Juan Carlos Carracedo (coordinador) Los volcanes del Parque Nacional del Teide El Teide, Pico Viejo y las dorsales activas de Tenerife 9 788480 146692 Pico Viejo y las dorsales activas de Tenerife / El Teide, Nacional del Teide Los volcanes del Parque NATURALEZA Y PARQUES NACIONALES Serie técnica 12. LOS PELIGROS VOLCÁNICOS ASOCIADOS AL COMPLEJO DEL TEIDE Y LOS RIFTS ACTIVOS DE TENERIFE J.C. Carracedo, U. Fra-Paleo, E. Rodríguez Badiola, F.J. Pérez Torrado, R. Paris, H. Guillou, S. Scaillet y A. Hansen LOS PELIGROS VOLCÁNICOS ASOCIADOS AL COMPLEJO DEL TEIDE Y LOS RIFTS ACTIVOS DE TENERIFE J.C. Carracedo1, U. Fra-Paleo2, E. Rodríguez Badiola3, F.J. Pérez Torrado4, R. Paris5, H. Guillou6, S. Scaillet6 y A. Hansen7 1Estación Volcanológica de Canarias, CSIC, La Laguna (Tenerife) <
[email protected]> 2Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Extremadura 3Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, 28006 Madrid 4Dpto. Física-Geología, ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria 5Géolab UMR 6042 CNRS, Maison de la Recherche, Clermont-Ferrand, Francia 6Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Environnement, CEA-CNRS, Francia 7Dpto. Geografía, ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria 12.1. INTRODUCCIÓN Es evidente que en zonas pobladas y volcánicamente activas (aquéllas en las que se ha ob- servado una erupción volcánica) es importante evaluar los riesgos que una posible reactivación eruptiva supone para la población potencialmente afectada, con objeto de adoptar preventiva- mente las medidas adecuadas para garantizar su seguridad. Esta importancia se acentúa hasta transformarse en necesidad ineludible si, además, se trata de una zona con un gran número de visitantes, como es el caso de la zona central de Tenerife, donde está ubicado el Parque Nacional del Teide, con unos 4.5 millones de visitantes al año.