ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO POR LA CENSURA

KIJ TIEJIt'O. (Datos ofloialís.)—En : Máxima, 21: míni­ ma, 3,2.—En proviaelas: itóxima, 25° en Murcia; mínima, 5" en Za­ mora, P-ilencla >• Avila.—TifmiK) probablu ea 24 horas: Tiempo in­ seguro.—l»realoni'* liaroniétricas: Máxima. 704,3; mínima, 70ü,í.— -^ Vientos: ESE.-W.-NNK.; fuerza. l-2.-^CleIo: Nuboso.—Lluvias: La Coniña, 2; Pontevedra, Vi; Crcnse, 6: Bilbao, 'i; San Sebastián. Z; Burgos, 19, Soria, 2; Valladolid y Avila, 1; Segovia, 3; Albacete, 7; • Gerona. 6; Tarragona, 9; , 24; Murcia, 11; Tarifa, 10.

Año X.—Núm. 2.865 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. Diario independiente fundado por D. Nicolás M. ürgoiti en 1917 Madrid, lunes 11 de octubre de 1926

Agreg-ó qiie el direotor de Bellas no hay lúa; pero, en cambio, hay LOS JUDÍOS Y LA REVOLUCIÓN TURCA ArtEs, en BU próximo viaje a !a pro­ PANORAMA INGLESES chinches. NOTAS DE VIAJE vincia de Huesca, irá i, Tarragona En Koenigsberg existe una casa para visitar el monasterio. ti'— de seguridad en una sección, de Los reunidos convinieron en la la cual se han metido treé veces necesidad de arbitrar !os recuraoK más prisioneros que los que auto­ El español en Oriente precisos para proceder urgentemen­ riza el reglam.ento. • BAJO LA ESTATUA te a tan indispensable restauración. La despersonalizaGÍón En ciertas salas destinadas a Uno de los islotes del castellano, categoría de lengua escolar, base El presidente de la Diputación di­ mujeres, los colchones están tira­ esparcidos por el mundo, se en­ de la educación. El español se ve jo que trataría con sus compañei-os dos por el suelo. Hay que notar, de Corporación de la parto de auxi­ cuentra ahora muy amenazado. Da amenazado como lengua doméstica. además, que se trata do prisione­ lio financiero necesario, y el señor del hombre ros detenidos provisionalmente y DE LA LIBERTAD noticia del caso una carta de Cons- L.. lengua de la escuela llviga a ser Toda manifestó que como ya estílü que el 12 por 100 do ellos son ab- tantinopla, publicada rccientenien- al cabo de dos o tres generaciones terminadas las obras de reparación LONDRES. (De nuestro redactor-corrcsponnal).—Al contrario del Para ir de España a Puerto Ri­ rritorio norteamericano. El im­ del convento de Escamalbou, ceda sueltoB, mientras que otros son t« oa Le Temps. No hay qtie supo­ la lengua familiar. Do ahí el empe­ resto del mundo, Inglaterra produce las ideas por un movimiento^ de castigados a penas más cortas qua co no hay más nemedio que pasar puesto de guprra se tra-sfomia p.si ai monasterio de Poblet todo el ma­ abajo arriba. Mientras en otras partes la moda ha sido y es un ejer­ ner en el corresponsal prevención ño en nacionalizar la escuela que su arresto preventivo." por Nueva York. Hasta liace poco en un modesto tributo sobre el ex­ deramen empleado en cimbras y an- cicio de filósofos, de hombres de pensamiento, en Londres acaba de contra el español, puesto que, se­ muestran los Est-ados centralistíis y daraios, que será enviado en camio­ Hay en los sítanos de este n'is- una Compañía española de vapo­ quisito privilegio do poder residí>• hablar de ella, apretándose a su oficio, un sastre. El sastre, claro es, mo edificio celdas en las cuales, gún sus noticias, el francés se en­ unitarios que quieren fundir en la nes al monasterio. res — subvencionada — enviaba un en los Estados Unidos, aun después no ha esclarecido la idea moda, sino la idea vestido del hombre. según el delegado prusiano, cone­ de haber consignado que uno no es cuentra igualmente amenazado. masa común las diversidades loca- Se dio cuenta de un escrito del jos y cabras morirían antes de barco de vez en cuando. Ya, ni eso. presidente del Círculo Artístico de Para el presidente de la Asociación de Sastres el concepto de la moda ex presidiario, polígamo ni dina­ It ^ y las minorías étnicas. Barcelona, en el que se insiste en •se reduce al cambio periódico de la forma de los trajes masculinos, una semana. (Radio.) Pr^untada la razón, me dijeron Los judíos expulsos de España mitero. fen la época de los Reyes Católicos, Parecerá que no hay gran dife­ la necesidad de salvar el monaste­ y esto, en vez de ser una limitación de su mente, es, en realidad, un que a causa de la "ley seca" norte­ rio de Poblet, y ofrece para ello «I cuyo éxodo d^cribió con tan vivo rencia para la suerte del español ajuste de su crítica a la noción objetiva del medio. Inglaterra no americana, que prohibe el comer­ La salud d?! viajero prcocup i concurso económico propio y de sus solícitamente a las autoridades nor­ colorido el Cura de los Palacios, arcaico y corrompido de lo» sefar­ socios. teoriza. Esto puede ser una virtud o un vicio. Pero a Inglaterra, a cio de bebidas alcohólicas en las se dispersaron por diferentes paí­ díes en que la enseñanza escolar sd También se leyó un oficio del se­ la interesada, la va bien, hasta ahora por lo menos, con el método. HORARIO aguas jurisdiccionales de los Es­ teamericanas. No exigen certifica­ Si el sastre de Londres ha hablado de la moda masculina es por­ ses; fueron al norte de África, a dé en turco o en francés. La hay, ñor Passa que pone a disposición de tados Unidos. Sorprende el pretex­ do facultativo, pero los médicos de la Junta adminiatraidora de los fon­ que los ingleses, según lo ha dicho exactamente él mismo, son los los Estados Pontificios, al Imperio sin embargo, pues al cabo el fran­ to en una empresa qne no existe la sanidad yanqui vigilan severa­ dos destinados a la restauración, la hombres mejor vestidos del mundo. Esto no es una jactancia, sino RESERVAS ÁUREAS mente en los puertos de Europa a turco. Turquía fué uno de los pue­ cés es una lengua romance afín al cantidad de mil pesetas anuales pa­ primordialment* para el tráfico de la justificación de sus ideas. Es decir: el sa-stre diserta sobre los Hay un "detective", que por más la gente que pasa a los barcos. blos donde hallaron mejor acogida. español, que puede coexistir mejor ra asegurar la vida del cenobio pue- cambios formales de la vestimenta masculina jjox-que los ingleses se alcoholes. Esa restricción no impi­ La comunidad israelita, dócil, hu­ que el turco, con la segunda len­ bletano. señas es inglés, que se ocupa de de a todas las otras Compañías eu­ jAy del extranjero que inspire la Finalmente se hizo constar el cambian muchas veces de traje. Aquí hay otra prueba, la prueba saber cuáles son en verdad las re­ milde, sin ambiciones políticas, ni gua tradicional de los judíos espa­ ropeas—^la mayor parte no subven­ sospccha^de la menor tara! A nií, agradecimiento del Ayuntamiento exacta, de la objetividad de su juicio. Si los ingleses usaran un solo servas do oro de cada país. ñoles. El francés es, además, una cionadas—mantener servicios regu­ en Cherburgo, me obligaron a qui­ volumen para ser un peligro, no por el anticipo de material hecho traje todas las horas del año, hablar de la moda sería, en el caso Ese "detective n.° 1" lleva una para atender a las reparaciones pro­ tarme las gafas, y apartando el inspiraba recelos a los otomanos, lengua literaria con la cual han más serio, un ejercicio teórico. Pero lo más importante de la teoría placa eapscial en que se lee: "policía lares entre Europa y la República que la otorgaron cierta autonomía mantenido aquellos israelitas rela­ visionales más urgentes. (Pebus.) del sastre inglés no es esto. El ha pronunciado un discurso para de­ norteamericana. Esa misma Com­ párpado con unas pinzas» un gale­ del oro". no buscó tonudamente no sé qué religiosa y civil, como hicieron con ciones que les faltan con la»leDgua fender, naturalmente, el acatamiento a la moda. Todos los prediíía- El "detedüve n.° 1" penetra en los pañía española aludida ha organi­ misteriosos estigmas. Por fortuna, los griegos. Los judíos han vivido literaria española moderna y al DE ITALIA dores inprleses parten siempre de un punto de vista social y terminan Bancos nacionales de oada nación zado un servicio de verano con en, él. El sastre ha hecho lo mismo. Debe acatarse y estimularse mis ojos HT'debieron revelar má-s en buena armonía con el Gobierno mismo tiempo es el francés un ha­ y, abriéndose la aíncricana, descu­ Nueva York. La ley antialcohólica la moda para darle un renovado atractivo al conjunto masculino de que una vulgar e inocente miopía, turco, desarrollando allí, como en bla extendida por las realas de bre como una llaga la chapa radiosa, f ^ la misma en Nueva York que ea Inglaterra. Cada moda implica, -^•tiíni<'3idonos al criterio del disertan­ qtie por lo-visto no es aún en los todas partes, su aptitud para el co­ Levante, que no es fácil abandonen Mussolini, jefe de y el director del Banco, en persona, Puerto Rico, i Por qué, pues, se ha te, una nueva tonalidad social, (jada cierto tiempo aparece un nuevo Estados Unidos una enfermedad mercio y para la Banca, propia del todo los judíos. En cambio, el enciende su linterna eíéotrica y ba­ suprimido el servicio con esta islat modeló de chaqueta o de pantalones y modifica en seguida el pano­ ja con el "detective" a loe sótanos, vergonzosa, i O es que tal vez que­ de un pueblo sagaz, a quien se le turco, si se generaliza por el u-so las Milicias Lo de la "ley seca" no parece razón rama de la fauna inglesa. La amplitud del cambio es el signo del mostrándole las reservas de oro. ría leer en la pupila el pensamien­ cierran otros destinos. escolar, puede llegar a convertirse bienestar social. Si la moda se extiende en la mayoría del conglome­ El "detective n.° 1" tiene grandes convincente. to! Mal negocio para mí si lo lo­ en la lengua vulgar, doméstica, de fascistas rado masculino, indica, evidentemente, un estado de holgura econó­ Los judíos españoles conserva- facultades ubicadoras y calcula rá­ Es lamentable esta creciente dis­ aquel grupo hebreo, mica en el pueblo. Si, en cambio, se restringe a un ppqueño grupo, gra. roa la lengua vulgar de sus padres, pidamente la cantidad de crédito que minución de comunicaciones marí­ Arensa a sus lesriones al tomar puede indicar un estado de pobreza. Como el sastre no duda de su Las molestias no acaban ahí. el castellano q«e hablaban en las Si el castellano arcaico y defor­ posesión de su mando pueden suscribir aquellas reservas timas entre España y los países do habilidad para confeccionar modelos, se le olvidó suponer la po.sibi- aurífera.?. (Comprendo estas molestias tratan, juderías de España. El hebreo era me de los judíos españoles de ROMA 9 (12 n.).—El Sr. Mus­ América que van cayendo bajo la lidad de no acertar con el gusto colectivo. Sin embargo, dijo bástan­ Alguna vez desconfía y da con «1 dose de un país que aspira a U'J la lengua sagrada y la lengua, de Oriente, ya menguado y decadente solini ha dirigido a las legiones te para provocar una objeción. influencia de los Estados Unidos. por falta de renovación literaria, de la Milicia nacional la siguien­ pie a los montones de oro para ver dejar resquicio para los malhecho­ los sabios rabinos; la lengjia de la A él, sastre, preocupado, nc tanto en el hombre cuanto en el ves­ Se habla mucho de hispanoameri­ « erudición y del templo; el castella­ deíiaparcce o sólo se conserva como te orden del día: "Oficiales y ca­ desmoronarse las pirámides, descu­ res ni los enfermos, aunque no s»» misas negras: Asuino hoy el man­ tido, a pesar de no ser un colectivista, se le olvidó precisamente lo briendo que su núcleo tío es de en­ canismo y de favorecer el cambio no, la segunda lengua nacional de una rareza en contadas familias preda saber siempre cuáles son los do directo de la Milicia. Compren­ más importante. La moda es una despersonalización del hombre. Una gaño y hasta su cimiento es de oro. de productos entre España y la tradicionalistas, no se perderá en límites de estos conceptos. No dis­ aquel grupo ¿sraelita, otra lengua deréis seguramente el alcance de criatura personal; esto e.s, con gusto propio, no puede someterse nun­ El "detective n.° 1" descansa ape­ América hispánica. vernácula aprendida en el hogar y verdad un territorio filoló^oo de este gesto niío y seguiréis fieles a. ca a ella. Porque la moda es el cercenamiento de.la personalidad, el cuto estas molestias—¿para qué?— nas, pu«s siempre está intentando He oído decir que en mu­ que conservaba la tradición y el re­ lengua hablada actual, moderna, vuestra palabra de obedecer con hacer de todos uno. Cuando vemos desfilar miles de hombres vesti­ las consigno na^ más, y ni siquie- absoluta devoción x hallaros dis­ sorprender una ms^róia en los só­ chos mercados hispanoamericanos cuerdo de la lejana España. Los como el español que us^os en la dos de idéntico modo por Oxford Street no vemos miles de seres dife­ r pretendo que se comprenda al puestos siempre y de todas mane­ tanos del oro, alguna especulación ftlgrnnas industrias españcdas po­ sefardíes o judies españoles da península y en Aiaériea, El esp^t- ras para !a defensa del régimen rentes, sino un ser enorme con muchas cabezas y un solo espíritu. con las reservas, alguna filtración molestado; con dejarle deelr» su drían competir ventajosamente con Oriente formaban como una aris­ ñol de los sefardíes se diferencia que entraña hoy la patria. Saludad Oxford Street sería el espectáculo más emocionante del mundo si d'isimulada. queja, basta.) A bordo hay que de­ las norteamericanas similares y con tocracia en la gran familia hebrea. mucho del español que ha seguido al intrépido comandante príncine cada transeúnte fuese uno, Pero esto ya no sería Inglaterra, y el Son notables las observaclonas del clarar lo que va en el equipaje, da Gonzaga, que acaba de dejaros., algunas europeas. Más d^ una vez En España habían pretendido, pa­ su evolución lingüística y de la sas1*e predicador del cuento pensaba, como todo buen inglés piensa "detective n." 1". que alguna vez que será revisado detenidamente en AJzad las banderas y los fusiles aa constantemente, no en el hombre, sino en Inglaterira. se ha intentadt^ese comercio. Pero ra librarse de persecuciones, que su misma lengua literaria de fines del grito de "¡Vi-va el fascismo!", «ue escribii-á sus Memorias, en Jas que el puerto de desembarque. Esta apenas iniciado, hubo que desi|tir. > e;u(gración era anterior a Jesucris­ siglo xy. Se perderá empero otra es el grito de nuestra invencible César FALCON abundarán afirmaciones tan sor­ medida se toma principalmente pa­ Las manufacturas españolas son to y que por consiguiente no eran cosa que tiene considerable valor fe." (Fabra.) (Prohibida la reproducción.) prendentes como la que acaba de ra los ciudadanos yanqui.s, quo lanzar en una ocmveraaM ^eteilaiio qne hablaban y ha- gunos viajeros dotados de lAoones nacdoaal, va xcA pentMuni^ito, ds- lit«aWPiSc4BÉb».% vórto y obedientes« Vueetra Ua- lian hecho el camino de Doeitoíewsky cidas, favorecerían, por sentimen- petL, que dan» a las indastms in- s-~ÚaaJ«áaEÍa.los judíos.^Orien» .ie«t»A, jM9Tmvrf9!io-cle..t««^ I*» Ust situación política y la ha «)4o I& ^ficaitBid de escribir biea talidad, U pifodiicdáa «apañóla. te, es el romaew^Jk» fakj|p^,4kl9» *i a«t*rC^*- Peío «tt Iwy huteea psch tnepftr- u. Reyes Católicos, ya algo COÍITO^!- <]bgfw> entre 1<>¿ jaSt»^ dri«ñ^ '' liaa caasiaae aegras Se Italia en- No se lo ba citado todo lo nMn)aI, '- do con infiltraciones jergaiés y vañtates de viejos romanees caste­ Cor,!, \¿UV «,t/A»iCi»A wv" MIA0 ^vw •.' merece, por caá disensión íniiiuá. ber CQmcrcío hispanoámeriíano. flluds los áercchos ds sdu&ns, Jfñ giooes, ouAl un bloque de acero, cuestión me sorprendería que «m <•! tiempo orientalismos al tiempo de la, ex- llanos. Al mismo ikanpo deja una que provoca su nombre al Ir a ser No basta un hispanoamericanismo reiteran en manos de Vuestra Ma­ escrito. se establezca un arancel incluso pulsión, y que por la falta de co- impresión de roefamcolia el ver jestad y con la misma fe que an­ El igeneral Heye, en sustitución del El ex Kaiser desea vi>ir en Ale. de buenos deseos; necesita instru­ para los géneros usados, si vienen municación literaria con España, amenazacla de extinguirse una de tes, su juramento de servir a U general \on Seeckt maula, y se dice «juie ha salido ¿Dostoyeski, Dostoieeki, Dosto- mentos modernos para realizarse, yesky? de Europa. Hay que proteger Li quedó paralizado en la evolución, las- proyecciones de la lengua es­ patria. BERLÍN 9 (12 n.).—El general ya de Doc^n. en concurrencia con un mundo cir­ Ruego a Vuestra Majestsid acep­ Seye, comandante de la primera di- Muchas veces sucede que un hom­ economía nacional y la üslud de la conservando un curioso tipo arcai- pañola, pof el inundo, de la cual BERLÍN 9 (10 m.).—Según el cundante de presa, quo a codazos te »u respetuoso homenaje y e' vi^ón do la Reiohswehr, ha sido "Berlincr Tageblatt", el ex Kai­ bre que parece muy enterado lo es- raza. En potencia, todo lo ex'tran- .- eo, al mismo que el comercio con no nos hemos cuidado lo más mí­ nombrado para sustituir al general arroja a las cunetas de sus cami­ mío." (Fabra.) ser Guillermo ha manifestado su Cribe como no hahíamos pensado jero, persona o cosa, es algo ind»- pueblos de otras lenguas, en e^ nimo. voñ Seeckt. intención de trasladar su residen­ nos a los pueblos menos vitales. Beanlón del Gran Consejo fascista verlo escrito nunca, y lanza el cis­ seable. Oriente, gran caravttnseraü de E, GÓMEZ DE BAQUERO cia al palacio de Homburg, de lo ma de un Dostoyesqul o de un Dos- Sin una poderosa Marina mercan­ ROMA 9 (12 n.).—Bajo la presl- cual ha dado ya cuenta al Go­ idiomas, cada vez le contaminaba (Prohibida la reprodticdón.) denda &A Sr. Muesiainl se ha reuni­ towesqui. te española, el lúspanoamericanis- En el lazareto, se examinan po: El general de dK-i«i6n Guiller­ bierno británico. cuarta o quinta vez los pasapor­ y corrompía más dándole matices do hoy et Gran Cottsejo fascista. ' mo Heye, designado para suceder El "Daily Néws" publica una ¿Preguntárselo a up ruso? No ea mo, como política de realidadas de lengua franca. En la reunión se aísordó luchar al general von Seeckt, tiene en la información, no confirmada, se­ camino, porque para demostrar que materiales, no pasará nunca de un tes, las tarjetas de desembarque v enérgicamente para conseguir la in- actualidad cincuenta y ocho años, gún la cual el és Kaiser Guiller­ e^á bien enterado .sostiene, a lo me­ sueño vagaroso y estéril. el estado sanitario de ¡os viajerrn;. La falta de desarrollo y de vida deipendencJa eoonómica de Italia y literaria de aquella lengua de los Homenaje a don y pertenece al Ejército desde 1890. mo ha salido de Doorn y atrave­ jor, que la verdadera manera de es­ Se comprueban los forttiu!í.i-tos lle­ la revaloiizacidn de la lira.. Desempeñó rMimeramente el car­ sado la frontera alemana. cribir el nombre del autor de "El Espiritualraente deprime que el abuelos, que se paró en la hora de Se decidió ce4ebrar con arran so­ nados Olí Europa y hüv quo de­ go de comandante de la primera Parece que Guillermo II ha idiota" os Doetrow^kl. centro marítimo de toproductoa de la hulla ¿Estamoe ya en !a D? ¿Quizás va­ La Revolución turca ha v«iido Hoye mos por te. G? za en Europa, donde los agentes BARCELONA ^ (í% n.).—Dicen otras potencias han sido reguladas BERLÍN 9 (11 m.).—El Sindi­ Nueva York, septiembre Je 1926. a variar la situación de los judíos. de Tarragona que se ha celebrado poáteffiormente por OL Tratado de BERLÍN 9 (12.n.).—En la Pren­ cato de carbón renanowestfaliano Es premiosa la composición de ese norteamericanos indagan la natu­ En el Imperio otomano estaban en la reunión de U- Comisión provin­ Lausana, (Fabra.) sa se ha entablado actualmente una proyecta la creación de una nue­ alfabeto maravilloso; pero cuando raleza física y moral de cuar.íos (Prohibida la reproducción.) una condición socialmcnte inferior, cial d(j Monumentos en ol local Qnlnce pretendtentes al cargo de polémica acerca de en qué calidad va Sociedad, que se encargaría esté completo, cuando so lo pueda embarcan para los Estados Uni­ pei-o independiente. La nueva Re­ del palacio de la Diputación y ba­ verdugo y condiciones asumirá su cargo d especialmente de la explotación degustar hasta la zeta, la vi\ja del jo la presidencia de D. Biluardo general Heye. de los subproductos y de facilitar dos con la misma autoridad que .si E.V POLONIA pública no quiere consentir nacio­ ROMA 9 (11 m.).—Quince sub­ hambre habrá salido de su niñez y estuvieran en su propia casa. Toda, vicepresidente de la Coirpo- ditos italianos han pi-esentado sus En reoSidad. el pue.ito relativo a gas a las regiones alejadas del sur entrará en una longevidad que nun­ nalidades interiores; no trata de raclón provincial. En la reunión se solicitudes para el cargo de .ver­ la dirección del Ejército no existe de Alemania. El Sindicato ha con­ ca conoció. perseguir a los judíos, sino de asi­ trató de la necesidad de proceder en Alemania desde el año último, cebido este pian en vista de la Por do pronto hay quo llenar en a la reparación del monasterio de dugo público en Italia. i Lo que habrá progresado «1 pár­ las agencias de vapores un fornni- milárselos, de reducirlos al nuevo Se supone que el restablecimien­ después de las reclamaciones hechas venta insuficiente de coque: (Ra­ LA SITUACIÓN PoWet. por la Conferencia de Bmt)ajadores, dio.) vulo de la edad oiKitemporánea al nacionalismo otomano, c rioíiistas qu? ol aumento or la comunidad respecto a la ampliación del limi­ abandono temporal de los torpedea­ so, parque el Gobierno e«t& dispues-' El uiarlscal Hindenburg da las enterrador *t trabajo comenzó un que las autoridades norteamerica­ to a tr.antenerla, tanto ea el orden judía de Constantinopla causó im­ te que se lo habla puesto, y» «ne mientos de loa barcos de viajeros. loco trasiego de los muertos que de el año 14 se le pidió únicamente C4TASTR0FE MINEB.4 EN EEt, TR.INSVAAL gracias a v<» Seeckt Th-pitJ!, descontento, envió su ami­ nas quieren impedir en su nación flhanei»ro como en el orden econó­ presión desagradable en los círcu­ M referente- al paJaclo del Rey sión, que el Kaiser cdéricaaiente se antiguo reposal>an en el cementerio, el desarrollo de la secta mormóni- mico. El Gobierno seguirá tomando BERLÍN 9 (12 n.>.—El mariscal y donde reposaba una Jovencita como base d» su política Hscal la los oficiales turcos, hasta que se Ma/Ttín. Hindenburg ha enviado al general ;icgó a aceptar. Algo m&s tarde, Tir- ca. que por lo visto allí no es nu desmintió la especie. En la páma- pitz alegó rasiones de salud, y el 8 trasladó a un barbudo profesor, y prosperidad de amplias masas de la Agregó que ,de la inspección he­ Ciento veinte mi­ von Seeckt una afectuosa carta ex­ en los letrero.! hizo también modi- delito, ni siquiera una falta? i Y población, y e.^stá diapuesto a cola­ ra de Angora han heébo algunos presándole su gratitud por los rele­ de marao de 1916 el Kaiser escribía cha recientemente se ha deducido al margen de la petición del almi­ ficaciones, restaurando \SLS carte!a.s oreen que si un hombro llevnra en borar estvedinmenta con los círcu­ diputados manifestaciones antise­ la urgente necesidad de proceder vantes servicios que ha prestado a los eccnómico.a. neros sepultados la nación alemana. (Fabra.) rante: "Es eu tercera dimisión en con fechas niievas y añadiendo al­ la cabeza el forniidablo secreto de mitas, a que no ha asentido el Go­ a la consolidación de otras partes medio díl combato, y esto el día del Tcnieii¿c eu fucivtA el equülhiio del edificio, consolidfición que pro­ gunos nombres ilustres al catálogo poder derrocir el Gobierno y la bierno. Pero se quiero que los ju­ Reunión dsl ministerio prusiano aniversario de la muerte de mi abue- de celebridades. ol)teni;¡o tn tú í'resupufto y man­ puso al ministro de Inatrucciín por una explosión 'lo. ¡Es una dclimd'-ra por su par­ Constitución de un país de casi tenido hace tre.s mese.*, y el aumen­ díos, correspondiendo a la igualdad pública. BE3RLTN 9 (12 n.).—Según el pe­ te!" La.s autoridadi.i parece que han cien millones de habitantes antirro- to dcil encaje orp, se prMJara un de. dejjechos y a la libertad de cul­ Dijo que el presupuesto presenta­ riódico "Lokal Anzeiger", el Minis­ Von Tirpitz, que parece no haber tenido que intervenir cortando ^ la volucionarios sería tan ingenuo que I'-ui preliminar de Presupuestos p«. tos establecidos «n la nueva Cons­ do, de 224.769,SX pesetas, cubre las Todavía no se lia {Kxlldo intentar terio pru^ano ha celebrado una re­ imaginación del desocupado sepul­ ra ej próximo año estrictamente neceaidades del citado proyecto de el salvamento olvidado nada, ataca violentamente lo declarase? titución, se condiuscsn éomo duda- unión esta mafiana, en la cual há turero, que amenazaba con eonver- equilibrado. consolidación. examinado el punto ge vista de la ai Kaiser en el nuevo volumen, no LONDRES 9 (4 t.).—T^egra- de una manera directa, sino dejan­ tlr en fantástico cementerio de vi­ Encima de todo eso hay que pa­ Esto demuíwti-a que d alsa del.» danos turcos. la. Comisión acordó dar corso al fían de El Cabo que ayer se pro­ Ímtxi6a popví&sta. del Landstag. do suponer que la presencia del &n- vos el cementerio en vajoadones. gar ocho dólares por impuesto de dólar en las transaociones privadas La comunidad judía, con la fle­ proy«*o, junto con la pMición «B- dujo una formidable explosión en, (Fabra.) carece totalmente de fundamento. cial que debe acompañairté r^a- perador era tan indeseable en el guerra, i De qué guerra? Supone­ xibilidad tradicional en su raza, se una mina del distrito de Durban, Ejército como al frente de la flota. Ramón CiOMKB DE I/A SERNA El Sr. Bartel añ&mi que debía mentariameníte. , a consecuencia do la cual se sabe .ifiuiiiHiiiniiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiifii mos que será la europea y no la de hacer con-utar del modo mía categó­ está adaptando a la nueva situa­ M conde del Asalto Informó a la fPfohibidn la rnnrr'^-'-ctíín.) que han perecido, basta ahora, El deplorable estado de tas pri­ Secesión ni la de Cubo, t Admira­ rico qne Icx" rn!r>ni-.B rplativo» « un ción. Acomodándose al espíritu lai- Comisión de que en reciente conver­ cuatro minercw blancos y 116 in­ siones prusianas "O" El el la rio ble arbitrio! Debe ser el único ca­ supuesto propósito de inflíiciórt «•o do la República otomana, ha re­ sación con «ü director de Bellas Ar- dígenas. son completamente inexa«tbs, y qun ti&s, en Madrid, supo que el Gobier­ BERLÍN 9 (11 m.).—El doctor so doi la historia en que un país formado las funciones del gran Los pozos han quedado total­ !a cotización del "zloly" no ecfá no s? halla dispuesto a conceder la mente Mestruídos. y todos los mi­ Grzimek, miembro de la Comisión se hace indemnizar, no sólo de lojí amenazada, ni deísde el punto da Rabina^b dejándole sólo las' ecle­ de inspección de privones de la EN SUIZA cantidad que sea neces^aria para las neros que trabajaban en las gale­ vista de' Pie.s',ipucsto, ni deí>de A obras citadas, y que asimismo el EL SOL Dieta prusiana, escribe en el "Ber. vencidos, sino M mtindo entero, si siásticas. En las esíutá».* judías éc rías sepultados por los derrum­ del balance copiercial, cuyo carác­ llner Tageblatt": incurre en la loowrá do visitarla, dará la enseñanza en lengua turc.o. Gobierno tiene en proyecto la cons­ bamientos. es el per<óeligro que amenaza al A causa de las fuertes emana­ para que atienda a la snlvafiWn 4el ciones de gas, se hacen imposibles go no hay ni luz eléctrica, ni gas, GE3NOVA 9 (10 m.).-rnEl Con-, res se devuelven si el viajero per­ e.%pañQl y al franca da los jiípos monasterio de Poblet y de otros mo- mciór mforuiado ni conducción de agua, ni apara­ todas las tentativas de salvamen­ greso americanista ha terminado manece menos da dos meses en te­ ' dé Oriente. El francés pierde su nunientos de importancia. to. (Fabra.> niiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiimifiniii' tos de calefacción. É!n Insterburgo sus trabajos. (Fabra.). Teléfono de EL SOL, J-44 Página 2 61 Sol 11 de octubre de 1926

d'; Corral d;- Calatrava (Ciudad Como puede suponerse, despuéj le?, de donde ha salido en realidad i ReiU). Je lo que llevamos dicho, Bournvi- ia ciudad de Bournville y todas José Pfll'-ncia Muñoz, de Homar Ile posee excelentes loibliotecas, es­ UEYíSTA^r^^^ LSUMOS chncios (Córdoba). las obras sociales da ciue hoy sa cuelas y mercados públicos, hospi- uí'tma. Sería poco afirmar que la I Información teatral Joaquín Rcspino Xavarro, de Co- Í:< tale.s, asilos para «incianos y totla jPp^i^^I^ ruiía. mencionada fábrica está rodea de jardines. Para dar una idea Z.VUZXF.f.A artístk-o, Juanita Fabra, que re­ Sebastián Palomino Gallardo, de cientemente ha recorrido con Fle­ líorcajada do la Torro ((íuenca). de una ciudad moderna y bien nr- cxac',a de ,su .situación habría que líeposicif'm de "El rey que rabió" :;anií:ada. Pero posee, adema.--, un ta varias provincias, en donde ha Gregorio Navalón Ruiz, de Uciés drrir que la fábric.n, en donde tra­ La reposición de la linda za.r- cosechado muchos aplausos. • ARTE MíLíTAil .jívi. ."0:1 iip.fia a'ilo.r.óvii y 'fr.. - a;;i;'ciia. int;. ni( t >.s eocii * •-..lio- (Cuenca), grupo escolar, donativo de los o.-i- bajan diez mil obreros, está .<^itaa- zuela do Ramos y Ciiapí "El rey Su actuación en "Doña Francis- mar toil.w ; • • j ¡•.•iv IOÜCÍ >iuc riit-- ee^bes para ,-('>asi''eimieiito r.e mu l'ciro Caníen.'s Batllé, de Massa- po.=os Cadbury; una residencia de (l-.i. casi escondida, dentro (ie un que i\abió", vorificad-i el sábado, quita" constituyó para ella, un nue­ <;r.VLlt\l, C.XMOX: "I.,; uiol.iri- >.i •. jii"f-a]ias '-11 caüi ¡I').-;, i)V¡(>n- n.Lionr ••, eHontia, efe. i constituyó un friunCo para todos ' :ict de ia ."íeiva (Gerona). .íeñora.s, en donde se albergan ge­ vpstísimo parr(ue. vo triunfo. /ju'iúii út'l rjéirao y la mani- t-••--. ••',:. Interesante en extremo '.•» ia ob^a neralmente maestras de escuelas y ias artistas que en ella tomaron También hizo su presentación (tiira »'.(i'a<('2i?a.'' 1>!it<>r. Bci- I.i ClUli'tO r^tUim, íil-.i, .•!••! "'Mo- Felipe Cristóbal López, de fríé- Bournvüle ha merecido los más de! seueía! (.',,íni >=iíiH"'!r)n ilt! CiJ'aüo cu c! rtumtq, "Hc-oiimen". al)ar(a los .•^i- cucK",- i-l iiio- Kniijídio Catalán Abadías, de ren Iveir Hardie y los' deleg-ados barítono Cabasés y Cuevas alcan­ •jjuií-ntc-; punto."; "áupre.sióii de ¡a cit:.(]¡ í-exto ptinto e.'-t.-'i (nn.Migra- mo la que el generai Camón propo­ parque especial para niilos, cam­ 1911 y los deleitados al Congreso cido y aplaudió con entusiasmo. KeD\>ición de "Jugar con fuego" í-';u du.i', huu >•• l'ilbi.(.-udi)í- I .'1 (io al f'.stii.Ko du "La 'li\ .>ióu i.'- ne, s'iuíiún que, de.sde luego, no lia Donii-!«-o García del Rio, de Val- de las Ti-ade.s-Union de 1916. Pe­ • q\w el aHli!." cav.ado di 1 Páramo (León). pos de recreo que abarcan cerc.i A esa ejecución magistral se Esta partitura del maestro (t:ff!-f-ii;i < i-e\-i-vta' qfra nntLni'A-fi"; en •¡t-c-.r. ,•» io t¡ue, d'< adoptar.ií^ .«¡iu pr.^vio'; en.s.iyo.w y ro c! i-nsjor elogio d3 todos es que agregó la notabilísima que dieron '.'inv n -iii iiio- rn vori --olü d 1 autir i¡i'l>ía venir ^e.^tuiiio.-' onncienzurto'-i por expertos- Félix Viso TJaniaa. de Mongay de cinco hectáreas, para liombrcs Barbieri fité escucliada el .sábado (Lérida)." solos, y otros campos de ¡a misrtj.T !a criminalidad apenas Í-C conoce a sus personajes Flora Pereira, por nnnierofo público. "'.Tugar cen cUtiCi! -.lón ,;!SIÍ:U¡, 1 iicíiJ-'li^M ; o!u-I a .sTt«titrir a lii airut:) iii-,is;''n •"i" espeeiaü,ta> en las tiiv^r.^a;-, eues- Felina Herrero. Ramona Galludo I c.-ii.iUrií . \ f,iií- a Inlagi'u ''" los tinu'"< qiip uq.iéil.i p'antea. A nue.i- Joauuín l.'or , Xicoy, de Vinai- extensión para rau.ieres solas, los en Bourn^-ille y que la cifra de fuego" es una de laoi zarzuelas cue. mortalidad es inferior a la da las y los Sr£s. Beut, r.aUícioa, Gandía, incorporada al repertorio, no de­ |t'!HMii.js li" í'uiialíi"! la napolnóu!co-í, tn jiJ'Cio. V riu p-ejuz:,.!-.- nal.a d'-- .\-i (LériJ". 1. campos de recreo llamados Ilov.'- Guillot. Lfón y Valle. Julio Martínez Bendito, de Ll pobhcione.s de Inglaterra, Escocia cayó nunca ni decaerá jamás. ¡ ecii-taiía. d'- Ui.s .íjui-^iltc- e.si-alonr.--: linitiM) soiue "ste jiroljienia, .«eün heath (30 hácttíreas) para toda La- £-sñorita Herrero tuvo que t inta.líente 1 •: j'iuiíori |iiinci!)al!.-5 j FiiraTa fiatciói! ))rití'iida ]:gera, aoettuiNi ia creación, como el autor Villar de Arnedo (Logroño). clase de público, dos grandes es­ y el Po;.5 de Gales qae la tienen Ll maestro Rarbieri puso en rfpetir. entre unánimes aplauscts, esta obra ia lozanía de su inspira­ U'ie '.'¡i ia C)i •> .<• í'afiul. a--!' i_0- i •Ifli) ii!'jt>>¡i'-tas; .scRiin i'X frH'Ción, propone, de una div¡.ii6n limeta au­ Ricardo Campano Rodríguez, de tanques para baños y ejercicios más baja. l>riKaria. d" línea, do.'* leginiieutos tle Viana (Navarra). la arleta "Yo que siempre de los ción, la frescura da su ingenio y tomóvil como unidad da ensayo (es- de natación al aire libre, un vasto .V. FABRA RIBAS liombres mo reí".... porque la can­ "5 q c! iiroi iipíiiui ecavif- camiones .1 t.OOO hoirdires; tcivera to e.=; ijruulmento aplicable a Francia Pedro Pérez Gi!, de Mazarrón muestras de su completo conoci­ edificio de varia.s plantas, en don­ I Prohibirla la reproducciánj tó do una manera aduiirabie. El miento de la técnica. < Inm fraciión. brigada jic-^ada. un regi- que a E^píiña) oue hirviera de base (Murcia). dúo que sigue íntro ella y la se­ Prini'-ro, Rn t-l csüiipn c«tr!<-'g¡- inicnto de camionc.-? de 1.000 hom­ a los e.otudios y rcfornia.'i ulteriores. Sergio Hernández Hernilndez, de de se sirven comidas económicas, El libro, de Ventura de la Ve­ y un vivero en el cual, no sólo se So admiten siiscripcloncs a EL ñorita Pereira también fué muy i;«, la bats <1' i ¿j>¡to ij¡t f,alo eíf^m- bre.". T,a Kegunda fraceitJn iría pro- Cándano (Oviedo). celebrado. El Sr. Palacios estuvo ga, es digno consorte de tan bella, v;st,i de artillería, y hi tercera, ds proporcionan plantas y árboles a •SOL y n "lyji Voz" en eu «jiiiosco producción lírica. jire 1,1 maniobra. Coniiu-ionc-; ••bPn- KAS J. Jesiis Díaz Estébanez Gonz.l- graxiiosísimo, sin apelar a exage­ fiaíes i1n B Gallegos de Solmirón (Salamanca). Ahora bien: lo que constituye Agencia "Ti» Publicidad", Carro. la Rossy, en el tercero, dijo el J* aviaciún, trüsmitUlo por T. 8. H. «ÍAIJA, con la cooperación do la Orquestina-jazz "ALHASIBIIA". tas, S (Continental), en la Agencia Reiwslción de "Doña Francis- aria con gusto y a medio tono ma­ y enviadas rdpidam'nte «i unt<-inió- Benigno Gómez Humanes, d e e! centro de la vida de Boumville neyes, Piiencarra!. 13 (tienda) y quita" tizó varias frases con maestría. vijea o iii>r Ui-i-ocairii lus fnerzas Acreditado servicio de RF,.STAtK.\ATE. Concierto durante las Pucnteviesgo (Santander). y su principal atractivo es la gran l'nerla del Sol, O. 1.', y en la Ad- Muy bien Marín y Menéndez en I^eoncio Sanz y Sanz, de Ayllón La reposición en este teatro de •necesarias' para contrarrestar la ma- comidas. ' fábrica de Chocolates Cadbury nilnlsfjack>n do El) SOL y de "lA la celebrada obra de Vives ha ser­ BUS papelee resi>ectivos, as! como; ntobra. (Segovla). Brothers Ltd., fundada por Geor- el tenor Sr. Rodríguez; gracioso Benigno Domingo Llórente, de Voz", fínrra. « (Teléfonos J.-44, vido para la presentación de una 8ísKun

  • . Rji el campo táctico ía ges Cadbury y su henp.ano Char­ J.-Sn. J.-518, J..5t9 y J.-23-2:. tiple ligera de verdadero mérito Mitanda, y afortunados los demás. Olivares (Sevilla). M. A. raballerla y lew atalajes de artiiloríti, Mariano Ballano Kafrla, de Ba- í-arros, etc., l.r("6>oritaa ntia \ulntra- por quinciuenios de 500 pesetas yul»."! do Arriba (Soria). KOTtCLAS MMad «•xcíV'íiva can rrlaelún a la»- anuales a doña Isidra Morollón, Félix Domínguez, de Langa do ftrmoíí iiV>joma.--; ¡mr otia pr-rlr-, rl ENSEÑANZA profesora especial de Dibujo de 'a Duero (Soria). Próximo estreno í'mpU'o eada ve/ In*l^ intensivo tl'- Escuela Xormal de Jlaestras de R H U M G RITA Francisco Hugust Wjuán, de El martes se estrenará en el !08 ga(!ei» !mpe<)¡rá <';i altóoliito la Príjvisióii tic; «Icstluo*.—Ayer se Madrid. teatro de Fuencarral una comedia han rsmiíldj a ia "Gaceta"' los Mola (Tarragona), Uttjiza<-.•In lii^'i cüVxillo y obiigdiú a * * # Isaac Navarro Izquierdo, de en tres actOf titulada "Así es la Mísutui:!o pov t-l motor Je ixpio- nombramientos pro%-¡sionaits d o vida", orij^inal do Julián Moyrón. ¡úbn. macdtras por los cuatro primero* Comisión nacional de la .Mtilim- •A-ilaga (Teruel). IHiad E.<«colai".—Maestros premia­ Jucuencía de lo oxpupíf- turnos para las vacaníes del mes nas referencias. de .igoi«o próximo pasado. dos fOn 200 xtest-taa. (Conclusión.) Aidcaencabo de Escalona (Tole­ to, el autür i-boq-t pur la KiaprCüJon Ramón Cases Carabasso, dR san­ do). = de la fab-illf,!a y ;,u siwtitución por Kaperamos que las connrm.ioio- La tCBtxHtrada en Barcelona ncs deñaltivas aue estamos agruar- ta. Eular lo"! tumos quinto y sexto (o>po- Muías, interinos) no ."*> haotiXi "Vidal Cióni'.'z Herranz. de Arric­ Bla.dio Gltrama pablo, de Aguí- oamblo, los teatros del Paralelo' ri> Ai- píiz (!•* todo el Material ire- con la rapidez que eí servicio fe- ia (Burg-o.-í). lar de C:^mpos (Valiadcdid). so llenan y obtienen excelente.s KWtiio rppifSf^níaría tm s-i^to fa- quíTe y loa interesados anliNan. Teodoro Luciano Morquillas Fer­ Mariano Sancho ÍSinz, de Elan- entradas diariamente. Apolo se , byioMO, y a.Jemás <"ste matcriai Pedimos un poco más de aotivi- nández, do Sotillo do la Ribera chovo (Vizcaya). ¡ndesíructíble llena a diario con la obra da (¡ucJ-iría pronto anticuada, iiabrá dad. {Burg'o.'!). Leopoldo Saavedra Ka.lda. de So- puerta (Vizcaya). Fontdevila "El cómico", y el Vic­ üue acuilir en !•• mayor -.nsíinia po- # ^ « Luis Cortázar Garrido, do Villa- apoyo que presta a los toria, con las revistas; el Español, niUle II la requiaieiiSn y estudiar gonzalo Pedetnaloa (Burgos). León Indalecla de Garay, de V6- Inspector íaitccício.—En Caste- Pascual FafianAs Latorre, de rriz (Vizcaya). con elvodevil catalán, y el Ollm- «tispositivus <>»5)eclalei5 paia 3a'a con el Circo Ecuestre, se ven íaiión lie lo»* (Hitomévilfs do requi- Puerio de Santa María (Cádiz). Ramón Zapaíer Toca, de Pozo- peefor de Primera, Etisefl-mzii don Rogrelio Delgado y Mesa, de antiguo (Zamora). concurridísimos .-íit-ión a ¡as tíistintas misiones, eons- Jo"í6 O. Verdú. Kra el Sr. Vwdu —Jaime Borras debutará en bre­ tnrjeaUo linicamcnto para <>1 Ejér- muy joven todavía, muy laboricssu Puerto de Santa María (Cádiz). Constantino Pcrnán O t a 1, de Eufcnilano Otaria Ibáflcz, de Vi- Biol (Zaragoza). ve en el Teatro X'uevo. único del < i^to !o«i clfmentüs automávíiea ne- y entusiasta de la enseñanza pri­ HIPOFOSFITOS Faralelo que esta c*rrado. maria. Uahermosa (Castellón). -ingel J. Zuasti Casíinova, de i'f-sarto» fafa ias unidades de iii::- Pran<:Ísco Sánchez y .Sánchez, do Piedratajada (ZafagOza). —Para asistir a. la 60 repre­ trucción y aqxioUga QUe s<»a difíci! • * * Ciudad Real. Pedro Francisco del Cerro Mar­ SALUD sentación de "1^3 mujeres de La- f.u,'.titTjií por c'I Satorial requisado. Jisc-ueías Norniaies.—Se nombra Manu&l Jiraínez Diázquez, d» tínez, de Sistago (Zaragoza). cuesta", vondrá. a Barcelona el ÍJ-1 mn:, or rtinciiitaa para fsta fjí'crstario de la Escuela Xorma! de Almadén (Ciudad Real). Ricardo Molléu Insertis, do To- maestro (Juerrero, al que será tr-isfcnriacióu <»6tá, en P! oorabu.'?ti- Maestros de Huesca a D. Eladio. Urbano García Lozano Slnohcz, bed (Zaragoza). Músculos vigorosos, huesos fuer­ ofrecida una fiesta popular. I-tlp; «••! autor estudia erta cucs-tfón, O» García. —Uno de estos días empezarán pfopüuiondü ol fmplto de Kustituti- Se concede la exco.Jencla a do- ímjwníííííííítmtaííu: tes, imaginación despejada y un los ensayos de la nueva p.oduc- vos de la esencia, ei do motores de fia Dolores Segovia, auxiliar de ción de José María, Sé^arra "Mar- sas pobre, do actitca pesados, etc., perfecto funcionamiento de todo Pedag-ogía de la. Xormal de Maes­ LAS GRANDES REFORMAS SOCIALES cal Prior". 1.a lectura de la obra faJKi de Qun no .se pudieran obttner tras de Barcelona. ' ha sido un éxito. (Pebus.) ^ per medio de alianzas la» cantidades Se anuncia a concurso de tras­ el sistema, es el resultado que : ^ . de e.«encla nfrígariaa Y hace notar lado entre auxiliares la plaza de tímKfii - auxiliar de Pedagogía de la Escue­ se obtiene con este activísimo ma de miministro de paja, cebada, la Normal de Maestras de Barce­ avena, tte., a los eemovicafc», ei- lona. reconstituyente. Combate con El idioma español tajuio « ««te propósito algunos cjem. Asciende a la gratificación anual Una ciudad modelo éxito absoluto la anemia, el pio-s hiiBtórtca.s. ^ de 2.000 pesetas X). Juan Antonio en Panamá 331 tercer estudio está dedicado a de Cea, auxiliar da la Escuela La IV Conferencia Internado- te—pues ello constituye tino de los raquitismo, la inapetencia y el la, motorfeacJ<5« de las uijidade» de Nofmal do Maestro» de Ciudad nal Boeke nos ha hecho cmocxs rasgos más interesantes del fun­ Ha sido Inaugurada en Panamá, iaf*iilejxw, Qtt» debertan raarchar Bofti. m detalle unas aforttmadísinas dador de Bournville-—que en IJWO €scro.fwlisnap aa», _¿S9!gk^m^ Ci6 la^^Sfincíua co­ .' ;• w»4ft-«wig»»ri(»a. pu& atorlif cajatE» & SreMges CnMixry mti^ m ftii?- T!Tf|Tf?!?fft|Wff!T?'^^ létW actó, ief QÜf'aüHEraRSH iá": la administrara por "cuenta de Ja fa Real Acadeatta de Medicina Bidente de la República, doctor tiis uiiis DE mu precursoras, en el ordfiM prácüco, nación, estipulando que todas las Chiari. loa mtnistroB y lo más dis- • "'y.': ' Ulümos libros; die la moíierna deucia del urba­ rentas que producía en aquel mo­ AVISO: llechace todo irasco que no lleve en ta tingruido de la vida soolal y polí­ GOMK5 »E BAQtEKO nismo y de!a.) Ptsis. IS y 22: tela, J>e¡sde ol punto de vista sodal y al sostenimiento de las. obras se­ ñol. Sanelite: SI«»uaJ áel "thaurfeur". mejantes que se emprendiesen en Ptaa. 8; tela. DE umige i OUMS y muchísimo más todavía, por ©1 Hablaron varias de las más jsa- Mortlmer-Mégret: /'PaBnes» Sel IJÜ evocación de la vida es­ alto ejemplo moral que encierran, otras partes del país. Como conse­ llentes figuras de la política y la tiutcMtió¥ll. Pta.<í. 8; tela. pañola representada por sua tales expeiMencias niereoem seí di­ cuencia de esta cláusula, el patro­ literatura centroamericana, entre nato posee actualmente acciones Fernández Píez: Valtir de Oastllla. ttntras más eminentes. Un vo­ vulgadas. En niedio del caos que ellos el presidente de la nueva. •"^esctas 7. lumen, 5 pesetas. en todos los órdenes presenta el en la Pirst Gard«n_ City l^mited, Slentú: Radio i transtnisiñn y re* p&ríodo de la trasguorra, produce la famosa ciudad jardín situada Academia, Sr. Lewls, y finalmente, oepclón. PtflA, IS; tela. JOSÉ 3IARIA .SAIiAVERRIA inmen&a satisfacción contemplar en los alrededores de Londres, y el preelderite ds !a República, se­ los resultados de una labor emi­ en varias empresas de la misma ñor Chiari, que hizo el resume.i PÍDANSE CATÁLOGOS RETRATOS nentemente constructiva eai la que índole. del acto animando a los miembros tienen mucho, muchísimo, que En el documento público que se d« la nueva insíltución a cumplir RA MBBERJLA BELTKAX El abro más discutido del aprender gobonmntes, publidstas, año por 8U.S estudios sinceros firmó al entregar a la nación la su lema d« "llmplaj-, fijar y dar PHIfíClPE, 5 6, MADRID, envía a técnicos y, muy particularmente, dudad de Bournville, se hizo cons­ CDCHE- TURISMO pro-vinclaa todos los libros nuevos. de Intelectuales y artistas. Vn patronos y obreros. esplendor" al lenguaje. ^•oiumon, i pesetas. tar cuáles eran los deseos' del do­ <2omo ya tuvinws ocasión de míu nante. He aquí sus propias pala­ IJDIIIIII BE PUimii "MM' WEÍAX URABATÍEN nifcstarlo, la IV Conferenda In­ bras : "Mitigar los infortunios que diftslaaada; aumento asimilable, á« ternacional Boeke fué organizada ocasionan las viviendas insanas e D OD B e TaROTH eRS Tint,r|.ci6n el mejor pora enfermos, TOLEDO: PIEDAD por The Boumville Works Men's insuficientes que generalmente Quejas y recla­ '««'Ücíidos drl estómago, vientre y and Women's Councils, es decir, ocupa la clase obrera y que los "fl^billdíid goneml. Venta comes- JMaravillo.'ja descripción del por los Consejos de Obreros y trabajadores de las fábricas pue­ tibies. fnibionte, del alma y vida de la Ob»ra.s de Bournville, dan disfrutar de los beneficios que maciones ciudad de encanto. Cn volu- ¿Qué son «sos Consejos y qué pi-oporciona el aire libre en lo* No se cxperimenra ninguna sensación (3e if'.en, 5 pesetas. pueblos y aldeas, dándoles todas ^ Boumvillo? Vamos a explicar­ fariga después de largos receñidos. LA URBANIZACIÓN DE De venta en las principales las facilidades posibles para per­ OCASIÓN irvfrron, además de varios edificios lugares de recreo. Además, se re­ el mundo, la aUa calidad de los coches quie requieren un gasto y «» esíUer- CieURRILLOS PNlLiP KIOÍTS para instalar la fábrica de choco­ servaron un determinado número Dodge Brothers en los que puede viajar­ 20 miremos y a las que ios soíict- late do qua Ckorges Cadbury era de parcelas para emplazar en eJlas se sin !o menor incomodidad a un costo tantes {ieiiea derecho. L0S_MASCARC6 socio, doscientas casa.> para vi­ lo.'í principales edificios ptiblico.>. muy reducido. EL TCaASPORTE DEL, vienda. A {>artir de este momento Se dispone, por otra parte, que PBSSCADO A M.\DRID no ha cesado de ©dificarso en la ALMORRANAS, VARICES el conjunto de fábricas que se es­ RcciftlmOí freeu&ittes quejas de lo* vasta superficie de siete y medio tablezcan en la localidad no po­ Curación segura y rápida con ¡as Isidoros I'ibJia, de G. Plancliuelo. kilómfftros cuadrados sobre la eua.l conierctanfM ác pescados sohre tona Hean recientes o crónicas. Probad y os convenceréis. drán ocupar nunca un espacio su­ 56 extiende la ciudad. ononialia cuyas consecuencias se Venta: Oayoso, Madrid; Casa Setralá, Barcelona (Rambla do las Flo­ perior a la quinceava parte del AUTO-TRACCION, S. A. hncen observar a mevtido en los área total. En fin, figui«. entre las res), y eo la farniucia del autor, Miin«inarc.« (Clndad Real), que, re­ Juzgados y en las Casas de Socorro. Digamos ante»; de pasar adelan- cláusulas una que reglamenta en MARTINE-7 CAMPOS, 49.-MADI3ID mito a proviinjiuM mandando .',5i) pesetan para fi'viu. Se trata del retraso que sufren a sentido muy restrictivo la venta de bebidas alcohólicas. Esta res­ diario tos trcrtes de Galicia y Anda- tricción sólo podrá ser modificada lucfa, en los que viene la mayor o anulada mediante el consenti­ parte del pescado que le eons-ume lEÍ hombre de sporí miento unánime de los miembros en Madrid, obligando a las comer- dd patronato. otantes a Quardar sus géneros ati­ 9« halla especialmente expuesto al enfriamiento, un» Al fundar¿e la ciudad, las ca^at-. rante ticinticudtro horas—ya que no vez que cesa el ejercido corporal. Evite Vá. lai fueron cedidas en condiciones ven­ ¡Icgan.^ a tiempo para el mercado de consecuoicias que puede acarrear esto< como ta jo.siíima.'i. El mismo George? I por ta mañana—y ejcponiendo el reumaíUtBOj ciática, dolores de calneM Cadbury adelantó muchas veces el consumidor el f/rave riesijo de comer y de moelat, etc. dinero necesario para eu adquisi­ pescado descompuesto. WAVÉMi. mediante él empleo del conocido calmante del dolor ción. Ma.H tarde, se adoptó un sis­ Las Compáñia.s de ferrocarrties tema de arrendamiento que ae ha deben tener en ci^nta la grave rea- modificado 'después de la guerra. ponsaMidaa mordí que soire «Uas Tubletas ^^MM^I^" Actualmente, se hacen contrato* pesa en esta cuestíán y pfooiirar de inquilinato por noventa y nue­ que el horario de ferrocarriles se ve años, susceptibles de rvmmmr cumpla con exactitud cuando d« él ción. dependen los intereses de un mícjeo A partir de 1907, la «dificaeláai tan importa,nt0 de industriales y la Exija Vd. solamente ía» legllimaí tabletas „®M>*", otmreros de vivienda.'! aumciíA considera­ salud, quieÍL,\de los madrileños. en su embalaje original con la faja encamada > s blemente por haberse arrendado ta cruz Baycr. gi'onde? povrione.s de terreno a .aiiiiiiiiiiiiiiiüiiniiiiiitiiiiiiifiiiiit. cuatro Sociedades cooperativas que j .^a desenvuelven de acuerdo con el LPA USTED 1 plan establecido por e! fundadoi ' V'I'A'.I AN TE"*'"' '~ '•(inocedor ramo curlidosi. prácico de Bom-nville. , f n í iajo por pufcblo¡3, liace falta. Por término medio se han cons Escribid, indicando referenoiai? 5' truído 17 casas en cada hectárea, «LA VOZ" %T pretensión^, a E. B. F. l.isa, Rn- procurándose qtw los núcleos ur­ doU MoMe. Apartado iir. Bar- banos sean pintorísco» y tstén ro- todas las nodhes áxtáM da vegetiadte «tubarnate., '(HiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiHr 11 de octubre de 1926 ei Sol Página 3

    ^WQ^SES^EniAVCX.*^^ rmacio• y n genera tod a ana

    • usar dicha denominación de pro- Vizcaya, murió hoy electrocutado céticos dentales más que los íitu- el obrero Marcos Vea Murguía. lados odontólogos y cirujanos, se­ EL cadáver de una joven CATALUÑA gún la legislación vigente. Ade­ PAÍS VASCO En los cargaderos de la Lucha- ANDALUCÍA más, el Círculo ha remitido al Go­ na-Mining y la Kianco-Belga h,a ' de Gracia y Justicia sabe muy bierno un oficio en el que s'^ tras­ cía D. Vicente Tur, que gozaba de sido hallado el cadáver de la jos'en UN INTERESANTE PLAN áe&dc la reglón labial Inferior^ LOS SUSTITUTOS FIS cribe el informe emitido por eJ TODAVÍA ES TIEMPO gran estimación. de veintiún aüos Plácida Aguirre- liar.ta el ángulo maxilar izquierdo,' bien los motivos que determina­ inspootor provincial de Sanidad CALES ron la cortísima estancia .le lo? Multas gubcl'nativas golcoa. DE CAMINOS VECI- pronóstico grave. El agresor, de con motivo de la instancia presen­ (NOTAS OB tA REDACCIÓN) So supone que se trata de un pulen sólo se sabo que es gitano, más en sus puestos. Su pas3 por tada por D. Vicente Vea, para ce­ El gobernador civil lia multado suicidio, y se hacen gestiones pava NALES se dio a la fuga. (Febus.) la Audiencia barcelonesa fué fu­ lebrar el Congreso de Protéticos Bilbao no es pueblo de los que con ÍOO pesetas a D. Ramón Martín, (NOTAS oa XJL REDACCIÓN) abundan en paseos, acaso porque, averiguar lo ocurrido. Edificio para la* Diputaelfin gaz; muchos, poco después de to­ Dentales, documento en el que se alcalde de .San Julián do Musques; Caída casual De todos es conocida la labor dice que sólo pueden ejercer la dado su carácter, no le hacen de­ a José María Campos y a Justo An­ (NOTAS nit L* HEDACCION) ALMERÍA 9 (1,45 t.).—La Di­ mar posesión, eran trasladados a En el hospital ha ingresado Ki- que los abogados fiscales sustitu­ otras. Entre tanto, los abogados prótesis dental los que poseen tí­ masiada falta. Tiene, no obstan­ tonio Fizón, por haber promovido Lo hemos dicho muchas veces: putación acordó adquirir ua edi­ tos realizaron en la Audiencia de tulo de odontólogos o cirujanos te, unos pocos, y entre ellos algu­ un escándalo en un cinematógrafo. fa Gosteñaga, de treinta y tres ficio propio para Instalar en él las fiscales sustitutos despacharon ca­ años, que sufrió lesiones de pro­ la incomunicación en que viven los Barcelona durante ©1 t-s,rrorismo dentistas, considerando como in­ no que nada dfebe envidiar a los También ha multado con 100 pese­ oficinas y demás dependencias de si todas las causas de las cuatro trusos en la carrera odontológica. tas a Benito BUbab por haber pre­ nóstico reservado, a consecuencia pueblos españoles es, sin duda al­ la corporación.. Con dicho fin vo­ social. Secciones de lo Criminal üe la más famosos de donde se quiera. sentado una denuncia falsa contra de una caída casual. (Febus.) guna, el problema más agudo de ló el crédito''" de 60.000 pesetas a los que carezcan de dichos tí­ Esto es mucho decir, pero pensan­ —Había llegado—tlice muy bien Audiencia. tulos. el alcalde de Lupia. (Febus.) Una donativo la nación. Un país sin caminos es para pagar el primer plazo y sa­ do en el paseo de Miraflores sos­ el "Licenciado Astrea" eu ''Las Llegada de un ministro alemAn SAN SEBASTIAN 9 (5 t.).—El como un cuerpo sin arterias. Cosa tisfacer los gastos que origino la El problema que se planeta es tenemos lo dicho. Lo que no va­ Hoy se cerrai-án las tabernas en inatalaeión. Noticias", de Barcelona—, '"ha­ claro a nuestro entender: Si el Es­ Ha llegado en automóvil, proce­ ex alcalde de esta capital Sr. Al- inerte. Menos mal qué, de ves en dente de Valencia y en unión de mos a hacer es describir Mirafl.i- Sesíao bía llegado un inomento en que BILBAO 9 (11 m.).—Mañana se tube ha visitado hoy al presidente cuando, 'nuestros clamores, y con Niiios atacados de tríiconia tado reconoció a los sustitutos tal su esposa, el ministro de Hacien­ ros. Tiene todos sus encantos en interino de la Dipuíación para ha­ para ejercer cargos judiciales aptitud, que llegamos a pedir pe­ aplicará en Sestao la ley del Des­ los nuestros los de los pueblos ne­ .Kl inspector provincial dé Sa­ en Cataluña, y muy en espe­ da de Alemania, Sr. Reinhold, que tesitura demasiado alta, y no to­ cerle entrega da 2.700 pesetas, en cesitados, obtienen una compensa­ nidad visitó laa escuelas del pue­ nas gravísimas, ahora no carecen ha recorrido España en viaje de canso dominical, que estaba allí dos los días estamos en voz... Los incumplida, y se cerrarán las ta- nombre del Real Patronato Anti­ blo do Adra, y al reconocer a ¡na cial en Barcelona, eran precisos, de ella. turismo. Viene muy complacido 3» tuberculoso, con el fin de que sean ción merecida. Ahora parece que a más de la claridad de inteligen­ bilbaínos de sensibilidad más edu­ tabernas. se inicia, aisladamente, una enér­ eiscolares dio de baja al 40 por Hay Mií magistrado en el Su­ su excursión. cada saben hasta qué punto es ar­ distribuidas entre diversos sanato­ cia, de la cultura jurídica, de la rios. gica política constructiva, que 100 de la matrícula por hallirsü premo, que fué fiscal de Barcelo­ Por ser el viaje de incógnito, su dua esa tarea que eludimos. Que Inauguración de un Itospital los niños atacados de tracoma. intachable conducta moral, del va­ presencia no ha sido advertido, y BILBAO 9 (U n.).—Se ha inau­ tiende, antes que a otra necesidad, lor cívico exigible a todo funcio­ na aquellos días luctuosos, que po­ ellos enteren a quienes no conoz­ una cuestación a comunicar los pueblos. Por esas Regreao del obisix) dría decir al Gobierno cuál es el o61o le cumplimentó el cónsiií de can el paseo-de ¡o original de su gurado en Munguía, con gran so­ nario público, un valor personal, su país. Probablemente mañana lemnidad, un hospital-asilo. También ha visitado al pre.si- vías llegará entonces a esos pue­ Ha regresado el obispo ds la un desprecio de la propia vida, un premio que merecen los abogados saldrá el minisítro para Francia. hermosura. A nuestro objeto bas­ dente interino de la Diputación una blos toda palpitación de progreso, diócesis, después, de asistir a la La Masa Coral de Santander comisión de señoritas de Zaráuz, abnegado concepto de sacrificio, fiscales sustitutos de BaTcelona. (Febus.) ta con proclamarla, y a lo más con todo anhelo de mejoramiento, j'a Es.amblea ds Covadonga. (Febus.) A las siete llegó la Masa Coral que le manifestaron que el próximo que cuando se presta merece por Hallazgo de un cadáver advertir a quien fuese a tachar­ que los pueblos, al asomarse a la Concejal maltratado nos de falta de medida, que plu­ de Santander. Esperaban su Ueca- lunes vendrán a San .Sebastián, con parte de la sociedad, en recipro­ TARRAGONA 9 (3 t.).—En Aseó da numeroso pi'iblico, la Coral .ie tíi fin de hacer una cuestación con vida que los circunda, sentirán un SEVILLA 9 (í t.).—En el pueblo cidad mutua, el aplauso, el elogio, (IIIIORMACION TEI.ECRAriCA) mas de gran calidad se han sola­ destino a ia Casa de Misodicordia íntimo rubor por el atra-so que los de Castilloja, Rogelio Duque, de dkz ha aparecido el cadáver del anciano Bilbao y la Banda Municipal. y nueve años, fué amonosta-fio por el la recompensa justamente otor­ Turistas Ingleses Ramón Montaña Foiges. zado en más de una ocasión con Los montañeses y la comitiva de Zaráuz, (Febus.) tuvo tanto tiempo sepultados. su recuerdo. En efecto: en Mira- concejal D. Manuel Eosaíes para que gada. BARCELONA 9 (2 t.).—El lu­ Herido en riña se trasladaron al Ayuntamiento, La exportación do amtas La Diputación de Jaén, en la dejasa ds maltratar B¿, una caballe­ flores, si bien la mano del hombre donde el alcalde les dio ia bienve­ En aquellas difíciles circuns­ nes próximo es esperado en este En Pont de Armentera riñeron EIBAR 9 (9 m.).—La exportación última reunión de su pleno, apro­ ría; pei-o el vecino la emprendió a puerto el vapor inglés "Laruaya", ha puesto poco, la Naturaleza ha nida. bofetadas con el edil y tuvo que in­ tancias...; en aquellos tiempos de Juan Armadad Galofre y Marce­ Contestó el representante del de armas de Eibar a diversas pro­ bó un interesante plan de cons­ en el que viajan 120 turistas. Des-, lino Orlanes. Este último infirió a sido ds tal manera fina y genero­ vincias durante el mes pasado ha tervenir la Guardia civil. claudicaciones... ciudadanas y de de este puerto marcharán a Pa- sa, que aquel lugar se ha ganado Ayuntamiento de Santander, y ha­ trucción de caminos provinciales, su rival heridas graves en la ca­ bló también el presidente de la sido: armas cortas, 4.296, y largas, El gobernador, a Madrid vergonzantes deserciones, unos iermo. beza, producidas con un hacha. los mejores requiebros de ilustres con lo cual mejoran Jaén y su tér­ Coral de Bilbao. 1.909. Al Estranjero: largas, 2.175, mino, cobran súbitE^ actividad y JAÉN 9 (11 m.).—Marchó a funcionarios modestos, cuyos Su estado es de extrema grave­ viajeros y de. los más preclaros y cortas, 19.677. Total,"^8.057. El gobernador de Gerona Esta noche se celebra en el tea­ se disponen a nueva era de fecun­ Madrid, para asistir a la sesión de apreciabl^ servicios ensalzaba la dad. hijos del país. Hasta la prosa de tro Buenos Aires el primero de El conflicto municipal gratuidad de su prestación, per­ En el expreso de Francia lle­ das realidades económicas. El alu­ la Confederación Hidrológica Sin­ garon él gobernador civil de Ge­ Ctonceslún de una medalla una guía oficial se remoza y se los conciertos que dará la Coral dical del Río Segura, el goberna­ manecieron fieles en la brecha re­ santanderina en Bilbao. Sigue en pie eJ Conflicto m.unicl- dido plan es amplio y suficiente. rona y D. Franoispo Crozier, mi­ La Junta de Salvamento de explaya al aludirle, como no está pal, y el Municipio, sin el alcalde y dor civil. sistiendo heroicamente. Esos fun­ nistro plenipotenciario de Francia Náufragos ha concedido la me­ en sus usos... Aquella Diputación es nierecedom Obrero electrocutado varios concejales. \& dimisión del del más desinteresado elogio. Tan Conferencia Naranjera cionarios modestos, sin sueldo al­ en el Brasil. (Febus.) dalla de plata al capitán del va­ Pero esto viene a cuento. A un Sr. Uncetabarrenechea ha sido guno del Estado, sin otra honorí­ por "Escolano", D. Pascual Sil­ En Sestao, y en la fábrica La faltos estamos de gestos como el A la Conferencia natanjer.'í, qu« I^ muerte de Xieása, PereBó cuento feo, que es éste: En Bil­ aceptada. so celebrará, en el Palacio de Comu­ fica recompensa qu3 la de la alta vestre. «MCÍlüiElllilItEliSlllIflIÍIKHlüKntlIlh suyo, que para el elogio quisiéra­ El juez del distrito de la Concep­ bao se eíigió hace ya tiempo como El estado de la primera enseñanza nicaciones, asistirán el encargado del misión social que desempeñaban, Malta a nn expendedor sitio propio para depositar todas mos estrenar adjetivos laudato­ despacho oficial do este Gobierno ci­ ción ha Ipvantado la incomunicación Debido a la escasa capacidad en rios. He aquí la extensión del pro­ íran los abogados fiscales susti- a Miguel Dols, procesado, como se El gobernador ha impuesto una las basuras de la ciudad... precisa­ 1.^3 usted las escuelas nacionales, 30» niños no vil y el presidente de la Audiencia, iutos de las Audiencias. sabe, como presunto autor de la multa da 1.000 pesetas a un ex­ mente Miraflores. No se diga que tienen dónde recibir enseñanza. yecto aprobado: D. Juan LUlo. pendedor de huevos al por m.ay.: y so produjo la muerte. (Febas.) ritos funcionarios, que años y más BARCELONA 9 (5 t.). —Han Visitó al cardenal fray Anastasio Gomo nada hemos dicho toda­ Prolongación dg Almedini- ITua carretera abandonada años habían prestado sus desin- presentado la dimisión de sus car­ Jover Royo y al obispo titular. vía de la opinión del vecindario 11a a Silera, hasta -em­ SANIATCAR 9 (10,40 m.). —El teíesados servicios a la causa d« gos el alcalde y los concejales de (Febus.) respecto al absurdo emplazamien­ CASTILLA BALEARES palmar con el km. n." 61 Ayuntamiento acoi-dó recabar de loa Borjas Blancas pot las dificulta­ de la carretera de Mon- ' -•' Pod.ercs públicos que so les dé im­ la justicia, tendrían una recom­ des •surgidas en el expediente ins- to, alguien podrá haber creído pensa debida, bien dándoles in­ ULTIMA CREACIÓN que al vecindario nada le impor­ turque a Alcalá la Real, pulso a las obras de construcción truído para la destitución del se­ El patrimonio universitario • Donativos para los mutilados de San Roque y San José do la carretera de Sanlúcar a Tre- greso en la caonrera por concurso cretario municipal. taba de todo ello, y ante tail sos­ SALAMANCA 9 (1 t.).—Bajo la África de la Rápita ZVs bujexia y Liebrija, que ©««pczaron ca de méritos o por concurso de opo­ pecha urge restablecer la verdad 1905, y que rtaoívcrá ea problema Herido en Uña de los hechos. Los bilbaínos se presádencia dei rector de e'Sta Uni­ PALMA DE MAt.l.OKCA 9 (8 Desde Santiago de Cala- sición. versidad .se reunieron el obispo do del tráfico cotooroial entra eetas BARCELONA 9 (6 t.).—A las QMÉ(yt han quejado repetidas veces. En­ mañana.)—El alcalde envió a la trava a Valenzuela, has­ treií poblaciones p se les proubrcio- Si en toda España'era exigiWe cinco de eé|a tarde rifieron en el Salamanca, *1 préndente de la Au­ esposa del capitán general do Bar­ tonces el Ayuntamiento ha pro­ diencia, el decano del Colegio de ta enlazar con Córdoba. 4 % naría trabajo a numerosos ot>reix>í5. «sa repairación, aquí, en Baicdo- campo del Español los empleados celona un donativo para los muti­ Los ouevos eaodelo» metido la instalación, a plazo bre­ Abogados, el • presidente de la Dipu­ Desde Porcuna a Cañete aa; aquí, «i -Cataluña, donde a Francisco Bru, José González y lados de África. " «Oí ]l9.4-»uocn a U pre­ ve, de ima estación trituradora y tación da Zamora, los decanos de de las Torres. ..; 8% más de sus servicios y de sns tra- Plácido Pérez. Al intervenir pa¡ra las cuatro Facultades y representa- Acuerdos de la Junta de Abastos Desde Venta Quemada a apaciguar los ánimos fué herido cisión que constituye eigterilizadosra de basuras. Pero a Í>a30s habíají expuesto si? tranqui­ cionra do estudiante.^. La Junta do Abastos, en la r.K- por un disparo, hecho en aqu-el U (ama nuadi^ de ia los de Bilbao no les ha impuesto Villamanrique 2 La denuncia deí lidad, su vida y su hacienda, su 3ión celebrada ayer, acordó tasar •momento por Plácido, José Gon­ mares Omcga la ele­ silencio la promesa. Se preguntan Excusaron .su asi.Htenciri adiuricn- Desde el Cortijo de Mora- seguridad personal, la recompen­ dose al acto los obiSDO.-; d« Zamora, entre 2,45 y 2,65 pesetas la carne zález Ballester, que sufre una le­ gancia ÍD(Jií[icnBabIe por qué en tanto se instala la es­ lito a Albadsnsjo 5 muerto resucitado sa era un acto que la justicia im- sión de pronóstico grave. (Febus.) Pla.'sC'ncia, Avila y Coria, los prc.'íi- do cerdo eu canal on el matade­ Desde la Venta Fernánde?! en Ii toileUr femenina tación no se depo!5Ítan las basuras ro. Kl precio de los huevos ser-i ^tfa. dentcs de las Diputacionps de Avi­ a Villamanrique 8 ^t-á^ero ha venido la separación XJn ligUantc denunciado donde antes, donde no suscitaban la, Cáceres y Salamanca y el di­ 2,60, 2,80 y 3 pesetas la docena, Desde Hortizniela a Bicn- Será archivada -jde..l5t carreira fiscal; se ha publi­ CN US «UCNA5 K£lOJEBt4S la protesta de nadie.i. A esto v.o rector del Instituto. según tamaSo. ,.BAp.CELONA 9 {S t).—Ante «1 haa-obtenido respuesta. Sái em-, servida 26 BARCELONA 9 (5 t.) .—CiUdo cado el Estatuto por qué lia de @s Quedó «Misütaldo el Consejo del lia Asodaudóa de Médicos J^Ksi^iaúo d« guarffia'ba aido d«s$m- wmmmmmmmmmJbaetr ^ «o <í«'»éft,;tissesperaT, A lo^ Desde Miller a Gozar. 4 por el juei,- Sr. Pá,ramo, isa cot»- regirse; se mardia bada la eí^»e- «áado él vieüUotte bocA^utiio d^ mer­ dia^» tintviOinÁ&l^ai, de Sojaótanea m^or cualquier día la obtienen, Se. ooñstftiíyS la Sección de Ba­ j>aj«oeldo. i», su Kr^senc]^ ^ ént* cialización soñada, y entonces, le­ cado de Santa Catalina, Amadeo para la iidmloJatmüAii de su patri­ leares de la Asociacldn Nacional Bien mereéen Jaén y sns pue­ plead!» de la CoáipafíTa áe ferro­ y á se va a ver, no hace más que jos de premiarse los enüñente's Amorós, que fué sorprendido cuan­ monio, y fué acordado nombrar una de Médicos titularos o Inspectores blos, en donde tanta laborioEldad carriles do Olot a. G«rona J09¿ Sa­ un año aproximadamente que en Comisión permanente que redamará' servicios de los abogadott fiscales do efeiotuaba unas sustiaoclones s^- municipales de Sanidad. Fué ele­ y tanta riqueza se ejercitan, este las para declarar en las dlligon- vléndoee de las llaves del servicio. Bilbao tiene lugar aquel atentado el antiguo colegio de San Bartolo­ sustitutos, se decreta su cese y ARAGÓN gido presidente D. Gabriel Ollver, plan de mejoras. eias previas que ss Instruyen con (Ffebvis.) mé para reeddencia de becarios. motivo de ia denuncia presantada extinción. contra la mgiene y contra la es­ médico director del Hospital Mu­ lia boda de una cantante tética... El ^eotor telegrafió al ministro nicipal de la capital. por doiía Bi-aulia Joseílna San?, Ahora que no se perjudican de­ Para asistir a la inauguración de dándole cuenta de la constitución del El fallo de un concurso rc-ípccto a la supusítta muerte de BAI«3EIEaC»ÍA 9 tlí n.).—Ija ÜUS- un pantADO Consejo. (Febus.) (IKTOniUCIOJI TELItOnArlCA) su esposo. Parecí; quo el testigo ha rechos adquiridos por no existir Se ha hecho público el fallo del tre cantante Gracíella Pareto con- Herido de un navajazo confirmado de modo tcrminaníe iategoría de "entrada" en el mi­ tmeai matrigu»)4o a fin da m«s con ZARAGOZA 9 (11 n.).—En el rá­ (INIORMACION tELBGRAMCA) concurso literario que convocó el que veló el cadá^'or do D. Jnüo nisterio fiscal, ¿no sería posible el profesó* de Química de la Uni­ pido de esta tarde marcharon a Al- Intenta robar na autoiaóvU diario "La Ultima Hora" para so­ cañiz y Castellote para asistir a la MALAGA 9 (4 t.). — Esta ma­ Junyot, Oísposo de la denunciante. que en compensación de los ser­ versidad de Asís, D. Femando Are­ BILBAO 9 (4 t.).—La Policía lemnizar Ja^ reformas que Inau­ drugada, cuando mayor era el y que asistió al entierro, verifica- na. Anibss de contraer matrimonio, solemne inauguración de las obras gurará el lunes. vicios prestados, y como rep^a- del canal de Santolea el delegado ha detenido a un individuo llama­ aguacero, Francisco Rod r í g u e z . Ixjrenzo Riber, ilustro merp 10. Preguntó quMn llamaba, X'.n \\ata. de estas terrninanftr. colaborf,..dor de EL SOL, que firma y al reconQcer la voz de un ami?'0 cias." Fallecimiento los ingenieros afectos a la C<»fede- señor.^Una vez en posesión del au- Hl FBRROl. 9 (11 m.).—El ca­ an¡-!Ti,iciones, 8-5 archivarft la, de- ración. En toda la cuenca del río |om6vll, se dio a la fuga; pero al sus artículos con el pseudónimo de suyo, Eo apresuró a, abrir; pero no nLir.cia sin la inco.aoión de; .«nitna- pitán de fragata D. Juan González "Roque (Jnilaiart". El premio para Hay que añadir a esto que du­ Ha fallecido D. EJudaldo Thomas Guadalopo reina con este motivo in­ llegar a U; calle de Rivera tuvo Rueda ha tomado posesión del man­ había franqueado la entrada aún, rio, cspcrílauosfi la certifícscló'i rante esas años de terrorismo en su casa, de IJoret de Mar. Tenia descriptible .entusiasmo. que abaldonarlo por un entorpe­ un trabajo de tema libj* se dividió cuando so sintió herido ¿o un na­ dei medico de eabee.era que as:::- do del buque escuela "Galatea". Al entre D. Críspuio Gotarredona y don desfilaron por la Audiencia de sobresaliente personalidad en las ar­ El despido de unos obreros cimiento surafldo en el motor. acto aslsüeron las autoridades del vajazo. Conducido a la Casa de lió al Sr. Junyet y la dei médico tes del libro y fué continuador de Enrique Frau, y cí premio para in­ Socorro, ,'?e lo apreció una herida Barcelona más de cuarenta fun­ Dicen de Alfaro que ayer comen­ ügasajo a las autorldadea santaa- departamento. civil que autorizó- el enterramien­ la famosa Caea Thomas, creada por formación periodística correspondió de 15 centímetros, quo alcanza to, (Pebua,) cionarios del ministerio fiscal, y su padre. Era préndente de la So- zó el despido de los obreros que tra­ derinas Agua para el puerto al l'edactor del citado diario p. Enri­ no, ciertamente, iban a tal destino cidad Sport Vaísco. bajan en el túnel enclavado en di­ Continúan los preparativos para que Vives. cha juridicción, del canal llamado de ES Comité de Entidades Económi­ por petición propia. El ministro agasajar a las autoridades san- El general de los agustinos Xres denuncias Victoria-Alfonso. Añade esta noticia tandennaa. que llegarán esta no­ cas recibió una carta del ministro que el temor de los obreros que tra­ che. El alcalde regalará una cor- d« Fomento, en la cual comunica Se encuentra en Mallorca, con EL Dlñ 15 DE OCTUBRE José Boméu ha denomciado que bajan en dicho canal con motivo del ftue ha quedado resuelto el expe­ objeto de visitar los conventos de citado despido carece de fundamen­ ba-ta a las banderas del Ayunta­ ae presentó en su domicilio una miento y de la Diputación, y ma­ diente redativo a la conducción de la orden general de Agustinos, el El cobro de las suscrip­ mujer que dijo tenía el encargo to, porque obedece únicamente a. la aguas aa puerto, mejora Importante,, quedarán cerradas las listas para la falta de cemento, que ya está factu­ ñana se celebrará un banquete In­ P. Eustasio Esteban. Le acompa­ ciones que servimos di- de la eaposa del denunciante de timo. pues los buques podrán surtirse de ña el asistente general del secre­ limpiar la casa, y a poco de empe­ rado y que no lia llegado aún por agTia. falta de material ferroviario. La re­ •El lunes efectuarán una excur­ tarlo general. rectamsrtte lo efectuamos zar a trabajar desaparecl-ó; Roméu £3 Comité referido d!6 las gracias advirtió entonces qu« la desconoci­ mes^ de cemento tardará tres o sión por la ría, y a mediodía se­ liüEUfl 6IIIA TELEFOniCA DE RIADRIO cuatro días y entonces lew obreros rán obsequiados con un banquete aj mindatro por tan excelente y por aaticipado. y si an­ da se había llevado 450 prietas practica mejora, (Febus.) que guardaba en un mueMe. reanadarán ,el trabajo. (Febus.) en la Terraza. .. 0 tes de llegar su venci­ Rafael Rasety ha denunciado , El alumbranUento de aguas Robo de bicicletas ' Como la nueva guía será la que ha de empezar miento no nos ha enviado por estafa de 2.800 pesetas a un TERUEL 9 (8 n.).—El pueblo de En el pueblo d© Aranguren fué LEVANTE individuo y José Jacobo Portóles Caudé y el Ayuntamiento de esta detenido Demetrio Fernández, que QUEDA PROHIBIDA a regir con la inauguración del el suscrlptor el importe a Francisco Porras, al que acusa capital, han llegado a un acuerdo robó una bicicleta a Gerardo Bohi- de haberle estafado S.OOO pesetas. en el asunto referente a los traba­ gas. LA REPRODUCCIÓN Robo de aUtajas de la renovación creamos El Centro Odontológico de Ca­ jos de exploración para hallar las —En Gordejuela, José Ortiz alqui­ DE TODOS LOS AR­ VALENCIA 9 (3 t.).—En el do­ una letra de cambio a taluña ha telegrafiado al Gobierno aguas precisas para el abastecimien­ ló una bicicleta y desapareció con micilio de Salvador Soler, situado SERVICIO AUTOMÁTICO. protestando contra la celebración to de ambaa localidades. ella. en la calle de Cádiz, número 29. su cargo, con vencimien­ del denominado Primer Congreso Ha quedado firmado un convenio TÍCULOS QUE PU- y puesto que con el cambio completo del sistema en de Protéticos réntales, celebrado Fallectmiento sntraron ladronea y ae llevaron para sufragar los gastos de explo­ gran cantidad do alhajas. to a ocho días vista. en Barcelona, porque no pueden ración. (Febus.) Ha fallecido el inspector de Poli­ BUCAMOS EN ESTA la capital Intento de suicidio PLANA Antonio Gálvez Montalbán In­ tentó suicidarse arrojándose al pa­ TODOS m mmm mmm ROEVOS iiomi IOS, VALLADOLID so de un tren en la estación de Nazaret. Conducido a la Casa da es muy imporíaníc que la nueva guía sea lo más Un niño abando­ Socorro del Puerto, fué curado de ELIXIR ESTOMACAL heridas de Importancia en distin­ perfecta posible, y dé el más alto grado de satisfac- HOTEL INGUTERRA tas partes del cuerpo. Se ignoran cién a los abonados. GR AND CONFOPT nado y e^nfermo las causas que le Impulsaron a grave atentar contra su vida. iliseüliiiti Se niega a pagar . SAIZ DE CARLOS VAiLADOLlD 9 (12 n.).—En las Si alguien desea hitroíhícir alguna modificación en su inmediacion«a de! templete que exis­ En el "bar" Pompeya, situado nombre i-tara la guia, telefónica, puede co^nunicarh en se­ BiaaEms'OTTOl CSTOMAI.tX> iffi pÉs m te en eí Campo Grande la Policía en la calle de Gracia, ehtró un In­ Es reotiuk) por los médirós ds las c!neo partes del mundo porque toni­ recogió en las prim^jras horas de la dividuo llamado Salvador Pérez guida a la A 4 PESETAS Cortés, y después de hacer coiisu- fica, a)ttda a laa digestiones y^re el apetjta curando Jas molestias del noche a un muchacho de unos doce años dé edad, que se quejaba amar­ micloaea por valor da 138 pese- iies it li lili gamente. Trasladado al Hospital tas se negó a pagar la cuenta. Fué Compañía Telefónica Na­ ESTÓMAGO a INTESTINOS Pfovinolal, los médicos certificaron detenido y conducido al Juzgad?. Dolor de Estómaso Diarreas en Nlftos que la infeliz criatura i)aaecSa bron­ (Febus.) cional de España. Departa­ DiSDansla ' Adultc* i/a», a vacas, altaman oan va. ,_ depaarae Uefltnen» » raptda- quitis aguda y que su estado era fXITQ TORMlDABtE- _ _l¿^ «»i i& E»lr«filH*l«iito «Kntc sin aingún pelis^ Uis grandes supei- grave. La conquista de Valencia mento Comercial. Avenida PRtaOS BARATISJMOSI Acedfm jr Vómitos Dilatación » Úlcera ficira del vello. emplaaRdo la eflabra De los trabajos realizados per ¡a VALENCIA 9 (3 t.).—Como en inapetencia dM E>«6n»uo Policía se desprende que el niño se afios anteriores, esta mañana se ha Conde Peñaíver, 5 OTTO aSTREriBERGEB Fiatolenclas Disentería llama José Ramos y qua es natu­ conmemorado la conquista do Va­ OBM GOMO MtTISÉPTIM ÍEl AWIláTO SlfltSn» etrawli) to ixmm di loj niíM AGUA DIXOS ral de Lezo (Guipúzcoa). lencia por el Rey Jaime I. Una co­ AfAltTADÓ S&5- BAIt(»LONA ffidma «I la iipgca dol dMte» )• ittlmm. \% iüOrENStVO Y DE eUSTO ASRtbiBlE B! tilfío. no obstante su estado de misión d^ Lo Rat Pcnat y una re­ Eittiycsa t^rS batana y ra notari pponto qua al anfarma coma Su aociún miedc a^utrst ea N>do momento gravedah, ha podido declarar que en presentación del Ayuntamiento de­ mía, ara gas­ i^xurasa. tuiHi p«<|uetKK aiiO peaeta tos. Dirigirse: Apartado de Co­ tantes da varias entidades y orga­ • • graRda;. O'— • to k tiros nismos de las provincias do Caste­ rreos Í3.I48. No se admiten co­ mH'OSl-'ATO rredores. Oa ao «Dcontrarto an au localidad, pidirio d JAÉN 9 (7 t.).—Cuandoise halla­ llón D. Enrique Gimeno, V>. Juan Paris, V). Vicente Salvador, D. Vi­ 1>Í0 t;.lL CON mmM Ingreso en el Banco de Espa&a Cose f%tc. A. PUtO-Vateocia-SaB ba dedicado a la caza en el cortijo cente Tirado, D. Manuel Costa, don Para combatir la TCBÍCÍÍCI.'IjíJSlS, lii-ociqiiUi.s, Cafarra's crónf. El antiguo y reputado. COtiEGIO DE NUESTRA SEÍÍORA DE LAS BMKXtOIU Venta del Aire, del término de Chi- Manuel Más, D. Alfonao Ricardo Ca­ eos, Infecciones gripales, dshilidad general; rcconstUuyente del SIKVES, situado en la c^lle de las HUERTAS, 41, primero, de esta cíai.a de Segura, el vecino de Mon- rrera de ViUarreal, D. José Latorre corte, abre clases nocturnas dedicadas a la preparación para el pró­ aí)arato respiratorio. Venía faririncias. Depósito: 1)1^ nE.NE- tlzón Diego López Fernández, dispa­ y D. Jo6é Villar Gai-cía. También DIOTO. SAJi Hí'.RNAftlH), 41, MADRUí ximo concurso en el Banco de España, dirigidas por el oñcial jubilado Burriana, Onda, Nule.s y otros pue­ del Establecimiento D. Bernardo Guevaríy — Horas de matrícula, de ró sobre él dos tiros de e.5C0peta, POÍABA ASTiSEfTia 'ir OR P¡QUg¡« blos de la Plana mandan reprcsen- seis a ocho noche. Teléfono (!e EL SOL, J-44 que le produjeron la muerte, Adol­ tante.s. (B'ebus.) fo Rodríguez García, natural de Vi­ FABRICANTES EXCLUSIVOS: RELOJES B O N I T O íá f f vero, de la provincia de Albacete. de bolsillo, pulsera y pared; n-.r.reha garar!ti:;aaa. I.;, ."iionso. :vionlfr3. * El agresor marchó a Vlilacarrillo y Se admiten suscripciones a ICL JABÓN ''El. LEO ROCAMORA Y Cia^ BARCELONA SOL y "La Voz" en lá Agencia se entregó al juez. Se desconocen los Rcyfes, Fuencarral, J3 (tienda), y JOYERÍA INFANTIL -PÍDASE EN TODOS LOS ULTRAMARINOS móviles de! suceso. (Febus.) l'uerta de) Sol, 8, !.• Alhajitas y caprichos para niüos. La -.-¡asa mis surtida, Müa'.cr.i, %: Página 4 eisoí 11 de octubre de 1926

    HUMORISTAS ESPAÑOLES Maravülas de I la Naturalez:ía La bondad a plazo íijoj PKOC;H.\>ÍA i'AK \ j;i. ÍIAKÍ í 12 I>E OCTlRKi: :'.fv:!ial!ÍO'. nt'i i-oíí )PiO de s'.". i'a parocc sa hayan sopesado e^n- !n''"no, une los niñci üEüea razón .M.VDiUO (Unióíi . J :;!•>! .;ii.:;a iiu'--;:- c-; iriiare" hi vi.la veaieateiaentc las oonaícuefiotas que al soiT.!-:'"C'l a osíaa obsíi - puedoii derivarse fie e^a &'«ítiana do cia. SI íid.nitimo.s su bondad coli- 11,4:^.—Knii.-Mjji pu::;; • ll~írar al cc:i\'ea- Bon3a- ¡a ctial la CÍ- ! i.'iict'ara .lei uno puruc ir trcífor- ;"*a.;-a BO dejar r.xa! at fUói5ofo gine- tlmenta'.Es, ¿na s.rrís£^aremos algo Noticias d.l i'i'iií;;!. l'riaiera? coa csií inteir^'ieaciún bondadosa? ücias insteoroiósicii.;. í luáud ;);>.> ;ia ala tina nieiii' bajo la bríuo, las criatiirB8 Je nuettios días i iií'lnerana dol ol:o, !:óma estas firocur.ib-in maniíesíar el má-s esoj- Por lo pronto, tjgunas criatura!» han l-.lü.—yeñalí-^ hoi.iria:-. I:.'Í:ITO .ir la estación. I ' ;'.aí;ro.-;!ír.!'ioncs pviedca v,5!-iricar>*f-- •sa"*» nat'.u-aJ. Cuatido tío sucí'dla a.*! visto corno sus madres, bostezando, i .-•-• t nco.njrará explicado detenida- y no do b,.rtura, echal»an a un rin- 2.30 a S.SO.^tícUr.iiic.a. y, oprimido por la aJíerocía o por Orriuef.v.i Ait.vK: "l^a .'>oml>ra de' : mente, aeonipañsdo de íoiosrrafía'i otra oausa, de Jaal liuroor, el roi-ro eón las Clcrc-cillas EimbOIicas, rrüeri- doiide pueden eEtr.aiRrse los mc- tr.^'í exclamaban, con jeta do poco.s Pil.li'" (pasodoülp-jata). Gnei-reio; ; dios ?e que la.s planta."? se v.ilen ae daba al llanto e.t'.-£«ivo y al b«- "El s'uilaiTico" (f'autaiia). tíoiiano. . pa.m SMH trasformccioiies. en 'Al- rritto escMidaíoso. no taltíba la re­ aniig-ííj,: '"; Rositas a mí."* Otro.'í chi­ Boletín m;t:orolóí,ico. co;', do afra des»">abil.ido, reunidos en I rededor del Mundo", de eEta, s:e- ceta, de las nalgadas cpoi-tuuas paia •'Gifiv.'níos y cr.bc:'.u,io--" (fanta- esr)ontár,ea asamblea al amparo de \ in,an:x. hao^rie entrar ea ritZiSa y devolver­ íjía;, Caballero. un Kolar, han acordado acogerse en- Int)ta-;3ied:u por Luis Mci.iir.o. is la screi^ilad perflida. Por bupna.s tu.«:á,>*tioam»nte a las Spraanas de "La patria thica." {f,-jntj:;ía), o í>or niilaí^, los rJfios venían sien­ Bondad, con la e.-;pe¡Tinza de verse Chnpi. J::; KL CAMPO D.K TIPO do buencí-, fncintadoi-.-imenle br.e- li'ori'K da hacer su inísntil gana, en Noíieixi lie última ho.a. aos, !;t mayor parto d.•^l aña Si al- lajs otras cincuenta y una sem,i,nas "Paiborc.-," (paso-loblc), ^larquiíia. STiim criatura sa escapaba de esta del affo. En fi.ii: no ha faltado escép- eso.—Cotizaciones d". Bolía. Lección de espersr.ío !>t>r el w^n- regla ganeral, por coñtumaB Ir.clina- tico de ociij dos que al ser invitado Esta II tíóa al lual, acudí la jircsiüosofi c-l bftero I"). Jlariano Jtojado. a una espo­ a redoblar su inclinación bondadosa "• — Concierto variado. Ort¡ucst{, méúlco y C'¡ pedasognt capocalizados ha sonreído como un filásofo del día, -Vrtys: "Lysisíraía" (obertura), en el esíudio do anomial.da/lca, para esto es, como uno do esos ron-ulnti- Lincke; "La jour .ct ¡a nuil" (faut.i- leta en manos descubrir ésta o la otrtí tara pato- coa a ca5i:i de dotes y ^necuraa... >ía), Lecocq; "I^CB ssltimbanquis" lógScj, kei-sdada iufallabieniente ü•^ (fantasía). Ganne; "Banza-s noruo- de un niño los güeridcs papas o del adorado Convengan tistedes conmigo en gas", Grie-s:; "TrafíiÜB-ar" (preludio Según coaiuiíica la Guardia civil abtielito. Y en busca de reincniio ae ttste modo, Trasmisión del festiv.a! que con ducirse do estas paiabras. recogida-s encontró en ol campo de tiro íaüíblte los emjMíderoidos a.aom)a!es ra'Otivo ds la Fie-sta de la R:iza .se una e.spoictíi de bomba Lafltte, que soííasi acabar eo buenas pei-sonas. en "El Noticiero del Lunes": "Hoy ceíobrará e^n el teatro de la Zarzuela. le estalló en las rnanos cuando la No cabía pedir m&s, y. sin embar- tendrá lugar la entrega a loe niñc^ LA DINÁMICA MODERNA ARROLLO 11,30.—derris de la estación. pobrca de ramos de flores para tilíai3," YOI,lAN dos con un "lunch". media cucharauita de las de ca'-í mayores. do Magnesia Blsúrada en un poco !'• añad'pn, afjsiij'ámcríte, s>a»a sus También anoche fué obsequiado (Prohihida la reproducción.} el Sr. Rivero con una comida en de agfua. El proceso de las enfer­ . -ipati-os: "0£r¿zcariüimft.< otraa r.or- • <>i • El camión Ford ocupa hoy el lugar preferente entre los me­ Ja Embajada de Cuba, a la que medades digestivas no es obra de ¡nas da conducta y, &i las consjd*- dios de transporte, pues los fabricantes, después de detenidos asistieron el presidente del Con­ un día. Frecuentemente son con­ i-amoe míjorta, no dudaremos en m& sejo, los ministros de la Goberna­ secuencia de descuidos lamentable!; pracJttearfcis liasta la tiltjma conse- También las estudios del problema, crearon esta unidad que ha resuelto, ción y Estado, el general Beren- que con las debidas precauciones oucBCía,** §y)i práctica y económicamente, el dif|cil problema de industriales sruer, el ex ministro Sr. lii Cierva desde el período Inicial se hubie­ Yo ere* dSsciTfrieado impareial- <•-::;«« y otras personalidadgs. ran evitado fácilmente, ast como V transDortistas Infinidad de molestias. Za mayoría historietas [((T^ de las enfermedades del estómago !3l algo faltaba que colmase núes- ^.^ CHASIS CAMIÓM tienen su orlgien en una acumula­ a magnesia tra íntima satisfacción por «1 (éxi­ .'.—,- Los presos y emi­ ción de acidez, la cual motiva pe­ to que desde BU aparíclótt en este •3 sadeces, acedías, vómltoe y otros periódico, tuvo la sección de humo­ Ptas. 3.750 grados desagradables slntomaB, con com­ ristas rráficoB, que Incluimos en es­ % Co« •rrVfltu» «Uetrlco t.lOQ Desde Santoña nos escriben va- plicaciones graves, tales como ia "ROL Y" ta plana, ya está ahí. "Ahí" es el pABBICASAItCBUOIlA • * rioa reclusos .solicitando nuestro inflamación de las delicadísimas fo3£o«iliclada es lit única que, por celo con que nuestros colegas de apoyo a Ja campafia que ha inlcda- mucosas del estómago. La Magne­ provincias las reproducen, claro es­ n sia Bisurada nentrallKt este exce­ ?u sabia composi<'J<5n a baae de tá, sin mencionar la procedencia, y do ¿i diario de Barcelona "El Dilu­ productos iiaíaralcs e lnoíenstvos vio", on i>etición de un indulto o so de acidez, facilita la digestión al «M-ganlsmo, lo curanl radical­ sirviéndolas a sus lectores como co­ v>-,ci: de loa alimentos y evita la Infla­ sa propia. M.— w amnistía i>ara los presos y emigra­ mente las enfermedades del t'.?tó- i^yñcC dos qtie estén en. condiciones de al­ mación de las paredes estomacales. Nos complace mucho esta confir­ La Magnesia Bisurada puede .obte­ M\aga e lixtcstiiios, tales como ma­ mación profesional que el divulgar­ canzarlo. la» digestiones, acideces, catarros Con gran idaipatia recogemos la nerse ea todas los farmaicifua. Haga las viene a dar al acierto de nues­ irOBD .MOTOB COXPANY. 8. A. B... BASCBl.O(iA. ystgá tett ensayo bpy„ ^áMrointestiiuileti, «te, lo cual ates- tra iniciativa. ttjfUjn^ «eOorea médicos d}cl^do- Fero desde hag, como ne» tdaiM» •í^é^Á^^m n^ ^« I» sSIo la r$fC>eta^ s£a« sas coaSe- liemiiSSantda. DiranostramcM» <{»« nucirás stSr- por idéntico motivo, tenemos que tuendas del castlRO, hasta el pun­ ;nacl(m''3 íon oJprtaR niaiulando privar a esos colegas de embellecer to de carecer riaclins de ells.s de lo Sanatorio Perpetuo Socorro más preciso para la frubsistencia. >H;ESTRAS COMPÍÍETAMEXTK SUR páginas a costa ajena. BOMBAS CENTRIFUGAS So admiten suscripciones a El, CRATIS jr sin fomproralso pMién- Y queda prohibido reprodttcir FEBSANBEZ DE IJOS MOS, 31, MADBI0. TEIiErONO !9l s. Creemos qus sin mengua del prin­ SOli ; a »\M Vos" &Sk la Casa del s enfermos pueden ser tratados por el especialista que deseen. MOREXO Y COatPASIA. — Carrera do San Jerónimo, 44, Sladrid. esta súpüca, (Gran Vía). Sorteo celebrado LOTERÍA NACIONAL el dia 11 de octubre de 1926 PREMIOS MAYORES Números to mados al oido, premiados con 1.250 pesetas.

    UNIDAD DIEZ MIL 341 418 434 445 470 524 530 542 715 741 766 772 796 817 855 861 619 620 631 681 694 711 715 762 219 280 253 257 269 292 313 339 KdmerM. PremitMi. POBLACIONES 5 053 060 097 099 125 126 134 155 590 616 639 644 719 731 763 771 S67 871 873 895 901 961 987 775 795 797 805 829 850 882 940 859 862 392 418 438 440 506 505 168 207 295 306 317 336 386 388 809 846 913 935 990 532 543 559 588 623 633 693 697 DECENA 889 410 412 467 479 525 583 611 TREINTA Y UN MIL CU-\RENTA MIL 714 729 769 786 790 847 906 909 28 51 70 i)9 676 748 759 773 777 780 803 828 VEINTIÚN MIL 001 002 065 066 133 152 162 170 054 058 070 075 078 095 157 176 916 941 953 967 983 998 Cáceres. 843 890 906 923 977 979 041 042 059 062 079 142 179 189 207 210 219 225 226 243 268 803 179 196 255 281 289 315 846 382 {7.09? CENTENA 227 266 279 375 384 418 450 463 CUARENTA Y OCHO MIL 5Í.975 1,000, OO) Alicante. 809 811 828 868 881 475 48S S14 428 433 438 440 476 511 526 683 50). (jórdoba 107 109 114 145 151 159 16S 234 ONCE MIL 475 535 544 557 666 705 718 763 517 631 575 586 612 621 622 678 691 629 601 693 704 724 736 752 002 013 040 066 072 074 077 087 «584 000 846 857 922 943 968 978 988 10.429 350. 000 Valencia. 254 270 280 291 SOO 340 S87 S88 090 106 153 209 216 243 255 256 697 710 716 717 734 794 872 89376 9 816 847 880 888 918 924 943 092 JOl 110 133 179 190 191 210 398 408 417 433 450 456 501 627 907 912 955 973 229 258 271 300 302 319 328 346 46.814 250. OOl Barcelona. 325 326 359 375 449 453 463 476 VEINTIDÓS ft|IL 963 978 989 4.214 10. 000 Madrid. 542 551 575 501 659 758 762 814 498 518 525 526 ,529 568 590 609 361 879 396 408 415 450 453 486 Oí» Madrid. 832 833 S36 918 924 945 613 625 630 685 692 696 706 721 019 151 186 232 265 298 299 336 TREINTA Y DOS MIL CUARENTA Y UN MIL 532 543 565 594 601 611 617 619 5.457 10. 333 352 402 465 469 488 496 633 \^ 6.636 10. ax) Barcelona. 731 739 746 776 787 810 843 848 028 043 046 064 092 099 144 158 003 017 060 075 088 089 092 098 683 643 651 677 691 706 737 7ií.5 Madrid. !HIL 864 878 887 897 898 919 922 925 620 668 671 698 703 737 759 787 213 237 303 306 328 331 368 380 106 106 108 119 126 128 135 141 762 811 926 837 843 8-50 859 SDi 7.013 10. 000 793 797 804 854 855 7:707 10. oc» Madrid. 022 029 038 070 129 161 162 180 983 965 403 442 463 469 521 537 552 666 164 187 194 216 226 246 266 277 911 915 926 930 933 942 950 976 190 202 251 256 281 332 345 378 976 980 989 996 997 9.761 10. 000 Madrid. DOCE MIL VEINTITRÉS MIL 670 582 595 683 687 689 714 718 309 325 340 345 346 356 367 377 Barcelona. 437 475 481 555 586 623 648 674 787 797 834 878 897 912 931 937 389 391 408 415 472 476 481 633 15.173 10. 000 113 198 20O 229 231 363 397 405 CUARENTA Y NUEVE MIL 18.092 10. 000 Madrid. 731 778 7S0 812 826 904 935 997 011 044 048 141 178 202 234 236 951 967 982 594 605 631 662 715 7l8 741 745 998 281 802 317 395 449 471 508 515 461 471 521 561 582 678 687 688 747 753 767 775 787 817 829 833 007 067 083 147 189 193 216 224 18.324 10. 000 Valladolid. 237 265 276 283 317 886 844 864 19.374 JO. Madrid. 517 520 533 572 607 686 688 713 706 767 830 868 871 881 885 947 TREINTA Y TRES BUL 861 871 878.885 887 948 953 976 DOS MIL 716 830 842 843 847 893 910 924 989 365 389 433 454 463 602 521 646 24.101 10. a» Sevilla- 062 084 217 255 271 273 278 279 983 000 Barcelona. 026 099 108 121 157 158 160/207 965 969 971 973 565 601 628 630 648 656 675 701 28.155 10. 228 229 221 274 287 304 305 413 VEINTICUATRO MIL 296 318 342 348 350 362 868 885 CUARENTA Y DOS MIL 705 747 750 754 767 760 814 841 27.124 000 Barcelona. 408 423 434 472 484 493 610 633 10. 443 461 479 480 497.522 532 589 TRECE MIL 023 037 041 082 083 098 104 106 863 869 888 896 951 955 961 990 30.050 10. 0(» Gijón. 014 028 059 123 208 231 239 270 647 653 659 670 701 722 726 746 000 Madrid. 562 569 596 613 617 623 683 664 085 095 114 Í47 149 176 269 297 309 329 3S1 366 381 396 403 448 116 123 127 128 129 168 170 171 993 • 33.62U 10. 788 825 829 840 919 941 955 749 788 792 864 908 926 929 938 ^212 224 225 240 251 252 257 267 36.598 oc» 313 405 419 541 559 562 576 600 474 490 506 633 547 549 550 658 947 956 979 # 10. Linsa de la Coajcepaón. 608 618 699 709 747 806 823 843 659 608 616 617 «68 670 699 764 294 309 312 332 338 343 353 365 CINCUENTA MIL 37.6f.» 10. 000 Barcelona. TBES MIL 385 399 406 414 421 448 453 463 38.021 Barcelona. 921 985 758 767 777 816 862 872 977 979 TREINTA Y CUATRO MIL 000 001 (»4 035 075 076 188 184 10. 000 015 069 088 104 166 192 243 251 985 498 498 501 60f 519 531 637 550 192 198 200 245 261 267 369 885 39.446 10. 000 Madrid. 800 310 360 878 3&3 415 420 626 CATORCE MIL 000 014 070 ISO 141 147 559 674 669 598 609 613 626 643 688 690 40.'»8 000 BarcdoMa. VEINTICINCO MIL - 582 256 270 275 821 828 869 400 433 460 461 483 521 671 674 710 10. 541 613 619 628 629 680 684 688 031 051 067 068 081 125 167 lí)2 703 708 719 734 783 798 802 814 729 811 837 889 903 947 999 nM2 10. 000 Valencia. 196 271 291 516 533 559 ^lb 583 016 020 047 143 151 167 174 186 435 450 518 623 527 561 5é2 671 836 849 854 891 901 908 42.872 702 805 863 878 890 946 960 963 10 000 Barcelona. 984 999 588 622 623 631 643 651 7*15 729 196 201 242 282 S14 823 336 55^,572a60 6 621 68& 675 705 706 731 CINCUENTA Y UN MIL 4^.105 10 000 Corona. 793 866 885 .907 966 560 596 634 653 658 682 696 f06 7S8 740 753 779 á02 818 892 893 CUARENTA Y TRES MIL 45.3Ü3 000 Alicante. CUATRO MÍL ' 954 978 985 989 999 004 009 037 051 052 084 096 128 !0. 711 784 754 798 813 841 903 945 007 0S2 114 Í16 122 140 244 262 182 170 208 211 259 265 278 283 47.779 10. 000 Palma de Mallorca D24 049 051 064 031 121 144 181 QUINCE MIL 986 TREINTA Y CINCO MIL 253 272 327 383 3&1 425 442 444 294 327 371 407 419 488 449 451 48.234 10. 000 Barcelona. 187 190 267 SIO 337 863 378 402 011 016 069 063 1,59 216 2Í8 237 478 489 505 C07 541 547 563 593 48.339 000 Madrid, • VEINTISÉIS MIL 002 012 029 038 051 062 113 145 466 463 486 4?^ 511. 612 526 578 10. 421 427 431 440 451 480 504 50S 273 290 311 319 388 407 427 468 602 604 622 630 649 689 709 748 610 639 652 654 '670 812 Mt 856 4H.796 10. 000 .^an Sebastián. 523 527 673 610 617 627 m'¡ 746 503 572 602 6*1 637 655 663 676 004 017 027 031 119'137 151 160 150 189 2(» 268 273 313 823 331 744 787 803 816 824 831 844 907 49, (B3 Oí» Bilbao. 333 337 343 862 419 458 500 527 8S0 890 9{^ 912 UX 963. 966 987 10. 749 843 878 9S2 690 749 807 820 833 835 846 863 162 181 224 319 335 349 355 377 983 997 53,9i5 10. 000 Sanlúcar la Maycr. 377879 4S0 449 481 489 529 539 532 537 024 644 665 686 780 787 CINCO MIL 875 928 CUARENTA Y CUATRO MIL a» 562 567 590 603 028 638 644 678 801 808 845 868 912 916 942 945 CINCUENTA Y DOS MIL 009 017 045 092 140 193 232 284 DIEZ Y SEIS MIL 688 707 749 800 909 916 954 971 952 945 952 964 965 966 974 989 008 012 021 025 058 067 074 092 002 024 054 072 095 1^15 0 164 288 390 412 413 421 426 449 504 014 046 066 145 148 184 245 268 995 • , 105 107 126 165 171 176 180 185 APROXIMACIONES Y REINTEGEOS •óSO 587 616 626 6.M 667 659 719 TREINTA y SEIS MIL 17'3 192 215 225 231,236 242 243 299 306 343 413 414 419 435 441 186 193 201 211 226 244 309 329 276 28Ó 80230 5 314 78S 801 904 908 921 922 950 972 443 464 486 607 626 659 728 749 VEINTISIETE MIL 006 009 049 051 092 100 122 171 3-42 590 398 401 458 469 472 476 ^S& 827 335 S9 aproximaciones do 1.250 peseta* cada una para los Si> ntameros 818 855 902 932 980 997 013 017 075 097 117 197.214 237 354 378 391 42946 7 474 4^ 604 230 247 258 299 362 406*434 446 484 503 533 557 680 598 603 669 507 519 528 551 564 566 reatantes de la centena del que obtenga el premio de 2.000.000 .SEIS MIL 295 313 330 345 413 486 461 527 462 468 486 íilO 524 540 699 618 676 699 700 755 76S 796 806 814 657 670 012 020 061 064 083 087 098 101 DIEZ Y SIETE MIL S&S 554 579 603 628 6S9 646 67-3 572 614 025 62764 6 647 672 691 de pesctnn. 651 §65 678 €95 698 706 710 721 824 827 837 839 880 921 945 947 106 129 271 290 291 845 382 404 066 084 092 r,S8 734 742 752 774 788 845 854 995 996 700 762 792 80381 0 824 863 872 132 155 157 185 198 737 746 785 809 859 940 965 989 881 882 902 94497 0 S9 ídem de 1.2E0 Ídem para los 95 nümeroa restantes d© la centena 405 485 444 489 681 684 605 613 211 238 24727 3 298 S37 S50 352 ees 866 895 902 905 927 951 041 651 678 686 700 719 756 773 TREINTA Y SIETE MIL CUARENTi^ Y CINCO MIL del premiado con J,000.000 de pesetas. 372 403 40440 8 411 463 468 430 aXCUENTA Y TRES MIL 775 811 883 886 897 900 908 912 494 B24 53656 1 572 678 616 619 VEINTIOCHO MIL 057 188 190 193 239 245 255 256 044 071 095 .097 105 107 129 141 95 Idc-m do 1.250 ídem para io.^ 9» númerofí restantes do la centena 035 949 629 663 685 708 715 744 804 833 048 066 104 121 127 171 244 26S 261 279 287 296 298 319 396 433 142 151 159 175 177 l93 206 219 001 038 063 069 106 135 136 160 233 240 273 291 820 324 342 SSl del premiado con óOO.OOO pesetas. SIETE MÍL 834 883 921 9S5 937 972 SIS 365 378 391 394 396 411 412 448 463 464 469 507 52S 549 554 178 215 237 252 266 297 300 821 42S 448 4S8 498 510 557 558 563 552 685. 596 602 663 692 €94 720 S96 454 494 574 586 591 602 644 322 827 328 S38 396 459 462 472 S9 Ídem do l'.ISO ídem para los 99 mlmevos restante» de la centena 072 074 083 103 182 188 145 189 DIEZ Y OCHO MIL ,582 589 634 721 -817 818 822 841 690 esa 712 727 824 828 831 836 475 478 479 492 509 514 648 645 195 218 270 830 371 402 442 494 738 839 858 859 880 9X8 92* 939 863 858 870 874 883 897 899 971 del premiado con S50.000 pesetas. 013 018 020 066 124 173 187 188 899 ' 961 968 575 600,622 654 686 721 771 784 496 522 5.58 606 623 716 763 842 980 798 821 839^849 870 892 902 945 93 Ídem de 1.250 ídem para los 9S números reatantes de la centona 910 912 914 973 196 198 200 258 272 277 309 341 890 412 478 ,508 542 708 778 818 VEINTINUEVE MIL TREINTA Y OCHO MIL CUARENTA Y SEIS MIL 978 980 del premiado con 250.000 pesetas. OCHO Mil 834 840 864 868 '876 920 937 938 010 020 048 053 063 070 108 114 002 031 042 049 051 654 096 099 001 011 066 058 068 071 095 110 2 ídem de 25.000 ídem para los iiúaicros anterior y posterior ai 969 997 127 188 166 183 192 288 268 217 119 131 134 176 198 244 266 271 130 147 155 159 165 175 192 198 QNCUENTA Y CUATRO MIL 071 075 084 101 170 251 261 282 295 314 347 357 360 Sol 372 405 287 350 356 367 3 6 367 370 381 del premio de i'.OOO.OOo. DIEZ Y NüL.i; MÍL 244 269 270 271 279 284 329 337 014 033 047 0|8 063 072 083 088 391 401 416 559 584 586 611 629 414 419 493 581 546 550 555 587 .390 418 425 473 504 673 609 62Í1 354 357 377 389 392 426 443 450 093 100 145 206 222 248 256 264 :; ídem de 15.000 idom para loa del prentlo do 1.000.000. 780 802 830 397 951 978 ;'92 OU 012 016 030 038 080 171 172 621 623 680 638 681 685 752 781 680 068 763 783 833 860 884 892 452 490 505 697 619 029 635 637 269 277 282 29329 5 334 337 343 901 913 915 977 ; Ídem di, 10.000 ídem para los del premio de 500.000. ^¿^tíVB h\\\ 204 242 264 328 460 610 636 586 S2i S28 895 896 927 962 972 992 639 645 655 672 683 707 709 730 366 371 383 40745 0 470 476, 496 632 644 652 681 687 690 698 746 744 821 824 837 t íd«m de f».000 ídem para lo« del premio do ,1.50,000, 874 891 895 909 490 497 517 528 544 660 666 664 036 096 123 161 179 1S4 201 257 i77 5 781 788 807 818 823 853 008 TRELNtA MIL TREINTA Y NUEVE MIL é20 987 939 964 572 574 579 582 683 585 600 614 2 ídí-ni &f t.l3,' ídem para IOK del premio de 250.000. 267 271 273 274 333 385 418 423 9-19 971 973 992 , O-S!.» 045 073 110 1-34 155 168 210 011 015 032 034 033 047 091 112 628 634 076 C91 694 697 701 737 130 140 141 187 212 222 248 265 .í?0 r<>into{rt*os de 250 pr-setas para los Ü.ÍSí) nOméros cuya termina­ 454 460 464 495 543 650 564 569 214 232 240 254 258 286 29.4 295 CUARENTA Y SIETE MIL 742 745 768 767 786 787 805 807 668 671 680 683 763 837 843 85S VEINTE MIL S23 386 390 42o 464 470 479 4S4 315 339 329 332 376 449 460 488 015 017 024 042 059 068 091 117 813 88Y &9S 907 935 956 978 991 les sea igual a la. del que obtenga el premio mayor. £76 808 917 955 ' 005 126 171 230 231 233 259 334 54-1 542 S46 605 626 639 659 707 486 487 496 497 510 518 568 589 127 129 163 178 20Q 20S 214 216 997 de octubre de 1926 eiSot Páginas

    ximo de f unciones qne les toca rea­ ro los comunistas y socialistas baa ti Sol lizar y el máximo de laa eiírna qoe revelado que el hijo del esc fcron- pueden alcanzar en sus presupues­ prinz ha tomado parte como oficial DiABio iNoaPENonrtrtB tos de gastos y que pueden impo­ en la "compañía tradicional" del rcKOAUo roB ner como tributos y arbitrios a los 9." regimiento de Infantería. Se la Información general del extranjero D. iriooLAs H. uuaoixi contribuyentes. llama así porque en ella han ser­ Z.1BBA, 8. — MADRID * * * vido, en lo pasado, todos los prín­ Tpiótaiioii: 3. 44, J. 617, J. SI». í. 619, cipes de la dinastía Hohenzollem. J. Í.SS7. LA CONFERENCIA NACIO­ INGLATERRA cuando no s« ha facilitado nota LA OBRA DE LA S. DE N. tito ds .100 iWllosiea «e ^5Jare«. Apartada a&meio MV. Hasta hace pocos días se igno­ oñdal alguna acerca de las con- (Radio.) v«isaclones que entre indnatrialea FBGCIOS DE SCSCBírClOK raba si el hecho tuvo lugar con El Upo de estaWbaieá&i NAL NARANJERA permiso expreso del general von ingleses y alemana se eatán £e- tUBSlO vamdo en Ramsey, loa periódicos BRUSEa^AB 9 (11 n.).—S» dls-. Va a inaugurar sus tareas la Seeckt, o sin su consentimiento. Los mineros y el Tn met. . V...... : H ...... 2,50 de la noche publican detalles de la cuts mucho sobre él tlsK» a qu« »9 irimestre, ,: . 7^0 Conferencia Nacional Naranjera No se sabía a punto fijo lo que el reunión celebrada hoy. Después de la clausura hará, la estabilización. Segün.jcl*r- 13,00 Gobierno tas Indicaclonea, puede caícular»« ^íi afio i 30,00 organizada por el Consejo de la general von Seeckt piensa. Unos El "Evenlng Standard" dice, Economía Nacional, con la coope­ dicen que era monárquico impe­ por mi parte, que, a p«sar del si­ Gi-VEBEA, ocTUBHs!" (Dc miestro el tipo de 120, m Implicarla una los tres cuartos de hoA pasados aodón previa «obre el mercado d« Ti'íí;icstre ración de los ministerios dé Esta­ rialista; otros negaban en absolu­ El Gobiemo se prepara a asegu­ lencio con que ss rodea a esaa redaetor-corresponsal).—El ritmo bajo la influencia galvanizadora 8,eo conversaciones, se sabe que ^r divisas. (Ra-dio.) 'e'.iicstro . is,oo do, Fomsnto y Trabajo, según to que tuviese filiación política. Su rar el apcoílslonmnlesíto de com­ de la política internacional no de Briand), que tanto se prodigó 3J,00 Eobert Horne ha hecho en esa re, Real orden de 7 de julio del co­ dimisión parece indicar que supo bustible. puede sustraer.?a a la ley de la durante las cinco primeras asam­ la príncipe LsopoJdo y 1» jprtoe»- &'?^£H unión una detallada exposición do aceleración que pesa sobre toda? sa Astrlrt no harán visitas cal- rriente. bien lo hecho por el ex kxonprinz, X^XDF.KS 9 (13 n.)—llr. Bald- la situación económica e indus­ bleas. %vln ha conferenor i\ Cji-denal Hdjes, ejercicio 1924-25, o sea desde el Sindicatos locales de Productores, hubieran podido conseguirlo era su reunión anual de la Asamblea de de moda este método de negocia­ obi.s;x) de Nueva "i'ürk. Exlele mlmmpmt, tu mnuntm Om g»rmtUlm presupuesto hecho por el actual Exportadores, agricultores y Po"- taciturnidad. Von Seeckt se ha pa­ la Sociedad de Naciones. ción reservado hasta ahora a los La carta «uo fcxrK)ndr¡i los hechoa Ayuntamiento, a pesar de que en licía rural de las localidades más sado estos seis años reorganizan­ Se acostumbra, entre otros mo­ casos verdaderamente excepciona­ y la doctrina de la iK'te.sia cfit61ica no couteadrá nstiguna sujrostlón que c?!tos años quedaban aún remanen­ interesadas, etc., etc. do el Ejército alenlán, sin que sa­ tivos por razones de orden nemo- les, y ésta es, en estos momentos, una de las razones de mayor peso tienda a comprometer al jGobiemo tes del último empréstittf. liera de sus labios una sola pala­ FOSFATINA técnico, señalar cada una de las de los Estado.s Cnidos. (Kadío.) Se trata, pues, de una verdade­ bra política. asambleas celebradas por el suce­ que obligan hasta a los Estados Creemos nosotros, que en «ta ra Conferencia Nacional, en la que, más o menos refractarios a la El resultado de su trabajo es so o el problema más característi­ inflación de los gastos está el ori- según su espírjtu y el de los ele­ co de la reunión. La primera obra que se Idealiza en Ginebra a que el Ejército de 100.000 hombres Sen del mal. Observe el lector có­ mentos directores del país, podrían FALIÉRES asamblea fué la de la organiza­ hacer asiduamente acto de presen­ que se permite a Alemania sea un cia en las dellberacibnes que se mo se ha producido este creci- resolverse extremos de \'ital im­ wputed» ea el mundo entera por las coalióades ción interna de la Sociedad; la de cuadi-o de oficiales y sargentos, llevan a cabo en la ciudad del Le­ ¡ñento de los gastos, Qomparando portancia relacionados con este pri­ acntificaa de su «xcepcional {wepamción. y 1921, la del conflicto de Silesia; la con el que fácilmente se podría mán. las distiutas cifras de los siguien­ mordial capítulo de nuestra Eco­ de 1022, la de los primeros tra­ preparar en corto tiempo a millo­ Eldiazad todas lis Imitedogis y Falcificacieses bajos para el desarme; la de 1923, P. ROSSELLO tes presupv.c:stos del Interior: nomía. Es suficiente hojear el cues­ nes de hombres. la asamblea de Corfú; la de 1924, fProliWda ta reproductMnJ tionario que servirá de base a las SVD A>!ER1CA KXl*KT>.S.— AifOS Veaeta». Cada uno de esos 100.000 hom­ BB VBffTA SN TODAS PARTES la asamblea del Protocolo; la de Para RIO .TA>rElnO, SANTOS. deliberaciones de la asamblea pa­ 1925, la de la transactión del sis­ bres está escogido entre los cinco EN BELCilCA AIONTEVIDKO y B U K N O tí ra darse cuenta de ello. Allí ha de tema sintético al analítico (Locar- 131.4 • *. :»i r« no t« M ' S1.4S0.Sg& AIRES el abordarse la cuestión naranjera millones de que Alemania dispone, no a la vistal, y la primera ex­ 19£0-21. :•} M w\*i «i 43.338.202 2i OCTUKBE iW^j?^*' t*? t«i m .•: t*i 60.035.101 en todos sus aspectos: en la fase y está alistado para doce años. Los traordinaria, la de la crisis del 3JH3F^^* if» M 1*1 ,*. M 60.602.707 de la técnica agrícola, abarcando militares norteamericanos que han Consejo. Para la posteridad, la La estabilización saldrá do B.A.RCELDNA el her­ moso transatlántico T, 5Í' f' '•' •• *• ^' '•• 67.741.805 desde las estadístíeas d» i^miue» asistido a laa maniobras no se can­ Notas hispano- La situación de asamblea de 1926, que acaba de 192Í^V-. . ,,,,,, 71,S84.en dau8urars«v eerá considerada co­ Bi6n y eoHivo, adecdán de yazi6- sas de ponderar las iexceientias .d» del franco 1925-26 ... .., 74.165.780 mo la asamblea de la evoluddn de dades y enseñanzas de cultivo, lo que han visto. En seis años y medio, desde d amerieanas China la constitución del Consejo y la de liasta la extirpación de las plagas Como adeinás de la Reichswehr lá entrada de Alemania en la So­ El Sr. I^ancqul xa a dlmlttr, y el OyCi B'fi&SÍA Presupuesto de 1914 al de 1920-21, hay en Alemania numerosas Socie­ Rr. XVandi continuará la labor do los agrios; en la de la técnica ICn honor de un liolitico bioilloüo Vn armisticio ciedad. adrijitlí:id-)se pa.íaje en clase en pleno fragor de la guerra, dades patrióticas que dan instruc­ (le estabillzaclúo. industrial, con el estudio del má­ BUKNOS AIRKS 9 (g n.).—-KI úníta y tercera. pianteados problemas tan arduos ción militar a los que quieran reci­ PKKIN agU9 apenas, y mucho mem>s en esa conquista de mercados. Finalmen­ se discutía si el Ejército sería mo­ acuerdo práctico. .iíifíiyyiiiiíüiiiiiüiiiüiiiiiuiftiiiiii^ te, en orden a la fase social y ad­ la pensión que le fué prometida enorme proporción, y-como a la nárquico o republicano. Dimitido En las esferas oficiales se man­ por la República china, y da la Vez el Estado ha aunientádo sus ministrativa de la cuestión, se dis­ von Seeckt, es muy posible que se tiene absoluta reserva, lo cual im­ cual no ha recibido hasta lít fecha pide hacer conjeturas sobre las fu­ Mm%% ÍLSIM emiM tributos y ahora también la Dipu­ cutirá lo concerniente a Sindicatos plantee en Alemania algún asunto ni un BoIo tael. (Pabra.) I La Mala Real Inglesa y Cooperativas de productores y turas derivaciones del problema. IJOS dé más excelsa (saiidacL tación provincial se siente con an­ como el de Dreyfus, en el que se En general, la. Prensa muéstra­ Probad sus "Bolmontes" y sias de engraridecei-se, sa ha roto, consumidores, ordenación de ex­ debate si el Estado Mayor del se cauta en sua comentarios. RUSIA sin duda, el equilibrio que había portaciones, procedimientos de re­ Ejército puede ser neutral o ha de U% política ttoandera del seRor I Compañía dei Pacífíco entt^ la capacidad tributaria del gularización de embarque e ins­ ser monárquico o republicano. Wáshlagton Luis PETIT CETROS pueblo de Madrid y los gastos de pección de frutas, así como la cons­ RIO.TANEIRO 9 (8 n.).—En et El comunismo y la I •"1i'?níil«l«llfll!SIIiHI!m!!!fHtl!!ll»' titución de Comités productores y banquete que los conser\'adoresi ofre­ FUS Corporaciones municipal y H galiaa» para Brasil s Rio de la Plata. provincial. Y por otra parte, no exportadores. cieron al futuro Presidenta do la oposición República, Sr. \Vás.hinston Luis, és- «ASTIJR14S", da Vigo, el 17 do octubro. Calderas de vapor hay tal mejoramiento de servicios índice de noticias U> pronunció un discurso, diciendo L'na vertical, tubos crjaíido;», o Hi^,, Pocas veces habrá temdo ante "ARLANZA", da CoruBa y Vigo, el 31 de octubra. y tales, obras nue\''as en realiza­ que el principal deber del Gobierno V3. Goblerho va a adoPttinit08 d« Bftpaña han don. I "OROYA", do Santander, el 2i; Corufia. ot 25, y do Vigo, raleza. Sus orientaciones, si son sa Sr. Wásilünston dijo: ? I el 2 e de octubre. po Locoiuotora, 20 HP., 7 atm. cindario de Madrid. desoargado fuerte» tonnentaa. En. "La oscilación brusca y continua RIGA 9 (12 n.).—Se dlapel-mone>da. es la cajisa princi­ ídem Id„ 30 HP., 5 atm. Una lio* en resoluciones de gobierno, pue­ «rondes daños. pal de nuestro desorden financiero, Kamenef y Radek serial deporta­ el 9 de noviembre. otros—y la exposición dd Ayun­ rizontal, tres hervidores, 3(> HP., den ser decisivas en uno ^e los ;;-rEn la roa'la de Atocba ua "au­ de nuestra debilidad económica, de dos a Slberia en <»iao de no cesar C atm. Una Ídem, hogar Interior, tamiento al ministro de Hacienda to" arrolló a un niño, que a conse­ en sus ata>qiu©3 contra el Gobierno SaUdas para Nueva York. más importantes aspectos de la la inestabSldad del capital, del mal­ S,'> HP., 5 atm. Una id., dos hoga­ y la nota oficiosa de la Diputación cuencia del golpe ha quedado eáego. estar general, de la careistía de la vi­ de Stalin. "OHIO", de Southampton y Cherboure, el 15 de octubre. actividad productora del país. Re­ res interiores, BO Ht'., 5 atm. Una provincial nns confirman en ello— —^Ea Ohioiajia (Jaén) un indivi- te y de las crisis frecuentes." Por otra parte, se anuncia quo ídem, dos h o g a r o s intoriores, cordemos que el año último se ele­ nuo nuttó 4 otro. !a Comisión polltioa del partido que no se remediará el daño ya Afirmó fH futuro Presidente del 90 HP., 6 otra. Una Id., «o» lio- varon nuestras exportaciones de Brasil que el principal punto de mi­ comunista ha decidido llevar a SALIDAS RpGüLARBvS DE LOS LUJOSOS ¡rares ondulados y cuerpo superior ocasionado con obtener compensa­ EXTRAyjEKO naranjas—s^n los datos oficia­ ra dfi su Gobierno será: asegurar la Trotsky y Zinwvief ante un Tri­ VAPORES DE LAS SERIES "A". "D" tubular, ISO HP. y 9 atm. ITna ciones a los tributos o arbitrios bunal da disciplina, lema con el Go­ krÓifprinz en las maniobras cele­ Precisa que terniini» la ocupa­ QUEDA PROHIBIDA la cuestión de la prodUccitSn total ción, que es un obstáculo para la bierno federal amertcano. Pero no .'M> I Su uso prolonga la vida de los mismos. U LA REPRODUCCIO-N bradas por la sección meridional y do las reparticiones, Ile.sándos.5 reconciliación do los pueblos eu­ puede decir todavía cuándo se abri­ S DH VENTA EN MADRID: Dc-ruaráis Hnos., Coii.io da Xlqt.i«- % de la Reichsvifehr, en Münsingen. a un acuerdo. So decidid celebrar ropeos, pone en peligro la Obra pa­ rán (fecrtlvameate esas conversacio­ Poto S na, «: Edad. Marca El León, Marqués da VavieijleslM, 4; In- g DE NUESTÍÍÜS EDI- en el. mos de septiembre. una reunión en París con los fa­ cificadora de Ginebra y suscita in- nes, que poflrán serlo quizás anif» ~ dustrlaa Babel y Nervión, San Agu.«tín, 2; Vda. do (..ondúiz y So- .3 lOlUALES bricantes franceses el día 13 del cldentea como loa de Germersheim de la.» él«ociones amerioasa» del K brinca d» I* Mercader, Meléndea Valdéa, 84, a Se trató de ocultar el hecho; pe­ mes corriente. (Radio.) préxbno HMK tRaao.) ^uuniimüiiiiiiiüiiESiiiiiiiauíiiir y Treverla." (Radio.) ^iiiifiiiiHiiiiiiiHiiiuniiiiuiiitiiiiiiitHRiiiuuiiiiimitmiiHitiuiiiiiiimiSiü?. Página 6 61 Sol 11 de octubre de 1926

    ,^^^ta^^g"^^^^%?^%g^ti^lb>^'^^^^^^^%g"%^

    oha, fuS lo único que puede sal­ ga, y Arnáu alojó el peligro quo DE FÚTBOL varse de la hecatombe que hay se cernía sobre la mota barcelo­ CICLISMO que registrar al tratar de la cali­ nesa despejando magníñcamente. dad del juego que se hizo. Se tiró un saque de esquina con­ lios dos tantos del AtMótic, se tra el Español, y Saracho pitó el consig'uieron de "p-onalty". Fueron fin del partido eir el momento que LOS CAMPEONATOS faltas clarísimas, sin disousióa. Iva la delantóra barcelonesa desenca­ laura campeón de España primera 'de ellas, sin embargo denaba una nueva ofensivEt y el (una mano de Laña"'sin neceei- delantero centro Sastre, rebasada dad"), fué la que, a fin de cuem- la defensa, so disponía a chutar en por descalificación de tas, decidió Inocentemiente la vic­ e.xcclentcs condiciones, para lo­ REGIONALES grar un nuevo tanto. En este se­ toria, ya que ©1 segtindo "peaialty" gundo tiempo se tiraron cinco ca­ crwr íátuacioncs de x'erdadeKJ comr sustituyó a un avance definitivo do Real Madrid, 3; Vnlón, 2 Travieso que tenía todos los sín­ ques de esquina contra cl Espa­ Telmo García I^as más do las veces que un pi'oraiso para sus contrarios. ñol y tres contra el Barcelona. En eata foi-ma trfwKjurrió su bue­ tomas de un tanto eeguro. BARCELONA 9 (11 n.)—Reuni. efectuada en unión de todos losco. squlp» vence por la mínima diíe- Bl arbitraje de Murguía resultó da la Comisión deportiva de la rredores, faltaron • al artículo 2.°, rencla. fe empica cl obligado disco na-media hora... Hasta que Carras­ co, delantero centro del Unión, en desgraciado. Expulsó a A.gruirreza- Unión Velocipédica Espailola para segundo párrafo del reglamento de de la difícil victoria, bien en cl en­ bala por una, falta "oral", dema­ Aunuqe el partido no fué, ni mu­ dictaminar acerca de las protestas la carrera, sin causa alguna que una brillantísima jugada personal, cho menos, cosa excepcional, ya que cabezamiento de la reseña, o en los conHlg-uió sortear a los dos defen- siado levo quizá- para decisión de formuladas con motivo de la ca­ pueda justificarlo, se impone a los comentarlos al encuentro. _ tal trascendenicia. En general, no P'j.ra ver buen fútbol faltó en am­ rrera de campeonato de España, corredores José Saura, Manuel .«as di'l Madi-id y a pacos pasos do bos equipos la actuación de la lí­ En esta ocasión no lo usaremos. MartJnez e-nvió el balón dentro de logró convencer a «ingutio de los fondo en carretera, corrida en Se- -Alegría y Luciano Montero la pe­ a, pé.«ar de que cl Madrid pasó sus dos bandos. nea media, tuvo momentos inte- vula el 28 de septiembre pasado y nalidad de 50 pesetas a cada uno, la reate. de .«a entusiasta advcraa- bate cl "re-eoixl" de enviar balonM ma quo sigue: Primero. Quedando plenamen­ Tercero. A propuesta del Jura­ rlo el Unión Sportinsr. superó a la del Barcelona, aun­ fu?T?i intencionadamente con £•! apo­ Arenas.—Jáuregui; Vallana, Ca- que Planas y Muntané, sobre todo te confirmado que el corredor Tel­ do de la carrera se impone al co­ Espléndida tardo ia del pasado yo de los incon.diclonaile.'? del Ma­reaga; Uaña, Cavia, Críspulo; -An- éste, mejbraron en el segundo mo García, llegado en primer lu­ rredor Ricardo Montero la pena aomlftgo. Ei encuentro tenía su.s drid y 1,4'í protestas de los da la ace­ duiza, Rivoro, Mateo, Sesúmaga, tiempo. En la línea medía quizá gar de la clasificación, recibió au­ de 50 pesetas por la forma Inco­ alicientes,' Sin embargo, no fué ra de éntrente. CaiTaaeo manda dos Robus. fué algo más eficaz la actuación xilio durante la carrera para cam­ rrecta en que procedió al firmar el muy numeroso el público que acu­ tiros de sumo euida<1o. Uno lo detie­ AtMélic.—Vidal; Anatol, Juanin; de Caicedo que la de Sancho, aun­ biar un rastr-, figuráüdo entre acta de llegada. dió a presenciar la lucha entre el ne con dificultad Maitínez, ol otro Arteaga, Helguera, IjCgarrota; La- que ambos llegaron muy fatiga­ las personas que le ayudaron eu Cuarto. Que las demás protes­ Real Madrid y el Unión. Por aho­ s.T.le fu'ra por poco. fuente, Suárez, Travieso, Arota, dos al segundo tiempo. El mejor señor padre, que seguía la carrera tas presentadas no pueden ser to­ ra, lo de las cuatro vueltas en el Honjardln da algún respiro a los Aguirrezabala. de todos los naedlos fué Arnáu, en un coche, y haWendo faltado madas en consideración por esta campeonato retrae a los aficiona. faiyos con tmo.^ avancefi personalice. El Athlétic se propuso no ali­ por su juego sobrio, inteligente y oon ello al artículo 6.° del regla­ Comisión deportiva, por no estar dos. Y Moraleda está, a punto de tran­ near a -\natol; pero no tuvo más lleno, de valentía. mento de la carrera, queda exclui­ suficiente y categóricamente com­ EL PARTIDO T)r: 3Í.1XIMO ISTI:ÍÍÍ> I;V BAKCI:LOXA.—En el do de la misma, perdiendo el lu­ probadas. , • * • quilizar par oompifíto a los madfi- remedio que hacerlo, por enfer­ centro: Saracho, arbitro; a su derecha, ísamitier, c.iplt.ín dtd Barce­ Aunque la delantera barcelone­ leñiíáas coii un tiro cruzado que Vi­ gar obtenido en la claaifieaclón y Quinto. Que, en consecuencia Montero, que dirigió cl partido, medad de Larracooehoa, su su­ lona, y ii f:u izcjuioidu. Zamora, del Español. (F.» Alvaro.) sa no hizo un gran partido, por los premios al mismo asignados. iiUneó a los equipos en la siguiente dal deavta apuradamente. plente. jugar ambas alas por su cuenta, so ha acordado que la clasificación foíina: Sin nada má."? .«aliento finalizó cl Empieza el partido a un tren itmmnsi»mnmi{»»ni!:! dejando con frecuencia olvidado a Segundo. Comprobado Igual­ del campeonato de España fondo encuentro. terrible, impuesto por el Arenas, Sastre y mostrándose algo apáti­ mente que los corredores José can-etera quede en la slguler'-- Real Madrid: Martínez; Quesn- Reanudado c! juego, a los trece tos constantes, ya que su actuación Saura, Manuel Alegría y Luciano forma: da, Bengurfa; Peña, Zaraúz, J. M. * * * que ataca con enorme brío. Su co Samitier, es lo cierto que jugó primer avance es muy profundo y minutos y medio aproiíimadaraeu- fué catastrófica, determinando los máa q/ue la deJ Español, sin que ésta Montero no efectuaron en unión 1.° José Saura. I'oíía; Meníndez, Moraloda. Mon- Ueííumfii í>r;vLsimo. Arrinoone- te. Travieso se escapa con cl ba­ de los demáa corredores el trayec­ ma? por dffns.wdo c impropio el tó­ da oca.sión a un buen dcspcio lo dos tantos logrados por el delan­ dejara de ílar el rendimiento es­ 2."" Juan Lloréns. íardfn, Uribe. Del Campo. lón, en diagonal, hacia la meta to neutralizado hasta el lugar do S.» Ricardo Montero. l"nión Sporting: \'-idal: Klurdo, pico de Oíiliflcar las actuaciones del Anatol. Poco después interviene tero centro Gramas. perado, sobresaliendo por su opor­ Juanin; el momento ha sido do arenera. Es perseguido por varios * * * tunismo y por su fuerte chut Gra­ la salldí» oficial do la carrera, sino 4.» Manuel Lfipez. Zugázaga; Sácz, Ciiale.We campeonato de el primer "córner" do la tardo. Sancho, Cfirulla; Fiera, Samitier, bien la distancia oficial de cien ki­ de lo<; cuarrnta partidos. No tiene conspcucr.cias; sin em­minutos a trabajar aiviorosamín. do hierba contribuye a retrasar 12. Euaeblo Errastl. Ke,-I Madrid. te. La meta de Vidal se ve varias Sastre, Alcántara, Sagl-Barb.a. el juego de la delantei-a, dando lómetros en la qué se disputaba el La lista total de la clasificación El M.?,drid—fs.ltn d-? Uribe (R.), bargo, al intentar un despeje, Ar­ título de campeón de España fué .\. la'-- cinc"* minutes de pirtiJo lo­ Mifruelón y Fóü.x: I'érez, con Uuls vece,"? en peligro, especialmente en En el prim--r tiempo, au-noiue no tiempo a que s-e replieguen los me­ comprende 49 corredores. teaga dp. mano muy cerca del área una ocaaón en que realiza una sa*- ejerció dominio absoluto ninguno de gran In.tus'urar eí (.mteador. T.'n Uribe lesionado—poco hixo. Eipsre- fatídica.' El golpe franco lanzado dios y defensas del equipo con­ centro úo Na'i-ari'^ origirui \.n lío mo'! al doming-'O Ma#;-icl-Ath!étio pa­ lida in-cohérente. No obstante, el los do6 cquiipas, Ja mayor ro-ni-dezd e trincante al ir a ser desbordados. tttttífflUi rontra c! marco bilbaíno aumen­ propio Vidal consigue salvar la si­ algunos jugadores del E.^íipañol, el más quj rísrular ante IÜ mcl/i nvd- ra juzg'arii deflnitivajnente. ta el embotellamiento de los roji­ ria donostiarra, pasó a reforsiar la (SrUcfti. Faüo por aquí, íallo por tuación. m-áycir acierto en conjunto do la li­ •L. AGUmUE lidad de lo que sugiere ©1 tanteo. Eduardo THEUS blancos, que no aciertan a sacu­ nca media do los rfaliíítas y la de­ línea de nwdios, y en el último cuar­ Bl Astillero consiguió el triunfo allá. EH l>alón n'> es alejado de la.-^ dirse la presión arenera. Vuelve a a,parecer Cavia en el to de hora los Iruaesas hícieion in­ gracias al acierto de stis deíante- cercanías de Maritiiez, y Ixaano, el campo. Ha estado, aproximada­ fensa aos-itada. quo del marco de Za. Real Sociedad, 3; Real Unión, i Athlélic, 2; Aritas dc- tentos deseaperados, cortados siíMn- ros, destacándose en el Muriedas ÍBl«rior izqui'^rda del Unión, coiisi- mente, tres minutos fuera do él. SAN SEBASTIAN 11 (8 m.).— pre por la defensa donostiarra. cl defensa Dionisio. 1»' sonpresa pue ílnalmentp intiodurirlo c-n In BILBAO 11 (8 m.). —Una vez es soberbio; no obstante, se nos Peligro momentáneo para el termdnai-on una mayor presión iCjer- más s& lia Jugado el famoso pna-- antoja excesivo y agotador, tenien­ cdda i>or los ospañolistas, que logra­ Bl encuentro entre los dos gran­ El partido terminó con tres tan­ del campeonato fué la difícil vic­ red. í^e dw-borda el eni u.~iasmo d"I Arenas, que se sacude la presión des equipos guipuzcoanos había tas la Real y uno «1 Irún. toria de la Gimnástica de Torra- púbiico nnte crte foliz comienzo pa­ lido Atiii6'ic-,Arc:ia'3, y una vezd o en cuenta lo que falta de par­ contraria y so entrega a fondo so­ ron, aprovechando el delantero c-en-\ ra el Unión. m;i"5 lia habido entre loa dos equi­ tido. ( tro Gramas dos falles de la dofen.=;?,, despertado enorme expieotaclón, * * .* lavega. bre la meta bilbaína. El momento que so tradujo en un lleno rebo­ po-i e! cjuilibrio de fueraa.s y 'iwr K8.b«"-%4o. isas de ^ J»a*»if Jijíawli» yá' 'm «too*»' de marcar. Sa tiro va á \m~ nubei. .pasos de toe reííaim «otarios a unos íaqulopaoi,«íii que Zaajcira, » pesar coatettdlentés, co^Eltltufdos ea la odetEu ni4>in& y OelMeu^ loa tres tíeih'po (1 a 0). Después au suipé- '--'pimM Oe liw á^ntAtitm 4*1 tlaffia, ajeno. sig^einte forma: ^ rlorMad fué erldonte. atsrtaeáado^ H aia derecha del ata­ Vuelven los areneros a la car­ tres metros de la línea de "goal". do su estirada, lograra detenerlo. medios y el fonnI;u.^o un baIona:!0 de Rivero. sa­ frente al Oaasruna, confirma la jus­ Un centro do Del dvmiK» trae nía- oiKv juíTadorcs. Kn la seguiula mi­ secígado que pega en el palo opuer- te el público sus jugadas intellgen- Uaga, Zaldúa; Amadeo, Matías, línea d(a medios, floflstoia, y el ata­ ticia, de eu a«censa con «4 triunfo las coiweouontiías psura cl Unión por tad, con diez homl>res primero, y liendo Vidal cn::íigadísimo del en- trtü, quo conti-asrteu-oin t-ou 1» mala Trino; Bienzobas. Marcttleta, Ur- que, en general, dio i)Oca sensación to y. .sale fuera ra'.lagro.-?,imenle: eont.ronnzo. legítimo alcanzado «obre el To­ una Jugada d".'4gTi'ci;-i4a da Zuñ-aza- mr'us tarde con nueve, no podía pero Rivero recoge el balón e iu- colocación y pos'Klez do Carulla. En bina, Gálatas y Kiriltl. de peligro. los!».. ga« AJ pi-otender el defen.sa nnioni.»- cxiB-íraela gfran cosfi al equipo bil­ Vuelvo a chutar Areta y detie­ alguno,^ momentos, Arnáu, exccrfva- Arbitró Cruella. del Colegio ca­ slste en el remate, logrando al fin, ne Jáuregui el balón. El propio 331 arbitro, acertado y justo. Cataluña.—^Europa, 2; Gracia, 0. 1 la refíhar^r e! balón, érto lo rebota baíno. Hizo todo lo que podía ha­ de cerca y de cabeza, un gr.an meiTito codicüo.so, se adelantó dema­ talán, ayudado por sus compañe­ Tarrasa, 4; Badalona, 1. U. de cW p'ís a la mano con tanta tJtiri- cer üíi esíis condiciones: no per­ Areta, al intentar un nuevo tiro, siado, actuando como un quinto de­ ros Pons y Platnell. SANCHÍ;Z-PIÍAZUEIJO "proal" oportunista. Han tra.^cu- se encuentra con Vallana y que­ aans. 6; SAbadell, 2. dad como oarrenoia d? intención. der la moral y defc:i-derse bien, tdn rrido once minutos. lantero, s-in tener ,en cuenta que por Los dos equipos fueron recibi­ MoBítero, que arbitra, aplicando el dejar ni up solo momento de bus­ da Ic-íiona^o dol encontronazo. Se BaraCaldo, 4; £raiidio, O La victoria del Europa *ué al­ Siguen presionando los areneros; jugar Planas excesivamente adelan­ dos con aplausos. rígido criterio de pitar toda.s las fal­ car el ataque, a pesar de que sólo retira Areta del campo; faltan tado tamstaién determinaba el peli­ Eligió campo el Irún, saliendo BILBAO 11 (8 m.).—Se jugó canzada con Tina suma dificultad. tas sin pararse en dlstlnsos de in- contaba oon tres hombres en la li­ pero ya su tren es niá-s suave, y los quince minutos para terminar el En cada tiempo dominó un equi­ del Athlétic reacxiionan poco a gro qu9 valias vpces se cernió so­ la Real Sociedad. ayer este partido de campeonato tíncionalidafl, la calima punible, cas- nea delantera. Esto fué, a nuestro encuentro. bro 4a meta barcelonesa él avanzar Bl primer cuartff do hora domi­ por la mañana, en,el campo de po: el Europa, en la primera par­ tiíiandí» al Unión c-on i-i "penalty". Juicio, la gran ¡ecclón del Athlé­ poco, hasta dominar la situación. El Ahtlétic £Ólo tiene nueve •los delanteros dal Español, sobre to- te: cl Gracia, en la scgimda. El .Sua avances se suceden rápida? nó, en general, el Irún, con su tra- Lasesarre. del Baracaldo. jueg'O fué violento. Bl debut del Ouesada coloca imparüblementc la tic en la tarda del domiago. Sin hombres en jueg'O, y el Arenas do los cktncmos Yurrita y Olariaga, aicional ©mpuje, siendo el prime­ Terminó ©1 "match" con el re­ pcíoia por un ángulo. equipo en el campo y con la vic­ mente, cercando el marco de Jáu­ intenta aprovecharse do la situa­ que «e disting-uicron por su rapid-cz. Badalona en el oampoon.ato no ha regui. Sin embargo, pareice que no ro en chutar Erraísquin y dando sultado de 4-0 a favor del Bara^ sido brillante. la Badalona mere­ Pota duní d empate. A las pocos toria ya cu el bolsillo, no fué en ción. La meta bilbaína es cerca­ El empate lo logró Gramas, que lugar a una buena parada de J^a- caldo, que ha presentado un equi­ ningún moniento a a-seg-uraria con hay decisión a última hora, ni se da: poro Juanin y Anatol, espe­ ció la victoria por el margen se­ minutoí? un saqua de esquina dudo­ acosa a la.s deíenijs contrarias, ohutó fuerte al encontrarse ta-pado guiíTe. 1.^33 defensas donoa^arras po de gente nueva muy bi«n pre­ ñalado en el tanteador. La Unión so contra el Unión--I.I-ontero ordenó los procedimientos corrieates ert cialmente este último, trabajan Lloréns con u.n ataque bien lleva­ contuvieron bien el empuje irunés, parado. e.'ííos partidos. Nada de balonazos que restan á veces con demasia­ con gran eficacia. tío Sans consiguió una pierecldísi- ss tir-ira desíjués da con.>;ult.ar al da facilidad a la misma boca de do de la delantera dc-l Efepañol, que deshaciendo sus combinaciones. Al minuto de comenzar el en­ ma y brillante victoria sobre el jue» de 1-nea—fué admirablemente al público, nada de re-pliegues. Si­ Sa registran, no obstante, mo­ aprovechó fallos seguidos de Sancho Irún tiró tres "cóTiners" sin re-cuentro. Bata es cargado violenta­ guió juRando norraalniente con sus su "goal". Crlspulo se destaca por mentos de gran apuro para el Ath­ Sabadell. El juego, de buena ca­ t'amstado de csbcz,! por ITribe. lejo:-; s\i codicia. y CTaruUa y de los dois defenms. Bl oultado, y Cruella amonestó a mente dentro del área de "penal". lidad eii los primeros cuarenta y del alt«»o<» de Vidal. nueve hombres como sí tuvior.x létic, que anda un poco de cabe­ segundo "goail" lo logró asimismo Amadeo y a Errazqulní once. Han trascurrido quince minu­ za poi-que los medios no se replie­ Llanas,-del Baracaldo, ejecuta el cinco minutos, fué lamentable en Ija ventaja en cl tanteador del Gramas al dasboidar a Planas y en- La Real, pasados los primeros "penalty", que da a su equipo el la segunda parte. Hi'ii Madrid causa, impresión ea el tos de juego. Laña, dentro da su gan con la debida rapidez, empe­ conitraree »olo frente a Lloréns. Es­ Kl Arenas actuó en conjunto área de penal, detiene claramen­ minutos, niveló el juego, atacan­ primer "goal". luegw del Unión. Su.s medios decaen ñados en sostener el ataque a todo te, de ssr má.s alto, es ijíbsible que do por el centro, y Urblna lanza Castilla-León.—^Deportivo Espa- baatatrtte mejor que sb contrario; te el balón con la mano, en un tranco/' Después de un dominio Indistin­ Boü, 1; Real unión, 1. Ferrovia­ algro y la presión del Madrid se acen­ pero tampoco hubiera merecido la hubiera parado ol ohut de Gramas. un tiro que da en el larguero. to, succdiéndose ataawes de uno y túa. momento de escaso peligro para Los delanteros areneros no sa- Un nuevo fallo de Planas estuvo a ria 2; TTnIón, 0. Stádlum Salman­ victoria notamente. Si »u defensa BU equipo. So castiga la falta con Bl Real Undón contraatacó oon otro bando, termltia el primer tino, 3; Cutturaa Leonesa, 3. Un balón bambeado por José Ma­ estuvo eapiléndlda y stl línea me­ beft aprovechar la ocasión, reali­ ptinito da determinar otro "goal"; peligrosa arrancada d© Sagarzazu, "penalty", que ejecuta Juanin do: zando Tin ataque muy desordena­ tiempo sin rs\&& ta.ntos. La FejTOVlaíria, a pesar de ser ría Pefía lo recog'e con cl pecho dia desbordó casi siempre a su píTO Horéns, en una salida arries­ que paró Zaldúa, pero dando lu­ En la segunda parte, Prats da >ton|ardIn. Su jugado )>6r8onal es )un tiro colocado y fuerte. do y falto de ¡serenidad. Rivero, gada, S9 hizo con el balón y logró aoinJn»da, consiguió el trlunfd por contraria del Athlétic, entre los E"? el empate a un tamto. gar a ""Córner" contra la Real, sin mano. Incurriendo también en "pe­ coronada pod el éxito si marcar el artilleros no hubo serenidad, ni or­ bien en el medio campé, no acier­ evitar el tanto. resultado. fil desacierto de los delanteros Contraataca ©1 Arenas, y una ta un" remate. Un "comer" coptra nalty". Ejecuta Ursunaga el casti­ contrarios. El empate de la Cul­ tcrcor tanto para su e. den ni concierto. Con iwa defens-a En este primer tiempo se rcgi.s- El juego se aiveló. ein que sego ; pero Urlbarri detiene el balo- Ha.<5ta el rtes^-anjío, el juesro. me­ falta de I..©garreta produce un el Athlétic pasa sin pena ni glo­ traron varias jugadas incorrectas de tural Leonesa, camipeón regional, .seg-ura, y potente como la del Club golpe franco contra su equ'lpo, viese gran sensación de juego por nazo. decepcionó a sus partidarioe. nos vi\-o, E» desarraUó ladMinta- bilbaíno no era posiI>lo mover el ria. Plana-s, al qua imitó en varias oca- ningún lado. , riien.te, tacándose rsínte" metaí., prr-j cuya ejecución t!-ae un, momento El Athlétic se obstina en .atacar El Baracaldo se crece y realiza Galicia.—Elriiia, 2; Unión Splo la inquietud La situación se ¡:alva apurada­ ilió lugar a un golpe franco con­ Apecechea m.vrca el segundo ruffla, 0. dose la íabor deftnaiva de Quesada del público y su apasionamiento Ello produce alsTÍn descanso a se echan encima del guardameta vio. tra su equipo, quo tirado por Zal­ y Zurdo en cada bando. • mente. su defensa, que recibe de nuevo la lentaimentí. para derribarlo, con ob- "goal" rematando un pase-centro por uno u otro equipo dieron .-imo- dúa y recogido por Urbina se con­ de Egiila. Llanas, codicioso, fusila No allneáindoise el medio centro El juego decae en brío. El do­ avalancha arenera. Riverft falla un jsto de que uno de los compañeros Vega en el Unión estaba descon­ * « « ción o Interés a un*encuentro que minio es indistinto. virtió en el primer tanto a favor el tercer "goal", y Apecechea con­ se deslizó ca;si plácidamente, a un "goal" que parecía inminente. del equipo cuele el balón «n la red, de la Real Sociedad, a los treinta tado el triunfo del BtriKa. Tuvo Kn ej BCigrundo tiempo «1 partido Avance dlel Arenafl y otarísimo Luego se tira im córner contra se echó encima de Uoi-éns al dete­ sigue ol cuarto y último, rematan­ escaso Interés ©1 ewsueoitro. El 6* deslizaba pSácidítmcnte, sin inte­ trwi mediano. El primor cuarto de "off-siide" q,u« Murguía no ve y que y ocho minutos do juego. do un gran pase de Aurre. hora del encuentro, a cargo dol ©1 Athlétic, y el "match" tennina ner éste un chut, no logrando de­ X¿i Reail siguió ataioando, y un empate entre el Kaclng de El Fe­ rés ni emoción algruna, Él Madrid, el público reolama cortlvo de La Coruña f-on sus doiB tanto."! de ventajn, dor­ brío y codicia del Arenas, duran­ mldad. Mu-rgula lo silba "a los ^o* tiro bombeado de Maitla« lo rema­ to en este segundo tiempo. te el cual su línea media imprimió que éste ersquivó hábilmente la aco­ tó de cabeza Kiriki; pero el b^lón ha caufwdo geneiral sorpresa. Se mitaba, y el Unión Sportiag, sin años", caTifa.ndo esto mala impre­ metida. I>a labor del Erandio, después ealimaba difícil ©1 partido para el írraadsB arrestos, no aocrtalja a una marcha desenfrenada a la lu- sión. Ha. arbitrado el público "on es­ dio en el Jarguero. Desde luego, se destacó la de­ Sa tiraron dos saques de esiqui- do su gran aotuación contra el Deportivo, pero no hasta el punto ta ocasión. Atacó Irún, y Roñé y Sagarza- Arenas, el domingo pasado, causó fensa athlética, que hizo una, gran na contra el Barcelona y uno con­ eu avanzaron haata cerca del mar­ de verse privado de! triimfo. Asis­ Gran paso de HeJguera a Lafuen- iabor en conjunto. Juanin, Anatol tra el Español, terminando el pri­ enorme decepción entre sus parti­ tió inmenso gerntlo, que siguió apa­ FMBRiÚA CAMAS DOÜAÚAS te, quien a'oaba paeanido a Suárez. co donostiarra, y la intervención y Vid#.i formaron un murallón im­ mer tiemipo con dos " goals" a uno de Zaldúa puso la pelota en "cór­ darios, sionadamente lia. contienda. Al final Ponemos a. la venta J 2 modelos nuevos seleccionados. Precios Jnvero- Efeto namata con verdadera desgra­ penetrable. Los medies bUbalnos a favor del Español. , dominé el Raclnjf, eín resufttado, cia. ner", que fué tirado sin. consa- eímiles. YGARTUA, Calle do Atociía, 65. se mostraron desdibujados en 'el En él segundo tiempo, el Bar­ cuonclas. PartldoB de caiii|>eonato por la segura defensa del De­ Suárez o. Fa púMico eíspera que -aguirre­ Careaga, especialmente cl prime­ del chut de Piera, por suponer zabala vuiílva a salir. ro. Jáuregui apenas tuvo que in­quo daría en el palo, resultó le­ La Real, aooptondo bien el juego tervenir, estando segiirp en lo que e imponiéadose sus medios, comenzó sionado, BU-spendiéndose brevemen­ a doiminar netamento con magnífi­ VITAMINOL DURAND Ag-uirrozabaia no .sale. El Athlétic hizo. Fracasó, como- en c! Athlétic, te el juego. iOICiiiDHlhlii la línea delantera. Quizá Anduiza cas combinaciones de su línea dlojan- El mejor balsámico conocido para todas las afecciones de las reanuda la segunda parte oon diez La delantera barcelonesa pre­ fuera, cl mejor de todos ellos. tera, qtie acosaba la meta irunesa. vías respiratorias. jug.ixlorc.'!. Murguía esi sMbiido p«r sionó fuertemente, a. pesar de ob­ En primoroBa oombitpción d e ' Vtas urinarias: SSTSfi'^i'SSr. gi-a-n parte de los C'Spccitadores. En servarse cierta aip,atía en .Samitier Calma la TOS, cura los CATARROS, defiende al organismo con­ •• hundan, urclrlfK prostaHfis, oraultl», c^tlÜ». J. MIQUEIi.'VREÍÍA Mairculeta, Urbina y Gaiatas, el úl­ tra la TUBERCULOSIS, evita la BRONQUITIS y es al mismo tota militar, «ts,,« «w»». f viil»l«s, vainilla, el foiído eé- cree que el ca.stigo ha y de dar.*; poco juego a Sastre. timo aprovechó un jpase d5> Urbina, ;T)'ÍO 14».««-«o»í*p*»*•»"»•" ««Mi» i» »t«"»w •" Murguía quiere presentarse como "goal", que so daba por desconta­ GARIsOS ENGEIí CAMPOFliOKlDO. — Beatas, 25.—MAIAGA «MM,f Mtt «•«««<(» HlnaiM. Venta. &.S0 pesetas caja. •-i-^-.-V^ calculándose quo presenciaron cl Siguió ataca-ijdo la Real con va- liom.bre enírgi-co y para constante­ do. En una de las reacciones es- tentía y gran combinación de delan­ . _ -.j«.i— <«..«..«._.,.. sifiH»t«»«rtó«i».«Cicutas,lier- mente el juego. La Inayoría de las encuentro uníis 20.000 personas. pañoiistas. Yurrita entró violenta- Al salir al campo el equipo dol teros y msdlos, llevando los avances Impurezas de la sangre: ^,. úlceras varicosas (n«g« voa-i3 no .^abeimoí» por qué. ment Kl extremo derecha del Arenas Saracho arbitró bien, aunque en Como consecuencia de la pre­ Real, y un golpe franco tirado" por rs-atllza un buen avance; pero in- \ai-ias ocasiones con marcada par­ sión barcelonesa se tiró un saque Matías fué rematado de cabeza por Debilidad nerviosa: 'ZV^S^X^r^r.^:^ te:ita prep.irarse el balón demíiíi.'i- cialidad en favor del Español, ya dff' coquina contra el Español, re­ Urbina, dando en -eit larguero. tm. mámm. caiiaanelo mental, i^ida M "«'"«"í"'ff'tl'.iíif.-'/'lSSÍ! do, y «urge Anatcl con un des­ que perdonó dos "ponaltys". Un matándolo Samitier, no dando por Reaccionó Irún; pero sus atjwities ABDOLLA ríríteoa. debilidad muscular, faíÑraeortroral, temblores, palpliaeloiws, poje. "goal" marcado por Samitier al válido el tanto Sar.acho por la ra­ er^n respondtdoB con otros do la inÍMora^s nervinsos de la mujer i Mé» K. «Mlt«ud«» *. I» Neurasleiila t remate de un saque de esquina, lo Kítialww mn^m. MT O**» J «W*» |K MM. »ew» tnd» í r»«t*w» o» I» Oro-- En un avance bilbaíno, Travie­ zón y,t|. dicha, siendo acogida la Real, dando ios de la Real más sen- fciñ^oleneiales del Or. Solvrt. Uto <». « iMt^mt* •«» »'»^JS^*!t so y Suárez so estorban mutua­ anilló, pretextando quo el balón lo decisión de Saracho con grandes .sación de peligro. 5»*». •*** j i«* * *a«w »if»h» hdcííM «»«díto»»i» • l«i «|Mtl» n »i»"»"* ("f "^ mente, y .Suárez falla, un tiro que había entrado Samitier cOn el protestas. Dos nuevos saques do Bienzobas, ¡salo, a menos de cinco EXQUISITOS CI€iARRILLOS «MBi t<• Venta, S.&u trncco. parecía seguro. hombro. No obstante, el arbitraje o-squina so tiraron contra ol F»3- mcti-os del portero i¥uné.s, desítpro- Hay un gran tiro de Legarrela do Saracho, aparto 'Uc quo el par­ pañol. rematando el .-segundo Sa­ veehó tm tanto. éiBin(»!Uisn> Hito oe lose VID AL V RIBAS, S. a-Bareelons donde lejos que lija un latera! da! tido no ofreció dificultad alguna, mitier, que logró con la cabczsi ol Un buen avance del InJn, y Sa­ «••U «• Mt ^Mf«» iwmtáa I» l»»*fc hn»|t»l» iatrtn» marco de Jáuregui. fué bastante acortado y castigó con "goal" de la victoria para el Bar- garzazu pa.>íó la. pelota a Rene, que MTt. Ti»M»!M. «I Mita iMn d IrM^m •luan O. SAhatarg, teawilq:». I» de esta segunda parte. Cavia f-í fensa do! liarcclona Planas rccu- caron los cspañolistas con un-i v¡- "goal" de BM equipo ,a los veintisic- Compresores portátiles Suliivan islik1t.ti>«MaH.a.Barc««Hia.niAM«irKiiM»i»ufHHllf*Hlni «^n. «mRtOib retirado con una grave le.siú:i, al trió al juego violento, sin duda, gorcsa"reacción, en la que Lloréns to minutos. Son los más fuertes y los de menor «Sonsumo. iiinafim; wwMi ái OM wlwiifclit. salvó un chut peligroso de Glaria- mmmammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmimimmmiámmimmmmmmmmmmimm parecer. creyendo compct^ar BUS desacier­ Gaiatas, para asegurar ia yicto- • CVaiEBSINDO GABCIA. BARBARA DE BBAGÁNZA, 10 11 de octubre de 192í ei Sol Página 7

    dito para atenciones del Presu­ negociados, se manlftestan sosteni­ 10í,M — espers., í % DI^TiUTO DE CII.\iltí£RI (p™KO puesto extraordinario y de alguna dos. BOLSA DE MADRID (a,25 ~ — ransiilona, i%. áí Rtmda. 2).—I>a 16 a 2S. íáa új- oti-a naturaleza, como la ferrovia­ Do las cédulas del Hipotecarlo, n — Prilaa. Baréelofta. t % . raing-tv, fl« 10 a 18. ria: poro es de notar que las v>ri- las de 4 y 5 por 100, más pedidas, ».=>.:-ü — Valencia üttel. 8 %. . . Mercados españoles »•> — Valencianas. O Ü %. . BIBIJOTEC-A. FCipl L.\Il DKL meras tienden a ser reproductivaa. refuerzan sus tipos, y laa del 6 por Cierres oficiales de francos, libras y dólares en la semane Il.-Z.-Allcante. i %. I.« ft.» :|%SI¡ DlSTUrrO DE l.\ INCLUSA (ir.->-¡- los precias, no elevados, se haUvi y al beneficiar a la economía na­ 100 aparecen pcsadaa. — Valiadollil-Arisa. 6 %. . LÉRIDA JJ, £ CA de Tr>!<-,10, 2).—D. 10 a 22 L.-.3 €n fase de estancamiento y de cional hay ijue considerar asimi.s- I-as accionen bancarias. tón poco del 3 al 9 de octubre — 4 >A %. B. . . , . . . doniliigús, üB 10 a I." 'IVigos y harinas poca cstabli:dad. mo como lógica una consideración activas quu en alguna .sesión—;a < t - — 5%. 6'*...... do favorabilidad mis o menos in- del sábado—no tienen ni una co- — 8 %, O ...... Eícasa.'i son las operaeionas qiif Actualmente. las cebadas .se 1,1 r>3r.^,ii>TF,i\v r'0\n.j,.\R nKi. inodiatíL para nuestro signo mone­ íi7:ada, registraren a,Iza on las dei — 6 i4 %. a. los l'abiii-antes de harinas cíe la ceden a 23 peoeía.":. y las avena.", a DlhTíUTO 1-E m."fí>'AVI.srA (Do : tario por lo que de mejoría ha ),—Oc-, 18 a reflejarse en el índice económico lue.-jo vuelvo a determinarse un — a Bsai-Badalfa, S %• • comarcü. sobre estación Lérida. ih, boa ilommijus, O.e 19 « IS. del país. moderado retroceso en ellas. lAis Andaluces líoLud.». « 14 % En cuanto se rc-íiere al maíz, no Estos, en su mayor parió, son del Río de la Plata se fijan en 50 - 1918, 6 % . . . niBLiOTECA porn.AE ni.i. puede señalarse ur^a cotización qu? Central Aragín. * %. . . . adquiridos por la plaza de Barcí;- pesetas al conocerse el curso fa­ DISTRITO nr.L, mrsPKio (fir.^i lona, favorecida por las »ari'a.-: resi>onda a la realidad, porque tas Conforme se han ido conociendo .\la*rW-Arag6n. « 'S>. . • • ÜjDrori", S).—iJe 16 a -2. I^os i3o- vorable que llevan las gestiones MetropoUtaao, t % . . . . para los trasportes. . operaciones .=!0n limitadísimas. las refoi-mas propuestas por la Co­ muiíTO!». do 10 a 1^.' para la cotización oficial de las — serie B, 6 % misión do Codificación para el li- En cambio, ¡os fabricantes <5e Acelte.-s nueva.s, estampilladas ya por la Di­ — - a 6 % bri II del Código de Comercio, han esta, zona marchan hacia la pro- rección de la Deuda y pendientes 4'«ii.* PusrioUano. O % . . INDCSTRü.!, (i:;nba3a verificar sus compras. lución de la Junta Sindical de la tendencia al alza. en las bancarias, por lo que con i3,5i¡ lAitucarern J sin <«tamplllar., 73,50 La animación en el morcaáo &« Bolsa. cnxTRo r>B EST unios ms- los establecimientos do crédito tie­ i.i,;.0 Crai.. « % (cstampUladaJ», .1 . deja, por tanto, sentir, •.- en l,-¡s Bien es verdad que por lo que :>l,.ia irtom W„ fr H % ' T0K1""'0.« (Almagro, tSy.^Dt 9 a ne relación en las innovaciones Entfe las industriales, las de Ta­ operaciones registradas con 1 .'igos afecta a esta plaza, nr se puede ;Í7,SU Iteal C.« Asturla-Uült. . 1,3 y <}4 16 a -0. que el proyecto contiene. bacos siguen flojas; las .A.zucare- de la comarca ha prevalecido f.l V)recisar. porqu? las e: ,,.ncias se iljb\ BB Mliias. 8^%. i 1920. . y7,7 > BIBLIOTECA DEL KSAIJ COK- ras. atentas a! curso de las nego­ precio de 47,50 a, 4S ptsetas los hallan fatalmente agr idas y no Sin perjuicio de acudir a la in­ V. O. T*n«er-Peí, i % , . SEn\'ATOmO DK MCSICA Y T>E- ciaciones del Tratado con Cuba y Utners Ppfiarroya, í % . . lUO kilogramos, con tendencia '< puede señalarse cotización alguna formación abierta sobre el caso, CU\:ti.\ClúS (Fí-'.Ipa V. 1).—Bs 10 al aspecto que ofrecen las campa­ — lUo Tinto. 6 %. . . '.a firmeza. Únicamente acusan noticias de una Comisión del Consejo Superior a H. Bancario ha hecho conoc*!- al mi­ ñas y los precios en el cxliaujero, nonos líanco lierafia. O %. Jíl mercado de iiarinas íanip.'.co alza en precios las cotizaciones lle- I lili. . . BIBLIOTECA POÍTLAR TfZh nistro de Hacienda dicha situación en relación con ol coeficiente ds es escaso en operaciones. Las vit­ sradas de otras regiones, p:inclp,aí- — Construciaén i lOiT. , . 9s,'0 DISTRITO Di: LA ÍU\T1NJ1 (M.!- de ánimo entre las entidades de consumo, adoptan una actitud de mente de Andalucía, que llegó :< Naval. «SÍ 1021. . . rificadas han sido a base do U í.i- la Banca orgaiíizada. El Sr. Gar­ reserva y expocíación; las Felgue- yor, S') —Po 16 a 22. IJOS ííomijígoí-. g-uientc cotización:' •seilalar los 105 y 106 reales para iUJS. . . fio 30 a 13. cía Escudero explicó en detalle el ras, que subieron quizá demasiad* — Azucarar* Oral., t %.. Harinas de fuerza, entre tiS a los aceites de tres grados. origen y fundamentos do tales porque se empezó a mezclar la — C. Hlsp. Am. Electa 6 % ^1» 71 pesetas, según las diversas cla­ Carnes alarmas, con objeto de que llegue perspectiva del dividendo en las UUN&DA KXTI1AÍ84.« nes; primeras pauiflcablcs, clase La actual cotización en pla¿a es al Gobierno la aspiración de ciue se Impresiones favorables, han sufri­ 19.15 corriente, a 63 pesetas,'y terceras, la siguiente: tengan en cuenta al -redactar la do un pequeño retroceso, pero aca­ Praneos franceses. . . < a 48 pesetas. Todas ellas por 100 '— suizos . . . . < Carnero, i pesetas; pierna, a reforma definitiva. El ministro, ban bien dispuestas y con la aten­ INCENDIOS kilosrramos, con envase. ... b^^as. . . . , 4,50; costillas, a 5. que dedicó halagüeñas frases al ción fija en el desarrollo del con­ Consejo Superior Bancario y a la l.lras. • . ..*...« Cordero, i pesetas; pierna, a 6; flicto inglés; y las de Explosivos, Libras satsrllsas . . • , I>espojos Comisaría de la Banca Privada, coatlllas, a 5,50. conforme se va efectuando la dis­ Dólares, cbequa. . . • . <>,.iar.-. •>—. .t 67,13 de abril, acciones Felguera a li Tesoros también acusaron pesadez da. {F6bu«.) Poca es la demanda, y por ello GOIEXO guntas formuladas por los accio­ Descuentos e88.-«6 7U1.7Í5 67,20 — a ds B.O00 — — . 67,25 ¡iquidaciSn. Tranvías al contado y algunos días, aunque, en general, Cuentas de crédito. . . 120.41B 120.8© nistas. 67.20 — B. d* t.lOO — <» . ExploflJvos, obiigracibnea Unión exteriorizan mayor sostenimiento. Créditos o» garantía 1.494.588 I.45Í.972 67.25 — A, de (9» — «» » 67,2> S I>os incendios Se ha hecho poco en obligacio­ Eléctrica Madrileña 6 por 300 y :»»4tUH»ii»mt»»»uHH«ti»»;n«t:»»»»»u»»«»nmtittt'"^^^^«yn«g» La Deuda ferroviaria, ante la su­ Tesoro pü Mico: p o 11 67,25 Seria* QyB...... 67,.i5 LA CORUÑA 9 (9 a.).—3S¡l :«, nes ferroviarias e industriales, pe­ operaea. Extranjeroj 2.634 3.456 bonos Na.val, eu alza. posición de que pronto aumen­ fis.sú Dilerents* ssiiai ..... parroquia de Vedrji BO i&cetdí6 Su c/o. plata . . 67,30 ••'In de mes...... • Títulos neqaeilas dol Exterior, ten sus título» en circulación, ce­ ro con predominante firmeza. » . una caíMi propitda-d de Manne! de algún terreno. José Joaquín • * Amortiaab'.s S por tOO 1917. fe- Valdés, liab«a,d.-j. por Manuel Vlla- Los valores municipales, poco SAXCHIS Y ZABALZA PAsrvo mxterlm. t %. rroviaria A. Tesoros B ds? enrro, riño. Se reg-íatraroa daíioa dfc S»- Mercado de valores Blllotea en clrcu!acidn.> 4.39Í.490 4.442.790 cédulas i por ICO del Banco Hi­ 1.051.579 t.0il.9j; 81 Sert* C. d* 14.000 ol*. Dom. 81 portancSa. Cuentas corrientes. . .! potecario, acciones .ilicante, obli­ OSCILACIÓN SEMANAL DEL CAMBIO EXTRANJERO ídem en ore , 932 Uta 81 — A d* tlOOO — >. . 81 — En la parroquia dp Tahf, gaciones Metro 5 1/2 por 100 y Depósitos en efectlTO. .1 7.182 7.0&) 81,10 — !>. ds «.600 — —. 5i práxima a Canal, se Incsndlí dtra «1,20 — a de 4.009 — — . EN L.\ BOLSA DE MADRID.—CAMBIOS OFICIALES Ganancias y pérdidas. .> 311.6J3 3<:.563 81,rs Alicante II, en taja. casa, propiedad de Bírnardo Val- 81,20 — a ds t.»90 — — . 81.05 La estabi'ización del franco francés.-Otras divisa? CotÍEa.?' 0,261 0,2515 0,261 81,75 Sari* r. de 80.000 pt*. nom. 'The Financial Times" BU oplni&n de la cuenta de Gobiernos extran­ 1 \ *• 283,14 91,75 — R ds M.009 — — 9!.75 no están ya tan Armes como ci I*!-©? edificift* destrnido» par ci de que una vez que se ratifique» jeros, 983,S7 los billetes y 149,51 TliM» ds laterésí dMKusnto. 6 por 100; 1)1,95 — D, d* 12.690 — — . vierne;?. Se ha ccntratado: 574.000 íuego los acuerdo» de Londres y de las cuentas corrientes y depósitos próatama'» y créditos con saraotía. 4 4i 91,931 _ tt ds S.909 — — francos franceses, a 19,15-25-35; MURCIA 9 (7 r.), -- D:eeft d» 9I.U5^ •-. Washington se «bordará en el en París: y descienden, además BOLSA DE BILBAO y S M por lOOi créditos persooales, t li B, at t.600 — — 91,9J l.ono libras esterlina», a S2.S5; C&lisparra fiue se Jia. prodaeírto Parlajnento francfe! dicha cues­ BOLSA DE MADRID por 100. 91,951 ~ A, ds tO*, — — de la carteni comercial, la cuenta 93.35 Diferentes serio*. . • • . . ó.fií» dólares cheque, a fi.iilá, y nn gran incendio en un alnineéi tión, iütereaante para todos loa del Tesoro, en 9,81 millones, y las E.POO iüsm por cabio, B 8,"03, da esparto sltutdo en Isis afueran VALUBE8 % UrviSAS piflbfoes, pero fundamental, destdd cuentas corrientes y depósitos VAUIKES Z DIVISAS Preced. S.* lilt' Preced. S.' últ* Amortlmblc, 6 %, 1917 El cambio medio de loa fran­ de la pobiaclén. pr»pt6da4 ds •^^^o, para Francia. Toda la e«- particulares en' laa sucursales, Banco da Fmoela. 91,75 g*rt* r, a* M.ooo pt*. anta. cos franeases refulta ser 19,250. D. Sosé Ruiz Pinedo. El etfiflolo ^rfuctura del sistema de créditos » S, d* ».«» — — , por 148.50. latetlor, i %...... Baaoe e* BIIIMO. 91,85 'Kntre p*rtic«l*res no se Iia.ce a» baüaba, »baprota4© 4« ^p«to quíi S(! r-p'p.blezca para sanear, pro- 67,3C. §7,10 1.8SS 1.88) — n. d« W.609 — —. BtíeHiá, i %:;:.'. , .* ,- ií -^4» Tbways. < . . . 91,75 nada. pjamenfo dicho, la representási'ÓD * * * fu-- \jm ' n.oeQ WM¡ — a •• i.9w — —, 91,75 f ttíim» ¿4»i^f^«ioa(i4iMt Sé tot* AmortlxalHa^ 4 %...... 86- ... UTqutJ» raseaegado. J80 Ottáiicó Cambtos diartá» de írotttp«H.*a. . monetaria del pats deber& fier XÁ -libra «sterihia. revela íüse- -M Centnil, > 91,80 — R ** Í.MO —. — . 91./ó — í«.ant.», . »t,6& 91.75 80 — A. di" «09 — — . 91.75 clon: Dsuda ftltéñoir. ííjlS por » mi. ím prim*fm HWi»e6t#-::f»- bien acogida por los diüCiatos gurtdad. Sus alternativas son fre- — — 1917.. . S1,SC *upos de iKs Calmaras, porqtte a cnentes. c«mo consecuencia de la — — ferrav.*. IW- 99,7D irerroo. Korta de GspaiSa. , 460 461» — Vascongados. . . . ídem ordinarias, Í2,5«; Frt«ut^ras. Franela le importa de maiieni «»• relación de influencia establecida Obla. Tesoro S %, enero. 10!,li 101,2ü 665 En el eitruijeh». . . . Amoriicabl*. 6 %i terror. de 1» finca, qtw ál6 aviso; per© iM _ La ItoWa 55; jMicar.le, 42S peBítaa; >Torte, liecial evitar que su signo de cam­ entre los mercados monetarios do Xdem 3 alios, febrera • • 101,6; 101,90 474 * Cartsm...... llamas aádulriaron tales propor­ Ideo 4 «iloa, sbril. . , , 101 ,í» 10^,40 Savlera Sota Aman , . , » Anticipos si Estado . . 99,93 tiertt A. de «00 99,75 4M0,:.-; Tr;-nvSaa, SS.Íñ pM ICO; ciones, aue hubieron da ser ísai- bio consolide una depreclaolóa I..ondres y d« Nueva York, por la _ NervIAn...... 800 •780 lílexa 4 aüos. novi,embr«. lOl.íO lul,2ó 590 560 Prests, aobrs valorea. . 9i>.73 — B. d* ».000 — . . 93,/ó Río de ¡a -Plata., RO pmttan Ban­ vados a toda, prisa lúa dueños d-í que, sobre ser ruinosa, da uft amr tendencia al atea que acusa éste y lül.il 10I,« ^ UnMn...«,,, — O. d« ÍS.OOO — .,. tflem 8 afiOB, lunlo. . , 160 117,50 Billetes draulantes.. . 99,7» co Central, SO. la casa y sus farniUares y a.lgun,i plio margen especulativo, con el lá Impresión desfavorable que en Mím ta. abril 1926 .... iai,i5 101,05- .u Vasooojrada. ... Cooota ete. Tesoro.. . HMrodéctrtca Ibírica. . , 2:0 •¿vb UbUeselaae* Iew»a S %, ropa. La Guardia civil y lo» veei- ,(uft do cuando en cuando se pone todo eí Reino unido produce la Certa. Eco. Hlp. Eap., i%. 83- S) Cuentas ctes. r tUstt». ídem Española. . . , 405 4C0 -n peligro el crédito económico demora en llegar a un acuerdo que — — 5%. S7,45 97,55 151 •154 10f,20 A « «Boa. tedalSert* A. 101.20 aos realizaron frn probo» esfiwrsiO.1 Blectr» de VIesgo 101,2ü •laclona!. Hay que ir a la estobili- resuelva la huelga minera. lOí.W 107.SO •j&s 360 101,20 t eiien> l»Sí., I — B. BOIJSA DE LISBOA para «xltaguir H íueso; pero íui • Por el contrario, el dólar ntan- -. ~ — •%• !«• ünldn Eléctrica Vlicalna . 101,90 A t aOos. tedia, Sert* A. 101,90 SntJtil. Pronto so propaga y »1- sición, y aun a medidas más rigu- •335 Baaeo da laglatcrn. tieno ima posición bastante firmo, Ceda, Ciidlto Local, (%, 618 622 Bosconla 91ma0 iut.yo 4 tMirero... 1 — B. Cotizaciones faciiitadai por íosé canzó a dos pdificios contiguo?, -o?as, si sa estiman necesarias, BaJioo de España ..... 3IÍ9 EusKalduna. BOJ usa m,i3 A 4 aSos. techa JSerte A. 102.35 Henriques Totta, Limitada, ds' Lis­ correspondiente a la mayor regu­ sao Altos Hornos 1U2,»U que también quedaron dcgtmtdos. intes de que aobre\-enga otra tem­ — Hipotecario. . . • . liü,50 152,50 129 •128» ' Hites ñm estiriisffi 10í,30 l& abril Hit. í — B. laridad que on su mercado mone­ 101,75 boa: IJAS pérdidas son á'. Importancia, porada de debilidad eu el tranco -• Hlsp.-Amertcasa. . 176 17j BldertirBlca Mediterráneo. Í5íjo5 Wl,7d A « afto», fecha|Se<-« A. tario hnpera. 385 •4tü Oro en eaja.. . . * . 154.»2 101,15 j->{a t>._pe«it9«, 2,900; franco», (Fab'os.) francés. •- E. da Crídito. . . . 6 Í14.M ObMsaciones Norte. 1,«. . . 7J!j * JQ lou fi — int Arenal, i. Taláfono 4Í M. El balance del Banco de Fran­ — Cobraron cupón. BOLSA DE PARÍS las referencias de origen extran­ 84,50 — 1014. «%...... • * » cia presenta un aumento impor­ jero, alemán sobre todo, acusan 7otal oro. . . . 81 -^ 1918. 8 %...... 81 tante en la clrculacldn de billetes, un presente y un porvenir en ab- BOLSA DE BARCELONA VALORES s OITISAS Preeed, S.' úil.» Cartera comercial. . .' 8J — Mels. Urlis. ISU. S Vi % Stt&íracció» «le ma-c-sncía*;—En qiía hay que atribuir prláclpal- soluto faltos de base para una re­ Préstala, con garantí* 10,50 SsvtUa. t %. Bibliotecas públi­ U cstacién Madrld-Peüaelas 8.3 uicute a la persistencia en la com­ Cartera de títulos. . . posición adecuada. Renta trancen. »%..,. VAIMBSa ESPECIALISS han encontrado «nos i agones des- pra de oro y plata en barras y 48,30 47.80 Billetes. XhiAMXa I DIVISAS Pieccd. S.'»ll.' Empréstito 6 %. ,T... . 52,íió prccintadoo. d» loa quo habían 'ni­ amonedados, con sujeción a la ley • • * 53,70 Ctaa. ctea, 7 depMtos 83,25 Xaaa. Ca]a Emisiones, O % cas de Madrid 43 45,í5 do va.?íraSdas algunas cajas dí- eí- del 7 de agosto último; la cuenta Por lo que atañe a la peseta, hay ~~ • %• • • • • • 93 Obls. C* Traaatl.'. 6 % % neroa ¿ujo val.ir no se precisa- que declarar que vuelve a mos­ — — Ul$. . . 43,90 4i,yü 98 Céds. Crédito Local. . • . Oanitt Interior *%.,.. 67,20 • 67 ~ 6 %. W20. . . b9,l5 70.^0 trarse débil ante el dólar y tam­ — Exterior 4 ^ . . . 81,60 • 81 89,25 — Bco. ilip.* E:ap.. 4 % Sí) • • « ^2,55 t)3,2S «7.» HORARIO DE I3ÍTIERXO bién ante la libra, a pesar de las -— Amortlzaóta G %. . 9l,7'i »9/,10 Oldalas argeotlaa% « «. . MERCADO DE METALES 9Í.95 KecesiTO LOCAL 91,50 • 92,10 66J 107,65 ~ — ~ » % 107,50 oscilaciones que ésta experimenta — — «17. . Exterior «mafiol. 4 %. ... 4»5 490 ür. ialipt. f^iB J a i Máñ, IS '^pacio.•-•o o navv's independientes Marruecoa, 6 %, 1S10. . . 79 *7s),25 m Cóibumiones á» VanArna, troimiMíiíia por lo 2.79 _ -. _ . C % Senidfts por el Cuerpo Fnctüíati en el ambiente de inseguridad en Marruecos, i %. 2.150 2.050 -' argent*. t % tptas.l. 101,25 Acciones B. EL Rio Plata. 43,75 • 4e,.:5 Coaa'a/iírtíe) Wres Fuentet, de Billiooi 101,25 TO de ArcWveros, Bibliotecarios y • * • i'-'-a industria. Helallos: E. EsiJi- que en estas semanas se mueve, 76,50 Férreo. Norte ú» Empalia.. 2.440 79,S(i EmpristiUi auatria'.», O %. — Hlspaao-Colonlal. 76,85 . - K» í. » A. . . . 2.275 > Vn.»» detMiciAn.—José María "o-a. Cédula 39.765. Idsta Ooírcos. ¿Causas? Sólo podemos señalar, -* Banco Barcelona. •£> 27,tO » Cetts. ftiarruacoa (>%... Ai-queólogos, se encuentran aler­ como verdaderamente financiera, Nord Sttd 230 230 Precedí. S.- élt.- ACCIUMEa Acevea 21<".raio! fué detenido en el — Crédito Docks. . kO ««"««eKls . 331 30J.50 PHüDUcrüs tas todos los «iaa tebcrabtes las la inftuencia que se determina en — P. O. Norte. . . 461,30 *4«V50 622 Banco de ISspafia..... tren por Inspirar sospecbas.- líe- Band Ulae». bbl 607 — Htpotvuario. .... slgMlcMtes: ¡jlstrado, se la onconíró una ca.ntl. ol sentido de oferta de pesetas en — — M. Z. A. . ; 425,61,' •424,50 Tharals 517 500 BstttBo. • 383 — — Andaluces. 72,55 72,40 15-'.50 •- (Ittpeno Asnerleau*. Cad en biüetcí, y como ño enpo L.o.idres y Nueva Yorlt, para in­ KIotInto...... 7.200 6.660 313- 5-1, 313- 0-C "— — Orense. . . 26,50 • 25,80 Standard. 176 — EepaSol de Crédlio. REAI. ACADEMIA ESPAÑOLA «xpllcí-.r la precedencia dsl dln«- vertir en libras y dólares los 56,5 I.7-Ü Iiigüe, "Cordero £ Ban­ — Central...... millones que el Norte de España — Tabacos ílHplna» 270 2.-»!t Asturiana de Minas. ... 1.445 1.430 8U (Felipe IV, 2).—De 8 a 12. ro, pasó a la citrcíJ. — Metro íransveraa.1 47 » Í9,50 dera ...... 313-15-0 313-lC-O 90 — Uv&l Quesada. . . ha abonado «n las Cajas del Banco Pesetas. 538 515,75 Straits. ,...••.. 3<:0-l5-0 320-lü-u •1 n Oí»... I Contado. . . ^- G. Metro Earcel." SO.W 50 R33AL AG4DfiMlA DE LA HIS­ Internacional de Industria y Co­ ""ras 172.Í0 ¡68,60 "•.f ¿ÍLJ 1 í*"» .^rricnte. — Hullera E^pSI.e, 93,2) 93.50 Cobre. TORIA (Leto, 21).—De 13 a 13, mercio por la adquisición del pa­ riSiares 35..'i2 34,88 la Plata--} j^o prtiimo. 69,25 • 70.15 quete de acciones del Central de ObUg», Korta 3%. I,«. . . «Vnncos suizos..,,.. 686,75 669 StandarO...... 59- C-U ¡B- 0-0 101.75 ARCHIVO HISTÓRICO N-ACIO- 67,-0 • 67,50 101,75 Cooperativa Oeotra.íg' ' Aragón y los preparativos en cur­ — — - í.«. . . — belgas...... 96,2U 9tí,25 Electrolítico...... 67-0-ü 6Í- 0-0 117 NAL (paseo ds Recoleto^ 20).—Da 6?35 • 68,15 1.-3,35 136,70 "WIra Bars" ...... 6710-0 87- 0-0 so iMira continuar la nacionaliza­ — — — ».». . . 67 • 67,50 156 IiidrooMctrioa C&n>afiola. . S a 14. Coronas sueoas. . . . . , U4U »S) "lieet Selected"...... 65« i;-0 65-0-0 C.« H. Am.» Electricidad.. ción de otras lineas. — — — 4.«. . . • 68 •m ESCUELA SUPERIOR DE AB- 67.75 — ooruegaa..... 776 Chapas y barras.... 90-0-0 90- 0-0 O. A. Mengemor i Bus cajas de CACHETS CO.. — — — M. . . •101,25 230 230 Tal vez ayude a la depresión la 10V25 — danesas...... 940,75 9ím8 sulfato da cobre. .... 24-10-0 24-10-0 QUITEC^XIRA (Estudios, 1).—De 9 LI/SKO curan una blenorra­ — VaIoncIanaji.*íV% 93,15 • 98 ~ austríacas..... 4i*l ünldn ISÍéotriea Madrllea»,j Idgica creencia de que han de efec­ Cine. IIÚ Teisfdo.* Naotonal, prefs.. a 12 y de 16 a 19. gia do tuca njpses, rí-liciae A — Priord. Barcel.* S % 70,50 • 71,15 florines I422.5Ü 1389,5> 0 lo.,fti tuarse diversas apelaciones al cré­ 68 rv._ B*t ¡Contado. . . 54,50 ESCUELA DE SORDOMUDOS Y ttiílo tratanilento. — Esp. Pamplona 3% • 6i,25 815 824 Inglés (ordinario). . . . 3S- C-0 35-0-0 S4,f)0 Dun. . WSí- ^ Pin corriente. •- Asturias í %. l.«. . 65,75 • 66,85 54 DE CIE(K)S (Castellana, 6n). — Ds Heilnado. 37- 0-G 37-Ü-O 5J,7O güera. . • (^^j^ príilmo. | Mar da Plata, 2 octut.—De 9 a i; y de 11 de k» dientes con un buen dentífrico cons­ — — — í.» 3á2.10 386" Aluminta iingotilioa, . . lU- C-ü 112- 0-0 > "J»S^»«»linnpr6tímo. t(-nfir rc-sultado alg'uno, acti- Rand MIi.es...... 3.58.'3 3.SJ Ikletropulltano Alfonso ülllf 122 a 17. tituye el t>rocedtmlcnto raSs eflcaí pírar — Arlza.S%. , . . Bl,50 91.50 East Rand 13-6 12-10,5 Plomo ingWs 31- 8-9 30- «-:> m dl a sus maravii:o8oii CA­ bcMr cORUa la «arte. — — serio E. . . 7i),6U 79,75 Níquel Inglés (export.). . 170- 0-0 170- 0-8 8» MadrileBsIOonlado. . .' 8',: FACULTAD DE FlLOSOriA Y Pero lo que muchos Ignoran, es que ti £5o!dftol De» 9á,75 97.13 e'nuicos...... 172.9* •l9A50 29 (Atocha, 1«1).—D.< S a 14. Lc-i do- Si.iflaf! d<¡ mi parto. Salu­ •^ Tánger-Fez, « %, . 103,25 101 Platino. 21- ÜAi 21- 0-;) MJ.75 Aiuotrera , ^.^^ corriente listas y Mídicos usan diartatnenle la , Rolares. 4,8518 * 4,652 9( rnin^ois. de 30 a 12. dóle.—»," , — TrasatlAn-i 1S30. . •1U3,75 H'raAcor suizo*...... 25,093 25,1175 NOTA. — Hasta eJ ferroslHclo Inclusiva, «'^->"^í«- IblnprOrfmo. «018%. jtüJS. . lü¿,25 •Itl — bMsas ní»,oí •174,88 en Uiiras esterlinas por tonelada; mercu­ . I Contado. , . 32, ii.' T.\sTrrrTO OKOGRAFICO Y (El nombre s& oniits por — C. H. A. D. B., « % 124,50 i Fin «rricnte. Uras...... 128,93 I23,üi rio, libras por frafeo; oro, chelines por 32,30 EST.VDÍSTICO (Daíc-ti >>• .Vtceho, dí.wreción.) ««AiTA MimrateA ttki Bono» id» « %...... )B,60 • 19,10 opsa; plata, peniques por onxa, y platino. ' IMn príSxiiíiü, JFlorines. , , !.!,iim 12,1262 núii!í>ro 1).—DP 9 .1 11 FVanco» franceses. .... 32,0í< • 3.Í.40 Escudos portugueses. ... 2,53125 2,0ló libras por onza. tlniín Eop.» *• K.«r'oslvoe. 27Ú Los CACHETS COLtAZ.0, Libras esterlincs ..... 2o • 26,81 Corona» suecas...... 18,45 18,135 360 USiLiOAlIONtC» MINISTERIO DH HACIENDA om- curaron a esto cttferato, ijlraa...... 6,605 • b,68 — conteras 22,15 2<¡.¡5?3 (Alcalá, 7).--Da 9 .1 14. b'5'í stc-nipre úf ePFuríis y rá- Dólares. 127,80 •129,» Gas Madrid. (%..... » Cuide usieci — dtoamamuesas . . 1B,¿73 18,2/ m.it MtrSüO ARQUISOLdOIC'-'i XA- i'ldca efectos en las ca»s d© Francos salaos ..,.,, 17.«/ • 18,60 — austríacas 34,i/5 313J HidrooléotrÍM Esij •. í % . — helsras Marcos (•). 2U,335 \?ENDO PATENTE tfS O." Hlsp. Am.» laect,. « % 100,90 CIOXAL (Sírr.^no, 13).—D» 10 a IC bifnfjrrafirla, ponori-t'a (xota TUBO Cambios del sábano. Pesos argentinos 4.'!,ytí •¡5,8mr7 explotación España accesorio au­ lüü,90. Uai5u Eléctrica. 6 % . . . l.rtt», -mft- blci; M. IJ. Agence Havas. Bruxclles. ií5 •• 0,« Traaatlintloa, t %.. . 93,50 Í.IUSEO DR CtKXCTAS KATU- Cambios del sábado. »9,50 — .» _ im RALE3 (pas9<^ dd Hipódromo).—Ds ti-Uia, ele. cun sicndij «ntS- ¡olio Clbrí. 104,50 Busaluil PAÍSES Norte Esp.«. 3%, i.» «erte. 8 a U. Knc.vla>'ia.s rspañolas .SOL y a "I,a Vm" en su quiosco f8 Prado, 11).—Do Salí. Yo padecí también (Poi 100) — -.,«.•- .,: l-OUltíSMUOK? •lo la calle de Alcalá: en la libre­ 6/,íü sar da costar 15.2.S posí-ms l'^spa^a. • . . . i 1/2 ffl,50 — -. S.» ~ .« MU.=!EO DB RKrRODUCnON'ES rísHltan muy ccor.dnilco». como usted, pero me Portugal ..">.. I Desde 1.' Recauda. '"'««"'I*' ría do San Martín, l'tiena del Sol, AUTtSTICAS (Alfonso XII, SS).— 5 l;2 9 Empresas í).).,0 - _ Asturias. 1.' hlpot.. »% Preparados por el doct,or, Praiicia.. . , , 3 1'2 7 1,2 (enero ali |coa el Rno 6; en la librería "Pcmando Fe". Da S a 12 y de 15 a 17. Inglalcrra.... 3 6 "«"' I «nierior l'ucrta «Itl .Sol. 15: en In Casa clcl *.• Uarcia Collazo an Recrió curóe Alemania. . , . KSCUKLA INDUSTRIAL ( íj a n (Arg-fiitiua) ¥ premtaüoí4 >.5 Mbro, AvjPiiiiIa do IH 5 Margnll. 7 t!5 '- -Wsaoaa, '9IS. 4 «4 %•• Bílgics. . . . . 5 7 (Miles de peseta»' 7í,I0 - Huesca-Canfranc 4 Matizo, ,n).—Dr 10 a 13 y tle- 17 1/S «•-on irtcdali.1, d« oro ca. )?a- fPÁPEttT¡S.DEtMqN,Tf Italia.. , r. . (Gran Via); en la «IICTIP.SOI de 1» 5 7 Noite. . . . 25 «ep t. 243.718 5.070 a 20 1/2. Los doTOJnga'!. de 10 s 12. rt.=i y Roma. ' •'''•'. ti. AKeiifla "IJH l'ubllcídjKl". Cari-e- Sueola 5 l<2 4 1,2 Alicante... •JO Z 213.199 ; 6.37/ tas, S (Continental), en la Agencia KCONÓMICA M.\TRITENPK GRA«l-|S remito diR «flia- . ^ CtKTRO'DE COMPftA , Norucsa. .... 5 12 Andaluces. íO - 43.145 i 1.281 OIGESTÓNieO O (plaza de la %-illa. 1).—Da 12 a. IS. ' PÍ54 más qut nadií Dlnamafoa . . .' • 5 Sur. . . . . ¿o _ 7.039 I Koyfs, ruencarral, 12 (tienda) y POR EL DINORQ ble-s foUato*. Holanda., , , , 3 1;2 3 1,2 Caceras.. . ÍM — 9.334 ! m Puerta del sol, 8, !.». y en la Ad- BIBIJOTECA RACIONAD (pas^fn íSnItai...... 3 i'2 que cuesta ni alquiler en Madrid .p-2 0»t». . . . ilt — tS.'iSfi ¿i! inintetraciíVn de KIj sor, y tlh- 'l^ S'í Recoletos, 20).—T); 9 1/2 a 17 í/i. fSPOlrmMS £tmme' íSslarif» unidos. t^odíis tenor hotel propio, on Ciu- c,*,í,-\, f<. --; \; , 1:1.• Oronee.. . . 31 julio •10 V(w". r,:jr!'a S í'l'cli'riMMis ,l.-tt. Lo« dímlnp'-.F, ríe ic s 13 rlAñ l.ini-n\ T;,j-orr-i 's •rrrifis. Apar- ^.517. J.-5I». J.-51» í S. -i-i Í2. Uida iíl. StADiílD BIJ-ÍLIOTECA i'OrULAR DK!, '•'•' - f'.,%|SWBl^ 'Año S.—Kiim. 2.?m Lunes 11 de ocEúlííe 3e T926

    MÉC: .-««-as^i -m—i'i \ M.miiiniiiiiiiiiiiiiii'ínrrM «Laiii'.jimt£W'ff''"0^-

    BAJO LA DICTADURA Ha producción nacional como éste, Racing, en el que únicamente des­ I iiue se ve amenazado por otros DANOS DEL TEMPORAL entonó í^iertes. a ratos desacer­ DE AMBAS ZONAS í-ompctidores contrapuestos q u e tado. Ricardo supo conducir bien emanan de los países con los quí: a sus delanteros, pasando admi­ ücne esta nación relaciones o Tra- rablemente a Valderrama, que ti­ ;adcs. ró a "goal" con su antigua maes­ La política iniciada en este sen­ Una tormenta causa grandes tría y precisión, denotando una Noticias políticas tido en dos Estados Unidos vien;: recuperación de forma. Díaz Ate­ Noticias de África a ser, en realidad, una exagera­ ca y Gonzalito tuvieron momentos EX El; MUSEO ROJÍ.\K- presidenta del Consejo, los minis- ción de lo que en la política se ex­ destrozos en el pueblo de sumo acierto, dando al conjun­ Para la delimitación de temporales, de navegaciones TICXJ iros de Estado y Guerra, el grene- to una g-ran rapidez y movilidad. presaba con la frase "América, TETUAN 9 1,12 m.).—Marchó a difíciles que dejan Tánger inco­ Ea el Museo Romántico se ce- ral Jordana y todo cl personal del para los americanos..." Realmen­ En la Gimnástica sólo es de ala­ municado varios días, a causa de ministerio de Estado. Rabat el teniente coronel de Esta­ ¡iCbré el almuerzo con que el niar- te, parece que con su producción de Molvizar bar la voluntad que ponen en el do Mayor D. Antonio Granda, je­ no reunir los anteriores vapores n'uéB (Je la Vcgi. Inoláii obsfíiuió 3IÍNISTRO A BilROE- trata de absorber cada día más juego. En el úitimo cuarto de ho­ fe de la comisión de límites, para las condiciones debidas. Se espera al presijento del Consejo y a otras no solamente los mercados ame­ MALAGA 9 (4 t.).—A primera Las rambUts que afluyen al mar ra del primer tiempo actuaron LOXA liüía de la madrugada .so desenca­ se desbordaron; pero, por fortuna, conferenciar con el presidente de que la Compañía acceda a ello pa­ pcraonaliaades. Asistieron el ge­ ricanos, sino, con carácter exclu­ más unidos, ligaron bastantes ju­ la Delegación francesa sobre la ra asegurar el servicio internar neral Primo ao Rivera, los mi- En el expreso de Barcelona sa­ sivo, también todos los europeos. denó una tormenta, acompañada de no han ocurrido desgracias perso­ gadas, incluso dominaron algo. lió anoche para dicha ciudad e¡ lluvia torrencial y fuerte viento. En nales. (delimitación de ambos protectora­ cional de tanta importancia comq Hialroa de la tfG0bemaci6n, Gue­ Y a e*a competencia hemos de ir. Sólo fué una ráfaga..., no soste­ dos. ia conducción del correo general. rra, Estado, Fomenta e Instruc­ ministro de Fomento para asistir r.,os que, cerno acaba do decir el pocos momentos, las calles quedaron Un jinete o.ue era arrastrado por nida—muy al contrario—en la se­ ción pública; sf níTal Jordana, a la sesión inaugural del XX Con­ convertidas en verdaderos ríos, y los la corriente fué salvado, así como la gunda parte, de desmoralización Aventurero detenido Sr. C;4stedo, trasformaron las ro­ transeúntes se vieron obUgados a re­ caballería que montaba. (Febus.) Un avión correo averiado embajador en París, o! Sr. Qiji- greso Internacional do Tranvías, cas en campos adecuados'y férti- absoluta. Desde hacía varios días paseaba ñcaPs de Lirón, y ct secretario del do Ferrocarriles dJ Interés Ixicai fugiarse en cafés y otro.s contros En las proximidades del río Ga­ y do Trasportes Públicos y Auto- ies para producir la naranj,a, los púbüccs. Minutos después^ el arro­ Eu Almería Los equipos se alinearon asi: rifa, un aeroplano correo de la lí­ por los lugares céntricos de Car n?j-, martiués de TorrPc «l^; Mendoza. hijos de esos ascendientes que ayer Gimnástica: Agulló; Bergareche, sablanca un oficial aviador fran­ Al abandonar ni loea!, los ministros móvüe.'í. yo del Calvario, desbordado, lanzaba ALMERÍA 9 (9 t.).~En toda nea aérea Ijatecoere tomó tierra abrieron esos caminos, no han de un torrente sobre la capital, y que­ Serrano; Suárez. Alcántara, Ra­ por averías en el motor. El apa­ cés, que ostentaba las insignias de iVijftOtl qu<5 la comida liabía te- i'"ué despedido por el alto per­ desfallecer por nada, y por el tra­ la provincia, eepecialmente en Ta­ món; ,Ureña, Cela, Abras, Ibáñez, la I-egión de Honor, de la Cruz n!<í« tj.n ear4ctí>r íntimo y priva- sonal del ministerio. daron inundados mueVios p¡so:i bajos bernas, ha llovido en abundancia. rato quedó custodiado por fuerzas bajo, por la técnica, por la propa- de varias calltss, arrastrando las Navarro. de ¡a Intervención, de Guerra y otras valiosas conde­ vi-i, íirs que ae liablasíi para nada TA ministro .se propone regre­ g-anda y por todos los medios, ¡ya- En la capital las aguas palieron Racing: Martínez; Cachón, Lló­ coraciones. Pesquisas realizada^ sar mañana, marfis. a.i:ua.s numerosos enseres. '•n Pila de asuntos dr? Gobierno. uios a luchar, a vcncerl" a las ramblas, interceptaron un rente; Moreno, Reverter, P. Ortiz; Un liijo del .Tatabi. a estudiar en h.-m descubierto que el individuo en i;i prcildcrto y los minisfros re- J)l^ En la calle de la Victoria, la ma- trozo de la carretera de Levante y Gonzalo. Valderrama, Ricardo, Madrid cuestión ni es oficia!, ni aviador, ' cnrrioron las dí'ppndeneiu.'í dei lüli TRATAJllEXTO Terminado e! discurao del pre­ l-iza arrastrada por las aguas Obligó derribaron algunos postes de! te­ LOS GEN'KKM.ES I>K sidente, el Rey declaró abierta la Ateca, Fuertes. En uso de licencia, marchó a ni condecorado, sino un simple yivM'iO, del QUe hicieron grandes a detenerse a varit>s automóviles que légrafo. (Febus.) aventurero. Una vez detenido, ha eiosiOE, nrrjiando en el ¿.Iburo. BKIGABA Conferencia y abandonó el salón. en aquel morasnto circulaban. Un Melcón, bien en el arbitraje. Madrid el delegado general, D. Die­ El Rey ha firmado un Real de­ Ija Mesa de la Conferencia Na- automóvil quedó volcado en la calle Cn rajo ocasiona un incendio Eíluardo TiaS go Saavedra. Le acompaña el hijo declarado que se habla vesfldo a.s' E)br una apuesta con sus amigos. Eli VIAJE DEL AIJCAIÍDE creto conccJlendo el tratamiento ciona,! Naranjera ha quedado cons. do la Vara. GRANADA 9 (11 n.).—Hoy mayor del caíd Solimán el Jatabi. tituída do la sig-uiente manera: Dftl órgano de la I'. P. repro- de excelencia a los generales de También en la plaza de la Cons­ descargó sobre esta capital tina quien proseguirá en la Península Una mujer asesinada brigra-da y aaimllados del Ejército. Presidente, D. Seba-stián Caste- titución y calles dé Granada, Mar­ fortísima tormenta, cuyos efectos sus estudios, costeados por el Go­ ünejmoa t-l suelto siguiente: do, vicepresidente del Consejo de España en la Con- En Safi ha sido asesinada por "Hoy se aseguraba en la Casa El» I>1Í.E.SJDENTE tínez y otras quedaron inundados se desconocen todavía. bierno español. unos indígenas una señora francer !a Economía Nacional. varios establecimientos. En algunas En el pueblo de Dúrcal una Durante la ausencia del Sr. Saa­ (Je 1» Villa que el alcalde en pro- El jefe de! Gobierno de.spachó ferenciíi para la sa que se dedicaba a prestar dine­ . tsiídad, señar conde áf, Vallellano, Vicepresidentes: marqués de la callos, las aguas llegaron a alcanzar chispa eléctrica originó un incen­ vedra se encargará de la Delega­ ro a los moros a cambio de alhar Cita mañan.-i con los ministros do Frontera, vizconde de Cussó, don SO centímetros de altura. Desde la dio en la estación del tranvía que ción general el director de la In­ rcímesaría a Madrid alrededor del Trabajo, Hacienda y Gracia y Jus­ jas y otros Objetos. Los asesinos 1 prójsííno día 20. Severo Gómez Núñez, D. Carlos calle de Larics al muelle y alameda hace el servicio entre el citado protección de tervención civil del Protectorado, robaron cuanto hallaron de valor ' Por cierto f¡ue comentando unoa ticia, Recibió .il director goner-al Prast, D. Ramón Acha (presiden- de Alfonso XIII se formó un verda­ pueblo y Granada. Se quemó uno cónsul general, D. Teodomiro do Carabiiioros tenientti greneral dero lago. El río Guadalmedina cre­ en la casa. I>a Policía ha realizar concejales los "t>ulos" que, estos te.f de las Secciones del Consejo); 'de los coches. Las pérdidas se cal­ AguUar. do diversas detenciones. (Febus.) dias i\an circulado, uno de olios, Olaguer Feliú, presidente de! Con­ el director g-eneral de Ag-ricullura, ció en poco máa de una hora unos culan en cinco mil pesetas. la propiedad t}ue lia recibido una cana partieu- sejo d« Guíjrra y Slariua, general D. Rafael López Lag-o, jefe de la tres metros y amenazaba desbordar­ Bombardeos Gratitud del Sultán Uiv del conde de VaHoUano, decía: T-¿ts Heras, comandante general de Sección de Comercio del ministe­ se por algunos puntos. Las aguas arrastran casas y ga­ industrial Las fuerzas aéreas, aprovechan­ RABAT 9 (10 m.).—Bl Suliáa —Vean ustedes lo que son laa Ceuta, general D. l'^ederico Beren- rio de Estado: D. Ricardo de Tran­ Se decía que tres personas ha­ nados do la esplendidez del tiempo, rea­ de Marruecos ha rogado al gene­ coí!a.s. En tanto aquí gentes sin saer: teniente coronel Capaz, pre­ zo, jefe^ superior de Comercio del bían sido arrastradas por las GPvANADA 11 (9 m.^.—Tye. ma­ Acordada en la Conferencia In­ lizaron un largo vuelo para incen­ ra! Daugan quo trasmita la expre­ conciencia han combatido a Vaile- sidente do la Diptttación 'de Avila, ministerio de Tralsajo. airaas; pero la noticia no ha te­ drugada descargó una h'orrorosa ternacional de la Unión para la diar los aduares de Beni-Salah del sión de su vivo reconcimiento a liano, abusando do uuo él no se D. Pedro Diez Tirado, in^enisro do Secretario, D. Francisco Carva,ia! nido confirmación oficial hasta tormenta en Molvizar, con gran Protección de la Propiedad Indus­ Ajmás, por haber anunciado los las autoridades francesas y euro­ taconíraba en Madrid, y apelando Caminos, destinado a la Alta Co- y Martín, vicesecretario del Consejo ahora. También se derrumbaron aparato de truenos y relámpagos trial, celebrada en La Haya en oc­ peas, así como á la población, por tubre y noviembre de 1925, la con­ confidentes que servían de refugio a la» peores artes, mejor dicho. niisaría de E.<5paña en Marrueco:-;, de la Economía Nacional. algunas viviendas humildes, sin y lluvia torrencial. a las partidas do bandoleros. la entusiástica acogida que le fuí faenas, el alcaldc-pre.'Jidente B61O que marcha esta noche a posesio­ que, afortunadamente, se conozca Las- ramblas, inundadas, llevaron vocatoria de una reunión técnica tributada al hacer su entrada so­ encargada d« discutir y deliberar Una escuadrilla de sesqulplanos so ocupa del bien de España, co­ narse do su carsro; también recibió -«»- quo se haya registrado una des­ las aguas al pueblo, destruyendo voló sobre la cabila do Beni-Ider lemne en Mawaksch. (Fabra.) mo lo demuestra este párrafo de al abrogado militar a la Legación gracia persona!. Brigadas de obre­ casas, cuyos escombros arrastraba acerca de varias materias de or­ den reglamentario, tales como la y descubrió en algunos poblados la últitna carta suya (jue lio rca- de Chile. ros trabajan para limpiar de léga­ luego la corriente, y cabezas de ga­ partidas de huidos. Los citados po­ biJo. Los partícipes del mo las calles de la población. , unificaclóin de formalidades para EX GUERRA nado de todas clases. la solicitud de patentes, la adop­ blados fueron incendiados. He aquí lo que leyó el aludido Numercisos vecinos abandonaron El puente quedó cubierto por Como resultado de estos bom­ concejal; El ministro da la Guerra re-clbió ción de un nomenclátor único y Una nota oficiosa esta mañana a los generales I^a To­ :do" el lecho para desaguar sus esta­ las aguas. otros puntos interesantes, dicha bardeos, se presentaron los Jefes "... -AitVique el plan de cxcuríio- premio gor blecimientos. Como consecuencia de la gran n«s del Congreso no lia terminaíjo, rre y Viüalba, al comandante Fran­ reunión técnica internacional ha del poblado de Tayenn .Sar, para co y ail ca.pitán Ruiz de Alda. Los efectos de la lluvia han al­ avenida del río quedó cortada la sido fijada para el lunes IS de oc­ pedir el perdón e hicieron entrega y un telegrama boy "baiimos para I-ieja, Bruselas Júbilo c» Cácercs canzado a varios kilómetros de la conducción do las aguas potables. ; París: el íxito de ?a Delega­ tubre de 1926, en la ciudad de Ber­ de fusiles. PALMA DE MAIXORCA 9 dí EX GOBERXACIOX CACERES 11 (11,25 m.). —La capital. Sólo se han desbordado Los vecinos no recuerdan una na, Palacio del Parlamento Fede­ noche).—El gobernador ha publi­ ción española no ha podido ser los arroyos, quo han inundado los tormenta igual. Biez mil fusiles recogidos jnáís completo, y por esta vez nues­ El minisstrp de Ja Gobernación dea., noticia de haber correspondido a ral, en sa sala del Consejo de Es­ cado una nota oficiosa que contie­ paohó a prim(si-a hora de ia mañan.^, Cáceres el primer premio de esta campos más próximos. El pueblo de Molvizar está In­ tado; y debiendo tener en "ella Paralelamente a esta actuación ne un telegrama del presidente del tro pais ha quedado como yo siem­ La línea de los Ferrocarriles comunicado. pre quisiera verle, y ' P3 niiniírt-ro de Marina r;-eibió círta Diego Regalado, cl cual tenía por La tprmenta ha durado cuatro do la línea de la Guardia civil se para ia realización de los trabajos más sobre los totales ya telegra­ El gobernador termina su nota »EL COXCIURTO ECO-, mañana al director srenei-al da .4.ba.s- costumbre di.stribuir el billete en­ horas, hasta el amanecer, y des­ dirigieron al gobernador de Gra­ necesarios, en representación del fiados anteriormente. solicitando que le sean dados a co KO.UICO DE IJAS VAS- to.s, gr. Bahamoíide, y al prinier sc- tre los amigos. pués ha llovido a intervalos. Aho­ nada en demanda de socorros y Gobierno, para ía reunión técnica Las fracciones de Beni-Zaruil y COXGABAS ra luce un sol espléndido. (Fe- que ha de comenzar en Berna el nocer los casos en que las autori­ orelario de la Ijcigacióu del Japón. ' líOs actuales poseedores del nú- medios de salvamento. Beni-Tebate, que hasta hace poco dades que dependen de él no ha­ Los comisionados de ¡as Dipu- bus.) Bl gobernador civil Ordenó al día 18 de octubre. fueron las más reacias a some­ • EX HACIENDA niero premiado son: el menciona­ yan resuelto en juatlcia para ha­ i.icion*.'' vascas visearon anteayer, do tratante, D. Marcos Marino, fa­ delegado gubernativo, que so ha­ terse al Majzén, entregaron ayer cerla en seguida. (Febus.) HaUazgo de im cadáver llaba en Gualchos, pusblo cercano rn.Pi ministerio de la Guerra, al Visitaron al ministro de Hacienda bricante de baldosines; los herma­ ^lALAGA 10 (4 m.).—A última -"^^ más do cien fusiles al teniente co­ pi'teWt'Bte del Concejo. una comisión del Ayuntamientq de nos D. José y D. Rafael Blázquez, a Moilvizar, realizando una visita ronel Asensio. hora de la noche apareció en lá d8 inspección, que fuera al Jugar lA' entrevista no tuvo otro al­ Pormiohe (Terutvl) parsi hablarle .so­ industriales; D. Felipe Pereda, co­ playa llamada de la Pescadería el Bl castigo de las fuerzas aéreas ha cance que el fie una visita do cor­ bre Haoiendas municipales, una co­ misionista; D. Rafael Polo, carní- de la catástrofe e informara por Entierro de Maria­ atemorizado tanto a los campesinos, tesía y el darlo cuenta de la mar­ misión dD tabrioantes de sacos, el cadáver de una mujer húngara el medio más rápido d'e sü mag­ que se da el caso de que los "chiuj" cero; D. Braoterio Sánchez, som­ que fué arrastrada por las aguas Asuntos cha, de la» gesnoncs que realizan aloal-d© interino do M.idrid, el alcal­ brerero; 1). Rafael Guerrero, fun­ nitud. nombrados por la confederación en Madrid. ' de de Csdcira y el diputado por Or- durante la tormenta de ayer, cuan, El gobernador recibió noticias. no Larra de Beni-Aros no permiten la for­ cionario do la Audiencia; D. Juan do se hallaba en el puenta de San­ El presidente tuvo frases afec­ Usuelra. Pajares, comerciante; D. Mariano y esta tardo se ha trasladado a El sábado se verdílcó el entierro mación de partidas en la cabila ni tuosas para los comisionados, in- to Domingo. Molvizar, acompañado deí ingenie­ del gran actor Mariano ds Larra, prestan refugio a los de fuera, pa­ toresándoso por cuanto so rclacio- Rubio, a.g-ente de Segwrosr D. Aiil- De madrugada ha circulado el ct^.to. Izquierdo, D. Lorenzo DiirA y ro provincial y del Jefe de Obras tallecido anteayer. ra evitar las represalias de nues­ militares na con la reglamentación del con­ rumor de que han aparecido dos públicas. A recibir los rtstos de Larra tra Aviación. cierto. « muchos más, pues ol billeío psij, cadáveres más; pero no ha podi­ Conferencia Na­ ¡viny repartido y hay participo qui; . l.ias dificultades de comunicación acudieron representaciones d e 1 do comprobarse esta noticia. (Fe- y la magrnitud del suceso imposibi­ Sindicato do Actores, de la Socie­ Xo se pocirú salir después de re­ Pidiendo demencia para Kw artl* SOÜKK t'X APIJjIilDO ^(')lo lleva dos y tres pesetas. (Fe- tirada la' protección cional Naranjera bus. ) bus, > litan de momento tener detallos, y dad ds Autores Españoles y Ja to- Htcros, El ministerio de Marina se ha 131 tiempo inPjora - , fiada Rg sabe de deegriicias perso> aaa te^ x¡asa.y^pm:<í^lil-^^l^^^,y-mk0ki' ¿irisrido a la Acadeijiia de la His- Más detaltes. — Un «oman^Uuitc , BABCESLONA 9 <3 t.).-r:SS tiem­ aalea aan-que, deset^PiA^aMente,, Madrid. , .,. . Seguidamente «é formd la eft* btiri la salida a cuanto's pretendan iítríD, jiam «tu« esta docta, Corpo- Sesión iuangui'al, .' mal Inspirado po ha mejorado aJgo; há cesado de se teme que la» haya, ptie» se hun­ rígido una súplica a la Re-isa doSa )>nc$¿in informe sobre la ortografía llover. (Febus.) dieron varias casas. mitiva fúnebre para conducir los hacerlo una vez retirada la pro­ Victoria para que .solicite de su au­ fls' íflcano, t>e Etoano o Del Cíano, En el salón de aoto« del Palacio CACIORES 11 (ll'.SO t).—Am­ restos de Larra al cementerio de tección. Las patrullas detendrán gusto cspoío amplia ami^istía pars T'ombre que ha dfí llevar e,l nuevo do Comtmk-sciMies ir.aufi-mó ayer plío detillcs referentes al premio Muerto por ui» raydi EX Eli EXTRAXJERO Santa fiaría, d on d o recibieron y harán volver a los que marchen lards el U"y las tarr;>s < los artilleros. (Febus.) » liarco-escu(ji:i 6e guardias marinos. i.i Con- , ji];i.yor. El sombrerero D. Eltute- CAQEREá 9 (8 m.).—En la de­ Violenta tempestad en la costa sur cristiana sepultura. en sentido contrario, y darán es­ lereivcia Nacioníil Ni;;;i!j rio Páncliez, que es muy popular El entierro del excelente actor colta a 10í3 que vayan en la mis­ .El Monarca ocupó l,i ;v^.-.:.¡ ncrt hesa d; Tres Riveroe, término de de Inglaterra >U.Vtí;TRO.S A ZÍILRA- en toda la provincia, dio partici­ Herrera do Alcántara, un. rayo ma­ constituyó .una gran manifesta­ ma dirección. (Febus.) GOZA trm e¡ jefe ilol Ci)bi'':-no, lo., rnini - pación CBta mañana, cuando ya LONDRES 9 (12 n.).—Hoy se ción do duelo. BURGOS 8 (9 n.).—Se ha ele­ tro» de Estado y Hacienda, el ma- había salido premiado cl núme­ tó al pastor Benigno Fe.ntández Du- ha desencadenado una violenta Soldados enfermos vado un mensaje al R«y firmad» ZARAGOZA 9 (2,S0 t.).--Por yordofno mayor de l'alacio, cl ailoal- ráíi, que se había gtprecido bajo un por numerosas daittM pidiendo el ronducto particular se sabe que el ro, pero aun so ignoraba en Cá­ tempestad en la costa sur de In­ de accidental, los dictctor?,'» gene­ ceres, 10 pesetas a D. Juan Casa­ árbol al descargar la tormenta, (Fe­ glaterra. Numerosos barcos han MBLILLA 9 (12 m.).—De Torrea indulto de los artilleros. (Febus.) dfá 12 llegarán .a esta ciudad lo."? rales de Comunicacion.=i y Abasteci­ bus.) de Alcalá llegó un buque-hospital ministros do la Gobernación y res, comerciante do ultramarinos. tenido que refugiarse en- el puerto. El Centro Instruc­ mientos y el pecrotario do la Con- El comisionista Sr. Pereda pre­ Fuerte tormenta en Águilas Esta tarde, en el Clyde, d(» con 260 solda(Jos enfermes. Gracia y Justicia, el primero pa- fiercncia, Sr. Carvajal. j-a, asjst:r a la inauguración de. la tendió hace dlag canjear un duío ÁGUILAS 9 (12 m.).—En las pri­ grandes paquebotes han entrado Heridos en un accidente E31 Sr. García tíuijarro habló en del número ahora premiado con tivo del Obrero nueva, Casa do Coryeos y el segun- meras horas de esta mañana so des­ en colisión a consecueócia de la En un accidente de automóvil e los obtuvieron en EL HAVRE 9 (10 m.).—E) pa­ Cum^ünientó 41 Re.w el carde­ Combate el prot'jocionismo cxago- Un alférez absuelto quebote "París" ha pasado por ojo taJo, !Íma.do, que al salir de Pa- paísado. En Cáceres no había to­ Se celebró Consejo de guerra a su entrada en el puerto a un '..tcio dijo que hítbía intormado ¡si paro a los asotores de la aolividad niarqués de Retortillo con Jos seño­ nacional que no lo neio.:.sitan, entro cado nunca ning'ún premio "gor­ ATROPELLOS Y CHOQUES rea Aguayo, director del Instituto; oontra el alférez do Artillería don remolcador, que se fué a plíjue ec Monarca dr Jo» preparativoG que do" hasta cl SO de septiembre do Alfredo MedlavlUa, acusado d6 pocos momentos. f- realizan i^n Toledo parít la c;;- eüori, por ej''r«i>!o, la fruta cspafioila, Gómez Cano, dli-^otor general du Lue.sro habló el vicepj-esident'i d?l 1909, que corresporidió a un bi­ Trabajo, y D. RogeiUo Sánchez y homicidio por Imprudencia, pues En el accidente perecieron aho­ ! bración del Congreso Euca.rií'ti- llete de 30 pesetas. cuando guiaba un automóvil el gados diez inarineros de la tripu­ i ,-•. Ki Rey promeíiij su asistencia f'ousojo da ia Economía Nacional. Miago, jefe de estudios del Centro, Historió las causas y deeenvoivi- Han correspondido 8.000 duros con los señores que constituyen la vehículo volcó, resultando muerto lación díl remolcador. (Fabra.) ;. fits ocupaciones lo permiten; un soldado que le acompañaba. ;; no. iiá en su repr-ess^ntación un nrlento dal propósito do la Conforen. a la viudad del carnicero Román Un niño queda ciego a con­ Junita direotiva. En el «rtrado .se c!a que se celebiu y du Ja intcrven- Nevado, que murió recientemen­ sentaron también los profesores de Fué absuelto. ;• i'ante. DIJO (iw. lodo marchaba esta entidad. 5> rfi-etumentc. liiehándos .« o 1 ¡Í- c-ión del Consejo ¡K'(3«. llado en dicha calle jKir el automó­ nunció un ».pué« (le r"cibir al oapiliin püKi estudiar cl modo de conjurar del hospital! nio la que realiza el Centro Instintc- Obsequlp de una a otra cfícialidad Americana.) £i!;ral de ia resió.i turo el Ht.v ñor Sánchez Ocafia. con nuestro El conductor del automóvil cau­ El partido del sá­ tivo en favor de los obreros y de la La oficialidad del escuadrón del «igtjienie audiencia ui}litar: las; inxü la Natui-altza, pj-ivllegla- ilustre colaborador Sr. Alvarez del da, o la ProvMeitcia, justiciei-a, ha sante del atropello fué detenido y culíuj-a en general. Tercio ha obsequiado con un ban­ ', fíente g'-n^ral D. íyeopoldo He­ Vayo sobrernftdor hi- tas cerca de la Sociedad de Na- Racing, 9; Gimnástica, O Sres. Bagan y Acevedo. loga atención que ésta tuvo con' La po ítica griega nmnte a la naranja, una superiori­ (iiones. pital para tomar declaración al he­ -;r de Fis'ueras, y ,D. Carlos Gar- rido, no pudiéndolo efectuar por Se celebró el sábado, con asis­ Por último, el marqués de Retor- aquélla cuando el citado escua­ (' i Alon«o: coroneles D. Gonzalo dad dtí clase y más especialmente drón se hallaba cn Tlguisas. una época de nacimiento, una. épo­ Alvarez del Vayo acaba de re­ su estado de gravedad. tencia de «escaso público, el par­ ttUo felicitó a los aflumnos y a si# El Sr. Venizelos aceptarla la car­ < 7,-iAlez do Lara, I>. Julio Mena, gresar de un largo viaje por Fran­ tido de campeonato correspon­ profesores por los brillantes resul­ tera de Negocios Extranjeros ea 1\ Francisco Pujol v'D. José Gon- ca de producción, que n. Furmín I-:Lspallarca, agregado y esta nota optimista no la doy nombramiento de delegado para ol desmerezca de los anteriores. realizan activamente trabajos de para que no difsfallezcdis ni un so­ la calle de Hortaleza, cuando in­ rreno del/Stádlum Metropolitano. ATENAS 9 (12 n.).—El Sr. Ve­ ¡..ilitar «« Londres, y D. Fraucií- Congreso mundial de ia Prensa se Terminados los discurso.? s3 efec;- repoblación forestal, bajo la direc­ cii García Escámcz; comandante lo ntomento en la.T a.-piracloncs do tentaba subir a un tranvía en Arbitró Melcón. y durante la nizelos ha manifestado que insiste referían. ha,bló del estudio que la marcha, se produjo heridas que -primera parto el dominio corres- tuó el reparto de ipremias a los. alum­ ción del ln,geniero de Montes don de que, ayudados por vuestra vo­ Como resultado de este estudio, Bos heridos en «n choque — iitffci . Kl KMiÜlhoipbre y coronel de luntad, estaremos siempre en el ca­ al que Alvarez del Vayo tiene tiuo y acierto que al principio, y logró Se ha destacado una "mía" al 7'ifanctría íír. Tuyc» cumpUnien- mino del triunfo. aportar los Informes relativos al ' En el paseo de San Vicente cho. crear algunas situaciones de peli­ campamento de Alnzoran, con ob­ tii al Bey y sometió » su firma periodista español, se conocen da­ carón el camión 5.255, conducido gro para el Racing, que no se tra­ Van a robar y se jeto de que preste servicio de vi­ AVIACIÓN rúa hoja del álbum de home-na- La lucha es enconadísima on cl gilancia para evitar incursiones de mundo entero para todas las pro- tos muy interesantes. Sólo de un por Emilio González Martín, do ducen en tantos por inseguridad .1 al presidente de la Sociedad los mo^o general ha hablado de ellos diez y nueve años, y el automóvil de sus delanteros. indígenas procedentes de la zona J':-evÍKorcs! d el Pors-enir. E! Mo- duocione.*?; parece que so ha KUS- Alvarez del Vayo. ya que se traía llevan al mucha­ francoáa. .^ cltado e;i el momento 'n quo han 11.9S1, conducido por Florencio El descanso llegó con el resul­ p:,rca lo confirmó que pr'-'sidirá Ir. de un informe provisional y confi­ García Ayala. En el automóvil tado de tres a cero, favorable al Caída de un avión r-í-i.mb!ea de di-cha Sociedad, c! dejado Je acatars° las teorías dencial. Regreso del delegado de cables proteccionistas, librecambistas, si­ iban con otras personas Elisa Al­ Rajjpg. cho que los sor­ próximo día. !•*• El estudio emprendido por <»1 varez Robledillp, de diez y seis Eti el segundo tiempo no exis­ Una vez tendidos los nuevos ca­ de pasajeros Ha 3ur«do el cargo de gentil­ guiéndose por lodos los paisjs Tribunal internacional ucmprende años, y su hermano Ángel, de on­ bles en las coatas de Gomará, ha una política económica oportunis­ tió lucha, por ia indiscutible su- regresado el delegado de~ cables, hombre el conceja! D. Hilario siete tomas: ce. Ambos resultaron con lesiones, jjerioridad del Racing, que se prende Crespo, iniciador de la Plcrta de ta, unas veces en un sentido y Primero. Composición y orga­ graves las de! niño yí leves las de D. Rafael Jiménez. oirás en odro; poro España, por la aiiuntó seis tantos más. De ellos, LÉRIDA 11 (9 m.).—En un al­ >Iuere e} piloto y resultan dos he­ la Hmía. nización de la profesión. la muchacha. Fueron asistidos en cuatro fueron obra de Valde­ macén de pieles propiedad de don Servicio tel^sráSco retrasado ridos propia conveniencia, ha de tomar Segundo. El morcado de tra­ la Casa de Socorro del distrito de QriííOXES BE liEOX, con una rapidez inusitada, que o:i rrama, uno lo marcó GoAalito. y Francisco Farras Segura intentaron A causa de los temporales, el BERLÍN 9 (1 t.).—Un avión de bajo. Palacio. otro Día» Ateca. penetrar unos ratei-os; pero .sor­ A PARÍS otras ocasiones parecería falta de Tercero. El contrato do tra-' servicio telegráfico se cursó ayer la línea Francfort-Hamburgo ha I-A CJlwa&atica, completamente prendidos por un hijo de'! dueño, de con íetrasq. (Febus.) E! embajador de áspaíla en Pa- meditación, pero que está, justifi­ bajo. E: PROVINCIAS caído cerca de Glesena, resultan'- desmoralliada en este segundo diez y seis «ños, se llevaron a ésto, do muerto el piloto y gravementí ri-!, Sr. Qti!í50n«s da León, mar- cada por los apremios de la rea­ Cuarto. Las condiciones de tra­ que a los des días fué hallado por fhó anoclJ* en el surcxpreso do lidad, y, por consiguiente—dí^o—. bajo. El autor de un ati-opcKo tiempo, terminó el encuentro con OTRAS NOTICIAS heridos dos pasajeros. (Fabra.) sólo nueve jugadores por haberse ía Guardia civil on un páflio de las );i