Castilla y León

Guía de Rutas Turísticas

Aguilar de 2018 -

Colabora: vigésimo tercera edición de Las Edades del Hombre, bajo el título de ‘Mons Dei’, nos LA cita este año en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. Una nueva oportunidad de conocer y disfrutar el arte y el patrimonio cultural de Castilla y León, además de la ingente Castilla oferta turística asociada a esta exposición de arte sacro y que, en este caso, nos ofrece gran variedad de actividades y visitas en un entorno natural de incomparable belleza como es la ‘Mon- y León taña Palentina’, donde vamos a poder descubrir y admirar tesoros únicos del ‘Románico Norte’, además de disfrutar de propuestas de turismo activo, ocio y deporte en el medio rural. A través de esta ‘Guía de Rutas Turísticas Las Edades del Hombre’ queremos completar tu visita a la muestra ‘Mons Dei’, en los templos de Santa Cecilia y San Miguel de Aguilar de Campoo, y al recorrido que se propone en el epílogo ‘Ecclesia Dei’, gracias al Programa de Apertura de Monumentos y a todas las propuestas turísticas de la provincia de Palencia. No queremos que te marches sin disfrutar de sus muchas maravillas naturales y patrimoniales. Para ello, te ofrecemos rutas a través del Románico Palentino, las Villas Romanas, el Camino de Santiago, el Canal de Castilla, la Montaña Palentina, así como las comarcas de Campos

LEÓN y del Cerrato, sin olvidar la propia ciudad de Palencia. Además, vamos a poder descubrir la provincia de Palencia gracias a su oferta de turismo activo, deportivo, rural y de naturaleza, y a

PALENCIA disfrutar de su importante oferta gastronómica y festiva.

Este año 2018, tienes una gran cita cultural ZAMORA y turística en Aguilar de Campoo, ¡Te esperamos AGUILAR DE CAMPOO en la provincia de Palencia, en Castilla y León. en "Mons Dei"!

SALAMANCA

ÁVILA

PALENCIA LAS EDADES DEL HOMBRE "MONS DEI" 4

INFORMACIÓN AGUILAR DE CAMPOO 6 www.turismocastillayleon.com www.palenciaturismo.es EPÍLOGO "ECLESSIA DEI" 10 EDITA: Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León. Diputación Provincial de Palencia. PROGRAMA DE APERTURA DE MONUMENTOS 12 DISEÑO: Proximia Adcity. DEPÓSITO LEGAL: DL VA 364-2018 REVISIÓN: Mayo de 2018 RUTAS POR LA PROVINCIA DE PALENCIA 13 Románico Palentino 14 FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS: Fundación Siglo Montaña Palentina 18 Diputación de Palencia Villas Romanas 22 Ayuntamiento Aguilar de Campoo Canal de Castilla 24 Fundación Las Edades del Hombre Camino de Santiago 28 Argeol Campos, Tierras de Iglesias y Museos 32 La información contenida en esta publicación r@w Studio no puede abarcar la totalidad de la riqueza del Javier Ayarza Cerrato Palentino 34 patrimonio cultural de Castilla y León, por este David Villegas y Vidal Rioja Ciudad de Palencia 36 motivo se recomienda al lector que quiera ampliar Espeleofoto (Sergio Laburu) Turismo Activo, Deportivo y de Naturaleza 38 la información contenida que acceda a la página Adeco Canal de Castilla Gastronomía Palentina 42 web www.turismocastillayleon.com Enrique Gómez Pérez del Hombre. Edición de Las Edades Cartel XXIII Mapa de la Provincia de Palencia 43

GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 3 En la exposición de Las Edades del Hombre de Aguilar de Iglesia de Santa Cecilia. CAPÍTULOS Campoo (Palencia), "Mons Dei" vamos a poder disfrutar DE “MONS DEI” de 124 obras de arte de los mejores artistas de nuestro La exposición Mons Dei se articula país. Autores como El Greco, Pedro Berruguete, Goya, en siete capítulos, los dos primeros Juan de Flandes, Alejo de Vahía, Gregorio Fernández se localizan en la iglesia de Santa o Gil de Siloé, entre muchos otros, están presentes en Cecilia y los cinco restantes, en la esta muestra, que se estructura en siete capítulos. colegiata de San Miguel CAPÍTULO I ‘Levanto mis ojos a los montes’ (Sal 120,1) El monte, símbolo antropológico y lugar sagrado en las grandes sedes de religiones. la exposición CAPÍTULO II IGLESIA DE SANTA CECILIA ‘Del Sinaí al Santuario’ (Sal 67,18) ° El monte en la historia de Israel. Evangelista. Felipe Vigarny. Declarada Monumento Histórico CAPÍTULO III (Palencia). Artístico en 1963, la iglesia de San- XXIII EDICIÓN La nubecilla del Carmelo. Montaña Taoista. ta Cecilia se asienta en la ladera Museo oriental de Santo Tomás. Ávila DE LAS EDADES DEL HOMBRE La simbología mariana en torno a la sureste del castillo. Por sus carac- montaña. Treinta de las 124 obras seleccionadas pertenecen a la terísticas estilísticas y formales, su CAPÍTULO IV Diócesis de Palencia y también cuenta con obra con- construcción se encuadra en la Cristo, el monte de salvación. temporánea de artistas como Daniel Quintero, Alfonso segunda mitad del siglo XII y prin- Las montañas han sido veneradas en las grandes religio- El ministerio de la reconciliación. Galván o Luciano Díaz-Castilla, entre otros. La muestra, cipios del XIII. Dios invita a la reconciliación nes como lugares sagrados donde el hombre experimen- rinde un homenaje al artista salmantino recientemente en la Iglesia. ° COLEGIATA DE SAN MIGUEL ta lo “tremendo y fascinante” del Misterio. A ellas levanta fallecido Venancio Blanco y cuenta con una selección CAPÍTULO V sus ojos y dirige sus pasos buscando la unión con Dios. Los de piezas creadas expresamente para "Mons Dei" por ar- Su origen se remonta a época ‘Una ciudad puesta en lo alto montes simbolizan la cima de la Creación Divina, la mo- tistas palentinos como Capel o Luis Mayo. La exposición visigoda, aunque se reedificó en de un monte’ (Mt 5, 14) tiene un importante sabor palentino, ya que, además, hay época románica y, por último, en rada, donde la revelación trasciende, el lugar donde están La iglesia de Jesús cimentada sobre obras de Victorio Macho -autor del Cristo del Otero- y del el siglo XV. En el edificio actual se llamados los hombres para encontrarse con Él y alcanzar los apóstoles, monte que anuncia, también palentino Ursicino Martínez "Ursi", con su obra combinan diferentes estilos, des- la perfección. celebra y comunica la salvación a todos los hombres. "La mina". de románico hasta renacentista. Bajo el título ‘Mons Dei’, entre mayo y noviembre de 2018, CAPÍTULO VI la exposición de Aguilar de Campoo profundiza en el rico La subida al monte información y reservas significado de la montaña dentro de la tradición simbólica de perfección. AGUILAR DE CAMPOO Tel: 979 040 089 cristiana y de la extensa historia religiosa de la humani- El itinerario de la vida cristiana, 10 MAYO-18 NOVIEMBRE 2018 [email protected] dad. Una propuesta de fe, arte, naturaleza, en ese empeño descrito por S. Juan de la Cruz, www.lasedades.es de convertir cada edición de Las Edades del Hombre en como subida, descartando el un diálogo entre la Fe y la Cultura. camino errado e imperfecto, por la recorrido expositivo Colegiata de San Miguel visita guiada para grupos vía estrecha al monte donde mora ° Iglesia de Santa Cecilia Martes a viernes: Precio: 95 € (incluye la entra- Pocas realidades son capaces de aunar en la montaña a la gloria de Dios. ° Colegiata de San Miguel de 10:15 a 14:15 h y de 16:15 a da de la exposición). Dios y a los hombres como lo hacen las iglesias romá- CAPÍTULO VII 20:15 h Es necesaria reserva previa. nicas, atrapadas por el tiempo en la montaña palentina, ‘Preparará el Señor para todos horarios Sábados, domingos y festivos: Grupo máximo de 20 per- motivo por el cual a esta edición le añadimos un epílogo: los pueblos en este monte Iglesia de Santa Cecilia de 10:15 a 20:15 h sonas. ‘Ecclesia Dei’, una invitación a recorrer también el entor- un festín...’ (Is 25,6) Martes a viernes: La admisión terminará 30 Duración aproximada: 70 de 10:00 a 14:00 h no y hallar cobijo entre sus templos románicos. Monte del que han subido los minutos antes del cierre. minutos. santos, que han vivido en la y de 16:00 a 20:00 h Los lunes permanecerá No se admiten guías de grupos La imagen del cartel conduce nuestra mirada a través del Eucaristía, anticipo del banquete Sábados, domingos y festivos: cerrada. a excepción de los especialistas escatológico en el monte de Dios-la de 10:00 a 20:00 h valle hacia la omnipresente cima. Se trata de un detalle entradas en arte sacro de la exposición. vida eterna donde Cristo y su Madre La admisión terminará 20 de la obra del artista Eduardo Palacios realizada en tabla Precio: 5 € nos preceden y esperan. minutos antes del cierre. con técnica mixta.

4 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 5 Paseo del Loco. Claustro del Monasterío Santa María La Real.

que alberga el Centro Expositivo del Románico monumentos Aguilar y del Territorio, donde el visitante se sumerge en un espectáculo de luz y sonidos, buscando ° LA ERMITA SANTA CECILIA La Villa conserva su marcado carácter trasladarse a un momento de la historia que ha Sede principal de Las Edades del Hombre. de Campoo medieval y es la puerta de entrada a la marcado el devenir del municipio. Montaña Palentina y al Románico Norte. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1963. Durante la Edad Media los monjes premostra- Se define como “Arco y Aroma” por su gran Situada a los pies del Castillo es una de las tenses convirtieron al monasterio en un im- patrimonio monumental y la tradición mejores representaciones del Románico galletera de esta tierra. Palentino. En el interior de la ermita de Santa portante foco cultural para la zona, quedando Un museo Aguilar de Campoo presume del título de Cecilia, maestros canteros del Medievo, posteriormente abandonado, con la desa- al aire libre Villa, que Alfonso X el Sabio le otorgó en cincelaron sublimes capiteles con motivos mortización de Mendizábal. La Asociación de 1255 y se puede considerar un gran museo vegetales e historiados que narran pasajes Amigos del Monasterio devolvió al Monasterio bíblicos como "La Matanza de los Inocentes". al aire libre, ya que fue declara Conjunto su importante función cultural para Aguilar de Colegiata de San Miguel. Histórico Artístico en 1966 . COLEGIATA SAN MIGUEL Campoo. Segunda sede de Las Edades del Hombre. ° Segunda Sede de Las Edades del Hombre. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. ° MONASTERIO SANTA CLARA Actual parroquia de la Villa es un edificio Junto al río Pisuerga se encuentra este tranquilo principalmente gótico aunque conserva rasgos convento cuya clausura solo deja contemplar la plaza de fábrica románica en la puerta principal, y la coqueta iglesia del siglo XIII, donde aún hoy cinceladas de estilo herreriano en la torre del un grupo de clarisas compagina la oración con Presidida por la Colegiata San Miguel, es una campanario. la elaboración de una delicada repostería, es señorial plaza porticada, donde se conjugan, El interior se inunda de luz a través de las un lugar de paz y armonía para el viajero. a ambos lados, dos arquitecturas bien vidrieras junto con matices dorados del Retablo diferenciadas: de una parte, casonas y, por Renacentista dedicado a San Miguel. ° SAN ANDRÉS la otra palacios de estilo castellano donde Iglesia románica que estuvo situada originaria- destaca el palacio de los Marqueses de Aguilar, ° MONASTERIO SANTA MARIA LA REAL y por la otra, galerías acristaladas, que muestran Declarado Monumento Nacional en 1866. mente en la falda del castillo hasta que en 1909 la influencia de los pueblos cántabros en este El Monasterio Santa María La Real, otra de las es trasladada, piedra a piedra, hasta su enclave territorio, donde sorprende un edificio de estilo joyas del Románico, presume de espadaña y actual. Es otro edificio más que demuestra la mudéjar, la casa de los Siete Linajes. de claustro cisterciense, además de iglesia importancia monacal de la Villa.

6 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 7 fiestas, ferias y eventos

3 JUN Carrera de la Galleta. III Concentración 17 JUN de coches clásicos. embalse Día Internacional Puerta Paseo Real. El Castillo. 21 JUN de la Música. Aguilar de Campoo cuenta con el embalse más grande de la provincia de Palencia, siendo este un lugar ideal para Fiesta de San Juan 23 Y 30 JUN castillo y murallas practicar deportes acuáticos, senderismo o disfrutar de la y San Pedro. El castillo de Aguilar situado en lo alto de un playa artificial. II Feria de Artesanía y 7 Y 8 JUL peñasco permanece perenne al paso de los Oficios tradicionales. ° ERMITA DE LA VIRGEN DEL LLANO siglos, vigilando la tranquila vida de esta Villa IV Feria Rociera de En las proximidades del embalse y junto a la playa 7 JUL castellana, y recordando épocas de caballeros artificial se encuentra la actual ermita de Llano que se Aguilar de Campoo. y nobles. construye en el año 1961. El primitivo santuario estaba XXIII Festival Junto al Castillo se conservan seis de las siete situado en la cima de la loma pero la construcción del 21 JUL Galleta Rock. puertas originales que tuvo la muralla, al igual pantano lo deja aislado y se decide construir el nuevo III Concurso que algunos lienzos y cubos. edificio aprovechando los materiales del original. En el 22 JUL Nacional Canino Barrio Judío. interior, encontramos un gran fresco decorando el altar y “Villa de Aguilar”. una réplica de la talla de Virgen del Llano encontrándose casas blasonadas y palacios Gran Paella Ollerense. la original del siglo XIII en el Museo Parroquial. La popular 5 AGT Fiesta de Interés Turístico Un paseo por las calles de Aguilar de Campoo Un viaje romería de la Virgen de Llano se celebra en septiembre. Regional de Castilla y León. nos traslada a la Edad Media recorriendo los a la Edad Media 11 Y 12 AGT VIII Feria del Dulce. más de 100 escudos que ilustran la nobleza del municipio, y narran leyendas de caballeros y XXIV ARCA Encuentro princesas, decorando fachadas de palacios y los museos 17 - 19 AGT Internacional de casonas blasonadas. Artistas Callejeros. ROM Centro Expositivo del Románico y XVIII Feria de ° 21 AGT AL Territorio Antigüedades 2 SEP Ubicado en la sacristía e iglesia del Monasterio y Almoneda. de Santa María la Real, el objetivo del ROM Romería de es dar a conocer el contexto histórico de la 7-9 SEP la Virgen de Llano. época de desarrollo del románico y la vida Cañón de la Horadada XII AESCENA Festival cotidiana en la edad medieval. Entre otras 11-14 OCT de Artes Escénicas. sorpresas encontramos algunos sepulcros y el municipio una colección de réplicas en madera de las III Recreación 27 Y 28 Histórica del primer mejores iglesias románicas de la zona. judería Las 29 entidades locales que forman el municipio de OCT viaje de Carlos V. MUSEO URSI Aguilar de Campoo se extienden por el vasto territorio ° 27 Y 28 III Mercado La Villa también albergó una importante La Casa Museo de Ursi es un edificio del XVII de la Montaña Palentina, salpicado de verdaderas joyas OCT Renacentista. judería, de la que se conserva una arquitectura en el que pueden admirarse la mayoría de las románicas, así como la iglesia Rupestre de Olleros de de casas construidas en piedra de toba y obras del escultor Ursicino Martínez. Las piezas Pisuerga, una catedral tallada en piedra. También se XXX FICA madera, con entramados muy vistosos, son principalmente tallas de madera aunque conservan huellas del paso de los romanos por la Meseta, 1-8 DIC Festival Internacional así como símbolos y escritos que quedan encontramos algunas en bronce. Llaman es- como el puente romano de Nestar o el castro celta de de Cortometrajes. reflejados en la piedra. pecialmente la atención las que representan Monte Cildá. Todos los En pleno barrio judío se encuentra el Museo fuerza –tensión y el bosque. Otras piezas son El municipio forma también parte del Geoparque Las martes. Mercado semanal. Ursi, una sorprendente colección de tallas de de temática variada o colecciones dedicadas a Loras, espacio en el que encontramos lugares como el Excepto madera en el interior de una casa solariega. la minería o los deportes. Cañón de la Horadada o el Valle de Recuevas. festivos.

8 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 9 Epílogo "Ecclesia Dei"

PIEDRA Y AGUA. DESTINO 1 El románico de la ribera del Pisuerga. Becerril del Carpio, Santa María Con la visita a la Exposición ‘Mons de Mave y Olleros de Pisuerga. Dei’ se ha creado el Epílogo Barrio de Santa María. ‘Ecclesia Dei’ que tiene como PIEDRA Y CIELO. DESTINO objetivo la visita de los principales 2 El románico de Santullán. templos románicos del entorno de Parque Natural de Aguilar, Cillamayor Fuentes Carrionas Aguilar de Campoo, organizados y Fuente Cobre San Cebrián Revilla de y Revilla de Santullán. de Mudá Santullán en torno a siete destinos temáticos 5 y con diferentes propuestas de PIEDRA Y PAISAJE. Cervera P-220 DESTINO Villanueva 4 visita. 5 de Pisuerga de la Torre Cillamayor El románico de la ribera del Camesa. CL-626 Villavega N-611 3 CL-626 Matamorisca Canduela, Cezura y Cabria, 4 de Aguilar 3 P-227 Corvio Canduela 4 A-67 PIEDRA Y CAMINO. Barrio de Embalse Cabria Santa María 7 3 DESTINO de Aguilar 3 Cezura El románico del norte Aguilar de 4 Perazancas Campoo del embalse de Aguilar. de Ojeda 6 P-227 7 Vallespinoso Corvio, Matamorisca de Aguilar Olleros y Villanueva de la Torre. de Pisuerga P-620 Becerril Santa María PIEDRA Y MANANTIAL. del Carpio de Mave DESTINO Moarves El románico y la historia de 6 6 San Andrés 5 de Ojeda de Arroyo y alrededores. Destinos del P-222 N-611 San Cebrián de Mudá y Cervera de Pisuerga. AGUILAR DE CAMPOO PIEDRA ENTRE EL CIELO Y LA MONTAÑA. N-611 PALENCIA DESTINO 6 El románico de la Ojeda. Románico Palentino San Andrés de Arroyo, Moarves de Ojeda y Perazancas de Ojeda.

PALENCIA PIEDRA Y RECUERDO. DESTINO 7 El románico del embalse de Aguilar. Vallespinoso de Aguilar y Barrio de Santa María.

Estos destinos están lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo distribuidos a lo mañana - 6 7 2 6 1 2 largo de los días de la semana. tarde - 1 5 3 4 7

horarios de apertura: precios por persona: Los destinos se distribuyen de: Entrada "Mons Dei" + ruta guiada Martes a sábado: de 11:00 a 14:00 h "Ecclesia Dei": 10 € y de 16:30-19:30 h Ruta guiada "Ecclesia Dei": 6 € Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h (tarifa de grupo 5 €). Iglesia de San Juan Bautista. Moarves de Ojeda. Lunes cerrado. más información: www.lasedades.es

10 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 11 Iglesia de Santa María la Real. Cillamayor.

PROGRAMA DE APERTURA MONUMENTOS "LAS EDADES DEL HOMBRE"

Para el período expositivo de Las Edades, la Jun- ta de Castilla y León y la Diócesis de Palencia, han diseñado un ‘Programa de Apertura de Monumentos’ que permitirá la apertura de ocho templos en el entor- no de Aguilar de Campoo.

monumentos del programa

Los monumentos que forman parte del Programa son: 1 ° Santa María de Mave-Iglesia de Santa María ° Vallespinoso de Aguilar-Iglesia de Santa Cecilia ° Becerril del Carpio-Iglesia de San Pedro ° Moarves de Ojeda-Iglesia de San Juan Bautista ° Olleros de Pisuerga-Iglesia de los Santos Justo y Pastor Rutas por ° Corvio-Iglesia de Santa Juliana Matamorisca-Iglesia de San Juan Bautista ° 2 3 ° Cillamayor-Iglesia de Santa María la Real 1 Iglesia de Santa María. la Provincia horarios: Santa María de Mave. 2 Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Los templos seleccionados estarán abiertos al público Olleros de Pisuerga. los sábados y domingos de 11 a 14 y 17 a 20 horas. 3 Iglesia de Santa Juliana. Corvio. de Palencia Iglesia de San Martín. Frómista. 12 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE Cripta de San Antolín en la Catedral de Palencia.

ROMÁNICO PALENTINO La provincia de Palencia es la zona más rica en monumentos románicos de Europa. Te invitamos a dejarte sorprender por las edificaciones románicas, el paisaje de la Patrimonio montaña palentina o del Cerrato y a seguir las sendas de peregrinación en el Camino de único Santiago. En la provincia de Palencia podrás ver des- de grandes iglesias parroquiales románicas, hasta humildes ermitas rurales, pasando por conjuntos monásticos, pilas bautismales, ca-

Iglesia de la Asunción. Pisón de Castrejón. piteles … ROMÁNICO PALENTINO Románico Sur de Palencia construcción medieval de inicios del siglo XIII, Siguiendo la ruta jacobea llegaremos a de la cual destaca su cimborrio y torre. Románico en el Población de Campos, donde podremos ver La ruta por el románico sur la iniciaremos Desde Villamuriel nos dirigiremos al cercano Camino de Santiago la sencilla ermita de San Miguel. Desde aquí en la ciudad de Palencia. Comenzaremos Monasterio de San Isidro de Dueñas o la Trapa. nos encaminamos a Carrión de los Condes. visitando la Catedral especialmente la cripta La iglesia de Santa María de las Victorias del de San Antolín (B.I.C.) que se conforma por El Camino de Santiago recorre nuestra En Dueñas podremos ver la gran iglesia Camino (B.I.C.), románica del siglo XII con dos edificaciones, una de época visigótica y provincia de este a oeste. Siguiendo el trazado románico-gótica de Santa María que cuenta reformas posteriores, posee una bella portada una ampliación románica construida hacia que emplean los peregrinos comenzamos con un pequeño e interesante Museo. Desde con la Adoración de los Reyes Magos. La 1035. En la ciudad, es interesante visitar el nuestra ruta en Frómista. Dueñas y entrando en los valles del Cerrato, iglesia-museo de Santiago (B.I.C.), románica Museo Diocesano, donde se guardan varias podremos visitar en restos de En esta población es visita obligada el templo del siglo XII, con una portada magnifica esculturas y muestras de orfebrería de estilo su muralla medieval de la que aún se conservan de San Martín de Tours, declarado Bien de con su Pantocrátor y tetramorfos junto a románico. También en los jardines de la Huerta dos puertas y la iglesia de Nuestra Señora de la Interés Cultural. Esta iglesia es uno de los los 12 apóstoles, el monasterio de San Zoilo de Guadián podemos ver la iglesia de San Paz, inicialmente románica del siglo XIII, pero ejemplos siempre citados del arte románico. (B.I.C.) construido en el siglo X, conserva una Juan Bautista que procede de Villanueva del con varias reformas posteriores. Construida en el siglo XI, consta de tres naves portada románica del siglo XI, que da paso a Río Pisuerga y se salvó de ser cubierta por las y crucero destacado en planta y rematado la iglesia donde en el espacio del sotocoro se aguas del pantano de Aguilar de Campoo. En , y podemos visitar iglesias y por el cimborrio octogonal sobre trompas. encuentran los sepulcros románicos y góticos Muy cerca de la ciudad se encuentra Sus capiteles merecen una atenta y reposada de hombres ilustres y de los famosos infantes restos románicos y también en Valoria del , donde veremos Alcor, Torremormojón, Torquemada, visita. Este edificio está considerado arquetipo de Carrión, supuestamente casados con las la iglesia de Santa María la Mayor (B.I.C.), y síntesis del estilo románico. hijas del Cid Campeador. o Herrera de Valdecañas.

14 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 15 En Brañosera, su iglesia parroquial, que solo conserva restos del edificio románico y una interesante pila bautismal. A las afueras de la población se encuentra la ermita de San Miguel en la que destaca un ábside románico. En Salcedillo su iglesia parroquial aún conserva el ábside, varios canecillos y una interesante portada románica.

Claustro del Monasterio de San Andrés de Arroyo. Santibáñez de Ecla. En Vallespinoso de Aguilar veremos la Románico Norte I pequeña ermita de Santa Cecilia (B.I.C.) enclavada en una roca. Desde aquí, bordeando Un sinfín de monumentos hacen de esta zona el pantano de Aguilar, llegaremos a Barrio de Colegiata de San Salvador de Cantamuda. un paraíso para los amantes del románico. Santa María para visitar la pequeña ermita de Para su visita te proponemos tres rutas, que Santa Eulalia (B.I.C.) que posee un bello ábside igualmente son muy extensas, ya que esta zona y pinturas murales. aglutina el mayor número de monumentos y Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos. . Retornaremos a Aguilar de Campoo, Conjun- restos románicos no sólo de la provincia o de to Histórico. Son románicas las ermitas de San España, sino también de Europa. Oficina Municipal de Turismo Andrés y Santa Cecilia (B.I.C.), actualmente Románico Norte III de Carrión de los Condes Iniciamos nuestra ruta en Aguilar de Campoo, sede de la exposición "Mons Dei" y ubicada a 979 88 09 31 los pies del Castillo. Impresionante es el mo- desde donde nos dirigimos hacia Lomilla, En San Cebrián de Mudá, visitaremos la iglesia de San numental Monasterio de Santa María la Real CIT “Camino de Santiago” para visitar su pequeño templo, ejemplo de Cornelio y San Cipriano del siglo XIII, en su capilla mayor (B.I.C.), sede del Museo del Románico (ROM). 979 88 09 02 iglesia románica de la zona norte. En Becerril podemos ver unas pinturas murales del siglo XV. Merece del Carpio veremos lo que fue el Monasterio una visita también la Reserva del Bisonte Europeo. Oficina Municipal de Turismo de San Vicente y en Santa María de Mave, Románico Norte II de Villamuriel de Cerrato podremos disfrutar del arte de este antiguo Después visitaremos la ermita de San Pelayo (B.I.C.), de 979 77 62 83 / 647 44 29 07 Perazancas, una de las más antiguas construcciones del monasterio (B.I.C.). Iniciaremos nuestra ruta en Matalbaniega, románico palentino. Además de su bello ábside, destaca Oficina Municipal visitando la iglesia de San Martín. En Desde aquí nos dirigiremos a Santibáñez de por su interior cubierto por pinturas murales, que son uno de Turismo de Dueñas Cillamayor, la iglesia de Santa María la Ecla, en cuyo término municipal se encuentra de los escasos restos pictóricos románicos en nuestra 979 78 07 98 el monasterio de San Andrés de Arroyo (B.I.C.), Real, conserva un interesante ábside, varios provincia. Museo del Románico (ROM) ocupado desde el medievo por monjas canecillos, ventanales con archivoltas de 979 12 30 53 bernardas del cister. Es visitable su bello claustro medio punto y una sencilla portada. En esta ruta visitaremos la localidad de Cervera de Pisuerga, villa rodeada de embalses, y que mantiene su y la Sala Capitular, y es considerado uno de los La localidad de Villanueva de la Torre alberga Oficina de Turismo fisonomía de siglos pasados con casas blasonadas, calles edificios más interesantes del románico norte la iglesia de Santa Marina, que a diferencia de de Aguilar de Campoo porticadas, aleros tallados, etc. de Palencia. otras iglesias de esta zona posee una torre- 979 12 36 41 campanario románica. Después visitaremos Moarves de Ojeda, Siguiendo la carretera dirección Potes llegaremos a San Reserva del Bisonte Europeo Salvador de Cantamuda. En el interior de su iglesia donde su iglesia (B.I.C.) posee una fachada La iglesia de San Cipriano de Revilla de 979 60 58 23 destaca su mesa de altar con columnas románicas y en el interesantísima con un friso en el que se Santullán es uno de los mejores ejemplos del exterior su espadaña. Oficina de Turismo representa el apostolado centrado por el románico rural palentino. En su interior destaca de Cervera de Pisuerga Pantocrátor. Muy cerca de Olmos de Ojeda en su ábside con restos de pinturas murales, al Continuaremos hasta Pisón de Castrejón, para visitar la 979 87 06 95 una finca de propiedad particular se encuentra exterior lo más llamativo es su espadaña y su iglesia de la Asunción, románica del siglo XIII, en la cual el antiguo Monasterio de Santa Eufemia de portada con la representación de la última se aprecia la transición al gótico, especialmente en su Oficina de Turismo de La Pernía Cozuelos (B.I.C.). cena en una de las archivoltas. portada con un apostolado presidido por el Pantocrátor. 979 87 90 28

16 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 17 Adéntrate en la naturaleza MONTAÑA PALENTINA Panorámica de Fuentes Carrionas. Pozo Curavacas.

En el norte de la provincia de Palencia entornos. Junto a estos paisajes de montaña se encuentran diversas comarcas y valles se entremezclan frondosos valles como el En la ruta por Fuentes Carrionas te encontrarás puntos destacados son Carazo, Horca de conocidos bajo el amplio nombre de la valle de San Quirce, el de Redondos, el de con los picos más altos de la Montaña Palentina: Lores y Peñalabra. En esta zona el señor es Montaña Palentina. Esta limita con León Castillería, el de Santullán y el de Covalagua. el Curavacas con 2.525 m, el Espigüete con el Río Pisuerga, que nació en Fuente Cobre, al oeste, con Cantabria al norte y al este Este paisaje contrasta con los relieves de 2.450 m, y las Lomas con 2.451 m. o al menos allí se deja ver por primera vez. con Burgos. llamativas formas que se presentan en las Además de este importante río, hay dos bellos Tuerces y el Cañón de la Horadada. A la cabeza de esta zona se encuentra la Es una zona privilegiada con multitud de embalses: el de Requejada y el de Ruesga. villa de , cruzada por el río Carrión. atractivos y recursos. En ella se yerguen los La riqueza del paisaje la podremos disfrutar Tomándola como punto de partida, podremos Son muchísimas e interesantes las poblaciones picos más altos de la provincia: el Curavacas, en varias rutas y desde diversos miradores. visitar el valle de San Quirce o el Alto de Torales, el Espigüete y las Lomas. Aquí nacen los ríos Junto a las maravillas de la naturaleza, a visitar en esta ruta que forma parte del y nos dejaremos impresionar por la belleza del Carrión y Pisuerga, que dejan reposar sus podremos ver monumentos elevados por el Condado de la Pernía. Santa María y San aguas en los embalses de Camporredondo, hombre, ya que en esta zona existe una alta paisaje. Visitaremos poblaciones como Velilla Juan de Redondos, Tremaya y Los Llazos, Compuerto, Requejada y el de Ruesga. concentración de edificaciones románicas. del Río Carrión u Otero de Guardo, los San Salvador de Cantamuda, donde La riqueza en bosques de roble y haya, las La rica gastronomía palentina, las actividades dos Cardaños, Camporredondo de Alba, podremos ver su iglesia románica. Desde aquí zonas de excelentes pastos, líquenes y de turismo activo y las rutas de senderismo La Lastra, Rebanal de las Llantas, Resoba, nos podremos acercar hasta la Abadía de musgos, garantizan la cantidad y calidad de son otros de los muchos atractivos que te San Martín de los Herreros, Santibáñez de Lebanza que se encuentra en un bello valle. la caza y los limpios ríos la pesca en estos harán volver a esta provincia. Resoba, , Ventanilla,… villas cargadas de leyendas, arquitectura popular, fiestas y rica En esta ruta se puede apreciar el cambio entre gastronomía. Todas ellas cuentan con el marco el Valle de Redondos y el Valle de Castillería, incomparable del paisaje de montaña. este último surcado por el río Castillería que en Vañes se une al Pisuerga, cuando éste ya está Parte de este territorio ha sido declarado retenido por la presa de Requejada. En el valle Parque Natural de Fuentes Carrionas y de Castillería abundan los robledales extensos, Fuente Cobre – Montaña Palentina. líquenes, acebos y musgos, encontrándose en La sierra de la Peña se encuentra en los límites Estalaya un gran roble considerado como el entre Cantabria y la meseta. Cuenta con más grande de la comarca. Esta vegetación dos valles: el de Redondo y el de Castillería. que nos recuerda a los bosques encantados de Sus cúspides más altas son el Cuchillón de los cuentos, se alarga por poblaciones como Santibáñez de Resoba 2.172 m, y el Pico Tres Mares de 2.175 m. Otros Celada, Estalaya o Verdeña.

18 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 19 hacia Las Tuerces que se hallan en una altiplanicie rocosa de aproximadamente siete kilómetros cuadrados. El paisaje caprichoso formado aquí por la naturaleza al disolver la roca caliza da forma a puentes, arcos, mesas, setas, etc. En el Cañón de la Horadada, los efectos de la erosión son más espectaculares si cabe. El mejor lugar para ver este prodigio natural es el Monte Cildá, al que llegaremos desde Olleros de Pisuerga donde podremos ver la iglesia rupestre de los santos Justo y Pastor que está totalmente excavada en la roca. Cercano a Olleros se encuentra Mave, con su famoso monasterio románico. En este espacio se ubica el recientemente declarado por la Unesco GEOPARQUE LAS LORAS, situado entre las provincias de Burgos y Palencia, con un espectacular pai- saje geológico.

Cueva de los Franceses. Revilla de Pomar. En el páramo de la Lora se encuentra el Valle del Covalagua, llamado así por la abundancia de cuevas y agua en su Por Herreruela de Castillería, pasa el cordel Virgen del Brezo en Villafría de la Peña, está entorno. El paisaje es generoso en vegetación con hayas, de ganados trashumantes llamado cerverano. ubicado en el corazón de la montaña y posee acebos, majuelos, algún tejo y otras variedades, que sirven Oquedades en Las Tuerces. En otras poblaciones como San Felices de unas vistas envidiables. de cobijo a diversas especies animales. Entre las cuevas de Castillería o Celada de Roblecedo, además la zona es visitable la Cueva de los Franceses cercana a Otra localidad a destacar es Barruelo de del paisaje y sus construcciones populares de Revilla de Pomar. Santullán, pueblo minero con un buen arquitectura de montaña, podremos ver unos monte de robles de gran altura y grosor. Del Cuenta esta cueva con un recorrido interior en el que interesantes templos románicos. pasado minero son aún testigos poblaciones se pueden ver formaciones kársticas como coladas, Centro de Interpretación La puerta grande de entrada a esta zona es como Orbó y Vallejo de Orbó. Una mejor estalagmitas y estalactitas. Su nombre procede de la de la Trucha Cervera de Pisuerga, Conjunto Histórico comprensión de la minería la podremos época de la Guerra de la Independencia. (Velilla del Río Carrión) que aún conserva su aire señorial en sus casas disfrutar en Barruelo de Santullán donde se 979 86 15 20 La Cueva de los Franceses se encuentra en pleno corazón blasonadas y su bella iglesia de Santa María del encuentra el Centro de Interpretación de la Centro de Interpretación de la Castillo una construcción gótica de una sola Minería. En Brañosera, que es el primer pueblo del Geoparque Las Loras, concretamente se localiza en la Lora de Valdivia uno de los enclaves más espectaculares Minería (Barruelo) nave con . La visita a la villa se completa de España con carta puebla o fuero en el 979 60 72 94 recorriendo sus calles y visitando el Museo de año 824 y donde aún se conservan restos de de este territorio. La cueva, junto con la toba calcárea de Piedad Isla o la Casa del Parque Natural Fuentes arquitectura popular. Covalagua y el campo de dolinas que se desarrolla en la Oficina de Turismo de Guardo Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina. superficie de este páramo, hacen de este lugar uno de los 979 85 15 02 / 979 85 13 47 En esta zona diversos pueblos poseen templos mejores paisajes kársticos de la Península Ibérica lo que Oficina de Turismo La Sierra del Brezo está conformada por una de estilo o con restos románicos. Así en Revilla le ha hecho merecedor de ser incorporado a la Red de de Cervera de Pisuerga cadena montañosa que discurre de este a de Santullán, Cillamayor, Bustillo de Espacios Naturales de Castilla y León. oeste, con inicio en Cantoral y fin en Guardo, Santullán, Verbios y Villavega de Aguilar 979 87 06 95 Cercano a esta cueva se encuentra el Mirador de donde podremos ver un interesante palacio podremos ver edificios de estilo románico Casa del Parque Valcabado, donde finaliza en un corte brusco el páramo barroco y la iglesia parroquial de San Juan. rural. Ya en el Valle de Santullán es interesante de Cervera de Pisuerga de la Lora. Son muchas las localidades que se visitar localidades como Villabellaco y el 979 13 94 01 encuentran en esta sierra, destacando por su Museo de Herminio Revilla, Valle de Santullán, Visita obligada es Aguilar de Campoo, villa declarada interés Pisón de Castrejón y el Santuario de Matabuena, Monasterio o Villanueva de la Cueva de los Franceses Conjunto Histórico. Está dominada por su Castillo que la Virgen del Brezo. Torre. 659 94 99 98 vigila atentamente la villa, mientras el río Pisuerga la ciñe www.lacuevadelosfranceses.es En Pisón de Castrejón destaca su iglesia Próximo a la localidad de Aguilar de Campoo por su lado sur, la Colegiata de San Miguel se asienta sobre románica de transición al gótico obra del encontramos Las Tuerces y el Cañón de la una fundación visigótica que se reconstruyó en el siglo XI. Oficina de Turismo siglo XIII, con un friso en su portada donde se Horadada. Nos dirigiremos a Villaescusa de Es igualmente importante la visita el Monasterio de Santa de Aguilar de Campoo representa el apostolado. El Santuario de la las Torres. Desde aquí nos encaminaremos María la Real, sede del Museo del Románico (ROM). 979 12 36 41

20 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 21 Viaja en el tiempo

Villa Romana "La Tejada"

Desde Carrión de los Condes, tomaremos dirección hacia la Villa Romana “La Tejada” que se encuentra en la inmediaciones del municipio de Quintanilla de la Cueza. Uno de esos fundi del siglo II que vivió su período de esplendor a mediados del siglo III, manteniéndolo en el IV y llegando a su decadencia ya en el siglo V. El VILLAS ROMANAS nombre de la villa lo recibe del antiguo pago en el que fue descubierta conocido como “pago de la Tejada”. Esta villa se descubrió en el año 1970. representa la historia mitológica que relata Villa Romana La Olmeda el descubrimiento de Aquiles, que vestido de Los sistemas de calefacción, restos de cimentación y mujer se ocultaba en la isla de Skyros, en el arranques de diversas salas, muchas de ellas enriquecidas La Villa Romana La Olmeda se sitúa en la palacio del rey Licomedes. Rodea este bello por mosaicos se han consolidado in situ, para que el localidad de . Esta villa mosaico una gran cenefa con medallas que visitante pueda reconstruir mentalmente el pasado situada a 60 km al norte de Palencia, fue alternan retratos masculinos y femeninos, esplendoroso de esta villa de época tardo-romana. descubierta en 1968, siendo declarada en 1996 casi todos jóvenes, realizados con teselas Bien de Interés Cultural. A buen seguro además de la riqueza de color de los milimétricas, lo que ha llevado a plantear la mosaicos, al visitante le llama poderosamente la atención La gran mansión de época romana se inició posibilidad de que fueran retratos relacionados el sistema de calefacción de hipocaustum, que es el en el siglo I o II de nuestra era, aunque con la familia de Teodosio el grande, el precedente de las glorias y glorietas castellanas que hay construcciones fechadas en el siglo IV. emperador nacido en Cauca (Coca, provincia aún perviven en muchas casas de Castilla y León. Este Precisamente en este siglo se cambia de uso de Segovia). Además de estos retratos, en sistema calienta los suelos, manteniendo el calor de del edificio central de la villa y se levanta uno las esquinas de la cenefa se encuentran modo radiante. El suelo es hueco, soportado por pilares nuevo a 200 metros al este del primitivo. Esta representadas las cuatro estaciones del año. La o arcos, este suelo sirve como “horno” donde quemar gran villa romana de dimensiones palaciegas visión de todo el conjunto de mosaicos de esta la leña. El humo de la combustión es expulsado por una posee múltiples estancias que nos permiten gran sala es espectacular, siendo su calidad chimenea, mientras que el suelo conformado por ladrillos imaginar la cómoda vida del dueño de esta y dimensiones difíciles de superar en otros y losetas cerámicas, mantiene el calor conseguido por la explotación agrícola, donde el gusto y la yacimientos. combustión de la leña. formación aristocrática del señor están claramente reflejados. Este año se conmemora el 50 Aniversario Dentro del yacimiento destacan los valiosos de su Descubrimiento, y con este motivo la Villa Romana La Olmeda mosaicos que cubren los suelos de diversas Diputación de Palencia ha preparado un amplio 979 119 997 / 670 450 143 dependencias. En el “oecus” o gran salón, hay programa de actividades para que quienes se www.villarromanalaolmeda.com dos interesantes mosaicos figurativos. En la acerquen a nuestra provincia a disfrutar de su Museo Villa Romana La Olmeda (Saldaña) zona próxima a la entrada hay siete escenas paisaje y de su patrimonio cultural (Románico, 610 26 08 32 de cacería, tanto a pie como a caballo, donde Camino de Santiago, Tierras del Renacimiento, aparecen leones, antílopes africanos, un Canal de Castilla….), completen su recorrido Villa Romana La Tejada gran jabalí, etc. Sobre esta escena de caza acercándose a esta espectacular villa romana (Contacto y reservas) en la parte central de este gran salón se bajoimperial (ss. IV-V dC). 650 410 913

22 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 23 sexta y nos traslada a la época en la que las barcazas navegaban por esta obra de ingeniería hidráulica. Junto al barco podremos ver la pasarela que une los dos caminos de sirga. En esta localidad también se ubica la Casa del Cangrejo de Río. En dirección a Osorno nos encontraremos con distintas infraestructuras como esclusas, almacenes, centralitas eléctricas, puentes, etc. Monumentos variados nos ha ofrecido Osorno: la iglesia parroquial de estilo gótico, la ermita de Nuestra Señora del Ronte, o la casa de los Hierro, hoy Ayuntamiento. Recorriendo Después de verlos, nos vamos hacia el Canal, guía y espina dorsal de nuestro camino. la meseta Continuamos nuestro recorrido por Cabañas de Castilla, Santillana de Campos, , Marcilla o hasta llegar a Boadilla del CANAL DE CASTILLA Camino, que posee un precioso rollo. Y estamos ya en Frómista, donde la cuádruple esclusa es como la réplica de la mil veces famosa iglesia románica de San Martín. En el comienzo del siglo XXI, podemos comprobar cómo el Canal de Castilla, verdadera obra de Ingeniería Hidráulica del siglo XVIII y declarado como Bien de Interés Cultural sigue siendo Nos vamos hacia la esclusa 21. Veremos Piña de Campos, de gran utilidad para la economía de las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, así como localidad con casas que son verdaderos palacios, sin de la población por donde transcurre, por sus usos de regadío y de abastecimiento de agua a perder nunca la sobriedad castellana. más de 200.000 personas. En destaca la ermita de Nuestra Señora de las Fuentes. Hay que acercarse para pasear por sus calles y El recorrido de el Canal es de 207 km, Para su realización hubo que salvar un desnivel de ver su iglesia. divido en su recorrido en tres grandes 150 m y poner en marcha la “Ingeniería del transporte”, Y llegamos a Calahorra de Ribas, uno de los lugares más ramales: por lo que se construyen 49 esclusas de las cuales entrañables y simbólicos de todo el Canal. Iremos viendo: unas son ovaladas (permitían el paso de dos barcazas RAMAL NORTE la esclusa triple; la espadaña del convento que sirvió de a la vez) y otras rectangulares (solamente permitían el guía a los constructores del Canal; el cruce así, cruce al 75 24 paso de una barcaza), según la época de construcción mismo nivel de Canal y el Carrión; la presa para nivelar kilómetros esclusas y dependiendo del responsable, pues desde 1822 la y tomar aguas para el Canal; las alamedas previstas por construcción del Canal pasa a la empresa privada. - los diseñadores del Canal y mantenidas por el vivero de la (Calahorra de Ribas) Te invitamos a que disfrutes de esta obra de ingeniería Confederación Hidrográfica del Duero. hidráulica. Te transportará por sus márgenes y la podrás Kilómetros más abajo nos encontramos con el Serrón. recorrer en barco, bici, a caballo o simplemente a pie. RAMAL DE CAMPOS Lugar donde el Ramal de Campos gira a la derecha y nace, Disfrutarás del paisaje, de la flora, la fauna, y todos sus en dirección a la izquierda, el ramal del sur. Seguimos 78 7 elementos arquitectónicos, a la vez que podrás realizar kilómetros por el de campos y llegaremos a , donde esclusas rutas por el patrimonio artístico de las localidades por nos espera otro precioso puente apuntado, el Almacén las que transcurre, y para reponer fuerzas degustar la RIBAS DE CAMPOS - del Rey, donde existió un pequeño astillero y uno de los gastronomía de la zona. MEDINA DE RIOSECO sifones más grandes del Canal, gracias al cual salva un En Alar del Rey situamos el kilómetro cero del Canal arroyo. Esta Casa del Rey alberga el Museo del Canal de RAMAL SUR de Castilla. Aquí decidieron los ingenieros conectar el Castilla. 57 18 río Pisuerga con el Canal. kilómetros esclusas Entre hileras de álamos y voluptuosas revueltas, el canal Desde Alar nos dirigiremos a , nos lleva a al que accederemos SERRÓN () - PALENCIA - donde podremos disfrutar de un paseo en barco, por el puente de San Juan. Hay que hacer un alto en VALLADOLID el Marqués de la Ensenada, que remonta la esclusa el camino para ver la iglesia museo de Santa María,

24 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 25 Alar del Rey. Nacimiento del Canal.

Museo del Canal en Villaumbrales. Triple esclusa en Calahorra de Ribas.

El ramal Sur, se inicia en el Serrón y toma sus aguas CIT de Alar del Rey el aljibe, el Ayuntamiento o San Pedro humedal, el más importante de la inmensa del ramal de Campos, veremos una esclusa triple con 609 44 91 68 Cultural… por fin, nuestra meta, Sahagún el junto a las lagunas de instalaciones anejas y después, pasaremos junto a Casa del Cangrejo de Río Real. Embarcaderos, almacenes a los que se Grijota, donde tenemos una esclusa doble: 28 y la 29. Villafáfila en Zamora. 676 21 02 31 accedía desde el Canal, el fielato, un puente, y La 31 y la 32 constituyen las esclusas de Viñalta. De aquí Ya vemos al fondo una torre. Es la Estrella de Museo del Canal de Castilla la ermita del Canal, único edifico religioso del hasta Dueñas vamos a tener a nuestra derecha el gran Campos, en la iglesia de . A 979 83 31 14 mismo. páramo de los Torozos, que forma barrancos y crea arroyos cinco kilómetros otro acueducto. Y estamos que se dirigen al Canal. Y, a partir de Viñalta, vamos a pasar San Pedro Cultural A tres kilómetros, , otro lugar ya en , pueblo que tiene lleno de arte e historia que es preciso conocer. muy cerca de la ciudad de Palencia; un ramalillo saldrá a 979 83 34 31 / 665 83 31 29 la luminosidad de esta Tierra. En el Barrio del la izquierda por si queremos ir hasta la dársena del Canal Después de visitar Paredes de Nava, seguimos Casa del Parque de La Nava Puente se encuentra la primera esclusa de este en la ciudad, que también fue centro de transportes en la ruta por los caminos de sirga. Ahora vemos y Campos de Palencia Ramal. Hemos hecho cincuenta kilómetros época de apogeo. Ahora, avanza el Canal entre el Monte bien la Tierra de Campos, y cómo el Canal 979 842 500 totalmente llanos, y por sirgas amenas y el Viejo y el río Carrión, hasta llevarnos a Villamuriel de convierte en campo verde, lo que sin él sería tranquilas, seguimos hasta el puente cuya Cerrato, que tiene además de una esclusa, una magnifica campo de secano. Y cada vez ahondamos más Casa Museo de la Laguna de Boada iglesia. en los muchos y variados matices de esta tierra carretera nos llevaría a . 979 842 398 y este cielo. El primer pueblo, y la primera sorpresa es La esclusa siguiente está en el Soto de Albúrez. EMBARCACIONES Curiosamente, la 34 es ovalada mientras que la 35 y 36 son DEL CANAL DE CASTILLA Vemos unas compuertas sobre el canal. Capillas. Palomares a nuestra llegada; los de planta cuadrangular. Embarcación Marqués Estamos en un acueducto de tres ojos. Debajo, restos de un embarcadero… ya en el pueblo, de la Ensenada el río Retortillo. Aquí el Canal, generosamente, podemos visitar la iglesia de San Agustín, los Y nos presentaremos en Dueñas donde visitaremos esta 664 20 14 15 aumenta las aguas del río que, un poco más restos de la muralla, o su histórica fuente. Más histórica y artística localidad y, desde ella, podremos abajo, desemboca en la laguna de la Nava, lejos del Canal se encuentra Boada, lleno de acercarnos a la basílica visigótica de San Juan de Baños Embarcación Juan de Homar gracias al canal se ha podido recuperar este encanto en medio de la llanura infinita. en Baños de Cerrato, y al monasterio de la Trapa. 673 36 84 86

26 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 27 CAMINO DE SANTIAGO El Camino de Santiago o Camino Francés, atraviesa la provincia de Palencia de este a oeste, casi por el centro geográfico de la misma. Cruza nuestra provincia desde Burgos hacia León, a lo largo de 70 km, a los que se puede sumar otros 36 km que corresponden al itinerario que siguen los turistas o peregrinos en bicicleta. Además del itinerario tradicional, existe un ramal alternativo, el cual desde , San Román de la Cuba, , y Pozuelos del Rey, nos lleva a enlazar ya en tierras de León, con el Camino Francés. Camino para El paisaje que descubrirás en este tramo del camino a su paso por Palencia, va desde las verdes riberas de los ríos Carrión o Pisuerga y el el encuentro frescor del Canal de Castilla a las inmensidades cerealísticas de Tierra de Campos.

CAMINO DE SANTIAGO Friso de la Iglesia de Santiago. Carrión de los Condes.

El recorrido en tierras palentinas lo iniciamos templo parroquial de San Pedro (siglo XVI) Desde o desde Boadilla, nos diri- Campos además de algunas casas blasonadas, cruzando el famoso puente de Puentefitero. Es y sobre todo la ermita de la Piedad, obra de giremos a Frómista, “la villa del milagro”. veremos el monolito del general Amor, héroe éste uno de los puentes más bellos y largos de inicios del gótico, con un bello ventanal en el El recorrido monumental en la villa se inicia de la Guerra de la Independencia y la iglesia de la ruta jacobea. ábside y capiteles del siglo XIII. en las esclusas del Canal de Castilla. Desde allí San Lorenzo. visitaremos la ermita de la Virgen del Otero y A lo largo del Camino, descubrirás distintos destaca por su iglesia, En la pequeña localidad de Villarmentero de el templo de Santa Mª del Castillo (B.I.C.), que lugares para el descanso, acompañados junto a la cual se alza un gran rollo jurisdiccional Campos el templo parroquial de San Martín de buenas viandas. Podrás disfrutar de la de estilo gótico (B.I.C.) y obra del siglo XV. en la actualidad alberga el montaje multime- dia "Vestigia", y la iglesia parroquial de San de Tours, nos recuerda viejas leyendas de la menestra de verduras en Frómista, el lechazo Junto a él se eleva la iglesia de la Asunción peregrinación. en Villalcázar de Sirga, alubias y sopas albadas (B.I.C.). Templo de tres naves con una gran Pedro, donde en un pequeño museo veremos en Carrión y en repostería encontrarás unos cabecera presidida por un magnifico retablo las famosas 29 tablas del retablo de Santa En Villalcázar de Sirga, la iglesia de Santa dulces con el nombre de almendrados o renacentista obra de 1548, la pila bautismal es Mª del Castillo, obra del siglo XV. María la Blanca (B.I.C.), construida en el siglo amarguillos, cuya base es la almendra. Podrá una obra románica de transición. Sin embargo el templo más importante de XIII, alberga en su interior la imagen de la Virgen el peregrino, turista o viajero comer como a la que cantó en las Cantigas el rey Alfonso X, Saliéndonos del Camino, por un desvío la localidad es San Martín (B.I.C.), uno de los un rey y descansar con la tranquilidad de un el Sabio. Lo más espectacular son además de histórico empleado por los peregrinos cuando edificios románicos más emblemáticos del monje, alojándose en casas de turismo rural, las esculturas del pórtico y otras del interior, crecía en exceso el río Pisuerga, podremos Camino de Santiago. Construido en el siglo XI, monasterios, albergues, hostales y hoteles a lo los sepulcros del Infante Don Felipe, hijo de visitar la pequeña localidad de Támara de con tres naves cubiertas por bóveda de cañón, largo de la ruta jacobea en nuestra provincia, Campos y su gran iglesia de San Hipólito el ábsides semicirculares, crucero con linterna Fernando III el Santo y el de su segunda esposa. y a buen seguro después de hacer el Camino Real (B.I.C.), casi una catedral. A tan solo 5 km, con cúpula sobre tambor octogonal apoyado Igualmente destaca el gran retablo mayor de ¡volverá!. visitaremos Santoyo, cuyo templo de San en trompas. 27 pinturas sobre tabla del siglo XV, presidido por un gran Calvario gótico de hacia 1300. El puente de Puentefitero que sortea las Juan Bautista (B.I.C.) posee un gran ábside Desde Frómista llegamos a Población de aguas del río Pisuerga, sirve de límite entre con un retablo renacentista majestuoso, Campos donde sobre el caserío se eleva A tan solo 5 km llegamos a Carrión de los las provincias de Burgos y Palencia. Tras pasar artesonado mudéjar polícromo en su sotocoro la iglesia barroca dedicada a la Magdalena. Condes, citada ya en el Codex Calixtinus. Aún sobre sus once ojos, llegamos al primer pueblo y un magnífico órgano. También podremos Es muy interesante la ermita de la Virgen conserva varias casas blasonadas, templos, palentino: , donde veremos visitar el Centro de Interpretación del Palomar del Socorro (siglo XIII), obra románica con ermita y conventos de clausura que se pueden su rollo jurisdiccional (B.I.C.) y visitaremos el de Tierra de Campos. elementos protogóticos. En Revenga de visitar. Entre ellos destacan: San Andrés,

28 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 29 San Julián, Belén, San Francisco, la Cruz, la Piedad, San Juan de Cestillos, el Carmelo, Santa Clara, Santiago, Santa María y San Zoilo. El real monasterio de Santa Clara es una de las fundaciones más antiguas de clarisas en España. Fundado en el siglo XIII por dos compañeras de la santa sobre un palacete mudéjar. Posee un interesante museo con varias obras y en su iglesia hay dos esculturas de Gregorio Fernández, además de su importante colección de belenes. La iglesia de Santa María de las Victorias o del Camino (B.I.C.) es el templo más antiguo de la localidad. Románica de inicios del siglo XII, su construcción al parecer está vinculada al famoso “Tributo de las Cien Doncellas”. La iglesia-museo de Santiago (B.I.C.) obra de finales del siglo XII, posee una fachada que muestra el románico en todo su esplendor. Un gran Pantocrátor, rodeado del Tetramorfos (los cuatro evangelistas) y con el apostolado bajo doseles trilobulados, en la arquivolta de la entrada 24 figuras de oficios medievales. En la parte baja de la ciudad y extramuros se

encuentra el que fuera Monasterio de San Zoilo Claustro del Monasterio de San Zoilo. (B.I.C.). Por lo que destaca este antiguo cenobio Carrión de los Condes. es por su grandioso claustro renacentista, que es uno de los mejores de España. su iglesia dedicada al apóstol. Termina nuestro recorrido Desde Carrión nos dirigimos hacia Calzadilla jacobeo en tierras palentinas tras pasar por las localidades de la Cueza, , Terradillos de los de Moratinos y San Nicolás del Real Camino. Oficina Municipal de Turismo Templarios, Moratinos y San Nicolás del de Itero de la Vega Real Camino que son otras de las localidades Una alternativa a esta ruta es la que discurre por Calzada 979 15 18 26 de este recorrido jacobeo por tierras palentinas. de los Molinos, donde nos detendremos a ver la iglesia de Santiago, con un bello artesonado mudéjar en la Oficina Municipal de Turismo Después de salir del monasterio nos capilla mayor, y seguiremos hacia Cervatos de la Cueza de Boadilla del Camino encaminamos hacia la zona llamada de la donde visitaremos la casa-museo del General San Martín 979 81 03 90 / 979 81 07 66 Cueza. Los peregrinos seguían hacia la antigua (B.I.C.) héroe y libertador de Latinoamérica. Abadía de Benevívere y cruzando sobre la Vía Oficina de Turismo de Frómista Aquitana se encaminaban hacia Calzadilla de Desviándonos hacia a Quintanilla de la Cueza, merece la 979 81 01 28 / 672 14 69 64 la Cueza. pena visitar la Villa Romana de la Tejada. Es uno de esos Centro de Iniciativas fundi romanos de uso agrícola del siglo II, cuyo esplendor Llegamos a Calzadilla de la Cueza, donde en Turísticas de Frómista su iglesia podremos ver un retablo renacentista discurrió a lo largo de los siglos III y IV. Son visitables varias 979 81 01 80 del siglo XVI, y continuamos hacia Ledigos, con salas que conservan in situ unos magníficos mosaicos, la piscina y los hipocaustos, origen de las famosas “glorias” Oficina Municipal de Turismo de castellanas. Carrión de los Condes Estatua frente a la iglesia de Santa María la Blanca. 979 88 09 31 Villalcázar de Sirga. Desde Cervatos de la Cueza parte un ramal que va por San Román de la Cuba, Pozo de Urama, Villada y CIT “Camino de Santiago” Puerta meridional de la fachada de Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga. Pozuelos de Rey. 979 88 09 02

30 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 31 Iglesia de San Pedro. Becerril de Campos.

Oficina de Turismo de Fuentes de Nava 979 84 22 94 Museo de la Medicina Oficina Municipal de Turismo de 979 76 83 07 San Pedro Cultural (Becerril de Campos) 979 83 34 31 Oficina de Turismo de Paredes de Nava

Castillo de . 979 83 04 40 Tierra Alejo de Vahía, Juan de Juni, etc., junto con Castillo de los Sarmiento obras de orfebrería y diferentes imágenes de 979 76 77 32 / 687 93 07 38 piedad popular. www.castillodelossarmiento.es de contrastes La iglesia de San Pedro, que se encontraba CIT Bajo Carrión y Ucieza en ruinas y cerrada al culto desde los años 40, (Monzón de Campos) CAMPOS, TIERRAS DE IGLESIAS Y MUSEOS alberga en la actualidad “San Pedro Cultural” 629 00 84 80 un centro astronómico con la única meridiana de España en funcionamiento y un péndulo de Son muchas y variadas las sorpresas que con soportales nos recordará las viejas ferias Foucault. y sus adarves. Acoge como una exposición la ofrece la Tierra de Campos Palentina. A y mercados que bajo ellos se celebraron. Historia de Palencia en escenas de plastilina. Seguiremos camino hacia Paredes de Nava y simple vista se nos presenta como un espacio Podremos además acercarnos hasta el Castillo En él está ubicado el Archivo de la Diputación. geográfico aparentemente homogéneo,y visitar la colección de obras de arte de la visitaremos la iglesia-museo de Santa Eulalia. pero su paisaje, su luz y volúmenes son ricos Fundación Eugenio Fontaneda. Y su Museo de Amalgama su construcción varios estilos, Continuaremos hasta Monzón de Campos, destaca su torre, románica en su base, gótica en dominado por su Castillo, sólo visitable en su en contrastes, sobre todo en las diferentes la Medicina, que también alberga la Oficina su parte central y cerrada por un gran chapitel exterior, obra de los siglos XI al XIV. En este estaciones del año. Municipal de Turismo. mudéjar de tejas esmaltadas. Preside la capilla lugar se casaron la reina doña Urraca y el rey La luz del sol, el azul del cielo, los Otra ruta es la de Tierras del Renacimiento. mayor del templo un retablo con pinturas de de Aragón don Alfonso el Batallador. amaneceres y atardeceres, son únicos. Si a Iniciamos esta ruta en Fuentes de Nava, Pedro Berruguete. El museo atesora obras de Tomaremos dirección hacia Amusco donde esto le unimos una gran variedad de templos, Conjunto Histórico, donde además de ver las primer orden de Pedro y Alonso Berruguete, podremos ver la gran iglesia de San Pedro que museos y lugares de interés, su visita queda iglesias de San Pedro y Santa María de Pozo Juan de Tejerina, Alejo de Vahía, etc. recibe el apelativo del “pajarón de Campos”. más que justificada. Esta rica diversidad Bueno, podremos visitar la Laguna de la Nava, abarca desde las grandes obras de arte de Desde la patria de Jorge Manrique y Pedro Seguiremos nuestra ruta hasta Piña de llamada en ocasiones el “mar de Campos”. Berruguete tomaremos camino hacia la villa Campos para visitar la iglesia de San Miguel pintores como Pedro Berruguete, hasta los Próximo a Fuentes de Nava se encuentra bellos y singulares palomares ejemplo de la de Cisneros. En esta localidad debemos visitar construida en el siglo XVI. , donde se encuentra la la iglesia de San Facundo y San Primitivo que arquitectura rural en la que el adobe es el Desde Piña de Campos podremos enlazar Casa Museo de la Laguna de Boada. posee unos interesantes artesonados del siglo elemento constructivo esencial. en Frómista, bien con la Ruta del Canal de XV y un bello retablo mayor y la iglesia-museo Seguiremos nuestra ruta hacia Becerril de Castilla o con la del Camino de Santiago; o Si deseamos adentrarnos en Tierra de Campos de San Pedro. Campos. Entraremos en la iglesia de Santa bien dirigirnos hacia San Cebrián de Campos y tener una visión general debemos ir hacia Eugenia, que se encuentra en la plaza mayor, Otra ruta es la que desde Palencia nos dirige a para visitar la iglesia de los Santos Cornelio a diez kilómetros de la capital donde el edificio del Ayuntamiento con Fuentes de Valdepero, donde es interesante y Cipriano que posee interesantes retablos. para disfrutar de la inmensidad de esta tierra sus máximas, la fuente y los soportales nos visitar su castillo, fortaleza del siglo XV Desde aquí iremos a Ribas de Campos para desde el Mirador de Campos. retrotraen a tiempos pasados. Sin embargo el perteneciente originariamente a la importante ver el que fuera el Monasterio de la Santa Cruz Seguiremos hacia Ampudia. Aquí es de mayor tesoro se guarda en la iglesia-museo de familia Sarmiento. Su última propietaria fue la de la Zarza. De nuevo llegaremos a Monzón y visita obligada la Colegiata de San Miguel, el Santa María. En el interior se exponen tablas Casa de Alba. Adquirido por la Diputación de desde aquí iremos hacia para visitar Museo de Arte Sacro, un paseo por las calles pintadas por Pedro Berruguete, esculturas de Palencia, se puede visitar su torre, con sus salas su antigua Abadía, sede de concilios.

32 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 33 Paisaje del Cerrato. siglos XVI y XVIII, de entre las que sobresalen la ermita de la Virgen de Revilla elevada en un altozano y la iglesia de San Millán. También podremos visitar el Museo del Cerrato Castellano y el Barrio de Bodegas, B.I.C., con categoría de Conjunto Etnológico, de esta localidad de la Ruta de la D.O. Arlanza. Una vez en Cevico Navero podremos ver un El Cerrato palentino es un territorio elegante Rollo de Justicia, restos de su muralla ondulado, coronado por varios cerros, de medieval de la que aún se conservan dos los que lógicamente recibe el nombre. Es puertas y la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, un extensa comarca con más de 1700 km2 inicialmente románica del siglo XIII, pero con situada al sur de Palencia. varias reformas posteriores. El río Pisuerga, sus afluentes y arroyos, Desde aquí, atravesando localidades como aportan frescor y verdor con su vegetación Hérmedes de Cerrato y Vertavillo, donde Rememorando ribereña. En esta zona dominan los tonos destaca su rollo jurisdiccional y unas buenas Detalle del Convento de la Claras. Astudillo. ocres, dejándose ver, de vez en cuando entre vistas panorámicas, llegamos a Cevico de ellos, los verdes de pinos, encinas y carrascas. la Torre. La localidad conserva varias casas otras épocas Entre los cerros y los cultivos de cereal que blasonadas, junto con otras de arquitectura dominan la línea del páramo destacan las popular, calles estrechas y empinadas. Además poblaciones que te proponemos visites. del templo parroquial podemos visitar la ermita Oficina Municipal de Turismo de Santa Ana y la románica ermita de Nuestra de Itero de la Vega Señora de Palacios. 979 15 18 26 En la localidad de Dueñas podremos ver Oficina de Turismo de Astudillo CERRATO PALENTINO la esclusa 38 del Canal de Castilla, gran 979 82 23 07 obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII. Recorreremos el casco urbano dejándonos Museo del Cerrato (Baltanás) Iniciamos nuestro recorrido en la localidad de y la iglesia de San Juan Bautista, el Arco de la sorprender con la Casa de Napoleón, los 979 11 20 10 Astudillo, a 28 km de Palencia. En esta ruta, Paz, lo que fuera el convento de San Francisco soportales de la plaza de España, el antiguo Oficina de Turismo de Dueñas te proponemos amigo viajero conocer el o la ermita de la patrona local dedicada a Convento de San Agustín, la ermita del 979 78 07 98 norte del Cerrato. En esta localidad podremos Nuestra Señora de Allende el Río, además de su Cristo, el Hospital de Santiago, el Ojo de la disfrutar de un rico Conjunto Histórico. De su Museo de – Torre del Reloj. Virgen -puerta de la muralla que sobre ella Basílica Visigótica de San Juan de Baños pasado amurallado quedan en pie el Arco de 628 72 08 85 Desde Palenzuela tomaremos camino hacia posee una capilla dedicada a la Virgen de los San Martín y los restos del Castillo de la Mota Torquemada, cuyo puente medieval sobre el Remedios- o la gran iglesia románico-gótica Oficina de Turismo de Venta de Baños (B.I.C.). Podremos visitar el monasterio de río Pisuerga, al que ya se han sumado las aguas de Santa María que cuenta con un pequeño e 979 77 09 48 Santa Clara asentado en parte sobre lo que del Arlanza nos da entrada a Torquemada, en la interesante Museo. fuera Palacio del rey Pedro I, donde hoy se ruta de la D.O. Arlanza, donde destaca la iglesia de los más importantes monumentos visigodos, encuentra instalado un interesante Museo. Especial interés tiene su barrio de bodegas, de Santa Eulalia y el “Barrio de las Bodegas de la famosa Basílica de San Juan de Baños (B.I.C.). Además dentro de la localidad se conservan perteneciendo esta localidad a la D.O. Cigales. Torquemada” que fue declarado Bien de Interés Este pequeño templo mandado construir por las iglesias de Santa María, la de San Pedro y Cultural en 2015, con la categoría de Conjunto Después de cruzar la población nos dirigimos el rey Recesvinto en el año 661 merced a una la de Santa Eugenia, convertida ésta última Etnológico. hacia el Monasterio de San Isidro de curación milagrosa posiblemente por las aguas en gran museo local en el cual se expone Dueñas o La Trapa. Pasaremos ante su de la cercana Fuente de San Juan (B.I.C.), es parte del patrimonio de los citados templos. En la carretera entre Torquemada y Baltanás fachada principal de estilo herreriano sobrio una joya del arte visigótico. No debes dejar de pasear por calles con casas podremos apreciar a lo lejos los restos del hasta que lleguemos a la iglesia monacal de Desde aquí tomaremos de nuevo la autovía blasonadas, subir hacia la zona de la Mota, castillo de . origen románico del siglo XI en la que reposan dirección Palencia, para detenernos antes de antiguo Castillo, y ver alguna bodega. los restos de San Rafael. En Baltanás, cabeza de la Merindad del Cerrato llegar a la capital, en Villamuriel de Cerrato. Continuamos la ruta hacia la villa de por nombramiento de los Reyes Católicos, a Desde aquí tomaremos dirección Venta de Aquí es obligado visitar la iglesia de Santa María Palenzuela, donde podremos ver las ruinas de lo largo de las calles de la villa podremos ver Baños; y desde esta población nos dirigiremos la Mayor (B.I.C.), construcción que destaca por su castillo medieval, los restos de Santa Eulalia buenas muestras de arquitectura civil de los hacia Baños de Cerrato. Aquí visitaremos uno su gran cimborrio y alta torre.

34 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 35 Fachada de la Catedral.

La Bella Reconocida

Fachada del Palacio de la Diputación Provincial Cristo del Otero. Palencia fachada principal se encuentra presidida por una alegoría de la Provincia, que cual gran matrona romana protege a CIUDAD DE PALENCIA una pareja ataviada con el traje regional palentino. Junto a él se levanta el Teatro Principal, construido en el siglo XIX siguiendo diseños italianos, tras un pavoroso Iniciamos nuestro recorrido en Palencia capital, Fundación Díaz Caneja, donde conoceremos incendio de 1826 será reconstruido según un proyecto de donde entre otros monumentos podremos el legado artístico de este pintor. Francisco Echanove. Próximo a él y de espaldas al palacio visitar la Catedral y el Museo catedralicio, que A lo largo de la Calle Mayor, con casi un de la Diputación se encuentra el Mercado de Abastos. son todo un repaso por la Historia y el Arte. El kilómetro de longitud y aproximadamente la museo instalado en la antesala y sala capitular, Ubicado bajo el mejor mirador de la ciudad, el Cristo atesora el San Sebastián del Greco (presente mitad con soportales, se pueden contemplar del Otero, se encuentra el Centro de Interpretación en "Mons Dei"), obras de Mateo Cerezo, Alejo de interesantes edificios, principalmente de Victorio Macho. Aquí se exponen de un modo muy Vahía, etc. Se completa con la visita a la Cripta modernistas, como por ejemplo el Colegio didáctico bocetos y otras obras de este artista palentino, de San Antolín de época visigótica y románica. Villandrando, siendo además la principal el cual junto con Jerónimo Arroyo realizó la imagen del arteria comercial de la ciudad. Cristo del Otero ubicada sobre el cerro del que recibe Si deseamos conocer algo más del arte el nombre. Tras visitar este espacio, nos dejaremos Si nos desviamos hacia la orilla del río veremos sacro de la provincia sin salir de la capital, lo impresionar por la imagen del Cristo del Otero, bajo el el Puente Mayor, construido en el siglo XVI podremos ver en el Museo Diocesano de cual se encuentra la ermita de Santa Mª del Otero, donde Arte Sacro ubicado en el Palacio Episcopal. y ampliado en el XIX. Al otro lado del río se está enterrado el escultor Victorio Macho. Es esta una Aquí se guardan obras de todo el ámbito encuentra el Canal de Castila (B.I.C.) y la majestuosa imagen de 20 metros de altura, colocada en provincial, algunas de ellas de autores como dársena, donde se ubica el Museo del Agua. 1931, que representa a Cristo Rey. Pedro Berruguete, Juan de Flandes, Felipe Ésta es una expansión del canal en torno a la Por último, en el antiguo Hospital de San Bernabé Vigarny Alejo de Vahía, etc. Junto con pilares cual se desarrolló el comercio y la industria podemos visitar un curioso museo dedicado a la Farmacia románicos, retablos, obras de orfebrería, etc. generados por esta infraestructura. Tras cruzar las aguas del Carrión avanzaremos hasta y Medicina. Esta visión se puede ampliar con la visita encontramos con el puente más emblemático, al Museo de Palencia, que se encuentra denominado "Puentecillas", de origen Oficina de Turismo de Palencia instalado en la antigua Casa del Cordón. romano. 979 70 65 23 En él se exponen diferentes materiales www.palenciaturismo.es hallados en excavaciones arqueológicas Destaca el Palacio de la Diputación realizadas en todo el ámbito provincial. El Provincial, construido en estilo neoplateresco Catedral de Palencia contrapunto lo podemos tener tras la visita a la bajo la dirección de Jerónimo Arroyo. Su 979 70 13 47

36 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 37 Para los más intrépidos

Cueva de los Franceses.

TURISMO ACTIVO, DEPORTIVO Y DE NATURALEZA Panorámica en el Collado del Ves. ° SENDA DE URSI PALENCIA, una provincia en la que podrás ondulado. Esta variedad paisajística hace que Esta senda tiene un trazado circular y cuenta disfrutar de la naturaleza, no sólo en sus en Palencia se puedan practicar numerosos con tres puntos de acceso a la misma: espacios naturales, sino también en otros deportes y celebrar numerosas pruebas Villabellaco, Valle de Santullán y Santuario lugares que te invitan a vivir multitud de deportivas. del Carmen, desde cada uno de estos puntos experiencias y aventuras y a practicar tus senderismo puedes comenzar a caminar. La distancia total Te invitamos a que descubras el turismo deportes favoritos. son 11 kilómetros si la haces entera. Con una activo y de naturaleza de Palencia y que dificultad media, te llevará cuatro horas. La GR1 SENDERO HISTÓRICO Montañas, lagunas esteparias, ríos, embalses, vengas a practicar el deporte que quieras. ° senda es mucho más que paisaje de montaña, EL Sendero Histórico conocido como el GR1 el Canal de Castilla, cascadas, cuevas, ¡Palencia es un destino deportivo y de pues lleva añadidas unas esculturas que tiene unos 1.500 km entre Ampurias (Gerona) grandes llanuras, cerros… un sinfín de naturaleza por excelencia! sorprenden a los visitantes y, que pertenecen y Finisterre (La Coruña). Este gran sendero escenarios perfectos para pasear a caballo, a distintos artistas. avistar aves, organizar jornadas de caza accede a Palencia por el noreste de la y pesca, practicar escalada, piragüismo, Ruta hacia la ermita de Nuestra Señora del Monte. provincia cerca de la localidad de Salcedillo. ° SENDA FUENTE COBRE vuelos en globo, orientación, senderismo o A su paso por Palencia, discurre por paisajes Para ver el nacimiento del Pisuerga y la Cueva cicloturismo y otras muchas actividades que espectaculares entre bosques, montaña, del Cobre iremos a la localidad de Santa María te permitirán disfrutar de la naturaleza de pueblos con arte, historia, en sus casi 90 km de Redondo. Desde allí el sendero nos lleva por Palencia en estado puro. de longitud. 13 kilómetros de la Montaña Palentina y 400 metros de desnivel, en una ruta de dificultad MONUMENTO NATURAL DE LAS TUERCES Un entorno montañoso con cumbres de ° media. más de 2.500 m de altitud donde nacen dos Cerca de Aguilar de Campoo, entre las de los ríos más importantes que recorren la localidades de Villaescusa de las Torres y Mave, ° SENDA DEL BOSQUE FÓSIL provincia, el Carrión y el Pisuerga. se sitúa el Monumento Natural de Las Tuerces, Esta preciosa senda es ideal para disfrutar con desde este enlace puedes disfrutar de varias toda la familia. Un sendero fácil de 3 kilómetros El centro de la provincia se transforma en rutas para conocer diferentes puntos, desde el de longitud y 120 metros de desnivel que, en llanura en la comarca de Tierra de Campos Cañón de la Horadada al Monte Cildá, pasando apenas una hora, te llevara a cruzar el Valle de y la provincia al sur, se vuelve un mar de por ermitas rupestres y paisajes calizos que Castillería hacia un bosque que allí habitó hace cerros, que confieren al paisaje un terreno nos sorprenderán. 300 millones de años.

38 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 39 En Palencia también puedes disfrutar de muchos recorridos en bicicleta como el Camino Lebaniego Castellano, la ruta de Jesús Calleja “Pedaleando por el Románico”, el Canal de Castilla, la ruta BTT Cuencas Mineras, el Camino Natural del Románico Palentino o la Vía Verde del Tren Burra, entre otras muchas. Cicloturismo por el Corral de la Espina.

cicloturismo ° SENDA DEL ROBLÓN Para comenzar esta ruta debemos dirigirnos al Naturaleza, ° CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO ° PEDALEANDO POR EL ROMÁNICO pueblo de Estalaya, localidad en la que se ha Esta ruta circular, de casi 60 km y poco más situado el nuevo aparcamiento (antiguamente deporte y cultura Un camino del siglo XXI para una peregrina- de 1.000 m de desnivel, con un nivel técnico en Vañes). Desde este punto empezamos unidos ción de más de 5 siglos muy ligada a la capital difícil, permite no sólo conocer el importante una ruta de unos 4 kilómetros y 100 metros Palentina, desde donde parte hacia el Monas- patrimonio románico de la zona norte de desnivel. Un recorrido fácil que se puede SENDA CASCADA DE MAZOBRE terio de Santo Toribio de Liébana, cerca de ° de Palencia sino también disfrutar de la realizar todo el año y, que nos llevará a conocer Para hacer esta ruta dejaremos el coche en Potes, en el corazón geográfico y emocional naturaleza. un roble casi milenario. el aparcamiento que hay en la carretera que de Cantabria. une las localidades de Cardaño de Abajo con Esta ruta enlaza con los grandes recorridos SENDA DEL OSO El itinerario de este tránsito, pensado para ° Cardaño de Arriba. 7 kilómetros de distancia, cicloturistas de la provincia como el GR1 y el La senda presenta un trazado circular que une caminar o pedalear, entre los campos en un camino que discurre paralelo al arroyo Camino Lebaniego Castellano, a la altura de la localidad de Cervera de Pisuerga con Arbejal, meseteños y las brañas cántabras transcurre de Mazobre y que lleva a ver la Cascada. San Cebrián de Mudá, donde puede visitarse la y los parajes de la Peña del Oso, Peñas Negras en las tierras de Palencia por variados paisajes, Reserva del Bisonte, y tiene también conexión y el Cordel Cerverano. La senda de 12 km y 270 SENDA DE LA LAGUNA DE LAS LOMAS ya por las sirgas del Canal de Castilla, ya por el ° con otras rutas como el Canal de Castilla, el metros de desnivel, puede iniciarse en varios La subida al Pozo de las Lomas comienza desde camino Románico del Norte y finalmente por Camino Natural del Románico Palentino o puntos, en los cuales existe la señalización Cardaño de Arriba. Desde este punto iniciamos las verdes trochas de la Montaña Palentina, la Ruta BTT de las Cuencas Mineras. correspondiente. Estos puntos de inicio son una subida con 620 metros de desnivel y una hasta el límite entre ambas Comunidades. el parque de La Bárcena-Cervera de Pisuerga, longitud de 12 kilómetros en pleno Parque Arbejal y el Mirador de las Matas. Natural. La dificultad de la ruta es media-alta. Piragüismo en el Pantano de Ruesga.

° SENDA DE LA TEJEDA DE TOSANDE ° SENDA DEL PINAR DE VELILLA Tejos milenarios de 5 y 6 metros de cuerda En una ruta circular y con 3.5 kilómetros de nos esperan al final de este camino, que parte longitud, esta senda nos lleva a conocer un del aparcamiento que hay junto a la carretera bosque centenario de pino silvestre con vistas que va de Cervera a Guardo. En un trazado espectaculares hacia el Pico Espigüete y el de 10.5 kilómetros, con una dificultad media Embalse de Compuerto. Un camino apto para y 200 metros de desnivel conlleva un tiempo toda la familia con un desnivel de 150 metros, estimado de 3 horas y media. por lo que la dificultad de la ruta es baja.

40 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 41 CANTABRIA El complemento ideal de Pantano cualquiera de las rutas por N-625 N-621 del Ebro Los Llazos Sta. María la provincia de Palencia es Parque Natural de Redondo Embalse Fuentes Carrionas San Salvador la rica y variada gastronomía del Porma de Cantamuda Salcedillo y Fuente Cobre Brañosera palentina. Estalaya Herreruela Triollo Emb. de de Castillería Requejada Barruelo Villabellaco de Santullán Vañes Satibáñez Resoba Guiso de Cangrejos. Otero Camporredondo de Resoba Revilla de de Guardo de Alba San Cebrián Santullán Ventanilla de Muda Villanueva de la Torre Cillamayor Cervera Salinas de Villafría de Pisuerga Pisuerga Matalbaniega de la Peña Velilla del Barrio de Río Carrión Sta. María Las Loras Embalse del Aguilar AGUILAR Pisón de Santibáñez Castrejón Perazancas Vallespinoso DE CAMPOO de la Peña de Aguilar Guardo Cueva de Lomilla los Franceses Mave Revilla de Pomar Olmos Olleros de Ojeda de Pisuerga Las Tuerces Santibáñez Sta. María de Ecla de Mave Becerril Moarves del Carpio Fresno de Ojeda N-627 del Río Alar del Rey A-67 Patrimonio N-625 Canal de Castilla Herrera (Ramal Norte) gastronómico de Pisuerga

Saldaña LEÓN Santervás BURGOS de la Vega Villa Romana Pedrosa N-611 ¡DESCUBRE LA GASTRONOMÍA PALENTINA! de la Vega La Olmeda A-67 Camino de Santiago Osorno San Nicolás A-231 A-231 del Real Camino Terradillos Carrión de Son dignos de destacar el lechazo, las ricas de los Templarios los Condes Alimentos de Palencia A-231 N-120 A-231 lentejas pardina, los garbanzos o los palominos, N-120 Moratinos Ledigos www.alimentosdepalencia.es Villalcázar de Sirga N-120 Calzada de BURGOS las alubias de la Vega de Saldaña, las patatas Villa Romana los Molinos Villarmetero de Campos Itero de la “Tejada” la Vega de la Ojeda, la carne de Cervera, en Palenzuela Cervatos Frómista de la Cueza Revenga Pozuelos de Campos Camino sus cebollas, los pimientos de Torquemada, N-601 del Rey San Román de la Cuba Población Boadilla de Santiago Pozo de de Campos Urama del Camino la cecina y otros embutidos, la morcilla, los Villada Piña de Cisneros Campos Santoyo patés y los derivados del pato, las conservas de Calahorra de Ribas Támara E-80 de Campos aves, los quesos, o los vinos de la D.O. Arlanza Paredes de Nava Astudillo y D.O. Cigales, son otras de las delicias culinarias Amusco Becerril que te proponemos. de Campos Monzón de Campos Fuentes Villaumbrales Para endulzar tu estancia en nuestra provincia de Nava Fuentes N-610 de Valdepero Abarca Laguna Palenzuela de la Nava Grijota te recomendamos que no dejes de probar N-622 Valdeolmillos Villarramiel los almendrados y amarguillos, las ciegas o Torquemada Herrera Capillas N-610 de Valdecañas los socorritos. Como colofón a tan magnífica Bodega Ruta del Vino Cigales. Canal de Castilla PALENCIA A-62 mesa y mantel, tienes que degustar también (Ramal de Campos) Boada Menestra palentina y lechazo entreasado. Cerrato nuestros orujos. Palentino Torremormojón Villamuriel N-601 de Cerrato Baños de Cerrato Muestra de la riqueza y variedad de los Ampudia Soto Albúrez Baltanás

productos agroalimentarios de Palencia, en Valoria Medina del Alcor 2005, se creó el Club de Calidad “Alimentos de Rioseco Dueñas Cevico Castrillo Navero de Onielo de Palencia”. En la actualidad, son 146 Cebico de la Torre Hérmedes empresas las adheridas a este club de calidad, Vertavillo de Cerrato Canal de Castilla conformado por 96 productores, 35 hosteleros y (Ramal del Sur) E-80 15 comercios de alimentación. Y 494 productos diferentes: 248 Banda Azul y 246 Banda Dorada.

42 GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE GUÍA DE RUTAS TURÍSTICAS LAS EDADES DEL HOMBRE 43 #cylesvida

Con la colaboración de Ayuntamiento de Aguilar de Campoo Diputación Provincial de Palencia

turismocastillayleon.com

castillayleonesvida visitcastillayleon

cylesvida

cylesvida