<<

06 541

Análisis estratégico de la comercialización de la Televisión de Pago en España

Josefa García Mestanza Rafael Ventura Fernández Departamento de Economía y Administración de Empresas Universidad de Malaga

Resumen En nuestro país, las nuevas condiciones tecnológicas y la desregulación de la industria de la televisión han originado la aparición de empresas que están empleando fórmulas de comercialización de sus servicios que condi- cionan el acceso al consumo, dando lugar a dos tipos de ofertas diferen- ciadas (una de pago y otra en abierto), las cuales, a su vez, utilizan distin- tas fuentes de financiación (publicidad o pago por consumo). Ante estos cambios experimentados en el contexto nacional se analizan cuáles son las características de la oferta de televisión de pago y cuáles sus principales condicionantes en un futuro inmediato. A tal fin, se describen los principales agentes del mercado de esta modalidad de televisión, las fórmulas comerciales que utilizan, los contenidos que distribuyen y las futuras tendencias del mercado. En este sentido, se ha considerado la posible evolución del mapa empre- sarial, los avances en las distintas redes de distribución y las tendencias del consumo de los servicios de televisión y de otros de valor añadido que se comercializan actualmente junto a éstos a través de las redes de banda ancha.

Palabras clave: Televisión, medios de comunicación, comportamiento del consumidor, distribución comercial, estrategia, análisis estratégico.

mayo · agosto 2006 · esic market [249] 542 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

1. Introducción La industria de la televisión ha experimentado notables cambios ante las nuevas condiciones tecnológicas y legales que han surgido a lo largo de la década de los años noventa. La tecnología digital ha posibilitado el diseño de una oferta televisiva más amplia gracias a las técnicas de compresión de la imagen y la capacidad de transporte de las nuevas redes de banda ancha. Por otra parte, la liberalización del sector de las telecomunicaciones en Europa ha creado nuevas oportunidades en la industria de la televisión. Si bien su liberalización ha sido más lenta que la de otros servicios, e incluso limitada, se ha eliminado el régimen monopolístico vigente en gran parte de los países europeos y se ha regulado la emisión por sistemas de distribución como el satélite, el cable, la televisión digital terrestre o ADSL. En el nuevo entorno digital la oferta de televisión se ha incrementado notablemente. En España, actualmente, hay una oferta distribuida a tra- vés de las diferentes redes de transporte de la señal. A la oferta analógica tradicional se ha incorporado la de televisión digital por satélite, la televi- sión digital terrestre, y la televisión por cable. El carácter limitado del mer- cado publicitario, la necesidad de diferenciar la oferta por parte de los nuevos operadores y la segmentación y tendencias de la demanda han faci- litado la comercialización del servicio de televisión bajo distintas fórmulas que condicionan el acceso al consumo. De esta forma ha surgido un mer- cado de televisión de pago de carácter emergente. En este trabajo se analiza cuáles son las características de la oferta de televisión de pago en España y sus principales condicionantes en un futu- ro inmediato. Así, en la primera parte son descritos los principales agen- tes del mercado de la televisión de pago en España, cuáles son las fórmu- las comerciales que utilizan y los contenidos que distribuyen. En la segun- da, se detallan cuáles pueden ser las futuras tendencias del mercado. En este sentido, se ha considerado la posible evolución del mapa empresarial y las tendencias del consumo de televisión y servicios de valor añadido que se comercializan actualmente junto al servicio de televisión a través de las redes de banda ancha1.

[250] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 543 de la televisión de pago en españa

2. El mercado de la Televisión de pago

2.1. Televisión en abierto y Televisión de pago En España, en 1988, se regula la prestación del servicio público de televi- sión a través de sociedades anónimas de carácter privado. Desde esa fecha la oferta de televisión, en abierto y de pago, se ha multiplicado. El fenó- meno se ha acentuado con la aparición de la televisión digital por satélite, la televisión digital terrestre y la televisión por cable, produciéndose, en la década de los noventa, una transformación del sector audiovisual, cuya principal consecuencia ha sido el aumento de la oferta y la competencia. Esta evolución ha supuesto cambios en la financiación de la televisión2, lo que y permite diferenciar entre operadores según las fuentes de finan- ciación que utilizan. De esta forma, se puede distinguir entre dos grandes grupos, aquellos que emiten en abierto, cuya financiación procede de la venta de espacios publicitarios, y los operadores de televisión de pago, cuya financiación procede de los abonos de los suscriptores (CMT; 1999, p. 70). En la actualidad, la oferta televisiva en España está formada por: – La oferta de televisión en abierto. En nuestro país existe televisión pública y privada que ofrecen señales audiovisuales en abierto. Radio Televisión Española (RTVE) gestiona las dos cadenas de titularidad pública de emisión nacional. Por otra parte, existe una oferta de televisión pública de carácter autonómico que cubre determinadas comunidades autonómicas3. La televisión privada nació al amparo de la Ley 10/1988 de 3 de Mayo y ha permitido la gestión indi- recta del servicio público de televisión por sociedades anónimas de capital privado, a través de concesiones administrativas. En este sentido, Antena 3 Televisión y Getevisión gestionan dos cadenas de televisión de ámbito nacional. – La oferta de televisión de pago. Canal Plus fue el primer operador de televisión que ofreció un servicio condicionado al pago de una suscripción. Este operador utiliza tecnología

mayo · agosto 2006 · esic market [251] 544 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

analógica. A la oferta analógica hay que sumar la ofrecida a través de las plataformas digitales Vía Digital y Canal Satélite Digital. En los tres últi- mos años están surgiendo con distinto ritmo la televisión digital terrestre (TDT) y los operadores de cable. Existe un único operador de TDT, Quiero TV, vinculado al grupo AUNA. Asi mismo, existen un conjunto de operadores de cable que operan en las distintas demarcaciones creadas como consecuencia de la Ley 42/1995 de Telecomunicaciones por Cable. Estos operadores están vinculados en su mayoría al operador global AUNA y al grupo Cableuropa (Ventura, .; 2001). La capacidad de trans- porte de estos soportes hace presumir que el número de programas dispo- nibles se incremente de manera importante. En España, desde 1993, tras un período de recesión económica, la inversión publicitaria ha crecido de manera sostenida, experimentado un crecimiento acumulado del 15,9% (Díaz Nosty; 1998, p.303). No obs- tante, si limitamos el análisis a la industria audiovisual las cifras de creci- miento son más modestas en los últimos años4. Además, la multiplicación de soportes que ha supuesto la liberalización del sector de las telecomunicaciones, dificulta cada vez más la captación de ingresos publicitarios5. Esta circunstancia reduce el atractivo de la publicidad para las modalidades de televisión que pueden condicionar el acceso a sus programas6. Así, las posibilidades que ofrece la distribución de la televisión por cable, vía satélite o televisión digital terrestre han pro- piciado la aparición de diferentes fórmulas comerciales asociadas a la venta del servicio de televisión. Incluso, han existido otros factores que han impulsado las nuevas modalidades de acceso, como la cuantía de la oferta programática y la creciente diversificación de gustos y preferencias entre los consumidores.

[252] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 545 de la televisión de pago en españa

Ilustración 1. El mercado de la Televisión de Pago

Funciones

Televisión multicanal

Clientes Televisión digital satélite

Televisión digital terrestre Redes de cable

Tecnologías alternativas

Fuente: Elaboración propia.

De esta manera se ha formado un mercado7 de televisión de pago que quedaría representado en función de tres dimensiones (Ilustración 1): ser- vicio (acceso condicionado a contenidos de televisión), clientes (una amplia gama de usuarios que facilita la programación multicanal) y tec- nologías (cable, satélite o terrestre). Por su parte, la financiación de la televisión mediante la suscripción está teniendo un uso creciente por parte de los operadores europeos8. La relación entre ingresos procedentes de la publicidad y las cuotas desem- bolsadas por los abonados es muy favorable a la segunda modalidad de financiación en el caso de la televisión digital (Tabla 1). No obstante, es de esperar que se invierta la relación entre ingresos publicitarios y cuotas de

mayo · agosto 2006 · esic market [253] 546 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

pago como consecuencia del abandono de la emisión analógica, que se espera concluya en la primera década del siglo XXI. De esta forma, en el año 2009 los ingresos procedentes del pago del servicio pueden suponer el 71% de los ingresos de los operadores9.

Tabla 1. Fuentes de ingresos en el mercado de la Televisión (Millones de Euros)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 Televisión analógica Publicidad 1276 1329 1382 1478 1686 2075 Subscripción 243 314 385 393 421 447 Televisión Digital Publicidad 0 0 0 9 19 24 Suscripción 0 0 0 89 331 430 Mercado de la Televisión Publicidad 1276 1329 1382 1478 1705 2100 Subscripción 243 314 385 482 753 877

Fuente: IDATE (2000).

En España, los datos sobre las fuentes de ingresos de los operadores señalan la importancia que la televisión de pago está adquiriendo. En efec- to, los ingresos procedentes de las cuotas de los abonados han supuesto el 26,3% del total de ingresos en el mercado de la televisión en 2000. Esta cifra alcanzó solamente el 19% en 1999. De la misma forma el porcenta- je de ingresos procedentes de la publicidad ha disminuido desde una tasa del 59% al 51,7% (Ilustración 2).

[254] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 547 de la televisión de pago en españa

Ilustración 2. Distribución de ingresos en el sector audiovisual

0,3 100% 7

80% 51,7

60% 59 Otros Publicidad Cuotas de TV 40% de pago 26,3 Subvenciones 19 20% 21,7 15 0% 1999 2000

Fuente: CMT (2001).

El número de abonados a los servicios de televisión de pago fue de 2,9 millones de personas en el 2000, cifra que representó un crecimiento del 29% respecto al año anterior, en el cual se había registrado un incremen- to respecto al año anterior del 18,5%. Los abonados se distribuyen entre Canal Satélite Digital (35,25%), Canal Plus (29,68%), Vía Digital (21,22%), los operadores de cable (10%) y Quiero TV (3,8%). De otro lado, la cifra de negocios de la televisión de pago crece a un ritmo superior que el número de abonados. En 2000, los operadores han facturado 1.122 millones de euros, un 19,1% más que en 1999. De la comparación de estos datos se deduce un cambio en el comportamiento de los consumidores hacia una mayor predisposición a pagar por el servicio de televisión (CMT; 2001, pp. 95-163).

mayo · agosto 2006 · esic market [255] 548 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

2. Introducción La predisposición del usuario a pagar por el servicio de televisión se ajus- ta a criterios cualitativos y cuantitativos. Ambos tipos de criterios permi- ten elaborar distintas fórmulas de comercialización de los servicios de tele- visión. Roca (1995; p. 147) distingue cuatro10:

– Canales básicos. El usuario se abona a un paquete amplio de cana- les que satisfacen una gama variada de sus necesidades. Estos cana- les se suministran en su versión básica. Esta modalidad es válida para la televisión por cable, por satélite o terrestre. – Canales de pago. El cliente se abona a uno o varios canales no incluidos en la oferta básica. – Pago por sesión o pay per view (PPV). El consumidor elige ver un programa que se transmite codificado en un horario fijo, pagando sólo por lo que ve. – Vídeo Casi Bajo Demanda (NVOD) y Vídeo Bajo Demanda (VOD). En el primer caso el usuario puede decidir qué programa desea ver, previo pago de una cuota. El programador repite cada cierto tiem- po la emisión del programa, por lo que el usuario se incorpora al comienzo de la emisión inmediatamente posterior a su petición. En el caso del VOD el nivel de interactividad es mayor que en el caso de NVOD. En el VOD el usuario decide en qué momento del tiem- po desea ver un determinado programa. Además el servicio ofrece todas las funcionalidades de un reproductor de vídeo. Teniendo en cuenta el elevado número de abonados que pudiera tener una red de cable, este servicio precisaría de una gran inversión en conteni- dos. Esta modalidad requiere tecnología sofisticada y está pensada básicamente para la televisión por cable.

En España, Canal Plus comercializa sus contenidos en un único canal analógico, cuyo acceso requiere la instalación de un decodificador. Posteriormente, las plataformas de televisión digital por satélite, Canal

[256] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 549 de la televisión de pago en españa

Satélite Digital y Vía Digital, han diseñado sus ofertas sobre la base de paquetes de canales básicos, canales de pago y pago por visión. Esta fór- mula es la utilizada también por los operadores de cable. El operador de TDT, Quiero TV, por limitaciones técnicas y legales, ofrece una oferta básica de 14 canales y servicios de pay per view. Es previsible que la oferta de televisión de pago incorpore en breve plazo el VOD sobre la base de las experiencias de otros países europeos. Las proyecciones realizadas por Kagan World Media (2000), indican un notable crecimiento de la tasa de penetración del VOD en los hogares europeos (Tabla 2).

Tabla 2. Previsiones sobre penetración del VOD (%)

Países 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Dinamarca 0.0 2.1 5.4 21.5 45.0 57.2 67.3 Alemania 1.2 4.5 13.6 26.0 35.8 44.2 52.3 Irlanda 0.0 5.4 24.2 42.8 62.3 67.0 69.2 Polonia 0.0 0.1 0.9 8.9 23.2 29.2 35.1 Portugal 0.0 4.4 8.5 15.5 26.9 36.7 43.8 R. Unido 3.0 7.5 16.7 24.2 30.9 36.6 42.4

Fuente: Kagan World Media.

Las diferentes modalidades de pago en televisión favorecen una elec- ción racional del consumidor de acuerdo a sus preferencias y gustos. Así, la calidad, y no la cantidad, de los contenidos audiovisuales ha de ser la principal variable a tener en cuenta al definir la oferta de un operador de televisión digital, además de condicionar el uso de las distintas fórmulas de pago que discriminan el acceso al servicio. En este sentido, es impor- tante analizar el mercado de los contenidos audiovisuales. Independientemente de las posibilidades del soporte, existen unas nece- sidades de contenidos para ser transportados a través de los nuevos sopor-

mayo · agosto 2006 · esic market [257] 550 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

tes de comunicación. El incremento de la oferta televisiva en nuestro país se traduce en una presión por parte de la demanda sobre la industria de los contenidos. Por su parte, la industria de los contenidos está en un pro- ceso de adaptación, existiendo de manera momentánea una escasez de los mismos y consecuentemente un incremento de los precios. En principio, es posible diferenciar los intereses que tienen las televi- siones en abierto y las televisiones de pago en cuanto a los contenidos. Las televisiones en abierto, basan toda su financiación en la publicidad. Por este motivo, están interesados en contenidos generalistas y capaces de faci- litar unas cuotas de audiencia muy elevadas. Los contenidos de la televi- sión de pago justifican la contraprestación económica del espectador. La cuota de audiencia es menos significativa que el número de abonados inte- resados en pagar por recibir el servicio. En este sentido, la especialización de la oferta televisiva es una alternativa a los contenidos generalistas de la televisión en abierto. La especialización se puede definir según distintas variables sociode- mográficas y geográficas. Por un lado, existen ofertas de programación de carácter local dirigidas a un público muy específico desde el punto de vista geográfico. Por otro lado, las ofertas centradas en perfiles de consumido- res muy concretos, los canales temáticos, precisan de una cobertura geo- gráfica muy amplia para alcanzar los umbrales de rentabilidad. Las redes de banda ancha son un medio de difusión idóneo para el transporte de canales temáticos y locales, puesto que el coste de distribución de un nuevo canal es muy bajo. No obstante, la diferenciación de los contenidos en función de las formas de emisión no es de carácter absoluto, puesto que al menos, a corto plazo, los contenidos generalistas estarán presentes en toda la oferta de televisión. La composición de contenidos generalistas y específicos define el tipo de televisión y su coste. Los contenidos pueden clasificarse, también, según el precio que su contratación suponga para el emisor. El precio depende fundamentalmen- te de dos variables: el grado de sustituibilidad del contenido y la impor- tancia del momento del tiempo de emisión.

[258] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 551 de la televisión de pago en españa

– Contenidos, por los que los emisores están dispuestos a pagar pre- cios muy altos, cuyo grado de sustituibilidad es muy limitado y donde el momento de emisión es un factor esencial. Están inclui- das ciertas retransmisiones deportivas o títulos de películas de estreno. – Contenidos, por los que los emisores están dispuestos a pagar un cierto precio, que desde el punto de vista del cliente son sustitutivos relativos y el tiempo en que se emiten no es crucial. En este grupo podríamos incluir las películas de determinadas productoras ameri- canas, series de televisión, canales de noticias, etc. – Contenidos, por los que los emisores no están apenas dispuestos a pagar, cuyo grado de sustituibilidad es alto y donde el tiempo de emisión no es un factor clave.

Los contenidos incluidos en los dos primeros grupos van a diferenciar a la oferta de televisión de pago y las distintas fórmulas comerciales del servicio de televisión que utilizan los operadores en España. Los contenidos de alto valor se ofrecen bajo la fórmula de pago por visión y entre ellos cabe mencionar las retransmisiones deportivas y el cine11. En un marco muy competitivo la posición dominante se deriva de la emisión de estos contenidos. No obstante, el incremento de los precios de los contenidos ha propiciado relaciones de cooperación para la adqui- sición de los mismos. De esta forma, la situación actual es de escasa dife- renciación, respecto a dicha oferta, entre los distintos operadores de tele- visión de pago12. Cada operador ofrece a sus abonados un servicio de pago por visión para el acceso a la retransmisión de partidos de fútbol, estrenos de cine, etc.13 Además de los contenidos de alto valor, los operadores ofrecen una serie de canales de pago opcionales a la oferta básica. Son contenidos de valor medio, en los que el tiempo de emisión no es decisivo, y satisfacen gustos de perfiles de consumidores específicos. La oferta de canales de pago esta formada por:

mayo · agosto 2006 · esic market [259] 552 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

– Canales temáticos de cine: Canal Cine Palomitas, Adult Channel, Ca- nal 18, Canal Cine 600, Canal Clásico, Cine Classics, Cine Palomitas, Cinemanía, Cinemateca, Disney Channel, Playboy, Showtime Extreme. – Canales de fútbol: Canal Barca, Canal Real Madrid, Canal Fútbol Total. – Canales profesionales y de ocio: Canal Campero, Canal Cocina, Medicina, Canal Seassons.

A esta oferta habría que sumar canales de pago que aparecen asocia- dos a un programa de éxito en la programación de los canales generalis- tas y algunos canales autonómicos o locales. No obstante, estos últimos son comercializados normalmente en la oferta básica. La oferta básica esta compuesta por canales que se pueden clasificar en las siguientes categorías: cine, deporte, música, documentales, programa- ción infantil y juvenil, informativos, canales internacionales, ocio y cana- les generalistas nacionales, autonómicos y locales. Estos contenidos son ofrecidos por todas las plataformas (Tabla 3).

Tabla 3. Oferta básica de los principales operadores de Televisión de Pago

Vía Digital Canal Satélite Auna Cable14 ONO Quiero TV Digital Deportes Eurosport, Eurosport, Eurosport, Sportmanía Eurosport, Teledeporte Sportmanía Sportmanía Música Canal Clásico, 40TV, MTV, 40TV, Canal Fiesta, Canal Solo 40 TV, MTV, E-music Canal Ritmoson, VH1 Tango, Planeta Música, Sol Music Choice, MTV, Sol Música, Música, VH1 Musicam and VH1 Música Cine/Series Canal Alucine, Calle 13, Canal Calle 13, Canal AXN, Cinematek*, Calle 13, Calle 13, Cine Cine Paraiso, AXN, FOX, Cine Palomitas*, FOX, Hallmark, Cinematek*, Palomitas Canal Nostalgia, Paramount Hollywood, Paramount Comedy, Cine Palomitas*, Cinamateka, Cine Palomitas, Comedy, TCM Showtime Extreme*, TCM FOX, Estudio Gran Vía*, Hollywood, Universal, Cinematek*, Paramount Factoría de Factoría de Comedy, Ficción, Gran Ficción, Showtime Via, Paramount Hollywood, Extreme, TCM Comedy, TCM, Hallmark, Showtime Showtime Extreme Extreme*

[260] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 553 de la televisión de pago en españa

Vía Digital Canal Satélite Auna Cable14 ONO Quiero TV Digital Ocio Canal Ella, Canal , Canal Vivir, Viajar, Canal Ella, Canal Viajar, Canal Hilo, Canal Punto Arte/People, Hilo, Canal Punto de Venta, Cocina, Estilo de Venta, Canal Moda, Fashion Canal Arte/People, Canal Cocina, Moda Cocina, Cultura, Canal Salud, Cosmopolitan, Estilo Canal Campero, Moda, Fashion TV, Vacaciones TV Cosmopolitan Infantil Buzz, Locomotion, Canal Muzzik*, Buzz, Cartoon Network, Club Canal Muzzik, Buzz, Cartoon Juvenil Panda, Megatrix, Cartoon , FOX Kids, Locomotion, Cartoon Network, Club Club Super3 Network, FOX Nickelodeon Newtwork, Super3, Planeta Kids, Nickelodeon, Junior Nickelodeon Panda Documentales Canal Discovery, Canal Historia, Discovery, Canal Historia, Beca, Hispavisión, Documanía, Documanía, Natura, Discovery, Geoplaneta Natura, Odisea Documanía, Odisea Informativos BBC World, Bloomberg, BBC World, Bloomberg, CNN CNN Bloomberg, Canal CNBC, International, CNN Plus, International, Expansión CNN Plus, , Expansión Financiera, Euronews, Financiera Euronews, Meteo Expansión Meteo* Financiera Internacionales BBC Prime, DW Germany, DW Germany, Galavisión, RAI 1, Galavisión RAI 1, RTV RTV Portugal, TV5 France Portugal, TV5 France Generalistas Antena 3, Canal Plus TVE1, La Dos, Antena 3, TVE1, La Dos, Telecinco Telecinco Antena 3, Telecinco Autonómicos Andalucía TV, Andalucía TV, Andalucía TV, Antena Aragón, Andalucía TV, Locales ETB, , Canal Canarias, Barcelona TV, Canal 33, Canal Canal 2 TVC, TV de TV, 44, Canal Canarias, Canal DGA, Andalucía, ETB, TVC Canal Municipal, Canal Sur TV, Canal 33, Telemadrid, TV3, TV de Galicia, Canal 9, Canal ETB, Zaragoza TV Sur TV, Punt Dos, Telemadrid TV

* Son canales ofrecidos como canales de pago. Fuente: Páginas web de los operadores. Elaboración propia.

mayo · agosto 2006 · esic market [261] 554 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

3. Tendencias en el mercado de la Televisión de Pago En el contexto europeo, España se ha caracterizado por ser un país que ha adoptado de manera rápida un comportamiento favorable al consumo de la televisión de pago. El porcentaje de hogares con televisión digital en el año 2000, alcanzo la cifra del 15,5% (Tabla 4), porcentaje únicamente superado por Reino Unido15. De igual manera, el número de abonados a la televisión digital de pago es previsible que experimente un crecimiento hasta llegar a la cifra de 5,4 millones de hogares en el año 2005.

Tabla 4. Televisión Digital en Europa

Número de abonados a la televisión Porcentaje de hogares con digital de pago (en millones) televisión digital 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000 Austria 0.13 0.2 0.3 0.4 0.51 0.63 4.1 Bélgica 0.22 0.4 0.57 0.75 0.94 1.12 5.5 Dinamarca 0.23 0.34 0.46 0.58 0.7 0.81 9.5 Finlandia 0.08 0.15 0.23 0.32 0.42 0.53 3.3 Francia 3.24 4.04 4.91 5.85 6.81 7.87 14.4 Alemania 2.53 3.68 4.93 6.25 7.59 8.92 8.2 Grecia 0.04 0.08 0.13 0.19 0.27 0.36 1 Irlanda 0.1 0.15 0.2 0.25 0.32 0.38 8.5 Italia 2.1 2.31 2.66 3.05 3.51 4.04 10.3 Luxemburgo 0.01 0.01 0.02 0.03 0.03 0.04 4.3 Holanda 0.37 0.66 0.96 1.26 1.56 1.83 5.8 Portugal 0.13 0.21 0.3 0.42 0.55 0.69 3.2 España 1.82 2.26 2.87 3.6 4.42 5.24 15.5 Suiza 0.24 0.38 0.52 0.66 0.85 1 6 Reino Unido 6.53 8.42 10.02 11.08 12.38 13.56 27.4 EU 15 17.8 23.2 29.07 34.7 40.84 47.03

Fuente: IDATE (2001)a.

La influencia que tiene la digitalización de la televisión sobre el mode- lo de financiación, comentada en el epígrafe anterior, hace previsible un fuerte auge de la televisión de pago en nuestro país.

[262] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 555 de la televisión de pago en españa

La evolución de este mercado estará condicionada en gran medida a la evolución de las distintas redes de distribución, la estructura empresarial del sector y el comportamiento del consumidor.

A) Redes de distribución: Cable, Satélite y TDT Durante los últimos años de la década de los noventa, se han diseñado en España las condiciones en las que se van a desarrollar los distintos siste- mas de distribución de las señales de televisión digitalizadas: por cable, por satélite y digital terrestre. Corresponde a estos primeros años del siglo XXI resolver cómo se va a dividir el mercado audiovisual nacional entre los tres sistemas de distribución referidos, ya que, actualmente, existe una gran incertidumbre y enormes dificultades para asegurar la supremacía de alguno de ellos16. La fibra óptica es un canal de comunicación que presenta unas carac- terísticas que lo diferencian positivamente del resto de sistemas de comu- nicación de banda ancha. En primer lugar, el ancho de banda es superior y por tanto es mayor la capacidad de transporte, ya que tiene unas posi- bilidades casi ilimitadas en cuanto al transporte de canales de televisión. En segundo lugar, la calidad de la transmisión es superior y no se ve some- tida a posibles interferencias. En tercer lugar, el canal de retorno permite la prestación de servicios de máxima interactividad. Por último, la fibra óptica hace uso de soportes físicos, cuya disponibilidad es absoluta, mien- tras que el satélite utiliza el espacio radioeléctrico cuya disponibilidad es limitada y cada vez más escasa. A pesar de la primacía tecnológica del cable existen obstáculos que pue- den frenar su desarrollo. Por su importancia son destacables la inadecuada equipación de las viviendas y el elevado coste de las infraestructuras, el desarrollo previo de las ofertas de televisión por satélite, la incertidumbre que afecta a la reglamentación17 o el carácter pionero de nuestro marco jurídico respecto a la regulación de ADSL o televisión digital terrestre18. De manera contraria a lo ocurrido en la mayoría de los países europe- os, la televisión por satélite ha tenido en España un desarrollo previo a la

mayo · agosto 2006 · esic market [263] 556 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

televisión por cable. Esta situación ha concedido ventajas en la contrata- ción de contenidos a un sistema cuya implantación tiene un coste sensi- blemente menor. Por otra parte, aunque las ventajas tecnológicas del cable respecto al satélite sean notables, hay que advertir la búsqueda de solu- ciones que permitan la comunicación bidireccional a través del satélite. Esta posible situación eliminaría una de las principales ventajas competi- tivas del cable con respecto al satélite. En la actualidad, se está observando una tendencia contraria a la que se produce en Europa. Si observamos los datos recogidos en la Tabla 5 y la Ilustración 3, se puede apreciar que en ambos escenarios la tecnología menos extendida va a ir ganando cuota de mercado frente a la dominan- te. En este sentido, en el espacio europeo es previsible una homogeneiza- ción del uso de las distintas tecnologías, donde el satélite, cable y la TDT van a tener unas cuotas de mercado significativas.

Tabla 5. Abonados a la Televisión de Pago según sistemas de distribución en Europa (Milliones de hogares)

Subscriptores Cable 45.3 46.1 46.1 48.0 4.7 14.6 27.7 48 Satélite 11.2 13.3 15.8 22.6 7.8 11.1 14.9 22.6 TDT 5.1 5.8 7.1 10.2 0.6 1.0 1.8 8.8 Total pago TV 61.5 65.3 68.9 80.9 subscriptores

Fuente: IDATE (2001)b.

[264] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 557 de la televisión de pago en españa

Ilustración 3. Distribución porcentual del número de abonados a la Televisión de Pago en España

100%

33.4 80% 35.9

60% 4.9 9.7

40% 59.2 56.5 20%

0% 1999 2000

Satélite Cable Hertziana

Fuente: CMT (2001).

B) Estructura empresarial del sector El entorno tecnológico digital ha favorecido la formación y la competiti- vidad de los grupos multimedia. La convergencia de redes propiciada por el uso de la tecnología digital, posibilita la distribución de los contenidos en distintos soportes. Este hecho ha fundamentado la generación de eco- nomías de gama y justifica que los grupos de comunicación especializados (televisión, prensa o radio) deberán, muy probablemente, integrarse en grupos multimedia para ser competitivos. En este proceso de integración también han participado los operadores de telecomunicaciones. Estas empresas poseen las infraestructuras y los sistemas de distribución necesa- rios para ofrecer los servicios de banda ancha. En España, se perfilan tres grandes grupos multimedia relacionados con el mercado de la televisión de pago: Telefónica, Auna y Sogecable. El

mayo · agosto 2006 · esic market [265] 558 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

primero tiene una presencia significativa en operadores de televisión ana- lógica (Antena 3), televisión digital por satélite (Vía Digital) y la posibili- dad de actuar en cada una de las demarcaciones del cable (Telefónica Cable)19. El grupo Auna, a través de Auna Cable, ofrece televisión por cable en Madrid, Cataluña, Canarias, Aragón y la mayor parte del terri- torio de Andalucía. Así mismo, es el principal accionista de la empresa Onda Digital concesionaria de la televisión digital terrestre y que comer- cializa la oferta de Quiero TV. Por último, Sogecable es propietaria del 83,25% de Canal satélite Digital y del 100% de Canal Plus. Estas dos empresas concentran el 77,7% del volumen de negocio de la televisión de pago en España (CMT, 2001; p.156). Estas empresas generan una oferta de televisión de pago que significa que la mayor parte del país tiene acceso a la oferta de dos plataformas por satélite, una plataforma de TDT y un operador de cable. Es destacable la estructura duopolística que existe en la televisión por satélite y la televi- sión por cable. En el primer caso existe un duopolio de carácter natural y en el segundo caso está establecido por el marco jurídico. Canal Satélite Digital y Vía Digital compiten en la actualidad por el nego- cio de la televisión digital por satélite, tras haber transcurrido los tres prime- ros años de actividad sin cumplir las expectativas previstas en 1997 sobre número de abonados (Castejón, Feijó, Juanes y Pérez, 1997; CMT, 1999). En el caso de la televisión por cable, la Ley de Telecomunicaciones por Cable aprobada en 1995, diseñó una estructura territorial y duopolística para el sector. El país quedó dividido en 43 demarcaciones20. Las caracte- rísticas de las demarcaciones condicionan la viabilidad de los dos opera- dores en un clima de concentración del sector hacia una estructura mono- polística. La fragmentación del territorio español también impide la posi- bilidad de alcanzar economías de escala a los operadores de cable21. Si atendemos a la división actual del mercado, es previsible que se desa- rrollen las etapas descritas en un proceso de liberalización por Eakin y Faruqui (2000). Según estos autores se pueden observar tres fases por las que atraviesa una industria tras su desregulación. La primera, por la par-

[266] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 559 de la televisión de pago en españa

ticipación de muchos nuevos agentes y una sobre oferta del servicio que implica estrategias basadas en el precio cuyo objetivo es la captación de nuevos usuarios. En una segunda fase, se reduce el número de agentes como consecuencia de la adecuación de la oferta a la demanda, desapare- cen algunas de las empresas que iniciaron su actividad y se producen fenó- menos de integración horizontal bajo la premisa de que no existe un mer- cado suficiente para ser compartido. En una tercera, con un mapa empre- sarial consolidado, las estrategias de las empresas se orientan a su dife- renciación en el mercado y no existe la competencia en precios. En función de las previsiones realizadas (Castejón, Feijó, Juanes y Pérez, 1997; CMT, 1999) y la estrategia comercial basada en precios que han desarrollado las distintas plataformas, deducimos que la situación del mercado está caracterizada por una sobreoferta y se encuentra en disposi- ción de entrar en la segunda fase de concentración horizontal. Por otra parte, como contrapartida a la reducida dimensión de los mer- cados existen tendencias en el consumo que permitirían deducir el incre- mento del mercado disponible. En primer lugar, una reducción de la audien- cia de la televisión generalizada, en los próximos años, posibilitaría un des- plazamiento del consumo hacia la oferta del cable y el satélite. A pesar de ello, no es probable una reducción drástica del consumo de la televisión en abierto, al menos en el corto plazo. En segundo lugar, existe aún una parte del mercado de televisión cubierta por los antiguos operadores de cable o videos comunitarios. Las estrategias de crecimiento que siguen los principa- les operadores de televisión están dirigidas a la absorción o integración de los operadores locales. Ahora bien, esta será la situación en aquellos casos en los que sea atractiva la base de clientes o la calidad de las infraestructu- ras. De no ser así, es posible que los antiguos operadores simplemente pasen a ser distribuidores de los nuevos operadores o desaparezcan.

C) Comportamiento del consumidor A pesar de la multiplicación de la oferta televisiva y la creciente capacidad de transporte de los sistemas de distribución, existe un tiempo máximo de

mayo · agosto 2006 · esic market [267] 560 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

consumo de televisión que los telespectadores no desean superar22. En España, el consumo de televisión se halla en un estado de estancamiento o saturación (Díaz Nosty; 2000, p. 211). La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (2001, p. 165) estima que en nuestro país el consumo medio de televisión por persona y día fue de 210 minutos. Esta cifra es similar a la del año 1997 (209 minutos), año en el que comienza el incre- mento de la oferta televisiva. El consumo registrado en 2000 es incluso inferior al de 1996 (214 minutos). En consecuencia, el contenido de la oferta de televisión de los operadores de televisión debe centrarse en responder a las demandas de los consumido- res, tanto en cantidad como en calidad, considerando, además, que la canti- dad de canales de televisión que satisfacen la demanda del consumidor no es superior a quince canales y una oferta demasiado amplia puede desincentivar al telespectador que ha de realizar la elección del programa que desea visua- lizar23. No obstante, los mercados evolucionarán hacia una mayor segmenta- ción y diferenciación de perfiles de consumidores. Debido a la amplia tipolo- gía de consumidores, la oferta de televisión debe contemplar un mayor núme- ro de canales para cubrir segmentos de mercados distintos. En definitiva, la cantidad de canales disponibles debe ser muy alta, pero las ofertas realizadas a los consumidores deberán contemplar un número reducido de canales. En cuanto a la calidad y atractivo de los contenidos, ésta depende en gran medida de los de alto valor. En referencia a los contenidos diferen- ciadores de las distintas ofertas audiovisuales, el deporte será el más importante. La elaboración de distintos paquetes de programas y la posi- bilidad de pagar de manera diferenciada por canales y eventos es una fór- mula que será empleada para adaptar los contenidos a las demandas de los distintos segmentos del mercado. La financiación de la televisión median- te “pay per view” es previsible que experimente un fuerte crecimiento. Aun así, no es descartable la capacidad de financiación de la publicidad, si bien ha de adaptar sus formas a la nueva televisión. No obstante, actualmente los contenidos de alto valor se encuentran presentes en todas las ofertas comercializadas. Esta circunstancia significa

[268] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 561 de la televisión de pago en españa

que no tienen capacidad de diferenciar a las empresas en el mercado. A tal situación se ha llegado por dos motivos. En primer lugar por las acciones en defensa de la competencia, tanto a nivel nacional o comunitario, que han obligado a compartir los derechos de propiedad sobre determinados contenidos. En segundo lugar la presión de la demanda sobre estos conte- nidos ha generado una subida de los precios y, por lo tanto, la necesidad por parte de los operadores de compartir la inversión que supone su adquisición. En este sentido, las empresas buscan su diferenciación en con- tenidos de valor medio y nuevos servicios de televisión de carácter inte- ractivo. La multiplicación de la oferta televisiva ha producido un auge muy importante de la industria de contenidos que abastecerá la demanda de los nuevos medios. A la oportunidad de mercado que ha surgido, hay que añadir la voluntad política de apoyar a la industria de contenidos. La Comisión Europea considera importante la protección y defensa de la identidad cultural de los países europeos24. Para las empresas que ofrecen servicios de televisión, la normativa supone una obligación con respecto a los contenidos que ofrecen. Además de la competencia por ofrecer los mejores contenidos de procedencia americana, ha surgido la necesidad de ofrecer contenidos europeos de alta calidad. En este mercado las barreras de entrada son muchos más accesibles y no presenta un reparto de dere- chos en exclusividad tan notable como en el caso de las retransmisiones deportivas o emisiones de cine americano. En este contexto, las televisiones de nuestro país pueden optar por adquirir los contenidos de productoras independientes o bien financiar las producciones25. El uso de esta financiación facilita una suficiencia finan- ciera para las productoras españolas y a su vez aseguran unos contenidos de valor medio a las cadenas de televisión. En un mercado así configura- do, los nuevos operadores tienen amplias opciones, pues existen produc- toras de carácter independiente de las televisiones ya establecidas26. Ello posibilita la participación en la producción de cine y series de nacionali- dad española, dotando de calidad las nuevas ofertas de televisión27. Por

mayo · agosto 2006 · esic market [269] 562 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

otra parte, la eliminación de las obligaciones de emisión en abierto que afectan a algunos contenidos de alto valor podría abrir nuevos mercados y, consiguientemente, favorecer la bajada de los precios. Esta situación no solamente ampliaría la oferta de los contenidos sino que también abriría una importante fuente de ingresos para la televisión de pago. Respecto a los nuevos servicios interactivos, el futuro entorno previsi- ble para los operadores de televisión contempla su fuerte desarrollo, apo- yado en un consumo realizado desde los hogares. El hogar es considera- do, pues, como el gran centro de consumo y compra del futuro. Por tanto, la oferta de productos y servicios tendrá que acceder al hogar. Esta situa- ción es idónea para la implantación de servicios interactivos a través de las redes de banda ancha. No obstante, existen dos posibles obstáculos. En primer lugar, el incremento del consumo realizado desde el hogar puede ser más significativo a final de la primera década del siglo XXI. En segun- do lugar, la cultura española y los hábitos de la población propician el consumo fuera del hogar. Los nuevos servicios interactivos responden al fenómeno de conver- gencia entre los productos de internet y televisión. En este sentido, en Europa está proliferando la producción de servicios de televisión interac- tivos o portales de internet con más contenidos de televisión (VECAI, 2000). La primera orientación es propia de operadores que utilizan el saté- lite o la televisión digital terrestre (Broadacastes). La segunda será la fór- mula empleada por los operadores de ADSL o UMTS (narrowcaster). Frente a estos operadores, las empresas de cable cuentan con una red que mejora las posibilidades de creación de productos que satisfacen la ten- dencia convergente entre los contenidos de televisión e internet. La convergencia de servicios en España estará condicionada por la relación de los usuarios con los terminales. Si bien, en la ilustración se observaba un nivel de penetración de la televisión digital muy alto en España, estas cifras son inversas a la tasa de penetración de internet en los hogares españoles y al porcentaje de viviendas con un ordenador personal. Según la Comisión Europea (2000), en nuestro país el porcentaje de hoga-

[270] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 563 de la televisión de pago en españa

res con ordenador personal está por debajo de la media europea, y sola- mente en Grecia y Portugal hay menos hogares conectados a internet (Ilustración 4).

Ilustración 4. Tasa de penetración del PC e Internet en los hogares europeos

70

60

50

40

30

20

10

0 Italia Suiza Grecia Bélgica Irlanda España Austria Francia Portugal Holanda Finlandia Alemania Dinamarca Luxemburgo Reino Unido PC Internet

Fuente: Comisión Europea (2000).

mayo · agosto 2006 · esic market [271] 564 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

El escenario descrito es propicio para que los operadores de televisión asuman un papel importante en el suministro de servicios interactivos en los hogares españoles. En este sentido, las redes de banda ancha que ofre- cen servicios de televisión de pago, tienen capacidad para ofrecer una ofer- ta global de servicios de telecomunicaciones, siendo la fibra óptica la que ofrece mayor capacidad a nivel de interactividad. No obstante, el satélite está experimentando mejoras tecnológicas que posibilitan la oferta de ser- vicios interactivos junto a la televisión por satélite. Así mismo, la televi- sión digital terrestre ha sido la primera en ofrecer el servicio de acceso a internet a través del televisor. Por lo tanto, la viabilidad económica de los operadores de televisión digital no dependerá de la oferta de televisión exclusivamente, aunque es muy posible que pueda resultar un atractivo para la venta de otros servicios. En España, los operadores de televisión digital por satélite y terrestre están comercializando ya una gama amplia de servicios complementarios a la oferta multicanal de televisión (Tabla 6). En el caso del cable la ofer- ta de televisión se ve complementada con la posibilidad de ofrecer internet y telefonía. No obstante, en el caso del cable el acceso a internet de alta calidad se ha de realizar a través del ordenador personal.

[272] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 565 de la televisión de pago en españa

Tabla 6. Servicios interactivos ofrecidos por las plataformas de Televisión de Pago

Servicios Interactivos Vía Digital Canal Satélite Digital Quiero TV Telebanca * * Comercio Electrónico * * SMS * Infobolsa * * Meteorología * * Correo Electrónico * Acceso a Internet * * * Información Tráfico * Juegos * * Publicidad interactiva * * Agenda * * * Resultados Fútbol * * Otros deportes * Teclado Inalámbrico *

Fuente: CMT (2000).

Ilustración 5. Impacto de Internet sobre el consumo de otros servicios (%)

Fuente: Comisión Europea (2000).

mayo · agosto 2006 · esic market [273] 566 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

La posibilidad de ofrecer internet junto a los servicios de televisión será más importante si se confirma un desplazamiento del consumo desde la televisión hacia el uso de la red. Según la Comisión Europea (2000) el impacto de internet sobre el resto de actividades de ocio es mayor en el caso de la televisión. Así el 73 % de las personas que usan en internet con- sideran que este tiempo de consumo afecta al tiempo dedicado al consu- mo de la televisión (Ilustración 5). En este sentido, la oferta complemen- taria de los operadores de televisión reduce el impacto negativo de la dis- tribución del tiempo de los consumidores ante la nueva oferta digital.

4. Conclusiones La liberalización del sector de las telecomunicaciones y las nuevas posibi- lidades tecnológicas han provocado un incremento de la oferta de televi- sión en España. Una de las consecuencias ha sido el cambio en los mode- los de financiación de los operadores. La multiplicación de soportes difi- culta cada vez más la captación de ingresos publicitarios. Por tal motivo, es creciente el uso de fórmulas comerciales que suponen el pago por el consumo de televisión. La digitalización de la televisión, acentuará en los próximos años el empleo de este tipo de financiación y por tanto supon- drá un crecimiento del mercado de la televisión de pago. En nuestro país, existe una oferta de televisión de pago formada por operadores de carácter analógico, televisión digital por satélite, digital terrestre y operadores de cable. Las empresas están vinculadas en su mayo- ría a los grupos empresariales Telefónica, AUNA y Sogecable. El primero tiene una presencia significativa en operadores de televisión analógica (Antena 3) y televisión digital por satélite (Vía Digital). El grupo de tele- comunicaciones AUNA tiene presencia en el cable (Auna Cable) y la empresa concesionaria de la televisión digital terrestre (Quiero TV). Por ultimo, Sogecable es el principal accionista de las empresas Canal Plus y Canal Satélite Digital. Actualmente, la oferta de los operadores está compuesta por paquetes de canales básicos, canales premium y pago por visión. Igualmente integra

[274] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 567 de la televisión de pago en españa

contenidos que pueden ser clasificados en contenidos de alto valor, de valor medio y valor bajo. La principal característica de los contenidos de valor alto es que la fecha de emisión condiciona su valor en el mercado. Los contenidos de valor medio son sustitutivos relativos y el tiempo no es una variable crucial. Por último, los contenidos de valor bajo son sustitui- bles en la oferta del programador. La oferta básica de los operadores integra canales de valor bajo y medio y con contenidos de cine, ocio, informativos, deportes, música, pro- gramación infantil y juvenil, documentales, canales internacionales, gene- ralistas, autonómicos y locales. Los canales premium son de valor medio y alto al estar constituidos por canales temáticos de cine y fútbol en su mayoría, pero que no son dependientes del tiempo de emisión. Por último, la fórmula de pago por visión se utiliza para los contenidos de alto valor en los que el tiempo de emisión es una característica fundamental, como el fútbol y el cine de estreno. La decisión del consumidor de pagar por el servicio de televisión depende de factores cualitativos y cuantitativos. Los contenidos de alto y medio valor justifican el pago por el consumo de televisión. Sin embargo, en la actualidad existe una insuficiencia de estos contenidos frente a la explosión de la demanda por parte de los nuevos operadores. En el futu- ro, es previsible un incremento en la producción de contenidos. Por últi- mo, los acuerdos de cooperación en la adquisición de los contenidos de más alto valor es una alternativa estratégica que será utilizada frente al incremento de los precios de los contenidos de alto valor. La cantidad de canales que satisfacen las necesidades del consumidor no es superior a quince canales. Sin embargo la segmentación del merca- do exige que los operadores puedan ofrecer un número muy elevado de canales o programas. El carácter interactivo de las redes de banda ancha permite ofrecer un servicio global de telecomunicaciones. Por tanto, la viabilidad económica de los operadores no dependerá exclusivamente de la oferta de televisión. No obstante, es probable que se constituya en un primer argumento

mayo · agosto 2006 · esic market [275] 568 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

comercial que permita la venta de servicios menos conocidos para el usua- rio. La fibra óptica es la red que mejor capacitada está para la creación de una oferta global de servicios de telecomunicaciones que incluya televi- sión, acceso a internet, telefonía y servicios interactivos. A pesar de ello, la diferencia competitiva basada en las características tecnológicas puede quedar eliminada en un futuro escenario en el cual el resto de sistemas de distribución adquieran la capacidad para ofrecer servicios interactivos.

Bibliografía ABELL, A.A. (1980): “Defining the business”. Prentice-Hall. Englewood Cliffs. ABELL, D. F. and HAMMOND, J. J.: (1989): “Planeación estratégica de mercado. Problemas y enfoques analíticos”. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. D.F. ARIÑO, G., AGUILERA, L. and DE LA CUÉTARA, J.M. (1996): “Las telecomunicaciones por cable. Su regulación presente y futura”. Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid. ARRIOLA, J.M. (1995): “La industria de los servicios multimedia”. Economía Industrial, nº 303, pp. 47-51. CASTEJÓN, L., FEIJÓ, C., JUANES, R. and PÉREZ, J. (1997): “La regu- lación y el mercado de la televisión digital por satélite”. Recogido en http://www.gtic.ssr.upm.es/artihtm/artregul.html. CEBRIÁN, J.L. (1996): “Los retos de la convergencia del hipersector de las telecomunicaciones con el mundo audiovisual”. En Terceiro, J.B. (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia. COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES (1999): “Informe Anual 1998”. Madrid. – (2000): “Informe Anual 1999”. Madrid. – (2001): “Informe Anual 2000”. Madrid. EUROPEAN COMMISSION (2000): “Measuring Information Society. 2000”. www.europa.eu.int

[276] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 569 de la televisión de pago en españa

DÍAZ NOSTY, B. (1998): “Informe Anual de la Comunicación 1997- 1998.”. Grupo Zeta. Madrid. – (2000): “Informe Anual de la Comunicación 1999-2000.”. Grupo Zeta. Madrid. EAKIN, K. and FARUQUI, A. (2000): “Bundling Value-Added and Commodity Services in Retail Electricity Markets”. The Electricity Journal, December 2000. IDATE (2000): “Development of Digital TV in Europe. Spain/2000”. www.idate.fr – (2001): “Development of Digital Television in the European Union. 2000”. www.idate.fr – (2001): “Digiworld 2000”. www.idate.fr LUC, J. (1994): “El futuro de la televisión por cable”. Telos, 36, pp. 13-36. NAVAS, J.E. and GUERRAS, L.A. (1996): “La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”. Editorial Civitas. Madrid. PASCALE, L. (1992): “L’offre et la réception de la télévision francophone en Belgique”. Réseaux, nº 44/45. Citado en: Luc, J. (1994): “El futuro de la televisión por cable”. Telos, 36, pp. 13-36. ROCA, J.M. (1995): “El sector audiovisual y el proceso de los multime- dia”. Economía Industrial, 303, pp. 147-155. – (1996): “Las redes de televisión por cable”. Telos, 44, pp. 66-71. RODRÍGUEZ, J. (1995): “Los aspectos industriales de la Sociedad de la Información”. Economía Industrial, 303, pp. 19-20. RODRÍGUEZ, L. (1995): “La nueva era de las telecomunicaciones: compe- tencia y desregulación en redes”. Información Comercial Española, 747. TERCEIRO, J.B. (1996): “Sociedad Digital”. Alianza Editorial. Madrid. – (Ed.): “El Futuro Actual. Primeras Jornadas sobre la Sociedad Digital”. Fundación Caixa Galicia. THE EUROPEAN INSTITUTE FOR THE MEDIA (1988): “Europe 2000. What kind of television?. The report of the European Television Task Force”. The European Cultural Foundation. VENTURA, R. (2001): “La Televisión por Cable en España. Tendencias y estrategias”. Ediciones Unviersitarias de Barcelona. Barcelona.

mayo · agosto 2006 · esic market [277] 570 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

NOTAS:

(1) El análisis prospectivo del mercado está fundamentado en los resultados obtenidos de la aplicación de la téc- nica Delphi y la colaboración de 53 expertos del sector de las telecomunicaciones, y medios de comunicación social (Ventura, R.; 2001). (2) No consideraremos el canon, tradicional forma de financiarse de las televisiones públicas. (3) A raíz de la entrada en vigor de la Ley 46/1983 de 26 de noviembre, reguladora del Tercer Canal de Televisión, se crearon las siguientes cadenas de Televisión: Telemadrid, Televisió de Catalunya (TV3 y Canal 33), Televisión de Galicia (Galicia TV), Televisión Valenciana (Canal 9 y Noticias 9), Euskaltelebista (ETB1 y ETB2), Canal Sur y Canal Andalucía. (4) En concreto, durante 1999 se produjo un crecimiento de los ingresos publicitarios obtenidos por las televisio- nes privadas y públicas, de un 10% y un 13,6%, respectivamente, con relación al año anterior (CMT; 2000, p. 140). En cambio, en 2000, los citados incrementos anuales fueron del 13,3% y 4,5%, respectivamente (CMT; 2001, p. 161). (5) La competencia a los operadores de televisión en relación a la captación de ingresos por servicios publicita- rios procede de: Distintos medios de comunicación. La televisión ha ido ganando cuota en el mercado publicitario en nuestro país, en 1997, absorbió el 40,5% de la inversión publicitaria en los grandes medios, cifra que era del 37,9% en 1990 (Díaz Nosty; 1998). Aun así, el incremento de sus ingresos publicitarios se ha logrado a través de una reducción de precios a los anunciantes y un aumento paralelo del tiempo dedicado a la publicidad. Distintos canales. La proliferación de los canales especializados que ha permitido la infraestructura de banda ancha, facilita a los anunciantes elegir entre un mayor número de posibilidades. De igual manera, la publicidad encuentra una mayor eficiencia en los medios especializados. De las formas de marketing directo y los gastos promocionales de los productos. Estas fórmulas comerciales han captado parte de los presupuestos publicitarios debido a la bajada de sus costes, propiciada por los avances tec- nológicos. (6) No obstante, la escasa rentabilidad de las ofertas de televisión de pago en sus primeros años justifica que uti- lice fuentes de financiación complementarias como la publicidad. Por ejemplo, Canal Plus obtuvo durante 1999 una cifra aproximada a los 4.400 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 30% respecto al año anterior (CMT; 2000, p. 136-200). (7) Entendiendo por mercado la oferta de funciones cubiertas por determinados productos a cierto grupo de clientes, incluyendo todas las tecnologías sustitutivas que permitan proporcionar dichas funciones (Navas y Guerras; 1996).

[278] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 571 de la televisión de pago en españa

(8) En el periodo 1994-1999 la cantidad de ingresos procedentes del pago del abonado se multiplicó por 3,6, mientras que los ingresos publicitarios experimentaron un crecimiento del 160%. (9) La estimación ha sido realizada por Kagan World Media y publicadas en los números de Euromedia de Febrero y Julio/Agosto del año 2000. (10) La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (2000, p. 131) recoge la misma tipología de servicios según la clasificación en la que distingue: empaquetado de canales en una oferta mínima o básica, empaquetado básico con canales premium y servicios audiovisuales mediante la técnica de pago por visión. Dentro de esta últi- ma categoría diferencia tres tipos de servicios: NVOD (Near Video on Demand), de eventos y de IPPV (Impulse Pay per View). (11) Nueve de los diez espacios que fueron más vistos durante el año 1998, eran retransmisiones de partidos de fútbol (Díaz Nosty; 2000, p. 238). (12) Los derechos de emisión de los partidos de fútbol del campeonato de España, han sido propiedad de las tele- visiones públicas, estatal y autonómicas, y las televisiones de pago (Canal Plus, Canal Satélite Digital y Vía Digital), hasta el año 2000. Las plataformas digitales llegaron a un acuerdo de cooperación en la adquisición y explotación conjunta de los derechos ante el incremento de precios que ha provocado la disputa por estos derechos. Sin embar- go, la intervención de la Comisión Europea ha abierto el acceso a los derechos del fútbol como garantía del desa- rrollo de los nuevos operadores de televisión. De esta manera, los operadores de cable y la televisión digital terres- tre podrán ofrecer mediante pago por visión los partidos de fútbol del campeonato español, al menos hasta el año 2003. Respecto al cine, las plataformas digitales han establecido acuerdos exclusivos sobre los contenidos de las princi- pales distribuidoras de contenidos audiovisuales durante sus primeros años de actividad. Los operadores de cable han iniciado su actividad sin acuerdos de exclusividad de estas características. Sin embargo, han utilizado dos vías para lograr los derechos de emisión de los contenidos audiovisuales. En primer lugar, negociando con las platafor- mas titulares de los derechos. En segundo lugar, sumando la capacidad de negociación de los distintos operadores de cable. En este sentido, la sociedad Estreno Digital, participada por los operadores de la Asociación de Operadores de Cable (AOC), ha sido creada al objeto de negociar de manera conjunta la compra de los contenidos. (13) El operador Vía Digital ofrece el servicio palco. Canal Satelite Digital tiene el producto Television a la Carta. Los operadores de cable vinculados a Auna Cable ofrecen Mirador para que sus abonados paguen por películas o partidos de futbol. Los operadores de ONO tienen una oferta similar conocida con el nombre comercial Fila ONO. Por ultimo, Quiero TV permite la contratacion de eventos con su producto Quiero Club. (14) Auna Cable comercializa las ofertas de Supercable, Cabletelca, Menta, Madritel y Able. No todas las ofertas coinciden y se recogen los canales ofrecidos al menos en una de las ofertas que comercializa Auna Cable.

mayo · agosto 2006 · esic market [279] 572 06 análisis estratégico de la comercialización de la televisión de pago en españa

(15) La Comision Europea (2000) facilita cifras similares al estudio de IDATE, en cuanto al porcentaje de hogares con television digital en Europa. (16) El estudio Delphi realizado a 53 expertos manifiesta la imposibilidad de deducir una valoración diferencial sobre alguno de los tres sistemas de distribución (Ventura, R.; 2001). (17) La Unión Europea ha impulsado un proceso de renovación del marco regulatorio del sector de las telecomu- nicaciones que debe concluir este año, con la adaptación de las legislaciones nacionales (Pérez, J.; Pérez, H. y Pérez, S.; 2000, p. 3). (18) En ambos casos la regulación española ha sido de las primeras en Europa. Además, ha sido publicada en un momento crítico para el desarrollo del cable y aún vigente el período de moratoria de Telefónica. Especialmente destaca la regulación temprana de la tecnología ADSL. La nueva tecnología no ha satisfecho una demanda significativa porque ha sido acogida con escepticismo por la mayoría de las asociaciones de los usuarios, que consideran que la tarifa no está orientada a usuarios residenciales (Informe de la CMT; 2000). Las dudas de los usuarios han sido refrendadas por los datos del mercado, que no han reaccionado favorablemente a su introducción (setecientos abonados durante 1999). “La implantación de la tecno- logía ADSL y la tarifa plana para internet ha creado muchas expectativas e incertidumbres no satisfechas” (p. 197). Con los datos comentados, se puede argumentar que la introducción del ADSL y la oferta de acceso a alta veloci- dad a internet ha creado más incertidumbre que competencia real en el mercado de acceso a internet. Por tanto, el perjuicio para los operadores de cable se traduce en el nivel de dudas durante el período de inversión en cable. (19) La presencia de Telefónica en los medios de comunicación es más amplia. Así mismo, la internacionalización de su negocio ha significado también importantes inversiones en la industria de la televisión en Sudamérica, espe- cialmente en Argentina (Ventura R., 2001). (20) A pesar de quedar derogada la Ley de Telecomunicaciones por Cable por la Ley General de Telecomunicaciones las demarcaciones establecidas continúan vigentes en el negocio de la televisión por cable. (21) La posibilidad de poder actuar en todo el territorio español y, consecuentemente, disfrutar de economías de escala es resaltado por la propia compañía Telefónica. Entre los motivos esgrimidos por el operador de telecomu- nicaciones para justificar el escaso nivel de actividad de Telefónica Cable aduce a la vigencia del período de mora- toria en algunas demarcaciones. Este hecho impide iniciar una actividad a escala nacional y obtener las ventajas derivadas de un espacio más amplio (CMT; 2000, p. 156). (22) De hecho, la existencia o no de redes de cable en un país no tiene una incidencia fundamental sobre el con- sumo televisivo global o duración media de escucha (Luc, J.; 1994, p. 21). En Bélgica, la duración del consumo medio no evolucionó de manera significativa desde 1973, fecha en que inicia su expansión la televisión por cable, hasta el año 1991 (Pascale, L.; 1992).

[280] mayo · agosto 2006 · esic market análisis estratégico de la comercialización 06 573 de la televisión de pago en españa

(23) Tal y como afirma Cebrián (1996, p. 382) “nuestra capacidad de escoger es pequeña, mucho más pequeña que las opciones que la tecnología nos ofrece. Y no es seguro que nosotros queramos estar escogiendo siempre”. (24) Se mantiene la distinta visión que tiene Europa y Estados Unidos sobre el sector audiovisual. En Europa, el enfoque con el que se ha tratado el sector audiovisual ha ido más allá de garantizar el funcionamiento del merca- do y la libre competencia de las empresas. Se ha reconocido el efecto socializador del sector y el impacto que ejer- ce sobre la cultura de la población. En EEUU, la política audiovisual ha sido menos intervencionista y ha favoreci- do la libre competencia en el sector. (25) De hecho en la transposición de la directiva Televisión sin Fronteras al marco jurídico español (BOE, 08/06/99) se ha incluido la obligación de destinar el 5% de los ingresos comerciales de las cadenas de televisión a la producción cinematográfica europea. Los efectos son notables ya que la inversión de las televisiones en pro- ducciones cinematográficas ha pasado de 3.330 millones de pesetas en 1997 a 13.375 millones de pesetas en 1999 (Díaz Nosty; 2000, p. 247). (26) En los últimos años, el éxito de las series españolas ha contribuido de manera decisiva a la consolidación de las productoras independientes. (27) En la actualidad, tanto las televisiones generalistas como las productoras nacionales e internacionales se han dispuesto a desarrollar nuevos canales de televisión para satisfacer la demanda futura que van a originar las plata- formas digitales, los operadoRafael Ventura Fernández.

mayo · agosto 2006 · esic market [281]