Isora y T Municipios: Altitud: Longitud: Paisaje Protegido Barranco de Erques. Paisaje Protegido Los Parque Rural de Asent Bancales. Recolonizado autóctono. Pinar húmedo. Pinar seco. Matorral termófilo. Fayal-Brezal. anque, , Santiago del Hábit (map Localización Datos Generales Áreas protegidas amiento rural. a términos municip . at Máxima 1.1 s 48,7 km. Icod de los V T eno. 1 1 m. - Mínima: 181 ales de T Acantilados de la Culat inos, , El enerife) T eide, Guía de a. Municip Inicia su recorrido en el T edificios volcánicos originarios de contraste, los enclaves geológicos o de la isla, sin olvidar t cas más recientes, t apreciar algunas de las coladas históri t matología y la estratificación de vege más relevantes de la isla, singular cli recorrido comprobar uno de los hechos isla que nos permitirá a lo largo de su Es la ria, T Canarias. los reductos más significativos de cies arbustivas, encuentra aquí uno de Acantilados de la Culat inicia el Paisaje Protegido de los la ladera de Boquín. Es aquí donde se gueante de la frente a nosotros el recorrido zigza aconsejamos una visit singulares, junto con la p drago es uno de sus indicadores más vertiente norte. Este hábit diente al piso basal de veget cial del bosque termófilo, correspon plar de ciudad. Desde allí, este hermoso ejem rio, próximo a la plaza princip generalmente por encima de los 500 el efecto del habitual frente de nubes, tradicionalmente a la agricultura, donde mos a la zona de medianías, dedicada ación en pisos altitudinales, así como enerife. ras recorrer algunos kilómetros llega Phoenix canariensis TF-82, una de las carreteras la al de Icod los V TF-82 en su ascenso por a Armeñime Car an características a al drago milena ambién, y como a, hábit , nos dejará ver , y otras espe at, del que el almera cana inos, donde ación en la r at poten Término al de la eter ------a de Icod los V 25 des de veget el desarrollo de una las comunida frescor y humedad fundament metros, confiere ya una sensación de de San Juan del Rep Si hacemos una p Canarias, el monte verde. Una p pinar la agricultura hast alternando con los terrenos ganados a mente a nuestra esp del monte verde, que se define ya clara termófilo va dando p alcanza nuestra cot biando sus componentes a medida que veget su Roque, desde donde asciende la el mar de la isla. Desde aquí y mirando hacia de uno los p aspectos antes considerados, además tendremos la ocasión de ver todos los de gran belleza. En el lado izquierdo configura un p grado de colonización y en conjunto, de la sucesión ecológica por su distinto grandes posibilidades p posee alto interés científico al ofrecer ecosistemas aerolianos. Este esp histórico de Canarias, y por otro, muestra represent reserva constituyen por un lado una coladas recientes incluidas en est del Chinyero, en el kilómetro 6,7. Las midades de la Reserva Natural Especial la geología, se encuentra en las proxi . ación por los acantilados cam arada p , dest aca la V ación más import ara curiosos y amantes de aisaje volcánico agreste aisajes más hermosos ativa del volcanismo arada en el mirador a los dominios del illa de Garachico y a. aro, kilómetro 4,6, aso a elementos alda y asciende Aquí el bosque ara el estudio ales p antes de inos acio ara a - - - - Garachico (vist

Drago (Icod de los V a mirador acantilado de la culat TF-82 inos) a) Carretera de Icod de los Vinos a Armeñime TF-82

la vertiente oeste de la isla de , en los municipios de Santiago del y . Este volcán entró en erup- ción el 18 de noviembre de 1.909, origi- nando la colada histórica más reciente de esta isla. Las lavas que la constitu- yen presentan una superficie muy irre- gular y resquebrajada del tipo aa, aun- que en algunas partes, como el brazo orientado al Norte, aparecen lavas pahoehoe, cuya superficie es menos abrupta.

Tras este alto en nuestro camino nos Laurisilva (El Tanque) dirigiremos hacia el Puerto de Erjos, Macizo deTeno recorrido en el que tendremos la oca- la carretera nos encontramos con el sión de apreciar las áreas agrícolas de suelos. Los bosques son sobre todo área recreativa del Chinyero, un buen medianías. La zona se caracteriza por comunidades de laurisilva originarias lugar para descansar. un cierto abandono tras la migración del Terciario, importantes por su carác- económica al sector terciario y por la ter relíctico, su escasez y su gran biodi- El volcán del Chinyero y la colada lávi- alta presencia de especies representati- versidad endémica. Dicha importancia ca que surgió del mismo se localizan en vas del monte verde. Este hábitat origi- se extiende también a las comunidades nal se refugia en los rodales de los vegetales más xéricas de la zona baja y huertos y en las zonas menos idóneas a las de carácter rupícola. para el laboreo, aprovechando para ini- ciar la recolonización, en algunos Entre las especies endémicas y amena- casos, con gran éxito. zadas hay algunas que se circunscriben exclusivamente a Teno, y otras que Aquí, en el Pueblo de Erjos, en el límite encuentran aquí zonas de importancia este del Parque Rural de Teno, parten vital para su biología (palomas de laurisil- los senderos que nos adentran en una va, águila pescadora, etc.). Las estructu- espectacular experiencia botánica, geo- ras geomorfológicas están igualmente lógica y antropológica, que aconseja- bien representadas, con espectaculares mos se permitan disfrutar. Este macizo barrancos, abruptos acantilados y ele- montañoso alberga abundantes valores mentos de interés científico que configu- de interés científico con cuantiosas ran un peculiar paisaje lleno de contras- masas forestales en las cumbres que tes y belleza. A tales valores, hay que ejercen un papel importante en la capta- sumar aquellos de tipo cultural derivados Canal de riego a la salida de Icod de Los Vinos Lagunas de Erjos ción de aguas y la protección de los de la importancia arqueológica de la

26 Carretera de Icod de los Vinos a Armeñime TF-82

comarca, con pueblos donde la arqui- sionantes de la isla: el Valle de Santiago tectura tradicional todavía marca la tóni- del Teide, custodiado al oeste por el ca edificatoria. Macizo de Teno, y al noreste por las coladas de Pico Viejo, que junto al Teide preside esta magnífica escena de natu- raleza viva y geología.

Desde el pueblo de se accede al Macizo de Teno y sus caseríos, como o Los Carrizales donde destacan especies propias del piso basal como las jaras y grupos de sabinas a medida que se asciende. Los

Teide y Pico Viejo vegetal del lugar. Cabe resaltar a la entrada de Santiago del Teide, el cultivo Pinar (Santiago del Teide) de la viña en vaso, tan característico de las zonas de secano. Continuando la Tras rebasar el pueblo de Erjos, pode- carretera, nos cruzamos en el kilómetro mos hacer una parada en el kilómetro 21,3 por el “camino real”, antigua senda 16,8 donde encontraremos un área de dedicada al trasiego de gentes, anima- lagunas por afloramiento del nivel freá- les y mercancías, camino que nos vol- tico, debido a la extracción de suelo veremos a encontrar en más de una destinado a los monocultivos en el ocasión. Tras rebasar el pueblo de pasado. Actualmente naturalizadas, son Tamaimo, la carretera discurre por una lugar habitual de descanso de aves ladera de corte acantilado que conserva migratorias, configurando un bello pai- una de las escasas localizaciones de la saje idóneo para su observación. Valle de Santiago del Teide especie Euphorbia atropurpurea, así almendros, especie introducida, ocupan como ejemplares de sabinas de gran Continuamos hacia el Puerto de Erjos, amplios espacios de este valle donde porte, preservadas por la orografía la cota más alta de esta carretera, las retamas luchan por recuperar su abrupta del lugar. Este tramo de carre- donde termina la vertiente de exposi- antiguo hábitat. Siguiendo la Ruta de tera constituye un balcón con hermosas ción húmeda de la isla para pasar en los Almendros, en época de floración, perspectivas del Valle de Tamaimo, Los pocos metros a la vertiente de solana, podemos apreciar el inmenso contraste Acantilados de los Gigantes y toda la de orientación predominante sur. que supone el color blanco las flores costa suroeste de la isla, donde en sobre los sustratos oscuros del volcán. medio del mar, pareciendo casi alcan- En este punto a 1.117 metros de altitud, Los escobones, el pinar y el matorral de Obra de fábrica integrada en el medio natural zable con la mano, emerge impresio- se abre uno de los paisajes más impre- alta montaña completan el paisaje nante la isla de . Antes de

27 Carretera de Icod de los Vinos a Armeñime TF-82

Euphorbia atropurpurea Perspectiva de Valle de Tamaimo

llegar al Pueblo de Guía de Isora, den- Cabe destacar en este municipio otros tro de su término municipal, tenemos la sitios como: el Monumento Natural de la Montaña de Tejina, unidad geomorfológi- ca de gran interés geológico y elemento característico del paisaje en el oeste de Tenerife, el Sitio de Interés Científico de los Acantilados de Isorana, importante refugio de aves, y en su límite oriental el espectacular Paisaje Protegido del Barranco de Erques, de interés geomorfo- lógico y botánico.

Termina esta carretera en su conexión con la Autopista TF-1, en el área turística más significativa de la Isla.

Laderas occidentales en el sur de Tenerife ocasión de apreciar las coladas del volca- nismo histórico correspondiente a la erup- ción de 1.798 del Volcán de Chahorra, conocida popularmente como Las Narices Vista de Camino Real en Santiago del Teide del Teide. Bancales y Tabaibas (Guía de Isora) Carretera de Icod de los Vinos 28 a Armeñime