Redalyc.OJÍMAR, ¿PUEBLO DE PESCADORES?

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Redalyc.OJÍMAR, ¿PUEBLO DE PESCADORES? Arquitectura y Urbanismo ISSN: 0258-591X [email protected] Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Suárez, Esther; Montiel, Pedro OJÍMAR, ¿PUEBLO DE PESCADORES? Arquitectura y Urbanismo, vol. XXVII, núm. 1, 2006, pp. 86-91 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376839849012 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto NUEVO ESPACIO Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXVII, No. 1/2006 PUERTO-BAHÍA/HISTORIA URBANA COJÍMAR, ¿PUEBLO DE PESCADORES? Esther Suárez y Pedro Montiel que permite temperaturas más frescas en verano y menos frías en invierno. Ostenta un gran banco de algas sobre la porción rocosa de la costa, lo cual permite en gran medida que el aire que penetra desde el mar, tenga un mayor contenido en oxígeno, con un alto grado de pureza, ya que en Cojímar no existen grandes industrias. En 1938 se demostró que junto a Sibarimar, lugar de Guanabo más hacia el este en el litoral norte, era la región costera cuyas aguas eran las más ricas en minerales, de toda la Isla de Cuba. Por todas estas cualidades, se puede afirmar que Cojímar es un asentamiento urbano único en el mundo: a solo siete minutos del centro de la capital del País, posee cualidades climáticas y accidentes geográficos entre ellos un valle, un abra, una sierra, un bosque y un cañón que le otorgan valores paisajísticos envidiables, NACE Y CRECE COJÍMAR Por su ubicación geográfica en 1545 se inicia la edificación COJÍMAR, LUGAR SINGULAR de un torreón, por orden del gobernador de La Habana, tal y Cojímar, descubierta por azar, devenida en un lugar tan como habían sugerido dos ingenieros militares españoles; próspero como multitudinario, para luego, inesperadamente el marqués de Caldereita y el contralmirante Navarro, fabricar ser objeto del desconocimiento y del olvido, no obstante su un torreón en La Chorrera y otro en Cojímar. Este torreón, singular historia, de arte, de cultura, de grandes que persiste en la actualidad fue construido con materiales personalidades; escrita en su esencia por sus tradiciones cubanos, y su construcción culminó en 1642. populares. Por esta época, Cojímar se extendía desde el límite oeste El 2 de febrero de 1555 el famoso corsario francés Jackes de lo que es hoy la Unidad Camilo Cienfuegos (Habana del de Sores hace referencia por primera vez al poblado de Este), la Playa del Chivo, hasta la Playa de Bacuranao, Cojímar, al atravesar estas tierras, hacia Guanabacoa, en llegaba hasta la bahía por el sudoeste y rodeaba busca del gobernador de La Habana, lo cual consta en acta Guanabacoa. Constaba con 137 habitantes y 24 casas que capitular, describiendo el poblado como una estancia de se habían ubicado evitando la cercanía al torreón, donde casas de guano y tablas, de cuyos pobladores escuchó su estaba prohibido construir por razones de seguridad. Los nombre. Con el tiempo se fue haciendo cada vez más primeros pobladores en las áreas aledañas a la fortificación, conocida por las personas pobres que vivían alrededor de tenían que ver directamente con la membresía militar de la Regla, Guanabacoa y de la propia Habana. fortaleza; además de algún que otro pescador que llegó y Su nombre geográfico es Boca de Cojímar, y posee tres contraviniendo lo establecido se ubicó en las cercanías, costas, dos abrasivas y una acumulativa, constituida por como sucedía en cualquier boca o costa del País. Esta un banco de arena, que al ser descubierta por los pobladores situación se mantuvo hasta principios del siglo XIX. cercanos, fue utilizada para tomar baños de mar. Consta de Es a inicios del siglo XIX, cuando la afluencia de personas un río de curso recurrente el cual emergió trazando la sierra de Guanabacoa, Casa Blanca y Regla era cotidiana, de La Cabaña y Cojímar, que se extiende desde el Morro haciéndose luego casi masiva, cuando es autorizada por el hasta Bacuranao. Está conformada por tres terrazas, dos sumergidas y una emergida, además posee un microclima ESTHER SUÁREZ LLANES Y PEDRO MONTIEL GARCÍA. Estudiantes de segundo año de la Facultad de Arquitectura de La Habana. ISPJAE, Cujae, Ciudad de La Habana, Cuba. El presente trabajo fue realizado como evaluación final de la asignatura Historia de Cuba y en él los autores hacen referencia a algunos aspectos de la historia del pueblo de Cojímar, considerando el vínculo con la playa como una de sus tradiciones populares más importantes. El torreón de Cojímar. E. SUÁREZ, P. MONTIEL ayuntamiento de Guanabacoa la construcción de balnearios y comercios, con el objetivo de satisfacer las necesidades de aquellos que acudían a pasar el día en la playa. Desde esa época se hace referencia a casas situadas en el Cayo de Pescadores (una especie de delta de arena ubicado en el centro de la bahía, accidente que luego desapareció), llamado así por ser allí donde se reunía con frecuencia un grupo de personas con varas de pescar. Al concluir la tercera década del XIX el ayuntamiento de Guanabacoa levanta la prohibición de construir viviendas en la zona declarada militar, o sea, las cercanías del torreón. Dos opiniones bastante encontradas se relacionan con esta situación; de una parte, la muy extendida de que la existencia de pequeñas poblaciones sobre las costas sirven de abrigo al contrabando y la otra, por el contrario, consideraba que más facilidad ofrecían al contrabando los puertos desiertos, porque el contrabandista evita en cuanto es posible los testigos. Esta segunda opinión es la que al parecer predominó en las autoridades. De modo que fue creciendo la tradición de La Playa de Cojímar, siendo conocida así en mapas de la época y por las personas que la frecuentaban como bañistas. Esta playa constaba de un puente de baño de gran altura, con escaleras que descendían hasta el mar (el cual por desconocimiento han llegado a nombrar espigón de atraque), al igual Muelle en Cojímar. que en todos aquellos balnearios donde hay rocas y no arena, existe un puente desde donde lanzarse al mar y escaleras para subir. El baño se fue convirtiendo entonces en el atractivo principal de Cojímar y no por casualidad; la mayoría de los médicos que atendían algún caso de enfermedad en las vías respiratorias recomendaban vivir en Cojímar o visitarla en un lapso de tiempo determinado a manera de terapia, conocidas sus extraordinarias condiciones ambientales. AUGE Y DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE COJÍMAR Al publicarse la autorización para la construcción de viviendas en La Playa de Cojímar, toda la región adyacente a la costa fue ocupada por casas, algunas de las cuales aún existen. Hacia 1864 se aprecia la instauración de hoteles, balnearios y otras edificaciones que van haciendo de Cojímar un poblado con características diferentes. En ese año se construye el primer hotel balneario, Nuestra Hotel Cojímar. Señora de la Asunción, propiedad de Pío García localizado en el hoy conocido como Claro de Luna. Este, el primer balneario público de Cuba, pues pese a existir la esclavitud en él se bañaban blancos y negros, tuvo cuatro nombres: Cojímar Beach Club, su segundo nombre, de 1916 a 1926, cuando queda desvastado por el famoso ciclón, por lo que cambia de propietario y en 1929, ya reconstruido, pasó a llamarse Baños de Doña Pilar hasta 1934. Y es en 1940 que Precedo, un arquitecto de Regla, transforma el balneario y le confiere su nombre actual. Luego, de 1867 a 1868 se erige el lujoso Hotel Cojímar, que debiera su posterior fama al hecho de ser la primera edificación de dos plantas construida allí, aunque cuenta con una página triste, pues fue utilizado por Valeriano Weyller como parte de su plan de reconcentración. Se cuenta que las personas llevadas allí eran sometidas a semanas de ayuno, las cuales para no morir ingerían una especie de caldo hecho con semillas de calabaza, tripas y macaos. Al término de la dominación colonial española, la gente nueva de la República, fijó en Cojímar, que aún seguía siendo La Playa de La Habana, su balneario El 10 de marzo de 1907 es inaugurado el Hotel Campoamor, cuyo gran prestigio, entre otras razones, se debía a que sus empleados hablaban cuatro idiomas, su administrador había ocupado tal faena en Hotel Campoamor en 1907 y en la actualidad. hoteles de Sri Lanka, Egipto, Londres y los Estados Unidos de América; Vol.XXVII,No.1/2006 87 NUEVO ESPACIO/PUERTO-BAHÍA/HISTORIA URBANA sus dueños Francisco del Toro y su esposa Pilar Vaamonde y del Toro, eran también propietarios del Hotel Telégrafo de La Habana, donde se inició el turismo internacional en Cuba y estos dos hoteles también eran preferidos para los recién casados pasar su luna de miel. En su parte posterior poseía una pista de baile cuyo piso de granito pulido fue uno de los primeros de su tipo insertados en Cuba. En la década del veinte fue reorganizado el trazado de Cojímar y urbanizada con manzanas cuadradas de 100 m X 100 m. Un millonario norteamericano, dueño de la famosa fábrica de chocolates Hersey en Pensilvania y fundador del central y el pueblo del mismo nombre en la provincia habanera, fue uno de los hombres que soñó en convertir a Cojímar en el balneario más importante de Cuba, capaz incluso de competir con Varadero por su cercanía a La Habana. Para ello compró tres filas de manzanas y dos franjas de tierra, una de norte a sur y la otra de este a oeste; esta última, de diez metros de ancho, sería por donde pasaría luego el tren; un ramal del Tren de Hersey (Habana-Matanzas), instaurado por él, que viajaba desde Casablanca hasta Cojímar, dando dieciséis viajes diarios entre ida y vuelta y contaba con dos vagones que venían repletos de personas que iban a bañarse a la playa.
Recommended publications
  • Cultural Pathways to Cuba
    Cultural Pathways to Cuba Nov 9-19, 2019 Havana | Matanzas | Varadero Please note: This itinerary is subject to change and will be updated as we get closer to our travel dates, particularly to take advantage of events organized to celebrate Havana 500. Day 1 Havana 9 NOV Saturday 11:00 Arrival in Havana Airport Recommended arrival by 11:00 am for a group transfer. 1:00 Lunch at El Jardín de los Milagros paladar (privately owned restaurant) We’ve planned our first meal at “The Garden of Miracles” to set a auspicious tone for the adventures to come! We’ll meet each other in a patio with vine covered trellises, while sharing a tasty Cuban lunch. Tour the hydroponic garden and the bee hives on the roof where the owners grow herbs and vegetables for the restaurant. 3:30 Check in at Hotel Victoria, Vedado You’ll have some down time to settle in and rest before gathering for a Group Orientation and the Welcome Dinner. 6:00 Group Orientation AltruVistas staff and your Cuban guide will share tips to ensure your journey is fun and safe. We’ll review and agree on processes that will help the group travel experience flow more smoothly, and end with a toast to a fabulous trip! 7:30 Welcome Dinner An unforgettable place to continue your introduction to Havana is the San Cristobal Paladar -- one of the most noted restaurants in the city, serving fine comida criolla. Housed in a turn of the century mansion in Centro Habana, the home was thoughtfully renovated to maintain the spectacular tiles and other original elements, including a large altar in the front room.
    [Show full text]
  • VINTAGE CUBA Win Air Canada Flights to Havana WELCOME the CHECK in INTERVIEW
    Winter 2012/13 Top tips for winter travel pics VINTAGE CUBA Win Air Canada flights to Havana WELCOME THE CHECK IN INTERVIEW This has been a remarkable summer. World Airline Awards, which are Not only have we celebrated the based on a survey of more than 75th anniversary of Air Canada, 18 million passengers worldwide. we have also played our part in The awards are regarded in the 40 years of teamwork welcoming the Olympic Games to aviation industry as a key London; helping Heathrow to provide benchmarking tool for airline Robert Atkinson, General Manager – Sales UK, Ireland and Northern Europe celebrates great service to customers during passenger satisfaction levels. the busiest period in its history. As 40 years at Air Canada this year. Check In catches up with the man himself... the Official Airline of the Canadian This winter, Air Canada will continue Olympic and Paralympic Teams, to offer more daily flights from the Today Robert Atkinson is the General What’s changed the most? benefit customers with integrated we were in the privileged position UK to Canada than any other airline, Manager – Sales UK, Ireland and I guess technology is the biggest pricing, a wider route network and of welcoming Canadian athletes with up to 63 non-stop flights per Northern Europe, but 40 years ago change. 40 years ago we flew DC8s common administration. onboard Air Canada and flying them week to seven major Canadian cities. he started his career at Air Canada on and today we fly the Boeing 777. to London – very fuel efficiently as We will operate up to four flights the ticket desk, when life in the airline Environmental efficiency is where great What’s your funniest moment? you will see on page 7.
    [Show full text]
  • CC18 C Havana & Cozumel Layout 1
    www.EO.travel/mytrip Tour = CC18 Code = C Havana & Cozumel 5 Night Cruise on the RCI Empress of the Seas www.EO.travel • 800‐247‐0017 Havana & Cozumel Havana, Cuba Legendary nightlife, iconic music, and distinct culture. Take the Date Port Arrive Depart unique opportunity to get to know fascinating local culture while ____________________________________________________________Day 1 Miami, FL 4:00 PM discovering the timeless sights and sounds of nostalgic Havana. ____________________________________________________________Day 2 Havana, Cuba 2:00 PM Overnight Mingle with locals and partake of the cafecito ritual at local café's Day 3 Havana, Cuba Overnight 4:00 PM as you immerse yourself in a place untouched by time. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________Day 4 Cozumel, Mexico 1:00 PM 9:00 PM EO Recommended Excursions for Havana: ____________________________________________________________Day 5 At Sea (Available at www.royalcaribbean.com) Day 6 Miami, FL 7:00AM ____________________________________________________________ CRUISE ITINERARY Old Havana City Tour The city‐center of Havana is jam‐packed with timeworn fortresses, the city. At La Floridita, a former hangout of the writer, you can grandiose government buildings, historic squares, notable peruse literary memorabilia and see the life‐size bronze statue of cemeteries and a vibrant local arts and handicrafts scene. On this Hemingway. A walk by Obispo Street to Hotel Ambos Mundos, four‐hour bus ride you’ll see them all and more with an exciting where Hemingway lived for seven years in the 1930s, will be included exploration of Cuba’s capital city. You’ll begin at Morro Castle, a before returning by foot to the ship — for an additional fee, you can stately fortress named after three Biblical magi, before admiring opt to view his hotel room before independently returning to port.
    [Show full text]
  • Havanareporter SPORTS.AND MORE President: Luis Enrique González
    THE © YEAR IX Nº 12 avana eporter SEP 27, 2019 YOUR SOURCE OF NEWS & MORE H R HAVANA, CUBA A Monthly Newspaper of the Prensa Latina News Agency ISSN 2224-5707 Price: 1.00 CUC / 1.00 USD 1.20 CAN Cuba-USA: Plan vs. Plan P. 3 Tourism Economy MITM Americas Returns Cuba and EU Continue on a Path of Cooperation and Respect to Cuba P. 2 P. 13 Spotlight Sports Latin America and the Oscar Awards First Cuban Woman to Commentate Baseball P. 7 P. 15 2 TOURISM MITM Americas Returns to Cuba Text and Photos: TinoMANUEL Havana, declared a World Heritage Site by the UN Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). HAVANA. The 23rd edition of MITM The event will come to a close at the Americas, one of the most important gardens of Hotel Nacional de Cuba, one events of the MICE tourism sector of the most famous Cuban hotels and an (dedicated to conferences, events and international example of event tourism incentive travel) returns to Cuba this year over the past century, the organizers to highlight Cuban authorities’ intention stressed. to diversify what the country has to offer. The participants of the upcoming fair The spokespeople of Spain’s GSAR will also have the opportunity to take Marketing Company have publicly training courses of tourism professions, expressed their satisfaction of the which will be taught by professors of upcoming MITM Americas meeting this prestigious institutions. October at Hotel Nacional de Cuba in These experts will come from the Havana. University of Nebrija, MICE Training, A report released to the press showed the Latin American Confederation of that there are high expectations for the Congressional Organizers (COCAL), event’s fair, celebrating the incentive among others.
    [Show full text]
  • Población Y Ocupación Del Espacio Geográfico De La Habana: Desde La Fundación De La Villa Hasta La Capital De Todos Los Cubanos
    POBLACIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA HABANA: DESDE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA HASTA LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS Centro de Estudios de Población y Desarrollo POBLACIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA HABANA: DESDE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA HASTA LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS Oficina Nacional de Estadística e Información Centro de Estudios de Población y Desarrollo República de Cuba Octubre de 2019 Centro de Estudios de Población y Desarrollo POBLACIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA HABANA: DESDE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA HASTA LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1 PARTE I: LOS ORÍGENES DE LA HABANA, EL CRECIMIENTO DE SU POBLACIÓN HASTA LA OCUPACIÓN INGLESA Y LOS FACTORES DE SU DESARROLLO .................................................... 5 I.1 El paisaje natural, los pobladores originarios y el emplazamiento geográfico de San Cristóbal de La Habana ......................................................................................................................................... 5 El paisaje natural, ¿recursos o resistencias? .................................................................................. 5 Los primeros pobladores y su rápida desaparición ......................................................................... 6 La operación de los colonizadores para poblar la Isla de Cuba y las fundaciones de las siete villas ......................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Havana Fall 2020 Handbook (PDF)
    Sarah Lawrence College in Cuba Handbook - Spring 2020 WELCOME! Congratulations on your acceptance to the Sarah Lawrence study abroad program in Cuba! Our program has a proud history of a presence in Cuba since the fall of 2001; we’re happy to welcome you into this tradition. A part of that tradition is that our students begin the program prepared; whether or not you’ve devoted academic time to the study of Cuba, you’ll want to be sure to do your preparatory assignments, and to read this handbook, designed to help you prepare. Please make sure you copy the handbook onto your laptop and bring it with you. If you have questions the handbook doesn't answer, please don’t hesitate to contact us at Sarah Lawrence. You can reach me at the numbers or email listed below; information on contacting the program directors appears on the last page here. All of us at the College will be eager to hear how your semester is progressing, so do keep in touch with us in Bronxville from time to time! I look forward to hearing from you (via email will probably be best once you’re in Cuba). Warm regards, Prema Prema Samuel, Associate Dean Office of Global Education Sarah Lawrence College 914 395-2305 Email: [email protected] Sarah Lawrence College 2020 INTRODUCTION You have the privilege of studying in Cuba at a time when local change is attracting global attention and discussions of the nation’s future are intensifying. During your semester, you will become a part of ongoing transformations surrounding the formal restoration of diplomatic relations with the United States in 2014 after more than half a century.
    [Show full text]
  • La Colección De Postales Cubanas De Harold Y Geraldine Haskins
    La colección de postales cubanas de Harold y Geraldine Haskins Guía creada por Katiana Bagué. Biblioteca Smathers, Universidad de la Florida - Colecciones Especiales y Estudios de Área Noviembre 2017 Resumen Descriptivo Creador: Haskins, Harold (Coleccionista) Creador: Haskins, Geraldine (Coleccionista) Título: La colección de postales cubanas de Harold y Geraldine Haskins Fechas: 1907-1958 Abstracto: Esta colección contiene 254 postales y dos folletos de Cuba, que muestran lugares importantes en La Habana y Santiago de Cuba. También incluye imágenes de la cultura, vida cotidiana, paisajes del mar y la naturaleza. Descripción .38 Pies Linear. 1 caja (254 postales). Física: Identificación: MSS 0410 Idiomas: Incluye material escrito en español, inglés y francés. Atención: Esta guía está disponible en Inglés en http://www.library.ufl.edu/spec/manuscript/guides/haskins- postcards_en.htm Notas Biográficas e Históricas Las postales no solo sirven para mantenerse en contacto con personas que están a larga distancia, sino que también funcionan como artefactos que revelan elementos importantes de la historia, arte y comunicación. Las tarjetas postales surgieron durante el siglo XIX, gracias a las mejoras en el servicio postal. Una de estas mejoras fue hacer sellos más económicos y accesibles al público. Las primeras postales en Cuba fueron impresas en España durante la última década de 1880. Harold Haskins es el dueño de Antiques Mall Downtown en Micanopy, Florida. A principios de los años 1970 Haskins comenzó a coleccionar postales, cuando compró una colección pequeña de postales de Florida en una tienda de antigüedades. Su colección continuó creciendo e incluía postales locales y de diferentes partes de los Estados Unidos y otras regiones del mundo.
    [Show full text]
  • Cultural Highlights of Havana an Insider’S Tour of the City’S Art & Architecture Curated by Hermes Mallea
    Cultural Highlights of Havana An Insider’s Tour of the City’s Art & Architecture Curated by Hermes Mallea February 17–22, 2019 Dear Travelers & Friends: I invite you to join me in February to discover Havana’s famed art and architecture, from its iconic landmarks to its hidden corners. On this special tour for The Magazine ANTIQUES, we’ll meet with Cuban historians, preservationists, and museum curators. We will also encounter members of Havana’s new creative class—artists, artisans, designers, performers, and entrepreneurs. This unique itinerary will take us to art-filled museums and historic buildings to learn about Havana’s past; behind the scenes to ateliers and galleries in neighborhoods that tourists rarely visit; and to exclusive events, including dance rehearsals and private concerts and dinners. Accommodations are at the elegant Hotel Saratoga, a historic property that reopened in 2005 after an extensive refurbishment that preserved the original façade. I have carefully crafted this itinerary with Arrangements Abroad, the renowned tour operator with which I have traveled to Havana for many years. Licensed people-to-people programs like this one provide a legal opportunity to visit this incredible city and its people at a time when U.S. travel to Cuba has become more restricted. I hope you can join me on this very personalized visit to Havana. To reserve a space, please contact Kieran McCarthy Fell at Arrangements Abroad by phone at 212-514-8921 or 800-221-1944, or by email at kmccarthyfell@ arrangementsabroad.com. Sincerely, Hermes Mallea TRAVELING WITH YOU HERMES MALLEA is a Cuban-American architect and a partner in the award-winning New York City design firm M(Group).
    [Show full text]
  • JOEL Group Travel Tour
    CUBA – Knox College Road Trip December 5 - 12, 2016 (8 days/7 nights) Havana – Cienfuegos – Trinidad - Havana Departure: Miami Havana Hotels: Hotel Habana Libre (5 nights) Trinidad Hotel: Hotel Rancho Luna (2 nights) Itinerary and times Subject to Change; Often for the better DAY 1 – 05 DECEMBER Monday Flight from Miami Airport –Charter Flight AA 9448 VIP Group Check-in (see notes at end of itinerary) Estimated check in: 4:30 AM EST Estimated Departure: 7:30 AM Estimated Havana Arrival: 8:30 AM The city of Havana (La Habana) was first settled on 25 November 1519 on the sheltered, natural Havana Bay and became Cuba’s capital city in 1553. It was a strategic port city and thereby wealthy jumping off spot for New World gold and silver being transported to Spain. Visit to the Plaza de la Revolucion – This large square is surrounded by many of the major state offices with the impressive Jose Marti Memorial museum tower the highest point in the city. This city square is the center of the city for political rallies and special events baincluding the open air masses held during Papal visits. Bus tour of central Havana including; El Capitolio, inspired by the U.S. Capitol in Washington, D.C. and is being restored to once again house the nation’s governing assembly, the newly restored Grand Theater of Havana, housing the Cuban National Ballet, the Bacardi Building, an art deco landmark, and the newly restored Sloppy Joe’s Bar. Group Lunch at La Barraca Restaurant in the Hotel Nacional de Cuba The Hotel Nacional de Cuba in Vedado the stands on a hill just a few meters from the Florida Straits of the Atlantic Ocean, and its garden offers a great view of the Havana Harbor, the El Malecon seawall and the city.
    [Show full text]
  • Tesis Sergio Correcion FINAL
    Facultat de Geografía i Història Departament d’Història Contemporània De los Clubes Patrióticos 26 de Julio al Consejo Revolucionario Cubano. Diseños, comportamientos y transformaciones de la emigración cubana radicada en los Estados Unidos, 1955-1961. Tesis Doctoral. Autor: Sergio López Rivero. Director: Dr. Joan del Alcázar i Garrido. Valencia, junio de 2014. De los Clubes Patrióticos 26 de Julio al Consejo Revolucionario Cubano. Diseños, comportamientos y transformaciones de la emigración cubana radicada en los Estados Unidos, 1955-1961. Sergio López Rivero. Tesis doctoral dirigida por: Dr. Joan del Alcázar i Garrido. Departamento de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia Universitat de Valéncia Valencia, junio de 2014 Indice. Introducción.............................................................7 Capítulo 1. Los Clubes Patrióticos 26 de Julio, el Comité del Exilio 26 de Julio y el Frente Cívico Revolucionario de Lucha contra la Tiranía, frente a la dictadura de Fulgencio Batista, 1955-1958. 1.1-El signo de los nuevos tiempos. La dictadura de Fulgencio Batista, la solución violenta de Fidel Castro y la Guerra Fría.........................................................................25 1.2-Entre lo sagrado y lo profano. Valores, expectativas y amenazas de los emigrados revolucionarios cubanos en los Estados Unidos.....................................................................48 1.3-Los Clubes Patrióticos 26 de Julio, el Comité del Exilio 26 de Julio y el Frente Cívico Revolucionario de Lucha contra la Tiranía, en el camino hacia la hegemonía política del Movimiento Revolucionario 26 de Julio ............................................109 Capítulo 2. Hacia el socialismo real. El “nuevo” Movimiento 26 de Julio en los Estados Unidos. 2.1-La internacionalización del conflicto cubano y el cambio de las reglas del juego en el mundo revolucionario...........................................................163 2.2-En rojo y en negro.
    [Show full text]
  • Lo Que Me Contaron Sobre El Capitolio
    Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Lo que me contaron sobre el Capitolio. Autor: LAZ Publicado: 21/09/2017 | 06:06 pm Lo que me contaron sobre el Capitolio Publicado: Sábado 04 abril 2015 | 09:49:47 pm. Publicado por: Ciro Bianchi Ross I El nombre de Capitolio dado al edificio emplazado en la manzana comprendida entre las calles Prado, Industria, San José y Dragones, con fachada principal sobre la primera de esas vías, fue fruto de la encuesta promovida por el Doctor Carlos Miguel de Céspedes, secretario (ministro) de Obras Públicas del presidente Gerardo Machado, y llevada a cabo por el periódico habanero Excélsior. Parte importante de la opinión pública quería que la obra, que comenzaría a construirse el 1ro. de abril de 1926, se le diera el nombre de Palacio del Congreso, mientras que otro grupo se inclinaba por Capitolio. Este fue el nombre que, por mayoría, decidió la encuesta. Capitolio, esto es edificio majestuoso y elevado. II Ocupaba la presidencia de la República el mayor general José Miguel Gómez cuando el Congreso, por ley de 20 de julio de 1910, autorizó la permuta de los terrenos y edificios del Arsenal (113 020 m²), propiedad del Estado, por los que ocupaba la Estación de Villanueva (43 906 m²), propiedad de los Ferrocarriles Unidos de La Habana. Se trató, dijo la prensa de entonces, del cambio de la vaca por la chiva, y se comentó que, para hacerlo posible, se movió bajo cuerda una fuerte suma de dinero que la empresa ferroviaria entregó a los gobernantes para que aprobaran la maniobra.
    [Show full text]
  • Sarah Lawrence College in Cuba Handbook - Fall 2018
    Sarah Lawrence College in Cuba Handbook - Fall 2018 WELCOME! Congratulations on your acceptance to the Sarah Lawrence study abroad program in Cuba! Our program has a proud history of a presence in Cuba since the fall of 2001; we’re happy to welcome you into this tradition. A part of that tradition is that our students begin the program prepared; whether or not you’ve devoted academic time to the study of Cuba, you’ll want to be sure to do your preparatory assignments, and to read this handbook, designed to help you prepare. Please make sure you copy the handbook onto your laptop and bring it with you. If you have questions the handbook doesn't answer, please don’t hesitate to contact us at Sarah Lawrence. You can reach me at the numbers or email listed below; information on contacting the program directors appears on the last page here. All of us at the College will be eager to hear how your semester is progressing, so do keep in touch with us in Bronxville from time to time! I look forward to hearing from you (via email will probably be best once you’re in Cuba). Warm regards, Prema Prema Samuel, Associate Dean International & Exchange Programs Sarah Lawrence College Tel: 1-800 873-4752/914 395-2305 Fax: 914-395-2666 Email: [email protected] INTRODUCTION You have the privilege of studying in Cuba at a time when local change is attracting global attention and discussions of the nation’s future are intensifying. During your semester, you will become a part of ongoing transformations surrounding the formal restoration of diplomatic relations with the United States after more than half a century.
    [Show full text]