Muni Sta. Cruz Tenerife
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Abfluss Verstopft?
Ausgabe Nr. 9 8. NOVEMBER 2018 Veranstaltungen tipps für den alltag Restaurants kleinanzeigen Satire tipps für den urlaub u.v.m. Über 25 Jahre kreative gesund Metallbau- entfeuchtend effizient Lösungen Informationsbroschüren erhältlich bei Hermann Immobilien in El Paso Mo-Fr 10.00-13.00 h. Individuelle Beratung vor Ort nach SEIT W19 Terminabsprache 1992 Tore, Gitter, 922 420 381 Stahlarbeiten, Tazacorte - 109.000 € 636 877 052 Wintergärten, Aluminium www.islasimmobilien.com 922 48 60 67 922 401474 Los Llanos de Aridane www.roemer-sl.com martens-metallbau.de Wir analysieren Rohrschäden u. beheben Verstopfungen mittels plaza-inmobiliaria.de + Abfluss ROHRFRÄSE KAMERA Christian Herzig & Teresa Acosta Calle Caballos Fufos 20 639 49 48 48 gegenüber Banco Santander verstopft? 922 49 42 43 Tazacorte - 664 84 17 89 TELEFONnummern Alle Angaben ohne Gewähr. KONSUMENTENSCHUTZ (Consumo) Santa Cruz: 922 42 65 39/40 [email protected] Los Llanos: 922 40 20 34 [email protected] Kanarische Zentrale: www.gobiernodecanarias.org/ceic/consumo/ C/ General Yagüe 2 Los Llanos INSELVERWALTUNG GERICHTE (JUZGADOS) FLUGLINIEN (COMPAÑÍAS AÉREAS) ARBEITSAMT (OFIC. DE EMPLEO) (CABILDO INSULAR) Santa Cruz de La Palma 922 41 19 28 Binter Canarias 902 39 13 92 Zentrale 901 11 99 99 WIR SIND Zentrale 922 42 31 00 Los Llanos 922 46 09 21 Canaryfly 902 80 80 65 Num. local 922 99 05 98 Iberia 901 11 15 00 KONTAKT GEMEINDEN (Ayuntamientos) NOTHILFEAUFNAHMEN Vueling 902 80 80 05 REGISTERAMT (REGISTROS) (Centros de Salud) Telefon 922 40 15 15 Barlovento 922 18 60 02 ... Eigentum (S/C) 922 41 20 48 Breña Alta 922 43 70 09 Hospital General Insular 922 18 50 00 TAXIS .. -
Bibliografía De La Palma [2003]
BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA [2003] MANUEL POGGIO CAPOTE (COORDINADOR) MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO ANTONIO LORENZO TENA SUSANA LUCÍA LEAL MORERA LUIS REGUEIRA BENÍTEZ Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) p. 569–658 ISSN 1698-014X Bibliografía PRESENTACIÓN Entregamos al público un nuevo capítulo de la «Bibliografía de La Palma (BP)». En esta últi- ma aportación es preciso subrayar algunas modificaciones en relación a la correspondiente del período 2001 - 2002, editada en el número 0 de esta misma revista. En primer lugar, debemos hacer hincapié en que el presente fascículo recoge fundamental- mente el año natural 2003. No obstante, tal como vaticinábamos en la introducción del volumen anterior han aparecido registros correspondientes a las dos anualidades previas que no fueron reco- gidos en su momento. La multitud y variedad de todo tipo de documentos que circulan dentro y fuera de nuestra isla hace muy difícil que puedan inventariarse de manera exhaustiva los trabajos que salen a la luz en el período cronológico que abarca cada uno de los marcos propuestos. Así, ante la imposibilidad de insertar todas estas publicaciones, hemos optado por cambiar el signo exhibido para marcar el título de la «BP». Una vez contempladas todas las posibilidades (como la inclusión de suplementos o apéndices) pensamos que la mejor solución era la de variar ligeramente el encabezamiento de la «BP», mudando los paréntesis ( ) por unos corchetes [ ]. Éstos indican las fechas aproximadas sobre las cuales se centran las correspondientes accesorias de este repertorio que lo harán sobre un año concreto. Es decir, la data indicada dentro de los corchetes es la prin- cipal aunque en cada entrega puedan encontrarse documentos editados con anterioridad. -
Distancias Entre Municipios Isla: El Hierro Isla: La Gomera
DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO DISTANCIAS (KM) EL HIERRO El Pinar de El Hierro Frontera Valverde El Pinar de El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 ISLA: LA GOMERA DISTANCIAS LA GOMERA San Sebastia$n Valle Gran Alajero$ Hermigua Vallehermoso Agulo de La Gomera Rey Alajero$ 0,0 26,8 34,0 35,8 30,9 20,4 Hermigua 26,8 0,0 20,0 44,4 19,4 13,8 San Sebastia$n de La Gomera 34,0 20,0 0,0 51,6 39,2 23,4 Valle Gran Rey 35,8 44,4 51,6 0,0 27,3 31,0 Vallehermoso 30,9 19,4 39,2 27,3 0,0 15,3 Agulo 20,4 13,8 23,4 31,0 15,3 0,0 DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: LA PALMA DISTANCIAS (KM) LA PALMA Fuencaliente Los Llanos de San Andre$s y Santa Cruz de Barlovento Bren4 a Alta Bren4 a Baja El Paso Garafí$a Puntagorda Tazacorte Tijarafe Villa de Mazo Puntallana de La Palma Aridane Sauces La Palma Barlovento 0,0 37,1 35,0 51,5 57,9 24,3 55,2 36,1 12,2 30,6 60,2 47,2 38,9 22,2 Bren4 a Alta 37,1 0,0 4,4 15,5 25,5 55,4 19,2 47,9 31,7 9,4 24,2 40,0 5,3 20,3 Bren4 a Baja 35,0 4,4 0,0 22,9 23,5 66,9 26,6 55,3 28,2 6,5 31,6 47,3 3,9 16,7 El Paso 51,5 15,5 22,9 0,0 22,3 44,9 4,2 33,0 46,1 24,5 8,4 22,9 22,6 31,9 Fuencaliente de La Palma 57,9 25,5 23,5 22,3 0,0 65,7 24,2 52,1 52,5 29,5 25,5 43,7 19,6 38,3 Garafí$a 24,3 55,4 66,9 44,9 65,7 0,0 40,9 13,2 35,2 51,3 39,6 22,0 60,4 43,5 Los Llanos de Aridane 55,2 19,2 26,6 4,2 24,2 40,9 0,0 29,3 49,8 28,1 4,4 18,9 26,3 35,6 Puntagorda 36,1 47,9 55,3 33,0 52,1 13,2 29,3 0,0 47,0 56,9 27,7 10,1 55,0 55,2 San Andre$s y Sauces 12,2 31,7 28,2 46,1 52,5 35,2 49,8 47,0 0,0 25,1 54,8 56,1 33,5 14,8 Santa Cruz -
Artículo-PÁRROCOS DE GUÍA DE ISORA
RELACIÓN DE PÁRROCOS DE NTRA. SRA. DE LA LUZ DE GUÍA DE ISORA (1738-2015) OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO Cronista Oficial de Güímar y Candelaria [blog.octaviordelgado.es ] Guía de Isora 2015 Desde el punto de vista religioso, los vecinos establecidos en el actual término de Guía de Isora dependieron inicialmente de la parroquia de San Pedro de Daute (Garachico), de 1514 a 1533; luego de la de Ntra. Sra. de los Remedios de Buenavista del Norte, de 1533 a 1679; de la de San Fernando del Valle de Santiago, de 1679 a 1738; y a partir de 1738 de la ayuda de parroquia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía, elevada a parroquia totalmente independiente a finales de ese mismo siglo. La jurisdicción de la parroquia de Ntra. Sra. de la Luz de Guía de Isora se ha visto reducida en el siglo XX, al sufrir varias segregaciones. Así, el 18 de noviembre de 1929 se creó la parroquia de San Juan Bautista de Chío, que comenzó a regir el 1 de enero de 1930, incluyendo a los núcleos de Chiguergue y Alcalá. El 15 de noviembre de 1943 fue creada la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Tejina, que también incluía al pago de la Vera de Herque. Y el 14 de mayo de 1963 fue creada la parroquia de San Juan Bautista en la Playa de San Juan. No conocemos todos los capellanes que estuvieron encargados del culto de la ermita de Guía cuando ésta dependía de otras parroquias, pero sí los párrocos que han estado al frente de ella desde que se convirtió en ayuda de parroquia, gracias a los distintos libros sacramentales. -
Iii Jornadas De Historia Del Sur De Tenerife
III JORNADAS DE HISTORIA DEL ENERIFE T SUR DE TENERIFE DE UR S DEL ISTORIA H DE ORNADAS III J III CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide Las III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife tuvieron lugar en Arona durante el mes de noviembre de 2013 D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde-Presidente Del Ayuntamiento De Arona Dña. Eva Luz Cabrera García Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona Coordinación académica de las jornadas: Dña. Carmen Rosa Pérez Barrios D. Manuel Hernández González Dña. Ana María Quesada Acosta D. Adolfo Arbelo García Coordinación técnica de las jornadas: Dña. Ana Sonia Fernández Alayón © Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Arona EDICIÓN: Llanoazur Ediciones ISBN: 97-84-930898-1-8 DL: TF 217-2015 Índice Manuel Hernández González. Ponencia marco Emigración sureña a Venezuela (1670-1810) .................................... 11 Carlos Perdomo Pérez, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura El patrimonio arqueológico de Arona (Tenerife) ................................. 51 Elisa Álvarez Martín, Leticia García González y Vicente Valencia Afonso El patrimonio etnográfico de Adeje: Aspectos generales .......................... 73 José Antonio González Marrero Las relaciones de parentesco generadas por una familia de esclavos de Arico .................................................................................... 95 José María Mesa Martín El beneficio de Isora, nuevas aportaciones a la administración y jurisdicción religiosa del suroeste de Tenerife: Guía de Isora- Santiago del Teide ...................................................................... -
Parte Ii. Informacion
PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K. 46+130 Y P.K. 73+300 PARTE II. INFORMACION PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K. 46+130 Y P.K. 73+300 INDICE 7.1. DESCRIPCION GENERAL ...................................................................................................................... 38 1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 2 8. ACTUACIONES. PROYECTO (Y SEPARATA) DE CONSTRUCCIÓN DEL ENLACE DE LA TF-1 CON LA TF-66 EN 1.1. PLANES INSULARES, TERRITORIALES Y MUNICIPALES.................................................................................. 2 GUAZA............................................................................................................................................................... 39 1.2. ACTUACIONES SINGULARES.................................................................................................................... 3 8.1. DESCRIPCION GENERAL ...................................................................................................................... 39 2. PLAN INSULAR............................................................................................................................................ 3 8.2. EL ENLACE........................................................................................................................................... 39 2.1. PLAN INSULAR DE ORDENACION -
Las Cavidades Volcánicas De Los Municipios De Breña Alta, Breña Baja Y S/C De La Palma
ISSN: 1577-1792 Dumpiérrez et al., 2000 Vulcania, 4 pp: 1-45 + 7 láminas en color Las cavidades volcánicas de los municipios de Breña Alta, Breña Baja y S/C de La Palma. LAS CAVIDADES VOLCÁNICAS DE LOS MUNICIPIOS DE BREÑA BAJA, BREÑA ALTA Y S/C DE LA PALMA (LA PALMA, ISLAS CANARIAS) DUMPIÉRREZ, F., M. FERNÁNDEZ, O. FERNÁNDEZ, R. GARCÍA, A.J. GONZÁLEZ, E. GONZÁLEZ, F. GOVANTES, J.M. HERNÁNDEZ, M. MARTÍN & M. MATA. Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare. Apartado de Correos 591. 38700 Santa Cruz de La Palma. Islas Canarias. ABSTRACT We present here the surveys and morphological descriptions of the twelve volcanic tubes known so far in the municipality of Breña Baja, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma (La Palma, Canary Islands). Key words: Volcanic tubes, Breña Baja, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma, La Palma, Canary Islands. RESUMEN Se presentan las topografías y las descripciones morfológicas de los 12 tubos volcánicos conocidos hasta ahora de los términos municipales de Breña Baja, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma (La Palma, islas Canarias). Palabras clave: tubos volcánicos, Breña Baja, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma, La Palma, islas Canarias. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es un avance del futuro catálogo de cavidades de la isla de La Palma y continúa con la línea ya comenzada por Dumpiérrez et alli en 1997. Se presentan los tubos volcánicos conocidos de los términos municipales de Breña Baja, Breña Alta y Santa Cruz de La Palma, en el Este de la citada isla. -
Personajes Del Sur (Güímar): Don Pedro Rodríguez Baute (1895-1960)
PERSONAJES DEL SUR (G ÜÍMAR ): DON PEDRO RODRÍGUEZ BAUTE (1895-1960), CURA ECÓNOMO DE EL TABLERO , PÁRROCO PROPIO DE PUNTALLANA Y EL TANQUE , 1 DONDE DA NOMBRE A UNA CALLE , Y COADJUTOR DE ICOD DE LOS VINOS OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es ] En anteriores artículos ya hemos hecho hincapié en el elevado número de güimareros que han seguido la carrera eclesiástica a lo largo de su Historia, tanto en el clero secular como en el regular, sobre todo en los siglos XVIII y XIX. No obstante, de los nacidos en el siglo XIX sólo seis sobrevivieron hasta el siguiente: don Justo Campos Rodríguez, don Domingo Elías Estévez, don Trino Torres Hernández, Fray José Torres Hernández, don Domingo Pérez Cáceres y don Pedro Rodríguez Baute. Calle anexa a la Plaza de Santo Domingo o del Ayuntamiento, en la que nació el sacerdote don Pedro Rodríguez Baute. En este artículo vamos a recordar al último de ellos, el entrañable sacerdote don Pedro Rodríguez Baute, quien estudió en los Seminarios de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Luego, tras su ordenación, desarrolló una intensa labor de apostolado en distintas parroquias de la Diócesis, como cura ecónomo de la parroquia filial de El Tablero, durante tres años; párroco propio de Puntallana (La Palma), durante 22 años, estando encargado en 1 Sobre este personaje puede verse también otro artículo de este mismo autor: “Personajes del Sur (Güímar): Don Pedro Rodríguez Baute (1895-1960), párroco propio de Puntallana y El Tanque”, El Día (La Prensa del domingo) , 8 de mayo de 1994; “Pedro Rodríguez Baute (1895-1960), cura párroco de El Tablero, Puntallana y El Tanque”, El Cañizo , nº 23 (abril de 2002), pág. -
Arxiv:2005.14160V1 [Astro-Ph.IM] 28 May 2020 Agation with Reasonable Level of Accuracy, One Must Include the In- to the 1980S with the Garstang Model (Garstang 1986)
MNRAS 000,1–18 (2020) Preprint 29 May 2020 Compiled using MNRAS LATEX style file v3.0 Restoring the night sky darkness at Observatorio del Teide: First application of the model Illumina version 2 Martin Aubé,1;2;3 ? Alexandre Simoneau,3 Casiana Muñoz-Tuñón4;5 Javier Díaz-Castro4;5 and Miquel Serra-Ricart4;5 1Département de physique, Cégep de Sherbrooke, Sherbrooke, 475 rue du Cégep, Sherbrooke, Québec, J1E 4K1, Canada 2Physics department, Bishops University, 2600 College St, Sherbrooke, Québec, J1M 1Z7, Canada 3Département de géomatique appliquée, Université de Sherbrooke, 2500 Boulevard de l’UniversitÃľ, Sherbrooke, Québec, J1K 2R1, Canada 4Instituto de Astrofísica de Canarias, Calle VÃŋa LÃąctea, s/n, 38205 San CristÃşbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 38205, Spain 5Departamento de Astrofísica, Universidad de La Laguna (ULL), 38205 La Laguna, Tenerife, Spain Accepted XXX. Received YYY; in original form ZZZ ABSTRACT The propagation of artificial light into real environments is complex. To perform its numerical modelling with accuracy one must consider hyperspectral properties of the lighting devices and their geographic positions, the hyperspectral properties of the ground reflectance, the size and distribution of small-scale obstacles, the blocking effect of topography, the lamps angular photometry and the atmospheric transfer function (aerosols and molecules). A detailed radiative transfer model can be used to evaluate how a particular change in the lighting infrastructure may affect the sky radiance. In this paper, we use the new version (v2) of the Illumina model to evaluate a night sky restoration plan for the Teide Observatory located on the island of Tenerife, Spain. -
Planos De Información: V. Oferta De Transporte
Santa Cruz Tegueste de Tenerife Tacoronte La Laguna El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago del Teide Guimar La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel Arona Líneas de Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Líneas de Transporte Público Líneas de Guagua TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: MAYO 2012 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:260,000 LÍNEAS Y PARADAS DE Revisión: Hoja: DEL TRANSPORTE DE TENERIFE 0 2,500 5,000 TRANSPORTE PÚBLICO V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa Cruz Tegueste de Tenerife La Laguna Tacoronte El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago Guimar del Teide La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel [Expediciones/día] Arona 0 - 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1000 1001 - 1500 TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN MAYO 4 PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:250,000 2012 DEL TRANSPORTE DE TENERIFE Revisión: Hoja: 0 2,500 5,000 EXPEDICIONES POR TRAMO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa -
El Gobierno De Canarias Concede Subvenciones Para Las Áreas De Influencia Socioeconómica De Los Parques Nacionales
El Gobierno de Canarias concede subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales Esta concesión de ayuda está dotada con un presupuesto de más de un millón de euros y pretende, entre otros objetivos, promocionar el desarrollo sostenible de estos territorios La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido, de manera provisional, las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Canarias para el ejercicio 2020. Esta línea de ayuda está dotada con un presupuesto total de 1.105.664,96 euros. El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que esta concesión “permitirá desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza y la protección del patrimonio natural, cultural y arquitectónico, así como la mejora de la calidad de vida de los habitantes, y promocionar el desarrollo sostenible de las poblaciones que cuenten en su territorio con la presencia de un parque nacional”. Estas ayudas se conceden a entidades empresariales, instituciones sin ánimo de lucro y a municipios solicitantes con territorio perteneciente a los cuatro parques nacionales de Canarias: La Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife) y Timanfaya (Lanzarote) y en esta ocasión se reparten en 31 proyectos. Entre las corporaciones locales que han solicitado esta ayuda y que han sido seleccionadas, por ajustarse a las bases establecidas en esta convocatoria de subvención, se encuentran los ayuntamientos de El Paso, Tijarafe, Puntallana, Agulo, Alajeró, Yaiza, Fasnia, La Guancha, Garachico, Güímar, Santiago del Teide y Guía de Isora. -
Los Esquivel De Fasnia
ANTIGUAS FAMILIAS DEL SUR DE TENERIFE: LOS ESQUIVEL DE FASNIA OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es] Oriundo del Puerto de la Cruz, el apellido Esquivel enraizó en Fasnia a mediados del siglo XIX, dando lugar a una conocida y respetada familia que cuenta en la actualidad con una amplia y destacada descendencia, gran parte de ella establecida en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Bilbao y la República Argentina. El tronco de la familia lo constituyó don Juan Esquivel de Acosta y Valladares, natural del Puerto de La Orotava (actual Puerto de la Cruz) e hijo de don Juan Yanes Esquivel (del Realejo Bajo) y doña Sebastiana Acosta Valladares (de La Orotava), quien llegó a Fasnia acompañando a su tío, el párroco propio de este pueblo don Basilio José Acosta Valladares1, quien regentó la parroquia de San Joaquín durante 37 años. En esta localidad contrajo matrimonio con doña María Rodríguez Delgado, natural de Fasnia e hija de don Miguel Rodríguez y doña María Delgado Llarena, de la misma naturaleza, unión de la que nació un único hijo. Aunque oriunda del Puerto de la Cruz, la familia Esquivel del Sur de Tenerife surgió en el pueblo de Fasnia. El primero de la familia nacido en el pueblo sureño fue don Genaro Esquivel Rodríguez (1850-1902), quien destacó como sochantre, notario público eclesiástico, secretario del Juzgado, juez municipal, maestro interino, interventor electoral, guarda y sobreguarda de montes. También destacaron cuatro de sus hijos: don Jorge Esquivel Díaz (1882-1955), fue secretario de los juzgados municipales de Fasnia y Puerto de la Cruz; don Martín Esquivel Díaz (1884-1946), secretario acompañado del Juzgado Municipal, encargado de la fiesta de San Joaquín y practicante en Tenerife y la República Argentina, donde murió soltero; don 1 Sobre este personaje puede verse otro artículo de este mismo autor: “Fasnia: Don Basilio José Acosta Valladares (1811-1881), decano de los párrocos de este pueblo, pues regentó la parroquia de San Joaquín durante 38 años y hasta su muerte”.