Comienza el proceso de aprobación del Plan Rector Clel Parque Rural de Teno Isaac Izquierdo Zamora Este espacio es refugio de muchas especies anima­ les y vegetales endémicas y de ecosistemas y hábi­ Biólogo. GESPI.AN S.A. tats con escasa presencia en las islas José Luis Martín Esquive! Desde que en 1987 se Espacios Naturales de Ca­ el aumento de turistas que declarara al macizo de Teno narias, se reclasifica este visitan esta zona para dis­ Biólogo. Jefe de Sección de Áreas como Parque Natural en la espacio con la denomina­ frutar de sus bellezas Protegidas. Ley 12/97 de Espacios Na­ ción de Parque Rural de paisajísticas. Viceconsejería de Medio Ambiente. turales de Canarias hasta la Teno. Este parque, con sus Desde el punto de vista actualidad, se ha produci­ 8.063,6 hectáreas está asen­ natural el Parque Rural de do una larga espera que se tado sobre un macizo Teno se presenta como un ha traducido en una incer­ geológico antiguo localiza­ refugio para muchas espe­

tidumbre creciente en el do al oeste de la isla de Te­ cies animales y vegetales 2016 seno de las diferentes admi­ nerife. El Parque constitu­ endémicas, así como para nistraciones, en los habitan­ ye un mosaico de territorios ciertos ecosistemas y hábi­ Universitaria, tes del parque, en las aso­ donde se entremezclan los tats en buen estado de con­ Biblioteca ULPGC.

ciaciones ecologistas, en valores naturales con la servación cuya presencia por

los propietarios de fincas y, impronta humana, que ha en las Islas Canarias es es­ realizada en definitiva, en todos los conformado con el paso del casa. Este es el caso de la sectores sociales que, de tiempo un espacio rural de laurisilva del Monte del Digitalización autores.

una u otra manera, tienen gran calidad paisajística. Agua, las comunidades los alguna implicación con este Esta gran extensión de su­ rupícolas de los acantilados documento, Del

espacio natural protegido. perficie hace que hasta un de Buenavista y , © La falta de una ordenación total de cuatro municipios el tabaibal-cardonal en la territorial y ambiental espe­ (Buena vista del Norte, Los zona de Teno Bajo, así cífica es lo que ha motiva­ Silos, Santiago del y como los ecosistemas acuá­ do esta incertidumbre, no ) queden implica­ ticos de los numerosos ba­ sólo en Ten o, sino en lama­ dos en parte dentro de los rrancos del Parque. yoría de los espacios natura­ límites que estableció la Los restos de la pobla­ les protegidos declarados Ley 12/1994, de 19 de di­ ción prehispánica están • desde entonces. La necesi­ ciembre de Espacios Natu­ presentes también en Teno, dad de establecer dicha or­ rales de Canarias. donde un gran número de • denación jurídica es de vital Los aproximadamente yacimientos se distribuyen importancia en espacios 1.300 habitantes que viven por toda la geografía del o- donde la presencia humana en el Parque se distribuyen Parque, desde habitaciones es destacable, espacios don­ en cuatro zonas principales: de abrigo y sepulcrales, ·- 11 de las actividades tradicio­ El Palmar, Teno Alto, Los hasta grabados rupestres de .. nales y otras más modernas Carrizales y . Aquí gran interés arqueológico. relacionadas con el uso pú­ desarrollan una actividad blico están sensiblemente fundamentalmente agríco• El Plan Rector 11 interrelacionadas con pro­ la o ganadera, en un paisa­ =­ cesos ecológicos y cultura­ je rural tradicional de gran El Plan Rector de Uso y les de gran relevancia. valor estético, cultural y Gestión del Parque Rural etnográfico, en armonía de Teno se elabora en apli­ D. con el medio natural. En los a El Parque cación de la Ley 12/94 de últimos años se empieza a Espacios Naturales de Ca­ A través de la Ley 12/ generar una cierta actividad narias. Para esta Ley el ob­ ::z 1994 de 19 de diciembre de económica relacionada con jeto de la declaración de los 18 Espacios Naturales

el ámbito del parque, espe­ cificando las disposiciones adecuadas para cada una de las zonas de uso, y otras de carácter sectorial (forestal, agropecuario, investiga­ ción, urbanismo, montañis­ mo e hidráulico). En un capítulo final, el Plan Rector incluye las di­ rectrices de gestión del par­ que, estableciendo cuatro Programas de Actuación: U so Público, Conserva­ ción, Aprovechamientos e Infraestructuras y Mejoras Socioeconómicas. A través

de una serie de Actuaciones 2016 Básicas se da prioridad a Universitaria, aquellas que el Plan consi­ dera fundamentales para el Biblioteca ULPGC.

cumplimiento de los obje­ por

tivos generales. realizada

La _participación Digitalización autores. Valle de El Palmar. Lugar más poblado del Parque Rural' de Teno. (l. Izquierdo). pública · los documento, Del Parques Rurales es la con- grado de protección y uso la conservación, la cual ten- La aprobación de los © servación de todo el con- en los diversos sectores del drá más protagonismo en Planes Rectores de U so y junto y promover a su vez parque, y teniendo en cuen- las Zonas de Uso Restrin- Gestión conlleva un proce- el desarrollo armónico de ta por un lado su calidad gido, con el desarrollo so- dimiento que viene señala- las poblaciones locales y ambiental, la fragilidad de cioeconómico, que se po- do en el artículo 33.1 de la mejoras en sus condiciones sus recursos y de los pro- tenciará en las Zonas de Ley de Espacios Naturales de vida, no siendo compa- cesos ecológicos y su capa- Uso Tradicional y Uso Es- de Canarias. En él se con- tibies los nuevos usos aje- cidad de soportar usos ac- pecial, quedando la Zona templa, además de los co- nos a esta finalidad. Par- tuales y potenciales, y por de U so Moderado como un rrespondientes informes de tiendo de esta premisa, el otro la finalidad y objetivos territorio híbrido en el que los Ayuntamientos del par- Plan establece siete objeti- del plan, se delimitan cin- se mantienen las activida- que y de la Comisión de vos generales, cinco de co zonas diferentes cuya des tradicionales. Con el fin Urbanismo y Medio Am- ellos relacionados con la definición viene señalada de establecer una ordena- biente de Canarias, una au- conservación de los valores en el artículo 31 de la Ley ción adecuada del uso pú- diencia del Patronato Insu- naturales y culturales, uno 12/1994, de 19 de diciem- blico se proponen algunas lar de Espacios Naturales especialmente destinado a bre de Espacios Naturales Zonas de Uso General don- Protegidos de , así la mejora de la calidad de de Canarias: Zona de Uso de se dará cabida a instala- como un Periodo de Infor- vida de los habitantes del Restringido (el 13,92% del ciones existentes o de nue- mación Pública. parque y a la promoción de parque), Zona de Uso Mo- va construcción, relaciona- La tramitación oficial infraestructuras adecuadas derado (el 65,05%), Zona das con la señalización, la del Plan Rector de U so y y, finalmente, otro objetivo de U so Tradicional (el información, la educación Gestión del Parque Rural dirigido a la ordenación del 20,00%), Zona de Uso Ge- y el disfrute de la naturale- de Teno aún no se ha ini- uso público con fines edu- neral (el 0,26%) y Zona de za. ciado. Se encuentra en una cativos, recreativos y cien- Uso Especial (el 0,76%). A A través de una norma- fase preliminar con la que tíficos. través de esta zonificación tiva general se establece el se pretende que, a través de Con el fin de definir el se pretende compatibilizar régimen de usos para todo un primer documento de

19 Espacios Naturales

trabajo, se ajusten lo mejor gares como Teno Bajo o Ba­ posible las iniciativas de rranco de Masca. ámbito municipal, los pro­ A través este acto, así PARQl.:~ RURAL DE TOO gramas y proyectos priva­ como de diversas notas de /"":' _,.. '\ dos y las sugerencias que prensa, se anunció la posi­ __/ desde la población en ge­ bilidad que se abría desde ...... ,,,...._, neral se puedan aportar al entonces para realizar con­ documento. Esta actuación sultas del documento del constituye un complemen­ Plan Rector en los distintos to de la información de ca­ ayuntamientos y en la Vi­ rácter socioeconómico re­ ceconsejería de Medio cogida cuando se iniciaba Ambiente y aportar por el;­ la redacción del documen: crito sugerencias en un li­ to, para lo cual se realiza­ bro dispuesto a tal fin. ron algunas reuniones con Con el objeto de llevar los residentes del parque. las ideas del Plan Rector al De esta forma, se pretende mayor número de personas que cuando el Plan Rector directamente relacionadas 2016 inicie el Periodo de Infor­ con el Parque Rural, se rea­ Universitaria, mación Pública (a princi­ lizaron en el mes de sep­ /\/ Unmdemla pios del año 1997), conten­ tiembre cinco debates, tres Biblioteca - Edfica:lcnm ULPGC. en los núcleos de población por ga una perspectiva más N ear-. amplia de intereses, siem­ del parque (Teno Alto, El realizada pre que éstos tengan un en­ Palmar y Masca) y en otros / "'Umledl!I p¡rque Digitalización caje adecuado con la fina­ dos núcleos (fajos y San­ Zawde u.o R811111ngld:> autores. lidad del Plan. tiago del Teide), que si bien ZawdeU.0 Modndo los = ZawdeU.OTraic:ia'lá se encuentran físicamente Esta fase inicial comen­ e ZonadeU.OGerwá documento, Del zó a finales de julio de 1996 fuera de sus límites, su po­ - ZonadeU.O Etpedal © donde, en una presentación blación participa del par­ oficial, en Buenavista del que, ya sea porque desarro­ Zonificación propuesta en el documento del Plan Rector. Norte, por parte del Vice­ lla sus actividades allí ó consejero de Medio Am­ porque son propietarios de hecho de que en este primer de usos a que está someti­ biente, se expusieron las fincas o terrenos agrícolas. contacto la gente no tuvie­ do en la actualidad el terri­ directrices principales del Estos actos, que fueron or­ se todavía conocimiento de torio del parque y del régi­ Plan Rector. En esta presen­ ganizados por los Ayunta­ las disposiciones del Plan men que se propone en el tación; en la que participa­ mientos respectivos, conta­ Rector, ha reconducido los documento del Plan Rector, ron también los alcaldes de ron con el apoyo y la parti­ debates hacia aspectos re­ aunque también se ha visto los municipios del parque, se cipación de los alcaldes de lacionados más con la ges­ influenciado por motiva­ abrió ya un interesante de­ cada municipio. tión practicada hasta el ciones políticas que han bate público, donde diferen­ momento que con-la que se generado cierta confusión tes personas mostraron su Preocu~ciones pretende para el futuro a intencionada. Es compren­ preocupación por algunos de la población través de la planificación. sible que la falta de un or­ aspectos del Plan; unos rela­ De estos debates se ha denamiento jurídico claro cionados. con la conserva­ Estos encuentros han podido deducir que existe en el parque hasta el mo­ ción de algunos enclaves de sido muy instructivos, tan­ un temor generalizado, re­ mento se traduzca en un gran valor ecológico como to para la población como lacionado con la pérdida de desconocimiento del nuevo la laurisilva del Monte del para el equipo redactor del la propiedad privada o la concepto de Parque Rural Agua o los Acantilados de Plan Rector, dado que se pérdida de los derechos de creado en l"a Ley 12/94 de Teno, otros relacionados con han podido captar directa­ usos y aprovechamientos Espacios Naturales de Ca­ la gestión urbaní~tica, y otros mente las principales preo­ en terrenos privados. Este narias y que pretende desa­ relacionados con el control cupaciones de la población hecho está motivado, en rrollar el Plan Rector de de visitantes propuesto en el que vive en el parque, del parte, por la falta de infor­ U so y Gestión. Aunque Plan Rector para ciertos lu- parque y para el parque. El mación acerca del régimen para la población en gene-

20 lspaclos ·Naturales

ral y fundamentalmente los problemas que plantean en la elaboración del docu­ para los habitantes de los las disposiciones del Plan mento del Plan Rector está Parque Rural. espacios naturales protegi­ Rector con sus intereses, siendo la propiedad priva­ dos, la declaración de un las sugerencias y modifica­ da. Se han mantenido re­ Teno espacio puede llevar apare­ ciones que crean oportunas. uniones con representantes Pl ~N RECTOR~E jada restricciones impor­ Este efecto se señaló clara­ de grandes propiedades en U ~!> ESTluN tantes, no es precisamente mente en los diferentes de­ el parque a fin de poder el caso de los parques rura- bates, así como el de la pre­ contrastar ideas sobre las . les, en los que se intenta, sencia de una persona del soluciones adecuadas para . , ;r;~;; además de la conservación lugar conocedora del Plan la futura gestión del parque . ·..,,;. 'tl(.,lf,' de procesos y elementos ~;"+:. , ' en los caseríos del parque en sus terrenos particulares. ,,;·.:. 1: l . naturales, la potenciación para ayudar en la compren­ Los representantes de algu­ ...... ,.,,~ .. .-. .... ~ ..... del desarrollo socioeconó• sión t: interpretación del nas de estas propiedades, UJlfll!N'l!\!I" lkM'f11w;¡."""" mico. De hecho, muchas de mismo. Para ello, se han han remitido propuestas de las cuestiones planteadas dejado, además, copias del actuaciones para ser anali­ durante los debates, rela­ documento en los diferen­ zadas por la administra­ cionadas con aspectos ur­ tes enclaves del Parque ción. En algunos puntos del

- 2016 banísticos, agrícolas, gana­ donde se han celebrado las parque, como es el caso de Cartel utilizado para convocar deros, de utilización del reuniones. Algunos repre­ Tena Bajo, ia colaboración los debates del Plan Rector. Universitaria, monte, etc., vienen ya re­ sentantes de asociaciones ·y la coordinación con la flejadas en el documento de vecinos se han interesa­ propiedad privada se hace Biblioteca ULPGC. del Plan Rector en favor de do también por el docu­ indispensable si se quiere en el Parque Rural de Tena, por

la población del parque. mento con el fin de estu­ acometer una ordenación y por tanto muchas de las realizada Es pues una tarea impor­ diarlo y colaborar con sus eficaz en un entorno afec­ sugerencias, preocupacio­ tante que deben ahora de­ sugerencias. tado de manera creciente nes y alegaciones que ha­ Digitalización autores. sarrollar las asociaciones por una abusiva tasa de vi­ brá que tomar en conside­ los de vecinos, o las personas La iniciativa sitantes. ración para, de esta mane­ documento, Del individualmente, la de es­ privada Diversas iniciativas de ra, planificar una gestión © tudiar el documento preli­ carácter privado buscan eficaz. Para ello será obli­ minar y aportar, a través de Otro aspecto importante también en el documento gada la correcta incorpora­ una visión más directa de de la participación pública del Plan Rector una forma ción en el documento del adecuada para poder po­ Plan Rector, de las normas ner en práctica sus progra­ y directrices adecuadas, mas o proyectos futuros. con el fin de lograr la Así, algunos particulares compatibilización de la o empresas, relacionadas conservación de los valo­ con actividades de uso res naturales y culturales público como el turismo de Tena, con un desarro­ rural, el senderismo o el llo socioeconómico armó• agroturismo, están estu­ nico y una mejora de la diando el documento y calidad de vida de los ha­ manteniendo el contacto , bitantes del parque. Este necesario con los redacto­ objetivo se deberá conse­ res, para intentar compa­ guir en el futuro a través tibilizar sus perspectivas de una gestión integral del con los objetivos del Plan espacio mediante la par­ Rector. ticipación y coordinación de las diferentes adminis­ A modo de traciones implicadas, de conclusión la propiedad privada y de la representación de los Una de las reuniones mantenidas con los residentes del En definitiva, son mu­ diversos sectores sociales parque. (A. De Armas). chos los intereses en juego del parque. O

21