Respuesta Del Gobierno (184) Pregunta Escrita Congreso

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES

RESPUESTA DEL GOBIERNO
(184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO

  • 184/5965 23/12/2016
  • 13214

AUTOR/A: SERRANO JIMÉNEZ, María Jesús y MARTÍNEZ SEIJO, María Luz (GS)

RESPUESTA:

En relación con la pregunta de referencia, se indica que, consultado el Inventario General de
Bienes y Derechos del Estado (IGBDE), gestionado por la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se adjuntan anexos I y II (bienes en propiedad y en arrendamiento respectivamente), de la provincia solicitada.

Respecto a la información contenida en los anexos se señala lo siguiente: 1) De conformidad con el artículo 33.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del
Patrimonio de las Administraciones Públicas, las unidades competentes en materia patrimonial de los departamentos ministeriales y organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado, o dependientes de ella, gestionan el inventario de los bienes y derechos del Patrimonio del Estado de dominio público sometidos a una legislación especial cuya administración y gestión tengan encomendadas y el de las infraestructuras de titularidad estatal sobre las que ostenten competencias de administración y gestión. Estos inmuebles estatales no se registran en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, gestionado por la referida Dirección General del Patrimonio del Estado, sino en el inventario o registro especial llevado por los órganos gestores.

2) Por valor contable ha de entenderse, en principio, el valor de adquisición más las mejoras e inversiones que tuvieran lugar en el mismo. Si el inmueble es amortizable se incorpora el dato de la amortización acumulada correspondiente.

En el caso de desconocerse estos valores, siguiendo las instrucciones del Tribunal de
Cuentas, se está adoptando el valor catastral como valor contable, pero debido a las dificultades para establecer una relación exacta entre los bienes inventariados y las fincas catastrales, el proceso todavía no se ha finalizado, por lo que pueden aparecer bienes con un valor contable total ficticio inferior a un euro, pendiente de actualización o depuración.

3) Respecto al coste anual actual de los alquileres de los inmuebles actualmente arrendados por la Administración General del Estado debe hacerse una doble matización:

- Por una parte, puede haber casos de arrendamientos históricos -concertados con anterioridad a la implantación del nuevo sistema CIBI (Central de Información de Bienes Inventariables del Estado) sobre el que se soporta el IGBDE- en los que no conste la renta. - Por otra, los datos recogidos se refieren a la renta pactada inicialmente en el contrato o, en su caso, a la pactada tras una novación contractual con renegociación del alquiler. Esta renta puede haber sufrido ajustes debido a la aplicación de las cláusulas de actualización contractualmente establecidas.

Por estas razones, la información relativa a la renta efectiva actualmente pagada debería solicitarse directamente a los órganos que ocupan los locales arrendados.

Madrid, 23 de febrero de 2017

184/5965

03/01/2017

ANEXO I
BIENES PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

Valor contable
(euros)
Superficie
(m2)

  • Municipio
  • Descripción Bien
  • Usuario
  • Situación jurídica

ABARCA DE CAMPOS ABIA DE LAS TORRES ABIA DE LAS TORRES AGUILAR DE CAMPOO

  • PARC 62 POL 1 DE ABARCA
  • PATRIMONIO

PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL

  • 307,72
  • 6.400,00

920,00

PARCELA 110 POL 8 DE ABIA DE LAS TORRES PARCELA 36 POL 12 DE ABIA DE LAS TORRES AGUILAR DE CAMPOO, PARC 5 POL 3(203)
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

16,59

  • 59,74
  • 2.840,00

  • 9.180,00
  • 1.652,40

AGUILAR DE CAMPOO
ORGANIZ. SINDICALES PATRIMONIO SINDICAL Y EMPRESARIALES ACUMULADO
EDIFICIO PSA EDIFICIO PSA

340.959,71
97.750,16
644,00 224,00

AGUILAR DE CAMPOO
ELEMENTOS COMUNES PATRIMONIO SINDICAL EN INMUEBLES P.S.A. ACUMULADO

AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO
PA 10 PO 4 (204) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE CANDUELA
PA 11 PO 2 (202) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 118 PO 2(202) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

6.219,00
22.432,00
576,00
23.920,00
112.160,00
1.920,00

AGUILAR DE CAMPOO
PA 137 PO 1 (201) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU ANEJO DE QUINTANAS DE HORMIGUERA

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 600,00
  • 2.000,00

AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO
PA 15 PO 7 (207) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE CANDUELA
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

1.997,00
180,00
7.680,00
600,00

PA 2 PO 1 (201) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE QUINTANAS DE HORMIGUERA
PA 22 PO 1 (201) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE QUINTANAS DE HORMIGUERA
PA 22 PO 3 (203) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE CANDUELA

2.666,00
900,00
7.840,00 3.600,00 6.400,00
44.300,00
7.060,00
11.680,00
8.440,00 6.040,00
21.440,00 23.300,00 24.900,00

PA 25 PO 3 (203) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE CANDUELA

1.280,00 8.860,00 2.118,00 3.504,00 2.870,00 2.054,00 5.574,00 4.660,00 5.478,00

PA 28 PO 3 (203) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 3 PO 2 (202) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 33 PO 3 (203) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 34 PO 1 (201) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE QUINTANAS DE HORMIGUERA
PA 35-B PO 2 (202) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN
SU ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 6 PO 2 (202) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE VILLANUEVA DE HENARES
PA 63 PO 1 (201) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE QUINTANAS DE HORMIGUERA
PA 87 PO 4 (204) DE AGUILAR DE CAMPÓO EN SU
ANEJO DE CANDUELA
AGUILAR DE CAMPOO

PARC 1 POL 5 EN CATASTRO (305) DE AGUILAR DE CAMPOO EN SU ANEJO DE OLLEROS DE
PISUERGA
AGUILAR DE CAMPOO

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 709,19
  • 9.440,00

PARCELA 30 POL 5 (405 EN CATASTRO) DE AGUILAR DE CAMPOO EN SU ANEJO DE
VALDEGAMA
PARC 40 POL 13(113) DE AGUILAR DE CAMPOO
EN SU ANEJO DE CABRIA
AGUILAR DE CAMPOO
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

1.079,66
475,20
9.980,00 1.320,00

AGUILAR DE CAMPOO

PARC 5 POL 2 EN CATASTRO (302) DE AGUILAR DE CAMPOO EN SU ANEJO DE VALORIA DE
AGUILAR
AGUILAR DE CAMPOO

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 1.785,01
  • 11.880,00

PARC 6 POL 2 EN CATASTRO (302) EN AGUILAR DE CAMPOO EN SU ANEJO DE VALORIA DE
AGUILAR
AGUILAR DE CAMPOO
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

1.396,75 1.030,74
6.640,00 6.860,00

1/23

PARC 7 DEL POL 1 (301 EN CATASTRO) DE AGUILAR DE CAMPOÓ EN SU ANEJO DE
VALORIA DE AGUILAR
AGUILAR DE CAMPOO

06 MAR. 2017 18:37:53 Entrada: 23688

Valor contable
(euros)
Superficie
(m2)

  • Municipio
  • Descripción Bien
  • Usuario
  • Situación jurídica

AGUILAR DE CAMPOO
PARC. 38, POL. 8 (108 SEGÚN CATASTRO). EN SU
ANEJO DE NESTAR.

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 180,59
  • 4.080,00

PARCELA 25 DEL POLÍGONO 16 (EN CATASTRO 716) DE AGUILAR DE CAMPOO EN SU ANEJO DE
VALLESPINOSO DE AGUILAR
AGUILAR DE CAMPOO

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 3.367,00
  • 25.900,00

AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO
PARC. 3, POL. 5 (105 SEGÚN CATASTRO), EN SU
ANEJO DE VILLAVEGA DE AGUILAR.
PARC. 31, POL. 13 (113 SEGÚN CATASTRO), EN SU
ANEJO DE CABRIA
PARC.37,POL. 6 (106 SEGÚN CATASTRO) EN SU
ANEJO DE VILLAVEGA DE AGUILAR.
PARC. 66, POL. 4 (SEGÚN CATASTRO 104), EN SU
ANEJO DE VILLAVEGA DE AGUILAR.
PARC 11 POL 7(307 EN CATASTRO) DE AGUILAR DE CAMPOÓ EN SU ANEJO DE OLLEROS DE
PISUERGA
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

1.218,42 1.125,96
126,30
11.600,00 10.720,00
3.280,00

  • 3.720,00
  • 621,91

AGUILAR DE CAMPOO
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

5.779,33 3.346,07
48.080,00 13.100,00

PAR. 7 POL. 20 (720 CATASTRO) AGUILAR DE CAMPOO, EN SU ANEJO DE VALLESPINOSO DE
AGUILAR
AGUILAR DE CAMPOO

PAR. 47 POL.18(718 EN CATASTRO) AGUILAR DE CAMPOÓ EN SU ANEJO DE VALLESPINOS DE AGUILAR, SE TRATA DE UN COLMENAR
AGUILAR DE CAMPOO

72,00
437.001,62 488.537,42
60,00
854,00

AGUILAR DE CAMPOO
D.G. DE LA GUARDIA
CIVIL
DOMINIO PÚBLICO
AFECTADO A SERVICIOS
CASA CUARTEL DE LA G.C.
CASA CUARTEL G.C.
D.G. DE LA GUARDIA
CIVIL
DOMINIO PÚBLICO
AFECTADO A SERVICIOS
ALAR DEL REY

1.333,00

SOLAR DE 776 M2 DE LA CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA DEL DUERO
SOLAR DE 678 M2 DE LA CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA DEL DUERO
ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

21.398,26 28.559,20
776,00 678,00

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
DUERO
DOMINIO PÚBLICO ADSCRITO

  • ALAR DEL REY
  • ALMACÉN CHD

  • 8.031,62
  • 378,00

SOLAR DE 776 M2 DE LA CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA DEL DUERO
PA 144 PO 3 (803) DE ALAR DEL REY EN SU
ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO
ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

21.398,26
958,23
776,00
2.600,00

PARC 102 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

  • ALAR DEL REY
  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 158,67
  • 1.320,00

PARCELA 115 POL 10 DE ALAR DEL REY EN SU
ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO
PARC 133 POL 10 DE ALAR DEL REY EN SU
ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO
PARC 164 POL 1 EN CATASTRO (501) DE ALAR
DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE
PISUERGA
ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

11,35
9,72
2.360,00 1.840,00

ALAR DEL REY ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

12,02 18,03 18,03
160,00 680,00 160,00

PARC 29 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

PARC 43 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

PARC 52 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA
ALAR DEL REY ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

57,10
8,61
314,00
1.680,00
100,00

POLÍGONO 10 PARCELA 53 DE ALAR DEL REY EN
SU ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO

PARC 70 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

30,05

PARC 77 POL 1(501 EN CATASTRO) EN ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA
ALAR DEL REY ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

230,19 112,39 207,35
5.468,00 1.250,00

PARC 87 POL 1 EN CATASTRO (501) DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

PARC 92 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA

1.724,00

06 MAR. 2017 18:37:53 Entrada: 23688

2/23

Valor contable
(euros)
Superficie
(m2)

  • Municipio
  • Descripción Bien
  • Usuario
  • Situación jurídica

PARC 99 POL 1 EN CATASTRO 501 DE ALAR DEL REY EN SU ANEJO DE NOGALES DE PISUERGA
ALAR DEL REY ALAR DEL REY ALAR DEL REY ALAR DEL REY
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL

  • 176,09
  • 1.628,00

1.320,00 2.400,00 1.740,00
900,00

PARCELA 5007 DEL POLÍGONO 704 ANTIGUA
PARCELA 22 DEL POLÍGONO 17
PARCELA 5052 POLÍGONO 706 ANTIGUA PARCELA 85 POL 9 DE ALAR DEL REY EN SU
ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

6,70
12,48

PARCELA 82 POLÍGONO 10 DE ALAR DEL REY EN
SU ANEJO DE BECERRIL DEL CARPIO

8,61

ALBA DE CERRATO
D.G. DE LA GUARDIA
CIVIL
DOMINIO PÚBLICO
AFECTADO A SERVICIOS
CUARTEL G.C.

233.433,10

ALBA DE CERRATO
PARC 30 POL 8(508 EN CATASTRO) DE ALBA DE
CERRATO

  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 18.500,36
  • 106.240,00

AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA

  • TORREON
  • PATRIMONIO

PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

2.103,54 1.222,14 1.480,00 2.576,00 9.036,06 2.873,92
653,64
4.401,15 2.477,33 1.165,47 3.973,76 1.908,00 3.832,20 6.899,20
33,00
3.410,00 3.700,00
11.500,00 60.000,00 12.830,00
5.040,00
12.280,00 10.940,00
4.730,00
17.740,00
4.770,00
42.580,00 30.800,00

PA 10 DEL PO 326 DE AMPUDIA PA 13 DEL PO 310 DE AMPUDIA PA 14 DEL PO 314 DE AMPUDIA PA 16 DEL PO 317 EN AMPUDIA PA 21 DEL PO 318 EN AMPUDI PA 25 DEL PO 311 DE AMPUDIA PA 30 DEL PO 318 EN AMPUDIA PA 30 DEL PO 324 DE AMPUDIA PA 45 DEL PO 323 DE AMPUDIA PA 5 DEL PO 321 EN AMPUDIA PA 6 DEL PO 301 DE AMPUDIA PA 7 DEL PO 316 EN AMPUDIA PA 7 DEL PO 318 EN AMPUDIA

AMPUDIA

AMPUDIA AMPUDIA AMPUDIA AMUSCO AMUSCO AMUSCO

  • PARC 22 POL 13(513 EN CATASTRO) DE AMPUDIA
  • PATRIMONIO

PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

138,23
4.639,92
902,00
2.340,00
25.000,00
4.860,00
94.800,00
1.360,00 4.160,00 2.445,00

PARCELA 12 POLÍGONO 18 (318 EN CATASTRO)
DE AMPUDIA
PARCELA 32 POLÍGONO 18 (318 EN CATASTRO)
DE AMPUDIA

PARCELA 45 DEL POLÍGONO 8 (608) DE AMPUDIA

10.193,74
138,20

PARC 5003 POL 707 DE AMUSCO. ANTIGUA
PARCELA 33 POL 1
PARCELA 73 POL 3(503 EN CATASTRO) DE
AMUSCO Y PIÑA DE CAMPOS
PARCELA 91 POL 17(517 EN CATASTRO) DE
AMUSCO

570,96 739,24

AMUSCO ANTIGÜEDAD ANTIGÜEDAD
FINCA RÚSTICA CON VIVIENDA
PARCELA 22 DEL POL 4 DE ANTIGUEDAD PARCELA 4 POL 17 DE ANTIGUEDAD
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

23.798,98
260,47
30,05
89,00
7.880,00
270,00

PARCELA 5027 POLÍGONO 12 DE ANTIGÜEDAD,
ANTES DE LA CONCENTRACIÓN ERA LA
PARCELA 32 DEL POLÍGONO 42

  • ANTIGÜEDAD
  • PATRIMONIO

PATRIMONIO
PATRIMONIAL

  • 19,31
  • 3.400,00

POL 23 PARC 5116 ANTIGUO POL 46 PARCELA
126 DE ANTIGUEDAD
ANTIGÜEDAD ASTUDILLO ASTUDILLO ASTUDILLO
PATRIMONIAL

81,65
248.610,52
2.524,25
278,14
9.373,00
612,00

DOMINIO PÚBLICO
AFECTADO A SERVICIOS
D.G. DE LA GUARDIA
CIVIL
CASA CUARTEL G.C.
PARCELA 10 POL 29(529 EN CATASTRO) DE
ASTUDILLO
PARCELA 20 POL 7 (707 EN CATASTRO) DE ASTUDILLO EN SU ANEJO DE PALACIOS DEL
ALCOR Y TAMARA
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL

60.050,00
1.860,00

PATRIMONIAL
PARCELA 24 POLÍGONO 23 (523 EN CATASTRO)
DE ASTUDILLO
PARCELA 37 POL 21 (521 EN CATASTRO) DE
ASTUDILLO
ASTUDILLO ASTUDILLO
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL

2.800,72 2.602,38
66.580,00 54.070,00

PARCELA 93(EN CONC. PARCELARIA PARCELA
16-
2) POL 1 (501 EN CATASTRO) DE ASTUDILLO Y
SANTOYO

  • ASTUDILLO
  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

  • 1.099,85
  • 22.890,00

750,00

AGENCIA ESTATAL DE
METEOROLOGÍA
DOMINIO PÚBLICO
ADSCRITO

  • AUTILLA DEL PINO
  • RADAR METEOROLOGICO

22.379,61
6.168,10

AUTILLO DE CAMPOS

  • PARCELA 19 POL 818 DE AUTILLO DE CAMPOS
  • PATRIMONIO
  • PATRIMONIAL

9.240,00

06 MAR. 2017 18:37:53 Entrada: 23688

3/23

Valor contable
(euros)
Superficie
(m2)

  • Municipio
  • Descripción Bien
  • Usuario
  • Situación jurídica

AUTILLO DE CAMPOS AYUELA
PARCELA 37 POL 13 DE AUTILLO DE CAMPOS Y
GUAZA DE CAMPOS
PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL

  • 125,01
  • 2.600,00

  • PARCELA 40 POL 6(506) DE AYUELA
  • PATRIMONIAL

  • 7.183,29
  • 66.460,00

D.G. DE LA GUARDIA
CIVIL
DOMINIO PÚBLICO
AFECTADO A SERVICIOS
BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS
CASA CUARTEL G.C.

  • 1.252.764,92
  • 690,00

5.480,00
10.600,00
1.560,00

PARC 122 POL 3 EN CATASTRO (603) DE
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
PARC 17 POL 8 EN CATASTRO (608) EN
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
PARC 23 POL 4 EN CATASTRO (604)
DEBALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS
DE CERRATO
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

90,15
243,41
48,08

PARC 24 POL 4 EN CATASTRO 604 EN BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE CERRATO
BALTANAS BALTANAS BALTANAS
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

402,68
70,32
23.320,00 23.320,00 22.160,00

PARC 3 POL 14(514 EN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC 32 POLIG 10 EN CATASTRO 610 DE
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO

180,12

PARC 56 POL 11 EN CATASTRO 611 EN
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
PARC 58 POL 11 EN CATASTRO 611 DE
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
PARC 68, POL 3 EN CATASTRO 603 EN BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE CERRATO DE
CERRATO
PARCELA 8 POL 3(603 EN CATASTRO) DE
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

19,79 90,15 30,05 48,08 30,05
6.560,00 4.040,00
365,00
1.320,00
320,00

PARC 85 POL 14 EN CATASTRO 614 EN
BALTANÁS EN SU ANEJO DE VALDECAÑAS DE
CERRATO
PARC. 22, POL. 17 (517 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC. 31, POL. 17 (517 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC. 33, POL. 41 (541 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC. 4, POL. 40 (540 SEGÚN CATASTRO), DE
BALTANÁS
PARC, 47, POL. 22 (522 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC. 5. POL. 31 (531 SEGÚN CATASTRO), DE
BALTANÁS
PARC. 77, POL. 27 (527 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARC. 87, POL. 26 (526 SEGÚN CATASTRO)DE
BALTANÁS
PARC. 2, POL. 19 (519 SEGÚN CATASTRO) DE
BALTANÁS
PARCELA 3 DE LA HOJA 18(518 EN
CATASTRO)DE BALTANAS
PARCELA 47, POLÍGONO 2 (502 EN CATASTRO)
DE BALTANÁS
POLÍGONO 610 PARCELA 5001, ANTES DE LA
CONCENTRACIÓN POL 20 PARC 211
PARCELA 5002 DEL POLÍGONO 615 ANTES DE LA CONCENTRACIÓN, PARCELA 3 DEL POLÍGOINO
26
BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS BALTANAS
PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO
PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL PATRIMONIAL

Recommended publications
  • Palencia 2009 2008 Var

    Palencia 2009 2008 Var

    Palencia 2009 2008 Var. % 34000 Total provincial 173.306 173.454 -148 -0,09% 34001 Abarca de Campos 41 41 0 0,00% 34003 Abia de las Torres 176 175 1 0,57% 34004 Aguilar de Campoo 7.242 7.196 46 0,64% 34005 Alar del Rey 1.045 1.055 -10 -0,95% 34006 Alba de Cerrato 92 96 -4 -4,17% 34009 Amayuelas de Arriba 37 38 -1 -2,63% 34010 Ampudia 590 607 -17 -2,80% 34011 Amusco 456 469 -13 -2,77% 34012 Antigüedad 407 399 8 2,01% 34015 Arconada 49 48 1 2,08% 34017 Astudillo 1.134 1.149 -15 -1,31% 34018 Autilla del Pino 240 238 2 0,84% 34019 Autillo de Campos 168 174 -6 -3,45% 34020 Ayuela 65 67 -2 -2,99% 34022 Baltanás 1.353 1.370 -17 -1,24% 34024 Baquerín de Campos 37 34 3 8,82% 34025 Bárcena de Campos 54 56 -2 -3,57% 34027 Barruelo de Santullán 1.488 1.526 -38 -2,49% 34028 Báscones de Ojeda 174 178 -4 -2,25% 34029 Becerril de Campos 962 949 13 1,37% 34031 Belmonte de Campos 35 35 0 0,00% 34032 Berzosilla 49 50 -1 -2,00% 34033 Boada de Campos 20 19 1 5,26% 34035 Boadilla de Rioseco 133 137 -4 -2,92% 34034 Boadilla del Camino 130 132 -2 -1,52% 34036 Brañosera 259 279 -20 -7,17% 34037 Buenavista de Valdavia 386 392 -6 -1,53% 34038 Bustillo de la Vega 322 326 -4 -1,23% 34039 Bustillo del Páramo de Carrión 72 73 -1 -1,37% 34041 Calahorra de Boedo 109 115 -6 -5,22% 34042 Calzada de los Molinos 357 362 -5 -1,38% 34045 Capillas 99 104 -5 -4,81% 34046 Cardeñosa de Volpejera 39 40 -1 -2,50% 34047 Carrión de los Condes 2.302 2.328 -26 -1,12% 34048 Castil de Vela 79 76 3 3,95% 34049 Castrejón de la Peña 486 495 -9 -1,82% 34050 Castrillo de Don Juan 271 275 -4
  • El Canal De Castilla

    El Canal De Castilla

    Rutas Científicas El Canal de Castilla Octubre / 2011 Rutas Científicas El Canal de Castilla Índice Introducción.................................................................................................................................. 3 Objetivos generales....................................................................................................................... 6 Objetivos específicos..................................................................................................................... 7 Centros participantes.................................................................................................................... 8 El Canal de Castilla......................................................................................................................... 9 Resumen de contenidos.............................................................................................................. 14 El Canal de Castilla................................................................................................................... 14 Otros contenidos de interés.................................................................................................... 16 Desarrollo del programa ............................................................................................................. 17 Desarrollo del programa ............................................................................................................. 18 Plan general............................................................................................................................
  • Alto Pisuerga Arpsi 16

    Alto Pisuerga Arpsi 16

    V Y VALLEHONDO A O L R RIO D I Nogales de D V O E P Rebolledillo Humada AVIÓN E AL E Lavid de Pisuerga Villamartín M Q LE U de la Orden de Villadiego Ojeda y O CA E r Ñ a e R l V O R N Tabanera de AR A Puentes Pino del Río A D Oteros de Boedo l P E e T Valdavia R L d de Amaya San Martín P A O D S Fuencaliente E de Humada E A D de Puerta Barriosuso B R S U Talamillo del Tozo IO O A R R R O N I Cuevas B O R Buenavista Dehesa de E Ú C Amaya de Valdavia J de Amaya Ordejón de Abajo R Romanos O o Santa María O Revilla de C Ayuela Collazos San Quirce del L Río Pisuerga E Ordejón de Arriba Peones de Amaya Congosto D o San Juan Acera de la Vega R O IO Santa Cruz Y Collazos de Boedo AVIÓ O A N Polvorosa N Celadilla A Villabermudo Salazar de Amaya O Y de Valdavia S I Zona Nº: del Río Olea de O Sotillo de Boedo E Santiago Valderrábano R ES020/0017_06-1800036-01 Boedo R D F Los E A Villosilla Zorita del Valcarceres Z V E de la Vega Páramo E A D H Rioparaiso U L Carbonera Villaneceriel e D Renedo de Valdavia P r Sotovellanos O C r i e E de Boedo s r Y u a Fuencivil A e P d A r L g E e B O R a Palazuelos de Villanueva R Sotobañado y Priorato B R D I Villavedón O O de Puerta R Poza de A Villadiego U E L Villasur O E I Arenillas de D L O Y la Vega Valles de Valdavia M O Cañizar de Amaya Barrios de Villadiego L A San Pelayo E Villafruel É Valcabadillo R Páramo de Boedo R S T IO P Sotresgudo S Calahorra de Boedo IS Villorquite O U Boada de Villaeles J del Páramo San Martín del Monte E E R O Villalbilla Villadiego de Valdavia I Villabasta L G de Villadiego
  • Palencia Históríco ^Nonurnental

    Palencia Históríco ^Nonurnental

    Palencia históríco ^nonurnental Por Angel Sancho Campo U Excmos. e Ilmos. señores. Señores académicos. Señoras v señores. Agradezco a la Institución "'1"ello Téllez de Meneses" el alto honor que ine hace al distinguirme con la elección para ocupar uu puesto entre sus prestigiosos miembros. Mi niás profundo agradecimiento a las autoridades, amigos y asistentes a este acto y que tanto me honran con su presencia. Vamos a intentar ofrecer lnla visión panorámica de lo que la provincia de Palencia tiene como m.ás destacado en lo histórico, artistico y arqueológico. En los dos primeros aspectos es más conocida que e q el íilti- mo, por lo que en esta ocasión nos vamos a detener especialmente en el aspecto arqueológico. I'a hace más de cuarenta años, don Rafael Navarro García, de grata y venerable memoria, hizo una verdadera carta arqueo- lógica, a través de las páginas c1e1 Catcílogo ltlo^zumental de la proviiicia de Palencia. Es una obra admirable si tenemos en cuen- ta los escasos recursos de toda índole en aquellos tiempos, y fue uno de los primeros catálogos de España. A pesar de los reproches infundados de algunos eruditos, sigue siendo fuente y guía para cualquier estudio de nuestca provincia, e insustituible en tanto no aparezca otro mejor hecho con los medios y recursos actuales, y en labor de equipo. Desde entonces, que nosoiros sepamos, no se ha vuelto a hacer catálogo arqueológico algtuio de los yacimientos de la provincia de. Palencia. 216 ANUF.L^ SANCtIO CAMPO Nosotros hoy añadiremos a aquella 'ista, couao ^uticipo c3e una obra que tenemos entre manos, los más iinportantes yacimien- tos aparecidos después, con las limitaciones de detalles y biblio- grafía, que la brevedad de una conferencia impone.
  • Sobre Obra De Torre De Grijota

    Sobre Obra De Torre De Grijota

    Sobre obra de torre de Grijota Isabel Herrero Rosales En la serie de Provisorato del archivo catedralicio de Palencia, se encuentra el legajo n° 503 que trata de las obras que se realizaron en la torre de la iglesia de Grijota. Se desarrolla cronológicamente entre los años 1746 y 1764. En estas fechas rigen los destinos de la diócesis palentina Don Joseph Rodríguez Cornejo (1746-1750) y Don Andrés de Bustamante (1750-1764). En el episcopado de este último se hacen numerosas obras, se reparan bastan- tes iglesias, sobre todo torres', de lo que es ejemplo el tema del legajo que nos ocupa . En el tiempo de mandato de este obispo, tiene lugar el terremoto de Lisboa, concretamente en 1755 . No parece afectar a la torre de Grijota, sí en cambio a la de Ampudia y a la torre de san Miguel 2. De unos años más tarde se encuentra otro legajo el n° 615 cuyo asun- to es construir un reloj en la misma torre . Es del año 1788 . En .ese año era obispo Don José Luis de Mollinedo3 . En la época del obispo Mollinedo (1780-1800) se hacen numerosas obras en la diócesis, concretamente se reedifica el palacio episcopal y otra serie de reformas en la catedral de Palencia4 . Grijota en el siglo XVIII según el Catastro de La Ensenada En la pregunta n° 3 de las generales de este Catastro, se habla del terri- torio de esta población . De Levante a Poniente una legua, de Norte a Sur tres cuartos de legua y de circunferencia tres leguas poco más o menos, "sin yncluir el pasto quellaman dela Nava que es comuniego con las villas de Beze- ' Jornadas sobre la catedral de Palencia .
  • Plan Técnico Nacional De La Televisión Digital Terrestre Y Se Regulan Determinados Aspectos Para La Liberación Del Dividendo Digital

    Plan Técnico Nacional De La Televisión Digital Terrestre Y Se Regulan Determinados Aspectos Para La Liberación Del Dividendo Digital

    LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 805/2014, de 19 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del dividendo digital. Ministerio de Industria, Energía y Turismo «BOE» núm. 232, de 24 de septiembre de 2014 Referencia: BOE-A-2014-9667 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 4 Artículos ................................................................. 8 Artículo 1. Aprobación del Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre. ................ 8 Artículo 2. Explotación de los múltiples de la televisión digital terrestre de cobertura estatal y autonómica........................................................... 8 Artículo 3. Utilización de canales radioeléctricos en los múltiples digitales..................... 9 Artículo 4. Regulación del proceso de liberación de la banda de frecuencias 790 MHz a 862 MHz por la Corporación de Radio y Televisión Española. .................................... 9 Artículo 5. Regulación del proceso de liberación de la banda de frecuencias 790 a 862 MHz por los titulares de licencias del servicio de comunicación audiovisual televisiva de cobertura estatal. ..... 9 Artículo 6. Regulación del proceso de liberación de la banda de frecuencias 790 MHz a 862 MHz por el servicio de televisión digital terrestre de cobertura autonómica. ......................... 10 Artículo 7. Regulación del proceso de liberación de la banda de frecuencias 790 MHz a 862 MHz por
  • Anejo Nº 2. Estudio De Alternativas

    Anejo Nº 2. Estudio De Alternativas

    ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEJO 2 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA – ALAR DEL REY ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 APÉNDICE 1. MEMORIA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA – ALAR DEL REY ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1. INTRODUCCIÓN En el ámbito de Palencia se definieron CUATRO alternativas de salida de Palencia en las que se tuvo especial atención a la funcionalidad, así como a las posibles afecciones urbanas debido al La línea de alta velocidad Palencia-Santander se enmarca en el vigente Plan de Infraestructuras, encaje de la estación existente así como al ámbito urbano en el que se desarrollaba. Transporte y Vivienda (PITVI), que establece los ejes de la planificación estratégica en estas materias para el horizonte temporal 2012-2024. En el ámbito central se han definieron TRES alternativas, denominadas “Alternativa Carrión- Autovía”, “Alternativa Universidad a 350” y “Alternativa Monzón-Este”, que abarcaban aquella En diciembre de 2015 se aprueba la redacción del Estudio Básico y Documentación Ambiental de parte del territorio por la que es susceptible de discurrir la futura infraestructura. Así mismo se la línea Palencia-Alar del Rey basándose en las propuestas de los estudios y proyectos plantearon posibles conexiones entre ellas que daban lugar a diferentes encaminamientos. anteriores, para la creación de una línea de ferrocarril de altas prestaciones, y es encomendado a Ineco para su desarrollo. Este ámbito, de mayor longitud, se dividió a su vez en tres tramos: Su contenido debe ser el necesario para servir de base a los procesos de Información Pública y Tramo 01 Palencia – Frómista (P.K.
  • Justificación Del Ámbito O Agrupación Adoptada: Descripción

    Justificación Del Ámbito O Agrupación Adoptada: Descripción

    ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS Código y nombre DU-300097 Canal de Castilla-Ramal Campos Localización: Canal de Castilla - Ramal Campos. El canal conecta los ríos Carrión y Pisuerga recibiendo también el agua del trasvase Cea - Carrión. Nace en el azud de Calahorra, en el municipio de Ribas de Campos (34155); atraviesa los municipios de Becerril de Campos (34029), Husillos (34088), Villaumbrales (34237), Grijota (34079), Paredes de Nava (34123), Fuentes de Nava (34076), Autillo de Campos (34019), Abarca de Campos (34001), Castromocho (34053), Capillas (34045), Castil de Vela (34048), Belmonte de Campos (34031), Tamariz de Campos (47162), Villanueva de San Mancio (47222) y Medina de Rioseco (47086). Por tanto, discurre por las provincias de Palencia y Valladolid. Centroide de la masa (X: 4º 47’ 10,18” W Y: 42º 07’ 11,27” N) Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Se trata de una masa de agua artificial porque ha sido creada por la actividad humana y cumple las siguientes condiciones: a) Previamente a la alteración humana no existía presencia física de agua en el terreno o ésta no era significativa a efectos de su consideración como masa de agua. b) Tiene dimensiones suficientes para ser considerada como masa de agua significativa. c) El uso a que está destinada la masa de agua no es incompatible con el mantenimiento de un ecosistema asociado y, por tanto, con la definición de un potencial ecológico. Descripción: Nace en el azud de Calahorra, en el río Carrión, justo en el punto donde termina el Canal de Castilla-Norte (masa 300110); dicho punto se encuentra en el LIC "Riberas del río Carrión y afluentes".
  • Paro Registrado Por Sexo

    Paro Registrado Por Sexo

    OBSERVATORIO OCUPACIONAL INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2006 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 5 1.- DATOS DE POBLACIÓN 6 1.1 Evolución de la población (2002-2006) 1.2. Pirámide de población 1.3. Población de 16 y más años (E.P.A.) 2.- ESTRUCTURA EMPRESARIAL 10 2.1. Distribución de empresas y trabajadores por sector económico 2.2. Actividades económicas más significativas en el Tejido empresarial 2.3. Empresas y Trabajadores por AAEE. Años 2005-2006 2.4. Trabajadores según sexo y Régimen de Cotización a la Seguridad Social 3.- DEMANDA DE EMPLEO 14 3.1. Evolución del número de demandantes de empleo (2002-2006) 3.2. Estacionalidad de la demanda 3.3. Paro registrado según sectores económicos 3.4. Paro registrado según sexo 3.5. Demandantes de empleo según sexo y grupos de edad 3.6. Demandantes de empleo según antigüedad de la demanda 3.7. Demandantes de empleo según nivel formativo y sexo 3.8. Demandantes de empleo extranjeros 3.9. Ocupaciones más demandadas 4.- CONTRATACIÓN 22 4.1. Evolución de la contratación (2002-2006) 4.2. Rotación en la contratación 4.3. Estacionalidad de la contratación 4.4. Contratación según sectores económicos 4.5. 10 Actividades Económicas con mayor contratación 4.6. Contratación según modalidad y sexo 4.7. Contratación temporal e indefinida 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 4.9. Personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo 4.10. Contratación por sexo y grupos de edad 4.11. Contratos por nivel formativo y sexo 4.12. Contratos a extranjeros 4.13.
  • Osorno Y Su Condado El Señorio Y El Condado De Osorno

    Osorno Y Su Condado El Señorio Y El Condado De Osorno

    OSORNO Y SU CONDADO EL SEÑORIO Y EL CONDADO DE OSORNO Por Sara Rodicio García EL SEÑORIO Y EL CONDADO DE OSORNO . (II) 339 La época de máximo esplendor en la trayectoria histórica de Osorno es también una de las mejor documentada; desde los orígenes mismos del Con- dado sus titulares conservaron cuidadosamente los documentos justificativos de sus privilegios, que además habían de ser la base para racionalizar en alguna medida la administración de sus amplios dominios . Tras algunas generaciones los fondos reunidos fueron tan considerables, que, en referencia a ellos, los cronistas de la época empezaron a hablar del "Archivo de Osorno" y a utilizarlos como materia e instrumento de estudio . Por eso, aun cuando como a su tiempo veremos ese cúmulo documental desaparece en "la francesada", han podido llegar hasta nosotros, en copias y en referencias detalladas a su conte- nido, tantos de ellos, que se elevan a más de un centenar los que en el siglo XVII maneja Don Luis de Salazar y Castro para sus estudios genealógicos y en su mayor parte incorpora a la colección que él reúne y lega a la iglesia madrileña de Montserrat, desde donde finalmente pasaron a la Real Academia de la Historia. Cuando en 1668 los Duques de Alba heredan la titularidad del Condado de Osorno, respetan sus archivos, que siguen en su anterior localización ; pero incorporan a sus propios fondos algunos de los documentos particularmente significativos, como la colección de doce cartas que los reyes Felipe III y Felipe IV habían dirigido personalmente a los Condes de Osorno ; el privilegio que les concedió en 1483 el Emperador de Constantinopla Andrés Paleólogo después de la caída de Bizancio; la documentación de interés americanista, que pasó más tarde a la Casa del Duque de .Veragua.
  • Los Pombo, Una Historia Empresarial1

    Los Pombo, Una Historia Empresarial1

    EMPRESA, BURGUESIA Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN CASTILLA LA VIEJA EN EL SIGLO XIX: LOS POMBO, UNA HISTORIA EMPRESARIAL1 Javier Moreno Lázaro 1. INTRODUCCION Relacionar los términos «empresa», «burguesía» y «crecimiento econó- mico» con la historia más reciente de Castilla la Vieja puede resultar, a priori, un despropósito. Una de las claves que explicaría el retraso de la región en las dos ŭltimas centurias, a la vista de la consideración tradicio- nal de los investigadores sociales, es la carencia de una burguesía imbuida de auténtico espíritu de empresa que asumiese el protagonismo en el pro- ceso de industrialización. Las clases pudientes castellanas, con arreglo a tates valoraciones, se distinguían por su conservadurismo y desdén a toda inversión sobre la que pesase el más mínimo riesgo. Sus intereses patrimoniales se reducían a la tenencia de predios rŭsticos cuya rentabilidad en su explotación estaba asegurada por la protección arancelaria. El capital excedentario de este anodino colectivo iría exclusivamente dirigido a la compra de bienes raí- ces desamortizados y a la suscripción de deuda. Su alejamiento de los negocios fabriles era absoluto. El atraso económico de la región en la pasada centuria es indiscutible, pero no se puede afinnar que la burguesía castellana permaneciese ajena a las transformaciones en el tejido productivo que trajo consigo la Revolu- ción Industrial. Baste recordar, en este sentido, que la construcción del ferrocarril de Isabel 11 entre Alar del Rey y Santander, tal vez el de mayor 1 Mi interés por los Pombo como empresarios nació de la elaboración de mi tesis doctoral en curso sobre la historia de la inclustria harinera en Castilla y León dirigida por A.
  • "De Palencia a Liébana". Un Camino Del Siglo XXI Con Más De 500 Años De Historia

    En ocasiones las personas transitamos ciertos “caminos” no sólo por el placer de recorrerlos, sino para encontrar un sentido a nuestras vidas. Quizá nos mueve una razón no bien definida, un objetivo a veces no preciso, una búsque- da interior, o simplemente el placer de conocer paisajes y gentes, pero sabemos que nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos. El Camino Lebaniego Castellano es una antigua pero casi En la variedad de estos paisajes, cada caminante podrá inédita ruta de peregrinación, un camino del siglo XXI sentirse peregrino y cada peregrino caminante, dado que para una tradición de más de 5 siglos muy ligada a la ca- el camino pudiera etiquetarse como espacio cultural, sen- pital Palentina, desde donde parte hacia el Monasterio da natural o camino de culto, un singular viaje en que la de Santo Toribio de Liébana, cerca de Potes, en el corazón brújula siempre apuntará hacia un norte cargado de his- geográfico y emocional de Cantabria. torias y de leyendas. El itinerario de este tránsito entre los campos meseteños El recorrido, pensado para caminar o pedalear, se ha di- y las brañas cántabras transcurre en las tierras de Palencia vidido en 11 etapas orientativas, pormenorizadamente por variados paisajes, ya por las sirgas del Canal de Casti- descritas en la Guía del Camino Lebaniego Castellano, lla, ya por el camino Románico del Norte y finalmente por la cual se puede descargar en el código QR que figura en las verdes trochas de las Montañas Palentinas, hasta el este tríptico o en www.diputaciondepalencia.es. Una guia límite entre ambas Comunidades.