la equidad intergeneracional nacional, con plataformas globales como la Cumbre del Clima de la ONU y las regional e internacional del comercio. negociaciones de la COP.

94 vitrina

NUEVAS PUBLICACIONES RECIBIDAS EN EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CONTACTO [email protected] s TEL. 2 376 3312

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE CHANGE BY DESIGN: HOW DESIGN DIRECTORIO EMPRESAS CCHC. PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE VIVIENDA EXISTENTE. THINKING TRANSFORMS ORGANIZATIONS CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUC- INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: SUS APLI- BLENDER, MARÍA; CORPORACIÓN DE DE- AND INSPIRES INNOVATION. CIÓN. Santiago, Chile: CCHC, 2015, CACIONES EN AGRONOMÍA Y CIENCIAS SARROLLO TECNOLÓGICO (CHILE). Stgo., BROWN, TIM; KATZ, BARRY. Nueva York, octubre. 336 p. AMBIENTALES. Chile: CDT, 2015, sept. 68, (16) p. EE.UU: Harper Collins, 2009, sept. 264 p. Directorio que contiene información DI BELLA, CARLOS; MILKOVIC, MAYRA; Manual orientado a propietarios y Análisis que aborda el concepto del detallada de las empresas socias de PARUELO, JOSÉ. Bs As, Argentina: arrendatarios que deseen mejorar Design Thinking como una herramien- la Cámara de la Construcción que Editorial Hemisferio Sur, 2014. 400 p. cubren las distintas dimensiones de la efi ciencia energética y confort ta de gran utilidad para fomentar la Conceptos y nociones generales sobre la industria. Se incluyen los datos térmico en sus casas y departamentos. innovación en las organizaciones de sensores remotos y sistemas de infor- de contacto de cada empresa, una Presenta datos útiles para mejorar una forma efi caz y exitosa. Es una me- mación geográfi ca (SIG), que presenta breve descripción y actividad a la que térmicamente la vivienda en aspectos todología para desarrollar la innovación aplicaciones de estas herramientas orienta su quehacer; organizadas en como tener buenos hábitos de ventila- centrada en las personas, donde se tecnológicas a temas que van desde grandes sectores, como inmobiliarios, ción y calefacción, recomendaciones ofrecen distintos prismas para observar aspectos ambientales de cambio global concesionario, ofi cina de proyectos, según zona climática, aislamiento de retos, detectar necesidades y plantear y uso del suelo, hasta aspectos pro- constructora de vivienda y edifi cación techos y muros, aprovechamiento de la soluciones. Texto orientado a aquellos ductivos particulares. Recoge la expe- no habitacional, constructora de in- radiación solar, entre otros. Contiene: líderes que buscan infundir el pensa- riencia de investigación y docencia en fraestructura, industrial y proveedor de Antes de empezar - Las obras de acon- miento de diseño en todos los niveles las distintas temáticas de especialistas materiales, contratista de especialidad dicionamiento térmico - El uso de la de una organización, producto o servi- de la Facultad de Agronomía de la y otras organizaciones. vivienda térmicamente acondicionada. cio para impulsar nuevas alternativas. Universidad de Buenos Aires (UBA).

COMPENDIO DE LEYES TRIBUTARIAS: GRUPOS EMPRESARIALES: NOTAS SOBRE LA COMPRAVENTA INMOBILIARIA. INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO AÑO TRIBUTARIO 2015. LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRA- LÓPEZ DÍAZ, CARLOS. Santiago, Chile: AMBIENTAL: AUTODENUNCIA, PROGRA- JAQUE, JAVIER; ORTIZ, LUIS; UNIVERSI- DOR DE HECHO EN EL DERECHO CHILENO. Editorial Metropolitana, 2015, septiem- MAS DE CUMPLIMIENTO Y PLANES DE DAD DE CHILE. CENTRO DE ESTUDIOS JEQUIER, EDUARDO. Santiago, Chile: bre. 219 p. REPARACIÓN. TRIBUTARIOS. Santiago, Chile: Centro de Legal Publishing, 2015, octubre. 212 p. Análisis que aborda la regulación OSSANDÓN ROSALES, JORGE. Stgo., Chile: Estudios Tributarios, 2015, julio. 1159 p. (Monografías) jurídica de la compraventa, sus requi- Legal Publishing, 2015, agosto. 475 p. Recopilación de las leyes más desta- sitos, efectos, derechos y obligaciones Consideraciones fundamentales sobre Análisis normativo y de implementa- cadas para la práctica tributaria, con que genera y las multas contractua- los grupos empresariales en el derecho ción de mecanismos de incentivo para referencias relativas a interpretaciones les asociadas. Luego profundiza en chileno y comparado. Clasifi cación de cumplir la normativa ambiental. Se e instrucciones administrativas emiti- el contrato de promesa, desde lo los grupos empresariales - Elementos defi ne la autodenuncia, el programa de das por el SII. Contiene: Decreto Ley establecido por el Código Civil y la ley confi guradores del grupo empresarial cumplimiento y el plan de reparación, no.830 Código Tributario - Ley sobre no.19.281, además del marco jurídico y su tratamiento en el derecho chileno repasando su naturaleza jurídica Impuesto a la Renta 2014 - Ley sobre aplicable al corredor de propiedades. - Responsabilidad de la sociedad y fundamentos, historia legislativa, Impuesto a la Renta 2015-2016 - Ley Contiene: La compraventa como con- dominante - Interés social, interés de historia reglamentaria, además de los sobre Impuesto a la Renta 2017 - Ley trato civil - La promesa de compraven- los accionistas, interés de los adminis- recursos administrativos y judiciales sobre Impuesto a las Ventas y Servicios ta - El corredor de propiedades y su tradores e interés del grupo - Respon- ante los Tribunales Ambientales de la - Reglamento IVA - Reglamento IVA responsabilidad ante la compraventa sabilidad de las sociedades del grupo y Ley no.20.600. Contiene: Autodenun- exportador - Ley sobre Impuesto de - El mutuo y la hipoteca - Anexos. sus administradores de derecho en el cia - Programa de cumplimiento - Plan Timbres y Estampillas, entre otros. Textos legales. derecho chileno, etc. de reparación - Conclusiones.

95 Ordenamiento En Chile, sólo el 0,44% del país está ocu- cepto de Ordenamiento Territorial, materia pado por áreas urbanas (Lincoln Institute of no abordada normativamente a la fecha en territorial en chile Land Policy, 2010), superficie que no obstan- Chile, pero que crecientemente se ha incor- te acoge a aproximadamente el 90% de la po- porado a las líneas de trabajo de la Subse-

columna blación (INE, 2012). cretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Si bien para las áreas urbanas, dada su re- llegando incluso al desarrollo, como piloto, levancia, la legislación respectiva vigente (Ley de los Planes Regionales de Ordenamiento General de Urbanismo y Construcciones, Territorial (PROT), que se han elaborado LGUC) establece una serie de instrumentos para algunas regiones con apoyo de la SUB- que permiten su planificación de forma de DERE y el PNUD. guiar su desarrollo futuro, no existe una mi- Éstos buscan ser una territorialización rada única para abordar el desarrollo de las de las Estrategias Regionales de Desarrollo, áreas no urbanas del país, que corresponden en línea con la definición de la Carta Euro- a más del 99% del territorio nacional y que pea sobre la materia que define al ordena- por tanto se encuentran fuera de los límite de miento territorial como “la expresión espa- la planificación normativa tradicional. cial de las políticas económicas, sociales, Lo anterior en ningún caso supone que culturales y ecológicas de la sociedad (...) estos vastos territorios no cuenten con al- cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado gún tipo de planificación, por el contrario, de las regiones y la organización física del una revisión preliminar evidencia la exis- espacio según un concepto rector”. tencia de al menos 27 instrumentos, de ca- Esta situación estaría próxima a revertir- rácter indicativo, con diferentes objetivos y se como parte de la tramitación que se lleva relevancias, dependientes de al menos 22 adelante en la Cámara de Diputados, donde organismos sectoriales. Dentro de ellos es se encuentra ya en segundo trámite el Pro- posible mencionar a los Planes Regionales yecto de Ley de Fortalecimiento de la Regio- de Desarrollo Urbano (PRDU) -de los que nalización, que si bien ha destacado por la sólo existen cuatro aprobados, a pesar de discusión relativa a la elección directa del In- haber sido creados hace 40 años por la pro- tendente, incorpora también la creación de pia LGUC-, las Áreas de Desarrollo Indíge- los PROT como parte de los instrumentos de na (ADI), las Zonificaciones de Borde Cos- planificación del país, entregándoles diver- tero (ZBC) o las Zonas de Interés Turístico sas atribuciones en materias como la conser- (ZOIT), entre muchas otras. vación de áreas de valor ambiental, cultural y Como resultado de la multiplicidad de paisajístico, establecimiento de condiciones instrumentos (en este caso indicativos) para el desarrollo de determinadas activida- que actúan sobre el territorio, realizados des y fijación de una macrozonificación de en muchas oportunidades de forma aislada usos preferentes para el territorio. por diferentes estamentos de la administra- El potencial de estas temáticas para pro- ción pública y con propósitos y prioridades piciar o entrabar el desarrollo económico particulares, es posible apreciar un impor- y social de nuestras regiones, así como del tante número de casos de superposición e país en su conjunto, hacen necesario pro- incoherencias en los destinos propuestos fundizar el análisis de las implicancias y para diferentes territorios particulares, los alcances del establecimiento de un ordena- que a su vez derivan en generación de con- miento territorial para el territorio nacional, flictos y de trabas a iniciativas de inversión de forma de avanzar hacia un modelo sos- que quieran localizarse en esos sectores. tenible que entregue certezas tanto a inver- En este contexto, toma relevancia el con- sionistas como a las comunidades.

La incorporación de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT), como parte de los instrumentos de planificación, establecerá certezas para inversionistas y comunidades. Tomás Riedel Grez Coordinador Territorial Gerencia de Estudios CChC.

96 humor

Ilustración: Marcelo Escobar