Idarga, Maidarga, (H)Idalga
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dos Montes Sagrados: El Visu Y El Picu Muxagre Y El Culto a Taranus
Arqueología del espacio simbólico en el concejo de Salas (Asturias). Dos montes sagrados: El Visu y el Picu Muxagre y el culto a Taranus Andrea M. Miranda Duque d Territorio, Sociedad y Poder, Nº1, 2006 [pp. 205-220] Resumen: Analizamos, desde la Prehistoria hasta la actuali- geografía salense, señalando sus características específicas y dad, los fenómenos que pueden llevar a sacralizar un territorio sus rasgos distintivos. y cómo influyen estos en el paisaje y su conformación. Que- remos fijarnos en la formación de un espacio simbólico en la Palabras clave: arqueología, espacio, simbolismo, culto. Abstract: Salas is a political territory situated in the west-cen- syncretized by the romans with Jupiter, like war and thunder ter of Asturias. Here we can found two mountains with a large god. At the Middle Ages the process of christianization bears religious tradition, today transformed in Virgin’s worship (the the fitting of sacred places, superposing christian buildings both support a chapel: to El Visu’s Virgin and to El Llano’s Vir- over the precedent one habitually. We analyse, from Prehistory gin). Some clues can follow us to an ancient and more extended to present time, the elements that can convert a territory in a cult, sendering us to the Mountain worship. These mountains, sacred place, and how these have influence on the landsca- El Visu and El Picu Muxagre are, respectively, the geographical pe and its conformation. We want to focus on the form of a center of Salas the first, and one of the limits with Pravia the symbolic landscape in Salas geography, indicating its specific second. -
Libro Rutas 2017
RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Saludo directiva en libro rutas 2017 Estimados compañeros y amigos, un año más el G.C. ENSIDESA-AVILÉS presenta con ilusión el calendario de marchas para la nueva temporada. Como todos los años hemos puesto toda la ilusión y mucho trabajo, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y todas las aportaciones de los socios. Esperamos sea de tu agrado y participes lo más posible, todos mantenemos la calidad de nuestro grupo cicloturista y del excelente grupo de amigos que lo forman. Agradecer a todos los que por su aportación o dedicación han facilitado la edición de este libro de rutas. Un especial recuerdo para los socios que este año no podrán estar con nosotros, siempre formarán parte de la historia de este club. Un cordial saludo. Saluda Directiva G.C. ENSIDESA-AVILÉS RUTAS TEMPORADA 2017 3 [email protected] · www.imprentas-ecoprint.com IM PREN IMPRESIÓN OFFSET Revistas, Papelería de empresa, Folletos Catálogos, Libros, Desplegables... TA PREIMPRESIÓN, DISEÑO GRÁFICO CARTELERÍA GRAN FORMATO: Lonas, Roll up Vinilos, Laminados... IMPRESIÓN DIGITAL TROQUELADOS Poligono Empresarial Principado de Asturias 33417C/ Avilés De las / Rederas, Asturias 3 T. 985 12 98 23 RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS TEMPORADA 2017 5 RUTAS TEMPORADA 2017 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS 2017 Ruta nº 1 DOMINGO 5 MARZO: INAUGURAL – NOREÑA (66 KMS.) Las Meanas 10:00 AM Avilés, Los Campos, La Miranda, Posada, Lugo Llanera, Santa Rosa, La Fresneda, Noreña (control), Viella, Lugones, -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
EL PALACIO Y LA TORRE DE SALAS Una Zona De Romanización Temprana El Castillo Ya Era Antiguo En El Siglo XI Mercancías Colgadas Dé La Bóveda De La Capilla
Domingo, 29 - II - Í976 HOY ES DOMINGO La Hueva España* K COSAS DE LA VIEJA ASTURIAS EL PALACIO Y LA TORRE DE SALAS Una zona de romanización temprana El castillo ya era antiguo en el siglo XI Mercancías colgadas dé la bóveda de la capilla El actual concejo de cuanto a la de Castiello. para ser más exactos— mental, el mejor adorno Salas era uno de los cin en la parroquia de Corne aparecen referencias a Sa de la villa de Salas, y pro co que formaban el par llana, es una de las más las, al. «territorio de Sa bablemente el edificio ci tido de Grado en la edad notables encontradas en las», o a «Salas de An- vil de la baja edad me media, y ya poseía Ayun Asturias. Se conserva en nonaia» (del Nonaya). dia mejor conservado de tamiento, que sepamos, dos trozos, uno en el pa En el siglo XII —el 27 toda la provincia, aparte en el año 1316. Sus repre lacio de los Selgas. en El de abril de 1120, por si de ser, muy probablemen sentantes o c upaban el Pito (Cudillero), el otro los curiosos quieren una te, el lugar en que vino asiento número 12 de las en el Museo de Oviedo. fecha más concreta— la al mundo el arzobispo juntas generales del prin Dado que faltan impor reina doña Urraca donó a Valdés, gran inquisidor. cipado durante toda la tantes fragmentos, sólo los condes Suario y En- regente del reino... y fun baja edad media, hasta el podemos colegir que fue derquina. -
Nuevo Catálogo De Las Carreteras Integrantes De La Red De Carreteras
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 248 DE 26-X-2017 1/12 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 18 de octubre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el nuevo Catálogo de Carreteras de la Red del Principado de Asturias. El Catálogo de Carreteras del Principado de Asturias es definido por la Ley del Principado de Asturias 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras, en su artículo 5.5, como la relación de carreteras de titularidad del Principado de Asturias ordenadas según la clasificación contenida en esta Ley, de la que se derivará la correspondiente codificación, así como su denominación, atendiendo a su origen y final o bien a los factores de identificación que se consideren oportunos por sus características y funcionalidad territorial. El primer Catálogo de Carreteras de la Red del Principado de Asturias fue aprobado por Acuerdo del Consejo del Go- bierno de 9 de octubre de 1989 bajo la vigencia de la Ley del Principado de Asturias 13/1986, de 28 de noviembre, de Ordenación y Defensa de las Carreteras del Principado de Asturias. La actual Ley del Principado de Asturias 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras, prevé en su artículo 5 la cla- sificación de las carreteras de la Red del Principado de Asturias en las categorías ‘carreteras regionales’, ‘comarcales’, y ‘locales’ (y éstas a su vez en locales de primer y de segundo orden) según su función territorial, ámbito de servicio y características técnicas. -
Mapa De Aforos De La Red De Carreteras Del Principado
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R Faro de Peñas AS-328 N GO-1 Bañugues Gelaz Verdicio GO-1 GO-2 1 AS-328 GO-6 1 Villanueva Granda Podes Balbín Luanco GO-8 GO-9 GO-3 Alvaré Tapia de GO-13 GO-10 Punta Susacasa 69 Casariego Vidriera Ferrera Vioño Nieva GO-15 AS-118 Viavélez AS-329 GO-14 GO-4 Puerto de CU-8 AS-238 N-634 Vega GO-12 CU-8 Laviana 98 Candás AS-110 Santagadea AS-23 FR-4 Barredo Vigo GO-5 TC-3 Portela La Roza Ambiedes CE-8 92 Porcía FR-3 AS-328 GO-13 46 TC-2 CÑ-6 NV-2 Sta Marina CE-1 N-634 Serantes TC-4 La Caridad Castello Mohias Teifaros NV-2 CU-6 CT-6 CT-1 Romadonga Figueras A-8 AS-23 FR-1 GO-4 Xivares AS-31 San Julián Cartavio Navia NV-2 Villapedre CU-3 122 Perlora AS-32 S. Juan Barres FR-5 N-634 Cudillero La Parra AS-328 47 FR-2 Cadavedo VA-3 N-632 Soto de N-632a San Esteban de la Arena Piedras AS-320 AS-110 70 NV-3 CU-7 Blancas AV-1 CE-4 AS-31 AS-31 CU-1 CT-5 Jarrio Otur Luarca Luiña CU-2 N-643 116 CE-3 Tol La RodaAS-23 Barcia N-632 Piñera AS-317 AS-318 N-632 AS-118 Aboño La Colorada Sta. Maria MU-1 MU-2 CT-2 AS-393 CE-2 A-8 Prendes GI-1 Sueiro Miudes A-8 Troncedo Ranón 97 Artedo La Loba CT-3 71 CÑ-1 N-634 Muros SB-3 Castropol NV-5 AS-37 112 AVILÉS AS-392 20 99 A-8 N-634 AS-19 GIJÓN NV-6 San Martín AI-81 AS-19 CU-4 AS-237 N-632 Veriña FR-1 AS-12 Almuña de Luiña N-632 154 A-8 AS-17 150 TC-5 NV-4 Moanes Soto CT-4 Trasona AS-37 84 Somado AS-321 AS-389 GI-6 Coaña Sante El Vallin AS-268 45 Careñes Tazones Anleo Pescareo AS-367 Los 48 NV-5 La Cruz Villaverde CU-5 A-8 AS-16 Bárzanas Campos Tabaza Argüero N-640 VA-2 de Illas Ceruyeda -
Horario Y Mapa De La Ruta SALAS-PRAVIA De Autobús
Horario y mapa de la línea SALAS-PRAVIA de autobús SALAS-PRAVIA Pravia Ver En Modo Sitio Web La línea SALAS-PRAVIA de autobús (Pravia) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pravia: 9:30 (2) a Salas: 12:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea SALAS-PRAVIA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea SALAS-PRAVIA de autobús Sentido: Pravia Horario de la línea SALAS-PRAVIA de autobús 35 paradas Pravia Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio Salas - Plaza Veiga Del Rey 30 Cl Veiga Del Rey, Salas miércoles Sin servicio Villamar jueves 9:30 8 Lg Villamar Abajo, Salas viernes Sin servicio Camuño sábado Sin servicio 38 Bo Camuño, Salas domingo Sin servicio Priero 23 Lg Priero, Salas Priero - Cruce La Peña 9 Lg Priero, Salas Información de la línea SALAS-PRAVIA de autobús Dirección: Pravia La Retuerta Paradas: 35 Duración del viaje: 75 min El Barrio Resumen de la línea: Salas - Plaza Veiga Del Rey, 16 Lg Barrio,el, Salas Villamar, Camuño, Priero, Priero - Cruce La Peña, La Retuerta, El Barrio, Mallecina, La Puerta, La Arquera - Mallecina La Barrera, La Arquera - El Lugar De Abajo, Malleza - 2 Lg Mallecina, Salas El Puñil, Malleza - La Plazuela, Malleza - Escuelas, La Granja, Puente La Tienda, Cordovero, La Castañal, La Puerta La Castañal, Cordovero, Puente La Tienda, La 12 Al Puerta La, Salas Calzada, Cruce Vegafriosa, Vegafriosa. Pueblo, Puentevega. Pueblo, Puentevega - Cruce La Debesa, La Arquera - La Barrera Quintana, Las Tablas, La Torre De Arango, Arborio 39 Lg Arquera,la, Salas (Cruce Rebiriña), Arborio - La Pandiella, Arborio - Cruce San Pelayo, Cañedo (Pueblo), Plaza Conde De La Arquera - El Lugar De Abajo Guadalhorce (Pravia), Avda. -
Boletin Del Real Instituto De Estudios Asturianos
PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (CECEL) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N° 160 AÑO LVI OVIEDO Julio 2002 Diciembre CONSEJO DE PUBLICACIONES D irector: J o s é L u i s P é r e z d e C a s t r o Subdirector: J u a n I g n a c i o R u i z d e l a P e ñ a S o l a r Director del Boletín de Letras: I s i d r o C o r t i n a F r a d e Presidente de la Comisión Ia (Lingüística, Literatura y Tradiciones): J o s e f i n a M a r t í n e z A l v a r e z Presidente de la Comisión 2a (Historia, Geografía, Antropología, Folklore y Etnografía): J u s t o G a r c í a S á n c h e z Presidente de la Comisión 3a (Artes, Arquitectura y Urbanismo): I n m a c u l a d a Q u i n t a n a l S á n c h e z Presidente de la Comisión 4a (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas): R a f a e l A n e s A l v a r e z Director del Boletín de Ciencias y Presidente de la Comisión 5a (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología): M a t í a s M a y o r L ó p e z Conservador de la Biblioteca: (VACANTE) Secretaria General: O l g a C a s a r e s A b e l l a Esta revista no es responsable de las opiniones expuestas por sus colaboradores. -
Universidad De Oviedo Departamento De Geología
Universidad de Oviedo Departamento de Geología GEOLOGÍA, MINERALOGÍA, EVOLUCIÓN Y MODELO GENÉTICO DEL YACIMIENTO DE Au-Cu DE “EL VALLE-BOINÁS” BELMONTE (ASTURIAS) Mª Antonia Cepedal Hernández 2001 Reservados todos los derechos © El autor Edita: Universidad de Oviedo Biblioteca Universitaria, 2008 Colección Tesis Doctoral-TDR nº 34 ISBN 978-84-691-6702-1 D.L.: AS.05354-2008 AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO Luis Carlos Sánchez de Posada, Director del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, autoriza la presentación y tramitación de esta Tesis Doctoral, para su lectura y defensa. Fdo.: Dr. L. C. Sánchez de Posada Oviedo, 22 de noviembre de 2001 Agustín Martín-Izard, profesor titular del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, certifica que ha dirigido el trabajo de investigación: “Geología, mineralogía, evolución y modelo genético del yacimiento de Au-Cu de “El Valle-Boinás”, Belmonte (Asturias)”, realizado por Dña. Mª Antonia Cepedal Hernández, y autoriza su presentación para optar al Grado de Doctor. Fdo.: Agustín Martín -Izard Oviedo, Noviembre de 2001 A mis padres Han sido muchas las personas que me han ayudado, tanto en el ámbito académico como en el personal, y me gustaría, desde estas líneas, expresar a todos ellos mi agradecimiento por el respaldo recibido sin el cual no hubiese sido posible el desarrollo y la conclusión de esta tesis. En primer lugar, quiero agradecer a mi director de tesis, Agustín Martín Izard, haberme puesto en contacto con la empresa Río Narcea Gold Mines lo cual me dio la oportunidad de poder realizar esta tesis. Por su interés en que esto se llevase a cabo, y por el apoyo científico que me brindó en todo momento, a la hora de resolver dudas y aclarar conceptos. -
Breve Estudio Toponímico De La Parroquia De Villazón, Concejo De Salas, Asturias
BREVE ESTUDIO TOPONÍMICO DE LA PARROQUIA DE VILLAZÓN, CONCEJO DE SALAS, ASTURIAS César Fernández Noval Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo Especialista Universitariu en Filoloxía Asturiana pola Universidá d’Uviéu Profesor de Enseñanza Secundaria 1 La parroquia de Villazón se sitúa en la zona centro-oriental del concejo de Salas, siendo con sus 17,70 Kilómetros cuadrados la tercera en extensión del municipio, por detrás de las de Malleza y Lavio. Limita al N. con el concejo de Pravia y la parroquia de Santullano; al O. con las parroquias de Camuño, Villamar y Godán; al S. con la parroquia de Cermoño y al E. con la parroquia de Cornellana. Está formada por las aldeas de Allence, Arrojo, Espinedo, Llamas, Monteagudo, Rabadiello y Villacarisme; por los lugares de Figares, Lorís, Quintana y Villarraba y por las caserías de La Calzada, Grigú y Villampero. De acuerdo al Nomenclátor contaba en 2008 con 343 habitantes. Lingüísticamente hablando, la parroquia de Villazón se encuentra dentro de la zona occidental, concretamente en la zona A ( Catalán, Diego: “El Asturiano occidental” RPH, Berkeley,X, XI (1956-57)). El rasgo más característico del asturiano de la zona en contraposición a los de la zona central u oriental es el uso de diptongos decrecientes ( /ei/, /ou/), observables en multitud de topónimos: /ei/: Las Zreizalinas, El Requeixo, El Teigo etc. /ou/: Llourís, El Couto, La Bouría etc. Para lograr una mejor localización, se han organizado los topónimos dentro de cada aldea, lugar o casería clasificándolos en cuatro categorías: casas, praos, montes y otros. Este modesto trabajo, hecho en los pocos ratos libres de que dispone el autor, no pretende equipararse a los trabajos que sobre toponimia asturiana edita la Academia de la Llingua Asturiana y tiene como finalidad registrar todos los topónimos posibles de la parroquia antes de que desaparezcan en el olvido. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Boletinoficial
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Suplemento al B.O.P.A. n.º 80 del 5 de abril de 2001 SUMARIO Págs. Págs. I. Principado de Asturias Notificación de actos administrativos a los contri- buyentes que se citan ................................................ 68 • ANUNCIOS Notificación de embargo de vehículos .................... 74 CONSEJERIA DE HACIENDA: SERVICIO DE RECAUDACION Notificación de providencia de apremio y reque- Notificación de embargo de dinero en cuentas abier- rimiento al pago por edicto ...................................... 1 tas en entidades de depósito .................................... 91 I. Principado de Asturias ANUNCIOS “En uso de las facultades que me confieren los artículos 100 y 106 del Reglamento General de Recaudación, Real Decreto 1.684/1990, de 20 de diciembre, y, en relación con CONSEJERIA DE HACIENDA: éste, el artículo 19 del Decreto 38/91, de 4 de abril, del Prin- SERVICIO DE RECAUDACION cipado de Asturias, liquido el recargo de apremio de con- NOTIFICACION de providencia de apremio y reque- formidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley General rimiento al pago por edicto. Tributaria, y dicto providencia para que se proceda ejecu- tivamente contra el patrimonio del deudor o las garantías El Jefe del Servicio de Recaudación, existentes, de no producirse el ingreso en los plazos señalados en el artículo 108 del Reglamento General de Recaudación”. Hace saber: Que por haber resultado negativas las noti- ficaciones intentadas en el domicilio que figura en el corres- Recursos.—En los casos a que se refiere al artículo 138 pondiente título ejecutivo a los deudores que en anexo se de la Ley General Tributaria se podrá interponer recurso relacionan, se les notifica, como previenen los artículos 105 de reposición en el plazo de 15 días, ante el Servicio de y 126 de la Ley General Tributaria, lo que sigue: Recaudación, o reclamación económico-administrativa, tam- bién en el plazo de 15 días, sin que se pueda simultanear Providencia de apremio.—Conforme a lo establecido en con el anterior.