ELECCIONES MUNDO SEPTIEMBRE #ELECCIONES MUNDO

#NORUEGAPARLAMENTARIAS

#FRANCIALEGISLATIVAS #ALEMANIAPARLAMENTARIAS

#KURDISTANREFERENDUM

#NUEVAZELANDAPARLAMENTARIAS NORUEGA #PARLAMENTARIAS

Fecha 11 de Septiembre ¿Qué se votó? Se escogieron los 169 representantes para el parlamento de Noruega.

Sistema Electoral La elección utiliza el sistema de representación proporcional de la lista de partidos en diecinueve circunscripciones de varios miembros, una para cada uno de los condados de Noruega. El número de miembros que se eligen de cada circunscripción varía entre 4 y 19. Para determinar la distribución de los 169 escaños entre los 19 condados, se utiliza una fórmula de dos niveles, basada en la población y el tamaño geográfico. Cada habitante cuenta un punto, mientras que cada kilómetro cuadrado cuenta 1.8 puntos.

Situación Política El actual gobierno es llevado adelante por una coalición entre el Partido Conservador y el Partido del Progreso, siendo la Primer Ministro (del Partido Conservador). Según el Democracy Index del año 2016, Noruega es el país con mayor democracia plena a nivel mundial, ocupando el puesto número uno. NORUEGA #PARLAMENTARIAS

Resultados

Escaños obtenidos

Partido Rojo (Bjonar Moxnes) 1 Partido Verde (Rasmus Hansson) 1 Partido Demócrata Cristiano () 8 Partido Liberal () 8 Partido de la Izquierda Socialista (Audum… 11 Partido de Centro () 18 Partido del Progreso () 28 Partido Conservador (Erna Solberg) 45 Partido Laborista (Jonas Gahr Store) 49 NORUEGA #PARLAMENTARIAS

De esta forma, el bloque conservador conformado por el Partido de Solberg, el Partido del Progreso, el partido Liberal y los democristianos ha obtenido la mayoría absoluta de 89 asientos en un Parlamento de 169 escaños. Solberg, apodada como la 'Merkel noruega', consigue así un hito al ser la primera líder conservadora que es reelegida en más de 30 años.

Sin embargo, el Partido Laborista, sigue siendo la fuerza más votada, como lo ha sido históricamente, si bien pierde 6 escaños en comparación con el período 2013. No podrá gobernar ya que el juego de alianzas no le otorga los escaños suficientes para hacerse con la mayoría necesaria en la Cámara, conocida como . El retroceso de los laboristas sería compensado por la subida de sus aliados, el Partido de Centro, que gana 8 escaños; y el Partido de Izquierda Socialista que obtiene 4 sitios nuevos.

Por su parte, el Partido Conservador pierde 3 escaños, mientras que el Partido del Progreso una formación de corte xenófobo que gobierna en coalición con los conservadores, pierde sólo una banca. El Partido Rojo y el Partido Verde por su parte, ingresan por primera vez al Parlamento Noruego. ALEMANIA #PARLAMENTARIAS

Fecha 24 de Septiembre ¿Qué se votó? Se escogieron los 598 miembros del Budegstad o parlamento alemán.

Sistema Electoral La mitad de los asientos (299) son para candidatos que obtengan mayoría simple en los 299 distritos electorales. Es decir, son elegidos directamente. La otra mitad de los escaños también la eligen los votantes, pero no a través de votación directa por la persona sino votando a la lista de un partido. Los electores tienen un primer y un segundo voto. De los dos votos disponibles para cada votante, el segundo es el más importante porque decide la composición del parlamento.

Situación Política A través de la crisis de los refugiados del año 2016, la canciller Merkel vivió una baja en su popularidad, que incluso produjo que Alternativa por Alemania, el partido anti europeísta, obtenga grandes triunfos en las elecciones regionales que se celebraron en dicho período. El temor, era que tal escenario, se traspole al ámbito nacional. ALEMANIA #PARLAMENTARIAS

Resultados (en porcentajes) Año 2013 Año 2017

Participación electoral: 76,2%. Otros 6,2 5 En el año 2013 fue de 71,5%. 8,6 Die Linke (Izquierda radical) 8,9 8,6 Los Verdes 9,2 4,8 FDP (Liberales) 10,7 4,7 AfD (Alternativa para Alemania) 12,6 25,7 SPD (Social Demócratas) 20,5 41,5 CDU/CSU (Conservadores) 33 ALEMANIA #PARLAMENTARIAS

Resultados – Repartición de escaños Año 2013 Año 2017

Die Linke (Izquierda radical) 64 69

Los Verdes 63 67

FDP (Liberales) 0 80

AfD (Alternativa para Alemania) 0 94

SPD (Social Demócratas) 193 153

CDU/CSU (Conservadores) 311 246 ALEMANIA #PARLAMENTARIAS

La elección de Alemania sin duda fue una elección ganada por los minoritarios y los nuevos partidos. Si bien Angela Merkel (con la fuerza CDU/CSU) obtuvo la mayor cantidad de votos, y por ende escaños en el Budegstad (o parlamento alemán), tanto su partido como el del cadidato Martin Schulz, han obtenido uno de los peores resultados de su historia. En su lugar, los asientos perdidos han dado plaza al xenófobo nacionalista AfD (Alternativa para Alemania), quien se ubica como una nueva fuerza, ocupando ni más ni menos que el tercer lugar (con 94 escaños). El mismo fenómeno ocurrió con el candidato del Partido Liberal Demócrata, Christian Lindner, a quien parece que su campaña hiper personalista le dio resultados, ingresando por primera vez al parlamento, como cuarta fuerza política, con un total de 80 escaños.

Extrema derecha por primera vez al Budegstad Ha logrado incluso el primer lugar en la región de Sachsen, acogiendo a aquellos electores que se sienten decepcionados por los partidos políticos tradicionales, visualizando al AfD, como la única opción que al menos representa y comunica realmente los problemas de los ciudadanos de forma directa. Compitió absorbiendo gran cantidad de electores de Die Linke. La mayor pérdida de die Linke en relación a 2013 se da en manos de AfD. Unos 400.000 alemanes no tuvieron inconveniente en cruzar de vereda ideológica y engrosar el caudal electoral de AfD. Aunque desde el punto de vista del ciudadano, no han cruzado ninguna vereda, sino que se encuentran del lado de los olvidados, los no representados por la clásica opción política. ALEMANIA #PARLAMENTARIAS

Unión Cristiano Demócrata debilitada? La coallición que encabezó Merkel obtuvo el 33% de los votos (246 escaños), derrota histórica luego del año 1949 donde alcanzaron apenas el 20,5%. Si bien por otra parte es verdad, que continúan siendo la principal fuerza, no pudiendo haber coalición sin que los incluya. El bloque conservador que lidera fue el que más apoyos ha perdido rozando también mínimos históricos. Hasta un millón de ellos migraron a la extrema derecha, haciendo perder al partido un total de 65 escaños, en comparación con el año 2013.

SPD con el peor resultado de la historia Obtenido también su peor resultado de la historia con 153 escaños (40 menos que en el período 2013), Martin Schulz asegura no formar una coalición con Angela Merkel, siendo su opción las fuerzas más pequeñas como Los Verdes y Los Liberales. Aún así, continúan en segundo lugar con un 20,5% de votos obtenidos. Las pequeñas fuerzas ganadoras

Así como las dos principales fuerzas se ha visto desplomadas, los pequeños partidos se ha visto reforzados. Die Linke, el partido de la extrema izquierda obtuvo un 8,9% (69 escaños), Los Verdes un 9,2% (67 escaños) y 10,7% los liberales (80 escaños), que volverán a entrar en el Parlamento, después de cuatro años de ostracismo extraparlamentario. De esta forma, el parlamento pasa a tener 6 partidos representantes, en lugar de los cuatro que eran. KURDISTAN #REFRÉNDUM

Fecha 25 de Septiembre ¿Qué se votó? Referéndum de independencia de Irak

El referéndum de independencia se llevó a cabo en un contexto de tensión entre Bagdag e Irbil (la capital kurda), así como con los países fronterizos que rechazaron la consulta (Irán y Turquía), que generará inestabilidad para Medio Oriente.

El gobierno iraquí amenazó a los líderes kurdos con continuas sanciones, sumado a la promesa de aislamiento internacional y una posible intervención militar, sobre todo en la ciudad de Kirkuk, ocupada por el Ejército kurdo pero fuera de la jurisdicción de Erbil.

Tras el referéndum, Bagdad cerró los aeropuertos internacionales kurdos, e Irán y Turquía lanzaron ejercicios militares conjuntos con tropas iraquís en sus fronteras con el Kurdistán iraquí. Estos países temen que un Kurdistán independiente alimente el separatismo kurdo dentro de sus propias fronteras. KURDISTAN #REFERÉNDUM

Resultados

Participación electoral: 72,61%. Nulos 1,21% Observadores internacionales acudieron a supervisar la consulta. No 7,27%

Si 92,73%

Kurdistan se prepara para el 01 de Noviembre, fecha en la cual celebrarán elecciones parlamentarias y presidenciales. Se espera que Barzani se presente como candidato. En teoría, el referéndum es anticonstitucional e ilegal. Tal es así, que luego de celebrarse, Abadi (primer ministro de Iraq), cerró las puertas a Barzani (presidente kurdo). NUEVA ZELANDA #PARLAMENTARIAS

Fecha 23 de Septiembre ¿Qué se votó? La renovación de los 120 escaños en el parlamento.

Para gobernar con mayoría absoluta, el partido ganador debería obtener 61 escaños, o en otras palabras el 48% de los votos, lo que indica que el Partido Nacional podrá gobernar con tranquilidad, no obstante, deberá hacer coaliciones con los partidos más pequeños para alcanzar mayoría a la hora de instaurar nuevas políticas.

Unos 3.2 millones de neozelandeses estaban llamados a las urnas. Un tercio del censo electoral, es decir 986.000 ciudadanos, votaron de forma anticipada, una cifra récord comparada con elecciones anteriores. Como resultado de las elecciones, la movilización de escaños ha sido la siguiente: - El Partido Nacional pierde un escaño - Partido Laboral suma 8 lugares - Primero Nueva Zelanda pierde 2 bancas - El Partido Verde ha sido el más debilitado, perdiendo 7 bancas. NUEVA ZELANDA #PARLAMENTARIAS

Resultados Nueva composición del parlamento

Partido Verde 5,85% Partido Verde 7 Primero Nueva 7,51% Zelanda Primero Nueva Zelanda 9

Partido Laborista 35,79% Partido Laborista 45

Partido Nacional 58 Partido Nacional 46,03%

Participación electoral: 78,82%. FRANCIA #LEGISLATIVAS

Fecha 24 de Septiembre ¿Qué se votó? Renovación de la mitad del senado

En la renovación de escaños del parlamento, se presentó este mes como el primer golpe partidario para el presidente, que ya viene manifestando (desde su asunción), una debacle importante en su imagen tanto de gestión como de gobierno.

El duro resultado para Emmanuel Macron tiene que ver en gran parte con la inquietud de los responsables municipales con ciertas reformas y medidas anunciadas por Macron que les afectan directamente, como la eliminación progresiva para el 80 % de los contribuyentes de uno de los principales impuestos que perciben los ayuntamientos, la tasa de la vivienda. A la vista del resultado final, Macron no consigue hacer crecer la participación de su partido en la cámara de senadores, por lo cual, le será más difícil poder llevar adelante la reforma constitucional planteada para el presente año. Será necesario pasar por un referéndum. Eso no impide, en cualquier caso, que el presidente busque apoyos para esa reforma de las instituciones en otros partidos, sobre todo si se materializa la constitución en Los Republicanos de un grupo de los que se hacen llamar "constructivos", es decir, susceptibles de apoyar puntualmente a Macron. FRANCIA #LEGISLATIVAS

Resultados – Escaños obtenidos por partido

En Marcha, el partido del actual presidente Frente Nacional 2 Emmanuel Macron, consiguió apenas 23 escaños (alejándose de los 29 que tenía). La unión Centrista por su parte logró sumar 6 Partido Socialista 68 escaños, pasando a un total de 48. El Partido Socialista obtuvo un retroceso de 86 a 68 bancas. Unión Centrista 48 El Frente Nacional apenas se quedó con dos asientos, mientras que el Partido Comunista redujo a la mitad, pasando de 19 a 8 escaños. En Marcha 23