BOLETÍN INFORMATIVO DEL Nº 46 - AGOSTO 2015 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE

PRESENTACIÓN

La temporada estival representa la Otra variante de la puesta en valor del época de las vacaciones por antono- patrimonio son las rutas interpretadas masia aunque, este año está marcada en los escenarios donde los persona- por las elevadas temperaturas que jes reviven los hechos históricos y per- llegan a las tierras palentinas por las miten fundir la palabra con el arte. En «olas de calor» subsaharianas, pero esta línea se enmarcan las «Rutas de que no impiden el normal desarro- la Luz 2015» por la capital (Con Luz de llo de la actividad turística. El verano Cuento, Ruta Luz y Sabor, «La llave de XXII Mercado Medieval en constituye la estación ideal para la Teresa de Jesús» y Luz Real, Luz de los organización de visitas, eventos cul- Austrias) y las Rutas teatralizadas por turales, ferias y mercados al aire libre Astudillo que se repiten durante varios donde se mezcla la cultura y el ocio días. Muy próximas se encuentran las con la promoción de los productos recreaciones históricas, en un día con- agroalimentarios y artesanales; por creto, rememorando los hechos pasa- ejemplo, se han celebrado el XXII Mer- dos en la XV Fiesta de la Condal de los

XIII Feria de Antigüedades, Almoneda y cado Medieval en Aguilar de Campoo, Ansúrez en Monzón de Campos y la Coleccionismo del Camino de Santiago en el VII Mercado Castellano Tradicional escenificación de la llegada del corte- Carrión de los Condes en Dueñas, la XIII Feria de Anti- jo fúnebre de Juana I de Cas- güedades, Almoneda y Co- tilla y Felipe «El Hermoso» leccionismo del Camino a Torquemada. En esta de Santiago en Carrión misma línea, también de los Condes, el III Fes- se han ofertado visitas tival de Cerveza Artesana teatralizadas a la Torre en , la II Feria de Santa María la Mayor Síguenos en del Indiano en , el en Palencia Turismo XII «Mercatus Romanus en y han continuado las sesio- @PalenciaTurismo la Villa de Saldania» en Saldaña, nes de animación «Mercaderes

PalenciaTurismo Palencia la XIX Feria de Artesanía de la Monta- del Canal» como preámbulo a los via- ña Palentina en , jes de las embarcaciones «Marqués de OFICINA DE TURISMO la X Jornada de Ambientación Rural la Ensenada» en C/ Mayor, 31 - Bajo en y el Mercado y «Juan de Homar» en . 34001 - Palencia Tel.: 979 706 523 Medieval en . Finalmente, como decíamos al inicio, Fax: 979 706 525 La gestión del patrimonio, representa el mes de julio ha sido un buen mo- www.palenciaturismo.es otra oportunidad para atraer visitan- mento para desarrollar los festivales tes y, en este contexto, se enmarcan con el ánimo de provocar el movi- las actividades del programa cultural miento de visitantes y mantener vivas Coordinación: estival «Espiga, Cosecha Cultural de las tradiciones, como ha ocurrido, Luis Alfonso Hortelano Mínguez 2015» de la Diputación Provincial y el con el XI Festival de Danzas Ciudad Equipo de investigadores: programa «Entre Piedras y Lagares» de Dueñas, el IV Festival de Danzas en José Manuel Llorente Pinto de la Ruta de Cigales en Dueñas que Aguilar de Campoo, la I Jornada de la María Isabel Martín Jiménez han incluido visitas guiadas o teatra- Danza en Villamartín de Campos y el Juan Ignacio Plaza Gutiérrez lizadas, recreaciones históricas, con- XXXV Festival de Paloteo y Danza en ferencias, conciertos y talleres. Una Ampudia. También, en la XLIII edición Base de datos: de las acciones singulares ha sido la Día de Fuentes Carrionas y Montaña Mercedes Tapia Peña ruta guiada por las bodegas y las cue- Palentina en Puente Agudín de Veli- vas con el título «Cómo eran y cómo lla del Río Carrión, reconocida como www.diputacionpalencia.es son estas construcciones subterrá- Fiesta de Interés Turístico, se revive la neas». cultura ancestral pastoril.

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Con la llegada de la temporada ve- La vida en la provincia durante el pe- raniega, la oferta de infraestructuras riodo estival se reactiva con la llegada turísticas crece ante una previsión de turistas, de peregrinos, de vera- empresarial de una considerable de- neantes y de los «hijos del pueblo» manda y, algunos establecimientos, que emigraron pero que regresan a presentan una renovada imagen pasar unos días a su tierra. A pesar porque a lo largo del año han apro- Alojamiento de Turismo Rural. Becerril de Campos de este flujo, se percibe una tibia ten- vechado para remodelar las instala- dencia a la recuperación de la activi- ciones e introducir novedades. Así dad turística porque durante el mes por ejemplo, en algunas categorías de julio se han contabilizados 33.379 de alojamientos hoteleros existe una visitantes que han originado 55.891 mayor cantidad que ha elevado la dis- pernoctaciones que supone mante- ponibilidad a 122 establecimientos ner las cifras de viajeros del mismo con 3.898 plazas distribuidos en 35 mes del pasado año pero se resisten hoteles con 2.235 plazas, 61 hostales hacer noche. En cuanto a la proce- con 1.349 plazas y 26 pensiones con dencia, por regla general durante esta 314 plazas. Del mismo modo, los alo- temporada crece la aportación del tu- jamientos de turismo rural han man- rismo internacional, que suma 7.935 tenido el censo compuesto por 249 viajeros (23,35%), en detrimento del edificios y 2.190, plazas repartidos en turismo nacional que ha alcanzado 6 casas rurales de alojamiento com- los 26.044 (76,65%). Sin embargo, el partido con 56 camas, en 206 casas Centro de Interpretación Javier Cortes. Saldaña incremento de la renta disponible de rurales de alquiler con 1.392 camas, los españoles explica que se registra- en 30 hoteles rurales con 530 camas sen 45.744 pernoctaciones naciona- y en 7 posadas con 212 camas. Igual- les (81,85%) frente a las 10.147 esta- mente, los cuatro cámping de segun- días foráneas (18,15%). La afluencia da categoría con 1.404 parcelas con la de visitantes contrasta con el retro- llegada del buen tiempo dan respues- ceso de huéspedes que se refleja en ta a los turistas amantes del contacto la estancia media de 1,64 días por tu- con la naturaleza. Por último, tam- rista (1,70 días de media en Castilla y bién los servicios paralelos como los León) y en el grado de ocupación por restaurantes que han previsto un in- plazas del 25,25% (un 26,84% en Cas- cremento de la clientela por los viaje- tilla y León) que indica que en este ros y por los eventos familiares y, por mes se dejan notar los peregrinos y tanto, han sostenido una red de 324 Productos locales. Cervera de Pisuerga las personas que están de paso hacia locales para 31.589 comensales. otro destino.

VIAJEROS EN JULIO 2015 PERNOCTACIONES EN JULIO 2015

CAMPING ALOJAMIENTOS CAMPING 360 (1,06%) ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 1.362 (2,44%) 5.446 (16,03%) 12.332 (22,06%)

PENSIONES PENSIONES 694 (2,04%) 2.111 (3,78%) 40.086 (71,72%) HOTELES Y HOSTALES 27.479 (80,87%) HOTELES Y HOSTALES

2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

PROGRAMACIÓN CULTURAL Exposición «Huellas y Moradas» y Rutas Teatralizadas «La llave de Santa Teresa»

A comienzos del mes de junio, se ha clausurado la exposición «Huellas y moradas» que for- ma parte de los actos conme- morativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la capital palentina y que en un principio, iba a cerrar las puer- tas el 3 de mayo. Por la exposi- ción, montada en la Iglesia de San Bernardo, han pasado más de 8.500 personas desde que arrancará el 25 de febrero. La muestra ha recogido más de 70 piezas organizadas en los siguientes capítulos: Un siglo especial, Una vivencia especial, La reforma de la Iglesia, Teresa reformadora, Los escritos de Teresa, La andariega en Palen- cia, El palomarcico palentino y representan escenas de la época Las huellas de Teresa. La reco- con la complicidad de los perso- pilación de esculturas, pinturas, najes con los viajeros. La pro- libros incunables y objetos de- cedencia de los visitantes a las vocionales y cotidianos (rueca, sesiones teatralizadas ha sido huso, tamboril y castañuelas) heterogénea, con un predomi- que han compuesto la exposi- nio inicial de palentinos, pero, ción llegaron de las Madres Do- que con el paso del tiempo die- minicas, de las Madres Carmeli- ron paso a los llegados de otras tas, del Monasterio Cisterciense provincias de Castilla y León, de de San Andrés de Arroyo y de www.aytopalencia.es la Comunidad de Madrid y de los Padres Carmelitas, así como, otras regiones españolas. de las parroquias de Dueñas, , San Román de la Cuba, Paradilla del Alcor y Barajores. En cuanto a las rutas teatralizadas «La llave de Santa Teresa», la asistencia ha sido de unas 450 personas desde su puesta en marcha el 21 de marzo hasta finales del mes de mayo. El itinerario urbano recorre los 17 lugares y monu- mentos asociados a la Santa en la capital y, en cinco paradas, se

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

BALANCE TURÍSTICO Movimiento de peregrinos en el «Camino de Santiago»

El movimiento de peregrinos en el Camino de Santiago Francés, du- rante el primer semestre del año 2015, en los 65 kilómetros del tra- mo palentino (desde hasta San Nicolás del Real Ca- mino), mantiene unas cifras simi- lares al mismo periodo del pasado año. Los hospitaleros y comercian- tes de las localidades palentinas por donde pasa la Ruta Jacobea consta- tan estos datos de caminantes y de ciclistas con el objetivo de llegar a Santiago de Compostela. Según el Centro de Estudios y Documenta- ción del Camino de Santiago, con sede en el Real Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, han pasado por las diferentes etapas de la provincia 25.000 peregrinos. Las causas de que el flujo no sea su- perior están marcadas por el calor excesivo de estos últimos meses, el reconocimiento por parte de la UNESCO de los Caminos del Norte como Patrimonio de la Humanidad y, también, porque ha decaído la llegada de caminantes a Santiago de Compostela (en el año 2014 a que entran por el puerto navarro finales de junio habían sellado la de Roncesvalles. El colectivo nacio- «Compostela» 137.364 peregrinos nal se incorpora al camino en las mientras que este año lo han hecho poblaciones leonesas de Astorga o Foto 1. Avda. de los Peregrinos/Calle Santa María. 122.330). El perfil del peregrino en Carrión de los Condes de Ponferrada e, incluso, muchos Foto 2. Señalización del camino. Carrión de los Condes los meses primaverales responde a españoles que solo realizan los últi- Foto 3. Real Monasterio de Santa Clara. adultos prejubilados y matrimonios mos cien kilómetros de la Comuni- Carrión de los Condes de mayores que, sin embargo, cam- Foto 4. Peregrinos. Iglesia de San Pedro. Frómista. dad Autónoma de Galicia. bia en abril, mayo y junio a grupos de jóvenes que se forman a lo lar- go de la ruta y caminantes indivi- duales. Finalmente, en cuanto a la procedencia se constata que un 70% son extranjeros debido a que el Camino constituye un producto atractivo para los mercados asiáti- cos, norteamericanos y europeos y, además, componen un grupo de «peregrinos de largo recorrido»

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

RUTA DE SENDERISMO , un lugar privilegiado para las aves

El paisaje natural de la comarca ticas constituye el hábitat idóneo cooperación interterritorial «Turis- del Cerrato palentino está defini- para aves de pequeño porte (co- mo Rural de INterior y Ornitología» do por la sucesión de los páramos gujada montesina, curruca tomi- (TRINO), ha diseñado y señalizado 5 calcáreos y los valles abiertos por llera y collalba rubia) y para varias rutas ornitológicas por la comarca: los arroyos de la subcuenca del río rapaces (búho real, águila real, ela- Montes del Cerrato (Baltanás-An- Pisuerga. Sobre el sustrato calizo nio azul o águila calzada). Para los tigüedad), Monte Girón (Cevico y, condicionado por las condicio- amantes de las aves («observadores Navero), Monte de La Tiñosa-Valle nes climáticas, el tapiz vegetal está de aves» o «birdwatching»), el Gru- de Arranca (), Monte de dominado por el monte medite- po de Acción Local «ADRI-Cerrato Dueñas y Montes de Torquema-Vi- rráneo de encinas y de quejigos, Palentino», dentro del Proyecto de llamediana. Los itinerarios de di- algunas manchas de sabinas y por ficultad baja están pensados para los herbajes de los «perdidos» don- realizar de forma individual o en de no han sido sustituidos por el grupo porque están balizados y a terrazgo ocupado por cereales de lo largo del recorrido podremos en- secano, por leguminosas o por gi- contrar paneles y mesas interpreta- rasol. En las cuestas tivas con la información detallada de los páramos y en de las aves que se pue- los fondos de los va- den avistar. Además, lles, se suceden las todos los cascos urba- parcelas de cereal, nos de partida cuen- algún majuelo en PALENCIA RUTA 5 tan con elementos las solanas y los so- del patrimonio tos de chopos. La cultural y rinco- CERRATO diversidad de las PALENTINO Herrera de Valdecañas nes irrepetibles Torquemada unidades paisajís- Tabanera en el callejero. Palencia Magaz de Pisuerga Valdecañas de Cerrato

www.cerratopalentino.org Antigüedad Espinosa de Cerrato Villamuriel Baltanás Valverde La Aldea RUTA 1

Dueñas RUTA 2

RUTA 4 Vertavillo RUTA 3 RUTAS EN EL CERRATO PALENTINO 1. Montes del Cerrato; Baltanás-Antigüedad 2. Monte Girón; Cevico Navero-Cevico Navero 3. Monte de La Tiñosa-Valle de Arranca; Vertavillo 4. Monte de Dueñas 5. Montes de Torquemada; Villamediana

Hábitat idóneo para aves de pequeño porte y varias rapaces

5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

INFORMACIÓN

CONMEMORACIONES Ayuntamiento de Becerril de Campos (colaboración de la Diputación Provin- cial). Programa de Actos del V Centenario de la Muerte de Alejo de Vahía (? - † Becerril de Campos hacia 1515). Asociación de Amigos de la Fundación Díaz Caneja (colaboración de la Junta de Castilla y León y Dipu- Rutas Verdes tación Provincial). Progra- ma de Actividades del 50 Aniversario de la Muerte Señalización del itinerario de Victorio Macho (Palen- «Reserva de Ciervos-Charca cia 1887-Toledo 1966) del Cigarral» en el «Monte El Viejo» El Monte «El Viejo» constituye un espa- En la actualidad, los cambios y las de- cio de descanso, de recreo y de práctica mandas sociales han transformado este de deportes para los palentinos y con ecosistema en un pulmón para la ciudad lugares tan emblemáticos cargados de lleno de posibilidades de ocio. Por este simbolismo como el Refugio, la Casa motivo, el consistorio ha diseñado, seña- Grande y la Casa Pequeña. Los retazos lizado e instalado una docena de paneles del monte mediterráneo que coronan el en el itinerario denominado «Reserva de páramo calcáreo han sido escenario de Ciervos-Charca del Cigarral» con la ayuda un modo de explotación agrosilvopas- de los integrantes del Programa Dual de toril acorde con una gestión sostenible. formación «Palencia en Verde».

Nuevo impulso al Proyecto «Geoparque Las Loras» A lo largo del verano, el Proyecto «Geo- Provinciales de Burgos y de Palencia y la parque Las Loras» coordinado por la Aso- Asociación para la Reserva Geológica de ciación para la Reserva Geológica de las las Loras (Argeol), se han reunido hace Loras (Argeol) desde el 2005, ha recibido unas semanas con el objeto de estudiar varios apoyos para alcanzar su inclusión la colaboración de las Instituciones para en la Red Europea de Geoparques auspi- dar el impulso definitivo a la candidatura ciada por la UNESCO. En primer lugar, le de Las Loras como Geoparque. concedieron una mención en el I Certa- men de los Premios a la Mejor Iniciativa de Desarrollo Local en Castilla y León que otorga la Asociación de Profesiona- les del Desarrollo Local de Castilla y León (Adecyl). En segundo lugar, la Fundación Caja de Burgos y Obra Social «La Caixa» Padre Eterno. Alejo de Vahía le han dado una ayuda destinada a finan- Iglesia-Museo de Santa María ciar acciones de voluntariado ambiental Becerril de Campos en Basconcillos del Tozo y Olleros de Pisuerga. Por último, las Diputaciones Covalagua.

6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Guías para recorrer y conocer «El Bajo Carrión y Ucieza».

Enrique Gómez Pérez

Ediciones Cálamo, S. L. Palencia, 1998

Esta guía recorre los once municipios que componen la Mancomunidad «Villas del Bajo Carrión y Ucieza», situada entre la capital provincial al sur y la al norte, con el fin de promocionar los recursos turísticos de las vegas de los dos ríos. En concreto, las 120 páginas desgranan el patrimonio natural y cultural de esta comarca histórica compuesta por trece villas: , Fuentes de Valdepe- ro, , , Monzón de Campos, Piña de Campos, , San Cebrián de Campos, Támara de Campos, , Valdespina, Villajimena y Villalobón. De cada población, el autor realiza un recorrido histórico para pasar a la descripción de los restos de los elementos defensivos y de las tramas urbanas, la explicación de los detalles del exterior e interior de los templos (iglesias, ermitas y abadías), el inventario de los inmuebles de la arquitectura civil, los detalles de las obras de ingeniería, el elenco de las fiestas patronales, la relación de la gastronomía local y, para terminar, con la aportación de una ficha con los datos básicos y de inte- rés relacionados con el número de habitantes, las fechas de celebración de las fiestas, la distancia a la capital, la altitud sobre el nivel del mar, los equipamientos de alojamiento y los servicios de comunicaciones. La narración de todos estos aspectos y atractivos patrimoniales están acompañados por una cuidada selección de fotografías que ayudan a la comprensión del texto y resaltan el valor de las obras. Por último, se ha introducido un fragmento del mapa provincial a escala 1:200.000 con la localización de las entidades de población de referencia y la red viaria básica y complementaria con el objetivo de ayudar al viajero a seleccionar el recorrido acorde con sus intereses.

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

PalenciaTurismo Palencia

7