Fuente de agua de Fuente Parrillas bancos con Mesas

días de lluvia de días niños con

Rutas del Agua montaña de Recomendada para para Recomendada hacer para Apta bicicleta para Apta

Los lavaderos y fuentes son parte esencial de la fisonomía del mundo rural asturiano. En los últimos años, en el D.L.: AS-4/24/2018 Concejo de , se ha restaurado y rehabilitado gran parte del patrimonio que se haya en sus municipios y que ahora se ofrece como dos posibles rutas para disfrutar de os maravillosos paisajes de nuestra comarca. Ruta del Agua 1 En nuestro primer trayecto nos desplazamos por la zona norte del Concejo en un recorrido que nos acerca a la costa y al sabor marineo de Ribadesella.

El Lavaderu del Parapetu /

El Lavaderu de Vega / Vega La Riega de la Espinera y la Fuente de Abaju / Abéu móvil!! tu en Ribadesella ¡¡ahora La Riega del Valle y la Fuente de la Alameda /Abéu Bebedero del Puriel /Abéu Ruta del Agua 1 Fuente del Regüetu / Abéu Bebedero – Lavadero de La Riega de Tereñes / Tereñes

Bebedero – Lavadero de San Pedro / San Pedro Fuente San Pedro / San Pedro www.ribadesella.es

Ruta del Agua 2 En nuestra segunda ruta por los lavaderos y fuentes de Ribadesella nos desplazamos hacia el sur del Concejo para realizar un recorrido por los hermosos parajes que rodean el río Sella. En esta travesía encontraremos algunos de las fuentes más antiguas de a zona así como otros puntos de especial interés como son las Casonas de la localidad de El Carmen, la Iglesia de Santa María en (S. XIII) o la famosa Cuevona del Agua que sirve de antesala a la localidad de Cueves.

Fuente Rubia / Pandu Fuente de Sebreñu / Sebreñu Fuente del Valle / Sardalla Fuente Xuncu Altu / Xuncu Altu Fuente La Canal / Tezangos Ruta del Agua 2

Ruta Histórica del Puerto Arte y Cultura Es un museo al aire libre que nos muestra la historia de Ribadesella con dibujos que diseñó Antonio Mingote. Son seis murales que nos Hablar de Arte en Ribadesella es viajar a la Prehistoria para descubrir Pinturas rupestres desvelan los momentos más relevantes de la con un significado único que adquieren su máxima expresión en el Gran Panel de Tito historia local riosellana desde la Prehistoria Bustillo. Hallazgos que evidencian la antigüedad del territorio riosellano a través de hasta nuestros días. Es una ruta accesible con cráneos, huesos y útiles de caza. El Arte en Ribadesella comienza con un viaje decenas información en braille y audiciones que nos Siente de miles de años atrás para encontrar los orígenes de un mundo creado entre cavernas narran los diferentes momentos plasmados en de estalactitas y estalagmitas, formaciones geológicas fascinantes, grutas imposibles y cada uno de los paneles.Debido a su ubicación accesos diminutos. se puede visitar en cualquier momento del día. Cueva de Tito Bustillo Visita a La Rula La cueva de Tito Bustillo es uno de los grandes LA RULA es el edificio que alberga la Lonja del santuarios del arte paleolítico de Europa. Forma Pescado y otras dependencias de la Cofradía Ribadesella parte de una red de cavernas conectadas entre sí y de Pescadores VIRGEN DE LA GUÍA. Además de pertenecientes a una misma formación caliza en la conocer un sitio singular descubrirás la historia que se abren otras grutas habitadas temporalmente y la relación de Ribadesella y sus gentes con por el hombre prehistórico. Incluida en la lista del el mar. Conocerás los aparejos y las distintas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. modalidades de pesca que aún hoy se práctican. Niños mayores de 7 años. Imprescindible reserva previa. Siempre Ermita de Guía Centro de Arte Rupestre La ermita de Nuestra Señora de Guía o de la Virgen de Guía se encuentra enclavada en el Monte Corberu, y Cuevona de Ardines en un lugar con vistas privilegiadas que cuenta como mirador, de obligada visita para quien quiera Durante la visita podrá conocer cuándo se produjo el presumir de haber visitado la localidad; un estupendo descubrimiento de la cueva, su valor geológico, quiénes enclave desde donde apreciar la belleza de la villa y su la habitaron y cuándo, cómo son las muestras de arte magnífico entorno. rupestre que se conservan en su interior. La Cuevona es una inmensa cúpula geológica que forma parte del sistema de galerías del Macizo de Ardines; destaca por San Salvador de Moru el tamaño considerable de su sala principal, una gran En la aldea de Nocéu, sobre una colina desde la cúpula de estalactitas perforada por un boquete natural que se domina una espléndida panorámica, nos que permite la entrada de la luz. acercamos a este templo románico de sobrio exterior y soprendente contenido, que alberga murales del La Cuevona de Cueves siglo XVI que han sido recientemente restaurados. La Cuevona de Cuevas es una espectacular cavidad natural cuya particularidad es la de servir como única Casco histórico vía de comunicación con el exterior de este pequeño pueblo situado entre el río y la montaña. Como si de Paseando por el casco antiguo encontramos un túnel se tratara, la carretera se introduce dentro edificios singulares con escudos y blasones de la montaña, acompañada en su recorrido por un familiares. Visita imprescindible es la iglesia pequeño arroyo, dejando al visitante atónito frente parroquial de Santa María Magdalena para admirar a la espectacularidad de las formaciones que va las espectaculares pinturas de la bóveda, obra de los contemplando. artistas locales Hermanos Uría Aza.” www.ribadesella.es Deporte Gastronomía Camino de Santiago

El turismo activo en Ribadesella es uno de sus mayores reclamos turísticos y la mejor Ribadesella cuenta con todos los ingredientes necesarios para ser una auténtica potencia El Camino de Santiago a su paso por Ribadesella tiene 15 km, está señalizado y tiene manera de disfrutar de la naturaleza que nos rodea. La cercania de los Picos de Europa, la gastronómica, tanto por su despensa, que recibe los mejores productos del mar, de la ría, una dificultad media. playas del concejo, los ríos que lo surcan hacen que el abanico de actividades se amplie del río y de la huerta local, como por su histórico recetario en el que se mezcla la cocina a su máxima expresión. tradicional asturiana con la traída por los indianos.

Aunque nuestra gastronomía se asienta sobre dos firmes pilares, el mar y la tierra, la coci- na marinera es sin duda la que más pasiones levanta. El mar es y ha sido siempre la fuente principal de los recursos alimenticios de esta villa, por lo que a lo largo de los siglos ha fraguado aquí una manera particular de elaborar los productos del Cantábrico.

El momento cumbre de la cocina marinera en Ribadesella son las Jornadas Gastronó- micas del Mar, que se celebran cada mes de junio en restaurantes del concejo. En ellas convive la cocina tradicional cantábrica con los platos más creativos que inventan para la ocasión los cocineros locales y, de la combinación de ambas tendencias, resultan unas experiencias gastronómicas inolvidables.

Si hay un momento del año donde los fogones de los restaurantes riosellanos se llenan de creatividad y propuestas sorprendentes, es durante el Campeonato de Pinchos. Un El Camino del Norte atraviesa Ribadesella de este a oeste. No es tan monumental como evento gastronómico que cada año adquiere más relevancia, y que se ha convertido ya el francés pero sí más paisajístico y natural. Entre las montañas y el mar Cantábrico po- en todo un clásico de nuestro otoño gastronómico. En la búsqueda por sorprender al demos disfrutar de irrepetibles panorámicas. Comenzamos el camino en Cuerres, en el comensal los cocineros ofertan a precios muy populares atrevidas combinaciones de puente de piedra “Bocarreru” y continuamos hasta la Iglesia de S. Mamés y la Fuente de sabores y texturas, pequeñas delicias gastronómicas con las que tentar nuestro paladar. Peregrinos. Seguimos caminando para adentrarnos en Toriellu donde había una venta para el hospedaje y atención de peregrinos y seguimos por caminos rurales cerca de acantilados que bien merecen la pena desviarse unos metros para contemplar las es- pectaculares vistas. Enseguida llegamos a la villa de Ribadesella por la antigua entrada al puerto, el barrio de El Portiellu, donde empezamos a empaparnos de la historia de la villa a través de sus edificios y calles. Cruzamos el puente hacia la Playa de Sta. Marina y seguimos rumbo a la pintoresca aldea de San Pedro y hasta Abéu, lugar de bellos paisajes con vistas al mar y los Picos de Europa. Desde aquí continuamos a Vega para enfocar de Es extensa la gama de actividades que ofertan las empresas turismo de aventura y deporte lleno el inmenso mar y la playa con su sistema dunar. Siguiendo un camino empedrado que vamos a encontrar en Ribadesella: llegamos a una antigua explotación minera de fluorita y al pueblo de Berbes con el pin- toresco campo de golf La Rasa. ALBERGUE DE PEREGRINOS Alquiler de bicicletas – Bici de montaña – Buggies - Coastering – Descenso de San Esteban de barrancos – Escalada – Espeleología - Esquí – Kayak de mar – Paintball Teléfono: 985 85 76 11 Marcha a caballo – Orientación- Paddle surf– Parapente – Paseos en lancha Piragüismo – Puente tibetano – Quads – Rafting - Raquetas de nieve Rutas guiadas en moto acuática - Rutas en vehículos todoterreno 4x4 Senderismo - Snowboard - Surf - Tiro con arco - Tirolina – Travesía - Windsurf Ribadesella es sede de dos importantes pruebas deportivas declaradas de Interés Tu- Visitas Guiadas Muestra del alto nivel de la gastronomía riosellana y de la excelencia de su productos, es rístico: las Carreras de Caballos Playa de Ribadesella, de Interés Turístico Regional, y el la cocina del Restaurante Arbidel. Este restaurante que cuenta con una Estrella Michelín, Descenso Internacional del Sella, de Interés Turístico Internacional. nos ofrece a través de su sabrosa creatividad una inigualable experiencia. El toque exclu- sivo y personal del Chef Jaime Uz convertirá la visita en inolvidable. El programa de visitas guiadas, de carácter gratuito, está organizado por el Ayuntamiento Las Carreras de Caballos Playa de Ribadesella se celebran cada Semana Santa duran- de Ribadesella y recorre los lugares más representativos del concejo riosellano: un paseo te las mañanas de viernes y sábado, utilizando como hipódromo natural la arena de la Además, la Cofradía de Pescadores ha creado un sello de calidad cuyo objetivo es identificar por el casco antiguo, una visita a la rula del pescado, un recorrido por el puerto pesquero, playa Santa Marina y como graderío para el numeroso público que se congrega a verlas, aquellos establecimientos adheridos a este proyecto, garantizando así que sus productos un acercamiento al pasado indiano de la villa, una visita al Centro de Arte Rupestre y una el paseo de la playa. son adquiridos en la lonja horas después de ser capturados. Se pretende fomentar la acti- inmersión en el románico de San Salvador de Moru. vidad pesquera artesanal, que se basa en técnicas de pesca tradicionales que no destruyen El Descenso Internacional del Sella o Fiesta de Les Piragües, viene celebrándose el ecosistemas marinos. primer sábado de agosto posterior al día 2, desde los años 30, cuando el padre de la fiesta, Dionisio de la Huerta, y sus amigos lo empezaron como una excursión de verano. Güeyumar, Quince Nudos (recientemente incorporado al club Mesas de ), La Huertona son otros de los establecimientos que ostentan reconocimientos de guías gas- Ribadesella también es conocida como Destino de Golf, contando con un magnífico tronómicas como la guía Michelin o la Repsol. campo de 18 hoyos, situado en un enclave inigualable, La Rasa de Berbes. Hace años ya que se puso en marcha el proyecto “Ribadesella celíacos” con el objetivo de ser fuente de información fiable y útil para las personas con esa intolerancia alimentaria, hoy con contamos con un establecimiento con carta 100% libre de gluten, la sidrería Abareque, y con muchos otros adaptando su carta y dando opciones a ese segmento de clientes.

La estrella del programa es, sin duda, la visita a la rula local que, aquellos interesados en la vinculación marinera de Ribadesella pueden completar con el recorrido por el puerto pesquero que finaliza visitando los murales sobre la historia riosellana dibujados por el humorista Antonio Mingote. Durante la visita a la rula se informa de todos los aspectos relacionados con el mar y los marineros riosellanos. También se explicará el funcionamiento de la mesa de rula, el panel y los escaños, un singular sistema de subasta en el que cada “fresqueru” -el comprador o su representante- tenía un sitio asignado y pulsaba un timbre cuando quería pujar por el pescado.

Áreas Recreativas Recientemente se ha retomado la tradicional industria conservera que tanta importancia tuvo en la vida riosellana; el restaurante Güeyumar, premiado y famoso por una excelente propuesta de pescados y mariscos cocinados a las brasas de su espectacular parrilla, se ha lanzado de lleno al envasado de algunos de sus productos en una línea de conservas gourmet: sardinas, navajas y berberechos son algunas de sus especialidades.

En nuestras tiendas y restaurantes se podrán comprar y degustar los tan nombrados que- sos asturianos; alusión especial vamos a hacer al ahumado de Pría y al tres leches que elabora la quesería “Quesos de Pría”, desde nuestro polígono industrial, donde actual- mente ha instalado su centro de producción y venta.”

No faltan las sidrerías con olor a Asturias y no hay restaurante que no esté especializado en el pescado del Cantábrico o en las carnes, rojas en su mayoría, que son a menudo los platos estrella de los numerosos establecimientos de restauración del concejo. Guadamía San Juán Mención especial tiene también el capítulo de los dulces, que los asturianos somos “llam- Infiernu Ardines biones” es bien conocido; bombones, galletas, tartas y pasteles…, cada confitería riosella- El programa de visitas guiadas está operativo, con un total de cinco frecuencias diarias, na tiene su propia especialidad y desde las “letizias” a las “galletas de la abuela”, pasando toda la Semana Santa, julio, agosto y septiembre. También se ofrecerá los fines de semana La Rozada Entrepeñes por cualquiera de los productos artesanales que en ellas encontraréis, todos serán un de abril a junio. Coordinado por la Oficina de Información Turística,es imprescindible la buen regalo que llevarse de nuestra tierra. reserva previa en el 985 86 00 38.