BOLETÍN INFORMATIVO Nº 85 - OCTUBRE 2019

> Fotografía: Iglesia de San Adrián y necrópolis Pueblo de Canduela OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE Nº 85 - OCTUBRE 2019

PRESENTACIÓN

La estación otoñal irrumpió en la pro- se enfrenta el municipalismo en la ción de la Muestra de Música de Plec- vincia de Palencia con fuerza debido actualidad al tiempo que se erige en tro compuesta por un programa de a las prematuras lluvias que permitie- un atractivo turístico, al incluir en la conciertos que transcurren en la igle- ron la salida de los aficionados al mi- programación un mercado artesano y sia de Nuestra Señora de los Ángeles coturismo a los perdidos, a las campas la concentración de pendones, entre del Monasterio de Santa Clara. Tam- y a los montes a recoger las primeras otras actividades. bién, por cuarto año consecutivo, se setas y hongos de la temporada. El han realizado sendas recreaciones de Las citas gastronómicas se han suce- sol y la bonanza de las temperaturas la llegada y estancia del Infante Don dido a lo largo del mes con las con- del «veroño» pronto dieron paso a las Carlos y su séquito el 24 de octubre vocatorias de la XVIII Muestra Natur- alertas por vientos y precipitaciones de 1517 a Aguilar de . Las IV pal en Palencia, la VII Olla Ferroviaria y, asociado a estas inclemencias, el Jornadas Renacentistas sobre Carlos descenso del termómetro. A pesar de en Venta de Baños, la XVI Feria de la I conllevan una ambientación de la estas contradicciones meteorológi- Cebolla en , la XXX Feria villa con un mercado en la Plaza de cas, los visitantes a tierras palentinas Agroalimentaria y Artesanal del Pilar España y la participación de los agui- han podido disfrutar del contrastado en , la Feria del Caballo en larenses y de los visitantes en la de- muestrario de paisajes diferenciados San Salvador de Cantamuda (La Per- gustación de viandas. nía), el VII Mercado del Campo por las tonalidades cromáti- Finalmente, dentro del Plan de Ac- en , la cas de los cambios sufri- ción de desarrollo de la Carta Europea Feria y Exaltación de dos por la vegetación y de Turismo Sostenible en el Parque los usos del suelo en- la Patata del Boedo y Natural «Montaña Palentina» se han tre el norte y el sur la Ojeda en Herrera dado los primeros pasos para reali- provincial. de Pisuerga, la Feria de la Alubia en Sal- zar una Guía de Recursos Turísticos. Como viene sien- Además, el Foro de la Montaña Sos- daña, la IV Feria de do habitual a me- tenible, como órgano responsable ha la Fabiola en Palen- diados del mes de impulsado asimismo la renovación cia, el III Concurso de octubre, este año se de la Casa del Parque de Cervera de Castilla y León de Ollas ha celebrado la XXVI Pisuerga, la implantación de aforado- Ferroviarias en y edición, la localidad de res en seis de las rutas de uso público las XV Jornadas de Degusta- Brañosera conmemora la del Parque Natural, la apertura de la ción Pucheritos Montaña Palentina dotación de la Primera Carta Puebla nueva web de imagen comarcal visit- en el año 824. El Acto de Exaltación en . montañapalentina.com y el inicio de del Fuero de Brañosera ha permiti- Entre los eventos culturales, en la villa los trabajos para el lanzamiento de do debatir sobre los retos a los que de Astudillo se ha celebrado la XII edi- un portal turístico comarcal. > Fotografía: XVI Feria de la Cebolla. Palenzuela OFICINA DE TURISMO Coordinación: Colaboradores: C/ Mayor, 31 - Bajo Luis Alfonso Hortelano Mínguez Mercedes Tapia Peña, Marisa Franco Herrero, 34001 - Palencia Jinghua Hu, César Martín Pescador y José Tel.: 979 706 523 Equipo de investigadores: Ignacio Izquierdo Misiego Fax: 979 706 525 José Manuel Llorente Pinto María Isabel Martín Jiménez www.palenciaturismo.es Juan Ignacio Plaza Gutiérrez www.diputaciondepalencia.es

OFICINAS DE TURISMO Y PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

PALENCIA. C/ Mayor, 31. Real Monasterio de San Zoilo . Plaza Vallejo 979 70 65 23 979 88 09 02 Nájera, 1 979 83 04 40 AGUILAR DE CAMPOO. Paseo Cas- CERVERA DE PISUERGA SALDAÑA cajera, 10. 979 12 36 41 / 979 12 57 C/ Calvo Sotelo, nº 10. Plaza de San Pedro, s / n 10 979 87 06 95 979 89 09 95 / 979 89 02 62 ALAR DEL REY. Casa del Canal, s/n. DUEÑAS. Abilio Calderón, s/n. . C/ Mayor, 8 609 44 91 68 979 78 07 98 979 81 17 03 / 616 47 53 07 . Duque de Alba, 1. FRÓMISTA. Ingeniero Rivera, s / n. SAN SALVADOR DE 979 76 83 07 979 81 01 80 CANTAMUDA ASTUDILLO. Fernando Monedero, 1. Carretera de Astudillo, s / n. C/ Mayor,10 979 87 90 28 979 82 23 07 / 979 82 24 71 979 81 01 28 / 672 14 69 94 SAN CEBRIÁN DE MUDÁ BALTANÁS. C/ La Virgen, 16. Plaza Calvo Sote- C/ El Campo, s/n 979 60 58 23 979 11 20 10 / 672 14 59 30 lo, s/n. 979 84 22 94 / 979 84 20 49 VENTA DE BAÑOS . GUARDO. Ctra. de la Magdalena, s/n. Plaza Constitución, 1. 979 77 09 48 San Pedro Cultural. 665 83 31 29 979 85 15 02 / 979 85 13 47 VELILLA DEL RÍO CARRIÓN . . Paseo de C/ Dos de Mayo, 4. 979 86 10 47 Síguenos en Ctra. Frómista – Santa Ana, 1. 979 14 00 96 C/ De las Cortes, 1. 979 81 03 90 / 979 81 07 66 . Oficina Municipal 979 86 12 29 / 979 86 15 20 Palencia Turismo CARRIÓN DE LOS CONDES. de Turismo. 979 15 18 26 Callejón de Santiago, s/n. MONZÓN DE CAMPOS @PalenciaTurismo 979 88 09 32 Plaza de la Concordia, s / n. C/ Mayor, s / n. C.I.T. “Camino de Santiago” 629 00 84 80 979 77 62 83 / 647 44 29 07 palenciaesturismo

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Según los datos publicados por la ad- El movimiento de viajeros y el número ministración autonómica, la oferta de de pernoctaciones registrados en la pro- alojamientos y de casas de comidas en vincia palentina, al finalizar el mes de la provincia de Palencia a lo largo del octubre, se han comportado de forma mes de octubre ha aumentado en re- desigual en relación al mismo mes del lación al mes precedente. Los cambios Garbanzos con callos año anterior. En la actual temporada se han producido en los alojamientos turística han pasado 34.238 visitantes de turismo rural, con la reactivación de por tierras palentinas (36.518 visitantes una casa rural de alquiler (CRA) y de una en 2018) que han efectuado más per- posada, y con la apertura de un restau- noctaciones, 61.230 (60.613 dormidas rante. Por tanto, en cuanto a los aloja- mientos hoteleros han continuado los en 2018). Sin embargo, el perfil del visi- 119 establecimientos con 3.799 camas tante se mantiene igual al predominar clasificados en 34 hoteles con 2.181 ca- una procedencia nacional con 23.140 mas, 62 hostales con 1.354 camas y 23 personas (67,59%) que han efectuado pensiones con 264 camas. Por lo que 46.283 dormidas (75.59%) en relación a respecta a los alojamientos de turismo los 11.098 turistas extranjeros (32,41%) rural, la lista ha subido a 253 estableci- con 14.947 pernoctaciones (24,41%). mientos con 2.340 plazas repartidos en Por este motivo, ha crecido la estan- 4 casas rurales de alojamiento compar- Codillo asado cia media hasta alcanzar 1,79 noches tido con 38 plazas, 201 casas rurales de por viajero (1,66 de media en Castilla y alquiler con 1.392 plazas, 39 hoteles de León), mientras que, se iguala en com- turismo rural con 699 plazas y 9 posa- paración al pasado año el grado de ocu- das con 182 plazas. Respecto a los alo- pación de las plazas ofertadas con un jamientos extrahoteleros, han seguido 24,44% (28,02% de media en Castilla abiertos los 4 campamentos de turismo y León). En general, el comienzo de la de segunda categoría con 1.283 plazas, estación otoñal en la provincia de Pa- los 33 albergues con 1.329 plazas, los 10 apartamentos turísticos con 205 plazas lencia, debido a los numerosos recur- y las 25 viviendas de uso turístico con sos naturales y culturales propios de la 190 plazas. Finalmente, del servicio de época, al desarrollo de eventos específi- comidas se han encargado los 347 res- cos de la época y a la amabilidad de las taurantes con una oferta de 30.278 cu- variables climatológicas, es un periodo biertos destinados a los turistas, a los que resulta propicio para la práctica tu- Tarta visitantes de paso y a los palentinos. rística.

VIAJEROS EN OCTUBRE 2019 PERNOCTACIONES EN OCTUBRE 2019

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO 550 (1,61%) VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO ALBERGUES ALBERGUES 1.115 (1,82%) 5.731 (9,36%) 4.754 (13,89%) APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 498 (1,45%) 2.016 (3,29%)

CAMPING CAMPING 277 (0,45%) 147 (0,43%) 37.390 (61,95%) HOTELES Y HOSTALES ALOJAMIENTOS ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 21.920 (64,02%) 12.823 (20,94%) 5.953 (17,39%) HOTELES Y HOSTALES PENSIONES PENSIONES 1.338 (2,19%) 416 (1,22%)

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Boletín de Coyuntura Turística, 2019.

2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

BALANCE TURÍSTICO La Villa Romana «La Tejada» en Quintanilla de la Cueza

La Villa Romana «La Tejada», declarada en el año 1996 Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueo- lógica, está ubicada cerca de la localidad de Quintanilla Andalucía 110 2,40 de la Cueza (municipio de ). El ya- Aragón 85 1,86 cimiento arqueológico, descubierto a finales de los años Asturias 252 5,51 sesenta del siglo pasado por el agricultor Gonzalo Argüe- Illes Balears 11 0,24 llo, se encuentra a 500 m al noroeste del casco urbano Canarias 39 0,85 sobre una pequeña loma conocida como «La Tejada». Las Cantabria 263 5,75 sucesivas campañas de excavación en la zona, desde 1970 Castilla y León 1.756 38,39 hasta 1979, han puesto de manifiesto que se trata de un Castilla - La Mancha 78 1,71 complejo termal con una extensión de 1.000 metros cua- drados que se remonta al siglo II d.C. hasta su decadencia Cataluña 152 3,32 y abandono progresivo a mediados del siglo V d.C. Comunitat Valenciana 97 2,12 En la actualidad, la Diputación Provincial custodia y ges- Extremadura 64 1,40 tiona las visitas del recorrido por la zona descubierta que Galicia 154 3,37 consta de varias áreas: trece habitaciones dispuestas en Madrid 699 15,28 un eje norte-sur destinadas a comedores, servicio y baños Murcia 41 0,90 y un pasillo orientado de este a oeste. Desde el punto de Navarra 28 0,61 vista del itinerario turístico por el interior destacan, junto País Vasco 339 7,41 a los muros divisorios a base de canto rodado y tapial de La Rioja 28 0,61 adobe, los restos de los hipocaustos y de los mosaicos. Ceuta y Melilla 4 0,09 De los mosaicos que cubren las salas sobresalen los deno- Españoles 4.200 91,82 minados “Leda y el cisne” y “Océanos”, que se completan Extranjeros 374 8,18 con otros en los que se observan diversas figuras como hojas cuadripétalas, octógonos, óvalos, nudos de Salomón Fuente: Diputación Provincial. Servicio de Turismo. o las cuatro estaciones. Las estancias más nobles también tenían, por lo general, estucos con pinturas murales de de- coraciones geométricas, vegetales o imitando mármoles. Finalmente, los visitantes no sólo admiran la riqueza de- corativa de los mosaicos alegóricos al agua con animales o motivos marinos sino que pueden contemplar además la configuración y funcionamiento de los hornos de los hipocaustos, claro precedente de las glorias que tanto abundan en esta zona. Por este motivo, la visita a la Villa Romana «La Tejada» resulta una lección práctica sobre la vida y la cultura romana

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

BALANCE TURÍSTICO Peregrinos por el tramo palentino del «Camino de Santiago»

El tramo palentino del Camino de Santiago Francés mantiene un fuer- te poder de atracción para los pere- grinos tanto por motivos religiosos como debido a los valores naturales y culturales asociados a la ruta jaco- bea. Según los datos aportados por el Centro de Estudios y Documen- tación del Camino de Santiago, con sede en el Monasterio de San Zoi- lo de Carrión de los Condes, de los 347.585 peregrinos registrados en el año 2018 en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela 44.657 personas pasaron por tierras palen- tinas. Estos datos señalan que el tra- mo palentino del Camino de Santia- go, mantiene su atractivo pues en el último quinquenio han pasado una media de 45.000 peregrinos anuales. Del montante de peregrinos que Camino de Santiago a su paso por Carrión de los Condes pasaron por la provincia palentina, el grueso corresponde a viajeros de fuera de nuestras fronteras, muy por españoles, por Comunidades Autó- entre 30 a 60 años (54,52%) y los encima de los nacionales, con una nomas está encabezado por Andalu- menores de 30 años con un 26,75%. preferencia a caminar en los meses cía, Madrid, Comunidad Valenciana, De cara al futuro, el Camino de San- de primavera y otoño. La principal Cataluña y Castilla y León. tiago será foco de atención por la ce- procedencia de los extranjeros es El perfil tradicional del peregrino lebración «Año Santo Jacobeo 2021» Italia con un 14,29%, seguida de Ale- que pasa por la provincia es mayori- mania (13%), Estados Unidos y Cana- tariamente mujer (51,15%) frente a que debe servir para impulsar el de- dá (12,89%), Asia (4,22%) y Australia los hombres (48,85%) y, por grupos sarrollo turístico con la mejora de las (2,63%). El origen de los caminantes de edades, predominan las cohortes infraestructuras y servicios.

Boadilla del Camino San Martín en Frómista Barco Juan de Homar en Frómista

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019 Pueblo de Canduela

Origen y emplazamien- Aguilar de Campoo. A estas referen- tradicional de Canduela constituye- ron el acicate para que la adminis- to geográfico - tración incoara expediente en 1983 La entidad de población de Can- truccióncias históricas de la del iglesia casco parroquialurbano de para su inclusión en el inventario duela, integrada en los límites del deCanduela, San Adrián hay en que el sumarsiglo XVI la consy las de Bienes de Interés Cultural. En un término municipal de Aguilar de arquitecturas nobles de las casonas futuro, tras los trámites adminis- Campoo, se localiza al resguardo de blasonadas y casas-torre levanta- trativos pertinentes la localidad de la cuesta del páramo de La Lora de das entre los siglos XVII y XIX, que Canduela alcanzará la plena decla- Valdivia en su sector septentrional. ración como Conjunto Histórico con El topónimo de Canduela, ya apare- para la población. Con la desapa- - cía en la documentación medieval riciónnos hablan del Antiguo de un pasadoRégimen, glorioso en el duela». A su vez la Ermita de Santa como Candiuela, Candiola o Candi- primer tercio del siglo XIX, empezó María,la denominación situada fuera «Pueblo del perímetro de Can yuela de las siete aldeas. Según los - del Conjunto Histórico al otro lado ración primero en el municipio de del rio Camesa, cuenta con la decla- las luminarias», como variación del Villanuevael decaimiento de Henares hasta suy después, incorpo ración de Bien de Interés Cultural filólogos, puede significar «lugar de- en 1974, al municipio de Aguilar de con categoría de Monumento desde Campoo junto a las localidades co- el año 1993. Esta pequeña y sencilla dondelatín «candela», existía una o pequeñabien estaría cantera» rela lindantes de Villanueva de Henares ermita del siglo XIII fue restaurada decionado piedra. el topónimoEl casco urbanocon un se«lugar en- y Quintanilla de Hormiguera. a principios de la década de los no- cuentra a una altitud de 950 m, en venta del siglo pasado pues tenía el la margen izquierda del río Came- tejado arruinado y varios desper- Valores - de Valdetobera (Valdelobera), está histórico-artísticos ta de una sola nave rectangular con sa en la confluencia con el Arroyo fectos en los muros. El edificio cons disgregado en tres barrios (Barrio La singularidad del poblamiento y - de Abajo, Barrio de Arriba y Barrio pilla cubierta con bóveda de cañón de Somavilla) con una tipología de - apuntada.una techumbre En el deexterior, madera podemos y la ca asentamiento disperso. cioneslos ejemplos civiles delblasonadas hábitat, asíy religio como,- contemplar la portada con un sen- El origen del casco urbano se re- saslos valoresy las muestras culturales de de arquitectura las edifica cillo arco apuntado, el ábside rec- monta a la Alta Edad Media fruto de la conjunción de varios barrios La Iglesia de San Adrián se encuen- diseminados de los que quedan tes- tratangular situada y la sobre espadaña un promontorioen el hastial. - de arenisca en el Barrio de Arriba. cas como el Barrio de en Medio, el La vista exterior de la fábrica nos Barriotimonio del en Arrabal las cartografías o el Barrio históri de la - Fuente. En la misma época, al oes- plo proporcionado de estilo gótico te en las proximidades del Barrio (siglohace pensar XVI) con que murosse trata de de canteríaun tem de Abajo se levantará la Ermita de y una imponente torre campanario Santa María con trazas y elemen- de tres cuerpos a sus pies. Desde tos románicos. También, las fuentes accede por una portada con arco de documentos medievales que citan mediola fachada punto sur, y acon partir arquivoltas del atrio sin se labibliográficas existencia del recogen Monasterio que existende San ornamentación de esculturas. La Salvador de Candiola, donado a los planta de la iglesia se resuelve en monjes de Aguilar de Campoo por una sola nave recubierta con una el Papa Honorio III. Posteriormen- bóveda de crucería, mientras que, te, aparece en otro documento que la capilla mayor, la sacristía y las el Conde Fernando concederá esta tres del lado del Evangelio - presentan bóvedas estrelladas. Jun- nasterio de Santa María la Real de Torre de la iglesia de San Adrián to a la iglesia, tanto a los pies como heredad al Abad Andrés y al Mo 5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

PUEBLO DE CANDUELA

en la cabecera, perviven los restos de una antigua necrópolis Altome- dieval con tumbas antropomorfas excavadas en la roca que pudieron pertenecer a una desaparecida er- mita rupestre sobre la cual se erigió el actual templo.

Torrona», ubicada en el Barrio de Abajo,La casa-fuerte representa conocida un buen como ejem «La- Fuente picota con abrevadero Casa de Las Postas plo de arquitectura culta, de estilo neoclásico con elementos barrocos, - necillos de madera labrada. Junto a - cina con la imagen de San Pedro. La estas dos casas torre, existen otras la portada y, sobre ésta, una horna cación está realizada en piedra de planta consta de una sola nave y un muestras de arquitectura noble di- silleríalevantada labrada, en el conaño planta 1729. cuadrada La edifi ábside rectangular cubierto por una seminadas por el caserío, como es y dos alturas y los vanos de los mu- bóveda de cañón apuntado. la antigua escuela con planta de sa- ros rodeados por molduras pétreas. Otro ejemplo de casa torre, es la ca- lón, muros de sillería y una portada Como un ornamento excepcional, con arco carpanel que da acceso a de Las Postas» en el Barrio de Arri- piedra e integrado en una esquina. ba,sona construida solariega denominadaen 1754 de «Casaestilo Por último, en todos los barrios del un porche. Elhay complejo que mencionar de la casa el reloj torre de se sol com en- neoclásico con elementos barrocos. conjunto urbano existen numerosos plementa con la ermita-oratorio de La vivienda blasonada tiene unos ejemplos de arquitectura popular y San Pedro, de estilo neoclásico del muros de sillería de cantería con - - dos plantas y, sobresale, el alero de tat rural. Los muros de estas vivien- da con dos columnas que enmarcan la cubierta decorado de grandes ca- das,otros son elementos de piedra auxiliares como aparejo del hábi de siglo XVIII, donde destaca la facha

6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

mampostería, caserío agrupado en tres pequeños la Línea Férrea Palencia-Santander, con sillería en barrios (Abajo, Arriba y Somavilla) por el camino de la Hermina. La fá- las esquinas y vertebrados por un eje principal de brica y la espadaña de la pequeña en las jambas oeste a este que constituye la Calle ermita románica del siglo XIII des- de puertas y Real. Cada uno de estos barrios está ventanas. Una conformado por un conjunto de vi- del Camesa. constante de viendas repartidas de forma irregu- Desdetacan en el elpunto paisaje de deestacionamiento la vega fluvial - lar y arbitraria rodeadas de predios y de acceso, en el Barrio de Abajo tabra, son los corredores abiertos de prados naturales y arbolado en o Debajo de Canduela, lo primero las lindes. La distribución de las di- esta arquitectura, de influencia cán- que contemplamos es el complejo ferentes viviendas y dependencias está condicionada por las carac- Deentre forma machones auxiliar, en completan la primera la plan casa Torrona», con la ermita-oratorio de terísticas del relieve ondulado, el vernáculata con barandilla otras dependencias de hierro forjado. como Sanresidencial Pedro, delde lasiglo casa XVIII. torre Además, de «La Arroyo de Valdetobera, las vías de corrales, cobertizos y paneras des- en este barrio se pueden observar comunicación sinuosas y la produc- tinadas al almacenaje de productos - - tividad del suelo. Por tanto, el reco- rrido por el casco urbano comienza dicionales a las que se accede de talizas) y al resguardo del ganado un conjunto de edificaciones tra junto a la travesía de la carretera forma individual desde viales loca- vacunoagrícolas y (granos,caballar. legumbresPara cerrar y horeste N-611a en la margen izquierda del les en fondo de saco y la vivienda apartado, citaremos algunos ele- rio Camesa, en uno de los espacios ocupa toda la parcela, a veces, con mentos singulares como fuentes y públicos abiertos del Barrio de Aba- un patio delantero al que se da paso abrevaderos que guardan el sabor jo donde se encuentra un parque mediante una portada con un arco de la tradición ya que en los siglos infantil y el consultorio médico. La de medio punto. En algunas carto- pasados eran imprescindibles para carretera N-611a, que une la N-611 la vida del núcleo rural con el obje- del barrio el nombre de Somarribas to de surtir de agua a la población y Quintanilla de las Torres, es la única ygrafías, en el este aparece una zona en el de borde transición norte dar de beber al ganado. víapor de Canduela comunicación y prosigue y de acceso hasta a la en las proximidades del Prado de población. los Pollos llamada Barrio de en Me- Antes de iniciar el paseo urbano, es dio que enlaza con el Barrio de Arri- Paseo urbano obligado acercarse a la Ermita de ba siguiendo la Calle Real (en este La peculiaridad actual de la trama Santa María, situada en los Prados tramo también aparece en diferen- urbana del pueblo de Canduela está de la Fuente, entre la margen dere- te documentación como Carrera del constituida por la dispersión del Cigüeñal).

cha del rio Camesa y el trazado de

Ermita de Santa María

7 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

Al Barrio de Arriba se puede llegar transitan- do por la Calle Real o por el Camino de los Pollos que con-

1754 a cuyo pie pervivenfluyen en algunas la casa tumbastorre de de «Casa una denecrópolis Las Postas» perte de- neciente a un posible ermitorio. En este punto, se conserva la fuente-pi- que también se conozca como Ba- cota con su pilón abrevadero, de ahí- mental que albergaba las antiguas Ermita-Oratorio de San Pedro y Casa-Torre La Torrona Escuelasrrio de la yFuente, otra serie el edificio de viviendas monu la Fuente Vicario donde unos me- de arquitectura tradicional. Desde necta la población de Canduela con tros antes está el desvío señaliza- este espacio público de relación so- la vecina Villanueva de Henares, en do a la necrópolis de los siglos IX-X cial, parte al norte el camino del Va- - con restos de una ermita posterior llejo y el camino de la Majada y por nas 4,5 km, tras pasar por la necró- un recorrido sin dificultad de ape recuperada. Desde la necrópolis po- el sur el Camino de la Iglesia que demos regresar a Canduela, como termina en la elevación de arenisca, medio camino. El primer tramo del polis altomedieval que se halla a si se tratara de un sendero circular, Otero y el Prado de la Iglesia, donde recorrido que une Canduela con la a partir del camino que continúa se levanta la iglesia parroquial de necrópolis se encuentra señalizado San Adrián. El vecindario de la loca- con indicaciones verticales de ace- nuevo en una campa donde se reto- ro corten. La ruta da comienzo en el mapor el bosquesendero hasta de regreso. desembocar En caso de - Barrio de Arriba, a las puertas de la contrario, desandamos el sendero plolidad gótico celebra del la siglo fiesta XVI patronal y su torreel 16 iglesia de San Adrián, para dirigir- probablementede junio en honor se alasentaron santo. El sobre tem se al Barrio de Somavilla donde se se accede por una pasarela de ma- una necrópolis altomedieval debi- toma el camino que atraviesa cam- hasta la fuente-manantial, a la que do a que tanto al oeste como al este pas, montes de roble y matas de bre- termina en el mirador sobre el cas- aún quedan tumbas antropomorfas. - codera, urbano para reanudarde Villanueva la marcha de Hena que- Finalmente, el recorrido por el teji- laron unos bancos para contemplar res. Ambas poblaciones, presentan do urbano termina en el Barrio de zo hasta un altozano donde se insta Somavilla que reúne unas escasas de la Montaña Cantábrica y de Las su caserío al conservar un amplio - Loras.las magníficas A partir vistasde esta de parada, las cumbres el ca- muestrarioun perfil arquitectónico de torres-fuerte similar y varias en bazales cercados por setos vivos. casas blasonadas. Lasviviendas tierras unifamiliares de cultivo muradas y unos her co- lindantes con el barrio dan paso al mino desciende hasta los prados de Monte de Canduela y, a escasos me- tros, el cementerio de la localidad. En este extremo del tejido urbano se proyectan los caminos que nos conducen a la vecina entidad de Vi- llanueva de Henares.

Ruta de senderismo La excepcional localización del pue- blo de Canduela invita al visitante a recorrer los alrededores para des- cubrir las bellezas naturales y las - ples senderos para realizar a pie co- Camino del Vallejo. Punto de inicio del sendero Canduela-Villanueva de Henares huellas culturales. Uno de los múlti 8 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

CON NUESTRA GENTE Manuel Merino Gutiérrez Gerente del Grupo de Acción Local «ACD Montaña Palentina»

¿Desde cuándo funciona el GAL y cuál ¿En qué tipo de proyectos turísticos tra- es el ámbito de actuación? bajáis? La zona norte de la provincia ha disfrutado En la actualidad trabajamos en tres líneas de fondos europeos destinados a fomentar de acción, la sostenibilidad en base a los el desarrollo rural en tres etapas mediante principios de la UNESCO, el ecoturismo la organización de la sociedad a partir de la (Club de Ecoturismo TRINO) y en la he- figura de Grupo de Acción Local (GAL). Los rramienta Wosphere que aúna educación programas de desarrollo de las iniciativas ambiental y ecoturismo, con el objetivo comunitarias Leader I (1991-1993) y Leader de lanzar a la Montaña Palentina como un II (1994-1999) se gestionaron a través del destino a escala mundial de ecoturismo. Gal Federación Adempa; que las inversio- Manuel Merino Gutiérrez nes en estos primeros momentos se cen- ¿Qué supone trabajar la Carta Europea Gerente del Grupo de Acción Local traron especialmente en el sector turístico, de Turismo Sostenible? «ACD Montaña Palentina» con proyectos pioneros que fructificaron Plaza Modesto Lafuente, 1 La puesta en marcha de la Carta Europea en la creación de la Red de Turismo Rural 34840 Cervera de Pisuerga de Turismo Sostenible, bajo la supervisión y el Consorcio Turístico de la Montaña Pa- Tfno. 979870770 lentina. En la siguiente fase Leader+ (2000- de la Federación EUROPARC, supone un E-mail: leadercal@montanapalenti- 2006), el norte provincial se asigna, la parte punto de encuentro y de compromiso por na.es occidental, al Gal ADRI Montaña Palentina parte de los actores (más bien, pacto y com- visitmontañapalentina.com y, la oriental, al Gal interautonómico País promiso entre personas) para la realización Románico. En la actualidad, el proyecto de de determinadas acciones recogidas en el Manuel nació en el Molino de Alar desarrollo rural heredado de la extinguida Plan de Acción. En estos momentos, nos del Rey, a la vera del río Pisuerga, y tras pasar la infancia en esta iniciativa comunitaria, agrupa a 19 munici- encontramos en el proceso de evaluación localidad encauzó su formación en pios de la Montaña Palentina y es gestiona- de la primera fase con el fin de renovar una el Seminario Menor en Carrión de do por el Gal ACD Montaña Palentina. segunda fase y, de cara al futuro, este com- los Condes y, posteriormente, en el promiso va a requerir una persona que se Seminario Mayor en Palencia. En los años ochenta, alcanzó el título ¿Cómo se enfoca el turismo desde ACD dedique a gestionar la referida Carta Euro- pea. de Diplomado en Profesorado de Montaña Palentina? Educación General Básica, Especiali- La comarca de la Montaña Palentina ha sido dad Ciencias Humanas, en la Escuela un referente en turismo rural para otros ¿Qué destaca como innovación de la del Profesorado de EGB de Palencia. territorios porque siempre se ha intenta- CETS? Después de una breve colaboración con la Universidad Popular de Palen- do crear unas bases turísticas respetuosas Retomar un modelo de gestión del turismo cia, impartió docencia a Adultos, se con la naturaleza, con la calidad y con la en la Montaña Palentina basado en la par- especializó en gestión a partir de los explotación sostenible de los recursos refe- ticipación ciudadana y en la coordinación cursos de Agente de Desarrollo Local rentes de la zona: naturaleza y románico. entre todos los agentes implicados. El obje- (Valladolid) y de Asesoría y Consul- En los inicios, desde el Gal se respaldó la tivo es que la oferta sea sostenible y que el toría Turística (Sevilla). Finalmente, puesta en marcha de pequeños alojamien- turista y el empresariado se comprometan fue nombrado Gerente del Grupo de Acción Local ADEMPA para gestionar tos de calidad y dispersos por toda la zona con la sostenibilidad del destino. y, simultáneamente, se apoyó la creación los fondos europeos de la iniciativa comunitaria Leader I (1991-1993) de una serie de recursos (museos, sendas, en la Montaña Palentina y, ha etc.). En ese momento, el proyecto del ci- ¿Cómo se puede mejorar el turismo en la Montaña Palentina? continuado, como responsable de clo-raíl surgió para dar respuesta al aprove- las diferentes fases en estos últimos chamiento alternativo a la línea férrea de Como ya he comentado, primero que exis- treinta años. FEVE por la amenaza de cierre. El proyecto ta un compromiso de todos con la soste- sirvió de promoción de la Montaña Palen- nibilidad de la Montaña Palentina. En se- tina y supuso una oportunidad de empleo. gundo lugar, un respeto entre todos los En las sucesivas etapas, nos hemos centra- agentes turísticos con el resto de sectores do en la formación y en la calidad del sector económicos y viceversa. En tercer lugar, un turístico que ha dado como resultado aloja- compromiso real de los propietarios de los mientos con encanto y proyectos con una recursos con vocación turística para man- visión comarcal, como el Geoparque «Las tenerlos y para facilitar la visita. Por último, Loras», el Camino Olvidado o la Carta Eu- una coordinación entre las instituciones y ropea (CEES) de Turismo Sostenible (CETS). entre los agentes presentes en el territorio.

9 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Las Edades del Hombre sobre el Camino de Santiago en Carrión de los Condes El Patronato de la Fundación de las Edades del Hombre ha anunciado que la XXV edición de Las Edades del Hom- bre contará con las sedes de Burgos, Museo del Ferrocarril. Venta de Baños Carrión de los Condes (Palencia) y Sa- hagún (León). La exposición versará so- bre el Camino de Santiago al coincidir Más cerca el «Museo del Tren» la celebración del próximo Año Jacobeo en el año 2021 y con el VIII Centenario en Venta de Baños de la colocación de la primera piedra El Ayuntamiento de Venta de Baños ha persigue el consistorio y la Asociación de la Catedral de Burgos. El objetivo es convertir la simbología del Camino de licitado el suministro de bienes mue- Venteña de Amigos del Ferrocarril con Santiago a su paso por las tres provin- bles para el Museo del Ferrocarril en el museo es dotar al municipio de un cias de Castilla y León como espacios el edificio de La Briquetera en base referente cultural y de un recurso tu- de recepción a partir de tres puntos de al proyecto redactado por la empresa rístico para dar a conocer el origen del Museographia Espacios Expositivos. El interés: la Catedral de Burgos, la igle- municipio. El núcleo de población de sia-museo de Santiago en Carrión de discurso museográfico se centrará en Venta de Baños surge con la llegada los Condes y el Santuario de la Peregri- seis ámbitos, distribuidos entre la plan- na y la iglesia de San Tirso, en Sahagún. ta baja y la primera planta, que son: La del ferrocarril en 1860 aumentando La finalidad de la muestra es la promo- Briquetera, La revolución industrial y su padrón de habitantes a partir de la ción internacional del extenso patrimo- el vapor, La expansión del ferrocarril, instalación de empresas, que busca- nio que contiene la ruta Jacobea. La modernización, Venta de Baños y el ban un transporte para la salida de sus ferrocarril y La Renfe. El objetivo que producciones. Nueva imagen para el «Centro de Interpretación de la Minería» en Barruelo de Santullán El Centro de Interpretación de la Mine- las tres plantas de las antiguas escuelas ría (CIM) de Barruelo de Santullán va a mediante paneles, pantallas táctiles, sufrir una mejora al cumplir 20 años montajes interactivos, maquetas y ví- de su apertura. Las instalaciones del deos unido al inigualable mirador sobre Centro de Interpretación de la Minería el paisaje industrial y urbano en ambas Carrión de los Condes (CIM) y la Mina Visitable se inauguraron márgenes del río Rubagón. el 13 de abril de 1999 como una me- dida alternativa de impulso al empleo INFORMACIÓN en el sector turístico por el cierre de las explotaciones mineras de carbón. ACUERDO 184/2019, de 31 de Por este motivo, el consistorio barrue- octubre, de la Junta de Castilla y lano a partir del plan de renovación ha León, por el que se declara la Co- comenzado a sustituir algunos de los legiata de San Miguel, en Aguilar paneles que forman parte de la exposi- de Campoo (Palencia), Bien de ción permanente distribuida en nueve Interés Cultural con categoría de monumento (BOC y L nº 213, de 5 salas. El mundo del carbón y el pasado de noviembre de 2019) minero de la localidad se muestran en Museo de la Minería. Barruelo de Santullán

10 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

PROMOCIÓN TURÍSTICA

11 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 85 - OCTUBRE 2019

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

«Montaña Palentina. La más bella canción de la naturaleza»

Froilán de Lózar Rodríguez Aruz Ediciones 2016, Palencia

El territorio montañoso localizado al norte de la provin- que considera paradas de belleza increíble dentro del te- cia palentina, que se identifica con las comarcas agrarias rritorio montañés. de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo, ha Como nativo de estas tierras y tras el arduo trabajo de re- sido uno de los espacios más investigados y difundidos a copilación, la guía profundiza en el Monasterio de Santa través de numerosas publicaciones en los últimos años. María la Real en Aguilar de Campoo; la Iglesia rupestre de Esta proliferación de estudios y de propuestas literarias los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga; el Museo de diversa índole temática se fundamenta en la fragmen- Minero y la Mina Visitable y el Santuario de Nuestra Seño- tación espacial basada en varias subcomarcas o unidades ra del Carmen en Barruelo de Santullán; la Fiesta de Exal- supramunicipales históricas con identidad propia desde tación del Fuero en Brañosera; la arqueología industrial el punto de vista natural, social, económico y cultural. Sin minera en Vallejo de Orbó; la ascensión a Peña Redonda; embargo, en este compendio de libros, artículos y memo- el Eremitorio de San Vicente en Cervera de Pisuerga; el rias cartográficas faltaba una escueta visión de las ciento Roblón de Estalaya; el Bosque Fósil de Verdeña; la Tejeda setenta y ocho entidades de población de los veinte tér- de Tosande en ; el tren de la Robla, minos municipales dispersas alrededor de las tres cabece- la Abadía de Lebanza; la Cueva del Cobre en La Pernía; ras comarcales. la Venta de Urbaneja en El Campo; la Cueva de los Fran- El tratamiento del contenido de las entidades habitadas y ceses en Revilla de Pomar; Monte Bernorio en Villarén; despobladas, según las palabras de la presentación de la los pueblos desaparecidos bajo el pantano de Aguilar; la edición, responde a unas pinceladas de la historia unidas Reserva del Bisonte Europeo en San Cebrián de Mudá; a la descripción de los parajes singulares, de las costum- San Román de Entrepeñas en Santibáñez de la Peña; San- bres y de la riqueza artística con la intención de que el tuario del Brezo en Villafría; Curavacas en ; y por visitante se sienta motivado a recorrer cada uno de los último, Espigüete y Cascada de Mazobre en Velilla del Río rincones de estas poblaciones. Además de las páginas de- Carrión. Para terminar esta referencia bibliográfica, junto dicadas a las entidades de población, el autor intercala al índice de las localidades por orden alfabético que cierra unas fichas dedicadas a los picos cimeros, a los monu- el libro hay que destacar la relación de colaboradores del mentos, a los museos, a las fiestas, a las costumbres, etc. aparato fotográfico que acompaña a los textos.

Colabora:

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

palenciaesturismo Consejería de Cultura y Tu rismo

12