DOSSIER DE PRENSA Información general y actividades programadas

Para más información: Rosa Casbas - Tel. 657 97 01 70 [email protected]

www.estoesloquehay.com Sala de prensa (para descargar información y fotografías)

1. Información general

Después de una décima edición especial aniversario en Fonz dedicada a la música negra, llega la undécima edición de Estoesloquehay a la ribera del Cinca para recalar en la población oscense de Zaidín. Estoesloquehay, una muestra artística única por su formato itinerante y multidisciplinar, dedicará esta edición a lo “latino”, programando una docena de interesantes propuestas culturales gratuitas en la localidad oscense de Zaidín entre el 28 y el 30 de junio de 2013. Las actuaciones musicales de esta undécima edición abarcan la latinidad de una forma poliédrica, en múltiples variantes y estilos.

Los Coronas , el grupo de surf instrumental español por excelencia, subirá al escenario el 29 de junio en Zaidín (Huesca) como actuación estelar de la XI edición de la muestra. Padrinos de la escena surf actual y considerada una de las mejores bandas instrumentales del momento, su estilo surf con reminiscencias latinas y fronterizas y su vigoroso directo les ha convertido en un cotizado grupo con fans tan ilustres como Steve Van Zandt, el guitarrista de la E-Street Band de Bruce Springsteen. La banda madrileña ofrecerá su actuación en Zaidín dentro de la gira de presentación de su último disco Adiós Sancho (2013), su álbum más abierto, superando fronteras y etiquetas, que han publicado tras el regreso de su exitosa gira por Australia. Además, curiosamente el vídeo promocional de Rockaway Surfers, el primer sencillo de Adiós Sancho, se grabó en la zona de la N-II cercana a Fraga , localidad próxima a Zaidín.

El viernes 28 actuará Víctor Coyote , gallego-madrileño, fundador del «sonido latino» de los ochenta con Los Coyotes en el momento en que estallaba la "movida madrileña". Los Coyotes, el grupo del inquieto Víctor, inauguraron la escena punkabilly de la época y luego viraron hacia ritmos latinos. De ésta época son sus éxitos menores "Cien guitarras" o "Esta noche me voy a bailar". Coyote es también pintor, diseñador, director de videoclips (entre los que se incluye La Milonga del marinero y el capitán de Los Rodríguez), documentalista y escritor.

Desde Murcia conexión con Huesca, de la mano del sonido tropical, dos bandas: The Ben Gunn Band y Crudo Pimento . Calypso, guaguancó, rock-steady, chachachá y sonidos jamaicanos para ir abriendo boca a las actuaciones de Víctor Coyote el viernes y de Los Coronas la noche del sábado.

Para cerrar las veladas, el viernes 28 las DJs cien por cien latinas Muñeca Cruel y Tupinamba, herederas del dúo Sudacateca, irreverentes y amantes de la bizarría latina, selectoras de verdaderas joyas de la cumbia psicodélica, el tecno indígena y el reguetón.

1

Y para el sábado 29 tras Los Coronas, Ra Malone , Dj oscense experto en buenas dosis de funk, soul, jazz, african groove, brasilismo, ritmos latinos y caribeños. Incluido en el top ten de Mejor Disc-Jockey nacional con el sexto puesto en 2011 por la prestigiosa revista musical Rockdelux. Ofrecerá una sesión especialmente concebida para la ocasión en la que sonará cumbia, mambo, salsa, ritmos brasileños y ritmos electrónicos como la cumbia electrónica o .

Además, la exposición de una selección de piezas de la Colección Privada de Máscaras y Artesanía Popular Latinoamericana de Joaquím Ibarz y, como cada año, pasacalles y teatro en la calle, cortos del Festival Internacional de Cine y en esta edición más latina que nunca, mucho sabor .

Y es que durante la última década Estoesloquehay ha llevado a pequeñas poblaciones de la provincia de Huesca a iconos de la música pop como Marky Ramone (batería de The Ramones), Mike Kennedy (ex vocalista de Los Bravos) o Arthur Brown (pionero del rock psicodélico británico), con actuaciones únicas. La muestra artística itinerante también ha servido de escenario y plataforma de grupos emergentes de variado estilo y de bandas nacionales e internacionales siempre peculiares como Messer Chups, Bigott, The Pepper Pots, The Faith Keepers, Lucky Dados, Will Spector y los Fatus, Human Toys, Cápsula, Lagartija Nick, Wau y los Arrrghs!!! o Guadalupe Plata , entre otros muchos. Cada edición parte de cero en una localidad diferente de la provincia de Huesca, y se reinventa en espacios nuevos, con temática distinta, artistas diferentes y propuestas multidisciplinares (artes plásticas, fotografía, circo, danza, cine, etc.) que hacen de cada Estoesloquehay un acontecimiento único e irrepetible.

Esta muestra itinerante, que viaja cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca, visitará en junio la comarca del Bajo Cinca, este año con la temática “latino”. Zaidín (o Saidí en la lengua local) es la población acogedora de la muestra que vivirá la explosión de música, cine y otras disciplinas artísticas, concentradas en el fin de semana del 28, 29 y 30 de junio. Zaidín , de origen árabe, es una localidad oscense de unos 1.700 habitantes, situada entre Binéfar y Fraga, cerca de Lérida, en la margen izquierda del río Cinca. La economía del municipio se basa en la agricultura y la ganadería, y especialmente en la fruticultura, cuyos melocotones son muy apreciados. En Zaidín, donde hablan saidiné , destaca la iglesia barroca de San Juan Bautista, la Ermita de San Antonio Abad, y su casco urbano amurallado del siglo XVI. La muralla de cinco puertas protegía el castillo que incluso fue residencia de Alfonso I en 1130.

La temática “latino” que se ha escogido este año se ha inspirado en la figura de Joaquím Ibarz . El célebre periodista nacido y fallecido en Zaidín (1943-2011) trabajó casi treinta años como corresponsal en América Latina para La Vanguardia , diario para el que realizó reportajes y entrevistas a destacados personajes, por los que recibió numerosos premios.

2

Durante sus años de profesión en Latinoamérica el periodista recopiló más de tres mil máscaras, sombreros, espuelas, bastones, murales, cuadros y multitud de objetos de artesanía aguardan en su casa de Zaidín. Estoesloquehay mostrará una selección de esa magnífica colección privada, aún sin catalogar, considerada la mayor colección de artesanía latinoamericana de España , que Ibarz conservó, soñando con crear algún día un Museo en su localidad natal.

Estoesloquehay es una muestra rural itinerante que se desplaza cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca. Las poblaciones de Riglos, Albero Bajo, Salillas, Pomar de Cinca, Salas Altas, Sesué, San Juan del Flumen, Benabarre, Alquézar y Fonz han sido las acogedoras de Estoesloquehay en anteriores ediciones.

Estoesloquehay está organizado por Grupo Andante , asociación cultural oscense que tiene como objetivo la realización de actividades artísticas y culturales en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. La dirección está a cargo de Pablo Pérez Terré , diseñador y gestor cultural oscense creador de la muestra, que la dirige y coordina desde su inicio. En su décima edición, la filosofía de Estoesloquehay continúa siendo la misma que inspiró su creación: reunir distintas propuestas creativas y mostrarlas en un entorno rural, recuperando o aprovechando espacios patrimoniales y de interés de cada localidad que acoge el evento, y propiciar también una implicación de artistas, vecinos y visitantes, en línea con su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Alto Aragón.

Estoesloquehay ofrece en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos como exposiciones en lugares emblemáticos de cada localidad (en ocasiones recuperados y rehabilitados por los organizadores de la muestra). En anteriores ediciones se han podido ver exposiciones realizadas en espacios como una almazara, un pozo de hielo, establos, bodegas e incluso un lugar utilizado como refugio en la guerra civil. En ellas han participado artistas como Isidro Ferrer, K. Zerman, Leonardo Sonnoli, Ximo Lizana, Teresa Ramón, Máximo Marchetti, Marta Jiménez, Saelia Aparicio, Bernardo Vergara, Carlos Azagra, Jorge Fuenbuena, Sara Beltrán o Elena Santolaya, entre otros.

Estoesloquehay, tras diez ediciones, se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más heterodoxas y dinámicas del calendario cultural, gracias a la singularidad de las actividades que se programan y de los trabajos expuestos, y la gran acogida por parte del público en cada localidad. La muestra también continúa ofreciendo información a través de su página en Facebook y, como novedad, este año también a través de su cuenta en Twitter (@estoesloquehayf).

Estoesloquehay 11ª edición está patrocinado por la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Zaidín, y colabora el Festival Internacional de Cine de Huesca.

3

2. Actividades programadas

VIERNES 28 DE JUNIO

20:00 h. Inauguración de la EXPOSICIÓN de una selección de piezas de la Colección Privada de Máscaras y Artesanía Popular Latinoamericana de Joaquím Ibarz. Ayuntamiento de Zaidín. Sala de exposiciones. Horario: Viernes 28 de 20:00 a 22:00 / Sábado de 11.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 / Domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

La temática “latino” que se ha escogido este año se ha inspirado en la figura de Joaquím Ibarz . El célebre periodista nacido y fallecido en Zaidín (1943- 2011) trabajó casi treinta años como corresponsal en América Latina para La Vanguardia , diario para el que entrevistó a la mayoría de mandatarios de países iberoamericanos y a célebres personajes. Como reconocimiento a su excelente trabajo, a su valentía y a su pasión por la profesión, recibió numerosos premios como el María Moors Cabot, el más antiguo reconocimiento internacional en el campo del periodismo, otorgado por la Universidad de Columbia, siendo el primer español que lo recibió (2010). Como muestra de admiración, la Vanguardia aún conserva el blog del periodista con sus artículos: http://blogs.lavanguardia.com/america-latina/

“Lo latino” enlaza con la extensa colección privada, aún sin catalogar, de máscaras y objetos de artesanía procedentes de América Latina que el periodista recopiló en sus años como corresponsal. Más de tres mil máscaras, sombreros, espuelas, bastones, murales, cuadros y multitud de objetos de artesanía aguardan en la casa que adquirió en la calle Mayor de Zaidín, llamada “La casa de usted. Casa Vostra” (junto a la casa familiar), a la espera de la creación de una Fundación que llevaría el nombre del periodista y que permitiría convertirla en un Museo donde exponer las bellas e interesantes piezas que recopiló en sus viajes, el sueño que no consiguió ver realizado Ibarz.

Estoesloquehay mostrará una selección de esa magnífica colección, considerada la mayor colección de artesanía latinoamericana de España .

5

21:00 h. ARTEA TEATRO. Pasacalles “La muerte mexicana”. Salida: Plaza Mayor.

Personajes locos y mucho humor para todos los públicos, con un espectáculo colorista basado en la calavera folklórica mexicana que preside el cartel de Estoesloquehay: los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de la muerte, la ridiculizan con música, canciones y bailes para espantarla. Artea Teatro animará las calles de Zaidín tras la inauguración e invitará a vecinos y visitantes a recorrer el pueblo con este divertido pasacalles. Artea es una empresa zaragozana de distribución y producción de espectáculos de calle, animación y clown. Con más de quince años de experiencia, están especializados en la creación y producción de formatos de teatro integrador y participativo, con obras que se han presentado en numerosas localidades españolas y también a nivel internacional.

www.arteateatro.com

23:30 h. Actuación musical: BEN GUNN MENTO BAND. Pabellón Polideportivo.

The Ben Gunn Mento Band es un proyecto musical nacido en Murcia a finales de 2007. Integrada por seis músicos de dilatada experiencia en la escena murciana, la formación intenta recuperar la tradición musical antillana interpretando antiguas canciones provenientes de Jamaica, Trinidad, Puerto Rico y Cuba. Con un sonido fiel a dicha tradición musical (construyen parte de sus instrumentos con este fin), nos acercan a lo que en su día fue el Mento, El Calypso y el Son. Su repertorio es un viaje por las composiciones de los autores a los que veneran y que, desgraciadamente, cayeron en el olvido con el pasar de las décadas. Cada actuación es un homenaje a figuras como: Neville Marcano AKA The growling tiger, Ñico Saquito, Guillermo Portabales o Chuíto de Bayamón. En 2012 lanzan su esperado debut discográfico, un 7" de tirada limitada a través de la revista Enlace Funk. Con una reputada experiencia actuando en Rototom Sunsplash Festival 2011, compartiendo escenario con Mr T Bone o The Delegators entre otros, y participando en varias de las fiestas del programa de Radio3 “Melodías Pizarras”, van adquiriendo notoriedad y elogios a su paso por todo el país y más allá de sus fronteras. Comienzan a ser reclamados para colaborar en discos homenaje a distintos artistas como son Vainica Doble, para quienes versionan “A la sombra de un banano”, Paco Clavel a quien dedican su particular perspectiva de “La Martinica” y a los británicos Clash, con su tropical versión de “Washington Bullets”. En la época estival, cada año giran por Portugal y se preparan para una gira europea.

http://vimeo.com/44253471 y http://thebengunnmentoband.bandcamp.com

6

01:00 h. Actuación musical: VÍCTOR COYOTE . Pabellón Polideportivo.

La trayectoria musical de este prolífico y multidisciplinar artista gallego es larga. Empezó en los años 80, el momento en que estallaba la "Movida madrileña". Los Coyotes, el grupo del inquieto Víctor, declaró inaugurada la escena punkabilly de la época, para, tres años después, destrozar esa reputación a base de ritmos latinos y teorías panamericanistas. En esa etapa de su carrera adelantó un ideario musical que luego harían triunfar otros artistas, aderezado de "horterismo con clase" en unos casos o de "compromiso político-turístico" en otros. De esta época son sus éxitos menores "Cien guitarras" o "Esta noche me voy a bailar". Los Coyotes se disolvieron en el año 1991 y Víctor comenzó una carrera en solitario caracterizada por lo que ya había defendido en el grupo: la incoherencia musical más coherente. Esto es, intentar no aburrir al público, intentar a la vez que éste le siga en sus movimientos e intereses musicales y, sobre todo, practicar la fe en la música popular antigua y moderna. Todo esto hace que la carrera musical de El Coyote no sea homogénea. Su discografía incluye un disco que mezcla el funk con el espíritu del Brasil Nordestino ( Lo bueno dentro ) un experimento Electrorock con contrabajo ( Lucha de migajas ), un mini CD de excelentes canciones Powerpop, más propio de un grupo que de un solista (¿A qué viene ahora silbar? ) y un disco intimista, dramático, descreído, y de "glam- folk" ( Dos años luz y cuarto ) 2011. Pero el fondo de esta supuesta variedad estilística se identifica perfectamente el sello inclasificable del Coyote. Víctor es músico, diseñador gráfico, realizador de documentales y vídeoclips e ilustrador.

Después de la gira acústica con la que presentó su último disco, Víctor Coyote acude a Estoesloquehay 2013 con una propuesta que ya presentó las pasadas Navidades en Madrid. En formato de banda de Rockabilly salvaje y rancio tocará las canciones de su último disco de influencias latinas y glam-folk, en otra de sus características vueltas de tuerca.

http://www.youtube.com/watch?v=T3WDCOk_7WM&list=UU3U- jc5dbQhyi0kWT0-tRTA&index=4

http://www.youtube.com/watch?v=pr385UsAI0c&list=UU3U- jc5dbQhyi0kWT0-tRTA

http://www.victorcoyoteaparicio.org

7

02:30 h. Sesión DJs: MUÑECA CRUEL Y TUPINAMBA. Aka SUDACATECA. Pabellón Polideportivo.

Damos la bienvenida a las primeras DJs mujeres que participan en Estoesloquehay: Muñeca Cruel y Tupinamba, mexicana y argentina residentes en Barcelona.

Muñeca Cruel (Monterrey-México) llega de la tierra del peyote, el cuerno de chivo y las calaveras, con un arsenal de electropop latino, cumbias psicodélicas, garaje, rockabilly, rock y ritmos tropicales que aseguran mover el esqueleto de los asistentes a Estoesloquehay en Zaidín. Pionera de la fiesta Sudacateca, ha pinchado en Madrid en el festival Chico Trópico, en Bruselas en las fiestas de Gelatina, y en Berlín.

http://www.mixcloud.com/SUDACATECA/

Tupinamba (Mendoza-Argentina) es una discjockey, conductora de safe and sound en radio bipolar, y amante de la música en todas sus formas y colores. Con un largo recorrido desde su Mendoza natal, como organizadora de fiestas y ciclos musicales, se destaca como DJ por estilo ecléctico y audaz, habiendo pinchado en diversos eventos, clubes y salas de Mendoza, Buenos Aires, Madrid, Edimburgo y Barcelona. Su inquieta personalidad y su locura por la música la han llevado a participar en obras de teatro y en la redacción de fanzines musicales de la escena under mendocina.

www.soundcloud.com/tupinamba

8

SÁBADO 29 DE JUNIO

19:30 h. PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES GALARDONADOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA. Concurso Iberoamericano. Cine de Zaidín.

En colaboración con el Festival de Cine de Huesca, cada año Estoesloquehay ofrece la oportunidad de visualizar una selección de los cortometrajes premiados del prestigioso Festival, que este año celebrará la 41ª edición (10- 16 junio). En esta ocasión, los cortos pertenecerán al Concurso Iberoamericano de Cortometraje enlazando con la temática “latina” de esta edición de Estoesloquehay.

http://www.huesca-filmfestival.com

20:30 h. Pasacalles musical: SONSONITE. Salida desde el Cine de Zaidín.

Formación compuesta por músicos con una sólida trayectoria dentro de la escena leridana, procedentes de bandas tan dispares como Pixie Dixie, Familia Torelli, Food 4 Soul y The Crossfathers. El punto de partida es el son cubano y siguen la estela de Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo... recurriendo a la instrumentación tradicional, hasta la búsqueda de la ejecución más fidedigna. Todo esto les lleva a interpretar los temas en acústico y en la calle, buscando la interacción y el contacto directo con el público.

23:30 h. Actuación musical. CRUDO PIMENTO. Pabellón Polideportivo.

El nuevo proyecto del insaciable murciano Raúl Frutos, esta vez con Inma Gómez, se llama Crudo Pimento: un cóctel nacido en 2012 de música antillana (calypso, cumbia, mento,…), blues del Delta, rock primitivo y bluegrass… En definitiva, el folklore norteamericano y antillano que bien calado ha demostrado tener desde hace una década este músico, comparado con solistas como Corcobado o Tom Waits. Crudo Pimento nace de la necesidad de devolver la música a su mínima expresión y máxima crudeza , basándose en canciones sencillas pero efectivas. Raíces y minimalismo son las dos premisas que definen a esta nueva banda . Bastan cuatro manos para ayudarse por un lado de todo tipo de percusiones, algunas de ellas nada convencionales, y por otro, revestirlas con el traje que mejor corresponda, bien sea guitarra eléctrica, acústica, banjo o mandolina.

9

Sobre esto finalmente se dispone la voz barítona y casi gutural de Raúl , principal eje, motor y protagonista del proyecto. Una voz versátil, personal, con groove y son latino. Todas sus canciones de su próximo primer disco han sido grabadas en su propia casa y bajo su propia tutela, y todos los instrumentos también grabados por Raúl Frutos.

http://vimeo.com/48944349

http://crudopimento.bandcamp.com

00:30 h. Actuación musical: LOS CORONAS. Pabellón Polideportivo.

Padrinos de la escena surf actual y considerada una de las mejores bandas instrumentales del momento, su estilo surf con reminiscencias latinas y fronterizas y su vigoroso directo les ha convertido en un cotizado grupo con fans tan ilustres como Steve Van Zandt, el guitarrista de la E-Street Band de Bruce Springsteen.

Los Coronas son una vuelta de tuerca a los sonidos de las playas californianas inyectándoles toques ibéricos de pasodoble, rumba y aires cinematográficos. Han reinventado un género que está más vivo que nunca con ecos del Spaguetti Western o el cine negro, y su sabor es propio e inconfundible. Surf fronterizo cargado de aires sureños. La esencia musical de México o el sur de Estados Unidos condimentada con ritmos hispanos. Su carrera ha llevado a Los Coronas a ser considerada una de las bandas de surf más importantes de la escena contemporánea y sus temas han puesto sonido a películas como Airbag, Abre los Ojos o Lena.

La banda madrileña ofrecerá su actuación en Zaidín dentro de la gira de presentación de su último disco Adiós Sancho (2013), su álbum más abierto, superando fronteras y etiquetas, que han publicado tras el regreso de su exitosa gira por Australia. Además, curiosamente el vídeo promocional de Rockaway Surfers, el primer sencillo de Adiós Sancho, se grabó en la zona de la N-II cercana a Fraga, localidad próxima a Zaidín, con escenas rodadas en el bar El Ventorrillo, conocido por su estilo eminentemente cañí, y el toro de Osborne que se conserva junto a la carretera.

10

La banda se creó en 1991 en Madrid, cuando Fernando Pardo (Sex Museum) se une a David Krahe (No Wonder) y ponen en marcha un proyecto “rock’n’roll con mucho reverb y puro ritmo surfero. Los Coronas han publicado siete discos entre el EP Tormenta (1992) y El baile final de los locos y los cuerdos (2009), con el que la banda ha estado tres años de gira por España, Europa y México. Además, y con Arizona Baby, Los Coronas han publicado el EP Dos bandas y un destino (2010) y el DVD Dos bandas y un destino: El concierto (2011). Bajo el nombre de Corizonas, las dos bandas han lanzado el álbum The News Today (2011).

En estos veinte años, Los Coronas han visto cómo sus canciones aparecían en recopilatorios de R’n’R y surf instrumental de Estados Unidos, Japón, Alemania y Suecia, han teloneado al maestro Dick Dale en su gira española, han tocado en el South by Southwest Festival de Austin (Texas) y en festival Vive Latino en México ante cuarenta mil personas, entre otros importantes eventos. Los Coronas han creado un repertorio propio, alternándolo con versiones muy personales de temas de Dick Dale, Los Brincos, Kraftwerk, Pink Floyd, Del Shannon, Dead Kennedys, Dave Brubeck, Tony Joe White, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=DeQIKDKU0eM y www.loscoronas.com

02:30 h. Sesión DJ: RA MALONE. Pabellón Polideportivo.

Disc-Jockey oscense asentado en Zaragoza, promotor, radiodifusor y experimentador sonoro que fue seleccionado 6º mejor DJ español por la prestigiosa revista Rockdelux en 2011. Ofrece arriesgadas sesiones con garra, agresividad y visceralidad, donde tiene cabida música disco y post-disco, música negra de los 80’s, wave, boogie, house music, balearic, afrofuturismo, bass music, beats abstractos, skweee, funk, soul, jazz, african groove, brasilismo, krautrock, ritmos latinos y caribeños. Ha promovido diferentes proyectos y actividades: Safari Disco, Planeta Prohibido Radio Show, Zkweee Crew, Hyper Boogie o Walkmann. En estos últimos tres años ha pinchado en festivales de Huesca como Periferias y FICH, y de Zaragoza como Slap!, Beats&Bass Microfestival y Puro Urban Art, y en diferentes salas y clubs de Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia y Huesca. También ha participado en diferentes programas radiofónicos: The CURIOS Show en Datafruits FM (Seattle, Estados Unidos), Semilla Negra en Ràdio Marratxí (Mallorca) y el realizado por él mismo en TEA FM (Zaragoza). Ha colaborado con sus mixtapes con Lowriders Recordings (Holanda) y Pendrive Netlabel (Barcelona).

www.soundcloud.com/ra_malone y www.mixcloud.com/Ra_Malone

11

DOMINGO 1 DE JULIO

19:30 h. PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES GALARDONADOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA. Concurso Documental. Cine de Zaidín.

En colaboración con el Festival de Cine de Huesca, Estoesloquehay ofrece la oportunidad de visualizar una selección de documentales premiados en el Concurso Documental del prestigioso Festival, que este año celebrará la 41ª edición (10-16 junio).

http://www.huesca-filmfestival.com

20:30 h. Pasacalles musical. SAIDUKADA.

Saidukada es un grupo de percusión de Zaidín que fusiona diferentes ritmos folclóricos de países latinoamericanos. Dentro de su espectáculo hay coreografías, cante y sobre todo mucha música. Este grupo está integrado por 25 miembros de diferentes edades con un mismo objetivo: pasarlo bien y hacer disfrutar al público. En su repertorio podemos escuchar ritmos de Brasil como son Afoxé y la Samba e incluso merengue de República Dominicana.

12