Boletín Observatorio 46
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
BOLETÍN INFORMATIVO DEL Nº 46 - AGOSTO 2015 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA PRESENTACIÓN La temporada estival representa la Otra variante de la puesta en valor del época de las vacaciones por antono- patrimonio son las rutas interpretadas masia aunque, este año está marcada en los escenarios donde los persona- por las elevadas temperaturas que jes reviven los hechos históricos y per- llegan a las tierras palentinas por las miten fundir la palabra con el arte. En «olas de calor» subsaharianas, pero esta línea se enmarcan las «Rutas de que no impiden el normal desarro- la Luz 2015» por la capital (Con Luz de llo de la actividad turística. El verano Cuento, Ruta Luz y Sabor, «La llave de XXII Mercado Medieval en Aguilar de Campoo constituye la estación ideal para la Teresa de Jesús» y Luz Real, Luz de los organización de visitas, eventos cul- Austrias) y las Rutas teatralizadas por turales, ferias y mercados al aire libre Astudillo que se repiten durante varios donde se mezcla la cultura y el ocio días. Muy próximas se encuentran las con la promoción de los productos recreaciones históricas, en un día con- agroalimentarios y artesanales; por creto, rememorando los hechos pasa- ejemplo, se han celebrado el XXII Mer- dos en la XV Fiesta de la Condal de los XIII Feria de Antigüedades, Almoneda y cado Medieval en Aguilar de Campoo, Ansúrez en Monzón de Campos y la Coleccionismo del Camino de Santiago en el VII Mercado Castellano Tradicional escenificación de la llegada del corte- Carrión de los Condes en Dueñas, la XIII Feria de Anti- jo fúnebre de Juana I de Cas- güedades, Almoneda y Co- tilla y Felipe «El Hermoso» leccionismo del Camino a Torquemada. En esta de Santiago en Carrión misma línea, también de los Condes, el III Fes- se han ofertado visitas tival de Cerveza Artesana teatralizadas a la Torre en Ampudia, la II Feria de Santa María la Mayor Síguenos en del Indiano en Villada, el en Villamuriel de Cerrato Palencia Turismo XII «Mercatus Romanus en y han continuado las sesio- @PalenciaTurismo la Villa de Saldania» en Saldaña, nes de animación «Mercaderes PalenciaTurismo Palencia la XIX Feria de Artesanía de la Monta- del Canal» como preámbulo a los via- ña Palentina en Cervera de Pisuerga, jes de las embarcaciones «Marqués de OFICINA DE TURISMO la X Jornada de Ambientación Rural la Ensenada» en Herrera de Pisuerga C/ Mayor, 31 - Bajo en Becerril de Campos y el Mercado y «Juan de Homar» en Villaumbrales. 34001 - Palencia Tel.: 979 706 523 Medieval en Fuentes de Valdepero. Finalmente, como decíamos al inicio, Fax: 979 706 525 La gestión del patrimonio, representa el mes de julio ha sido un buen mo- www.palenciaturismo.es otra oportunidad para atraer visitan- mento para desarrollar los festivales tes y, en este contexto, se enmarcan con el ánimo de provocar el movi- las actividades del programa cultural miento de visitantes y mantener vivas Coordinación: estival «Espiga, Cosecha Cultural de las tradiciones, como ha ocurrido, Luis Alfonso Hortelano Mínguez 2015» de la Diputación Provincial y el con el XI Festival de Danzas Ciudad Equipo de investigadores: programa «Entre Piedras y Lagares» de Dueñas, el IV Festival de Danzas en José Manuel Llorente Pinto de la Ruta de Cigales en Dueñas que Aguilar de Campoo, la I Jornada de la María Isabel Martín Jiménez han incluido visitas guiadas o teatra- Danza en Villamartín de Campos y el Juan Ignacio Plaza Gutiérrez lizadas, recreaciones históricas, con- XXXV Festival de Paloteo y Danza en ferencias, conciertos y talleres. Una Ampudia. También, en la XLIII edición Base de datos: de las acciones singulares ha sido la Día de Fuentes Carrionas y Montaña Mercedes Tapia Peña ruta guiada por las bodegas y las cue- Palentina en Puente Agudín de Veli- vas con el título «Cómo eran y cómo lla del Río Carrión, reconocida como www.diputacionpalencia.es son estas construcciones subterrá- Fiesta de Interés Turístico, se revive la neas». cultura ancestral pastoril. 1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Con la llegada de la temporada ve- La vida en la provincia durante el pe- raniega, la oferta de infraestructuras riodo estival se reactiva con la llegada turísticas crece ante una previsión de turistas, de peregrinos, de vera- empresarial de una considerable de- neantes y de los «hijos del pueblo» manda y, algunos establecimientos, que emigraron pero que regresan a presentan una renovada imagen pasar unos días a su tierra. A pesar porque a lo largo del año han apro- Alojamiento de Turismo Rural. Becerril de Campos de este flujo, se percibe una tibia ten- vechado para remodelar las instala- dencia a la recuperación de la activi- ciones e introducir novedades. Así dad turística porque durante el mes por ejemplo, en algunas categorías de julio se han contabilizados 33.379 de alojamientos hoteleros existe una visitantes que han originado 55.891 mayor cantidad que ha elevado la dis- pernoctaciones que supone mante- ponibilidad a 122 establecimientos ner las cifras de viajeros del mismo con 3.898 plazas distribuidos en 35 mes del pasado año pero se resisten hoteles con 2.235 plazas, 61 hostales hacer noche. En cuanto a la proce- con 1.349 plazas y 26 pensiones con dencia, por regla general durante esta 314 plazas. Del mismo modo, los alo- temporada crece la aportación del tu- jamientos de turismo rural han man- rismo internacional, que suma 7.935 tenido el censo compuesto por 249 viajeros (23,35%), en detrimento del edificios y 2.190, plazas repartidos en turismo nacional que ha alcanzado 6 casas rurales de alojamiento com- los 26.044 (76,65%). Sin embargo, el partido con 56 camas, en 206 casas Centro de Interpretación Javier Cortes. Saldaña incremento de la renta disponible de rurales de alquiler con 1.392 camas, los españoles explica que se registra- en 30 hoteles rurales con 530 camas sen 45.744 pernoctaciones naciona- y en 7 posadas con 212 camas. Igual- les (81,85%) frente a las 10.147 esta- mente, los cuatro cámping de segun- días foráneas (18,15%). La afluencia da categoría con 1.404 parcelas con la de visitantes contrasta con el retro- llegada del buen tiempo dan respues- ceso de huéspedes que se refleja en ta a los turistas amantes del contacto la estancia media de 1,64 días por tu- con la naturaleza. Por último, tam- rista (1,70 días de media en Castilla y bién los servicios paralelos como los León) y en el grado de ocupación por restaurantes que han previsto un in- plazas del 25,25% (un 26,84% en Cas- cremento de la clientela por los viaje- tilla y León) que indica que en este ros y por los eventos familiares y, por mes se dejan notar los peregrinos y tanto, han sostenido una red de 324 Productos locales. Cervera de Pisuerga las personas que están de paso hacia locales para 31.589 comensales. otro destino. VIAJEROS EN JULIO 2015 PERNOCTACIONES EN JULIO 2015 CAMPING ALOJAMIENTOS CAMPING 360 (1,06%) ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 1.362 (2,44%) 5.446 (16,03%) 12.332 (22,06%) PENSIONES PENSIONES 694 (2,04%) 2.111 (3,78%) 40.086 (71,72%) HOTELES Y HOSTALES 27.479 (80,87%) HOTELES Y HOSTALES 2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Exposición «Huellas y Moradas» y Rutas Teatralizadas «La llave de Santa Teresa» A comienzos del mes de junio, se ha clausurado la exposición «Huellas y moradas» que for- ma parte de los actos conme- morativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la capital palentina y que en un principio, iba a cerrar las puer- tas el 3 de mayo. Por la exposi- ción, montada en la Iglesia de San Bernardo, han pasado más de 8.500 personas desde que arrancará el 25 de febrero. La muestra ha recogido más de 70 piezas organizadas en los siguientes capítulos: Un siglo especial, Una vivencia especial, La reforma de la Iglesia, Teresa reformadora, Los escritos de Teresa, La andariega en Palen- cia, El palomarcico palentino y representan escenas de la época Las huellas de Teresa. La reco- con la complicidad de los perso- pilación de esculturas, pinturas, najes con los viajeros. La pro- libros incunables y objetos de- cedencia de los visitantes a las vocionales y cotidianos (rueca, sesiones teatralizadas ha sido huso, tamboril y castañuelas) heterogénea, con un predomi- que han compuesto la exposi- nio inicial de palentinos, pero, ción llegaron de las Madres Do- que con el paso del tiempo die- minicas, de las Madres Carmeli- ron paso a los llegados de otras tas, del Monasterio Cisterciense provincias de Castilla y León, de de San Andrés de Arroyo y de www.aytopalencia.es la Comunidad de Madrid y de los Padres Carmelitas, así como, otras regiones españolas. de las parroquias de Dueñas, Magaz de Pisuerga, San Román de la Cuba, Paradilla del Alcor y Barajores. En cuanto a las rutas teatralizadas «La llave de Santa Teresa», la asistencia ha sido de unas 450 personas desde su puesta en marcha el 21 de marzo hasta finales del mes de mayo. El itinerario urbano recorre los 17 lugares y monu- mentos asociados a la Santa en la capital y, en cinco paradas, se 3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA BALANCE TURÍSTICO Movimiento de peregrinos en el «Camino de Santiago» El movimiento de peregrinos en el Camino de Santiago Francés, du- rante el primer semestre del año 2015, en los 65 kilómetros del tra- mo palentino (desde Itero de la Vega hasta San Nicolás del Real Ca- mino), mantiene unas cifras simi- lares al mismo periodo del pasado año.