Arcview Print

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Arcview Print 356000 358000 360000 362000 364000 3152000 3152000 N W E EL Calvario La Palmita Ermita El Calvario S B co . de l M o lin Ayuntamiento El Sauzal o Iglesia San Pedro 4 2 2 1 - EL Sauzal F T B co . d e las M San Nicolás ejí as B c o. d e las Limeras Ermita San Nicolá Los Angeles Ermita Virgen del Carmen Pedrero del Montillo K. 20 El Puertito 4 2 Ermita Los Angeles2 1 - K. 21 F T 0 C-820 4 82 2 - 2 C 1 - -5 F TF T B Los Naranjos (Urb.) co . d e -5 la La Carretera F N T e B gr c a o . d e la s L im e ra o s l l i j e r g n a C l E Las Breñas (Urb.) 3150000 Campo de Fútbol El Sauzal La Fonda Campo de Fútbol El Sauzal 3150000 5 B - F c o T . d e l a s M e 4 j í 2 a 2 s 1 - F T Las Breñas B c La Montañeta o K. 22 . d e la N e g r a Los Corraletes -5 S.S.K. 22,6 TF 4 2 2 -1 F T 7 11 -3 TF K. 23 Polideportivo La Matanza Ermita San José Ravelo Ermita Cruz de Lucio Campo de Lucha 5 1 1 3 - F TF-31 T 17 Ravelo Hoya de los Lirios Instituto B. Sabino Berthelot s a Iglesia Santa Cruz de Ravelo l l i l e c n a C Colegio Ntra. Sra. de Los Angeles San José s a L Centro deCentro Salud de Salud 7 1 1 -3 F T Emita Santa Cruz de Ravelo s Complejo deportivo Ravelo a r e s o b a -3117 B TF s a L B c 3148000 o . d e la s M e j ía s 3148000 Las Crucitas Centro Socio-Cultural y Polideportivo Montes de la Victoria Cuevas Labradas B 3146000 c o . d e S i e t e F u 3146000 e n t e s Salto del Naranjo K. 14 Mña. Cabeza de Toro Corral de Vacas 3144000 Las Lagunetas 3144000 356000 358000 360000 362000 364000 LA PALMITA# EL CALVARIO# INFORMACIÓN TÉCNICA: EL SAUZAL # SAN NICOLÁS # Sistema de Referencia ITRF93 LOS ANGELES EL PUERTITO # Elipsoide WGS84: # CARTOGRAFÍA LEYENDA LOS NARANJOS # LA CARRETERA - semieje mayor: a = 6.378.137 SANTA CRUZ # DE TENERIFE - aplanamiento: f = 298,257223563 # Curva de nivel directora TEGUESTE # Red geodésica de REGCAN95 0 m. - 250 m. LAS BREÑAS Gobierno LA MONTAÑETA TACORONTE ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE # # Sistema cartográfico de representación UTM LA LAGUNA LOS CORRALETES LA MATANZAEL SAUZAL # Huso 28 Curva de nivel intermedia 250 m. - 500 m. DE ACENTEJO de Canarias EL SAUZAL LA VICTORIA RAVELO Fuente cartográfica GRAFCAN EL ROSARIO PUERTO DE DE ACENTEJO LAS CANCELILLAS LA CRUZ SANTA SAN JOSÉ 500 m. - 750 m. # # Cauce de barranco LA ÚRSULA GUANCHA LOS CANDELARIA # LOS REALEJOS LAS BABOSERAS SILOS LA OROTAVA GARACHICO SAN JUAN DE 750 m. - 1000 m. ARAFO BUENAVISTA ICOD DE LA RAMBLA DEL NORTE EL Carretera TANQUE LOS VINOS 200 0 200 400 600 800Metros Meters 1000 m. - 1250 m. SANTIAGO GÜIMAR REVISIÓN DEL P. G. O. DE EL SAUZAL DEL TEIDE # LAS CRUCITAS # Pista 1250 m. - 1505 m. ADAPTACIÓN A LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN GENERAL Y DEL TURISMO. FASNIA GUÍA DE ISORA TEXTO REFUNDIDO.APROBACIÓN DEFINITIVA. # Límite municipal ARICO VILAFLOR Almacenamiento de agua ADEJE REDACTOR: GRANADILLA EQUIPO TÉCNICO DE GESPLAN, S. A. DE ABONA Edificios y construcciones SAN MIGUEL DE ABONA INFORMACIÓN AMBIENTAL: FECHA: Nº DE PLANO ARONA DICIEMBRE-2010 RELIEVE Y ALTIMETRÍA ESCALA: A.1 LAS LAGUNETAS # 1:10.000.
Recommended publications
  • Distancias Entre Municipios Isla: El Hierro Isla: La Gomera
    DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO DISTANCIAS (KM) EL HIERRO El Pinar de El Hierro Frontera Valverde El Pinar de El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 ISLA: LA GOMERA DISTANCIAS LA GOMERA San Sebastia$n Valle Gran Alajero$ Hermigua Vallehermoso Agulo de La Gomera Rey Alajero$ 0,0 26,8 34,0 35,8 30,9 20,4 Hermigua 26,8 0,0 20,0 44,4 19,4 13,8 San Sebastia$n de La Gomera 34,0 20,0 0,0 51,6 39,2 23,4 Valle Gran Rey 35,8 44,4 51,6 0,0 27,3 31,0 Vallehermoso 30,9 19,4 39,2 27,3 0,0 15,3 Agulo 20,4 13,8 23,4 31,0 15,3 0,0 DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: LA PALMA DISTANCIAS (KM) LA PALMA Fuencaliente Los Llanos de San Andre$s y Santa Cruz de Barlovento Bren4 a Alta Bren4 a Baja El Paso Garafí$a Puntagorda Tazacorte Tijarafe Villa de Mazo Puntallana de La Palma Aridane Sauces La Palma Barlovento 0,0 37,1 35,0 51,5 57,9 24,3 55,2 36,1 12,2 30,6 60,2 47,2 38,9 22,2 Bren4 a Alta 37,1 0,0 4,4 15,5 25,5 55,4 19,2 47,9 31,7 9,4 24,2 40,0 5,3 20,3 Bren4 a Baja 35,0 4,4 0,0 22,9 23,5 66,9 26,6 55,3 28,2 6,5 31,6 47,3 3,9 16,7 El Paso 51,5 15,5 22,9 0,0 22,3 44,9 4,2 33,0 46,1 24,5 8,4 22,9 22,6 31,9 Fuencaliente de La Palma 57,9 25,5 23,5 22,3 0,0 65,7 24,2 52,1 52,5 29,5 25,5 43,7 19,6 38,3 Garafí$a 24,3 55,4 66,9 44,9 65,7 0,0 40,9 13,2 35,2 51,3 39,6 22,0 60,4 43,5 Los Llanos de Aridane 55,2 19,2 26,6 4,2 24,2 40,9 0,0 29,3 49,8 28,1 4,4 18,9 26,3 35,6 Puntagorda 36,1 47,9 55,3 33,0 52,1 13,2 29,3 0,0 47,0 56,9 27,7 10,1 55,0 55,2 San Andre$s y Sauces 12,2 31,7 28,2 46,1 52,5 35,2 49,8 47,0 0,0 25,1 54,8 56,1 33,5 14,8 Santa Cruz
    [Show full text]
  • Iii Jornadas De Historia Del Sur De Tenerife
    III JORNADAS DE HISTORIA DEL ENERIFE T SUR DE TENERIFE DE UR S DEL ISTORIA H DE ORNADAS III J III CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide Las III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife tuvieron lugar en Arona durante el mes de noviembre de 2013 D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde-Presidente Del Ayuntamiento De Arona Dña. Eva Luz Cabrera García Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona Coordinación académica de las jornadas: Dña. Carmen Rosa Pérez Barrios D. Manuel Hernández González Dña. Ana María Quesada Acosta D. Adolfo Arbelo García Coordinación técnica de las jornadas: Dña. Ana Sonia Fernández Alayón © Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Arona EDICIÓN: Llanoazur Ediciones ISBN: 97-84-930898-1-8 DL: TF 217-2015 Índice Manuel Hernández González. Ponencia marco Emigración sureña a Venezuela (1670-1810) .................................... 11 Carlos Perdomo Pérez, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura El patrimonio arqueológico de Arona (Tenerife) ................................. 51 Elisa Álvarez Martín, Leticia García González y Vicente Valencia Afonso El patrimonio etnográfico de Adeje: Aspectos generales .......................... 73 José Antonio González Marrero Las relaciones de parentesco generadas por una familia de esclavos de Arico .................................................................................... 95 José María Mesa Martín El beneficio de Isora, nuevas aportaciones a la administración y jurisdicción religiosa del suroeste de Tenerife: Guía de Isora- Santiago del Teide ......................................................................
    [Show full text]
  • Arxiv:2005.14160V1 [Astro-Ph.IM] 28 May 2020 Agation with Reasonable Level of Accuracy, One Must Include the In- to the 1980S with the Garstang Model (Garstang 1986)
    MNRAS 000,1–18 (2020) Preprint 29 May 2020 Compiled using MNRAS LATEX style file v3.0 Restoring the night sky darkness at Observatorio del Teide: First application of the model Illumina version 2 Martin Aubé,1;2;3 ? Alexandre Simoneau,3 Casiana Muñoz-Tuñón4;5 Javier Díaz-Castro4;5 and Miquel Serra-Ricart4;5 1Département de physique, Cégep de Sherbrooke, Sherbrooke, 475 rue du Cégep, Sherbrooke, Québec, J1E 4K1, Canada 2Physics department, Bishops University, 2600 College St, Sherbrooke, Québec, J1M 1Z7, Canada 3Département de géomatique appliquée, Université de Sherbrooke, 2500 Boulevard de l’UniversitÃľ, Sherbrooke, Québec, J1K 2R1, Canada 4Instituto de Astrofísica de Canarias, Calle VÃŋa LÃąctea, s/n, 38205 San CristÃşbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 38205, Spain 5Departamento de Astrofísica, Universidad de La Laguna (ULL), 38205 La Laguna, Tenerife, Spain Accepted XXX. Received YYY; in original form ZZZ ABSTRACT The propagation of artificial light into real environments is complex. To perform its numerical modelling with accuracy one must consider hyperspectral properties of the lighting devices and their geographic positions, the hyperspectral properties of the ground reflectance, the size and distribution of small-scale obstacles, the blocking effect of topography, the lamps angular photometry and the atmospheric transfer function (aerosols and molecules). A detailed radiative transfer model can be used to evaluate how a particular change in the lighting infrastructure may affect the sky radiance. In this paper, we use the new version (v2) of the Illumina model to evaluate a night sky restoration plan for the Teide Observatory located on the island of Tenerife, Spain.
    [Show full text]
  • Planos De Información: V. Oferta De Transporte
    Santa Cruz Tegueste de Tenerife Tacoronte La Laguna El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago del Teide Guimar La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel Arona Líneas de Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Paradas de Guaguas y Tranvía Líneas de Transporte Público Líneas de Guagua TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: MAYO 2012 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:260,000 LÍNEAS Y PARADAS DE Revisión: Hoja: DEL TRANSPORTE DE TENERIFE 0 2,500 5,000 TRANSPORTE PÚBLICO V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa Cruz Tegueste de Tenerife La Laguna Tacoronte El Sauzal La Matanza de Acentejo El Rosario La Victoria Santa Puerto de de Acentejo Ursula la Cruz San Juan de la Rambla Candelaria Los Los Realejos Arafo Silos Buenavista del Norte Icod de El Tanque los Vinos Garachico La Guancha Santiago Guimar del Teide La Orotava Fasnia Guia de Isora Arico Vilaflor Adeje Granadilla de Abona San Miguel [Expediciones/día] Arona 0 - 100 101 - 250 251 - 500 501 - 1000 1001 - 1500 TÍTULO: APÉNDICE: Escalas: Plano: Fecha: Nº Plano: PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN MAYO 4 PLANOS DE INFORMACIÓN: 1:250,000 2012 DEL TRANSPORTE DE TENERIFE Revisión: Hoja: 0 2,500 5,000 EXPEDICIONES POR TRAMO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL V. OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Metros 01 Santa
    [Show full text]
  • El Gobierno De Canarias Concede Subvenciones Para Las Áreas De Influencia Socioeconómica De Los Parques Nacionales
    El Gobierno de Canarias concede subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales Esta concesión de ayuda está dotada con un presupuesto de más de un millón de euros y pretende, entre otros objetivos, promocionar el desarrollo sostenible de estos territorios La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido, de manera provisional, las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Canarias para el ejercicio 2020. Esta línea de ayuda está dotada con un presupuesto total de 1.105.664,96 euros. El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que esta concesión “permitirá desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza y la protección del patrimonio natural, cultural y arquitectónico, así como la mejora de la calidad de vida de los habitantes, y promocionar el desarrollo sostenible de las poblaciones que cuenten en su territorio con la presencia de un parque nacional”. Estas ayudas se conceden a entidades empresariales, instituciones sin ánimo de lucro y a municipios solicitantes con territorio perteneciente a los cuatro parques nacionales de Canarias: La Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife) y Timanfaya (Lanzarote) y en esta ocasión se reparten en 31 proyectos. Entre las corporaciones locales que han solicitado esta ayuda y que han sido seleccionadas, por ajustarse a las bases establecidas en esta convocatoria de subvención, se encuentran los ayuntamientos de El Paso, Tijarafe, Puntallana, Agulo, Alajeró, Yaiza, Fasnia, La Guancha, Garachico, Güímar, Santiago del Teide y Guía de Isora.
    [Show full text]
  • Los Esquivel De Fasnia
    ANTIGUAS FAMILIAS DEL SUR DE TENERIFE: LOS ESQUIVEL DE FASNIA OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es] Oriundo del Puerto de la Cruz, el apellido Esquivel enraizó en Fasnia a mediados del siglo XIX, dando lugar a una conocida y respetada familia que cuenta en la actualidad con una amplia y destacada descendencia, gran parte de ella establecida en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Bilbao y la República Argentina. El tronco de la familia lo constituyó don Juan Esquivel de Acosta y Valladares, natural del Puerto de La Orotava (actual Puerto de la Cruz) e hijo de don Juan Yanes Esquivel (del Realejo Bajo) y doña Sebastiana Acosta Valladares (de La Orotava), quien llegó a Fasnia acompañando a su tío, el párroco propio de este pueblo don Basilio José Acosta Valladares1, quien regentó la parroquia de San Joaquín durante 37 años. En esta localidad contrajo matrimonio con doña María Rodríguez Delgado, natural de Fasnia e hija de don Miguel Rodríguez y doña María Delgado Llarena, de la misma naturaleza, unión de la que nació un único hijo. Aunque oriunda del Puerto de la Cruz, la familia Esquivel del Sur de Tenerife surgió en el pueblo de Fasnia. El primero de la familia nacido en el pueblo sureño fue don Genaro Esquivel Rodríguez (1850-1902), quien destacó como sochantre, notario público eclesiástico, secretario del Juzgado, juez municipal, maestro interino, interventor electoral, guarda y sobreguarda de montes. También destacaron cuatro de sus hijos: don Jorge Esquivel Díaz (1882-1955), fue secretario de los juzgados municipales de Fasnia y Puerto de la Cruz; don Martín Esquivel Díaz (1884-1946), secretario acompañado del Juzgado Municipal, encargado de la fiesta de San Joaquín y practicante en Tenerife y la República Argentina, donde murió soltero; don 1 Sobre este personaje puede verse otro artículo de este mismo autor: “Fasnia: Don Basilio José Acosta Valladares (1811-1881), decano de los párrocos de este pueblo, pues regentó la parroquia de San Joaquín durante 38 años y hasta su muerte”.
    [Show full text]
  • Yearly Monitoring of the Fugitive CH4 and CO2 Emissions from the Arico's
    Geophysical Research Abstracts Vol. 21, EGU2019-9678, 2019 EGU General Assembly 2019 © Author(s) 2019. CC Attribution 4.0 license. Yearly monitoring of the fugitive CH4 and CO2 emissions from the Arico’s closed landfill, Tenerife, Canary Islands Cecilia Morales (1), Doro Niang (2), Briana Jaeger (3), Laura Acosta (1,4), Violeta T. Albertos-Blanchard (1), María Asensio-Ramos (1), Eleazar Padrón (1,4,5), Pedro A. Hernández (1,4,5), Nemesio M. Pérez (1,4,5) (1) Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), 38320 La Laguna, Tenerife, Canary Islands, Spain ([email protected]), (2) Geology Department, Faculty of Sciences and Technics, Cheikh Anta Diop University of Dakar-Senegal, Senegal, (3) Department of Geoscience, West Chester University, West Chester, PA 18414, U.S.A., (4) Agencia Insular de la Energía de Tenerife (AIET), 38600 Granadilla de Abona, Tenerife, Canary Islands, Spain, (5) Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), 38600 Granadilla de Abona, Tenerife, Canary Islands, Spain Landfills are large sources of many pollutants and must be properly controlled, even after decades of their closure. Controlling the release of gases (CO2, CH4, volatile organic compounds, etc.) into the atmosphere or groundwater pollution is a challenge that needs to be addressed. Our work examined the behavior of the 2004 sealed Arico’s municipal landfill (0.3 km2) in Tenerife, Canary Islands, Spain, during the period 1999-2018. Our work focuses on estimating the spatial-temporal distribution of CO2 and CH4 that is released diffusely into the atmosphere through one cell of the landfill’s surface. To achieve this purpose, we have performed 11 gas emission surveys during the abovementioned period.
    [Show full text]
  • Arcview Print
    785.00 SECTOR-5 s Ravelo II SECTOR-5 1 .791.005 Ravelo II AR-17 850.00 s Camino del Pozo s .5 1 1 .5795.50 785.00 s 1 5 .5 s 1 s 1 .5 A.17 1 795.70.5 .5 787.00 1 Ravelo s s 1 : ( .5 796.00 .5 s 798.00 6 s A.17 Ravelo 806.00 s 809.50 s 804.00 s 807.00 s 836.00 s 825.00 s AR-14 Monasterio AR-15 815.00 La Fuente s Término Municipal de El Sauzal AR-16 854.50 Lomo de Piedras-II L s 847.00 o s m o d e l AR-14 a s Monasterio J a r a s 839.50 s B a r ra n c o 3804101 de la s M e j ía s 892.00 s B a r ra n c o d e la s M ej ías d e l a s M e j ía s L om o Cu e v a s L a br a d a Las Crucitas s /,1($6'(',6326,&,Ð12%/,*$725,$ $/,1($&,21(6 Firmado digitalmente por NOMBRE GARCIA LA PALMITA EL CALVARIO MARICHAL DEMELZA - NIF 43829265M Fondo máximo edificable ALINEACIÓN OFICIAL (La alineación de edificación se determina en las tablas de tipologías en la normativa.) 1 Motivo: DILIGENCIA: Que se extiende para hacer , INFORMACIÓN TÉCNICA: 5 EL SAUZAL 0 constar que el presente expediente fue APROBADO SAN NICOLÁS Sistema de Referencia ITRF93 m Línea de disposición obligatoria a 1, 5 m .
    [Show full text]
  • Catálogo Del Archivo Municipal De La Laguna (Continuación)
    Catálogo del Archivo Municipal de La Laguna I Por Leopoldo de LA ROSA OLIVERA (Continuación) 1639.—Fianza de Juan Bautista, alguacil de la Isla. T 2v. 1639.—Id. de Antonio Álvarez, alcalde del Puerto de La Oro- tava. f° 3. 1639.—Id. del capitán Juan Jaques de Lange, alcalde del Rea­ lejo de Abajo, i" 3v. 1639.—Id. del maestre de campo Juan Pérez de Hemerando, alcalde de El Saural. (° 4. 1639.—Id. de Francisco del Hoyo Solórzano, alcalde de Ta- coronte. f° 4v. 1639.—Id. de Antonio Hernández, alguacil de Los Reale­ jos. f° 5. 1639.—Id. de Domingo González Chirino, alguacil de Taco- ronte. f° 5v. 1639.—Id. de Gaspar Milián, alguacil de La Matanza. t° 6 1639.-Id. de Francisco de Perrera, id. de Candelaria, Guiñar y Arafo. f° 6v. 1639.—Id. de Gonzalo Coello, id. de Sentexo. f" 7. 1639.—Id. de Juan de Frías de la Guerra Calderón, alcalde de Arico, f" 7v. 1639.—Id. de Sebastián Martín, alguacil de Tacoronte. f° 8. 94 1639.—Fianza de Jerónimo Jobel, alguacil de la Isla y alcaide de la cárcel de La Orotava. f 8v. 1639.—Id. de Manuel Hrnández, Alg:uacil de Tegueste el Vie­ jo, f" 9. 1639.—Id. de Gonzalo Hernández, id. de Tacoronte. f 9v. 1639.—Id. de Baltasar Cabra!, id. de la Isla. f° 10. 1639.—Id. de Gregorio de Pina, id. id. f lOv. 1639.—Id de Juan Rodríguez Perdomo, id. de Icod. f° 11. 1639.—Id. de Francisco Cortés, id. de la Isla. f° llv. 1639.—Id. de Juan de Abréu, id.
    [Show full text]
  • Tenerife by Car the Best Routes
    www.webtenerife.com Tenerife by car The best routes Index TENERIFE BY CAR day 3 TOUR 4. The magic of the Isla Baja 25 The whales 11 Map of the island 04 TOUR 5. On the way to heaven 27 Los Gigantes cliffs 11 Now that you’ve arrived! 05 Masca 11 TOUR 6. The Wine Route 29 A DAY IN TENERIFE TOUR 1. A trip through the Tertiary TOUR 7. Fusión of the sea Mount Teide National Park 06 and a World Heritage Site 12 and the mountains in the south of the Island 31 San Cristóbal de La Laguna 06 Ecological treasure 14 Lunar landscape 31 Candelaria 07 TOUR 2. Tradition and the The Mecca for wind sports 32 avant-garde on the coast 16 THREE DAYS IN TENERIFE A centre of tourism 33 day 1 The capital 17 Las Teresitas 18 El Teide and La Orotava TOUR 8. Whale sanctuary 35 Isla Baja 08 TOUR 3. A valley of charm 20 day 2 Puerto de la Cruz 21 USEFUL INFORMATION Santa Cruz and La Laguna Rambla de Castro 22 Tourist Information offices 36 Las Teresitas 09 The Thousand-Year-Old Laurel forest 10 Dragon Tree 23 The Rock of Garachico 24 Tenerife by car TOURIST ATTRACTIONS 1 Auditorio Cruz del 2 Museo de la Naturaleza y el Hombre 12 TEGUESTE Carmen 1 3 TEA Tenerife Espacio de las Artes 5 4 Museo de la Ciencia y el Cosmos LA LAGUNA 5 Museo de Historia TACORONTE 6 Centro Alfarero Casa Miquelas EL SAUZAL 4 3 Casa del Vino 7 SANTA CRUZ DE TENERIFE 7 2 Loro Parque TF-2 8 LA MATANZA 21 1 Cueva del Viento LA VICTORIA 9 PUERTO DE 10 Rambla de Castro LA CRUZ SANTA ÚRSULA 3 11 Museo de Historia: Casa de Carta 8 15 18 11 EL ROSARIO 2 12 Paisaje Lunar 10 BUENAVISTA SAN JUAN DE 13 Siam Park 4 LA OROTAVA DEL NORTE LA RAMBLA 14 Jungle Park LOS SILOS GARACHICO 16 22 15 Casa de la Aduana (Artenerife) ICOD DE LOS REALEJOS CANDELARIA EL TANQUE LOS VINOS 16 Casa Torrehermosa (Artenerife) LA GUANCHA 6 17 Playa de las Américas (Artenerife) ARAFO Masca 9 18 Puerto de La Cruz (Artenerife) 19 Playa de Las Vistas (Artenerife) GÜÍMAR 20 Puerto Colón (Artenerife) 21 Santa Cruz.
    [Show full text]
  • 180 3 1404370012773.Pdf
    INDICE 1. Introducción 2. Objeto y ámbito de actuación 3. Cartera de servicios y prestaciones a desarrollar 4. Calendario del servicio 5. Obligaciones de la entidad adjudicataria del servicio 6. Obligaciones del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria 7. Coordinación y seguimiento de la prestación del servicio 8. Valoración de las propuestas 9. Anexo I – Usuarios/as del Transporte 1 C/ Domingo J. Manrique, 2 - 38006 Santa Cruz de Tenerife - Teléfono: 922 84 33 00 / Fax: 922 24 18 41 1. INTRODUCCIÓN IÓN Entre los fines del Instituto de Atención Social y Sociosanitario (I.A.S.S.) se encuentra la prestación de aquellos servicios sociales y sociosanitarios especializados de competencia del Cabildo Insular de Tenerife, que por la complejidad de la acción a desarrollar o por la especial situación del sujeto, requieren Centros tecnificados. Legislación: 1.1 El Preámbulo de la Ley 9/1987, de 28 de Abril de Servicios Sociales, establece que los Cabildos Insulares y los Ayuntamientos son las Administraciones Públicas más próximas al ciudadano y, por tanto, las competentes en la gestión de los servicios, asegurando el principio de normalidad, igualdad, descentralización o integración de los ciudadanos canarios. 1.2 La citada Ley de Servicios Sociales recoge en su artículo 1.2 establece entre las líneas de actuación del sistema de Servicios Sociales promover y potenciar todas aquellas actividades, servicios y recursos que permitan una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en condiciones de igualdad, así como el incremento y mantenimiento del bienestar social, incluyendo así mismo la atención y apoyo a las personas y grupos sociales, especialmente en casos de carencia y dependencia.
    [Show full text]
  • 8. Sistemas Territoriales Para El Suministro De Agua Regenerada
    DOCUMENTOAPROBADODEFINITIVAMENTE IIIGESTIÓNYGOBERNANZA:i.Normativa ANEJO8 FICHERODE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA ELSUMINISTRODELAGUAREGENERADA DOCUMENTOAPROBADODEFINITIVAMENTE IIIGESTIÓNYGOBERNANZA:i.Normativa ANEJO8 FICHERODE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA ELSUMINISTRODELAGUAREGENERADA 1.ListadodeSistemasTerritoriales 2.PlanoDirector 3.Fichas NORMATIVA ANEJO8.FICHERODESISTEMASTERRITORIALESDEINFRAESTRUCTURASPARAELSUMINISTRODELAGUAREGENERADA FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA SUMINISTRO DELAGUAREGENERADA En este Anejo se incluye una Ficha particularizada para cada uno de los sistemas territoriales referidos anteriormente,conelsiguientecontenido: El Plan Hidrológico de Tenerife define los sistemas territoriales de infraestructuras asociados a un determinado servicio vinculado al agua en un cierto ámbito territorial de demanda omo el conjunto de a. Planogeneral:seincluyeunaimagendelsistematerritorialensuconjunto,detallandosuselementos. elementos (infraestructuras e instalaciones) que atienden a la gestión del servicio en la zona de la Enesteplano,sehanutilizadotrescoloresdiferentesconelsiguientesignificado: DemarcaciónHidrográficaalaquesatisface. a. Azul:significaqueelelementoesexistente. ElalcancedelaordenacióndelPlanHidrológicodeTenerifeparaestosSistemasTerritoriales(ver.CapítuloIV del título II de la Normativa del PHT), es doble: de una parte, los elementos que componen los sistemas, b. Rojo: significa que se trata de un elemento con actuación en 2015, esto es, en el marco
    [Show full text]