Report Spain 2007-2011
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Zepa-Lic “Dehesas De Jerez” 1
PLAN DE GESTION DE LA ZEPA-LIC “DEHESAS DE JEREZ” 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión El ámbito de aplicación del Plan de Gestión será el lugar ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez. 2. Caracterización del lugar/es Natura 2000 Extensa masa de dehesas situadas en el suroeste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena prolongándose hasta el río Guadiana que hace frontera con Portugal. Este espacio se corresponde con una amplia faja de terreno entre las comarcas naturales de Llanos de Olivenza y Sierra Suroeste, entre las localidades de Jerez de los Caballeros, Zahínos, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros entre otras, englobando las cuencas de los ríos Godolid, Cofrentes y Alcarrache hasta el límite con Portugal. Además esta ZEPA-ZEC linda con las ZEC"Arroyo Cabriles y Friegamuñoz", "Cueva del Valle de Santa Ana" y "Rio Alcarrache". 2.1. Ficha descriptiva Nombre del Lugar Natura 2000 Código ES4310004 Tipo C Región Biogeográfica Mediterránea Propuesta LIC (año/mes) 1997/12 Confirmación LIC (año/mes) 2006/07 Designación ZEC (año/mes) -- Clasificación ZEPA (año/mes) 2000/11 Superficie (ha) 47537.38 2.2. Delimitación geográfica 2.3. Municipios incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión En relación a los lugares incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión Municipio Sup. municipio coincidente con % SM % SL 1 Nombre Sup. (ha.) los lugares (ha) Higuera de Vargas 6728,63 1423,55 21,16 2,99 Jerez de los Caballeros 74254,47 17239,73 23,22 36,27 Oliva de la Frontera 14925,48 88,06 0,59 0,19 1 En relación a los lugares incluidos en el ámbito de aplicación del Plan de Gestión Municipio Sup. -
EXTREMADURA RURAL | Mapa Turístico
EXTREMADURA RURAL MAPA TURÍSTICO GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL redex.org/turismo Lácara Las Hurdes Campo Arañuelo Valle del Ambroz ADECOM LÁCARA ADIC - HURDES ARJABOR DIVA Monfragüe y su Entorno Miajadas - Trujillo Campiña Sur Sierra Grande - Tierra de Barros ADEME ADICOMT CEDER CAMPIÑA SUR FEDESIBA Olivenza La Vera Trasierra - Tierras de Granadilla Sierra de San Pedro - Los Baldíos ADERCO ADICOVER CEDER CÁPARRA SIERRA DE SAN PEDRO - LOS BALDÍOS Sierra Suroeste Sierra de Gata Tentudía Valle del Jerte ADERSUR ADISGATA CEDECO TENTUDÍA SOPRODEVAJE Valle del Alagón Sierra de Montánchez y Tamuja La Serena Tajo-Salor-Almonte ADESVAL ADISMONTA CEDER LA SERENA TAGUS Vegas Altas del Guadiana Villuercas Ibores Jara La Siberia Zafra - Río Bodión ADEVAG APRODERVI CEDER LA SIBERIA CEDER ZAFRA - RÍO BODIÓN MAPA TURÍSTICO ¿QUÉ ES REDEX? EN ESTE DESPLEGABLE EXTREMADURA RURAL Te presentamos información útil y práctica para La Red Extremeña de Desarrollo Rural, REDEX, es una descubrir la Extremadura innita. entidad sin ánimo de lucro que aglutina a los 24 Contempla los diversos colores del paisaje, pasea Grupos de Acción Local extremeños y promueve la por las extensas dehesas extremeñas, entra en sus consecución de dos grandes objetivos: museos y centros de interpretación, practica el @redextremadura pedaleo BTT por sus múltiples senderos, iníciate en el avistamiento de aves, disfruta de una gastronomía redex.org @redextremenadesarrollorural 1 Representar a sus asociados ante las dife- monumental o relájate en alguno de los balnearios @extremadurarural rentes administraciones implicadas en la gestión que riegan la antigua Vía de la Plata. de los diferentes programas que los Grupos de Son solo algunas propuestas en esta Extremadura Acción Local están ejecutando en Extremadura y innita. -
The Role of Cultural Landscapes in the Delivery of Provisioning Ecosystem Services in Protected Areas
sustainability Article The Role of Cultural Landscapes in the Delivery of Provisioning Ecosystem Services in Protected Areas Ana D. Maldonado 1,† , Darío Ramos-López 2,† and Pedro A. Aguilera 1,*,† 1 Department of Biology and Geology, University of Almería, 04120 Almería, Spain; [email protected] 2 Department of Applied Mathematics, Rey Juan Carlos University, 28933 Madrid, Spain; [email protected] * Correspondence: [email protected]; Tel.: +34-950-015933 † These authors contributed equally to this work. Received: 27 March 2019; Accepted: 23 April 2019; Published: 26 April 2019 Abstract: The aim of this paper is to assess and highlight the significance of cultural landscapes in protected areas, considering both biodiversity and the delivery of provisioning ecosystem services. In order to do that, we analyzed 26 protected areas in Andalusia (Spain), all of them Natural or National Parks, regarding some of their ecosystem services (agriculture, livestock grazing, microclimate regulation, environmental education and tourism) and diversity of the four terrestrial vertebrate classes: amphibians, reptiles, mammals, and birds. A cluster analysis was also run in order to group the 26 protected areas according to their dominant landscape. The results show that protected areas dominated by dehesa (a heterogeneous system containing different states of ecological maturity), or having strong presence of olive groves, present a larger area of delivery of provisioning ecosystem services, on average. These cultural landscapes play an essential role not only for biodiversity conservation but also as providers of provisioning ecosystem services. Keywords: biodiversity; Natural Parks; cultural ecosystem services; regulating ecosystem services; drivers of change 1. Introduction Biodiversity conservation has been the cornerstone of conservation strategies in protected areas (PAs). -
Barco De Monfragüe
Cruceros Fluviales Barco del Tajo www.barcodeltajo.com Naturaleza Cultura Gastronomía Libertad Sabor Relax. Barco de Monfragüe Vive la experiencia de navegar por un área restringida Reserva tu crucero en : Le atendemos en: CIEX:10-00004-Mm 680 554 146 Calle Oaxaca nº 17 1º 1º [email protected] Cáceres (Cáceres) https://www.barcodeltajo.com Contenidos LA REVISTA DEL BARCO DEL TAJO ES uN FOLLETO INFORMA- TIVO DE NUESTROS SERVICIOS Calle Oaxaca Nº 17 1º 1º, CP 10005 +34 680 554 146 [email protected] DIRECTOR CREATIVO: Rafael Pintado EDITOR: Roberto Ramallete EDITOR: Ana Belén Carroza BEAUTY EDITOR: Lorena Marín ART EDITOR: Jorge Lozano PICTURE EDITOR: Jorge Lozano GENERAL MANAGER: Gema Barrantes CONDICIONES DE RESERVA ¿Navegáis todo el año? Sí! las tres embarcaciones están disponibles durante todo el año. Tenemos una progra- mación con salidas garantizas para clientes individuales, y los días que no hay salidas garantizadas estamos disponibles para gru- pos con un mínimo de 25 personas. Extremadura ¿Cómo puedo reservar? Por internet en http:// barcodeltajo.com es Agua Por mail a través de reservas@barcodeltajo. com Extremadura es agua, más de 1.500 kilóme- Por teléfono 680 554 146 (disponible de tros de costa interior y 52 zonas de baño natu- 09:00 h 21:00h todos los dias de la semana) rales lo avalan. ¿Hay que abonar por adelantado? Extremadura es la región con más kilómetros Si, siempre. Tenemos unas condiciones de agua dulce de la península. flexibles. Extremadura cuenta con lu- güeña negra, sin olvidar sus ¿Se pueden modificar los paquetes gares de tanta belleza, o in- extensas dehesas) se une el ofertados? cluso protegidos, que con- valioso patrimonio artístico Conoce Dónde Navegamos Sí, siempre. -
GUIA MEDEA 3Rev
PROGRAMA MEDEA 2010 Consejería de Igualdad y Empleo contra la violencia de género Los objetivos generales del Programa de Erradicación de la Violencia de Género e Integración Laboral de las Mujeres Inmigrantes en Extremadura son facilitar y poner a disposición los recursos y las herramientas necesarias para mejorar su integración laboral y social, así como informar y sensibilizar para prevenir la violencia de género en la población inmigrante. The general aims of the plan drawn up to eliminate violence towards and to promote intergration in the workplace of female immigrants in Extremadura are: to facilitate and make available the tools and resources necessary to improve integration both socially and in the workplace, to inform and increase awareness as to prevent violence towards female immigrants. Obiectivele generale ale Programului de Eradicare a Violenţei Domestice şi Integrare în Muncă a Femeilor Imigrante din Extremadura sunt facilitarea şi punerea la dispoziţie a resurselor şi a instrumentelor necesare pentru eficientizarea integrării pe piaţa muncii şi socială a femeilor precum şi informarea şi sensibilizarea pentru prevenirea violenţei împotriva femeii între imigranţi. اﻷﻫﺪاف اﻟﻌﺎﻣﺔ ﻟﺒﺮﻧﺎﻣﺞ ﻣﺤﻮ اﻟﻌﻨﻒ اﻟﻤﻨﺰﻟﻲ ﻭاﻟﺪﻣﺞ اﻟﻤﻬﻨﻲ ﻟﻠﻨﺴﺎء اﻟﻤﻬﺎﺟﺮاﺕ ﻓﻲ إﻛﺴﺘﺮﻳﻤﺎدﻭﺭا ﻫﻲ ﺗﺴﻬﻴﻞ ﻭﻭﺿﻊ اﻟﻤﻮاﺭد ﻭاﻷدﻭاﺕ اﻟﻀﺮﻭﺭﻳﺔ ﺗﺤﺖ ﺗﺼﺮﻓﻬﻦ ﻟﺘﺤﺴﻴﻦ دﻣﺠﻬﻦ اﻟﻤﻬﻨﻲ ﻭاﻹﺟﺘﻤﺎﻋﻲ ﻭﺃﻳﻀﺎً اﻹﺑﻼغ ﻭﺗﻨﻤﻴﺔ اﻟﻮﻋﻲ ﻟﺘﺠﻨﺐ اﻟﻌﻨﻒ اﻟﻤﻨﺰﻟﻲ ﻟﺪﻯ اﻟﺸﻌﻮب اﻟﻤﻬﺎﺟﺮﺓ contra la violencia de género Los objetivos generales del Programa de Erradicación de la Violencia de Género e Integración Laboral de las Mujeres Inmigrantes en Extremadura son facilitar y poner a disposición los recursos y las herramientas necesarias para mejorar su integración laboral y social, así como informar y sensibilizar para prevenir la violencia de género en la población inmigrante. -
Sierra Norte De Sevilla Greenway (Sevilla)
Sierra Norte de Sevilla Greenway Mining deposits do not always mean desolate landscapes. Sometimes mining takes place in areas of outstanding natural beauty. This is the case of the Cerro del Hierro mining area, in the heart of the Sierra Norte de Sevilla Natural Park. Access to this area is now provided by the old railway line, recently developed by the Department of the Environment of the Regional Government of Andalusia. It follows a route through a surprisingly green landscape, given that we are in the province of Sevilla. TECHNICAL DATA CONDITIONED GREENWAY The most evocative journey in the northern ranges of Seville. LOCATION Between the Cazalla- Constantina station and the “Cerro del Hierro” SEVILLA Length: 15 Km of Greenway + 4 Km of connection between the railway station and the Greenway Users: Type of surface: Mixed: asphalt with “slurry” treatment Natural landscape: Natural Park os the Sierra Norte de Sevilla. Biosphere Reserve. Mediterranean oak forest, gall oaks and cork trees. Riverbank forests Cultural Heritage: Mineral deposits and mining town in San Nicolás del Puerto Infrastructure: Greenway 1 tunnels. 2 gateways How to get there: Cazalla Station: Medium and short distance RENFE services (*) Please ask the conditions of bike admittance in Renfe trains Connections: Cazalla-Constantina station: 94kms to Seville Maps: Military map of spain. 1:50.000 scale 920 sheet More information on the Greenways guide Volume I DESCRIPTION Km. 0 / Km. 5,5 / Km. 10 / Km. 16 Km 0 The Greenway starts from an area known as Los Prados, next to the junction of the old mining railway with the active Renfe line. -
Sierra Suroeste Rayana Que Pervive En Sus Poblaciones
SELFIE! Dehesas POINT Encinas y alcornoques dominan en esta dehesa Mapa de sinuosos relieves Salvaleón quebrados. En este Salvatierra contexto, se producen de los Barros las más nobles piezas N-435 del ibérico amparados por la D.O. “Dehesa de Valle de Matamoros Valle de Extremadura”. Santa Ana De gran valor natural y Zahinos Jerez de los paisajístico, la comarca EX-112 Caballeros i cuenta con 48.000 Oliva de la Frontera hectáreas declaradas Valencia del zona ZEPA refugio para Mombuey especies como la cigüeña negra. Fregenal de la Sierra i Higuera la Real Comarca de Sierra L imitando al sur con la provincia de Huelva y al oeste con la región Suroeste portuguesa del Baixo Alentejo, nos encontramos con una comarca espectacular en las estribaciones de la Sierra Morena extremeña, enmarcada por un conjunto de extensas y hermosas dehesas arboladas, hábitat natural del cerdo de tronco ibérico. Cerdos ibéricos en la dehesa Arqueología Los dólmenes de Toriñuelo en Jerez de los Caballeros y de la Piedra Pinchá en Valencia del Mombuey; las cistas funerarias y el dolmen del Toril. en Salvaleón. Restos de origen celta como los letreros de Nijata, el yacimiento de Castrejón de Capote, en Higuera la Real, o la ciudadela de Nertóbriga, cerca de Fregenal. La villa romana del Pomar en Jerez, o el Pozo de las Nieves en Salvatierra de los Barros completan las reseñas arqueológicas relevantes. TORRES DE JEREZ 5 visitas Fregenal ALGUNOS DATOS Notas imprescindibles 3 de la Sierra LOS PUEBLOS GASTRONOMÍA Conjunto histórico: Las torres de Jerez de los Jerez de castillo templario y rica Caballeros son joyas barrocas que Información arquitectura civil y La arquitectura popular, la fisonomía y Sinónimo de calidad por la excelen- Área total: 1.527,80 km2 de interés 1 los Caballeros se yerguen majestuosas sobre el religiosa. -
Aznalcóllar Sevilla
Aznalcóllar Sevilla Superficie: 199 km2 Población: 5.841 hab. Núcleos de población: 1 (Aznalcóllar) Participa Aznalcóllar de varias unidades biogeo- gráficas gracias a su privilegiada situación entre las primeras estribaciones de Sierra Morena y el Alja- rafe. Junto con las también poblaciones sevillanas de El Castillo de las Guardas y El Madroño, entre otras, forma parte de la comarca de Corredor de la Plata, cuya historia milenaria nos transporta al pasado. Historia La Historia de Aznalcóllar se nutre de todas las culturas mediterráneas. El po- blamiento calcolítico, datado en el 2.100 a.C., ilustra acerca de la antigüedad de su poblamiento. La antigua Iptucci celtibérica, rebautizada como Tucci por los romanos, ha gozado desde siempre de una gran importancia debido a sus yacimientos mineros, como los de época son los res- Silillos, Cuchillón o Caridad, especialmente gene- tos del torreón que rosos en plata y pirita. Llegó incluso a disfrutar del pueden observase en el Cortijo privilegio de acuñación de moneda propia. La ne- de El Negro o los escasos restos de la forta- crópolis de las Mesas del siglo I d. C. o el poblado leza que en su día dio nombre a esta localidad. En de Los Merineros nos revelan la importancia de 1247 Aznalcóllar es incorporado a la Cristiandad esta población a estas alturas de la Historia. por Fernando III. Los siglos posteriores serán de relativa tranquilidad y progreso, truncado éste a El río Guadiamar ha servido además tradicio- finales del siglo XVIII cuando, tras el impulso de nalmente de salida natural del mineral hacia los Carlos III a las nuevas poblaciones de Sierra Mo- puertos de Sevilla o el Atlántico. -
Boletín Nº 6 Septiembre 2.008
Este boletín esta abierto a colaboraciones, si deseas enviar noticias, comentarios o artículos relacionados con la Mancomunidad puedes remitirlos a la dirección de correo [email protected] s . 6 M La Mancomunidad de Tentudía no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los artículos recopilados de los distintos medios de comunicación utilizados como fuente, sólo de aquellos artículos que no aparecen firmados Número Número – 2.008 Editorial: Edita: Mancomunidad Turística y de Servicios de Tentudía Presentamos ya el boletín número 6 de la Mancomunidad de Tentudía. Paseo de Extremadura, 196-1º - 06260 Monesterio (Badajoz) Telf: 924 516108 – Fax: 924 516118 Noviembre - Destacar en esta ocasión los titulares con los distintos actos que se están [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com desarrollando desde los programas que están en marcha en nuestra Mancomunidad. La Mancomunidad de Tentudía no se responsabiliza de las Por otra parte os presentamos también los nuevos servicios de los que dispone opiniones vertidas en los artículos recopilados de los el SEXPE en su portal web tanto para empresarios como para demandantes de distintos medios de comunicación utilizados como fuente, Tentudía “ Tentudía empleo. sólo de aquellos artículos que no aparecen firmados Ya para concluir, no queremos despedirnos hasta el año que viene sin antes desearos unas muy Felices Fiestas Navideñas y un Prospero Año Nuevo a Este boletín esta abierto a colaboraciones, si deseas enviar todos. noticias, comentarios o artículos relacionados -
The Distribution of Rural Accommodation in Extremadura, Spain-Between the Randomness and the Suitability Achieved by Means of Regression Models (OLS Vs
sustainability Article The Distribution of Rural Accommodation in Extremadura, Spain-between the Randomness and the Suitability Achieved by Means of Regression Models (OLS vs. GWR) José-Manuel Sánchez-Martín 1,* , José-Luis Gurría-Gascón 2 and Juan-Ignacio Rengifo-Gallego 2 1 Faculty of Business, Finance and Tourism, University of Extremadura, 10071 Cáceres, Spain 2 Faculty of Letters, University of Extremadura, 10071 Cáceres, Spain; [email protected] (J.-L.G.-G.); [email protected] (J.-I.R.-G.) * Correspondence: [email protected] Received: 21 May 2020; Accepted: 8 June 2020; Published: 10 June 2020 Abstract: There are multiple types of regression, the essential task of which is the obtaining of models which, starting from a set of regressive values, are capable of finding explanations for the variability of a dependent. However, in many cases, the territorial criterion is not considered to be a noteworthy factor of analysis, owing to which this deficiency has encouraged the arising of spatial statistics. Nevertheless, given the variety of regressions, it is not clear which can best be adapted to the analysis of tourism. In this sector, when the supply of accommodation is analysed, it is understood that it must be strongly related to the presence of resources, owing to which it has been taken as an example of an application between two differentiated regression techniques: ordinary least squares (OLS) and geographically weighted regression (GWR), with the objective of determining which of the two is best adapted to this type of analysis. The model has been drawn up based on various methods, although it has been shown that it is more efficient to resort to the declared preferences of the rural tourist, with the starting point being a survey made of the tourists. -
Balance Primer Año Del Observatorio Del Turismo
BALANCE PRIMER AÑO DEL OBSERVATORIO DEL TURISMO (PERÍODO JULIO 2013-JUNIO 2014) El Observatorio de Turismo de Extremadura se configura como un órgano de convergencia entre el Gobierno y el sector con el objetivo de prestar asesoramiento para fomentar la mejora de la calidad y la competitividad turística de la región. Su composición, organización y funciones, están establecidas dentro del DECRETO 258/2012, de 28 de diciembre, que entró en vigor el 4 de enero de 2013. VIAJEROS, PERNOCTACIONES, ESTANCIA MEDIA Y GASTO TURÍSTICO Viajeros Pernoctaciones Estancia media Gasto Total TOTAL REGIONAL: Extremadura 1.747.081 3.086.490 1,77 416.676.150 POR PROVINCIAS: Badajoz 729.230 1.180.237 1,62 159.331.995 Cáceres 1.017.850 1.906.254 1,87 257.344.290 POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: Hoteles de 4 o 5 estrellas 618.873 994.096 1,61 134.202.960 Hoteles de 3 estrellas 297.193 536.761 1,81 72.462.735 Hoteles de 1 o 2 estrellas 208.637 350.584 1,68 47.328.840 Hostales o pensiones 241.070 367.441 1,52 49.604.535 Hoteles rurales 36.676 61.707 1,68 8.330.445 Casas o apartamentos rurales 151.796 340.095 2,24 45.912.825 Apartamentos turísticos 29.859 71.346 2,39 9.631.710 Campamentos de turismo 162.977 364.463 2,24 49.202.505 POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: Badajoz (municipio) 164.668 245.655 1,49 33.163.425 Mérida 207.422 318.051 1,53 42.936.885 Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía 100.212 136.929 1,37 18.485.415 Siberia-Serena-Campiña Sur 64.631 103.215 1,60 13.934.025 Tierra de Barros-Zafra 116.019 232.969 2,01 31.450.815 Vegas del Guadiana 46.741 74.110 1,59 10.004.850 Cáceres (municipio) 244.411 376.785 1,54 50.865.975 Plasencia 85.661 133.851 1,56 18.069.885 Geoparque Ibores-Villuercas-Jara 83.638 128.937 1,54 17.406.495 Tajo Internacional-Sierra de San Pedro 66.311 124.781 1,88 16.845.435 Monfragüe-Trujillo 143.228 269.950 1,88 36.443.250 Norte de Extremadura 424.140 936.606 2,21 126.441.810 NOTA: El territorio de “Monfragüe-Trujillo” incluye la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y los municipios de Trujillo, Miajadas y Montánchez. -
CEDECO Centro De Desarrollo Comarcal Tentudía
Anexo Resumen Programa comarcal de Desarrollo Rural de Tentudía Programa Comarcal de Desarrollo Rural de Tentudía Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía RESUMEN. PROGRAMA COMARCAL DE DESARROLLO RURAL DE TENTUDÍA 2007-2013 ÍNDICE 1.- DENOMINACIÓN: ................................................................................................................................................................... 2 2.- PERSONALIDAD JURÍDICA: ................................................................................................................................................. 2 3.- FECHA DE CONSTITUCIÓN, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL: ........................................................................... 2 4.- DOMICILIO SOCIAL, TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO: .............................................................................. 2 5.- EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL. ........................................................................................................................ 2 5.1.- ADECUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES A LA INICIATIVA COMUNITARIA LEADER II /PLUS Y AL PLAN DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA ORDENADOS POR PROGRAMAS .......... 2 5.2.- ACTIVIDADES DE CEDECO TENTUDÍA AJENAS A LA INICIATIVA LEADER. .................................................... 9 6.- CAPACIDAD ADMINISTRATIVA. ........................................................................................................................................ 13 7.- IMPLANTACIÓN COMARCAL. ...........................................................................................................................................