REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 103 ✦ DICIEMBRE 2007 ✦ 2,50 e

PPORQUEORQUE TENEMOSTENEMOS SELECCIONES;SELECCIONES; PORQUEPORQUE HANHAN DEMOSTRADODEMOSTRADO SUSU CCARÁCTER;ARÁCTER; PORQUEPORQUE HANHAN SUPERADOSUPERADO BRILLANTEMENTEBRILLANTEMENTE TODASTODAS SUSSUS AADVERSIDADES;DVERSIDADES; PORQUEPORQUE POSEENPOSEEN CALIDAD,CALIDAD, JUEGO,JUEGO, JUVENTUDJUVENTUD Y GOLES…GOLES…

22008008 vvaa a sserer UUNN GGRANRAN AAÑOÑO

Mañana, más staffAño XII - Nº 103 - diciembre 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF spaña acaba de cerrar 2007 con un magnífico balance de resultados. La selección absoluta Precio: 2,50 euros. se ha clasificado para la Eurocopa 2008 como campeona de grupo; campeones de Europa ISSN: 1136-839 X. Ehan sido sus selecciones “sub 19” y “sub 17”, que, además, perdió el título mundial de la Depósito Legal: M-33096-1996. categoría en la tanda de penaltis; campeones de Europa, como casi siempre, son los jugadores de fútbol sala, y las selecciones femeninas también han demostrado su progresión. Las dos mayores Presidente: Ángel María Villar Llona. están luchando por su clasificación para los próximos europeos. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. btener resultados de esta índole no es nada sencillo. No lo es por mucho que hayamos acos- Director de Comunicación: Rogelio Núñez. Otumbrado a los aficionados, a la crítica y a los dirigentes a ello. Conseguir un título continental Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. está exclusivamente al alcance de los mejores y aunque el equilibrio entre pares haya acercado a Director: Luis Arnáiz. algunos a esta posibilidad, lo cierto es que España nunca ha dejado de estar entre los candidatos. Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Desde hace una docena de años, nuestro fútbol de base es el mejor de Europa. Seis trofeos Maurice Prado, Susana Barquero y José Manuel Burlaz lo demuestran. Ordás. pesar de que eso pertenezca al pasado reciente y aunque ya se sabe que, por distintos motivos, Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Ano todos vemos las cosas de la misma manera, esos hechos prueban por sí solos la capacidad Rubio y Federaciones Territoriales de de gestión de nuestro fútbol, que no es el únicamente el de las estrellas, sino el que empieza desde Asturias y Navarra. muy abajo, como tiene que ser. Una pirámide no se sostendría en pie un segundo si no tuviera bases Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, suficientemente firmes para sostenerla. J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas (ilustraciones) y Alfonso on estas cosas de las que más nos sentimos orgullosos porque demuestran ante la intolerancia de Ledesma (pasatiempos). Salgunos y la falta de reconocimiento de cuatro más que el sistema es correcto, funciona, asegura los partidos y sus árbitros, y pone en marcha cada fin de semana un total de 25.000 partidos. Que Edita: Ángel María Villar, presidente de la RFEF, presuma de ello es perfectamente comprensible. Son Real Federación Española de Fútbol muchos encuentros como para pensar que pueden surgir de una organización caduca o ineficaz. Av. Ramón y Cajal, s/n Ciudad del Fútbol l próximo mes de junio, la selección absoluta disputará en Austria la primera fase de la ronda 28230 Las Rozas (). Efinal de la Eurocopa 2008 y la segunda en el mismo terreno… si supera aquella. Los resulta- dos alcanzados por el equipo nacional nos hacen ser razonables y comprensiblemente optimistas, Teléfono: 914 959 800. Fax: 914 959 801. aunque será difícil superar a griegos, suecos y rusos, y más a quien nos toque si pasamos esta criba. Dirección de Internet: http://www.rfef.es Aunque no lo consigamos ya deberíamos estar satisfechos. España está entre las primeras de Europa E-mail: [email protected] y por esos campos tan sólo pisan los mejores. A nadie debería extrañar esta afirmación. os éxitos obtenidos por todas las selecciones nacionales de fútbol y el ya mencionado rigor en Producción: Lla organización de un sistema que lo asegura durante cada jornada deberían ser una noticia que Comunicación Impresa, S.L. llevara al elogio abierto, a la felicitación sincera, al reconocimiento cabal, al aplauso unánime, pero C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid también sabemos sobradamente que no todos observamos este fenómeno universal desde las mismas Diseño y maquetación: Comunicación Impresa, S.L. posiciones. Y que no son únicamente razones deportivas las que conducen a ello.

na mínima objetividad debería conducir, sin embargo, a admitir, por mucho que pese y a pesar Nota: Los artículos firmados no reflejan Ude todo, que esta Casa obra y trabaja en pro de un fútbol mejor y que los resultados demues- necesariamente el punto de vista oficial tran que sus deseos se han hecho realidad. Nadie en su sano juicio puede discutir, insistimos, el de la Real Federación Española de Fútbol. espléndido resultado de 2007, que ha coronado a tres selecciones, “sub 19”, “sub 17” y fútbol sala; que ha colocado a la absoluta como amenaza latente para cualquiera de los más serios aspirantes al título europeo, entre los que ya se cuenta, tras su magnífico final de fase de clasificación, y que tiene a sus chicas como una oferta deliciosa de fútbol alegre y fresco. unque no confiamos demasiado en que estos resultados obren el milagro del reconocimiento Aglobal, pues hay ambientes muy viciados y visiones que niegan todo lo bueno y esperan lo malo para obtener provecho, soñamos y creemos en otro gran año del fútbol español de selecciones editorial y de clubes, aunque también advertimos que será difícil repetir las gestas de 2007. Gestas, por otro lado, que habrían de reunir en consenso conciliador a todos los partícipes del deporte, de tal modo que una larga serie de buenos resultados pudieran más que uno sólo. Absurdo.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 103 - diciembre 2007 Habla el seleccionador. Luis Aragonés, en su última 46 entrevista del año, advierte que “España puede ganar a cualquiera”. sumari"Un añoo magnífico". El presidente de la RFEF, 52 Ángel María Villar, recuerda el “magnífico” año de las 8 selecciones nacionales en Un equipo 2007. Campeones de Europa. para ganar. La “sub 19” alcanzó la cima del 60 fútbol continental, confirmando La selección absoluta el auge del fútbol español. cerró el año 2007 con unos espléndidos resultados. Acabó primera de grupo La gran "sub 17". en la fase de clasificación Si una selección ha demostrado del Europeo y reabrió 62 su gran calidad, ésa ha sido la “sub 17”, campeona continental las puertas a una gran y subcampeona del mundo. esperanza. España ha pasado así a ser uno de los equipos más temidos del campeonato de Europa de Entrenadores de postín. naciones, que empezará Finalizada su carrera 70 profesional, algunos de los jugando en Austria. más reputados futbolistas españoles han decidido dar el salto a los banquillos.

Fútbol y solidaridad. El partido España-Irlanda 74 del Norte, disputado en Las Palmas tuvo otras caras. Fútbol y solidaridad.

Gerardo González Movilla. El presidente de la Asociación 75 de Futbolistas Españoles se ha convertido en presidente de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO).

Algo más que apuestas. Las Quinielas españolas 82 contribuyen a asegurar la violencia en los estadios con 28 Los primeros rivales. 38 Mundial 2010. su apoyo económico al fútbol. España se jugará su suerte Un viejo y no siempre cómodo inicialmente frente a dos de los adversario, Bélgica, y un rival duro rivales que ya tuvo en 2004, y complejo, Turquía, serán los Mágico Kaká. Rusia y Grecia, actual campeón principales enemigos de España en la Alcanzó los mayores trofeos continental; el otro será Suecia, al ronda inicial del Mundial 2010. Bosnia 87 del año: la Champions y la Copa Mundial de clubes y fue que desbordó en el sprint final de la Herzegovina, Armenia y Estonia elegido Bota de Oro y FIFA pasada fase de clasificación. completan el cuadro. World Player.

4 Revista de la RFEF Un sentimiento vinculante

l fútbol es un espectáculo universal capaz por sí solo de atraer a cientos de millones de espectadores. No hay acontecimiento mundial capaz de tanto. Los campeonatos del mundo o continentales son fenómenos de tal alcance que puede decirse, sin apenas Etener que exagerar, que en ciertos momentos paran la actividad de los países que lo juegan y hasta de terceros no involucrados. Es un suceso, además, “in crescendo”. adie puede negar la inmensa trascendencia de un deporte nacido para reinar, pero que en Nlas dos últimas dos décadas ha dado un enorme tirón hacia adelante. El fútbol no es un hoy suceso puntual, ni un divertimento de un par de horas en los domingos. Su importancia social trasciende todo eso. El fútbol se ha convertido en mucho más que un deporte con el que cubrir el tiempo de ocio de las tardes de sábado, domingo o miércoles. Ha calado tan hondo en la sociedad contemporánea que incluso quienes lo tenían como una especie de producto menor han tenido que asumir y aceptar que no lo es, convirtiéndose en no pocos casos en sus mayores adeptos. a sociedad contemporánea ha sabido entender que el fútbol forma parte de su estructura y Lque hay que contar con él como un elemento cotidiano de gran importancia. Algunos de los periódicos más vendidos de este país son deportivos y en ellos el fútbol ocupa, por lo general, su mayor protagonismo. La inglesa ha ganado tanta capacidad de atracción que algunos de los más adinerados personajes del mundo optan por hacerse, o se han hecho, con alguno de sus clubes más prestigiosos. En Italia ocurre eso desde hace mucho. Unas cuantas de las familias más tradicionales de la industria trasalpina optaron tiempo atrás por el calcio como medio de expansión, bien para ofertar sus productos, bien para extender su influencia social. Los llenos se suceden en los campos alemanes. Millones de personas atienden cuanto ocurre y no sólo en su ámbito más cercano, sino a decenas de miles de kilómetros. Los grandes equipos españoles, italianos, ingleses, argentinos y brasileños, y sus jugadores, por supuesto, tienen seguidores en todas partes del mundo. a difusión de esta influencia es incuestionable. No tiene réplica. La comunión parcial entre Llos sentimientos de los seguidores y los clubes son indudables, pues son éstos quienes representan buena parte de lo que aquéllos ansían. Se traza así una línea difícil de quebrar en la que los jugadores resultan la continuación de las esperanzas, sueños e ilusiones de millones de aficionados que los siguen a pies juntillas y para los que aquellos son sus ídolos. Los futbolistas son, en definitiva, los que les proporcionan lo que ellos por sí mismos no pueden alcanzar. Sí cuando se da la comunión de intereses. carta os torneos europeos y mundiales, organizados por UEFA y FIFA, respectivamente, son la Lmayor expresión de esa afinidad. A nivel de clubes y de selecciones. En este último supuesto se añaden otros sentimientos vinculantes: la tierra, la nación, la historia... Un equipo nacional no es sólo un equipo de fútbol, entendido como algo limitado por un espectro muy amplio que del cubra, sino la suma de los deseos de millones de aficionados que tienen en él al de todos. No conviene frivolizar sobre esto. No puede decirse, como ha dicho algún reputado técnico, que las selecciones nacionales ya no interesan. No es cierto. Si lo fuera, cada cuatro años no habría presidente decenas de millones de espectadores viendo los partidos de la Eurocopa. Los datos son definiti- vos en este aspecto. Las palabras que lo niegan no tienen ningún valor. n equipo nacional refleja los sentimientos del pueblo que lo sigue mayoritariamente, sin Udistinción de colores, de ideas o de posicionamientos; sin más ansia que verle ganar; sin más meta que el triunfo sobre rivales, construidos sobre los mismos fundamentos. Un equipo nacional es un todo deportivo, pero es, además, un vínculo sentimental que surge arrollador cada día que la selección ha de jugar y que encuentra su mayor expresión en sus instantes cumbre, europeos o mundiales. Los números no engañan; las emociones que se palpan, tampoco. El sentimiento vinculante de las selecciones alcanza a millones de personas. En España, también. Naturalmente. Debemos felicitarnos por ello.

Revista de la RFEF 5 A binding sentiment

ootball is a universal spectacle with the capacity to attract hundreds of millions of spectators. No other world event is capable of doing as much. World and continental Fchampionships are phenomena of such scope that at certain moments ? and I can state this without fear of exaggeration ? they put a halt to all activity in the countries which are participating and even in those which are not involved. It is also an event which is on the rise. obody can deny the immense importance of a sport which was born to reign, but which Nhas taken an enormous leap forward over the last two decades. Nowadays football is no mere one-off event, nor a form of diversion lasting a couple of hours on a Sunday. Its social importance goes far beyond that. Football has become much more than a sport which fills up our leisure time on a Saturday, Sunday or Wednesday afternoon or evening. Its impact on contemporary society has been such that even those who used to regard it as a kind of minor product have been forced to accept that this is not the case and have, in many cases, become its most convinced adepts. ontemporary society has come to regard football as forming part of its structure and consider Cit it as an important component of everyday life. Some of the best-selling newspapers in are sports papers and their pages are largely filled with football news. The English Premier League has become such an attractive spectacle that some of the richest people in the world have chosen to buy up its most prestigious clubs. The same thing has been happening in Italy for a long time. A significant number of the most traditional families of Transalpine industry saw in the calcio a means of expansion, either to offer their products or to extend their social influence. Millions of people follow closely not only footballing events in their local area but also what is happening of thousands of kilometres away. The big Spanish, Italian, English, Argentinian and Brazilian clubs, and of course their players, have followers all over the world. he spreading of this influence is beyond question. There is no other phenomenon like it. TThe common bond between the feelings of the supporters and the clubs themselves cannot be doubted, because the latter represent the greater part of what the former wish for. In this way a strong link is formed whereby the players are the embodiment of the hopes, dreams and illusions of millions of fans who follow them wholeheartedly and regard them as their idols. It is the players who, in essence, provide them with what they cannot achieve for themselves, in a true joining together of interests. letter uropean and world tournaments are the greatest expression of this affinity. At both club and Einternational level. And the latter adds further binding sentiments: land, nation, history. A national team is not just a football team but is the sum of the wishes of millions of fans. We from the should not underestimate the seriousness of this aspect of the game. It is simply not true, as some coaches have claimed, that people are no longer interested in the national squads. If this was the case, there would not be tens of millions of viewers watching the European Championship President matches every four years. The figures speak for themselves and are indisputable. national team reflects the sentiments of a people who follow it, in the great majority of Acases, without distinctions of colours, of ideas, of political opinions; with no other wish than to see their team and nation win; with no other goal than victory over all rivals. A national team is a sporting unit, of course, but it is also an emotional bond which rises up every time the squad plays and which reaches its greatest heights at peak moments, during European or world championship matches. The numbers do not deceive us and neither do our emotions. The binding sentiment represented by the national teams reflects and embodies the feelings of millions of people. In Spain too. Naturally. Let us be thankful for it.

6 Revista de la RFEF la foto Cracks ayer maestros hoy

8 Revista de la RFEF la foto

s de naturaleza que quienes practi- La vida del futbolista es corta, pero tiene, afortu- can una profesión durante un tiempo nadamente¡ prolongación. del fútbol está intenso la prolonguen, de alguna repleto de directores deportivos que fueron jugado- E manera, en el mismo medio. Ha ocu- res; de dirigentes que fueron futbolistas y, natural- rrido, ocurre y ocurrirá en muchas facetas y es mente, de entrenadores que también lo fueron. abundantemente normal entre los que han prac- Esta foto es una prueba de ello. Corresponde a ticado el fútbol, porque, ¿hacia dónde se pueden los últimos titulados de Nivel II, lo que les permite dirigir los deseos una vez acabada la etapa como entrenar hasta en Tercera División. Hay muchos jugadores aquellos que lo han practicado a primer nombres ilustres entre ellos. Ayer fueron maestros nivel? jugando; mañana serán profesores, dirigiendo.

Revista de la RFEF 9 eurocopa 2008 Muchas razones para creer

10 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Luis Arnáiz. No hay ninguna otra selección l próximo 10 de junio, España debu- con mejor pedigrí que la tará frente a Rusia, en el primero nuestra en 2007: 12 puntos de sus partidos en la fase final de ganados en los cuatro últimos E la Eurocopa 2008. Le seguirán a partidos, nueve goles a favor continuación sus encuentros frente a Suecia, el 14 y Grecia, el 18. Dos de sus tres rivales en la y uno en contra, un total de primera ronda ya lo fueron en la misma fase hace diez victorias y dos empates. cuatro años, en Portugal 2004. España empató con los griegos y derrotó a los rusos. Suecia, su tercer rival, ha sido su principal adversario por la cabeza del grupo de la fase de clasificación de la Eurocopa 2008. Hasta que llegó a Madrid. España jugará, pues, la primera parte de la fase final ante dos rivales que conoce bien -las cosas no han cambiado tanto desde hace tres años y medio- y ante los que posteriormente a ella volvió a encontrarse. España y Rusia empataron sin goles en un amistoso previo al Mundial 2006 celebrado en Albacete y en otro amistoso, éste jugado el pasado mes de agosto en Tesalónica, la selección de Luis se impuso a la helena, vigente campeona continental, por 3-2. Un triunfo que no tuvo gran repercusión mediática, pero que debe servir como referente. Ninguno de estos dos equipos ha demostrado supremacía alguna sobre la selección de Luis en los últimos encuentros. Y ese es un dato que hay que valorar. Tampoco el tercero de ellos, Suecia, ha podido frenar el “rush” final del equipo de Luis Aragonés, que sufrió en octubre de 2006 en Estocolmo la segunda y última de sus derrotas oficiales en la fase de clasificación de la Euro 2008, lo que no le impidió asegurarse la cabeza del grupo tras una tacada impresionante en la que, sucesivamente, fueron cayendo Dinamarca (1-3, Aarhus), Suecia (3-0, Madrid) e Irlanda del Norte (1-0, Las Palmas de Gran Canaria). Suecia había ganado 2-0 en el primer cara a cara, pero aquél resultado no enmascaró su inferioridad respecto a España, no materializada en el Rasunda Stadion, pero tre- menda en el Santiago Bernabéu. Cabe deducir de todo esto que la selección nacional se encuentra en situación de discutir claramente cualquiera de las dos plazas que den acceso a la fase siguiente, en la que, a priori, las dificultades parecen mucho mayores, no sólo por el salto cualitativo que suponen, sino porque en ella ya no habrá posibilidad de rectificación de errores. Es eso y no otra cosa lo que ha hecho que Luis Aragonés advierta sobre la aparente

Revista de la RFEF 11 eurocopa 2008

Hay razones suficientes para confiar en España, sobre todo por la entereza demostrada en los momentos más difíciles de la fase de clasificación.

comodidad de un grupo que, después, conducirá a sólo los resultados (diez triunfos y dos empates un cruce suicida. Ya sea como campeona o como en 2007) los que avalan la fe que se debe a este segunda de su grupo, el pronóstico indica que equipo, sino el juego desarrollado, que tras las España podría encontrarse en cuartos de final tibiezas iniciales ha ido ganando cuerpo, firmeza, con Italia o con Francia, campeón y subcampeón solidez y contundencia. Sobre esas tres armas del mundo 2006. Un reto de una enorme enver- labró la España de Luis Aragonés su imparable gadura. sprint final. Dos goles a Letonia, tres a Dinamarca, Ese riesgo, que lo es, y grande, no debe frenar otros tres a Suecia y uno en el que cerraba la fase el moderado y razonable optimismo con el que de clasificación a Irlanda del Norte son el espejo España debe acudir a la Eurocopa 2008. Tiene de esa excelente España: nueve tantos a favor y razones suficientes para confiar y sus bases están sólo uno en contra; un total de 12 puntos gana- esencialmente en la consistencia demostrada por dos sobre 12 disputados… ¿Hay quién de más? el equipo nacional en los momentos más difíciles La visión de esta selección que encara las de la fase de clasificación, que no fueron sólo los rectas que conducen a Austria no puede ser otra inmediatos a las derrotas consecutivas en cosa que gratificante. No hay en el panorama y Estocolmo, sino las del clima que ellas crearon europeo selección con mejor pedigrí en el 2007 y y en especial las inmediatas al encuentro decisivo este es un dato revelador sobre su capacidad de en Aarhus, donde España se jugó y ganó el dere- juego y sobre su capacidad de fuego. Que se dis- cho a soñar con lo que hasta el partido frente a cuta la valía de los competidores tampoco resiste los daneses parecía una auténtica entelequia: la un análisis medianamente serio. Ante enemigos cabeza del grupo e incluso la calificación, antes potencialmente inferiores sufrieron mucho más de ese duelo todavía en el aire. selecciones a las que tradicionalmente casi siem- Mal que les pese a algunos (y sobre algunos la pre se sitúa por encima de la española. Son ganas marcha del equipo ha pesado finalmente como de incordiar o simple desconocimiento, cuando una losa casi imposible de sobrellevar) no son no ambas cosas a la vez.

12 Revista de la RFEF eurocopa 2008

El estilo impuesto por Luis Aragonés gustará más o gustará menos, pero es el que mejor les va a los futbolistas de los que dispone.

Triunfos previstos y un duro empate Además de los tres puntos obtenidos en Dinamarca, éste logró la igualada fueron más que meritorias. Merito- España sumó otros siete, fruto de sus cómodas victorias rias porque España disputó más de dos tercios del partido en Liechentenstein y Letonia y de su empate en Islandia. con un jugador menos, Xabi Alonso, expulsado, y porque Es decir, la selección ganó algo más de la mitad de los que durante el resto, el viento, la lluvia y el frío convirtieron se pusieron en juego: nueve de 18. lo que parecía un plácido duelo ante un rival que siempre Aunque la igualada en Reykjavik dio paso a toda una ha sido muy incómodo para los españoles en un auténtico suerte de agravios al equipo, las condiciones en las que infierno.

Revista de la RFEF 13 eurocopa 2008 UN EQUIPO DIFERENTE

Frente a los que defienden la teoría del fútbol directo, de los cuatro pases para llegar al área, España demostró que podía hacerlo con dos docenas y, además, marcando goles. Desde que en 2006 llegó a la selección nacio- gustará menos, pero que es el que mejor le va a nal Luis Aragonés ha tratado de imponer un los futbolistas con los que cuenta. Esa forma de estilo de juego adaptado a las condiciones de jugar, bautizada con cierto desapego y hasta con sus jugadores y no al contrario. Una sabia deci- no poca ironía, se basa en el control del balón sión. La forma de jugar de un equipo, su perfil y en la supremacía de la técnica sobre lo físico. táctico y hasta el más difícil de asegurar o de El control de aquél alumbró en los encuentros modelar, el anímico, han de responder siempre a frente a Dinamarca y Suecia dos goles soberbios, las exigencias de los futbolistas que se manejan. tan largamente trazados que su materialización Otra cosa sería un enorme absurdo. Se juega y constituyó un fenómeno inesperado, una especia se utiliza o trata de bien utilizarse aquello de lo de “rara avis”. Algo imprevisto e imprevisible para que se dispone y se dispone de ello de la forma los adversarios que los sufrieron. Frente a los mejor y más natural posible. Si es el tiqui-tiqui, que hablan del fútbol directo, de llegar al área el tiqui-tiqui. contraria en cuatro pases, España demostró que Luis Aragonés le ha proporcionado a la selec- también se podía conseguir después de dos doce- ción un estilo indiscutible, que gustará más o nas para obtener el mismo resultado: el gol. Invicta en casa Aunque España empezó a asegurar su clasificación con España ganó todos sus partidos de la fase de clasificación su magnífico partido de Aarhus, en el que quemó las naves disputados como local: a Liechtenstein, en Badajoz; a Islan- danesas y puso proa frenética rumbo a puerto como aspirante dia, en Palma de Mallorca; a Dinamarca, en Madrid; a Letonia, a liderar el grupo, la selección ha demostrado una enorme en Oviedo; a Suecia, de nuevo, en Madrid, y a Irlanda del solidez en campo propio y ése ha sido otro de los factores Norte, en Las Palmas de Gran Canaria. Esos 18 puntos sobre del éxito final. 18 posibles fueron básicos para la calificación.

14 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Ese estilo de juego es desde 2006, no desde ahora, no es nuevo, quiero decir, quizá la mayor de las novedades del equipo y de cuantos pro- nunciamientos en torno a él se han producido. La costumbre habla, promueve y exige una selección española rápida, ágil, habilidosa y técnica o esos, al menos, han sido los principios por los que se ha regido siempre con los resultados de todo conocidos. Pero para jugar así hay que contar con los elementos que lo hagan posible y no puede decirse que en estos momentos algunas de esas cualidades sean las más presentes en el equipo nacional. En definitiva, parecía razonable que pudiera apostarse por otra fórmula, pero era necesario dar con quien “la viera”. En ese aspecto, la decisión de Luis Aragonés no admite discusión. Ha cambiado las formas y ya veremos si el fondo da los resultados buscados. España juega hoy a retener el balón, a moverlo, a subirlo y bajarlo, a manosearlo, incluso. En algunos momentos parece obsesiva la tarea de los jugadores, que se resisten absolutamente a per- der su control, aunque a veces ello parezca ir en detrimento, como se dice, erróneamente, que va, de la capacidad de sorprender. Otro de los viejos dichos del fútbol es que el vértigo es imposible de controlar por el contrario y aplicarlo es y ha sido una táctica generalizada por ello, pero también se ha visto como se puede desesperar al contrario y golpearle mortalmente después de hacer ir y venir al balón incluso durante minutos. Al menos, España lo ha hecho.

Revista de la RFEF 15 eurocopa 2008

La selección se ha encontrado, y por fortuna Lo hizo en Aarhus, ante Dinamarca, a la que para ella, con un medio campo especialmente España desquició, primero, desesperó, después, y dotado para lo que Luis pretende: aprovechar al remató más tarde. El trío fue esencial, también, máximo sus condiciones, que no son otras que en el triunfo sobre Suecia y resulta fundamental las de ser los propietarios del balón. Aunque ello a la hora de medir las posibilidades en el próximo suponga que cuando lo pierde está obligado a Europeo. Xavi es el dueño de la manija del equipo, sufrir, lo cierto es que tres de sus jugadores más pero se ha visto que Cesc no le ha molestado jóvenes Xavi Hernández, Iniesta y Cesc son, aún cuando ha jugado a su derecha, sino al contrario siendo diferentes entre sí, de los que no suelen y mucho menos Iniesta, el más versátil de los tres, perder su control. Alguno, como en el caso de capaz de jugar en banda derecha o izquierda, Xavi Hernández, es un consumado talento en ese como media punta y hasta como pasador. aspecto. No hay muchas selecciones que hoy dispongan A pesar de que durante meses, ese tridente no de semejante arsenal de juego en la zona ancha entró en juego, cuando lo hizo resultó demoledor. y las hay aún menos que disfruten de la juventud del terceto, lo que augura, además de un presente feliz, un futuro mucho mejor. Xavi e Iniesta son esenciales en el F.C. Barcelona y Cesc ha crecido tanto en la Premiere League que pasa con razón por ser uno de sus jugadores más valiosos. Luis los ha aprovechado, pero está claro que el máximo está todavía por llegar. Un centro de campo así es una garantía de juego, sin duda alguna. ¿No se ha dicho siempre que el medio campo constituye la columna ver- tebral de cualquier equipo? España lo tiene y a partir de ahí hay que considerar que la esperanza no tiene por qué ser un artículo de lujo para los seguidores españoles. Y, además, está claro que no todo queda ahí: la espectacular progresión de Casillas; la demostrada autoridad defensiva de los Ramos, Puyol, Capdevila, Marchena, la presencia en banda de los Joaquín o Silva, el peligro que acreditan Fernando Torres y Villa arriba, y los que les han acompañado en esta larga travesía de la clasificación conforman la estructura de un equipo muy serio y entero, que ha hecho lo que ha hecho no por el artículo 21, sino por capacidad y respuesta.

De Aarhus, al cielo La selección empezó a despegar definitiva- mente a partir de su victoria en Aarhus, donde, sin duda alguna, del equipo nacional alcanzó el punto más alto de su curva de rendimientos. El resultado (1-3) fue tan espectacular como la forma de lograrlo. A raíz de ese partido ya nadie pudo parar a los de Luis: Suecia e Irlanda del Norte cayeron en el Santiago Bernabéu y el Gran Canaria sin contestación posible.

16 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Sergio Ramos, el que más ha jugado: 945 minutos en 11 partidos

Faltas Minutos Tiros Asisten- Fueras Faltas Tarjetas Tarjetas Nombre Partidos Goles Remates cometi- jugados fuera cias de juego recibidas amarillas rojas das Porteros Iker Casillas 10 900 8 enc 0 0000000 2 180 0 0 0000000 Defensas Raúl Albiol 2 180 0 0 0000200 Joan Capdevila 7 590 1 3 0303520 Juanito Gutiérrez 3 270 0 0 0001300 Pablo Ibáñez 4 296 0 0 0001000 Antonio López 2 128 0 1 0103110 Ángel López 1 90 0 0 3032010 Carlos Marchena 8 720 0 2 1007310 Mariano Pernía 4 296 0 4 1102010 Carles Puyol 6 540 0 3 1009930 11 945 2 17 13 0 1 12 14 2 0 Míchel Salgado 1 45 0 0 0000000 Javi Navarro 2 180 0 0 0000400 Centrocampistas David Albelda 10 853 0 0 3 0 0 10 10 1 0 Miguel Ángel Angulo 5 220 0 5 2100010 Xabi Alonso 7 357 0 4 3064111 Cesc Fabregas 8 595 0 13 6222710 Xavi Hernández 10 870 4 8 4104920 Andrés Iniesta 11 739 3 18 9333810 Borja Oubiña 1 21 0 0 0000000 José Antonio Reyes 00000000000 Antonio Puerta 1 34 0 0 0000000 Joaquín Sanchez 7 465 0 9 4212700 Marcos Senna 1 90 0 1 0001100 David Silva 7 617 0 10 20351100 Delanteros Luis García Fernández 3 89 0 2 1100000 Luis García 4 108 1 0 4011210 Raúl González 2 180 0 3 0030100 Daniel Güiza 1 57 0 4 1000000 2 154 1 1 0022100 Albert Riera 2 45 1 0 2001200 Roberto Soldado 2 47 0 3 1102300 Raúl Tamudo 3 161 1 0 0102300 Fernando Torres 7 496 2 13 90431200 David Villa 11 896 7 25 8 2 10 3 3 1 0

LOS PARTIDOS DE ESPAÑA EN 2007 527 Inglaterra - España 07-02-2007 Manchester 0-1 528 España - Dinamarca 24-03-2007 Madrid 2-1 529 España - Islandia 28-03-2007 Palma de Mallorca 1-0 530 Letonia - España 02-06-2007 Riga 0-2 531 Liechtenstein - España 06-06-2007 Vaduz 0-2 532 Grecia - España 22-08-2007 Salónica 2-3 533 Islandia - España 08-09-2007 Reykjavik 1-1 534 España - Letonia 12-09-2007 Oviedo 2-0 535 Dinamarca - España 13-10-2007 Aarhus 1-3 536 Finlandia - España 17-10-2007 Helsinki 0-0 537 España - Suecia 17-11-2007 Madrid 3-0 538 España - Irlanda del Norte 21-11-2007 Las Palmas de Gran Canaria 1-0

Revista de la RFEF 17

eurocopa 2008

Lo mejor Exhibiciones ante Dinamarca y Suecia

España alcanzó spaña alcanzó su punto de gracia en momentos. Aunque luego repetiría ante Suecia, la fase de clasificación con su impe- en Madrid, y ya en otras circunstancias, el choque el punto más cable partido en Dinamarca, donde, de Aarhus puede quedar como un ejemplo vivo alto de la fase Eamén de obtener tres puntos de oro, de lo que hay que hacer para imponerse en un de clasificación liquidó a uno de los aspirantes a una de las dos encuentro vital por autoridad, cabeza y potencia con su imponente plazas de clasificación. de tiro. El partido ante los daneses de Morten Olsen, La selección disputó en Aarhus su mejor par- partido en disputado en Aarhus y no en Copenhague por la tido de la fase de clasificación y de ahí salió Aarhus sanción que pesaba sobre la Federación Danesa, catapultada como un cohete hacia posiciones de tras intentar agredir un aficionado al colegiado privilegio. Suecia ya no podría hacer nada frente del encuentro entre Dinamarca y Suecia, cons- al vendaval español en el Bernabéu e Irlanda del tituyó el mayor ejercicio de dominio, efectividad Norte fue poco más que un adversario testimonial y practicidad de la selección española hasta esos en Las Palmas de Gran Canaria.

20 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Revista de la RFEF 21 eurocopa 2008

Lo peor Inesperados traspiés en Belfast y Estocolmo

a carrera de España en la Euro- copa ha estado marcada por distintos niveles de juego y Lresultados, tal y como cabía esperar de una competición que ha durado algo más de un año. Los primeros resulta- dos, inmediatos al Mundial 2006, dejaron un sabor agridulce porque mostraron un equipo probablemente afectado por lo que sucedió en Alemania. Lo mismo ocurrió con muchos otros equipos nacionales de los que disputaron la fase final. España encadenó dos malos resultados en el mes de octubre de 2006: una derrota inesperada en Belfast, ante Irlanda del Norte, donde el equipo mandó por dos veces en el marcador para acabar per- diendo, 3-2, y otra inmediatamente con- secutiva frente a Suecia, en el estadio Rasunda de Estocolmo, en el que cayó 2-0, aunque el árbitro invalidó antes un legal uno-uno al no dar por válido un gol español. Ambos resultados serían los peores no ya de la fase de clasificación, sino del año, sembrando una incerti- dumbre que, de un modo sereno o artifi- cial, acompañó al equipo hasta que éste empezó a encadenar un pleno imparable desde su triunfo (2-0) sobre Letonia, en el Nuevo Estadio Carlos Tartiere.

22 Revista de la RFEF

eurocopa 2008

Un paraíso para velar armas

MILDERERHOF a selección española ya ha encon- tift/Milders, en pleno Tirol austríaco. El complejo trado donde velar armas en la fase reúne todas las comidades necesarias para este final de la Eurocopa. Como se sabe, tipo de concentración y está situado a una corta L España disputará sus partidos en distancia de Salzburgo, donde la selección nacio- Austria, dos de ellos en Innsbruck y el tercero nal disputará sus dos primeros encuentros. en Salzburgo, lo que hacía conveniente radicar La zona tirolesa en la que está situado el Mil- al equipo nacional en tierras austríacas. Dicho y derer es de gran tradición invernal, pero en junio hecho, a pesar de lo duro que resultó la compe- resulta especialmente atractiva por sus recursos tencia con otras selecciones que pretendían el naturales. El hotel garantiza a los jugadores y el mismo lugar. cuerpo técnico la tranquilidad, además, precisa España se concentrará en un lujoso hotel, para encarar con el mejor ánimo los tres partidos el Mildererhof, situado en la localidad de Neus- de la primera ronda.

24 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Revista de la RFEF 25 2008 Calendario de partidos

Partidos PARTIDOS / FECHAS PARTIDOS / FECHAS PARTIDOS / FECHAS 1/4 Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Estadios Grupos 1/2 Final 07.06 08.06 09.06 10.06 11.06 12.06 13.06 14.06 15.06 16.06 17.06 18.06 VIENA ¦¦ ¦ 3 12 20 34 18:00 20:45 20:45 Ernst-Happel-Station 50,000 AUT-CRO AUT-POL AUT-ALE SALZBURGO ¦¦ ¦ 8 16 23 3 20:45 20:45 20:45 St. Salzburg Wals-Sie. 30,000 GRE-SUE GRE-RUS GRE-ESP A INNSBRUCK ¦¦ ¦ 7 15 24 3 18:00 18:00 20:45 Stadion Tivoli NEU 30,000 ESP-RUS SUE-ESP RUS-SUE KLAGENFURT ¦¦ ¦ 4 11 19 3 20:45 18:00 20:45 Wörthersee Stadion 30,000 ALE-POL CRO-ALE POL-CRO BASILEA ¦¦ ¦ 1 10 17 3318:00 20:45 18:00 St. Jakob-Park 40,000 SUI-CHE SUI-TUR SUI-POR ZÜRICH ¦¦ ¦ 5 13 22 3 18:00 18:00 18:00 Letzigrund 30,000 RUM-FRA ITA-RUM FRA-ITA CH BERNA ¦¦ ¦ 6 14 21 3 20:45 20:45 20:45 St. de Suisse Wankdort 30,000 HOL-ITA HOL-FRA HOL-RUM GINEBRA ¦¦ ¦ 2 9 18 3 20:45 18:00 20:45 St. de Genève 30,000 POR-TUR CHE-POR TUR-CHE

PARTIDOS / FECHAS DESCANSO PARTIDOS / FECHAS DESCANSO FINAL Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Estadios 19.06 20.06 21.06 22.06 23.06 24.06 25.06 26.06 27.06 28.06 29.06 VIENA ¦¦ ¦ 26 28 30 31 20:45 20:45 20:45 20:45 Ernst-Happel-Station 50,000 GB-2ºA GD-2ºC G27-G28 G29-G30 SALZBURGO ¦¦ ¦ St. Salzburg Wals-Sie. 30,000 A INNSBRUCK ¦¦ ¦ Stadion Tivoli NEU 30,000 KLAGENFURT ¦¦ ¦ Wörthersee Stadion 30,000 BASILEA ¦¦ ¦ 25 27 29 20:45 20:45 20:45 St. Jakob-Park 40,000 GA-2ºB GC-2ºD G25-G26 ZÜRICH ¦¦ ¦ Letzigrund 30,000

CH BERNA ¦¦ ¦ St. de Suisse Wankdort 30,000 GINEBRA ¦¦ ¦ St. de Genève 30,000

SUI: Suiza / CHE: República Checa / POR: Portugal / TUR: Turquía / AUT: Austria / CRO: Croacia / ALE: Alemania / POL: Polonia RUM: Rumanía / FRA: Francia / HOL: Holanda / ITA: Italia / GRE: Grecia / SUE: Suecia / ESP: España /RUS: Rusia. Formación de grupos: A: Suiza, República Checa, Portugal y Turquía. / B: Austría, Croacia, Alemania y Polonia. / C: Holanda, Italia, Rumanía y Francia. / D: España, Grecia, Suecia y Rusia. El día 7 de junio, sábado comenzará la fase final vigente, a las 20:45 del miércoles 18 de junio, de la Eurocopa 2008. Suiza y la República Checa pero ya no en Innsbruck, sino en Salzburgo. Si se enfrentarán a partir de las seis de la tarde el equipo nacional supera esa ronda jugaría su en Basilea; a las 20:45 del mismo día, Turquía y partido de cuartos de final el sábado 21, en el Portugal medirán sus fuerzas en Ginebra. España caso de ser segunda de su grupo o el 22 si fuera debutará a las 18:00 del día 10 frente a Rusia en la ganadora. el Nuevo Estadio Tívoli de Innsbruck. La selección La Eurocopa tendrá dos jornadas de descanso: los repetirá escenario y hora ante Suecia cuatro días días 23 y 24, antes de disputarse las semifinales, más tarde y cerrará su presencia en la ronda y el 27 y 28, previos a la final que se jugará el inicial de la fase final contra Grecia, campeón 29 en Viena.

26 Revista de la RFEF

eurocopa 2008 Rusia a la holandesa

Vicente lucha por un balón en el España-Rusia de la Eurocopa 2004.

Guus Hiddink ha l 12 de junio de 2004, España A la hora de hablar de los enfrentamientos conseguido una y Rusia se vieron las caras en entre rusos y españoles es preciso hacer la el estadio Loulé de Faro, Algarve salvedad de que suele tenerse como choques clasificación de E(Portugal). No era la primera vez entre ambas naciones los habidos cuando Rusia carambola, pero que lo hacían, pero si la más importante en formaba parte de la desaparecida Unión de aún no sabe lo mucho tiempo. A la hora de juego, Juan Carlos Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con que es ganar a Valerón resolvió la contienda marcando el único la que España no quiso medirse en la primera gol de la tarde, que sería, a la postre, el de la Eurocopa por razones políticas y a la que derrotó España. victoria de España. Sólo cuatro jugadores de (2-1) en el Santiago Bernabéu el 21 de junio de aquel que se enfrentó a los rusos han sido titu- 1964, logrando así su único título europeo, y el lares en la fase de clasificación con la selección único cuando respondía a la denominación de española: Casillas, Marchena, Albelda y Puyol. Comunidad de Estados Independientes (CEI). Sin El resto, Helguera, Raúl, Baraja, Morientes, Raúl embargo, entre aquellas y la actual Rusia hay Bravo y Etxeberría han perdido la condición que una diferencia abismal. Muchos de los juga- tenían. Vicente la ha perdido por sus reiteradas dores soviéticos que formaron en dicho equipo lesiones. nacional pertenecían a repúblicas hoy indepen-

28 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Los partidos de Rusia en la fase de clasificación

Rusia, 0; Croacia, 0 Croacia, 0; Rusia, 0 Rusia, 1; Israel, 1 Rusia, 3; Macedonia, 0 Hace cuatro años, un gol de Valerón Rusia, 2; Eslovenia, 0 Inglaterra, 3; Rusia, 0 derrotó a los rusos en Faro. De aquel Macedonia, 0; Rusia, 2 Rusia, 2; Inglaterra, 1 equipo no hay ni rastro en el que ha Estonia, 0; Rusia, 2 Israel, 2; Rusia, 1 conseguido el pase para la fase final. Rusia, 4; Andorra, 0 Andorra, 0; Rusia, 1 Partidos contra España Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase dientes. La presencia, por ejemplo, de jugadores Unión Campeonato de 21/06/1964 España Soviética 2-1 Madrid Europa Fase final ucranianos fue muy significativa. Unión Campeonato de Fase de clasifi- Así que si hacemos caso a dicha salvedad, 30/05/1971 Soviética España 2-1 Moscú Europa cación entre España y Rusia no ha habido nada más 27/10/1971 España Unión 0-0 Sevilla Campeonato de Fase de clasifi- Soviética Europa cación que tres enfrentamientos, dos de ellos ganados Unión (1-0) por España y el otro, previo al Mundial 22/01/1986 España Soviética 2-0 Las Palmas Amistoso --- 2006 y amistoso, que concluyó en tablas (0- 19/02/1992 España CEI 1-1 Amistoso --- 0). La Unión Soviética, a su vez, fue clave en 23/09/1998 España Rusia 1-0 Granada Amistoso --- Campeonato de la eliminación de España para la Eurocopa de 12/06/2004 Rusia España 0-1 Faro Europa Fase final 1972, al vencer 2-1 en Moscú (gol de Rexach, 27/05/2006 España Rusia 1-0 Albacete Amistoso --- grave lesión de Quini) y empatar sin goles en un choque celebrado en Sevilla.. El último España- Rusia (1-0)* *Encuentro oficial. Eurocopa 2004. Si aceptamos en el histórico que la URSS y España: Casillas; Puyol, Marchena, Helguera, Raúl Bravo; Albelda; Exteberría, Rusia son la misma cosa, aunque no sea así, Baraja, Vicente; Raúl y Morientes. hay que darle al rival de España en la próxima fase final la importancia que siempre ha tenido Rusia: Ovchinnikov; Smertin, Izmailov, Gusev, Bulykin; Sharonov, Alenichev, su fútbol, aunque los tiempos han cambiado Evseev, Mostovoi; Sennikov y Aldonin. y cambiado mucho para ellos. Será ésta su décima participación en una fase final con Palmarés más que buenos resultados. Un título (1960), tres subcampeonatos (1964, 1972 y 1988) y un cuarto puesto (1968) sancionan el paso por Copa del Mundo el torneo continental de su selección, que, a Participaciones: 1958, 1962, 1966, 1970, 1982, 1986, 1990, 1994, 2002. pesar de ello, consiguió ganarse el billete de Cuarto: 1966. la presente edición gracias a una carambola milagrosa, tras sufrir Inglaterra una derrota en Copa de Europa casa en su último partido, el que debía haberle Participaciones: 1960, 1964, 1968, 1972, 1976, 1988, 1992, 1996, 2004. clasificado, ante Croacia, que, primera de Ganador: 1960. grupo, ya no se jugaba nada. Rusia ganó más Segundo: 1964, 1972, 1988. que apuradamente (0-1) en Andorra, pero no Cuarto: 1968. fue eso lo que la proporcionó el pase a la fase final, sino el gravísimo traspié inglés. Cosas Otros torneos que pasan, que parecen inexplicables, pero que Ganador: Juegos Olímpicos 1956 y 1988, Copa del Mundo "sub 20" 1977 y deciden. Copa del Mundo "sub 17" 1987. Clasificación del grupo Segundo: Copa del Mundo "sub 20" 1979. Tercero: Juegos Olímpicos 1972, 1976 y 1980. Copa del Mundo "sub 20" 1991. Croacia 29 Puntos Cuarto: Copa del Mundo "sub 20" 1985. Rusia 24 Inglaterra 23 Israel 23 Macedonia 14 Resumen Estonia 7 JGEP GF GC Andorra 0 843184

Revista de la RFEF 29 eurocopa 2008

Faltas Minutos Tiros Asisten- Fueras Faltas Tarjetas Tarjetas Nombre Partidos Goles Remates cometi- jugados fuera cias de juego recibidas amarillas rojas das Porteros 5 450 100000000 Dmitri Borodin 00000000000 Vladimir Gabulov 4 340 300000001 4 290 300010000 00000000000 Defensas 11 845 00100112210 10 856 1211071010 11 946 0431110920 10 900 063015900 4 271 052003210 1 90 010000000 Sergei Yefi mov00000000000 Centrocampistas 10 840 1 18 7 2 0 13 9 0 0 Viktor Budyanski 2 79 000001100 7 590 2540161200 9 683 04100111010 00000000000 Dmitri Torbinskiy 6 380 0530271010 9 797 06431101400 Konstantin Zyrianov 7 630 052114710 Delanteros Andrei Arshavin 12 1080 3 23 8 4 6 16 21 0 1 Aleksandr Kerzhakov 9 589 5 20 10 1 3 5 15 1 0 6 293 202053310 Pavel Pogrebnyak 5 251 185149720 3 31 000002110 Evgeni Savin 00000000000 9 397 3 12 3 1 33410

Última alineación en la fase de clasificación Equipo tipo Gabulov; Anyukov, A, Berezutski, V. Berezutski, Akinfeev; Anyukov, V. Berezutski, A. Berezutski, Ignashevich; Bilyaletdinov, Kolodin; Bilyaletdinov, Zhirkov, Zyrianov, Arshavin; Bystrov, Semshov, Zyrianov; Kerzakhov y Arshavin*. Kerzhakov y Sychev. * No jugará los dos primeros partidos de la Eurocopa por sanción.

El seleccionador Como en multitud de otros lugares, la globalización ha Hiddink ha dirigido al Fenerbahce, al Valencia, al Real alcanzado de lleno al fútbol ruso, en el que no es extraño Madrid y al , pero la rampa de sus éxitos fue el ver jugar a futbolistas europeos, africanos o sudamericanos, PSV, con el que hizo doblete la campaña 2004/05, tem- y en el que el máximo exponente de ello es el seleccionador porada en la que sólo el Milán pudo con los holandeses nacional, el holandés Guus Hiddink. en una de las dos semifinales dela Champions League. Jugador de aceptable nivel, pero no uno de los grandes Fue seleccionador de Holanda, a la que condujo hasta del fútbol de su país, Hiddink jugó en el SC Varsseveld, De semifinales del Mundial de 1998 y de la Corea del Sur que Graafschap, PSV, MEC Nimega, Washington Diplomats y San eliminó a España en cuartos de final del Mundial 2002. José Earthquarters. Pronto ganó, sin embargo, con cierto En 2006 dirigió a Australia, a la que clasificó para la fase prestigio como entrenador, prestigio que iría mejorando final y en la que ésta hizo un excelente papel. Llegó a sucesivamente. En 1987 se hizo cargo del PSV Eindhoven con octavos y fue eliminada (1-0) por Italia, en un partido el que consiguió tres títulos de Liga. En 1988 ganó la final de sumamente controvertido que no merecieron perder los la Copa de Europa al Benfica, lo que le consagró. australianos.

30 Revista de la RFEF

eurocopa 2008

Suecia técnica y físico Durante muchos latan Ibrahimovic, ariete del Inter de en Estocolmo, y perdiendo (2-1), en Belfast, y si meses lideró el Milán, es una de las grandes espe- bien añadió a su lista de apreciables resultados ranzas suecas para conseguir algo el de su triunfo (0-3) en Dinamarca, tras ser grupo de España, Zgrande en la próxima fase final de la sancionada ésta con la pérdida del encuentro a la que no pudo Eurocopa de naciones. Hacer algo grande sería, por lanzarse un aficionado danés a golpear al soportar ya, superar la primera ronda, en la que tendrá colegiado alemán Herbert Fandel, los suecos se su tirón final. adversarios difíciles: Grecia, el actual campeón, vieron empatados (0-0) por los daneses en su y España, que en los dos últimos encuentros de campo y acabaron goleados (3-0) en el Santiago la fase de clasificación le arrebató la cabeza del Bernabéu. grupo que ocupó largamente. País de algunos de los mejores futbolistas que Suecia puede presumir de ser el único equipo la historia del fútbol europeo ha dado, Liedholm, capaz de ganar a España en partido oficial en los Nordhal, Green, Simonsson, ex jugador éste del últimos 15 meses. Ocurrió en el estadio Rasunda Real Madrid y de la Real Sociedad, y aquéllos de Estocolmo. Dos velocísimos contragolpes de héroes en el Mundial de Suecia, en el que llega- los nórdicos les proporcionaron un triunfo en ron a disputar y perder (5-2) la final frente a la apariencia cómodo, pero al que el marcador fabulosa Brasil de 1958, a los suecos les falta dio un tinte engañoso. Inmediatamente antes un gran resultado europeo para meterlos en la de la segunda de las dianas suecas, España zona de élite del fútbol continental, en el que sí pudo empatar, pero el colegiado del encuentro, aparecen de forma individualizada algunos de el inglés Stephen Bennet no dio por bueno el sus mejores jugadores. El ya citado Ibrahimovic remate que habría supuesto el empate a un es, quizá, el mejor de todos ellos, pero también tanto. De ahí al dos-cero, apenas un suspiro. son muy de respetar el guardameta Isaksson; los La derrota de España en Estocolmo fue el defensas Mellberg, Edman y Hansson; los volan- detonante de una crisis de confianza en el tes Ljunberg y Nilsson, y, además de Ibrahimovic, equipo español, que a partir de ese momentos Allbäck y Ellmander. El equilibrio determina la y hasta el de su triunfo en Aarhus (Dinamarca) composición de la selección, que se han repar- vivió una constante desazón. Suecia también tido entre 14 jugadores. Lo más llamativo es, sin acabaría por caer en las redes de los tropiezos embargo, que Zlatan Ibrahimovic, que sólo ha inesperados: no pudo ganar ninguno de sus dos disputado siete de los 12 jugados no haya hecho partidos a Irlanda del Norte, empatando (1-1), ningún gol, ésa que es su principal arma.

32 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Ibrahimovic es su El seleccionador gran baza Lars Lagerbäck ofensiva. Sin No figura entre las leyendas del fútbol embargo, sueco. Ni siquiera entre la de los jugado- en siete res de cierto relieve. No tiene, por eso, el partidos renombre que siempre causan los gran- que jugó en des futbolistas, pero desde que llegó a la la fase de selección sueca para hacerse frente de sus destinos ha conseguido notables resultados: clasificación las calificaciones del equipo para los cam- no logró un peonatos del mundo de 2002 y 2006 y para solo gol. las Eurocopas 2000, 2004 y 2008. No se puede decir, por tanto, que Lars Lagerbäck, su técnico, les haya fallado. Partidos contra España Nacido el 19 de agosto de 1948 en Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase Estocolmo, Lars Lagerbäck jugó en equi- 01/09/1920 Suecia España 1-2 Amberes Juegos Olímpicos Fase final pos modestos, el Albis y el Gimonas en la 16/07/1950 Suecia España 3-1 São Paulo Campeonato del Fase final Mundo segunda mitad de la década de los sesenta. 17/06/1951 Suecia España 0-0 Solna Amistoso --- No llegó a mucho más, así que con 29 años 08/11/1953 España Suecia 2-2 Bilbao Amistoso --- ya estaba dirigiendo al humilde Kilefors. Se 28/02/1968 España Suecia 3-1 Sevilla Amistoso --- hizo cargo posteriormente del Arbria y del 02/05/1968 Suecia España 1-1 Malmö Amistoso --- Hudiksvalls, y a partir de 1990 empezó a 11/06/1978 Suecia España 0-1 Buenos Campeonato del Fase final Aires Mundo entrenar a las selecciones inferiores de la Villares 01/06/1988 España Suecia 1-3 Amistoso --- federación sueca. Lo hizo como ayudante de de la Reina Thomas Svensson. 25/03/1998 España Suecia 4-0 Vigo Amistoso --- 03/06/2000 Suecia España 1-1 Gotemburgo Amistoso --- Desde 2000, e inicialmente en compañía Campeonato de Fase de 07/10/2006 Suecia España 2-0 Solna de Tommy Soderberg, se convirtió en respon- Europa clasifi cación Campeonato de Fase de sable máximo del equipo nacional absoluto. 17/11/2007 España Suecia 3-0 Madrid Tras la renuncia de éste asumió el trabajo Europa clasifi cación en exclusiva. Consiguió clasificar al equipo para el Mundial 2002, en el que, tras pasar la Resumen primera ronda, fue eliminado por Senegal, en JGEP GF GC la segunda. En la segunda, también, cayó en 12 5 4 3 19 14 Alemania 2006, ante el anfitrión (2-0). Sus dos pasos por los Mundiales pueden conside- Palmarés rarse, no obstante, positivos. Lagerbäck apuesta por un fútbol en el que Copa del Mundo tengan cabida la técnica y la fuerza física. Participaciones: 1934, 1938, 1950, 1958, 1970, 1974, 1978, 1990, Suecia puede ser, también, muy veloz al 1994, 2002, 2006. Segundo: 1958. Tercero: 1950, 1994. Cuarto: 1938. contragolpe como demostró ante España en Copa de Europa octubre de 2006, derrotando (2-0) a los de Participaciones: 1992, 2000, 2004. Cuarto: 1992. Luis Aragonés, en Estocolmo. En todos los Otros torneos partidos de la fase de clasificación ninguno Ganador: Juegos Olímpicos 1948. Segundo: Copa del Mundo femenina 2003. de sus jugadores fue expulsado y los amo- Tercero: Juegos Olímpicos 1924 y 1952. Copa del Mundo femenina 1991. nestados apenas llegaron a una docena. Cuarto: Juegos Olímpicos 1908 y Juegos Olímpicos femeninos 2004.

Última alineación en la fase de clasificación Equipo tipo Isaksson; Nilsson, Majstorovic, Edman, Mellberg; Källström, Isaksson; Nilsson, Mellberg, Hansson, Edman; Wilhelmsson, Wilhelmsson, Svensson, Ljunberg; Ibrahimovic y Allbäck. Svensson, Alexandersson, Ljunberg; Ibrahimovic y Allbäck.

Revista de la RFEF 33 eurocopa 2008

Los partidos de Suecia en la fase de clasificación Clasificación del grupo España 28 Puntos Letonia, 0; Suecia, 1 Suecia, 5; Islandia, 0 Suecia 26 Suecia, 3; Liechtenstein, 1 Suecia, 0; Dinamarca, 0 Irlanda del Norte 20 Suecia, 2; España, 0. Liechtenstein, 0; Suecia, 3 Dinamarca 20 Islandia, 1; Suecia, 2. Suecia, 1; Irlanda del N., 1 Letonia 12 Irlanda del N., 2; Suecia, 1 España, 3; Suecia, 0 Islandia 8 Dinamarca, 0; Suecia 3 Suecia, 2; Letonia, 1 Liechtenstein 7

Faltas Minutos Tiros Asisten- Fueras Faltas Tarjetas Tarjetas Nombre Partidos Goles Remates cometi- jugados fuera cias de juego recibidas amarillas rojas das Porteros John Alvbåge 00000000000 8 720 10 0 0 0 00000 4 360 200000000 Defensas Mikael Antonsson 1 90 000000100 Matias Concha 2 180 000000110 Mikael Dorsin 00000000000 10 900 00200101210 Andreas Granqvist 00000000000 11 990 1000017720 Teddy Lucic 1 90 000010100 Daniel Majstorovic 4 207 002003100 9 789 2410010810 Fredrik Stenman 00000000000 00000000000 Max von Schlebrügge 1 33 000000100 Centrocampistas 8 691 020204710 Daniel Andersson 6 287 010005320 Stefan Ishizaki 00000000000 Andreas Johansson 15000001000 Kim Källström 10 607 3 16 8 1 16600 Sebastian Larsson 00000000000 8 692 01021111010 Fredrik Ljungberg 9 776 1041082100 Mikael Nilsson 11 912 032004710 11 847 2821412620 11 759 2612061710 Delanteros Marcus Allbäck 9 666 6 11 8 3 10 8 13 0 0 Kennedy Bakircioglü 3 54 002000100 Fredrik Berglund 00000000000 9 801 4 23 8 1 12 17 12 3 0 Zlatan Ibrahimovic 7 556 0 17 10 1 10 13 6 2 0 Rade Prica 11000001000 6 215 230022200 El último España - Suecia España, 3 (Capdevila, Iniesta y Sergio Ramos); Suecia, 0 España: Casillas; Sergio Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila; Albelda; Cesc, Xavi, Iniesta (Joaquín, 52'), Silva (Riera, 66'); Villa (Tamudo, 52'). Suecia: Isaksson; Nilsson, Mellberg, Hanson, Edman; Wilhelmsson (Bakircioglu, 79'), Andersson (Källström, 46'), Sevensson, Ljunberg; Ibrahimovic y Rosenberg (Allbäck, 60').

34 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Sólo ha ganado una vez a España, pero fue en y nos llevó a tener que jugar la repesca de la Euro 2004. Grecia la sorpresa del campeón

l fútbol es una fuente de sorpresas Luego ganaría (2-3) otro, el último, en Tesalónica, (ya se sabe que la igualdad es cada el pasado 22 de agosto. vez más la tónica imperante), lo que La Grecia que consiguió el título continental no significa que algunas de ellas no en contra de cualquier pronóstico no pudo con E España (1-1) el 16 de junio en el estadio Bessa alcancen la categoría de colosales. Dos de ellas se han producido en fases finales de la Eurocopa: de Oporto. Marcó primero Morientes en lo que en 1992, Dinamarca, que fue repescada a última parecía que podía ser un encuentro cómodo, pero hora al causar baja Yugoslavia, ganó el título en empató Charisteas en el 66 y ya no hubo forma Estocolmo; 14 años después, Grecia, con la que de superar a los helenos. Lo que pareció en prin- nadie contaba, alcanzó la Copa en Portugal con cipio un mal resultado pronto se demostraría que méritos incuestionables: por dos veces ganó al no lo era. Los griegos siguieron desde entonces un anfitrión, gran favorito del Torneo. camino impresionante que les llevó directamente España y Grecia se han enfrentado en nueve hasta el título europeo. ocasiones, de las que los helenos únicamente Puede que sea eso, o no, lo que da forma salieron vencedores en una. Fue suficiente, no a la actual selección helena que defiende el obstante, para que el gol de Giannakopoulos (0- título y en la que prácticamente están todos 1) en La Romareda (Zaragoza) nos llevara a tener los jugadores que la ganaron, lo que hace de que jugar la repesca del certamen. España había Grecia un equipo sumamente experto ante ganado cómodamente en Atenas (0-2) el primer situaciones difíciles. Dos de sus jugadores, encuentro y cuatro partidos más anteriormente. uno que ya estuvo en Portugal, Karagounis, y,

Revista de la RFEF 35 eurocopa 2008

Grecia tiene oficio, fuerza y contará en Austria con el apoyo de una afición ejemplar.

excepcionalmente, uno que ni siquiera aparecía entre los suplentes, Kyrgiakós, han disputado los 12 encuentros de la fase de clasificación, en la que también han tenido presencia muy activa sus veteranos Nikopolidis (8), Basinas (11), Katsouranis (11) y otro nuevo, Amanatidis (10). Es ese perfil muy próximo al de la pasada edición el que le proporciona a Grecia un nivel más que respetable, lo que ha acreditado con Los partidos de Grecia en la fase de clasificación su fase de clasificación en un grupo sin más Moldavia, 0; Grecia, 1 Grecia, 2; Moldavia, 1 rival apreciable que Turquía y en el que ha Grecia, 1; Noruega, 0 Noruega, 2; Grecia, 2 obtenido más puntos que nadie, 31. Grecia sólo sufrió un tropiezo, uno, pero sonado, 1-4 Bosnia Herzegovina, 0; Grecia, 3; Bosnia Prácticamente, ante Turquía, en Atenas, que luego remedió, Grecia, 4 Herzegovina, 2 todos sus ganando 0-1 en Estambul. jugadores que Grecia, 1; Turquía, 4 Turquia, 0; Grecia, 1 Grecia tiene, pues, oficio, carácter y con- ganaron el título Malta, 0; Grecia, 1 Grecia, 5; Malta, 0 dición, y contará, además, en Austria con un Grecia, 2; Hungría, 0 Hungría, 1; Grecia, 2 apoyo extraordinario: el de sus seguidores, siguen en liza. capaces de llegar hasta donde sea con tal de Clasificación del grupo Cuatro años llevar en volandas a los suyos. Grecia 31 Puntos después su Palmarés influencia sigue Turquía 24 siendo muy Noruega 23 Copa del Mundo grande. Bosnia-Herzegovina 13 Participaciones: 1994. Moldavia 12 Copa de Europa Hungría 12 Participaciones: 1980, 2004. Malta 5 Ganador:2004. El seleccionador Otto Rehhaggel Quizá ni él mismo, , soñaba con lo que le iba logró encaramar hasta la 8ª posición de la tabla. Un año des- a ocurrir en junio de 2004. No era fácil, la verdad. Grecia había pués dimitió en diciembre ante los malos resultados del equipo, alcanzado la fase final de la Eurocopa de Portugal con ciertas al que empezaba a amenazar el descenso, pero tres meses más dificultades, pero una victoria, la primera y, hasta ahora, única tarde fichó por el Werder Bremen. Posteriormente entrenó al sobre España, en Zaragoza en la fase de clasificación, debió Arminia Bielefeld, al Fortuna de Düsseldorf, en el que ya alcanzó reforzar muy mucho la moral de los suyos. En ningún caso lo un gran triunfo, al obtener la Copa de Alemania 1979/80. A suficiente como para explicar la explosión final del equipo, que pesar de ello, regresó pronto al Werder Bremen, que estaba en se encaramó a lo más alto del fútbol continental, una gesta sin Segunda División y en el que permaneció durante 14 años. precedentes para un país con tradición futbolística, pero sin En Bremen su carrera profesional se disparó. Ganó grandes éxitos que llevarse a la boca. 1986/87 y obtuvo tres subcampeonatos, además de la Copa Natural de Essen, Otto Rehhagel fue el hombre encargado de Alemania 1990/91, la Recopa de Europa 1991/92 y los de proporcionarle al fútbol heleno la mayor de sus victorias títulos de Liga y Copa en una campaña redonda: la 1993/94. futbolísticas y uno de sus mayores éxitos deportivos de siempre. Un año después fichó por el Bayern Munich, con el que ganó Jugador del Hertha de Berlín y del Kaiserslautern en la década la Copa de la UEFA. Regresó al Kaiserslautern en 1997, lo de los años sesenta y comienzos de los setenta, el actual ascendió a Primera y lo dejó en 2000. Un año más tarde fue seleccionador nacional griego inició su periplo como técnico requerido por la Federación Griega. Su título europeo de 2004 al frente de un modesto alemán, el Kickers Offenbach, al que le convirtió en todo un ídolo. Aún lo es.

36 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Partidos contra Grecia El último España- Grecia* Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase España, 1 (Morientes) - Grecia, 1 28/10/1970 España Grecia 2-1 Zaragoza Amistoso --- (Charisteas) 12/04/1972 Grecia España 0-0 Salónica Amistoso --- España: Casillas; Puyol, Marchena, 17/01/1973 Grecia España 2-3 Atenas Campeonato del Fase de Mundo clasificación Helguera, Raúl Bravo; Etxeberría, Campeonato del Fase de Albelda, Baraja, Vicente; Raúl y 21/02/1973 España Grecia 3-1 Málaga Mundo clasificación Morientes. 24/09/1986 España Grecia 3-1 Gijón Amistoso --- 07/09/2002 Grecia España 0-2 Atenas Campeonato de Fase de Grecia: Nikopolidis; Seitaridis, Europa clasificación Dellas, Kapsis, Vryzas; Zagorakis, Campeonato de Fase de 07/06/2003 España Grecia 0-1 Zaragoza Europa clasificación Fyssas, Giannakopoulos, 16/06/2004 Grecia España 1-1 Oporto Campeonato de Fase final Katsouranis; Charisteas y Europa 22/08/2007 Grecia España 2-3 Tesalónica Amistoso --- Karagounis. *Encuentro oficial. Eurocopa 2004.

Resumen Última alineación en la fase JGEP GF GC de clasificación 9621179 Chalkias; Patzatzoglou, Kapsis, Equipo tipo Vintra, Kyrgiakós; Basinas, Tziolis, Nikopolidis; Seitaridis, Patsatzoglou, Dellas, Kyrgiakós; Basinas, Karagounis, Karagounis, Katsouranis; Gekas y Katsouranis, Giannakopoulos; Gekas y Amanatidis. Salpingidis.

Faltas Minutos Tiros Asisten- Fueras Faltas Tarjetas Tarjetas Nombre Partidos Goles Remates cometi- jugados fuera cias de juego recibidas amarillas rojas das Porteros Konstantinos Chalkias 5 406 3 (en) 00000210 8 674 7 (en) 00000000 Defensas Georgios Anatolakis 5 24 1 000005310 3 125 000023300 7 629 000004120 Panagiotis Fyssas 4 326 010000210 Ioannis Goumas 1 90 000001000 Michalis Kapsis 2 180 000001200 12 1080 3870091210 8 514 102304130 8 687 1010091120 Nikos Spiropoulos 1 42 010100000 Vassilis Torosidis 8 622 073007610 Loukas Vintra 2 180 001002200 Centrocampistas 11 976 39210131720 7 353 021014420 0 0 000000000 Georgios Karagounis 12 1080 0 15 7 1 0 13 24 1 0 Konstantinos Katsouranis 11 990 2100210520 Panagiotis Lagos 0 0 000000000 2 66 000101000 2 99 000000000 Delanteros 10 583 2 12 7 0 0 2800 8 630 343023600 9 746 5 10 4 0 12 2210 Nikolaos Liberopoulos 9 315 372125300 Evangelos Mantzios 0 0 000000000 Dimitrios Papadopoulos 0 0 000000000 Dimitrios Salpingidis 4 289 032022031 8 379 142127120

Revista de la RFEF 37 mundial 2010

Nos ganó en la Olimpiada de Amberes, contribuyó a eliminarnos del Mundial de 1970, nos derrotó en la Eurocopa de 1980 y nos noqueó en el Mundial de 1986, pero no han podido con España desde entonces.

l 29 de agosto de 1920, la internacional. Por razones físicas más que por selección absoluta de España disputó otras causas, Francisco Bru, seleccionador nacio- el segundo de los partidos de su nal, resolvió dar entrada en el equipo a Vallana, Ehistoria. Lo jugó en el recién inau- Artola, Sancho y Vázquez. La selección formó con gurado estadio olímpico Beerschoot de Amberes. Zamora; Vallana, Arrate (capitán); Artola, Sancho, Cuarenta mil espectadores se agolparon en las Eguiazábal; Pagaza, , Patricio, Vázquez y gradas, en lo que se adelantaba como un par- Acedo. El choque concluyó con un claro 3-1 para tido fundamental de cara a la decisión final de los belgas, resultado demasiado desajustado para los Juegos Olímpicos de Amberes. España había lo que había ocurrido sobre el campo, con dos ganado el día antes a Dinamarca en su debut goles inexplicablemente anulados a España, pero

38 Revista de la RFEF mundial 2010 Bélgica tras la huella de los "diablos rojos" de Trappeniers, Dewalque, Van Moer, Polleunis, Semeling, Devrindt y Verheyen, perdió (2-1) el segundo de los que le enmfrentó con los belgas en el estadio de Sclesing (Brujas), en un partido excesivamente agrio, con un expulsado, Eladio, carga policial contra los jugadores españoles, y ante una selección ya reforzada sustancialmente con el impagable Van Himst y con Puis. Ese encuentro de Brujas de febrero de 1969, con dos dianas de Devrindt y una de Asensi, insuficiente para equilibrar, cuando menos, el resultado, marcó durante un tiempo la rivalidad entre españoles y belgas, que alcanzó su plenitud en cuartos de final del Mundial de 1986, a los que España llegó después de haber perdido (1-0) con Brasil y ganado (2-1 y 3-0), respectivamente,

así acabó. Sería el único tanto encajado por los a Irlanda del Norte y Argelia, en la ronda inicial belgas durante toda la Olimpiada. y tras haber tumbado a Dinamarca en uno de los Bélgica ha sido por lo general y hasta hace no más rotundos encuentros disputados nunca por tanto un duro escollo para España y lo ha sido más un equipo nacional. en los mundiales que en los europeos. El Mundial La selección belga, que había finalizado tercera de 1970 es uno de los ejemplos de ello. España, de su grupo por detrás de México y Paraguay, que inició su carrera hacia la fase final con sendos derrotó, sorprendentemente en octavos de final empates, 0-0 y 1-1, ante la Yugoslavia de Curkovic, a la URSS, en la prórroga, por un ajustado 4-3. Petkovic, Zambata y Rora, a quien sustituyó, pre- Marcaron los goles belgas Scifo (56 minutos), cisamente, Antic, y frente a la imponente Bélgica Ceulemans (76 minutos), Demol (102 minutos)

Revista de la RFEF 39 mundial 2010

OLIMPIADA DE AMBERES,1920 Bélgica, 2 - España, 1 Bélgica, 3 - España, 1 23/02/1969. Estadio Sclessing (Lieja). Bélgica: Debie; Schwartenbroecks, Verbeeck; Fierens, Bélgica: Trappeniers; Heylens, Jeck, Thissen, Dewalque; Hanse, Musch; Van Hege, Coupeé, Ballyu, Nizot y Hebdin. Van Moer (Dockx, 47') Van Himst, Polleunis; Semeling, Devrindt y Puis. España: Zamora; Vallana, Arrate; Artola, Sancho, Eguiazábal; Pagaza, Pichichi, Patricio, Vázquez y Acedo. España: Iribar; Martín II (Torres, 34'), Gallego, Eladio; Zoco, Glaría; Amancio, Claramunt (Asensi, 69'), Vavá, Goles: Grosso y Velázquez. 1-0.-Copeé. 2-0.-Copeé. 3-0.-Copeé. 3-1.-Arrate. Goles: 1-0.-Devrindt (33'). 2-0.-Devrindt (73'). 3-0.-Asensi (74'). FASE CLASIF. MUNDIAL DE MÉXICO,1970 España, 1 - Bélgica, 1 EUROCOPA, 1980. FASE FINAL. 11/12/1968. Estadio Santiago Bernabéu (Madrid). Bélgica, 2 - España, 1 España: Sadurní; Torres, Tonono (Gallego, 46'), Eladio; 15/06/1980. Milán. Pirri, Zabalza; Claramunt, Amancio, Gárate, Grosso y Germán (Marcial, 46'). Bélgica: Pfaff; Gerets, Millecamps, Meeuws, Renquin; Van Moer (Mommens, 73'), Van der Eycken, Cools; Van der Elst Bélgica: Trappeniers; Jeck, Hanon, Thissen, Dewalque; (Verheyen, 78'), Vandenberg y Ceulemans. Van Moer, Dockx, Polleunis; Semeling, Devrindt y Verheyen. España: Arconada; Tendillo (Carrasco, 78'), Alexanco, Migueli, Gordillo; Saura, Asensi (Del Bosque, 37'), Zamora; Goles: Juanito, Quini y Satrústegui. 0-1.-Devrindt (2'). 1-1.-Gárate (76'). Goles: 1-0.-Geret (16'). 1-1.-Quini (36'). 1-2.-Cools (64').

y Claesen (109 minutos) y los soviéticos Belanov final del Mundial de Italia (1990). Completaban (28, 70 y 110). La capacidad realizadora de éste el cuarteto Uruguay y Corea del Sur. España, que no impidió que su rival pasara a cuartos de final. empezó empatando (0-0) con los charrúas, batió A pesar del triunfo, España parecía mucho más en claramente (3-1) a Corea del Sur y se tomó el forma que Bélgica, un equipo excelente al que se desquite ante los belgas, a los que venció (2-1) dio por vencido antes de muerto. en Verona, con dianas de Michel (27 minutos, El 22 de junio de 1986, España y Bélgica se de penalti) y Gorriz (39 minutos). Vervoort (31) encontraron en Puebla, terreno neutral en el que hizo el gol de los belgas. Yugoslavia e Inglaterra los que apoyaban a la selección española eran serían los verdugos de ambos equipos en octavos muchos más. En teoría, el partido no debería haber de final. España y Bélgica se cruzaron posterior- planteado las dificultades que planteó, pero desde mente en la fase de clasificación de la Eurocopa un principio se le pusieron mal las cosas a España. de 1996, con claro triunfo (1-4) del equipo his- Ceulemans marcó a los 34 minutos y España tardó pano en el barrio de Anderlecht de Bruselas y con nada menos que 50 en igualar el marcador. Lo hizo empate a un gol en Sevilla y, finalmente, en los con un esfuerzo enorme y sufriendo un evidente dos partidos de la fase de clasificación para el desgaste. La prórroga no cambió las cosas y en los Mundial 2006, solventados ambos con victoria penaltis, Bélgica se mostró inabordable. Eloy falló el española por 2-0, el primero, en Santander y el que lanzó y selló la eliminación de España. segundo en la capital de Bélgica. España y Bélgica volvieron a encontrarse cua- Estos han sido los enfrentamientos de mayor tro años más tarde en el mismo grupo de la fase nivel frente a los belgas.

40 Revista de la RFEF mundial 2010

MUNDIAL DE MÉXICO,1986. OCTAVOS FINAL. España, 1 - Bélgica, 1 22/06/1986. Estadio Cuachtemoc (Puebla), México. España: Zubizarreta; Chendo, Tomás (Señor, 46'), Gallego, Camacho; Víctor, Michel, Calderé, Julio Alberto; Butragueño y Julio Salinas. Bélgica: Pfaff; Gerets, Renquin, Grun, Demol; Vervooert, Scifo, Vercauteren (Van der Elst, 105'), Veyt (Borss, 83'); Vercauteren y Claesen. Goles: 0-1.-Ceulemans (34'). 1-1.-Señor (84'). Penaltis: 4-5 Señor (gol), Claesen (gol), Eloy (para Pfaff), Scifo (gol), Chendo (gol), Bross (gol), Butragueño (gol), Vervoort (gol), Víctor (gol) y Van der Elst (gol).

MUNDIAL DE 1990. España, 2 - Bélgica, 1 21/06/1990. Verona. España: Zubizarreta; Chendo, Górriz, Andrinúa, Sanchis, Villarroya; Michel, Roberto, Martín Vázquez; Butragueño (Alkorta, 81') y Julio Salinas (Pardaza, 87'). Bélgica: Preud D’homme; Staelens (Van der Linden, 78'), Demol, Albert, De Wolf; Emmers (Plovie, 31'), Ceulemans, Van der Elst, Scifo; Degrysse y Vervoort. Goles: 0-1.-Michel (25'), de penalti. 1-1.-Vervoort (30'). 2-1.-Górriz (38').

MUNDIAL DE 2006. FASE DE CLASIFICACIÓN. Bélgica, 0 - España, 2 España, 2 - Bélgica, 0 08/10/2005. Bruselas. 09/10/2004. Santader. Bélgica: Proto; Van den Borre (Deflandre, 61 minutos), España: Casillas; Salgado, Marchena, Puyol, Del Horno; Hoefkens, Van Buyten, Deschaft; Buffel (Walasiak, 61 Joaquín, Xavi (Baraja, 73'), Albelda (Alonso, 58'), Reyes; minutos), Simona, Vanderrhaeghe, Goor; M. Mpenza Torres (Luque, 53') y Raúl. (Pieroni, 74 minutos) y E. Mpenza. Bélgica: Peersman; Deflandre, Kompany, Van Buyten, España: Casillas; Salgado, Marchena, Puyol, Antonio Deschaft; Buffel (Dufer, 78'), Clement, Bisconti (Doll, 60'), López; Joaquín (Reyes, 52 minutos), Xavi, Albelda, Vicente Goor; Mpenza (Huysegems, 73') y Sonck. (Villa, 52 minutos); Torres (Baraja, 69 minutos) y Raúl. Goles: Goles: 1-0.-Luque (58'). 2-0.-Raúl (81'). 0-1.-Torres (55'). 0-2.-Torres (58').

BÉLGICA (Federación fundada en 1895). Partidos contra España Resumen Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase JGEP GF GC 29/08/1920 Bélgica España 3-1 Amberes Juegos Olímpicos Fase final 20 9 6 5 37 21 09/10/1921 España Bélgica 2-0 Bilbao Amistoso –– 04/02/1923 Bélgica España 1-0 Amberes Amistoso –– 02/01/1949 España Bélgica 1-1 Barcelona Amistoso –– 10/06/1951 Bélgica España 3-3 Bruselas Amistoso –– 19/03/1953 España Bélgica 3-1 Barcelona Amistoso –– Palmarés 31/03/1957 Bélgica España 0-5 Bruselas Amistoso –– Copa del Mundo: 02/12/1962 Bélgica España 1-1 Bruselas Amistoso –– Participaciones: 1930, 1934, 1938, 01/12/1963 España Bélgica 1-2 Valencia Amistoso –– 1954, 1970, 1982, 1986, 1990, 1994, 11/12/1968 España Bélgica 1-1 Madrid Camp. del Mundo Fase clasif. 1998, 2002. 23/02/1969 Bélgica España 2-1 Lieja Camp. del Mundo Fase clasif. Cuarto: 1986. 15/06/1980 Bélgica España 2-1 Milán Camp. del Mundo Fase final Copa de Europa: 16/12/1981 España Bélgica 2-0 Valencia Amistoso –– Participaciones: 1972, 1980, 1984, 19/02/1986 España Bélgica 3-0 Elche Amistoso –– 2000. Heroica 22/06/1986 Bélgica España 1-1 Puebla de Campeonato Fase final Segundo: 1980. Zaragoza del Mundo Tercero: 1972. 21/06/1990 Bélgica España 1-2 Verona Camp. del Mundo Fase final Otros torneos: 17/12/1994 Bélgica España 1-4 Anderlecht Camp. de Europa Fase clasif. Ganador: Juegos Olímpicos 1920. 29/03/1995 España Bélgica 1-1 Sevilla Camp. de Europa Fase clasif. 09/10/2004 España Bélgica 2-0 Santander Camp. del Mundo Fase clasif. 08/10/2005 Bélgica España 0-2 Bruselas Camp. del Mundo Fase clasif.

Revista de la RFEF 41 mundial 2010

El 17 de marzo de 1954, la mano inocente de un “bambino” dio sorprendentemente la clasificación para el Mundial a los turcos. Allí quedaron varadas las ambiciones de un equipo que podía haber llegado muy lejos.

TURQUÍA (Federación fundada en 1923). Resumen Partidos contra España JGEP GF GC Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase 8341114 08/06/1952 Turquía España 0-0 Estambul Amistoso –– 06/01/1954 España Turquía 4-1 Madrid Camp. del Mundo Fase clasif. Palmarés 14/03/1954 Turquía España 1-0 Estambul Camp. del Mundo Fase clasif. Copa del Mundo: 17/03/1954 Turquía España 2-2 Roma Camp. del Mundo Fase clasif. Participaciones: 1954, 2002. 06/11/1957 España Turquía 3-0 Madrid Amistoso –– - Tercero: 2002. 01/03/1967 Turquía España 0-0 Estambul Camp. de Europa Fase clasif. Copa de Europa: 31/05/1967 España Turquía 2-0 Bilbao Camp. de Europa Fase clasif. Participaciones: 1996, 2000. 17/10/1973 Turquía España 0-0 Estambul Amistoso –– Otros torneos: Tercero: Copa de las Confederaciones, 2003. Cuarto: Copa del Mundo Sub-17, 2005.

42 Revista de la RFEF mundial 2010

Turquía un lunar en la historia de España

ntre los días tristes de la historia de MUNDIAL DE 1954 la selección española hay uno que España, 4 - Turquía, 1 no se decidió en el campo, ni tras el 06/01/1954. Estadio de Chamartín (Madrid). cómputo de la diferencia de goles, España: Argila; Lesmes I, Campanal II, Segarra; Bosch, E Puchades; Miguel, Alsúa II, Venancio, y Gaínza sino a través de un sorteo que volvió la cara a Turquía: Sukru; Bulent, Ihsan, Mujdat; Esret, Robert; España. Esa jornada de luto futbolístico se vivió Lefter, Alí, Recep, Fahrettin y Burham. el 17 de marzo de 1954 e hizo imposible que una Goles: 1-0.- Venancio (12'). 1-1.- Recep (14'). 2-1.- Gainza magnífica selección de España alcanzara el tren (47'). 3-1.- Miguel (48'). 4-1.- Alsúa II (65'). que conducía al Mundial de Suiza. Dos meses antes de la tragedia, España goleó Turquía, 1 - España, 0 14/03/1954. Estadio Midhat Pachá. (4-1) a Turquía en el viejo campo de Chamartín Turquía: Turgay; Ridvan, Zetin, Basri; Mustafá, Robert; de Madrid. Venancio, Gainza, Miguel y Alsúa II Lefter, Suad, Feridum, Burham y Goskum. materializaron la drástica superioridad española, España: Carmelo; Segarra, Biosca, Campanal II; aunque Recep llegó a empatar. El 14 de marzo, Pasieguito, Puchades; Miguel, Venancio, Kubala, Alsúa II y Manchón. inesperadamente, sin embargo, en el estadio Goles: 1-0.- Burham (15'). Midhat Pachá un gol de Burham derrotó a una selección española reforzada incluso (Kubala y Desempate Manchón entraron en el ataque) con relación a España, 1 - Turquía, 1 Sorteo. Ganador Turquía. la del 4-1. Entonces no contaba la diferencia de 17/03/1954. Estadio Olímpico (Roma). goles con lo que hubo que acudir a un escena- España: Carmelo; Segarra, Biosca, Campanal II; Gonzalvo III, Puchades; Arteche, Venancio, Escudero, Pasieguito y rio neutral, equidistante de Madrid y Estambul. Gainza. Roma fue la ciudad elegida. Turquía: Turgay (Sukru, 85 minutos); Ridvan, Zetin, Basri; El encuentro celebrado en el Estadio Olímpico Mustafá, Robert; Goskun, Suad, Feridum, Burham y Lefter. romano fue muy diferente a los dos anteriores. Goles: 1-0.- Arteche (18'). 1-1.- Burham (32'). 1-2.- Suad (65'). 2-2.- Escudero (79'). Abrió el marcador Arteche; empató Burham; Suad puso por delante a los turcos y Escudero empató EUROCOPA 1968: FASE DE CLASIFICACIÓN definitivamente a once minutos para el final del Turquía, 0 - España, 0 choque. Nada de lo que estaba ocurriendo se le 01/03/1967. Estambul. puso de cara a España. El colegiado italiano Ber- Turquía: Ali Artuner; Özkarsli,Altuna, Sen, Fermi; nardi, que ya había anulado un tanto de Venancio Tunaoglu, Seref,Nevzat; Ogún, Fevdzi y Kardogan. invalidó otro de Escudero en la prórroga entre la España: Iribar; Sanchis, Gallego, Violeta, Reija; Pirri, Paquito, Velásquez; Amancio, Grosso y José María. repulsa del público. La superioridad española no se hizo, pues, patente y en presencia del repre- España, 2 - Turquía, 0 sentante de la UEFA se procedió a la búsqueda 31/05/1967. Bilbao. de una mano inocente para decir quien pasaba España: Iribar; Sanchis, Gallego, Reija; Paquito, Glaría; por sorteo. La mano fue la del mozalbete Franco Ufarte, Adelardo, Grosso, José María y Gento. Turquía: Artuner; Birant, Ozkarsli, Sen, Fermi; Ayhan, Gemma y el nombre que surgió de ella fue el de Seref, Eergün, Fevzi; Ogún y Kardogan. Turquía. Increíble, pero cierto. Goles: 1-0.- Grosso (63'). 2-0.- Gento (81')

Revista de la RFEF 43 mundial 2010 Tres rivales de menor nivel

España nunca ha perdido con Armenia y Bosnia Herzegovina y jamás se ha enfrentado a Estonia.

spaña se ha enfrentado en cuatro ocasiones a Bos- partidos posteriores, que ya no pudo ganar: empató a un tanto nia Herzegovina y en otras tantas a Armenia, pero en Zenica y por el mismo tanteo igualó en Valencia. Bosnia fue nunca ha jugado contra Estonia, aunque si lo ha un rival de consideración en la fase de clasificación. De inespe- Ehecho recientemente frente a los otros dos países rada dificultad, además. bálticos, Lituania y Letonia. Con Armenia se han disputado otros cuatro encuentros por las Los cuatro enfrentamientos con Bosnia Herzegovina se pro- Eurocopas de 1996 y 2000. España ganó esos cuatro partidos, en dujeron en fases de clasificación de Mundiales, los de 2002 y los que marcó diez goles y no encajó ninguno. Los dos últimos, 2006, respectivamente. España, que ganó los dos primeros, uno, disputados en 2003, certificaron una clara superioridad de la selec- en Sarajevo y el otro en Oviedo sufrió mucho más en los dos ción que entonces dirigía Iñaki Sáez.

ARMENIA (Federación fundada en 1992). Resumen Partidos contra España JGEP GF GC Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase 4400100 26/04/1995 Armenia España 0-2 Ereván Camp. de Europa Fase clasif. 07/06/1995 España Armenia 1-0 Sevilla Camp. de Europa Fase clasif. Palmarés 02/04/2003 España Armenia 3-0 León Camp. de Europa Fase clasif. Ningún título ni puesto relevante 11/10/2003 Armenia España 0-4 Ereván Camp. de Europa Fase clasif. en competición oficial.

BOSNIA-HERZEGOVINA (Federación fundada en 1992). Resumen Partidos contra España JGEP GF GC Fecha Local Visitante Res. Población Competición Fase 422084 02/09/2000 Bosnia-Herz. España 1-2 Sarajevo Camp. del Mundo Fase clasif. 02/06/2001 España Bosnia-Herz. 4-1 Oviedo Camp. del Mundo Fase clasif. Palmarés 08/09/2004 Bosnia-Herz. España 1-1 Zenica Camp. del Mundo Fase clasif. Ningún título ni puesto relevante 08/06/2005 España Bosnia-Herz. 1-1 Valencia Camp. del Mundo Fase clasif. en competición oficial.

ESTONIA (Federación fundada en 1921). España nunca se ha enfrentado a la selección de Estonia, ni en la categoría absoluta ni en ninguna otra. Estonia nunca se ha clasificado para ninguna fase final de Mundial o Eurocopa, y tampoco ha obtenido ningún puesto relevante en ninguna otra competición oficial.

44 Revista de la RFEF

rfef

"Todos mis años en la selección han sido buenos"

El de 2007 ha sido un excelente año para Luis Aragonés. En lo personal y en lo colectivo, que son asuntos que suelen ir de la mano. La selección absoluta que dirige ha conseguido no sólo la cla- sificación para la fase final de la Eurocopa, sino, de paso, la cabeza de su grupo, después de las tormentas iniciales que hicieron temer lo peor. Luis ha conseguido, también, encaramar a España a la cuarta posición del ranking FIFA, luciendo, además, un balance de 2007 sumamente llamativo: diez partidos ganados y dos empatados.

- ¿Qué cree que nos va a deparar el futuro inme- diato? - Lo que viene nunca se sabe; lo que si se sabe es como vamos a afrontarlo y en este sentido no caben dudas, porque queremos, naturalmente, lo mejor. - ¿Ve a su España entre las elegidas de Europa? - La selección ha demostrado sobradamente su valía. Tenemos un equipo que puede ganar a los “Si me hubieran dado a elegir mejores y que puede perder con cualquiera de no estaríamos en el grupo ellos. Hoy las grandes diferencias no existen ni de la Eurocopa en el que por arriba ni por abajo. estamos. Yo le presto más - Entonces, hay razones para el optimismo, ese optimismo que va y viene entre goles de for- atención a los cruces”. tuna o de infortunio, según toque… vuelve a hablarse de romper esquemas. Le digo: - Creo que hay razones suficientes para pensar que pasar de cuartos, quizá alcanzar la final como podemos hacer un Europeo bueno o muy bueno. en 1964 o en 1984… La gloria, vamos. Ahora bien, lo que no podemos es vender humo. - Bueno, eso es lo que queremos todos y lo que han - Los resultados de 2007 han sido tan satisfac- querido otros, pero, por los motivos que sea, y torios que han cambiado sustancialmente la que desconozco, lo cierto es que no se ha produ- perspectiva entre la crítica y los aficionados. cido. Hemos de intentar conseguirlo, claro. Ése también es un asunto habitual, pero, - ¿No le parece que hay una especie de psicosis ¿dónde cree el seleccionador que nos encon- en torno a eso, una especie de “enajenación” tramos, realmente? colectiva que nos conduce del cielo al infierno - Estamos no entre los cuatro primeros como dice el en tan sólo dos partidos? ranking FIFA, que es una clasificación histórica por - Es que no conozco las causas. Lo que sí se percibe puntos, sino entre los siete u ocho mejores. Ahí es es que eso causa mella en el entorno más que en donde a mí me parece que se encuentra España. los jugadores y que hay una especie de psicosis - Esta vez, como tantas otras, y recobrada la que tiene sus efectos. ¿Cuándo vamos a poder euforia tras el final de la fase de clasificación, salir de eso? Ojalá sea en junio próximo.

46 Revista de la RFEF rfef EXTRACTO DE LA ÚLTIMA ENTREVISTA DEL AÑO REALIZADA A LUIS ARAGONÉS Y PUBLICADA EN EL SEMANARIO DON BALÓN. - El primer reto que nos espera no parece demasiado - ¿Cuánta gente le ha defraudado, digamos en su “España puede difícil. El grupo tiene pinta de asequible. Otra cosa entorno o fuera de él? hacer un muy buen será el cruce siguiente si llegamos a él. - A mí no me ha defraudado nadie, porque ya no sé Europeo, pero no hay - Yo le digo que a mí, si me hubieran dado a elegir, no me dónde están los buenos y dónde están los malos. habría gustado estar en el grupo en el que estamos. A la gente la vas viendo a lo largo de tu vida por que vender humo. - Rusia, Suecia, Grecia y después… sus actuaciones. Podemos ganar a - Yo le presto más atención a los cruces y ahí habrá - De conciencia, tranquilo, ¿no? los mejores y perder seguro algún gran equipo. Quizá sería mejor - Desde luego que sí. contra ellos”. clasificarse en un grupo de cuatro con rivales - La Eurocopa está ya a la vista y uno de los más fuertes y no encontrártelo a continuación. soportes de su equipo, el grupo del Valencia, Ahora, si la gente piensa que es un buen grupo, ha entrado en crisis. ¿Le afecta eso; afectará al pues muy bien. No voy a ir contra corriente, pero equipo nacional? insisto: a mí no me habría gustado ese grupo de - El Valencia ha tenido peso en la selección como lo tener que elegirlo. han tenido otros equipos y otros jugadores. Esto - No me negará, a pesar de esto, que 2007 ha es un grupo. Cuando han jugado los valencianis- sido un año excelente y que no hay razón para tas que han jugado es porque estaban bien. temer que 2008 sea peor. - Uno de ellos, Albelda, poco menos que fijo, - Desde que estoy en la selección todos los años parece, parece, de momento, condenado a la han sido aceptables para mí. Es más: yo diría que inactividad. ¿No es un problema? han sido buenos, porque, por ejemplo, no haber - Albelda ha sido un jugador muy útil en el aspecto perdido un solo encuentro a lo largo de 12 meses defensivo de la selección, porque le daba equili- es importante, que duda cabe. brio y en ese aspecto su comportamiento y su - Y eso que la fase de clasificación no empezó nada rendimiento han sido buenos, pero hay otros que bien y de ahí llegaron las tormentas que llegaron… pueden desempeñar esa función. - Después de un Mundial todos los equipos suelen - ¿Está o no está descartado para la Eurocopa? empezar regular o no regular, no lo sé, la com- - Un jugador que no juegue regularmente siempre lo petición siguiente. Nosotros perdimos en Belfast tendrá complicado, porque eso supone que le fal- contra Irlanda del Norte y en Estocolmo, ante tará ritmo. Para jugar en la selección sin hacerlo en Suecia, dos partidos en los que no fuimos inferio- tu club tienes que ser un fenómeno de una talla… res a nuestros rivales. Luego el equipo demostró - La lista de los mejores jugadores del FIFA World de lo que era capaz. Player no deja en muy buen lugar a los futbo- - En apenas unos meses, Luis pasó de ser poco listas españoles. Ni siquiera a sus clubes. Torres menos que vapuleado a ser alzado en hombros es el primero de los nacionales en el puesto 26º y en muchos casos por los mismos. ¿Cómo se y por delante sólo están Márquez, Cannavaro, vive una situación así? Ronaldinho y Messi. ¿Qué demuestra esto, que - No, eso no es así. Ni te pegan con todo ni te halagan la “Liga de las estrellas” no es tal Liga? con todo, como dice. Ése es un tema en el que lo - No; demuestra un poco lo que somos o qué que interesa es vender. Ha habido, es verdad, casos somos, pero no tanto, porque si hay recogidos puntuales en los que se han producido insultos y esos otros jugadores que actúan en clubes españoles. insultos han herido a mi familia, pero eso a mí no me De todas formas, me parece que España a poco afecta para nada, porque llevo los años suficientes que consiga a nivel de selecciones hará que algu- en esto como para entender lo que pasa y como se nos de sus jugadores empiecen a ser mitificados. venden ciertas cosas. - ¿No echa en falta, a pesar de todo, a los Casi- - ¿Le parece entonces que su crédito no es mayor ahora llas, Xavi, Iniesta, Puyol… por citar a algunos? que hace, por ejemplo, media docena de meses? - A mí me da la impresión de que algunos sí podrían - En el entorno es posible, pero no es eso lo que estar. Casillas me parece que debería aparecer… yo pienso. - ¿Kaká, el mejor? - ¿Qué es lo que piensa? - Es que eso de los mejores… Yo no lo veo así. A mí - Creo que mi credibilidad es la misma que en me parece que el mejor es el que está dos escalo- 2005, que en 2003, que en 2001… nes por encima del resto. Por ejemplo: Di Stéfano, - ¿Es usted rencoroso? Pelé, Maradona y Garrincha. Esos cuatro, sí. Kaká - En absoluto y lo he demostrado durante toda mi podía estar entre los o Puskas u vida. Ahora bien: la gente que no me conoce puede otros, pero cuando se habla del mejor no es por pensar que lo soy. El pensamiento es libre. medio escalón, no.

Revista de la RFEF 47 rfef

48 Revista de la RFEF rfef

Los ejes de la Casa están engrasados

a tradicional comida navideña de los empleados nuestro fútbol, pueden reunirse. Así que cuando llega un de la Real Federación Española de Fútbol es uno momento así ha de celebrarse doblemente. de los momentos más cálidos del año. Lo es por El mensaje navideño de Ángel María Villar giró en torno Llas fechas en que se produce, porque invita a la a ello, pero, también, en torno a la ya dicha importancia unidad y porque resulta difícil encontrar otro día en el que individual y como grupo de todos los que componen el las fuerzas vivas de esta Casa, que son las que sostienen el aparato laboral de la RFEF. Tuvo el presidente Villar pala- edificio de la RFEF y una gran parte de la organización de bras de agradecimiento para todos, “porque vuestra tarea

Revista de la RFEF 49 rfef

contribuye a que el fútbol ruede y sea mejor cada año 2007 “muy feliz” para pedir una prima para los año”, e incidió en la realización del trabajo de cada trabajadores, Ángel María Villar no pudo negarse, ni uno “como primer objetivo”. desmarcarse. Habrá prima por la clasificación para el La comida tuvo un añadido y felicísimo final, ines- Europeo, si la Comisión Económica lo estima, que es perado y por ello, aún más agradable. Al “anzuelo” lo que todos estimamos. echado por Jorge del Amo, presidente del Comité de No por inesperada fue la promesa menos celebrada. Empresa, quien, hábilmente, recuperó el hilo del dis- Yo diría que al contrario. La lotería de Navidad ya no curso presidencial cuando el presidente habló de un nos podía tocar. Dos veces parece un abuso.

50 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 51 rfef “Un año magnífico”

Ángel María Villar suna verdad palpable: los resultados previstos en sus planes de campaña, que no eran son los que califican las gestiones. Si otros que obtener la clasificación para la fase resaltó los éxitos son buenos éstas se dan por positivas final de la Eurocopa 2008. Lo ha logrado, ade- alcanzados en 2007, Ey todo lo contrario si no lo son. Ocurre más, como campeona de grupo, con un final de “que demuestran en las actividades deportivas y en las demás, de lo temporada imparable, sin conocer la derrota, la la gran salud de que puede deducirse que todos estamos - mejor entre todas, cuarta en el ranking FIFA. Las nuestro fútbol”. dos por los frutos que se consiguen. Como es así, selecciones menores, “sub 19” y “sub 17”, se han cabe calificar de espléndida la cosecha española proclamado campeonas de Europa y ésta, además, de 2007. Más que espléndida, aunque haya ojos subcampeona del mundo. El fútbol sala ha con- que no quieran verlo y actitudes interesadas que seguido su cuarto título continental y nuestros conducen a meter la cabeza bajo el ala. técnicos de las inferiores, Juan Santisteban, Iñaki El año recién finalizado ha sido excelente para Sáez y Ginés Meléndez han sido homenajeados el fútbol español se mire por donde se mire. La por UEFA. Resultados, resultados, resultados… selección absoluta ha conseguido los objetivos ¿Puede pedirse más?

52 Revista de la RFEF rfef

Bonifacio de Santiago, José Luis Díez y Juan Padrón.

José Emilio Santamaría, Vicente Temprado y Adolfo Gil de la Serna.

Emilio Cózar e Iñaki Sáez.

El F.C. Barcelona recibió en la Gala FIFA uno de los galardones más importantes que pueden recibirse a título global. Es, también, el que realza una de las esencias vitales del deporte: el “fair play”. Joan Laporta, presidente del club, fue el encar- gado de recibirlo. Antonio Bustillo y Carlos Gascón. , Juan Santisteban y Luis Milla.

Revista de la RFEF 53 rfef

Ana Urquijo, , Joan Laporta, Gonzalo de Azkárate e Iñaki Sáez. Ángel María Villa se refirió a ello durante el grandes éxitos en otras categorías, prosiguió Ángel almuerzo tradicional que celebra la Junta Directiva María Villar, en las que hemos sido campeones de de la RFEF y al que acudieron un sin fin de auto- Europa de “sub 19” y de “sub 17”, y subcampeones ridades ligadas de uno u otro modo al mundo del del mundo en ésta última. Estos han sido triunfos fútbol y a esta Casa. Dijo ante ellos el presidente que igualmente importantes y debo felicitar por ello a “cerramos aquí, con este almuerzo tradicional en sus responsables, que, además, han sido homena- estas fechas, un año magnífico en todos los aspec- jeados por la UEFA en un Congreso celebrado en tos, un gran año”. “Normalmente, los resultados son Cannes, donde esta Casa ha recibido su sexto Trofeo los que miden la labor de un año y más en nuestro Maurice Burlaz a la asociación europea con mejores caso, pues somos una organización que organiza, resultados”. El presidente de la RFEF extendió sus valga la redundancia, y que compite. Ha sido un felicitaciones a la selección española de fútbol sala, magnífico año en primer lugar por la clasificación “que nos ha proporcionado el cuarto título europeo”. para el Europeo, a pesar de que no empezamos bien. “Estábamos expectantes, dijo Villar, por el debut de Sufrimos dos resultados negativos que sabíamos José Venancio López, que sustituía a Javier Lozano, que se podían dar, pero sabíamos, también, que no que entre otros muchos triunfos nos había dado podíamos perder el norte. La tenacidad, el trabajo y proporcionado dos mundiales. Pues, bueno, a las la calidad de los nuestros han puesto las cosas en primeras de cambio, José Venancio ha conseguido su sitio, porque hemos sido los mejores del grupo y un título europeo. Hay que felicitar por eso a sus lo hemos sido con el apoyo extraordinario de una autores”. afición que dio ejemplo de respaldo al equipo en Una suma de grandes resultados. Victorias indiscu- el Santiago Bernabéu y en el Gran Canaria. Eso ha tibles. Números, no palabras. Hechos, no promesas. sido todo un éxito. Felicito por ello al selecciona- Lo que se percibe, lo que está ahí, lo tangible. Como dor, Luis Aragonés, y a su equipo, que lo ha hecho es tangible el gran peso de nuestros árbitros en posible, que ha sabido estar a una gran altura y que el concierto internacional. Unjo de ellos, Manuel ha causado profundas satisfacciones a millones de Enrique Mejuto González acudirá a la fase final de españoles”. la Eurocopa, junto con sus dos asistentes. El pre- Un año de alegrías, tras los sobresaltos iniciales. sidente de la RFEF le felicitó por ello y también a El final es lo que importa. Los resultados, pues. Y no Gerardo González Movilla, elegido nuevo presidente fueron ésos los únicos. “También hemos alcanzado del sindicato de futbolistas profesionales (FIFPRO) y

54 Revista de la RFEF rfef

Fernando Hierro y Ángel Torres. Teodoro Nieto, Julio Meana, Luis Arnáiz y Joan Laporta.

Javier Clemente, Fernando Vara de Rey, Juan Luis Larrea y Enrique Cerezo.

Diego Martínez, Antonio Suárez y Bonifacio de Santiago. Ramiro Fernández, y Roberto Díez.

Revista de la RFEF 55 rfef

no dejó de recordar “el enorme trabajo de nuestra además la Navidad, Ángel María Villar asumió organización, de las Territoriales, de nuestros direc- que 2007 ha sido un año redondo para él por tivos, técnicos y árbitros, el apoyo de las aficiones todas esas razones y por haber sido reelegido que nos permite organizar 25.000 partidos cada fin como vicepresidente de la UEFA con 42 de los de semana. Podemos estar orgullosos de un sistema 52 votos posibles. “Lo he sido representando al modélico que sirve de referente. Aquí estamos todos fútbol español, que es el que se merece todos los y todos tenemos nuestro rol”. galardones”, concluyó. Sumamente satisfecho por lo conseguido y Felicidad en una Navidad Feliz. Otra vez. por el momento para decirlo, que a eso impulsa, ¿Se puede pedir más? El presidente de la RFEF asegura que “el trabajo, la tenacidad y la calidad de los nuestros han puesto las cosas en su sitio”.

Joan Laporta, Antonio Borrás, Juan Padrón y Juan Antonio Samper.

Bonifacio de Santiago y Luis Aragonés. Casajús, José Bermejo y Juan Señor.

El brindis por un feliz 2008.

56 Revista de la RFEF rfef El tiempo lo pone todo en su sitio

Ángel María Villar, entrevistado por Punto Radio.

o parece que haya discusión en era iniciar una hoguera. Los fuegos siempre son cuanto a eso. Y si la hay debe ser llamativos. inconsistente, pues el argumento se En la cena navideña con la prensa especializada, Nrepite, inevitablemente. Sin cesar. El el presidente de la RFEF hizo alusión a ello, no argumento de que el tiempo lo pone todo en su para recordar el desencuentro, sino para reflexio- sitio es tan viejo como la sociedad y su repetición nar sobre los comienzos de la fase de clasifica- no deja lugar a dudas. Así que debe ser muy, muy ción de la Eurocopa 2008 y el final de ésta. “La cierto. crítica está para eso, y es loable su tarea, pero se El tiempo ha obrado en beneficio de aquellos que fue demasiado lejos en las críticas a la selección pensaban que España no estaba eliminada tras y al seleccionador. El tiempo, sin embargo, ha las derrotas de Belfast y Estocolmo, que sembra- puesto las cosas en su sitio”. ron el desánimo de algunos, el apresuramiento de El tiempo del que hablamos ha puesto fin a una bastantes y la precipitación de muchos. Quedaba tarea iniciada con ciertas vacilaciones, admítase, tanto camino por recorrer que cualquier analista pero cerrada felizmente. “El éxito del equipo, pro- sereno que se preciara debió entender que no siguió Ángel María Villar, ha sido el triunfo de la eran sino dos cartuchos para una refriega larga entrega, el esfuerzo y la calidad del grupo, y eso y dura. Quizá es que no convenía esperar; quizá hizo posible la calificación y que llenáramos los lo que convenía, en poca, pero ruidosa medida, campos en Oviedo, en Madrid y en Las Palmas de

Revista de la RFEF 57 rfef

Eloy S. Castañares, Juan Padrón, Luis Arnáiz y Antonio Borrás. El presidente de la RFEF recordó las críticas a la selección y al seleccionador, pero señala que “el Javier Hernández, Mónica Marchante, Raúl del Prado éxito de la y Ángel Rodríguez. Esther Gascón y Jorge Carretero. clasificación para la Eurocopa es, también, el de la prensa”.

Roberto Gómez, Paloma Antoranz y José Ángel de la Casa. Silvia Barba y un grupo de colegas.

El presidente de la RFEF, agasajado, Juan Luis García, José Manuel Estrada, junto a Susana Barquero. Esther Hernán-Gómez, Yolanda Sánchez y Esmeralda García.

58 Revista de la RFEF rfef

Esther Gascón, Elías Israel, Javier Lozano y Antonio Limones. Rafael Recio y María Rodrigo.

La prensa se sumó al brindis por un año inmejorable. Gran Canaria en el tirón final, jugando, además, primeros de grupo en la fase de clasificación, muy bien”. hemos ganado los títulos continentales “sub 19” Entre las cuestiones incuestionables hay otra y “sub 17” y somos subcampeones del mundo en más: el hilo catalizador que supone el fútbol esta categoría, hemos ganado el título europeo como vínculo entre los objetivos deportivos y las de fútbol sala… ¿Quién da más?”. emociones. El fútbol es fútbol y mucho más y ése No hay fuerzas que puedan combatir eso, tres es uno de los fundamentos que el presidente de títulos europeos en el año, una clasificación la RFEF utiliza con frecuencia. Lo hizo también como campeón de grupo al más alto nivel. ¿O la noche del pasado 20 de diciembre. “El fútbol las hay? El presidente de la RFEF, que ponderó une un sentimiento nacional y generalizado y el la elección de Garrdo González Movilla como deporte, y eso es muy difícil echarlo abajo”. Más nuevo presidente del sindicato de futbolistas cuando se ofrece espectáculo, se vence, se llenan profesionales (FIFPRO), al que elogió vivamente, los campos, se transmite alegría y orgullo por lo finalizó su charla, agradeciendo a los medios de que se ha conseguido. comunicación la difusión dada al fútbol nacio- Ángel María Villar recordó el titular de la Revista nal. “Los éxitos del fútbol son los suyos, porque de la RFEF del pasado mes, haciendo alusión ustedes también forman parte de su gran familia. clara al titular de portada. “¿Quién da más?”, se Vayamos a la Eurocopa 2008 en la esperanza de preguntó el presidente para responder a conti- que haremos un gran papel”. nuación: “Es cierto, ¿quién da más? Hemos sido El tiempo lo pone todo en su sitio.

Revista de la RFEF 59 sub 19

Título revalidado

Momento de la celebración final, tras el partido disputado en la localidad austriaca de Linz, en el que España se proclamó campeón de Europa "sub-19".

n el mes de julio, en Austria, España Por supuesto, no era nada fácil, al contrario, también estuvo representada en la era una tarea dura y complicada, pero lo con- fase final del Campeonato de Europa siguieron. Los nuestros fueron los mejores e E"sub-19". Los jugadores que parti- hicieron historia. En su grupo superaron los ciparon en esta competición sabían que el año escollos del anfitrión Austria, Portugal y Grecia, anterior España había quedado campeona y que, y en la semifinal eliminaron a Francia. Llegaron unos meses antes, los "sub-17" habían conse- a la final, en la que se enfrentaron a Grecia, guido el título continental de su categoría. Así y ganaron con un gol de Parejo. La solidez que, con estas premisas, tenían claro que su único defensiva fue el pilar en el que se fundamentó objetivo era hacer que la historia se repitiera. el triunfo de los "sub-19", un equipo dentro y

60 Revista de la RFEF sub 19

César Azpilicueta recoge el trofeo de manos de Platini, presidente de UEFA. Los jugadores festejaron con alegría el gran éxito conseguido.

El equipo español, en los instantes previos al comienzo de la final contra Grecia.

fuera del campo, que sólo encajó un tanto a lo largo de los cinco partidos que disputó en este Europeo. Los César Azpilicueta, Montoro, Javi Martínez, Aarón, Echaide o el portero Sergio Asenjo, héroe en la semifinal contra Francia al detener dos penaltis en la tanda decisiva, fueron capaces de revalidar el título conseguido el año anterior y hacer que España consiguiera el doblete en los Coto se abraza con Víctor Díaz y Emilio Nsue se abalanza sobre ellos. Campeonatos de Europa.

Revista de la RFEF 61 sub 17 CAMPEONES DE EUROPA Y SUBCAMPEONES DEL MUNDO

La Selección Sub-17 realizó un gran torneo en Bélgica y el premio fue la consecución del título continental, tras vencer en la final a Inglaterra.

R. P. 007 ha sido un año histórico para el autor del gol del triunfo, se convirtió en el fútbol español. Los éxitos de nuestras alma de esta generación nacida para ganar, selecciones inferiores han sido una con jugadores como el capitán Camacho, el 2constante y nos han brindado una ale- guardameta De Gea, Fran Mérida, Rochela, Iago gría tras otra. Los más pequeños, los "sub-17", Falqué o Dani Aquino. demostraron ser los más grandes. En el mes de Unos meses después, otra vez nuestros "sub- mayo, en el Campeonato de Europa celebrado 17" iban a ser los principales protagonistas de en Bélgica, se proclamaron campeones tras una gesta sólo al alcance de los elegidos. El 9 vencer por 1-0 a Inglaterra en la final. Bojan, de septiembre, en el impresionante World Cup

62 Revista de la RFEF sub 17

Bojan, en una acción ante un jugador inglés. Una de las formaciones titulares de la Selección Sub-17 que tan buenos resultados cosechó.

En el Campeonato del Mundo celebrado en Corea del Sur, España realizó un magnífico papel y logró conseguir la medalla de plata.

Stadium de Seúl, se enfrentaban a Nigeria en ción Española "sub-17". En el primer torneo, la final del Campeonato del Mundo celebrado España derrotó a Francia, Ucrania e Inglaterra y en Corea del Sur. El partido terminó empate empató con Alemania y Bélgica. En el Campeo- a cero y la tanda de penaltis decidió que los nato del Mundo, los partidos contra Honduras, campeones fueron los nigerianos, pero nuestros Siria, Corea del Norte y Ghana se saldaron con "sub-17", la generación del 90, ya habían con- victorias, mientras que ante Argentina, Francia seguido que 2007 fuera un año glorioso. y Nigeria terminaron en empate. Los "sub-17", Ningún equipo, ni en el Europeo ni en el los más ‘pequeños’, hicieron que 2007 fuera, Mundial, fue capaz de vencer a esta Selec- sin duda, un año para el recuerdo.

Revista de la RFEF 63 fútbol sala Los campeones de EUROPA en su sitio

Nombre: LUIS AMADO TARODO Nombre deportivo: Luis Amado Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 76 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,86 m / 86 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Portugal Univ., 3 - España, 12

Nombre: JUAN JOSE ANGOSTO FERNANDEZ Nombre deportivo: Fecha de nacimiento: 19 / 08 / 85 Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) Altura/Peso: 1,85 m / 83 Kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. PORTEROS Debút Selección: 03 / 04 / 06 Deva (Rumanía) Rumanía, 1 - España, 4

Nombre: CRISTIAN DOMÍNGUEZ BARRIOS Nombre deportivo: Cristian Fecha de nacimiento: 27 / 08 / 82 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,78 m / 70 kg Equipo actual: F.C. Barcelona Debút Selección: 16 / 02 / 03 Barcelona España, 5 - Holanda, 0

Nombre: ENRIQUE BONED GUILLOT Nombre deportivo: Kike Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 78 Lugar de nacimiento: Valencia Altura/Peso: 1,84 m / 81 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) - Portugal Univ., 3 - España, 12

Nombre: JAVIER ESEVERRI BARACE Nombre deportivo: Eseverri Fecha de nacimiento: 28 / 08 / 77 Lugar de nacimiento: Pamplona Altura/Peso: 1,83 m / 73 kg Equipo actual: MRA Navarra Debút Selección: 25 / 10 / 05 Praga R. Checa, 1 - España, 4 CIERRES Nombre: CARLOS ORTIZ JIMENEZ Nombre deportivo: Ortiz Fecha de nacimiento: 03 / 10 / 83 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,80 m / 69 Kg Equipo actual: MRA Navarra Debút Selección: 27 / 03 / 07 Katerinburgo (Rusia)

Nombre: JORDI TORRAS BADOSA Nombre deportivo: Torras Fecha de nacimiento: 24 / 09 / 80 Lugar de nacimiento: Sant Vicenç Horts (Barcelona) Altura/Peso: 1,83 m / 89 Kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 13 / 05 / 02 Valdepeñas (Ciudad Real) España, 8 - Hungría, 0

64 Revista de la RFEF A veces suceden cosas inesperadas. También en prensa, claro está. Hace años, cuando las imprentas olían a tinta, a líneas de texto sacadas del plomo, a taller inequívoco, añorado y humano, los deslices que surgían se achacaban a los “duendes fútbol sala de la imprenta”. Debía haberlo porque burlaban a los redactores, a los correctores, a los cajistas… Hoy ya no existen esas clases profesionales, pero al parecer los “duendes” se han acoplado perfectamente a los nuevos tiempos. Sólo su mano perversa puede explicar que en el pasado número de esta Revista no se correspondieran algunos jugadores de la selección española de fútbol sala que se proclamó campeón de Europa con sus datos. Perversidad, travesura o error, hoy lo subsa- namos. Es justo que a cada uno se le dé lo suyo y que cada cual aparezca donde corresponde.

Nombre: ÁLVARO APARICIO FERNÁNDEZ Nombre deportivo: Álvaro Fecha de nacimiento: 29 / 09 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,80 m / 73 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Debút Selección: 21 / 10 / 01 España, 3 - Portugal, 2

Nombre: ANDREU LINARES RODRIGUEZ Nombre deportivo: Andreu Fecha de nacimiento: 24 / 02 / 75 Lugar de nacimiento: Barcelona Altura/Peso: 1,80 m / 68 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 25 / 03 / 97 Lepe (Huelva) España, 6 - Italia, 1

Nombre: DANIEL IBAÑES CAETANO Nombre deportivo: Daniel Fecha de nacimiento: 06 / 07 / 76 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) ALAS Altura/Peso: 1,78 m / 75 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 15 / 11 / 99 Eger (Hungría) Hungría, 3 - España, 7

Nombre: JAVIER RODRIGUEZ NEBREDA Nombre deportivo: Javi Rodríguez Fecha de nacimiento: 26 / 06 / 74 Lugar de nacimiento: Sta. Coloma de Gramanet (Barcelona) Altura/Peso: 1,78 m / 78 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Debút Selección: 03 / 10 / 95 Lisboa (Portugal) Bélgica, 3 - España, 11

Nombre: BORJA BLANCO GIL Nombre deportivo: Borja Fecha de nacimiento: 16 / 11 / 84 Lugar de nacimiento: Móstoles Altura/Peso: 1,85 m / 70 kg Equipo actual: PSG Mostoles F.S. Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona España, 5 - Serbia y Montenegro, 0

Nombre: MARCELO DOS REIS SOARES Nombre deportivo: Marcelo Fecha de nacimiento: 11 / 01 / 74 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura/Peso: 1,76 m / 74 kg Equipo actual: Azkar Lugo F.S. Debút Selección: 29 / 01 / 04 Las Rozas (Madrid)

España, 13 - Finlandia, 0 PIVOTS

Nombre: JUAN IGNACIO WERNER RODIL Nombre deportivo: Werner Fecha de nacimiento: 04 / 08 / 78 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,82 m / 77 kg Equipo actual: Azkar Lugo F.S. Debút Selección: 29 / 10 / 07 Burela (Lugo) España, 4 - Rumanía, 1

Revista de la RFEF 65 fútbol sala/"sub-21"

campeones en San Petersburgo

a selección Española sub-21 de Fút- en la anterior fue eliminada precisamente por los bol Sala se proclamó campeona del rusos, por lo que este triunfo aportó al equipo, Torneo de San Petersburgo venciendo dirigido por Jordi García, un sabor especial. L en la final a Rusia en la tanda de El Torneo se celebró entre los días 10 y 16 de penaltis. España, jugaba su tercera final consecu- diciembre y contó con la participación de, España, tiva y había vencido en la primera, mientras que Eslovaquia, Bielorrusia y Eslovenia, Ucrania, Italia,

66 Revista de la RFEF fútbol sala/"sub-21"

FICHAS DE LOS PARTIDOS San Petersburgo, Chequía; Rusia, Irán, Moldavia y Holanda; 12 selecciones, divididas en tres grupos. España, 1; Eslovenia, 0. Un torneo que tras siete años veía su última España: Jesús, Lolo, Adri, Víctor, Raúl.También jugaron: Lozano, Pola, Segura, Iván, edición para dar paso, el próximo año, al Cam- Ernesto, Marc. peonato de Europa de la categoría, cuya primera Eslovenia: Pushkar, Rutar, Gregoreic, Kurinic, Cujee.También jugaron: Mordej, Brus, Sukanoci, Drobna, Urhovee. edición tendrá por sede la misma localidad. Goles: 1-0, Lolo (4'). España debutó con victoria frente a Eslovenia Arbitros: Giacomini (Ita) y Bykovsky (Bielo) (1-0), en un encuentro en el que fue superior y, únicamente la buena actuación del meta eslo- España, 4; Bielorrusia, 0. España: Jesus Herrero, Lolo, Adri, Pola y Sergio Lozano. También jugaron: Marc, veno impidió un resultado más abultado. En la Ivan, Victor, Albert, Casañ, Raul y el portero Vara. segunda jornada frente a Bielorrusia la victoria Bielorrusia: Sherbaclena, Gaiduk, Llleinikov, Kisluik y Sorbenko.También jugaron: fue mucho más abultada (4-0), colocándose Thimosenko, Retnikov, Silivonchick, Rachieski, Gusakov, Chanovich y Bikovsky. Goles: 1-0 Sergio Lozano (12'), 2-0 Pola (22'), 3-0 Raul (25'); 4-0, Adri (28'). primera de grupo y, a falta de un único punto Arbitos: Muntjanu (mol) y Shelikov (Rus), mostraron tarjetas amarillas a los para lograr la clasificación para semifinales. En el españoles Marc y Casañ y albielorruso Gaiduk. tercer encuentro España se enfrentó a Eslovaquia España,1; Eslovaquia, 1. empatando (1-1) en un partido marcado por el España: Jesus, Raul, Lolo, Adri y Victor. También jugaron: Pola, Lozano, Ivan, Marc, planteamiento ultradefensivo de los eslovacos y Ernesto, Albert y Vara. el dominio absoluto por parte española. Eslovaquia: Klema, Cintula, Emrich, Cypris y Rafas. También jugaron: Kubus, Irán esperaba a España en semifinales, mientras Tropp, Brega, Brunovsky, Sahna, Balaz y Totka. Goles: 0-1 Cypris (12') . 1-1 Raul (19'). que en la otra semifinal la disputaron Rusia y Arbitros: Giacomini (Ita) y Berezkín (Ucra.). Mostraron tarjeta amarilla a Pola. Ucrania. Irán no fue rival para España (5-0), que se mostró tremendamente superior y, los iraníes España, 5; Irán,0. no encontraron forma de reaccionar ante el buen España: Jesus, Marc, Ivan, Ernesto y Albert Segura.También jugaron: Raúl, Lolo, Adri, Victor, Pola, Lozano y Vara. juego de los de Jordi García. Irán: Azizi, Katebi, Hasanzanh, Iafari y Mustafa Taiebi.También jugaron: Sarin, Rusia y España, las dos selecciones más fuertes Kezhavarz, H Taiebi, Ahmadi, Biani, Danesvar y Samimi. del Torneo se encontraban de nuevo en la final, Goles :1-0 Pola, (9'); 2-0 Pola (16'); 3-0, Iván (21'); 4-0, Victor (35'); 5-0, Marc (37'). un partido con una motivación extra para España Arbitros: Shelivok Bleksey (Rus) y Berezin Gregory (Rus). ya que Rusia, se había impuesto a los nuestros en España, 1; Rusia, 1. (Por penaltis, España, 5; Rusia, 3). la final de la anterior edición. Marcaron primero España: Vara, Marc, Lozano, Pola, iván.También jugaron: Lolo, Raúl, Adri, Segura, los locales, finalizando el periodo reglamentario Victor y Jesús. Rusia: Zamtaradze, Nuguramov, Bondarenko, Hyskov, Prudnikov.También jugaron: con empate (1-1) e imponiéndose España en la Kutuzov, Alekseev, Pogorelov, Korotaev, Riabinin, Senatov. tanda de penaltis, finalizando así un gran partido Goles: 1-0, Pogorelov (15'); 1-1, Raúl (30'). Penaltis: 1-0, Pola; 1-1, Nugumarov; 2-1 en el que ambos conjuntos buscaron la portería Lozano; 2-2, Pogorelov; 3-2, Lolo, 3-2, Riabinin; 4-2, Raúl,; 4-3, Kutusov; 5-3, Victor. contraria y se mostraron los más fuertes de la Arbitros: Giacomini (Ita) y Muntjanu (Mold). competición.

Revista de la RFEF 67 fútbol sala

Lissavetzky recibió a los campeones de Europa

a selección española de Fútbol Sala, sala español , por lo que nos gustaría que este que recientemente se proclamó Cam- deporte tuviera más difusión desde el punto de peona de Europa en Portugal, acu- vista televisivo. ” L dió el martes 18 de diciembre a la Por su parte el seleccionador nacional, José sede del Consejo Superior de Deportes donde Venancio López , agradeció el reconocimiento, fue recibida por el secretario de estado para el asegurando que estaba convencido de que esta deporte, Jaime Lissavetzky. Al acto acudieron los Selección iba a dar más alegrías al deporte espa- componentes del equipo que se alzó con el título, ñol : “Creo que es un deporte al que no se le ha a excepción de su capitán Javier Rodríguez, por dado el reconocimiento que merece “. “Hemos lesión, y estuvieron acompañados por el cuerpo trabajado en silencio y hemos hecho las cosas técnico, por el presidente del Comité Nacional bien , creo que si continuamos trabajando de de Futbol Sala, Alberto Vilar y, por Carlos Gascón, esta forma vamos a seguir logrando éxitos para presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala. nuestro deporte”. El secretario de estado para el deporte destacó Enrique Boned, “Kike”, en representación de los la importancia del título y expresó su satisfac- jugadores manifestó su agradecimiento y el orgu- ción por la trayectoria del equipo: “desde 2004 llo de poder celebrar otro título: “es un orgullo habéis estado dos veces aquí, tras los títulos de para nosotros volver a estar aquí, reeditar un Taipei y Ostrava”. “La trayectoria del equipo es título no es nada facil y, lo hemos logrado a base extraordinaria y, hay que felicitar por ello a todos; de esfuerzo”. “Es una selección que nunca falla jugadores, directivos, técnicos, y al seleccionador, y, vamos a seguir trabajando para poder lograrlo al que considero que le ha tocado una situación también en el próximo Mundial”. facil, por el grupo que tiene, pero también difícil Finalmente Carlos Gascón, presidente de la Liga por sustituir a Javier Lozano”. Lissavetzky que, en Nacional de Fútbol Sala, se refirió a la buena el acto hizo entrega de una placa conmemorativa colaboración existente entre la Real Federación al equipo, expresó su deseo de que el fútbol sala Española de Fútbol, la selección y los clubes de encuentre una mayor repercusión en España : fútbol, agradeciendo el reconocimiento expresado “Pocos deportes tienen el nivel que tiene el fútbol por el CSD a través de su secretario de estado.

68 Revista de la RFEF

rfef Entrenadores de postín Todos los alumnos que asistieron al Curso UEFA/RFEF Nivel II pasaron el corte. No podía ser menos, siendo los que eran.

l Curso de Entrenadores UEFA/RFEF Un entrenador debe saber de fútbol y saber es Nivel II 2007 se saldó con el aprobado tener vastos conocimientos en lo técnico, en lo de todos los alumnos, 25, que acudie- físico, en lo teórico y en lo práctico y, también, en Eron al Curso, celebrado en la “Ciudad lo moral. Es absolutamente lógico que los juga- del Fútbol” de Las Rozas. El aprobado de todos y dores profesionales con muchos años de ejercicio cada uno de ellos, que lo fue general, responde dominen esas facetas de lo futbolístico y de la per- no tanto a este concepto como al de que era sonalidad. ¿Quién mejor que ellos para saber como lo que se esperaba a la vista de la constancia debe golpearse un balón, como ha de comportarse que pusieron en las clases y en su estudio, a los uno dentro y fuera del vestuario, en el campo de conocimientos que recibieron y a los exámenes juego y en la calle, ante los directivos, sus técnicos que cerraron. o sus seguidores? El jugador reúne, por lo general,

70 Revista de la RFEF rfef

todas esas virtudes. Las cosas son como son y tam- Cristóbal Parralo, Alfonso Pérez, Iván Pérez, Mauricio bién son como son los que las interpretan. Pochettino, Miguel Porlán, “Chendo”, Martín Posse, No puede sorprender a nadie, por tanto, que el Curso José María Quevedo y Fernando Ruíz de Hierro. mencionado y al que acudieron dos docenas y uno Aprobó los exámenes, además, Javier Lozano, selec- más de futbolistas, diera unos resultados sumamente cionador nacional de fútbol sala hasta hace nada positivos. Aprobaron todos, desde el primero de ellos y ahora técnico para ocasiones diferentes, que no (por orden alfabético) Adepoju, Mutiu hasta el último, mayores, si llegan y las quiere. Juan Carlos Unzúe. Entre ambos, una larga lista de Con semejantes mimbres se realizó el Curso y de conocidos jugadores Pablo Alfaro, Iván Ania, Germán semejantes mimbres cabe esperar una excelente Burgos, Thomas Christiansen, Ignacio Conte, Mar- cosecha en el futuro. El primer paso que tenían celino Elena, Ignacio Eraña, Juan Eduardo Esnáider, que dar ya lo han dado. Ahora sólo falta rodarse Roberto Fresnedoso, Donato Gama, Tomás Hervás, y madurar. Pero que saben de fútbol, saben. Y Antoni Jiménez, , Fernando Martínez, mucho. Sin ninguna duda.

El vigor y la alegría de algunos de los alumnos al curso queda manifiestamente claro en estas fotografías, a las que se añade la clase magistral impartida sobre medicina deportiva por el doctor Jorge Guillén.

Revista de la RFEF 71 rfef Un oficio muy duro

Ginés Meléndez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, impartiendo una de sus siempre muy interesantes clases.

er entrenador de fútbol no es una tarea Lamentablemente para los entrenadores, la fácil. No lo es por muchas razones, paciencia no es un hábito ni entre los aficionados pero, fundamentalmente, porque sólo da ni entre los directivos, aprisionados, a menudo, Sabrigo a aquellos que saben del éxito y entre sus deseos, que son los de todos, y los resul- éste se mide con extremo rigor y, por lo general, tados. Es un poco la pescadilla que se muerde la desde ópticas muy restrictivas. Es por ello que los cola: el mando ofrece frutos, pero si el entrenador técnicos de larga duración tienen en España poco no se los brinda al público con razones fundadas resguardo. El sistema ha acostumbrado a que sea o infundadas o los rivales son mejores, alguien ha así. Y eso no hace nada fácil el oficio, sino todo lo de pagar. La cuerda suele romperse por su punto contrario. más débil. España no es el Manchester United, Un total de 25 ex jugadores han alcanzado el desde luego. mes pasado el título UEFA/RFEF Nivel II, que per- Hay muchos otros problemas añadido a estos mite entrenar hasta en equipos de Tercera División. dos ya mencionados. Uno, quizá el principal, es la Es, por así decirlo, el primer paso en serio de aque- saturación del mercado. Hay más entrenadores con llos que aspiran a alcanzar el triunfo en su nueva carné que clubes, que son los que son y no más, carrera. Un éxito que, sin embargo, nadie puede pero nada puede ni debe impedir que se impartan asegurar ni por arriba ni por abajo. Hay años en cursos, que los conocimientos lleguen a todos, que los que caen tanto entrenadores de clubes de élite la clase profesional crezca y mejore, que exista como entrenadores modestos. Sencillamente, se igualdad de oportunidades. les piden diferentes cosas, pero no menores. Esta generación de técnicos salidos del Curso Los 25 alumnos que han aprobado el Curso de Nivel II tiene hambre de triunfos, nombre, saben perfectamente lo que es el fútbol, lo que va conocimiento del fútbol, experiencia en él y ganas a demandarles y lo que le rodea. No son nuevos de saber más. No son las únicas condiciones que en la causa. Un entrenador es del agrado de la se exigen para vencer las dificultades que se les afición lo que tarda ésta en ver defraudadas sus enfrentarán, pero son bienes muy aprovechables. esperanzas. A los seguidores se les han vendido Es más: sin ellas ya anticipamos que su carrera antes, y con inevitable frecuencia, proyectos que sería más complicada de lo que va a serlo, porque no van a poder cumplirse e ilusiones que no son en fútbol la paciencia tiene límites muy cercanos, posibles. Por eso, sus decepciones llevan apare- la tolerancia apenas se conoce y la suerte, o la jadas la decapitación de quienes no han podido desgracia, también juega. A veces más que todo hacerlas patentes. lo demás.

72 Revista de la RFEF selecciónrfef

José Luis Díez, presidente del Centro Español de Investigación del Fútbol (CEDIF), con sus alumnos. Sin parpadear siguieron su lección.

José María Buceta, en plena faena. Santiago Coca es uno de los grandes clásicos de los cursos de entrenadores.

La Mesa que preparó un curso en el que nada quedó sin atar.

Enseñanza: el lanzamiento de una falta.

Iñaki Sáez se dirige a los ex jugadores. Mariano Moreno, en una de sus clases teóricas.

Revista de la RFEF 73 sterritorialeselección

El fútbol, un ejercicio de solidaridad

a selección española de fútbol obtuvo Federación Interinsular de Las Palmas, al Ayunta- en Las Palmas de Gran Canaria el miento de la capital grancanaria, en el que fueron billete para la Eurocopa 2008 y lo recibidos por su Alcalde, Jerónimo Saavedra; al Lhizo, además, como campeón de Cabildo insular y al colegio de San Juan de Dios, grupo. El éxito deportivo del equipo que dirige donde fueron acogidos, como en las instituciones Luis Aragonés fue evidente, pero los éxitos tam- políticas, con enorme cariño por los niños allí bién tuvieron otro eco, éste, de relaciones insti- recogidos. tucionales o de gestos de ésos que nunca caen Vehículo de sentimientos, de alegrías, de amor y en saco roto. Es el caso, y así lo demuestran las de solidaridad, el fútbol ganó otra batalla en Las fotos de Helena Ramírez, de las visitas de Ángel Palmas de Gran Canaria. Y en lo suyo no menos María Villar, presidente de la RFEF, Juan Padrón, importante que el triunfo sobre los nor irlande- vicepresidente, y Antonio Suárez, presidente de la ses. En absoluto.

74 Revista de la RFEF smelecciónosaico Gerardo González Movilla, presidente de FIFPRO Gerardo González Movilla, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) desde 1988 ha consumado su bri- llante trayectoria al frente de sindicatos de jugadores con su proclamación como presidente de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), cargo en el que sucederá al francés Phillipe Piat, que lo ha ocupado durante el bienio 2005/07. Piat sustituyó en el puesto al inglés Gordon Taylor. Gerardo González Movilla era vicepresidente de FIFPRO y por turno le correspondía alcanzar la presidencia del Sindicato. Inquieto siempre ante los temas sindiciales, pilar de AFE desde el día de su creación y básico en la organización, Gerardo González Movilla ha sido el factotum en la formación de políticas favorables a la protección de los jugadores profesionales, entre las que se cuentan el llamado “Pacto de estabilidad” consensuado con los clubes, la RFEF y el Consejo Superior de Deportes. Una de las mayores inquietudes del ahora presidente del Sindicato internacional de jugadores profesionales es la del día siguiente a su retirada y los problemas derivados de ello. González Movilla siempre se ha mostrado muy sensible a esta problemática. La solución a los relaciones laborales de los futbolistas y sus contenciosos económicos constituyen otras de sus mani- fiestas inquietudes. La elección de Gerardo González Movilla constituye todo un aconteci- miento para el fútbol español, que sigue promocionando dirigentes para los cargos más representativos de su fútbol.

Revista de la RFEF 75 mosaico Cumbre anual de los veteranos internacionales

A él, nunca le gustó dejar las cosas medio hechas. Mucho menos sin hacer. Nacido para convertirse en una leyenda del fútbol, Alfredo Di Stéfano hizo posible, junto a muchos otros, que el Real Madrid fuera lo que hoy es. Su figura no ha tenido prolongación en el fútbol por gigantesca. Pero su figura humana y directiva no ha cedido. Alfredo Di Stéfano, máximo dirigente de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales (AEFI), presidió días antes de la Pascua navideña la tradicional Junta Directiva de los veteranos ex internacionales de nuestro fútbol. La cumbre se celebró en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas y en ella estuvieron presentes, además de la “Saeta Rubia”, José Emilio Santamaría, Fusté, Miera, José Luis Capón, Pachín, Pedraza… La Junta, como corresponde, trató asuntos de su incumbencia. Aunque no se sepa, porque la prudencia y la delicadeza son una de sus tónicas, AEFI ayuda cada mes a aquellos jugadores ex internacionales necesitados de un empujoncito moral y eco- nómico. Sólo por eso serían ya absolutamente necesarios. Pero también por otras cosas. Con Di Stéfano, al mando.

VI Copa de las Regiones de la UEFA La Copa de las Regiones de la UEFA cerró su recorrido Grupo D: Región de Murcia, 1; Castilla León, 4; Región de durante 2007 con los siguientes resultados: Murcia, 1; Cántabra, 1; Castilla León 3; Cántabra, 2; Grupo A: Catalana, 5; Canaria, 1; Navarra, 0; Gallega, 3; Grupo E: Extremeña, 0; Vasca, 0; Extremeña, 1; Canaria, 0; Navarra, 1; Gallega, 0; Catalana, 2; Castilla La Mancha, 0; Vasca, 1; Castilla La Mancha, 0; Grupo B: Melillense,1; Andaluza, 3; Melillense, 1; Madrid, Grupo F: Aragonesa, 2; Valenciana, 2; Aragonesa, 3; Rioja, 1; Andaluza, 1; Madrid, 1; 0; Valenciana, 3; Riojana, 0. Grupo C: Balear, 1; Principado de Asturias, 2; Balear, 0; Ceuta, 2; Principado de Asturias, 7; Ceuta, 0;

76 Revista de la RFEF mosaico GGruporupo Lábaro,Lábaro, nnuevouevo pproveedorroveedor ooficialficial ddee llaa RRFEFFEF

Desde el pasado día 1 de noviembre, el Grupo Lábaro figura las empresas y consolidar su estructura interna, lo que le per- dentro del programa de patrocinios oficiales de la RFEF como mitió crecer de manera sostenida durante los años siguientes. proveedor oficial, mediante un acuerdo a través de Santa Mónica Desde entonces, el Grupo Lábaro ha gestionado o promovido Sports y que tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2008. más de 1.200 viviendas. Está presente en Madrid, Castilla-La El acuerdo fue firmado por Jorge Pérez, secretario general de la Mancha, Andalucía, Cataluña, , La Rioja, Murcia, Comu- RFEF; Teresa Rivero, directora de imagen y marketing corporativo nidad Valenciana, Aragón y Canarias. y Romeo Cotorruelo, vicepresidente ejecutivo de Santa Mónica Uno de los motivos que ha permitido a Grupo Lábaro Sports. El Grupo Lábaro siempre le ha prestado una especial aten- obtener importantes cotas de crecimiento ha sido su fuerte ción al deporte, patrocinando entre otros a la selección española compromiso de calidad, la innovación y el servicio. Fruto de de balonmano y al corredor de rallies Dani Sordo. esta preocupación, la compañía consiguió en 2004 la certi- Grupo Lábaro es una de las principales compañías de cons- ficación de AENOR, que asegura calidad en cada uno de los trucción y promoción de bienes inmuebles de España, con más proyectos que desarrolla. Dentro de su plan estratégico para de 20 años de experiencia en el mercado. La empresa está los próximos años, Grupo Lábaro también ha emprendido especializada en la promoción de viviendas, gestión del suelo y un fuerte proceso de expansión internacional que le ha lle- patrimonio en renta. vado al desarrollo de proyectos en Alemania, Bulgaria, Cro- Durante este proceso, el año 2000 resultó emblemático para acia, Hungría, Letonia, Marruecos, Polonia, Portugal, Rumania el Grupo pues supuso su creación como tal tras fusionarse todas y Turquía.

Revista de la RFEF 77 mosaico

Dicen, y dicen bien, que el saber no ocupa lugar. Para aumentarlo acudieron al Curso de Directores Deportivos de la RFEF un buen paquete de alumnos. Entre ellos estaban Pierluigi Querubino, Salvador Gomar, Fran y hasta un colega, Joaquín Maroto, que recibieron los diplomas que acreditan su nueva condición. DIRECTORES DEPORTIVOS saber no ocupa lugar La “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas fue escenario de la No faltaron entre los diplomados dos queridos amigos de entrega de los últimos diplomas de Directores Deportivos esta Casa, uno, a quien nos une un vínculo profesional, Salva- para aquellos que con las notas precisas finalizaron el curso. dor Gomar, hijo del mejor gerente en la historia del Valencia, El de Directores Deportivos es uno de los programas de mayor Salvador Gomar Asturiano, ¡qué tiempos!, y el otro, un colega éxito de la Fundación de la RFEF, que así contribuye a una de oficio, Joaquín Maroto, al que sus inquietudes han llevado mejor preparación en un mundo cada vez más necesitado de ahora obtener dicha diplomatura. Entre los que la obtuvieron auténticos expertos. también estaba Pier Luigi Querubino, ex jugador. Y es que ya se sabe que el saber no ocupa lugar.

78 Revista de la RFEF mosaico Árbitros españoles, en la élite del fútbol internacional Fifa ha designado sus árbitros inter- Rubinos Pérez, Antonio nando (26/01/1971); Pena Díaz, Francisco nacionales para el año 2008. Figuran (11/06/1969). Internacional desde 2007. (15/05/1971). Internacional desde 2004. entre ellos, los siguientes colegiados Indiano Mallenco, Alberto Árbitros de fútbol playa. españoles. (08/10/1973). Internacional desde 2004. Eiriz Mata, Rubén (13/11/1979); Llompart González Vázquez, Bernardino Velasco Carballo, Carlos Pou, Joan (18/11/1972); López López, (29/03/1966). Internacional desde 2005. (16/03/1971). Internacional desde 2008. Juan (23/04/ 1976); Sánchez, Jesús Iturralde González, Eduardo Árbitros asistentes. (18/09/1976). (20/02/1967). Internacional desde 1998. Alfonso Fernández, Roberto; Calvo Gua- Árbitros de fútbol femenino. Medina Cantalejo, Luis damuro, Jesús; Díaz Casado, Victoriano; Martínez Maertínez, Elia (25/10/1979). (01/03/1964). Internacional desde 2002. Giradles Carrasco, Victoriano; Díaz Pérez, Internacional desde 2005; Porro Araico, Mejuto González, Manuel Roberto; Barcia Fernández, Pedro ; Mar- Mayte (15/10/1976); Quintero Siles, (16/04/1965). Internacional desde 1999. tínez Ibáñez, Fermín; Fernández, José Paloma (28/09/1971); Hernández Hernán- Muñiz Fernández, César Manuel; Yuste Jiménez, Juan Carlos. dez, Hirahi (26/08/1981). Internacional (18/05/1970). Internacional desde 2007. Árbitros de fútbol sala. desde 2008. Pérez Burrull, Alfonso Blázquez Sierra, Marcelino (16/12/1969). Árbitros asistentes femeninos. (15/09/ 1965). Internacional desde 2002. Internacional desde 2004; Gracia Mar- Parga Rodríguez, Yoilanda; Romano Gar- Rodríguez Santiago, Julián tín, Roberto (18/04/1969). Internacional cía, Judith; Puente Pino, Rocío; Gutiérrez, (08/02/1965). Internacional desde 2001. desde 2004; Gutiérrez Lumbreras, Fer- Maria Luisa; Ballesteros Herrera, Gemma.

Revista de la RFEF 79 snelecciónecrológica

Manuel Badenes, el gol como meta o alcanzó rango de figura mundial en su tiempo, un año en el conjunto aragonés, del que salió hacia Valencia una época de futbolistas de enorme talla entre los con una misión muy difícil: sustituir al insustituible Mundo, que no faltaban, por cierto, los que tenían su perfil delantero centro de una de las más encumbradas delanteras N de goleador, Alfredo Di Stéfano, por ejemplo, pero del Valencia. En las 11 temporadas en las que permaneció en el entre los niños de la época su nombre estuvo asociado siempre Valencia jugó 96 partidos y marcó 89 goles. Mundo había hecho a la suerte suprema del fútbol. Cuando hablábamos de Badenes 191 en 208 encuentros. ya sabíamos que lo hacíamos de un notorio goleador. Sólo citar Amén de la Copa que logró con el Valencia ante el F.C.Barcelona su nombre impresionaba. y en la que logró unm gol, fue subcampeón de Copa y de Liga En realidad, Badenes fue un verdadero cazagoles, una especie con el equipo ché, en el que se convirtió en uno de sus referen- de futbolista que tenía acomodo en la zona más peligrosa del tes. Atacante puro, de cuerpo entero, de los que nunca daban la campo, en la que sacaba a relucir sus virtudes. Natural de Cas- espalda, de los que se pegaban, literalmente, con los defensas, tellón, Badenes triunfo pronto en el Valencia, en el que sus cifras Badenes dejó huella por un estilo de fútbol hoy en desuso y en como “artillero” nunca fueron alcanzadas por los goleadores que el que la misión del goleador era únicamente ésa. Fue un fut- llegaron después que él. Ni siquiera dos acreditados cañonero bolista sumamente importante mediados los cincuenta, aunque como el brasileño Waldo y el argentino Kempes pudieron subirse la presencia de otros grandes goleadores le impidió alcanzar a al carro de sus dianas, poco menos que a un gol por partido que jugar en la selección absoluta. disputaba. Badenes fue campeón de Copa con el Valencia en 1954 y máximo goleador de la Liga, es decir, Trofeo Pichichi cuatro años más tarde, ya en el Real Valladolid, temporada en la que consi- guió 19 dianas. Tuvo que compartir el premio con Di Stéfano y con Ricardo, que le sustituyó en el Valencia. Badenes, delantero de rompe y rasga, gran cabeceador, pero no menos certero con los pies, fue un ariete a lo César, por citar un referente inmedia- tamente anterior a sus años triunfales. Luego habría otros. El castellonense Badenes había iniciado su carrera con 17 años en el F.C. Barcelona, en el que no encontró sitio. Era la época dorada del citado César y de Martín, mortales ambos en el remate. Pasó de Las Corts a Zaragoza, pero sólo permaneció

Vicente Tormo, presidente del Valencia acido en Valencia el 21 de agosto de 1921, Vicente Tormo accedió a la presidencia del club de modo accidental tras la dimisión de José Ramos Costa, que durante años hizo del club un modelo de ejecución. N El decaimiento posterior de ésta le llevó a dejarlo y Vicente Tormo asu- mió entonces la presidencia para la que fue elegido formalmente en junio de 1983, meses después de convertirse en el sucesor de Ramos Costa. Valencianista determinado y fehaciente, sereno, elegante en el fondo y en las for- mas, Vicente Tormo vivió una corta etapa al mando del club de Mestalla, 1983/86, y todas ellas sumidas en dificultades deportivas y económicas. Un gol de Tendillo al Real Madrid en la última jornada de su primer año de mandato evitó el descenso a Segunda División, descenso que no pudo impedir en 1986, aunque poco antes, en el mes de abril, dejó el club, siendo sustituido provisionalmente por Pedro Cortés y, después, por Arturo Tuzón ya de forma definitiva. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en pulmón y corazón, Vicente Tormo fue jefe del servicio de cardiología del Hospital General de Valencia.

80 Revista de la RFEF mosaico

La RFEF y Cruzcampo,

Cruzcampo, encuadrada dentro del grupo Heineken, empresa muchos celebrarán los triunfos de España con cerveza líder en el sector cervecero, y la Real Federación Española de Cruzcampo”, dijo el presidente de la RFEF. Por su parte, Fútbol, firmaron un contrato por el que aquella se convierte Jesús Samper, presidente del Grupo Santa Mónica señaló en patrocinadora de la RFEF hasta el Mundial 2010. Esta que “para mí es una gran satisfacción este acuerdo, por- Casa suma así al mundo de sus patrocinadores a uno de los que nosotros hemos hecho una apuesta segura por la referentes en su campo. selección y así lo hemos transmitido. Será importante para El acto, celebrado en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, todos este acuerdo y, además, Cruzcampo será proveedor estuvo presidido por Ángel María Villar, presidente de la oficial de la “Ciudad del Fútbol”. RFEF; Jorge Pérez, secretario general; Jesús Samper, pre- Miguel de Jaime, director general de marketing de Heine- sidente del Grupo Santa Mónica; Luis Miguel de Jaime, ken, manifestó que “vamos a patrocinar a una selección director general de marketing de Heineken, y Luis Aragonés, que es líder en el campo y lo hacemos porque el fútbol es seleccionador nacional. También estuvieron presentes, entre parte de la tradición de este país; porque, en efecto, reúne otros, Juan Antonio Samper (Santa Mónica); Jorge Carretero, y aglutina y porque también es tradición ver los partidos portavoz de la Junta de la RFEF y Fernando Hierro, director de fútbol, bebiendo cerveza. Es el poder de estos factores deportivo. el que nos ha convencido, pero, también, la seguridad de “Estamos encantados de que esta marca haya firmado con- que haremos un gran papel en la Eurocopa 2008 y en el trato con nosotros hasta 2010, señaló Ángel María Villar, y Mundial 2010”. Asimismo, Miguel de Jaime se compro- nos alegra porque esta empresa, que tanto ha trabajado por metió a que si la selección española gana la Eurocopa, el deporte, se haya fijado en nosotros”. “Somos, prosiguió todos los jugadores y el cuerpo técnico reciban su peso Ángel María Villar, la referencia de un deporte que aúna, que en cerveza. aglutina, así los recibimos y así acudiremos a la fase final de Luis Aragonés, presente en el acto, respondió a una pregunta la Eurocopa, junto a Cruzcampo”. de los periodistas, indicando que “nosotros no vamos a ven- El presidente de la RFEF reiteró su agradecimiento al der humo”. “He dicho que podemos ganar la Eurocopa porque nuevo patrocinador de la RFEF. “Estamos seguros de que ese es mi papel y porque queremos hacerlo”.

Revista de la RFEF 81 quinielas Seguridad divino tesoro J.J. Morón. ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1998 En el momento presente, los incidentes que POR LA QUE SE REGULAN LAS UNIDADES sufre nuestro fútbol se basan en acciones aisladas DE CONTROL ORGANIZATIVO PARA LA de incontrolados, a veces imposibles de vigilar, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS como la patada que supuso el fallecimiento de ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS CON CARGO Manuel Ríos a 300 metros del estadio Multiusos A LA QUINIELA. Que en su Artículo 5, dice de San Lázaro una vez terminado un partido entre literalmente: el Compostela y el Deportivo, entre otros. No cuadró nunca el hecho de gastar dinero l mantenimiento de los equipos móvi- en seguridad y financiar paralelamente a ciertos les de uso directo del Coordinador de grupos radicales que nada, salvo vandalismo, Seguridad se financiará con cargo a aportan a nuestro fútbol. Son actitudes acordes Elas cantidades previstas en el artículo con la cantidad de millones que los clubes de tercero 1.b) del Real Decreto 258/1998, de 20 de fútbol, por medio de la Liga Profesional, se gastan febrero, de modificación parcial del Real Decreto desde hace más de diez años en pro de la seguri- 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula dad en los estadios. la distribución de la recaudación y premios en La Quiniela, en España, ha invertido más de 200 las Apuestas Deportivas del Estado y otros juegos millones de euros en adquirir tecnología auto- gestionados por el Organismo Nacional de Lote- matizada para evitar y contrarrestar la violencia rías y Apuestas del Estado, y se dictan normas y fomentar la seguridad de los espectadores de complementarias. nuestro deporte. Estos sistemas de seguridad están instalados en La seguridad en los estadios de fútbol los campos de Primera y Segunda División. Una y la Quiniela seguridad que tiene dos capítulos tan diferencia- Hace diez años, casi nadie contó con ello, dos como relacionados: la técnica informática y nadie podía firmarlo. Hoy, sí. Los dirigentes de los unas Unidades de Control Organizativo (UCO) que equipos más importantes han cortado la ayuda casan esa maquinaria con el personal especiali- económica y social a los seguidores radicales, zado y los miembros de seguridad, dirigidos por de tal manera que los sucesos que actualmente el coordinador de cada club, que es el máximo se producen en el fútbol español ya no son responsable en los partidos que se celebran en consecuencia de esos grupúsculos, ni de respon- su estadio. sabilidad del fútbol. Aunque no por ello, éste se desentienda. Cámaras que lo ven todo… Después de todo lo ocurrido en el fútbol de Después de años de trabajo trabajando por una nuestra vecina Italia, no debemos olvidarnos seguridad eficaz, en 1996 comenzó la instaura- nunca de ello, pero si podemos estar tranquilos ción de los sistemas UCO en todos los campos en lo referente a las medidas de seguridad con controlados por la Liga de Fútbol Profesional. La las que nuestro país supervisa y controla el fútbol. central de UCO en cada estadio es la mejor arma De la misma forma que no debemos olvidar bajo pacífica para combatir y controlar la violencia. ningún concepto, de dónde viene y quién financia Contando incluso con un espacio, en caso de todo ese despliegue de tecnología y control. De situaciones de suma gravedad, para gestionar las nuestra querida y vieja Quiniela. reuniones del gabinete de crisis.

82 Revista de la RFEF quinielas

Las imágenes permiten enviar a los cuerpos y Las cámaras y los domos nos permiten visio- fuerzas de seguridad del Estado a eliminar todos nar cada metro cuadrado del estadio y sus alre- La Quiniela ha los incidentes. Cámaras, ordenadores y radiote- dedores. La central de la UCO, en efecto, puede invertido más léfonos portátiles, permiten y demuestran cada enfocar y agrandar la imagen para observar en de 200 millones jornada su eficiencia. El coordinador de segu- video a cualquier espectador encendiendo un piti- ridad controla en cada encuentro a la Policía llo, levantándose, sacando la cartera o mirando la de euros en Nacional y Local, a Protección Civil y a la Cruz hora, de forma que al levantarse la manga de la adquirir medios Roja, en un despliegue que abarca la totalidad chaqueta, desde la unidad de control, podemos automatizados de cada estadio, las cercanías y la llegada de los ver perfectamente la hora que indica su reloj, e para evitar y seguidores visitantes. La rapidez de actuación de incluso, la marca del mismo. todos esos profesionales, que alcanzan en muchas Evidentemente, nuestras UCO - 1X2, son contrarrestar la ocasiones los mil efectivos en un solo partido de ejemplo a seguir para las demás Ligas del resto violencia en los fútbol, encuentros como el Real Madrid - Sevilla del planeta estadios.

La seguridad en los estadios o el Barcelona - Real Madrid, se apoya en todo Las Unidades de Control Organizativo que es esencial para el buen desarrollo del fútbol y el material que se gestiona desde cada oficina de nuestra Quiniela pagó y paga para el Fútbol para quienes acuden a la UCO, que va desde las cámaras clásicas y los Profesional y que se instauraron en 1996 presenciarlo. domos, hasta sistemas automáticos que abren y redondearon un proyecto estratégico de segu- cierran las esclusas de las puertas, para permitir ridad que el fútbol español estudiaba desde una salida rápida del estadio o impedir una ava- 1989. lancha para acceder a su interior. Hoy, es el único país que impone la tecno- El estadio Calderón, cuyo jefe de seguridad es logía existente para vigilar en caja jornada los José Camarero, como ejemplo de demostración estadios de Primera y Segunda división. práctica, tiene instalados dieciocho monitores y La Premier inglesa, por ejemplo, sólo aplica 74 cámaras que giran 360 grados que coordina su sistemas similares en algún estadio, como el del responsable técnico, Antonio Cámaras, así como Manchester United. Dato importante si se consi- monitores de visión exterior y esclusas para abrir dera la peculiar tradición de los «hooligans». De y cerrar las aspas automáticas en cincuenta y tres hecho, el esquema de seguridad de la Liga espa- puntos de acceso al estadio. ñola es objeto de estudio para otras naciones. No

Revista de la RFEF 83 quinielas

en vano, sus estadios se reparten 1.748 cámaras de televisión, 718 domos móviles, 1655 Radio- Teléfonos y Microcascos, 2951 Decodificadores Periféricos, 1199 Cerraduras Electromagnéticas, 5963 Proyectores Sonoros, 2902 Altavoces de Techo, 3240 Bocinas esponenciales y 716 objeti- vos de «zoom» entre otros tantos y tantos com- ponentes que forman este perfecto entramado de seguridad, cifras que provocan un despliegue técnico y de personal que no existe en otro país para semejante fin. Cada campo español suma una media de 70 cámaras. El Santiago Bernabéu alcanza las 130 cámaras. Esta inversión significa unos costes enormes, como expresan esos 200 millones de euros. A petición de la Comisión Antiviolencia, se revi- san periódicamente todos los sistemas UCO en España, de acuerdo con la Oficina Nacional de Deportes. Los ascensos anuales provocan que cada temporada se sumen a la inversión nue- vas sedes. Un problema es el mantenimiento de las UCO en campos de equipos que pierden la categoría, pues pueden quedarse obsoletas por su inutilización. Hecho que ocurre con cierta frecuencia. Recordaremos todos a equipos que en la actualidad no militan en estas categorías miento a todos aquellos jugadores de la Quiniela, deportivas, como, el Compostela, el Badajoz o el ya que son ellos con sus apuestas, los que aportan entre otros. de lleno a la seguridad, y su mantenimiento, en nuestros estadios. Bonito ejemplo de Feer Play para Una UCO central de la Policía el resto del fútbol mundial, de lo que buena nota En Canillas, Madrid, existe en la sede de la podían tomar todas las casa de apuestas existentes, Policía Nacional, una Unidad central de Control que se basan en este deporte para conseguir sus no Organizativo, dependiente del Centro de Coor- despreciables beneficios. dinación de Acontecimientos Deportivos, desde la que las fuerzas de seguridad pueden observar Una UCO central, recibiendo imágenes cualquier suceso de cualquier campo en cualquier de prueba desde todos los puntos en una momento. Esta instalación aun no funciona a misma jornada pleno rendimiento en cada jornada, ya que, hoy Según regula y define el Ministerio del Interior por hoy, la Liga considera que duplica los costes la (UCO) unidad de control organizativo aportando poca utilidad: «Las situadas en los - La Unidad de Control Organizativo es el centro, estadios pueden actuar inmediatamente con la dotado del conjunto de medios que se deter- dirección de los coordinadores de seguridad». minan en los apartados siguientes y adecuada- mente ubicado en las instalaciones deportivas, Un buen fin bien merece desde donde el Coordinador ejerce la dirección su reconocimiento del dispositivo de seguridad, en todas sus fases, Bueno está, y quede aquí, nuestro agradecimiento durante el acontecimiento deportivo, con la a todo el fútbol español, a todos aquellos conjun- asistencia del responsable de seguridad del tos que forman cada jornada nuestros boletos de mismo, para facilitar su normal desarrollo. Quiniela, y ahora también del Quinigol. No sólo - La Unidad de Control Organizativo estará situada a los clubes profesionales, a todos los equipos de en una zona estratégica y dominante del recinto Segunda División B, a la Selección Nacional y, por deportivo, disponiendo de buenos accesos y comu- no olvidar a ninguno, a todos los conjuntos interna- nicaciones con el interior y exterior del campo. cionales que también aportan encuentros a nuestra - Los responsables superiores de los distintos ser- Quiniela. Para finalizar dejando claro reconoci- vicios de seguridad, con presencia en el interior

84 Revista de la RFEF quinielas

- A estos efectos, corresponde al coordinador de seguridad, de acuerdo con lo previsto para el mismo en el capítulo III del Reglamento para la prevención de la violencia en los Espectáculos Deportivos, la custodia de dichas imágenes y sonidos y la responsabilidad sobre el ulterior des- tino, incluidas su inutilización o destrucción. - Asimismo, será el competente para resolver las peti- ciones de acceso o cancelación por los interesados. - El Coordinador de Seguridad decidirá la dispo- sición de las cámaras móviles en cada aconte- cimiento deportivo. - La Unidad de Control Organizativo tendrá un sistema de megafonía propio, con capacidad y alcance suficiente para el interior y exterior

España es el único país que impone la tecnología existente para vigilar en cada jornada los campos de Primera y Segunda División.

del recinto y con dispositivo de seguridad que permita anular el sistema general de aquél. - El sistema de megafonía habrá de estar dotado de los medios humanos necesarios para efec- de los recintos, se situarán en las instalaciones tuar la traducción y emisión de las indicaciones, de esta Unidad durante la celebración de los advertencias o mensajes que hayan de efec- encuentros deportivos. tuarse en más de un idioma. - Cada Unidad de Control Organizativo dispon- drá, como mínimo, de los siguientes elemen- - ENLACES DE RADIO Y TELECOMUNICACIONES tos: circuito cerrado de televisión, megafonía y - - La emisora directora de la Unidad de Con- enlaces de radio y telecomunicación, así como trol Organizativo comprenderá las mallas los demás medios que resulten necesarios para integradas de la red de Policía Local, Medios el control del recinto. Sanitarios y Protección Civil; las mallas de - Este circuito contará con cámaras fijas y móvi- las Unidades de Intervención del Operativo les. Las cámaras fijas controlarán el exterior policial, incluyendo las unidades polivalentes e interior del recinto, cubriendo las zonas de de aquéllas, las del distrito policial, las espe- acceso y las gradas y proporcionando una visión ciales, las de escolta, helicópteros y TEDAX, total de aquél. Las cámaras móviles se situarán así como las mallas policiales del servicio en los espacios que el Coordinador estime nece- integradas por la oficina de denuncias, medios sario controlar especialmente en cada aconte- sanitarios y centros de detenidos. cimiento deportivo. - - La central telefónica de la Unidad de Con- - El circuito cerrado de televisión dispondrá, trol Organizativo contará con las extensiones asimismo, de medios de grabación para regis- policiales exteriores e interiores que permitan, trar las actitudes de los asistentes y el compor- en todo momento, la comunicación libre con tamiento de los grupos violentos. personal e instituciones relacionadas con la - La utilización de las cámaras fijas y móviles del seguridad colectiva de los asistentes y del circuito cerrado de televisión así como el tra- público en general. tamiento de las imágenes y sonidos obtenidos - - Los clubes, sociedades anónimas deportivas u están sujetos a lo dispuesto en la Ley Orgánica organizadores de los acontecimientos depor- 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la tivos proporcionarán el personal especializado utilización de videocámaras por las Fuerzas y necesario para el mantenimiento y asistencia Cuerpos de Seguridad en lugares públicos, y en técnica de todas las instalaciones integradas sus normas reglamentarias de desarrollo. en la Unidad de Control Organizativo.

Revista de la RFEF 85 El MILÁN Campeón mundial de clubes o hay cuarta mala. O no la hay, cuando (Italia), Boca Juniors (Argentina), Urawa Red Dia- menos, para el fútbol europeo. Su repre- monds (Japón), Étoile Sportive Sahel (Túnez), Sepan sentante en la cuarta edición del Mun- (Irán), Pachuca (México) y Waitakere United (Nueva Ndial de clubes de FIFA, el Milán, se alzó Zelanda). Las posiciones finales fueron esas mismas. con la corona, tras derrotar claramente en la final al Los encuentros se disputaron en los estadios Nacional Boca Juniors. Un contundente 4-2 reflejó la superio- (Tokio), Toyota (Toyota) y en el Internacional (Yoko- ridad de los italianos sobre los argentinos. hama). Se marcaron 31 goles durante toda la Copa y Marcado por triunfos sudamericanos en las tres los asistentes a los encuentros fueron 318.871, a una ediciones anteriores, siete equipos participaron en la media de 45. 553. Copa Mundial de clubes celebrada en Japón y que fue El Torneo, jugado ya con el denominado balón disputada en esta oportunidad por siete clubes: Milán inteligente, sirvió para además de consagrar al Milán, reforzar el inolvidable año de Kaká, que fue el mejor jugador del equipo italiano en la final y que consiguió el Premio Toyota, al futbolista más valioso de la Copa Mundial. El Milán llegó a la final, tras derrotar por un gol de Seedorf, al Urawa Red Diamonds; el Boca Junior lo logró después de deshacerse del Étoile Spor- tive Sahel por la misma diferencia. La final no dejó lugar a dudas y fue una demos- tración de sabiduría de un equipo como el Milán, al que la veteranía de sus jugadores ha mejorado potencial. En el equipo titular, con 30, 7 años de promedio, destacó sobremanera el joven y brillan- tísimo Kaká, que deslumbró a los aficionados japo- neses, pero también los más que veteranos Maldini, Seedorf e Inzaghi. El primero de ellos, que levantó por vigésimo quinta vez un título para los rojinegros, anunció que colgaría las botas una vez finalizada la Eurocopa 2008. Maldini tiene hoy 39 años y sigue siendo un futbolista impagable. Programa HatTrick UEFA de ayuda al crecimiento del fútbol El desarrollo del fútbol es una de las gastos de las 52 asociaciones europeas en jugar a todo el mundo (especialmente a los grandes, quizá la mayor, empresa de la función de sus necesidades. Los fondos niños), ayuda a las federaciones nacionales UEFA. Empeñada firmemente en la ayuda, empezaron a repartirse el 1 de julio de para desarrollar programas de educación y promoción y desarrollo de un fenómeno 2004 y finalizarán el 30 de junio de 2008. entrenamientos adecuados con el objetivo universal, el máximo organismo del fútbol El dinero procede de los ingresos de la de aumentar la eficacia de sus proyectos. europeo tiene desde su lanzamiento en Eurocopa 2004. HatTrick, como parte de los progamas de 2003 en el programa HatTrick uno de los El programa HatTrick tiene partes esencia- asistencia de UEFA, es administrado por fundamentos esenciales de dicha ayuda. les: subvenciones y apoyo financiero para la División de Federaciones Nacionales de Desde su comienzo en agosto de ese año, mejorar las infraestructuras, patrocinar la la que forma parte Juan Padrón Morales, la UEFA empezó a financiar algunos de los construcción de mini campos que permitan vicepresidente de la RFEF.

86 Revista de la RFEF fifa

:abZ_dgVŠdYZ@V`{

staba cantado, aunque quizá no estaba I[_cfkiehejkdZWc[dj[ cantado con semejante claridad. Su triunfo fue tan esperado como contun- WjeZeibeiWif_hWdj[i1 Edente la diferencia que sacó a sus más C[ii_o9h_ij_WdeHedWbZeb[ inmediatos perseguidores. Después de haber ganado i_]k_[hed$Akd7]”[he\k[ el “Balón de Oro” que concede la revista “France [b[]_Ze[bc[`ehÇikX(&È$ Football”, Kaká fue aclamado como “Jugador Mun- dial FIFA” de 2007. Dobló de largo a Messi, segundo, y dejó aún más lejos a , tercero.

Revista de la RFEF 87 fifa Todos los que están, pero no Los 28 más 13.- Rooney 22 votos. 14.- Klose 21 votos. todos los que son votados 15.- Essien 20 votos. 16.- Riquelme 19 votos. Los seleccionadores de los países miembros de 1.- Kaká 1.047 votos. 17.- Cech 18 votos. FIFA han elegido a Kaká como el mejor jugador 2.- Messi 504 votos. 18.- V. Nistelrooy 18 votos. de 2007. No ha habido dudas en cuanto a ello. 3.- C. Ronaldo 426 votos. 19.- Lampard 11 votos. Ninguna en absoluto. Su ventaja sobre sus 4.- Drogba 209 votos. 20.- Deco 9 votos. dos inmediatos perseguidores, Messi y Cristiano 5.- Ronaldinho 109 votos. 21.- Juninho P 9 votos. Ronaldo, ha sido abrumadora. Ha obtenido más 6.- Gerrard 68 votos. 22.- Gattuso 8 votos. del doble de votos que ambos. La elección del 7.- Pirlo 57 votos. 23.- Terry 6 votos. brasileño del Milán no admite, pues, la mínima 8.- Henry 54 votos. 24.- Vieira 6 votos. discusión. Otra cosa es que, a partir de ahí, de 9.- Cannavaro 47 votos. 25.- Márquez 5 votos. la diversificación, puedan surgir, cuando menos, 10.- Buffon 31 votos. 26.- Torres 4 votos. debates, algo que, por otra parte, es tan natural 11.- Ribery 30 votos. 27.- Nesta 2 votos. como comprensible porque para eso están las 12.- Eto’o 29 votos. 28.- Tévez 1 votos. designaciones. Fernando Torres es el único español entre los ;bXhWi_b[‹eZ[b La elección de Kaká como mejor jugador mundial 28 primeros del ranking del “FIFA World Player”. FIFA de 2007 (“FIFA World Player”) era un secreto C_b|dY_[hhW Obtuvo cuatro votos. Tres de ellos procedían del cantado a voces. Su designación cerraba un año seleccionador serbio, el español Javier Clemente, (&&-Yece mágico, pues antes, además de “Balón de Oro” y el otro del seleccionador del Tchad. Justo por Ç8WbŒdZ[EheÈ había sido elegido el mejor del mundo por las delante del ariete, un mexicano que actúa en oÇ@k]WZeh revistas “World Soccer” y “Onze”. Kaká culmina así España, Márquez, y sólo tres jugadores más de CkdZ_WbRivaldo (1999) no tienen a los jugadores españoles entre sus Z[;khefWobW y Romario (1994). La superioridad de los jugadores elegidos a primer nivel, a tenor de las votaciones 9efWCkdZ_WbZ[ brasileños es, por tanto, incontestable y, también, realizadas y, dos, tampoco los que no nacionales YbkX[i$ devuelve a los jugadores creativos a primer plano. deben ocupar puestos de honor en la lista final. Sólo una vez ha sido elegido mejor jugador mundial Resulta curioso, por ejemplo, que Riquelme, sin FIFA un defensa y lo fue Cannavaro, el año pasado, sitio en el Villarreal, aparezca como uno de los que, además, también ganó el “Balón de Oro”. Fue pilares del Boca Juniors, que lo ha sido, lo que le el año de Italia campeona del mundo (2006). Entre ha catapultado hasta la 16ª plaza. los 25 mejores de 2007, elegidos por selecciona- Aceptando, naturalmente, los criterios obje- dores nacionales, apenas hay representantes del tivos de los votantes, resulta cuando menos fútbol defensivo: Cannavaro (9º), Buffon (10º), Cech llamativo que en la relación no estén determina- (17º), Gattuso (22º), Terry (23º), Vieira (24º) y Már- dos jugadores españoles que son la esencia fun- quez (25º). El primer jugador español en la lista es damental de sus clubes, que lo son, también, de Torres (26º, con cuatro votos), al que votaron Javier la selección y que han contribuido firmemente a Clemente, seleccionador de Serbia, que le dio tres, que ésta, la de España, se haya convertido en la y Ousman Tigabe, seleccionador de Tchad, que le mejor mundial de 2007 y en la cuarta del ranking añadió uno más. mundial. ¿No han hecho más méritos, méritos Por otra parte, el jugador del Atlético de Madrid demostrables, por cierto, que algunos de los más Kun Agüero fue elegido mejor futbolista “sub 20” y votados? el alemán Cross, mejor “sub 17”; el brasileño Buru Será cuestión de gustos, pero les echamos de recibió el premio al mejor jugador de fútbol playa; la menos, aunque ya se sabe que para gustos están brasileña Marta fue consagrada como mejor juga- los colores. dora y Pelé recibió el “Premio Presidencial”.

88 Revista de la RFEF fifa

Los ganadores del 1999 2004 1.- Rivaldo. 1.- Ronaldinho. 2.- Beckham. 2.- Henry. World Player FIFA 3.- Batistuta. 3.- Shevchenko. 1991 1995 2000 2005 1.- Matthaus. 1.- Weah. 1.- Zidane. 1.- Ronaldinho. 2.- Papin. 2.- Maldini. 2.- Figo. 2.- Lampard. 3.- Lineker. 3.- Klinsmann. 3.- Rivaldo. 3.- Eto’o. 1992 1996 2001 2006 1.- Van Basten. 1.- Ronaldo. 1.- Figo. 1.- Cannavaro. 2.- Stoitchkov. 2.- Weah 2.- Beckham. 2.- Zidane. 3.- Hässler. 3.- Shearer. 3.- Raúl. 3.- Ronaldinho. 1993 1997 2002 2007 1.- Roberto Baggio. 1.- Ronaldo. 1.- Ronaldo. 1.- Kaká. 2.- Rosario. 2.- Roberto Carlos. 2.- Kahn. 2.- Messi. 3.- Bergkamp. 3.- Bergkamp/Zidane. 3.- Zidane. 3.-Cristiano Ronaldo. 1994 1998 2003 1.- Rosario. 1.- Zidane. 1.- Zidane. 2.- Stoitchkov. 2.- Ronaldo. 2.- Henry. 3.- Roberto Baggio. 3.- Suker. 3.- Ronaldo.

El Trofeo “Fair Play” de FIFA, para el F.C. Barcelona El F.C. Barcelona recibió en la Gala FIFA uno de los galardones más importantes que pueden recibirse a título global. Es, también, el que realza una de las esencias vitales del deporte: el “fair play”. Joan Laporta, presidente del club, fue el encar- gado de recibirlo.

Revista de la RFEF 89 pasatiempos selección 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 AGENDA 4 ENERO 5 2 C.S.M. el Rey 1/16 vuelta. 6 6 Liga 1ª (jornada 18); 2ª, 2ª B y 3ª 7 (jornada 19); D.H. Juvenil, GI al VI (jornada 17), 1ª Nacional Femenina, GI al 8 VII (jornada 14). 9 8 F.Sala D.H. (jornada 14). 10 9 C.S.M. el Rey 1/8 ida. 11 10 C. RFEF 1/8 ida. F.Sala D.H. (jornada 15), D. Plata G A y 12 12 B, (jornada 18); 1ª G I, III y IV (jornada Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez 17), G II, V, VI, VII y VIII (jornada 16).

HORIZONTALES: 1. Internacional español ( Pista nº 1 ); Guardameta espa- Liga 1ª (jornada 19), 2ª, 2ª B y 3ª ñol; • 2. Marchad; El Fernando más admirado en Liverpool; Conozcó; • 13 3. Consonante; Cierto número; Escuchar; Consonante; • 4. Agencia de (jornada 20); D.H. Juvenil GI al VI noticias; Esclava egipcia, concubina de Abraham; Especificación Técnica (jornada 18), 1ª Femenina, Superliga de Interoperabilidad; • 5. Ex–internacional español; Preposición; Equipo (jornada 14), 1ª Nacional Femenina, GI al francés de fútbol; • 6. Consonante; ______Dévora o Gomez, ambos ex VII (jornada 15). – internacionales españoles; Nitrógeno; • 7. Consonante con nombre de infusión; Internacional español; Cero patatero; 8. Ex – internacional español; Contracción; _ _ _ _ Van der Kerkoff, internacional holandés de los 70; • 9. 15 F.Sala D.H. (jornada 16). Canción canaria; Lago español; Onomatopeya de golpe; • 10. Consonante; Afluente gallego; Unión Ciclista Internacional; Vocal; • 11. La nota favorita de 16 C.S.M. el Rey 1/8 vuelta. F.Sala D.H. Massiel; Ex – internacional español; Erbio; • 12. Ex – internacional español; (jornada 16). Jugador del Valencia. F.Sala D.H. (jornada 17), D. Plata G, A VERTICALES: • 1. Internacional francés; Ex – internacional español ( Pista nº 19 2 ); • 2. Usted; Ex – internacional español; Voz de mando; • 3. Consonante; y B (jornada 19); 1ª, G I, III, IV (jornada Entrenador español; Artículo determinado (femenino y plural); Vocal; • 4. 18), G II, V, VI, VII y VIII (jornada 17). Festival cancionero; Pronombre demostrativo; Vocal en plural; • 5. Milan Smiljanic, más conocido como “_ _ _ _”, jugador del Espanyol ( Pista nº 3 ); 20 Liga 1ª (jornada 20), 2ª, 2ª B y 3ª Interjección; Pronombre personal; • 6. Consonante; Ex – internacional espa- (jornada 21); D.Honor Juvenil, GI al VI ñol; Vocal; • 7. Consonante; Internacional español ( Pista nº 4 ); Consonante; • 8. De mala condición o inferior calidad; Marchad; Ex – internacional español; (jornada 19), 1ª Femenina Superliga • 9. De esta manera; Elogio, alabanza; Curso de Orientación Universitaria; (jornada 15), 1ª Nacional Femenina, GI al • 10. Consonante; Monarca; Ex – internacional español; Nitrógeno; • 11. VII (jornada 16). Osmio; Ex – internacional español; Preposición; • 12. Ex – internacional español; Entrenador español. 23 C.S.M. el Rey 1/4 ida. 24 C.RFEF 1/8 vuelta. 26 F.Sala D.H. (jornada 18), D.H. (jornada

El crucigrama contiene 4 pistas para su resolu- SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 12 20), 1ª G I, III y IV (jornada 19), G II, V, VI,

ción, aunque es aconsejable, que estas no sean Y N N U S O S E R A 11

L E A I E R E O I D A L E A L VII y VIII, (jornada 18).

10 utilizadas si no es estrictamente necesario. E I C U L I S L

9 I S A E N O L P O M O P L O N E A S I 8

M E L O A L R E N E N E R L A O L E M Liga 1ª (jornada 21), 2ª, 2ª B u 3ª 7

PISTAS 3. "La _ _ _ _ _ se va a los O O D U M A T T 27 6

1. Ex-presidente de la puertos", obra de los N O I G R E S R (jornada 22), 1ª Femenina, Superliga 5

Generalitat. hermanos Machado. N O Y L N E E L O S 4

2. Medida de longitud. 4. Esquina, arista. I T E R A G A E F E (jornada 16), 1ª Nacional Femenina, GI 3 R M I L O I R P P R I O L I M R

2 I T R E S E S S E R R O T D I al VII (jornada 17).

P Y L A O P O L A P L O Y U P 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C.S.M. 1/4 el Rey vuelta.

SOLUCIONES A LAS PISTAS 30

• . LOLA LOLA . 3 ANGULO 4.

• MILLA 2. PUYOL 90 Revista de la RFEF 1