Año VI;—Núraero I702i Jiléves 20 de JuMo de 18^5. Mo VI.—Número 1702. KSOH L PENSAinE\TO ESPAÑOL Prop«Mletoneonden»da por la Santa Sede. ■'ropoalcilon o w n d e n a d s por la Santa Sede. aRomanns PontiJex potest ac debet cura progressu, eum liberalismo et cum reccnti «i- «El Romano Poutilice puede Jebe reconciliarse y avenirse cou el progreso, con el libe­ Tilltate sese reconeiliare et eomponere.* DIARIO DE LA TARDE. ralismo y con la civilización modenu.i

Pmcios be sdscriciow.—En : 1 » rs. il mes.—En Provineicu: ! 8 0 rs. al raes y « O por trimestres «n cas* de los comisio­ Pontos db sdsc«icion.— Madrid En la Administración, calle de Silva, número 4», entresuelo, y en las librerías de la Publicidad nados, y * » rs. al mes y trimestre en la administración.—En el Esctranjeroi » 0 rs. trimestre.—En Ultramar: 0 O rs. trimes­ Olamendi, López, Bailly-Bailliere , Cuesu y Lizcano.—Provincia*: En los puntos que ue anuncian ei ultimo día de cada mei. tre.—í.a administración no responde de los sellos que se le remitan en carta sin certificar.

m m ADVERTEiVClA. Dícese que en Agosto será dísuelto el actual se desconozcan ó se nieguen los princicíos de pío se derivarían la>. más funestas consecuen­ que profesaron sus mayores, y al Trono de Congreso italiano, y que en Setiembre se veri­ la justicia ? ¿ Desde cuándo la fuerza ha sido la cias: el trascurso del tiempo daría al ladrón un V. M., objetos defendidos por el heroico esfuer­ Con el número de iioy repartimos ficarán las elecciones generales. El partido ca­ ley, ni qué derecho puede prestar jamas la vio­ derecho sobre lo ageno que retiene contra la zo de los leales españoles que se refugiaron al á nuestros susorltorea el SVPLiK- tólico, que desde 1857, en que fué echado del lencia? ¿Este reconocimiento no abrirá las puer­ voluntad de su dueño. ¿Csál es la opinion del otro lado de estas peñas, no muy léjos, en Co- AIEnrXO que ayer prometimos, todo lleno de exposiciones. Congreso de Turin por un verdadero golpe de tas para que mañana otras naciones reconoz­ país? ¿Cuál es el sentir de la España católica? vadonga, acude respetuosamente á V.M., lla­ Estado, no había tomado parte en las eleccio­ can y den por bien hecho un despojo ó des­ ¿Cuáles son los deseos de los españoles? No mando su augusta atención para que su cora- nes, está ahora dilucidando sí al fin luchará ó membración de nuestro territorio? Porque es­ ciertamente lo que vociferan media docena de zon católico no llegue á permitir tenga efecto el PARTE FATRANJER4. no en la próxima campaña electoral. La mayo­ crita está con caractéres que no borra el tiempo periodistas sin conciencia, traidores á la madre pensamiento anunciado por el actual Gobierno ría de lós ¡periódicos católicos se deciden por la aquella sentencia pronunciada por la Eterna pátria, y vendidos vergonzosamente á la revo­ de negociar sobre el reconocímien to del llama­ Según ks noticias que hasta ahora hemos afirmativa, y sólo la ünita Cattolica, diario de Verdad: «Con la medida que mídiéreis, con esa lución, que ha puesto sus miras en acabar con do reino de Italia; porque en ello se ofendería recibido sobre las últimas elecciones de Ingla- muchísima autoridad en Italia y fuera de Ita­ sereis medidos,» y dfe cuyo cumplimiento ates­ toda idea de órden, y establecer en la civiliza­ de una manera irrespetuosa á la Suprema Po­ glaterra, han sido elegidos 263 diputados, que lia, cree por el contrarío que las cosas deben tiguan á cada paso las historias. da Europa el tiránico imperio de la fuerza y de testad y Sagrada persona que hace mucho se llaman liberales, y 138 conservadores. El continuar como hasta ahora. El país parece dis­ Ageno es de un ministro de la religión tomar la materia como entre las hordas de los salva­ tiempo está sufriendo ínconmesurables injusti­ Gobierno ha perdiio en ellas do 26 á 28 distri­ puesto á dar la razón á este sensato periódico, parte en los debates políticos; pero es muy pro­ jes. El sentir, la opinion, los vivos deseos de cias y en cuyos dominios temporales se han co­ tos, pero ha ganado unos , lo que deja en pues aun los partidarios de la lucha temen que pio salir á la defensa de la religión cuando se las noventa y nueve centésimas parte de los metido usurpaciones inauditas, con asombro favor suyo una diferencia de 7 á 9 votos. Dig­ los católicos italianos continúen su sistema de la quiere uncir á la rueda inconstante de la po­ españoles, es de que no se nombre entre nos­ del Catolicismo. no es de notarse que lord Palmerston aclama­ retraimiento que han seguido hasta el día. lítica, y se la pretende esclava de los caprichos otros el reino de Italia, porque con los exco­ Ya comprenderá V. R. M. que se trata nada do en Tiverson, á cuyo distrito corresponde la TELEGRAMAS. de la política y de las ambiciones de los polí­ mulgados, ni aun las voces queremos tener co­ ménos que de afligir á nuestro Santísimo Padre elección de dos diputados, no ha podido obte­ ticos. La religión tiene sus principios fijos y munes. y magnánimo Pontífice Pío IX, en cuyo favor P a r ís , 18. ner con toda su influencia la reelección de su estables, sus ¡ejes y preceptos constantes, le­ ¿Y de parte de quién se espera la grandeza es deber indeclinable de todos los hijos de la Esta tarde á las tres, despues de cerrada la Bolsa, colega liberal, á quien ha reemplazado el con­ yes y preceptos que la sociedad humana no ha han quedado los fondos á los precios siguientes: para nosotros? ¿De parte de una nación que nos Santa Iglesia hacer cuanto sea posible para servador Sr. Walrond. Por el distrito de Bir- 3 por 100 francés, 67*65. podido ménos de reconocer y adoptar como la quiere viles satélites suyos, y no permite nos contrarestar los astutos esfuerzos con que los minghan ha sido electo diputado el Sr. Bright, 4 li2 francés, 97‘00. sólida base en que se apoya su existencia; vió ■ movamos fuera de su órbita? ¿De parte de nues­ hombres descreídos pretenden conseguir la el apóstol del sufragio universal en Inglaterra, Fondos mejicanos modernos, 47 i|4. íese una de esas leyes, proscríbase uno de sus tros enemigos? ¿De los que no pierden ocasion sanción de hechos violentos y contrarios al le­ con el mismo entusiasmo que en Buckinghan Mejicanos antiguos, 24 1(4. preceptos, y como que la son esenciales, se para vejarnos é insultarnos? ¿De los que están gítimo y público derecho sobre que descansa lo ha sido el Sr. 0 ‘lsraeli, jefe ó guia de los Consolidados turcos, 49 5[8. barrenará la religión; pero no: la religión no siempre sobre nosotros como el ave de rapiña firme y estable la autoridad independiente de torys. En uno de los distritos de Lóndres ha 3 por 100 portugués, á 47 S|8, será la destruida; serálo, si, la sociedad, que acechando la oportunidad para coger la presa la Santa Sede, y no puede ocultarse á la pene­ triunfado ei célebre economista Estuardo Mili, 5 por 100 italiano, 64‘80. vendrá á caer en un abismo sin fondo de males. que codicia? ¿Los que aun pequeños, como so­ tración de V. M. que es incompatible con aquel Cambio sobre Lisboa, S41. pero en la Universidad de Oxford ha sido der­ Consignado está en el sétimo precepto del mos á sus ojos, nos miran con recelo, querrán imprescindible deber el preparar soluciones por Crédito territorial francés, 0,000. rotado, según las noticias que hasta ahora se Decálogo el respeto inviolable á la propiedad, engrandecernos y darnos una preponderancia medio del solemne reconocimiento del reino de Crédito moviliario francés, 725. tienen, el Sr. Gladstone que representa en el y el que distribuye los bienes según le place, que sobre todos los pueblos para si ambicio­ id. id. español, 463. Italia á semejante usurpación, como que sería actual ministerio ingles las aspiraciones libera­ Ferro-carril del Norte de España, 177. queriendo apartar al hombre del camino del nan? Es perder el santido común creer en se­ imposible verificarlo sin lastimar los intereses les y que se ha puesto al frente del movimiento Id. de Alicante á Zaragoza, 320. mal, hasta le prohíbe en el décimo mandamien­ mejante absurdo. Ademas las malas acciones del Catolicismo, si el Gobierno de V. M. dejase electoral. Id. portugués, 190. to de su ley codiciar las cosas agenas, porque no producen otra grandeza que la del criminal de seguir en tan importante negocio las inspira­ No todos los diputados á quienes se llama li­ id. lombardos, 186. no le es lícito desear lo que lícitamente no pue­ por sus delitos, y esta grandeza podrán apete­ ciones del Santo Padre, que es quien en su sa­ berales son partidarios del actual Gabinete: P arís, 19. de tener, y de h es que el que quebranta un cerla esas naciones apartadas del camino de la biduría debe acordar cuanto reclaman los fue­ un número considerable de ellos son más ó Dice el Moniteur que el Principe imperial está ya sólo precepto se hace reo del quebrantamiento verdad; pero no la España que, gracias á Dios, ros de la razón y de la justicia atropelladas. ménos radicales, y como el numero de estos ha completamente restablecido de la indisposición que de todos por el desprecio que hace del Supremo permanece fiel en la Religión de sus padres, La conciencia del Obispo de licon, su íntima crecido en las presentes elecciones, es probable hace dias venia aquejándole. legislador que los puso. que reprueba y condena todo robo, toda usur­ adhesión á la Santa Suprema Sede, y los sa­ El Moniteur prusiano publica un Real decreto fe­ que le den bastante que hacer al ministerio in­ Pero aun hay más, Señora, si es que puede pación, toda injusticia, sea débil ó poderose el grados juramentos que tiene prestados, y ade­ gles, sobre todo en la cuestión de reforma chado el 5 en Carisbad, en virtud del cual se dispone que la cometa, ejecútela por medio de engaños mas la certeza y convicción de que V. M. está que rija en la administración del Estado ei presupues­ haber cosa mayor que un precepto divino. Los electoral. ó por vías de f\ierza. poseída como Reina católica de un filial, acen­ to de 1863 formado por el ministerio. paises que se quiere constituyan ese mal llama­ Y la verdad es que si las elecciones de dipu­ do reino, son en gran parte propiedad de nues­ Señora: aun cuando la Europa entera se pon­ drado y respetuoso amor al Santo Padre, le Flo r en cia , 18. tados son susceptibles de mejoría, que nosotros tro Padre. ¿Y á qué hijo se le pide reconozca ga al lado de la usurpación, y los Reyes todos, animan y obligan á decir á V. M. que el senti­ buenas razones tenemos para dudarle, en nin­ Se espera de un momento á otro al Rey Víctor desconociendo sus verdaderos intereses y los miento público español y católico rechaza el Manuel. por bien hecho y sancione con su aprobación guna nación del mundo hay que corregir en la el violento despojo que á aquel se hizo de sus de sus pueblos, sancionen el sacrilego despojo reconocimiento del llamado reino de Italia, y A ncora. 18. VI** ------I --- materia abusos tan inmorales como en el Reino Kn estos últimos dias se han declarado en asta po­ nerabíe anciano,*'asbnibfo"de1'mün(lo” ’á Tás ñúevá álJieeíbñ' afVíSíííTQflTVéi'skr,* (STf ÍBiTi= Uoido. «So ncccdíta^ dioo imc^ x»olA«>on /4a mismo hijo? Semejante demanda no puede ca­ blación algunos casos de cólera; sin embargo, ayer y iras de la revolución, la España y V. M., Reina blemente atribulado. iciones inglesas que tenemos á la vista; se ne- lificarse debidamente. Valiéndome de la expre­ hoy no ha habido ninguno. católica de España, debe decir como Pedro á Y de cierto. Señora, que pudiera calificarse »cesita contar con 80 votos de mayoría para sión de un sábio á un propósito muy semejante, P a r ís , 18. su Maestro: Etsi omnes scandalizati fuerinl, ego ese hecho de cruel é inhumano, si el afligido »asegurar el resultado; estudiase la lista de los diré que esto es querer que el cordero lama el En la Bolsa de hoy, quedaban: el 3 por 100 inte­ nunqmm scandalizabor. Padre Santo, aunque fuese cualquier Monarca, especialmente de •dudosos y de los que parecen hostiles y se cuchillo con que ha sido degollada su inocente rior español, á 00 0(0; el exterior, á 00 0(0; la dife­ todos vuestros hijos os abandonen, y vuestros aquellos que están sentados en Tronos legíti­ »cuentan los seguros y probables. Entónces co- rida á 00 0|0; la amortizable á 00 OjO; el 3 por 100 madre, y que muy luego ha de teuiriie en su enemigos os persigan, los españoles permane­ mos; pero, ¿cuánto mayor lo será, considerando «mienzan las visitas misteriosas ; entónces se francés, á 67-50; el 4 1(2 á 96-65. propia sangre. cerán firmes á vuestro lado, no para sostene­ que el disgusto y el disfavor se hubiera de eje­ >hace venir de Lóndres un presunto habitante L/Óndrbs, 19. Señora: al examinar sobre esto, mil ideas se ros, porque teneis el apoyo del Dios de los cutar contra nuestro amoroso Santo Padre »de la luna (nombre consagrado por el uso); agolpan á mí imaginación, y expresarlas todas Los consolidados ingleses quedaban de 90 á 1[8. ejércitos, sino para consolaros en medio de Pío IX, Pontífice y Monarca Supremo? Esto, «aunque desciende de tan elevados paises, es es imposible. El santo Concilio de Trento hiere tanta tribulación, y dar testimonio al mundo Señora, no pudiera verlo con indiferencia la «hombre muy afable, bonachon y decidor, y se con el más terrible anatema á cuantos se atre­ entero de que aún hay una nación fiel que no España católica, y se muestra ya conmovida al «exhibe con el mayor gusto á los electores cu- j EL PENSAMim O ESPAÑOL. van á usurpar los bienes de las Iglesias; y los dobla su rodilla á Baal. oír que se trata de ello, y se entristece, y si se «riosos: en sus bolsillos lleva gran número de | bienes, los intereses, la propiedad, el territorio Diez años hace que V. M. dió un día de gozo llegara á consumar el pensamiento aún se in- «guineas, y conmovido y fuera de sí, deja caer MADRID 20 D£ JULIO S I 1865. déla Iglesia de las Iglesias, de la Iglesia princi­ inefable, no sólo á la España, sino á toda la dignaria. «quince, veinte y hasta cincuenta en una mesa pal, Maestra, Madre y Cabeza de las demas Iglesia, negando su soberana sanción á la mal­ El único consuelo que ha tenido basta ahora «ú otro mueble cualquiera al oír del elector SXPOSICION QDE KL EXCMO. É U-MO. SEÑOR OBISPO iglesias, ¿no gozará de esa mancomunidad? El hadada segunda base de la Constitución que aquel Santo varón y dignísimo Supremo Ge- lia grata nueva de que al fin se decide por vo- DE LUGO DIRTJE i S. M. CON MOTIVO DEL PRO­ Patrimonio do San Pedro, del Vicario de Jesu­ YECTADO RECONOCIMIENTO DEL REINO DE ITALIA. entónces se proyectaba. Con su acendrado Ca­ rarca, despues de tantos años de continuas tri­ ctar al candidato. Esta es la última partida de cristo, del mismo Cristo, ¿podrá ser impune­ tolicismo libró á este reino, digno de mejor bulaciones, ha consistido en la adhesión, fide­ «cargo en una elección inglesa, y no es por Seí^ora: mente presa de la codicia de nuevos Judas? No. suerte, del cúmulo de males que experimentan lidad y constante defensa de sus conculcados «cierto la ménos onerosa.» El Obispo de Lugo, que en otras ocasiones El que providencial y milagrosamsnte rige al otros pueblos donde se pretende mancomunar derechos, que como testimonio expresivo de la El Times, que tiene indudablemente motivos ha guardado un respetuoso silencio para no través de la más deshecha borrasca los desti­ la luz y las tinieblas, el error y la verdad. ])arte que toman en sus aflicciones le han pre­ bastantes para conocer estos secretos, calcula molestar ni distraer la atención de V. M., ocu­ nos de la cristiandad, ha dicho solemnemente Hoy te promete de vuestra firme adhesión á sentado los católicos de todo el mundo. Así lo que la suma de esas partidas en unas eleccio­ pada con asuntos graves, tiene hoy ei honor que «desaprueba, rechaza y condena todos los la Santa Sede, de vuestro filial amor al gran aseguró con emocion de afecto en una de sus nes generales no baja de 50 millones de francos. de acercarse á los piés del Trono obligado por actos atentatorios contra el sagrado poder, no Pontífice, que tan dignamente la ocupa, y que ncíclicas, y lo ha repetido muchas veces. Los No falta, pues, razón á los ingleses para asegu­ dobles deberes, á cuyo cumplimiento no puede sólo episcopal, sino temporal de la Santa Sede, tan señaladas pruebas de paternal cariño ha españoles católicos han sido los primeros en rar que «no hay patrimonio por pingüe que sea faltar sin incurrir en una nota que infamaría y contra la jurisdicción y dominación do su prin­ dado á V. M., que revistiéndose de la dignidad darle pruebas inequívocas de esa adhesión y que resista tres elecciones.» para siempre su dignidad y su persona. cipado, y conmina y lanza los mismos anatemas de Reina, y haciendo noble alarde de católica, fidelidad. ¿Y hubieran de faltar ahora consin­ Una nueva dificultad acaba de suscitarse en­ Como Obispo católico debo confesar mi fé y sobre cuantos con su consejo ó adhesión han sabrá conservar sin mancilla su propio honor tiendo en que se negocíase sobre el reconoci­ tre Napoleon y la Santa Sede. Bonaparte no mi adhesión constante hasta la muerte á cuan­ contribuido al más sacrilego de los despojos.» y el de todos sus hijos, negándose con entereza miento de las injusticias y usurpaciones y los sólo pretende arreglar los asuntos de Italia y to dice órden y relación con la doctrina cató­ Y eso no obstante, ¿se pretende ahora que los y valor al reconocimiento del mal llamado rei­ desacatos con que se ha atormentado el corazon cuantos con ella se relacionen, sino que inten­ lica; y como español me complazco en dar tes­ españoles, que la España se adhiera á la usur­ no de ItaUa, si, lo que Dios no permita, le fue­ de Su Santidad? No, no es posible, y su católica ta inmiscuirse hasta en las ceremonias de la timonio de mi amor á la pátria en que he te­ pación, y que V. M. estreche sus manos con las se propuesto. Reina tampoco autorizará ese nuevo y acerbo Iglesia. El Padre Santo ha visto con desagrado, nido la dicha de nacer, y en ofrecer mis votos del usurpador? Es el mayor insulto que puede El Señor Todopoderoso, en cuya mano están desconsuelo para tan amoroso Padre. como era natural, que el Clero de París inter­ por su prosperidad verdadera y por la de V. M., hacerse á la fidelidad de la nación española, ca­ los corazones de los Reyes, quiera fortalecer el A nadie puede seducir el haberse anunciado viniese en los funerales del general Magnan, en cuyas manos Aquel que establece los reinos tólica por excelencia. de V. M. y colmarle de sus gracias, librarla de que la cuestión se resolverá sin lastimar los d e ­ Grande oriente de la francmasonería francesa y constituye los Reyes ha puesto los destinos Señora: como Obispo y como español, no sus enemigos, y concederle la satisfacción de rechos del Catolicismo. El negociar sobre el re­ no cismática, y cuya tum ba, á pesar de haber­ de la España, de esta nación envidiada de las temo ponerme al frente de todos los verdade­ ver cumplidos sus deseos, que no son otros que conocimiento implica cierto miramiento á las se profanado con las insignias masónicas , fué otras naciones, y que nunca ha sido más gran­ ros españoles, y por mí y por ellos decir: pé- labrar la felicidad de todos los españoles. usurpaciones, y la injusticia de las usurpacio­ rociada con agua bendita. El Romano Pontífice de que cuando sin necesidad de socorros extra­ guese mí lengua el paladar ántes que asentir á Asi lo pide. Señora, el más fiel de sus súbdi­ nes no puede compaginarse con los intereses ha desaprobado esta irreverencia, y parece dis­ ños ha sabido recobrar su noble independencia tanta injusticia; séquese mi mano derecha pri­ tos, el menor de los Obispos, que no cesa de del Catolicismo. El mismo Santo Padre, orácu­ puesto á desaprobarla pública y solemnemente, que amigos fraudulentos le habían arrebatado. mero que escriba tal impiedad. No: V. M. es rogar por la salud de V. M. y toda la Real fa­ lo de nuestras creencias y enseñanza, lo afirmó prohibiendo que en lo sucesivo vuelva á come­ Señora, la prensa periodística de algunos hija de la Iglesia, católica ántes que Reina; milia. cuando condenando el principio de rebelión, terse. Napoleon, sin embargo, victima de la matices nos atruena de continuo los oídos con V. M., Reina católica y sentada en el Trono de Lugo, 11 de Julio de 1865.—Señora.—A los origen de ese reino que se trata de reconocer, mania de conciliario todo, que le aqueja tanto una cosa que llama reino de Italia, y cuyo ver­ los Reyes Católicos, no puede acceder ni acce­ R. P. del T. de V. M.—J o s é , Obispo de Lugo. dijo que de ese maligno precedente tenían que tiempo hace, y sin sacar fruto alguno de tan dadero nombre no es este : en ámbos Cuerpos derá á exigencia tan injusta, porque seria salir muchas aflicciones y grandes males para larga y adversa experiencia , aspira hoy nada colegisladores ha resonado también eso que hacer traición á su conciencia, renunciar á los Gobiernos y para toda la sociedad civil. Se­ raénos que á conciliar á la francmasonería con la quiere llamarse una nueva Potencia europea; EXPOSICION DEL EXCMO. É ILMO. SEÑOR OBISPO D i sus más sagrados deberes, y en cierto mo­ guramente, Señora, léjos de quedar á salvo los Iglesia, ó mejor dicho, al diablo con el agua los consejeros de la Corona lo han invocado LEON k S. M. LA RIL'IA. do abdicar derechos de que no puede pres- intereses del Catolicismo en el recoBocimíento bendita. Esto es ya lo sublime del género, ó igualmente, y la cuestión de hoy no es otra que Señora; cúidir. del llamado reino de Italia, resultarían comba­ como sí dijéramosel deliriutn t.’emensde un loco su reconocimiento por la España, por el Go­ Se dice que «despues de cuatro años de neu­ El Obispo de León, que se halla en las eleva­ tidos y hasta anonadados. rematado. tralidad de parte del Gobierno español en este das montañas y altos límites de su diócesis, bierno de España, por la Reina de España. E l O b is p o de León, Señora, se abstiene de Entreténgase en mal hora Napoleon Bona­ donde se alzan los picos llamados de Europa, Para hablar acertadamente de un objeto, punto, ha llegado la ocasion de dar un paso re­ molestar más la augusta atención de V. M.; parte en formar á su antojo nuevos mapas de evangelizando á los pueblos con ocasion de la preciso es ante todo conocerlo. ¿Y qué es lo que clamado por la opinión pública y necesario pa­ pero se permitirá hacer una sola reflexión que Europa, ya que los Estados de Europa lo con­ Santa Pastoral Visita, entristecido con sorpresa se ha dado en llamar reino de Itaiia? ¿Es otra ra ponernos al nivel de las grandes naciones de se le p r e s e n t a en lógico criterio al observar el sienten á costa de su dignidad y de su honra; en medio de los consuelos que experimentaba cosa que el caudal de un bandido, formado de Europa.» Poco trabajo cuesta hacer asevera­ Gstfldo sctiifti d6 Ifts C0S3S public&s* pero deje en paz al Soberano Pontífice, que ni en su espíritu al observar la fe viva y ol Catoli­ las caniidades robadas á los viajeros que tuvie­ ciones gratuitas y sentar proposiciones falsas. El Gobierno de V. M. aconseja al presente necesita consejos suyos, ni accede á exigencias cismo puro deque dan testimonio los habitantes ron la desgracia de caer en sus manos? No, ¿Cuándo, en qué tiempo es lícito obrar el mal? el reconocimiento del dicho llamado reino de de nadie en aquellas materias puestas por Dios 4V..M..U j -______... de estas regiones, pobres en verdad, pero ricas ciertamente que no. ¿T esto puede aprobarse? ¿Cómo y cuándo se santifican las acciones in Italia, sin que las cosas y tendencias de aquel á su cuidido y vigilancia. jY esto debe reconocerse ? ¿Es posible que asi ' trinsecamente injustas? De tan absurdo princi- en los sentimientos de amor á la religión divina

fe Ayuntamiento de Madrid _ .’.'tfiíu »r-!fy ^ ^11 iC' W

Seííora: pitf:= híiyaii variado. 8u Santidad, Pastor uni­ Es notorio á todo el mundo que el llamado ¿qué significa ese clamor ansioso de los enemi­ ellos han pedido y pidan; y satisfecho de este Los que abajo firman, vecinos do Auñon, provincia versal y Padra amoroso de todoí los católicos, reino di/toifiít ha venido al estado en que hoy gos declarados do la Iglesia católica pidiendo modo su deber, acudirá con sus oraciones al de Guadalajara, puestos á los Reales piés da vuestra sigijo cada vez más desconsolado, al ver que se encuentra por una série de usurpaciones en­ el reconocimiento de lo que llaman reino de Rey de los Reyes rogándole conceda acierto y majestad con ol más profundo res,'>eto, se atreven á tre las cuales resulta, como la más inicua y Italia? ¿Por qué ese afan tan marcado en el valor á V. M., y la colme de verdadera prospe­ subsiste alli la injusticia y la persecución con­ suplicar á su querida Reina y Señora que nunca ja­ sacrilega, la de una considerable parte de los campo enemigo como si se tratase de una vic­ ridad y haga de ella participantes á vuestro tra lo m » sagrado. ¿Qué razón puede haber mas apruebe ni reconozca ese cúmulo dq iniquidades toria decisiva? ¿Qué hay, qué encierra en si el augusto Esposo, á S. A. el Príncipe y á toda la para decidirse á negociar el reconocimiento sin Estados pertenecientes al donainio temporal de y usurpaciones sacrilegas que los malos españoles lla­ que preceda el libre y formal consentimiento la Santa Sedo. Paia realizarla, y despues para reconocimiento de ese llamado reino (singular­ Real familia. man reino de Italia. mente el reconocimiento por la España) para Avila, 19 de Julio de 1868.—Señora.—A los de la Ssnta Sede, á cuyo juicio y sábia manera sostenerla se han inferido al augusto Jefe de la Así lo esperan los infrascritos, humildes y leales Reales piés de V. M.—Es copia.— Fr. Fernan­ de ver no podemos ni debemos oponernos los cristiandad impías ofensas, horribles injurias, y que tan ardientes suspiros arranque de ciertos súbditos. pechos que de seguro no aman más á la Espa­ d o , Obispo de A vila. católicos, puesto que por ella están anatemati­ todavía está siendo el blanco de ellas para los Auñon y Julio 15 de 1865.—A los Reales piés de zados solemne y merecidamente los hechos in- que tienen ínteres en mantener en pié la obra ña, ni á la Italia , ni á la Europa, ni al mundo V. M.—Pedro Montero, Cura párroco.—Dr. Lorenzo jijstóá y las usurpaciones inauditas que lelevan- de la injusticia, como un triunfo adquiritlo para que los viejos católicos que en él vivimos?... exposiciones d ib ijid a s á s . m . co n tr a e l r e c o ­ López, Beneficiado.—A ruego de Naríiso Martínez, taront la revolución, y como un medio para que esta ¡Ah Señora! V. M. en su alta y piadosa ilustra­ n o c im ien to DEL TrrOLADO r e in o d e ITALIA Gregorio Morales.—José Ramón Martínez.—Ramón Por todo, Señora, se acerca el Obispo de llegue al último límite de sus aspiraciones, si es ción lo comprende, y siente sin duda alguna Señor*,: del Amo y su esposa.—Joaquina del Amo.—Por Ma­ León respetuosamente á V, M. suplicando es- que tiene alguno. Pues bien ; esa série de he­ todo el peso de esta sencilla observación. Los que suscribea, vecinos de Fuente Olmedo en riano Domínguez, Dámaso del Amo.—Clara del Va- carecidMmerUe se digne negar su aprobación y chos atentatorios á la dignidad del Jefe Supre­ Oira se ocurre en el momento al Obispo que la províDcía de Valladolid, amantes del Romano Pon­ lU.—Dionisio Elvira. — Francisco Piniila. — Márcos Elvira.—Mariano López.— Joaquina Jimenez.—Do­ consentimiento al oensamiento de negociar so­ mo de la Iglesia, á su independencia y á sus tiene la honra de hablar á V. M ., y no ha de tífice y de su Reiua, porque son españoles, rendida­ mingo Marcitanto Ariago.-^Francisío Piniila.—Ma­ bre el reconocimieuto del titulado reino de derechos, y á la dignidad .también, indepen­ omitirla por vehemente que sea el deseo de no mente suplican á V. M. no rec*D0zca nunca al Mo­ nuel Morales.—Mariano Merchante.—Por mi esposa Italia, á no preceder el libre asentimiento de la dencia y derechos de doscientos millones de extenderse demasiado. El Romano Pontífice ha narca que se intitula malamente Rey de Italia. Asi lo esperan de su acendrado Catolicismo estos Tomaaa Merchante, Mariano Merchante.—Por mi es­ S inta S ;de; pues en ello dará V. M. á todos los hombres que llaman padre á ese Jefe, han sido reprobado, proscripto y condenado reciente­ sus fieles súbditos y cristianos, que quedan rogando posa Juliana Diaz y por mi, Gregorio Morales.—Fran­ reprobados y condenados como nulos y de nin­ mente, entre otras, la teoría de los hechos con­ españoles el testimonio más solemne de Catoli­ á Dios conserve su vida muchos años para bien de la cisca Brihuega.—A ruego de Matías I^pez, Gregorio sumados, ó sea la doctrina de que deban tener­ cismo, y sabrán corresponder á su piadosa y gún valor, como completamente ilegitimos y sa­ Iglesia y del Estado. Morales.—Mariano Gómez.—Por mi señora Vicenta se como legítimos hechos verificados contra de­ adurada Reina con todo género de sacrificios en crilegos por la autoridad más competente, ó por Fuente Olmedo, lo de Julio de Í86E5.—Señora.—A López, Manuel López.—Francisco Piniles.—Manuela sostenimi uto del Trono que tan dignamente la única competente para juzgar y sentenciar recho sólo por ser consumados. También los L. R. P. de V. M.—Eusebio Santos Cuesta, Cura pár­ del Amo.—Eladio Piniila.—Aureliano Rodríguez.- ocupa V, M. aceroa de la moralidad y justicia de las accio­ Obispos nos hemos adherido al Papa en la con­ roco.—Fabriciano Santos, Presbítero.—Luis Sanz.— Gregorio Morales.—Diego Ortega.—Leona Baquero. Soto de Valdeon, en santa Pastoral visita, Í2 nes, por la autoridad del Papa y de todos los denación de esta máxima abominable y funes­ Manuel Velasco.— Francisco Velasco, profesor de —Por mi hermana Basilia Elvira y por mí, Gregorio Elvira.—Vicentí Gómez.—Andrés Ruiz.—Anastasio de Julio de d86S.—Señora.—A L, R. P. de Obispos del orbe católico. Sobre esto no cabe tamente trascendental. primera enseñanza.—Felipe Galiudo.—Julián Perez. Q.ie el llamado reino de Italia es hoy un he­ —Gaspar Galindo, maestro herrero-cerrajero.—Fer­ Gascueña.—Facundo López.—Saturnino H(mande*. V. M.— C a l i x t o , Obispo de León. duda despues del manifiesto de que ántes que­ cho contra derecho nacido de un conjunto de —A ruego por Marcelino Cuche, Antolin Hernández, da hecha mención. nando Calle, maestro sastre.-Pablo Sanz.—Mariano Felipe Martínez, Mariano Slarcliante.—Antonio Gon­ EXPOSICION DEL EXCUO. ¿ ILMO. SEÑOR OBISPO DE Despues de esto, los Obispo» españoles, á la hechos de la misma especie, no hay católico do Calle, maestro sastre.—Prudencio González.—Máxi­ m o Segovia.—Bernabé Perez.—Joaquín Santos.—Flo­ zález.—Tiburcio Puerta, por mi esposa Matilde Mar- AVILA Á S. M. LA REINA. sombra de un Troao católico ocupado por una nombre y de corazon que pueda negarlo des­ rencio Santos. — Emeterio Santos. — Rafael Santos tinez.—Víctor Merchante.— Por mi esposa Basilia Señora: Reina que tan dignamente representaba los pues de las declaraciones hechas por el Papa y Ruiz.—Juan Perez.-José Santos.—Florencio San­ del Amo fy por mí, Víctor Merchante.—José López ICI Obispo de Avila tiene que cumplir ante los Obispos, no en general y en abstracto, sino principios y sentimientos tradicionales de esta tos.—Pedro Perez.—Casimiro Sanz.—Aquilino Gar­ López, por mi esposa Isabel Martínez.-Lorenzo Ló­ V. M., con el debido respeto , un deber impe­ en concreto y acerca del particular. Que ol nación tan religiosa como hidalga, en medio cía.—Lorenzo Santos. pez.— Gavino Delgado.—Por Josefa Villalar, Antonio rioso que parte de su misma elevación á la dig­ dolos males de la época, teníamos el dulce Gobierno de V. M. vea bien si al llevar á efecto González.-Joaquin López, por mi esposa Cárraen del Se5íora: nidad que sin méritos ha recibido de Dios por consuelo de ver á nuestra querida patria mar­ el reconocimiento de que se trata obrará ó no Amo.—Por Josefa Piniila, Antonio González.—Joa­ Los que suscriben suplican humildemente á vues­ medio de la Iglesia. Antes de su consagración, en completa conformidad al pensamiento ca­ quin f^pez.-Andrés Moreno.—A ruego por mi pa­ char por la senda gloriosa que le marcan sus tra majestad que no reconozca los sacrilegos despojos asi Como hizo juramento de fidelidad y obe­ antecedentes históricos, colocándose al lado de tólico expresado en la condenación de esa teo­ dre Germán Villa y mi madre Gala Portal, su hija y usurpaciones del Monarca que se intitula Rey de Tomasa Villa.—Quintín Blay.—Luis Hernández.—Ca­ diencia á V. M., juramento que ni ha quebran­ augustos infortunios, sin tributar homenaje al ría que bien pudiéramos llamar la teoría del Italia. simiro Hernández.—A ruego de Galo Saiz y Rasuz.— tado ui quebrantará jamas con el auxilio del crimen. Bien se alcanza al que expone que en Alet, 10 de Julio de 1865.—Señora.—A los Reales derecho de la fuerza, ídolo de otros países, y Julián Saez, por mi esposa Mauricia Santos.—Blas Señor, le hizo también de no entrar en cmmjo este punto podfá apelarse á ciertas abstraccio­ esperando el premio de sus levantadas miras y pies de vuestra majestad. Luis Hernández, por mi esposa Blasa Piniila y por mí. nes é invocarse la tliferencia entre el reconoci­ ni en consentimiento para que se infieran cua­ noble proceder del Dios de nuestros padres, que Estéban Triset, Cura párroco.—Ramón Teixidó, —A ruego deCelestino Martínez y su esposa, Alejan­ miento del hecho y del derecho. Mas V. M. profesor de instrucción primaria.—Antonio Torres.— lesquiera injurias al. Papa reinante ó á sus suce­ nada deja jamas sin recompensa, ni á los indi­ dra Sánchez.—Mariano Merchante.—A ruego de León Ramón Mioguell, propietario.—Juan Ramón Talave- sores: de ayudar á los mismos á retener y de­ viduos , ni á las naciones, ni á los Reyes que le comprenderá que en una cuestión que es tan Villa y Gabriela Pastor, Mariano Merchante.—A rue­ ra.—Raimunda Torres.—Ramón Gilabert.—Josí Par­ fender el Pontificado romano y las regalías de sirven. Mas lié aquí que sube al poder, llamado práctica, el reconosimientodel hecho, ó se con­ go de Cayetana Mateo y Brígida Gutierrez, Antolin re.—José Gilabert.—José Parre.— Antonio Curt.— San Pedro contra todo hombre: de procurar con­ por V. M., uu ministerio presidido por el ilustre funde con el del derecho, ó por lo ménos ven Piniila.—Por mi Aoiolin Piniila. — Pablo López.— Antonio Rafegas, facultativo.—Por no saber escribir servar y deimder los derechos, honores, privile­ drá á dar los mismos resultados. Ademas, Se­ Agustin López.—A ruego de mi esposa Teresa Ruiz, duque de Tetuan, quien en su programa de- José Perrer, Antonio Ferrer.—Juan Ortis, propieta­ gios y auttii'idad de la Santa Iglesia romana y ñora, ¿á qué estas argucias? Agustin López.—Cárlos López.—Manuel P u erta.- ciara que «cree llegado el caso de adoptar un rio.—Raimundo Fitó.—Pedro Talavera.—José Fer­ de Su Santidad el Papa y de sus sucesores; y, partido respecto á la llamada cuestión de Ita­ Lo que se pretende , no diré por el Gobierno Remigio Montes y su esposa Mauricia López Malaya. rer; á su ruego firma Estéban Fuset.—José Torres, —Agustin del Amo y por mi esposa Paustina Gutiér­ finalmente , de impedir en cuanto pueda la eje- lia, si bien añadiendo que la cuestión se resol­ de V. M., cuyas intenciones respeto, pero sí por propietario. rez.—A ruego de Manuel Gimenez y su esposa An­ curian ce cualquier maquinación que tenga por los que tienen ínteres en empujarle por ciertas verá sin lastimar los intereses del Catolicismo, SeSora: gela Manzanares, Mariano Merchante, Antolin Píni- objeto algún perjuicio á su persona , derechos, vías, es que el llamado reino de Italia, formado que el Gobierno respeta y respetará siempre, No aprobéis lo que vuestro Gobierno os propone; el lla.—A ruego de Julián Manzano y su esposa Fran­ como queda dicho , adquiera la consistencia y h mores, estado y potestad. También ha procura­ pues los ministros de una Reina y de una na­ reconocimiento del llamado reino de Italia, engendro cisca de la Torre é Inocenta Manzano y Mariano Aza- legitimidad que no puede tenor jamas por su do ol Obispo que tiene la honra de hablar á ción católica deben ser y son hoy verdaderos horrible de iniquidad, conj jnto de crímenes, que la ñon, su esposa Polonia López y Agustin Santos, José V. .\I. cumplir fielmente hasta ahora este jura­ •atólicos.» A primera vísta, Señora, parecía origen, y que á esto concurra con su voto la historia apénas registra otro igual. López López.-Por Gil Domínguez y por mí, su hijo mento, cuyas palabras literales ha tomado de que esta fórmula empleada por el ilustre duque, nación más católica del mundo , y que por lo Ni vuestro honor lo consiente ni á vuestros intere­ Francisco Domínguez.—Por Casimiro Martínez, su la fórmula misma que se emplea para hacerlo cuyas mejores glorias son glorias católicas, de­ mismo debe ser el más firme sosten de la jus­ ses conviene; y vuestro honor y vuestros intereses son esposa Eugenia Sánchez y su madre Felipa Barrasa, al tiempo de recibir el Obispo electo su consa­ biera bastar para aquietar los ánimos de los ticia y del derecho. Y, ¡ay Señora , Señora! ¿A los de los españoles, de quienes sois Reina, de quienes Víctor Merchante.—Por Mariano Delgado y su esposa Saturnina Martínez, Víctor Mercliante.—Por Benito gración, y fáltele la respiración y la vida ántes católicos españoles, por honda que fuese, como dónde se va por tal camino? ¿Qué quedará ya sois madre. No auinenteis la aflicción de nuestro Santísimo Pa­ Sevilla, su esposa y sus cuatro hijos Pablo, Pedro, que por cualquier miramiento humano deje do lo es ciertamente, su repugnaucia al reconoci­ entóneos respetable y sagrado en el órden so­ dre; del mejor de los padres, á quien Dios conserva Víctor y Jesusa, José López ,López.—Por Sebastian cumplirlo en adelante. En diferentes ocasiones, miento del llamado reino do Italia. cial, político y civil de las naciones? ¿Qué sosten en el mundo para protestar contra sus iniquidades, y Sevilla y su esposa María Puerta', José López López. y de varias maneras durante los fií'te años que queda para las dinastías v los Tronos, :oh ama­ Sin embargo, no ha sucedido así; ántes bien, da itcifia j K^avia; iiii:iúsos vuHsira cTinasna y pu.u p.u.>u. uv ..i.Q.^aakiuu y cmiiooimieotO. — Ambrosio Jimenez. — Justo Gutierrez. — Ignacio Sois Borbon y vuestra Corona peligra, sois cató­ Azanon.—Lieocadio Dorado.-Tiburcio Alcantarilla. cuos proyectos de la impiedad moderna contra miento y alarma, que el Gobierno mismo, en vuestro Trono? ¡Ah! La voluntad nacional, que lica, y este título que ostentáis orgullosa se pierde. —Prudencio González —Salustiano Sontos.—Dámaso e! supremo Pontificado y sus legítimos dere­ mí humilde parecer, debe tomar muy en cuenta ya sabemos, é Italia misma lo está demostran­ Esto creen, y esto os dicen con entera libertad á Martínez.-Antonio Merchante,—Ignacio Suarez por chos. Y lo que como Obispo particular ha prac­ do íil mundo, cómo se falsea, y cómo se miente para proceder con acierto en este asunto. Y es, fuer de católicos, y á fuer de súbditos leales y su­ mis hijos Críspulo y Manuel Gilches.—Mariano de la ticado en cumplimiento de su deber, tuvo ade­ invocándola, y cómo con ella en la boca se mar­ sin duda. Señora, porque no sólo el ilustrado misos, os lo piden y os Is ruegan puestos á ios Reales Torre, á ruego de mi esposa y mis tres hijos Eusebio, mas el honor de ratificarlo y robustecerlo, criterio de grandes pensadores, sino el instinto tiriza á los pueblos desviándolos de las sondas pies de S, M. los que suscriben , vecinos de Alcira, Escolástico, Agapita y María López mi mujer, Maria­ tirmando en una ocasion solemne, en unión de mismo del pueblo católico, certero como suele de su verdadera gloria. provincia de , ea ella á 11 de Julio de 186o.— no de la Torre.—Por Luciano Moreno, Antonio Mar­ grtin número de sus hermanos en el Episcopa­ serlo en ocasiones solemnes, cuando nadie le No hemos llegado á este punto en nuestra —Pascual Gomis, abogado propietario. — Gregorio tínez y Valentín Moreno, Mariano de la Torre.—Vi­ do reunidos en la capital del orbe católico, con extravia, no vé, no puede hallar compatibilidad España, gracias á la Divina misericordia y mer­ Presencia.—Pedro Juan Serra.—Salvador Hernández. cente del Amo.—Joaquin del Amo.—A ruego de Jo­ un motivo de todos conocido , un documento entre el reconocimiento del llimado reino de ced á los hábitos de órden nacidos de las doc­ —Gabriel López.—José Fabra__ Antonio Marzal.— sefa Castillo, Rafaela López, Dionisio Hernández, Jo­ de altisima importancia , á cuyo contenido se Italia y la inoolumídad de los intereses católi­ trinas católicas que por largos siglos vienen Agustín Sales.—Bernardo Martínez.—Andrés Gómez. sefa Ruiz, Gregorio Ruiz, Bla'? Ruiz, Juliana Ruiz, —Miguel Bolea.—Blas Gómez.—José Renart.—Ber­ Joaquin Ruiz, Maauel Ruiz, Lorenza Ruiz, Antonia adhirieron despues los demas Obispos de la cos y respeto á ellos debido. El Gobierno ha­ siendo el elemento poderoso de nuestra vida narda Selfa. — Bírnarde Duties. — Tadeo Góm ez.- Ruiz , Patricio Ruiz, Joaquina Saez, Julián Ramos y cristiandad. brá podido hacerse halagüeñas ilusiones al fijar social y aun el alma de nuestra política. Por José Llopis, que no firma, GabrielLopez.—Ja me Vitoria Gimenez, Víctor Merchante.—Manuel Parra. Ea aquel documento insigne están consigna­ su vista en no sé qué ventajas que pudiera Sigamos así, Señora. Que nada venga jamas Goig.—José Sanz.-Joaquin Aparici, propietario.— —A ruego de Sebastian Piniila, Manuel Parra.—Por das las protestas de Prelados de diferentes par­ á empañar ni rebajar el brillo de una diadema traer ese reconocimiento. Pero es indudable Federico Aparici, seminarisU.—Pascual Gorrio, estu­ mi, mi esposa Eustaquia Pastor, Martos Saez, Trífon, tes del mundo, adhiriéndose al Soberano Pon­ que, sean estas las que quieran, el sentimiento cubierta de tantas bendiciones. Que nada ven­ diante.— Agustin Pereperez.— Salvador Gomis.— Román, Pablo, Antonio, Celestina, Alejandro Saez.— tífice en las declaraciones por él mismo hechas, católico, que es ol sentimiento de la nación ga á descomponer esa agradable armonía que Francisco Mora.—Francisco Beñ.—Angel Niño.— Por mi esposa Dámasa López y mis cuatro hijos Brí- de ser «debido á un designio particular de la española las rechaza; la noble nación no las reina entre el Monarca espiritual de la Iglesia Vicente Comins.—José Guiinera.— Francisco Beñy gidi, María, Mateo y Paula, Patricio Sánchez.—Por divina Providencia que el Romano Pontífice, quiere comprar á costa de su honra que creería y V. M., ni á turbar por un sólo momento la Mari.—Fernando Gómez, Presbítero.—Por Bernardo Juan Gascueña y su esposa Felipa Escamilla, Mariano constituido por Jesucristo cabeza y centro de gravemente lasiímada con sólo aparecer que que reina entre vuestros católicos, hidalgos Goraez y por Vicente Gómez, que no saben firmar, Merchante—Francisco Alcantarilla.—Juan López.— toda su Iglesia, hubiese adquirido la soberaida abandonaba la causa de la desgracia y se ha­ piadosos sentimientos y los sentimientos de Fernando Gómez, Presbítero.—Joaquin Garda Clia- Víctor Alba.-Benito Ruiz.—A ruego de Lúeas Ro­ vili.—José Llinares.-Juan Bautista Ferrer.—Agus­ temporal,» y de hallarse dispuesto «á defender cia cortesana de la injusticia triunfante. vuestros amados españoles: y para est^ que el mo, Lorenzo Berlinches, su mujer Alfonsa Viana, tin Bo^uesa.-Joaquin García Bayarri.—Francisco Luis Puerta, Marcelina Delgado, José Crespo, Tomás con firmeza y conservar íntegros é inviolables Limitiíndose el que expone á lo que más di­ Gobierno de la nación, compuesto de personas García Bayarri.—Por Enrique García Bayarri, Joa­ Domínguez, su esposa Paulina Hernández, Gregorio el principado civil de la Iglesia romana y sus rectamente le toca como Obispo español, su tan amantes de vuestro bienestar y prosperi­ quin García.—Vicente García Bayarri.—Por Juan Domínguez, María Domínguez, Joaquin Moreno, Do­ j)osesiones y derechos temporales que pertene­ dad y de la independencia y gloria de su pátria, convicción es, que habiendo sido conculcados Bautista Magraner, Vicente Garcia —José Gimeno.— mingo Moreno, María Moreno, Josefa Martínez, María cen á todo el orbe católico.» En ese mismo do­ en la formacion del llamado reino de Italia los reflexione y medite más el asunto del recono i- Agustin Goig.—José Rodríguez.-Vicente Catalá.— Torrecilla, María Torrecilla, Paula Torrecilla, Braulia cumento dábamos nuestro «pleno asentimientoi principios é intereses del Catolicismo, según el miento del llamado reino de Italia; y vistos los Pedro Marrades.—Estéban Yust.- Vicente Galiana. Torrecilla, Romana Hernández, Juan López.—Pedro ;i las determinaciones de Su Santidad, decla­ irrecusable testimonio del Papa y de loj Obis­ riesgos y dificultades que á su proyecto han de —Nicolás de Souza.—Antonio Pontana.—José Mo- Sánchez Crespo.—Antonio Torrecilla,—Por Andrés rando nulo y de ningún valor cuanto habían pos católicos, jueces competentes en la mate­ oponerse, y consecuencias que han de seguirse, rell.—Bernardo Recag.—Bernarda Clare.—Baltasar Domínguez, su esposa Luciana Gascueña, Manuel y hecho hombres culpables invadiendo los Es­ ria, esos principios y esos intereses no pueden lo retire, ahorrando asi al augusto Jefe de la Llosá.—Bernardo Montalva.—Vicente Ull.—Manuel y Fel'pa, José López López.—Por mi esposa Guíller- tados y bienes del patrimonio de la Iglesia ro­ ménos de ser lastimados en el reconocimiento cristiandad uno de los más hondos y amargos Damia.—Filiberto Enguia.—Francisco Peris Pallares. ma García, Pedro Sánchez Crespo.—Zacarías Sán­ mana, calificando sus actos de completamente de que se trata, si es que este ha de significar disgustos que en la larga carrera de sufrimien­ —Francisco Bru.—Bautista Duato.—Por Bernardo chez —Juan Antonio Solano.—Anselmo Saez.—Esco­ Servera,que no firma, José Gimeno.—José Sané.—José lástico Martínez.—Francisca Manzanares,—Por Boni­ ilegitimos y sacrilegos, y á los culpados sujetos algo favorable en el órden político á la causa tos haya podido ocasionarle. Morell Grau.—Fernando Pascual.—Francisco Rodrí­ facio López, Petra López, Juana íxipez, Vicenta López, á las penas y censuras eclesiásticas, y pedimos del titulado #nuevo» reino. La negativa constan­ Ruega á V. M. el Obispo que suscribe le per­ guez.—Por José Martin, José Rodríguez.—Pascual Mariano López , Casto López, Escolástico Martínez.— que esta protesta que hacíamos se inscribiese mita concluir esta manifestación con un recuer­ te del Soberano Pontífice á ese reconocimiento, Abad.—Catalina Selfa.—Antonia Majé.—Antonio Ro­ en los públicos fastos de la Iglesia, asegurando A ruego, por Diego Sevilla, su esposa Antonia Mar­ la reprobación y condonación de ios hechos y de do de suyo gratísimo, pero que podría algún ca.—Manuel Aparicio.—José Sanjuan.—Jacinto Sua- tínez, y Anselmo Solano, José Lnper López.—Por mí. que lo hacíamos también en nombre do nues­ las teorías subversivas en que han querido fun­ día ser en cierto modo triste, si sus clamores y rez Martínez—Francisco Altéi Bria, estudiante.— madre y hermana, María Piniila, y Margarita, Galo tros hermanos ausentes, ora de aquellos que, darse los hechos que dan dado origen y térmi­ los de sus dignísimos hermanos en el Episco­ Josefa Reinot.-Salvador Camps.—Pascuala García.— Castilla,—María Jes'is Barredo.—Conrado López.— rodeados de angustias, lloraban en silencio, no á ese llamado reino, lanzadas por el mismo pado fuesen por desgracia desoídos. Cuando los Francisco Campo.—Miguel Asensi.—Salvador Mar­ Angel Sánchez, por mí y por mi espesa ManuelaSaco. ora de los que impedidos por otras causas no Soberano Pontífice con asentimiento declarado Obispos españoles firmábamos en Roma el do­ zal.—AntODÍo Garcia de Plorez.—Carolina Garcia Sa- —Pedro Muñoz.—A ruego, por Ladio Cerrato, su es- habían podido acompañarnos en aquel acto so­ y expontáneo de los Obispos del orbe católico, cumento que ántes he citado en esta exposi­ yé. — Agustin Goria. — Antonio Rosell. — Dolores po.sa Narcisa Perez, Felipa Sánchez, mis hijas María lemne. ¿qué otra razón tienen sino el haber sido lasti­ ción, teniamosel noble orgullo, sí se permite Grau.—Rosa Rosell.—Cristóbal Perio.—AntonioSanz y Eusebio Dorado, y por Pedro Delgado y San Lázaro, Aliño.—Hilario Bezzina,—Cristóbal Ferrer.—Asensio su esposa Fernanda Pintado é Isabel Utrilla, Mariano De estos precedentes fácilmente deducirá mados en gran manera los intereses cató­ esta expresión, de ser en la capital del Orbe los Montalvá.— José AntonioSanz. — Bernardo Suarez Merchante.—Andrés Portal.—Por mi esposa Paula V. M. en su ilustrado y piadoso criterio, que licos? representantes de las creencias y sentimientos Abela.— Tomás Badenes.— Bernardo Montalvá.— Monje, mis cinco hijos Evaristo, Pantaleon, Toribio, no es ni puede ser para el Obispo que suscribe A riesgo de ser molesto, repetirá el que sus­ religiosos de nuestra amada Reina y de una Francisco Altéj.—José Calot.—Emilio Altés.—Fran­ Juan y Paula Portal, Andrés Portal.-A ruego de una emisión indiferento dejar de manifestar su cribe que en este asunto el testimonio del Epis­ nación considerada por la suprema cabeza de cisco Gomez./~-Francisco Reinot.—Rafael Camps.— Francisco Blas y por mí, Domingo Aleóla.-A ruego modo de ver y sentir á la faz del mundo en copado, unido á la Cabeza de la Iglesia, es de la Iglesia como la perla del Catolicismo. Ritmon Camps.—Francisco Fabra.—Por José Soibes, por Juan Cubillo, su esposa Lina García, Nemesio cualijuíer caso en que crea puedan lastimarse todo punto irrecusable para todo católico de ¡Qué noble entusiasmo hacían arder en nues­ que no firma, José Fabra.—Francisco SayS Moya.— Martínez, su esposa Petra Fernandez, Nícasio Ruiz, la persona, derechos, honores y regalías del corazon, porque se trata de un punto de su tro pecho las palabras desprendidas de aquellos Ana Arricaset.—Manuel Colomer.—Raraou Rosell.— su esposa Valentina López y por mí, Prudencio Vasco. Soberano Pontífice, sino que es un deber gra­ omnímoda competencia, cual es el conocer y augustos lábios en sentido y expresivo elogio Rosa Laos.—Francisco Ropert.—José Sanz Aliño.— —Antonio Gómez y por mi e.sposa Cándida Hernando. vísimo de religión, de honor y de consecuencia juzgar si una cosa perjudica ó no á la causa de nuestra Reina y de nuestra pátria! ¿Y ha de Por Francisco Saude y Vicenta Beaet, Hilario Bez- —Por mi esposa, mis niños y por mi, Hermenegildo colocarse siempre en tales casos al lado de la de la Iglesia católica, y porque, sea cualquiera querer V. M. que ese amor del Padre común ziná.—Antonio Bezzina. — Fihberto Bori.—Bernar­ Saez.—Por mi madre Paz Escamilla y por mí, Fran­ Santa Sede. No, Señora, no; no hay en esto el aspecto político bajo el cual se mire el asunto suira herido siquiera un momento por un paso do Montalvo, Presbítero.— Pascual Cogollas.—Flo­ cisco Saez.—A ruego de Gregorio González, y por mi rencia Salvador.—.Miguel RóJenas y Martínez.—San­ nada de lo que quisiera suponer una malevo­ porunos ópor otros, no puede desconocerse que político que pudiera omitirse como se ha omi­ esposa, Félix López.—Juan Domínguez.—Por mi es­ tiago Martin.—Rsmon Españi.—Por José Ferus y posa y por mí, Felipe Moreno.— Por mi esposa Rosa lencia insidiosa ó una suspicacia exagerada. Lo él encierra en sí una grave y altísima cuestión tido hasta aquí? El Obispo de Avila, Señora, es por Tadeo Selfa, José Estras.—Ramón España.—José Piniila y por mí, Félix Saez.—A ruego de Nícolasa que hay es un sacrificio al deber á que un Obis­ de moralidad y justicia de la clase de aquellas por su personalidad harto insignificante para Pelliser.—Bernardo Beñ.—Antonio Bois.—Salvador Cerezo, Vicenta Casanaba y Víctor Meschante, Juan po no puede faltar por nada ni por nadie, y en que el Papa y los Obispos tenían derecho dar á su palabra la eficacia que en este mo­ Terus.—Bernardo Daiuia Montalva.—Bernardo Da- Vicente Vasco.—Por Manuela Zanzacas y mí esposa, que se hace tanto más imperioso cuanto más incuestionable, y aun deber de juzgar. mento desearía que tuviese: pero la une con niia y Sifré.—Pascual Ejteve.—Agustin Angis.—To­ Silvestre Lozano , Braulio González. —A ruego de alto se levanta el grito furioso de las pasiones Por otra parte, Señora, y acudiendo á otro entera espontaneidad á la de sus hermanos en más Damia Sala.—Bernardo Damisa y Sala.—José ; Andrés Martínez y por m í, Pedro Saez y mi esposa, sublevadas contra la verdad y el bien. criterio no más seguro, pero sí más sensible, ' el £!piscopado, pidiendo á V. M. lo mismo que Redó. i Severa López.—A ruego de José López, Gabina puiz, I.

Ayuntamiento de Madrid —

Vicente Lozaeo, Silvestra Lozano, Concepción Garcín, le.s pies de V. M.—Margarita Callejón.—Ro.calia Li- Hermoso de .Mendoza.—Manuel Nievas.--María Zu­ cía.—A'iloaioo Gircía.—Dolores García.-Matías Ló­ S eñora: Pcdrá Dílgado, María Dominp!uez, Blas Dorado. Mar­ rolt. Peralta.—Cecilia Callejón.—María Godoy —Ana bieta.—Manuel Garníca, coadjutor. pez.—Ponciaao Lavilla.— Pablo. Herrero.-Hipólito L)s que suscriben, adictos á la causa de nuestra Gil.—Joaquín Perez.—Pascuala Fernandez del Soto. cela Crespo, Maria GIraenez, Feliciana Casaoabi, ■Je* Josefa üóngora.—Trinidad Gón«ora.— Ramona Ca- : Señora: sacrosanta Religión, cuya cibsza visible es el Ponti- Ilejon—Dolores Góngora.—Ana Góagora. — Brígida ; -Faustino Malnenda.— Bruno Sebastian.— Joaquín súi Oimenez Doinioguez , Josó Gimenez , A gustina Los que .suscriben, vecinos todos de la N. y L. villa (ice: Góngoru.—Dolores Góngora Góngorn.—Dolores Ca- ¡ Ortiz.—A nombre y ruego de los demas vecinos que Cr.ís¡)o, Juliana Plaza, Bernardino Henche, A gédica de Elgoíbar, en la M. N. y M. L. provincia de Gui­ Suplican encire?idameate á S. M. Católica que, en Ilejon Lirola.—Laura Hita.—Uo-jlía Forníeles.—Lau­ no saben firmar, Miguel Juan Gil. M/.iro, Francisco Plaza, Angel Ilenclie, Cesárea Pla- púzcoa, católicos, apostólicos romanos ante todo, y la cuestión de reconocimiento del llamído reino de ra Hita Fornieles.—D.>¡ores ForuieNJs.—Angeles For- /. I, Pasc'ial Fernandez, Agustina H enche, Felipa Hen- por tanto siempre leales y fieles al Trono de sus Re­ SEifORA: Italia, someta su juicio al del gran Pió IX, quien la che, Gicgoria Hendía, Victoria lle u c lie , Bemlo Fer­ nieles.—Trinidad Moral.— Rosalía de Cara.-M atia señalará al camino recto y seguro que en tan delicado yes, cumpliendo con el deber que los principios reli­ Los que suscriben, vecinos del pueblo de Almirue- nandez, María Fernán Jez, M anuel Giscueña, María Ruiz.—Rosa de Cara.—Rosa Fernandez.— Rosal!» j asunU debe tomar, para no lastimar en nada ios inte­ giosos y la adhesión al Trono (siempre inquebranta­ le, provincia de Guadalajara, postrados á los piés de Mariinez, Aadrés Gascueña, Ssgunda Gascueña , An­ Manrubio. — Margarita Rubio. — Angeles Moral.— , reses del Catolicismo. bles en el noble solar guípuzcoano) les impone, se ven V. M. católica, exponen y hacen presente: Que ha­ gélica Sánchez, Antonio Madero, Gregoria Plaza, Leoo Margarita Forníeles.—Presentación Forníeles.-PaS'» Castromonte, 1 de Julio de 1863.—A. L. R. P. precisados á recurriral maternal corazon de V. R. M., biendo visto con mucha sorpresa y dolor el programa Madero, Tomasa Madero, Herraenegilda Madero, Juan cuala Forníeles.—Angustias Fernandez.—.María Fer^» de V. M.—Calixto Valverde Barrigón, Cura párroco. haciendo ver que sus principios y doctrina le prohí­ de vuestro Gobierno en la parte que se refiere á los Madero , A lejandro Madero , Martin Madero , Ándréi nandez.—Mana Figereo.—Francisca Fernandez.—Isa- —Cipriano de Castro, Presbítero, capuchino exclaus­ be en concieaeia adherirse al reconocimiento del con­ asuntos de Italia, ó sea el reconocimiento como legi­ M artínez, Josefa Plaza , Angela Mariinez , Norbert* bel Criado.—Rosalía Escobar.— Rosalía Figereo.— trado.—Facundo Rodríguez Espinilla, seminarista.— junto de iniquidades y latrocinios que forma lo que timo de las provincias usurpadas por Victor Manuel Martínez, Aniceto Mateo, Josefa Saez, Catalina Mateo, María García.-María Figuereo.—Francisc» Criado.— Zacarías Campos Herrero.-Eulogio Nieto.—Faustino quieren se llame reino de Italia, ^ que así se confor- ¿ nuestro Sanlísiiuo Padre Pío IX, no pueden ménos Julián Mateo, Felipa Eubi, Victoria Zerezo, Gabriel Antonia Zanches.—Angustias Figereo.—Ana Aguir Herrera, Presbítero. —Alberto Valvarde, escolar.- maa con lo que han expuesto los Prelados de la Igle­ los firmantes de protestar con toda la fuerza que se líubi, Ignacio Eubi, Brígida Eubi, Gregorio Morales, lera.—Manuela Zanchvs.—Isabel Bardivía.—Ramona sia, protestan con ellos de todo corazon, y se adhieren Andrés Parrado.-Juau Velarde Ortiz.—Estanislao Lisola.— Francisca Landiues. — Rosa Fernandez.— requiere contra el reconocimiento. A ruego de Sinforosa E ubi, Alejandro González, en todo á su doctrina; por lo que Herrero.—Pedro Carro, regidor.—Paulino Legido. Maria Martin.—Rosa Landínes.—María Acien.—Do» La opinion pública, (se decía cuando se robaron Juan Mariinez, Juliana Martínez, Pedro Gonzá­ Suplican á S. R. M. se sirva desechar y deseche S eñ o ra: lores Moral.—María Fernandez.—Francisca Noguera. las provincias en cuestión al Padre Santo), es la que lez, Epifanía Sevilla , Benito ¡Martínez , Lucían» cuanto para llevar á efecto dichas iniquidades la pue­ D. Francisco Pleités y Caicedo, vecino de Estepa —Maria Reyes.—Ana Martin.—Trinidad Lupion.— despoja á Pío IX de sus Estados; habiendo ántes el Cpvona, Petra Mariinez, Pablo Gómez, Maria Mar­ dan aconsejar, pues obrando asi obrará según el sen­ y uno de los mayores contribuyentes de esta provin­ Dolores Martin.—Rosa Escobar.—Francisca ZanchesL Gobierno del Piamonte derramado el oro, publicado tínez , Rosa Gómez , Laureano Ruiz , Damiana Ca-> timiento general de los verdaderos españoles, aman­ cia de Sevilla, reverentemente manifiesta á V. M. el —Francisca Aguilera.—Ana Muñoz.—Sebastiana Lu- escritos perversos contra el Padre Santo, enviado sanoba, Saturnino Ruiz, Mariano Martínez , Mari» tes de su Religión y de sus Reyes, y dará un gran hondo disgusto con que ha leído el programa del mi­ que.—Rosalía Ruiz— Dolores Lupíon.—Rosalía Bar­ agentes á estas provincias que corrompieran la opí- Píoilla, Celedonio Martínez, Juliana Martínez, Tomái consuelo al atribulado corazon del Padre común de nisterio, especialmente sobre el reconocimiento de las ranco.—Ana Villegas.—Francisca Ruiz.—Laura Lí- nion pública y cometieran todo género de miquída- Pinilla , Melchora Martínez , Severa Romero , Felipi todos loa líeles católicos. Nuestro Santísimo Padre usurpaciones verificadas por el desatentado Rey de* sola.—Angeles López.—Angustias Figereo. —Filome­ dea, liasla consegu.r sus fines perversos y repro­ Pinílla Manuela Alcalá , Lorenzo Ruiz y Wenceslao Papa Pío IX. Piamonte, Basta considerar el espíritu anli-dinástico, na Lirola.—María Lirola.—Dolores López.—Dolores bados. Ruiz Manuel, Gregorio Mordies.—A ruego de Silberi* Así lo asperan del acendrado Catolicismo de vues­ anli-monárquico y anti-religioso de las banderías re­ López Maldonado.—Rosalía Lirola.—Mercedes Liro­ Si. Señora; la opinion pública es el escudo, y ha S»ftt08, Maria Alcantarilla , Juan Santos, Lucía San­ tra R. M., cuya vida ruegan al Altísimo (que tiene volucionarias que aplauden este reconocimiento y que la.—Ana Criado.—Encarnación López.— Ana Fer­ sido en los tiempos modernos, donde se acogen ios tos, Bárbara Santos, María Santos , Martina Martínez, en su mano todos los poderes de la tíern) conserve lo consideran como la bandera que ha de llevarlas al Melítou Sánchez, Pilar A. Sánchez, Gumersindo Sán­ nandez.—Isabel Callejón.—María Rodríguez.—María usurpadores de Tronos legítimos, aunque esa opinion dilatados años, para defensa de nuestra sacrosanta término de sus funestas aspiraciones, para convencer­ Solé.—Rosalía Rodríguez.—Maria López.—María del no sea espontánea, sino engañada y violentada. Hoy chez, Librada Sánchez: por todos estos, Angel Sanr Religión (ultrajada hoy más que nunca) y buen go­ se de que él encierra el gérmen destructor del órden Cármen Rodríguez.—Maria Gutierrez.— Ana Citado en España sí que se puede decir que la opinion pú­ chcz.—A ruego de Martina Librei Pinilla, Rafael Ca* bierno de la nación española. social existente. Y atendidos los piado.sos sentimien­ sanoba, Escolástica Saboya, Pío López, Manuela Mar» Inente.-Rosalía Luque.— Maria Luque.— Angeles blica rechaza el reconocimiento del reino que acaso Elgoibar, 16 de Julio de 1865.—Señora.—A los tos de V. M., y su amor á esta nación tan religiosa tinez, José López, Alejandra Lázaro , Vicente Orejón, Luque.—Teresa Solé.— Josefa Fernandez.—Angeles un millón de españoles no llaman reino de Italia. Sí, Reales piés de V. M.—Francisco de Lizarriturri.- como entusiasta por sus instituciones seculares, no Fernandez.—Francisca Fernaníieí.-Pura Góngora. Señora; sí á lodos ios habitantes de España se les pi­ Francisco López, Justo Escamilla, María Aungel, Fe­ Lorenzo Valero de Elorza, Presbítero.—Juan Blas de cabe suponer que desoiga la inspirada voz de los pa­ lipa Escamilla, Pablo Casanoba, Vicenta Moreno . Ti- —Josefa Góngora.—Ana Ruiz.—Joaquina Aguilera.' diera su voto, (despues de explicarlos que se trataba Truiño, Presbítero.—Matías de Balzalegui, Presbíte­ dres de la iglesia católica y de diez y seis millones de burcioRuiz, Juana Sunchez,. Manuel López: por lo­ —Ana Rjbles.—María Molina.—.María Lirola.—Maria del reconocimiento como legítimo del robo verificado ro.—Leoncio María de Lizarriturri, Presbítero.— españoles, que piensan y sisnten como ellos, por con­ dos estos, Víctor Merchante.-Por Librada Alcolea, Gómez.—Ana Luque.—Josefa Luque.—Ana Suarez. en las provincias del Padre Santo), esté V. M. segura Pedro Nolasco de Arisola, Presbítero.—Fr. Martin tentar á córtes extranjeras da dudoso afecto 4 vues­ Gabriela Ruiz y Gregorio Doraíjo , Facundo López.— —Josefa Figueredo. — Ramona L'jque. — Trinidad de que no llegaría á un millón los que dieran el voto de Beazcoechea.—Domingo de Barrenechea.— José tra estirpe, y á partidos abiertamente hostiles á ella, A ruego de Rosa López , Manuel Casanoba , Aniceta García.— Encarnación García.—Isabal Rodríguez.— favorable al reconocimiento. Domingo deAizpiris.—Agustin dellnanue.—Agustin de quienes sin sospecharlo están siendo instrumento Ballestero, Eulogio Casanoba , Pedro Zarza , Benita Maria Rodríguez Callejón.—Manuela Lirola.—Maria ¿No seria un dolor para el padre que fuese robado Urruzuno, Presbítero-Antonio de Barrenechea.- nuestros consejeros. Garda, Petronila García, Ramona González, Melchor Ortega.—Isabel Cuenca.—Teresa Gutierrez Fernandez ver que el más querido de sus hijos autorizaba el ro­ Mauricio Urruxuno.—Juan Bautista de Ansola.—Ro­ E Espíritu Santo ilumine á V. M. y le dé la su­ Piaílla, Gregorio Casanoba, Trinidad Mariinez, Quite- —Maria Fernandez.—Mariana Cara—María Teresa.— bo verificado en la hacienda de su padre y se hiciese que de Ansola.—Juan Cruz de Lejarza.—Por José de ficiente entereza para resistir tal reconocimiento, que ría Tobar, Víctor ManzaiiO , Estéban Manzano , Esté- Teresa Gutierrez Luque—Aea Luque Gutierrez.—Rosa ¡•migo del ladrón? ¡Ah/ ¡Qué hijo tan perverso y qué Arrizabalaga y esposa, que no saben firmar, Lorenzo llenaría de lulo los corazones de los verdaderos cató­ ban Delgado, María Couzalez; Aguslin Delgado, por Fernandez.—Maria Gutierrez Callejón.—Ana Guillen. padre tan desgraciado y de^consoladol ¿Pues quién Valero Elorza.—José de Arrióla.—Juan Santiago de licos, y seria una copa de acíbar para el atribulado y todos estos.—Victor Verde, Manuela del Amo, Isidro —Isabel Nadal.—Rosalía Lirola Nadal.—Maria Lirola es la España sino ese hijo tan querido del Padre San­ Arrióla.-José Antonio Azcue.-José Antonio de santo Pontífice Pío IX. Verde , Antonio Verde , Mariano Verde , Francisco Nadal.—Ana Lirola — Luisa Romero. — Margarita to, y esta le quiere pagar con reconocerá su usurpa­ Unanue.—Pedro Miguel áe Urruzuno.—Juan Anto­ Estepa, 17 de Julio de 1865.—Señora.—A los Rea­ Verde, Felipa Antón: por todos estos y por mí, Vic­ Romero.—Rosalía Romero.—Dolores Romero.—Fran­ dor per Rey de las provincias que la fuerza material nio de Lausagarrela.—Miguel de Lausagarreta.—Mar­ les piés de V. M.—Francisco Pleités y Caicedo. tor Verde.—Agustín Centenera —A ruego de Castro cisca Liríta.—Francisea Joya. —Dolores Santugíni.— del Gobierno del Piamonte le han arrebatado? Se dice tin de Lausagarreta.—Domingo A. Barrenecliea.— S e ñ o ra : Gimenez, Francisco García.— Agustín Centenera.— Ana Tríviño.—Maria Rosario Fernandez. — Rosalía aque sin perjuicio del Catolicismo.» ¿Se puede tervir Pedro M. de Gorostíza. Severiano Zanca?.—A ruego de Agustin Centenera, Rodríguez.— María Robles.— María Callejón Fer­ á Satanás sin ofender á Dios? Los que iscriben, vecinos del pueblo de Juncosa, S eñora: Pedro Delgado.—Por Gila Pareja y José Domínguez, nandez.—Rosalía Callejón. — Rosalía de Criado.— Señora: en las aldeas, pueblos, lugares, villas y provincia de Lérida, católicos sobre lodo, inflamados Los que suscriben, habitantes de la villa de Añorer Gregorio Morales.-Por María Manzanares , pulían Ana Valdivia.—Leonor Alcántara.—Enriqueta Gu- ciudades de España, en los momentos presentes, es del amor pátrio, celosos de los intereses del Catoli­ del Tajo, provincia de Toledo, llenos de amargura al Ramos, Vitoria Gimenez, Severo Manzanares, Gre^o- lie'rez —Brígida Gutierrez.-Encarnación Gutierrez. objeto de discusión el reconocimiento de ese que cismo, participantes de los nobles y justos deseos del considerar los graves males que indudablemente ven­ ria Mariinez, Felide Aragonés, Fernanda Inídad, Ni­ —Angeles Gutierrez. llaman (pero muy pocos españoles) remo de Italia. imponderable y afligido Padre Pió IX; amantes de¡ drían sobre el augusto edificio de nuestra sacro­ canor López, Cristina Saez, Florentina García , Zoilo Pero la pregunta que más se usa, es: ¿consentirá Trono y de la dinastía que por la gracia de Dios nos Se ñ o r a : santa Religión, sobre vuestro excelso Trono Csosteni- Fernandez, Mariano Ruiz, Pascuala Ruiz, Rosa Piní-» S. M. católica doña Isabel H en reconocer á Víctor gobierna, á V. M. Católica, con toda la efusión de su Los que suscriben, habitantes de la villa de Ar- do por esta Religión divina), sobre la cabeza visible lia, Agustín Muñoz, Cayetano Muñoy, Regina Muñoz y Manuel por Rey de Italia, á pesar de su Catolicismo, corazon humildemente suplican, que jamas reconozca guédas, provincia de Navarra, con el más profundo de la Iglesia, y sobre lodos sus miembros de llevar í Paulina Piüilla, Mariano Delgado.—Gregorio Morales. del Padre Santo, y por fin, del Rey de Nápoles don los sacrilegos despojos y usurpaciones del que se in­ respeto postrados á los Reales pies de V. M. exponen: cabo el programa del Gobierno, especialmente en lo —Ramón Delgado.—Mariano Delgado.—Josefa Gon­ Francisco II? titula reino de Italia.—A. L. R. P. de V. M. Católica, que el nuevo programa del Gobierno, á lo ménos en que hace relación al recoAOCimiento del mal llamado, zález.—Por Deogracias Merchante , Anacleta Solano, Señora: en V. M. esperan la mayoría de los españo­ los que suscriben.—José Mur, Cura párroco.—Fray la parta relativa al reconocimiento del titulada reino reino de Italia-, heridas sus corazones católicos por María Martínez, Micaela Martínez , Vicenta Moreno, les, los cuales están dispuestos á verter la última go­ Antonio Mor y Vila, Presbítero.—F. Miguel Mor y Pi- de Italia, üa causado en sus españoles pechos profun­ el temor de que pudiera llevarse á efecto una pro­ Martina López, Basilisa Manzanares, Manuel Moreno, la de sangre por sostener el legitimo Trono que ocu­ ñol, ídem.—Tomás Piñol, alcalde.—Gabriel Gibert, dísimo dolor; y amantes hijos de la santa Iglesia y de puesta de tan funestas consecuencias, á V. M. humil­ Leandro Moreno , Manuela Alcalá , Brígida Alcalá, pa como sucesora de tantos Reyes grandes y Santos. juez da paz.—Juan Mateu, teniente.—Francisco Go- nuestra Soberana, para no llevar otra pena más al demente suplican que no admita ni sancione jamas Francisca Pinílla, Cecilia Alcantarilla, Dorotea Alcan­ En esta atención, mis, regidor síndico.-Francisco Mor y Mo.—Juan afligido Pió IX, y para que siempre brille explendo- proposícion alguna ni proyecto de esta naturaleza, tarilla, Zacarías Píoilla , Vicenta Casanoba , Manuel A V. M. suplican humildemente no reconozca ja­ Juncosa, organista.—Ramón Pinol.—Juan Gomis.— roso el dictado que de Reina Católica os legaron vues­ que tantas y tan lamentables injusticias envuelve. Saez, Santiago Saez, María López, Gabriela Sancliez, mas el reino que llaman otras naciones ménos católi­ Antonio Oto, cirujano.—Francisco Gelonch, profesor tros padres. Los exponentes. Señora, confian y esperan de la Julián Alcalá, María Alcalá Alcalá , Agapita Corral, cas que España reino de Italia. de primera enseñanza.—Juan Gregori.—Ramón Ro- Suplican á V. M. rechace con santa indignación el magnificencia de V. M., que no desoirá sus fervientes sích.—Juana Almasellas.—Antonio Solá.—Juan Gí- María López, Francisca López Casimira , José Delga­ Almiruete, 16 de Julio de 1863.— A L. R. P. de expresado reconocimieato del llamado reino de Italia, súpli as, y que al pres intar ante vuestra vista tan bert.—Juan Gomis.—José Piñol.—Miguel Maleu.— do, Eladio Delgado, Norberta Delgado, Hilario Delga­ V. M.—Diego Serrano.—Benigno Serrano.—Juan Pa­ donde la iniquidad ocupa el primer asiento. Así lo «s- perniciosa proposícion, escucharán de vuestros puros Matías Piñol.—Agustín Triquell.—Pedro Cosez.—Isi­ do, Mamerto Moreno, Silvestra Moreno, Agustina Ca­ bla Blas.—Por José García y Cláudia Alameda, Juan peraa da los religiosos seBtímientos de la heredera y consoladores íábíos el célebre Non posstimus. dro Gomis. -Ramón Vílá.—Juan Piqué.—José Mor. sanoba, Fermín Saez, Gregorio García, Antonia Casa­ de Dios Blas.—Felipe Perez.—Juan da Dios Blas.— de San Fernando, y otros Santos Reyes españoles, De este modo daréis un nueve indicio de la reli­ —Pablo Mor.—José Arbones.—Ramón Gomis.—Fran­ noba Ventura, Juana García, Modesta García, Manuel Blas Fuente.—Gavino Martin.—Juliana Blas. Ramos, José Domínguez, Je»uia Cubillo y Sergia Do­ que allí, en el cielo, preparan á su lado otro trono giosidad que abriga vuestro pecho maternal: propinaT- cisco Gomis.—Gr«gorio Almacillas.—Francisco Bonet- mínguez, Gregorio Morales. más hermoso al sucesor que no olvida sus caminos. reís un eficaz lenitivo á la profunda brecha que afecta Señora: —Juan Ballester.—Miguel Triquell.—José V ílá.-Jo­ al corazon tierníriimo del inmortal Pío IX, y daréis Señora: No los olvidareis vos, Señora; creemos que no los Los que suseriben, vecinos y habitantes del honra­ sé Mar.—José Salomo.—Cárlos .Manuel.—Miguel Es- olvidareis. una prueba más del amor que profesáis á vuestros Por amor á nuestra Santa Religión, á la Iglesia, á do y católico pueblo de Villapeceñil, partido judicial da tivill.—Antón Mo;.—Antonio Hor.—Antonio Piñol.— Rogamos al Todopoderoso, para que os ilustre y vástagos, i vuestra pálria y á todos los que profesan España, á nuestro Santísimo Padre Pío IX, al Trono SalzaguQ, acuden hoy respetuosos a¡ Trono de V. M., José Nabes.—Cirilo Pous.—Luis Mor.—Juan Rosic. fortalezca. el órden, la paz y la monarquía. de San Fernando, á la augusta persona de V. M. y á no por miras particulares, ó por intencionas mezqui­ — Alfonso Piñol.—Juan Oromí.—Ramón Tost.—Mi­ Arguédas, 17 de Julio de 1863.—Señora.—A los En esta confianza, besan los R. P. de V. M., en la su Real familia, los que suscriben, leales súbditos de nas, puei vivimos fuera de los partidos y ágenos de la guel Alentorn.—Salvador Triquell.—Pedro Ros.— Rea.es pies de V. M.—Manuel Zubíeta.—Ambrosio expresada villa de Añover de Tajo, á 17 días del mes V. M. y vecinos de esta villa, suplican encarecida­ política. Conservamos íntegra la fe de nuestros ma­ Por lodos los demas vecinos de la poblac.íon que no Echarse, Vicario.—Pedro Arregui, regidor sindica.- de Julio de 186S. mente á V. R. M. no reconozca jamas el monstruoso yores, que es la religión católica apostólica romana. saben escribir, de su voluntad firmó Tomás Piñol, al­ Leona Menaigacha.—Asunción Arregui.— Adelaida El Cura ecónomo, Elias Riamon y Belmoole, Pres­ conjunto de usurpaciones, violaciones y sacrilegos Siempre liemos sido y somos amante^, de nuestra pá- calde. bítero.—Hérmeuegildo González, Presbítero coadju­ despojos denominados remo de Italia. Arregui.—Isidoro Resa.— Javier Rodrigo. — María tria, y nos gloriamos de haber sido, y ser siempre al Juncosa, 16 de Julio de 1863. Goñi.—Filomena Resa.—Píjdro Antonio Solano.—Do­ tor.—Justo Carmena, Presbítero.-El alcalde, Fer­ Trono de nuestros católicos Reyes. Detestamos cual­ Albalate del Arzobispo, 12 de Julio de 1865.—Se­ S eñora: minica Hermosa de Mendoza.—José María Gómez.— mín Didz. — Primer teniente de alcalde, Valentín quiera otra religión que no sea la católica. Hacemos ñora.—A. L. R. P. de V. M.—Constancio Aznar.— La mayor parte de vuestros súbditos , siempre lea­ María Hermoso de Mend.^za.-Emilio Morales.—Nica­ Liaz.—El regidor, Celerino Carmena,—Manuel Aqui­ con iauos y fervientes volosal Dios de las misericordias Leandro de Orna.—Pablo Manuel Mongrillon.—San­ les á V. M., se acercan en ocasiones críticas á vues­ nor Arregui.—María Garale.—Joaquina Falces.—II- lino Díaz.—Agustin Carmena.—Pascual Carmena.— por la paz de la Monarquía, y por la felicidad de los au­ tiago García.-José Suiíau.—Justo Audreu.—Cárlos tra Real persona , y nosotros, vecinos de Tinieblas, defenso Samanes.—Joaquín Samanes.—Cándido Ba- Manuel Sánchez Parra.— Juan Carmenj.— Lázaro gustos sucesores de San Fernando. Por la religión, por Muñoz.—Fernando Baela.—Juan Muniesa.—Fernando provincia de Búrgos , partido judicial de Salas de los randalla, sub-diácono.—Caraciolo Hermoso de Men­ Carmena.-Julián Galan.—Juan Pascual.—Bartolomé la pálria y por el Rey, pelearon y murieren nuestros pa­ Muniesa.—Higinio Beruad.—Agustin Bernad.—José Infantes , nos acercamos también , con todo nuestro doza, Clérigo.—Tomás Autol, acólito.—José Rufino Lastre.—R migio Villaseca.-Baldoinero Carmena y dres; y por estos caros objetos pelearán también gustosa Herrero.—Ramón del Pin.—Joaquín Martin.—Teles- afecto de católicos, á las gradas de vuestro excelso Arregui, seminaiisla.-Cesáreo Barandalla, id__Ro­ García.—Pedro Carmena y García.—Manuel Garme- y denonadamente sus hijos con toda clase de adversa­ foro Rodríguez.—Timoteo Ibañez.—Fernando Rodri­ Trono, para que de ningún modo reconozca V. M. co­ mán Bobadiüa, id.—Fernando Bobadilla, id.—Antero ua García. — Baltasar Carmena.— Casimiro D íaz.- rles, ya nacionales, ya exüanjeros, hasta con su últi­ go.—Joaquín Elias.—Zenon Gómez.—Juan García.— mo legítimos les despojos, usurpaciones y latrocinios, Aguirre, id.—Eorique Barandalla, estudiante.—Se- Cárlos Cabello.-Ildefonso Sánchez Parra.—Manuel ma gota de sangre podt»r salvar ia Monarquía y con Martin Pío.—Manuel Pío.-Benito Cíavería.—Manuel hechos por el Rey del Piamonte al Padre coraun de verino Rey;—Ambrosio Barandalla.—Antonio Baran- Carmena y Diaz.—Justo Cabello.-Sebastian Escri­ ello á la religión católica única verdadera. Esta, Se­ Gracia.-Javier Teier.—Justo Clavero.-Pedro Maci- los fieles Pío IX. Acordaos , Señora, que en la Corona dalla.—Lino Munarriz, profesor de primera enseñan­ bano.—Feliz Díaz,— Saturnino Cabello.—Guillermo ñora, ha sido y es perseguida en Italia; nuestro aman* pe.—Pascual Blesa.—Gregorio Palos.—Lamberto Pe- que ciñe vuestras Reales sienes se halla grabada esta za.—Valero Cañete.—Enrique Martin de Pedro, doc­ Muela.—Luciano González.-Gabriel Díaz Rubio.— tídiiQO Padre el Sumo Poulíüce, ha sido despojado de ñalber.—Antonio Palos.—Jorge Albalate.— Joaquín inscripción: S. R. M. C. Reina de las Españas. Y de tor farmacéutico.—Anacleta Monteagudo.—Patricio Manuel Diaz.—José Santiago Carmena.—.“Vogel Car­ una parle considerable de su sagrado y legítimo Patri­ Tolosa.—Pedro Loseila.—Joaquín Losella.— Simón pronunciar vuestros Reales Iábíos y estampar vuestra Marlineí—Concepciou Goñi.—María Gurria.—José Ma­ mena.—Manuel Carmena.—Leocadio Carmena. monio, que lo es al mismo tiempo de lodos los cató­ Lobato.—Faustino Muñoz.—Tomás Sancho.—Mariano pluma el reconózcase el titulado reino de Italia, co­ ria Guillen.—Pablo Gurria.-Angel Sanz.— Eulalia Se ñ o r a : licos. Allí han sido conculcados legítimos derechos. Canchóla.—Fernando Reguaro.—Nazario Herrero.— mo lo acaba de insinuar el duque de Tetuan, caerá un Goñi, maestra de primera enseñanza.—Juliana Zu- Los que suscriben, habitantes del pueblo de Ace- Allí han sido destronados varios Príncipes, incluso el Florencio Ibañez.—León Valles.—Bernabé Feliz.— borron .sobre esta nación c'ásica de Catolicismo. bieta.—Polonia Garníca.—Bruno Bayona. — Rafaela red, provincia de Zaragoza, en su propio nombre y augusto lio de V. M., y despreciadas y perseguidas Manuel Serón.—Félix Serón.—Bernardino Serón.— El Cielo vele largos años por la preciosa vida de Echarte.— Juana Zubieta deG. — Pia Echarte.— en el de sus convecinos, se acercan respetuosos á las instituciones venerandas. Antonio Colena.—Cárlos Brioguis.-Mariano Bringuis. V. M., para exaltación y prosperidad de la Iglesia y Cayetano Villar. — Pedro Perez. — Leona Marión. gradas del Trono, y suplican á V. M. no apruebe en A este conjunto monstruoso de sacrilegios, usurpa­ —José Salas.—Alejandro Bernad.—Eusebío Bernad. engrandecimiento da nuestra monarquía. —Miguela Barandalla. — Petra Aznar. — Melchor manera alguna el reconocimiento del titulado reino ciones y maldadas se quiere llamar reino de Italia, y —Domingo Oüver.—Antonio Mora.—Isidoro Carrillo Tinieblas y Julio lo de 1 8 6 3 .-Ensebio Camarero Les* — Gil triarte.—Esteban Iriarte. — Concepción de Italia, rechazándolo con dignidad é indignación se tiene la osadía do proteader su reconocimiento y — Mariano Sandio. —Agustín Gavarras. — Cipriano. Rojo, Cura propio.—Nicolás Castaño , cirujano.— Iriarte. — Vcitoria Iriarte. — Modesto López. —Mar­ santa, como funesto ¿ lod intereses del Catolicismo y aprobación. Los suplicantes. Señora, se abstienen de Abad.—Antonio Lasmanas.— Vicente Lerin.—Enri­ Francisco Juez.— Froilan Monrigue.— Basilio Gil, tin Guarao. — Luis Rey. — Castora R ey.— Jus­ de la Monarquía, contrario á los fueros de la razón y calificar lo absu do de aquella pretensión, la injusticia que Capilla.—Calíilü Soler.—Mario Saler. — Pedro maestro de instrucción primaria.—Faustino Marcos. ta Rey. — Paula Aragón. — Francisca Vicente.— justicia, é injurioso albuen nombra del pueblo español. de esta medida, y sus detestables consecuencias. A Olíver.— Atanasio Arino.— Eusebío Gil.— Joaquín —Autohn Juez. Francisco Oiiver.—Gregorio Olíver.-Braulio Goñi.— Blesa.—Valero Blesa.—Mariano Pina.—Manuel Pina. Aki lo piden al Cielo los firmantes, y así lo esperan de su regia ilustración ni por un momento podrá ocul­ —Facundo Garin. — Gregorio Gazulla. — Francisco Vicente Navarro.— Viceute Perez. — Miguel Gil.— los católicos sentimientos de V. M., cuya vida guarde tarse, asi la mucha gravedad de aquella, como la fatal En Bilbao se está firmando la siguiente ex­ Francisco Perez.—Eustaquia Lasheras.—Hilaria Las- Jarque.— Enrique Jarque.—Claudio Casoran. — Vi­ DiOS muchos años. transcendencia de estas. Y en este concepto se con­ posición á S. M., rogándole que se nígue á re­ heras.-Francisco Goni. — Leocadia Goñi.—Estéban cretan, Señora, á suplicar y pedir humildemente á cente Bernad.—Mariano Bernad.—José Alguezar.— Acered y Jaho 9 de 1863.—Señora.—A L. R. P. de conocer el robo de Italia: Valentín Sánchez.—Feliciano Pina.—Bartolomé Mar­ Goñi.—Vicente Goñi.— Concepción Goñi. — Jacinta V. M.—Miguel Juan Gil, Regente la cura de almas.— V. M., que nunca reconozca el titulado reino de Italia: S eñora: tínez.—Manuel Mirasol.— Romualdo Hernández.— Goñi.—Petra López.-Javier María Iriarte.— Justo José Lafuente, Beneficiado.—Jwsé Fernandez de Soto, que jamas apruebe aquel conjunto da injusticias y de> «Los que suscriben, moradores de este rincón de Pedro Turón.—Leandro Garcíj.—Joaquiu Gavarrus. Bermejo.— Francisco Armansa. — Manuel A rviz.- alcalde.—Francisco Ortiz, regidor síndico.—Elsléban predaciones, bien persuadidos de que así protestan España en todos tiempos distinguido por su amor á —Trinidad Gracia.-Feliz Grao.—Pedro Herrero.— Ramón Echeverría.-Eugenio Echeverría.-Dominica Delgado, secretario del ayuntamiento, en su nombra contra lodo despojo, contra toda injusticia, contra to­ la Religión, á la monarquía yá la libertad, en uso del Romualdo Veuaq ue.— Florencio Gandióla. — Valero Maríchalar.-Nolasco Echeverría.-Estéban Sanz.— y en el de los demas individuos que no saben firmar. do sacrdegio, y piden por la pureza de su religión, derecho de petición que tienen y han tenido siempre Garate. — Florenlm Mantaíies. — Manuel Sancho.— María Conde.—Joaquina Ses.— Rodrigo Aguirre.— —Pedro José Pérez.—Pedro Antonio Perez.—Felipa por el bien y estabilidad de su amada Reina, y el de los españoles, acuden reverentes á los Realei piés de Serapio Grao.—José Chas,—Eduardo Monclus.—.Ma­ Isidora Perez.—Urljana Sanz.—Fermina Mutol.—Ma­ Gil.—Pedro Joaquín Gil.—Dolores Gil.—Juan Fran­ su cara pálria. V. M. rogando reipi'tuosamente y con todool aliinco nuel Vicente.—Francisco Franco.—Zenon Gómez.__ ria Aguirre.—Juhan Aguirre.—Damiana Goñi.—Emi­ cisco Loscartales.— Javier López. —Luis Franco.— Vil.apeceñil, 12 de Julio de 1863.— A L. R. P. de i de que son capaces, que V. .M. se niegue á reconocer Matías Perez.-Carolina Garda.—Gregorio Perez.__ liano Arregui.—Estéban Mendigacha.—Angel Talas.— Santiago Perez y Pardo.—Luis Franco y Pemalo.— V. M.—RiiDon Zipico, Cura párroco.—El lenienle ' el llamado reino de Ualia , cuyo acto envu'sive—así lo Benito Perez.—Pascual Feliciano Llanas. Zacarías Rodrigo.—Paula Num.—Meliton .\guirre.— Joaquín Montesa.-Joaquín Gascón.— Isidro Sicilia.— alcalde, Francisco üel Rio.—Dionisio García.—José Isidoro Sanz.—Tomasa Barandalla.-Petra Baranda- Joaquín García.—Juan Antonio Guerrero.—Juan Blas Perez.—.Manuel G arda.— Isidoro .Molagero.—Lo­ creen, S eñ o ra,— una grave ofensi á la justicia y al Señora; lia.¿— Vitoria Barandalla. — José Murillo. — María Guerrero.—José Muel.—Juan José Llórente.—Anto­ renzo Lovera. — Casimiro Simón. — Feinando Ce- honor, un gran motivo da pena á nuestro Santísimo L>as que suscriben, leales súbditas deV. M. y como Garcia.— Fermín Garosa.— León .Moncajola. — Ma­ nia Llórente.—Vicente Tornos.—Antonio Sanz.—Blas brio.—Juan Gii.—Laureano Lovera.—Pascual Herre­ Pió ix’ y un peligro constante para el Trono y la inde- pen encía de nuestra amada pátria. espaiiolas, católicas verdaderas, suplican humilde­ ría Malumbros.—Vicente Malumbres.— P. Arregui Monion.—Francisco Gil.—Pedro Pablo Lafueule.— ro.—José Ruiz.—Marcelo García.—Aagel Fernandez. mente á V. M. que no reconozca nunca los sacrilego* i rDios guarde muchos años la católica y Real per- laz, juez de paz.—Longinos Gil.—Cesárea Baranda- Pedro Aparicio Marco.-Juan Martínez, profesor de -Fructuoso López.—Gaspar Gií.—José González.— despojos y usurpaciones del Monarca que se ínlitulu ■ sena do V. .M. para bien de la Monarquig. la. atncio Rodrigo.—Benigno Bobadilla.-Rulina cirujía.—María Aalouia Martínez.-Francisco Gil de PedroPerez.—MateoFernandez.-Por no saber firmar Rey de Italia. Así lo esperan de los sentimientos ca­ «BilUio, 16 de Julio de 1863,—Señora.—A los Ustarroz -P lécid a Viliamagos de Samanes.-Cle- Bernabé.-Leoncio María Gil de Bernabé.— Filomena los siguieutes: Francisco Herrero, Eulogio Testera, tólicos de V. M., cuya vida quedan rogando á Dios ' Reales piés de V. .M.»—(Sigue?» las firmas). menta Samanes.-Lucia Samanes -Dolores Sama­ Sau.—Isabel María Gil de Bernabé.—Autonio Fuertes, Sebastian Feruandez, José González Rojo, José García, nuestro Señor guarde por muchos años para bien y nes.—Mana Gil.—Manuela Lope?, de Garayo.—Ci- profesor de instrucción primaria.-^María Florenzano, Lorenzo Miguel, Nicasio Portugués, Jacinto del Rio, felicidad de la Iglesia y del Estado. < Suponemos que á estas horas se habrá arre­ priana Aguirre.—Francisco Hermoso de Mendoza.— profesora de instrucción primaría.—Santiago Perez y J,osé Bayon, Feliciano Fernandez y Cirilo Herrero, lír- pentido mil y mil veces el general 0 ‘Donnell Da.i^s, 16 de Julio de 186S.—Señora.—A los Rea- Luisa Uriz.-Estéban Hermoso de Mendoza.-Ramón biinon.—Mariano Perez y Pardo.—José Santos Gar­ ma á su ruego, Tiburcio Estebane*.

Ayuntamiento de Madrid Santos de mañana. Santa Práxedes, virgen. de haber sincila lo tan intempestiva como in- rechazan, y que las leyes eclesiá. ticas castigan últimamente en pleno Congreso. Los periódicos mi­ todo conforme con el sentir de sus venerables Hccesariament(i en su programa, la cuestión del con pena de excomunión. nisteriales indican que esla carta del Sr. Posada Her­ hermanos los demas Prelados: un dia de estos CULTOS. reconocimiento del robo de Italia. Cuando su­ No hay ya disculpa posible para los tibios y rera es una elocuente lección al atrabiliario Obispo; tendremos la honra de insertar su exposición. Se gana el Jubileo de Cuarenta Horas en h iglesia pero nosotros hemos oido decir todo lo coutrario. Pa­ bió al poder el actual ministerio nadie se acor­ contemporizadores, no hay voces ininteligibles del Círmen Calzado, donde continúa la novena de rece que la carta eu cuestión es una vergonzosa pali­ daba y.\ de este asunto. Para halagar á la revo­ yapara losíj;norantes,nohay retiro impenetra­ A los que han dicho que el ministario habla su excelsa titular: á las diez habrá Misa solemne. nodia , ti»»a abjuración humilde d« los principios Continúa también la novena de Nuestra Señora lución, para mendigar sus sonrisas, quedábale ble para los voluntariamente retraídos, no hay establecido, al iniciar las negociaciones para racionalistas que desdice del carácter de un hombre del Cármen en San Giné?, y dirá el sermón en la el resto de! programa; tenia mil otros recursos; vacilación para los que quieren transigir con su reconocer el robo de Italia, ciertas reservas de la talla política y cisQtilica que reconocemos en bU Misa mayor D, Juan García Perez, y por la tarde en conciencia. La voz de la verdad llega ó todas en pro de los intereses del Catolicismo y de los y en la triste precisión de hablar acerca del autor.» los ejercicios D. Gregorio Montes. reconocimiento, podia haberse contentado con partes, resuena en ol fondo de las más ador­ derechos de los Príncipes despojados, les reco­ En la iglesia de Jesús Nazareno se practicarán los cuatro frases que sonasen mucho en las Tulle- mecidas conciencias gritando: cuestión religio­ No sóloTurin rechaza nuestras proposiciones, mendamos la lectura del siguiente trozo de una cultos que todos los viérnes al divino Redentor; y en rias y no dijesen nada en España. De este mo­ sa, cuestión católica, cuestión no política, cues­ sino que según la Independencia Belga citada carta que tenemos á la vista: las Trinitarias predicará por la tarde D. Patricio Pá­ do, sin haberse malquistado con el Empera­ tión de responsabilidad para todos: ó con la por un periódico, se asegura que el Gobierno «París, 16 de Julio. ramo. dor Napoleon, que es quien tiene mayor ínte­ revoluciou ó con el Papa, ó con el Gobierno ó español retirará el despacho que con fecha 26 » Traté dias atrás de prevenir á V. contra las no­ Por la noche predicará en la bóveda de San Ginés res en que se lleve adelanté lo del reconoci­ con los Obispos. de Junio dirigió al Sr. Pacheco, y reconocerá el ticias publicadas por ala Epoca,» según cuyo pe­ D. Ambrosio de los Infantes. miento, no habria herido tan hondamente co­ Hay que colocarse resueltamente bajo deuna robo de Italia sin condiciones. riódico el reconocimienta del reino de Italia por Visita de i>a Córte de María.— Nuestra Señora de mo lo ha hecho los sentimientos más vivos de de estas banderas. Si no lo hace así, no será culpa suya. De todo España estaba subordtnado á numerosas condicio­ la Buena Dicha en su iglesia, ó la de las Viñas en nes. Por mi parte aseguré á V. que do había nada de la altiva nación española. Sin salirse de la ley, sin traspasar en lo más es capaz. Italianos. esto. El Memorial diplomático confirma plenamente Si ei Cesar francés apretaba, como induda­ mínimo los términos de lo honesto y de lo lici­ Entre otros datos históricos que podríamos mis noticias, y asegura que el proyectado reconoci­ Se r m de San Juan Gualberto, con rito doble y co­ blemente apretarla, como quiera que sólo se to , porque la ilegalidad, ademas de su in­ presentar y que omitimos por prudencia, estu- miento se verificará pura y simplemente sobre las lor blanco, haciéndose conmemoracion de Santa Prá­ trata de dejar al Papa desamparado de todo trínseca malicia , seria lo que más pudiera diénse bien los siguientes del periódico Las No­ bases del convenio de de Setiembre. A no ser así, xedes. humano auxilio, siu un Gobierno amigo, para perjudicar nuestra causa; sin faltar á los de­ vedades. Véase cómo se preparó el terreiiopara añade uEl Memorial diplomático,» es probable que obligarle á retirar su non possumus; si apreta­ beres que prescríLe nuestra santa religión, el Gabinete de Florencia no hubiera aceptado.» Devotos ejercicios en el oratorio del Olivar el viér­ dar los primeros pasos del reconocimiento: ba Napoleon, repetimos, el general 0 ‘Donnell tenemos que cumplir como buenos oponiéndo­ nes 2 f de Julio de 1865. Al anochecerse rezará el «No fueron bastantes las terribles amenazas que Ni esperar á que obrase Su Santidad, ni si­ podia haberle contestado:— «Señor, el tio de nos legalmente á todo lo malo. santo Rosario, al que seguirá la meditación, y plática días ántes del Consejo de la Granja lanzó la prensa quiera acordarse de EL en las negociaciones: Hoy pedímos y debeínos continuar pidiendo, que hará el Sr. D. Félix López Soldado. V. M. 1. confesó en los últimos años de su vida mmisterial: tenia también preparados otros medios esta es la conducta del ministerio que, fiel al En los ejercicios del domingo predicará D. Rafael que su mayor falta política era haberse metido instando oportune et importune contra el reco­ de intimidación que han ido llegando poco á poco á tema de su política, y á los compromisos con­ con España, contrariando sus nobles senti­ nocimiento: hoy debemos inundar el Palacio noticias de los profanos. traidos en Chalons, á trueque de conservarse en mientos de Religión y de fidelidad monárqui­ Real de exposiciones; y mañana, si nuestros De Madrid, Barcelona, Zaragoza y otros puntos lle­ el poder, parece que todo lo hace «por Napoleon ca: no quiera V. M. I. incurrir en el mismo ruegos no han producido el debido efecto, estar garon coa oportunidad partes al Real Sitio de San Il­ y*la revolución, nada por el Pontífice, ni por ULTIMA HORA yerro que su augusto tio para ir como él á llo­ preparados para no dar un sólo voto en las defonso anunciando que reinaba grande agitación en el órden.» rarlo esterilmeiite en Santa Helena.» próximas elecciones á ningún ministerial. No lüs ánimos; y alguna autoridad añadía, que no podia TELEGRAMAS. Napoleon III, le hacemos esa justicia, tiene podríamos hacerlo en conciencia. Asi lo dijimos responder de la tranquilidad. Con todos estos argu­ Hoy publica la Gaceta, entre otros nombramientos, {Strvicio particular de Ek Pensamiknto EspAjíoi.) mentos ad hominem, le fué fácil salir del apuro, bastante talento para comprender toda la fuer­ ayer, y lo repetimos hoy. Seria adherirnos al los de los gobernadores señores: Golfín, para Granada, P arís , 20. aprobando espontáneamente la corona lodo cuanto se za de la precedente observación. A mayor abun­ reconocimiento, que es una adhesión á las sa­ y Marquina, para Segovia, dejando sin efecto los Je propuso. Los proyectos def Emperador Napoleon rela­ damiento, su augusta esposa la Emperatriz crilegas usurpaciones de Víctor Manuel, y estas de los señores marques de los Ulagares y Drbiztondo, Kesulta, despues de todo, que ni en Madrid ni en tivamente á la reorganización de la Argelia, si­ Eugenia, podia habérsela explicado y comen­ adhesiones llevan consigo la más explícita re­ para Oviedo y Lérida; declarando cesante al de Viz­ ningún otro punto de España ha habido semejante caya, Sr. Primo de Rivera, y nombrando en su lugar guen preocupando la opinisn pública que igno­ tado, manifestándole que en esta tierra, en tra­ probación de la Santa Sede. agitáciou, pero la maniobra es muy propia de la Union á D. Antonio Maria Fernandez; para Lérida, al señor ra enteramente el papel que tendrá Abd-el-Ka- tándose de la Religión y de la independencia, Vengamos todos los católicos á los piés del liberal, y no habrá seguramente quien de ello se ad­ Quiñones de León; para Salamanca, á D. Ramón Mo­ der en dicha reorganización. En las regiones hay quince millones de personas que están Trono, y si el Gobierno no nos oye, no nos ha­ mire.» reno Ruidávalos, y para Oviedo, á D. Francisco Men- administrativas se desmienten los rumores que dispuestas á derramar toda su sangre para de­ gamos jamas cómplices del Gobierno. dez Vigo. han circulado relativos á un alto destino que fenderlas. Desatinando El Valenciano sobre las exposi­ En este sentido, y sólo en este, debemos pro­ Se concede una pensión á la viuda de Alcalá Ga- reservaría el Emperador al antiguo enemigo de ciones de los señores Obispos, se escurre la­ Esta es la verdad. No hay que hacerse ilu­ clamar en voz muy alta, la nueva guerra de la liano. la Francia. mentablemente y da el batacazo siguiente: Se publican las leyes aprobando las cuentas gena- siones; no hay que confundir á la capital con Independencia. M. de Sartiges debe llegar de un momento i a¡A cuán tristes comentarios se presta la conducta rales del Estado correspondientes al presupuesto de las provincias; no hay que juzgar de los espa­ Francuco N. Villoslada. otro de vuelta de Valdieri, despues de haber de esos ministros de un Dios de paz y tolerancia, de 18S0 y 18S1, y las modificaciones hechas por el Go­ ñoles por lo que se oye en los cafés y en la cumplido con el encargo especial que tenia para una religión agena á todo ínteres humano! bierno en los presupuestos de ingresos y gastos. Puerta del Sol de Madrid. Hablan los periódicos de cierta enfermedad ¿Es esta la buena nueva que les encargó predicar Publica también los decretos, relevando al capitan el Rey Víctor Manuel Pero la Union liberal ha cometido la insigne que aqueja al Gabinete. Dios? ¿Es esta su misioné» general de Granada, Sr. Blanco, y nombrando en su Francfort, 15. torpeza de desenterrar la arrumbada cuestión Dicen que el Sr. Cánovas del Castillo ha ma­ Puesto que El Valenciano se cree con fuerzas lugar al Sr. D. Leoncio Rubin: relevando al capitan Todas las cámaras de comercio de las prin-' del robo de Italia, y se ha perdido. Moral, polí­ nifestado su resolución de dejar el ministerio, general de Burgos, Sr. Serrano, y nombrando para bastantes para enseñar el Evangelio á los suce­ cipales ciudades de Alemania y de Suiza han ticamente ha suscitado otra época déla Indepen­ por no estar conforme con la marcha de sus este cargo á D. José Martínez Tenaquero. sores de los Apóstoles, le proponemos con toda resuelto enviar delegados al congreso uni­ dencia. Los unionistasson los franceses, y afran­ compañeros, cuya manifestación debe de haber Otros decretos dejan cesantes al fiscal de imprenta, formalidad que les enmiende la plana y se erija versal de comercio que tendrá lugar en esta cesados de hoy dia. Politicamente hablando, el afectado eu gran manera á los otros ministros, Sr. D. Domingo Rodríguez, y nombran al Sr. Autran. en profeta de todos los necios del universo. Se publican ademas los presupuestos para 1865. ciudad durante el mes de Setiembre. general 0 ‘Donnell es el general Murat; la desti­ que le han suplicado que á lo ménos espere al­ Entre ellos tendrán eco á no dudarlo sus insul­ Y finalmente, una ley modificando el art. 313 de tución del venerable señor Cardenal Arzobispo gún tiempo. samente implas declamaciones. la ley de enjuiciamiento mercantil, á cuyo final se de Rúrgos es el dos de mayo; las exposiciones de Ulereado de Madrid. Otro tanto dicen del Sr. Alonso Martínez, de añade lo siguiente: los pueblos son el levantamiento pacifico, legal, quien un periódico dice que es el garbanzo ne­ El famoso gobernador que en Zamora está «Dejando de comparecer el deudor citado para re­ limiADO POR LAS PDERTAS EN EL DU DB AYS». perfectamente constitucional de la opinion pú­ gro que ha de descomponer la olla del general luciéndose con los que han tenido á bien usar conocimiento de firma, bajo apercibimiento de decla­ 17421 fanegas de trigo. blica en España. 0 ‘Donnell. rarle confeso en la legitimidad de la misma, se de­ 2979 arrobas de harina de idem. del derecho que como á españoles les declara Hemos vuelto, pues, moralmente y sin el me­ A más de estos disgustos, parece que los han cretará contra él la ejecución mediante este requisito 16628 arrobas de carbón. el art. 3.° de la Constitución, dirigiéndose á su 104 vacas que componen 39331 libras de peso. nor asomo do insurrección material; hemos producido ciertas cartas de Florencia y de Tu- siempre que hubiere precedido protesto ó requeri­ majestad con reverentes exposiciones, es don 597 cameros que hacen 15201 libras de peso. vuelto en los sentimientos del corazon y en el rin, y ciertas conferencias con el Sr. Nuncio, y miento al pago por ante notario público, ó se hubiere » corderos que hacen » libras de peso. Alejandro Benísia, que, como sobrino de la an­ entusiasmo de la fe al año 1808. ciertos despachos de Roma, y cierta carta del celebrado juicio de conciliación, sin haberse opuesto terior situación, obtuvo la placita en que hoy ea aquel acto tacha de falsedad á la firma en que PRBCIOS Dli GKA^-tc’ BL K¿:KC>DO I>S ITKk El bando de Murat dió bandera á los españo­ Sr. Mon á un altísimo personaje. se sostiene, gracias á su yerno de la actual. lunde el acreedor su acción ejecutiva.» Trigo...... de 41 í 48 R s -v e , les: el programa de 0 ‘Donnell nos acaba de dar ¡Vamos! Es posible que 0 ‘Donnell no acabe La necesidad en que está de que sus parien­ Cetoda...... de 22 í 27 Id. la nuestra. con el reconocimiento, sino que el reconoci­ Algarroba. de • 4 21 H. tes afines no duden de su sinceridad por causa El comisario del colegio de misioneros Francisca­ miento acabe con 0 ‘Donnell y los suyos. El duque de Tetuan no tenia la conciencia de su abolengo, es sin duda lo que le ha lleva nos Güitos de Pastrana, ha salido anteayer de esta La Verdad dice que está de más la reproba­ tranquila cuando leyó en las Córtes su progra­ do á demostrar que es digno servidor de quien córte con dirección á Roma, donde tiene que evacuar Fondos piábllooa. ción del Papa en la cuestión de Italia, porque ma icferente al Robo de Italia. Presumía ó pre­ no entiende de leyes, y de la familia que tiene varios negocios concernientes á su instituto religioso. ya los Obispos han lesuelto. ¿Ignora que los CAHBI9 AL CO.’ÍTADO. sentía que iba á desagradar á los católicos, y por lema, según nos dijo uno de sus más au­ Obispos al resolver han seguido las huellas y por uso añadió que se haría el reconocimiento torizados miembros, tomnia pro dominaíioneser- Ha llegado á Madrid el Sr. Güeh y Renté, proce­ PibÜer-do. Bo pablloúo. aún han copiado casi todas las palabras del dente de París, el cual ha salido para presentar sus sin menoscabo de los intereses del Catolicismo; viliter.» y esa restricción que no ha bastado á calmar la Pontífice? respetos en San Ildefonso á SS. MM. inquietud de los españoles, sólo ha servido para Y añade que no quedaría muy bien parada La Nación dice lo siguiente: lídado. 41-45 El Diario Español publica un notable documento Inscripciones en el Gran hacer fruncir el entrecejo á los revolucionarios la autoridad de los Prelados si el Papa recono­ «La Correspondencia nos trae anoche la noticia impreso en Santiago de Chile, que lleva por epígrafe libro al 3 p. S iJ. . . y á los extranjeros. Demócratas y progresistas ciese la utilidad del reconocimiento. Negamos de haber llegado á esta córte desde Roma un amigo Títulos del 3 p .§ dileri'fo 30-80 39-70 Lamentable desgracia, y en el que se dice que nues­ la escarnecen; el Rey ex-comulgado la rechaza. el supuesto; pero precisamente piden los Obis­ de los hombres de E l Pü:tsAiiiENTO E sp a ñ o l, que les Inscripciones en el Gran tro representante en aquella república se ha vuelto Libro...... > pos que no se reconozca hasta que el Papa lo trae la bendición apostólica. O no se hace el reconocimiento, ó se hace loco, lo cual, á su juicio, es una ficción para manifes­ Material del Tesoro pre­ consienta; es decir, que en tal caso, se cum- ¿No tiene más noticias que esta La Corresponden­ lastimando profundamente la doctrina cató­ tar el profundo disgusto que ha ocasionado á los es­ ferente con ínteres . . cia acerca de este personaje? ¿No sabe si ha estado Idem no preferente, con lica, los intereses católicos, y la honra de Es­ phrian los deseos que hoy manifiestan. pañoles residentes en Chile el arreglo-abdicacion del también en otras partes? Si ha servido en las haestes ínteres...... paña. transigente diplomático. Dicho documento está hábil­ Idem sin ínteres...... de D. Cárlos, si ha sido secretario de este personaje y Hé aquí, pues, la bandera que nos acaba de Diee un periódico de Córdoba: mente redactado, y por su estilo irónico mereee ser Participes legos converti­ banquero despues en París de los carlistas? ¿No sabe bles á 3 p. § . . . . dar el general 0 ‘Donnell con su programa. cSegun hemos oido, hace tres noches que salió de conocido. ______tampoco si trae algunas otras cosas ademas de las Idem del 4 y SporlOO. esta ciudad en el correo una exposición que el señor Una cuestión esencialmente religiosa y una bendiciones? ¿No sabe, finalmente, si ántes de llegar Hoy por la noche empezará á tenderse el cable Deuda amortizanle de pri­ Obispo de esta diócesis dirige á S. M. la Reina, refe­ mera clase. cuestión de honra, de independencia nacional. á Madrid ha pasado por Algarraí Nos parece que el eléctrico tras-atlántico que ha de unir Inglaterra con rente al reconocimiento de Italia.» Idem amortizable da se­ No necesitábamos más. diario noticiero debe tener algunas noticias más que los Estados-Unidas. El inmenso buque Gran Orien­ gunda ídem. . . n » Que el reconocimiento entraña una cuestión las que publica, pero que las reserva.» tal, encargado de esta operacion, ha tomado á su Deuda dcl personal. 23-20 d Como comentario á aquel famoso suplemen­ Billetes hipotecarios del religiosa lo dicen terminante y unánimemente bordo grandes provisiones; cien carneros, trece va­ to de Las Novedades, en que se daba noticia de Al leer estas líneas del diario ayacueho, no Banco de España, de á los Obispos, los Maestros de la doctrina; y no hay hemos podido contener una carcajada. Ni e cas, inmenso número de gallinas, palomas, cerdos y 2000 rs. con 6 por 100 que los actuales ministros habían jurado lo enorme cantidad de sacos de patatas y legumbres de ínteres anual. ¡ 89-00 p remedio, ó somos católicos ó no lo somos: si lo amigo de los redactores de E l P bnsamiknto ha mismo que estaban comprometidos á derribar, conservadas. Espérase que antes de un mes funcio­ primero, á los Obispos debemos seguir cuando pueden servir las siguientes palabras de La servido en su vida en hueste ninguna, ni ha nará eke cable eléctrico, poniendo en inmediata co ACCIONES DE CARRETERAS en nombre de la Religión catóhca nos hablan; GENERALES, 3 V, § ANUAL Nación, diario progresista: sido banquero, ni creemos que haya estado municaciou el nuevo con el antiguo continente. si lo segundo, uo tenemos porque mezclarnos nui ca en París, ni siquiera ha pasado esta vez «Nos tiene completamente sin cuidado que los vi- Emisión de 1.' de Abril en los negocios interiores de una religión que Dice un periódico: calvaristas nos mimen ó no; recordamos perfectamen­ por Madrid. E s pura y simplemente un venera de 1880, de á 4000 rs. 87-00 d no profesamos. «Anteayer mañana se dirigieron en Valencia cua­ Idem de á 2000 rs. . . . 87-50 d te que liace pocos dias, en consorcio con nosotros, ble Sacerdote, un suscritor de nuestro periódí Que es cuesti®n de lionra nacional, de mo­ tro sugetoü al sitio llamado vulgarmente la Gola, 6 Idem de 1.* de Junio de hallaban, no sólo justas y razonables nuestras exigen­ 00 que ha ¡do á Roma por visitar á nuestro 1851, de á 2000 rs. . 86-00 » sed el en que desemboca el rio Turia en el mar, con narquismo, de dignidad, de lealtad, de grati­ cias, sino que aun se asombraban de ver lo prudentes Santísimo Padre; que tuvo á bien hablar á Su Idem de 31 de Agosto de el objeto de comerse una paella, y ya allí, ántes 1852 de á 2000 rs. . 87-00 » tud y de independencia, el sentido común lo que eramos al lormularlas. Entónces iban más allá Santidad de E l P ensamieituo E spañol; que oyó saborearla quisieron refrescar su cuerpo, pero con tan Idem de 9 de Marzo de dicta, las exposiciones populares en todos los que nosotros; roconociaa y condenaban el origen de de los augustos lábios de Pío IX que le eran mala fortuna, que de los cuatro que se bañaron, sólo 18*5, procedente de la tonos posibles lo publican. todos los males que afligen á la pátria, y se mostra­ de 13 de Agosto de conocidos nuestros humildes trabajos en deten dos salieron, pues al tercero lo sacaron anteayer, y al ban dispuestos á aplicar los remedios que fuesen ne­ 1852, de á 2000 rs. . > • Ahora bien: había en nuestra nación una in- sa de la Iglesia católica, y que recibió para otro ayer mañana, ámbos completamente ahogados.» cesarios para bitirpar el mal db raíz, Entónces Idem 1.' de Julio de 1886 tinidad de personas que, ocupadas en sus fae­ nosotros la santa bendición del Vicario de Jesu de á 2000 rs. . . . : 84-25 B meditaban, entónces inquirían ciertos misterios con Acciones de Obras públi­ nas agrícolas é industriales, ni humor ni lugar cristo. En Florencia han renacido las antiguas discordias plausible tenacidad; pero estaban en la oposicion. üoy cas de 1 .* de Julio de tenían para curarse de asuntos políticos. Sa- Nuestro amigo nos ha escrito todo esto, y son poder y juzgan que no debe meditarse respecto de güelfos y gíbelinos en el bello sexo. Las mujeres de 4888. * ...... 83-50 f biiiu que la cosa pública iba mal; pero no se de ciertas cosas, ni profundizar determiuados miste­ nuestra noticia es un ligero extracto de su Florencia publican diatribas contra las de Turin. paraban á discurrir cómo podría ir mejor; ha­ carta. Cierto periódico de esta capital ha dicho que las flo­ Del Canal de Isabel II, de rios. ¡Cómo cambian los tiempos!» de 1000 rs. 80[0 anual 100-28 d rentinas no son hermosas : entónces algunas de las bía otras que querían estar siempre á bien con ¡Qué cosas tienen los progresistas! Obligación^ del Estado los Gobiernus, y que disculpaban sus mismos Dice un periódico, hablando de los despachos aludidas han tomado la pluma y han publicado una para subvenciones de carta iojuriosa para el sexo bella de Turin , bastante » R desaciertos en tanto que no les dijesen clara y de Roma recibidos por el Gobierno: El venerable señor Obispo de Segovia, de ferro-carriles. . . . 79-bO ménos bailo que el de Florencia , á lo que dicen las Acdones del Bjjico d# terminantemente ios Prelados: este Gobierno aSegun parece, el Padre Santo se lamenta de la ac­ quien tanto se han ocupado estos días los pe­ España...... 134-CO » autoras de la epístola. vá contra la Religión; y hasta los había que titud en que se ha colocado el Gobierno español y riódicos revolucionarios, no ha estado en querían ensordecer la voz de su conciencia, di­ de la forma en que se han (¡uerido emprender las Real Sitio de San Ildefonso más que dos veces Leemos en un diario noticiero: ciendo de vez en cuando:— «yo uo quiero me* negociaciones para el reconocimiento del reino de la primera visita fué de bienvenida á los Reyes «Esta tarile ha salido para la Granja el subdirector terme en cosas pohiicas.» Italia.» ESPECTÁCULOS. con las autoridades de la provincia; y el lunes de propiedades y derechos del Estada Sr. González La torpeza, el insigne desacierto del general siguiente, á los ocho días, la segunda. No ha Alonso, con objeto de acordar con el señor ministro La Democracia escribe el siguiente párrafo, Teatro dk Rosini. Función para hoy á las ocho habido consulta con S. M. ni cosa que lo pa 0 ‘Üonneil ha consistido en suscitar intempesii- que copiamos sin comdntario: de Hacienda algunas disposiciones encaminadas á dar delanoche.— Gran concierto. vamenie esa cuestión del reconocimiento que ha rezca: es falso, por consiguiente , todo lo que todo el impulso necesario á la desamortización.» «El Sr. Posada Herrera ha dirigido una curta al dado luz aun á los ciegos para que puedan ver acerca de este asunto ha dicho La Democracia Obispo de Tarazona, contestando á los cargos que Por todo lo no firmado, Manuel de Tomas. Todos los años ha hecho lo mismo el señor Obis que sancionar de hecho ó derecho tamañas expo­ este Prelado le ha hecho en su célebre exposición á PARTE RELIGIOSA. liaciones y sacrilegios; herir en el corazon al Vi­ la Reina, y muy especialmente á la acusación de an- po durante la jornada. Cada ocho días ha ido Edxíor responsable, Don Mandkl d e T omas. cario de Jesucristo, es un acto que la moral ti-católico por ciertas frases, en verdad nada ambi­ á visitar á SS. MM. y AA. Santos de bot. San El{as, profeta, y Santas religiosa conduaa, que las leyes de humanidad guas, que el ministro de la Gobernación profirió El Excmo. señor Obispo de Segovia está en Librada y Margarita, vírgenes y mártires. Imprenta de Tejado, Silv», núm. 49, cuarto bajo

Ayuntamiento de Madrid