Elas: Itóxima, 25° En Murcia; Mínima, 5" En Za­ Mora, P-Ilencla >• Avila.—Tifmik) Probablu Ea 24 Horas: Tiempo In­ Seguro.—L»Realoni'* Liaroniétricas: Máxima

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Elas: Itóxima, 25° En Murcia; Mínima, 5• Avila.—Tifmik) Probablu Ea 24 Horas: Tiempo In­ Seguro.—L»Realoni'* Liaroniétricas: Máxima" /> ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO POR LA CENSURA KIJ TIEJIt'O. (Datos ofloialís.)—En Madrid: Máxima, 21: míni­ ma, 3,2.—En proviaelas: itóxima, 25° en Murcia; mínima, 5" en Za­ mora, P-ilencla >• Avila.—TifmiK) probablu ea 24 horas: Tiempo in­ seguro.—l»realoni'* liaroniétricas: Máxima. 704,3; mínima, 70ü,í.— -^ Vientos: ESE.-W.-NNK.; fuerza. l-2.-^CleIo: Nuboso.—Lluvias: La Coniña, 2; Pontevedra, Vi; Crcnse, 6: Bilbao, 'i; San Sebastián. Z; Burgos, 19, Soria, 2; Valladolid y Avila, 1; Segovia, 3; Albacete, 7; • Gerona. 6; Tarragona, 9; Valencia, 24; Murcia, 11; Tarifa, 10. Año X.—Núm. 2.865 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. Diario independiente fundado por D. Nicolás M. ürgoiti en 1917 Madrid, lunes 11 de octubre de 1926 Agreg-ó qiie el direotor de Bellas no hay lúa; pero, en cambio, hay LOS JUDÍOS Y LA REVOLUCIÓN TURCA ArtEs, en BU próximo viaje a !a pro­ PANORAMA INGLESES chinches. NOTAS DE VIAJE vincia de Huesca, irá i, Tarragona En Koenigsberg existe una casa para visitar el monasterio. ti'— de seguridad en una sección, de Los reunidos convinieron en la la cual se han metido treé veces necesidad de arbitrar !os recuraoK más prisioneros que los que auto­ El español en Oriente precisos para proceder urgentemen­ riza el reglam.ento. • BAJO LA ESTATUA te a tan indispensable restauración. La despersonalizaGÍón En ciertas salas destinadas a Uno de los islotes del castellano, categoría de lengua escolar, base El presidente de la Diputación di­ mujeres, los colchones están tira­ esparcidos por el mundo, se en­ de la educación. El español se ve jo que trataría con sus compañei-os dos por el suelo. Hay que notar, de Corporación de la parto de auxi­ cuentra ahora muy amenazado. Da amenazado como lengua doméstica. además, que se trata do prisione­ lio financiero necesario, y el señor del hombre ros detenidos provisionalmente y DE LA LIBERTAD noticia del caso una carta de Cons- L.. lengua de la escuela llviga a ser Toda manifestó que como ya estílü que el 12 por 100 do ellos son ab- tantinopla, publicada rccientenien- al cabo de dos o tres generaciones terminadas las obras de reparación LONDRES. (De nuestro redactor-corrcsponnal).—Al contrario del Para ir de España a Puerto Ri­ rritorio norteamericano. El im­ del convento de Escamalbou, ceda sueltoB, mientras que otros son t« oa Le Temps. No hay qtie supo­ la lengua familiar. Do ahí el empe­ resto del mundo, Inglaterra produce las ideas por un movimiento^ de castigados a penas más cortas qua co no hay más nemedio que pasar puesto de guprra se tra-sfomia p.si ai monasterio de Poblet todo el ma­ abajo arriba. Mientras en otras partes la moda ha sido y es un ejer­ ner en el corresponsal prevención ño en nacionalizar la escuela que su arresto preventivo." por Nueva York. Hasta liace poco en un modesto tributo sobre el ex­ deramen empleado en cimbras y an- cicio de filósofos, de hombres de pensamiento, en Londres acaba de contra el español, puesto que, se­ muestran los Est-ados centralistíis y daraios, que será enviado en camio­ Hay en los sítanos de este n'is- una Compañía española de vapo­ quisito privilegio do poder residí>• hablar de ella, apretándose a su oficio, un sastre. El sastre, claro es, mo edificio celdas en las cuales, gún sus noticias, el francés se en­ unitarios que quieren fundir en la nes al monasterio. res — subvencionada — enviaba un en los Estados Unidos, aun después no ha esclarecido la idea moda, sino la idea vestido del hombre. según el delegado prusiano, cone­ de haber consignado que uno no es cuentra igualmente amenazado. masa común las diversidades loca- Se dio cuenta de un escrito del jos y cabras morirían antes de barco de vez en cuando. Ya, ni eso. presidente del Círculo Artístico de Para el presidente de la Asociación de Sastres el concepto de la moda ex presidiario, polígamo ni dina­ It ^ y las minorías étnicas. Barcelona, en el que se insiste en •se reduce al cambio periódico de la forma de los trajes masculinos, una semana. (Radio.) Pr^untada la razón, me dijeron Los judíos expulsos de España mitero. fen la época de los Reyes Católicos, Parecerá que no hay gran dife­ la necesidad de salvar el monaste­ y esto, en vez de ser una limitación de su mente, es, en realidad, un que a causa de la "ley seca" norte­ rio de Poblet, y ofrece para ello «I cuyo éxodo d^cribió con tan vivo rencia para la suerte del español ajuste de su crítica a la noción objetiva del medio. Inglaterra no americana, que prohibe el comer­ La salud d?! viajero prcocup i concurso económico propio y de sus solícitamente a las autoridades nor­ colorido el Cura de los Palacios, arcaico y corrompido de lo» sefar­ socios. teoriza. Esto puede ser una virtud o un vicio. Pero a Inglaterra, a cio de bebidas alcohólicas en las se dispersaron por diferentes paí­ díes en que la enseñanza escolar sd También se leyó un oficio del se­ la interesada, la va bien, hasta ahora por lo menos, con el método. HORARIO aguas jurisdiccionales de los Es­ teamericanas. No exigen certifica­ Si el sastre de Londres ha hablado de la moda masculina es por­ ses; fueron al norte de África, a dé en turco o en francés. La hay, ñor Passa que pone a disposición de tados Unidos. Sorprende el pretex­ do facultativo, pero los médicos de la Junta adminiatraidora de los fon­ que los ingleses, según lo ha dicho exactamente él mismo, son los los Estados Pontificios, al Imperio sin embargo, pues al cabo el fran­ to en una empresa qne no existe la sanidad yanqui vigilan severa­ dos destinados a la restauración, la hombres mejor vestidos del mundo. Esto no es una jactancia, sino RESERVAS ÁUREAS mente en los puertos de Europa a turco. Turquía fué uno de los pue­ cés es una lengua romance afín al cantidad de mil pesetas anuales pa­ primordialment* para el tráfico de la justificación de sus ideas. Es decir: el sa-stre diserta sobre los Hay un "detective", que por más la gente que pasa a los barcos. blos donde hallaron mejor acogida. español, que puede coexistir mejor ra asegurar la vida del cenobio pue- cambios formales de la vestimenta masculina jjox-que los ingleses se alcoholes. Esa restricción no impi­ La comunidad israelita, dócil, hu­ que el turco, con la segunda len­ bletano. señas es inglés, que se ocupa de de a todas las otras Compañías eu­ jAy del extranjero que inspire la Finalmente se hizo constar el cambian muchas veces de traje. Aquí hay otra prueba, la prueba saber cuáles son en verdad las re­ milde, sin ambiciones políticas, ni gua tradicional de los judíos espa­ ropeas—^la mayor parte no subven­ sospccha^de la menor tara! A nií, agradecimiento del Ayuntamiento exacta, de la objetividad de su juicio. Si los ingleses usaran un solo servas do oro de cada país. ñoles. El francés es, además, una cionadas—mantener servicios regu­ en Cherburgo, me obligaron a qui­ volumen para ser un peligro, no por el anticipo de material hecho traje todas las horas del año, hablar de la moda sería, en el caso Ese "detective n.° 1" lleva una para atender a las reparaciones pro­ tarme las gafas, y apartando el inspiraba recelos a los otomanos, lengua literaria con la cual han más serio, un ejercicio teórico. Pero lo más importante de la teoría placa eapscial en que se lee: "policía lares entre Europa y la República que la otorgaron cierta autonomía mantenido aquellos israelitas rela­ visionales más urgentes. (Pebus.) del sastre inglés no es esto. El ha pronunciado un discurso para de­ norteamericana. Esa misma Com­ párpado con unas pinzas» un gale­ del oro". no buscó tonudamente no sé qué religiosa y civil, como hicieron con ciones que les faltan con la»leDgua fender, naturalmente, el acatamiento a la moda. Todos los prediíía- El "detedüve n.° 1" penetra en los pañía española aludida ha organi­ misteriosos estigmas. Por fortuna, los griegos. Los judíos han vivido literaria española moderna y al DE ITALIA dores inprleses parten siempre de un punto de vista social y terminan Bancos nacionales de oada nación zado un servicio de verano con en, él. El sastre ha hecho lo mismo. Debe acatarse y estimularse mis ojos HT'debieron revelar má-s en buena armonía con el Gobierno mismo tiempo es el francés un ha­ y, abriéndose la aíncricana, descu­ Nueva York. La ley antialcohólica la moda para darle un renovado atractivo al conjunto masculino de que una vulgar e inocente miopía, turco, desarrollando allí, como en bla extendida por las realas de bre como una llaga la chapa radiosa, f ^ la misma en Nueva York que ea Inglaterra. Cada moda implica, -^•tiíni<'3idonos al criterio del disertan­ qtie por lo-visto no es aún en los todas partes, su aptitud para el co­ Levante, que no es fácil abandonen Mussolini, jefe de y el director del Banco, en persona, Puerto Rico, i Por qué, pues, se ha te, una nueva tonalidad social, (jada cierto tiempo aparece un nuevo Estados Unidos una enfermedad mercio y para la Banca, propia del todo los judíos. En cambio, el enciende su linterna eíéotrica y ba­ suprimido el servicio con esta islat modeló de chaqueta o de pantalones y modifica en seguida el pano­ ja con el "detective" a loe sótanos, vergonzosa, i O es que tal vez que­ de un pueblo sagaz, a quien se le turco, si se generaliza por el u-so las Milicias Lo de la "ley seca" no parece razón rama de la fauna inglesa.
Recommended publications
  • Héroes De Finales
    Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Héroes de finales Autor: Víctor Martínez Patón Cuadernos de fútbol, nº 7, febrero 2010. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-01-2010, Fecha de aceptación: 17-01-2010. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2010/02/heroes-de-finales/ Resumen Cinco goleadores y el mejor portero de la historia del fútbol Date : 1 febrero 2010 1915: Pichichi consagra su fama El 2 de mayo de 1915 salieron al campo de Amute, en Irún, el Athletic Club y el Español de Barcelona. A las órdenes del suizo Walter Germann formaron ambos clubes, y entre los 22 jugadores que disputaron la final de Copa, uno entre todos ellos iba a destacar, un delantero cuyo nombre ha atravesado la historia: Rafael Moreno Aranzadi, "Pichichi". Cuentan las crónicas que el partido no tuvo color, que estuvo constantemente dominado por un Athletic más acostumbrado al terreno de hierba. Al descanso Pichichi ya había hecho de las suyas en dos ocasiones: a los tres minutos, al transformar un penalti, y a los 43 al rematar un córner lanzado por Echevarría. A los quince minutos del segundo tiempo, nuevamente a pase de Echevarría, Pichichi marcó su tercer gol, lo que inclinaba la balanza definitivamente del lado bilbaíno, al par que convertía al célebre delantero en el primero en marcar tres goles en una final. Por aquel entonces eso de las estadísticas era totalmente desconocido y hasta es probable que Pichichi nunca conociera su récord, pero él, que el año anterior había marcado cuatro goles en una semifinal contra el Vigo Sporting, fue el primero en marcar tres en una final.
    [Show full text]
  • El Pensamiento Español Del 20 De Julio De 1865, Nº 1702
    Año VI;—Núraero I702i Jiléves 20 de JuMo de 18^5. Mo VI.—Número 1702. KSOH L PENSAinE\TO ESPAÑOL Prop«Mletoneonden»da por la Santa Sede. ■'ropoalcilon o w n d e n a d s por la Santa Sede. aRomanns PontiJex potest ac debet cura progressu, eum liberalismo et cum reccnti «i- «El Romano Poutilice puede Jebe reconciliarse y avenirse cou el progreso, con el libe­ Tilltate sese reconeiliare et eomponere.* DIARIO DE LA TARDE. ralismo y con la civilización modenu.i Pmcios be sdscriciow.—En Madrid: 1 » rs. il mes.—En Provineicu: ! 8 0 rs. al raes y « O por trimestres «n cas* de los comisio­ Pontos db sdsc«icion.— Madrid En la Administración, calle de Silva, número 4», entresuelo, y en las librerías de la Publicidad nados, y * » rs. al mes y trimestre en la administración.—En el Esctranjeroi » 0 rs. trimestre.—En Ultramar: 0 O rs. trimes­ Olamendi, López, Bailly-Bailliere , Cuesu y Lizcano.—Provincia*: En los puntos que ue anuncian ei ultimo día de cada mei. tre.—í.a administración no responde de los sellos que se le remitan en carta sin certificar. m m ADVERTEiVClA. Dícese que en Agosto será dísuelto el actual se desconozcan ó se nieguen los princicíos de pío se derivarían la>. más funestas consecuen­ que profesaron sus mayores, y al Trono de Congreso italiano, y que en Setiembre se veri­ la Justicia ? ¿ Desde cuándo la fuerza ha sido la cias: el trascurso del tiempo daría al ladrón un V. M., obJetos defendidos por el heroico esfuer­ Con el número de iioy repartimos ficarán las elecciones generales.
    [Show full text]
  • Historias De La Selección (I). Los Primeros Héroes (28 De Agosto-5 De Septiembre De 1920)
    Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Historias de la selección (I). Los primeros héroes (28 de agosto-5 de septiembre de 1920). Autor: Julio Larrey Cuadernos de fútbol, nº 52, marzo 2014. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 02-02-2014, Fecha de aceptación: 14-02-2014. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/03/historias-de-la-seleccion-i-los-primeros- heroes-28-de-agosto-5-de-septiembre-de-1920/ Resumen Date : 1 marzo 2014 Con la fundación de la Federación Española de Fútbol el 15 de octubre de 1909 no se pudo crear inmediatamente después una selección nacional, compuesta por los mejores futbolistas del país, que pudiera representarnos en las competiciones internacionales más importantes (es decir, Juegos Olímpicos, al no existir aún los Campeonatos del Mundo ni de Europa). Una escisión en el seno de la propia Federación ocurrida un año más tarde, dio lugar a la irrupción de dos organizaciones diferentes: la ya mencionada FEF y la Unión Española de Clubes de Football, dando al traste con la idea de la formación de un equipo nacional. No fue hasta junio de 1913, con la mediación del mismísimo Rey Alfonso XIII, cuando ambas federaciones firman la paz para crear la Real Federación Española de Fútbol, que es inscrita en la FIFA al año siguiente. El estallido de la Primera Guerra Mundial ese mismo 1914 impidió la disputa durante cuatro años de competiciones deportivas internacionales, con lo que la posibilidad de crear una selección española seguía demorándose. Hubieron de transcurrir 6 años más, hasta 1920, para que esa posibilidad se convirtiera en realidad.
    [Show full text]
  • Ic,. En Contra De Constructoras Sexenales
    • Priístas Confían en Recuperar el Poder en Coquimatlán Cols. 6 7 y 8 parte Superior SEVILLA 4 YAMAH A aett`g 494 54 YAMAHA MOTORS DE COLIMA S .A . Uk C V GALV N eme 494 40 494 5 1¡!4 0 Q`íti, VILLA DEAALVAREZ M 111 30 111 50 :t1 IA ma .óo ALDAMA No . 166 • TEL. 473 93 A~~ Fundador : Director General : Año 44 Manuel Sanchez Silva Jueves 8 de Mayo de 1997 Héctor Sanchez de la Madrid Número 14,306 Ic,. en Contra de Constructoras Sexenales Demandan a Moreno Peña que, si Gan a la Gubernatura, Licite Obra Públic a • Que al menos el 70% del presupuesto sea ejercido por constructora s locales • Que se evite importar funcionarios, le plantean en reunión de l a cámara • Nunca licitó obra en la U. de C., porque eran recursos de la institución, dijo el candidato del PRI • Rubén Alamo propone sostener el Fiman 2000 para impulsar proyectos _4 Raúl MERCED LARE S Los industriales de la construcción gio de Ingenieros Civiles de Colima, Ra- demandaron que cuando menos el 70 po r món Montano Vázquez, propuso asimismo ciento del presupuesto de obra pública se a aplicar efectivamente la Ley de Obras Pú- ejercido por constructores locales e instrui r blicas en cuanto a que los contratos se a la Contraloría del estado para evitar a l asignen a las propuestas solventes má s máximo las constructoras sexenales qu e bajas, no sólo a las más "baratas", si n nacen al amparo de funcionarios, compi- evaluar si es consistente o no de acuerdo a tiendo en forma desleal con las empresas los precios de mercado .
    [Show full text]
  • HISTÒRIA DELS AEROPORTS DE BARCELONA I DE LES LÍNIES AÈRIES QUE HI OPERAREN DE 1931 a 1936 Lluís Corominas Bertran
    ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en DEPARTAMENT D’HISTÒRIA MODERNA I CONTEMPORÀNIA PROGRAMA DE DOCTORAT D’HISTÒRIA COMPARADA, POLÍTICA I SOCIAL HISTÒRIA DELS AEROPORTS DE BARCELONA I DE LES LÍNIES AÈRIES QUE HI OPERAREN DE 1931 A 1936 Autor. Lluís Corominas Bertran Director: Joan B. Culla i Clarà 2017 Dedico la meva tesi a la meva filla Roser, pel suport donat durant tot el treball, el seu suport en certs moments de dubte i la paciència sobre les meves explicacions. AGRAÏMENTS Vull agrair als amics Pere Ribalta i David Gesalí les converses mantingudes mentre escrivia la tesi, converses que m’ajudaven a trobar explicacions i a veure el camí. Vull agrair al personal de les biblioteques i hemeroteques l’orientació per trobar els llibres adients i al personal dels diferents arxius les facilitats donades per accedir a la documentació cercada. INDEX CITA OBJECTIUS METODOLOGIA NOTA PREVIA INTRODUCCIÓ 1. Aerostació ........................................................................................................
    [Show full text]
  • ARXIU DOCUMENTAL RICARDO GARCÍA DE VARGAS Taller D'història Local De Godella Ref
    ARXIU DOCUMENTAL RICARDO GARCÍA DE VARGAS Taller d'Història Local de Godella Ref. Títol Descriptors Topogràfics Descriptors onomàstics Descriptor temes generals 1 *Ugarte* Garcia de Carrascosa, Teresa; Ramone Recaudacion; Cancer; 2 Godella Ermita del Salvador; Montoliu Hervas, Ana Maria Pilar; Fiestas religiosas; 3 Mari Carmen Contreras, reina de las fiestas Cine Capitolio; Contreras vergara, Mari Carmen; ArnaFiestas populares; 4 Entrega de las obras de la Torreta Torreta; Carrascosa, Vicente;Gomez, Antonio; Urbanismo; 5 ¿Que pasa con la torre de Godella? Torreta; Molto, Oltra; Urbanismo; 6 En Godella existe uno de los mas hermosos ejemplares del mudej Calle de Jose Antonio; Llorens Cifre; Pinazo Martinez, Ignaci Arte; 7 El escultor Ignacio Pinazo: un libro de Ricardo Garcia Vargas Pinazo Martinez, Ignacio; Garcia de V Cultura; 8 Godella: Comenzaron las fiestas Fiestas religiosas; 9 Godella: domingo de Ramos Parroquia mayor de San Bartolome A Fiestas religiosas; 10 Godella: Afluencia de visitantes Fiestas religiosas; 11 Godella: inaguracion de un parvulario Villa Teresita; Lorens Dura, jose; Martia, Jesus; Gue Inaguracion; 12 Godella: En sufragio de Don vicente Picho Parroquia de San Bartolome; Picho Mora, Vicente; Valls Pallares, Jo Defunciones; 13 Godella: Concurso de palomos deportivos Caballer, Ricardo; Salvador, Manuel; NConcursos; 14 Godella: Reunion de la junta de enseñanza Colegio del Sagrado Corazon de JesusVela Payan, Jose Maria; Actos oficiales; Ceremonias religiosas; 15 Obras de restauracion de la Torreta torreta; Carroscosa, Vicente;Lopez, Ramon, Go Restauracion; 16 Godella: Exposicion de pintura Sala Cite-Valencia; Bargues, Alonso; Bargues, Manolo; Ba Exposiciones; 17 Godella: Recuerdo a Pinazo en el aniversario de su muerte. Home Pinazo Martinez, Ignacio; Pinazo Cama Homenaje; 18 Godella: se inician las obras del nuevo mercado.
    [Show full text]
  • Revista 110.Indd
    REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 110 ✦ JULIO 2008 ✦ 2,50 e Póster del Campeón de Europa La Eurocopa del fútbol español Gráfica de un triunfo inolvidable Calendarios de Primera, Segunda y Del Bosque Segunda B Asamblea General lo tiene claro Unanimidad en torno a Villar “No debemos El tema:los árboles conformarnos” no dejaban ver la luz staff Empieza Año XIII - Nº 110 julio 2008 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF el futuro Precio: 2,50 euros. ISSN: 1136-839 X. l fútbol español acaba de cerrar un ciclo histórico que ha marcado un Depósito Legal: M-33096-1996. éxito histórico: la victoria fi nal en una Eurocopa que la selección jugó de Eforma impecable de principio a fi n, sin ninguna fi sura, en una auténtica Presidente: Ángel María Villar Llona. demostración de valores que sorprendieron a todos los ajenos y a muchos de Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. los propios. Esperábamos, claro que sí, resultados halagüeños en el Torneo, pero Director de Comunicación: Rogelio Núñez. las expectativas se vieron ampliamente superadas. Negar esto sería negar la Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. evidencia. spaña llegó a la Eurocopa marcada por unos espectaculares resultados en Director: Luis Arnáiz. Eel último año y en los tres anteriores (sólo cuatro derrotas en más de medio Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, centenar de partidos), que, sin embargo, no fueron leídos con la justeza que Susana Barquero y José Manuel Ordás. merecían. Por viejas razones, al equipo se le situaba (y hablamos de términos Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y generales y de sondeos que luego se demostrarían absolutamente inefi caces, Federaciones Territoriales de Murcia y Navarra.
    [Show full text]
  • 1 / 2018 Santander : Estudios De Patrimonio
    Santander Estudios de Patrimonio 1 / 2018 Santander : estudios de patrimonio. – N.1 (2018) – Santander : Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial, Facultad de Filosofía y Letras, 2018- Anual ISSN 2605-4450 (ed. impresa) ISSN 2605-5317 (digital) 1. Bienes culturales-Protección. 2. Arte-Historia. I. Universidad de Cantabria. Facul- tad de Filosofía y Letras. Santander. Estudios de Patrimonio es una revista científica de periodicidad anual vinculada al Master Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial de la Universidad de Cantabria. Se compone de tres secciones o apartados: uno primero con artículos abiertos a cualquier inves- tigador sobre los variados aspectos que abarca el Patrimonio Histórico, Territorial y Artístico; una segunda sección en donde se dan a conocer investigaciones surgidas a partir de Traba- jos Fin de Máster, avances de estudios y estados de la cuestión de nuevas investigaciones. Además, la revista incluye una tercera sección con reseñas de publicaciones recientes sobre patrimonio. La revista está abierta a todo tipo de colaboración externa y se acepta la participación de investigadores sobre el patrimonio. Antes de su publicación, los escritos son revisados por pares ciegos a los que se indica la sección a la que han sido enviados. Para el envío de originales, consultar https://santanderestudiospatrimonio.unican.es Como se recoge en el apartado Avisos de derechos de autor/a, la revista Santander. Estudios de Patrimonio conserva los derechos de copyright de los textos publicados, pero favorece y permite su reutilización bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, tal como se recoje en el apartado Licencia y en este enlace: htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es El Equipo editorial no se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores ni de los derechos devengados por la reproducción de las imágenes publicadas que son responsabilidad de los autores de acuerdo con las normas de la revista.
    [Show full text]
  • 4. La Nómina De Los Alcaldes Mayores De Cataluña (1717-1834), Por
    Ivs Fvgit, 8-9, 1999-2000, pp. 45-74 LA NÓMINA DE LOS ALCALDES MAYORES DE CATALUÑA (1717-1834) Rafael CERRO NARGÁNEZ Universidad de Barcelona 1. INTRODUCCIÓN1 Este trabajo tiene una finalidad muy concreta. Dar a conocer los nombres de todos los alcaldes mayores o tenientes de corregidor de Cataluña durante el Antiguo Régimen, desde el advenimiento del Decreto de Nueva Planta hasta poco después de la muerte de Fernando VII, puesto que con este monarca desa- parecen muchas de las prácticas absolutistas establecidas por sus antepasados. La utilidad de esta nómina, tal como la hemos definido, tiene su explicación a nivel prosopográfico, pero también pensamos que puede ser una interesante referencia para conocer mejor —siguiendo palabras de Pere Molas— el «rostro del poder» de los magistrados de la monarquía borbónica2. 2. PERFIL PROFESIONAL DE UN JUEZ EN CATALUÑA Muy poco sabemos acerca de los alcaldes mayores o tenientes de corregi- dor, no sólo de Cataluña sino también del resto de España. Los trabajos mono- 1 El presente artículo ha sido realizado gracias a una beca predoctoral de la «Fundación Caja Madrid» (Convocatoria 1999-2000) que se corresponde con mi proyecto de tesis doctoral titulado «Los alcaldes mayores de Barcelona 1718-1808» dirigido por el profesor Pere Molas Ribalta. 2 MOLAS RIBALTA, Pere, La Audiencia borbónica del Reino de Valencia (1707-1834), Alicante, 1999, p. 21. 45 RAFAEL CERRO NARGÁNEZ gráficos brillan más bien por su ausencia, pero podemos encontrar algunas úti- les excepciones que desgraciadamente no han tenido continuidad3. Para el ámbito de la Corona de Aragón la situación de su conocimiento no es mucho mejor.
    [Show full text]
  • Cataluña En Pie Contra La Liba
    • 4- aiela" e , a • e *•Domingo,' , I.h , ...,PRtelóS t'ESOSel- dió" : 1 nisreetemsaaatetialp ' es ano tia',aireces iy meses 6 meses Un &ás Provincias 41 t Ist '. 4'50 O r6 Direesiántelearáficaytdeñialea: Unión Postal.... : -.Veo is ss PUBLICIDA11-BARCELONA ----- aneados y esquelas según tarifa . FUndadér peeilltée: EUSEBItli CUAL Y CASAS E - CÉNTIMOS - 5 Informaciones • Politica Literatura ir ArtesSports Teatros_ 5 — CtINTIMOS -- •Sindicato de la Asociación1 Mol :El* 1 JUAN CAPDEVILA RAURIGH /III116 fabricante de papel Ia §x§u§teléalliabsrmfrtaladi de Parle l9.11 ha trasladado sus Almacenes y.despacho Exitó el iris segurlar~ tan terrible de las calles de la Leona y de Avitó, a la de la de Banqueros de 13arcelona enfermedad, disminuyen pre su intensa dad, purificando la sangre, cando el sIsts- ZT 1W "IT r) L14.. , 213 Emisión.... de Dia nervioso y disminuyandol - la albuminu- Tia, comotambién la glecoau te las diabetes n1~111~~~ insípidas, su curación se linea tlaavatima rapidez. I 12,000 OBLIGACIONES HIPOTECARIAS Yr riCEISf Hal, 1E91 1 Leal:dona V las Uriaarims y Hernias. De al portador de 500 pesetas nominales cada una razziacis abierta mesita Dr. O. CAR'CTLLA air4,87 -10, Unión. 10 Especialista riñones, matriz, visa urinarias y análisis AL 6 °. DE INTERÉS ANUAL Dr. Serrallach orina. De 10 a 2 y 6 a 9. Festivos, 10 a 12. Pelayo, 40 : : : BINA ECA. Especialista GARGANTA, NARIZ, Y 0100. De 2 112 a 5 y pagadero por trimestres vencidos, correspondiendo el primer cupón Dr. COSTA festivos de 11 a 12. Cortes, 1134,1.° (junto Paseo Gracia) al 1. 0 de Agosto próximo- PÚBLICASPE- Amortizables a la par por sorteos anuales en el plazo máximo de 39 años Mis urinarias s SItIllo MALES SECRETOS Impotencia Tratamientos CIAL RTE moderno del OR.
    [Show full text]
  • Edicto De La Junta Electoral Provincial De Valencia Sobre Publicación De Las Candidaturas Proclamadas Para Las Elecciones a Las Cortes Valencianas 2007
    Edita: DIPUTACIÓ PROVINCIAL DE VALÈNCIA Edita: DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA Dimarts, 1 de MAIG de 2007. N.º 102 Martes, 1 de MAYO de 2007. N.º 102 Les publicacions que apareixen en el Butlletí Ofi cial de la Las publicaciones que fi guran en el Boletín Ofi cial de la Província són responsabilitat exclusiva dels òrgans remitents. Provincia son responsabilidad exclusiva de los órganos remitentes. SEGUNDO SUPLEMENTO Pág. Pág. ADMINISTRACION CENTRAL 2 Edicto de la Junta Electoral Provincial de Valencia sobre publicación de las candidaturas proclamadas para las elecciones a las Cortes Valencianas 2007. 10 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Alzira sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 22 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Gandia sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 32 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Llíria sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 43 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Ontinyent sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 48 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Requena sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 56 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Sagunto/Sagunt sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 65 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Sueca sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007. 70 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Valencia sobre candidaturas proclamadas para las elecciones locales 2007. 105 Edicto de la Junta Electoral de Zona de Xàtiva sobre proclamación de candidaturas para las elecciones locales 2007.
    [Show full text]
  • INDIANS 07.Pdf
    INDIANS A CATALUNYA CAPITALS CUBANS EN L’ECONOMIA CATALANA FUNDACIÓ NOGUERA Col·lecció ESTUDIS FUNDACIÓ NOGUERA ESTUDIS, 36 INDIANS A CATALUNYA: CAPITALS CUBANS EN L’ECONOMIA CATALANA MARTÍN RODRIGO Y ALHARILLA TRADUCCIÓ DE JOSEP TARRAGONA I CASTELLS BARCELONA, 2007 © Martín Rodrigo y Alharilla © de la traducció: Josep Tarragona i Castells Edita: Pagès Editors Sant Salvador, 8 - 25005 Lleida [email protected] www.pageseditors.com Primera edició: juny de 2007 ISBN: 978-84-9779-529-6 Dipòsit legal: L-751-2007 Enquadernació: Fontanet Impressió: Arts Gràfiques Bobalà, S. L. A David, que s’ha fet gran al costat d’aquesta recerca. SUMARI Introducció . 9 1. CUBA, TERRA DE PROMISSIÓ . 17 Emigració, família i comerç a les Antilles espanyoles . 23 2. FILLS DE MERCURI I NÉTS DE NEPTÚ . 41 Amb un peu a Cuba i l’altre a Catalunya: la família Samà de Vilanova i la Geltrú . 46 Jaume Torrents i Serramalera . 77 La família Biada . 84 Els Baradat i les seves famílies . 89 Josep Munné i Nugareda . 102 Els petits comerciants: els germans Soler i Casañes . 113 3. HISENDATS I ESCLAVISTES . 129 Sucre i creixement a Sagua la Grande i Cienfuegos . 131 Capitals i capitalistes de Sagua la Grande a Barcelona: el cas de Tomàs Ribalta . 146 Una pròspera família d’indians: els Goytisolo . 167 Joaquim Fàbregas i els germans Carbó i Martinell . 195 De Puerto Rico a Barcelona . 206 4. INDÚSTRIA, FINANCES I URBANISME: CAPITALS INDIANS EN L’ECONOMIA CATALANA . 219 Finançant la indústria catalana . 220 Indians i finances: la casa de banca Vidal Quadras . 242 Capitals indians en la transformació urbana de Barcelona .
    [Show full text]