Los Ritos De Paso Entre Los Bubi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Filosofía i Lletres Departament de d’Antropologia Social í Cultural Tesis doctoral realizada por: José Francisco Eteo Soriso Los ritos de paso entre los bubi Dirigida por la doctora: Virginia Fons Renaudon Barcelona 2013 3 La imagen que ilustra la portada de esta tesis está tomada el día de bötóí, ritual de fertilidad de la tierra y fecundidad de las mujeres, protagonizado por jóvenes. Expresa lo que este ritual simboliza para los bubi: supervivencia, preservación de la cultura y símbolo de identidad trasmitida de generación en generación (Foto Tony Lola: 20. 05. 2010). 4 “Los mismos símbolos, en sus polos significativos ideológico, representan la unidad y continuidad de los grupos sociales, en sus aspectos primarios y de asociación, domésticos y políticos” (Turner (1973:27)1. A mi esposa, Justa Botau Bilora y a mis hijos: Cristian y Carlos. 1 Turner, V. (1973). Simbolismo y Ritual. Perú: Pontificia Universidad Católica. 5 6 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 11 INTRODUCCIÓN 13 Génesis de la investigación 13 Proceso de investigación: Cuerpo temático con sus fases y temas 18 Trabajo de campo. Recogida de información etnográfica 18 Revisión de etnografías sobre los bubi 19 Análisis de los rituales 22 Significado de los elementos contenidos en los rituales 24 Etnografía de los aspectos más significativos de los rituales 25 Contenido simbólico según el contexto ritual 26 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN ETNOGRÁFICA A LA RITUALIDAD 31 ALGUNOS DATOS SOBRE LA ISLA DE BIOKO 33 CAPÍTULO I. EL CONCEPTO MUNDO SEGÚN LOS BUBI 43 Narraciones bubi sobre el concepto mundo 44 Löbara 44 Wésëpa 51 Djiba 56 El concepto mundo según los bubi 60 El sentido de la horizontalidad. Lo visible y lo invisible 61 El sentido de la verticalidad. Tres esferas principales 64 La esfera superior, de lo más alto, que abarca el mundo de la 66 trascendencia La esfera por debajo de la bóveda celeste 69 La esfera de lo bajo 81 Energía o fuerza denominada según el término genérico de töú 88 Elementos del mundo y clasificación de los espíritus 93 Espíritus de los fenómenos “atmosféricos”: el fuego y el aire 94 Espíritus de las aguas (mar, ríos, lagos, cascadas y manantilaes de aguas 95 minerales) Espíritus del clan: los baribò (ancestros) 99 El espacio imaginado de la isla y de los poblados bubi 102 CAPÍTULO II. EL MUNDO DE LAS PERSONAS (RIBÖTYÖ). Lo micro y el sentido de la pluralidad 107 Concepto bubi de persona (bötyö) 107 Böé (aliento vital) 109 Mmoöró (espíritu protector) 109 Waíribbo (espíritu matrilineal) 112 Róbehwe (espíritu paterno) 114 Böhullá (fuerza) 114 Conceptualización del tiempo y su relación con el ciclo de la vida 116 Parentesco bubi Filiación matrilineal: el matriclán (karityöbbo) 119 Fuerza que se transmiten de padres a hijos 123 Residencia patrilocal. Compromisos matrimoniales y normas residenciales 131 7 SEGUNDA PARTE: ETNOGRAFÍA DE LA RITUALIDAD BUBI 141 CAPÍTULO I. PROCESO RITUAL DEL NACIMIENTO ENTRE LOS BUBI 143 Tiempo I. 145 Promover la fecundidad a través del ritual a Bisila (bötoi) 145 La venida al mundo de un böé 153 Tiempo II. Salir del seno materno para entrar en la casa de crianza y primera salida 161 celebrada con el ritual töparápará Del mundo invisible al mundo visible 161 La “casa de crianza” (tyóbbò ó löbóppí) 165 El alumbramiento 173 Purificación de la mujer 174 El cordón umbilical 176 Primera salida de la casa de crianza: el ritual töparápará 178 Tiempo III. Segunda salida definitiva: el ritual de ripúripúri 196 Salir de la casa de crianza (ë tyóbbò ó löbóppí) 196 La gran salida: el ritual de ripúripúri o “llevar al niño a la finca” 196 CAPÍTULO II. PROCESO RITUAL DE LA MUERTE ENTRE LOS BUBI 211 Tiempo I. El böé se desprende del cuerpo. Pasa de estar dentro a estar fuera 219 Tiempo II. Sepultura del cuerpo. El böé está fuera del cuerpo, pero cerca Primera 227 conexión con el otro mundo: el ritual de löátöra El desplazamiento del cuerpo y del böé, juntos todavía 227 Primera conexión del böé con la senda del otro mundo (é tèllè ö mmò) 232 La conexión del cadáver con la tierra: el entierro 233 El ritual de löátöra, portal del paso al otro mundo 236 Ë pórí ó bötyíleri: la cabra del entierro 240 Tiempo III. Tiempo de reclusión (el luto o bökoto) para mimetizar la muerte y viaje 246 definitivo del böé a la otra dimensión Tiempo de reclusión (el luto o bökoto) para mimetizar la muerte 246 El ritual de la muerte con el sacrificio de las gallinas y su conversión en 252 antepasado Eliminar la contaminación de la muerte en la tierra con el ritual o alöla böotá 253 A MODO DE CONCLUSIÓN: ANÁLISIS DE LA RITUALIDAD BUBI 257 Secuencia ritual, estructura interna y elementos simbólicos de la ritualidad bubi 257 Interpretación de las oposiciones 271 Contenido simbólico y dominancia de ciertos elementos rituales 277 8 ANEXOS 285 DICCIONARIO DE ELEMENTOS VEGETALES RITUALES 287 DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA CLAVE EN LA RITUALIDAD BUBI 299 CANCIONES DEL RITUAL DE NACIMIENTO Y DE LA MUERTE 319 Canciones de cuna 320 Canciones sobre la muerte 326 BIBLIOGRAFÍA 341 ÍNDICE DE MATERIAL VISUAL (contenido en el CD) Ritual de Rúppé Ritual de bötói, de Bisila Ritual de Waíribbo Ritual de nacimiento Ritual de la muerte Ritual de Ochilela, del sacrificio de la cabra 9 10 AGRADECIMIENTOS Un trabajo de esta magnitud se debe al esfuerzo, colaboración y ayuda de muchas personas. Por ello expreso mi gratitud: Al Centro de Estudios Internacionales de Biología y Antropología (CEIBA) y al Laboratorio de Recursos Orales (LRO) donde me familiaricé con la tradición oral y aprendí a recopilar datos etnográficos. A Jacint CREUS, profesor de la Universitat de Barcelona, quien me propuso la idea de solicitar una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) para realizar estudios de Tercer ciclo en la Universitat Autònoma de Barcelona. A Virginia FONS, mi profesora en los estudios de Máster, tutora de mi Tesina de Máster y Directora de esta tesis, quien me ha ofrecido todo el apoyo que he necesitado para culminar este trabajo, desde el primer día de mi llegada a la Universitat Autònoma de Barcelona y durante los seis años de mi permanencia en esa universidad me ha guiado por los entresijos de la Antropología social y cultural. De ella he aprendido cuanto sé de la ciencia antropológica, a investigar y a trabajar con rigor científico. A ella se debe el mérito de que este estudio haya llegado a buen puerto. A mis profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona, sobre todo a: Aurora GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, José Luís MOLINA, Aurelio DÍAZ, Jordi GRAU y Montserrat VENTURA. A la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y sus dirigentes, que me han permitido compatibilizar las tareas laborales de docencia con los estudios de máster y doctorado. A mis informantes: Teopista BECOBA, de Rebola; Alejo SITÓ, de Moeri; Bernardino LOLA, de Rebola; Verónica BOHOME RIBETÉ, de Balachá de Riaba; Aurelio LOSOHA de Rebola; Mercedes COPÁ, de Basakato del Este; Donato MUATETEMA, el Maestro de la escuela primaria del Valle de Moka; Simeón EBESI, de Rebola; Plácido BITÁ, de Bahó; Nieves POSA, 11 de Balachá de Riaba, Urbano BUIKA, de Rebola; Ignacio RIOCHÍ, de Rebola, Luís SORIZO, de Rebola; José Luís POCÓ, de Rebola, por la ayuda desinteresada que me han prestado. A mi compañero Claudio POSA BOHOME, profesor de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), quien me ofreció la oportunidad de participar y documentar un ritual töparápará de su familia en el poblado de Balachá de Riaba. A la Sicóloga y antropóloga Irene Yambá Jora, con quien durante esta investigación he discutido y aclarado muchos aspectos de la cultura bubi. A mi amigo Jaume AMARGOT de Vic, por ayudarme a obtener datos de los fondos de la Biblioteca de los Misioneros claretianos de Vic. Al Reverendo padre SIRERA responsable de la Biblioteca de los Claretianos de Vic, quien me ha dado todo el apoyo que he necesitado en esa Biblioteca. A mi familia: Ernesta SORIZO, mi madre; Cristian ETEO y Carlos ETEO, mis hijos; y sobre todo mi esposa, Justa BOTAU BILORA, que han soportado durante seis años mis múltiples ausencias en casa. A César COPOBORÚ, Lucrecia BUABAILÁ, Ana SOCOSOTE, Irene YAMBÁ y Pastora BOTAU, quienes me han acogido en sus hogares durante mis estancias en España. A Antonio LOLA, MENE, Isidoro NGUEMA, Delfín ETEO, Bienvenido YAMBÁ, Concepción MOHABÁ, Fernando PANADÉS, Cristian ETEO BOTAU, Delfín CHENÉ EPATÁ y a Inocencio ALAMI ECHEK, técnicos y colaboradores en el trabajo de campo. A Manuela ROKA, Cecilia NLANG, María Teresa AVORO, Diosdado MBA NCONI, Diosdado NGUEMA, José Manuel ESARA, Maximiliano FERO, Pedro ESONO y Julián BIBANG, mis compañeros de trabajo, profesores de la UNGE. A mis amigos: Manuel NCHASO, Mercedes SILA, Francesca BAYER y Nora SALAS, en todo momento me han ofrecido su incondicional apoyo moral. Y a todas aquellas personas que, directa o indirectamente, han contribuido en la culminación de esa investigación. 12 INTRODUCCIÓN Génesis de la investigación Ya desde mi infancia en Guinea Ecuatorial, en mi isla de Bioko y en mi grupo familiar experimenté cierta cercanía con los rituales. Mi abuela, con la que viví desde los tres años era responsable ritual de su clan. Me llevaba a todos los actos presididos por ella. Recuerdo que me llevaba al “oratorio” (ròhia) de un “sacerdote bubi” (böhuláhula). Este posaba sus manos sobre mi cabeza mientras pronunciaba unas palabras, a mi edad ininteligibles. Cuando retiraba sus manos de mi cabeza, las posaba sobre mis hombros, me hacía inclinar la cabeza, me insuflaba un ligero soplo en la frente. Mi abuela estaba siempre a mi lado observando lo que hacía el “sacerdote” (böhuláhula).