Boletín Observatorio 46

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín Observatorio 46 BOLETÍN INFORMATIVO DEL Nº 46 - AGOSTO 2015 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA PRESENTACIÓN La temporada estival representa la Otra variante de la puesta en valor del época de las vacaciones por antono- patrimonio son las rutas interpretadas masia aunque, este año está marcada en los escenarios donde los persona- por las elevadas temperaturas que jes reviven los hechos históricos y per- llegan a las tierras palentinas por las miten fundir la palabra con el arte. En «olas de calor» subsaharianas, pero esta línea se enmarcan las «Rutas de que no impiden el normal desarro- la Luz 2015» por la capital (Con Luz de llo de la actividad turística. El verano Cuento, Ruta Luz y Sabor, «La llave de XXII Mercado Medieval en Aguilar de Campoo constituye la estación ideal para la Teresa de Jesús» y Luz Real, Luz de los organización de visitas, eventos cul- Austrias) y las Rutas teatralizadas por turales, ferias y mercados al aire libre Astudillo que se repiten durante varios donde se mezcla la cultura y el ocio días. Muy próximas se encuentran las con la promoción de los productos recreaciones históricas, en un día con- agroalimentarios y artesanales; por creto, rememorando los hechos pasa- ejemplo, se han celebrado el XXII Mer- dos en la XV Fiesta de la Condal de los XIII Feria de Antigüedades, Almoneda y cado Medieval en Aguilar de Campoo, Ansúrez en Monzón de Campos y la Coleccionismo del Camino de Santiago en el VII Mercado Castellano Tradicional escenificación de la llegada del corte- Carrión de los Condes en Dueñas, la XIII Feria de Anti- jo fúnebre de Juana I de Cas- güedades, Almoneda y Co- tilla y Felipe «El Hermoso» leccionismo del Camino a Torquemada. En esta de Santiago en Carrión misma línea, también de los Condes, el III Fes- se han ofertado visitas tival de Cerveza Artesana teatralizadas a la Torre en Ampudia, la II Feria de Santa María la Mayor Síguenos en del Indiano en Villada, el en Villamuriel de Cerrato Palencia Turismo XII «Mercatus Romanus en y han continuado las sesio- @PalenciaTurismo la Villa de Saldania» en Saldaña, nes de animación «Mercaderes PalenciaTurismo Palencia la XIX Feria de Artesanía de la Monta- del Canal» como preámbulo a los via- ña Palentina en Cervera de Pisuerga, jes de las embarcaciones «Marqués de OFICINA DE TURISMO la X Jornada de Ambientación Rural la Ensenada» en Herrera de Pisuerga C/ Mayor, 31 - Bajo en Becerril de Campos y el Mercado y «Juan de Homar» en Villaumbrales. 34001 - Palencia Tel.: 979 706 523 Medieval en Fuentes de Valdepero. Finalmente, como decíamos al inicio, Fax: 979 706 525 La gestión del patrimonio, representa el mes de julio ha sido un buen mo- www.palenciaturismo.es otra oportunidad para atraer visitan- mento para desarrollar los festivales tes y, en este contexto, se enmarcan con el ánimo de provocar el movi- las actividades del programa cultural miento de visitantes y mantener vivas Coordinación: estival «Espiga, Cosecha Cultural de las tradiciones, como ha ocurrido, Luis Alfonso Hortelano Mínguez 2015» de la Diputación Provincial y el con el XI Festival de Danzas Ciudad Equipo de investigadores: programa «Entre Piedras y Lagares» de Dueñas, el IV Festival de Danzas en José Manuel Llorente Pinto de la Ruta de Cigales en Dueñas que Aguilar de Campoo, la I Jornada de la María Isabel Martín Jiménez han incluido visitas guiadas o teatra- Danza en Villamartín de Campos y el Juan Ignacio Plaza Gutiérrez lizadas, recreaciones históricas, con- XXXV Festival de Paloteo y Danza en ferencias, conciertos y talleres. Una Ampudia. También, en la XLIII edición Base de datos: de las acciones singulares ha sido la Día de Fuentes Carrionas y Montaña Mercedes Tapia Peña ruta guiada por las bodegas y las cue- Palentina en Puente Agudín de Veli- vas con el título «Cómo eran y cómo lla del Río Carrión, reconocida como www.diputacionpalencia.es son estas construcciones subterrá- Fiesta de Interés Turístico, se revive la neas». cultura ancestral pastoril. 1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Con la llegada de la temporada ve- La vida en la provincia durante el pe- raniega, la oferta de infraestructuras riodo estival se reactiva con la llegada turísticas crece ante una previsión de turistas, de peregrinos, de vera- empresarial de una considerable de- neantes y de los «hijos del pueblo» manda y, algunos establecimientos, que emigraron pero que regresan a presentan una renovada imagen pasar unos días a su tierra. A pesar porque a lo largo del año han apro- Alojamiento de Turismo Rural. Becerril de Campos de este flujo, se percibe una tibia ten- vechado para remodelar las instala- dencia a la recuperación de la activi- ciones e introducir novedades. Así dad turística porque durante el mes por ejemplo, en algunas categorías de julio se han contabilizados 33.379 de alojamientos hoteleros existe una visitantes que han originado 55.891 mayor cantidad que ha elevado la dis- pernoctaciones que supone mante- ponibilidad a 122 establecimientos ner las cifras de viajeros del mismo con 3.898 plazas distribuidos en 35 mes del pasado año pero se resisten hoteles con 2.235 plazas, 61 hostales hacer noche. En cuanto a la proce- con 1.349 plazas y 26 pensiones con dencia, por regla general durante esta 314 plazas. Del mismo modo, los alo- temporada crece la aportación del tu- jamientos de turismo rural han man- rismo internacional, que suma 7.935 tenido el censo compuesto por 249 viajeros (23,35%), en detrimento del edificios y 2.190, plazas repartidos en turismo nacional que ha alcanzado 6 casas rurales de alojamiento com- los 26.044 (76,65%). Sin embargo, el partido con 56 camas, en 206 casas Centro de Interpretación Javier Cortes. Saldaña incremento de la renta disponible de rurales de alquiler con 1.392 camas, los españoles explica que se registra- en 30 hoteles rurales con 530 camas sen 45.744 pernoctaciones naciona- y en 7 posadas con 212 camas. Igual- les (81,85%) frente a las 10.147 esta- mente, los cuatro cámping de segun- días foráneas (18,15%). La afluencia da categoría con 1.404 parcelas con la de visitantes contrasta con el retro- llegada del buen tiempo dan respues- ceso de huéspedes que se refleja en ta a los turistas amantes del contacto la estancia media de 1,64 días por tu- con la naturaleza. Por último, tam- rista (1,70 días de media en Castilla y bién los servicios paralelos como los León) y en el grado de ocupación por restaurantes que han previsto un in- plazas del 25,25% (un 26,84% en Cas- cremento de la clientela por los viaje- tilla y León) que indica que en este ros y por los eventos familiares y, por mes se dejan notar los peregrinos y tanto, han sostenido una red de 324 Productos locales. Cervera de Pisuerga las personas que están de paso hacia locales para 31.589 comensales. otro destino. VIAJEROS EN JULIO 2015 PERNOCTACIONES EN JULIO 2015 CAMPING ALOJAMIENTOS CAMPING 360 (1,06%) ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 1.362 (2,44%) 5.446 (16,03%) 12.332 (22,06%) PENSIONES PENSIONES 694 (2,04%) 2.111 (3,78%) 40.086 (71,72%) HOTELES Y HOSTALES 27.479 (80,87%) HOTELES Y HOSTALES 2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Exposición «Huellas y Moradas» y Rutas Teatralizadas «La llave de Santa Teresa» A comienzos del mes de junio, se ha clausurado la exposición «Huellas y moradas» que for- ma parte de los actos conme- morativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la capital palentina y que en un principio, iba a cerrar las puer- tas el 3 de mayo. Por la exposi- ción, montada en la Iglesia de San Bernardo, han pasado más de 8.500 personas desde que arrancará el 25 de febrero. La muestra ha recogido más de 70 piezas organizadas en los siguientes capítulos: Un siglo especial, Una vivencia especial, La reforma de la Iglesia, Teresa reformadora, Los escritos de Teresa, La andariega en Palen- cia, El palomarcico palentino y representan escenas de la época Las huellas de Teresa. La reco- con la complicidad de los perso- pilación de esculturas, pinturas, najes con los viajeros. La pro- libros incunables y objetos de- cedencia de los visitantes a las vocionales y cotidianos (rueca, sesiones teatralizadas ha sido huso, tamboril y castañuelas) heterogénea, con un predomi- que han compuesto la exposi- nio inicial de palentinos, pero, ción llegaron de las Madres Do- que con el paso del tiempo die- minicas, de las Madres Carmeli- ron paso a los llegados de otras tas, del Monasterio Cisterciense provincias de Castilla y León, de de San Andrés de Arroyo y de www.aytopalencia.es la Comunidad de Madrid y de los Padres Carmelitas, así como, otras regiones españolas. de las parroquias de Dueñas, Magaz de Pisuerga, San Román de la Cuba, Paradilla del Alcor y Barajores. En cuanto a las rutas teatralizadas «La llave de Santa Teresa», la asistencia ha sido de unas 450 personas desde su puesta en marcha el 21 de marzo hasta finales del mes de mayo. El itinerario urbano recorre los 17 lugares y monu- mentos asociados a la Santa en la capital y, en cinco paradas, se 3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA BALANCE TURÍSTICO Movimiento de peregrinos en el «Camino de Santiago» El movimiento de peregrinos en el Camino de Santiago Francés, du- rante el primer semestre del año 2015, en los 65 kilómetros del tra- mo palentino (desde Itero de la Vega hasta San Nicolás del Real Ca- mino), mantiene unas cifras simi- lares al mismo periodo del pasado año.
Recommended publications
  • Respuesta Del Gobierno (184) Pregunta Escrita Congreso
    SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/5965 23/12/2016 13214 AUTOR/A: SERRANO JIMÉNEZ, María Jesús y MARTÍNEZ SEIJO, María Luz (GS) RESPUESTA: En relación con la pregunta de referencia, se indica que, consultado el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado (IGBDE), gestionado por la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se adjuntan anexos I y II (bienes en propiedad y en arrendamiento respectivamente), de la provincia solicitada. Respecto a la información contenida en los anexos se señala lo siguiente: 1) De conformidad con el artículo 33.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, las unidades competentes en materia patrimonial de los departamentos ministeriales y organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado, o dependientes de ella, gestionan el inventario de los bienes y derechos del Patrimonio del Estado de dominio público sometidos a una legislación especial cuya administración y gestión tengan encomendadas y el de las infraestructuras de titularidad estatal sobre las que ostenten competencias de administración y gestión. Estos inmuebles estatales no se registran en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, gestionado por la referida Dirección General del Patrimonio del Estado, sino en el inventario o registro especial llevado por los órganos gestores. 2) Por valor contable ha de entenderse, en principio, el valor de adquisición más las mejoras e inversiones que tuvieran lugar en el mismo. Si el inmueble es amortizable se incorpora el dato de la amortización acumulada correspondiente.
    [Show full text]
  • Palencia 2009 2008 Var
    Palencia 2009 2008 Var. % 34000 Total provincial 173.306 173.454 -148 -0,09% 34001 Abarca de Campos 41 41 0 0,00% 34003 Abia de las Torres 176 175 1 0,57% 34004 Aguilar de Campoo 7.242 7.196 46 0,64% 34005 Alar del Rey 1.045 1.055 -10 -0,95% 34006 Alba de Cerrato 92 96 -4 -4,17% 34009 Amayuelas de Arriba 37 38 -1 -2,63% 34010 Ampudia 590 607 -17 -2,80% 34011 Amusco 456 469 -13 -2,77% 34012 Antigüedad 407 399 8 2,01% 34015 Arconada 49 48 1 2,08% 34017 Astudillo 1.134 1.149 -15 -1,31% 34018 Autilla del Pino 240 238 2 0,84% 34019 Autillo de Campos 168 174 -6 -3,45% 34020 Ayuela 65 67 -2 -2,99% 34022 Baltanás 1.353 1.370 -17 -1,24% 34024 Baquerín de Campos 37 34 3 8,82% 34025 Bárcena de Campos 54 56 -2 -3,57% 34027 Barruelo de Santullán 1.488 1.526 -38 -2,49% 34028 Báscones de Ojeda 174 178 -4 -2,25% 34029 Becerril de Campos 962 949 13 1,37% 34031 Belmonte de Campos 35 35 0 0,00% 34032 Berzosilla 49 50 -1 -2,00% 34033 Boada de Campos 20 19 1 5,26% 34035 Boadilla de Rioseco 133 137 -4 -2,92% 34034 Boadilla del Camino 130 132 -2 -1,52% 34036 Brañosera 259 279 -20 -7,17% 34037 Buenavista de Valdavia 386 392 -6 -1,53% 34038 Bustillo de la Vega 322 326 -4 -1,23% 34039 Bustillo del Páramo de Carrión 72 73 -1 -1,37% 34041 Calahorra de Boedo 109 115 -6 -5,22% 34042 Calzada de los Molinos 357 362 -5 -1,38% 34045 Capillas 99 104 -5 -4,81% 34046 Cardeñosa de Volpejera 39 40 -1 -2,50% 34047 Carrión de los Condes 2.302 2.328 -26 -1,12% 34048 Castil de Vela 79 76 3 3,95% 34049 Castrejón de la Peña 486 495 -9 -1,82% 34050 Castrillo de Don Juan 271 275 -4
    [Show full text]
  • Palencia Históríco ^Nonurnental
    Palencia históríco ^nonurnental Por Angel Sancho Campo U Excmos. e Ilmos. señores. Señores académicos. Señoras v señores. Agradezco a la Institución "'1"ello Téllez de Meneses" el alto honor que ine hace al distinguirme con la elección para ocupar uu puesto entre sus prestigiosos miembros. Mi niás profundo agradecimiento a las autoridades, amigos y asistentes a este acto y que tanto me honran con su presencia. Vamos a intentar ofrecer lnla visión panorámica de lo que la provincia de Palencia tiene como m.ás destacado en lo histórico, artistico y arqueológico. En los dos primeros aspectos es más conocida que e q el íilti- mo, por lo que en esta ocasión nos vamos a detener especialmente en el aspecto arqueológico. I'a hace más de cuarenta años, don Rafael Navarro García, de grata y venerable memoria, hizo una verdadera carta arqueo- lógica, a través de las páginas c1e1 Catcílogo ltlo^zumental de la proviiicia de Palencia. Es una obra admirable si tenemos en cuen- ta los escasos recursos de toda índole en aquellos tiempos, y fue uno de los primeros catálogos de España. A pesar de los reproches infundados de algunos eruditos, sigue siendo fuente y guía para cualquier estudio de nuestca provincia, e insustituible en tanto no aparezca otro mejor hecho con los medios y recursos actuales, y en labor de equipo. Desde entonces, que nosoiros sepamos, no se ha vuelto a hacer catálogo arqueológico algtuio de los yacimientos de la provincia de. Palencia. 216 ANUF.L^ SANCtIO CAMPO Nosotros hoy añadiremos a aquella 'ista, couao ^uticipo c3e una obra que tenemos entre manos, los más iinportantes yacimien- tos aparecidos después, con las limitaciones de detalles y biblio- grafía, que la brevedad de una conferencia impone.
    [Show full text]
  • CATALOGO I, 28 Parte
    ARCHIVO CAPITULAR DE PALENCIA (ACP) CATALOGO I, 28 parte ARMARIOS VIII - XIV DEL ARCHIVO HISTORICO ARCHIVERO : Santiago Francia Lorenzo COLABORARON : Pilar Alcalde Pilar Luzán Teresa Carvajal María Dolores Calleja CATALOGO DEL ARCHIVO CAPITULAR DE PALENCIA 7 FONDOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFICOS DE LA CATEDRAL La Catedral Palentina posee un rico y vasto patrimonio documental y bibliográfico que en nada desentona de su abundante y valioso patrimonio artístico. Desde los tiempos de la Restauración de la Diócesis por Sancho el Mayor de Navarra, el Cabildo Catedralicio se preocupó de la custodia de los documentos que avalaban sus orígenes, sus privilegios, sus rentas y anda- dura histórica; nada se conserva de épocas anteriores. En el transcurso de casi un milenio, esa historia no se ha visto interrumpida. El día en que el Cabildo recibió los primeros privilegios reales de D. Sancho y D. Bermudo, se puso la primera piedra del Archivo Catedra- licio ; aquella primera arqueta o cajón que acogió tan preciados documen- tos, se ha convertido en 1985 en ese amplio inmueble de la Plaza de San Antolín y Calle General Mola, recientemente rescatado y remozado por la Excma . Diputación Provincial, y en el que han encontrado digno acomodo aquellos pergaminos y decenas de miles de documentos que llevan en sus entrañas la savia más jugosa de nuestra historia. Con la restauración del edificio, el rico patrimonio documental de la Catedral encuentra un sitio merecido . El exterior tiene el aire de casona castellana típica (en piedra y mampostería) y ahora con sus rejas y balcona- das y sus tejados gustosamente rematados. La primera planta destinada a Archivo y Biblioteca ha sido remodelada en buena parte, conservando los elementos antiguos de más sabor y adap- tándola a las necesidades de un Archivo moderno y funcional ; se accede a las instalaciones desde el Claustro renacentista, por una amplia escalera que da acceso a la Sala de Consulta, una estancia espaciosa y cómoda convenientemente decorada .
    [Show full text]
  • Leyenda Temática
    320000 330000 340000 350000 360000 370000 380000 390000 400000 410000 4670000 MAZUECOS DE VALDEGINATE AMUSCO UME 02_06 PAREDES DE NAVA VALL. AG250-VENTA DE BAÑOS/PA VILLALOBÓN-PALENCIA RIBAS CLAVE: B0801.11000.15000.14100 DE CAMPOS FRECHILLA VILLODRIGO SANTA CASTROPONCE HERRÍN MARÍA DEL DE CAMPOS N-611 CAMPO N-620A BECILLA DE MONZÓN DE CAMPOS BECERRIL DE CAMPOS VALDERADUEY VILLALÓN DE CAMPOS . N-610 AUTILLO DE CAMPOS HUSILLOS PALENZUELA FUENTES DE VILLAUMBRALES A-67 NAVA 4660000 QUINTANA DEL PUENTE FUENTES DE VALDEPERO CORDOVILLA LA REAL N-622 CUENCA DE CAMPOS PERAL DE ARLANZA VILLAVICENCIO DE CASCÓN DE LOS CABALLEROS GRIJOTA LA NAVA VILLARRAMIEL VILLAMEDIANA VILLAHÁN P-12 HERRERA DE VALDECAÑAS CEINOS DE CAMPOS TORQUEMADA CASTROMOCHO MAZARIEGOS A-65 VILLALOBÓN PALENCIA TABANERA DE CERRATO COBOS DE CERRATO VILLAMARTÍN DE CAMPOS LEYENDA TEMÁTICA N-611 AGUILAR DE CAMPOS N-601 MORAL DE LA AUTILLA DEL 4650000 REINA PINO N-620A Eje de la UME estudiada HORNILLOS DE CERRATO UME_02_06 P-11 A-610 Poblaciones 6 VILLAVIUDAS CIUDAD BERRUECES JARDÍN VENTA DE BAÑOS < 35.000 hab. MENESES DE CAMPOS VILLERÍAS DE CAMPOS VIRGEN DEL MILAGRO PALAZUELO DE CALABAZANOS VILLANUEVA DE SANTA CECILIA DEL ANTIGÜEDAD VEDIJA > 70.000 hab. SAN ALCOR VALLADOLID MANCIO BALTANÁS VENTA DE AMPUDIA BAÑOS BAÑOS DE CERRATO 5 Municipios afectados MONTEALEGRE DE HONTORIA DE CERRATO VILLAFRECHÓS CAMPOS TARIEGO 4640000 DE CERRATO Comunidades autonomas MEDINA DE RIOSECO 4 VALLE DUEÑAS DE CERRATO Infraestructuras viarias MORALES DE VILLALBA DE CAMPOS VALDENEBRO DE LOS LOS ALCORES
    [Show full text]
  • Normas Urbanísticas Municipales Antigüedad (Palencia)
    ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES ANTIGÜEDAD (PALENCIA) APROBACIÓN INICIAL GAMA Grupo de Alternativas Medioambientales y Territoriales, S.L. Agosto 2019 El presente Estudio Ambiental Estratégico de las Normas Urbanísticas Municipales de Antigüedad (Palencia) ha sido elaborado por el equipo GAMA, S.L., contando con las firmas del geógrafo Miguel Ángel Ceballos Ayuso, el biólogo Pedro María Herrera Calvo y el ingeniero técnico forestal Orlando Parrilla Domínguez, técnicos competentes en materia de evaluación ambiental estratégica de planes y programas En Valladolid, a 30 de agosto de 2019 Fdo.: Miguel Ángel Ceballos Ayuso Fdo.: Pedro María Herrera Calvo Geógrafo, Técnico Urbanista Biólogo D.N.I.: 09306614D D.N.I.: 12366071Y Fdo.: Orlando Parrilla Domínguez Ingeniero Técnico Forestal D.N.I.: 09332063C Aprobación Inicial ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO Normas Urbanísticas Municipales Antigüedad (Palencia) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7 1.1. ANTECEDENTES....................................................................................................... 7 1.2. MARCO LEGAL DEL INFORME............................................................................ 7 1.2.1. LA NORMATIVA DE IMPACTO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN URBANÍSTICA.............. 7 1.2.2. DETERMINACIONES AMBIENTALES DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA ..................... 11 1.3. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO .........................................................
    [Show full text]
  • BOCYL N.º 152 8-Agosto-2016
    Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 152 Lunes, 8 de agosto de 2016 Pág. 36523 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 29 de julio de 2016, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del Río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. Examinada la propuesta de Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. Vista la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León. Visto el Decreto 32/2015 de 30 de abril, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Visto el Decreto 14/2016, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León. Vista la Orden FYM/609/2016, de 28 de junio, por la que se aprueba la Orden Anual de Caza. Vista la propuesta de resolución de 29 de julio de 2016, del Servicio de Caza y Pesca, de aprobación del Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León para las temporadas 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019.
    [Show full text]
  • Proyección#Palencia
    PROYECCIÓN#PALENCIA ENERO DE 2011 Edita: Diputación de Palencia Medio Ambiente Enero 2011 COORDINACIÓN Adolfo Palacios Rodríguez (Diputado de Medio Ambiente) Cristina García Cisnal (Técnico en Medio Ambiente) Beatriz Román Ortega (Técnico en Educación Ambiental) EQUIPO REDACTOR Pedro María Herrera Calvo (Biólogo) Orlando Parrilla Domínguez (Ingeniero Técnico Forestal) Miguel Ángel Ceballos Ayuso (Geógrafo) Luis Santos y Ganges (Geógrafo Urbanista) José Luis Lalana Soto (Geógrafo) Nuria Alonso Leal (Licenciada en Ciencias Ambientales) Ignacio Casado Llorente (Geógrafo) Diseño y maquetación: eMeDeCe Diseño Gráfico S.L. Dep. Legal: P- /2011 PROYECCIÓN#PALENCIA ÍNDICE Introducción. La sostenibilidad de la provincia de palencia en los años 10...................................................................................... Cómo usar proyección#palencia............................................................ LA PROVINCIA DE PALENCIA, UN ÁMBITO IDÓNEO PARA 1 EXPERIMENTAR LA SOSTENIBILIDAD .................................................... Desarrollo sostenible: hacia un modelo socioeconómico de alta calidad ..................................................................................... Marco General ...................................................................................... Los principios fundamentales del desarrollo sostenible......................... De lo global a lo local, adaptando los principios del desarrollo sostenible....................................................................... EL PATRIMONIO NATURAL
    [Show full text]
  • Turismo De Naturaleza En El Cerrato Palentino”
    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Grado Publicidad Y Relaciones Públicas TRABAJO DE FIN DE GRADO Propuesta comunicativa “Turismo de naturaleza en el Cerrato Palentino” Presentado por Paula Díez Simancas Tutelado por Ana Teresa López Pastor Segovia, Febrero 2021 Resumen El turismo es uno de los principales pilares económicos de España. Actualmente están surgiendo nuevas alternativas al turismo de sol y playa y una de ellas es el turismo de naturaleza. En el presente estudio se realiza un análisis de los conceptos clave para entender el turismo de naturaleza. También se analiza la evolución de este tipo de turismo en España y el papel que está teniendo la publicidad en el proceso evolutivo. Se hace mención especial a los planes de marketing del Gobierno, asociaciones y empresas privadas, que juntas consolidan la marca “Soy Ecoturista” y se estudian campañas publicitarias autonómicas y locales que se consideran buenas prácticas, como el caso de #SoyMontañaPalentina. Además, se hace un estudio del Cerrato Palentino, donde se analizan la corta historia del turismo en la comarca, los datos de visitantes de la zona previos al COVID-19 y la propuesta de comunicación que se está realizando actualmente. Por último, se hace una breve propuesta de mejora de la comunicación del turismo de naturaleza en el Cerrato Palentino, que se basa en una campaña publicitaria en los medios digitales, la cual hace hincapié en las redes sociales. Palabras clave: Turismo de naturaleza, ecoturismo, Soy Ecoturista, publicidad de turismo de naturaleza, marketing, campañas publicitarias de turismo de naturaleza, Cerrato Palentino. Abstract Tourism is one of the main economics in Spain.
    [Show full text]
  • Estructura Socio Económica Cerrato Palentino 2012
    ESTRUCTURA SOCIO ECONÓMICA CERRATO PALENTINO 2012 SITUACIÓN EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DIPUTACIÓN DE PALENCIA 2013 2013 | EXCELENTISISMA DIPUTACIÓN DE PALENCIA Edita: DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Elaboración: CREAFACYL S.L.U. Senén Toral García. (Ldo. en Ciencias Económicas. DEA en Economía Aplicada. Master Universitario en Desarrollo Económico Regional, Local y Gestión del Territorio) Attribution-Share Alike 3.0 ESTRUCTURA SOCIO ECONÓMICA CERRATO PALENTINO 2012 1 l Departamento de Promoción Económica, perteneciente al área de desarrollo provincial de la Excelentísima Diputación Provincial de Palencia tiene como objetivos principales: E Favorecer el mantenimiento y la recuperación demográfica del medio rural palentino. Propiciar la ordenación y rehabilitación del medio rural, para la puesta en valor de sus recursos endógenos, de acuerdo a la capacidad de acogida del territorio. Fomentar el desarrollo de sectores estratégicos y la generación de empleo en la provincia de Palencia. Potenciar el desarrollo de infraestructuras económicas, de actividad empresarial y de empleo en la provincia de Palencia. Proporcionar el acceso de la población y la cobertura territorial a nuevos servicios, que se configuran como parámetros de bienestar y calidad de vida. Y entre sus funciones se encuentran la elaboración de análisis y estudios del territorio para la detección de déficits y potencialidades de desarrollo del medio rural palentino y la promoción y desarrollo de estrategias de empleo en el medio rural, para potenciar la creación de empleo entre los colectivos de mujeres y jóvenes, con especial atención a las personas con discapacidad. Es por ello que el departamento de Promoción Económica con el fin de promover el emprendimiento, la inversión, y el empleo ha desarrollado el espacio virtual www.emprendeytrabajaenpalencia.com , donde se informa y orienta en estas materias a los posibles interesados.
    [Show full text]
  • DUALIDAD TERRITORIAL EN LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA COMARCA DEL CERRATO (1991-2015) Enrique Delgado Huertos1 Universidad De Valladolid
    PITTM, 87, Palencia, 2016, pp. 219-251, ISSN 0210-7317 DUALIDAD TERRITORIAL EN LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA COMARCA DEL CERRATO (1991-2015) Enrique Delgado Huertos1 Universidad de Valladolid RESUMEN: El retroceso demográfico experimentado por el Cerrato desde 1960 ha traído consecuencias demo- gráficas sobre la natalidad, la mortalidad y la estructura por edad de la población. Lo específico de la comar- ca consiste en la dualidad demográfica entre los municipios del alfoz de la ciudad de Palencia, localizados en el fondo de los valles del Carrión y el Pisuerga, más industrializados y urbanizados y el resto de la comarca, claramente rural. PALABRAS CLAVE: Demografía, migraciones, despoblación, zonas rurales, Cerrato. TERRITORIAL DUALITY IN THE DEMOGRAPHIC EVOLUTION IN THE REGION OF CERRATO (1991-2015) ABSTRACT: The demographic setback experimented by the Cerrato since 1960 has brought demographic con- sequences about birth rate, mortality and the structure by age in the population. What is specific about the region is the demographic duality among the municipality of the surroundings of the city of Palencia, located at the botton of the valleys of Carrion and Pisuerga, more industrialized and urbanized the rest of the region, clearly rural. KEY WORDS: Demography, migrations, population drift, rural areas, Cerrato. INTRODUCCIÓN Como señala el informe del Senado La provincia de Palencia está soportan- (2015: 38), desde una perspectiva más eco- do una preocupante y acelerada despobla- nomicista que demográfica, “Las conse- ción que es el
    [Show full text]
  • Cerrato 1.Pub
    UNA MIRADA DIFERENTE A LA COMARCA DEL CERRATO PALENTINO Mª José de la Fuente es alcaldesa del municipio palentino de Baltanás, desde el año 2007 y Diputada provincial, del área de servicios sociales desde 2015. CUANDO OÍMOS QUE UN GRUPO DE ACCIÓN LOCAL, POR EJEMPLO ÉSTE: ADRI CERRATO PALENTINO SE HA ERIGIDO COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA COMARCA, ¿QUÉ SIGNIFICA? Este es nuestro objetivo: dinamizar la economía, promover la iniciativa de su gente y contribuir a una diversificación de la actividad que suponga un impulso para nuestra comarca. FIJAR POBLACIÓN TAMBIÉN ES UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LOS GRUPOS, ¿CÓMO SE PUEDE CONSEGUIR? Logramos fijar población cada vez que un promotor plantea un proyecto que le va a permitir permanecer en alguno de nuestros pueblos, y a su vez mejora la calidad de vida en ellos gracias a la existencia de servicios en unos casos o a través de la creación de empleo en otros. ¿CUÁL HA SIDO, A SU JUICIO LA MAYOR APORTACIÓN DE ADRI CERRATO A LA COMARCA? Unir a muchas personas, asociaciones y empresas en torno a una idea de territorio que ofrece oportunidades. Se apoya la iniciativa de los emprendedores que quieren desarrollar proyectos en el medio rural, a la vez que se exploran otros recursos que están presentes y pueden constituirse en fuente de riqueza. Se ha recopilado patrimonio cultural ligado al folclore, Antigüedad gastronomía o literatura, evitando que se pierda y fomentando su conocimiento. Se ha apoyado a las asociaciones como medio para que exista una vida social activa en nuestros pueblos y a los ayuntamientos en proyectos que han supuesto mejoras medioambientales o dotación de servicios ¿CREE QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SON UNA BUENA HERRAMIENTA PARA PROMOVER Y POTENCIAR LAS ÁREAS RURALES? Son imprescindibles, pues no hay límites ni fronteras para poder transmitir los acontecimientos que ocurren, y para transmitir las tradiciones, manifestaciones culturales y otros eventos que pueden interesar a personas muy alejadas geográficamente de nuestros Cordovilla la Real pueblos.
    [Show full text]