Domingo, 29 - II - Í976 HOY ES DOMINGO La Hueva España* K

COSAS DE LA VIEJA EL PALACIO Y LA TORRE DE Una zona de romanización temprana El castillo ya era antiguo en el siglo XI Mercancías colgadas dé la bóveda de la capilla

El actual concejo de cuanto a la de Castiello. para ser más exactos— mental, el mejor adorno Salas era uno de los cin­ en la parroquia de Corne­ aparecen referencias a Sa­ de la villa de Salas, y pro­ co que formaban el par­ llana, es una de las más las, al. «territorio de Sa­ bablemente el edificio ci­ tido de Grado en la edad notables encontradas en las», o a «Salas de An- vil de la baja edad me­ media, y ya poseía Ayun­ Asturias. Se conserva en nonaia» (del Nonaya). dia mejor conservado de tamiento, que sepamos, dos trozos, uno en el pa­ En el siglo XII —el 27 toda la provincia, aparte en el año 1316. Sus repre­ lacio de los Selgas. en El de abril de 1120, por si de ser, muy probablemen­ sentantes o c upaban el Pito (Cudillero), el otro los curiosos quieren una te, el lugar en que vino asiento número 12 de las en el Museo de Oviedo. fecha más concreta— la al mundo el arzobispo juntas generales del prin­ Dado que faltan impor­ reina doña Urraca donó a Valdés, gran inquisidor. cipado durante toda la tantes fragmentos, sólo los condes Suario y En- regente del reino... y fun­ baja edad media, hasta el podemos colegir que fue derquina. restauradores dador de la Universidad siglo pasado. En el año dedicada a la hija de un del monasterio de Come- de Oviedo. 1827, con la reorganiza­ Talavo, por éste y el es­ llana, la villa de Salas de A este conjunto habría ción territorial de la pro­ poso de la muerta, cu­ Nonaia y su castello anti­ que sumar la colegiata. vincia, el municipio de yo nombre tampoco se ha guo. Si el castillo era an­ »ctual Iglesia parroquial Salas se vio incrementado conservado completo. En tiguo en el afto 1120, no de Santa María la Mayor con los cotos jurisdiccio­ todo caso, también es del será muy aventurado su­ de Salas, reconstruida en nales de , que siglo primero de nuestra poner que ya estaba en el siglo XVI por don Iván había pertenecido desde era, como la anterior. Y pie en los primeros tiem­ v doña Mencía de Valdés. el siglo XII al monaste­ por si eso fuera poco, ahí pos de expansión de la re­ Pero ¿reconstruida sobre rio de El Salvador, aun­ está aún el nombre de conquista, por lo menos cué? No parece descabe­ que figuraba como muni­ Cornellana —derivado de en el siglo X. llado suponer que sobre cipio desde 1744; el de So­ una «villa Corneliana»—. los restos de otra iglesia que no puede ser más ro­ Es absolutamente segu­ to de los Infantes, con ro que la actual «torre anterior y quizá coetánea Ayuntamiento desde 1625; mano. Si a todo eso su­ de la \neja torre militar... el de , que también mamos el nombre de Ca- cuadrada de la villa de La torre militar —recientemente restaurada— * cuyo pie se abra ún fosó, donde dea- lo tenía desde 1580; el del bruñana .—una antigua Salas», que don Ciríaco La torre se riño abajo. emboca el arco que la une al palacio. En él arco, el escudo de los Valdés-Salas. coto de , con mu­ «villa Calpurniana»— en Miguel Vigil calificaba en en parte, hace algunos nicipalidad desde 1625, y lo alto del paso de mon­ el siglo pasado como co­ años. Afortunadamente, su acceso existen dos no que estuviese asentada tiguo que ya debía alzarse el de Villavaler... taña que permitf el des­ rrespondiente a la «épo­ fue reconstruida con rigu­ grandes escaleras: la prin­ sobre una más antigua; allí altivamente en el si­ censo al valle del Narcea ca del feudalismo», sea la rosa fidelidad, y el actual cipal. que parte'del gran tal vez románica. Se abre glo XI, e incluso anterio­ Todo ello nació en tor­ y el Nonaya, no necesita­ descendiente baiomedic- conjunto de casa-palacio laguán, y una accesoria, a la actual plaza por una res. Ignpro si. cuando se no a un viejo torreón, mos más para deducir por vaí de aquel castello anti­ con capilla y torreón for- que parte del ángulo más puerta, original, de me­ realizaron "las" obras de probablemente de origen allí el paso de una anti­ guo, que a su ver descen­ ¡ma un todo realmente agudo de! patio. Su facha­ dio punto... y ahí se aca­ restauracióní&íé. la torre, romano, puesto que en su gua «vía» militar romana día d* una torre de vigi­ bonito, y que da carácter da principal es simétrica. ba la capilla. Utilizada hace algunos, años, se territorio han sido halla­ hacia el occidente de As­ lancia romana... y personalidad inconfun­ con dos torres cúbicas en hoy como tienda donde se aprovechó aquella ocasión das dos lápidas romanas turias v sus minas de Siguiendo al citado don dibles a la villa de Salas. embos extremos, y una venden las más diversas única para efectuar no ya de las que tengamos no­ oro. Y allí, en Salas, es­ Ciriaco, la actual torra Todo este conjunto for­ sencilla puerta de medio mercancías, éstas apare­ unas excavaciones arqueo­ ticia: una en Ablaneda y taba la torre militar de cuadrada, «de cantería la­ ma una planta completa­ punto, como acceso, en el cen colgadas de la bóveda lógicas, sino unas sim­ la otra en Castiello. La de vigilancia, donde una pe­ brada toscamente... con mente irregular, ceñida a cuerpo central. Pese a los de un templo que, por ples calicatas de compro­ Ablaneda, en la. parroquia queña guarnición de sol­ sótano, cuatro pisos em­ las viejas calles y plazas muchos años de abando­ esos avatarés de la vida. bación... Es de temer que de San Juan de Godán dados romanos se encar­ bovedados y azotea cir­ de la villa, que se ajustan no. no ha sufrido gran­ ha sido transformado en no. ya que quien se en­ —que se conserva ahora gaba de que todo marcha­ cundada de almenas, con a lo que antiguamente se­ des mutilaciones y aún se­ almacén... jCosas de los cargó de las obras jamás en el Museo Arqueológico se bien. dos cubos en los ángu­ rían calzadas militares y ría posible una restaura­ tiempos!, que diría el se­ antes se había preocupa­ de Oviedo—, está dedica­ los». debió ser incorpora­ vieios caminos de paso al ción a fondo que lo de­ reno de «La verbena de do de buscar los vestigios da a Flaus (o Flavus), hi­ ¿Cómo se deduce esto? da, con su casa-palacio, occidente, ya que Salas es jaría en su estado origi­ la Paloma»! Sólo un pe­ jo de Auledo, probable­ nal sin excesivas compli­ arqueológicos de las obras Por una parte tenemos a la familia Valdés-Salas el centro estratégico de queño campanario recuer­ que restauraba —cosa, mente de la tribu de los los nombres v hallazgos probablemente en el si­ riaso entre Oviedo y Ga­ caciones. da actualmente que aque­ Cabarcos —a no ser que glo XV o XVI. Desde esa llo fue un recinto sagra­ por Otra parte, normal, romanos de los que he­ licia. llave de! puerto de Parte importante del puesto que no era arqueó­ ese fuera otro nombre del mos hablado; por otra. época, la casa-palacio fue por una par­ conjunto la constituye la do... Porque además, en difunto, pero Schulten se comunicada al castillo el siglo XVII. se le aña­ logo. sino arquitecto—. las referencias a Salas ya te. y de! valle del Narcea capilla del palacio. Pues­ Es una lástima no haber inclina por el de la tri­ desde ni u y tempranos por medio de un arco que por "i otra. ta bajo la advocación de dió un piso sobre la capi­ bu—, perteneciente a la atraviesa la calle, y cuya lla. donde se abrió un bal­ hurgado un poco en el tiempos de la reconquis­ En cuanto al palacio, se Nuestra Señora de la Ca­ pasado de la torre del centuria Beriso (¿de los ta. y a su «castillo anti­ entrada estaba defendida desarrolla su planta en lle, de tal capilla sólo cón de hierro forjado. Berisones?). La estela es guo». Antiguo ya, según antiguamente por un ras­ Sin embargo, este añadi­ castillo de Salas, pero.'en tres naves, en forma de conserva su mera estruc­ todo caso, siempre es de del siglo primero de nues­ los viejos documentos, en trillo levadizo. Hoy. e! una gran «L1» irregular, tura. Tiene una nave úni­ do no desdice gran cosa tra era, lo que indica una plena alta edad media. En bloque de torreón y casa —por raro que parezca— agradecer que no se le que rodean a! gran patio ca, con bóveda de cañón haya dejado derrumbada tempranísima , romaniza­ todo caso, ya desde el si­ palacio constituye un ma­ interior, porticado sobre corrido y un ábside se­ en el conjunto general. ción del territorio. En glo IX —desde el año 896, ravilloso conjunto monu­ y abandonada a su suer­ postes de madera. Para micircular, cerrado con No sería nada extraño te el día que se vino aba­ bóveda de cascarón, esfé­ que los cimientos de la jo, como se hizo con tan­ rica. Por su planta —y torre actual —del siglo tos otros monumentos. aunque su actual cons­ quince— fuesen mucho trucción sea de fines del más antiguos. Por lo me­ siglo V— no sería extra- nos, de aquel castello an­ Luis DE SALAS »**>>^»**A^^MMMWM*W»«^MM*WWi»VM***V

3S$9$S9$SS$tttttt$SttiSS$$»$$$S$SÍ$S$&9tt$$$t&Í^< FABRELEC

SERVICIO ASISTENCIA AL CLIENTE DE >: EDESA Y WESTINGHOUSE :: COMUNICA A SUS CLIENTES Y PUBLICO EN GENERAL QUE A PARTIR DEL PRÓXIMO DÍA J DE MARZO, SE TRASLADA A SU NUEVO DOMICILIO DE CARRETERA LÜGONES-LOS PEÑONES TELEFONOS: 26 08 52 - 26 08 55 jfldfift&ftftaftftftftftMftftftftftEEfta^a^Efrtfraftfrft^^yflirsria^

EMPRESARIO: UD trabajador minusválido puede ser un traba Fachada de la capilla de Nuestra Señora de la Calle —hoy .convertida en almacén—, a la que se anadia en el siglo XVII, mí, jador como los demás, o meior. Infórmate en eJ servicio de cuerpo superior. En el extremo de la izquierda, aún se ve el humilde campanario minusválidós de la Seguridad Social, calle María de Guzmán, número 52. Teléfono 23 43 624.