Asturias Siglo Xxi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ayto. De Ribadesella
AYTO. DE RIBADESELLA Código de Documento Código de Expediente OYF12I00QD OYF/2018/68 Código de Verificación Electrónica ²4P715G2F6U572M521C3Fß» ²4P715G2F6U572M521C3Fß» (COVE) 4P715G2F6U572M521C3F ANXELO ESTÉVEZ TORRES, Secretario General del Ayuntamiento de Ribadesella: Por Orden y con el Visto Bueno del Alcalde en funciones, por Resolución de Alcaldía número 1517/2018, D. Pablo García Pérez, a efectos de incorporación al expediente, con la salvedad que establece el art. 206 del ROF, CERTIFICA: Que el Ayuntamiento Pleno reunido en sesión de fecha 4 de diciembre de 2018 adoptó -entre otros- los siguientes acuerdos: “SEGUNDO.- Expediente CON/2015/33.- Gestión del servicio Municipal de abastecimiento de agua potable. Adjudicación. Se procede a la lectura del Dictamen: PRIMERO .- En sesión plenaria de fecha 24 de Mayo de 2016, se aprueba el expediente de Contratación de la Gestión del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua Potable en el Concejo de Ribadesella, por procedimiento Abierto, tramitación ordinaria, varios criterios de adjudicación. SEGUNDO .- En fecha 20 de Julio de 2016, reunido el Ayuntamiento en Pleno se acordó el nombramiento, a propuesta del Consorcio de Aguas, a Don Jesús Miguel Fernández Rodríguez- Jefe del Servicio de Tratamiento y Calidad de Aguas- y a Don José Manuel García Iglesias- Jefe de Servicio de Obra Nueva y Desarrollo- como técnico colaborador y suplente, respectivamente , para la asistencia en la valoración de los criterios sometidos a un Juicio de Valor de la contratación de la gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua potable. En fecha 7 de Septiembre de 2016 reunida la Mesa de Contratación Permanente en asuntos competencia del Pleno , se procedió a la apertura de los Sobres nº 1 que hacen referencia a la documentación administrativa. -
Xixón. 16 #Asturiancities
Come home to Beautiful towns to visit in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #AsturianCities Introduction #AsturianCities EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfi co Texts: Regina Buitrago Martínez-Colubi Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Camilo Alonso, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Marcos Morilla, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás, Pelayo Lacazette, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Oviedo, Divertia Gijón SA and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03020-2018 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #AsturianCities 1 Asturias, a spectacular region. A historic The lifestyle and mild Atlantic climate of Principality located in the north of Spain. A Asturias allows Asturians and visitors to beautiful, natural tapestry coloured green, enjoy life outdoors. The three cities have blue and grey. The land with a black coal crowded areas of wide terraces, in their city mining heart. It is heaven on earth. Visiting centres as well as in their neighbourhoods. Asturias will fascinate you. It is an experience This contributes to the enjoyment of relaxing, you’ll never forget. friendly meet-ups and the feeling of living the good life that can be soaked up in this land. Its urban area is made up of three cities with a great history and personality: Avilés, Gijón/ It is easy to enjoy all of them, only twenty Xixón and Oviedo/Uviéu (the capital). -
Adif Network Statement, 2021
NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. -
02 Los Registros Mineros
Trabajos de Geología, Univ. de Oviedo, 26 : 19-55 (2006) Los registros mineros para sustancias metálicas en Asturias L. M. Rodríguez Terente, C. Luque Cabal y M. Gutiérrez Claverol Departamento de Geología. Universidad de Oviedo. c/ Jesús Arias de Velasco s/n, 33005 Oviedo, España. E-mail: [email protected] Resumen: Se analiza la distribución temporal de más de 6.500 denuncias mineras de sustancias metálicas registradas en Asturias durante un período superior al siglo y medio (1825-2000), en paralelo a su desarrollo extractivo. Las correspondientes al hierro fueron, con diferencia, las más numerosas (67%), seguidas por las relativas al cobre (15%), plomo (5%), manganeso (4%), mercurio (3%), antimonio y oro (2%), y por último cinc y wolframio (1%). Los primeros registros se realizaron a partir del dictamen de una novedosa Ley de Minas (1825), concentrándose el mayor número de ellos a mediados del siglo XIX, con base en acontecimientos políticos y legislativos favorables. Durante el siglo XX tuvieron gran influencia los conflictos bélicos, tanto mundiales como la guerra civil española, pero, sobre todo, fue el tercer cuarto de siglo (1950- 1975) la etapa más próspera de actividad minera, completada en el último decenio con un interesante avance de la minería del oro. Palabras clave: Minería, Registros mineros, Derecho minero, Yacimientos metálicos, Asturias. Abstract: The temporary distribution of more than 6,500 mining rigth of metallic substances re- gistered in Asturias is analyzed during a period of more than one and a half century (1825-2000), in parallel to its extractive development. The ones corresponding to the iron were, with difference, the most frequent (67%), followed by the ones relative to copper (15%), lead (5%), manganese (4%), mercury (3%), antimony and gold (2%) and finally zinc and wolfram (1%). -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 22 DE 28-I-2014 1/2 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se incluyen en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias diferentes bienes arqueológicos del concejo de Ribadesella. Considerando el interés patrimonial de diferentes bienes arqueológicos del concejo de Ribadesella, la entonces Con- sejería de Cultura y Turismo, incoó mediante Resolución de fecha 31 de mayo de 2011, un expediente administrativo para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Con posterioridad a esa Resolución se han seguido los trámites previstos en la Ley del Principado 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural. Así se solicitaron informes a distintas instituciones consultivas sobre la procedencia de esta inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, obteniéndose respuesta favorable de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA). Mediante Resolución de fecha 20 de abril de 2012 de la Consejería de Cultura y Deporte, se procedió a la apertura del trámite de información pública del expediente. Se recibió un escrito de la Asociación Profesional de Arqueólogos, Conservadores y Museólogos de Asturias, relativo a distintos errores o carencias advertidos en el listado de yacimientos propuestos para su protección, especialmente en lo que tiene que ver con su localización geográfica. Todas las alegacio- nes recibidas fueron debidamente contestadas. -
Boletin Del Real Instituto De Estudios Asturianos
PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (C.E.C.E.L.) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N.° 148 A Ñ O L OVIEDO Julio Diciembre 1996 CONSEJO DE REDACCIÓN Director en funciones: José L uis P érez de Castro Presidente de la Comisión 1* (Lingüística, Literatura y Tradiciones): José M a M artínez Cachero Presidente de la Comisión 2a (Historia, Geografía, Antropología, Folklore y Etnografía): Ju a n Ignacio R uiz de la P eña Presidente de la Comisión 3a (Artes, Arquitectura y Urbanismo): INMACULADA QUINTANAL SÁNCHEZ Presidente de la Comisión 4a (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas): Julio F o nseca R odríguez Presidente de la Comisión 5a (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) y Director del Boletín de Ciencias: José A ntonio M artínez Á lvarez Conservador de la Biblioteca: F rancisco Javier F er nánd ez Conde Director del Boletín de Letras: M an u e l F er ná nd ez A vello Presidente del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnología: E nrique Jun c e da A vello Secretaria General: B lanc a S uárez V alle Esta revista no es responsable de las opiniones expuestas por sus colaboradores. PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N.° 148 Julio AÑO L OVIEDO 1996 Diciembre I.S.S.N. 0020-384X Depósito Legal: As. 43-1958 Imprime: I. Gofer. Oviedo SUMARIO Págs. Catálogo bibliográfico de y sobre Fray Zeferino González. Julio Fonseca Rodríguez..... 7 El Teatro Jovellanos de Gijón y el arquitecto Andrés Coello. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Lletres 105 (Dixital).Pdf
105 Lletres Asturianes 104 (2011): 137-151 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA), Xosé Antón González Riaño (ALLA), Francisco Llera Ramo (ALLA), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Corrada (ALLA). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caffarelli (Direutor de Rion), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Pilar García Moutón (Insti- tuto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Uni- versidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Val- dés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so re- llación col ámbitu románicu. -
Adventure and Sport in Asturias
Adventure and sport in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #TurismoActivo Introduction #OutdoorSports EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Alfonso Polvorinos Translation: Morote Traducciones Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Alejandro Badía, Alfonso Polvorinos, Área Norte, César Villa, Escuela Asturiana de Piragüismo, Escuela Asturiana de Surf, Gravity Zone, Jose Mª Díaz-Formentí, Juan de Tury, Manuel S. Calvo, Miki López, Noé Baranda, Pablo López, Pablo Varela, Paco Currás S.L., Roberto Tolín, Volar en Asturias and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03947-2019 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #TurismoActivo Adventure has formed part of Asturias for many years; perhaps this is why Adventure and Active also begin with “A”, like Asturias. Also, Adrenaline, which lies latent in all the activities on offer, simply waiting to be released on the ground, in the water and in the air. Adventure has formed part of our territory and us, since time immemorial and also a type of tourism that enables the region to be enjoyed to the full: active tourism, since it began in Spain towards the end of the 20th century. And long before that, the natural setting was created in which active and sporting tourism activities would be carried out; amid landscapes that will seem surreal to you, with magnificently preserved traditional-style villages and hamlets scattered across its landscapes; mountains with a multi-coloured tapestry of forests and land permanently covered by green meadows. -
Ramón GUTIÉRREZ GONZÁLEZ1
Cuadernos de Arqueología DOI: 10.15581/012.23.291‐323 Universidad de Navarra 23, 2015, págs. 291 – 323 LA NECRÓPOLIS DE EL FORNIELLU (LECES, RIBADESELLA, ASTURIAS) Ramón GUTIÉRREZ GONZÁLEZ1 RESUMEN: El presente artículo reúne y examina la escasa documentación (fun‐ damentalmente periodística) que se ha conservado sobre la excavación de 1926 del área cementerial de El Forniellu (Ribadesella, Asturias). Basándose en el análisis de los pocos datos disponibles, se conjetura un prolongado uso funera‐ rio del espacio, al menos entre mediados del s. II e inicios del s. V d.C. El aná‐ lisis de los ajuares tardoantiguos parece apuntar a la existencia de una clase socialmente privilegiada que controla un medio rural abierto a los circuitos co‐ merciales y a la economía monetaria. PALABRAS CLAVE: El Forniellu (Leces, Ribadesella, Asturias), área funeraria, ar‐ queología romana y tardoantigua. ABSTRACT: This article gathers and examines the sparse documentation (mainly journalistic) which has been preserved from the 1926 excavation of the cemete‐ rial area of El Forniellu (Ribadesella, Asturias, Spain). Based on the analysis of the limited data available, a prolonged use of the space for funeral purposes is conjectured, at least between the middle of the 2nd and the beginning of the 5th century AD. The analysis of late antiquity outfits seems to point to the existence of a socially privileged class that controls a rural area open to trading circuits, as well as to a monetary economy. KEYWORDS: El Forniellu (Leces, Ribadesella, Asturias), cemeterial area, Roman and Late‐Antique archaeology. 1 Dirección electrónica: [email protected] CAUN 23, 2015 291 RAMÓN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ 1. -
1934 Nombres (Monumento Víctimas Represión Franquista).Pdf
MONUMENTO A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA LA FOSA COMÚN DE CEARES. El final de la guerra civil en Asturias, en octubre de 1937, abrió una etapa de represión en- MONUMENTO A LOS MÁRTIRES POR tre la población que había defendido el régimen republicano. Hombres, mujeres y niños, LA LIBERTAD señalados como “rojos” comenzaron a vivir una terrible pesadilla cuando los vencedores, actuando con total impunidad impusieron el régimen del terror deteniendo, torturando y PAZ FERNÁNDEZ FELGUEROSO asesinando a las personas que se habían mantenido fieles a la II República. Alcaldesa de Gijón Poco después, la justicia militar prolongó esa pesadilla aplicando la “justicia” del vence- dor, en juicios sumarísimos a unos detenidos que carecían de todas las garantías necesa- rias para su defensa. Estos tribunales militares que funcionaban todos los días excepto los festivos, en los primeros tiempos de la posguerra, condenaban a la pena de muerte con una cruel insistencia, de manera que se convirtió en otra forma de ahondar el miedo entre la población derrotada. La consecuencia de la represión franquista, durante años, fue la aparición de cadáveres “paseados” en las cunetas de las carreteras, en las proximidades de los cementerios, en las calles; las fosas comunes de los “desaparecidos”, de los fusilados por la aplicación de la justicia militar, y de los fallecidos en las cárceles y campos de concentración, donde el hacinamiento, el hambre, la miseria y las torturas, contribuían al objetivo de los vencedo- res –extinguir a los enemigos–. Varios miles de personas –hombres y mujeres– de todas las edades y condiciones fueron las víctimas de una feroz represión arrojados indiscrimi- nadamente a las fosas comunes. -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 240 DE 16-XII-2019 1/2 IV. Administración Local AYUNTAMIENTOS DE RIBADESELLA ANUNCIO. Nombramiento de Alcaldes de Barrio, legislatura 2019-2023. Anuncio Expediente: SSG/2019/103. El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Ribadesella, ha dictado Resolución de fecha 15 de noviembre de 2019 (n.º 1357/2019, con código de documento SSG13I01DE) por la que se nombran a las personas que a continuación se detallan, como representantes del Alcalde (Alcalde/Alcaldesa de Barrio) en los distintos pueblos del concejo de Ribadesella que a continuación se relacionan, los cuales tendrán carácter de autoridad en el cumplimiento de sus cometidos municipales: Pueblo Alcalde/Alcaldesa de Barrio ABEO/ABEU JOSE MARIA GONZALEZ VARAS ALEA JOSE ANTONIO GONZALEZ SANCHEZ ARDINES ALBERTO SANCHEZ PENDAS BARREDO/BARREU NURIA PANDO LUZURIAGA BERBES MANUEL PANDO PENDAS BONES MIGUEL ANGEL SUAREZ VALLE CALABREZ ANGEL PESQUERA GRANDA CAMANGO/CAMANGU CARLOS ANTONIO PIELAGOS PEREZ COLLERA JOSE IGNACIO BOSCH GARCIA CUEVAS DEL AGUA/CUEVES JOSE ANTONIO PEON BLANCO LLOVIO/LLOVIU ABEL RAUL BOUZAN MARTINEZ MELUERDA JOSE MANUEL LASTRA GONZALEZ SANTIANES LUIS ANTONIO PEREZ SANCHEZ SARDALLA JUAN MANUEL DIAZ RIVA SARDEDO/SARDEU JUAN CARLOS SOMOANO BAÑOBRE SEBREÑO/SEBREÑU ROBERTO VEGA BODE SOTO/SOTU SERVANDO MARTINEZ TIRADOR TEZANGOS JOSE MARIA ALVAREZ PELAEZ TORIELLO/TORIELLU MANUEL MARTINEZ GARCIA VEGA ANTONIO MADRID GONZALEZ Por Resolución de Alcaldía de fecha 25 de noviembre de 2019 (n.º 1398/2019, con código de documento SSG13I01FL) se aceptó la renuncia presentada por D. Juan Carlos Somoano Bañobre, de su nombramiento como Alcalde de Barrio de Sardedo/Sardeu. La duración del cargo de los nombrados estará sujeta a la del mandato del Alcalde y las causas de remoción serán las indicadas en el artículo 122 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.