Anejo Nº 2. Estudio De Alternativas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Respuesta Del Gobierno (184) Pregunta Escrita Congreso
SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/5965 23/12/2016 13214 AUTOR/A: SERRANO JIMÉNEZ, María Jesús y MARTÍNEZ SEIJO, María Luz (GS) RESPUESTA: En relación con la pregunta de referencia, se indica que, consultado el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado (IGBDE), gestionado por la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se adjuntan anexos I y II (bienes en propiedad y en arrendamiento respectivamente), de la provincia solicitada. Respecto a la información contenida en los anexos se señala lo siguiente: 1) De conformidad con el artículo 33.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, las unidades competentes en materia patrimonial de los departamentos ministeriales y organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado, o dependientes de ella, gestionan el inventario de los bienes y derechos del Patrimonio del Estado de dominio público sometidos a una legislación especial cuya administración y gestión tengan encomendadas y el de las infraestructuras de titularidad estatal sobre las que ostenten competencias de administración y gestión. Estos inmuebles estatales no se registran en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, gestionado por la referida Dirección General del Patrimonio del Estado, sino en el inventario o registro especial llevado por los órganos gestores. 2) Por valor contable ha de entenderse, en principio, el valor de adquisición más las mejoras e inversiones que tuvieran lugar en el mismo. Si el inmueble es amortizable se incorpora el dato de la amortización acumulada correspondiente. -
Palencia 2009 2008 Var
Palencia 2009 2008 Var. % 34000 Total provincial 173.306 173.454 -148 -0,09% 34001 Abarca de Campos 41 41 0 0,00% 34003 Abia de las Torres 176 175 1 0,57% 34004 Aguilar de Campoo 7.242 7.196 46 0,64% 34005 Alar del Rey 1.045 1.055 -10 -0,95% 34006 Alba de Cerrato 92 96 -4 -4,17% 34009 Amayuelas de Arriba 37 38 -1 -2,63% 34010 Ampudia 590 607 -17 -2,80% 34011 Amusco 456 469 -13 -2,77% 34012 Antigüedad 407 399 8 2,01% 34015 Arconada 49 48 1 2,08% 34017 Astudillo 1.134 1.149 -15 -1,31% 34018 Autilla del Pino 240 238 2 0,84% 34019 Autillo de Campos 168 174 -6 -3,45% 34020 Ayuela 65 67 -2 -2,99% 34022 Baltanás 1.353 1.370 -17 -1,24% 34024 Baquerín de Campos 37 34 3 8,82% 34025 Bárcena de Campos 54 56 -2 -3,57% 34027 Barruelo de Santullán 1.488 1.526 -38 -2,49% 34028 Báscones de Ojeda 174 178 -4 -2,25% 34029 Becerril de Campos 962 949 13 1,37% 34031 Belmonte de Campos 35 35 0 0,00% 34032 Berzosilla 49 50 -1 -2,00% 34033 Boada de Campos 20 19 1 5,26% 34035 Boadilla de Rioseco 133 137 -4 -2,92% 34034 Boadilla del Camino 130 132 -2 -1,52% 34036 Brañosera 259 279 -20 -7,17% 34037 Buenavista de Valdavia 386 392 -6 -1,53% 34038 Bustillo de la Vega 322 326 -4 -1,23% 34039 Bustillo del Páramo de Carrión 72 73 -1 -1,37% 34041 Calahorra de Boedo 109 115 -6 -5,22% 34042 Calzada de los Molinos 357 362 -5 -1,38% 34045 Capillas 99 104 -5 -4,81% 34046 Cardeñosa de Volpejera 39 40 -1 -2,50% 34047 Carrión de los Condes 2.302 2.328 -26 -1,12% 34048 Castil de Vela 79 76 3 3,95% 34049 Castrejón de la Peña 486 495 -9 -1,82% 34050 Castrillo de Don Juan 271 275 -4 -
Alto Pisuerga Arpsi 16
V Y VALLEHONDO A O L R RIO D I Nogales de D V O E P Rebolledillo Humada AVIÓN E AL E Lavid de Pisuerga Villamartín M Q LE U de la Orden de Villadiego Ojeda y O CA E r Ñ a e R l V O R N Tabanera de AR A Puentes Pino del Río A D Oteros de Boedo l P E e T Valdavia R L d de Amaya San Martín P A O D S Fuencaliente E de Humada E A D de Puerta Barriosuso B R S U Talamillo del Tozo IO O A R R R O N I Cuevas B O R Buenavista Dehesa de E Ú C Amaya de Valdavia J de Amaya Ordejón de Abajo R Romanos O o Santa María O Revilla de C Ayuela Collazos San Quirce del L Río Pisuerga E Ordejón de Arriba Peones de Amaya Congosto D o San Juan Acera de la Vega R O IO Santa Cruz Y Collazos de Boedo AVIÓ O A N Polvorosa N Celadilla A Villabermudo Salazar de Amaya O Y de Valdavia S I Zona Nº: del Río Olea de O Sotillo de Boedo E Santiago Valderrábano R ES020/0017_06-1800036-01 Boedo R D F Los E A Villosilla Zorita del Valcarceres Z V E de la Vega Páramo E A D H Rioparaiso U L Carbonera Villaneceriel e D Renedo de Valdavia P r Sotovellanos O C r i e E de Boedo s r Y u a Fuencivil A e P d A r L g E e B O R a Palazuelos de Villanueva R Sotobañado y Priorato B R D I Villavedón O O de Puerta R Poza de A Villadiego U E L Villasur O E I Arenillas de D L O Y la Vega Valles de Valdavia M O Cañizar de Amaya Barrios de Villadiego L A San Pelayo E Villafruel É Valcabadillo R Páramo de Boedo R S T IO P Sotresgudo S Calahorra de Boedo IS Villorquite O U Boada de Villaeles J del Páramo San Martín del Monte E E R O Villalbilla Villadiego de Valdavia I Villabasta L G de Villadiego -
Los Judios De Palencia
LOS JUDIOS DE PALENCIA PILAR LEON TELLO Del Archivo Histórlco Nacional PRÉSEN'I'ACION Sobre pocos temas se ha escrito en España tanto como sobre este de los judíos afincados en nuestra nación y, desde luego, sobre ninguno se ha escrito con más apasionamiento en todos los aspec- tos y sentidos. No en balde son los judíos los que más influencia han tenido en nuestra historia, cultura y costumbres después de los musulmanes, y, aunque dicha influencia haya sido menos masiva que la de éstos, ha sido en cambio más larga en el tiempo y más amplia en el espacio de nuestra patria. Influencia siempre comba- tida, pero siempre presente, aunque esta presencia fuera, las más de las veces, subrepticia y encubierta. En ocasiones despertaron los judíos el odio más extremado entre todas las clases sociales de nuestra patria. Pero todo evolu- ciona, las costumbres, la sociedad, la cultura y hasta las ideas más arraigadas. Y ya estamos muy lejos cronológicamente de opiniones sobre los judíos tales como las que aparecen en la Fortali:crn /idei de Alonso de Espina -que no hay que olvidar que era él mismo un judío converso- y en el famoso Centiaela contra i,icdíoŝ puesta en la torre de la Iglesia de Dios coa el trabajo, caudal y desvelo del Padre Torrejoncillo. Ya no se escriben diatribas como estas contra los judíos y si no es que, precisamente, susciten admiración y elogios, tampoco provocan odios y animadversiones. Ha llegado el momento de estudiar a nuestros forzosos compatriotas, aunque no correligionarios, con ecuanimidad y comprensión y en estos aiios están viendo la luz en Espa ►ia multitud de estudios, de toda índole y extensión, sobre los judíos españoles. -
Documento Ambiental De La Zona De Concentración Parcelaria De Olmos De Pisuerga-Naveros De Pisuerga-Castrillo De Riopisuerga (Palencia-Burgos)
DOCUMENTO AMBIENTAL DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE OLMOS DE PISUERGA-NAVEROS DE PISUERGA-CASTRILLO DE RIOPISUERGA (PALENCIA-BURGOS) - TOMO ÚNICO - Técnico UT Burgos D. Ramón Cuesta Arribas Burgos, Febrero 2019 Documento Ambiental de la Z.C.P. de Olmos de Pisuerga-Naveros de Pisuerga-Castrillo de Ríopisuerga (PA-BU) DOCUMENTO AMBIENTAL DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE OLMOS DE PISUERGA-NAVEROS DE PISUERGA-CASTRILLO DE RIOPISUERGA (PALENCIA-BURGOS) ÍNDICE MEMORIA: Pág. I.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES............................................................................ 4 I.I.- SOLICITUD Y ANTECEDENTES.................................................................................... 4 I.II.- MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA................................................................ 6 II.- DEFICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO........................10 II.I.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO........................................................................10 II.II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................................................12 II.II.1.- Ubicación................................................................................................................12 II.II.2.- Perímetro y Superficie............................................................................................13 II.II.3.- Descripción de la red de infraestructuras de caminos.......................................... -
Adeslas.Es 919 191 898 935 181 080
CATÁLOGO DE SERVICIOS 2021 SERVICIOS DE CATÁLOGO Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias S.RE.470/09 900 322 237 PALENCIA adeslas.es 919 191 898 935 181 080 SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros, con domicilio social en el Paseo de la Castellana, 259 C (Torre de Cristal), 28046 Madrid, con NIF A28011864, e inscrita en el R. M. de Madrid, tomo 36733, folio 213, hoja M-658265. 001- 002 Po r t ad a PALENCIA 2021.qxp 5/10/15 18:58 Página 1 Catálogo de Servicios Palencia Delegaciones y oficinas Avda. Manuel Rivera, 12, bajo - 34002 Palencia 979 72 03 62 Horario de invierno: de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:30 h. Viernes de 8:00 a 15:00 h. Horario de verano: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. Coordinación general de urgencias 24 h. Urgencias médicas y de enfermería a domicilio Ambulancias 900 322 237 Servicio de Atención al Cliente 24 h. Autorizaciones Telefónicas Información General Contratación de Pólizas 919 191 898 935 181 080 1 001-002 Portada PALENCIA 2021.qxp 5/10/15 18:58 Página 2 003 - 004 Of ic inas PALENCIA FUN 21.qxp 5/10/15 18:58 Página 3 Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 900 322 237 Oficinas de Información y Atención al Cliente Delegación Adeslas Palencia Avda. Manuel Rivera, 12 bajo - 34002 Palencia 979 720 362 Horario de invierno Del 16 de septiembre al 15 de junio: de lunes a jueves de 9,00 a 14,00 h. -
Justificación Del Ámbito O Agrupación Adoptada: Descripción
ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS Código y nombre DU-300097 Canal de Castilla-Ramal Campos Localización: Canal de Castilla - Ramal Campos. El canal conecta los ríos Carrión y Pisuerga recibiendo también el agua del trasvase Cea - Carrión. Nace en el azud de Calahorra, en el municipio de Ribas de Campos (34155); atraviesa los municipios de Becerril de Campos (34029), Husillos (34088), Villaumbrales (34237), Grijota (34079), Paredes de Nava (34123), Fuentes de Nava (34076), Autillo de Campos (34019), Abarca de Campos (34001), Castromocho (34053), Capillas (34045), Castil de Vela (34048), Belmonte de Campos (34031), Tamariz de Campos (47162), Villanueva de San Mancio (47222) y Medina de Rioseco (47086). Por tanto, discurre por las provincias de Palencia y Valladolid. Centroide de la masa (X: 4º 47’ 10,18” W Y: 42º 07’ 11,27” N) Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Se trata de una masa de agua artificial porque ha sido creada por la actividad humana y cumple las siguientes condiciones: a) Previamente a la alteración humana no existía presencia física de agua en el terreno o ésta no era significativa a efectos de su consideración como masa de agua. b) Tiene dimensiones suficientes para ser considerada como masa de agua significativa. c) El uso a que está destinada la masa de agua no es incompatible con el mantenimiento de un ecosistema asociado y, por tanto, con la definición de un potencial ecológico. Descripción: Nace en el azud de Calahorra, en el río Carrión, justo en el punto donde termina el Canal de Castilla-Norte (masa 300110); dicho punto se encuentra en el LIC "Riberas del río Carrión y afluentes". -
Oportunidades-Camino-Santiago
Financiada por: Fundación ONCE Edita: COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN Autor: COCEMFE-CASTILLA Y LEÓN Año: 2016 Invitamos a todos nuestros lectores, a que nos comuniquen cualquier error detectado en esta guía y a realizarnos, basándose en sus experiencias como emprendedores o nuevos empresarios, cuantos comentarios y sugerencias estimen oportunos sobre su contenido, para lograr entre todos hacer una Guía mejor que ayude de forma eficaz a emprender en el medio rural palen- tino, especialmente en el Camino Francés. Formulario de contacto: www.cocemfecyl.es/index.php/contacto Introducción . 7 ÍNDICE Objetivos de la Guía . 9 Metodología . 13 Cómo interpretar esta Guía . 17 Bloque I: La provincia de Palencia . 21 Bloque II: Recursos para emprendedores . 107 Bloque III: La accesibilidad turística como oportunidad de negocio . 161 Bloque IV: Gestión de la diversidad: Empleo y autoempleo de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables . 225 Bloque V: Propuestas de proyectos de negocio . 255 Epílogo . 327 Agradecimientos . 331 Bibliografía . 335 Estimados amigos y amigas: Desde COCEMFE CASTILLA y LEÓN, un año más, seguimos trabajando en favor de los derechos de las personas con discapacidad de la comunidad de Castilla y León. Con la edición de esta nueva Guía continuamos apostando por la accesibilidad universal, el turismo para todos y las oportunidades económicas y de empleo que genera el Camino de Santiago a su paso por las provincias de Castilla y León en beneficio de las personas con discapacidad de nuestra comunidad autónoma. Esta es la tercera guía de las cuatro previstas en torno al Camino Francés a Santiago, que describen junto con las ya presentadas de Turismo Accesible en Castilla y León, y la realizada de similares características sobre la provincia de Burgos, la realidad de nuestro territorio y las oportunidades socioeconómicas en torno a dicho camino Patrimonio de la Humanidad del que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León nos sentimos tan orgullosos/as. -
Paro Registrado Por Sexo
OBSERVATORIO OCUPACIONAL INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2006 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 5 1.- DATOS DE POBLACIÓN 6 1.1 Evolución de la población (2002-2006) 1.2. Pirámide de población 1.3. Población de 16 y más años (E.P.A.) 2.- ESTRUCTURA EMPRESARIAL 10 2.1. Distribución de empresas y trabajadores por sector económico 2.2. Actividades económicas más significativas en el Tejido empresarial 2.3. Empresas y Trabajadores por AAEE. Años 2005-2006 2.4. Trabajadores según sexo y Régimen de Cotización a la Seguridad Social 3.- DEMANDA DE EMPLEO 14 3.1. Evolución del número de demandantes de empleo (2002-2006) 3.2. Estacionalidad de la demanda 3.3. Paro registrado según sectores económicos 3.4. Paro registrado según sexo 3.5. Demandantes de empleo según sexo y grupos de edad 3.6. Demandantes de empleo según antigüedad de la demanda 3.7. Demandantes de empleo según nivel formativo y sexo 3.8. Demandantes de empleo extranjeros 3.9. Ocupaciones más demandadas 4.- CONTRATACIÓN 22 4.1. Evolución de la contratación (2002-2006) 4.2. Rotación en la contratación 4.3. Estacionalidad de la contratación 4.4. Contratación según sectores económicos 4.5. 10 Actividades Económicas con mayor contratación 4.6. Contratación según modalidad y sexo 4.7. Contratación temporal e indefinida 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 4.9. Personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo 4.10. Contratación por sexo y grupos de edad 4.11. Contratos por nivel formativo y sexo 4.12. Contratos a extranjeros 4.13. -
Pdf (Boe-B-2019-55009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 305 Viernes 20 de diciembre de 2019 Sec. V-B. Pág. 71121 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE FOMENTO 55009 Anuncio de ADIF-Alta Velocidad por el que se somete a información pública, a efectos de expropiaciones, el "Proyecto Básico y de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia- Aguilar de Campoo. Tramo: Palencia Norte-Amusco". En cumplimiento de los artículos 18 y 19.1 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y artículos concordantes de su Reglamento (Decreto de 26 de abril de 1957), se abre un período de información pública de quince días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, sobre la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en el proyecto de referencia, con el objeto de que cualquier persona pueda aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación que se publica en este anuncio u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación. Esta nueva información pública resulta necesaria por la aparición de nuevas fincas no incluidas en la información pública realizada en el mes de julio de 2019, así como fincas que han quedado desafectadas, por ajustes derivados del desarrollo del proyecto constructivo y el trámite informativo anterior: ajustes en la solución de drenaje, motivados por los resultados obtenidos en la campaña geotécnica complementaria; y ajuste de las superficies de préstamos y vertederos, motivados por las alegaciones de la información pública realizada en julio Con tal motivo, la documentación de expropiaciones del mencionado proyecto puede ser examinada, en días y horas hábiles de oficina, en la Subdelegación del Gobierno en Palencia (Avda. -
Osorno Y Su Condado El Señorio Y El Condado De Osorno
OSORNO Y SU CONDADO EL SEÑORIO Y EL CONDADO DE OSORNO Por Sara Rodicio García EL SEÑORIO Y EL CONDADO DE OSORNO . (II) 339 La época de máximo esplendor en la trayectoria histórica de Osorno es también una de las mejor documentada; desde los orígenes mismos del Con- dado sus titulares conservaron cuidadosamente los documentos justificativos de sus privilegios, que además habían de ser la base para racionalizar en alguna medida la administración de sus amplios dominios . Tras algunas generaciones los fondos reunidos fueron tan considerables, que, en referencia a ellos, los cronistas de la época empezaron a hablar del "Archivo de Osorno" y a utilizarlos como materia e instrumento de estudio . Por eso, aun cuando como a su tiempo veremos ese cúmulo documental desaparece en "la francesada", han podido llegar hasta nosotros, en copias y en referencias detalladas a su conte- nido, tantos de ellos, que se elevan a más de un centenar los que en el siglo XVII maneja Don Luis de Salazar y Castro para sus estudios genealógicos y en su mayor parte incorpora a la colección que él reúne y lega a la iglesia madrileña de Montserrat, desde donde finalmente pasaron a la Real Academia de la Historia. Cuando en 1668 los Duques de Alba heredan la titularidad del Condado de Osorno, respetan sus archivos, que siguen en su anterior localización ; pero incorporan a sus propios fondos algunos de los documentos particularmente significativos, como la colección de doce cartas que los reyes Felipe III y Felipe IV habían dirigido personalmente a los Condes de Osorno ; el privilegio que les concedió en 1483 el Emperador de Constantinopla Andrés Paleólogo después de la caída de Bizancio; la documentación de interés americanista, que pasó más tarde a la Casa del Duque de .Veragua. -
CATALOGO I, 28 Parte
ARCHIVO CAPITULAR DE PALENCIA (ACP) CATALOGO I, 28 parte ARMARIOS VIII - XIV DEL ARCHIVO HISTORICO ARCHIVERO : Santiago Francia Lorenzo COLABORARON : Pilar Alcalde Pilar Luzán Teresa Carvajal María Dolores Calleja CATALOGO DEL ARCHIVO CAPITULAR DE PALENCIA 7 FONDOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFICOS DE LA CATEDRAL La Catedral Palentina posee un rico y vasto patrimonio documental y bibliográfico que en nada desentona de su abundante y valioso patrimonio artístico. Desde los tiempos de la Restauración de la Diócesis por Sancho el Mayor de Navarra, el Cabildo Catedralicio se preocupó de la custodia de los documentos que avalaban sus orígenes, sus privilegios, sus rentas y anda- dura histórica; nada se conserva de épocas anteriores. En el transcurso de casi un milenio, esa historia no se ha visto interrumpida. El día en que el Cabildo recibió los primeros privilegios reales de D. Sancho y D. Bermudo, se puso la primera piedra del Archivo Catedra- licio ; aquella primera arqueta o cajón que acogió tan preciados documen- tos, se ha convertido en 1985 en ese amplio inmueble de la Plaza de San Antolín y Calle General Mola, recientemente rescatado y remozado por la Excma . Diputación Provincial, y en el que han encontrado digno acomodo aquellos pergaminos y decenas de miles de documentos que llevan en sus entrañas la savia más jugosa de nuestra historia. Con la restauración del edificio, el rico patrimonio documental de la Catedral encuentra un sitio merecido . El exterior tiene el aire de casona castellana típica (en piedra y mampostería) y ahora con sus rejas y balcona- das y sus tejados gustosamente rematados. La primera planta destinada a Archivo y Biblioteca ha sido remodelada en buena parte, conservando los elementos antiguos de más sabor y adap- tándola a las necesidades de un Archivo moderno y funcional ; se accede a las instalaciones desde el Claustro renacentista, por una amplia escalera que da acceso a la Sala de Consulta, una estancia espaciosa y cómoda convenientemente decorada .