BOLETÍN INFORMATIVO Nº 77 - FEBRERO 2019

La Villa de > Fotografía: Aguilar de Colegiata de San Miguel. Aguilar de Campoo OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE Nº 77 - FEBRERO 2019

PRESENTACIÓN

El inicio del mes de febrero está las en Saldaña constituye un even- edición de las Jornadas de la Ma- marcado, desde el punto de vista to ferial desde hace décadas. En la tanza en Velilla del Río Carrión y la turístico y lúdico, por la celebración capital de la comarca de La Vega, duodécima Fiesta de la Matanza en de varias festividades de invierno se han dado cita en esta nueva Baños de Cerrato. por toda la provincia. Las pobla- edición más de cincuenta Por último, se ha celebra- ciones de Monzón de Campos, de puestos artesanales y do en Carrión de los y de Carrión un muestrario con Condes el I Encuen- de los Condes han honrado a Las la maquinaria agrí- tro Internacional Candelas y al mártir San Blas con cola más inno- de Asociaciones un variado programa festivo com- vadora. Dentro de Amigos del puesto por atractivos actos cultura- del calendario Camino de San- les y gastronómicos. A lo largo de festivo, no hay tiago organiza- los días de fiesta, en Monzón de que olvidarse de do por la Asocia- Campos se ha desarrollado la X edi- las celebraciones ción de Munici- ción de la Exaltación del Nabo me- en Castrejón de pios del Camino diante el concurso del Torneo Na- la Peña en honor de Santiago y la Di- bero al «Mejor Ojo del Condado» a la patrona Santa putación de Palencia. que consiste en adivinar el peso Águeda. El objetivo del congreso «a bulto» de una cesta cargada con Junto a los días festivos rese- ha sido recoger de primera esta hortaliza. Mientras, en Horni- ñados, hay que añadir los eventos mano la opinión de los peregrinos llos de Cerrato las fiestas patrona- gastronómicos que dinamizan la de los doce países participantes les acogen las danzas dirigidas por vida del mundo rural y atraen visi- para dar solución a los problemas el «birria» durante la procesión y la tantes a la provincia en la estación de la ruta jacobea de cara al próxi- degustación de las orejuelas como invernal. En el caso concreto de la mo Xacobeo 2021. Los responsa- dulce típico. Por último, los vecinos matanza del cerdo, también cum- bles señalaron la trascendencia de de Carrión de los Condes tras vene- ple el doble papel de transmisión trabajar de forma conjunta con el rar las reliquias de San Blas han re- de conocimientos de generación objeto de mejorar la información, memorado la tradición de «rodar la en generación y de enseñanza del la dinamización cultural, la partici- naranja» en el atrio de la iglesia del rito ancestral y, por estos motivos, pación en redes internacionales, el Monasterio de Santa Clara. se ha renovado este mes la XVII diseño de programas formativos, la En estos mismos días, la reunión Fiesta de Exaltación de la Matan- señalización e infraestructuras y la comercial de la Fiesta de las Cande- za y Quintos en , la quinta protección del itinerario.

> Fotografía: El Martirio de San Sebastián. El Greco. Catedral de Palencia.

OFICINA DE TURISMO Coordinación: Colaboradores: C/ Mayor, 31 - Bajo Luis Alfonso Hortelano Mínguez Mercedes Tapia Peña, Marisa Franco Herrero, 34001 - Palencia Jinghua Hu, César Martín Pescador y José Tel.: 979 706 523 Equipo de investigadores: Ignacio Izquierdo Misiego Fax: 979 706 525 José Manuel Llorente Pinto María Isabel Martín Jiménez www.palenciaturismo.es Juan Ignacio Plaza Gutiérrez www.diputaciondepalencia.es

OFICINAS DE TURISMO Y PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

PALENCIA. C/ Mayor, 31. Real Monasterio de San Zoilo . Plaza Vallejo 979 70 65 23 979 88 09 02 Nájera, 1 979 83 04 40 AGUILAR DE CAMPOO. Paseo Cas- SALDAÑA cajera, 10. 979 12 36 41 / 979 12 57 C/ Calvo Sotelo, nº 10. Plaza de San Pedro, s / n 10 979 87 06 95 979 89 09 95 / 979 89 02 62 . Casa del Canal, s/n. DUEÑAS. Abilio Calderón, s/n. . C/ Mayor, 8 609 44 91 68 979 78 07 98 979 81 17 03 / 616 47 53 07 . Duque de Alba, 1. FRÓMISTA. Ingeniero Rivera, s / n. SAN SALVADOR DE 979 76 83 07 979 81 01 80 CANTAMUDA ASTUDILLO. Fernando Monedero, 1. Carretera de Astudillo, s / n. C/ Mayor,10 979 87 90 28 979 82 23 07 / 979 82 24 71 979 81 01 28 / 672 14 69 94 SAN CEBRIÁN DE MUDÁ BALTANÁS. C/ La Virgen, 16. Plaza Calvo Sote- C/ El Campo, s/n 979 60 58 23 979 11 20 10 / 672 14 59 30 lo, s/n. 979 84 22 94 / 979 84 20 49 VENTA DE BAÑOS . . Ctra. de la Magdalena, s/n. Plaza Constitución, 1. 979 77 09 48 San Pedro Cultural. 665 83 31 29 979 85 15 02 / 979 85 13 47 VELILLA DEL RÍO CARRIÓN . . Paseo de C/ Dos de Mayo, 4. 979 86 10 47 Síguenos en Ctra. Frómista – Santa Ana, 1. 979 14 00 96 C/ De las Cortes, 1. 979 81 03 90 / 979 81 07 66 . Oficina Municipal 979 86 12 29 / 979 86 15 20 Palencia Turismo CARRIÓN DE LOS CONDES. de Turismo. 979 15 18 26 Callejón de Santiago, s/n. MONZÓN DE CAMPOS @PalenciaTurismo 979 88 09 31 Plaza de la Concordia, s / n. C/ Mayor, s / n. C.I.T. “Camino de Santiago” 629 00 84 80 979 77 62 83 / 647 44 29 07 palenciaesturismo

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Durante el mes de febrero han llega- Los buenos resultados de visitantes y do a tierras palentinas 20.188 viajeros de pernoctaciones en el mes de febre- que han efectuado 39.664 pernocta- ro han permitido mantener e, incluso, ciones en los distintos alojamientos. aumentar la oferta de alojamientos Estos datos, en comparación al mis- y de locales de restauración. La red Iglesia de la Asunción. Pisón de Castrejón mo mes del año 2018, nos indican alojativa ha contado con los 119 es- que se ha producido un incremento tablecimientos con 3.798 camas que, del 8,14% y del 5,21%, respectiva- repartidos por categorías, han sido 34 mente. A pesar de estar en tempora- hoteles con 2.180 camas, 62 hostales da baja, la provincia palentina tanto con 1.354 camas y 23 pensiones con en cifras de viajeros como en número 264 camas. En cuanto a los alojamien- de pernoctaciones ofrece resultados tos de turismo rural, el censo ha lle- positivos gracias al atractivo que re- gado a los 241 inmuebles y 2.182 pla- presenta para los viajeros españoles zas distribuidos en 5 casas rurales de con 19.249 personas (86,63%) que alojamiento compartido con 48 pla- cubrieron 31.565 estancias nocturnas zas, 195 casas rurales de alquiler con (86,00%), frente a los 2.971 viajeros 1.340 plazas, 35 hoteles rurales con extranjeros (13,37%) con 5.137 es- 619 plazas y 7 posadas con 179 plazas. tancias nocturnas (14,00%). Incluso, Por lo que respecta a los alojamientos Iglesia de la Transfiguración de Traspeña de la Peña el auge del turismo provincial se ve extrahoteleros, han estado operativos los cuatro campamentos de turismo, reforzado por la estancia media por los 34 albergues con 1.341 plazas, las viajero que se situó en 1,96 noches 15 viviendas de uso turístico con 89 por persona (1,63 de media en Castilla plazas y los 11 apartamentos turís- y León) y un grado de ocupación del ticos con 209 plazas. Finalmente, la 20,01% (19,70% en Castilla y León). demanda de comidas ha sido cubierta El registro de turistas, en relación al con los servicios de 344 salones para resto de las provincias castellanoleo- 30.409 comensales. Como se puede nesas, es uno de los mejores de toda comprobar, la red de alojamientos la Comunidad Autónoma. Por último, y de casas de comidas se sostiene a estos parámetros son magníficos para escala general pues al formar parte la el sector y para la provincia en gene- provincia de los «destinos de turismo ral porque se mantienen las personas de interior» contrarresta mejor los vai- empleadas en los alojamientos y en Iglesia de San Juan Bautista. Moarves de Ojeda. venes de la estacionalidad. los establecimientos de comidas.

VIAJEROS EN FEBRERO 2019 PERNOCTACIONES EN FEBRERO 2019

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO 25 (0,12%) VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO 44 (0,11%) ALBERGUES ALBERGUES APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 291 (1,44%) 802 (2,02%) 507 (2,51%) 1.585 (4,00%) ALOJAMIENTOS ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 2.484 (17,26%) 6.730 (16,97%) 15.737 (77,95%) 329.085 (75,60%) HOTELES Y HOSTALES HOTELES Y HOSTALES

PENSIONES PENSIONES 144 (0,71%) 518 (1,31%)

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Boletín de Coyuntura Turística, 2019. 2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

BALANCE TURÍSTICO Perfil del visitante de la Cueva de los Franceses en 2018 TIPO DE VISITANTES MEDIO DE CONOCIMIENTO

50% TOTAL: 22.718 9.552 Conocían 13.450 40% Cartel 913 6.925 30% Folletos 120

M. de Comunicación (TV) 142 4.351 20% Internet 4.054

Amigos 2 .551 10% 1.890 Establecimientos 644

Oficina de Turismo 844 0% s reja milia Pa dulto Grupo Fa A

rganizado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% O La Cueva de los Franceses está loca- Comunidad de Madrid (9,78%), Can- estadísticas, la promoción de la cue- lizada en el subsuelo del Páramo de tabria (8,38%), País Vasco (7,53%) y, va como recurso turístico cada vez Valdivia, muy próxima a la localidad posteriormente, con menor repre- más pasa de «boca en boca» porque de Revilla de Pomar, y forma parte sentación los originarios del resto la visita provoca emoción, no obs- del Geoparque Mundial UNESCO de las regiones y de fuera de Espa- tante, hay que insistir con la pre- «Las Loras». El recorrido de 482 ña. Estos datos nos indican el inte- metros por la cavidad kárstica, a 21 rés turístico que provoca en el mer- sencia en internet y en publicidad metros de profundidad, nos ofrece cado regional y en las Comunidades con diversos formatos a repartir en diferentes espeleotemas modela- Autónomas más pobladas y cerca- Oficinas de Turismo y alojamientos. dos por el depósito del carbonato nas a la cueva. En cuanto al perfil Finalmente, la forma de realizar la cálcico disuelto por el agua como del visitante, los registros muestran reserva debido la particularidad del mantos, coladas, columnas, estalag- que prevalece un «turismo familiar» recorrido, al establecerse un cupo mitas, estalactitas y pozos. La visita y de «grupos organizados», bien de de entradas, provoca que un alto guiada para grupos de no más de 35 paso o de escolares. Los visitantes porcentaje de visitantes garantice personas y de 45 minutos de dura- que no están de paso, prefieren ción a lo largo de las sucesivas sa- como alojamiento turístico comer- por teléfono su ticket. De cara a la las con una iluminación ambiental cial los hoteleros y los inmuebles nueva temporada, junto con la visi- permite contemplar las caprichosas de turismo rural y, muy pocos, los ta a la cueva como novedad se po- manifestaciones calcáreas. Durante establecimientos extrahoteleros; drán realizar talleres familiares. el año 2018, descendieron a la gruta sin embargo, 22.718 personas, mientras que, en hay un nutri- el 2017 fueron 19.128 personas, que do grupo que supone un incremento del 15,80%. pernocta en La procedencia mayoritaria de los casa propia, visitantes corresponde a los residen- de familiares tes en las provincias de Castilla y o de amigos. León (53,31%) seguidos de los de la A tenor de las

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

BALANCE TURÍSTICO Visitantes a las actividades del Centro Expositivo «ROM: Románico y territorio» en Aguilar de Campoo

El Centro Expositivo «ROM: Romá- nico y Territorio», ubicado en las de- pendencias del Monasterio de Santa María la Real, tiene el objetivo de dar a conocer las claves interpretativas de la vida en el medievo y del estilo románico como puerta de entrada al territorio del «País Románico». Los responsables del Centro Exposi- tivo prepararon una programación de actividades culturales para el año 2018 cargada de novedades de cara a la XXIII edición de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo. La celebración y el desarrollo de la ex- mánico de la comarca y 727 partici- posición «Mons Dei», de mayo a di- pantes en la Ruta por el Aguilar de ciembre, ha supuesto un incremento los Caballeros. A estos datos, habría significativo de visitantes al ROM y que añadir unas 5.000 personas que a las diferentes propuestas al pasar han entrado de manera libre de visi- de 18.849 personas en el año 2017 a ta a otras áreas del monasterio. A lo 38.454 personas en el 2018. Por una largo de estos últimos años, el Cen- parte, las entradas de acceso al Cen- tro Expositivo ha ido creciendo en tro Expositivo ascendieron a 36.802 el número de visitantes debido a las personas y, por otra parte, el número creativas e inteligentes propuestas de de participantes a las visitas guiadas actividades culturales centradas en el al Patrimonio Cultural de la comarca románico y, durante el 2018, ha sa- supusieron 1.652 personas. La des- bido complementar la exposición de agregación de las visitas a las insta- Las Edades del Hombre. laciones en el Monasterio de Santa María la Real han sido las siguientes: 16.352 personas con entrada libre, 7.180 personas con entrada normal - visita guiada, 11.212 personas con entrada grupo y escolar, 1.478 partici- pantes en la Ruta a la Cara Oculta del Monasterio, y 580 asistentes a la Visi- ta teatralizada al Monasterio. Por otro lado, han asistido 925 participantes a las visitas guiadas al Patrimonio Ro-

Visitas al Centro Expositivo «ROM: Románico y Territorio» ACTIVIDADES 2014 2015 2016 2017 2018 Entradas al Centro Expositivo 10.340 11.201 15.014 16.283 36.802 Visitas guiadas al Patrimonio Cultural 2.169 2.898 3.212 2.566 1.652 TOTAL 12.509 14.099 18.226 18.849 38.454

Fuente: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

VIAJE A LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS PALENTINOS

En este boletín, inicia- Junto a los valores del mos una serie de publi- patrimonio cultural ma- caciones sobre el análisis terial e inmaterial, de y la descripción de los cara a la visita turística, Conjuntos Históricos de Plaza Vieja. Saldaña mencionaremos la oferta la provincia de Palencia de recursos, de museos y - de centros de interpreta- cer los valores que moti- ción. En algunos casos, varoncon el sufin declaraciónde dar a cono en base a la normativa so- añadiremos la recomen- bre patrimonio cultural. dación de las rutas ade- Junto a la trama y el am- cuadas para un recorrido biente de los cascos ur- satisfactorio, así como, la banos, vamos a incidir en posibilidad de acercarse los hitos monumentales a lugares cercanos de in- señeros del conjunto, re- terés turístico. Con estas señar los elementos sin- páginas pretendemos gulares de cada conjun- dar visibilidad a los Bie- to y poner en evidencia nes de Interés Cultural las particularidades del (BIC), con categoría de patrimonio inmaterial Torre del Reloj. Conjunto Histórico, de - tronomía). Los diversos cara a la transferencia paisajes(fiestas, artesaníaurbanos por y gas si a todos los palentinos y solos interesan a nume- a los posibles visitantes rosos visitantes atraídos de los valores de los si- por la disposición de los guientes lugares: Aguilar inmuebles en plazuelas, de Campoo, Ampudia, calles, paseos y rincones Astudillo, Becerril de de distinta procedencia, Campos, Canduela, Cer- a veces presidido por vera de Pisuerga, Due- los restos de un castillo ñas, Fuentes de Nava, y enmarcados dentro de Palencia, Palenzuela, Sal- un cerco amurallado con daña, Támara de Cam- sus respectivas puertas, Colegiata de San Miguel. Ampudia pos, Camino de Santiago y que dotan de una personali- - plano callejero. La propia mo, también incluiremos dad geográfica única a cada casonas blasonadas, consistorios, en estaCanal sección de los Castilla. barrios Por de últibo- ficios de iniciativa civil (palacios, presencia en estas localidades de hospitales, cárceles, puentes, mer- degas de Baltanás y de Torquema- templosdefinición religiosos conlleva aparejado(colegiatas, la cados, fuentes, etc.) y barriadas de da reconocidos como Conjuntos iglesias, ermitas y conventos), edi- arquitectura popular. Etnológicos.

5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

VIAJE A LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS PALENTINOS

6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

La Villa de Aguilar de Campoo

Historia del Monasterio de Santa María la Mayores y Menores, consolidará la La declaración como Conjunto His- Real. Las ruinas del castillo se en- posición de la incipiente vecindad tórico de la Villa de Aguilar de Cam- cuentran a 970 metros de altura, como cabecera de la Merindad Me- poo se remonta al 20 de enero de unos 100 metros por encima de la nor de Aguilar de Campoo con juris- dicción sobre 262 lugares (hoy en recinto intramuros presidido por el restos una parte de la construcción día, 115 localidades pertenecen a población, y según la lectura de sus castillo1966 por roquero la fisonomía y plagado propia de mo del- data de los siglos XI y XII. Por su Cantabria, 33 a Burgos y 74 a Palen- numentos con gran valor histórico parte, el Monasterio de Santa María cia). La protección real se extiende y artístico y emplazado en la mar- la Real fue impulsado por Alfonso con Alfonso X El Sabio al otorgar a la gen izquierda del rio Pisuerga. El VIII con clérigos de la orden pre- villa el 14 de mayo de 1255 un Fue- origen de la población pudo ser un mostratense y la dotación de rentas ro con copiosos privilegios y otras asentamiento cántabro que será so- en el siglo XII. mercedes. Se mantendrá como Vi- metido por los romanos por ser uno lla de Realengo hasta 1332 porque de los pasos estratégicos para unir el auge del monasterio, la población el rey Alfonso XI la cede en Señorío la meseta hasta Portus Blendiun en llegadaCon la pacificaciónse fue asentando del territorio a orillas y primero a su hijo Pedro y, tras su la costa. Tras el paso de visigodos y del Pisuerga hasta que fortalecieron temprana muerte, a su hermano Te- musulmanes, el desarrollo urbano la puebla mediante un fuerte muro. llo. Durante el reinado de los Reyes de Aguilar de Campoo comienza en La implantación de una nueva orga- Católicos, el 25 de marzo de 1482, la Baja Edad Media con el avance de nización territorial y administrativa fue otorgado el Marquesado de la reconquista mediante el levanta- en el medievo por parte de Alfon- Aguilar a D. Graci Fernández Manri- miento del castillo y la fundación so VIII, mediante las Merindades que de Lara. Hay que destacar, que a

7 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

primeros de oc- ca contemporánea, el casco urbano Mendizábal (1835) se abandonó tubre de 1517 de aspecto sobrio, fuerte y austero y sufrió todo tipo de expolio hasta pernoctaron el se ve desbordado por el crecimiento que en 1978 se comienza una ardua Príncipe Carlos del plano al amparo de la industria tarea de restauración que culmina y su hermana galletera. La fabricación de galletas una década después. A continua- Leonor en el Pa- ción, por el Paseo del Monasterio lacio de los Mar- las familias Fontaneda y Gullón, al- vislumbraremos en el alto los restos queses de Aguilar. Posteriormente, canzaráa finales sudel máximosiglo XIX, apogeo por parte en dela del castillo y la zona mejor conser- de regreso de Alemania donde fue década de los sesenta de la centuria vada de la cerca medieval. El acceso nombrado Emperador, Carlos V pasada al sumarse las fábricas Fon- intramuros será por la Puerta del pasa de nuevo el 16 de julio de 1519 tibre, Tefe y Ruvil. En el umbral del Paseo Real que, junto a las otras por Aguilar de Campoo tras desem- siglo XXI, la localidad mantiene el puertas, rasgaban la muralla: San barcar en Asturias. olor a vainilla gracias a las factorías Roque, La Cascajera, Del Hospital, de Galletas Gullón y del Grupo Siro. La Tobalina, Reinosa y, la desapa- El itinerario monumental por el recida, del Beaterio en dirección a Valores monumentales Conjunto Histórico puede comen- Barruelo de Santullán. En la margen y artísticos zar en el Monasterio de Santa María derecha del Pisuerga, extramuros La declaración de Conjunto Históri- la Real, levantado entre los siglos en el pago denominado la Vega de co para la Villa de Aguilar de Cam- XII y XIII, donde se puede admirar Aguilar, se ubica el Monasterio de poo encierra la protección de una el claustro de estilo cisterciense y Santa Clara fundado en 1430 por D. serie de templos y de mansiones visitar la antigua iglesia y la sacris- Juan Fernández Manrique y donde blasonadas, así como, del castillo, el tía que acoge el Centro Expositivo sobresale la capilla gótica del siglo cerco incompleto de la muralla con «ROM: Románico y Territorio». Con XIII. Además, fuera del recinto mu- sus puertas y el ensanche. En la épo- el proceso de desamortización de rado y en la falda del castillo se en- cuentra la Ermita de Santa Cecilia de estilo románico del siglo XII. En esta zona, también se encontraba la Iglesia de San Andrés, del siglo XII, hasta que en 1908 se traslada al Ba- rrio del Soto. El callejero desordenado intramu- ros está vertebrado por la Plaza de España, un gran espacio irregular conformado por el lienzo de so- portales al norte, el Palacio de los Marqueses de Aguilar al Sur y en el extremo Este la Colegiata de San Mi- Vista desde el Puente de la Teja (Ed. Sicilia)

Torre de Santa Cecilia (Ed. Sicilia) Arco de entrada (Ed. Sicilia) Puente del Soto (Ed. Sicilia) 8 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

guel. La fábrica de la Colegiata es de estilo gó- tico del siglo XIV si bien conserva la portada prin- cipal y la del Sur de trazas románicas del siglo XIII y de estilo herreriano del siglo XVI. Enlos lasdos callesúltimos y plazuelascuerpos de aledañas, la torre se pueden contemplar las fachadas blasonadas y las portadas del Pala- cio de los Villalobos-Solórzano, del lar de Campoo está compuesta por ternativa diferente para conocer las Palacio de los Marqueses de Villato- - iglesias románicas es la Ruta BTT rre, de la Casa de los VII Linajes y de la Casa de los Velarde, entre otros. cuentros, mercados y romerías. Por «Pedaleando por el Románico Pa- fiestas patronales, festivales, en encima de todas las citas festivas, se lentino», un recorrido circular de 57 km desde Aguilar de Campoo, dise- Patrimonio Carnaval de la Galleta, declarado desdeencuentra el 4 de el programamayo de 2018 lúdico Fiesta del Calleja y con la colaboración de los gastronómico y festivo ñada por el aventurero leonés Jesús Los vecinos de Aguilar de Campoo de Interés Turístico Regional, que técnicos de la Fundación Santa Ma- han conservado sus tradiciones, durante cinco días llena la villa de ría la Real del Patrimonio Histórico. como legado cultural de generación color y diversión. Todos los pueblos que forman par- en generación, que se fundamen- te del extenso término municipal tan en una variada cocina popular Museos y puntos de Aguilar de Campoo atesoran una y un nutrido calendario festivo. La arquitectura popular singular en un gastronomía local parte de los pro- de interés cercanos marco incomparable. La riqueza de ductos de calidad tanto de la huer- La oferta turística del Conjunto His- la biodiversidad y de la geodiversi- ta como de los derivados del cerdo tórico se complementa con la visita dad del escenario natural ha sido y de la carne fresca de lechazo y de al Museo de Arte Sacro, emplazado ternera. El saber hacer de los agui- en el interior de la Colegiata de San protección, entre ellas el Geoparque larenses ofrece unos primeros pla- Miguel, a la Casa Museo del escultor Mundialreconocido UNESCO con diversas «Las Loras», figuras que de tos a base de sopas de ajo, menestra Ursicino Martínez «Ursi» y al Centro aglutinan espacios como el Cañón de verduras y potajes, un segundo Expositivo «ROM: Románico y Te- de la Horadada, Las Tuerces y el Va- plato de carnes asadas o a la brasa rritorio» en el Monasterio de Santa lle de Recuevas, la Zona de Especial y un postre con especialidades de la María la Real. A partir de la visita al Conservación Las Tuerces, dentro repostería como las torrijas, la leche Monasterio de Santa María la Real, de la la Red Natura 2000, y el Mo- frita, las pastas y los hojaldres. se pueden realizar diferentes ru- numento Natural de Las Tuerces. Fi- En cualquier estación del año es un - nalmente, indicar que el municipio buen momento para degustar las rosos templos de estilo románico de Aguilar de Campoo cuenta con recetas de la cocina casera de la vi- dispersostas con el finpor de la conocerAntigua losMerindad nume una red de sendas y paseos de baja lla, no obstante, existen numerosos de Campoo, así como, las iglesias días donde complementa los actos rupestres, los eremitorios y las ne- festivos. La agenda festiva de Agui- crópolis labradas en la roca. Una al- escuchardificultad el y viento». de corta distancia con el fin de poder «descansar el alma y

9 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

CON NUESTRA GENTE Sara Sardón Casado Casa Rural «La Cuesta del Acedo»

¿Por qué ha iniciado un negocio de turismo ¿Qué destacan los huéspedes de esta expe- rural? riencia? El principal motivo de iniciar el negocio fue Para los huéspedes, por la ubicación del es- regresar al pueblo e instalarme de forma de- tablecimiento, les llama poderosamente la finitiva. En los pueblos el bar forma parte del atención las vistas paisajísticas del Valle de El modo de vida cotidiano porque es el punto Castillo y de Pozuelo encajados entre las pa- de reunión y de encuentro para compartir los rameras calcáreas. La casa rural cuenta con 3 quehaceres diarios y la sabiduría popular. Val- habitaciones (con 8 plazas) todas con amplios decañas de Cerrato no tenía bar y, junto con ventanales al exterior. También, los viajeros re- un restaurante y un alojamiento rural, podía saltan la calidad de vida y la tranquilidad del ser una forma de conseguir un trabajo y fa- pueblo, que apenas cuenta con 56 habitantes, Sara Sardón Casado vorecer la creación de un punto de encuen- y la relación directa con los vecinos. Por nues- Casa Rural «La Cuesta del Acedo» tro. En otras localidades, el único punto de tra parte, a los clientes les indicamos una serie Zona Bodegas s/n reunión son los teleclubs, bajo la supervisión de puntos de interés cercanos pero, al mismo 34249 Valdecañas de Cerrato de los ayuntamientos, pero con mi propuesta tiempo, les animamos a que realicen las rutas Tf.: 979 050 241 / 657 199 106 cuento con un horario flexible que me per- de senderismo aptas para todos los públicos en E-mail: [email protected] mite compatibilizar la vida laboral y familiar. contacto con la naturaleza: Los Manantiales, El [email protected] El restaurante funciona los fines de semana Roble de la Rosca, El Pozo, Las Perdices y La www.lacuestadelacedo.com con reserva para grupos a partir de 15 perso- Canaleja. nas, con un menú cerrado y, generalmente, ¿Cómo promocionas la iniciativa turística? se reúnen para celebraciones familiares o de Estamos presentes en radio, prensa, publica- Esta joven empresaria, natural de empresas. Los menús más demandados están mos folletos específicos de forma puntual y en Valdecañas de Cerrato y de padres dedicados a la enseñanza y la compuestos por las sopas con tosta, el lecha- las ferias del sector de la mano de la Diputación difusión cultural, adquirió forma- zo churro asado en horno de leña y el pollo de Provincial y del Grupo de Acción Local «ADRI ción especializada en Publicidad y corral guisado. Hay que reseñar, que también Cerrato Palentino». Además, contamos con Relaciones Públicas en Segovia y, ofrecemos con éxito servicio de comidas para una página web, interactuamos en las redes después, cursó el Máster en Dise- llevar pues es una zona de tradición de bode- sociales, organizamos Jornadas Gastronómicas ño Gráfico aplicado a la Comuni- gas y lo que ello conlleva. (caza, matanza, etc.) y participamos en otros cación en la Universidad Pompeu eventos culinarios (Jornadas Gastro-micológi- ¿Por qué en Valdecañas de Cerrato? Fabra en Barcelona. Tras trabajar cas Buscasetas). Pero, lo más importante, es A la hora de comenzar este tipo de negocios para la agencia de publicidad Vives que hemos conseguido desde la inauguración con una elevada inversión, un complejo de Radio en Barcelona y el Estudio en agosto de 2013 una fidelización de los clien- hostelería compuesto por bar, restaurante y de Arquitectura AH Asociados en tes y funciona muy bien el «boca a boca». casa rural, pesan mucho las raíces y el arrai- Bilbao, regresó a Palencia en el ¿Cómo se puede mejorar el turismo provin- go con tu pueblo natal. La vinculación nunca año 2010 con la idea de empren- cial y comarcal? la perdí porque aunque estaba lejos intentaba der un negocio en el pueblo. Fruto de la pasión por el medio rural acercarme todos los fines de semana al pueblo. Desde mi punto de vista, es necesaria la mejora de la red viaria de la comarca, aunque ya hemos palentino ha conseguido poner en ¿De dónde proceden la clientela y los tu- mejorado desde el inicio, y garantizar un buen marcha un negocio de turismo ru- ristas? servicio en las nuevas tecnologías de la informa- ral en la localidad que la vio nacer. La clientela del bar es fija porque son los habi- ción y de la comunicación (TICs) porque no fun- Las largas horas de trabajo diario tantes del pueblo y de las localidades cercanas ciona adecuadamente ni el acceso a la telefonía en la empresa se ven compensadas (Hornillos de Cerrato, , móvil ni a internet. En el medio rural, podemos por el apoyo de su familia. Baltanás…). Muchos parroquianos son retor- clasificar a Valdecañas de Cerrato como profun- nados jubilados y, en los fines de semana y va- do, los jóvenes con niños necesitamos infraes- caciones, también llegan hijos del pueblo que tructuras y servicios adecuados y una discrimina- están en el País Vasco y en Madrid principal- ción positiva en temas sociales y fiscales. Es una mente. En cambio, los usuarios del restauran- realidad, que el mundo rural padece problemas te provienen de los pueblos cerrateños, de la de movilidad, han disminuido los servicios y, por capital palentina, de la comarca terracampina tanto, se encarece la vida. Mi filosofía de negocio y de Valladolid entre otros. Y los huéspedes de consiste en que nunca hay que generar pérdidas la casa rural residen en Madrid, País Vasco, Va- pero para ello hay que solventar todavía muchos lladolid y en el resto de Palencia en la mayoría obstáculos que en ciertos puntos del medio rural de los casos. aún tenemos.

10 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Acondicionamiento de las bodegas tradicionales de Torquemada Los barrios de bodegas de Torquemada cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 2015, con la categoría de Conjunto Etnológi- co, y constituyen un atractivo turístico más de la localidad. Por este motivo, el conjunto de bodegas más amplio, Capitel de la Iglesia de Santa Cecilia. Vallespinoso de Aguilar denominado Barrio Ladrero, ha sufri- do una interverción consistente en la consolidación del terreno que sirve de Impulso a la candidatura techo a las cavidades subterráneas. Las bodegas del Barrio Ladredo, junto con del Románico Palentino como las galerías de Barrionuevo, Carrovilla- mediana, Paramillo y Valdesalce, man- tienen el uso tradicional original pero «Patrimonio de la Humanidad» en estos últimos años han adquirido Las Cortes de Castilla y León instaron une a la que ya se presentó por iniciati- una orientación turística que permite por unanimidad a la administración va del Senado al considerar que el con- mostrar el patrimonio cultural local y regional para que impulse la candida- junto de bienes del Románico Norte de fomentar el desarrollo socioeconómico tura del Románico Palentino o Romá- las provincias de Burgos y de Palencia endógeno de una forma sostenible. nico Norte con el propósito de lograr cumplen con los criterios exigidos por su inclusión en la Lista del Patrimonio el organismo internacional. Además, Mundial por parte de la UNESCO. La desde la perspectiva autonómica las propuesta aprobada consiste en que la Cortes consideran que los templos del Junta de Castilla y León solicite al Con- Románico Norte con su reconocimien- sejo del Patrimonio Histórico Español to y puesta en valor pueden dinamizar que eleve a la UNESCO la candidatura este territorio y contribuir a mantener por parte de España. Esta solicitud se a la población local.

Apuesta por el «Camino Olvidado a Santiago» en Guardo El Ayuntamiento de Guardo ha apostado sas ferias de turismo y de naturaleza. La por la proyección del «Camino Olvidado apuesta de Guardo por la ruta jacobea a Santiago» a su paso por la Montaña desde hace varios años añade un atrac- Palentina mediante varias iniciativas. tivo más al Alto Carrión. La villa norteña pretende que en este año 2019 se supere el medio millar de peregrinos que pasaron por el camino Barrio de Bodegas Ladrero. Torquemada en busca de las tierras gallegas. El con- sistorio guardense, en colaboración con el Grupo de Acción Local «ACD Monta- INFORMACIÓN ña Palentina», ha acometido una nueva señalización del tramo entre la Ermita del Cristo hasta el límite de la provin- ACUERDO 3/2019, de 24 de enero, cia leonesa. A esta actuación, se suman de la Junta de Castilla y León, por el una serie de actividades que sirven de que se aprueba el Plan Estratégico promoción, como la pendolada peregri- de Turismo de Castilla y León 2019- 2023 (BOC y L nº 18, de 28 de enero na, la bicicletada, el día del peregrino, de 2019). el II Congreso del Camino Olvidado a Santiago o la presentación en numero- Señalización. Guardo

11 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

PROMOCIÓN TURÍSTICA

12 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 77 - FEBRERO 2019

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

«Aguilar de Campoo. Patrimonio Etnográfico» (2006)

Gonzalo Alcalde Crespo

Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Edilesa León

Esta guía forma parte de una trilogía, junto a un primer condicionamientos naturales por parte de los habitantes libro específico sobre la villa de Aguilar de Campoo pu- de la zona a partir de la experiencia acumulada a lo largo blicado en el 2004 y otro sobre Los Pueblos de Aguilar de los siglos. Por su parte la arquitectura civil o de autor, de Campoo de 2005, centrados en los recursos naturales constituye una mezcla de elementos populares con tra- y culturales de la localidad aguilarense y de las veintio- zas de diversos estilismos arquitectónicos que termina- cho entidades de población del término municipal (Pe- ron en un muestrario de edificaciones a medio camino danías, Juntas Vecinales y Barrios). El objetivo de esta de casona, torres fuertes, casas hidalgas y casas palacio. tercera publicación es mostrar y poner en valor los bie- La descripción e inventario de las casonas hidalgas, to- nes del patrimonio material heredado asociados con el rresfuertes y casas palacio componen el cuarto capítulo. quehacer diario de los habitantes que pueblan estas tie- Los aspectos de la arquitectura vernácula terminan con rras. Para alcanzar esta meta, el autor parte de un primer el capítulo quinto, otros elementos constructivos de los capítulo que explica las características del medio físico núcleos rurales, donde se citan dispersos por el callejero y su influencia en las formas de vida y, sobre todo, la la casa de concejo, la fragua, el potro, el pilón o fuente, el evolución en los modelos de hábitat. En el segundo ca- lavadero, la hornera del común y los huertos. También, pítulo, el modelo de asentamiento humano, hace una fuera del entramado urbano podemos observar las norias revisión desde los primitivos asentamientos sedentarios y molinos, los puentes, los chozos, tenadas o majadas, hasta su transformación en aldeas de «caserío denso» y los colmenares, los palomares torre y las ermitas rústi- de planta irregular. En los caseríos compactos, articula- cas. Por último, cierra el libro el capítulo dedicado a las dos alrededor de la vía de acceso principal al pueblo, se formas de vida tradicionales condicionadas por el me- distribuyen las casas orientadas al mediodía al abrigo de dio físico del territorio pero reguladas por las ordenanzas los vientos fríos. El siguiente capítulo, como es lógico, concejiles y organizadas en torno al trabajo agrícola y al está dedicado a la arquitectura popular y culta. La arqui- ciclo de las fiestas y ferias en el marco de una economía tectura popular o tradicional nace de la adaptación a los de subsistencia.

Colabora:

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

palenciaesturismo Consejería de Cultura y Tu rismo

13