<<

Kobie Serie PaleoantroPología nº 30: 31-42 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia bilbao - 2011 ISSn 0214-7971 Web http://www.bizkaia.eus/kobie

APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (. ) a paleoenviromental approach to level Xiii (aurignacian) from el cuco rock-shelter (castro urdiales. cantabria)

pedro Rasines del Río1 Emilio Muñoz fernández2 Silvia Santamaría Santamaría2 José Manuel Morlote Expósito2 Igor Gutiérrez Zugasti3 (Recibido: 30-I-2011) (Aceptado: 15-II-2011)

Palabras clave: Abrigo de el cuco. Auriñaciense. glaciación de Würm. Paleoambiente. Paleolítico Superior. Key words: Aurignacian. el cuco rock-shelter. Paleoenvironment. Upper Paleolithic. Würm glaciation. Giltza hitzak: Aurinaciar. el curco aterpea. goi paleolitoa. Paleoingurumen. Würm glaziazioa.

RESuMEn

el nivel XIII del abrigo de el cuco se sitúa en el Auriñaciense, con una cronología de 14c AMS de 30.020 + 160 -150 bP (34.300 ± 160 cal bP). la especie más cazada es, con diferencia, cervus elaphus, acompañado de Bovini, coelodonta antiquitatis, equus caballus y rupicapra rupicapra. también están presentes canis lupus y Panthera pardus. la malacofauna marina está representada por Patella vulgata. la exigua muestra palinológica apenas permite constatar un paisaje abierto, con dominio de la vegetación herbácea y presencia de arbustos como Juniperus y algunos árboles de los géneros Pinus, Quercus-c y Salix. la inserción en la curva paleoclimática de variación de los isótopos del oxígeno 18O / 16O de los sondeos gRIP y gISP 2 ubica este nivel en un período frío, situado entre los interestadios Dansgaard – Oeschger 6 y 7.

1 Museo nacional y centro de Investigación de Altamira. (39330) (cantabria). españa. [email protected] 2 gaem arqueólogos S.c. c/ José barros, 1. (39600) Muriedas (cantabria). españa. [email protected] 3 Department of Archaeology, bioArch. University of york, biology S-block, Wentworth Way, york yO10 5DD england (UK). [email protected] 32 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI

SuMMARY

At el cuco rock-shelter, level XIII is assigned to the Aurignacian period. It has been dated by 14c AMS to 30.020 + 160 -150 bP (34.300 ± 160 cal bP). Within the mammal assemblage cervus elaphus is the most abun- dant species, followed by Bovini, coelodonta antiquitatis, equus caballus and rupicapra rupicapra. In addition, canis lupus and Panthera pardus remains are present. the marine shells are primarily represented by Patella vulgata. According to the small palynological sample, the local environment is represented by an open landscape dominated by herbaceous vegetation and Juniperus. Others tree species present include Pinus, Quercus-c and Salix . level XIII ranges over gRIP and gISP2 18O / 16O profiles in a cold period between the Dansgaard – Oeschger 6 and 7 interstadial. lAbuRpEnA

el cuco aterpearen XIII. maila Aurinaciar aroan kokatzen da, 30.020 + 160 – 150 bP cAMS kronologiarekin (34.300 ± 160 cal bP). cervus elaphusa alde handiarekin abere mota ehizatuena da, bovini, coelodonta antiqui- tatis, equus caballus y Rucicapra rupicapra motekin batera. Patella Vulgatak itsas oskoldunen ordezkari bezala. lagin palinologikoaren urritasuna nekez balio du paisai zabal bat egiaztatzeko, belar landaredi nagusitasuna eta Juniperus bezalako zuhaixken eta zenbait zuhaitz Pinus quercus- c eta Salix motako agerpenarekin. O oxigeno isotopoen aldakuntzaren paleoklima kurbaren sartzea / gRIP eta gISP 2 O sundaketak maila hau garai hotz batean kokatzen du, Dansgaard – Oeschger 6 eta 7 aldi arteko

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (cAStRO URDIAleS. cAntAbRIA) 33

fig. 1. Abrigo de el cuco. fig 2. Sondeo en el abrigo de el cuco.

1. InTRoduCCIón cuarzo (0, 30 %), ofita (0,14 %), caliza (0,14 %), are- nisca (0,14 %) y óxido de hierro (0,02 %). Se han el abrigo del cuco se sitúa en la base de un farallón identificado 158 útiles, que suponen el 3,67 % de la de calizas y calcarenitas masivas del cretácico Inferior industria lítica, con claro dominio del sílex (96,84 %), (fig. 1), junto a la cueva del mismo nombre, en la seguido de la marga silícea o lutita (1,90%), de la localidad de castro Urdiales (cantabria). cuarcita (0,63 %) y del óxido de hierro (0,63 %). la tipología e índices, de acuerdo con el sistema de Sus coordenadas UtM (eD50) son: x = 481.507, y Sonneville-bordes y Perrot, están recogidos en las = 4.804.428, z = 43 m.s.n.m. Dista 350 m de la actual tablas 1 y 2 y en la figura 4 (Muñoz et al. 2007). línea de costa. tiene una longitud de alrededor 35 m y dos cova- Tipo nº chas en sus respectivos extremos. la situada hacia el 2. Raspador atípico 2 W dispone, asimismo, de yacimiento arqueológico. 8. Raspador sobre lasca 2 Hacia finales del año 2005, se efectuaron unos son- 12. Raspador carenado atípico 1 deos arqueológicos que fueron promovidos por el 14. Raspador plano en hocico 5 Ayuntamiento de castro Urdiales y dirigidos por Pedro 22. Perforador – buril 1 Rasines del Río. en uno de ellos, de 2 x 1 m de planta (fig. 2), se ha alcanzado una profundidad de 250 cm, 23. Perforador 4 hallándose una de las secuencias estratigráficas de mayor 24. Perforador atípico 3 interés de la cornisa cantábrica para el estudio de las 25. Perforador múltiple 1 etapas iniciales del Paleolítico Superior. Se han reconoci- 29. buril diedro de ángulo 1 dos trece niveles. los niveles III, IV y V han sido clasifi- 30. buril sobre rotura 2 cados en el gravetiense. la serie del Auriñaciense comienza a partir del nivel VII (Muñoz et al. 2007). 38. buril transversal sobre truncatura 1 57. Pieza con muesca 1 en las páginas siguientes, intentaremos una aproxi- 58. Pieza con borde abatido total 1 mación paleoambiental al nivel XIII, que ha sido atribuido al Auriñaciense. 60. Pieza con truncatura recta 1 61. Pieza con truncatura oblicua 7 65. Pieza con retoques continuos en un borde 42 2. InduSTRIAS Y CRonoloGÍA 66. Pieza con retoque continuos en dos bordes 10 74. escotadura 45 el nivel XIII tiene una potencia que oscila entre los 8 y los 33 cm. Muestra una matriz limo-arcillosa de 75. Denticulado 18 tonalidad marrón, con varios bloques calizos de 76. Pieza esquirlada 1 pequeño tamaño. tiende a engrosarse hacia el fondo 77. Raedera 6 del abrigo (fig. 2 y fig. 3). 78. Racleta 1 Se han recuperado 4.308 piezas líticas, con abru- 84. laminilla truncada 2 mador predominio del sílex (96,33 %) y exigua repre- tOtAl 158 sentación de otras piedras: cuarcita (1,90 %), marga Tabla 1. Útiles del nivel XIII del abrigo de el cuco (Auriñaciense), silícea o lutita (0,86 %), marga deleznable (0,16 %), según Sonneville- bordes / Perrot (1953, 1954, 1955 y 1956).

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 34 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI

fig. 3. Secuencia estratigráfica del sondeo en el abrigo de el cuco.

Ig 6,33 las escotaduras son los útiles más frecuentes (28,48 Ib 2,53 %), los denticulados (11,39 %) están bien representados IP 5,69 y el número de raederas (3,80 %) es significativo. los Ibd 1,90 raspadores son poco abundantes (Ig = 6,33) y los buriles escasos (Ib = 2,53), mientras que el índice de perforador Ibt 0,63 (IP = 5,69) arroja un valor apreciable. las piezas trunca- IgA 3,80 das (5,06 %) tienen una presencia considerable. las Ibdr 75 piezas con retoques continuos sobre un borde (26,58 %) Ibtr 25 y sobre dos bordes (6,33 %) alcanzan magnitudes rele- IgAr 60 vantes (Muñoz et al. 2007: 97-104). I Substrato 44,30 Ilam 1,27 la industria sobre materias duras animales se gA 3,80 reduce a dos candiles pulidos de ciervo. gP 6,33 Una esquirla ósea de este nivel ha sido datada, a Tabla 2. índices de la industria lítica del nivel XIII del abrigo de el través 14c AMS, en el centrum voor isotopen cuco (Auriñaciense) según el sistema de Sonneville- bordes / onderzoek de Groningen (Holanda). la fecha conse- Perrot (1953, 1954, 1955 y 1956). guida es de 30.020 + 160 -150 bP (grA-32436) que Siglas: Ig = índice de raspador; Ib = índice de buril; Ibd = índice de calibrada con el programa calPAl Hulu (versión buril diedro; Ibt = índice de buril sobre truncatura retocada; IgA = marzo de 2007) (Weninger et al. 2007) ofrece una índice de raspador auriñaciense; Ibdr = índice de diedro restringido; Ibtr = índice de buril sobre truncatura retocada restringido; IgAr = cronología de 34.300 ± 160 cal bP. nos hallaríamos, índice de raspador auriñaciense restringido; gA = grupo auriñaciense; pues, en una fase evolucionada del Auriñaciense, con gP = grupo perigordiense; IP = índice de perforador; Ilam = índice de fuerte substrato perigordiense, coherente con el estu- laminillas retocadas. dio de la industria lítica.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (cAStRO URDIAleS. cAntAbRIA) 35

fig. 4. Útiles del abrigo de el cuco, nivel XIII (Auriñaciense), según Sonneville- bordes / Perrot (1953, 1954, 1955 y 1956).

3. ConTExTo el nivel IX base de la cueva de ekain (Deva. guipúzcoa), atribuido al Auriñaciense – Perigordiense, en la cornisa cantábrica, otros niveles auriñacien- ha ofrecido una fecha de 14c de 30.600 ± 450 bP (I – ses han ofrecido dataciones circa 30.000 bP. Veamos 11056). el nivel Va, auriñaciense, de la cueva de algunos ejemplos. Aitzbitarte III (landarbaso de Rentaría. guipúzcoa) cuenta con sendas datas de AMS, a partir de hueso, de el nivel 7 de cueva Morín (Villanueva. cantabria), 31.210 ± 860 y 31.000 ± 835 (Altuna 2002: 128 - 130). atribuido al Auriñaciense antiguo, cuenta con fechas de 14c, a partir de carbón. fueron calculadas sobre la Una muestra de carbón del nivel 4.3., sin asigna- vida media de 5.730 años y corregidas a “antes de ción cultural, de la cueva de cofresnedo (Matienzo. cristo” (bc): 27.565 ± 865 (SI-955) y 26.105 ± 1.535 cantabria), propició una datación de 31.360 ± 310 bP (SI-955A) (parte disoluble en naOH), aunque la (grA-20267) (Ruiz cobo y Smith 2003: 95). muestra del nivel 6-7 ofreció una data de 30.465 ± 901 (SI-954) (Stuckenrath 1978: 215). en otras publicacio- nes se recogen, con la expresión bP: 29.515 ± 840 bP 4. fAunA (SI-955), 29.055 ± 1.490 bP (SI-955A), 32.415 ± 875 bP (SI-954) (Maillo et al. 2001: 147). los restos de fauna estudiados se agrupan en Una muestra ósea del nivel IX superior de labeko mamíferos y moluscos (fig. 5, tablas 3 y 4). Koba (Arrasate de Mondragón. guipúzcoa), atribuido al Protoauriñaciense, ha ofrecido una fecha, a través 4.1. Mamíferos de 14c AMS, de 29.750 ± 740 (Ua-3325) mientras que el nivel V, Auriñaciense antiguo, dispone de una data- la clasificación taxonómica de los macromamífe- ción de 30.615 ± 820 (Ua – 3322) (Arrizabalaga 2000: ros del abrigo de el cuco no es sencilla ya que presen- 15-72; 2005: 564; 2007-2008: 430). ta un grado de fragmentación muy alto.

el nivel b de la cueva de covalejos, clasificado en la especie más cazada en el nivel XIII –como acos- el Auriñaciense I, cuenta con una fecha de 30.380 ± tumbra suceder en los yacimientos del Paleolítico 250 bP (grA-22443) (Rasines 2005: 581). Superior de la cornisa cantábrica- es, con diferencia, el el nivel 5 de la cueva de cobrante (San Miguel de ciervo (cervus elaphus). le siguen otros ungulados: los Aras. cantabria), con industria auriñaciense, ha sido grandes bóvidos (Bovini), el rinoceronte lanudo datado, por 14c AMS, a partir de muestra ósea, en (coelodonta antiquitatis), el caballo (equus caballus) y 30.480 ± 250 bP (grA – 22441) (Rasines 2005: 581, el rebeco (rupicapra rupicapra). también están repre- 2008: 61-65; 2009a: 47 y 2009b: 232-234). sentados dos carnívoros, el lobo (canis lupus) y la pan- tera (Panthera pardus), y dos micromamíferos, el topo

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 36 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI europeo (talpa europaea) y apodemus sp. (castaños y te en el covacho de Arenillas) son relativamente castaños 2007: 162-169; Muñoz et al. 2007: 158). habituales en los yacimientos de esta época (castaños 1996; castaños y castaños 2007). los huesos de ciervo, gran bóvido y caballo segu- ramente pertenecen a ejemplares adultos. también entre la microfauna se han identificado dos especies, talpa europaea y apodemus sp. Ambos taxo- la presencia de rebeco se justifica por el hábitat nes de micromamíferos subsisten hoy día. talpa euro- favorable que suponen los macizos rocosos del entorno. paea únicamente se encuentra en el tercio nororiental peninsular. Según parece, talpa europaea, en su origen, los restos de rinoceronte lanudo del nivel XIII son vivía en lugares boscosos pero la extensión de los pas- cuatro fragmentos de molariforme superior, con el tizales ha incrementado sus hábitats hasta ocupar zonas esmalte rugoso característico de esta especie y diverso de suelos profundos y húmedos que no se encharcan. De grado de desgaste, que permiten detectar un adulto y un este modo, el topo europeo (talpa europaea l. 1758) subadulto. Su presencia, como especie característica de tiene su biotopo preferente en las praderas húmedas la estepa fría, apuntalaría el ambiente riguroso de este (Palomo y gisbert 2002; Sesé 2005 y 2009). en españa nivel. Suele estar asociada al reno y al mamut. el rino- talpa europaea aparece en el Pleistoceno Superior (Sesé ceronte lanudo no es una especie muy habitual en la 1994) y es muy frecuente en los yacimientos de la cornisa cantábrica, donde llega a alcanzar niveles gra- cornisa cantábrica (Sesé 2005 y 2009). vetienses y solutrenses. entre los niveles auriñacienses de cantabria que han proporcionado restos de coelodonta el género apodemus sp. puede estar representado por antiquitatis podemos citar el nivel 6 de cobrante, con alguna de las dos especies de talla media más frecuentes una fecha 14c AMS de 33.320 ± 310 bP (grA – 22442) en el Pleistoceno Superior de la Península Ibérica: (37.570 ± 870 cal bP) en cuyo registro faunístico tam- apodemus flavicollis (Melchior 1834) y apodemus syl- bién domina claramente el ciervo (Rasines 2005: 581 y vaticus (l. 1758) (Sesé 1994). este género habita 2008: 61-65; 2009 a y b) y el nivel II (inferior y superior) actualmente medios muy variados, aunque es considera- de la estratigrafía del covacho de Arenillas que no ha do por varios autores como un indicador termófilo y podido ser caracterizado culturalmente pero cuenta con forestal durante el Pleistoceno (Michaux y Pasquier sendas fechas de AMS: 33.870 + 1.700 – 1.400 bP (grn 1974; Pemán 1990). en la actualidad tiene una amplia – 19597) y 34.660 + 1.600 – 1.300 bP (grn - 19599). distribución en toda la Península Ibérica (Sesé 2009). en este caso se ha producido una especialización en la caza de la cabra montés (capra pyrenaica) que se especie Anatomía nº restos totales acompaña con otras especies compatibles con climas fríos: Panthera pardus, marmota marmota, microtus clavija/cuerna 3 oeconomus, coelododonta antiquitatis y Pliomys lenki D.a. sup. 3 (bohigas y Muñoz 2002: 45 – 47). Mandíbula 1 D.a. inf. 6 Respecto a los carnívoros, las dos especies halla- Metacarpo 5 28 cervus elaphus das, lobo (asimismo localizado en el nivel III del fémur 1 cuco) y leopardo (como hemos visto, también presen- tibia 2 Metatarso 5 falange 1 2 coelodonta antiquitatis Molariforme sup. 4 4 D.a. inf. 2 Húmero 1 4 Bovini D.a. sup. 1 D.a. inf. 2 equus caballus 3 tibia 1 rupicapra rupicapra tibia 11 Incisivo sup. 1 canis lupus 2 1º metacarpiano 1 Panthera pardus falange 1 11 talpa europaea Húmero 22 apodemus sp. Mandíbula 22 tOtAl 47

Tabla 3. Distribución anatómica por especies de los mamíferos en el nivel XIII del abrigo de el cuco. fig. 5. Distribución porcentual de los mamíferos del nivel XIII.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (cAStRO URDIAleS. cAntAbRIA) 37

4.2. Moluscos especies alimenticias documentadas durante el Auriñaciense. Si bien hasta el momento, la escasez de la muestra de moluscos del nivel XIII es muy evidencias de moluscos y otras especies litorales ha escasa. el análisis arqueomalacológico se ha llevado a permitido sostener la hipótesis de una recolección cabo siguiendo la metodología desarrollada en oportunista de estos recursos y una escasa explotación gutiérrez Zugasti (2009). Se han identificado dos de las zonas costeras, en los últimos tiempos, se ha taxones correspondientes a gasterópodos marinos y empezado a valorar la posibilidad de que hubieran tres a gasterópodos terrestres. el número de restos jugado un papel de mayor relevancia en las dietas de (nR) asciende a 68 y se corresponden con un número las poblaciones humanas del Paleolítico Superior e mínimo de 10 individuos. el peso de los ejemplares incluso de períodos anteriores (erlandson 2001). alimenticios es de casi 10 gr. entre los gasterópodos Desde el punto de vista climático, Patella vulgata es marinos se han identificado dos ejemplares de la una especie propia de climas fríos pero que soporta especie Patella vulgata (linné 1758) y uno correspon- relativamente bien los climas atemperados, como lo diente al género Patella, sin que se haya podido preci- demuestra su actual distribución geográfica, cuyo sar la especie. entre los gasterópodos terrestres se han límite meridional se sitúa en el sur de la Península identificado ocho ejemplares de cepaea nemoralis Ibérica. lo escaso de la muestra no permite realizar (linné 1758), uno de cochlostoma sp. y otro de elona inferencias sobre las zonas en las que fue recogida. quimperiana (férussac 1821). Por tanto, la especie más abundante en el conjunto es cepaea nemoralis Otro elemento de gran interés es la aparición de (61,5%) seguida del género Patella (23,1%) (tabla 4). gasterópodos terrestres. la presencia de elona quim- el índice de fragmentación señala que las dos especies periana y cochlostoma sp. no es sorprendente ya que principales presentan una fragmentación muy elevada la primera es una especie que habita en cuevas y la (Patella vulgata = 0,095; cepaea nemoralis = 0,066), segunda lo hace en la entrada de las mismas, en zonas lo que podría estar relacionado con un uso intenso del ricas en calcio, por lo que su presencia en el depósito asentamiento por las poblaciones humanas. no supone una aportación humana. Más interesante resulta la aparición de cepaea nemoralis, una especie A pesar de su escasez, el conjunto presenta diver- de carácter alimenticio, cuyo hábitat no incluye las sos elementos de interés. Por una parte, no es habitual cuevas. Sin embargo, en ocasiones, suele encontrarse la identificación de moluscos en niveles auriñacienses en la entrada de las mismas, cuando las condiciones en la cornisa cantábrica y, en general, los restos son apropiadas, lo que puede dar lugar a que se acu- identificados corresponden a especies de carácter mulen algunos ejemplares. el escaso número de ornamental, como Littorina obtusata (álvarez ejemplares identificados sugiere que la acumulación fernández 2006). en el Ruso I se han documentado es natural y no antrópica, aunque en este tipo de ejemplares de carácter ornamental como Littorina depósitos es complicado determinarlo con seguridad. obtusata, pero también ejemplares de Patella vulgata A la presencia de esta especie se atribuye implicacio- (Muñoz y Serna 1999). la representación más amplia nes climáticas importantes, ya que se considera una de especies alimenticias ha sido documentada en especie propia de climas atemperados y húmedos. las Morín (Madariaga de la campa 1971), donde se han condiciones climáticas ideales para su desarrollo son identificado restos de Patella, mytilus, ostrea y entre 10º y 13ºc de temperatura media anual, con Littorina littorea. el hallazgo de Patella vulgata en el temperaturas de 18º-20ºc en verano y de 2º-4ºc en cuco supone una nueva aportación al registro de invierno. Por otra parte, la media anual de precipita-

Gasterópodos marinos nR%nR nMI %nMI peso (gr.) Patella vulgata (linné 1758) 2 2,9 2 15,4 6,7 Patella sp. 20 29,4 1 7,7 2,7 Total Gasterópodos marinos 22 32,4 3 23,1 9,4 Gasterópodos terrestres nR%nR nMI %nMI peso (gr.) cepaea nemoralis (linné 1758) 38 55,9 8 61,5 0,4 cochlostoma sp. 1 1,5 1 7,7 elona quimperiana (férussac 1821) 6 8,8 1 7,7 Total Gasterópodos terrestres 45 66,2 10 76,9 0,4 no identificable 1 1,5 ToTAl 68 100 13 100 9,8 Tabla 4. Representación de taxones de moluscos en el nivel XIII del abrigo de el cuco.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 38 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI ciones se sitúa entre 800 y 1.100 mm y la estación seca 2007: 22-23 y 158). en el abrigo de cueto de la Mina no debe ser superior a dos meses (André 1975). estas (Posada de llanes. Asturias), el conde de la Vega del características ideales para su desarrollo sugerirían Sella halló este molusco en un nivel auriñaciense que el depósito se formó en un momento con tempera- (Vega del Sella, 1916: 22). en la campaña de excava- turas no extremas. ción del año 2004, realizada por el Museo nacional y centro de Investigación de Altamira, en la cueva de el Sin embargo, otros estudios inducen a pensar que, linar (la busta. cantabria), en el nivel 3 del sondeo tal vez, cepaea nemoralis sea más sensible a la tasa de b, asignado al Solutrense, con una fecha de 14c AMS humedad que, estrictamente, a la temperatura y que de 19.680 ± 90 bP (grA-27746) (Rasines et al. 2009: esta especie puede soportar temperaturas inferiores a 717), se han detectado varias conchas de cepaea las óptimas para su desarrollo si se mantiene la hume- nemoralis (Ruiz cobo, en prensa). Durante el dad. De este modo, se ha registrado la presencia de Magdaleniense Superior final, se ha documentado cepaea nemoralis a 1.200 m de altitud en los Alpes esta especie en el nivel 24 de la cueva de la Riera (Kerney y cameron 1999: 300) y a 1.500 m (germain (Posada de llanes. Asturias) (Ortea 1986) y el nivel 4 1930, citado por Ojea et al. 1987: 241) y 2.200 m en de la cueva de la fragua (Santoña. cantabria) los Pirineos (Kerney y cameron 1999: 300). en (gutiérrez Zugasti 2009). también, en navarra, en cantabria, Jesús Ruiz cobo ha localizado cepaea este período, se cita cepaea nemoralis en el nivel D nemoralis, a cierta altitud, en dos muestras que consi- inferior del covacho de berroberría (Urdax) guió en la casa del Rey, cerca del nacimiento del río (barandiarán 1979 y 1990). Miera, a unos 800 m de altitud y en el entorno del “Mirador del Jabalí”, en la carretera de Puente nansa Asimismo, en Portugal, en la gruta do caldeirão a Piedras luengas, a 1.220 m (comunicación personal (Pedreira, tomar), se registra esta especie en la estra- de Jesús Ruiz cobo). Asimismo, uno de nosotros (Igor tigrafía, en los intervalos de deterioro climático poste- gutiérrez) ha detectado cepaea nemoralis, a unos 800 riores al interestadio Denekamp (callapez 2002: m, en el ascenso a Peñas Rocías (Asón) y en los 5-28). collados del Asón. Por otro lado, el abrigo de el cuco está orientado en su distribución geográfica actual esta especie al sur, soleado y protegido de los rigurosos vientos de abarca buena parte de europa occidental y central, componente norte, lo que propicia un microclima que, alcanzando algunas regiones costeras de con la tasa de humedad adecuada, pudo albergar una escandinavia. restringida población de cepaea nemoralis, incluso en alguna de las pulsaciones frías del Pleistoceno en la Península Ibérica, habita la zona norte y Superior. centro. también se han localizado algunas poblaciones en áreas más meridionales como las cordilleras béticas orientales, que supondrían el límite meridional de 5. VEGETACIón distribución de la especie. en esta región se ha obser- vado que el principal factor que limita a esta especie es la sequía estival propia del clima mediterráneo. en el contenido de pólenes del nivel XIII es muy estos lugares cepaea nemoralis únicamente vive en limitado, registrándose apenas algunos taxones. entre hábitats de suelos húmedos y cobertura vegetal densa ellos, dominan los herbáceos, sobre todo asteraceae y constante (herbazales y matorrales desarrollados tubuliflorae y liguliflorae, acompañados de apiaceae, alrededor de las fuentes), hasta los 1.500 m de altitud. campanulaceae, Papaveraceae, Saxifraga y urtica. A diferencia de lo que sucede en las montañas eurosi- en el estrato arbustivo se detecta Juniperus, mientras berianas, la carencia de este tipo de vegetación y el que el arbóreo aparecen Pinus, Quercus-c y Salix. rigor del clima de la alta montaña mediterránea impo- sibilitan su vida a mayor altitud (Arrébola et al. 2000: Presencias de Monoletas, ranunculaceae y Glomus 9-105). se han detectado, entre los acuáticos y esporas, y entre los microfósiles no polínicos, tipificados numérica- cepaea nemoralis tiene atestiguada su presencia, mente, t150 (Ruiz y gil 1997: 171-177). con pequeñas muestras, en algunos yacimientos del Paleolítico Superior de la cornisa cantábrica. en el Aunque la pobreza de la representación aconseja propio abrigo de el cuco, además de en el nivel XIII, prudencia a la hora de reconstruir el paisaje vegetal, se ha localizado en los niveles inmediatamente supe- este espectro polínico, con predominio de las herbáce- riores: XII, XI y X (los tres con industrias del as y presencia atenuada de rodales de pino, Quercus Auriñaciense evolucionado) y en el nivel IX (una caducifolio y sauces, posiblemente, responde a un costra dura y compacta, casi estéril) (Muñoz et al. paisaje abierto, consecuencia de un clima frío.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (cAStRO URDIAleS. cAntAbRIA) 39

fig. 6. Situación del nivel XIII de el cuco (Auriñaciense) respecto a las curvas paleoclimáticas de variación de los isótopos del oxigeno 18O/16O de los sondeos en el núcleo de hielo de groenlandia gISP2 (perfil azul) y gRIP (perfil rojo). Is6 – Is7: interestadios de Dansgaard / Oeschger 6 y 7.

6. ClIMA como es común en yacimientos de esta época de la cornisa cantábrica, el ciervo es, nítidamente, el ani- mal más abatido. está acompañado de otros ungula- la inserción de la fecha del nivel XIII del cuco, dos: grandes bóvidos, rinoceronte lanudo, caballo y 30.020 + 160 -150 bP (34.300 ± 160 cal bP), en las rebeco. Asimismo, se han identificado lobo, pantera y curvas paleoclimáticas de variación de los isótopos del dos micromamíferos: topo europeo y apodemus sp. oxigeno 18O/16O de los sondeos en los núcleos de hielo de groenlandia gRIP (Johnsen et al. 1992; Dansgaard en este nivel se documenta –aunque con un bajo et al. 1993; grootes et al. 1993) y gISP 2 (grootes et número de efectivos- la actividad marisquera a través al. 1993; Meese et al. 1994; Sowers, et al. 1993), de la recolección de Patella vulgata, lo que supone emplaza este nivel en una fase fría, situada entre los una aportación al conocimiento de las especies ali- interestadios Dansgaard / Oeschger 6 y 7 (fig. 6). menticias explotadas en el Auriñaciense.

la localización de cepaea nemoralis puede inter- 7. ConCluSIonES pretarse como el refugio de una pequeña población en un microclima favorable, con persistencia de cierta tasa de humedad. la información facilitada por la actuación arqueo- lógica en el abrigo de el cuco tiene un alcance limita- la muy escasa presencia de pólenes apenas permi- do, dado su carácter de sondeo. te entrever un paisaje abierto, dominado por las herbá- ceas, con moderada representación de pino, Quercus el nivel XIII, clasificado en el Auriñaciense, dis- caducifolio y sauces que sugiere un clima riguroso. pone de una fecha de de 14c AMS de 30.020 + 160 esta hipótesis se vería reforzada por la presencia de -150 bP (grA-32436)1 (34.300 ± 160 cal bP). Ha coelodonta antiquitatis. proporcionado una serie lítica dominada por el sílex como materia prima. el útil más abundante son las Al introducir la fecha conseguida en el nivel XIII escotaduras y los denticulados cuentan con una apre- en las curvas paleoclimáticas de variación de los isó- ciable representación; en cambio, escasean buriles y topos del oxigeno 18O/16O de los sondeos en los raspadores. Aparecen con porcentajes en torno al 5 % núcleos de hielo de groenlandia gRIP y gISP 2, se los perforadores y las piezas truncadas, mientras que sitúa en un etapa fría, entre los interestadios Dansgaard las raederas no alcanzan el 4%. / Oeschger 6 y 7.

1 fecha obtenida dentro del proyecto "contexto cronológico y cultural del final del Paleolítico medio en el norte penindular" (HUM2004- 04679).

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 40 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI

8. AGRAdECIMIEnToS barandiarán, I. 1979 “excavaciones en el covacho de berroberría (Urdax). campaña de 1977”. trabajos de Agradecemos al Dr. Jesús Ruiz cobo la informa- arqueología Navarra 1, 11-60. ción sobre la localización, en altitud, de cepaea nemoralis en cantabria, así como las útiles orientacio- 1990 “Revisión estratigráfica de berroberría. Datos nes bibliográficas acerca de dicha especie. Asimismo, de 1990”, Veleia 7, 7-33. agradecemos al Dr. John Rissetto (University of new bohigas Roldán, R; Muñoz fernández, E. Mexico) su ayuda en las traducciones al inglés. 2002 “excavaciones arqueológicas de urgencia en el covacho de Arenillas (Islares. castro Urdiales). 9. bIblIoGRAfÍA 1992”. en actuaciones arqueológicas en cantabria. arqueología de Gestión, 45 – 47. consejería de cultura, turismo y Deporte. Álvarez fernández, E. gobierno de cantabria. Santander. 2006 Los objetos de adorno-colgantes del Paleolítico Cabrera Valdés, V.; Arrizabalaga Valbuena, A.; Superior y del mesolítico en la cornisa cantá- bernaldo de Quirós Guidotti, f.; Maíllo brica y en el valle del ebro: una visión euro- fernández, J.M. pea. ed. Universidad de Salamanca (colección Vitor, 195), Salamanca. 2004 “la transición al Paleolítico Superior y la evolución de los contextos auriñacienses Altuna, J. (50.0000-27.000 bP)”, Kobie (Serie Anejos) 2002 “cueva de Aitzbitarte III (errenteria)”. nº 8, 141-208. bilbao. arkeoikuska 2001, 128 – 130. gobierno Vasco. Callapez, p. Vitoria. 2002 “A malacofauna críptica da gruta do caldeirão André, J. (tomar, Portugal) e as faunas de gastrópodes 1975 “ecologie du gastéropode terrestre cepaea terrestres do Plistocénico superior e Holocénico nemoralis linné en languedoc et en da estremadura portuguesa”, revista Roussillon”, Vie et milieu 25 (1), 17-47. Portuguesa de arqueologia, volume 5, núme- ro 2; 5-28. Arrébola, J.R.; Garrido, J.A; bertrand, M. Castaños, p. 2000 “Distribución, ecología y origen de las pobla- ciones de Vitrina pellucida (O.f. Muller, 1774) 1996 “Hallazgos de rinoceronte lanudo en legintxiki y cepaea nemoralis (linnaeus, 1758) (etxarri. navarra)”, Príncipe de Viana. (gastropoda, Stylommatophora) en las cordi- Suplemento de ciencias 14/15, 77-80. lleras béticas orientales (Andalucía, españa), Pamplona. Pirineos 155, 91-109. Castaños, p.; Castaños, J. Arrizabalaga, A. 2007 “estudio de la fauna del abrigo de “el cuco”. 2000 “el yacimiento arqueológico de labeko Koba en: Muñoz fernández, e. y Montes barquín (Arrasate. País Vasco). entorno. crónica de (coordinadores): intervenciones arqueológi- las investigaciones. estratigrafía y estructuras. cas en castro urdiales, tomo iii. arqueología cronología absoluta”. Arrizabalaga, A. y y arte rupestre paleolítico en las cavidades de Altuna, J. (dirs.): labeko Koba (País Vasco). el cuco o Sobera y La Lastrilla, 161-170. Hienas y humanos en los albores del Paleolítico excmo. Ayuntamiento de castro Urdiales. Superior, munibe 52, 15-72. San Sebastián. concejalía de Medio Ambiente y Patrimonio Arqueológico. castro Urdiales. 2005 “Últimos neandertales y primeros cromaño- nes. Perspectivas desde la encrucijada vasca”. dansgaard, W.; Johnsen, S.J; Clausen, H.b.; dahl- en: actas de la reunión científica: Jensen, d.; Gundestrup, n.S.; Hammer, Neandertales cantábricos, estado de la C.u.; Hvidberg, C.S.; Steffensen, J.p.; cuestión (R. Montes barquín y J. A. lasheras Sveinbjvrnsdsttir, A.E.; Jouzel, J. and bond, corruchaga eds.). Museo nacional y centro G.C. de Investigación de Altamira, Monografías nº 1993 “evidence for general instability of past cli- 20, 557 – 575. Madrid. mate from a 250 kyr ice-core record”, Nature 2007-2008 “Veintisiete años después del Auriñaciense y 364, 218-220. Perigoriense en el País Vasco. nuevas investiga- ciones de campo acerca del Paleolítico Superior inicial en el País Vasco”. Veleia, 24-25, 425-443.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 APROXIMAcIón PAleOAMbIentAl Al nIVel XIII (AURIÑAcIenSe) Del AbRIgO De el cUcO (cAStRO URDIAleS. cAntAbRIA) 41

Erlandson, J. M. Muñoz fernández, E.; Serna Gancedo, A. 2001 “the Archaeology of Aquatic Adaptations: 1999 “los niveles solutrenses de la cueva del Ruso Paradigms for a new Millenium”, Journal of I (Igollo de camargo, cantabria)”, Sautuola archaeological research 9 (4), 287-350. VI, 161-176. Germain, l. Muñoz fernández, E.; Rasines del Río, p.; Santamaría Santamaría, S.; Morlote 1931 mollusques fluviatiles. faune de france. librairie Expósito, J.M. de la faculté des Sciences, vol. 22. Paris. Grootes, p.M.; Stuiver, M.; White, J.W.C.; Johsen, 2007 “estudio arqueológico del abrigo del cuco”. S. and Jouzel, J. en: Muñoz fernández, e. y Montes barquín (coordinadores): intervenciones arqueológi- 1993 “comparison of Oxygen Isotope Records cas en castro urdiales, tomo iii. arqueología from the gISP2 and gRIP greenland Ice y arte rupestre paleolítico en las cavidades de core”, Nature 366, 552-554. london. el cuco o Sobera y La Lastrilla, 15-160. excmo. Ayuntamiento de castro Urdiales. Gutiérrez Zugasti, f. I. concejalía de Medio Ambiente y Patrimonio 2009 La explotación de moluscos y otros recursos Arqueológico. castro Urdiales. litorales en la región cantábrica durante el ojea, M.; Rallo A.; Iturrondobieta J.C. Pleistoceno final y el Holoceno inicial. Publican, ediciones de la Universidad de 1987 “estudio de comunidades de gasterópodos de cantabria, Santander. varios ecosistemas del País Vasco”, Kobie (Serie ciencias naturales), XVI: 222-243. Johnsen, S.J; Clausen, H.b.; dansgaard, W.; fuhrer, K.; Gundestrup, n.S., Hammer, ortea, J. A. C.u.; Iversen, p.; Jouzel, J.; Stauffer, b.; Steffensen, J.p. 1986 “the malacology of la Riera cave”. en Straus, l. g; clark, g. A. (eds.): La riera 1992 “Irregular glacial interestadials recorded in a cave. Stone age hunter-gatherer adaptations new greenland ice core”, Nature 359, 52-54. in northern . Arizona State University, tempe, 289-313. Kerney, M.p.; Cameron, R.A.d. palomo, J.; Gisbert, J. (eds.) 1999 Guide des escargots et Limaces d’europe, Delachaux et niestlé S.A. lausanne-Paris. 2002 “atlas de los mamíferos terrestres de españa”. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Maillo fernández, J.M.; Valladas, H.; Cabrera DgcnA- MIMAM, Madrid. Valdés, V.; bernaldo de Quirós, f. pemán, E. 2001 “nuevas dataciones para el Paleolítico supe- rior de cueva Morín (Villanueva de Villaescusa, 1990 “los micromamíferos en el Pleistoceno cantabria)”, espacio, tiempo y forma, Serie Superior del País Vasco”, munibe (antropología i, Prehistoria y arqueología, t. 14, 145-150. - arqueología), 42, 259-262. San Sebastián. Meese, d.; Alley, R.; Gow, T.; Grootes, p.M.; Rasines del Río, p. Mayewski, p.; Ram, M.; Taylor, K.; Waddington, E. and Zielinski, G. 2005 “el final de la transición. Dataciones de las primeras ocupaciones del Paleolítico Superior 1994 “Preliminary depth-age scale of the gISP2 ice en el centro de la Región cantábrica”. en: core”, cRRel Special report, 94-1. cold actas de la reunión científica: Neandertales Regions Research and engineering laboratory, cantábricos, estado de la cuestión (R. Montes Hanover, new Hampshire. barquín; J. A. lasheras corruchaga eds.). Museo nacional y centro de Investigación de Madariaga de la Campa, b. Altamira. Monografías, nº 20, 577 – 587. 1971 “la fauna marina de la cueva de Morín”. en: Madrid. gonzález echegaray, J. y freeman, l. g. 2008 “excavaciones arqueológicas en la cueva de cueva morín: excavaciones 1966- (eds.), cobrante (San Miguel de Aras. Voto). en 1968, Patronato de las cuevas Prehistóricas de actuaciones arqueológicas en cantabria 2000 la provincia de Santander, Vol. II, 394-415. – 2003, 61-65. consejería de cultura, turismo Michaux, J.; pasquier, l. y Deporte del gobierno de cantabria. Santander. 1974 “Dynamique des populations de Mulots (Rodentia, apodemus) en europe durant le quaternaire. Premières dones”, Bull. Soc. Geol. de france 16, 4, 431-439. Paris.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971 42 P. RASIneS Del RíO, e. MUÑOZ feRnánDeZ, S. SAntAMARíA SAntAMARíA, J. MAnUel MORlOte eXPóSItO, I. gUtIéRReZ ZUgAStI

2009a “geografía, estratigrafía y cronología de la 2005 “Aportación de los micromamíferos al conoci- cueva de cobrante (Voto.cantabria)”. en: miento paleoambiental del Pleistoceno Rasines, P. (dir.): arqueología en la cueva de Superior en la Región cantábrica: nuevos cobrante (cantabria. españa). Sautuola, XV, datos y síntesis”. en: actas de la reunión 43-47. Revista del Instituto de Prehistoria y científica: Neandertales cantábricos: estado Arqueología Sautuola. cSIc. consejería de de la cuestión (R. Montes barquín y J. A. cultura, turismo y Deporte del gobierno de lasheras corruchaga eds.) monografías del cantabria. Santander. museo Nacional y centro de investigación de altamira, 20, 167-200. Madrid. 2009b “estrategias de subsistencia y paleoambiente en la cueva de cobrante (Voto.cantabria)”. 2009 “los micromamíferos (Rodentia, Insectivora en: Rasines, P. (dir.): arqueología en la cueva y lagomorpha) del yacimiento del Pleistoceno de cobrante (cantabria. españa). Sautuola, Superior de la cueva de cobrante (cantabria, XV, 225-240. Revista del Instituto de norte de españa)”. en: Rasines, P. (dir.): Prehistoria y Arqueología Sautuola. cSIc. arqueología en la cueva de cobrante consejería de cultura, turismo y Deporte del (cantabria. españa). Sautuola, XV, 85-100. gobierno de cantabria. Santander. Santander. Rasines del Río, p.; Montes barquín, R.; lasheras Sonneville – bordes, d. de; perrot, J. Corruchaga, J.A.; Muñoz fernández, E.; Heras Martín, C.; fatás Monforte, p. 1953): “essai d´adaptation des méthodes statistiques du Paléolithique supérieur”. Bulletin de la 2009 “Los tiempos de altamira: Un proyecto de Société Préhistorique française, 50, 323- investigación de la cueva de Altamira y su 333. entorno paleolítico”. actas del congreso “medio siglo de arqueología en el cantábrico 1954 “lexique typologique du Paléolithique supé- Bulletin de la Société Préhistorique oriental y su entorno,” 709-728. Vitoria- rieur”. française gasteiz, 2007. Diputación foral de álava. , 51, 327-333. Instituto Alavés de Arqueología. 1955 “lexique typologique du Paléolithique supé- Ruiz Cobo, J. rieur”. Bulletin de la Société Préhistorique française, 52, 76-79. (en prensa): “estudio de la malacofauna terrestre del proyecto Los tiempos de altamira”. Los 1956 “lexique typologique du Paléolithique supé- tiempos de altamira. excavaciones en las rieur”. Bulletin de la Société Préhistorique cuevas de cualventi, Linar y Las aguas française, 53, 406-412; 547-559. (cantabria). campañas 2003-2005. Mono- Sowers, T.; bender, M.; labeyrie, l.; Martinson, grafías del Museo nacional y centro de d.; Jouzel, J.; Raynaud, d.; pichon, J.J.; Investigación de Altamira, nº 23. Madrid. Korotkevich, A. Ruiz Cobo, J.; Smith, p. 1993 “A 135.000 year Vostok-Specmap common Paleoceanography 2003 La cueva de cofresnedo en el Valle de temporal framework”. , 8, matienzo. actuaciones arqueológicas 1996 – 737-766. Houston. 2001. consejería de cultura, turismo y Stuckenrath, R. Deporte. gobierno de cantabria. Santander. 1978 “Dataciones de carbono 14”. en gonzález Ruiz Zapata, M.b.; Gil García, M.J. echegaray y freeman: Vida y muerte en cueva morín, 2007 “Paleoambiente en el abrigo de el cuco”. en: 215. Institución cultural de cantabria. Muñoz fernández, e.; Montes barquín (coor- Santander. dinadores): intervenciones arqueológicas en Vega del Sella, Conde de castro urdiales, tomo iii. arqueología y arte rupestre paleolítico en las cavidades de el 1916 Paleolítico de cueto de la mina (asturias). cuco o Sobera y La Lastrilla, 171-177. excmo. comisión de Investigaciones Paleontológicas Ayuntamiento de castro Urdiales. concejalía y Prehistóricas, memoria nº 13. Museo de Medio Ambiente y Patrimonio Arqueológico. nacional de ciencias naturales. Madrid. castro Urdiales. Weninger, b.; Jöris, o.; danzeglocke, u. Sesé, C. 2007 Glacial radiocarbon age conversion. cologne 1994 “Paleoclimatical interpretation of the radiocarbon calibration and palaeoclimate quaternary small mammals of Spain”. research package user manual. Geobios, 27, 6, 753-767. lyon. Universität zu Köln. Institut für Ur- und frühgeschichte. Köln.

Kobie. PaleoantroPología 30, año 2011 bizkaiko foru Aldundia-Diputación foral de bizkaia. bilbao. ISSn 0214-7971