Television Memory After the End of Television History?
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Development of Digital TV in Europe 2000 Report
Development of Digital TV in Europe 2000 Report Spain Prepared by IDATE Final version – December 2000 Development of digital TV in Spain Contents 1DIGITAL TV MARKET OVERVIEW ......................................... 3 1.1 Roll-out of digital services................................................... 3 1.2 Details of the services ....................................................... 8 1.3 Operators and market structure............................................ 13 1.4 Technical issues............................................................ 15 1.5 Conclusion................................................................. 18 2KEY FIGURES FOR THE SPANISH MARKET ................................19 2.1 Country fundamentals ..................................................... 19 2.2 Equipment................................................................. 19 2.3 Television market estimates ................................................ 20 2.4 Details of the subscription-TV market ...................................... 20 IDATE 2 Development of digital TV in Spain 1 Digital TV market overview 1.1 Roll-out of digital services 1.1.1 Satellite digital services Two satellite-based digital TV platforms were operating in the Spanish market in 2000: Canal Satélite Digital (launched February 1997; via Astra) and Distribuidora de Televisión Digital - Vía Digital (launched September 1997; via Hispasat). They continue to experience strong growth with a combined 1.500.000 subscribers by mid 2000. The satellite digital market has been boosted by -
Los Archivos Televisivos Españoles, ¿ Patrimonio O Tienda De Recuerdos ?
Los archivos televisivos españoles, ¿ Patrimonio o tienda de recuerdos ? Jean-Stéphane Duran Froix CREC-TIL Université de Bourgogne in La télévision espagnole en point de mire, publication du CREC, http://crec- paris3.fr/publication/la-television- espagnole-en-point-de-mire ISSN 1773-0023, 2102, p. 12- 57. Los archivos televisivos españoles, ¿ Patrimonio o tienda de recuerdos ? La creación audiovisual es el último tipo de producción del genio humano en ser integrada, en un número creciente de países, al patrimonio histórico. Este proceso de reconocimiento se inició en Viena, en 1899, cuando la Academia Austríaca de Ciencias se dotó de un archivo de fonogramas que elevaba los sonidos al rango de bienes culturales, hasta entonces exclusivamente reservado a las obras literarias, líricas, plásticas o arquitectónicas. A pesar de la concomitancia en la divulgación de las nuevas técnicas de representación de lo existente, las imágenes (ya sean fijas o en movimiento) siguieron derroteros más largos y tortuosos antes de conseguir tamaña valorización. La fotografía no empezó a ser considerada como objeto cultural hasta el advenimiento del pictorialismo, cincuenta años después de que surgiera el daguerrotipo. Debido a su evidente parentesco1 con la pintura, la imagen estática comenzó a adquirir valor patrimonial más como producto artístico que como técnica o documento. Si esta estrecha relación con el Arte la incluía entre las manifestaciones existentes de la belleza, comprometía paradójicamente su vocación inicial de fiel reflejo de la realidad. Contrariamente al caso de la reproducción sonora y pese al éxito del retratismo durante la segunda mitad del siglo XIX, hay que esperar a la Iª Guerra Mundial y a la generalización del fotoperiodismo en los años 1920, para que se fije su dimensión testimonial que se produce al mismo tiempo que se convierte en el mejor soporte propagandístico. -
Cuarta Etapa
IV. LA ABUNDANCIA: LAS CADENAS PRIVADAS (1990-2006) LAS ETAPAS HISTÓRICAS Actividades: 1. La Globalización en el ámbito de la televisión. En esta etapa la televisión experimenta una intensa mutación debido a factores tecnológicos, económicos y socioculturales. Entre todos los medios de masas, este es el que muestra de manera más sensible los efectos de la Globalización, especialmente con la emisión vía satélite y las redes digitales. La privatización y la internacionalización en el ámbito de la televisión son las primeras consecuencias. Otro de los signos distintivos en todo el mundo es el auge de los canales locales y la aparición de nuevos modelos de creación, emisión y consumo de contenidos audiovisuales. 1.1. En España concluye el monopolio de la televisión pública Comienza la era de la competencia con cadenas privadas, tras la sanción de la Ley de Televisión Privada de 1988 que liberaliza el mercado televisivo. En 1990 comienzan las emisiones de tres cadenas de televisión privada: la primera es Antena 3, la segunda es Telecinco y en tercer lugar se inaugura Canal+, el primer canal de televisión de pago en España. Durante ese año, sin embargo, los espectadores continúan siendo fieles a TVE-1, que consigue el 52,6% de la audiencia. Recién en abril de 1994 Antena 3 supera por primera vez a la televisión pública con un 27,4% de la audiencia (TVE logra el 26,5% y Telecinco el 19,5 %). En 1992 la televisión privada llega al 68,50% de la población. El organismo público Retevisión ha implantado centros emisores que llevan los tres canales privados a más de 26 millones de españoles. -
09. Control Rtve
CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS COMISIONES Año 2003 VII Legislatura Núm. 795 CONTROL PARLAMENTARIO DE RTVE PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª CARMEN ALBORCH BATALLER Sesión núm. 31 celebrada el miércoles, 25 de junio de 2003 Página ORDEN DEL DÍA: Comparecencia periódica del señor director general del Ente Público RTVE (Sánchez Domín- guez) para la contestación de preguntas presentadas conforme a la resolución de la Presidencia de 14 de diciembre de 1983. (Número de expediente 042/000056.) . 25086 Proposiciones no de ley: — Relativa al estudio de la viabilidad y conveniencia de programar un espacio informativo de televisión destinado a fomentar una adecuada cultura medioambiental. Presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. (Número de expediente 161/001754.). 25121 — Relativa al cumplimiento por parte de las cadenas de televisión de la señalización para meno- res. Presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. (Número de expediente 161/002062.). 25123 25085 CONGRESO 25 DE JUNIO DE 2003.—NÚM. 795 Página — Sobre la reposición en Radio Nacional de España (RNE) del programa Trébede. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 161/002088.) . 25125 — Sobre solicitud por el Ente Público Radiotelevisión Española a los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas de los preceptivos informes referentes a la legali- dad del contrato de cesión de derechos de imagen del directivo de Radiotelevisión Española don Alfredo Urdaci Iriarte. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 161/002105.) . 25128 Se abre la sesión a las diez de la mañana. Hoy por hoy, señoría, no existe en la legislación actual, aplicable a las actividades de los operadores de televisión, ninguna normativa que impida fumar delan- COMPARECENCIA PERIÓDICA DEL SEÑOR te de las cámaras. -
Revista TELOS :: Dossier :: Del Impulso a La Inercia. <Br> Evolución De La
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE || Quiénes Somos || Staff || Anteriones ||1ª Época ||Colaboraciones || Suscripción Octubre-Diciembreprovided 2003 by Diposit || Nº57 Digital Segundade Documents Época de la UAB Del impulso a la inercia. Evolución de la TDT en España María Teresa Soto Sanfiel y Francesc Xavier Ribes i Guàrdia El presente artículo es una revisión del proceso de implantación de la TDT en España. Para ello, los autores parten del marco jurídico específico de la TDT y su desarrollo cronológico, porque consideran que éste es la base más adecuada, además de objetiva y sólida para articular cualquier análisis mediato y posterior del proceso. English Abstract Prólogo El gobierno español inició el proceso de transición de la televisión analógica hertziana hacia la digital terrestre a través de la formulación de cuatro únicos Sumarios apartados contenidos por la Disposición adicional cuadragésima cuarta de la Ley 66/1997 –de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden fiscal (1 ) – y esbozaba así el régimen jurídico de los servicios de televisión digital Epígrafes: terrenal (2 ) . Nueve meses más tarde, mediante el Real Decreto 2169/1998, de 9 de octubre (3 ) Prólogo , ponía en marcha el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre Primer acto: El marco regulador (PTNTDT) que regulaba, en su artículo único, las características técnicas del La primera y fugaz intervención de servicio, la coordinación internacional y las fases de introducción de la un actor -
Dia a Dia Sara Maso I Carme Tejeiro
DIA A DIA SARA MASO I CARME TEJEIRO DESEMBRE 2003 en mans dels populars, ha qualificat d'il·legal la difusió que han fet de les revistes associades 1 DE DESEMBRE aquesta emissora que va engegar l'anterior i un premi extraordinari als expresidents de govern del Pacte de Progrés. El Sindicat de l'associació Ferran Mascarell, Antoni Zabala, PERNAU, PREMI MICROFON DELS Periodistes de les Illes Balears ha criticat, Manuel Sayrach, Roser Bofill i Humbert Romà. INFORMADORS juntament amb altres entitats, el tancament de L'APPEC, que celebra el seu vintè aniversari, ha Josep Pernau ha estat guardonat amb el Premi Som Ràdio perquè "constitueix un acte que presentat, al llarg de la Setmana, l'anuari de Micròfon dels Informadors de l'Associació afecta brutalment la llibertat d'expressió." l'entitat que porta per títol La revista de les Professional de Premsa, Ràdio i Televisió (APEI). revistes. L'APPEC agrupa els editors de 120 Els premis que han distingit altres professionals capçaleres escrites en català que treuen al del món de la premsa, ràdio i televisió 2 DE DESEMBRE mercat uns 600.000 exemplars mensuals. s'atorguen als professionals i mitjans que han destacat durant la temporada anterior. LA PREMSA ALEMANYA CONTRA LA CENSURA POLÍTICA ALÍ LMRABET, "PROTAGONISTA" Nou dels principals diaris alemanys es S'atorga el Premi Protagonistas, de Periodisme, manifesten conjuntament contra la pràctica al periodista marroquí Alí Lmrabet, condemnat a habitual dels polítics de revisar les entrevistes tres anys per unes caricatures considerades abans de ser publicades als mitjans. És gairebé "ofensives" per Mohamed VI. En total són inevitable que el polític alemany demani al 15 les persones premiades pel programa Prota¬ periodista poder llegir l'entrevista abans de gonistas de Luís del Olmo, entre ells l'anterior publicar-la. -
Apresentação Do Powerpoint
CAPÍTULO: INTERNAUTAS E REDES SOCIAIS Base: 4.242 Base: 4.242 CAPÍTULO: O INTERNAUTA E O INFLUENCIADOR SEGUE 71% ALGUM INFLUENCIADOR A CLASSE SOCIAL TAMBÉM A IDADE IMPACTA NO HÁBITO AS MULHERES SEGUEM MAIS IMPACTA NO HÁBITO DE SEGUIR DE SEGUIR UM INFLUENCIADOR QUE OS HOMENS UM INFLUENCIADOR HOMENS 69% MULHERES 73% 81% 77% 65% 52% 79% 74% 67% Até 19 De 20 De 30 40 anos A B C A 29 anos A 39 anos ou mais SEGUEM NÃO SEGUEM SEGUEM NÃO SEGUEM SEGUEM NÃO SEGUEM NO NORDESTE 77% SEGUE INFLUENCIADORES, CONTRA 68% NAS REGIÕES Base:NORTE/ 4.242 CENTRO/OESTE Base: 3,022 3,022 18) O(s) O(s) influenciador(es) influenciador(es) digital(is digital() que vocêis segue,) que são você de qual( segue,is) dos são segmentos de qual( abaixo?is) dos segmentos abaixo? Base: 3,022 3,022 18) O(s) O(s) influenciador(es) influenciador(es) digital(is digital() que vocêis segue,) que são você de qual( segue,is) dos são segmentos de qual( abaixo?is) dos segmentos abaixo? ... OUTRAS ENTRE OS HOMENS Humor / Comédia Games e jogos 67% (61% M) 54% (18% M) Esportes Ciência e Tecnologia 45% (16% M) 41% (17% M) Empreendedorismo Notícias e Política e Negócios 32% (22% M) 33% (25% M) Base: 3,022 18) O(s) influenciador(es) digital(is) que você segue, são de qual(is) dos segmentos abaixo? Base: 3,022 3,022 18) O(s) O(s) influenciador(es) influenciador(es) digital(is digital() que vocêis segue,) que são você de qual( segue,is) dos são segmentos de qual( abaixo?is) dos segmentos abaixo? Quais categorias seguem? MULHERES HOMENS Moda/ Beleza 72 Humor / Comédia 67 Humor / Comédia 61 Música -
El Nacimiento De La Televisión Digital De Pago Por Satélite En España1
Trípodos, número 26, Barcelona, 2010 El nacimiento de la televisión digital de pago por satélite en España1 Sagrario Beceiro Ribela Sagrario Beceiro Ribela es This article analyzes the origins of digital pay TV in doctora en Ciencias de la Spain and, in particular, the configuring of the initial Información por la offer in the form of the two original digital satellite plat- Universidad Complutense de forms, Canal Satélite Digital and Vía Digital, and the Madrid y forma parte del causes of their merger in the year 2003. This initial grupo de investigación 133 period (1997-2003) is fundamental to understanding Televisión: Memoria, part of the limitations of the sole platform which exists Representación e Industria (TEMERIN), de la Universi- at present, Digital+, and also reminds us of some of the dad Carlos III de Madrid. challenges to consider in the development of digital pay television in Spain today. KEY WORDS: digital television, satellite television, digital platforms, pay TV. PALABRA CLAVE: televisión digital, televisión por satélite, plataformas digitales, televisión de pago. 1 Este trabajo ha sido realizado en el ámbito y con la ayuda del proyecto “Cultura, Sociedad y Televisión en España”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto Nacional de I + D + I (2007-2009). Ref. 2006/03962/001 y del grupo de investigación Televisión: Memoria, Representación e Industria (TEMERIN), de la Universidad Carlos III de Madrid. os principales objetivos de este artículo son afrontar la refle- L xión histórica sobre la oferta de televisión de pago vía saté- lite en el mercado español entre 1997 y 2003, indagar en las causas del fracaso del “duopolio” inicialmente establecido entre las plataformas digitales por satélite Canal Satélite Digital y Vía Digital, y bosquejar algunos de los problemas que tuvo que arrostrar la recién nacida Digital+. -
RTVE: Reorganización De La Documentación En Un Entorno Multimedia
Vol. 6 - 7 Año 1997-1998 ISSN: 1575-9733 º RTVE: Reorganización de la Documentación en un entorno multimedia Javier Martín Muñoz Jacobo López Pavillard RESUMEN Las tendencias actuales de la ciencia documental apuntan a una integración de la información textual, sonora y audiovisual en un entorno multimedia. El desarrollo experimentado en los últimos años en las tecnologías de la información ha abierto nuevos caminos en la gestión de la información, automatizando procesos que provocarán un giro en las prácticas y técnicas documentales tradicionales. Se hace un breve repaso de lo que ha sido la documentación en RTVE y se proponen una serie de actuaciones y consecución de objetivos para transformar el fragmentado y disperso panorama de la documentación en RTVE en un único entorno multimedia. SE CIERRA UN CICLO Con el presente artículo se cierra un ciclo de estudios dedicados a la documentación en RTVE que iniciamos en 1992 con “La televisión pública como servicio esencial. El archivo audiovisual” (1). En aquel trabajo destacábamos la importancia del documento audiovisual, sus características físicas y los problemas relacionados con su conservación y con el acceso al documento, y su consideración jurídica en España. Las conclusiones más importantes a las que se llegaron fueron que la legislación de entonces -como la de ahora- no garantiza la conservación de las obras audiovisuales en vídeo, a pesar de ser el Estado el garante de la conservación de toda la producción televisiva en España en virtud de su consideración como Patrimonio Histórico. Recuérdese que toda la documentación generada por servicios públicos tiene esa consideración, y RTVE -y las demás cadenas- lo siguen siendo. -
La Televisión De Pago En España: Canal Plus
TRABAJO FIN DE GRADO LA TELEVISIÓN DE PAGO EN ESPAÑA: CANAL PLUS FACULTAD DE COMUNICACIÓN Alumno: Rosa Pérez Montero Título de Grado: Periodismo Tutor: Maria José Ruiz Acosta Curso Académico: 2015-2016 Índice 1. Resumen .……………………………………………………………………………………………..1 2. Palabras clave ….……………………………………………………………………………………..1 3. Introducción ..………………………………………………………………………………………..1 4. Objetivos .……………………………………………………………………………………………..2 5. Metodología …………………………………………………………………………………………..3 6. Resultados y discusión ….…………………………………………………………………………..4 6.1. Antecedentes históricos: el nacimiento de la televisión privada en España ……..4 6.2. Canal Plus, es más .…….……….………………………………………………………..10 6.3. Canal Satélite Digital: Ahora mandas tú .……………………………………………..13 6.4. La fusión: nace Digital Plus .……..……………………………………………………..25 6.5. Movistar Plus: el sustituto .…..……..…………………………………………………..35 6.6. Imagen, contenido, audiencia y publicidad de Canal Plus .………………………..43 6.7. Prisa y Canal Plus ..……………………..………………………………………………..52 6.7.1. Información general .……..……………………………………….…………..52 6.7.2. Órganos de gobierno.………….………………………………..……………..52 6.7.3. Información financiera .……….…………………………….………………..55 6.7.4. Áreas de actividad en la actualidad .…………………………….…………..56 6.7.5. Historia de Prisa y su relación con Canal Plus .…….……….……………..56 6.7.6. Cronología Promotora de Informaciones S. A. (PRISA) .….……………..59 6.8. Legislación audiovisual española .………………………….…………..……………..61 7. Conclusiones .………………………………………………………………………….……………66 8. Anexo .……………………………..……………………….………………………………………..67 -
Um Olhar Pela Porta Dos Fundos: Apontamentos Sobre O Humor Político Audiovisual No Youtube
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM COMUNICAÇÃO E INFORMAÇÃO LINHA DE MEDIAÇÕES E REPRESENTAÇÕES CULTURAIS E POLÍTICAS RAFAEL SBEGHEN HOFF UM OLHAR PELA PORTA DOS FUNDOS: APONTAMENTOS SOBRE O HUMOR POLÍTICO AUDIOVISUAL NO YOUTUBE Tese apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Informação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, linha de pesquisa Mediações e Representações Culturais e Políticas, como requisito à obtenção de grau de doutor em Comunicação e Informação, sob orientação da Prof. Dra. Miriam de Souza Rossini. Porto Alegre, maio de 2018. RAFAEL SBEGHEN HOFF UM OLHAR PELA PORTA DOS FUNDOS: APONTAMENTOS SOBRE O HUMOR AUDIOVISUAL NO YOUTUBE Tese apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Informação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, linha de pesquisa Mediações e Representações Culturais e Políticas, como requisito à obtenção de grau de doutora em Comunicação e Informação, sob orientação da Prof. Dra. Miriam de Souza Rossini. Aprovada em: de de 2018. BANCA EXAMINADORA: _____________________________________ Prof. Dra. Miriam de Souza Rossini (UFRGS) Orientadora __________________________________________________ Prof. Dra. Suely Dadalti Fragoso (UFRGS) __________________________________________________ Prof. Dr. Roberto Tietzmann (PUCRS) __________________________________________________ Prof. Dra. Maria Berenice Machado (UFRGS) __________________________________________________ Prof. Dr. Rudimar Baldissera (UFRGS) (Suplente) AGRADECIMENTOS Agradeço: Em primeiro lugar, ao João Rafael e à Tuize, que foram pacientes e amáveis no tempo que roubei do convívio deles para a dedicação à tese; À minha mãe Ióli e ao meu pai Enio, pelo incentivo e apoio aos estudos desde sempre; À orientadora professora doutora Miriam de Souza Rossini, pelo acolhimento deste projeto e condução da pesquisa; Aos professores doutores Roberto Tietzman e Suely Fragoso, pelas fundamentais observações ao projeto de pesquisa na qualificação. -
Los Canales Temáticos: Una Alternativa a La Programación De La Televisión Generalista
Los canales temáticos: una alternativa a la programación de la televisión generalista The thematic channels: an alternative to the programming of the generalist television Soledad Ruano López Tatiana Millán Paredes Badajoz RESUMEN La televisión, desde su nacimiento por los años cincuenta, pretendía ser cultural, utilizaba su monopolio para imponer unos productos con pretensiones culturales y formar los gustos de la audiencia. Además, entre mediados de la década de los 60 y principios de los años 80, tuvo lugar la implantación en el ámbito nacional de la primera generación de canales culturales. BBC-2 (Gran Bretaña), TVE-2 (España), ARD-3 (Alemania), FR-3 (Francia), RAI-3 (Italia). Estos canales son las segundas y terceras señales de los entes públicos de radio y televisión y tendieron a una diversificación de los contenidos programados con un fuerte componente de carácter cultural (música, cine, literatura, artes plásticas, teatro, etc.). Sin embargo, en la última década del pasado siglo se dio un fenómeno de doble dirección. Por un lado, la competencia cada vez más encarnada entre las televisiones generalistas, que, salvo contadas excepciones, relegaron los programas culturales a espacios cada vez más marginales en la parrilla de programación y sin apenas autopromoción en dichas. Por otro, surgieron en distintos países canales temáticos dedicados a diversos aspectos de las culturas y cuyo principal objetivo es la emisión de productos de calidad.Estas señales con carácterinternacional llegan a todos los rincones del planeta a través de las plataformas digitales de televisión de difusión satelital. Son canales que están en continua inquietud por la renovación, tanto en la imagen como en la búsqueda de los mejores contenidos.