Texto Completo
La apicultu><-a tradicional de Palencia Artru^o Mni7ín Criado La apicultura tradicional es uno de los fenómenos de raíces más hon- das y originales que tiene la cultura popular de nuestra tierra. Hondas porque es verdaderamente antigua; originales porque recoge dos tradiciones distintas, centroeuropea, la una, y mediterránea, la otra. EI Diario Palentino del 5 de julio de 1999 recordaba, en su sección de Hemeroteca, que en 1974 todavía los osos visitaban los colmenares de algunos pueblos de la Montaña'. Por aquellos a^ios, la apicultura tradicional estaba en clara regresión dehida, sobre todo, a la avalancha ^1^igratoria que vació los pue- blos. Ahora, a comienzos del si`^lo XXI, podemos afirmar que ha desapareci- do casi del todo, si bien es cierto que todavía hay, por aquí y por allá, algunos colmenares que sobreviven a duras penas; la mayoría van quedando abandona- dos a medida que sus due ►los t^illecen. En cambio, en al^unas zonas de la pro- vincia, la apicultura moderna, la de colmenas movilistas, va cobrando cierta inlportancia. Son dos conceptos distintos de cultivo de las abejas; la apicultu- ra tradicional era, aquí, en Palencia, como en toda Castilla y León, casi siem- pre una actividad complementaria de la agricultura o la ganadería, de rendi- miento escaso, pero de gran importancia, desde el punto de vista gastronómi- co, para la sociedad en general, y, para algunos en particular, también econó- micamente. Por otro lado, hay que considerar la inseparable relación entre la apicultura y la polinización de nluchas especies vegetales. Sólo por esto, debería Protegerse el col^nenar tradicional; aunque su rendimiento en miel sea pequeiio, su funcie^n ecológica continúa siendo relevante.
[Show full text]