07 JoséLeónGarcía.pmd development. endogenous resources ofasmallmunicipalityLaPalma todesignastrategyfortourist taged zonesintheEuropean Union. In thiscontext,research analyzesthepotential of active roleineconomicplanning,makinguse,aswell,ofhelpingprograms fordisadvan- tions related both tothedevelopmentoftheirlocationlimitsandplayamuchmore isolated territories,hasmadethemunicipalstafftocheckobjectivesoflocalcorpora- differences intherevenue landallotment,causingunemployment andemigrationofthe means ofrequalification ofthelanduses.But theverificationofexistencehuge cuses almostonlyonhelpsettlingthemanagingprojects whichhadbeen showing up, by sources andalsotosocio-economicgeneraldynamics,whiletheLocalAdministration fo- In thepast,municipaldevelopmenthasbeentakenasafactconnectedtolocalre- ABSTRACT endógenos, estrategiadedesarrollo. PALABRAS un pequeñomunicipiodeLaPalma paradiseñarunaestrategiadedesarrollo turístico. Europea. Enestecontexto,elpresente trabajoanalizaelpotencial derecursos endógenosde programas deayudaaldesarrollolasáreas menosfavorecidas existentesenlaUnión un papelmuchomásactivoenlaprogramacióneconómica,aprovechando, además,los ción delascorporacioneslocalesconrespecto aldesarrollodesusdemarcacionesyaejercer ción paralosterritoriosmarginados,hallevadoaresponsables públicosarevisar laposi- diferencias espacialdelarenta, enelreparto importantes consusecueladeparoyemigra- mediante larecalificación delosusosdelsuelo. Pero laconstatacióndeexistencia local casiexclusivamente afacilitar el asentamientodelasiniciativasqueseoriginaban, recursos dellugaryaladinámicasocioeconómicageneral,limitándoseAdministración El desarrolloaescalamunicipalhasidoconsideradocomounacuestiónvinculada alos RESUMEN sources, development strategy. KEY

WORDS

EL DESARROLLO DELOS TERRITORIOS LOCALES: CLAVE : localdevelopment,territorialimbalances,developmenthelps,endogenousre- EL MUNICIPIO DE TAZACORTE, ENLAPALMA : desarrollolocal,desequilibriosterritoriales,ayudasaldesarrollo,recursos R EVISTA 159

DE José-León García Rodríguez H ISTORIA Universidad deLaLaguna C ANARIA , 185;abril2003,pp. 159-200 14/08/2003, 12:10

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 159 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 160 en el interior de la isla, por lo que limita al norte coneltérminode en elinteriordelaisla,porloquelimitaalnorte , enel la rampaqueunecostadeponientecondorsal las cumbres Nueva y Vieja, localizado enlafranjaoccidentaldel Valle deAridane,sobre elescalónmásbajode E mienta primordial paraeldesarrollo. decir, enunaherra- lainformación,yplanificaciónterritorial,queseconvierte miento delapropiarealidad ylasituacióndeloscompetidores parapoderactuar, es futuro. Enestanuevadinámicadelosámbitoslocalesesmuyimportanteelconoci- según lascircunstancias,conlosterritoriosvecinos,paramejorarsuposicióncaraal ofrece elcontextoeconómicoregional ointernacional,compitiendocooperando, establecer unaestrategiadedesarrollo local,aprovechando quele lasoportunidades muchos casostambiénlosmediosdisponiblesparautilizarrecursos endógenosy preocupación delasautoridadeslocalesporeldesarrollosusmunicipiosyen sar eldesarrollo delasáreas desfavorecidas. Amboshechoshanincrementado la ción yprogramas deayudaparamitigarlasdiferencias espacialeseintentarimpul- llevado alasdiferentes administracionesalacreación de mecanismosdecompensa- de lasfronteras nacionales,einclusoenelsenodelapropia Unión Europea, ha percepción dedesequilibriosintraterritorialesenelinteriorlasregiones, dentro locales conrespecto aldesarrollodesuspropiasdemarcaciones. Por la otraparte, do alosresponsables públicos arevisar losplanteamientosdelascorporaciones como regional, conlaconsiguientesecueladeparo, emigraciónypobreza, halleva- rios conrespecto espacialdelasrentas, aotrosyenelreparto tantoaescalalocal diferenciasde laexistenciaimportantes enelgradodedesarrollounosterrito- correspondiente cambio legaldelosusosdelsuelo. Pero laconstataciónposterior casos facilitabaelasentamientodelasnuevasiniciativasprogreso, medianteel do laAdministración untestigocasimudodelosprocesos,queenelmejor de beneficioquepodíansuscitarenlosinversores lasactividadesadesarrollar, sien- nal, nacionalointernacional,enfuncióndelosrecursos localesydelasexpectativas productivassivo delasfuerzas quesemueven enelcontextogeneral,yasearegio- sido consideradohastahacerelativamente pocotiempocomounasuntocasiexclu- ciudadano, yenmuchoscasosalejadodelospoloseconómicosmásdinámicos,ha km densidad demográfica,deunos540habitantesporkm la islaporsupoblaciónabsoluta,acontinuacióndeEl Paso, yenelprimero porsu ción padronal delINE1deenero lugarde de2001, loquelacolocaenelcuarto texto demográficodeLaPalma, puessuperalos6.100 habitantes,segúnlarectifica- pesar delocualsetrataunademarcaciónrelativamente bienpobladaen elcon- mico, porlalimitacióndesuterritorioparaelasentamientolasactividades,a Archipiélago, loquesindudasuponeunserioobstáculoparaeldesarrollo econó- timo lugardelaregión porsuextensión,juntoalostérminosmáspequeñosdel L

MUNICIPIO 2 , segúnlosdatosdelInstituto Geográfico Nacional, loquesitúa enelpenúl- El desarrollosocioeconómicodelterritoriomunicipal,elmáspróximoal El municipiodela Villa yPuerto de Tazacorte de11,37 tieneunasuperficie

DE 160

LA

VILLA

Y

PUERTO

DE T AZACORTE , EN

EL 2 . El municipioseencuentra 14/08/2003, 12:10 V ALLE

DE A RIDANE 07 JoséLeónGarcía.pmd centra enelnúcleode Tazacorte, rodeado históricamenteporlasestáticaspropieda- últimos quinqueniosyunaspocascasas,pueselpoblamiento delmunicipiosecon- algunas balsasparaelriego,losnumerososinvernaderos quesehaninstaladoenlos platanar, queformaun tapizvegetalquecubre todoelterritorio,delquesobresalen acantilado queimpideelaccesoallitoral.Estesector del Valle eseldominiodel llanada suavemente inclinadahaciaelmar, sobre elquecaeformandounnotable los 100m,eslaquecorresponde altérminode Tazacorte. Se tratadeunamodesta mejores suelosdetodalavertienteoccidentalisla. dirección oestesonlosresponsables delacreación delosespaciosmásllanosycon por lainterposicióndeconosenelfluirepisódicolaslavasylosaluviones cumbres Nueva y Vieja. Estoscierres temporales delosdistintosámbitosdel Valle comarca deNorte aSur, conlamismadirección queladorsaldelas estructural tres alineacionesvolcánicas paralelasentre la sídeconospiroclastos quecruzan mantos delavaylosmaterialesarrancadosporlaerosión pluvial,provocados por alta hastalacosta,aparecen cuatro«escalones»oniveles derepresamiento delos Aridane noeshomogénea.En términosgenerales,deEsteaOesteylazonamás sólo estáinsinuada.Pero laderaqueesel lapendientedeesaimportante Valle de Recientes, apenastienehuellasdela erosión pluvial,porloquelared debarrancos vas-Cumbre Nueva, yaqueelresto delacomarca,construidasobre losBasaltos desmantelamiento deledificioCalderaydelaformacióncalderaLasCue- de losprocesos erosivosdelosBasaltos Antiguos,específicamentedel último tienesucuencaenella.Estosmaterialesdedepósitoprovienen sobre todo cos deLasAngustiasy Tenisca, delacomarca, aunque sóloeste losmásimportantes sedimentos noactuales,porlosqueseabren paso,ensustramosfinales,losbarran- del complementa enelsectornorteño Valle paquetesde conlapresencia degruesos claridad enlosacantiladoscosteros de Tazacorte. Esta configuracióndecoladasse multitud decoladaslava,sobre tododetipobasáltico,quesedistinguencon do susmaterialesendirección oeste.Por ello,labasedecomarcaestáformadapor desde loscentrosdeemisiónsituadosenladorsalCumbre Vieja handerrama- es elresultado delaactividadvolcánicacuaternariaquehaafectadoaisla,cual riormente resultan fundamentales. actividades nuevas, comoelturismo,paracuallosrecursos mencionados ante- hasta laactualidad,yqueconrespecto alfuturo podríapropiciarlaimplantaciónde desdeelcomienzosubtropicales delacolonizacióninsular ydelapesca artesanal, sol, loquehafacilitadoeldesarrollodelosmásvariadoscultivostropicalesy moderadas temperaturasalolargodetodoelañoyunelevado númerodehoras como sonunasuave topografía enelmontañosoámbitoinsular, laexistenciade tes delnoreste, eselresponsable delosprincipalesrasgosgeográficosdelmunicipio, de Tazacorte, enlacostaoccidentaldeLaPalma, yalabrigodelosflujosdominan- de LasHoyas, coneltérminodeLosLlanos.El compartida emplazamientolitoral en lasdesembocadurasdelosbarrancosLasAngustiasy Tenisca, yenlaislabaja Océano, sobre unacostaacantiladaqueseabre almarsóloenEl Puerto de Tazacorte, escarpe deEl Time; alesteysurconeldeLosLlanosAridane,oeste La franjaaltitudinalqueocupael«escalón»másbajodelazona,entornoa El Valle enelqueestásituadomunicipiodela Villa yPuerto de Tazacorte 161 14/08/2003, 12:10

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 161 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 162 la islasobre elmarreciben ladenominaciónde plataformas submarinaslabradasconantelación.Estos«avancesmomentáneos»de tilados ylaformaciónde«terrazas»costeraslavas yescoriassobre laspequeñas porción meridionaldelaisla,haprovocado elderramedelascoladasporlosacan- aquél. Lareactivación posteriordelvulcanismoenundeterminadomomento,la enbuenapartede indicalaralentizacióndeactividadconstructiva de laisla. yabsentistasfamilias des delregadío, en muchoscasosaimportantes pertenecientes 40 grados,sobre todoenLosLlanosyEl Paso. duración,aunqueduranteellaslastemperaturaspueden superarlos tener unacorta sahariano, frecuentes enverano, sobre todoenlosmesesdejulioyagosto,suelen del Norte, responsables de losdescensostérmicosdelinvierno,ylasllegadasdeaire correspondiente, yaquelacomarcaquedaenbuena medidaalabrigodelosflujos de lamediageneral,ymuchomenosmensual odelaestaciónclimática con elascenso. Sin embargo, lastemperaturasextremas nosedesvíanexcesivamente Llanos yalos14deEl Paso, enunavariación queincrementa laamplitudtérmica por loquedelos20gradosmediaanual Tazacorte sepasaalos17deLos 1.000 m,másde600mm.Lastemperaturassemodulantambiénconlaaltitud, Los Llanos,a350m,registra unos450mm;yladelLlanodeLasCuevas, aunos zonas altascomoconsecuenciadelefectorelieve, demaneraquelaestación porción delaislaalosflujosatlánticos,quesevenpotenciadosendirección alas noroccidental deLaPalma deesta enrelación conelArchipiélagoyalaapertura ría delaszonas decostadelsotavento delasrestantes islas.Ello sedebealaposición anual, cantidadestaúltimaqueesapreciablemente superioralaquerecibe lamayo- registra unamediademás3.200horassolalañoycasi400mmlluvia de precipitaciones. Así,laestaciónde Tazacorte, situadaaunos60mdealtitud, de lossotaventosinsulares, conelevadainsolación,bajahumedadrelativa yescasez primer ysegundocuadrantes,porloquelacomarca tienelascaracterísticasclimáticas procedentesdel impiden lallegadahabitualdelalisioydelosflujosperturbados lidades turísticas,acausadesusexcepcionales condicionestérmicasypaisajísticas. potencial agroclimático,ysonaltamenteestimadosenlaactualidadporsusposibi- valorados porelsistemaagrícolaplatanero,enlasdécadaspasadas,suelevado rrenos carentes deutilidadparaelsistemaagrariotradicional,aserespaciosmuy franjas costeras,producto delareactivación delvulcanismo,hanpasadodeserte- barrancos deLasAngustiasy Tenisca, oensuscercanías.Por ello,estasestrechas zonas altasdel Valle enlazona sedimentariadelos yaguadelospozosconstruidos escorias yerialesvolcánicos encamposdecultivo, desuelolas merced alaporte enlaexpansiónreciente las gran importancia delregadío, cuandoseconvierten un Las Hoyas, respectivamente. Deestemodo,elantiguocantilcostero en seconvierte ocasionaron elcrecimiento delasfranjascosterasEl Remo, El Charco Verde y volcanes de Tihuya, en1585,deEl Charco,en1712,ydeSan Juan, en1949, están enrelación conelvulcanismoreciente ehistórico,puestoquelaslavasdelos acantilado muerto La presencia deespectaculares acantiladosentodoelsectoroccidental de Los elevados límitesnaturalesdel Valle deAridaneporelNorte yelEste 162 , ytantoestaunidadderelieve comolaanterioradquieren una islas bajas 14/08/2003, 12:10 , yenelcasodeLaPalma 07 JoséLeónGarcía.pmd tado, en parte, ladedicaciónlaboraldepoblaciónalastareas agrícolasyalempa- tado, enparte, los datosdelcatastroderústica.Laespecializaciónplatanera deltérminohaorien- de lospropietarios delatierra,desvinculados tradicionalmentede Tazacorte, según sobrevaloración delterreno agrícolaydel absentismomunicipaldel86porciento suelo, sobre todoenelentorno delasentidadespoblación,acausala demarcación, perohabloqueadotambiénlaposibilidaddeusosalternativosdel dela vegetal juntoalacostaquehamejoradoindudablemente laimagenrural cativamente laproducciónagrícola,loquehaprovocado lacreación deuntapiz posibilidades productivas delterrazgoparaelcultivorey, incrementándose signifi- tias y Tenisca, todaslas elviarioylasentidadesdepoblación.Estohacubierto en todasuintegridad,lostramoscorrespondientes delosbarrancosLasAngus- costeros, losconosvolcánicosdeArgual, Triana, LaLagunay Todoque, aunqueno los añosochenta,porloquesólohanquedadoalmargendelcultivo losacantilados colmatación delatotalidaddelespacioagrícolamunicipio Tazacorte desde la localidad. playa deEl Puerto, loqueapenasrepercute enlosingresos deunaspocasfamilias cipio de Tazacorte atravésdelasvisitasgastronómicaslospopulares kioscosyala Los Llanos,enelnúcleodePuerto Naos, aunquesólo haestadovinculadaalmuni- desarrollo turístico,unaactividadquenoesnuevaenlacomarca, especialmenteen reflexionar sobre lasalternativasalcultivo,especialmentesobre lasposibilidadesdel pleo agrícola,ylaincertidumbre existenteentornoalfuturodelplátano,hanhecho introducidos enelsistemaagrario,quehanrepercutido enladisminucióndelem- cultores másviejosenlosalrededores desusviviendas.En laactualidad,loscambios zonas altas,cuandonoposeenlacondicióndemero entretenimiento paralosagri- alaplataneradelas aguacateros, quesuperanlas200ha.yhansustituidoenparte secundario, tantodesdeelpuntodevistaeconómicocomoespacial,inclusolos turísticos, paratodalacomarca.Losrestantes cultivos adquieren uncaráctermuy agrarios,comerciales,financierosy centro económico,especializado enservicios ple, enlaquedominaelplátanocomo articulación espacialdelosmunicipiosdel Valle, sustituyéndolaporotramássim- rias, especialmenteenLosLlanosyEl Paso, hanrotolaantiguaycompleja deloscultivosautoabastecimientoyeldesarrollo deactividadesnoagra- parte go, laextensióndelregadío atodalacomarca,paulatinadesaparicióndemayor malpaíses, endirección meridional,yconlasdisponibilidadeshídricas.Sin embar- en relación conelreparto delossuelos,queseempobrecen en hastaconvertirse de laspeculiaridadesclimáticascadaunaellas,sinotambiénNorte aSur, enfunción agraria delasdistintasfranjasaltitudinales,nosóloensentidovertical, ha sidonotableenelsistemaagrariotradicional,produciéndose laespecialización La fiebre plataneradelaislaenlaspasadasdécadashaprovocado la delosdiferentesLa articulación espaciosdelacomarcadel Valle deAridane A) LOSLÍMITESDELMODELO DEDESARROLLO 163 TRADICIONAL DELMUNICIPIO cultivo rey , yelcascodeLosLlanoscomo 14/08/2003, 12:10

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 163 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 164 D llo quelosustentahaalcanzadoellímitedesusposibilidades. tivo delmunicipioenlosúltimosquinquenios,debidoaqueelmodelodedesarro- problemas hansupuestoelestancamientoeconómicoeinclusoretroceso produc- tración enLosLlanosdeAridaneydelaumentolasimportaciones. Todas estos agroalimentarias, tiendentambiénadisminuir, comoconsecuenciadesuconcen- comerciales,alaAdministración,bre yalaspequeñasindustrias todoalosservicios actividades productivas característicasdelacapitaldelmunicipioyvinculadasso- las parcasexpectativas económicasqueéstesuscitaenlapoblación.El resto delas nes, debidoaladureza deltrabajo,alabajaestimasocialempleopesquero ya isla yalescasoatractivo profesional delsectorparalasnuevasgeneracionesdejóve- cofradía depescadores dellugar. Ello sedebealagotamientodeloscaladeros dela dealgunasinstalacionesapoyo especiespiscícolasylaconstrucción ala ciertas trucción delrefugio pesquero, delainstalaciónjaulasmarinasparacría cia laboralyelvolumen delascapturas,enúltimasdécadas,apesarlacons- delPuertote, lapescaartesanal de Tazacorte hadisminuidotambiénsuimportan- viviendas ydesuelourbanizableenelpropio municipiotazacortense.Por otrapar- emigración queenmuchoscasossehahechodefinitiva de acausadelaescasez rio yemigraciónlaboralalresto delossectores enelcercanocascodeLosLlanos, loquehaprovocadoprocesos demanipulaciónlafruta, paroenelsectorprima- como consecuenciadeloscambiosensistemasagrícolasylatecnificación de empaquetadoeslimitada,ysehareducido aúnmásenlosúltimosquinquenios, quetado delaproducción. Pero lacapacidadlaboraldelcultivoydelosalmacenes población. Estepaisajeagrícolasiempre verde, queapenasmodificasutonalidada invernaderos, los cultivos deaguacates,lasbalsasparaelriegoylosnúcleos de lacotalos400muntapizvegetal delquesóloemergenenlaactualidad los del dominiodelaplatanera,quecubre casiporcompletolazona situadapordebajo condicionado laevolucióndesueconomía. lar yconelexteriorhansidodifícileshastaetapasrelativamente recientes yhan pequeñas áreas planas,aunquelascomunicacionesconelresto delageografíainsu- zona deLaPalma paralosasentamientoshumanosporsumenorpendienteysus da porlaspeculiaridadestopográficasdel Valle, quees,sinlugaradudas,lamejor isla, haocasionadounaorganizacióndelespaciosingular, lacualsehavistofacilita- res naturalesconlascaracterísticasdelasociedadinstaladaencomarca, yenla baja, alostemplados,enelsecanodelasmedianías.Lacombinaciónestosfacto- de unagranvariedadcultivos, desdelostropicales,enregadíos delazona ción másseptentrional,yenunascondicionesclimáticasóptimasparaeldesarrollo dos, enlapresencia desuelosaluviónexcelente calidad,almenosensupor- en laexistenciadelosricosmanantialesCaldera,queprontofueroncanaliza- ron unatempranaocupacióndelterritorio,araízdelaconquistaisla,basada ESARROLLO La primeraimagenqueseobtienedel Valle deAridaneenlaactualidades Las condicionesnaturalesdelaBanda suroccidental deLaPalma propicia-

Y

ESTANCAMIENTO 164

PLATANERO

DE T AZACORTE 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd introducido porlaOrganización ComúndelMercado del plátanoeselprincipal Política AgrícolaComúndelaUnión Europea. cultores porpérdida derentas, comoconsecuenciadelaentradaregión enla el mantenimientodelcultivosedebealacompensación proporcionada alosagri- y enbuenamedidacontinúasiéndololaactualidad,aunque enestaúltimaetapa Por tanto,elplátanohasidolabasedeeconomíapalmeradurantevarias décadas, de viviendasylaeducación. socioeconómicos comoelconsumo,laconstrucción del niveldevidalapoblación,quesehareflejado enlaevolución deindicadores actualidad. Laextensióndelplátanohasidotambiénunpoderoso factordemejora originando, endefinitiva, unadeterminadaculturaagrariaquehallegadohastala vo haacabadoinfluyendoinclusoenlasvaloracionessocialesycostumbres, EnelcasodeLaPalma,crecimiento generaldelosservicios. laexpansióndelculti- sehanbasadosobrenes másimportantes todo eneldesarrollo turístico yenel Éste esunfenómenooriginaldentro delArchipiélago Canario,dondelasmutacio- último mediosiglo;laconsecuenciadeellohasido tud deaspectoslavidainsularyenloscambiosespacialesquehanocurridoel económicasysocialesdeLaPalma,estructuras lo quesepuedeconstatarenmulti- tantes de1996 personas sinestudiossuperioral25porciento,segúnlosdatosdel delosagricultores, quepresentanuna buenaparte unporcentajedeanalfabetosy cultivo. Esaadaptaciónseve dificultada,además,acausadelbajonivel culturalde Organización ComúndeMercado, ynodigamosanteunaposiblesustitucióndel por ladesaparicióndelmercadoprotegido delplátanoyelfuncionamientodela que locolocaenunaposiciónmuydifícilparaadaptarsealanueva situacióncreada de lacomarca desdeelpuntodevistaeconómico, lo enunempresario conservador alagricultor deéstoshanacabadoconvirtiendo sinos yelabsentismodeunaparte todo enelmomentopresente. Además, elprogresivo envejecimiento deloscampe- estabilidad, «prestigio» yseguridad,quenosecorresponde conlarealidad, sobre de competidores enlasúltimasdécadashainfundidoalcultivo unaimagende vas. Por lalargapermanenciadeplatanera ysucarencia otraparte, casiabsoluta modo devida de Aridane,«laplataneraesmuchomásqueuncultivo», quehallegadoasercasi del incipientedesarrollo turístico. Por todoellosehapodidodecirque,parael Valle platanera, apesardelosensayos llevadosacaboconalgunoscultivostropicalesy no hanencontradoactividadesalternativas ocomplementariasalaespecialización una notablefragilidadydependenciaparalaseconomíasdelvalle ydelaisla,que la conversión delaagricultura enuntrabajoatiempoparcial. Esehechosupone acausade delapoblaciónocupada,enparte parte directamente másquelacuarta de lacomarca, especialmenteparaelmunicipiode Tazacorte, aunquenoabsorbe deCanarias.Semás importantes trata,portanto,delaactividadeconómicabásica y Tazacorte, porloqueconstituyelamayorzona agrícoladeLaPalma yunadelas superficie deunas1.400ha,repartidas entre losmunicipiosdeEl Paso, LosLlanos lo largodelaño,apesardeloscambiosqueexperimentaelcultivo, ocupauna Por sobre ello,laincertidumbre lacontinuidad delsistemacompensatorio Pero elplátanohasidounfactordetransformaciónymodernizaciónlas , quemediatizaenalgunamedidaelresto delasactividadesproducti- . 165 la creación deunpaisajenuevo 14/08/2003, 12:10 Padrón deHabi- un .

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 165 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 166 seen suelosagrícolaspropios,porloquelasobrasdeacondicionamiento necesarias otros sectores de inversiónyporelpasadoagrícoladelosemigrantesretornados. medida,porlainexistenciade comarca hasidotambiéndeterminada,encierta dad interanualdelasprecipitaciones. Además, laespecializaciónplatanerade década deloscincuenta,serevela notablemente frágil,debidoalaelevada variabili- nan aguaeninviernoconlosexcedentes deLaCaldera,alos queserecurre enla más alládelas300ha,yelsistemapequeñasbalsasparticulares, quealmace- de pozos,enlosañossetenta,yaquecaudaleshistóricosnuncapermitieron regar disponibles, merced degalerías, enlosañoscincuentaysesenta, alaconstrucción expansión platanerahasidoposibleporlamultiplicacióndeloscaudalesagua gración ydeloscréditoslaAdministración alaagricultura.Por la otraparte, relacionados conladisponibilidadderecursos económicosprocedentes delaemi- nado elincremento delpoderadquisitivodelapoblación,yotros deíndolelocal, determinados porlaevolución delaeconomíacanariayespañola,quehanocasio- Tazacorte serelaciona conundobleconjuntodefactores, unosdetipogeneral, do ladependenciaalimentariadelexterior. en precio ycalidadconlosobtenidosenlacomarca yenlaisla,pero hanaumenta- importaciones deproductos agrícolasyganaderos, quecompitenventajosamente siva, aligualquehaocurridoenelresto delArchipiélago,conelincremento delas alimentarias delapoblación.Su funciónhaidodesapareciendo demaneraprogre- atraso técnico,peroquehantenidolamisióndecubrirmalbienlasnecesidades completa desaparicióndeloscultivos desecano,bajaproductividadynotable la llamada quelaprimera.Además,más importantes su procesodecrecimiento coincide con a partirdelosañoscincuenta,tienerepercusiones económicas yespacialesmucho límites, enlazona deMarina. Pero lasegundaexpansiónplatanera,queseinicia ampliacióndesusestrictos realiza lacitadacompañíaextranjerapermiteunacierta díos históricos,aunquelamejoraenlasconduccionesdeaguaLaCalderaque sobre lossuelosdealuvióndelNorte delacomarca quehabíanalbergadolosrega- inglesa Fyffes. Laprimeraexpansióndelplátanoseproduce,casiexclusivamente, décadas delactual,cuandoseintroduce elcultivoenlacomarcaporempresa cuenta, pero quetienesusraícesenlosúltimosañosdelsiglopasadoyprimeras monocultivo platanero esunhechorelativamente reciente, posterioralosañoscin- no sonopcionesnuevas alactualmodelodedesarrollo. porloque de laisla,comopesca,porsuescasoaportealproductoinsularbruto, cios, obienpresentan uncaráctercasimarginaldentro económica delaestructura osonsubsidiariosdeél,comoelcomercioy lostransportes, ydeterminadosservi- insular, obienhansidogeneradosporeldesarrollo platanero, comolaconstrucción hace unosaños,pero no acabadeconsolidarse.Losrestantes sectores delaactividad mentalmente entornoaldesarrolloturístico,quehainiciadosuandaduradesde lugar adudaseldelasalternativas económicasalsectorplatanero, centradasfunda- tema depreocupación delacomarca ydelaisla,enelpresente. Y elsegundoessin Los cultivostradicionalesderegadío estánasentadosenlasáreas quepo- El proceso detransformaciónagrícolalacomarcaydelmunicipio La extensióndelregadío ylatransformacióndel Valle deAridanecasienun crisis delaagricultura demedianías 166 , esdecir, conelretroceso hastalacasi 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd de esfuerzohumano,parasucreación, sobre todoconanterioridadalaintroduc- realizada enbasalto. Por tanto,hasidonecesariaunaingentecantidaddetrabajo, to, parcelas plataneras.Comoconsecuencia,elpaisajedelregadío es,ensentidoestric- paredero y seacercanalacabadominuciosodelmaestrodecantería;porellolaactividad kilómetros deparedes, quesiguenenlamayoría deloscasoslasformasgeométricas parcelas. El demuchos abancalamientodelterrazgohaobligadoalaconstrucción osemienterradasqueaparecendura delascapaslava superficiales ennumerosas compresor demotorexplosióno nuación delafasetradicional,aunqueseva utilizandocadavez enmayor medidael de ladécadalossesenta,queenrealidad, enelaspectoconstructivo, eslaconti- Laprimeraetapaeslaanterioralosañosiniciales nología localdeorigenportugués. económica. Aspectossectoriales la roturación yexplanacióndelosterrenos, loquesedenomina etapas claramentediferenciadas, enfuncióndelosmediostécnicosdisponibles capital delaemigraciónydelInstituto Nacional deColonización. externosde y suposiciónsocial,quehasidoposible,enprincipio,porlosaportes raciones decampesinospalmeros, empeñadosenmejorarsucondicióneconómica Archipiélago Canario,queserelaciona devarias conlaactuaciónyelesfuerzo gene- supuesto unoselevados costesyunaorganizacióndelespaciosingular, dentro del en LaPalma, volcánicas jóvenes. Por ellosepuededecirque,enla extensión reciente delplátano, carecen decondicionesedáficasparaello,comoeselcasoloserialesylascoladas plazamiento delaplataneraenlosterrenos másinclinadoseinclusoenlosque desarrollo delasherramientasylosmediostécnicos,loquehaceposibleelem- agua disponibleydelasinversiones porexplotación,yotra,delprogresivo delincremento delvolumende tiva rapidez,comoconsecuencia,porunaparte, posterioridad alosañoscincuenta,aquellasáreas mejordotadasseagotanconrela- termófilos, acausadelalimitaciónloscaudalesdisponibles. mejores condicionesedáficasydetopografíaparalainstalaciónloscultivos espaciosdelaislaquereuníanto tradicionaldelregadío las noapuróloscortos San Miguel ydelosllanosArgualola Virgen. De todosmodos,elcrecimien- terreno, queeldelasplantacionesserealizaron sobre lossuelos semiplanosde jora delasconduccionesLaCaldera,exigiótambiénunamayor preparación del en el Valle deAridane,sobre anteriores tierrasdesecano,acontinuaciónlame- Argual y Tazacorte. Por laextensiónplataneraquepropicianlosingleses otraparte, almenosen para lainstalacióndelplátanofueronmínimasodepocaimportancia, un espacioagrario desdesuscimientos construido En la construcción recienteEn delterrazgoagrícola sepuedenestablecerdos laconstrucción Sin embargo,enlaexpansiónreciente delplátano,laqueseproducecon 1 hasidountrabajoespecializadodentrodelaslabores deejecuciónlas G ARCÍA se ha construido elterrazgose haconstruido agrario R ODRÍGUEZ 167 , volumen 3,pp. 9-40, , José-León: «El espacioagrario»,en perforadora cfr . p. 24. ensentidoestricto , yladinamita,pararealizar lavola- , unaauténticaobradejardinería Geografía deCanarias. Geografía 14/08/2003, 12:10 sorriba 1 . Esteprocesoha enlatermi-

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 167 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 168 ción del nización plataneradel Valle delGolfo, enEl Hierro, ydealgunasáreas delSur de delahistoriarecientemás importantes delaisla,yqueregistra asimismolacolo- etapa estambiénlaquepresenta lastransformacioneseconómicas ydemográficas un aumentodelaproductividad delasexplotacionescercanoal15porciento. Esta tándose almismotiempolaproducciónencasiun230 porciento,loquesupone 1.976 haa3.902ha,segúnlosdiscutiblesdatosdelasCámaras Agrarias,incremen- insular seduplica,puestoquepasade 1964 a1981,durantelacualsuperficie que hayrecurrir aotrasrazones detiposocioeconómicopara explicarla. porlarentabilidadcapital, quenosejustificamásenparte delcultivo,porlo inversiónde agrario enlazonabaja,yquehanecesitado,portanto,unafuerte artificial paisaje agrícoladeéstayotraszonasLaPalma es,engranmedida,un medias del Valle parapodercultivar losplantonesdeplátanos.Enconsecuencia,el parcelas paranivelar de sueloagrícolalaszonasaltasy elterreno yalaporte da deplátanoshanecesitadorecurrir alaroturaciónyalabancalamientodelas espacial delacomarca, yaquemásdelasdosterceras partesdelasuperficiecultiva- naturales delespacioagrarioimpuestosporlascondicionesedáficasterreno. herencia geológicayclimáticadellugar, quehapermitido«desbordar» loslímites terrazgo agrícolaenelárea termófiladel Valle, una«corrección» antrópicadela los denominados probablemente casilamitaddelcultivo delacomarcaselocaliza actualmentesobre plataneraenmásde1.300haentrepliación delasuperficie 1964y1980,porloque los camionesparalasnuevas explotaciones.Esteprocedimiento hizoposiblelaam- posible graciasaltransportedesueloque,desdediferentes puntosdelaisla,realizan de vistatérmicorepresentan elemplazamientoidóneopara laespecietropical; elloes adecuado paraelcultivo,inclusoaloserialesylavasdelacosta,quedesdepunto permite laextensióndelplátanoalasáreas queoriginariamentecarecen desuelo porelmayortamañodelasparcelas,situación, queserefleja enlasfincasconstruidas unas condicionesdetrabajomejores quelasderoturaciones deterrenos. Lanueva grantes delassorribas,atraídosporunossalariosmásaltosquelosLaPalma y en elsectorturísticodelasislas yGran Canariahaceregresar alosemi- ydelosservicios parcelas, enunmomentoelquedesarrollodelaconstrucción sión delastierrasbajoriego,rebajando loscostesyeltiempodepreparación delas de camiones.Amboshechossuponenelcomienzounanueva etapaenlaexten- los primerosañossesenta,delapalamecánicayunnúmero cadavezmáselevado labores serealizan amano. tuamos elempleodeladinamitayalgúnpequeñocamión,todaslasrestantes procedentes enlassorribas,puestoquesiexcep- delresto delasislasqueinterviene platanera esnecesariamentelento,apesardelapreciable número detrabajadores superficie cultivada enlafaseinicialdelproceso. En estaetapa,elaumentodela tanto, lainmigraciónregional contribuyódemaneradecisivaalcrecimiento dela La fasedemáximaexpansiónplataneralaislaPalma eslaquevade transformación La segundaexpansiónplatanerasuponeunaimportante El ritmodecrecimiento sehacemuchomásrápidoconlaintroducción,en , quehasidocreado desuelo porelcampesinodelaisla,anteescasez bulldozer 168 ola suelos deprestación pala mecánica paralafasedeexplanaciónlosterrenos. Por ; estorepresenta unanotableampliacióndel 14/08/2003, 12:10 paisaje 07 JoséLeónGarcía.pmd versidad deLaLaguna,Santa de Cruz Tenerife, pp. 25-37 Bilbao enCanarias,Junta deCanarias,Facultad deCiencias EconómicasyEmpresariales delaUni- Canarias anteelcambio años setenta, relativa a la región canaria, que se ha convertido entópica años setenta,relativa alaregióncanaria,quesehaconvertido denominar tura económicadelArchipiélago yqueaúncontinúa.Estoeslo podríamos rote yFuerteventura, procesoquehatransformadodeuna maneraradicallaestruc- productivos noagrariosenlasislasde Tenerife yGran Canaria,einclusodeLanza- platanero deLaPalma esparalelaalperiododeintensodesarrollolossectores Tenerife poragricultores palmeros.Por tanto,laetapademáximocrecimiento F plátano seestancaeiniciaunapreciable declive, desdelosañosochenta,talycomo deentonces,el cultivo superalas3.800ha,segúnfuentesdisponibles.Apartir del tura platanera,sesitúaenladécadadelossetenta,acuyotérminosuperficie UENTE il ao1 3 5 9 101415106 105 104 183 27 120 163 95 22 710 160 2.808 63 50 710 219 2.752 20 117 2.726 350 35 713 60 205 31 3.861 20 113 349 3.871 170 706 10 63 28 113 2.746 9 348 145 684 2.422 110 90 21 370 2.061 122 680 218 97 1.824 370 130 560 66 32 1.204 220 693 15 473 100 350 125 41 92 218 100 678 La Palma 65 350 15 436 130 235 104 88 680 VillaMazo 311 338 125 32 6 220 100 Tijarafe 86 1.552 332 126 72 9 1.550 32 Tazacorte 12 196 700 106 215 69 S.C. deLaPalma 22 106 40 195 663 12 9 Los Sauces 86 194 604 18 20 30 284 435 90 8 284 425 3 68 El Paso 280 45 57 Los Llanos 280 41 Garafía 10 226 Fuencaliente 25 226 Breña Baja 60 Breña Alta Barlovento : Catastro deRústica1956, CámaraAgrariaProvincial deSanta Cruz de Tenerife yConsejeríadeAgriculturaPesca delGobi Canarias. CUADRO I.EVOLUCIÓN SUPERFICIE DELA PLATANERA DELA PALMAENHA 2 El momentodemayor apogeodeestemodeloagrario,basado enlaagricul- B ERNAL elhechodiferencial palmero 9616 9617 9618 9619 962000 1996 1990 1986 1980 1976 1970 1966 1964 1956 , AntonioMiguel (1981):«Entornoalhechoeconómicodiferencial canario»,en , Instituto deDesarrollo Regional delaUniversidad deLaLaguna,Banco de 169 , parafraseandounaexpresión acuñadaen los 4995066 14/08/2003, 12:10 2 . erno de

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 169 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 170 nales yelinvernadero, yelconocimientotécnicodelcultivo porunaparte; y delagua,laintroducción denuevasvariedadesmásproductivasquelastradicio- serie defactores naturalesyhumanos,entre losquedestacanlacalidaddesuelos segundo. Estaapreciable diferencia derendimientos sedebealaconjuncióndeuna los rendimientos sehanelevado a50 Tm porha,enelprimercaso,ya45 Tm, enel situaba entornoalas32 Tm porha,enlamismafecha.Encambio,actualidad, Palma erade36 Tm porhaen1986,mientrasqueladelconjuntoregional se queenLa por otra,delincremento delaproductividadporunidadsuperficie, al contraerselaextensióncultivadaenregión, especialmenteenGran Canaria; y ficie cultivada, primeroendatosabsolutosyposteriormentetérminosrelativos, delaumentodelasuper- es elresultado dedosprocesossimultáneos;porunaparte, supone paralaislaunamayorproductividadquemediaregional. Estefenómeno por cientodeltotalregional, cultivada, loque conel31,5porcientodelasuperficie platanera yenelsectordelamanipulacióndelempaquetadofruta. dades básicasdelapoblación,yelnúmeropuestostrabajoenagricultura mero decomerciosypequeñasindustriasagroalimentarias, quecubríanlasnecesi- estancado desdeelpuntodevistaeconómicoydemográfico,reduciéndose elnú- función decapitalcomarcalqueostenta;mientraseltérmino Tazacorte seha yactividades,enrelación conla Llanos sehadiversificado, concentrandoservicios Archipiélago. Pero enesteperiododetiempo,laeconomíadelmunicipioLos en laprincipalcomarcaagrícolaLaPalma del yenunadelasmásimportantes platanerainsular,actualidad amásdelamitadsuperficie loquelaconvierten tado deladinámicadelcultivo. enla Apesardeello,elvalle deAridaneagrupa fecha, porloqueestaelevaciónparece másuna«anomalía»estadísticaqueelresul- resulta pococreíble caídaposterioradicha entérminosreales, aligualquelabrusca plátano. Pero elsaltoenlaextensiónplataneradeLosLlanosentre 1980y1986 por pérdida derentas establecidasenlaOrganizaciónComún delMercado del región enlaPolítica AgrícolaComúnydelfuncionamientodelascompensaciones delaentrada marginales delplátanodesdelaperspectivaagronómica,apartir contracción superficialradicaríaenelabandonoquehanexperimentadolasáreas perdido plataneraenlasdosúltimasdécadas.Lacausadedicha mássuperficie fuentes utilizadas,loquesupondríaéstehasidoeltérminodelaisla años ochentaelcultivo superabaenlademarcaciónllanenselas1.500ha,según nos, con693ha,amuypocadistanciadelde Tazacorte, aunqueaprincipios delos platanera esenlaactualidadeldeLosLla- segundo municipioporsuimportancia sión de710ha;porelcontrario,Garafíasóloregistra unas6haen2000.El Tazacorte insulardeplatanera,conunaexten- delasuperficie reúne parte lacuarta distan desersimilares en elconjuntodelaisla,yaque,mientrastérmino embargo, tantolatasadecrecimiento comoladistribuciónespacialdelcultivo tiempo lasrestantes actividadeseconómicaseinclusoelritmodelavidasocial.Sin núa siendoenlaprácticaun«monocultivo», alquesehansometidodurantemucho insular deregadío yel37,2porcientodelasuperficiecultivada, porloqueconti- A pesardeello,laplatanerasuponetodavíamáslosdostercios delasuperficie reflejan losdatosdelCuadro La producción plataneradeLaPalma representa enlaactualidadel35,5 170 I , parasituarseenlaactualidadtornoalas2.800ha. 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd ción, yla relativaros añossesenta,laescasez demanoobraisla,derivadaemigra- experimentadas porlaeconomíaplatanera.Afinalesdelosañoscincuentayprime- La Palma, especialmenteenel Valle deAridane,enrelación conlasetapasypautas cultivo bajolaproteccióndelinvernadero. relativo de lasnuevasvariedadesenestazonayalainclusióndel20porciento región, debidoalasóptimascondicionestérmicasyedáficasdelmunicipio,alpeso mientos plataneros de Tazacorte sonlosmáselevadosdelaisla,yglobalmente interés delosagricultores palmeros, porotra.Enestecontextoagrícola,losrendi- F cados, demanerasimultáneaaladisminución,enprimer lugar, deladinámica Pero pasadoese periodoexpansivo, lossueldos agrícolassehanidoquedandoestan- nes platanerasa4ó5horas,porqueenéstassepagaelsalario mínimointerprofesional. sector agrariodel Valle deAridane,reducir lajornadalaboralenlasexplotacio- ennormalanegociación delosconvenios colectivosdel luego sehaconvertido a losdelasrestantes islas.Enlamismaetapaseoriginótambiéncostumbre, que plataneraeranenLaPalma,construcción eneseperiodo,dosotres vecessuperiores laborales deotrasislasponenmanifiestoquelossalariosunobrero dela socialmente peorconsideradaenLaPalma. Lasencuestasrealizadas alosinmigrantes sueldos pagadosenlaexplanacióndeterrenos, queporotraparteeralaactividad UENTE A 984.1 927.0 96168720 140.962 2000 132.403 1999 149.682 136.817 1998 133.680 1986 138.609 1997 119.672 1985 122.599 1996 131.854 73.200 1984 134.733 1995 78.768 1983 128.750 1994 117.142 1972 89.125 1982 133.555 1993 134.112 1971 82.383 1981 130.043 1992 158.553 40.015 1970 71.858 183.469 1980 112.710 1991 35.909 1969 1958 137.800 72.550 1990 1979 110.451 36.253 1968 1957 1989 78.340 1978 106.086 130.698 34.017 1967 1956 64.594 87.167 1977 1988 133.436 28.212 1966 1955 93.420 58.832 1976 1987 28.971 1965 1954 41.313 1975 102.323 26.364 1963 1953 40.377 1974 114.323 22.943 1963 1952 47.203 1973 16.707 1962 1951 39.909 18.019 1961 1950 40.323 20.640 1960 1949 19.374 1959 1948 18.479 1947 17.376 1946 1945 ÑOS : CREP, R : CREP, CUADRO II.EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN DELA PLATANERA DELAPALMAEN TM Canarias Los salariosagrícolasydelassorribasregistraron unaevolución propiaen fiebre ODRÍGUEZ , eISTAC. mA Tm delasroturaciones plataneras,supusounnotableincremento delos B RITO , W.: 171 La agricultura deexpor ÑOS tación enCanarias, mA Tm pp. 128y129, ÑOS Consejería deAgricultura yPesca delGobierno de mA Tm 14/08/2003, 12:10 ÑOS Tm

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 171 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 172 L más deunadécada,acausalapérdida derentabilidad. dad, apesardequeenelresto delArchipiélago yahandesapareciendo desdehace pequeñas ynumerosasexplotacionesplátanosexistentesenel Valle hastalaactuali- ciones familiares, que,entre otros factores, hanpermitidoelmantenimientodelas yelpesodelasexplota- en eltrabajodelaplatanera,comosoncultivo alaparte agricultura. Estehechohapropiciado laextensióndesistemaslaboralesdelpasado el sistemaagrario,conlaconsiguienteaparicióndelparo ydelsubempleoenla número depuestostrabajo,comoconsecuencialoscambiosintroducidos en roturadora, ensegundolugar, delosrendimientos delcultivo, yfinalmente,del especies recursosestudios recientes existenimportantes pesquerosnoexplotadosdeciertas pesca enaguasprofundas, relativamente próximasalaisla,enlasquesegúnalgunos insulares, loquereduce La lasposibilidadesdeproducciónparalapescaartesanal. marina ydelaelevadaprofundidad queposeenlasaguascercanasalosedificios muchos tramoslitorales,deplataformasinsulares enlasquesedesarrollalavida islas sonescasos,acausadelalimitaciónextrema einclusodelainexistencia,en recursos pesqueros delacostaoccidentalLaPalma ydelentornogeneraldelas ocurrido enlasislasorientales,máscercanas alacostaafricana.Por los otraparte, histórica deiniciativas encaminadasaldesarrollo delapescaaltura,comoha tradicional delaemigración,sonfactores queprobablementeexpliquen lacarencia agrícola deregadío, volcada alaexplotacióndelinteriordeislayimportancia adecuados paralaflotapesquerahastalosañosochenta,elarraigodecultura po. LadistanciadePalma albancocanario-sahariano,lainexistenciaderefugios embarcaciones ydeotrasinstalacionesquehanidomejorandoconelpasodeltiem- les delosañossetenta,dotadoinicialmenterampaygrúaparaelvarado de delrefugiotrucción pesquero enladesembocaduradelbarrancode Tenisca, afina- se hadesarrolladoenlaetapadeexpansiónplatanerareciente, apesardelacons- Tazacorte yalasaguassemiabrigadasdelacostaoccidentalLaPalma, queapenas Maransa, quecapturó83especiesdistintas», pescar». «El descubrimientoserealizó atravésdeunacampañaexperimental desde elbarcopalangrero bién escasaentérminosnuméricos,yademáshadisminuidolosúltimosquin- niconstituirunaverdaderadel sectorartesanal flotadealtura. tas dimensionesylimitadaautonomía,quenohanlogradosuplirlaslimitaciones de susirregulares ciclosmigratorios,utilizandoparaelloembarcaciones demodes- A

LIMITACIÓN 3 3 esunaactividadtradicionalvinculadaalPuertoLa pescaartesanal de En consecuencia, la importancia laboraldelsectorpesqueroEn hasidotam- consecuencia,laimportancia , sehaorientadosobre todoalacapturaocasionaldetúnidos,enfunción F ONTE

, J.F.: «LoscientíficosdelMAPA localizanenCanariaszonas de Gran interéspara DEL 172

DESARROLLO

PESQUERO La Provincia , 9defebrero de2002,pp. 1y33. 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd necesario paralostiemposdecomponenteoeste,que sonfrecuentes durante el aunquelazonacarecedo lacalidaddelasaguascercanasalpuerto, delabrigo utilizando demaneraadecuadalosrecursos delmar. larga listadeposibilidadesdesarrolloquesesueleasignar alosespacioslitorales, para comprender lasenormesdificultadesdelsectorcaraalfuturo,apesardela de lospescadores, queenunaltoporcentaje noterminaronlosestudiosprimarios, empleo pesquero alabajacualificación enlascondicionesactuales,debidoparte sector pesquero entre losjóvenes,hayqueañadirlabajaestimasocialsuscitael ello, aladureza deltrabajoenelmaryalescasoatractivoprofesional queposeeel enelcasodelosmásjóvenes. Por olosservicios, económicas, comolaconstrucción migrando lostrabajadores delmaraotrosempleosconmásexpectativas laboralesy do laedaddejubilaciónlosmásviejossinelesperadorecambio generacional,o el Puerto de Tazacorte. El proceso sehallevadoacaboenalgunoscasosaprovechan- ción reciente delnúmerodepescadores ydeembarcacionesquesalenafaenardesde recuperación delasdistintasespecies. de peces,sineladecuadocontrol delascapturas,enrelación conlacapacidadde pesqueros detécnicasmásomenossofisticadasparalalocalizaciónloscardúmenes dealgunos sión delapescasubmarinaconbotellaoxígenoyelempleoporparte especies, lacualsehaacentuadoaúnmásenlosúltimosquinqueniosconexten- prana disminucióndelosrecursos piscícolas,einclusoladesaparicióndealgunas depescanoselectivas, loquehaprovocadotiempo yconelusodeartes unatem- explosivos destinadosamultiplicarelvolumen decapturasenel mínimolapsode sólo unproblemaactual,sinoquetienesusraícesenelpasado,conlautilizaciónde cho desersostenible.Pero laexplotaciónirracionalde losrecursos pesqueros noes zo, ademásdelaprácticacotidianalospescadores profesionales,quedistamu- pesca «intensivos»queprovocan pla- elexterminiodelasespeciespelágicasacorto queactúanenestasaguas,utilizandomediosde sionales ysubmarinistasdeportivos denumerososzona, sometidosaunaintensaexplotaciónporparte pescadores oca- de loscardúmenes detúnidosyporelagotamientogeneralloscaladeros dela último quinqueniolajustificanlospescadores localesporladesapariciónespecífica la comercialización delaproducción. delascapturasy ciones frigoríficasdelpuerto,loquehafacilitadolaconservación ayudas destinadasalamodernizacióndeflota,yampliaciónlasinstala- quesehanacogidoalas de lamejoratécnicaalgunospesqueros artesanales, ción profesional, pasando de las1.200 Tm en1995,asólo150 Tm, en2000,apesar tanto depescadoazulcomoblanco,segúnlosdatosfacilitadosporaquellaasocia- ha disminuidotambiénelvolumen decapturasdesembarcadasendichopuerto, Tazacorte esmuysuperior. yconlapescaocasionalodeportiva Enlaúltimadécada aunque elnúmero depequeñasembarcacionesrelacionadas conelPuerto de ridad, segúnlosdatosdelacofradíapescadores Nuestra Señora delCarmen, tantes dedichoaño,yen24lospesqueros quesalenafaenar, regula- conunacierta quenios, cifrándoseen44lospescadores activosen1996,segúnelPadrón deHabi- Una deestasposibilidadeses,sinlugar adudas,lapiscicultura,aprovechan- El agotamientodelosrecursos marinoshaincididotambién enlareduc- La drásticacaídadelascapturaspescadoqueregistran lasfuentesenel 173 14/08/2003, 12:10

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 173 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 174 el fruto deseado para la recuperación del litoral tazacortense, sobre deseadoparalarecuperación todoacausadel el fruto dellitoraltazacortense, gestiones llevadasacaboantelaAdministración autonómicanohandadotodavía para dichosespacios,relacionadas conel turismoyconelocio. Sin embargo,las recursos marinos,engeneral,loquehaabiertotambiénnuevas expectativasdeuso nos haocasionadounanotablerecuperación de losrecursos pesqueros, ydelos utilizadaspor lospescadoresción delasartes profesionales endichosámbitosmari- extremas delArchipiélago. El controlylaplanificacióndepescareglamenta- de sostenibilidad,aligualquehaocurridoenloscasosprecedentes, enlasislas dela localidad,aplicandocriterios zona ylaactividadpesqueradeflotaartesanal Palma, delosrecursos marinos dela conlafinalidaddegarantizarpreservación tiva necesariaparalacreación deunaReserva Marina enlacostaoccidentaldeLa cultura, Pesca yAlimentacióndelGobierno deCanariaslatramitaciónadministra- Ayuntamiento dela Villa yPuerto de Tazacorte asolicitarlaConsejeríadeAgri- Lanzarote, hallevadoalaCofradíadePescadores Nuestra Señora delCarmenyal de lasCalmas,enEl Hierro, ydelaCostaFamara yLosIslotes, de alnorte Puerto de Tazacorte marinadeLaRestinga-Mar yeléxitobiológico delasreservas alcanzado eltamañoóptimoparasudistribuciónenmercado. ción depescadoesellacomercialización, cuandolasvariedades alimentadashan otro delosproblemas difícilesderesolver paraestaspequeñasempresas deproduc- delaPenínsula.obtienen porahoraenlaisla,sinoqueseimportan Finalmente, dealimento,puestoqueambostiposproductosnose de pescadoquelesirven suministro dealevineslasespeciescultivadas yconelabastecimientodelospiensos Tazacorte) ypresentan unanotabledependenciadelexterior, enrelación conel empresas crean muypocospuestosdetrabajo(sólo3en el casodelPuerto de piscicultura, aumentanlaconfusiónsobre elfuturo delsector. Por estas otraparte, sobre lafaunamarinadelentorno,quelejosdeclarificarelpanorama dela le medioambientalsobre lasnegativas consecuenciasdeestetipoinstalaciones, de islascomo Tenerife paradefendersusposiciones,sehanesgrimidootros deíndo- junto alosimpopulares argumentos«corporativistas»manejadosporlospescadores ses económicos,acausadelacompetencialosproductos obtenidos.Por ello, razón delaprovechamiento continuadodelosmismos,ypuedelesionar susintere- contrarias asus«legítimosderechos» sobre lautilizacióndelosrecursos marinos,en zonasdeCanariasconsideraqueestasexplotacionesson tradicionales deciertas resultado conflictiva enalgunoslugares, destacadadelospescadores puesunaparte para satisfacerlademandainsulardepescado. Además, estetipodeinstalacionesha diversidad devariedades pecesydealcanzarlascotasproducción requeridas tuida porlosantiguosalumnosdeunaescuela-tallerestálejospodercubrirla dores convencionalesporpiscicultores o«granjeros»delmar;ylaempresa consti- ysustituirdepasoalospesca- zar unaactividadendeclivecomolapescaartesanal disponibles. Pero ladimensióndeexplotaciónresulta insuficienteparareempla- especies piscícolas,comoladorada,hasidounéxitobiológico,segúnlosdatos to Viejo, auspiciadoporlaadministraciónmunicipalydestinadoacríadeciertas vaciones, elproyecto deinstalaciónjaulasmarinasenlasproximidades delPuer- inversiones.Enestecontextodeinno- invierno, ysehacennecesariasimportantes La extenuacióndeloscaladeros utilizadosporlamodestaflotapesqueradel 174 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd a finales.Encambio,lapoblaciónespañolasehaincrementado enun221por anual, pasandodepocomás4.000habitantes,aprincipios desiglo,acasi20.000, Llanos sehamultiplicadopor4,5aunatasadecrecimiento de1,51porciento tasa anualdecrecimiento acumulado de1,13porciento,mientrasquelaLos más de33.000,enlaactualidad,loquesuponeuníndice devariación de309yuna ha pasadodealgomenos8.000habitantes,alcomienzo delcitadoperiodo,a ciento anual.Pero enelmismoperiodo de tiempo,lapoblacióndel Valle deAridane anual, mientrasqueladeLaPalma sólo sehaduplicadoaunamediade0,69por plicado por2,7aunatasamediadecrecimiento acumuladode0,98porciento rectificación padronal del1deenero de2001,aprobada porelI población de6.117habitantes,segúnlosdatosfrecuentemente discutiblesdela E nuevo ynecesariomodelodedesarrollo paraelmunicipio. expondrá posteriormente,quepodríanserunadelasbasessustentaciónun son sólolospesqueros, sinotambiénlosdeportivos, recreativos yturísticos,comose mo considerado. Detodosmodos,losrecursos marinosdeesta zonadelaislano empresarios turísticosylapropiaadministraciónlocalenelusodelespaciomaríti- entre lospescadores,para laaplicacióndeloscriteriosusoyconservación los en larealidad, acausadeunconjuntocircunstancias ydeintereses contrapuestos futura deloscaladeros, aunque dicharecomendación nosehaconcretado todavía tración ylospescadores comolaúnicafórmulacapazdegarantizarconservación marinagestionadaporlaAdminis-destacar lanecesidaddeestablecerunareserva ha incluidotambiénallitoraloccidentaldeLaPalma yhasidotaxativo alahorade dio detalladodelosvalores naturalesdelazona aproteger. El resultado delmismo de AgriculturaylaUniversidad deLaLaguna,conlafinalidadrealizar unestu- iniciaron en1998traslafirmadeunconvenio decolaboraciónentre laConsejería varias cofradíasydelCabildoInsular. Lostrámitesnecesariosparasudeclaraciónse de Interés Pesquero deFuencaliente, trasatenderlasdemandasdelospescadores de rio deAgriculturahaautorizadoen2000lacreación Marina delapequeñaReserva rigor delasnormasusoparaestetipoespaciosprotegidos,aunqueelMiniste- sin haberemprendido conposterioridad eldesarrollodeotrossectores productivos. torno alasmismasfechas,unavezqueelcultivo hacolmatadotodosuterritorio, delas700ha,en mía plataneradelademarcación, quealcanzaeltechosuperficial términos estadísticos,loqueagrandesrasgoscoincideconlaevolucióndeecono- que lapoblacióndeltérminosehaestancadodesdelosañosochenta,almenosen latendenciademográficadelmunicipioenelúltimodecenio,parece yor certeza 2001, enfasedeelaboraciónlaactualidad,paraconfirmarodesmentirconma- 1996. Por tanto,yafaltadelapublicaciónlosdatosdelcensopoblación 1991, yunapérdida de792habitantes,enrelación coneldiscutidoPadrón de sólo unpequeñoaumentodemográficode113personasconrespecto alcensode L

ESTANCAMIENTO El municipiodela Villa yPuerto de Tazacorte tieneenlaactualidaduna Sin embargo,alolargodelsiglo

DEMOGRÁFICO 175

Y

LABORAL XX lapoblacióndelmunicipiosehamulti-

DEL

MUNICIPIO 14/08/2003, 12:10 NE , loquesupone

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 175 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 176 regadío. Laexpansióndeestecultivo,merced alasdivisasdelaemigraciónylos siglo, cuandoseintroduce laagriculturaplatanerayseinicialentaextensióndel municipios queformanlacomarcadifiere delasprimerasdécadaseste apartir demográficodelos mantiene entornoal25porciento,aunqueelcomportamiento hecho posterioralosañoscincuenta,puestoquehastaese deceniolaproporción se Aridane conrespecto alainsular, yportantode las tasasdecrecimiento, esun de laisla. en elresto delosmunicipiosLaPalma, especialmente losdelsectorseptentrional guan elimpulsodemográficogeneraldelacomarca,aunqueenmenormedidaque de lafecundidad,sobre todoenlosmunicipiosdeEl Paso y Tazacorte, queamorti- fenómeno delaemigraciónenlosíndicescrecimiento yenel comportamiento relación consumenorvitalidaddemográfica.Estehechosedebealaincidencia del por cientodeltotalArchipiélago en1900,al1,8porcientolaactualidad, ha perdido «peso»poblacionalalolargodetandilatadoperiodo,pasandodel2,2 del 1deenero2001;pero encambio, elámbitoregional, el Valle deAridane senta casiel40porcientodelapoblación,segúnlosdatosactualizaciónpadronal sobre todoenelconjuntoinsular,en elúltimosigloesimportante, enelquerepre- ciento. índice devariación de497yunatasaanualcrecimiento acumuladode1,61por por cientoanual,lamitaddecorrespondiente alArchipiélago,queregistra un ciento ensimilarespaciodetiempo,aunatasacrecimiento acumuladode0,79 F UENTE N SA.*En 1996seutilizalapoblacióndederecho delISTACy en2001seutilizalarectificación padronal delINE. : INEeISTAC. * 016171.3 .5 30184.319 81.507 75.577 33.011 72.665 31.859 65.291 28.223 7.358 67.141 26.541 7.006 63.809 22.296 6.657 19.536 60.533 20.064 5.862 17.944 51.784 17.170 5.534 15.522 46.582 6.117 15.429 5.591 14.677 45.752 6.909 13.775 5.407 12.118 41.994 6.044 11.577 5.087 2001 9.886 6.002 11.613 4.885 1996 7.698 4.644 10.676 4.665 1991 6.614 4.587 4.399 1981 5.786 4.067 4.038 1970 4.534 3.728 1960 4.736 3.104 1950 4.333 2.378 1940 2.478 1930 2.300 1920 1910 1900 Sin embargo,elaumentodelpesorelativo delapoblacióndel Valle de Por tanto,elincremento demográficodelacomarcadel Valle delAridane CUADRO III.EVOLUCIÓN POBLACIÓN DEHECHO* DELA 176 T AZACORTE L OS L LANOS E L P ASO 14/08/2003, 12:10 E L V ALLE L A P ALMA 07 JoséLeónGarcía.pmd F respecto alade isla,demaneraqueentre 1950y2001lapoblacióndel Valle casi cincuenta, eselfactorexplicativodelcambioenlademografía delacomarcacon créditos delInstituto paralaReforma delos años yDesarrolloAgrario,apartir F UENTE UENTE : INEeISTAC. *En 1996seutilizalapoblacióndederecho delISTAC. Para elperiodo1991-1996se utilizalapoblacióndederecho delISTAC. : INEeISTAC. * 9120 ,223 ,015 ,01,77 1,46 1,10 0,98 2,17 0,66 1,57 0,54 1,69 0,97 1,35 1,69 1,00 0,61 1,67 -0,32 1,75 -0,01 0,55 2,06 2,32 1,27 0,63 1,06 1,94 2,07 0,57 1,56 1,57 0,56 0,12 1,07 -0,10 1,06 0,30 2,16 1,93 0,33 0,99 1,14 2,05 0,61 0,06 1991-2000 1,75 0,18 0,86 2,53 0,40 2,59 1991-1996 1,52 0,46 1,23 -0,03 1981-1990 0,84 1,34 1,21 1971-1980 0,58 2,47 0,86 0,85 1961-1970 1,84 1951-1960 -0,43 0,89 2,70 1941-1950 1931-1940 -0,41 0,74 1921-1930 1911-1920 1900-1910 0126413920497 448 416 200 381 194 326 180 263 309 173 221 298 155 189 264 160 155 451 248 152 127 414 209 144 123 358 188 123 100 266 339 161 111 300 279 144 109 263 228 129 100 2001 261 177 108 1996 202 152 108 1991 199 133 100 1981 177 104 1970 162 109 1960 135 100 1950 103 1940 108 1930 100 1920 1910 1900 CUADRO IV. TASAS DECRECIMIENTO POBLACIÓN DEHECHO* DELA CUADRO V. ÍNDICESDE VARIACIÓN POBLACIÓN* DELA T T AZACORTE AZACORTE 177 L L OS OS L L LANOS LANOS E L P E ASO L V ALLE E L V ALLE L A P 14/08/2003, 12:10 L ALMA A P ALMA C C ANARIAS ANARIAS

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 177 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 178 bién una notable densificación de las construcciones entornoaloscaminosyvías bién unanotabledensificacióndelasconstrucciones tradicionales, relacionadas conlaagricultura.Por sehaproducidotam- otraparte, enunespacioresidencial, en detrimentodelasfuncionesproductivas convertido del apreciable fenómenodeurbanización quehaafectadoalacomarca,lo entidad,comoconsecuencia Llanos, yengenerallosnúcleosquetienencierta la concentracióndepoblaciónenlascapitalesmunicipales, especialmenteenLos embargo, laconfiguraciónoriginariadelpoblamiento Valle. Sólohaprovocado extensión delregadío haciaelSur. Esteprocesodecambionohamodificado,sin rrollo delaagriculturasecanoydelviñedo,enetapamásreciente, conla esteámbitogeográficodeNortecaminos quecruzan aSur, enrelación coneldesa- cos, ysedispersaendirección meridional,siguiendoeltrazadodelascarreteras y trional delacomarca,dondeselocalizanlosmejores suelosylosregadíos históri- irregular enlafranjasepten- desdeelpuntodevistaespacial,puestoqueseagrupa demografía insular. del 1deenero2001,aprobadosporelI cipio capitalinodeSanta deLaPalma, Cruz segúnlosdatosdelarevisión padronal crecimiento delmunicipiodeLosLlanos,cuyapoblaciónsuperayaalamuni- del total,enlaprimeradelasfechas,al39,1actual,sobre todoacausadeldestacado la comarca occidentalseincrementa enelconjunto,pasandodel26,9porciento 1,32, perdiendo inclusoefectivos enlosañossesenta,conloqueelpesorelativo de y LosLlanossemultiplicapor2,18y, encambio,ladeLaPalma sólolohacepor se duplica(enrealidad semultiplicapor1,92),ladezona platanerade Tazacorte F UENTE : INEeISTAC. *En 1996seutilizalapoblacióndederecho delISTAC. 011, 923, 4,7 5,1 5,1 5,3 39,1 6,0 39,1 7,3 37,3 8,1 36,5 9,0 59,2 34,1 9,4 56,3 29,9 10,3 55,0 26,9 10,4 55,3 25,5 18,5 11,9 54,3 26,6 21,7 49,3 24,8 21,4 44,8 2001 25,4 22,6 42,8 1996 25,4 20,8 42,0 1991 22,8 39,2 1981 23,7 40,8 1970 24,2 40,6 1960 22,5 1950 20,5 1940 21,3 1930 21,5 1920 1910 1900 El territorialdelapoblaciónenel reparto Valle deAridane esnotablemente CUADRO VI. EVOLUCIÓN DELPESO DEMOGRÁFICORELATIVO EN%* T AZACORTE 178 / V ALLE L LANOS / V ALLE NE , yrepresenta el23,2porcientodela E L V ALLE / L 14/08/2003, 12:10 A P ALMA L A P ALMA /C ANARIAS 07 JoséLeónGarcía.pmd globalmente casiinvariable,enelcontextodemográficoregional, durante elsiglo piedad rústica. yforáneodelapro- derivado delcarácterconservador bloqueo alaconstrucción, la etapareciente, enrelación conlacolmataciónplataneradeltérminoyel fuentes, loquecoincideconelestancamientoeconómicoyurbanodeltérminoen tivo ypococreíble incremento depoblaciónlosañossetenta, segúnindicanlas cambio, elmunicipiode Tazacorte separalizademográficamenteapartirdelllama- del sueloenlasáreas mediasdel Valle situadasfueradelainfluenciaplatanera.En nos deAridanemásalláloslímitessudemarcación, acausadelmenorcoste importante coloniadejubiladosextranjeros,yconlaexpansiónurbanaLosLla- ciento anual,enrelación consufunciónresidencial, conelasentamientodeuna término orientaldel Valle presenta unastasasdecrecimiento superiores al1por de laexpansiónplatanera.Sin embargo,enlasdosúltimasdécadasdelsiglo Palma, pero enespecialalosdelNorte delaislayalosquehanquedadoalmargen delosañossesenta,queafectaatodosmunicipiosLa cuencia deléxodo rural dientes a Tazacorte yLosLlanos;inclusoEl Paso pierde poblacióncomoconse- deesedeceniosustasascrecimientopartir sesitúanpordebajodelascorrespon- ritmo ligeramentesuperioraldelazona bajadel Valle hastalosañosveinte.Pero a notables condicionesparalaagriculturadesecano,creció enlaetapamodernaaun embargo, lapoblacióndeesteúltimomunicipio,situadoenlasmedianías,ycon cado supoblaciónpor3,86,mientrasqueEl Paso lohahechosólopor1,82.Sin colonización delaisla.Entre 1900y2001ambostérminosplataneros hanmultipli- Tazacorte, porlosquesehanextendidocultivosderegadío desdeeliniciodela la etapamoderna,especialmenteenelúltimomediosiglo,sonlosdeLosLlanosy ciudad delaisla. comerciales quelohanconvertidoenlacapitaldecomarcaysegunda 60 porcientodeloshabitantes,ypresenta ensucascofuncionesadministrativas y demográficos comarcales, casial respectivamente, mientrasqueLosLlanosagrupa se reparten enlaactualidadpocomásdel18y22porcientodelosefectivos distribución delapoblaciónpordemarcaciones administrativas, Tazacorte yEl Paso delapropiedadrústica.En cuantoala agrícola ydelabsentismodelamayorparte poblamiento esmásconcentrado,comoconsecuenciadelelevado valordelsuelo todo enlosmunicipiosdeLosLlanosyEl Paso. Encambio,enelde Tazacorte, el de comunicación,queactúanguíasenlaurbanizaciónlasáreas rurales,sobre XX miento deLosLlanossoninferiores alosdelconjunto delArchipiélago,especial- mitad delosperiodosintercensales. Enlosrestantes decenios,losíndicesdecreci- sólo aun7porcientodelatasaregional enlosañossetenta;esdecir, casienla los añosveinte, enlosañoscincuentaysesentanoventa, quedando municipio llanensesuperanlamediadelasislas,según lasfuentesdisponibles,en nales. Enestecontextotemporal,losindicadores delimpulsodemográfico del Archipiélago, aunquelastasasespecíficasdecadaperiododifieranregio- lo quesuponeunosíndicesdecrecimiento generalessólolevementeinferiores alos , pasandodel1,2porcientoalcomienzodelacenturia,1,1final, En elcasodeLosLlanosAridane,supoblaciónrelativa sehamantenido Globalmente, losmunicipiosqueexperimentanunmayor crecimiento en 179 14/08/2003, 12:10 XX , el

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 179 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 180 media comarcal hastafinalesdelosañoscincuenta,sobre todoacausadelasbajas dinámica inmigratoriahacontrarrestado sobradamentedichoproblema. 1990 sehacenegativo, aligualqueocurre enEl Paso, aunqueen este últimocasola cimiento demográficoyaladisminucióndelcrecimiento de vegetativo, queapartir progresiva hastael18porcientoactual,debidoalefectodelaemigración,enveje- población del Valle. Pero dedichafechaelporcentaje sereduce apartir demanera dela ción máselevada seregistra parte en1940,acercándoseentoncesalacuarta mográfico delasúltimasdécadas.Por elcontrario,en el ámbitocomarcal,lapropor- insular, paradisminuir posteriormentecomoconsecuenciadelestancamientode- mento enelquealcanzasuvalor máximo,entornoal8,2porcientodelconjunto en elcontextodeLaPalma aumentacensotrasdesde1900hasta1981,mo- por cientoenlaactualidad.Sin porcentual desupoblación embargo, laimportancia reducido casialamitad,pasandodel0,64porcientoprincipiosde siglo,al0,34 consecuencia deello,elpesorelativo delmunicipioenlapoblacióndelasIslas seha debido aunincremento destacadoypuntualdelapoblaciónendichasfechas. Como cia deproblemas desobreinscripción enlasfuentescensalesdichosdeceniosque a lasregionales enlosañosveinte ysetenta,probablemente másacausadelaexisten- porlaPrimerasistema exportador Guerra Mundial. económica delosañosprevios alarraigoplatanero yconlacrisisocasionadaenel mente enlasdosprimerasdécadasdelsiglopasado,relación conlaindefinición F UENTES 9620 ,989 ,68,30 9,80 10,08 7,76 12,77 9,92 15,70 19,41 11,45 21,85 14,17 8,99 25,95 15,61 10,98 24,39 18,05 10,56 22,14 18,93 13,62 6,89 22,43 23,02 16,59 6,54 26,34 21,95 19,61 7,43 1996-2000 20,20 23,51 9,28 1991-1995 18,54 29,37 13,66 1986-1990 22,24 25,27 18,24 1981-1985 21,76 21,27 1976-1980 24,00 22,05 1971-1975 28,88 25,37 1966-1970 25,46 1961-1965 24,39 1956-1960 27,22 1951-1955 1946-1950 1941-1945 P ERIODOS : Registros Civiles,ISTAC e INE. La natalidad del municipio tazacortense sehasituadoporencimadela La natalidaddelmunicipiotazacortense En cambio,lastasasdecrecimiento demográficode Tazacorte sólosuperan CUADRO VII. EVOLUCIÓN DELAS TASAS QUINQUENALES 180 T AZACORTE DE NATALIDAD DEL VALLE DEARIDANEEN% L OS L LANOS A RIDANE E L P ASO 14/08/2003, 12:10 V ALLE

DE A RIDANE 07 JoséLeónGarcía.pmd muy importantes, y muy importantes, Tazacorte esunmunicipiodearraigadatrayectoriaemigratoria, cuencias sobre laandaduradeeconomíaysobre ladinámicadepoblaciónson género, alrepercutir dediferente manerasobre ambossexos.Por ello,susconse- componentede de lapirámidepoblación,yquetieneinclusounaimportante otros, queincideespecialmentesobre lostramos deedadmásjóvenesydinámicos socialesquea socioeconómico comodemográfico,queafectamása unos grupos E importante problemaanteelfuturopróximo. occidental del Valle delasmásenvejecidaslaisla,loquesuponeun enelgrupo 15 años,segúnelPadrón deHabitantes de1996.Estehecho sitúaalademarcación el número depersonasconmás64años esmayorqueeldejóvenes conmenosde del municipiocostero superaenlaactualidadelvalorde1,09,loquesignifica deviviendasparalasnuevasparejas.lugar deorigenylaescasez El índicedevejez también alvecino municipiodeLosLlanos,antelafaltapuestostrabajoensu por laemigracióndelosjóvenes procreadores, no sóloalexteriordelaisla,sino eltempranoenvejecimientode la población,provocadodesnatalidad tazacortense las prácticasmaltusianas;peroenlosúltimosañoshadebidoinfluirtambiénla blemente acausadeunamayorprecocidad deltérminoplataneroenla adopción de de ladécadalossetentaselocalizaninclusopordebajolasEl Paso, proba- cia delosíndicesLosLlanoshastaelcomienzo delosañossesenta.Pero apartir tasas deEl Paso, muyinfluidashistóricamenteporlaemigración,yaescasadistan- F UENTES CUADRO VIII. EVOLUCIÓN RECIENTEDELSALDO VEGETATIVO DEL VALLE DEARIDANE 901 9-34 00- 5- 17 5 7 -4 -26 7 25 48 6 36 8 -15 111 1 -4 -5 51 68 29 2000 -8 12 1999 69 -12 46 86 1998 85 61 -5 13 68 90 -7 56 -13 1997 35 17 -4 52 1996 121 -3 22 49 -5 1995 96 34 60 25 1994 120 65 4 64 10 17 123 -8 8 1993 17 75 1990 -6 4 1992 160 5 63 1989 98 1991 209 21 26 1988 204 16 96 64 1987 5 117 56 1986 22 112 1985 17 127 1984 33 1983 21 1982 1981 L

EFECTO : Registros Civiles,ISTAC e INE T La emigraciónesunfenómenoselectivo,tantodesde elpuntodevista AZACORTE

DE

LA

EMIGRACIÓN L OS L LANOS 181 E

L SOBRE P ASO

E EL L V

CRECIMIENTO ALLE T AZACORTE

DE

LA

POBLACIÓN L OS 14/08/2003, 12:10 L LANOS E L P ASO E L V ALLE

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 181 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 182 del siglo situados alotro ladodelAtlántico,enelpasado,conanterioridadalosañossetenta tivos foráneosvinculadosculturalmenteconlaisla:demanda laboraldelospaíses de ladinámicaeconómicaylasnecesidadesmano de obrasistemasproduc- de laeconomíaLaPalma, sinotambién,yenalgunosperiodosprincipalmente, únicamente delgradodeaprovechamiento delosrecursos locales,odelosaltibajos actual delapoblaciónyparaposibletomadecisiones. análisis porlasimplicacionesquepuedentenerparalacompresión deladinámica a otras,especialmentedelasúltimasdécadas,quesoninteresan máseneste periodo ylosdiferentes comportamientosmigratoriosdeunasetapasconrespecto ficiente paraexplicarlacomplejadinámicamigratoriadeislaentanprolongado general, queagrandesrasgoshadebidoserconformeconlarealidad, resulta insu- de loscorrespondientes planesdeordenación urbanística.Pero estaconsideración e inclusoposibilitarsuubicaciónfísicaenelterritorio,medianteestablecimiento rantizar lacreación delospuestostrabajonecesariosalcrecimiento demográfico, para abasteceralapoblación,conlasdeficienciasdelsistemaproductivo paraga- relacionan, segúnlasdiferentes etapas,conlalimitacióndelosrecursos económicos con diferentes intensidadesllegahastalaactualidad,sondeíndoleeconómica,yse sociedad determinada.Enestesentido,las una sistema socioeconómicosobre elqueseasientayentornoalarticula inadecuación entre lapoblaciónylosrecursos puestosadisposicióndeéstaporel pequeños ymedianospropietarios. de loquehaocurridoenalgunasdemarcacioneslaislalasdominanlos nalmente unmunicipiodebajoíndiceretorno delosemigrantes,alcontrario litan eldesarraigo. Probablemente por ambas razones, Tazacorte hasidotradicio- también elementosquelimitanelcaladodelasraícessocialesyamedioplazo faci- municipio yelescasoporcentajedepropietarios delatierraqueresiden en él,son emigración. Por delosactivosdel elcarácterasalariadodelamayorparte otraparte, más jóvenes ylosmejorpreparados losqueprimeroemprenden elcaminodela a lasprincipalesáreas urbanasyturísticasdelArchipiélago. Y sonprecisamente los de lospueblosypequeñasciudadeslasislasperiféricasoccidentales,endirección oalmenosdesalidacontinuadahabitantes carácter deprolongado éxodorural, como parece quehaocurridoenlasIslas manerael centrales,yquetieneencierta un proceso quenohaconcluidoaúnenéstayotrasdemarcacionesinsulares, fuelle, enelcontextodel Valle deAridane,einclusolaisla.Además, setratade en lademografíaysociedadlocal,quehaacabadoestancándoseperdiendo como lamayor delosmunicipiospalmeros,yestehechohadejadosuhuella parte factores del importante flujomigratorioqueseproducealolargodelsiglo factores delimportante momento. En elcasode Tazacorte, enparticular, yeneldeLaPalma, en general,los individuos yalascolectividadestomarladecisióndeemigrarenundeterminado inician ocesanlosflujos,nieldelasmotivacionesúltimasqueimpulsana afirmación generalnoresuelve elproblemadelosumbralesapartircualesse establecen quelascausasprincipalesdemigracionessoneconómicas.Pero esta Sin embargo,losmovimientos migratoriosdelaislanohandependido Como essabido,elfenómenomigratorioes,ensuorigen,resultado dela XX , yelreclamo delturismoysectorterciario enlasislasde Tenerife y 182 leyes delasmigraciones 14/08/2003, 12:10 deRavenstein XX , yque 07 JoséLeónGarcía.pmd Valle deAridanesinotambiéndelconjuntolasIslas. explica mejorquecualquierotrarazónelfenómenode laemigración,nosólodel ampliación delhorizonte profesionalyvitaldeloshabitantesalámbitolaregión, delapoblación,enuncontextointernacional,yelpresente,parte comouna Islas, asumidoenelpasadoporlasociedadcomo emigración comounelemento«regular» delsistemaproductivo instaladoenlas mental paraelsectorprimarioylaeconomíafamiliar. Esta consideracióndela supuesto paraelArchipiélago endeterminadasetapasunaporteeconómicofunda- dad. Losflujosmonetarios,odeotrotipo,procedentes deeste«intercambio» han anterioridad alosañossetenta,ocubre elconjuntodelArchipiélagoenlaactuali- de relaciones económicasysocialesque haabarcadolasdosorillasdelocéanocon cos (losahorros delosemigrantesenviadosasuslugares deorigen),enunámbito Archipiélago comofuerzadetrabajoo seintercambia porotros recursos económi- como unrecurso másdelsistemaproductivo, queseutilizadirectamente enel que sehanestablecidoenlasIslas. Estosuponelaconsideracióndepoblación factor funcional,juntoconlosrestantes elementos,delosmodelos desarrollo ma económico,noenunasalidacoyuntural aunasituaciónespecífica,sinoenun permanente,delsiste- enunelementoestructural, periodo detiempoloconvierte producido. Lapersistencia delfenómenoemigratorioalolargodetandilatado canario, peronoexplicantodossusfactores niloscambiosdeescalaquesehan tivo paralapoblación. algunas zonasdelasislasaáreas demayor interésproductivooconmayoratrac- en lasIslas enlasúltimasdécadas,elcualhadesplazadolosrecursos humanosde pasado, yposteriormenteenelmodelodedesarrollo polarizadoquesehainstalado elArchipiélagoCanarioyalgunospaísesdeHispanoamérica,han participado enel emigración seinscribeenunsistemaderelaciones económicasysociales enelque Gran Canaria,conposterioridadadichafecha.Enconsecuencia, elfenómenodela F UENTES 9120 2 ,93502,16696 .5 14,23 1,56 4.357 7,12 428 1.739 0,17 -5,67 9,65 -1.200 676 32 -2,4 8,93 -3,77 -138 559 -1,2 -614 20,31 -8,8 -64 3.560 6,0 -0,14 -483 -4,3 -16 1,99 797 -0,03 -227 7,5 121 -4 -1,91 14,9 -1,7 664 -115 1991-2000 792 -122 -14,6 1981-1990 -7,8 -676 1971-1980 -9,3 -337 1961-1970 -362 1951-1960 1941-1950 P ERIODOS : Registros Civiles,Archivos Parroquiales, ISTAC eINE Todos estoselementosdancuentadelacomplejidaddelsistemamigratorio S ALDO CUADRO IX.EVOLUCIÓN DELOS SALDOSMIGRATORIOS T AZACORTE

M DE LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DEARIDANE 183 %S L OS L ALDO LANOS

M A RIDANE %S una opciónlaboral más ALDO E L

P M ASO %S 14/08/2003, 12:10 V ALLE ALDO

DE

M parauna A RIDANE %

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 183 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 184 L Aridane. do almunicipioenunazonadormitorioconrespecto alcascodeLosLlanos años setenta.Esestalimitacióndelabaseproductiva laquehaacabadoconvirtien- patrón deconductareproductiva delmunicipioesclaramentemaltusianodesdelos su propio crecimiento demográfico,superadounciertoumbral,apesardequeel Pero esindicativo delaincapacidaddelmodelodesarrolloplatanero deabsorber que arroja unamediafavorablealaemigraciónqueesinferior9personasporaño. entre 1930y2001noresulta abultado,puestoqueessólodeunas600personas,lo fuentes, sepuedeafirmarqueelbalanceoficialentre entradasysalidasdepoblación dientes cautelasporlaanterioryotrasdudasrazonablessobre lacalidaddelas noviembre, paraconfirmarodesmentirdichoextremo. Establecidaslascorrespon- del censodepoblacióncorrespondiente almismoaño,peroconfechade1 puto demográfico,porloqueseráconvenienteesperaralapublicacióndelosdatos limitándola alosresidentes presentes, hapodidoinfluirtambiénenelúltimo cóm- blecido poresteorganismonacionalenrelación conlapoblacióndederecho, 1 deenerodichoaño,aprobada porelINE.Además, elcambiodecriterioesta- puesto quesehautilizadocomodatodepoblación2001larevisión padronalde crecimiento real delapoblaciónsobre elquesehaobtenidoresulta pocofiable, del decremento vegetativo,perolacuantíadelsaldoesmodestayelcálculo década delosnoventa, elbalanceentraambosflujosvuelve aserpositivo, apesar nan sobre lassalidasdepoblación,segúnfuentes.Delamismamanera,en tualidad, salvo enlosproblemáticos añossetenta,enlosquelasentradaspredomi- la constitucióndeentidadcomodemarcaciónmunicipal,en1925,hastaac- saldos migratoriosde Tazacorte soncontinuamentenegativos,prácticamente desde sexos ydelastasaspoblaciónocupada,debidoalamayor incidenciadelparo. En igualmente desfavorables paraloscitadosespaciosenelcasodelaactividadpor del fenómenoemigratorioyenvejecimiento delapoblación.Lasdiferencias son adulta quepresentan dichosámbitos,enrelación conCanarias,comoconsecuencia puntos delamediaregional, enconsonanciaconlamenorproporción depoblación ciento, similaraladeLaPalma enelmismoaño,pero ambasquedanaunos6 tasa deactividaddelmunicipio Tazacorte, segúndichafuente,es del 47,7por siendo válidosparaelanálisisgeneraldelasituaciónlaboraldemarcación. La ramos quelosdatosprocedentes dedichafuentequeaquíseincluyen puedenseguir men pasade376personasinscritasen1996a3512001.Por estarazón,conside- registrado enlasoficinasdeapoyo alempleoquerecoge elCuadro XI,cuyovolu- Valle noparecen habermejoradoexcesivamente, ajuzgarporlaevolucióndelparo anticuados, aunquelascircunstancias socioeconómicasdeltérminooccidental rias de1996 término de Tazacorte sonloscorrespondientes ala A

REDUCCIÓN En estecontextodefactores explicativosdeladinámicaemigratoria,los Los datosdisponiblesaescalamunicipalsobre laactividadyelempleoen , porloquea8añosvistadesurealización resultan cuandomenos

DEL 184

EMPLEO

EN

EL

SECTOR

PLATANERO Encuesta dePoblación deCana- 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd propiedad rústica, únicamenteel14porcientodelasuperficieacumuladalas de laOrganizaciónComúndelMercado delplátano. En cuantoalreparto de la redimensionamiento delacreación empresarial quesehanidoimponiendoapartir reciente, como consecuenciadeldesarrollotécnicoydelasexigencias lascuales han idodisminuyendo enlasempresas en laetapa fruta exportadoras, lariados delplátanoyalostrabajadores delempaquetadoymanipulacióndela queños propietariosqueresiden en Tazacorte, sinosobre todoalosnumerososasa- supera las710hectáreas, proporcionando trabajonosóloalescasonúmero depe- delademarcaciónel pesodelaagriculturaplatanera,quecubre y lamayorparte encontrar empleopresenta eltérminocostero. de lasmediasinsularyregional, loquerefleja conclaridadlasdificultadesquepara De lamismamanera,tasadedesempleolosvarones sesitúamuyporencima Tazacorte elporcentaje femenino supera enmásde8puntoslamediaautonómica. a favor delosvarones,tantoaescalalocalcomoregional, aunqueenelcasode laborales notable disimetríaenlaofertadeempleoyelreparto deoportunidades delasmujeresgrupo queeneldeloshombres, loqueindicalaexistenciadeuna por ciento. Por elcontrario,latasadedesempleoregistrado esmáselevadaenel y queresulta asimismomuchomásbajaqueladelámbitoregional, queesdel28 ción másbajainclusoqueladelconjuntodeLaPalma, quesuperael21porciento, sólo afectaen Tazacorte al18porcientodelasmujeres enedadlaboral,unapropor- masculino. Según losdatosobtenidosporla masculinas porelpesodelempleoagrario,quecontinúasiendoeminentemente ambos lugares dereferencia, lastasasfemeninassoninferiores ala mitaddelas F F UENTES UENTE aao 3 7 1 6 4 6 9 9 9 7 7 6 5 1 3 351 339 318 352 362 376 372 393 2001 393 2000 1999 393 1998 1997 663 1996 248 1995 1994 260 1993 1992 316 1991 1990 278 1989 237 1988 1987 Parados 1986 Años aad ao2,13,62,02, 122, 263, 22,9 30,3 22,6 77,1 41,0 24,0 69,7 28,1 31,2 77,4 53,2 54,3 23,1 40,4 76,0 35,8 70,1 28,10 68,8 21,6 38,56 76,9 47,1 26,81 50,4 31,3 71,90 34,28 65,6 61,43 18,01 73,13 Tasa deparo 50,47 47,68 Tasa deocupación 29,32 68,97 Tasa deempleo Tasa deactividad CUADRO X. TASAS DEACTIVIDAD SEGÚNELPADRÓNDEHABITANTES DE1996EN% : ISTAC.: Encuesta dePoblación deCanarias,1996. : Direcciones provinciales delINEM,ConsejeríadeEmpleo yAsuntosSociales yAgenciaCanariadeEmpleo. CUADRO XI.EVOLUCIÓN RECIENTEDELPARO REGISTRADOEN TAZACORTE La importancia laboraldelsectorprimarioenelmunicipiovienedadapor La importancia V ARONES 185 T AZACORTE M UJERES T OTALES V ARONES I SLA

Encuesta dePoblación DE M UJERES L A P ALMA T OTALES 14/08/2003, 12:10 V ARONES C , laocupación ANARIAS M UJERES T OTALES

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 185 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 186 nado una importante disminución delnúmerodeactivos enelsectorprimario,lo nado unaimportante multiplicado laproporción detrabajo atiempoparcialenlaagriculturayhaocasio- cimiento demográficoyalabsentismodelosempresarios platanerosdel Valle, ha so dedeterioro de lasrelaciones laboralesdelplátano,vinculadotambiénalenveje- además dedejarlosalmargenlanegociacióncolectiva delossalarios.Esteproce- frecuentes caídasdeprecios, nilosefectosdelameteorología sobre laproducción, explotación nopuedeevitarlasconsecuenciasquetienen paralostrabajadores las tener susingresos; enlosbeneficiosdela aunqueestaviejafórmuladeparticipación incrementar «atendida»poroperarioagrícola,conelobjetivodeman- lasuperficie miento delascondicioneslaboraleslostrabajadores, quesehanvistoobligadosa el aumentodeloscontratosaparcería, loquehasupuestodehechounempeora- cios plataneros,ylacontraccióngeneraldelempleoencomarca, hanprovocado dad dereducir loscostesenlaagricultura,acausadedisminuciónbenefi- sonpoconumerosas.sólo enlasgrandespropiedades, Lanecesi- queporotraparte producción delasexplotaciones,endetrimentolaasalarización,quesubsiste de laaparceríaenplatanera,eltrabajoacambiodelvalor deunapartela también laimportanciaquehaadquiridoenlasúltimasdécadasantiguapráctica exportación deplátanos,conlaconsiguientedisminuciónmanoobra. general delaslabores agrícolasydelatecnificaciónlasempresas dedicadasala haya disminuidodemanerasensibleenlosúltimos8años,acausalareducción los quetrabajan,segúnla ello, lapoblaciónocupadaenelsectorprimarioapenasrebasa el27porcientode superficie, ysóloel15porcientodelasexplotacionessuperalahectárea. Por todo den en Tazacorte, aunqueel50porcientodeéstosnosuperanlos2.000m a los473propietariosqueresi-explotaciones platanerasdelmunicipiopertenecen F UENTE oCaiiao 107 ,22 1,00 100,00 52,80 20 1.998 11,96 1,20 1.055 100,00 1,72 239 524 89,12 24 0,15 9 0,57 467 5,31 100,00 0,38 3 3 1.474 27,58 0,75 39,89 106 2 551 0,00 588 11 16,01 3,82 1,49 4,39 0 236 20 Totales 22 23 No Clasificados 0,20 5,83 Servicios 35,82 3 Construcción 86 Energía eléctrica 528 Industrias manufactureras Industrias extractivas Agricultura yPesca CUADRO XII.DISTRIBUCIÓN OCUPADA POBLACIÓN DELA EN TAZACORTE EN1996 : ISTAC.Encuesta dePoblación deCanarias,1996. En estecontexto dereducción delamanoobraagrícolahayquedestacar 186 O Encuesta dePoblación de1996 CUPADOS V ARONES %O CUPADAS M UJERES 14/08/2003, 12:10 , yestacifraprobablemente %O CUPADOS T OTALES % 2 de 07 JoséLeónGarcía.pmd co sellevanacabolaslabores deenterradolashojassecas( suelos, haacabadohaciendodesaparecer lashierbasdelinteriorcultivo. Tampo- lla actividadduranteañosylautilizacióndeabonosquímicosquesalinizanlos delasexplotaciones,larepeticiónlos herbicidas,aunqueenunagranparte deaque- destinada amatarlasmalashierbas;paraestemenesterseutilizanenlaactualidad guatacas nosóloloscuchillos,machetes,azadasy setenta, períodoenelqueseconstruyen revitaliza conlaexpansiónplataneradedécadalossesentayprimeros años imprescindiblesde lasherramientaseinstrumentos paraelcultivo;estatradiciónse la isla,acreación destinadaalafabricación deunapequeñaactividadartesanal, capacidad deempleodelcultivo. nado desapareciendo enlaúltimadécada,altiempoquesehaidoreduciendo la hantermi- Como consecuenciadetodoello,esaspequeñasactividadesartesanales motobombas degasolina,queahorrantrabajoeincrementan laeficaciadeaquéllos. do dePublicaciones delaUniversidad deLaLaguna,1982, 236páginas, o llaves decierre paralasbalsas, agua, aprovechando deéstaenlostramosinclinados delasatarjeas, lafuerza presión parafumigar, paraelcierre delasexplotaciones,máquinas licas paraelriegoamanta,puertas el fumigadodelaplatanera,quellevan acaboobreros difunden conelaguaderiego. Por paralostratamientosfitosanitariosy otraparte, abonos, loscualeshansidosustituidosporabonoslíquidosohipersolublesquese la labordenominada cuando selleva acaboseejecutaconunmotocultor tación, paraaumentarsuefectividad,hadejadoderealizarse conregularidad, y finalidad elaireo delatierra,altiempoquesecubríaelestiércol añadidoalaexplo- en elquelaplatanerapresenta lamínimaactividadvegetativa, lacualteníapor profunda delsueloagrícolaqueserealizaba enlosmesesdelinvierno,elperiodo en loscultivos, conlafinalidad delimitarelempleomanoobra.Así,lacava racionalización deltrabajoenlasexplotaciones,reduciéndose almínimolaslabores relacionadas conelplátano,comoconsecuenciadeldesarrollotécnicoydela gración laboraloreal alostérminosvecinos, antelacarencia deotrasexpectativas. que sehatraducidofrecuentemente paraelmunicipiode Tazacorte enparo oemi- para unintentodeinterpretación global»,en cavado delatierraenplatanera. que harepresentado unadestacadainnovación conrespecto alaazadanormal,entodaslaslabores de parecer delaislaCuba, segúnrecoge Rodríguez Brito ( Por elplátanotambiénhadadolugar, otraparte, desdesuintroducción en 4 En lasúltimasdécadashanidocambiandotambiénprácticasagrícolas 6 5 6 R La G , estas últimas destinadas a cavar la tierra, sino también compuertas metá- , estasúltimasdestinadasacavar latierra,sinotambiéncompuertas ODRÍGUEZ ARCÍA guataca R ODRÍGUEZ esuntipodeazadaenformamedialuna,introducidalosaños veinte,al M ARTÍN molinos 187 raspado , José-León: , José, Ángel,yS oartilugiosparadistribuirelabonosólidoatravésdel , consistenteenunacavasuperficialconlaguataca, estacones La poblacióndelvalle deAridane enLaPalma Información Comercial Española ÁNCHEZ otutores delos metálicosparaelsoporte P ADRÓN La agricultura enlaisladeLaPalma , Miguel: «Laeconomíacanaria:notas 4 . Otro tantopuededecirsede especializados 14/08/2003, 12:10 , núm.543, badanas 5 , seutilizan cfr , Secretaria- ) ydelos . p. 49. cfr bombas . p. 14. , p. 87),

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 187 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 188 para ultimarloensusdiferentes extremos yaprobarlodefinitivamente,ésteparece torio delaislallevamásunadécada«aparcado»,por falta de«voluntadpolítica» davía, almenosformalmente,puestoqueelPlan Insular deOrdenación del Terri- colectivas. sociedades democráticas,aunquehaciéndoseecodelos intereses yaspiraciones es normalmenteresponsabilidad delpoderpolítico legalmenteconstituidoenlas decisión conseguir unosdeterminadosfinesparatodalasociedad.Estaimportante conlafinalidadde desoporte, de unmodelodesarrolloespecíficoquelesirva realizados adiferenteescalaypordistintasadministraciones,requiere laelección recursos foráneos.Pero eldiseñotécnicodeese conjuntodeproyectos defuturo, propios, yalainversión ofreciendo delos ademásun caucealaparticipación lautilizacióndelosrecursos programa delamaneraqueseconsideramásoportuna diante élseestablecenconantelaciónloscriteriosdeocupacióndelespacioy dades deplanificaciónterritorial,sectorial,urbanísticaoestratégica,yaqueme- en eldesarrollo económicodelassociedades avanzadas, ensusdiferentes modali- ampliando su oferta en relaciónampliando suoferta conlasegmentación delademanda. basado enelsectorturístico,queapartirdelprimitivomodelodesolyplayahaido contexto insularylasposibilidadesqueleofrece elmarcodedesarrollo regional, mente unnuevomodelodedesarrollo,aprovechando losrecursos propios enel lademarcación másoccidentaldeLaPalmado convirtiendo debebuscarurgente- nos deAridane.Por plataneradelaislaenquesehaacaba- todoello,la«reserva» actividades ydelredimensionamiento empresarial ocurridoenelcascodeLosLla- ycomoconsecuenciadelaconcentración caso delsubsectordelaconstrucción; y alaparálisisenedificacióndeviviendasporelbloqueodelplaneamiento, también enlosúltimosañosdebidoalainexistenciadeterrenos libres paraexplanar sehanreducido ción, alaspequeñasindustriasagroalimentariasylosservicios emigración. Por losempleosvinculadosenelmunicipioalaconstruc- otraparte, reducido demaneradestacada, porloquehaaparecido elparo yhacontinuadola cultivos ydelasinnovaciones tecnológicasaplicadasalaagricultura,éstassehan nos años,sinoquecomoconsecuenciadeloscambiosintroducidosenelsistema no sólohanllegadoallímitedesusposibilidadescrear empleodesdehacealgu- del municipiode Tazacorte, basadofundamentalmenteenlaagriculturaplatanera, de obra. porlosherreros, permitiendoelahorrodemano más eficientesquelasconstruidas queson han idointroduciéndoseotrastécnicasdecultivo ymáquinasimportadas, centrada sobre todoen Tazacorte, haidodesapareciendo pocoapoco,conforme plantones ysudefensacontraelviento,etc.Pero queestaba esaactividadartesanal, En elcasopalmero, estatrascendentaldeterminaciónnosehatomadoto- Actualmente, papel elprocesodeplanificacióndesempeñaunimportante En conclusión,laspotencialidadesdecrecimiento delmodelodedesarrollo B) LANECESIDADDEUNNUEVO MODELO 188 DE DESARROLLO PARA ELMUNICIPIO 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd de vidalapoblación.El económica cre- sectordelociotieneunaimportancia deempleoymejorennuevas actividadesproductivasqueamplíenlaoferta elnivel dades deactuaciónquepermitanaprovechar los recursos locales para introducir tunidad únicaparaplasmarenelplaneamientomunicipal unconjuntodeposibili- elaboración delPlanGeneral deOrdenación Urbana de Tazacorte suponeunaopor- enelrestoa travésdelamismaLey«moratoria»construcción delasislas,la crisis delsectorplataneroydepretendido impulsoinstitucionaldelsectorturístico que resulte mejorparaelconjuntodelaisla. ble queasesore delamaneramás adecuada alosquetienentomarladecisión beneficios ydeespeculadores dediversotipo,sinounaAdministración responsa- importante cuestiónnodeberíaquedaralazaroenmanosdeempresarios ávidosde el deterioro ambientaldelaisla,queesunolosmayores recursos ensuhaber. Tan y modelo dedesarrollo turísticoqueposibilitelamalacalidaddelasconstrucciones contrario puedesignificarla«aperturadeveda»parageneralizaciónun compatibilidad conelpaisajeagrarioyenlacalidaddelasactuaciones,opor para laisladeconsolidarsupropiomodelo,basadoenelrespeto ambiental,enla fica paraelcrecimiento turísticodeLa Palma histórica puedeseruna oportunidad rigor deloscontrolescalidadquesedeterminen.Esdecir, la«moratoria»especí- espacio insular, ydel enfuncióndeloscriteriosactuación queseestablezcan torial específico,detramitaciónrápidayeficaciainmediata»,puedeproducir enel de«planeamientoterri- cuencias urbanísticasyambientalesquedichoinstrumento también suponeunriesgopotencialparaelfuturo, debidoalasnegativasconse- dedichaLey.desarrollar unmodelotransitoriopropio»,segúnelarticulado Pero del modelodedesarrollo turísticoinsular, puestoque«lepermitealaisladefiniry tín Oficial deCanarias Urgentes enMateria deOrdenación del Territorio ydel Turismo deCanarias( Gomera yEl Hierro, anunciadaporlaLey6/2001,de23julio,Medidas ficas deautorregulación transitoriadel sector turísticoparalasislasdeLaPalma, La del modeloodeinadecuadoparalaisla,esperadaLeymedidasespecí- en lasislascentrales.Enestecontextode«indefinición»,inadecuadadefinición tición dealgunosloselementosmásproblemáticos delosmodelosconsolidados decisiones, quetienemuypocodesingularenelámbitoregional ymuchoderepe- modelo insulardedesarrollo hechoderetazos, delasumadistintosplanesy administraciones localesaprobandoproyectos concretos hanidodibujandoun otra parte,lavidaeconómicadiariadeislayprácticacotidianalasdiferentes tener dichomodelo,ydesuposiblesingularidadenelcontextolaregión. Por tan completivasyenotroscontrapuestasentre quedebe sí,acercadelosperfiles ciedad palmera,seestableceunconjuntodepropuestas, queenalgunoscasosresul- nistración insularparaconocerlosrecursos disponiblesylasaspiracionesdelaso- Palma palmera, comoeltitulado en el deberían contemplarlasespecificidadesdecadademarcación municipal.Pero tanto el marcomásadecuadoparadefinirmodelodedesarrolloinsular, enelquese Avance , oel En estesingularcontextosocioeconómicoypolítico,deestancamiento y Documento deBases Estratégicas para LaPalma dedichoplancomoenotros documentosdeanálisislarealidad 189 de26julio2001),resulta unaesperanzaparaeldiseño Una estrategia para eldesarrollo turísticodelaislaLa ,

encargados porlaAdmi- 14/08/2003, 12:10 Bole-

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 189 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 190 del usoturísticoconloshabitualesterritorio: queña escalaquecoexistenconotros usos,existiendounaestrecha interpenetración L desarrollo ydiversificacióneconómicademuchasáreas españolasyeuropeas. enestosúltimosañoselprincipalprotagonistadelosesfuerzos de ha convertido con aptitudesturísticasmásomenosrelevantes, hastaelpuntodequeturismose ciente, yestohacreado nuevasexpectativas dedesarrollo enáreas atrasadaspero cas turísticasparalaisla, lasactuacionesturísti- establecen dostiposdeintervenciones gobierno delterritorio,losPlanesInsulares ylosPlanesGeneralesdeOrdenación». deplaneamientofundamentalesparael demarcoalosdosinstrumentos debe servir deplaneamientopropiorio comoelinstrumento delGobiernodeCanarias,que son lasDirectrices deOrdenación, definidas porlaLeydeOrdenación del Territo- para realizar estasfunciones,enunprimernivelyparaelámbitodetodaCanarias, superados paranoponerenpeligroelbienestarcolectivo. El idóneo instrumento ro, enelquesedeterminenloslímitesylacapacidaddecarganohanser detenido análisisdelasituacióndelArchipiélago yuncuidadosodiseñodesufutu- coordinar ydefinircaminos,realizar actuacionesypolíticas,aunaresfuerzos un naturales yelincremento delacalidadvidaresidentes yvisitantes,requiere de lasislasseaduraderoy, delosrecursos paraello,compatibleconlaconservación pone hacerunaltoenelcaminoalosmásavanzados. finalidad demejorarsuposiciónenelconjunto,unmomentoquesepro- teoría lesva apermitirdefinirydesarrollar supropio modelodetransiciónconla de regulación transitoriadelcrecimiento delsectorturísticoenlasmismas,que tantes, lacitadaLeydeMedidas Urgentes haestablecidounmecanismoespecífico económica ydemográficasingularqueposeendichasislasenrelación conlasres- Gomera yEl Hierro. Enreconocimiento aestehechodiferencial ydelasituación go, quedandoalmargendelaexpansiónturísticareciente lasislasdeLaPalma, La las consecuenciasdeldesarrollo nohanbeneficiadoporigualatodoelArchipiéla- que riores alosdecualquierépocaanteriornuestrahistoria»,tambiénescierto rio insulares, yhapermitidoalcanzarnivelesdebienestarsocial económicosupe- los últimoscuarenta añoshatransformadoprofundamentelasociedadyelterrito- geográficas excepcionales». Pero que«eldesarrollodeCanariasen sibienescierto de otrossectores económicos,yparalaqueCanariasreúne condicionesnaturalesy ye unaactividadencreciente expansiónanivel mundial,quenohasufridolascrisis actividades económicassedebenlascondicionesdevidaalcanzadas,yqueconstitu- de laeconomíalasislas,acuyadinámicaycapacidadinducciónsobre otras chipiélago hasidolaactividadturística,sectorabsolutamentepredominante dentro Territorio ydel Turismo deCanariasseñalaque«elmotordelcrecimiento delAr- A

APUESTA imbricadas En el Según elcitadopreámbulo, «conseguirqueeldesarrolloeconómico ysocial El preámbulo delaLeyMedidas Urgentes enMateria deOrdenación del

POR Avance ylas

EL 190

DESARROLLO decantadas delPlanInsular deOrdenación del Territorio deLaPalma se

. Lasprimeraslasdefinecomorealizaciones depe- TURÍSTICO

DEL

MUNICIPIO una imbricacióndeusos 14/08/2003, 12:10 . Eneste 07 JoséLeónGarcía.pmd rústico referentes alusoresidencial engeneral. llo, ydebensercontempladosenelsenodelaspolíticasparasuelourbanoo parasudesarro- pues dependendelossistemaslocales(comercio, ocioyservicios) prendido enlostejidosdifusossinsolucióndecontinuidad.No sonautosuficientes, especialmente calificadoparaella(clasificadousosturísticos),puesestácom- de alosmodostradicionalesoperarsobre elterritorio,yquenorequiere desuelo de unespaciocontinuo,yaseaésteurbanoorústico. Estetipodeactuaciónrespon- do, ensushábitos,conlapoblacióncircundante, ocoexistenconellaparticipando incluso lapermanentedeturistaslargaestancia,quepocoasevan fundien- nes; lastransformacionesdeedificiosenelmedioruralpararesidencia esporádica,e alquiler quesediseminanalolargodelasmedianías;lospequeñoshotelesypensio- das porsufuturo usuario;lasviviendasopequeñosedificiosparaapartamentosde grupo sepodríanincluir, conveniente deuna catálogo, ynodependendelosturistaspaso. Esdifícil determinareltamaño siquiera buscanposicionesgeográficasdereclamo, pueslascamassevenden sobre conectadas conlossistemaslocales;deque,másbien,tiendenasegregarse. Ni actuaciones hace,porlogeneral,irrelevante lanecesidaddequeéstasseencuentren cios, facilidadesparaelocio,etc.).El altogradodeautosuficienciaestetipo múltiples(restaurantes, comer- conservicios jos deaparthotelesoapartamentos losgrandeshotelesdevacaciones, loscomple- deactuaciones pertenecen este grupo que eloperadorpuedaextraerlamayor cuotaposibledenegociosucliente.A mente preparado para elusoturístico recursos naturalesyculturales,losrestaurantes olassalasdefiesta. ganas, deentrarencontactoconelpaísmásalláloquepuedandarsílos locales, puesenunaodossemanaselusuarionotendrátiempo,ypuedequeni clientela estalqueimpide,inclusodesaconseja,suimbricaciónconlasestructuras en régimendealojamientotemporal(hotelerooparahotelero). Larotación dela actuaciones, porlogeneral,quesevende nosonmetroscuadrados,sinoservicios, potenciadeloperador,torio (capacidaddelosmediostransporte, etc.).Enestas mercado delaoperaciónturística,variableenfunciónfactores exógenosalterri- crítica mínimaquevendrádeterminadaencadamomentoporlascondicionesdel lladas porlocomúnenrégimendeunidadgestión,yposeenunadimensión decantadas constituye un de completarestasdefiniciones,podríamosdecirquela sumadevariasactuaciones ten lossistemasgeneralesylocalesnecesarios,enellugar apropiado. Alosefectos urbanística ensuelorústico. Y todasdebenserobjetodenegociaciónparaqueapor- ño tamaño,cuandobuscansingularidad,debenserproducto deunacalificación exigir tructuras básicasinsulares, pormediodeprocedimientosurbanísticosquepueden del mercado. Estetipodeactuacionesdebedesarrollarse sinparasitarlasinfraes- la capacidaddelterritorioparasoportarlacomoamodificacióndelastendencias Puerto Naos seríanlosdosexistentes. la existenciadeunaprevia clasificacióndesuelo En cambio,las Éstas sonlasactuacionesque,llegadoelcaso,requerirán de actuación decantada 191 actuaciones decantadas grosso modo núcleoturístico , puestiendenaserautosuficientes,demanera , lasviviendasdesegundaresidencia promovi- , pero para ellohabráqueremitirse tantoa . EnlaisladeLaPalma, LosCancajoso sonpromocionesunitariasdesarro- , pero nosiempre: lasdepeque- 14/08/2003, 12:10 suelo especial-

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 191 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 192 2) artículo 4serefiere al satisfacción delasnecesidadesgeneracionesactualesyfuturas.Por el suparte, artículo 3delcódigosededicaal aprobadas porlaAsambleaGeneraldeOrganización Mundial del Turismo. El rentes con lasdirectrices yrecomendaciones del Lacompatibilidaddeldesarrollo turísticoconelmantenimientodelaidentidad b) delosvalores Lacompatibilidaddeldesarrollo turísticoconlapreservación am- a) siguientes: criterios aquehadeajustarseelmodelodesarrollo turísticodelaislasonlos dedesarrollosturísticosconcentrados.En términosgenerales,los no espartidario las institucionesseinclinanporundesarrollo turísticomoderado,yel80porciento la anterior. Según dichodocumento,el70porcientodelapoblaciónencuestaday mentales delmodeloturísticodeseadoparalaisla,recoge unatipologíadiferente de opinión delasinstitucionesylapoblaciónpalmeraacerca delosrasgosfunda- Insular alaempresa Consult.M-Economía,en1999,conlafinalidaddeconocer tico delaislaLaPalma 1) Economía: siguientes principios,segúnlapropuesta deactuaciónlaempresa Consult.M- estas bases,laestrategiaturísticaparaisladeLaPalma habrádesustentarseenlos económicayeltejidosociallocales.Sobrede laactividadturísticaenestructura aumento delnivel devidadelconjuntolapoblaciónisla,yaintegración de trabajocreados. Lainstrumentación delaspolíticasturísticasdebeconduciral cos, socialesyculturalesgenerados,especialmenteenlaprovisión delospuestos equitativamenteenlosbeneficioseconómi- las poblacioneslocalesdebenparticipar como actividadgeneradora debeneficiospara lascomunidadesdedestino patrimoniales. Por último,convienereseñar 5,relativo queelartículo al turística deestosbienessedediquenalasalvaguarda ymejoradeestoselementos ral yarqueológico, recomendando quelosrecursos generadosporlaexplotación cultu- cas yactividadesturísticasdebengarantizarelrespeto alpatrimonioartístico, miento delaherencia cultural delahumanidad Desarrollo turísticosostenible. Desarrollo turísticodirigidodesdedentro. cultural alasgeneracionesvenideras, yqueéstasnovean comprometidas que secreen lascondicionesparalatransmisióndelpatrimonionaturaly de lasoperacionesturísticasrecomendables. vidas poragenteslocales,loqueesviabledadoeltamaño pequeño-medio enlosresidentes enlaisla,setratarádeprimarlasiniciativaspromo- parte ensumayorrantizar quelosbeneficiosdeldesarrolloturísticoreviertan Según elcitadoestudio,losdoscriteriosenunciadossonplenamentecohe- cultural delapoblaciónresidente. bientales delaisla. Por eldocumentotitulado otraparte, 192 turismo comousuarioyelementodecontribuciónalmanteni- , encargadoporelPatronato de Turismo delCabildo El respeto al principiodelasostenibilidadimplica turismo comofactordedesarrollosostenible En lamedidadeloposible,yparaga- , yparaellodeterminaquelaspolíti- Una estrategia para eldesarrollo turís- Global CodeofEthics for Tourism 14/08/2003, 12:10 , señalaque , parala turismo 07 JoséLeónGarcía.pmd 5) 4) 6) por elCabildoInsular alaempresa Atlántida International Consultantsen2000,y 3) Desarrollo turísticointegrado enlabaseeconómicalocal Desarrollo turísticoqueseajusteaprincipiosdecalidadycompetitividad Desarrollo turísticoterritorialmentedifuso(dispersiónconcentrada). Desarrollo turístico basado en unidades de oferta depequeñotamaño.Desarrollo turísticobasadoenunidadesdeoferta dad mercado turísticomundialylaatracción decrecientes flujosdeturismocali- estas materiasgarantiza elmantenimientodeunaposicióncompetitiva enel más competitivo, entorno cadavez etc.Enun básicaycomplementaria,calidaddeservicio, dad delaoferta manda turísticaplanteacrecientes exigencias decalidaddelentorno,cali- Finalmente, enel ninuestrapropiacultura». medio territorial,sinmodificarsuestructura equilibrio entre unnúmerodecamasquepuedaseradmitidopornuestro riedad conelotroagentequeproduce suagricultura. riquezaenlaisla: Y denuestro medioambienteyrespeto ycomplementa- mica, conservación rismo equilibradoque bildo Insular. Endefinitiva, concluye eldocumentodela Consultora, «tu- coordinar lapolíticaturísticaconeconómicaysectorialdelCa- Ello supone enlaindustriaylosservicios. agricultura, enlaartesanía, char todassuspotencialidadesdegeneraciónactividadesconexas:enla la opciónturísticanoseagoteensímisma,paraloquetratarádeaprove- fórmulas deexcesivo consumodesuelo. rrollo turísticoyseeviten nuevasáreas deconcentración,perotambién las distintaszonasdelaislaseveanfavorecidas porlosbeneficiosdeldesa- nas unidadesdealojamiento. en elfuturo. Se deahorasobre labasedepequeñas-media- actuaráapartir quenosehabráderepetir nará conestemodelodeconcentraciónoferta, pletados losactualesdesarrollos deLosCancajosyPuerto Naos, setermi- resulta claveparaconseguirunaventajadiferencial frentealacompetencia. El yhábitosdelconsumidor buen servicio». estudiodelcomportamiento momento finalenqueseconsiguelasatisfaccióndelclienteatravésdeun de lageneraciónideasparanuevosproductos hastael empresas incorporanmuchomásactivamente alconsumidordesdeelinicio marketing relacional, conceptocentradoenlarelación cliente-empresa: «las etc. servicio, Todas estasconsideracioneshandadolugaralnacimientodel el logrodeladiferenciación atravésde la ventajacomparativa deunbuen te soberaníadelconsumidor, laconstantemejoradeatenciónalcliente, den paraaprovechar elpotencialturísticoinsular. turística tituye elprincipalactivo de LaPalma cara amantenersucompetitividad ral ycultural constituyeunfinensímisma,peroademásestepatrimoniocons- ción desordenada delosrecursos. De hecho, sus posibilidadesdedesarrollosostenidocomoconsecuencialaexplota- . En estesentidohayqueseñalarlanecesidad deadaptaciónalacrecien- . Por ello,elcuidadodeesteactivo esunaexigenciadeprimeror- 193 Documento deBases Estratégicas para LaPalma

debe tenerencuentalosfactoresdenecesidadeconó- sólo ellogrodesituacionesexcelenciaen la conservación delmedionatu- la conservación . Habrádegarantizarseque 14/08/2003, 12:10 De modoque Una vezcom- , encargado . Lade-

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 193 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 194 1 Cualificación delsector yfomentodelaemprendeduría local. 11. Regular alojativailegal. laoferta 10. cos básicos,quesonlossiguientes: agroganadero, mercado laboral,poblaciónyeducación)unosobjetivos estratégi- medioambiente,recursosdentes (construcción, hídricos,territorio,sector El modeloglobalseajustaráalosobjetivosyejesestratégicosquehanresultado 3. Se planteaunsistematurísticoplenamentesustentableysocialmenterentable. 2. El debate sobre elmodeloturísticodeLaPalma sehacerradosobre labasedeun 1. Programa seindicancomoclaves deactuaciónlas siguientes: del mercadoturísticoymáximoflujodeingresos yrentas endestino».Endicho de nosuperarloslímiteslacapacidadcargaambiental,dinamismoprevisible el complejoagroganadero yselimiteenlosusosdesplieguesterritoriales,alobjeto delvalor añadidobrutodeLaPalma,estructuras siempre quesecompatibilicecon paralaislaenelinaplazableprocesopositiva dediversificación oportunidad delas conexosconstituyenuna sector turísticoseindicaque«elturismoylosservicios Cabildo Insular de LaPalma, Santa CruzdeLaPalma, 292pp. que hasidopublicadorecientemente enformadelibro .Conectividadinterna-externa. 9. públicos. Optimizarlosservicios 8. deactividadesturísticasyatracciones. Ampliarlaoferta 7. Adecuación delosrecursos parasuusoturístico. 6. Optimizarlasaccionespromocionalesyde comunicación. 5. Dotar alaactividadturísticade lasseñasdeidentidadpalmera. 4. ConsolidarelposicionamientodeLaPalma comoturismodetranquilidad y 3. Diversificación demercados yproductos. 2. Basar eldesarrollo turísticodeLaPalma sobre unmodeloqueminimicelos 1. naturaleza, enunentornodecalidad. impactos espacialesyambientalesoptimicelarentabilidad económica. Para intentarconseguirlosseestablecenunosobjetivosestratégicosinci- del consenso. proceso comercializador. noconvencional yunamayorcapacidaddenegociaciónenel de laoferta Ello requiere mejorarlacapacidadendógenadecaptargasto,eldesarrollo regularización fueradeordenación. delaoferta 2000-2010 quenodeberásuperarlas10.000nuevascamas,incluidala amplio consensoencuantoaloslímitesdecrecimientoalojativa delaoferta 7 A TLÁNTIDA 194 I NTERNATIONAL

CONSULTANTS (2001): La Palma, PlanificaciónEstratégica 7 14/08/2003, 12:10 , enelPrograma relativo al . Excmo. 07 JoséLeónGarcía.pmd .Ampliacióndelasconexionesaéreas directas conlaPenínsula (conexiónBarce- 9. yenprecios Establecerunosestándares quepermitanuna decalidadenservicios 8. El turismoprioritarioenlaisladebeserelde«medianías»,yaquesetrata un 7. Lanegociación conlostitulares dederechos adquiridosycon losayuntamien- 6. Inclusión demecanismosque permitan,deformaperiódicaypautada,laincor- 5. Losgrandescomplejos,hotelerosyextrahoteleros, convencional,de- deoferta 4. plazodebeniniciarseenuna Lostechosalojativosquesefijenacorto-medio 3. 2. Desarrollo articulado entornoadossistemasdeoferta: Desarrollo articulado 2. Propiciar lacontinuidadydesarrollo delsectoragrícolaenequilibrada 1. y delasposiblesestrategiasparaintentarponerloenpráctica: planeamiento territorialde Tazacorte yparaeldiseñodelmodelodedesarrollo local y lasEmpresas turísticas),destacamoslossiguientespuntos,porsuinterésparael La Palma, AyuntamientosInsulares, ASHOTEL yotrasasociacionesempresariales por losagentesimplicadosenelproceso(GobiernodeCanarias,CabildoInsular de .La b. .La a. lona-La Palma). Ladisponibilidadactualdeplazas aéreas constituye unode posición diferenciada yunaselectividadturística. turismo decalidadquedistribuye yreparte sugastoportodoelterritorio. ciar eldesarrolloturístico. urbanizable. Facilitar atodoslosterritoriosmunicipalesopcionesdepoten- tos, deunajustealabajasusprevisiones deusosdelsuelourbanoy turístico ysusostenibilidadambiental. ciales plusvalíasurbanísticas,sinolasnecesidadesdeajustedelmercado desuelo ysuspoten- singularizada. Enestaperspectiva,noprimalareserva poración alasdiferentes calificacionesdisponiblesdeopcionesoferta complementarios. equipamientosyservicios infraestructuras, trada yconvencional,alobjetodeconsolidarlosaprovechar elesfuerzoen concen- berán ajustarsealadisponibilidaddesueloenlosnúcleosoferta por undesarrolloturístico«inextenso»entodoelámbitoinsular. ción, sinolvidarelelevado costedelainversión-gasto públicorequerido oserequerirían inversionesextraordinariassuperior delaoferta enpromo- La demandadePalma tendríadificultadesparaabsorberuncrecimiento crecimiento alojativademás9.000plazashastaelaño2010. delaoferta escala mínimaquepermitarevisiones paulatinas.No seríaconvenienteun fuente complementariadeingresos. enuna complementariedad conelsectorturístico,quedebeconvertirse Del largoPlan deactuaciones propuestoenel oferta concentradaoferta oferta denaturalezaoferta les complementarias, de carácter deportivo o de disfrute delanaturaleza). odedisfrute decarácterdeportivo les complementarias, especia- alojativaaofertas y complejosambientales(vinculacióndelaoferta demedianíasy,oferta deformasecuencial,lospequeñoshotelesambientales llos quelleguenaconsolidarla. 195 , en los actuales núcleos de oferta convencionaloenaque- , enlosactualesnúcleosdeoferta , conunaescalabilidadqueprimará,enprimerlugar, la Documento 14/08/2003, 12:10 parallevaracabo

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 195 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 196 L dad, aunqueproporciona unapartedel escenariopaisajísticoalturismoinsular. ma, situacióndelaqueeltérminoapenasobtienebeneficiosdirectos enlaactuali- plataneradeLaPal- alojativas enla«reserva» ysehayaconvertido infraestructuras des paraeldesarrolloturístico,segúntodoslosestudiosexistentes,noalbergue Resultaportantes. absurdo quelademarcacióndeislaposeemásposibilida- alojativa acorde consusrecursos ambientalesyterritorialesesunodelosmásim- ciar sudesarrollo turístico,entre loscualesposibilitarlacreación deunaoferta planeamiento delmunicipiode Tazacorte deloselementosnecesariosparapoten- rias existenargumentosmásquesuficientesparajustificarlainclusiónenel Medidas Urgentes enMateria deOrdenación del Territorio ydel Turismo deCana- Mantenimiento delpaisajeagrarioconespecialatenciónalimpactopaisajístico 13. Lascampañaspromocionales debenincidirenlosrasgosdiferenciadores dela 12. Establecerpatronesurbanísticosdecarácterlocalparalasnuevasconstruccio- 11. Dirigir aaquellossegmentosespecíficosdelademandacuyamotiva- lasofertas 10. para losvisitantes,segúnlasencuestasrealizadas. El espacionoocupadoporlas antropizado degranbellezayoriginalidad,queposee un elevado atractivo visual por lazona bajadelaisladesdeFuencaliente hasta Tazacorte, sobre unpaisaje de elevadapotencialidadturística,segúntodoslosanálisis consultados,seextiende deltrabajodeexplanaciónrealizadoestando portantoparte deantemano. Estaárea muros depiedralevantadosofrecen enladera, unabaseideal paralaconstrucción ble enestemomento:losbancalesycanterosdelaplatanera ylosimpresionantes de laemigración,creando unasplusvalíasalasqueelsectorturístico noesinsensi- a laconjuncióndelesfuerzodelosagricultores, loscréditosdelEstado ylosahorros enbuenamedidasobreconstruidas erialesvolcánicos ysuelosdeprestación, gracias las plantacionesdeplatanerasmásproductivas detodoelArchipiélago Canario, occidental delaisla,aunqueestazonaseencuentramayoritariamenteocupadaspor llo turístico,segúnlosdiferentes estudiosllevadosacabo,especialmentelavertiente OS

RECURSOS En síntesis,enlosanteriores documentosyenelpreámbulo delaLey que causanlosinvernaderos(mimetismoconelentorno). isla frente alosdeotrosdestinoscanarios. ción localenlosaspectosdecorativosdelasofertas. nes enelámbitoturístico. Normas queincorporen laartesaníayproduc- ción esencialseamáselbuenclimaquelasplayas. tividad, cubriendolosperiodosvalledeemisores extranjeros. sión delmercadonacionalpodríapermitiralsectordesestacionalizarlaac- insular ytiendeacaracterizarseporsualtadisposiciónalgasto. Laexpan- Éste representa rural aunodelosprincipalesdemandanteslaoferta mentos demercadomayorpotencialparalaisla:el nacional. los mayores frenos aldesarrollo turísticodeLaPalma, enunodelosseg- La Palma deunascondicionesclimáticasfavorablesparaeldesarro- disfruta

TURÍSTICOS 196

DEL

MUNICIPIO 14/08/2003, 12:10 07 JoséLeónGarcía.pmd las quelarentabilidad delasinversioneseramásinmediataylapresión delosem- paraelapoyoestructura turísticosecanalizóprimeramentealasislasmayores, en sehadebidoaquelainversiónpúblicaen infra- so enlaampliacióndelaeropuerto relativa resistencia social einclusoempresarial aaceptarloenlaactualidad.El retra- cido almargendeloscircuitos delturismodemasas,loqueexplicatambiénla capaz pararecibir reactores comerciales, porloquehastaeseañolaislahapermane- do deestamaneraesevidente:hasta1979LaPalma nohatenidounaeropuerto para eldesarrollo turísticofuturo. tegido (áreas volcánicasdelsur),loquesuponetambiénunserioinconveniente plataneras loestáporotrosproductos agrícolasdeinterés,oestásencillamentepro- ESQUEMA SIMPLIFICADODELOS RECURSOS TURÍSTICOS DELMUNICIPIO DE TAZACORTE Presencia deinfraestructurasrestauración relacionadas conelmarenEl Puerto. Apreciable volumen depoblacióndesocupada. Ambiente apacibleysosegado. Población amable yacogedora. Poblamiento concentradoquenocomprometeelresto delterritorio. Espléndido paisajehumanizadodeplatanerasyparcelas geométricasconcanteríabasáltica. volcánicaAmplia plataformacosteraoislabajaganadaalmarporlaerupción de1949. Puerto delAtlántico. enlaruta pesquero-deportivo conlíneadeabrigoyalgunosservicios náuticos. Litoral adecuadoparalosdeportes Proyecto decreación marinaenlacostaoccidentaldeisla. deReserva Presencia deplayasarena negraenunaislaconescasasplayas. Amplia zona litoralde7kmlongitud,relativamente abrigada Presencia singulares: deelementosmorfológicos relativamenteLa morfología llanaenislamontañosa:ampliobalcónsobre elmar. Ausencia decontaminaciónatmosférica. Ausencia devientosmolestos. Elevada luminosidadyescasanubosidad. Elevado númerodehorassolanual(3.600media). Humedad relativa mediadel75porciento. Precipitaciones escasas(350mm.demediaanual)yconcentradasenunospocosdías. Temperaturas mediasdelosmesesextremos nobajandelos15 Clima suave ysensaciónclimáticaagradabledurantetodoelaño. – Montañas deLaLagunay Todoque. – El ascensoaEl Time. Mirador del Valle deAridane. – Barranco deLasAngustias,salidaLaCaldera. El motivo porelqueesteterritorio occidentaldeLaPalma sehaconfigura- 197 o C ynosuperanlos25 14/08/2003, 12:10 o C.

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 197 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 198 E de vidalapoblación. los recursos paraimpulsarlaactividadeconómica,reducir elparoymejorarnivel característicos delasislasmásturísticas.Se de imponeunautilizacióncompartida que seciernesobre sufuturo ylaprogresiva integraciónde LaPalma enloscircuitos el pasado,anteestancamientoproductivo delsectorplatanero, laincertidumbre presarios muchomayor. Pero enlaactualidadsituaciónesmuydiferente queen supuesta lapresencia yeficacia delosrecursos turísticos. previsiones deltamañodelaplantahotelera yanálisiscoste-beneficio),dandopor previsiones (estudiosdecapacidadalojamiento, demercado,etc.)olaoferta cuantitativos talescomoelanálisis delademanda(entérminosflujosturísticos, han centrado,ensumayor enlarealización parte, decomplejosanálisisaspectos poca atenciónalproducto turísticobásico:elrecurso turístico. Estos estudiosse ahora y, porextensióneldiseñodelaplanificaciónactividad,haprestado muy una organizacióndeventas efectiva (Ferrario, 1980). puede ofrecer, complementadoporunequipamientodeapoyo ypromovido por recursos naturalesyhumanosconcapacidaddeatracciónqueelárea aplanificar inversiones aefectuar. En esencia, esteproducto turísticoconsisteenelconjuntode rimientos delmercado, demodoqueseoptimiceneconómicay/osocialmentelas identificación yevaluacióndelproducto turísticoquemejorseadaptealosreque- problema político. elección delosinversores adecuados,portanto,deunproblema técnicoydeun Palma, porloqueenelfondosetrata deunasuntodelplaneamientolocaly deatractivoparalosturistasquevisitanactualmenteLa vadas depublicidad,sirven inexplotado, sonconocidosydivulgadosenparteporlascampañaspúblicaspri- En elcasode Tazacorte estosrecursos existen,nosonsólounpatrimonioturístico puede considerarse elrecurso turísticocomolamateriaprimadeactividadturística disminuir considerablementelarelevancia turísticadellugar. Dicho deotro modo, todo elconjuntodefactores delocalizacióncomentadoscontribuyenaaumentaro depende, enprimerlugar, ycalidaddelpropio delaimportancia recurso, aunque turista (porejemplo,unaplaya)yquelapotencialidaddellugarozonaturística cómo eldesarrollo turísticoseefectúasiempre entornoaunrecurso queatraeal hacia dicholugar, esdecir, sinoexiste páginas anteriores paraatraeralosturistas esnulasinoexisteunelementoquesirva co. Sin detodoelconjuntofactores embargo,laimportancia analizadosenlas pueden potenciarlasposibilidadesdeundeterminadolugarcomodestinoturísti- con laPenínsula yCentroeuropa, yunalegislaciónfavorable aldesarrollo turístico, deMazodad alterritorio,queestágarantizadaporlasconexionesdelAeropuerto pio de Tazacorte, enparticular, yparaLaPalma, engeneral,unabuenaaccesibili- L

DISEÑO Sin delainvestigaciónturísticarealizada embargo, lamayor parte hasta Los primerospasoseneldiseñodeunapolíticaturísticadebendirigirseala Unas condicionesclimáticasexcelentes, comolasdescritasparaelmunici-

DE

UN 198

MODELO

DE

DESARROLLO un recurso turístico

TURÍSTICO

PARA 14/08/2003, 12:10 T . Larealidad nosmuestra AZACORTE . 07 JoséLeónGarcía.pmd amplia de losrecursos turísticosysutratamientoenlatarea deplanificaciónpresenta una llo turísticodentrodeunagamaampliaposibilidades.Enestesentido,elanálisis un lugary, sobre todo,paraseleccionarlaalternativamásfavorableeldesarro- versa esunatarea difícil,pero esnecesariaparapoderdefinirlavocación turísticade consistente yrealista unagamaderecursos denaturalezayfuncionalidadmuydi- de dichosrecursos, suinterdependencia espacial,etcétera. individualocolectiva como lavaloraciónentérminosturísticosdeimportancia aparentemente sofisticadas,pero sinconcederningunaatenciónaaspectostales monumentos, etc.,clasificadosdemanerauntantoarbitrariayconterminologías estos inventariosconsistensimplementeenunalargalistaderecursos naturales, ca, estacionalidad,equipamiento,etc.No deloscasos, obstante,enlamayor parte se recogen lascaracterísticasmássignificativasdelosrecursos: localizacióngeográfi- turísticos másrelevantes ylaelaboraciónposteriordeuninventarioexhaustivo donde generalmentedelaidentificaciónyclasificaciónlosatractivos de planesparte de losrecursos como unodelospuntosbásicoslatarea planificadora.Estetipo su calidad,pero, engeneral,elconsumidorcompraproductoynoenvoltorio. producto». Haydeterminadosproductosquevenden másporsuembalajeque embalaje, elcualpuedecontribuire,incluso,aumentarvalor demercadodel «cualquierotro elementojuegaunpapelmuysimilaral tivos naturalesoartificiales; ción turísticaderiva únicamentedelapresencia endichazonadeunoovariosatrac- aspectos, ellosnodeterminanporsísoloselcarácterturísticodeunárea. Lavoca- dad política,etc.Sin detodosestos embargo,apesardelaindudableimportancia blación hacialosturistas,comunicacionesyaccesibilidad,costedelavida,estabili- localización delasactividadesturísticas:condicionesclimáticas,actitudeslapo- pequeños análisissobre algunosdelosfactores tienenenla quemayor importancia Uno deestoslugares singulares debeserelmunicipio de Tazacorte. nes ylacreación depuestostrabajoyactividadeconómicaenelentornolocal. hacer compatiblelasatisfaccióndedichoscriterioscon la viabilidaddelasinversio- por suvolumetría yarquitectura, conunasdimensionesmoderadasquepermitan unos lugares específicos,seleccionados,adecuadamenteintegradosenelterritorio lugares adecuados paracumplirconlasanteriores condicionesdelosclientes,en para impulsarsucrecimiento futuro. enlos Estasinstalacionesdebenconstruirse turismo yavieneaLaPalma en laactualidad,pero faltaninstalacionesadecuadas la culturalocal,tranquilidad,gastronomía yeldisfrutedelmar. Este tipode naturaleza originalysugestivadelaisla,elpaisajehumanizadodelmundoinsular, turismo decalidadquevaloralosfactores climáticos,elsol,latemperaturasuave, la climáticos, paisajísticos,medioambientales,marineros yculturalesqueposee:un costera del Valle deAridane,esclaraporlaoriginalcombinaciónsus recursos ción deinventarios sistemáticosyeldiseñodemétodosevaluación. desde lameraclasificacióndelosrecursos encategoríassimples,hastalaelabora- variedad detécnicas Evidentemente, latarea declasificar, valorar ycomparardeunamanera Por último,hayalgunasplanificacionesturísticasqueincluyenelestudio Otros planeshanidomáslejosyincluidoenlafasedediagnóstico En conclusión,lavocación turísticade Tazacorte, comoladetodazona 199 quevanaumentandoprogresivamente sucomplejidad 14/08/2003, 12:10

EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS LOCALES 199 07 JoséLeónGarcía.pmd

JOSÉ-LEÓN GARCÍA RODRÍGUEZ 200 D P L J G P A G G —— (2000): R H ILIBERTO EARCE EARCE ENO TLÁNTIDA ODRÍGUEZ ONZÁLEZ ONZÁLEZ ARCÍA UQUE ERNÁNDEZ C , D.(1985):«Tourism andEnvironmental Research: aReview». , D.G.yK R L ERRO , R.(dir) (1996): EZAMA ODRÍGUEZ Canarios, LaLaguna, Tenerife, 179pp. Insular deLaPalma, Santa deLaPalma. Cruz modelo insulardedesarrollo modelo insulardedesarrollo Comercio y Turismo, Centro dePublicaciones, Madrid, 278pp. Ambiente, Madrid. rros deCanarias,Santa Cruz deLaPalma, pp. 95-128. R A. yM herramientas». EnG rros deCanarias,Santa deLaPalma, Cruz pp. 357-372. R ronmental Studies Palma yCajaGeneraldeAhorrosCanarias,Santa CruzdeLaPalma, pp. 373-407. La Palma. El debatesobre elmodeloinsulardedesarrollo de LaPalma, 407pp. Excmo. CabildoInsular deLaPalma yCajaGeneral deAhorrosCanarias,Santa Cruz La Palma, Santa de Cruz Tenerife ySanta CruzdeLaPalma, 400pp. Agricultura, Pesca yAlimentacióndelGobierno deCanariasyExcmo. CabildoInsular de ronment , L.yM H I B ODRÍGUEZ ODRÍGUEZ G NTERNATIONAL , Francisco (1993): ERNÁNDEZ RITO Protección yusodelterritorioenLaPalma. El debatesobre elmodeloinsulardedesarrollo ÓMEZ , José Luis (2000):«Una estrategiadedesarrollo turísticoparaLaPalma». En G ONFORT ORA , January-March, 3-7. , Wladimiro(1982): IRK , José-León (editor)(1992): 200 , Álvaro (2000):«El, Álvaro PlanInsulardeOrdenación deLaPalma». EnG , José-León (Editor): , José-León (editor): K. (1986): «Carrying CapacitiesforCoastal K.(1986):«Carrying Tourism», en , A. (1996): La demanda de características de los servicios turísticos.En P , A.(1996):Lademandadecaracterísticaslosservicios , Matías (2000):«El desarrollo sostenibledelturismo. Conceptosbásicosy , V. (coor.):

Indicadores ambientales:unapropuestapara España 25,247-255. CONSULTANS ARCÍA Técnicas deevaluacióndelpotencialturístico. Introducción alaeconomíadelturismoenEspaña R . Excmo. CabildoInsular deLaPalma y Caja General deAho- . Excmo. CabildoInsular deLaPalma yCajaGeneral deAho- BIBLIOGRAFÍA ODRÍGUEZ (2001): La agricultura enlaisladeLaPalma Protección yusodelterritorioenLaPalma. El debatesobre el Protección yusodelterritorioenLaPalma. El debatesobre el Emigración yagricultura enLaPalma La Palma, PlanificaciónEstratégica , José-León (editor): 14/08/2003, 12:10 . Excmo. CabildoInsular deLa Protección yusodelterritorioen International Journal ofEnvi- Ministerio deIndustria, . Instituto deEstudios . Ministerio deMedio Industry andEnvi- , Excmo. Cabildo . Cívitas,Madrid. . Consejeríade EDREÑO ARCÍA ARCÍA , .