UNA MIRADA DIFERENTE A L CERRATO PALENTINO Todos hemos escuchado alguna vez eso de que “los jóvenes son en futuro”, pues en el caso de las zonas rurales de Castilla y León, esta afirmación nos sitúa ante una visión bastante pesimista. No vamos a entrar en la exposición de estadísticas que demuestren la escasez de jóvenes en el medio rural castellano leonés, por que es un fenómeno por todos conocido, pero si queremos incidir en su relevancia de cara al futuro. La pirámide de población regresiva de nuestra comunidad se sigue viendo reforzada con la salida de los jóvenes (y de las personas de mediana edad) de las zonas rurales y nos ofrece un presente, pero sobre todo un futuro, de descenso vegetativo de la población rural, debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su población.

A nivel de Comunidad Autónoma y según el estudio "Descapitalización educativa y segunda oleada de despoblación", publicado por Miguel González Leonardo, investigador vallisoletano de la Universidad Autónoma de Barcelona en julio de este año, el 35,5% de los castellanos y leoneses de entre 25 y 39 años, titulados o graduados, vive fuera de Castilla y León, más del doble que la media nacional, que se sitúa en el 16,5%. En total, cada año 2.175 jóvenes castellanos y leoneses se marchan a otra Comunidad. Esto se produce porque, “hay un desajuste entre el nivel educativo de la población y el mercado laboral autonómico, que requiere muy pocos empleos cualificados”, muchos jóvenes se desplazan inicialmente a las capitales provinciales para estudiar o incorporarse al mercado laboral, y posteriormente emigran hacia ámbitos urbanos de mayor entidad.

También los jóvenes sin estudios superiores encuentran dificultades para acceder al mercado laboral, en buenas condiciones, o en condiciones equiparables a las que les puede ofrecer el medio urbano. Los jóvenes rurales se encuentran entre «dos mundos», ya que se educan en una cultura que funde elementos urbanos y rurales y si aprovechan las oportunidades que se les brindan, normalmente este hecho conduce al traslado a las zonas urbanas, donde la juventud rural se encuentra con nuevos retos, como son el abandono de su herencia cultural y el comienzo de una nueva vida en la ciudad, donde intentan hacer frente a los cambios que han sufrido en el empleo, la familia y la comunidad.

Como decíamos al principio los jóvenes son el futuro y lo son por que la juventud de hoy conforma la generación soporte de mañana, el principal pilar de la vida rural, la población activa, la que se dedica a la producción, la reproducción, la crianza y el cuidado de los mayores y la generación en la que descansa también el resto de actividades de dinamización de la vida local, sobre todo ante la ausencia de jóvenes.

Acceso a la vivienda, clave para mantenimiento de la población joven en los espacios rurales

La ausencia de oportunidades de empleo, junto a la dificultad de acceso a la vivienda y la precariedad de equipamientos y servicios, constituyen una limitación fundamental para el mantenimiento o la atracción de población joven a los espacios rurales.

El acceso a la vivienda propia es como un hito biográfico. Para la juventud el domicilio es un elemento básico de identificación personal, de independencia, el hecho de acceder a una vivienda es uno de los componentes básicos del ciclo de la vida, y constituye el primer límite de referencia para hablar de modelo de hogar y emancipación, siendo estos aspectos los que determinan la forma de vida de la población joven en el medio rural. El modelo de emancipación está condicionado por la dinámica de compra y rehabilitación de casas en los pueblos. Sin embargo, es importante diferenciar los diferentes tipos de espacios rurales: no es lo mismo hablar de zonas periurbanas, en las que el proceso de urbanización ha sido creciente, que de espacios eminentemente rurales, donde prevalecen las casas vacías, derrumbadas y con escasas posibilidades de acceso a cualquier tipo de arrendamiento o compra.

Además, si a las escasas viviendas existentes se suma el incremento del precio de la vivienda y la poca adecuación que presenta en términos de instalación y estructuras (normalmente, falta de calefacción y gas, instalaciones de agua y electricidad antiguas, deterioro interno), se percibe como prácticamente imposible su adquisición, y orienta las opciones hacia el desplazamiento a los principales núcleos o a la ciudad. En definitiva, si a las precarias condiciones laborales de las que parte la juventud en el medio rural, le sumamos la dificultad de acceso a la vivienda disponible, vemos que su situación no es nada halagüeña.

De ahí la importancia de poner en marcha medidas que permitan el acceso a la vivienda a los jóvenes, ya sea en régimen de propiedad o alquiler, por ejemplo promoviendo la creación de bolsas de vivienda para el alquiler, o implementando medidas , que complementen o amplíen las existentes a nivel de comunidad autónoma, para la rehabilitación de vivienda rural.

ADRI Cerrato Palentino C/ La Carolina nº 5 34240 Baltanás (Palencia) Teléfono: 979 790 118 E-MAIL: [email protected] WEB: https://www.cerratopalentino.org Un paseo por el Cerrato Palentino y los maravillosos rincones que ofrece esta comarca de la provincia de Palencia. Naturaleza, gastronomía, cultura, historia, patrimonio y sus característicos barrios de bodegas subterráneas...

Cerrato por Vacaciones”. Se trata de un video muy visual, grabado con dron y cámara fija, donde se cuenta una breve histo- ria de una turista visitando diferentes puntos turísticos de la comarca. Para ello se ha grabado en diferentes lugares y mo- mentos y en especial en los barrios de bodegas, que pretende ser un vistazo rápido de todos los maravillosos rincones que se puede ofrecer al futuro visitante .

Un paseo por el Cerrato Palentino y los maravillosos rincones que ofrece esta comarca de la provincia de Palencia. Naturale- za, gastronomía, cultura, historia, patrimonio y sus característicos barrios de bodegas subterráneas...

El proyecto ha consistido en la promoción de la comarca del Cerrato Palentino a través de la grabación de un video promo- cional de los diferentes lugares turísticos de la comarca. Para ello se ha grabado en diferentes lugares y momentos y en es- pecial en los barrios de bodegas, a una actriz visitando diferentes puntos turísticos de la comarca. Dentro de ello, por ejem- plo se han visitado entornos naturales (, ), barrios de bodegas (Baltanas, Torquemada, Astudillo, Villahán y Dueñas), Museos (Museo del Cerrato Castellano y Astudillo), bailes tradicionales ( y ), alojamientos (Herrera de Valdecañas y Valdecañas de Cerrato), establecimientos () y casi la totalidad de los municipios cerrateños y así hasta documentar lo que ha sido la grabación de unas pequeñas vacaciones por parte de esa persona. Así mismo, se utilizara medio como cámara fija pero también han grabado unas sesiones con dron, para dotar- lo de unas imágenes lo más espectaculares y llamativas posible en Antigüedad, , , , , , ….

Nombre de las emprendedoras: Elena Fañanas, EuroTaxi del Cerrato, en Baltanás (Palencia)

• Teléfono y e-mail de contacto: 630533451 / [email protected]

• Dirección del proyecto: Avenida Juan Jose Lucas s/n 34240 Baltanás, Palencia

Taxi adaptado para personas con movilidad reducida, ofreciendo a los cerrateños múltiples servicios como el acom- pañamiento medico a nuestros mayores.

Con la llegada de Elena y el ‘Eurotaxi’, Baltanás recupera un servicio que llevaba alrededor de dos décadas perdido, desde que lo dejó Matías García. La plaza salió a concurso el pasado verano y Elena se adentró en esta aventura.

El taxi cuenta con una plataforma y una buena accesibilidad, por lo que está adaptado para personas con movilidad reducida. Dispone de cinco plazas con conductor más silla de ruedas o siete plazas.

Eurotaxi Baltanás está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Es un servicio que tiene la plaza en Bal- tanás pero que nace con vocación comarcal, por lo que Elena se mueve por todos los pueblos del Cerrato. Antigüe- dad, Baltanás, Castrillo de Don Juan, Cevico de la Torre, , Cobos de Cerrato, Espinosa de Cerrato, Hérmedes de Cerrato, , , Valdecañas de Cerrato y Villaviudas son algunos. Nombre de la emprendedora: Cristina Chamorro Ovelleiro, Fotógrafa y productora Audiovisual, en Antigüedad (Palencia) • Teléfono y e-mail de contacto: 625098096 / [email protected]/www.crischamorro.es • Dirección del proyecto: Calle Nueva, 9 34248 Antigüedad, Palencia Apasionada del mundo de la imagen, de la fotografía y, sobre todo, del vídeo, tras finalizar sus estudios de producción audiovisual, comenzó su carrera profesional en una importante productora como operadora de cámara y editora de vídeo, donde durante cerca de diez años trabajó en el mundo de la publicidad, televisión , noticias y documental.

Hace unos años empezó a adentrarse en el mundo de los vídeos de boda, un mundo que en los últimos tiempos ha dado un gran cambio y decidió que quería enfocar su trabajo en esa dirección: Vídeo de boda, vídeo promocional, insti- tucional y corporativo, publicidad, fotografía y diseño gráfico. Uno de sus objetivos es ampliar la zona de trabajo a toda Castilla y León.

Laura Polo Laureiro, Granja Pepín, en (Palencia). • Teléfono y e-mail de contacto: 626 73 94 85 / [email protected] Explotación avícola, en sistema alternativo de gallinas camperas, para venta de huevos camperos. Venta de huevos ex- tra frescos a comercios locales y al consumidor final. Los objetivos perseguidos son: Tener su propio negocio en el medio rural, de manera óptima, sostenible y con un gran bienestar animal para mis galli- nas, y dar a conocer y conseguir concienciar a la gente de que los productores locales, dan un gran servicio, optimizando recursos y ofreciendo un producto de más calidad, más fresco y tratado con más cariño. Los resultados conseguidos hasta la fecha son muy positivos, ya que el consumidor está muy contento con el producto y cada vez tiene más demanda. Nombre de las emprendedoras: Marta Asensio Espina y Julia López García

Centro temático de las bodegas y de la cultura del vino, en Baltanás (Palencia)

 Teléfono y e-mail de contacto: 645681551 / [email protected] • Dirección del proyecto: Calle de la Virgen, 16, 34240 Baltanás, Palencia La empresa Turismo Cerrato, S.L. la constituyen dos mujeres de Baltanás en abril de 2013. Es una empresa de servi- cios turísticos y culturales. El eje de trabajo es entender el turismo como una actividad que contribuye al crecimiento y desarrollo económico y cultural de nuestros pueblos.

Los objetivos empresariales son:

Promoción de la Comarca del Cerrato. Información y promoción de los recursos turísticos. Promoción de los municipios, sus actividades y recursos. Promoción del patrimonio artístico y cultural. Promoción del entorno natural y paisajístico. Dinamización de los pueblos organizando y apoyando actividades de ti- po cultural y de ocio.

El Cerrato Palentino en FITUR (22-26 de enero 2020)

La comarca del Cerrato Palentino realizo en la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebró en la feria IFEMA en Madrid la presentación su oferta turística para 2020 en un acto en colaboración con miembros de la ruta del vino Arlanza. La presentación se inició con la presentación del cartel y vídeo promocional del X aniversario del Museo del Cerrato Castellano (MCC), ubicado en Baltanás, que cumple 10 años siendo uno de los referentes de la Ruta del Vino Arlanza. A continuación se presentó el video “Elaboración del vino de manera tradicional” realizado por ADRI Cerrato Palentino, gracias a la colaboración con la Excma. Diputación de Palencia y por último hubo una pequeña cata de Bodegas Buezo. El objetivo es intentar promocionar la comarca como un destino de enoturismo y las bodegas del Cerrato entre los sec- tores más jóvenes de la población, así como dar a conocer una arquitectura artesanal muy características de una co- marca, que cuenta con una excelente ubicación para recibir futuras inversiones y que conforman una muestra de la ri- queza del patrimonio subterráneo de esta zona.