MEXICO, D.F., MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2002 DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CAMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

AÑO III Primer Periodo Ordinario LVIII Legislatura NUM. 32

SESION PUBLICA ORDINARIA ración Ecológica Fronteriza y el Banco de Desa- CELEBRADA EL 10 DE DICIEMBRE rrollo de América del Norte. Se turna a las Comi- DE 2002 siones Unidas de Relaciones Exteriores, Amé- rica del Norte, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. SUMARIO - La Coordinación General de Protección Civil APERTURA Pág. 5 remite respuesta al Acuerdo de la Cámara de Senadores del 1° de octubre de 2002, sobre la - Lista. Lectura y aprobación del acta de la sesión entrega de recursos para atender las necesida- anterior. des de reconstrucción de los estados devastados por el huracán “Isidore” y la tormenta tropical PROTESTA DE LEY Pág. 11 “Julio”.

- Del C. Carlos Manuel Villalobos Organista, como SECRETARIA DE Senador de la República. ECONOMIA Pág. 13

SECRETARIA DE - Remite respuesta al Acuerdo sobre la Norma GOBERNACION Pág. 11 Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-1994.

Remite: SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL Pág. 14 - Dos solicitudes de ratificación de nombramien- tos de Magistrados de Sala Superior del Tribunal - Remite respuesta al Acuerdo de la Comisión Per- de Justicia Fiscal y Administrativa. Se turnan a manente sobre el Programa de Reforestación las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Integral en la sierra del estado de Guerrero. Público y de Justicia. SECRETARIA DE - Solicitud de ratificación del C. Marco Vinicio ENERGIA Pág. 14 Martínez Guerrero, como Magistrado Numera- rio del Tribunal Superior Agrario. Se turna a las - Remite respuesta al Acuerdo de la Cámara de Comisiones Unidas de Justicia y de Reforma Senadores sobre la homologación del precio de la Agraria. gasolina en Ciudad Juárez, Chihuahua. - Veintisiete expedientes de hojas de servicios para la ratificación de grados militares. Se turnan a la SECRETARIA DE RELACIONES Comisión de Defensa Nacional. EXTERIORES Pág. 14

- Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el - Remite oficio por el que informa que el punto de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Acuerdo de la Cámara de Senadores del 12 de gobierno de los Estados Unidos de América sobre noviembre de 2002, por el que se exhorta al titu- el Establecimiento de la Comisión de Coope- lar del Poder Ejecutivo a instruir a la Delegación 2 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Mexicana ante la ONU a ratificar la posición de Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Sustituti- México a favor del levantamiento del embargo eco- vo del Crédito al Salario. Se turna a las Comisio- nómico a la República de Cuba, fue tomado en cuen- nes Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de ta durante el proceso de análisis y evaluación que Estudios Legislativos. esa dependencia realiza sobre la Resolución de la Asamblea General de la ONU. - Comunicación de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, por la que invita a la INSTITUTO FEDERAL DE ESPECIALISTAS Cámara de Senadores a proponer candidatos a DE CONCURSOS MERCANTILES Pág. 14 recibir la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”. -Remite informe de labores correspondiente al periodo junio-noviembre de 2002. COMUNICACION Pág. 19

PROCURADURIA FISCAL DE LA - El C. Senador Ramón Mota Sánchez, Presi- FEDERACION Pág. 14 dente de la Comisión de Defensa Nacional, remi- te informe de actividades realizadas durante el - Remite su informe anual de actividades corres- segundo año de ejercicio de la actual legislatura. pondiente al año 2002. PROTESTA DE LEY Pág. 19 LEGISLATURAS Pág. 14 - De los CC. Sergio García Ramírez, Patricia - La del Congreso del Estado de Tlaxcala, con el que Kurczyn Villalobos, Paulette Dieterlen Struck remite Acuerdo en relación con las tarifas de ener- y Loretta Ortiz Ahlf, como integrantes del Con- gía eléctrica. Se turna a las Comisiones Unidas sejo Consultivo de la Comisión Nacional de los de Energía y de Hacienda y Crédito Pública. Derechos Humanos.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PRONUNCIAMIENTO Pág. 19 DEL ESTADO DE YUCATAN Pág. 14 - Del C. Senador Mariano González Zarur, para referirse al aniversario de la Declaración Uni- - Remite comunicación por la que solicita la in- versal de los Derechos Humanos. Intervienen los tervención del Senado de la República a efecto de CC. Senadores Micaela Aguilar González, Leticia que se restablezca la coordinación entre los pode- Burgos Ochoa, Emilia Patricia Gómez Bravo y res públicos de ese estado. Intervienen los CC. José Guillermo Herrera Mendoza. Senadores César Camacho Quiroz y Javier Co- rral Jurado. Se turna a la Junta de Coordinación INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO Política. QUE REFORMA Y ADICIONA EL AR- TICULO 29-A DEL CODIGO FISCAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Pág. 18 FEDERACION Pág. 27

Remite: (Presentada por el C. Senador Oscar Luebbert - Minuta proyecto de Ley de Energía para el Campo. Gutiérrez, del grupo parlamentario del PRI) Se turna a las Comisiones Unidas de Energía; de - Se da cuenta con la misma y se turna a las Comi- Agricultura y Ganadería; de Desarrollo Rural, y siones Unidas Hacienda y Crédito Público y de de Estudios Legislativos. Estudios Legislativos, Primera. - Minuta proyecto de Decreto que reforma, adicio- INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO na y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Usos de Vehículos. QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y FEDERAL DEL TRABAJO Pág. 29 Crédito Público, y de Estudios Legislativos. (Presentada por el C. Senador Francisco - Minuta proyecto de Decreto que establece, refor- Bojórquez Mungaray, del grupo parlamentario ma, adiciona y deroga diversas disposiciones del del PRI) SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 3

- Se da cuenta con la misma y se turna a las Comi- - Se da cuenta con la misma y se turna a las siones Unidas de Trabajo y Previsión Social; de Comisiones Unidas de Puntos Constitucio- Asuntos Indígenas, y de Estudios Legislativos, nales; de Relaciones Exteriores, y de Estudios Segunda. Legislativos.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO ENMIENDA DEL ARTICULO VI DEL QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY PARA ESTATUTO DEL ORGANISMO INTER- EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA, LA ACTIVIDAD ARTESANAL Pág. 33 APROBADA POR LA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO, EL 1 DE (Presentada por el C. Senador Mariano OCTUBRE DE 1999 Pág. 53 González Zarur, del grupo parlamentario del PRI) (Dictamen de primera lectura) - Se da cuenta con la misma y se turna a las Comi- siones Unidas de Desarrollo Social; de Asuntos - Se da cuenta con el dictamen suscrito por las Indígenas, y de Estudios Legislativos. Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, y de Energía. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADI- ACUERDO RELATIVO A LA APLI- CIONA LA LEY FEDERAL DE RADIO CACION DE LA PARTE XI DE LA Y TELEVISION Pág. 38 CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL (Presentada por el C. Senador Netzahualcóyotl MAR DE 10 DE DICIEMBRE DE 1982, de la Vega García, del grupo parlamentario ADOPTADO EN NUEVA YORK, EL 28 del PRI) DE JULIO DE 1994 Pág. 56 - Se da cuenta con la misma y se turna a las Comi- siones Unidas de Comunicaciones y Transportes; (Dictamen de primera lectura) de Asuntos Indígenas, y de Estudios Legislativos, Primera. - Se da cuenta con el dictamen suscrito por las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO Organismos Internacionales, y de Marina. QUE REFORMA EL ARTICULO VIGESIMO CUARTO TRANSITORIO DE LA LEY DEL DECRETO QUE REFORMA, ADI- SEGURO SOCIAL Pág. 42 CIONA Y DEROGA DIVERSAS DIS- POSICIONES DE LA LEY QUE CREA (Presentada por el C. Senador Fidel Herrera EL FIDEICOMISO QUE ADMINIS- Beltrán, del grupo parlamentario del PRI) TRARA EL FONDO PARA EL FOR- TALECIMIENTO DE SOCIEDADES - Se da cuenta con la misma y se turna a las Comi- Y COOPERATIVAS DE AHORRO siones Unidas de Salud y Seguridad Social, y de Estudios Legislativos, Segunda. Y PRESTAMO Y DE APOYO A SUS AHORRADORES Pág. 59 INICIATIVA CON PROYECTO DE DE- CRETO QUE ADICIONA LA FRACCION X (Dictamen de primera lectura) DEL ARTICULO 89 Y REFORMA EL - Se da cuenta con el dictamen suscrito por las Co- ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCION misiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS de Estudios Legislativos. MEXICANOS Pág. 44 PERMISOS PARA ACEPTAR Y USAR (Presentada por la C. Senadora Silvia CONDECORACION Pág. 64 Hernández Enríquez, del grupo parlamentario del PRI) (Dictámenes de primera lectura) 4 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

- Se da cuenta con dos dictámenes suscritos por la Senador Roberto Pérez de Alva Blanco, el 6 de Comisión de Gobernación, que contienen dos diciembre de 2001. Se aprueba. permisos. COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA; DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, EQUIDAD Y GENERO, Y DE DERECHOS ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS HUMANOS Pág. 80 DISPOSICIONES DE LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR Pág. 66 (Dictamen a discusión)

(Dictamen de primera lectura) - Presenta dictamen que contiene punto de Acuer- do en relación con la propuesta sobre los asesina- - Se dispensa la segunda lectura y se aprueba el tos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, pre- dictamen suscrito por las Comisiones Unidas sentada por la C. Senadora Dulce María Sauri de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Riancho, el 26 de noviembre de 2002. Se aprueba. Legislativos. Pasa al Ejecutivo de la Unión para sus efectos constitucionales. COMISION DE RELACIONES EXTERIORES Pág. 83 PERMISOS PARA ACEPTAR Y USAR CONDECORACION Pág. 76 (Dictamen a discusión)

- Presenta dictamen que contiene punto de Acuer- (Dictámenes de segunda lectura) do sobre la propuesta por la que se exhorta a la Cámara de Diputados para que tome las medidas - Se aprueban dieciocho dictámenes de la Comisión necesarias en el Presupuesto de Egresos de la de Gobernación. Pasan a la Cámara de Diputados Federación, a fin de evitar el cierre de embajadas, para sus efectos constitucionales. consulados y otras oficinas de representación de México, presentada por la C. Senadora Dulce COMISION DE COMERCIO Y FOMENTO María Sauri Riancho, el 3 de diciembre de 2002. INDUSTRIAL Pág. 77 Se aprueba.

(Dictamen a discusión) PROYECTO DE DECRETO QUE REFOR- MA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS - Presenta dictamen con punto de Acuerdo sobre la DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE propuesta para solicitar a la Secretaría de Econo- DERECHOS Y DE LA LEY FEDERAL DE mía se impongan cuotas compensatorias provi- CINEMATOGRAFIA Pág. 85 sionales a la importación de ferromanganeso alto carbón procedente de la República Popular de China y a la importación de silicomanganeso (Dictamen de primera lectura) originario de Ucrania, presentada por la C. Sena- dora Lydia Madero García. Se aprueba. - Se dispensa la segunda lectura al dictamen sus- crito por las Comisiones Unidas de Hacienda y COMISION DE JUBILADOS Y Crédito Público y de Estudios Legislativos. Inter- vienen los CC. Senadores Fauzi Hamdán Amad y PENSIONADOS Pág. 79 Fernando Gómez Esparza. El cual se aprueba y se (Dictamen a discusión) devuelve a la Cámara de Diputados para los efec- tos de lo dispuesto por el artículo 72, inciso e) de - Presenta dictamen con punto de Acuerdo sobre la la Constitución Política de los Estados Unidos propuesta para que el Senado de la República ex- Mexicanos. horte a la Cámara de Diputados, a fin de que en el Presupuesto de Egresos de 2003 se destine una PROYECTO DE DECRETO DE LEY partida que incluya un pago único por la cantidad ORGANICA DE LA PROCURADURIA de mil 600 pesos en vales canjeables en el Siste- GENERAL DE LA REPUBLICA Pág. 124 ma de Tiendas y Farmacias del ISSSTE, a todos los jubilados y pensionados, presentada por el C. (Dictamen de primera lectura) SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 5

- Se dispensa la segunda lectura al dictamen sus- construcción del tramo carretero faltante de la crito por las Comisiones Unidas de Justicia y de ruta Topolobampo-Ojinaga, que comprende de Estudios Legislativos, Primera. Intervienen los Choix, Sinaloa a San Rafael, Chihuahua. La cual CC. Senadores Jorge Zermeño Infante, Antonio se aprueba. García Torres y Rutilio Escandón Cadenas. El cual se aprueba y se devuelve a la Cámara de Diputa- - De la C. Senadora Micaela Aguilar González, que dos para los efectos de lo dispuesto por el artículo contiene punto de Acuerdo mediante el cual se 72, inciso e) de la Constitución Política de los solicita a la Cámara de Diputados la asignación Estados Unidos Mexicanos. de recursos a la Secretaría de Relaciones Ex- teriores para el apoyo de connacionales en el PROYECTO DE DECRETO QUE RE- extranjero. La cual se aprueba. FORMA LA LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Pág. 156 INTERVENCIONES Pág. 182

(Dictamen de primera lectura) - Del C. Senador Marco Antonio Adame Castillo, para referirse a los Acuerdos de la I Conferencia - Se dispensa la segunda lectura al dictamen Interparlamentaria de Educación. suscrito por las Comisiones de Justicia; de Ha- cienda y Crédito Público, y de Estudios Legisla- - De la C. Senadora Micaela Aguilar González, tivos. Intervienen los CC. Senadores Rutilio para referirse al “Pronunciamiento de Puerto Escandón Cadenas, Orlando Paredes Lara y Vallarta”, dado en el marco del Segundo Con- Ricardo Alaniz Posada. Se aprueba y pasa a la greso México-Centroamérica. Interviene la C. Cámara de Diputados Senadora María Lucero Saldaña Pérez.

PROPUESTAS Pág. 169 CITA Pág. 186

- De la C. Senadora Leticia Burgos Ochoa, que PRESIDENCIA DEL C. SENADOR contiene punto de Acuerdo sobre los compromi- CARLOS CHAURAND ARZATE sos adquiridos por México en la Sesión Especial a favor de la Infancia y la Participación de las APERTURA Niñas y los Niños. Se turna a las Comisiones de Desarrollo Social, y de Derechos Humanos. - El C. Presidente Carlos Chaurand Arzate: (12:50 horas) Solicito a la Secretaría informe a la Asam- - Del C. Senador Fidel Herrera Beltrán, que blea el resultado del cómputo de asistencia, para contiene punto de Acuerdo para que se solicite conocer si existe el quórum reglamentario. a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos para 2003 se integre una partida pre- Adame Castillo Marco Antonio, Aguilar Bode- supuestal para que el Ejecutivo Federal incre- gas José Antonio, Aguilar González Micaela, Alanís mente el patrimonio del Fideicomiso que admi- Quiñones Adrián, Alaniz Posada Ricardo, Aldana nistra el Fondo de Jubilados de los Trabajadores Prieto Luis Ricardo, Amar Shabshab Wadi, Amaya de Ferronales. Intervienen los CC. Senadores José Téllez Rodimiro, Angeles Cerón Esteban Miguel, Moisés Castro Cervantes, Alfredo Reyes Veláz- Astudillo Flores Héctor Antonio, Bartlett Díaz quez, Eric Rubio Barthell y Gerardo Buganza Manuel, Becerra Rodríguez Salvador, Bojórquez Salmerón quien presenta propuesta de modifica- Mungaray Francisco, Bonilla Robles José Eulogio, ciones, misma que se aprueba. Se turna a las Co- Borrego Estrada Genaro, Buganza Salmerón Gerardo, misiones Unidas de Jubilados y Pensionados y de Burgos Ochoa Leticia, Calderón Hinojosa Luisa Hacienda y Crédito Público. María, Camacho Quiroz César, Campuzano González Rómulo de Jesús, Cantón Zetina Oscar, Cárdenas - Del C. Senador Jeffrey Max Jones Jones, que Gutiérrez Gustavo Adolfo, Cárdenas Hernández contiene punto de Acuerdo por el que se solicita a Raymundo, Castañeda Pérez José Alberto, Castañeda la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Cortés Sara Isabel, Castro Cervantes José Moisés, Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal Chaurand Arzate Carlos, Chavarría Barrera Arman- de 2003, incluya una partida específica para la do, Cisneros Fernández Joaquín, Colosio Fernández elaboración del proyecto técnico-ejecutivo y la Luis, Corral Avila Ramón, Corral Jurado Javier, Cota 6 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Osuna José Carlos, Cruz Martínez Marcos Carlos, López Nelio Santiago, María del Carmen Ramírez De la Vega García Netzahualcóyotl, Díaz Castro Lau- García, Héctor Vicario Castrejón y Georgina Trujillo ro, Escalante Jasso Aracely, Escandón Cadenas Zentella. Rutilio Cruz, Esquivel Reyes Rita María, Fernández de Cevallos y Urueta Francisco José, Fernández de Hay quórum, señor Presidente. Cevallos Ramos Diego, Fernández Rodríguez Marco Antonio, Fraile García Francisco, Gallegos Soto Ben- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se abre la jamín, Galván Muñoz Jesús, Gamboa Patrón Emilio, sesión. Dé cuenta la Secretaría con los asuntos en García Torres Antonio, Garza Galindo Laura Alicia, cartera. Gil Elorduy José Ernesto, Gómez Bravo Emilia Patricia, Gómez Esparza Fernando, Gómez Flores Raymundo, - La C. Secretaria Madero García: Doy lectura Gómez Verónica Gildardo, González Zarur Mariano, al Orden del Día de esta sesión. (Leyó) Gutiérrez Gutiérrez Alejandro, Guzmán Lagunes Noemí Zoila, Haghenbeck Cámara José Antonio, Es todo, señor Presidente. Hamdán Amad Fauzi, Hernández Deras Ismael Alfredo, Hernández Enríquez Silvia, Herrera Beltrán “ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRA- Fidel, Herrera Mendoza José Guillermo, Jackson DA EL JUEVES CINCO DE DICIEMBRE DE DOS Ramírez Enrique, Jáuregui Robles César, Jiménez MIL DOS González David, Jones Jones Jeffrey Max, Larios Córdova Héctor, Lavara Mejía Gloria, Ling Altamirano PRESIDENCIA DEL C. SENADOR Federico, Lozano Armengol Jorge, Luebbert Gutiérrez RAYMUNDO CARDENAS HERNANDEZ Oscar, Madero García Lydia, Madero Quiroga Adalberto, Madrid Tovilla Arely, Margáin Berlanga En la ciudad de México, Distrito Federal, a las Fernando, Martínez Mireles Alberto Miguel, Medina doce horas del jueves cinco de diciembre de dos mil Plascencia Carlos, Melgoza Radillo Rafael, Méndez dos, encontrándose presentes ciento trece ciudada- Lanz Víctor Manuel, Michel Camarena Héctor, nos Senadores, según relación anexa, la Presidencia Montaño Yamuni Joaquín, Moreno Brizuela Elías declaró abierta la sesión, previa información de que Miguel, Morgan Alvarez Gilberto, Mota Sánchez los ciudadanos Senadores Adrián Alanís Quiño- Ramón, Navarro Quintero Miguel Angel, Nordhausen nes, Marco Antonio Adame Castillo, Ricardo Cana- González Jorge Rubén, Ortega Martínez Jesús, Osuna vati Tafich, Marcos Carlos Cruz Martínez, Silvia Jaime Héctor Guillermo, Ovando Martínez Eduardo, Hernández Enríquez y Fernando Margáin Berlanga, Paredes Lara Orlando, Pérez de Alva Blanco Rober- se encontraban en comisión oficial. to, Rico Samaniego Luis Alberto, Ríos Alvarez Sera- fín, Rodríguez Prats Juan José, Rojas Gutiérrez Car- (Lectura del Orden de Día) los, Romero Castillo Cecilia, Roque Villanueva Humberto, Rubio Barthell Eric, Ruiz Ortiz Ulises, La Secretaría dio lectura al Orden del Día. Saldaña Pérez María Lucero, Sánchez Carreño Mi- guel Sadot, Sauri Riancho Dulce María, Sierra Sánchez (Acta de la sesión) Germán, Sodi de la Tijera Demetrio, Soto Sánchez Antonio, Stephenson Pérez Susana, Tamayo Mora- Se aprobó en votación económica el acta de la les Martha Sofía, Torres Herrera Víctor Manuel, sesión celebrada el tres de diciembre de dos mil dos. Vázquez Vigil Tomás, Velasco Rodríguez Verónica, Villalobos Organista Carlos Manuel, Xicoténcatl (Comunicaciones) Reynoso Marco Antonio, Zapata García Jorge Doroteo, Zermeño Infante Jorge. La Secretaría de Gobernación envió 21 hojas de servicios del mismo número de grados militares, para su ratificación.- Se turnaron a la Comisión de - La C. Secretaria Lydia Madero García: De Defensa Nacional. acuerdo al sistema electrónico de asistencia, in- formo que se encuentran presentes 114 ciudadanos (Comunicaciones) Senadores. La Secretaría de Relaciones Exteriores remitió Adicionalmente, se encuentran en el desempeño información sobre las actividades realizadas al de comisión oficial los ciudadanos Senadores Ricar- 21 de noviembre del año en curso.- Se turnó a las do Gerardo Higuera, Guillermo Herbert Pérez, Daniel Comisiones de Relaciones Exteriores. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 7

(Comunicaciones) (Comunicaciones)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público re- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social in- mitió información relativa a la evolución de la recau- formó de la celebración de la Octava Sesión Ordina- dación, los montos de endeudamiento interno neto, ria del Comité Consultivo Nacional de Normalización el canje o refinanciamiento de obligaciones del Era- y Seguridad y Salud en el Trabajo.- Quedó de ente- rio Federal y el costo total de las emisiones de deuda rado. Se remitió copia a la Comisión de Trabajo y interna y externa correspondientes al mes de octu- Previsión Social. bre de 2002.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. (Comunicaciones de ciudadanos Senadores)

(Comunicaciones) El Senador Ramón Corral Avila, del grupo parla- mentario del Partido Acción Nacional, solicitó licen- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admi- cia para separarse de sus funciones como Senador nistrativa remitió invitación para asistir a la sesión de la República, a partir del 10 de diciembre del año solemne del pleno de su Sala Superior, en la que se en curso.- Se aprobó en votación económica. presentará el informe anual de labores, el próximo 11 de diciembre en esta ciudad.- Se designó en (Comunicaciones de ciudadanos Senadores) comisión al Senador César Jáuregui Robles.

(Comunicaciones) Los Senadores Eric Rubio Barthell y Víctor Manuel Méndez Lanz, del grupo parlamentario del La Asamblea Legislativa del Distrito Federal Partido Revolucionario Institucional, solicitaron se remitió Acuerdo por el que solicita al Congreso de la remitiera comunicación a la Mesa Directiva de la Unión hacer uso de la facultad prevista en el artículo Cámara de Diputados, a fin de que emita excitativa 131 constitucional, para que autorice al Ejecutivo a su Comisión de Hacienda y Crédito Público, para Federal a tomar las medidas necesarias para regular que presente dictamen sobre las iniciativas por el comercio exterior y garantizar la estabilidad de la las que se derogan diversas disposiciones de la Ley protección agropecuaria nacional.- Se turnó a la del Impuesto Especial Sobre Producción y Servi- Comisión de Comercio y Fomento Industrial. cios, presentada el 18 de abril de 2002 y de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada el 11 de diciem- (Comunicaciones) bre de 2001, respectivamente.- Se remitieron las comunicaciones a la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados remitió las siguientes minutas: (Intervención de ciudadanos Senadores)

Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Federal contra la Delincuencia Or- El Senador Jesús Ortega Martínez, del grupo par- ganizada.- Se turnó a las Comisiones Unidas de lamentario del Partido de la Revolución Democráti- Justicia; y de Estudios Legislativos, Primera. ca, solicitó excitativa a las Comisiones Unidas de Educación y Cultura; de Turismo; y de Estudios Le- gislativos, Segunda, en relación con la iniciativa de Proyecto de Decreto que reforma el artículo reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, pre- 376 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comi- sentada el 8 de noviembre de 2001.- La Presidencia siones Unidas de Salud y Seguridad Social; y de formuló excitativa a dichas Comisiones. Estudios Legislativos.

Proyecto de Decreto que concede permiso al (Iniciativas) Licenciado José Luis Romero Hicks, para aceptar y usar la condecoración que le confiere el gobierno de El Senador Genaro Borrego Estrada, del grupo la República Federativa del Brasil; y proyecto de parlamentario del Partido Revolucionario Insti- Decreto que concede permiso al ciudadano José tucional, presentó iniciativa con proyecto de Decre- Antonio Pujals Fuentes, para aceptar y usar la con- to por el que se modifica la denominación y se re- decoración que le confiere el gobierno de la Repúbli- forman, adicionan y derogan diversas disposicio- ca Federal de Alemania.- Se turnaron a la Comisión nes de la Ley de Coordinación Fiscal.- Se turnó a la de Gobernación. Cámara de Diputados. 8 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

(Iniciativas) to que reforma y adiciona la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.- Se turnó a las Comisiones Uni- La Senadora Martha Tamayo Morales, del grupo das de Educación y Cultura; de Asuntos Indígenas; parlamentario del Partido Revolucionario Insti- de Biblioteca y Asuntos Editoriales; y de Estudios tucional, presentó iniciativa con proyecto de Decre- Legislativos, Segunda. to que adiciona la Ley del Impuesto al Valor Agre- gado, en materia de agua potable.- Se turnó a la (Dictámenes de primera lectura) Cámara de Diputados. Se dio primera lectura a dieciocho dictámenes de (Iniciativas) la Comisión de Gobernación, con proyectos de De- creto que conceden permisos para aceptar y usar El Senador Francisco Fraile García, del grupo par- condecoraciones conferidas por los gobiernos de lamentario del Partido Acción Nacional, presentó España; de Brasil; y de Honduras.- Quedaron de iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y primera lectura. adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Sa- (Comunicaciones) lud y Seguridad Social; y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió oficio de los ejidatarios de “La Purísi- ma”, del Municipio de Comondú, Baja California Sur, (Iniciativas) por el que informan de supuestas irregularidades en la venta de derechos agrarios en ese ejido.- Se turnó La Senadora Noemí Guzmán Lagunes, del grupo a la Comisión de Reforma Agraria. parlamentario del Partido Revolucionario Institu- cional, presentó iniciativa con proyecto de Decreto (Comunicaciones) que reforma la Ley de Protección Civil.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación; de Se dio lectura a oficio suscrito por el Comité Eje- Asuntos Indígenas; y de Estudios Legislativos, cutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Segunda. Ferrocarrileros de la República Mexicana, con el que remite documentación diversa, relativa a los trabaja- (Iniciativas) dores ferrocarrileros jubilados antes de 1982.- Se tur- nó a las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad La Senadora Lucero Saldaña Pérez, del grupo Social; de Hacienda y Crédito Público; y de Jubi- parlamentario del Partido Revolucionario Insti- lados y Pensionados; y se remitió copia a los Sena- tucional, presentó iniciativa con proyecto de Decre- dores Alfredo Reyes Velázquez y Fidel Herrera to que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y Beltrán. el Himno Nacionales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación; de Asuntos Indígenas; y (Dictámenes a discusión) de Estudios Legislativos. De la Comisión de Gobernación, se dio segunda (Iniciativas) lectura a diez dictámenes con proyectos de Decreto que conceden el mismo número de permisos para El Senador Rodimiro Amaya Téllez, del grupo aceptar y usar condecoraciones conferidas por los parlamentario del Partido de la Revolución Democrá- gobiernos de España y de Suecia; para desempeñar tica, presentó iniciativa con proyecto de Decreto que el cargo de Cónsul Honorario de la República de adiciona el artículo 9 bis a la Ley de Ciencia y Tecno- Polonia en la ciudad de Acapulco; y para prestar logía.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Cien- servicios en representaciones diplomáticas en Mé- cia y Tecnología; de Hacienda y Crédito Publico; y xico.- Se aprobaron conjuntamente por 91 votos. de Estudios Legislativos, Primera. Pasaron a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. (Iniciativas) (Dictámenes a discusión) La Senadora Addy Joaquín Coldwell, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Insti- Se dio segunda lectura a dictamen de las Comi- tucional, presentó iniciativa con proyecto de Decre- siones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 9

Internacionales; de Gobernación; y de Puntos Cons- (Proposiciones de ciudadanos Senadores) titucionales, con proyecto de Decreto que aprueba el Acuerdo de Constitución del Instituto Internacio- El Senador José Antonio Aguilar Bodegas, del nal para la Democracia y la Asistencia Electoral.- Se grupo parlamentario del Partido Revolucionario aprobó por 89 votos. Pasó al Ejecutivo de la Unión Institucional, presentó punto de Acuerdo relativo a para los efectos constitucionales. los graves problemas por los que atraviesa el campo mexicano ante la apertura comercial. La Asamblea (Dictámenes a discusión) autorizó la dispensa de trámites, para poner el asun- to a discusión y votación de inmediato. Intervinie- Se puso a consideración de la Asamblea dicta- ron los Senadores Joaquín Montaño Yamuni y Jefrey men de las Comisiones Unidas de Educación y Cul- Max Jones Jones, del grupo parlamentario del Parti- tura, con punto de Acuerdo para solicitar a la Cáma- do Acción Nacional; Lauro Díaz Castro, del grupo ra de Diputados, considere en el Presupuesto de parlamentario del Partido Revolucionario Insti- Egresos para el año 2003, recursos adicionales para tucional; Ricardo Gerardo Higuera, del grupo parla- otorgar una compensación salarial a trabajadores de mentario Partido de la Revolución Democrática y José la educación del municipio de Los Cabos, en Baja Guillermo Herrera Mendoza.- Se aprobó en votación California Sur, presentada por el Senador Rodimiro económica. Amaya Téllez, el 28 de noviembre de 2002. A discu- sión, intervinieron los Senadores Rodimiro Amaya (Proposiciones de ciudadanos Senadores) Téllez, del grupo parlamentario del Partido de la Re- volución Democrática y José Carlos Cota Osuna, del El Senador Eric Rubio Barthell, a nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se aprobó en votación económica. Institucional, presentó punto de Acuerdo para soli- citar a la Cámara de Diputados que, en ejercicio de (Proposiciones de ciudadanos Senadores) sus facultades, incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2003, una par- El Senador Miguel Angel Navarro Quintero, del tida especial para integrar la mezcla de recursos re- grupo parlamentario del Partido Revolucionario Insti- queridos para la terminación de los tramos Nuevo tucional, presentó punto de Acuerdo relativo al pre- Necaxa Avila Camacho (34kms) y Avila Camacho supuesto del Instituto Politécnico Nacional. La Asam- Tihuatlán (50kms) que se encuentran comprendidos blea autorizó la dispensa de trámites para poner el en el marco de la construcción de la autopista Méxi- asunto a discusión de inmediato. Intervino el Sena- co, D. F.-Tuxpan, Veracruz.- Considerado de urgen- dor Elías Miguel Moreno Brizuela, del grupo parla- te y obvia resolución, sin discusión se aprobó en mentario del Partido de la Revolución Democrática.- votación económica. Se aprobó en votación económica. (Proposiciones de ciudadanos Senadores) (Proposiciones de ciudadanos Senadores) La Senadora Leticia Burgos Ochoa, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrá- El Senador Demetrio Sodi de la Tijera, del grupo tica, presentó punto de Acuerdo que propone la com- parlamentario del Partido de la Revolución Democrá- parecencia del Presidente de la Comisión Nacional tica, presentó punto de Acuerdo para que la Cámara de los Derechos Humanos, para conocer de su ac- de Senadores exhorte a la Cámara de Diputados a fin tuación por la queja interpuesta por los agricultores de que incorpore criterios de equidad y justicia so- del Distrito de Riego 025 del estado de Tamaulipas.- cial en la distribución y asignación del Presupuesto Considerado de urgente y obvia resolución, sin para el ejercicio fiscal 2003 de la Secretaría de agri- discusión se aprobó en votación económica. cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- tación. La Asamblea autorizó la dispensa de trámi- (Proposiciones de ciudadanos Senadores) tes, para poner el asunto a discusión de inmediato. Intervinieron los Senadores Francisco José Fernández El Senador Elías Miguel Moreno Brizuela, del gru- de Cevallos y Urueta, del grupo parlamentario del po parlamentario del Partido de la Revolución Demo- Partido Acción Nacional y José Eulogio Bonilla crática, presentó punto de Acuerdo referente a la Robles, del grupo parlamentario del Partido Revo- situación presupuestal del Instituto Mexicano del lucionario Institucional.- Se aprobó en votación Seguro Social. La Asamblea autorizó la dispensa de económica. trámites para poner el asunto a discusión y votación 10 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 inmediatamente. Intervino el Senador Miguel Angel el que se exhorta a la Cámara de Diputados para que Navarro Quintero, del grupo parlamentario del Par- considere una ampliación presupuestal del Presu- tido Revolucionario Institucional.- Se aprobó en puesto del año 2003 de la Secretaría de Salud pa- votación económica. ra la creación del Hospital de la Mujer en Puebla.- Considerado de urgente y obvia resolución, sin (Comunicaciones) discusión se aprobó en votación económica.

De la Cámara de Diputados se recibieron las PRESIDENCIA DEL C. SENADOR siguientes minutas: ENRIQUE JACKSON RAMIREZ (Intervenciones de ciudadanos Senadores) Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de El Senador Joaquín Cisneros Fernández, del Cinematografía. grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se refirió a la política agropecuaria. In- Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y tervino el Senador Joaquín Montaño Yamuni, del deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

Proyecto de Decreto por el que se reforman, PRESIDENCIA DEL C. SENADOR adicionan y derogan diversas disposiciones de la CARLOS CHAURAND ARZATE Ley de Ahorro y Crédito Popular.- Se turnaron las tres minutas a las Comisiones Unidas de Hacienda (Intervenciones de ciudadanos Senadores) y Crédito Público; y de Estudios Legislativos. El Senador Raymundo Cárdenas Hernández, del (Proposiciones de ciudadanos Senadores) grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se refirió a la integración del Congreso La Senadora Yolanda Eugenia González Hernán- de la Unión. Intervinieron los Senadores Jorge dez, del grupo parlamentario del Partido Revolucio- Zermeño Infante y César Jáuregui Robles, del grupo nario Institucional, presentó punto de Acuerdo por parlamentario del Partido Acción Nacional. el que se solicita al Ejecutivo Federal aplique la legis- lación y reglamentación aplicable en materia de trans- La Presidencia dio por concluida la sesión a las porte ferroviario de sustancias peligrosas, ejecute dieciocho horas, cinco minutos y citó a la siguiente el pago por reparación de daños y, en su caso, con- el martes 10 de diciembre a las once horas sidere la revocación de concesiones a particula- res.- Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Sen. Carlos Chaurand Arzate, Vicepresidente.- Transportes. Sen. Rafael Melgoza Radillo, Secretario.- Sen. Lydia Madero García, Secretaria”. (Proposiciones de ciudadanos Senadores) - El C. Presidente Chaurand Arzate: El acta de la El Senador José Moisés Castro Cervantes, del sesión anterior fue publicada en la Gaceta Parlamen- grupo parlamentario del Partido de la Revolución taria de este día, por lo que solicito a la Secretaría Democrática, presentó punto de Acuerdo sobre un consulte a la Asamblea, en votación económica, si Acuerdo Parlamentario para garantizar la difusión de es de aprobarse. la información en la Cámara de Senadores. Intervi- nieron los Senadores José Alberto Castañeda Pérez, - La C. Secretaria Madero García: Consulto a la del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional Asamblea, en votación económica, si se aprueba el y Héctor Vicario Castrejón, del grupo parlamentario acta de la sesión anterior. Quienes estén por la del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a afirmativa, sírvanse manifestarlo. la Junta de Coordinación Política y a la Comisión (La Asamblea asiente) de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Quienes estén por la negativa, sírvanse mani- (Proposiciones de ciudadanos Senadores) festarlo.

La Senadora Lucero Saldaña Pérez, a nombre pro- (La Asamblea no asiente) pio y de los Senadores Germán Sierra Sánchez y Fran- cisco Fraile García, presentó punto de Acuerdo por Aprobada, señor Presidente. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 11

PROTESTA DE LEY Con fundamento en el artículo 27, fracción IX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Honorable ral y de conformidad con lo dispuesto en el artículo Asamblea, en razón a la licencia concedida al Sena- 3o. de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justi- dor Ramón Corral Avila, esta Mesa Directiva convo- cia Fiscal y Administrativa, corresponde al C. Presi- có al Senador Carlos Manuel Villalobos Organista, a dente de los Estados Unidos Mexicanos proponer fin de que rinda su protesta. los nombramientos de Magistrados del propio Tribunal. Por esta razón, solicito a los Senadores Jorge Zermeño Infante, Francisco Bojórquez Mungaray, Por lo anterior agradeceré a ustedes se sirvan Antonio Soto Sánchez y Héctor Larios Córdo- disponer lo conducente para que se someta a la apro- va, lo inviten a pasar a este salón de sesiones y lo bación de esa Cámara, la propuesta de ratificación acompañen durante el acto de su protesta. del Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Luis (La comisión cumple) Malpica de Lamadrid, así como la propuesta de nombramiento de la C. Teresita de Jesús Rendón - La C. Secretaria Madero García: Se solicita Huerta Barrera, como Magistrada de Sala Superior ponerse de pie a todos los presentes, por favor. del citado Tribunal.

(Todos de pie) Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Ciudadano Carlos Manuel Villalobos Organista: ¿Protesta guar- Atentamente dar y hacer guardar la Constitución Política de los El Subsecretario Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo Lic. M. Humberto Aguilar Coronado”. de Senador de la República que el pueblo le ha con- ferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de Propuesta la Unión? “Ciudadano Presidente de la - El C. Carlos Manuel Villalobos Organista: ¡Sí, Cámara de Senadores del protesto! Honorable Congreso de la Unión Presente. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Si así no lo hiciera, que la Nación se lo demande. Como es de su conocimiento, de conformidad ¡Felicidades, señor Senador! Le solicito ocupar con el artículo 3o. de la Ley Orgánica del Tribunal su escaño. Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, es facul- tad del Presidente de la República, con aprobación (Aplausos) del Senado o de la Comisión Permanente del Hono- rable Congreso de la Unión, nombrar a los Magistra- Continúe la Secretaría. dos que integran la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. SECRETARIA DE GOBERNACION El próximo 31 de diciembre del año en curso con- cluye el primer ejercicio de seis años de los nombra- - El C. Secretario Rafael Melgoza Radillo: mientos de los Doctores Luis Malpica de Lamadrid y (Leyendo) Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez como Magistra- dos de la Sala Superior en el Tribunal Federal de “México, D. F., 5 de diciembre de 2002. Justicia Fiscal y Administrativa. CC. Secretarios de la Cámara de Senadores Para efectos de lo anterior, se tuvo conocimiento del H. Congreso de la Unión de la información relacionada con la trayectoria pro- Presentes. fesional de ambos Magistrados; de sus actividades 12 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 en la administración de justicia desde su designa- Sufragio Efectivo. No Reelección ción como Magistrados de Sala Superior en el año El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 1997 hasta la fecha; de los dictámenes emitidos por el Pleno de la Sala Superior del propio Tribunal, Quesada”. así como de diversa documentación remitida por el propio tribunal, consistentes en estadísticas, infor- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna mes de labores y de desempeño, entre otra; el análi- a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito sis de los antecedentes profesionales, así como otros Público y de Justicia, para su estudio y dictamen datos distintos de la labor jurisdiccional, con el correspondiente. propósito de contar con los elementos de juicio suficientes para valorar sobre las ratificaciones de - El C. Secretario Melgoza Radillo: (Leyendo) mérito. “México, D. F., 6 de diciembre de 2002. En consecuencia, con fundamento en el artículo 3o. inciso a) de la Ley Orgánica del Tribunal Fede- CC. Secretarios de la ral de Justicia Fiscal y Administrativa, por su con- Cámara de Senadores ducto someto a la consideración de la Cámara de del H. Congreso de la Unión Senadores del Honorable Congreso de la Unión, la Presentes. propuesta de ratificación del nombramiento por un segundo periodo de nueve años exclusivamente El C. Presidente de la República, Lic. Vicente Fox del Magistrado de Sala Superior Luis Malpica de Quesada, con fundamento en los artículos 27, frac- Lamadrid. ción XIX, segundo párrafo de la Constitución Políti- ca de los Estados Unidos Mexicanos, 15 y 16 de la Considero que la evaluación del trabajo del Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, somete a Magistrado Malpica de Lamadrid durante el perio- la consideración de esa Cámara, la propuesta para do que finaliza, su calidad profesional y ética, ade- la ratificación del C. Marco Vinicio Martínez Gue- más de que continúa reuniendo satisfactoriamen- rrero como Magistrado Numerario del Tribunal te los requisitos señalados en el artículo 4° de la Superior Agrario. referida Ley, refuerzan la convicción de que re- sulta idóneo para seguir cumpliendo con el cargo Por lo anterior, anexo al presente el original de la que, de aprobarlo esa Cámara de Senadores, le sería propuesta suscrita por el C. Presidente de la Repú- ratificado. blica y los datos curriculares del candidato, para los fines legales procedentes. Derivado de lo anterior, se origina una vacante en la instancia superior del órgano de justicia por lo Sin mas por el momento, les reitero la seguridad que, con fundamento en el artículo 3° de la Ley Orgá- de mi consideración. nica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admi- nistrativa, someto a la consideración de esa Sobera- Atentamente nía la propuesta de nombramiento como Magistrada El Subsecretario de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa de la C. Teresita de Jesús Lic. M. Humberto Aguilar Coronado”. Rendón Huerta Barrera, quien cumple solventemente con los requisititos exigidos por el artículo 4° de la Ley en cita. Propuesta

Adjunto al presente la currícula y documenta- “C. Presidente de la ción de cada una de las personas señaladas que Cámara de Senadores del acreditan la satisfacción de los requisitos de la Ley. Honorable Congreso de la Unión Presente. Reitero a usted, ciudadano Presidente, las segu- ridades de mi atenta y distinguida consideración. El 8 de octubre del año en curso se cumplieron seis años de la designación como Magistrado Nu- México, Distrito Federal, a los cinco días del mes merario del Tribunal Superior Agrario del Licenciado de diciembre de dos mil dos. Marco Vinicio Martínez Guerrero. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 13

Como es de su conocimiento, de conformi- México, Distrito Federal, a los seis días del mes dad con los artículos 27, fracción XIX, segundo pá- de diciembre de dos mil dos. rrafo de la Constitución Política de los Estados Uni- dos Mexicanos y, 15 y 16 de la Ley Orgánica de los Sufragio Efectivo. No Reelección Tribunales Agrarios, los Magistrados de los Tribu- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos nales Agrarios son designados por la Cámara de Senadores y, en sus recesos, por la Comisión Per- Vicente Fox Quesada”. manente del Congreso de la Unión, a propuesta del Presidente de la República. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia y de Asimismo, el artículo 17 de la citada Ley señala Reforma Agraria, para su estudio y dictamen que los Magistrados durarán en su cargo de seis correspondiente. años y al término de éste, podrán ser ratificados - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se recibie- alcanzando por ese hecho la inamovilidad en el ron de la Secretaría de Gobernación, 27 expedientes cargo. de hojas de servicios del mismo número de grados militares para su ratificación. En esa virtud, respecto del Licenciado Marco Vinicio Martínez Guerrero se tuvo conocimiento de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turnan a su trayectoria profesional desde la designación la Comisión de Defensa Nacional, para su estudio y como Magistrado, al igual que de otras informacio- dictamen correspondiente. nes más allá de su valor jurisdiccional, a fin de que en conjunto se pudiera contar con elementos de jui- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se recibió de cio suficientes para valorar sobre la ratificación de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite mérito. Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el gobier- no de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno No debe dejarse de resaltar que el Licenciado de los Estados Unidos de América sobre el Estable- Martínez Guerrero es Magistrado Numerario del cimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Tribunal Superior Agrario, es decir, de la instancia Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del jerárquica máxima del órgano de justicia, y que Norte. de acuerdo con el artículo 3 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios se integra por cinco - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a magistrados. las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, para su estudio y dictamen Actualmente, en dicha instancia se encuentran correspondiente. en funciones dos magistrados que por virtud de rati- ficaciones anteriores, han alcanzado la inmovilidad a - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se recibió de la que se refiere el artículo 17 de la Ley en cita. la Coordinación General de Protección Civil, respues- ta al Acuerdo de la Cámara de Senadores del 1 de En ese orden de ideas, con fundamento en las octubre de 2002, sobre la entrega de recursos para disposiciones normativas citadas, por su digno con- atender las necesidades de reconstrucción de los ducto someto a la Cámara de Senadores del Honora- estados devastados por el huracán “Isidore” y la ble Congreso de la Unión, la propuesta de ratifica- tormenta tropical “Julio”. ción en el cargo de Magistrado Numerario del Tribu- nal Superior Agrario a favor del Licenciado Marco - El C. Presidente Chaurand Arzate: Remítase Vinicio Martínez Guerrero. copia de la documentación a la Senadora Noemí Guzmán Lagunes.

No omito señalar que esta persona cumple Pasamos al siguiente asunto. con los requisitos que señala la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, para tal efecto, me permito SECRETARIA DE adjuntar el currículo correspondiente. ECONOMIA

Reitero a usted, ciudadano Presidente, las segu- - La C. Secretaria Madero García: Se recibió de ridades de mi atenta y distinguida consideración. la Secretaría de Economía, respuesta al Acuerdo de 14 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 la Cámara de Senadores del 15 de octubre del 2002, INSTITUTO FEDERAL DE ESPECIALISTAS sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI- DE CONCURSOS MERCANTILES 1994. - La C. Secretaria Madero García: Se recibió - El C. Presidente Chaurand Arzate: Remítase del Instituto Federal de Especialistas de Concur- copia de la documentación a la Comisión de Comer- sos Mercantiles, informe semestral de labores cio y Fomento Industrial, dictaminadora del punto correspondiente al periodo junio-noviembre del 2002. de Acuerdo, y al Senador Adalberto Madero Quiroga. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Túrnese a SECRETARIA DE la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. DEFENSA NACIONAL PROCURADURIA FISCAL DE LA - La C. Secretaria Madero García: Se recibió de FEDERACION la Secretaría de Defensa Nacional, respuesta al Acuer- do de la Comisión Permanente del 8 de agosto de - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se recibió de 2001, sobre un Programa de Reforestación Integral la Procuraduría Fiscal de la Federación, informe anual en la sierra del estado de Guerrero. de actividades correspondiente al año 2002.

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Remítase - El C. Presidente Chaurand Arzate: Remí- copia de la documentación al Senador Jorge Emilio tase copia de la documentación a la Comisión de González Martínez. Hacienda y Crédito Público.

SECRETARIA DE LEGISLATURAS ENERGIA - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se recibió - La C. Secretaria Madero García: Se recibió de del Congreso del Estado de Tlaxcala, Acuerdo en relación con las tarifas de energía eléctrica. la Secretaría de Energía, respuesta al Acuerdo de la Cámara de Senadores del 29 de octubre del 2002, - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a sobre la homologación del precio a la gasolina en las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Ciudad Juárez, Chihuahua. Crédito Público.

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Remítase TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA copia de la documentación al Senador Roberto Pérez DEL ESTADO DE YUCATAN de Alva Blanco. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Honorable SECRETARIA DE RELACIONES Asamblea, informo a ustedes que se recibió comuni- EXTERIORES cación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, por la que se solicita la intervención del - La C. Secretaria Madero García: Se recibió de Senado de la República a efecto de que se restablez- la Secretaría de Relaciones Exteriores, oficio por el ca la coordinación entre los poderes públicos de ese que informa que el punto de Acuerdo de la Cámara estado. El texto del escrito que contiene su petición de Senadores del 12 de noviembre pasado, por el formal, se encuentra publicado íntegro en la Gaceta que se exhortaba al titular del Poder Ejecutivo a ins- Parlamentaria de este día, el cual se turna a la Junta truir a la Delegación Mexicana ante la ONU a ratificar de Coordinación Política, conjuntamente con los la posición de México a favor del levantamiento del anexos que fueron entregados. embargo económico de la República de Cuba, fue ¿Sí, Senador Camacho? tomado en cuenta durante el proceso de análisis y evaluación que esa dependencia realiza sobre la - El C. Senador César Camacho Quiroz: (Des- Resolución de la Asamblea General de la ONU. de su escaño) Quisiera pedir la palabra, señor Presidente. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Remítase copia de la documentación al Senador Marcos - El C. Presidente Chaurand Arzate: Quiero ha- Carlos Cruz Martínez. cer del conocimiento de la Asamblea, de nueva cuen- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 15 ta, que el asunto fue turnado, que no se encuentra a - El C. Presidente Chaurand Arzate: Para he- discusión, que en estricto apego al derecho que todo chos y hasta por cinco minutos, concluyendo el Se- legislador tiene de hacer uso de la palabra. nador Camacho, le concederé el uso de la tribuna, Senador Corral, con mucho gusto. Para hechos y hasta por cinco minutos, se le concede el uso de la palabra... - El C. Senador César Camacho Quiroz: Gracias, señor Presidente; compañeras y com- ¿Sí, Senador Corral, con qué motivo? pañeros Senadores:

- El C. Senador Javier Corral Jurado: (Desde su En un ejercicio político y jurídico sin preceden- escaño) Señor Presidente, para una moción de tes, ajustado en el espíritu federalista plasmado en la orden. Constitución y de acuerdo a la vocación específica de esta Cámara, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán se ha servido dirigir un ocurso al - El C. Presidente Chaurand Arzate: ¿Desde su que daré lectura. escaño Senador Corral? El Tribunal Superior de Justicia del Estado - El C. Senador Javier Corral Jurado: (Desde su de Yucatán, con fundamento en la fracción VI del escaño) Desde mi escaño. Muchas gracias, señor artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Presidente. Unidos Mexicanos y ante las reiteradas agresiones perpetradas por el Ejecutivo del estado en contra del Yo quiero preguntarle a la Presidencia si a partir Poder Judicial que representamos, respetuosamente de este día y para los consecuentes debates, se abri- recurrimos a esta soberanía para solicitar su inter- rá la discusión de las comunicaciones a la Cámara de vención a efecto de que cesen los mencionados ata- los Senadores, para si es una nueva determinación ques y se restablezca la coordinación entre los po- de Junta Directiva, iniciar formalmente la discusión deres públicos de nuestra entidad federativa para de cualquier asunto de comunicaciones en el Sena- evitar con ello que se continúe contraviniendo los do de la República, porque el Acuerdo es que los principios constitucionales que disponen la divi- asuntos que son materia de deliberación de los miem- sión de poderes en la República y en los estados de bros de esta Cámara, se incluyen en la agenda políti- la Federación, así como aquellos encaminados a ca. Si hoy mediante un artilugio se quiere adelantar garantizar la independencia de actuación de los una deliberación de carácter político, Acción Nacio- órganos jurisdiccionales. nal rechaza esos procedimientos, pero insta a la Mesa Directiva a hacer cumplir y guardar su palabra en Si la postura beligerante del ahora gobernador torno a las directrices que para la discusión de los del estado de Yucatán sólo hubiere sido una opinión asuntos ustedes mismos acordaron y propusieron a aislada, particular, que hubiere obedecido a la falta este Pleno. de información o a que ésta le fue suministrada de manera distorsionada y que no hubiere sido secun- dada por funcionarios de su gobierno y legisladores - El C. Presidente Chaurand Arzate: Señor Se- del partido donde milita, su trascendencia no hubie- nador, esta Presidencia señaló con claridad que el ra sido relevante; sin embargo, los hechos subsi- asunto no estaba a debate, que consecuentemente guientes en el transcurso de más de un año de ges- no está autorizando una discusión, pero no pode- tión al frente del Ejecutivo estatal demuestran lo con- mos coartar el derecho de cualquier legislador de trario, pues ha sido notoria su persistencia de agre- hacer uso de la palabra, lo hemos hecho aún en tra- dir al Poder Judicial sin motivos reales y sin funda- tándose de iniciativas en las que varios Senadores, mento. Todo esto con participación de funcionarios, no obstante que una iniciativa no se encuentra a organismos y personas afines a su gobierno. discusión, han solicitado para comentarios, para hechos el uso de la palabra, excepcionalmente lo se- En este sentido, al iniciarse la administración del guiremos haciendo cuando así lo soliciten los Sena- Gobernador Patrón Laviada, la campaña de despres- dores y no obstante la recomendación que hace la tigio en contra del Poder Judicial se intensificó y de Presidencia. ¿Sí, Senador Corral? manera particular los ataques derivaron de un caso penal radicado mediante el expediente 204-96 que - El C. Senador Javier Corral Jurado: (Desde su involucró a un amigo suyo de nombre Armando escaño) Suplico que me enliste también para hechos. Medina Millet, quien fue sentenciado por la Juez 16 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Cuarto de Defensa Social como responsable de El 25 de octubre se publican nuevas declaracio- homicidio calificado y a quien el ahora gobernador nes del Gobernador Patrón con el título: “El Poder visitó cuando era Senador de la República. Judicial Obstaculiza la Procuración de Justicia en Yucatán”, reitera el gobernador, en las cuales dijo: A partir de este hecho, las agresiones contra la “El Ejecutivo únicamente cumple su responsabili- autonomía del Poder Judicial a través de un medio de dad de procurar justicia al darle curso a la queja de comunicación local, fueron sistemáticas, y en parti- un ciudadano”. Pero una representante del Poder cular contra la Juez Cuarto de Defensa Social, de Judicial, la Juez Leticia Cobá, trata de vulnerar esa manera que el 3 de junio del presente año el goberna- potestad con su reiterada negativa a acceder a una dor del estado declaró que la Procuraduría General solicitud de la Procuraduría”. de Justicia investigaba presuntas irregularidades, afir- mando que la administración anterior cometió mu- Patrón Laviada sostuvo que hay muchas quejas chas injusticias y constantes violaciones. Las pre- en contra del Poder Judicial y dijo que en la medida tensiones intervencionistas del gobernador de en que tengan pruebas se manifestarán al respecto. Yucatán fueron subiendo de tono hasta el grado Sin embargo, indicó que hoy por hoy sólo tienen un de llegar a la siguiente declaración el 14 de septiem- caso concreto, la denuncia de Armando Medina bre del año en curso: “la impartición de justicia a por presuntas irregularidades en la impartición de cargo del Poder Judicial es una vergüenza”, agre- justicia en Yucatán. gando que se están tomando decisiones y medidas para corregir la situación. Como resulta claro, el Ejecutivo al reconocer ex- Afirmaciones todas sin base alguna que lesio- presamente que hoy por hoy sólo tiene un caso con- nan el honor de la institución y de sus integrantes y creto, confirma que todas sus declaraciones y accio- constituyen un flagrante atentado en contra de los nes contra el Poder Judicial son falsas. No tienen principios de división de poderes y de independen- sustento real alguno y por ello se puede afirmar que cia judicial consagrados en la Constitución Federal han sido proferidas con la intención de desprestigiar y en la local. al Poder Judicial del Estado.

Más adelante el 17 de septiembre, el Pleno del - El C. Presidente Chaurand Arzate: Le suplico Tribunal Superior de Justicia le formuló una solici- concluya el orador. tud al titular del Ejecutivo pidiéndole, de manera res- petuosa y atenta, que expresara los motivos de sus afirmaciones vertidas a un periódico local, a lo cual - El C. Senador César Camacho Quiroz: Termi- no en un minuto, señor Presidente. Estos son algu- Patrón Laviada no sólo reconoció y reiteró haberlas nos de los hechos que con mayor amplitud presen- realizado, sino que agregó lo siguiente: “Cuando dije que hay razones para sentirse avergonzados por la tamos en nuestra petición dirigida a la Honorable impartición de justicia en Yucatán, pensaba en casos Cámara de Senadores a efecto de que mediante su intervención se resuelva, con base en la Constitu- como el de la Juez Leticia Cobá que obstaculiza la labor de la Procuraduría de Justicia que se encuentra ción y en las leyes que derivan, la cuestión política realizando una investigación por una denuncia de surgida entre el gobernador del estado de Yucatán y el Poder Judicial de esa entidad y se dicten las medi- falsificación de pruebas”. das necesarias para poner fin a las agresiones de Los ataques al Poder Judicial por parte del go- que es objeto de Poder Judicial de ese estado y de bernador continuaron al responder éste, durante una esa forma se preserve el principio constitucional de Asamblea del Consejo de su partido, a una críticas independencia judicial que consagra la Constitución. por su participación en el asunto penal ya citado, con las siguientes palabras: “No se trata de un asun- Los integrantes del Poder Judicial de Yucatán to particular, he recibido reclamaciones de ciudada- estamos convencidos de que la democracia es el nos contra el Poder Judicial, principalmente por las medio idóneo para alcanzar objetivos superiores, tam- arbitrariedades que le atribuyen, les recuerdo el bién creemos que los afanes democráticos por los compromiso con la sociedad de darles un gobierno que lucharon y luchan millones de mexicanos conlle- de cambio que en verdad apoye a los yucatecos y van, entre otros, los valores de justicia y libertad los beneficie, pero en el caso del Poder Judicial no que sólo podrán consolidarse en la medida que se sólo no hay cambio, sino está peor y se comenten privilegie el irrestricto respeto a las leyes y a las injusticias que no debemos tolerar”. instituciones. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 17

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Señor incluso ejemplo, materia, objeto central de una au- Senador, le solicito concluya su intervención. téntica investigación periodística para probar cómo a veces la justicia avanza por caminos torcidos y - El C. Senador César Camacho Quiroz: Una de cómo en un asunto como ese pueden concurrir tan las misiones más importantes del estado es la disímbolos intereses y cómo incluso se puede tejer impartición de justicia, que intervenga el Senado a un sistema de complicidades para inculpar, para fin de que esa tarea esencial, encomendada al Poder defenestrar a familias completas. Judicial, jamás sea nuevamente objeto de acciones que tiendan a obstaculizar su funcionamiento cons- Nosotros creemos que esto que ahora presentan titucional. Se estimule la coordinación interins- los Senadores del PRI debe de ser, como la Mesa titucional y se otorguen los apoyos que se requieren Directiva dijo, turnado a la Junta de Coordinación para hacer cada día más eficiente la administración Política, pero yo agregaría y solicitaría formalmente de justicia. que el caso se turnara a la Comisión de Gobernación y de Justicia del Senado de la República. Gracias, señor Presidente. No hay en este tema un conflicto entre el gober- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Para nador y el Poder Judicial, en el fondo de la cuestión hechos, se concede el uso de la palabra al Senador está un asunto penal por el que muy pocos hoy en Javier Corral Jurado, del grupo parlamentario del Yucatán se podrían colocar con certeza o en el lado Partido Acción Nacional. de los Abraham o en el lado de los Medina, porque incluso el asunto parece repetir o revivir una antigua - El C. Senador Javier Corral Jurado: Con su disputa de castas en un estado que ha sido permeado permiso, señor Presidente; compañeras Senadoras y por esta discusión. compañeros Senadores: Y saben qué, compañeros Senadores, hay mu- Un caso de carácter penal ha dividido, desde hace chas evidencias de las actuaciones irregulares de las siete años, a la opinión pública del estado de Yucatán. instancias legales.

Mérida, la ciudad blanca a la que Pepe Guízar No creo que hoy un parlamentario pudiera llamaba “Bochita mía” ha entrado desde hace siete acertar si el hombre que está en el Cereso de Yucatán años en una polémica que divide no sólo a partidos, es inocente o culpable, él mismo no lo reclama, quie- a sectores empresariales, a investigadores, a autori- re que se conozca la verdad de un procedimiento dades, sino también a familias. Es que el 15 de no- judicial viciado en múltiples de sus etapas. viembre de 1995 en Mérida, Yucatán, murió Flora Ileana Abraham Mafut, y seis meses después de éste, No podemos sustituir aquí ni al Poder Judicial que parecía, el inicio de los hechos, un auténtico del Estado de Yucatán y obviamente no podemos suicidio se convirtió en una acusación formal contra cometer el mismo error que estamos impugnándole a su esposo o el que era su esposo, hoy encarcelado los legisladores del PRI. en el Cereso de Mérida, Yucatán, Armando Medina Millet, desde hace siete años compurgando una pena Si un asunto merece no ser partidizado por su de 22 años que una juez, que ha sido colocada bajo complejidad, por los bemoles que hay como se sus- serios cuestionamientos no solamente por desesti- citan los hechos, por la cantidad de pruebas que se mar pruebas, sino por torcer procedimientos de aportan y se desestiman; pero también por la capaci- carácter legal, lo condenó. dad de intimidación que este caso ha tenido en mu- chos sectores de la población. Por eso no cometería- Yo creo que es un error, de quien haya sido, in- mos nosotros el mismo error, no queremos partidizar corporar este día en la agenda del debate político un el asunto. asunto de la justicia penal de Yucatán, pero más allá, creo un error, haber llevado a la posición que hoy Patricio Patrón Laviada ha hecho eco sí de una tienen tres magistrados del Poder Judicial del Estado demanda de carácter social, a la sociedad yucateca de Yucatán para solicitar al Senado de la República este asunto la estruja en lo más íntimo de sus fa- que intervenga, no en un asunto de diferencia entre milias, cómo es posible que ahora se venga a tra- el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del Estado de tar de ponerle sello político, coyuntura política a un Yucatán, en el fondo de un asunto que podría ser asunto de tanta complejidad. 18 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Rechazamos que este hecho entre a los niveles - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a de la disputa político-electoral, lo que exigimos es las Comisiones Unidas de Energía; de Agricultura y que se esclarezca la verdad y que se repongan los Ganadería; de Desarrollo Rural, y de Estudios Legis- procedimientos, lo que queremos es incluso que lativos, para su estudio y dictamen correspondiente. las denuncias que el propio Armando Medina Millet planteó puedan desenvolverse con apego al - La C. Secretaria Madero García: De igual ma- derecho como no pudieron caminar en la anterior nera se recibió de la Cámara de Diputados, minuta administración. proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre Lo que el Gobernador Patricio Patrón Laviada ha Tenencia o Usos de Vehículos. hecho es darle entrada a denuncias que hoy Arman- do Medina Millet pidió darle trámite apegado a los - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a propios códigos del estado de Yucatán. las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Públi- co y de Estudios Legislativos, para su estudio y Señor Presidente, los legisladores de Acción dictamen correspondiente. Nacional, fuera de las consideraciones políticas que aquí se han vertido, solicitamos que el asunto fuera Solicito a la Secretaría dé lectura a una comuni- turnado también a las Comisiones de Gobernación y cación que remite la Cámara de Diputados. de Justicia, y que ahí de los hombres y de las mujeres de alta calidad moral y política que tiene este Senado - La C. Secretaria Madero García: (Leyendo) y que conocen el derecho, pudiera someterse a con- sideración una Subcomisión que investigue el fon- “Secretarios de la do de esta solicitud de los Magistrados del Tribunal. H. Cámara de Senadores Xicoténcatl No. 9 Sería extraordinario que por lo menos el Senado Ciudad. pudiera recomendar, después de una investigación de los documentos, de los hechos, de las declaracio- Tenemos el honor de remitir a ustedes para sus nes, que respetemos a los tribunales. Y que si hoy efectos constitucionales, el expediente con la minu- hay un proceso de resarcimiento de la justicia en el ta proyecto de Decreto que establece, reforma, adi- estado de Yucatán, esta sea respetada y se permita a ciona y deroga diversas disposiciones del Impuesto otros jueces, al Poder Judicial, a las Comisiones de Sobre la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédi- Derechos Humanos, su desenvolvimiento imparcial, to al Salario, aprobado en esta fecha por la Cámara fuera de presiones de carácter político. de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.

Es cuanto, señor Presidente. México, D. F., a 9 de diciembre del 2002”.

Muchas gracias. Diputado Adrián Rivera Pérez, Secretario.- Diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Secre- (Aplausos) tario”. - El C. Presidente Chaurand Arzate: En virtud de la solicitud hecha por el Senador Corral Jurado, Es todo, señor Presidente. esta Presidencia ratifica el turno a la Junta de Coordi- nación Política. Y envíese el expediente a las Comi- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna la siones de Gobernación y de Justicia para que emitan minuta referida a las Comisiones Unidas de Hacien- opinión ante la Junta de Coordinación Política. da y Crédito Público y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen correspondiente. Continúe la Secretaría. - La C. Secretaria Madero García: Se recibió CAMARA DE DIPUTADOS comunicación de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados, - La C. Secretaria Madero García: Se recibió de por la que invita a la Cámara de Senadores a propo- la Cámara de Diputados, minuta proyecto de Ley de ner candidatos a recibir la Medalla al Mérito Cívico Energía para el Campo. “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 19

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Esta - El C. Presidente Chaurand Arzate: Si así no lo Asamblea ha quedado debidamente enterada. hicieren, que la nación se los demande.

COMUNICACION ¡Felicidades, señores Consejeros!

- La C. Secretaria Madero García: Se recibió del En nombre del Senado de la República, les deseo Senador Ramón Mota Sánchez, Presidente de la Co- éxito en su gestión. misión de Defensa Nacional, informe de actividades realizadas por esa Comisión durante el segundo año (Aplausos) de ejercicio de la actual legislatura. Se les invita a permanecer en nuestra sesión, a - El C. Presidente Chaurand Arzate: Esta efecto de escuchar las posiciones de diversos gru- Asamblea ha quedado debidamente enterada. pos parlamentarios, en torno al aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. PROTESTA DE LEY Se ruega atentamente a los señores Senadores Honorable Asamblea: como es de su conocimien- se sirvan ocupar sus escaños para continuar con el to, el pasado 21 de noviembre se aprobó un dicta- Orden del Día. men de la Comisión de Derechos Humanos por el que se ratificó al ciudadano Sergio García Ramírez y Para referirse al aniversario de la Declaración se eligió a los ciudadanos Patricia Kurczyn Villalobos, Universal de los Derechos Humanos, tiene el uso de Paulette Dieterlen Struck y Loretta Ortiz Ahlf, como la tribuna el Senador Mariano González Zarur, del integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión grupo parlamentario del Partido Revolucionario Nacional de los Derechos Humanos. Institucional.

En virtud de que se les convocó este día a fin de PRONUNCIAMIENTO que rindan su protesta de ley, solicito a los Senado- res César Jáuregui Robles, Germán Sierra Sánchez, - El C. Senador Mariano González Zarur: Leticia Burgos Ochoa, Emilia Patricia Gómez Bravo, Ciudadano Presidente, compañeras y compañeros Sadot Sánchez Carreño, se sirvan invitar a pasar legisladores: al interior de este salón de sesiones y los acompa- ñen durante el acto de protesta. Se incorpora a la El Estado moderno de nuestros días se sustenta comisión de cortesía el Senador Ernesto Gil Elorduy. en los conceptos de libertad y democracia, régimen constitucional y estado de derecho. (La comisión cumple) El estado de derecho significa imperio de la - La C. Secretaria Madero García: Favor de ley, significa que la actuación de toda persona y de ponerse de pie. cualquier autoridad se sujeten a ella. (Todos de pie) Que las personas ven salvaguardados sus dere- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Ciudada- chos fundamentales frente al poder público. Y que nos Sergio García Ramírez, Patricia Kurczyn las controversias emanadas de las diferencias entre Villalobos, Paullete Dieterlen Struck, Loretta Ortiz particulares, encuentran cauces para su solución Ahlf: ¿Protestan guardar y hacer guardar la Consti- conforme a derecho. tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y Los derechos humanos son inherentes a la vida patrióticamente el cargo que se les ha conferido de y a la libertad de la persona y su existencia es con- Consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión dición para que todos los seres humanos se desa- Nacional de los Derechos Humanos, mirando en todo rrollen de manera integral dentro de un ámbito de por el bien y prosperidad de la Unión? justicia, paz y libertad.

Los CC. Sergio García Ramírez, Patricia Los derechos humanos son inalienables, porque Kurczyn Villalobos, Paullete Dieterlen Struck y no pueden perderse o transferirse por propia volun- Loretta Ortiz Ahlf: ¡Sí, protesto! tad. Son universales al pertenecer a todas las perso- 20 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 nas y son incondicionales, porque únicamente El Senado de la República y las Cámaras de Dipu- tienen como límite los derechos de los demás. tados Federal y estatal, han creado su respectivas comisiones. En el México contemporáneo las garantías indi- viduales establecidas en nuestra Constitución, han La sociedad misma, a través de diversas organi- adquirido plena vigencia. Contamos con institucio- zaciones, se ocupa también de la defensa de los nes autónomas encargadas de su protección, obser- derechos humanos. vancia, promoción, estudio y de su divulgación. Se reconoce la aspiración legítima de los ciudadanos a La convicción de los mexicanos ante los dere- acceder a la democracia y a la justicia, a defender sus chos humanos, es evidente, ya que nos identifica derechos de libertad y de paz, a discrepar, a criticar, con el imperativo existencial del hombre mismo y con enalteciendo su derecho de opinar y también de ex- su desarrollo pleno en la sociedad. presarse, a exigir su derecho de libre reunión, organi- zación y asociación pacífica, así como su derecho a No obstante, los avances, el camino aún es lar- la seguridad y al bienestar. go por recorrer. No debemos conformarnos con lo- gros alcanzados. Los hombres y mujeres de hoy y En el marco del Día Internacional de los Dere- del mañana, no solo deben exigir el respeto a sus chos Humanos, la fracción parlamentaria del Partido derechos, sino que requieren ejercerlos plenamente. Revolucionario Institucional en el Senado de la Re- Y para lograrlo, debemos pugnar por erradicar pública, hace uso de esta tribuna para refrendar su los factores de desigualdad, pobreza y discrimi- compromiso con la defensa de las garantías indivi- nación, así como los abusos de poder cometidos por duales que permitan a todo ser humano vivir con autoridades y servidores públicos. dignidad, igualdad y seguridad, preceptos tora- les de la Declaración Universal de los Derechos del Debemos todos generar conciencia entre gober- Hombre. nantes y gobernados sobre la importancia del respe- to a los derechos humanos para la consolidación de Los alcances de la Declaración, así como sus nuestro estado de derecho, debemos, todos, seguir resultados que se han obtenido desde su crea- promoviendo el respeto de los derechos humanos ción, han sido significativos y alentadores para la de aquellos mexicanos que por circunstancias de humanidad y para México. origen étnico, género, pobreza, edad o discapacidad se encuentran en una situación de mayor indefen- Sin embargo, actualmente persiste la negación y sión al no contar con los elementos necesarios para violación de derechos humanos, sobre todo en algu- satisfacer sus necesidades básicas, ni para hacer nos sectores como lo son los grupos vulnerables, valer sus derechos, los cuales pueden fraccionarse los pueblos indígenas, los niños, los migrantes, las o coartarse al aplicarse únicamente en el ámbito mujeres, son algunos grupos que demandan la plena formal y no en los hechos. protección de sus derechos fundamentales. Debemos seguir pugnando porque la mujer ejer- La Declaración Universal de los Derechos Hu- za plenamente sus derechos y libertades, porque se manos, desde hace 54 años, ha sido pivote del continúe fomentando el respeto a las personas de la importante desarrollo, así como de la promoción y tercera edad. Es necesario también seguir comba- protección a nivel internacional de las garantías tiendo la violencia intrafamiliar, pues además de anti- individuales, dando vida a distintas comisiones, social es fuente de conductas que vulneran las bases cortes, organizaciones e instituciones de carácter de la sociedad. internacional. Debemos seguir trabajando con el fin de garanti- Eco de ello, México, tan solo en una década, ha zar la igualdad de oportunidades a quienes padez- experimentado una profunda revolución cívica. can de una disminución en sus facultades físicas o Se creó la Comisión Nacional de los Derechos mentales. Trabajar para erradicar toda forma de dis- Humanos en 1990, la cual está encabezada por criminación y desigualdad en perjuicio de los pue- la figura del Ombudsman; en cada una de las en- blos y comunidades indígenas; trabajar para preser- tidades federativas existe también una comisión var los derechos de niñas y niños para que sean equivalente. tratados con respeto. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 21

Debemos de fortalecer e intensificar la promo- que pueden llegar los gobiernos si no se reafirma ción y defensa de los derechos humanos de los la convicción de que la libertad, la justicia y la paz trabajadores mexicanos migrantes. en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad de la persona portadora de derechos Debemos, debemos todos vigilar que se respete inalienables e iguales para todos. la autonomía y el ejercicio pleno de las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Es así como desde 1948 la Declaración Universal de los organismos estatales afines. de los Derechos Humanos constituyó, sin lugar a dudas, un parteaguas en la historia de la humanidad. Pugnar por una universal y eficiente protec- ción de las garantías individuales sustentada en el No estamos hablando de un instrumento inter- fomento de una cultura de las mismas. nacional más, nos referimos a la proclamación misma por parte de la comunidad internacional de defender Por todo lo anterior, y en el marco de la celebra- los derechos humanos como un ideal común por el ción de la Declaración Universal de los Derechos que todos los pueblos y las naciones deben de Humanos, el Partido Revolucionario Institucional, en esforzarse. este Senado, pone de su parte e invita al concurso de todos los organismos públicos y privados, así A pesar de que las confrontaciones entre las na- como a la indispensable participación ciudadana ciones no han cesado, de que el ideal de paz, de a seguir construyendo ya no las bases, sino los pel- justicia, de libertad, de igualdad y de equidad social daños del ideal que nos permita a todas las perso- no son todavía una realidad para todos, de que el nas vivir en un mundo justo, equitativo y pleno de derecho fundamental de la vida sigue siendo amena- seguridad. zado en muchas partes del mundo, y de que frecuen- temente seguimos siendo testigos de terribles Gracias, es cuanto, señor Presidente. masacres, de genocidios motivados por el odio ra- cial y de los conflictos étnicos, los derechos huma- (Aplausos) nos se han convertido, a través de las últimas déca- das, en la condición básica para la legitimidad de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, los Estados y un obligado horizonte ético de sus Senador González Zarur. acciones.

Para referirse al mismo asunto, tiene el uso de la Es evidente que el proceso de integración al si- palabra la Senadora Micaela Aguilar González, del glo XX, entre liberalismo, la igualdad en la sociedad grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. democrática y la internacionalización de los derechos humanos, está constituyendo un nuevo proceso que - La C. Senadora Micaela Aguilar González: Con incluye no sólo los derechos fundamentales, como su permiso, señor Presidente: es el derecho a la vida y a la libertad, sino además una mayor cantidad de derechos, como son los eco- La celebración que convoca hoy al mundo ente- nómicos, los sociales, los culturales e incluso los ro tiene una importancia como pocas en la historia ecológicos. contemporánea. La democracia y los derechos humanos son un Hoy hace 54 años, hombres y mujeres de distin- binomio indisoluble en nuestro país, a partir de la tas culturas, razas, tradiciones y creencias se reunie- transición a la democracia y del impulso determinan- ron en el marco de la Asamblea General de las Nacio- te del Ejecutivo Federal se ha permitido que los valo- nes Unidas en París, para ofrecer a la humanidad res democráticos y los derechos humanos alcan- una nueva y esperanzadora perspectiva de cómo cen un rango y una prioridad fundamental en las podría ser un mundo después de la vivencia de dos agendas de política interna y externa. devastadoras guerras. La política en materia de derechos humanos es En el marco de un escenario histórico en el que una de las áreas en las que se ha manifestado de todavía estaban abiertas las profundas heridas deja- manera más contundente un cambio, esto se debe a das por un conflicto de carácter mundial, la comuni- que desde sus principios Acción Nacional siempre dad internacional se percató de las atrocidades a las ha defendido la necesaria consonancia que debe exis- 22 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 tir entre la cultura y tradiciones de la nación, y los participación y de generación de consensos con valores universales, cuya preeminencia es reconoci- todos los actores interesados en la materia, para ele- da de manera generalizada, particularmente aquellos gir las prioridades y presentar propuestas concre- que privilegian el respeto y la observancia de los tas de carácter administrativo, legislativo, político y derechos humanos, así como la plena vigencia de la cultural. democracia. Acción Nacional reconoce que este trabajo, en En México nos encontramos luchando por ga- materia de política interna, no podría efectuarse rantizar a toda persona la igualdad de los dere- sin antes reconocer la importante labor que realiza chos sin distinción alguna fundada en razón de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su sexo, etnia, nacionalidad, edad, idioma, creencia o que día con día se encuentra más fortalecida y de cualquier otra razón arbitraria. posicionada entre los mexicanos; el trabajo incansa- ble de las comisiones de promoción y protección Junto con los diferentes órganos del Estado y de estatal de los derechos humanos; la labor que encie- la sociedad se están llevando a cabo diversos tipos rra la gran vocación de la sociedad civil por vigilar de iniciativas para combatir la exclusión de todos los las acciones de las autoridades y el análisis y la voz grupos y personas, el racismo y la impunidad de las legislativa de las Comisiones de los Derechos Hu- violaciones que se cometen contra los derechos manos, tanto en el Poder Legislativo Federal como humanos; en particular, se ha velado por la vigencia en los Congresos estatales. de las políticas que aseguran los derechos de las mujeres, de los trabajadores y trabajadoras, de los Ahora bien, en materia de política exterior la doc- niños y las niñas, de los ancianos, de los migran- trina de Acción Nacional constituye un esfuerzo tes y de sus familias, de los desplazados, de los coherente que reconoce que la protección de los discapacitados, de los pueblos indígenas y de otros. derechos humanos trasciende el ámbito nacional de los Estados, toda vez que estos son universales y Hay que destacar que en nuestro país la cons- provienen de una fuente más profunda que encuen- trucción del consenso nacional para la promoción y tra su fundamento en la naturaleza y en la dignidad defensa de los derechos humanos es un compromi- de la persona. so que no sólo proviene de la esencia misma y del origen del gobierno federal, sino que constituye En congruencia con esto, la Secretaría de Rela- una política de Estado y un compromiso asumido en ciones Exteriores, a través de la Subsecretaría para el acuerdo político para el desarrollo nacional, firma- los Derechos Humanos y Democracia, creada a par- do y ratificado por todos los partidos políticos de tir de uno de los compromisos asumidos por el ac- nuestro país. tual Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, ha llevado a cabo una serie de directri- Para poder hacer efectivo este acuerdo, el Ejecu- ces que fortalecen la relación de nuestro país con los tivo Federal ha implementado una serie de acciones organismos y las comunidades internacionales. que ya se encuentran dando sus primeros frutos, para tal fin, la Secretaría de Gobernación asumió la Este concepto de universalidad conduce a una encomienda de coordinar y ejecutar la política inte- política de plena apertura al escrutinio internacional rior de los derechos humanos, misma que al ser com- y de cooperación con los mecanismos internacio- plementada con la labor de la Secretaría de Relacio- nales. nes Exteriores, en la conducción de la política exte- rior en la materia, ha sentado las bases para la cons- En el 58 periodo de sesiones de la Comisión de trucción de una política de Estado congruente con la Derechos Humanos, el Secretario Castañeda se convicción indeclinable de la universalidad de los refirió a la nueva política del Estado mexicano, en derechos humanos. materia de derechos humanos, que se está desarro- llando a base de tres aristas que están ayudando a Con la creación de la unidad para la promoción y anclar el cambio democrático en México; haciéndolo defensa de los derechos humanos, de la Secretaría irreversible. de Gobernación, se ha iniciado por primera vez en la historia de nuestro país el diálogo nacional sobre los Primero, se expresa la creencia en el valor abso- derechos humanos para la elaboración de una agen- luto y universal de estos derechos por encima de da de acciones inmediatas, que es un ejercicio de fronteras y soberanías. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 23

Segundo, nos exige tanto por convicción como Es para mí un alto honor dirigirme a ustedes y a por congruencia hacer todo lo que esté a nuestro mis compañeras y compañeros Senadores. alcance para que estos valores sean cabalmente respetados en México. Este día, un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su servidora y Tercero, la mirada franca y sin tamices del exte- mi partido nos pronunciamos condenando enérgica- rior así como el cumplimiento de nuestras obliga- mente a todos los actos de gobierno y de personas ciones internacionales de derechos humanos. que siguen violando los derechos humanos a las mujeres; a las mujeres y hombres que aún viven Señoras y señores legisladores: La celebración sujetados a régimen fundamentalista. de este 54 aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos debe de Paradójicamente un proverbio árabe dice: “La inspirar a una reflexión más profunda en torno a la crueldad es la fuerza de los cobardes, también las medida en que los principios y normas contenidas prácticas de mutilaciones genitales femeninas en en esta Declaración y en otros instrumentos interna- el mundo nos llevan a pronunciarnos este día, más cionales sean traducidos efectivamente en realida- de 130 millones de mujeres han sido brutalmente des en el vivir cotidiano de la gran mayoría de los violadas y violados sus derechos. mexicanos, sin olvidarnos nunca de que el respeto, la promoción y la protección de los más débiles es Pero también nos pronunciamos y condenamos un deber de todos, autoridades y ciudadanos. enérgicamente que la concentración de la riqueza tenga dividido al mundo en unos cuantos países Es indispensable que hagamos de esto una ricos y la gran mayoría pobres. forma de vida y una actitud natural del quehacer humano. México, ciertamente, no solamente se acogió a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Y recordemos las palabras de don Efraín González también ha firmado un conjunto de instrumentos in- Luna, que decía: “El hombre, cada hombre, la per- ternacionales que si bien no obligan, sí nos deman- sona humana, no ha sido arrojado a la vida de cual- dan que los derechos humanos en nuestro país se quier manera; está situado y destinado en el mundo, garanticen. providencialmente”.

Respecto de las cosas y de los demás hombres Hoy, Naciones Unidas, a 54 años de la Promul- consideramos, individualmente, como sociedad, ocu- gación de esta Declaración tiene un gran reto y nues- pa una posición precisa que no puede alterarse sin tro país doble: en el concierto internacional seguir lesión de la integridad humana y del orden universal. planteando la discusión de fondo. Esta polaridad generada por una nación y por un grupo de nacio- Si una persona es equiparada o subordinada a la nes que concentran la mayor riqueza del mundo debe materia o degradada por otra o por muchas a la cate- de llamar a la reflexión internacional. goría de medio de instrumento o esclavizada u opri- mida por la comunidad o por el Estado, es todo el Debemos dar paso a un nuevo pacto internacio- orden de los valores humanos el que es atacado. nal en donde los derechos humanos de primera, de segunda y de tercera generación, realmente sean una Muchas gracias. realidad para todas las personas del mundo. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, Senadora Aguilar González. Por eso no podemos pasar este día sin mencio- nar que México tiene aún, en el marco internacional, Para referirse al mismo asunto, se concede el uso una deuda pendiente; hemos sido llamados por el de la tribuna a la Senadora Leticia Burgos Ochoa, del Ejecutivo, a exhortación de este Legislativo, a ratifi- grupo parlamentario del Partido de la Revolución car un instrumento que, sin lugar a duda, da paso a la Democrática. certidumbre y seguridad de todas y cada una de las personas que habitan el mundo, que es la justicia - La C. Senadora Leticia Burgos Ochoa: global; que es el Estatuto de Roma, que crea la Corte Gracias, señor Presidente, con su permiso; estima- Penal Internacional. Esta es una tarea que habremos dos invitados, invitadas: de desahogar como Senado de la República. 24 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

El Partido de la Revolución Democrática, ha Se concede el uso de la palabra a la Senadora reiterado su vocación de seguir luchando por la Emilia Patricia Gómez Bravo, del grupo parlamentario universalidad de los derechos que aún se siguen del Partido Verde Ecologista de México. violando en nuestro país. - La C. Senadora Emilia Patricia Gómez Bravo: Felicitamos que se haya dado paso, por esta so- Gracias, señor Presidente, con su venia; compa- beranía, a ratificar la oficina del Alto Comisionado de ñeras y compañeros legisladores; distinguidos la ONU para Derechos Humanos. Ciertamente es un invitados, bienvenidos: paso más que tendrá que tener frutos en nuestro país. La Declaración Universal de los Derechos Hu- manos cumple hoy 54 años de haber sido firmada Pero también decimos: la agenda aún no está in- por los miembros de la Organización de las Naciones tegrada; está pendiente integrar la agenda para los Unidas. derechos humanos en nuestro país. La elaboración de este instrumento internacio- Esperamos que el proceso en el que está nuestro nal, sin precedentes, respondió primordialmente a país, de la voluntad política que decimos reiterar las atrocidades cometidas contra la humanidad en esta tribuna, se traduzca en políticas públicas, durante la Segunda Guerra Mundial. De esta forma, pero también en la revisión profunda que habre- se logró la instauración de un sistema multilateral mos de hacer, y que lo hacemos parcialmente cada íntegro, que estableció mecanismos de salvaguarda uno de los partidos, en materia de procuración y y que con el tiempo se han convertido en un sím- administración de justicia. bolo que brinda un instrumento de defensa a todos aquellos que han sufrido violaciones contra sus El revertir, desde nuestro punto de vista, el pro- derechos humanos. ceso de incorporación de militares en el ámbito civil; impulsar el reconocimiento de los derechos colecti- Hoy las amenazas contra los derechos, desgra- vos de los pueblos indígenas; el asegurar el ejercicio ciadamente se han extendido hacia nuevas for- de los derechos económicos, sociales y culturales, mas, por demás penosas, como son el terrorismo; el así como el de garantizar el trabajo de los defensores VIH-SIDA, la miseria, el narcotráfico y también la de los derechos humanos. degradación ambiental. En esta ocasión me centraré en esto último. Ya se Conseguir que el respeto a los derechos huma- ha hablado acerca de las violaciones a los derechos nos sea una práctica cotidiana implica, lo sabemos de las mujeres, de las niñas, de los niños, de los muy bien, reconocer los alcances de las acciones hombres, de los indígenas, y hasta de pueblos ente- implementadas hasta este momento. En este senti- ros. Así que me voy a concentrar en lo que para mi do, también es necesario reconocer los límites y las partido, la fracción del Partido Verde Ecologista de omisiones que, de nuestra parte, aún existen para México, es central. avanzar en la agenda nacional. Estamos convencidos que a nivel universal se Por ello, consideramos que el respeto a los dere- debe promover la protección del medio ambiente chos humanos, además de plasmarse en nuestro como un derecho esencial del hombre. Si bien es marco normativo, debe de ir acompañado de una pro- cierto que bajo resguardo del Pacto Internacional de funda convicción que impulse, en los hechos, una los Derechos Económicos, Sociales, Culturales, se clara cultura del respeto a los derechos humanos. contemplan los llamados “Derechos Colectivos”, entre los cuales se encuentra el derecho humano a Nos pronunciamos por eso, porque su espíritu un medio ambiente sano. y la letra transforme la realidad de los pueblos del Indiscutiblemente es la Declaración Universal en mundo y también nuestro país. la que se enmarcan todos los instrumentos interna- cionales, regionales, nacionales en la materia, aun Por su atención, muchísimas gracias. cuando en ella no están expresamente formulados los derechos ambientales, el contenido de los artícu- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, los 1º, 3º, 4º, 22 y 29, guardan mucha relación con la Senadora Burgos. conceptualización ambiental. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 25

En este sentido, en dichos artículos no se en- las relaciones en su entorno, también de las políticas cuentra el concepto ambiente, literalmente; pero el públicas nacionales e internacionales. logro de un vínculo equilibrado y equitativo entre las personas lleva implícito el respeto a la vida y la Debemos trabajar a favor del derecho humano a autonomía. una vida saludable para aliviar la pobreza, para forta- lecer las instituciones y el desarrollo sustentable, así El actual concepto medioambiental va más allá como para garantizar la participación a la sociedad de los límites físicos y naturales, e integra como par- civil. te fundamental la interrelación de las personas y de éstas con los componentes naturales. Es necesario reafirmar una vez más la obliga- ción de respetar los derechos humanos a través del Queremos subrayar que la transgresión contra establecimiento de mecanismos viables para su los derechos humanos, no sólo se refiere a la tortura, materialización. a las desapariciones forzadas, la discriminación ra- Por lo tanto, queda y está latente el desafío de cional o xenofobia, las violaciones también se mani- hacer efectivas en las comunidades los mandatos de fiestan mediante la destrucción o falta de cuidado de los diversos instrumentos internacionales que rigen los elementos ambientales de los que depende la vida los derechos de los seres humanos, así como la abun- de nuestro planeta, como la atmósfera, la biosfera, la dante documentación existente en materia de dere- hidrosfera, la ionosfera y la litosfera. cho ambiental para que no sólo sigan siendo buenos enunciados. Por tanto, consideramos imprescindible llamar su atención, que la grave crisis medioambiental Las autoridades nacionales e internacionales de las últimas décadas ha destacado la naturale- tengamos a nuestro cargo la responsabilidad impos- za transnacional y multidimensional de sus efe- tergable de encarar estos postulados, siendo un ctos, demostrando que las soluciones deben ser deber y un derecho de los ciudadanos el reclamar la colectivas. real y efectiva aplicación de los mismos.

La supervivencia del planeta, único sistema equi- La Declaración de los Derechos Humanos es la librado, y la conservación de los recursos naturales, imagen viva de un ideal común a través del cual to- son requisitos urgentes que deben lograrse si que- dos debemos esforzarnos para fomentar y proteger remos que nuestro sistema biótico no sea destruido el respeto a estos derechos y libertades, consolidan- y que los derechos de las personas, los que habita- do mediante medidas crecientes su observancia y mos, sean cumplidos tal y como fue reafirmado du- atención universales y efectivos entre la comunidad rante la Cumbre Mundial del Desarrollo Sustentable, internacional. celebrada en Johannesburgo, apenas hace 3 meses. Es innegable que en la actualidad los derechos Es necesario un esfuerzo conjunto para formular humanos son un tema obligado en las agendas lineamientos que coloquen el derecho humano a un multilaterales, regionales, nacionales y locales; para medio ambiente sano en el centro de las agendas ello se han instrumentado estos mecanismos para su nacionales e internacionales, y avanzar hacia un nue- obligada salvaguardia. vo marco de relaciones globales y regionales para asegurar el desarrollo equitativo y sustentable de Los derechos civiles, políticos, sociales, econó- nuestras sociedades, particularmente de los grupos micos y culturales son derechos inalienables del vulnerables. hombre.

La inobservancia de estos derechos puede Así pues, el derecho humano a un medio ambien- desembocar en serias limitaciones, incluso contra te es también una de las prerrogativas intrínsecas y, la consolidación democrática, ya que se está aten- como tal, debe protegerse sin distinciones, ya que tando directamente contra el derecho a la vida que también es parte central del derecho que tiene todo se manifiesta en un mayor cuidado hacia la na- ser humano a la vida, a la libertad y sobre todo a la turaleza como condición indispensable para la seguridad. supervivencia. Por su atención, muchas gracias. Las formas de uso y acceso a los recursos, no sólo dependen de la voluntad de las personas y de (Aplausos) 26 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, Hoy hablamos, incluso, de los derechos de la Senadora Gómez Bravo. tercera generación, es decir, de los derechos a un ambiente sano o a la paz. Para referirse al mismo asunto, se concede el uso de la palabra al Senador José Guillermo Herrera Pero debemos de reconocer que esta evolu- Mendoza. ción de los derechos humanos no ha sido igual para nuestro país. - El C. Senador José Guillermo Herrera Mendoza: Gracias, señor Presidente; señoras Se- Debo expresar mi satisfacción, porque en Méxi- nadoras; señores Senadores; señoras Consejeras; co aún nos encontramos en un trance en el que no señor Consejero: podemos dejar de reconocer las graves deficiencias que en materia de derechos humanos tenemos. Sin duda alguna nos congratulamos por el LIV Las deficiencias de nuestro sistema saltan a la aniversario de la Declaración Universal de los Dere- vista. chos Humanos, expresión de principios supremos que la propia comunidad internacional se otorgó el ¿Cómo podemos entender las muertes de las 10 de diciembre de 1948 por la Resolución 217-A de mujeres de Ciudad Juárez, la prostitución infantil? la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿Cómo erradicar la violencia que se comete Desde ese momento los derechos humanos se contra las mujeres? han constituido en nuestras sociedades como un fuerte referente que debe guiar nuestra convivencia. Todo ello vulnera los derechos humanos más ele- mentales o denominados de “Primera Generación, la Si bien la tradición en los derechos humanos data vida y la libertad”. de dos siglos atrás con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, En Convergencia, consideramos que este mo- ha sido hasta nuestro siglo cuando hemos tenido mento no solamente debe ser ocasión para congra- más presente la importancia y el valor de los mismos. tularnos por la Declaración Universal de los Dere- chos Humanos, sino debemos de considerarlo como La evolución de los derechos humanos ha sido una oportunidad para reflexionar sobre los fenóme- tal, que en un principio se limitaban a buscar ciertas nos sociales que violentan y limitan los derechos libertades. En sus inicios se trataba de buscar, por humanos. ejemplo, la libertad religiosa o de comercio; estas libertades hoy las damos por hecho. Debemos asumir nuestra responsabilidad como un Congreso que tiene la obligación de tomar medi- Posteriormente la complejidad de la vida social das para garantizar a los mexicanos y a las mexicanas orilló a los hombres a buscar que se garantizaran los derechos universales. muchos más derechos. Si tenemos deficiencias graves en los derechos denominados de Primera Generación, los tenemos Es así como las prerrogativas políticas y pro- aún más en los derechos humanos de segunda y cesales fueron constituyéndose en principios tercera generación. irrenunciables. Probablemente las próximas generaciones no Asimismo, las consecuencias de la vida mo- puedan disfrutar del medio ambiente o la proble- derna industrializada trajo a colación otros de- mática en la vivienda o en el sistema de pensiones rechos que buscan sobre todo la igualdad: los o en educación; por citar algunos ejemplos, sean derechos económicos y sociales. derechos humanos que tengamos dificultad de garantizar. La búsqueda de iguales en condiciones materia- les y de oportunidades, ha sido una tarea que todos Merece un especial pronunciamiento en esta nosotros los mexicanos bien conocemos. ocasión el valor también de la democracia.

Sin embargo, como bien sabemos, los derechos El paradigma político y social que ha de guiar humanos no se han detenido en su evolución. nuestra convivencia, no sólo es el de los derechos SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 27 humanos, sino que estos han de requerir de un A nombre de mi compañera Senadora Georgina sistema democrático. Trujillo Zentella, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y con fundamento en Podemos decir que se trata de avanzar hacia un lo dispuesto en la fracción II del artículo 71 de la Estado democrático de derecho. Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- canos, así como en la fracción II del artículo 55 del Sin embargo, no hay que olvidar que nuestra Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso mayor obligación es converger hacia un Estado que General, me permito presentar a la consideración de garantice el respeto a las leyes, fomente la participa- esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de ción de todos y se busque garantizar los derechos Decreto que reforma y adiciona el artículo 29-A del sociales. Código Fiscal de la Federación, con base en la siguiente: Así, nuestro esfuerzo debe centrarse en trabajar y lograr acuerdos para ir más allá, y tener como obje- Exposición de Motivos tivo la consolidación de un Estado democrático y social de derecho. Las leyes de ganadería estatales establecen de manera general que la forma de comprobar la propie- Por su atención, muchas gracias. dad de los animales para casos de compraventa es por medio de la factura de los mismos expedida por el (Aplausos) productor.

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, Esta iniciativa propone la modificación del Códi- Senador Herrera. go Fiscal de la Federación en materia de comproban- tes fiscales o facturas en la comercialización del ga- Con esta intervención damos por finalizado los nado, con la intención de que se exija la impresión en posicionamientos de los grupos parlamentarios res- el comprobante fiscal, del fierro debidamente regis- pecto del aniversario de la Declaración Universal de trado que se utiliza para marcar al ganado, para que los Derechos Humanos. de esta forma se garantice la correcta propiedad de los animales. A nombre del Senado de la República, agradezco al señor Consejero y a las señoras Consejeras, su Esta reforma promueve certidumbre y transpa- presencia durante este debate. rencia, ya que existe la necesidad de comprobar que el animal que se esta comprando o vendiendo tiene Solicito a la comisión designada los acompañen procedencia legitima, que no es robado o internado cuando deseen retirarse del salón de sesiones. ilegalmente al país, lo que permitirá crear mayor con- fianza en las transacciones comerciales en el sector (La comisión cumple) ganadero.

En el apartado de iniciativas, tiene el uso de la La presente iniciativa coadyuvará a un mejor con- tribuna el Senador Oscar Luebbert Gutiérrez, del trol y regulación de la actividad ganadera y apoyará grupo parlamentario del Partido Revolucionario los trabajos que en esta materia llevan a cabo la Se- Institucional, para presentar iniciativa que adiciona cretaría de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación. Hacienda y Crédito Público.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO En la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se hace QUE REFORMA Y ADICIONA EL AR- mención de la obligatoriedad que tenemos todas las TICULO 29-A DEL CODIGO FISCAL DE LA personas físicas y morales de pagar este impuesto, FEDERACION pero también señala las excepciones como son los montos de ingresos que no se deben rebasar para (Presentada por el C. Senador Oscar Luebbert estar exentos de este impuesto, es decir la ganadería Gutiérrez, del grupo parlamentario del PRI) se encuentra en una condición especial fiscalmente hablando y el emitir una factura correctamente regu- - El C. Senador Oscar Luebbert Gutiérrez: Con lada no vendría a cambiar estos beneficios que les el permiso de la Presidencia: brindan las leyes. 28 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Esta regulación se convierte en un medio pro- Incluso este ganado ya introducido en México batorio para estimar los montos de ingresos sobre por medios ilegales, nacionalizado con facturas apó- los cuales se exenta el pago de impuesto, de no con- crifas, no solo se consume en el sur del país, sino tar con facturas que comprueben las ventas, estos que llega hasta el norte de México a los corrales de montos no pueden calcularse. engorda, e inclusive se exporta a los Estados Unidos. Al hacer obligatorio que todo ganadero tenga facturas se establece un orden en la tributación del El contrabando de ganado es una de las prácti- sector y se evita la evasión fiscal, al tiempo que impi- cas desleales del comercio más comunes en nuestra de que la compraventa de ganado se ampare en economía, el sector ganadero es muy vulnerable a facturaciones emitidas por organizaciones que en los actores externos del mercado, el exceso de oferta realidad no son los verdaderos dueños del ganado. de carne que existe por esta práctica, además de las importaciones legales que se realizan, han puesto a La regulación en las facturas de compraventa de la producción ganadera nacional en serios riesgos ganado contribuye a las investigaciones del delito por lo que es necesario atender estos problemas con de abigeato, en la actualidad en el sector existen re- prontitud y eficacia. gistros de robo de ganado desde una res hasta de varios cientos de cabezas, la intención de esta inicia- Esta iniciativa busca evitar que se continúe tiva es evitar sobre todo el abigeato hormiga, ya que deteriorando el ato ganadero nacional. de res en res robada en complicidad con las asocia- ciones y comerciantes que se prestan a facturar es- Evitar problemas sanitarios tanto para los tos animales sin saber ni importarles su proceden- ganaderos como para los consumidores finales de la cia; se merma y se afecta el patrimonio del ganadero carne. y de todo individuo que se dedique a esta actividad incluyendo a los productores muy pequeños que Evitar que se siga mermando la economía de también son afectados por este delito. los productores ganaderos y sus familias de esta Protegerá por lo tanto sobre todo el patrimonio región. de los muy pequeños productores para quienes la propiedad de sus animales es su único patrimonio. Evitar las prácticas desleales e ilegales que desvían y desvirtúan el comercio de ganado en el La contribución a la persecución y combate al país. delito de abigeato creará mayor certidumbre en la inversión productiva en el campo y principalmente Y coadyuvar a crear una mayor regulación en la ganadería, sector que ha sido de los más afecta- y certidumbre en las transacciones comerciales dos y que presenta por ello mayores necesidades de del sector ganadero, para generar su desarrollo y apoyo para fortalecer su actividad y generar su crecimiento. desarrollo. Por lo anteriormente expuesto, someto a la consi- Esta propuesta también permitirá un mayor con- deración de esta Honorable Soberanía, la siguiente trol para evitar el contrabando de ganado que ingre- sa al país principalmente por la frontera sur, proble- INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO ma que es muy difícil evitar con otro tipo de regula- POR EL QUE SE REFORMA EL ARTICULO 29-A ciones, como aduaneras o sanitarias, por el indiscu- DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION: tible hecho de que las instalaciones para llevar a cabo este tipo de control simplemente son inexistentes en Artículo Unico.- Se reforma y adiciona el artículo la mayoría de los cruces entre Guatemala y México. 29-A del Código Fiscal de la Federación en los siguientes términos: El contrabando de ganado constituye una com- petencia desleal con la producción nacional y se “ARTICULO 29-A.- Los comprobantes … convierte en un agente erosionador permanente de la economía del sector y del país en general; ade- I. … más de que constituye un riesgo sanitario para la ganadería nacional, y para los consumidores finales. II. … SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 29

III. … INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY IV. … FEDERAL DEL TRABAJO

V. … (Presentada por el C. Senador Francisco Bojórquez Mungaray, del grupo parlamentario VI. … del PRI) VII. … - El C. Senador Francisco Bojórquez Mungaray: Con su permiso, señor Presidente: VIII. … “CC. Presidente y Secretarios de la IX. Cuando se trate de compraventa de ganado Mesa Directiva de la deberá expedirse el comprobante respectivo que de- Cámara de Senadores berá cumplir con los requisitos que establece este artículo y contener impreso el fierro quemador que El que suscribe, Francisco Bojórquez Mungaray, identifica la propiedad del mismo. Senador de la República del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento Los comprobantes … en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- Los contribuyentes …” canos, 55, fracción II y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Esta- Transitorios dos Unidos Mexicanos, sometemos a la considera- ción de la H. Cámara de Senadores una iniciativa de Primero.- Este Decreto entrará en vigor al día reformas a la Ley Federal del Trabajo, al tenor de la siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la siguiente: Federación. EXPOSICION DE MOTIVOS Cámara de Senadores, a los 10 días del mes de diciembre de dos mil dos. La reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena, partió de reconocer el derecho Atentamente de los pueblos y comunidades a la libre deter- minación y, en consecuencia, a la autonomía .- Sen. Georgina Trujillo Zentella.- Sen. Fidel para...“preservar y enriquecer sus lenguas, conoci- Herrera Beltrán.- Sen. Oscar Luebbert Gutiérrez.- mientos y todos los elementos que constituyen su Sen. Ismael Hernández Deras.- Sen. Luis Colosio cultura e identidad (Art. 2 Apartado A fracción IV) ”; Fernández.- Sen. Lucero Saldaña Pérez.- Sen. Car- y para “acceder plenamente a la jurisdicción del los Chaurand Arzate.- Sen. Emilio Gamboa Patrón.- estado” (ídem fracción VIII), entre otros grandes Sen. José Antonio Aguilar Bodegas”. propósitos en los que ese derecho podrá expresar- se y que la Constitución garantiza a los indígenas Muchas gracias por su atención. mexicanos.

(Aplausos) La propia fracción VIII citada dispone que “para garantizar ese derecho en todos los juicios y proce- dimientos en que sean parte, individual o colectiva- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gra- mente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres cias, Senador Luebbert. Se turna a las Comisiones y especificidades culturales respetando los precep- Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios tos de esta Constitución. Los indígenas tienen en Legislativos, Primera, para su estudio y dictamen. todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpre- tes y defensores que tengan conocimiento de su Se concede el uso de la palabra al Senador Fran- lengua y cultura”. cisco Bojórquez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar una Sin duda, se trata de disposiciones fundamenta- iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo. les, que serán decisivas para corregir una de las más 30 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

graves fallas históricas de nuestro régimen jurídico: Promover convenios del Gobierno Federal y la de haber permitido que ambigüedades u omisio- los estados, con las comunidades indígenas para nes, cuando no disposiciones claramente discrimi- colocación de trabajadores (539 II E bis). natorias en la ley respecto a la cultura y la lengua de los pueblos y comunidades indígenas de nues- Incorporar como objetivo del Servicio Nacio- tro país, se hayan transformado en el principal sus- nal de Empleo, el relativo a la colocación de trabaja- tento de la desigualdad jurídica, la marginación y la dores indígenas (Art.537 II A). injusticia. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo: Por eso resulta inaplazable cumplir lo que el propio decreto de reforma constitucional estableció Deberá representar y asesorar obligatoria- en el Articulo Transitorio Segundo, que ordena al Congreso de la Unión y a las Legislaturas estata- mente a los trabajadores indígenas ante cualquier les, “realizar las adecuaciones a las leyes federales u autoridad laboral (Arts. 530 I A y 531). constituciones locales que procedan...”. Se crea una Procuraduría Auxiliar Especial A ello responde la iniciativa de reforma que aho- para Trabajadores Indígenas. ra se presenta relativa a los derechos de los indíge- nas en el ámbito del trabajo y la justicia laboral. En Las Juntas Federales de Conciliación y de Conci- efecto, para dar cumplimiento al mandato constitu- liación y Arbitraje: cional, se considera indispensable introducir cam- bios en la Ley Federal del Trabajo, que incorporen Cuando las demandas interpuestas se pre- nuevas disposiciones que mejoren el acceso indivi- senten en lenguas o idiomas indígenas, deberán ad- dual y colectivo de los indígenas a la jurisdicción del mitirlas e, incluso, subsanar sus posibles deficien- Estado; y que garanticen el respeto a su derecho al cias si eventualmente se presentaran incompletas, uso de las lenguas indígenas, en los contratos labo- “en cuanto a que no comprenda todas las prestacio- rales, reglamentos y condiciones de trabajo, instruc- nes que de acuerdo con esta ley deriven de la acción tivos de seguridad e higiene, en las propias deman- intentada o procedente” (Art. 685). das que interpongan o en los juicios en los que sean parte. Deberán disponer de inmediato de un tra- ductor oficial (Art. 809). En ese sentido la iniciativa propone: Respecto a las notificaciones, cuando se Respecto a las empresas: trate de trabajadores indígenas, deberán hacerse personalmente (Art. 742 I A).

Establecer que, cuando se trate de trabajado- En relación al Instituto Nacional Indigenista: res indígenas, los contratos, convenios, condicio- nes de trabajo, reglamentos e instructivos de seguri- Se establece su facultad para participar en las dad e higiene, entre otros documentos, deberán rea- Comisiones Estatales de Seguridad e Higiene (Art. lizarse tanto en español, como en la lengua que en 512). cada caso corresponda (Art. 33 bis). Respecto a los trabajadores:

Prohibir que se niegue el empleo a trabajado- res por razón de su origen étnico (Art.132 fracción Se prohíbe realizar actividades discrimi- XVIII). natorias en contra de sus compañeros (Art. 135 I A).

La prescripción no podrá comenzar ni correr La Secretaría del Trabajo y Previsión Social: contra trabajadores indígenas cuando no se cuente con la traducción del contrato de la relación laboral a Deberá incluir en los estudios que realiza la la lengua o idioma que corresponda (Art. 520). Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre las causas del desempleo y el subempleo lo relativo al Se garantiza su derecho a presentar deman- trabajo indígena (Art. 539 I A bis). das en lengua indígena si así lo desea (Art. 872). SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 31

El propósito de estas reformas es de elemental ARTICULO 133.- QUEDA PROHIBIDO A LOS justicia. De ningún modo se pretende crear fueros o PATRONES: privilegios especiales en favor de persona o grupo alguno. Tan solo persiguen establecer condiciones I. NEGARSE A ACEPTAR TRABAJADORES más propicias para que, efectivamente, rija el princi- POR RAZON DE EDAD, SEXO U ORIGEN ETNICO; pio de igualdad jurídica, al equiparar las condiciones de los indígenas a las que valen para cualquier otro … trabajador. ARTICULO 135.- QUEDA PROHIBIDO A LOS Por lo anteriormente expuesto, someto a consi- TRABAJADORES: deración de esta Honorable Cámara, la siguiente: I. … INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY FEDERAL I-A. REALIZAR ACCIONES O ACTIVIDADES DEL TRABAJO DISCRIMINATORIAS EN CONTRA DE SUS COMPAÑEROS; ARTICULO UNICO.- SE CREA EL ARTICULO 33 BIS, SE REFORMAN LA FRACCION XVIII DEL II. ... ARTICULO 132 Y LA I DEL 133; SE ADICIONA UNA FRACCION I A AL ARTICULO 135; SE CREA EL ARTICULO 422 BIS.- LOS CONTRATOS, CON- ARTICULO 422 BIS; SE REFORMA EL SEGUNDO VOCATORIAS, CONVENIOS Y REGLAMENTOS A PARRAFO DEL ARTICULO 512 B; SE ADICIONAN QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 390, 410, 414 Y LA FRACCION III AL ARTICULO 520 Y LA I A AL 422, SE AJUSTARAN A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 530; SE REFORMA EL ARTICULO 531; ARTICULO 33 BIS DE LA LEY. SE ADICIONAN LA FRACCION II A AL ARTICU- LO 537 Y LA I A BIS AL ARTICULO 539; SE REFOR- ARTICULO 512-B.- … MA LA FRACCION II E DEL MISMO ARTICULO 537; SE REFORMA EL PARRAFO SEGUNDO DEL DICHAS COMISIONES CONSULTIVAS ESTA- ARTICULO 685; SE ADICIONA LA FRACCION I A TALES SERAN PRESIDIDAS POR LOS GOBERNA- DEL ARTICULO 742; Y SE REFORMAN LOS DORES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y EN ARTICULOS 809 Y 872, TODOS DE LA LEY FE- SU INTEGRACION PARTICIPARAN TAMBIEN DERAL DEL TRABAJO, PARA QUEDAR COMO REPRESENTANTES DE LAS SECRETARIAS DEL SIGUE: TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y SALUBRIDAD Y ASISTENCIA, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL ARTICULO 33 BIS.- CUANDO EXISTAN SEGURO SOCIAL, Y DEL INSTITUTO NACIONAL TRABAJADORES INDIGENAS, LAS CONDI- INDIGENISTA O SU EQUIVALENTE ESTATAL, ASI CIONES DE TRABAJO Y LOS CONVENIOS A COMO LOS QUE DESIGNEN LAS ORGANIZACIO- QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 24 Y 33, NES DE TRABAJADORES Y DE PATRONES, A LAS DEBERAN HACERSE CONSTAR POR ESCRITO QUE CONVOQUEN, CONJUNTAMENTE, LA EN FORMA BILINGUE, EN ESPAÑOL Y EN LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION LENGUA INDIGENA QUE EN CADA CASO SOCIAL Y EL GOBERNADOR DE LA ENTIDAD CORRESPONDA. CORRESPONDIENTE. ARTICULO 132.- SON OBLIGACIONES DE LOS PATRONES: ARTICULO 520.- LA PRESCRIPCION NO PUEDE COMENZAR NI CORRER: I. … I…. XVIII.- FIJAR VISIBLEMENTE Y DIFUNDIR EN LOS LUGARES DONDE SE PRESTE EL TRA- III. CONTRA LOS TRABAJADORES INDI- BAJO, LAS DISPOSICIONES CONDUCENTES GENAS CUANDO NO SE CUENTE CON LA TRA- DE LOS REGLAMENTOS E INSTRUCTIVOS DE DUCCION DEL CONTRATO DE LA RELACION SEGURIDAD E HIGIENE, EN LOS TERMINOS LABORAL A LA LENGUA O IDIOMA QUE ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 33 BIS. CORRESPONDA. 32 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

ARTICULO 530.- LA PROCURADURIA DE LA B). …; DEFENSA DEL TRABAJO TIENE LAS FUNCIONES SIGUIENTES: II. EN MATERIA DE COLOCACION DE TRABAJADORES: I. REPRESENTAR O ASESORAR A LOS TRA- BAJADORES Y A SUS SINDICATOS, SIEMPRE A). … QUE LO SOLICITEN, ANTE CUALQUIER AUTO- RIDAD, EN LAS CUESTIONES QUE SE RELACIO- E). … NEN CON LA APLICACION DE LAS NORMAS DE TRABAJO; E) BIS. PROMOVER LA CELEBRACION DE CONVENIOS EN MATERIA DE COLOCACION DE I A. REPRESENTAR Y ASESORAR EN FOR- LAS ENTIDADES FEDERATIVAS O LA FEDERA- MA OBLIGATORIA A LOS TRABAJADORES CION CON LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS ANTE CUALQUIER AUTORIDAD INDIGENAS. LABORAL. F). … II. ... … ARTICULO 531.- LA PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO SE INTEGRARA CON ARTICULO 685.- … UN PROCURADOR GENERAL, UN PROCURADOR AUXILIAR ESPECIAL PARA TRABAJADORES CUANDO LA DEMANDA DEL TRABAJADOR INDIGENAS Y CON EL NUMERO DE PROCURA- SEA INCOMPLETA, EN CUANTO A QUE NO COM- DORES AUXILIARES QUE SE JUZGUE NECESA- PRENDA TODAS LAS PRESTACIONES QUE DE RIO PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE ACUERDO CON ESTA LEY DERIVEN DE LA AC- LOS TRABAJADORES. CION INTENTADA O PROCEDENTE, CONFORME A LOS HECHOS EXPUESTOS POR EL TRABAJA- ARTICULO 537.- EL SERVICIO NACIONAL DOR, LA JUNTA, EN EL MOMENTO DE ADMITIR DEL EMPLEO, CAPACITACION Y ADIESTRA- LA DEMANDA, SUBSANARA ESTA. LO ANTE- MIENTO TENDRA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: RIOR SIN PERJUICIO DE QUE CUANDO LA DE- I. … MANDA SEA OBSCURA O VAGA SE PROCEDA EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN EL ARTICULO II. … 873 DE ESTA LEY. LO ANTERIOR TAMBIEN SERA APLICABLE PARA EL CASO DE LAS DEMAN- II A. PROMOVER PROGRAMAS DE COLOCA- DAS INTERPUESTAS EN LENGUAS O IDIOMAS CION Y CAPACITACION PARA TRABAJADORES INDIGENAS. INDIGENAS; ARTICULO 742.- SE HARAN PERSONALMEN- III. … TE LAS NOTIFICACIONES SIGUIENTES:

ARTICULO 539.- DE CONFORMIDAD CON I. … LO QUE DISPONE EL ARTICULO QUE ANTE- CEDE Y PARA LOS EFECTOS DEL 537, A LA I A. CUANDO SE TRATE DE TRABAJADORES SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION INDIGENAS; SOCIAL CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: II. ... I. EN MATERIA DE PROMOCION DE EMPLEOS: ARTICULO 809.- LOS DOCUMENTOS QUE SE PRESENTEN EN IDIOMA EXTRANJERO O EN LEN- A). …; GUA O IDIOMA INDIGENA DEBERAN ACOM- PAÑARSE DE SU TRADUCCION; LA JUNTA, DE A) BIS. PRACTICAR ESTUDIOS PARA DETER- OFICIO NOMBRARA INMEDIATAMENTE TRA- MINAR LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO Y DEL DUCTOR OFICIAL, EL CUAL PRESENTARA Y SUBEMPLEO DE LA MANO DE OBRA INDIGENA; RATIFICARA, BAJO PROTESTA DE DECIR VER- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 33

DAD, LA TRADUCCION QUE HAGA DENTRO la Actividad Artesanal, le solicito a la Mesa Directi- DEL TERMINO DE CINCO DIAS, QUE PODRA va, me permita dar lectura a las razones por las que SER AMPLIADO POR LA JUNTA, CUANDO A SU consideramos presentar esta iniciativa. JUICIO SE JUSTIFIQUE. Compañeras y compañeros Senadores: La refor- ARTICULO 872.- LA DEMANDA SE FORMU- ma en materia indígena del 14 de agosto del año pa- LARA POR ESCRITO EN ESPAÑOL Y EN EL CASO sado en la que se adicionaron al artículo 1º de nues- DE LOS TRABAJADORES INDIGENAS EN SU LEN- tra Constitución un segundo y tercer párrafo, se re- GUA O IDIOMA SI ASI LO DESEAN , ACOMPA- formó el artículo 2°; se derogó el primer párrafo del ÑANDO TANTAS COPIAS DE LA MISMA, COMO 4° y se adicionó un sexto párrafo al artículo 18 cons- DEMANDADOS HAYA. EL ACTOR EN SU ESCRI- titucional y un último al 115, establece un compro- TO INICIAL DE DEMANDA EXPRESARA LOS miso para los legisladores, señalado en el artículo HECHOS EN QUE FUNDE SUS PETICIONES, PU- segundo del Decreto correspondiente: DIENDO ACOMPAÑAR LAS PRUEBAS QUE CON- SIDERE PERTINENTES, PARA DEMOSTRAR SUS “Al entrar en vigor estas reformas, el Con- PRETENSIONES. greso de la Unión y las legislaturas de las entida- des federativas, deberán realizar las adecuaciones a Atentamente las leyes y constituciones locales que procedan y reglamenten lo aquí estipulado”. Sen. Francisco Bojórquez Mungaray”. La iniciativa de reformas a la Ley para el Fomento Por su atención, muchas gracias señor Presi- de la Microindustria y la Actividad Artesanal que dente. suscribimos los integrantes de la fracción parlamen- taria del PRI en el Senado y que sometemos a la con- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, sideración de esta Honorable Cámara, tiene como Senador Bojórquez. Como ha sido solicitado, insér- uno de sus objetivos avanzar en lo que establece el tese íntegramente la iniciativa en el Diario de los apartado B del artículo 2° constitucional: Debates y se turna a las Comisiones Unidas de Tra- bajo y Previsión Social; de Asuntos Indígenas, y de Y que es: promover la igualdad de oportunidades Estudios Legislativos, Segunda, para su estudio y de los indígenas y eliminar cualquier práctica dictamen correspondiente. discriminatoria.

Se concede el uso de la tribuna al Senador Los académicos y especialistas, han llamado a la Mariano González Zarur, del grupo parlamentario del serie de medidas que contempla el Apartado B) del Partido Revolucionario Institucional, para presentar citado artículo: como derechos poliétnicos y los de- iniciativa de reformas a la Ley de Fomento de la finen como las acciones que deberán de llevar a cabo, Microindustria y de la Actividad Artesanal. legisladores, las autoridades federales, locales y municipales para erradicar las discriminaciones y los INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO prejuicios existentes. QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY PARA EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y El principio de igualdad en la justicia constitu- LA ACTIVIDAD ARTESANAL cional debe reconocer como es el espíritu de esta iniciativa que no todas las personas han tenido y (Presentada por el C. Senador Mariano tienen las mismas posibilidades. González Zarur, del grupo parlamentario del PRI) La igualdad de oportunidades es un precepto que es necesario plasmar y construir de forma diferen- - El C. Senador Mariano González Zarur: ciada para que reconozca y elimine las barreras que Ciudadano Presidente, compañeras y compañeros impiden el pleno desarrollo y justa materialización Senadores: del trabajo, imaginación y esfuerzo de millones de mexicanos. Al ser publicada en la Gaceta Parlamentaria, co- rrespondiente a esta sesión, la iniciativa de reformas Apoyar las actividades productivas y el desarro- a la Ley para el Fomento de la Microindustria y llo sustentable de las comunidades indígenas, pro- 34 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 piciar la incorporación de las mujeres indígenas al titución Política de los Estados Unidos Mexicanos; desarrollo y asegurar el acceso equitativo a los sis- 55 fracción II y 62 del Reglamento para el Gobierno temas de abasto y comercialización para promover Interior del Congreso General de los Estados Unidos condiciones de igualdad, deben ser más que nobles Mexicanos, sometemos a la consideración de la H. y justificados propósitos. Cámara de Senadores una iniciativa de reformas a la Ley para el Fomento de la Microindustria y la Lo que establece nuestra Carta Magna, son man- Actividad Artesanal, a partir de la siguiente: datos constitucionales y por lo tanto, normas jurídi- cas vinculantes que no admiten dudas u omisiones EXPOSICIO DE MOTIVOS acerca de la ineludible obligación del gobierno fede- ral de adecuar todos aquellos instrumentos, políti- El Apartado B) del artículo 2 constitucional, en cas y normas de fomento económico que procedan y sus fracciones I y VII, dispone para las autoridades sean de su competencia. federales, estatales y municipales, entre otras tareas “para abatir las carencias y rezagos que afectan a los El fomento de la microindustria y la actividad pueblos y comunidades indígenas” ... la obligación artesanal de las comunidades, implica emprender di- de: versas reformas y adiciones a la ley respectiva para, entre otros: “I. Impulsar el desarrollo regional de las econo- mías locales y mejorar las condiciones de vida de Primero.- reconocer a las comunidades indí- sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre genas como entidades de interés público y su dere- los tres órdenes de gobierno, con la participación de cho a constituirse voluntariamente en forma colecti- las comunidades...”; y, va como personas morales sin menoscabo de sus derechos. “VII.- Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indíge- Segundo.- Establecer la obligación de la Secreta- nas mediante acciones que permitan alcanzar la sufi- ría de disponer de común acuerdo con los indígenas ciencia de sus ingresos económicos, la aplicación de que antes de firmar los contratos para constituirse estímulos para las inversiones públicas y privadas como sociedad, sean asistidos por intérpretes capa- que propicien la creación de empleos, la incorpo- citados en la materia y que conozcan sus lenguas, ración de tecnologías para incrementar su pro- usos y costumbres. pia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y Tercero.- Incluir como integrantes de la comercialización”. Comisión Intersecretarial para el fomento de la microindustria al Instituto Nacional Indigenista. Además, el Artículo Transitorio Segundo del Decreto de reformas constitucionales en materia de La igualdad real y el cambio social sólo es posi- Derechos y Cultura Indígena, establece que “Al en- ble con la participación de todos. trar en vigor estas reformas, el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas debe- La función social del legislador y del Estado es rán realizar las adecuaciones a las leyes y constitu- una responsabilidad y un compromiso con la nación. ciones locales que procedan y reglamenten lo aquí estipulado”. Muchas gracias. Así pues, el mandato constitucional no admite Iniciativa dudas u omisiones acerca de la ineludible obligación “CC. Presidente y Secretarios de la del gobierno federal de adecuar todos aquellos ins- Mesa Directiva de la trumentos, políticas y normas de fomento económi- Cámara de Senadores co que procedan y sean de su competencia, con el fin de reglamentar, como prioridad y responsabilidad El que suscribe, Mariano González Zarur, en del Ejecutivo, estos derechos consagrados en favor representación de los que suscriben Senadores de de los pueblos y comunidades indígenas. la República del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo Ello, en relación al fomento de la microindustria y dispuesto por los artículos 71 fracción II de la Cons- la actividad artesanal de las comunidades, implica SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 35 emprender diversas reformas y adiciones a la Ley 6.- Disponer que, para el fomento de las activida- respectiva, para: des microindustriales y artesanales y el impulso del desarrollo regional de sus zonas con el propósito de 1.- Reconocer a las comunidades indígenas como mejorar las condiciones de vida de los pueblos, de- entidades de interés público y su derecho a consti- berán establecerse bases de concertación con las tuirse voluntariamente en forma colectiva como per- autoridades o representantes de las comunidades sonas morales, sin menoscabo de los derechos de indígenas (Art. 44). los indígenas quienes, de conformidad con lo dis- puesto en la ley, podrán acogerse a sus beneficios El establecimiento de las disposiciones enume- en calidad de empresarios, a título individual o de radas en los párrafos que anteceden, permitirá res- grupo, como personas físicas o morales. (Arts. 3 ponder al mandato constitucional y fundar bajo nue- fracción IV y 4). vas condiciones jurídicas, un marco de relación del Gobierno Federal y los pueblos y comunidades indí- 2.- Establecer la obligación de la Secretaría de genas, que propicie la concertación de propósitos disponer, de común acuerdo con los indígenas, que en el fomento de sus economías y la elevación de su antes de firmar los contratos para constituirse como calidad de vida. sociedad, sean asistidos por intérpretes capacitados en la materia y que conozcan sus lenguas, usos y Por lo anteriormente expuesto, los que sus- costumbres (Art. 15); y, del mismo modo, la de brin- criben, Senadores de la República integrantes de la darles orientación para facilitarles el acceso y la com- fracción parlamentaria del Partido Revoluciona- prensión de los trámites y apoyos relacionados con rio Institucional, ponen a consideración de esta el fomento a las microempresas y la actividad Honorable Cámara, la siguiente: artesanal (Art. 28). INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO 3.- Incluir como integrante de la Comisión DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY PARA Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria, EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y LA al Instituto Nacional Indigenista (Art.36); además de ACTIVIDAD ARTESANAL abrir la posibilidad de que, a solicitud de los miem- bros de la Comisión, pueda invitarse a sus sesiones ARTICULO UNICO.- SE ADICIONAN LA a representantes de los pueblos y comunidades FRACCION IV AL ARTICULO 3, UN SEGUNDO indígenas. PARRAFO AL ARTICULO 4, UN CUARTO PARRA- FO AL ARTICULO 15 Y UN SEGUNDO AL A 4.- Adaptar e incorporar explícitamente, como RTICULO 28; SE REFORMAN LOS PARRAFOS 1 Y funciones de la Comisión Intersecretarial, las dispo- 4 DEL ARTICULO 36; SE ADICIONAN LAS FRAC- siciones establecidas en las fracciones I y VII del CIONES X Y XI AL ARTICULO 37; LA I A Y IV BIS Apartado B del artículo 2 constitucional, citadas al AL ARTICULO 43-I Y SE AÑADE UN PARRAFO inicio de esta exposición de motivos (Art. 37). AL ARTICULO 44, TODOS DE LAS LEY PARA EL FOMENTO DE LA MICROINDUSTRIA Y LA AC- 5.- Hacer extensivas a las sociedades indígenas TIVIDAD ARTESANAL, PARA QUEDAR COMO lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo relativo SIGUE al apoyo de las microindustrias y empresas artesa- nales, así como los mecanismos diseñados para pro- ARTICULO 3.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA piciar su vinculación con el sector educativo y la LEY, SE ENTENDERA POR: investigación tecnológica (Art. 43). En particular, se dispone que deberá abrirse la posibilidad, de confor- I.- EMPRESAS MICROINDUSTRIALES, A LAS midad con las comunidades indígenas, de que el ser- UNIDADES ECONOMICAS QUE, A TRAVES DE LA vicio social obligatorio de las profesiones pueda pres- ORGANIZACION DEL TRABAJO Y BIENES MA- tarse en las empresas constituidas por ellas (frac- TERIALES O INCORPOREOS DE QUE SE SIRVAN, ción I A); y promover la formación de agrupaciones SE DEDIQUEN A LA TRANSFORMACION DE BIE- de empresarios indígenas artesanos y de microin- NES, OCUPEN DIRECTAMENTE HASTA QUINCE dustrias para facilitar la solución de sus problemas TRABAJADORES Y CUYAS VENTAS ANUALES comunes y mejorar su capacidad de negociación ESTIMADAS O REALES NO EXCEDAN DE LOS en los mercados financieros, de insumos y para la MONTOS QUE DETERMINE LA SECRETARIA, venta de sus productos en el país o en el extranjero LOS CUALES SE PUBLICARAN EN EL DIARIO (fracción IV bis). OFICIAL DE LA FEDERACION; 36 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

II.- ARTESANIA, A LA ACTIVIDAD REALIZA- ARTICULO 15.- EL CONTRATO POR EL QUE DA MANUALMENTE EN FORMA INDIVIDUAL, SE CONSTITUYA UNA SOCIEDAD DE RESPON- FAMILIAR O COMUNITARIA, QUE TIENE POR SABILIDAD LIMITADA MICROINDUSTRIAL Y OBJETO TRANSFORMAR PRODUCTOS O SUBS- SUS MODIFICACIONES DEBERAN CONSTAR TANCIAS ORGANICAS E INORGANICAS EN AR- POR ESCRITO. TICULOS NUEVOS, DONDE LA CREATIVIDAD PERSONAL Y LA MANO DE OBRA CONSTITU- LA SECRETARIA PODRA PROPORCIONAR A YEN FACTORES PREDOMINANTES QUE LES IM- QUIENES LO SOLICITEN, MODELOS DE CONTRA- PRIMEN CARACTERISTICAS CULTURALES, TO SOCIAL O FORMULARIOS EN QUE LOS INTE- FOLKLORICAS O UTILITARIAS, ORIGINARIAS RESADOS SOLO APORTEN LOS DATOS PARTI- DE UNA REGION DETERMINADA, MEDIANTE CULARES DE QUIENES DESEEN ASOCIARSE Y LA APLICACION DE TECNICAS, HERRAMIEN- DE LA PERSONA MORAL QUE SE PRETENDA TAS O PROCEDIMIENTOS TRANSMITIDOS CONSTITUIR. GENERACIONALMENTE, Y UNA VEZ FORMULADO Y FIRMADO POR III.- ARTESANOS, A AQUELLAS PERSONAS LOS SOCIOS EL CONTRATO SOCIAL, LA SECRE- CUYAS HABILIDADES NATURALES O DOMINIO TARIA, O LAS AUTORIDADES EN QUIENES DE- TECNICO DE UN OFICIO, CON CAPACIDADES LEGUE ESA FUNCION, LO EXAMINARAN Y HA- INNATAS O CONOCIMIENTOS PRACTICOS O RAN CONSTAR SU VISTO BUENO SOBRE SU TEORICOS, ELABORAN BIENES U OBJETOS DE FORMA Y CONTENIDO, U ORIENTARAN, EN SU ARTESANIA. CASO, A LOS INTERESADOS SOBRE LOS ELE- MENTOS QUE SE HAYAN OMITIDO O DEBAN SUBSANARSE. IV.- COMUNIDADES INDIGENAS, ENTIDADES DE INTERES PÚBLICO, QUE FORMAN UNA UNI- CUANDO SE TRATE DE UNA SOCIEDAD CU- DAD SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL, ASEN- YOS SOCIOS SEAN INDIGENAS O QUE LA INTE- TADAS EN UN TERRITORIO Y QUE RECONOCEN GREN UNA O VARIAS COMUNIDADES INDIGE- AUTORIDADES PROPIAS DE ACUERDO CON SUS NAS, LA SECRETARIA DISPONDRA, DE COMUN USOS Y COSTUMBRES. LA CONCIENCIA DE SU ACUERDO CON LOS REPRESENTANTES DE LA IDENTIDAD INDIGENA DEBERA SER CRITERIO SOCIEDAD, QUE ANTES DE LA FIRMA DEL CON- FUNDAMENTAL PARA DETERMINAR A QUIE- TRATO, LOS SOCIOS SEAN ASISTIDOS POR IN- NES SE APLICAN LAS DISPOSICIONES DE ESTA TERPRETES CAPACITADOS EN LA MATERIA Y LEY RELATIVAS A LOS INDIGENAS. QUE CONOZCAN LA LENGUA Y LOS USOS Y COSTUMBRES DE AQUELLOS. ARTICULO 4.- LOS EMPRESARIOS DE LAS MICROINDUSTRIAS Y LOS QUE SE DEDIQUEN A ARTICULO 28.- LA SECRETARIA EMITIRA Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL, PUEDEN SER PER- DISTRIBUIRA GRATUITAMENTE A LOS INTE- SONAS FISICAS O MORALES QUE SE CONSTI- RESADOS, LAS FORMAS OFICIALES SOBRE TUYAN CON APEGO A LAS DISPOSICIONES DE LA REALIZACION DE TRAMITES Y OTORGA- ESTA LEY, ASI COMO DE OTRAS LEYES EN CUAN- MIENTO DE APOYOS A LAS EMPRESAS QUE TO LES SEAN APLICABLES SIN CONTRAVENIR FIGUREN EN EL PADRON. A LA PRIMERA. LA SECRETARIA BRINDARA LA ORIENTA- LAS COMUNIDADES INDIGENAS, COMO EN- CION NECESARIA A LAS COMUNIDADES O TIDADES DE INTERES PUBLICO, PODRAN CONS- EMPRESAS INDIGENAS, PARA FACILITARLES EL TITUIRSE VOLUNTARIAMENTE EN FORMA CO- ACCESO Y LA COMPRENSION DE LOS TRAMI- LECTIVA COMO PERSONAS MORALES EN LOS TES Y LOS APOYOS A QUE SE REFIERE EL TERMINOS DEL PARRAFO ANTERIOR, SIN ME- PARRAFO ANTERIOR. NOSCABO DE LOS DERECHOS QUE ASISTEN A LOS INDIGENAS QUIENES, DE CONFORMIDAD ARTICULO 36.- LA COMISION INTERSECRE- CON LO DISPUESTO EN LA LEY, PODRAN ACO- TARIAL PARA EL FOMENTO DE LA MICROIN- GERSE A SUS BENEFICIOS EN CALIDAD DE EM- DUSTRIA, SE INTEGRARA POR SENDOS REPRE- PRESARIOS A TITULO INDIVIDUAL O DE GRU- SENTANTES PROPIETARIOS DE LAS SECRETA- PO, COMO PERSONAS FISICAS O MORALES. RIAS DE GOBERNACION, HACIENDA Y CREDI- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 37

TO PUBLICO, DE PROGRAMACION Y PRESU- INCORPORACION DE TECNOLOGIAS PARA IN- PUESTO, DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA CREMENTAR SU PROPIA CAPACIDAD PRODUC- FEDERACION, DE ENERGIA, MINAS E INDUS- TIVA, PARA ASEGURAR EL ACCESO EQUITA- TRIA PARAESTATAL, DE COMERCIO Y FOMEN- TIVO A LOS SISTEMAS DE ABASTO Y TO INDUSTRIAL, DE DESARROLLO URBANO Y CONMERCIALIZACION Y LAS DEMAS ACCIO- ECOLOGIA, DE EDUCACION PUBLICA, DE SA- NES QUE SE SEÑALAN EN EL ARTICULO 1 DE LUD, DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DEL ESTA LEY. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGU- ARTICULO 43.- CON SUJECION AL PLAN NA- RO SOCIAL, DEL INSTITUTO DEL FONDO NA- CIONAL DE DESARROLLO, SE ESTABLECE- CIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS TRA- RAN LAS ACCIONES PROGRAMATICAS PARA BAJADORES Y DEL INSTITUTO NACIONAL APOYAR EL DESARROLLO DE LAS MICROIN- INDIGENISTA. DUSTRIAS, ACORDE CON SUS CARACTERIS- TICAS Y POSIBILIDADES. ASIMISMO, SE DI- LA PRESIDENCIA DE LA COMISION CORRES- SEÑARAN MECANISMOS QUE PROPICIEN PONDERA A LA SECRETARIA DE COMERCIO Y UNA EFICIENTE VINCULACION ENTRE LA FOMENTO INDUSTRIAL. MICROINDUSTRIA Y EL SECTOR EDUCATIVO Y DE INVESTIGACION TECNOLOGICA. POR CADA REPRESENTANTE PROPIETARIO DEBERA NOMBRARSE ADEMAS UN SUPLENTE, ENTRE OTRAS ACCIONES, SE IMPULSARAN QUE PARTICIPARA EN LAS SESIONES EN AUSEN- LAS SIGUIENTES: CIA DE AQUEL. I. EN EL DISTRITO FEDERAL TENDRA VALI- A PROPUESTA DE CUALQUIERA DE LOS IN- DEZ, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES, LA TEGRANTES DE LA COMISION PODRA INVITAR- PRESTACION EN LA MICROINDUSTRIA DEL SER- SE A PARTICIPAR EN SUS SESIONES A REPRE- VICIO SOCIAL OBLIGATORIO DE LAS PROFESIO- SENTANTES DE OTRAS DEPENDENCIAS, DE EN- NES QUE SE DETERMINEN, DE CONFORMIDAD TIDADES PARAESTATALES, DE GOBIERNOS DE CON LAS DISPOSICIONES APLICABLES; LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS, DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS, ASI I A. PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCION COMO DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO. ANTERIOR EL EJECUTIVO FEDERAL PROMOVE- RA, EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE 37.- … PLANEACION, LA ADOPCION DE MECANISMOS ANALOGOS CON LOS GOBIERNOS ESTATALES I. … Y MUNICIPALES, ASI COMO CON LAS AUTORI- DADES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES X. IMPULSAR EL DESARROLLO DE MI- INDIGENAS; CROINDUSTRIAS Y DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LAS ZONAS INDIGENAS CON II. SE ALENTARA Y FACILITARA EL USO DE EL PROPOSITO DE FORTALECER LAS ECONO- INSTALACIONES PUBLICAS ESPECIALIZADAS MIAS LOCALES Y MEJORAR LAS CONDICIONES EN NORMALIZACION Y METROLOGIA, A FIN DE DE VIDA DE SUS PUEBLOS, MEDIANTE ACCIO- EJERCER EL CONTROL DE CALIDAD SOBRE LOS NES COORDINADAS ENTRE LOS TRES ORDENES PRODUCTOS; DE GOBIERNO, CON LA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES; III. SE APOYARAN LOS PROYECTOS DE RECONVERSION, ADECUACION, ASIMILA- XI. APOYAR A LAS COMUNIDADES INDIGE- CION Y DESARROLLO TECNOLOGICOS Y SE IM- NAS PARA EL DESARROLLO DE SUS MICROIN- PARTIRAN CURSOS DE GESTION PARA LOS DUSTRIAS Y EL FOMENTO DE LAS ARTESANIAS, EMPRESARIOS; MEDIANTE ACCIONES QUE PERMITAN ALCAN- ZAR LA SUFICIENCIA DE SUS INGRESOS ECO- IV. SE PROMOVERA LA FORMACION DE NOMICOS, LA APLICACION DE ESTIMULOS AGRUPACIONES DE EMPRESARIOS DE MI- PARA LAS INVERSIONES PUBLICAS Y PRIVADAS CROINDUSTRIAS PARA FACILITAR LA SOLU- QUE PROPICIEN LA CREACION DE EMPLEOS, LA CION DE SUS PROBLEMAS COMUNES Y MEJO- 38 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

RAR SU CAPACIDAD DE NEGOCIACION EN LOS Se concede el uso de la palabra al Senador MERCADOS FINANCIEROS, DE INSUMOS Y Netzahualcóyotl de la Vega, del grupo parlamentario PARA LA VENTA DE SUS PRODUCTOS EN EL PAIS del Partido Revolucionario Institucional, para pre- O EN EL EXTRANJERO; Y sentar iniciativa de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión. IV BIS. SE PROMOVERA LA FORMACION DE AGRUPACIONES DE EMPRESARIOS INDIGENAS INICIATIVA CON PROYECTO DE ARTESANOS Y DE MICROINDUSTRIAS PARA DECRETO QUE REFORMA Y ADI- FACILITAR LA SOLUCION DE SUS PROBLEMAS CIONA LA LEY FEDERAL DE RADIO COMUNES Y MEJORAR SU CAPACIDAD DE NE- Y TELEVISION GOCIACION EN LOS MERCADOS FINANCIE- ROS, DE INSUMOS Y PARA LA VENTA DE SUS (Presentada por el C. Senador Netzahualcóyotl PRODUCTOS EN EL PAIS O EN EL EXTRANJERO; de la Vega García, del grupo parlamentario del PRI) V. SE FORTALECERA LA LABOR DE PROMO- CION Y EXTENSIONISMO EN LOS AMBITOS FI- - El C. Senador Netzahualcóyotl de la Vega NANCIERO, ADMINISTRATIVO Y TECNICO García: Con su permiso, señor Presidente: INDUSTRIAL. “CC. Secretarios de la ARTICULO 44.- DENTRO DEL MARCO DEL Mesa Directiva de la SISTEMA NACIONAL DE PLANEACION Y DE Cámara de Senadores CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS QUE SE CELEBREN, SE ESTABLECERAN LAS BA- El que suscribe, Netzahualcóyotl de la Vega Gar- SES DE COORDINACION ENTRE LA FEDERA- cía, en representación de los que suscriben Senado- CION, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS, A res de la República del grupo parlamentario del Parti- FIN DE IMPULSAR EL ESTABLECIMIENTO Y do Revolucionario Institucional, con fundamento en APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS lo dispuesto por los artículos 71 fracción II de la MICROINDUSTRIALES, ORIENTADO HACIA Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- UNA EFICIENTE DESCENTRALIZACION DE LA canos; 55 fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el PLANTA PRODUCTIVA Y UN DESARROLLO MAS Gobierno Interior del Congreso General de los Esta- EQUILIBRADO. dos Unidos Mexicanos, sometemos a la considera- ción de la H. Cámara de Senadores una iniciativa de DEL MISMO MODO, SE ESTABLECERAN CON reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, en LAS AUTORIDADES O REPRESENTANTES DE razón de la siguiente: COMUNIDADES INDIGENAS LAS BASES DE CONCERTACION PARA EL FOMENTO DE LAS EXPOSICION DE MOTIVOS ACTIVIDADES MICROINDUSTRIALES Y Las reformas y adiciones a la Ley Federal de Radio ARTESANALES Y EL IMPULSO DEL DESARRO- y Televisión que se proponen resultan indispensa- LLO REGIONAL DE SUS ZONAS, CON EL PROPO- bles como parte del proceso de adecuación general SITO DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA del marco jurídico nacional a los nuevos preceptos DE SUS PUEBLOS. constitucionales en materia de derechos y cultura ... indígena.

Atentamente Su revisión y actualización, como las de cual- quier otra ley, serían obligadas en la medida en que Sen. Mariano González Zarur”. el propio Constituyente así lo estableció en el Ar- tículo Transitorio Segundo del Decreto de reforma - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, que, a la letra, dice: “Al entrar en vigor estas refor- Senador González Zarur. Se obsequia la solicitud mas -alude a la reforma de los artículos 1, 2, 4, 18 y del iniciante de insertar íntegramente la iniciativa 115 constitucionales- el Congreso de la Unión y las en el Diario de los Debates. Se turna a las Comisio- Legislaturas de las entidades federativas deberán nes Unidas de Desarrollo Social; de Asuntos Indí- realizar las adecuaciones a las leyes federales y cons- genas, y de Estudios Legislativos, para su estudio y tituciones locales que procedan y reglamenten lo aquí dictamen. estipulado”. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 39

En el caso de la Ley Federal de Radio y Televi- 2. Hacer explícito el derecho de los pueblos y sión, se trata además de acatar el mandato explícito comunidades indígenas para adquirir, operar y de la fracción VI, Apartado B) del artículo segundo administrar medios de comunicación propios. constitucional, que ordena a las autoridades federa- les, estatales y municipales “Establecer condiciones 3. Establecer la obligatoriedad de las autorida- para que los pueblos y las comunidades indígenas des de incluir regularmente en los programas de di- puedan adquirir, operar y administrar medios de vulgación que se elaboren con fines de orientación comunicación, en los términos que las leyes de la social, cultural y cívica, materiales informativos so- materia determinen”. bre usos, costumbres, conocimientos y todos los elementos que constituyen la cultura e identidad de Cabe decir, que esta disposición constitucional las comunidades y pueblos indígenas. relativa a los medios de comunicación, a su vez, es una de las respuestas que diera el Senado de la Re- 4. Incorporar, como norma para los medios de pública -avaladas por la mayoría de los diputados comunicación, el texto del tercer párrafo del artículo federales y de las entidades federativas- a las pro- primero constitucional que prohibe “toda discrimi- puestas que el gobierno federal y el EZLN suscribie- nación motivada por origen étnico o nacional, el gé- ran en los Acuerdos de San Andrés. De hecho, la nero, la edad, las capacidades diferentes, la condi- redacción del texto constitucional prácticamente es ción social, las condiciones de salud, la religión, las idéntica a la que se incluye en el punto 8 “medios de opiniones, las preferencias, el estado civil o cual- Comunicación” del Apartado III de las “Propuestas quier otra que atente contra la dignidad humana y conjuntas que el gobierno federal y el EZLN se com- tenga por objeto anular o menoscabar los derechos prometen a enviar a -y de hecho recibieron- las ins- y libertades de las personas”. tancias de debate y decisión nacional, correspon- dientes al punto 1.4 de las Reglas de Procedimien- 5. Con ese mismo fin, crear un nuevo artículo 63 to”, firmadas en Chiapas, el 16 de febrero de 1996. Es bis, en el que, explícitamente se ordene a los medios claro que el Senado no sólo recogió la propuesta, evitar en su programación toda expresión ofensiva sino que la elevó al más alto rango jurídico posible: para los pueblos, comunidades o personas indíge- el propio texto constitucional. nas, toda exaltación a diferencias raciales en detri- mento de los indígenas y toda manifestación directa o indirecta que aliente la segregación racial o los Por ello mismo, para dar cumplimiento al manda- conflictos étnicos en el país. to constitucional y con apego al espíritu de justicia que animó al Constituyente, la iniciativa de reformas 6. Incluir en el artículo 101, las sanciones res- y adiciones a la Ley Federal que ahora se presenta pectivas en caso de incumplimiento. suprime o modifica todo aquel precepto jurídico que, en el texto actual, pudiera limitar el acceso de los 7. Reformar la Ley de tal forma que las difusoras, pueblos y comunidades indígenas a los medios de sean concesionarias, permisionarias y, especialmen- comunicación; e incorpora nuevas obligaciones, ta- te, aquellas que operen y administren los pueblos y reas, prohibiciones y sanciones, tanto para las auto- comunidades indígenas, además del español, pue- ridades de gobierno, como para los concesionarios dan realizar sus trasmisiones en lenguas indígenas, o permisionarios, que eventualmente incumplan las sin necesidad de contar con la autorización especial nuevas disposiciones legales en materia de derechos de la Secretaría de Gobernación. y cultura indígena. 8. La iniciativa retoma la fórmula adoptada en el Decreto de reforma constitucional en materia de de- Así, entre otros cambios, se propone: rechos y cultura indígena, en el sentido de ordenar al titular del Poder Ejecutivo que, tan luego sea pro- 1. Incorporar a la Ley el reconocimiento explícito mulgada la ley reformada, disponga que el texto inte- de la composición pluricultural de la sociedad mexi- gro de la exposición de motivos y de su cuerpo nor- cana y la responsabilidad de los medios de fortalecer mativo, se traduzca a las lenguas indígenas del país en la conciencia nacional el respeto a la autonomía y y se difunda en las comunidades. libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y de cualesquier otra comunidad de mexi- La Ley así concebida, por tanto, se aproximaría canos que, en sus derechos, organización social, usos más al reclamo de los pueblos indígenas que no es y costumbres sea equiparable a aquéllas. otro que el de hacer cumplir a cabalidad lo dispuesto 40 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 en la Constitución y sería un paso más en las res- III.- CONTRIBUIR A ELEVAR EL NIVEL CUL- puestas que el Senado de la República ha querido TURAL DEL PUEBLO Y A CONSERVAR LAS dar a las propuestas contenidas en los Acuerdos de CARACTERISTICAS PLURICULTURALES NA- San Andrés, en relación al marco jurídico en materia CIONALES, LAS COSTUMBRES DEL PAIS Y de medios de comunicación. SUS TRADICIONES, LA PROPIEDAD DEL IDIO- MA, EL USO Y PREVALENCIA DE LAS LENGUAS Para evaluar la pertinencia de la iniciativa de re- INDIGENAS Y A EXALTAR LOS VALORES DE LA forma que se propone, bastaría con confrontar sus NACIONALIDAD MEXICANA. contenidos, con los aspectos que los propios Acuer- dos de San Andrés, plantean considerar: “La III BIS.- FORTALECER LA CONCIENCIA NA- pluriculturalidad nacional; el derecho al uso de las CIONAL SOBRE LA COMPOSICION PLURI-CUL- lenguas indígenas en los medios; el derecho de ré- TURAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA Y EL RES- plica; garantías a los derechos de expresión, infor- PETO A LA AUTONOMIA Y LIBRE DETERMINA- mación y comunicación; la participación democráti- CION DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDI- ca de las comunidades y pueblos indígenas ante las GENAS Y DE CUALESQUIER OTRA COMUNIDAD instancias de decisión en materia de comunicación...” DE MEXICANOS QUE, EN SUS DERECHOS, OR- (cap. III, inciso 8, de las propuestas conjuntas, op.cit.) GANIZACION SOCIAL, USOS Y COSTUMBRES SEA EQUIPARABLE A AQUELLAS. Por lo anteriormente expuesto, los suscritos Se- nadores de la República, integrantes de la fracción IV.- ... del Partido Revolucionario Institucional, ponemos a consideración de esta soberanía, la siguiente ARTICULO 6.- …

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DE LOS PROGRAMAS DE DIVULGACION A QUE REFORMA Y ADICIONES A LA LEY FEDERAL DE SE REFIERE ESTE ARTICULO DEBERAN INCLUIR RADIO Y TELEVISION REGULARMENTE MATERIALES INFORMATIVOS SOBRE USOS, COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS ARTICULO UNICO. SE REFORMA LA FRAC- Y TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONTITUYEN CION III DEL ARTICULO 5 Y SE ADICIONA UNA LA CULTURA E IDENTIDAD DE LAS COMUNI- FRACCION III BIS AL MISMO ARTICULO; SE DADES Y PUEBLOS INDIGENAS. ADICIONA UN SEGUNDO PARRAFO AL ARTICU- LO 6; SE CREA UN NUEVO ARTICULO 7 BIS; SE ARTICULO 7 BIS.- EL ESTADO ESTABLECE- REFORMA EL ARTICULO 25; SE ADICIONA UN RA CONDICIONES PARA QUE LOS PUEBLOS Y SEGUNDO PARRAFO AL ARTICULO 63; SE ESTA- LAS COMUNIDADES INDIGENAS PUEDAN BLECE UN ARTICULO 63 BIS; SE ADICIONA UN ADQUIRIR, OPERAR Y ADMINISTRAR MEDIOS SEGUNDO PARRAFO AL ARTICULO 75 Y UN SE- DE COMUNICACION, SUJETANDO EL EJERCI- GUNDO PARRAFO AL ARTICULO 76; SE CREA CIO DE ESTE DERECHO A LOS TERMINOS QUE UN ARTICULO 90 BIS Y SE ADICIONA UNA FRAC- LA PROPIA LEY DETERMINA. CION III BIS AL ARTICULO 91; SE REFORMAN LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTICULO 56, EL ARTICULO 83 Y LA FRACCION XVIII DEL ARTI- ARTICULO 25.- LOS PERMISOS PARA LAS CULO 101. Y SE ESTABLECEN DOS ARTICULOS ESTACIONES OFICIALES, CULTURALES Y DE TRANSITORIOS, TODOS DE LA LEY FEDERAL DE EXPERIMENTACION, PARA LAS ESCUELAS RADIO Y TELEVISION, PARA QUEDAR COMO RADIOFONICAS Y LAS QUE OPEREN Y ADMI- SIGUE: NISTREN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDI- GENAS, SOLO PODRAN OTORGARSE A CIUDA- ARTICULO 5.- LA RADIO Y LA TELEVISION, DANOS MEXICANOS Y ENTIDADES U ORGANIS- TIENEN LA FUNCION SOCIAL DE CONTRIBUIR MOS PUBLICOS O SOCIEDADES CUYOS SOCIOS AL FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACION SEAN MEXICANOS. SI SE TRATARA DE SOCIE- NACIONAL Y EL MEJORAMIENTO DE LAS DADES POR ACCIONES, ESTAS TENDRAN PRE- FORMAS DE CONVIVENCIA HUMANA. AL CISAMENTE EL CARACTER DE NOMINATIVAS EFECTO, A TRAVES DE SUS TRANSMISIONES, Y AQUELLAS QUEDARAN OBLIGADAS A PRO- PROCURARAN: PORCIONAR ANUALMENTE A LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES LA I.- … LISTA GENERAL DE SUS SOCIOS. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 41

ARTICULO 55.- SE EXCEPTUAN DE LO RESULTE INFAMANTE PARA LOS PUEBLOS, DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR: COMUNIDADES O PERSONAS INDIGENAS; O QUE IMPLIQUE DESVALORAR SUS CULTURAS, I.- LOS CONVENIOS CELEBRADOS POR LAS USOS Y COSTUMBRES. DIFUSORAS, CON EL GOBIERNO FEDERAL, GO- BIERNOS LOCALES, AYUNTAMIENTOS, ORGA- III.- EXALTAR O HACER APOLOGIA DE DI- NISMOS PUBLICOS Y AUTORIDADES REPRESEN- FERENCIAS O CARACTERISTICAS RACIALES TANTES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES EN DETRIMENTO DE LOS PUEBLOS O COMU- INDIGENAS, EN INTERES DE LA SOCIEDAD O DE NIDADES INDIGENAS. UN SERVICIO PUBLICO; IV.-TRASMITIR MENSAJES QUE IMPLICITA O II.- LAS TRANSMISIONES GRATUITAS O LAS EXPLICITAMENTE PROMUEVAN VALORES O REDUCCIONES QUE HAGAN LAS EMPRESAS MANIFESTACIONES DE SEGREGACION RACIAL POR RAZONES DE BENEFICIENCIA A INSTITU- O QUE ALIENTEN CONFLICTOS DE ORDEN CIONES CULTURALES, A COMUNIDADES INDI- ETNICO. GENAS, A ESTUDIANTES, A MAESTROS Y A CONJUNTOS DEPORTIVOS. ARTICULO 75.- …

ARTICULO 63.- QUEDAN PROHIBIDAS TO- PODRAN REALIZARSE EN LA LENGUA INDI- DAS LAS TRANSMISIONES QUE CAUSEN LA GENA QUE CORRESPONDA Y POR LO TANTO CORRUPCION DEL LENGUAJE Y LAS CONTRA- QUEDAN EXCEPTUADAS DE LO DISPUESTO EN RIAS A LAS BUENAS COSTUMBRES, YA SEA EL PARRAFO ANTERIOR LAS TRASMISIONES MEDIANTE EXPRESIONES MALICIOSAS, IMA- QUE REALICEN LAS ESTACIONES OPERADAS Y GENES PROCACES, FRASES Y ESCENAS DE DO- ADMINISTRADAS POR COMUNIDADES INDIGE- BLE SENTIDO, APOLOGIA DE LA VIOLENCIA O NAS, ASI COMO AQUELLOS MENSAJES QUE SE DEL CRIMEN; SE PROHIBE, TAMBIEN, TODO EMITAN POR CUALQUIER OTRO MEDIO DE RA- AQUELLO QUE SEA DENIGRANTE U OFENSIVO DIODIFUSION CONSESIONADO O PERMISIO- PARA EL CULTO CIVICO DE LOS HEROES Y PARA NARIO Y QUE TENGAN COMO DESTINATARIOS LAS CREENCIAS RELIGIOSAS; QUEDA ASIMIS- A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS. MO PROHIBIDO EL EMPLEO DE RECURSOS DE BAJA COMICIDAD Y SONIDOS OFENSIVOS. ARTICULO 76.- …

QUEDA PROHIBIDA TODA TRANSMISION LAS ESTACIONES OPERADAS Y ADMINIS- QUE CONTENGA MENSAJES QUE IMPLIQUEN TRADAS POR LOS PUEBLOS Y COMUNIDA- ALGUN TIPO DE DISCRIMINACION MOTIVADA DES INDIGENAS, AL DAR CUMPLIENTO A LO POR ORIGEN ETNICO O NACIONAL, EL GENE- DISPUESTO EN EL PARRAFO ANTERIOR, PO- RO, LA EDAD, LAS CAPACIDADES DIFEREN- DRAN HACER LAS TRASMISIONES DE PRUE- TES, LA CONDICION SOCIAL, LAS CONDICIO- BA Y AJUSTE EN LA LENGUA INDIGENA QUE NES DE SALUD, LA RELIGION, LAS OPINIONES, CORRESPONDA. LAS PREFERENCIAS, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA ARTICULO 83.- LOS AYUNTAMIENTOS, SIN- DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO DICATOS, COMUNIDADES AGRARIAS, CO- ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y MUNIDADES INDIGENAS Y CUALESQUIERA LIBERTADES DE LAS PERSONAS. OTRAS ORGANIZACIONES QUE SE INSCRIBAN EN ESE SISTEMA, TENDRAN LA OBLIGACION 63 BIS.- LA PROGRAMACION GENERAL, DE INSTALAR EN SITIOS ADECUADOS, EL NU- DEBERA EVITAR: MERO DE RECEPTORES QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DE CADA COMUNIDAD. I.- TODA EXPRESION QUE DIRECTA O IN- DIRECTAMENTE SIGNIFIQUE AGRAVIO O ARTICULO 91.- EL CONSEJO NACIONAL DE DESPRECIO A LA CULTURA, LOS USOS, LAS RADIO Y TELEVISION TENDRA LAS SIGUIENTES COSTUMBRES O LOS DERECHOS INDIGENAS. ATRIBUCIONES:

II.- EMPLEAR IMAGENES, SIMBOLOS, PALA- I.- COORDINAR LAS ACTIVIDADES A QUE SE BRAS O CUALQUIER OTRA EXPRESION QUE REFIERE ESTA LEY; 42 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

II.- PROMOVER Y ORGANIZAR LAS EMI- SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA SIONES QUE ORDENE EL EJECUTIVO FEDERAL; FEDERACION.

III.- SERVIR DE ORGANO DE CONSULTA DEL ARTICULO SEGUNDO.- EL TITULAR DEL PO- EJECUTIVO FEDERAL; DER EJECUTIVO DISPONDRA QUE EL TEXTO IN- TEGRO DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS Y DEL IV BIS.- EMITIR OPINION SOBRE LOS ASUN- CUERPO NORMATIVO DEL PRESENTE DECRETO, TOS QUE EN ESTA MATERIA LE SEAN SOMETI- SE TRADUZCA A LAS LENGUAS DE LOS PUE- DOS A SU ESTUDIO POR LOS PROPIOS PUEBLOS BLOS INDIGENAS DEL PAIS Y ORDENARA SU Y COMUNIDADES INDIGENAS. DIFUSION EN SUS COMUNIDADES.

V.- ELEVAR EL NIVEL MORAL, CULTURAL, … ARTISTICO Y SOCIAL DE LAS TRANSMISIONES; Atentamente VI.- CONOCER Y DICTAMINAR LOS ASUNTOS SOMETIDOS A SU ESTUDIO Y OPINION POR LAS Sen. Netzahualcóyotl de la Vega García”. SECRETARIAS Y DEPARTAMENTOS DE ESTADO O POR LAS INSTITUCIONES, ORGANISMOS O PRESIDENCIA EL C. SENADOR PERSONAS RELACIONADAS CON LA RADIO Y CESAR JAUREGUI ROBLES LA TELEVISION; - El C. Presidente César Jáuregui Robles: VII.- TODAS LAS DEMAS QUE ESTABLEZCAN Con todo gusto, señor Senador. Se turna a las LAS LEYES Y SUS REGLAMENTOS. Comisiones Unidas de Comunicaciones y Trans- portes; de Asuntos Indígenas, y de Estudios Le- ARTICULO.- 92 A 100.- ... gislativos, Primera, para su análisis y dictamen correspondiente. …

ARTICULO 101.- CONSTITUYEN INFRACCIO- A continuación, tiene el uso de la palabra el Se- NES A LA PRESENTE LEY: nador Fidel Herrera Beltrán, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para pre- I A XII.- ... sentar una iniciativa de reformas al artículo vigésimo cuarto transitorio de la Ley del Seguro Social. … INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO XIII.- LA DESOBEDIENCIA A CUALQUIERA QUE REFORMA EL ARTICULO VIGESIMO DE LAS PROHIBICIONES Y MEDIDAS PREVENTI- CUARTO TRANSITORIO DE LA LEY DEL VAS QUE PARA LA CORRECTA PROGRAMACION SEGURO SOCIAL DISPONE ESTA LEY.

XIV A XVII.- ... (Presentada por el C. Senador Fidel Herrera Beltrán, del grupo parlamentario del PRI) … - El C. Senador Fidel Herrera Beltrán: Ciuda- XVIII.- FALTAR A LO QUE DISPONE EL AR- dano Presidente; Honorable Cámara de Senadores: TICULO 75 EN RELACION CON EL USO DEL IDIO- MA NACIONAL Y DE LAS LENGUAS E IDIOMAS “Fidel Herrera Beltrán, Senador de la Repúbli- INDIGENAS. ca del grupo parlamentario del Partido Revoluciona- XIX A XXIV.- ... rio Institucional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 55 fracción II, 56, 59 y 60 del Regla- TRANSITORIOS mento para el Gobierno Interior del Congreso Gene- ral de los Estados Unidos Mexicanos, somete a con- ARTICULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRE- sideración del pleno de esta soberanía la propuesta TO ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE que contiene la siguiente: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 43

Iniciativa de Decreto para reformar el artículo vi- edad avanzada en la legislación de la materia aproba- gésimo cuarto transitorio de la Ley del Seguro So- da por esta Soberanía, sin que tengan derecho a reci- cial, para reparar la injusticia que se cometió con el bir aguinaldo y en el caso de un grupo de ellos que grupo de trabajadores ferrocarrileros que obtuvie- sus pensiones puedan ser transmitidas a sus familia- ron su jubilación con anterioridad al 1º de enero de res beneficiarios, como sí ocurre con las pensiones 1982, al establecer en su favor el pago de una pen- que paga el Instituto Mexicano del Seguro Social. sión en cuantía y términos inferiores a la que por vejez o cesantía en edad avanzada le correspondería 4. Se ha de mencionar que este asunto ha sido de ser incorporados plenamente a los beneficios de planteado en ambas Cámaras del Congreso de la la seguridad social. Unión por Senadores y Diputados de cuando menos los tres partidos políticos con mayor representa- Antecedentes: ción, sin que en ninguna ocasión se haya atendido al verdadero fondo del problema que es que los 1. Como se ha señalado en las incontables y re- ferrocarrileros jubilados antes de 1982, que según se currentes participaciones en tribuna de las Cámaras nos ha informado por el Sindicato Ferrocarrilero a la de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, fecha sobreviven únicamente 7,163 de los 25,000 que de legisladores federales de prácticamente todas las existían en 1982, reciban una pensión por vejez o fracciones parlamentarias representadas en el Poder cesantía en edad avanzada en la cuantía y términos Legislativo Federal; la problemática de los trabaja- que al efecto se señalen en la Ley del Seguro Social. dores ferrocarrileros jubilados antes de 1982 no ha sido plenamente resuelta, no obstante las reiteradas 5. Por ello es necesario que sea corregida esta solicitudes que los propios jubilados y su Organiza- injusticia y atender la solicitud a través de la alterna- ción Sindical han presentado ante esta H. Soberanía tiva de solución que requiere el desembolso inme- y la Colegisladora. diato de una menor cantidad de recursos, ya que de aportarse al IMSS los capitales constitutivos que 2. Las disposiciones contenidas en los Decretos éste ha determinado, según se dice 986 millones de de Presupuestos de Egresos de la Federación para pesos, y por ello la fracción parlamentaría del Partido los Ejercicios Fiscales del 2000 y 2001, el Acuerdo Revolucionario Institucional propone que el artículo parlamentario de las fracciones parlamentarias repre- vigésimo cuarto transitorio de la Ley del Seguro So- sentadas en este H. Senado de fecha 21 de diciembre cial sea modificado para que el gobierno federal por de 2000 y el artículo vigésimo cuarto transitorio del conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Decreto que modifica y reforma diversas disposicio- Transportes, a partir del primero de enero de 2003 nes de la Ley del Seguro Social, publicado en el Dia- pague mensualmente y en forma vitalicia a los rio Oficial de la Federación de fecha 20 de diciembre ferrocarrileros jubilados antes de 1982 una cantidad de 2001, atendieron sólo en forma parcial a la proble- equivalente a la pensión mínima garantizada por ve- mática de los ferrocarrileros jubilados antes de 1982, jez o cesantía en edad avanzada y a pagarles un agui- al entregarles en los años 2000 y 2001 una cantidad naldo anual en los términos señalados en la propia anual como apoyo y en el curso del 2002 una pen- Ley del Seguro Social, así como a continuar pagan- sión anual de $9,500.00 repartida en doce mensuali- do la pensión a la esposa o concubina de los dades que les son pagadas a través de la Secretaría ferrocarrileros que obtuvieron su jubilación de las de Comunicaciones y Transportes. empresas Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, S.A. de C.V., Ferrocarril Sonora-Baja California, S.A. de C.V., 3. Como se consigna en el documento dado a y Ferrocarriles Unidos del Sureste, S.A. de C.V., antes conocer en la sesión del pleno de fecha 28 de no- de 1982, en cuanto sobrevivan al jubilado. viembre del año en curso, presentado ante la Presi- dencia de esta H. Cámara de Senadores, por el Comi- 6. Dada la importancia de que la medida propues- té Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores ta se apruebe en forma inmediata y este beneficio lo Ferrocarrileros de la República Mexicana, sus socios puedan disfrutar los ferrocarrileros jubilados antes jubilados que obtuvieron ese beneficio con anterio- de 1982, a partir del primero de enero del próximo ridad al 1º de enero de 1982, reciben durante el año año, las fracciones parlamentarias debemos compro- de 2002 por efectos del artículo vigésimo cuarto tran- meternos de solicitar de nuestros similares en la sitorio de la Ley del Seguro Social, una pensión men- Colegisladora que al momento de llegar la presente sual equivalente al 59.5 % de la pensión mínima ga- iniciativa a su revisión se discuta y apruebe como un rantizada para las pensiones de vejez y cesantía en asunto de urgente y obvia resolución. 44 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Por lo expuesto a usted C. Presidente de la Mesa Legislativos, Segunda, para su estudio y dictamen Directiva solicito con fundamento en el artículo 58 correspondiente. del Reglamento para el Gobierno Interior del Congre- so General de los Estados Unidos Mexicanos, se Se concede el uso de la palabra a la Senadora someta a la consideración de esta soberanía, como Silvia Hernández Enríquez, a nombre propio y de los de urgente y obvia resolución, el siguiente: Senadores Genaro Borrego Estrada, César Camacho Quiroz, Oscar Luebbert Gutiérrez y Dulce María Sauri DECRETO Riancho del grupo parlamentario del Partido Revolu- QUE REFORMA EL ARTICULO VIGESIMO cionario Institucional, para presentar una iniciativa CUARTO TRANSITORIO DE LA LEY DEL de reforma a los artículos 89 y 133 constitucionales. SEGURO SOCIAL INICIATIVA CON PROYECTO DE DE- Artículo Unico.- Se reforma el artículo vigésimo CRETO QUE ADICIONA LA FRACCION X cuarto de la Ley del Seguro Social para quedar como DEL ARTICULO 89 Y REFORMA EL sigue: ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Artículo Vigésimo Cuarto.- A los jubilados an- MEXICANOS tes de 1982 de Ferrocarriles Nacionales de México deberá reconocerles su carácter de pensionados. Para (Presentada por la C. Senadora Silvia este propósito el gobierno federal otorgará en forma vitalicia un pago mensual equivalente a la pensión Hernández Enríquez, del grupo parlamentario mínima garantizada por vejez o cesantía en edad avan- del PRI) zada y un pago anual por concepto de aguinaldo en la cuantía y términos establecidos en la Ley del Se- - La C. Senadora Silvia Hernández Enríquez: guro Social. Respecto de aquellos ferrocarrileros ju- Señor Presidente, muchas gracias: bilados antes de 1982 por las empresas ferroviarias Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, Ferrocarril Sonora Al término de la Segunda Guerra Mundial, el mun- Baja California y Ferrocarriles Unidos del Sureste, do se propuso no repetir otra guerra igual, de esas cuyas actuales y legítimas esposas o concubinas dimensiones, de ese grado de crueldad y exterminio. les sobrevivan, a éstas les será pagadas en forma vitalicia los pagos correspondientes al jubilado Fue entonces, cuando con la participación de las naciones pequeñas y grandes, se produjo la Decla- Para los efectos de este artículo, la Secretaría de ración Universal de los Derechos del Hombre, que Hacienda y Crédito Público canalizará los recursos se constituyó en la base y fundamento de la nacien- correspondientes a la Secretaría de Comunicacio- te organización de las naciones que, unidas, se com- nes y Transportes para que ésta realice los pagos prometieron a respetar los derechos humanos y las respectivos. libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, idioma, sexo o religión y con el fin de mantener Artículos Transitorios la paz, fomentando la amistad y buscando la solu- ción a los problemas económicos y sociales por la Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vía de la cooperación. vigor el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sobre todo, se comprometieron a promover las libertades de la gente. H. Cámara de Senadores 10 de diciembre de 2002. Los países en aquel momento encontraron que para alcanzar su objetivo de paz, era imprescindible Sen. Fidel Herrera Beltrán”. el establecimiento de normas de conducta interna- cional que obligaran a todos y alentaran la construc- PRESIDENCIA EL C. SENADOR ción de un mundo donde tuviera cabida la crea- CARLOS CHAURANT ARZATE ción científica y a todos alcanzara el beneficio del desarrollo. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias Senador Herrera Beltrán. Se turna a las Comisiones La base de esos principios fue la de considerar a Unidas de Salud y Seguridad Social y de Estudios todos los pueblos iguales, sin importar tamaño o SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 45 ubicación, postular que antes que la guerra, debería tes. Permiten la consistencia, generan prestigio y al predominar la política, el acuerdo y el arreglo para final, aplicados con inteligencia, producen la imagen alcanzar la solución pacífica de las controversias, y de madurez y seriedad que dotan de respeto y hacen no intervenir en los asuntos del otro, ni usar la ame- confiables a nuestros representantes, sea este el Pre- naza o la fuerza en la relación entre naciones para sidente de México, nuestra máxima autoridad o bien realmente hacer posible la paz y la seguridad a los agentes diplomáticos. mundiales. La dinámica de los derechos humanos, sobre todo Es preciso mencionar que México, desde finales a partir de la Carta Universal, ha llevado al mundo y del siglo XIX, en la Constitución de 1857, estableció a México a suscribir acuerdos, convenciones y tra- en su primer capítulo las garantías individuales. Fue tados relacionados con derechos particulares: de los así como entraron al orden jurídico mexicano, las ciudadanos, de los niños, de las mujeres, de los tra- libertades y derechos de las personas. bajadores. El derecho al nombre, a la residencia y a transitar, a la propiedad privada, a la libertad de reli- Cincuenta años después, al final de la Re- gión, de conciencia y de pensamiento, la igualdad volución, la Constitución de 1917, consagro ante la ley, la protección de la honra y la dignidad, la destacadamente las libertades y derechos de las libertad de opinar y asociarse, la prohibición de la personas. esclavitud y la servidumbre, la sanción a la tortura. Todas se resumen en el derecho humano a vivir en México desde entonces, ha hecho suyas las me- libertad. jores ideas para alentar la edificación de una socie- dad sólida y fuerte que evolucione constantemente En México la trayectoria de los derechos huma- y se mantenga abierta a los cambios positivos de la nos parte de su incorporación a la ley y pasa por la humanidad para tomar de ellos lo que nos haga un construcción de instituciones que garanticen su apli- mejor país. cación en cada rincón del país y para cada persona.

Cuando hace 20 años en el Senado se repensó Su trayectoria ha sido obstaculizada por ideas el papel de México en el mundo a iniciativa del Pre- contrarias, por intereses, otras veces por ignorancia sidente Miguel de la Madrid, se decidió incorpo- o simplemente por falta de recursos. rar en la Constitución los principios de la Carta de las Naciones Unidas como norma de conducta del Los derechos humanos llegan a nuestro tiempo Ejecutivo en su tarea internacional. desde lo más entrañable de la historia nacional y por el sano contagio con nuevas concepciones en el Instalados en la Constitución, esos princi- mundo. pios alcanzaron otro nivel; no solamente el de su aceptación como regla de convivencia interna- Para los Senadores que suscribimos esta iniciati- cional, sino como criterio invariable de la conducta va, es la hora de que el respeto a los derechos huma- gubernamental en su actuar con el mundo. nos, y la promoción de la democracia, que es el mar- co ideal para su proliferación y enriquecimiento, se La política exterior al igual que la política en suscriban en la norma máxima y se coloquen al lado general esta influida por factores sobre los que de los principios que a la política exterior le han dado no se tiene control: Los intereses de los otros, la vigencia, le han posibilitado tener respuestas y nos coyuntura, la oportunidad. han permitido encauzar una lucha constante en el mundo por los intereses de los mexicanos. La política internacional es un complejo ejercicio pragmático. Los Senadores priístas, suscriptores de esta ini- ciativa, proponemos que se adicione la fracción X Realizar una política internacional basada en nor- del artículo 89 de la Constitución General de la Repú- mas, sin embargo, nos distingue de quienes actúan blica para que se amplíe el catálogo de los princi- sin escrúpulos. pios de la política exterior, con los de respeto a los derechos humanos y la promoción de la democracia. No hay disputa entre principios y estrategia. Un plan político determinado considera los elementos Proponemos además que se modifique su artícu- del momento; los principios son criterios permanen- lo 133 para que los tratados que México firme y rati- 46 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 fique en materia de derechos humanos sean consi- tador de la educación en México el fomento, a la vez, derados de rango constitucional, para que los dere- del amor a la patria y la conciencia de la solidaridad chos en ellos contenidos se hagan valer en todo el internacional, así como el aliento a los ideales de país, más allá de que existan leyes o constituciones fraternidad e igualdad de derechos de todos los hom- estatales que los omitan. bres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos. Por otro lado, Hoy es 10 de diciembre. El mundo celebra el día mediante Decreto de modificaciones al artículo 18 de de los derechos humanos. la Constitución General de la República publicado en el Diario Oficial de la Federación de 4 de febrero Quienes firmamos, deseamos unirnos a dicha de 1977 se estableció el principio de la celebración celebración con esta iniciativa. Que esperamos que de tratados para que reos de nacionalidad mexicana en su momento cuente con el apoyo de ustedes. que compungen penas en países extranjeros puedan cumplir sus condenas en centros penitenciarios del Muchísimas gracias, compañeros Senadores. país, así como para que reos de nacionalidad extran- jera sentenciados por delitos federales o del orden (Aplausos) común en México pudieran compurgar sus penas en su país de origen o residencia, siempre que medie la Iniciativa voluntad del sentenciado en ese sentido.

“HONORABLE ASAMBLEA: Posteriormente, con base en la iniciativa de De- creto que con fecha 9 de noviembre de 1987 presen- Por diversas razones, al momento de su expedi- tó a la consideración del poder revisor de la Consti- ción en 1917, la Constitución General de la República tución el entonces titular del Ejecutivo federal solo contuvo algunas referencias mínimas en mate- por conducto del Senado de la República se llegó a ria internacional. Ello se explica a la luz de las condi- la modificación de la fracción X del artículo 89 de ciones propias de nuestro país y con relación a su nuestra Ley Fundamental para introducir en ella los vinculación con las naciones del orbe en esa época. principios de la política exterior de México, deter- Así, se establecieron previsiones en materia de ne- minándose que tendrían un carácter normativo gociaciones diplomáticas a cargo del Ejecutivo de la para el ejercicio presidencial de dirigir la política Unión y de aprobación de tratados por parte del Se- internacional del país. nado de la República; se adoptó la previsión de pro- hibir la celebración de convenios o tratados que tu- vieran como consecuencia la alteración -entendemos Como es sabido a partir de la aprobación que el desde luego su disminución- de las garantías y dere- poder revisor de la Constitución hizo de la iniciativa chos establecidos por los Carta Magna para el hom- de mérito, que llevó a la emisión del Decreto corres- bre y el ciudadano, así como de prohibir la extradi- pondiente y que fuera publicado en el Diario Oficial ción de reos políticos o para aquellos delincuentes de la Federación de 11 de mayo de 1988, al conducir que hubieren tenido la condición de esclavos en el las acciones de la política exterior del Estado mexica- país donde cometieron el delito; y la disposición de no, el Presidente de la República ha de observar los que los Estados de la Unión -en una norma propia de principios normativos de la autodeterminación de los la conformación de los estados federales- no cele- pueblos; la no intervención; la solución pacífica de brarían alianza, tratado o coalición de carácter inter- las controversias; la proscripción de la amenaza nacional, si bien observándose la previsión con o el uso de la fuerza en las resoluciones institu- respecto a cualquier potencia extranjera. cionales, la igualdad jurídica de los Estados; la co- operación internacional para el desarrollo; y la paz y Con la evolución de la sociedad mundial a lo lar- la seguridad internacionales. go del pasado siglo XX, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incorpora en su tex- En muchos ámbitos se ha afirmado y sostenido to algunas cuestiones de evidente relevancia para la que la incorporación de dichos principios al texto actuación del Estado mexicano en el ámbito constitucional se vincula directamente con la tradi- institucional. En ese sentido, mediante el Decreto ción de México en la actuación que le corresponde que modificó sustantivamente el texto del artículo 3º como nación soberana en el ámbito de las relaciones de la Constitución General de la República y que se exteriores. A lo largo del ejercicio diplomático mexi- publicó en el Diario Oficial de la Federación de 30 de cano del siglo XX, se estableció que habida cuenta diciembre de 1946, se incorporó como criterio orien- de las circunstancias de nuestros entornos interno y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 47 externo, era imprescindible normar nuestro desem- ria, y particularmente, a raíz de la conclusión de la peño en la esfera internacional con base en una serie Segunda Guerra Mundial y la convicción de los pue- de postulados que en virtud de su sustento dieran blos del orbe por erradicar el flagelo de la guerra sentido y solidez a la actuación de México. y su potencial destructivo de vidas y de pueblos creativos, México tuvo una participación activa e Una serie de principios que en virtud de su perti- incluso brillante en los foros y las reuniones interna- nencia para la conducción de las relaciones entre cionales que llevaron al diseño y surgimiento de la Estados en un ambiente de convivencia respetuosa, Organización de las Naciones Unidas y el sistema de pacifica y armónica, sirvieran para orientar la actua- organismos especializados de la misma para fomen- ción de una nación amante de la paz y deseosa de tar un entorno de relaciones internacionales dedica- impulsar las libertades individuales, la soberanía de do al mantenimiento de la paz y la seguridad interna- la nación y el desarrollo con justicia social para el cionales, el fomento de las relaciones de amistad pueblo. En las reflexiones de todo tipo que sirvieron entre las naciones, la cooperación internacional para como base al diseño de la actuación internacional de la solución de problemas económicos, sociales, cul- México en el siglo pasado, también ocupó un punto turales o humanitarios y el desarrollo y estímulo del de referencia toral el conocimiento y análisis de las respeto a los derechos humanos y las libertades experiencias acumuladas en nuestra historia para fundamentales de toda persona. alcanzar la independencia, consolidar a la nación y afirmar la soberanía del país frente a cualquier Es de recordarse la participación destacada de interés exterior que pretendiera vulnerarlas. México en la Conferencia de Chapultepec y la Conferencia de San Francisco, misma en la que con Es indudable que los principios de la política ex- fecha 26 de junio de 1945 se adoptó la Carta de la terior mexicana se encuentran vinculados a las lu- Organización de las Naciones Unidas. chas históricas de nuestro pueblo por alcanzar su independencia, por consolidar su independencia Desde ese momento, los Estados que determina- como nación y por asegurar la viabilidad de la orga- ron participar en la creación de dicha organización y nización estatal que se ha dado y el desarrollo políti- aquellos que con posterioridad se han adherido a co, económico, social y cultural que le compete con ella, asumieron que las Naciones Unidas adoptan base en la adopción de sus propias determinacio- una serie de propósitos, ya enunciados en el párrafo nes. En esencia, nos referimos a la lucha por el surgi- anterior, así como una serie de principios, entre los miento mismo del Estado mexicano a partir de la otro- que destacan la igualdad soberana de todos sus ra metrópoli colonial, la defensa de la independencia miembros, el arreglo de las controversias internacio- nacional frente al intento de reconquista y de inter- nales por medios pacíficos y la abstención del recur- vención que sufrió el país apenas en los años y so de la amenaza o del uso de la fuerza contra la lustros posteriores a la suscripción de los tratados integridad territorial o la independencia política de de Córdoba; al rechazo de una invasión desequili- cualquier Estado. brada y por demás injusta; a la defensa de la capaci- dad soberana de autodeterminación del pueblo de Puede afirmarse que en la conformación de México frente a la pretensión de establecer una mo- los propósitos y principios de la Organización de narquía con apoyo de ultramar; y a la condena indis- las Naciones Unidas estuvo reflejada la voluntad cutible de todo acto que entrañe la vulneración del de México por establecer un mundo en el que las imperio de las leyes del país en nuestro propio terri- relaciones internacionales fueran ajenas a los fe- torio, con el consiguiente respeto que a ellas deben nómenos de la fuerza y se guiaran a partir del áni- toda persona o Estado del exterior. A lo largo de mo de radicar cualquier elemento o circunstancia nuestra historia, ha estado presente la indeclinable que pudiera poner en riesgo la paz y la seguridad voluntad del pueblo de México por reivindicar y afir- internacionales. mar su indiscutible capacidad para adoptar las deci- siones de organización política, económica y social Como puede observarse, nuestro país no sólo que mejor convengan a su desarrollo y progreso. tuvo una actuación relevante en la concepción y con- formación de lo que sería el máximo organismo mun- Es de señalarse que en la formación de la doctri- dial para ordenar la convivencia entre las naciones, na de los principios de la política exterior de México, sino que estuvo de acuerdo en que diversos objeti- juega un papel importante la evolución de la socie- vos y postulados son susceptibles de conducir a un dad internacional en el siglo XX. Durante esa centu- desarrollo del respeto esencial entre las naciones para 48 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 asegurar una convivencia pacífica entre ellas. No es les a todo individuo que se encuentre en su territorio de extrañar, por tanto, que los siete principios nor- y esté sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna mativos de la política exterior mexicana puedan iden- de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política tificarse en el texto de los artículos 1 y 2 de la Carta o de otra índole, origen nacional o social, posición de la Organización de las Naciones Unidas. económica, nacimiento o cualquier otra condición social. En tal virtud, se adoptaron y expidieron el Ahora bien, nuestro país concurrió al señalamien- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos to -en 1945- de que el desarrollo y estímulo del respe- y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, to a los derechos humanos y a las libertades funda- Sociales y Culturales, ambos de fecha 16 de diciem- mentales de todos constituye un propósito concre- bre de 1966, si bien entraron en vigor el 23 de marzo to del establecimiento de la Organización de las Na- y el 3 de enero de 1976, respectivamente. ciones Unidas. A su vez, convino en que la Organi- zación de las Naciones Unidas, “con el propósito de Dichos instrumentos contienen sendos catálo- crear las condiciones de estabilidad y bienestar ne- gos de derechos que abarcan el derecho a la vida, el cesarias para las relaciones pacíficas y amistosas derecho a no sufrir torturas ni tratos inhumanos, la entre las naciones, basadas en el respeto al princi- proscripción de la esclavitud, el derecho a la libertad pio de la igualdad de derechos y al de la libre deter- y la seguridad personales, las garantías de que a de minación de los pueblos promovería “el respeto uni- gozar toda persona privada de su libertad, la libertad versal a los derechos humanos y a las libertades fun- de tránsito, el derecho a la impartición de justicia con damentales de todos, sin hacer distinción por moti- el respeto a la garantía de audiencia y el debido pro- vo de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de ceso legal, el derecho al reconocimiento de la perso- tales derechos y libertades” (artículo 55 de la Carta nalidad jurídica, el derecho a la protección de la ley de la Organización de las Naciones Unidas). contra la ingerencia arbitraria o ilegal de cualquier autoridad, la libertad de pensamiento, conciencia Con base en los señalamientos contenidos en la y religión, la libertad de expresión, el derecho de Carta de la Organización de Naciones Unidas para la reunión y la libertad de asociación, el derecho de la conformación de una comunidad basada en el respe- familia a la protección de la sociedad y del Estado, to a los derechos humanos y a las libertades funda- los derechos básicos de la niñez al nombre, la nacio- mentales de toda persona, el 10 de diciembre de 1948 nalidad y la no discriminación, los derechos políti- se expidió la Declaración Universal de los Derechos cos, la igualdad ante la ley, el derecho al trabajo y a Humanos, que establece el catálogo de los derechos gozar en él de condiciones de equidad y justicia, la y las libertades fundamentales de los seres huma- libertad de asociación sindical y el derecho de huel- nos, por el solo hecho de serlo. Por ello, el 10 de di- ga, el derecho a la seguridad social, el derecho a un ciembre de cada año se ha establecido como la fecha nivel de vida adecuado para toda persona y su fami- en la que mundialmente conmemoramos el día de los lia, el derecho al disfrute más alto posible de salud, el derechos humanos. derecho a la educación, el derecho a la cultura y a gozar de los beneficios del progreso científico. En ese mismo sentido, durante la Novena Confe- rencia Internacional Americana de 1948, se expidió la En el ámbito del sistema interamericano, con fe- Declaración Americana de los Derechos y Deberes cha 22 de noviembre de 1969 se suscribió la conven- del Hombre, que en el ámbito regional del continente ción americana sobre derechos humanos, en cuyo americano proclamó los derechos fundamentales del texto se contienen el derecho al reconocimiento de la hombre y sus deberes básicos con la sociedad. personalidad jurídica, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, la prohibición de la esclavi- Con base en las disposiciones que en materia de tud y la servidumbre, el derecho a la libertad perso- derechos humanos y libertades fundamentales de nal, las garantías judiciales, el principio de legalidad las personas contiene la Carta de la Organización de y retroactividad, el derecho a indemnización, la pro- las Naciones Unidas y a partir del propósito de brin- tección de la honra y de la dignidad, la libertad de dar a esos derechos y libertades la garantía de que conciencia y de religión, la libertad de pensamiento los Estados cumplirían con la obligación de respe- y de expresión, el derecho de rectificación o respues- tarlo, se adoptaron una serie de pactos y convencio- ta, el derecho de reunión, la libertad de asociación, la nes que se caracterizan, precisamente, por el com- protección a la familia, el derecho al nombre, los de- promiso de los estados que lo suscriben de respetar rechos del niño, el derecho a la nacionalidad, el dere- y garantizar los derechos y libertades fundamenta- cho a la propiedad privada, el derecho de circulación SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 49 y de residencia, los derechos políticos, la igualdad Si se compara el contenido y alcances del Capí- ante la ley, el derecho a la protección judicial y el tulo I de la Constitución General de la República, así derecho progresivo al desarrollo. como de otras disposiciones que establecen dere- chos sociales en nuestra Carta Magna, con los tex- Como es sabido, nuestro país se adhirió a los tos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y dos pactos universales y a la convención regional Políticos, del Pacto Internacional de Derechos Eco- mencionada en el año de 1981, formulándose algu- nómicos, Sociales y Culturales y de la Convención nas reservas y declaraciones interpretativas a la luz Americana sobre Derechos Humanos, se encontra- de los textos vigentes en esa época de la Constitu- rá que existen amplias coincidencias y similitudes, ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; ello pues a lo largo de sus preceptos encontramos con- ocurrió con base en el planteamiento que al efecto sagrados derechos de libertad, derechos de igual- hizo el entonces titular del Ejecutivo de la Unión, la dad, derechos de propiedad y derechos de seguri- aprobación del Senado de la República para la incor- dad jurídica, como libertades fundamentales de las poración de esos pactos internacionales al orden personas. jurídico mexicano en términos de lo previsto por el artículo 173 de la Constitución General de la Repúbli- Sin embargo, también es preciso señalar que sin ca, y el depósito del instrumento de ratificación que demérito de esas amplias coincidencias, a la luz de la realizó el Ejecutivo federal. En torno a estos prece- evolución del tema de los derechos humanos en la dentes, se tiene pleno conocimiento del retiro de las comunidad internacional, algunas previsiones de los reservas que se han hecho a raíz del texto vigente de Pactos Internacionales y de la convención referidos, nuestra Carta Magna. presentan alguna concepción más amplia que la ins- crita en las previsiones originales de la Constitución Al considerar el contenido del Pacto Internacio- de 1917 o de las reformas y adiciones que se han nal de Derechos Civiles y Políticos, del Pacto Inter- introducido a la misma en el ámbito de las garantías nacional de Derechos Económicos, Sociales y Cul- individuales. turales y de la Convención Americana sobre Dere- chos Humanos, es necesario recapitular que desde En tal virtud, a través de la incorporación al or- la Carta Constitución de 1857, nuestro país estable- den jurídico mexicano de esos ordenamientos de ca- ció en el título primero de ese ordenamiento, el con- rácter institucional se produce una ampliación en la cepto de las garantías individuales. Bajo esa deno- esfera de derechos de los habitantes de la Repúbli- minación ingresaron al orden jurídico supremo de ca. Adicionalmente, cabe señalar que si bien los Pac- México una serie de libertades y derechos de la per- tos Internacionales y la Convención Americana tie- sona frente al poder público, concebidas como dere- nen un sentido general en cuanto al catálogo de de- chos públicos subjetivos de todo habitante del país rechos humanos y libertades fundamentales que frente a la autoridad. No es este el espacio para hacer contemplan, tanto en el ámbito de la Organización de una referencia más amplia de ese precedente, que se las Naciones Unidas, como en la esfera de la Organi- liga con el establecimiento del juicio de amparo y zación de los Estados Americanos, se han adoptado que fue un procedimiento pionero para la época que una serie de pactos que atañen a algún derecho fun- permitía la defensa efectiva de los derechos funda- damental en específico, entre algunos de los princi- mentales de las personas frente a la actuación arbi- pales podemos destacar la Convención Internacio- traria y por ende carente de sustento constitucional, nal sobre la Eliminación de todas las Formas de Dis- de cualquier órgano depositario de poder público criminación Racial, Convención Internacional sobre que actuara en carácter de autoridad. Ese catálogo la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid, la de derechos fue retomado en el Capítulo I del Título Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Primero de la Constitución Política de los Estados Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención Unidos Mexicanos expedida el 5 de febrero de 1917 Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, y que, como señala su propio título, reformaba a la la Convención Internacional para la Represión de la Constitución Federal de 1857. Con base en estos an- Trata de Mujeres y Menores, la Convención sobre la tecedentes, resulta indudable que en nuestro país Esclavitud, la Convención Internacional relativa a la abrevó en la vertiente el constitucionalismo moder- Represión de la Trata de Mujeres mayores de edad, no que estableció una serie de preceptos para limitar la Convención sobre Asilo, la Convención sobre la acción del poder público sobre la base de enun- el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo, la ciar los derechos y libertades fundamentales de las Convención Interamericana sobre la Concesión personas. de los Derechos Civiles a la Mujer, la Convención 50 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Interamericana sobre la Concesión de los Derechos segunda mitad del siglo XX la visión pragmática les Políticos a la Mujer, la Convención sobre la Naciona- parecía mayormente recomendable para la actuación lidad de la Mujer, la Convención sobre la Nacionali- de México en la arena internacional. dad de la Mujer Casada, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la Convención sobre Frente a estas consideraciones y opiniones, la Eliminación de todas las Formas de Discrimina- mayoritariamente se estimó por el poder revisor de la ción contra la Mujer y la Convención Interamericana Constitución, que resultaba pertinente la incorpora- para la Prevención, Castigo y Erradicación de la ción de los principios históricos de la política exte- Violencia contra la Mujer, entre otros. rior mexicana al texto de la Carta Magna. En pri- mer lugar, se afirmó que si se trataba de normas que Así, en virtud de la ampliación que por la vía de la nuestro país había impulsado para que figuraran en suscripción de tratados internacionales en mate- los preceptos de la carta de la Organización de las ria de derechos humanos ha hecho nuestro país, se Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de ha ampliado la esfera de derechos de los habitantes los Estados Americanos, al tiempo de ser parte del de la República. Frente a ese hecho, sin embargo, orden jurídico nacional en virtud de la suscripción, queda sujeto a la interpretación de los tribunales aprobación y ratificación de esos textos internacio- el lugar que ocupan dichos pactos y convencio- nales, establecer en la Constitución General de la nes dentro del orden jurídico mexicano; al tiem- República los principios que rigen la actuación de po que la naturaleza del ordenamiento en la que se México en el exterior no conllevaría sino a un señala- contienen esos derechos obliga a realizar una valo- miento mayormente claro de cuál es la voluntad del ración -por parte de las autoridades competentes- pueblo de México para el desempeño de sus autori- sobre la aplicación del régimen de derechos funda- dades en el ámbito externo, al tiempo de efectuar un mentales de que disfrutan los habitantes del país decidido señalamiento en torno a la vigencia que en virtud de la adhesión de México a los diferentes para México tienen esos postulados. tratados internacionales en materia de derechos humanos. En segundo término, frente al cuestionamiento de la posible rigidez que en la actuación de México En el sentido de lo anteriormente expuesto, quie- implicaría la adopción de determinados principios nes suscribimos la presente iniciativa de Decreto normativos de política exterior, se señalaba y es da- estimamos que el desarrollo y estímulo del respeto a ble retomarlo ahora, que no es conveniente confun- los derechos humanos debe ser incorporado a la dir los principios y las estrategias específicas para enunciación expresa de los principios normativos de su aplicación; los principios son enunciados para la política exterior que se encuentra contenida en sustentar una conducta, pero ésta se determina con nuestra Ley Fundamental. base en las condiciones específicas que requiere la conducción de la política exterior. Es decir, en tanto Desde el planteamiento mismo de la incorpora- los principios de política exterior norman la conduc- ción de los principios históricos de la política exte- ción y la toma de decisiones en la materia, la actua- rior de México a nuestra Carta Magna en 1987, se ción específica requiere de una apreciación puntual discutió si resultaba o no conveniente llevarlos a la del entorno, a fin de que cualquier determinación se Norma Suprema. Para algunos, se trataba de un se- rija por el interés superior de salvaguardar la sobera- ñalamiento innecesario, por considerar que los prin- nía y la capacidad de desarrollo del país, que son los cipios enunciados constituían el contenido de una dos elementos que sustentan la enunciación misma serie de obligaciones asumidas por México al incor- de los principios de política exterior. porarse a la Organización de las Naciones Unidas y a la Organización de los Estados Americanos; para En tercer sitio, la consideración de que los princi- otros, se trataba de una decisión inconveniente por- pios históricos de la política exterior de México pu- que restaba flexibilidad a la actuación internacional dieran resultar anacrónicos, mereció el señalamiento de México al determinar la aplicación de determina- de que dichos postulados han sido y continúan sien- dos principios en la elaboración y puesta en marcha do garantes de la soberanía nacional y de su efecti- de sus decisiones de política internacional; para al- vo ejercicio por México en la comunidad de nacio- gunos más, incluso, la enunciación de dichos princi- nes. No pensamos que en ningún momento pudie- pios en la Carta Magna constituía una anacronismo, ran estar fuera de tiempo los principios de autodeter- basándose en la consideración de que a la luz de la minación de los pueblos, no intervención, solución evaluación de las relaciones institucionales en la pacífica de las controversias, proscripción de la ame- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 51 naza o el uso de la fuerza en las relaciones interna- sión de la Carta de San Francisco, fue asegurar el cionales, igualdad jurídica de los Estados, coopera- desarrollo de todos los pueblos del orbe con base en ción internacional para el desarrollo y lucha por la una esfera de derechos humanos y libertades de ca- paz y seguridad internacionales, como tampoco lo rácter fundamental, la promoción y preservación sería el principio de desarrollo y estímulo del respeto de esos derechos y libertades debe constituir una de los derechos humanos. Se trata de postulados norma de conducta internacional para México. En que atienden a cabalidad la conciliación de la sobe- otras palabras, que el interés internacional del Es- ranía nacional con su indispensable respeto en el tado mexicano se halla en que en la comunidad de ámbito de la convivencia entre las naciones. naciones impere el postulado de la vigencia efectiva de los derechos fundamentales de toda persona, Si asumimos que la política exterior de nuestro como una vía para alentar el desarrollo en un plano país es parte integrante de la concepción que tene- de igualdad y de justicia. mos como nación y que debe responder a las aspira- ciones y necesidades de nuestro pueblo por lograr No pasa inadvertido a esta Honorable Asamblea su desarrollo político, económico, social y cultural Senatorial que la fecha en que presentamos esta ini- en un entorno de paz y seguridad, los principios de ciativa no es casual. Por ser hoy el LIV Aniversario política exterior constituyen una orientación adecua- de la Declaración Universal de los Derechos Huma- da para la actuación del Estado mexicano y, a través nos, es que estimamos propicia la oportunidad para de ella, asegurar el interés nacional. No es posible plantear al poder revisor de la Constitución, por con- concebir una política exterior que no tengan por ob- ducto del Senado de la República, el planteamiento jeto preservar y acrecentar la soberanía del país y de adicionar el desarrollo y estímulo del respeto de alentar las mejores condiciones de nuestro desarro- los derechos humanos como un principio normativo llo como nación, aún en el complejo entramado de la de nuestra política exterior. internacionalización de una multitud de fenómenos Ahora bien, nuestra iniciativa tiene también, como políticos, económicos, sociales y culturales. En ese ya lo habíamos anunciado en otra parte de este tex- sentido, no existe contradicción entre los principios to, traer a colación la reflexión sobre la naturaleza de de la política exterior y la puesta en práctica de las los derechos humanos que tienen para los habitan- decisiones que competen al Estado mexicano en el tes de la República las libertades contenidas en los ambito internacional. pactos y convenciones internacionales suscritas por México en esa materia, con relación específicamente Quienes suscribimos la presente iniciativa de a la jerarquía de las normas en el orden jurídico de Decreto consideramos que los principios normati- nuestro país. vos inscritos en la fracción X del artículo 89 consti- tucional mantienen su vigencia y son rectores de la Es conocido el texto del artículo 133 de nuestra política exterior de México porque entrañan la expre- Carta Magna en esta materia. Del precepto se des- sión de la voluntad del pueblo para nuestra partici- prende que con independencia del concepto de su- pación en los asuntos que atañen a nuestros víncu- premacía constitucional, las leyes emitidas por el los con la comunidad de naciones. Es a la luz de esa Congreso de la Unión y los tratados internacionales concepción que estimamos pertinente que a ello se suscritos por el Ejecutivo Federal y aprobados por el incorpore el principio del desarrollo y estímulo del Senado de la República mantienen una jerarquía nor- respeto de los derechos humanos, sin demérito, des- mativa inferior a la Constitución, sin demérito de que de luego, de otras series de reflexiones que será da- el artículo los asuma como “la Ley Suprema de toda ble continuar y profundizar sobre algunos otros pre- la Unión”. Así, a través de la suscripción de un trata- ceptos que pudieran alcanzar ese rango, como son el do y la aprobación por parte del Senado, aunado al aliento al desarrollo sustentable, la procuración de depósito del instrumento de ratificación por parte una justicia económica internacional, el respeto al del propio Ejecutivo Federal, ingresan a formar parte pluralismo ideológico, la búsqueda de una práctica del orden jurídico mexicano las normas provenientes democrática en la toma de decisiones en la comuni- del derecho internacional. No nos detenemos aquí a dad internacional y la codificación del derecho analizar los antecedentes de esa decisión política, internacional. pero es sabido que México se adscribe a la serie de países que para incorporar los preceptos de carácter Si uno de los principios fundamentales en la con- internacional a su orden normativo requieren de un formación de la comunidad de naciones a partir de proceso específico regulado por el derecho interno los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la emi- para que así ocurra. 52 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Sin discutir ahora sobre los antecedentes y la del artículo 133 de nuestra Carta Magna para esta- naturaleza de esa decisión, desde hace algún tiempo blecer que en tratándose de tratados internaciona- ha surgido la reflexión sobre si esta norma en materia les relativos a los derechos humanos y libertades de jerarquía de los tratados dentro del orden jurídico fundamentales de los habitantes del país, sus nor- mexicano merece ser revisada en tratándose de pac- mas tendrán el mismo rango que las contenidas en tos internacionales que establezcan derechos huma- la Constitución General de la República y que po- nos y libertades fundamentales para los habitantes drán ser objeto de defensa a través de los medios de la República. jurisdiccionales que establece la propia Constitución General de la República para garantizar su objetiva Dichas reflexiones se orientan por la conside- observancia. ración básica de que los órganos del Estado mexi- cano para que nuestro país asuma compromisos en Estamos conscientes de que alguna parte de la el orden internacional se han conjuntado para am- doctrina y de los analistas podrían señalar que bas- pliar el catálogo de derechos fundamentales de quie- taría entonces con que el Presidente de la República nes habitan en México. Ya decíamos en otro punto suscriba un Tratado de esa naturaleza, lo apruebe de este documento que el Pacto Internacional de el Senado y se deposite el instrumento de ratifica- Derechos Políticos y Civiles, el Pacto Internacional ción, para establecer normas de jerarquía constitu- de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y cional, sin aplicarse el procedimiento a que se refiere la Convención Americana sobre Derechos Huma- el artículo 135 de la Constitución Política de los Esta- nos, por mencionar sólo los tres principales, han dos Unidos Mexicanos, mismo que prevé la actua- venido a ampliar la esfera de libertades fundamenta- ción de las Cámaras del Congreso de la Unión y de les de que disfrutamos los mexicanos. De esa consi- las legislaturas de los estados, con la expresión fa- deración emana la reflexión sobre si al expandirse la vorable de las dos terceras partes en las primeras y esfera de derechos contenida en el Capítulo I de nues- de la mayoría absoluta de las segundas para introdu- tra Carta Magna en materia de garantías individua- cir reformas a nuestra Carta Magna. En otras pa- les, dichos derechos han de ser valorados a la luz de labras, que se daría al Ejecutivo de la Unión en las criterios formales o materiales con relación a los de- negociaciones internacionales y al Senado de la Re- rechos y libertades comprendidos en el propio texto pública en la aprobación a los tratados un poder para constitucional. adicionar la Constitución General de la República en tratándose de normas relativas a derechos humanos Es claro que del conjunto de normas que se in- y libertades fundamentales de las personas. corporan al orden jurídico nacional en virtud de la Si bien es cierto que la reforma que se propone suscripción de pactos internacionales, sean de ca- conllevaría a que por esa vía se eleven a la categoría rácter bilateral o multilateral, abarcan una pluralidad de normas constitucionales los derechos humanos de materias y de contenidos. Sin embargo, aquellos y libertades fundamentales de las personas conteni- que establecen derechos y libertades fundamenta- dos en los tratados internacionales suscritos por les de las personas tienen una connotación específi- México, la incorporación al orden jurídico nacional ca para los habitantes de la República y para sus de normas de aplicación obligatoria que no han sido autoridades: surgen derechos públicos subjetivos objeto del proceso legislativo ordinario constituye que demandan el respeto de los órganos deposita- una realidad desde la vigencia misma de la Constitu- rios de poder público. En ese sentido, el argumento ción de 1917, pues existe una multitud de tratados de carácter formal sobre la jerarquía inferior en el que entrañan precisamente eso y cuya creación obe- orden jurídico nacional tienen los pactos internacio- dece en exclusiva a la actuación del Ejecutivo de la nales, nos parece no sólo contraproducente a la vo- Unión y del Senado de la República en el ámbito de luntad de ampliar el catálogo de derechos humanos las competencias que les otorga la Carta Magna. y libertades fundamentales en el país, sino incon- gruente con el propósito de avanzar en la comuni- Sin dejar de señalar que esta última cuestión in- dad de naciones hacia el desarrollo y respeto de los vita a una deliberación más amplia y que comprende derechos humanos y, a través de ello, al estableci- la facultad exclusiva del Senado de la República para miento de ámbitos de convivencia en el que exista su concurrir a la aprobación de tratados internaciona- imperio efectivo. les, tanto a la luz de las atribuciones de la Cámara de Diputados como de las legislaturas de los estados En virtud de estas consideraciones es que nos en las materias donde la competencia sea del Poder permitimos proponer a ustedes la reforma del texto Legislativo de la Unión o de los poderes legislativos SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 53 de los estados, estimamos que esa discusión no debe República, con aprobación del Senado, serán la Ley limitar la posibilidad de buscar la mayor amplitud Suprema de toda la Unión. posible al imperio de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país. Los tratados internacionales celebrados de conformidad con el párrafo anterior y que versen No desdeñamos la pertinencia de abrir las reflexio- sobre derechos humanos tienen carácter consti- nes y deliberaciones a los extremos señalados, pero tucional y las libertades y derechos en ellos conte- sí afirmamos que la realidad de que México haya in- nidos se salvaguardan en términos de las garan- corporado a su orden jurídico nacional o pueda in- tías jurisdiccionales previstas en el orden jurídico corporar en el futuro una serie de tratados en materia nacional. de derechos humanos y libertades fundamentales de las personas, nos compele a que sus normas ten- Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha gan la consideración de jerarquía normativa que más Constitución, leyes y tratados, a pesar de las dis- convenga a hacer realidad el texto de sus preceptos. posiciones en contrario que pueda haber en las Pensamos que ello responde al propósito del Estado Constituciones o leyes de los Estados. mexicano cuando determinó incorporarse a esos pac- tos: la ampliación de la esfera de libertades y la TRANSITORIO vigencia efectiva de los derechos humanos. Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en En virtud de lo expuesto y con fundamento en lo vigor al día siguiente de su publicación en el Diario previsto por la fracción II del artículo 71 de la Cons- Oficial de la Federación. titución General de la República, y para efectos del procedimiento a que se refiere el artículo 135 de la Atentamente propia Carta Magna, nos permitimos proponer a ustedes la siguiente Sen. Silvia Hernández Enríquez”.

INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA LA - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, FRACCION X DEL ARTICULO 89 Y REFORMA EL Senadora Silvia Hernández. Se turna a las Comisio- ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCION POLITICA nes Unidas de Puntos Constitucionales; de Relacio- DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS nes Exteriores, y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen. ARTICULO UNICO.- Se adiciona la fracción X del artículo 89 y se reforma el artículo 133 de la Cons- Tenemos ahora la primera lectura a un dictamen titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, para quedar como sigue: Organismos Internacionales y de Energía, el que con- tiene proyecto de Decreto por el que se aprueba la Artículo 89.- Las facultades … Enmienda al Artículo VI del Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica. X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del ENMIENDA DEL ARTICULO VI DEL Poder Ejecutivo observará los siguientes principios ESTATUTO DEL ORGANISMO INTER- normativos: la autodeterminación de los pueblos; la NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA, no intervención; la solución pacífica de las contro- APROBADA POR LA CONFERENCIA versias; la proscripción de la amenaza o el uso de la GENERAL DEL ORGANISMO, EL 1 DE fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad OCTUBRE DE 1999 jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto a los derechos huma- (Dictamen de primera lectura) nos; la promoción de la democracia; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. “COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES, Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del ORGANISMOS INTERNACIONALES Congreso de la Unión que emanen de ella y todos Y DE ENERGIA los tratados que estén de acuerdo con la misma, ce- lebrados y que se celebren por el Presidente de la H. ASAMBLEA: 54 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

A las Comisiones Unidas de Relaciones Exte- para fines pacíficos, actividad que cobra gran tras- riores, Organismos Internacionales y de Energía, cendencia en la actualidad, atento a que es del domi- fue turnada para su estudio y dictamen la Enmienda nio público la problemática que genera la violación a del Artículo VI del Estatuto del Organismo Inter- ello por los Estados que cuentan con esa tecnología. nacional de Energía Atómica, aprobada por la Con- ferencia General del Organismo el 1 de octubre de Adicional a ello, vigila la estricta aplicación del 1999. El documento fue enviado por la Secretaría Tratado de No-proliferación de Armas Nucleares, fir- de Gobernación, por pedimento de la Secretaría de mado en Londres el 1º de julio de 1968, así como de Relaciones Exteriores, con el fin de dar cumplimien- cualquier otro instrumento internacional en dicha to con lo dispuesto por la fracción I del artículo 76 materia. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora bien, la Conferencia General del Orga- nismo Internacional de Energía Atómica, aprobó Con fundamento en los artículos 85, 86 y 89 de la en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Enmienda del Artículo VI de su Estatuto, misma Unidos Mexicanos y 60, 87 y 88 del Reglamento para que concretamente refiere a la ampliación del nú- el Gobierno Interior del Congreso General de los Es- mero de miembros de la Junta de Gobernadores del tados Unidos Mexicanos, estas comisiones proce- Organismo. dieron al estudio de la Enmienda del instrumento in- ternacional de referencia, con base en los siguientes En ese orden de ideas, la Junta de Gobernadores antecedentes: saliente designará para formar parte de la Junta a los dieciocho miembros más adelantados en la tec- El tema que nos ocupa es el referente a la En- nología de la energía atómica, distribuyéndose los mienda del Artículo VI del Estatuto del Organismo puestos designados de la siguiente manera: Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobada por la Conferencia General del Organismo el 1º de América del Norte - 2 octubre de 1999. América Latina - 2 Europa Occidental - 4 Debemos partir de la trascendencia que el OIEA Europa Oriental - 2 tiene en los temas relativos a la paz, la salud y la Africa - 2 prosperidad mundial, atento a que sus objetivos y Oriente Medio y Asia Meridional - 2 misión esencialmente pugnan por el uso pacífico de Sudeste de Asia y el Pacífico - 1 la energía atómica en beneficio de la humanidad. Lejano Oriente - 3

Es por ello que el OIEA nace como una organiza- Asimismo, en la Enmienda se establece que la ción intergubernamental autónoma vinculada con las Conferencia General elegirá para que formen par- Naciones Unidas, encargada de las actividades in- te de la Junta de Gobernadores a veintidós miem- ternacionales concernientes a la utilización de la ener- bros, atendiendo a la equitativa representación gía atómica con fines pacíficos, funcionando de igual enumerada en el párrafo que antecede. forma como un foro para la cooperación científica y técnica en el uso pacífico de la tecnología nuclear. Lo anterior, con la finalidad de que se amplíe el número de miembros de la Junta de Gobernado- Entre sus objetivos destaca la promoción del res y se incluya a cada Estado miembro en el área mantenimiento de altos niveles de seguridad en el geográfica que le corresponda. manejo de la energía nuclear de acuerdo a los estándares de seguridad emanados del propio Orga- Con base en los antecedentes anteriores, nismo; el estudio de la aplicación de la energía en los integrantes de estas comisiones unidas diversas áreas, tales como la protección de la salud dictaminadoras exponen las siguientes humana y del ambiente contra la radiación de la ionización. CONSIDERACIONES

Asimismo, el Organismo tiene el cometido de ve- Las comisiones que dictaminan consideran pro- rificar el cumplimiento por parte de los Estados, en cedente la aprobación por parte del Estado mexica- cuanto al uso del material nuclear e instalaciones no, de la Enmienda del Artículo VI del Estatuto del SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 55

Organismo Internacional de Energía Atómica del 1º Atento a lo anterior las comisiones dictami- de octubre de 1999. nadoras consideran procedente la aprobación de la Enmienda en estudio, ya que la eliminación del México intervino activamente con el Grupo Lati- uso de la energía atómica con fines dañinos es una noamericano y del Caribe en las negociaciones para prioridad mundial. la adopción de la Enmienda en estudio, con la que se abre la posibilidad para que nuestro país forme parte Por consiguiente, reconocemos expresamente, el de la Junta de Gobernadores permanentemente, y en sentido y alcance de las reglas que integran la En- esa medida, sea uno de los actores en la lucha contra mienda del instrumento en estudio y por ende, acep- el desarme nuclear. tamos la responsabilidad internacional de satisfacer las obligaciones y derechos que se consagran en Partiendo de la importancia que para la comuni- ellas, conforme a la buena fe; reglas en las que se ma- dad internacional resulta el compromiso de los Esta- nifiesta un evidente respeto a la soberanía nacional, dos poseedores de armas nucleares en la elimi- a la seguridad de las relaciones internacionales, se nación total de sus arsenales, el instrumento en ajustan a las normas imperativas del derecho inter- estudio cobra particular relevancia y exige su pronta nacional y, desde luego, a las normas fundamentales ratificación. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas comisiones unidas someten a la En efecto, tomando en consideración que una de consideración del Pleno de la Cámara de Senadores, las funciones principales del Organismo Internacio- para su aprobación, el siguiente proyecto de: nal de Energía Atómica es la aplicación de medidas de verificación de materiales y equipos nucleares, DECRETO incluyendo la facultad de realizar inspecciones en los países que desarrollan energía nuclear para Artículo Unico.- Se aprueba la Enmienda del Ar- constatar su uso, se justifica la Enmienda que nos tículo VI del Estatuto del Organismo Internacional ocupa, pues a partir de ella se logra una mayor re- de Energía Atómica, aprobada por la Conferencia presentación geográfica al interior del Organismo en General del Organismo el 1 de octubre de 1999. beneficio de la paz mundial. Salón de comisiones de la Honorable Cámara de Consideramos importante mencionar que en Senadores.- México, D. F., a 3 de diciembre de 2002. los últimos años se han estrechado los lazos de cooperación entre México y el OIEA, lo que se re- Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos fleja en la intervención de nuestro país en pro- Internacionales: Sen. Carlos Medina Plascencia, Pre- yectos como el de “Mejora de la gestión de dese- sidente.- Sen. Fernando Gómez Esparza, Secretario.- chos radioactivos”, a partir del cual, la Secretaría de Sen. Jorge Emilio González Martínez, Secretario.- Energía, ha iniciado el diseño de una política nacio- Sen. Adrián Alanís Quiñones.- Sen. Tomás Vázquez nal de desechos radioactivos que sea acorde a los Vigil.- Sen. Sadot Sánchez Carreño.- Sen. Ramón compromisos internacionales. Corral Avila.- Sen. Carlos Madrazo Limón.- Sen. Armando Chavarría Barrera.- Sen. José Guillermo Asimismo, el OIEA participa en forma activa Herrera Mendoza. con el Instituto Nacional de Investigaciones Nu- cleares de México, concretamente lleva a cabo tra- Comisión de Energía: Sen. Juan José Rodríguez bajos de recuperación del sitio que actualmente Prats, Presidente.- Sen. Luis Ricardo Aldana Prie- ocupa el Centro de Almacenamiento de Desechos to, Secretario.- Sen. Benjamín Gallegos Soto, Secre- Radioactivos. tario.- Sen. Genaro Borrego Estrada.- Sen. Oscar Cantón Zetina.- Sen. Aracely Escalante Jasso.- Sen. Recurriendo al OIEA como base de cooperación Marco Antonio Fernández Rodríguez.- Sen. Jorge técnica, nuestro país puede utilizar actualmente los Rubén Nordhausen González.- Sen. Luis Alberto beneficios de la energía nuclear para su desarrollo, Rico Samaniego.- Sen. José Moisés Castro ya que el ámbito del programa de cooperación técni- Cervantes.- Sen. Antonio Soto Sánchez.- Sen. ca que ofrece el organismo abarca campos como la Verónica Velasco Rodríguez”. salud, agricultura, industria, hidrología, protección radiológica, vigilancia ambiental y energía; áreas de El dictamen fue debidamente publicado en la especial interés para los países en desarrollo. Gaceta Parlamentaria, por lo que solicito a la Secreta- 56 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 ría consulte a la Asamblea, en votación económica, la Secretaría de Gobernación, por pedimento de la si se omite su lectura. Secretaría de Relaciones Exteriores, con el fin de dar cumplimiento con lo dispuesto por la fracción I - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta del artículo 76 de la Constitución Política de los a la Asamblea, en votación económica, si se omite la Estados Unidos Mexicanos. lectura del dictamen. Quienes estén porque se omita, favor de expresarlo levantando su mano. Con fundamento en los artículos 85, 86 y 89 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados (La Asamblea asiente) Unidos Mexicanos y 60, 87 y 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Es- Quienes estén porque no se omita, favor de tados Unidos Mexicanos, estas comisiones proce- expresarlo levantando su mano. dieron al estudio del instrumento internacional de referencia, con base en los siguientes antecedentes: (La Asamblea no asiente) El instrumento que nos atañe, refiere al Acuerdo Sí se omite la lectura del dictamen, señor Presi- Relativo a la Aplicación de la Parte XI de la Conven- dente. ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982, adoptado en Nueva - El C. Presidente Chaurand Arzate: Queda de York, el 28 de julio de 1994. primera lectura. En primer término, es necesario señalar que la Continuamos con la primera lectura a un dicta- Convención de las Naciones Unidas sobre el Dere- men de las Comisiones de Relaciones Exteriores, cho del Mar, representa los intereses marítimos de Organismos Internacionales y de Marina, el que más de 150 Estados, de ahí la importancia del tema en contiene proyecto de Decreto por el que se aprueba estudio, pues a través de ella, se busca la explota- el Acuerdo Relativo a la Aplicación de la Parte XI ción consciente y armónica de los recursos marinos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el en beneficio de la humanidad. Derecho de Mar de 10 de diciembre de 1982. En orden de ello, se reafirma que los fondos ma- ACUERDO RELATIVO A LA APLI- rinos y oceánicos, así como su subsuelo y recursos, CACION DE LA PARTE XI DE LA fuera de los límites de la jurisdicción nacional, cons- CONVENCION DE LAS NACIONES tituyen patrimonio común de la humanidad, motivo UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL por el que su explotación requiere de una regulación MAR DE 10 DE DICIEMBRE DE 1982, estricta para evitar su deterioro en perjuicio de la propia humanidad o su aprovechamiento en benefi- ADOPTADO EN NUEVA YORK, EL 28 cio de sólo unos cuantos Estados. Y correlativamen- DE JULIO DE 1994 te a ello, lograr la protección y preservación del medio marino así como del medio ambiente mundial. (Dictamen de primera lectura) Ahora bien, la Convención consta de diecisiete “COMISIONES UNIDAS DE partes y nueve anexos, además de un preámbulo. RELACIONES EXTERIORES, Cada parte regula materias distintas del derecho del ORGANISMOS INTERNACIONALES mar y en los anexos se desarrollan con mayor detalle Y DE MARINA disposiciones propias de la Convención.

H. ASAMBLEA: La Parte XI de la Convención, es la relativa a la explotación minera más allá de las zonas de jurisdic- A las Comisiones Unidas de Relaciones Exterio- ción nacional, misma que hasta antes de la creación res, Organismos Internacionales y de Marina, fue del Acuerdo en estudio no satisfacía plenamente los turnado para su estudio y dictamen el Acuerdo rela- intereses de los Estados parte, concretamente de los tivo a la Aplicación de la Parte XI de la Convención industrializados o desarrollados. de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982, adoptado en Nueva York, Las causas de las objeciones primordialmente el 28 de julio de 1994. El documento fue enviado por descansaban en las onerosas y estrictas regulacio- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 57 nes que dicha Parte fijaba para el desarrollo de los En efecto, con el fin de reducir a un mínimo los recursos del fondo marino. costos de los Estados parte, en la sección primera del anexo del Acuerdo, se estableció que todos los Tal problemática se tradujo en la falta de acepta- órganos y organismos subsidiarios que se estable- ción universal de la Convención sobre el Derecho cieran con arreglo a la Convención y al Acuerdo, del Mar, situación que urgía solucionar para lograr la llevarían a cabo sus funciones en forma eficaz en consecución de sus fines en beneficio del medio función de los costos. Dicho principio o modo de marino. trabajo, se hace extensivo a la frecuencia, duración y programación de las reuniones a que diera lugar la Finalmente, el 28 de julio de 1994, fueron apro- implementación del Acuerdo que nos ocupa. badas las negociaciones en torno a la Parte XI de la Convención mediante resolución de las Nacio- Adicional a lo anterior, es importante mencionar nes Unidas, dando lugar en consecuencia, al Acuer- que el anexo del Acuerdo regula de modo estricto la do en estudio. México votó a favor de la misma, aprobación de los planes de trabajo para exploración entrando en vigor el 28 de julio de 1996. y explotación del fondo marino que presenten los Estados interesados, vigilando en todo momento el En ese orden de ideas, se enuncian los puntos impacto ambiental que pudiera presentar la ejecu- que cobran mayor importancia en torno al Acuerdo ción de tales planes. Para lo cual, el Estado solicitan- relativo a la aplicación de la Parte XI de la Conven- te deberá presentar estudios y evaluaciones de los ción, dentro de los cuales encontramos el papel del posibles efectos sobre el medio ambiente de las acti- Consejo de la Autoridad Internacional de los Fon- vidades propuestas así como una descripción de un dos Marinos, mismo que interviene en forma directa programa de estudios oceanográficos. en la toma de decisiones con respecto al desarrollo y manejo de los recursos del fondo marino. Por otra parte, es pertinente resaltar el punto re- Respecto de este punto, es importante mencio- lativo a la transferencia de tecnología para la explo- nar que el Consejo estará integrado por treinta y seis tación minera de los fondos marinos, que regula la miembros, dentro de los cuales, cuatro serán escogi- sección quinta del Acuerdo en estudio, y de cuyo dos entre los Estados parte que sean grandes contenido se desprende la facultad de la Autoridad exportadores netos de las categorías de los minera- Internacional de los Fondos Marinos para asistir a les que han de extraerse de la zona, incluidos por lo los Estados en desarrollo que deseen obtener tecno- menos dos Estados en desarrollo cuyas exportacio- logía para la explotación minera aquí aludida, lo que nes de esos minerales tengan una importancia con- se traduce en beneficio de países como el nuestro. siderable para su economía, asimismo se incluirá la representación de Estados con gran población, sin De igual forma, y en abundamiento a la cuestión litoral o en situación geográfica desventajosa, los relativa al cuidado del medio ambiente apuntada en Estados insulares y aquellos en desarrollo menos líneas anteriores, en el Acuerdo se establece la obli- adelantados. gación de los Estados parte de promover la coopera- ción y asistencia internacional científica y técnica En orden de lo anterior, concluimos una correcta respecto de las actividades en la zona y de protec- representación de los diferentes intereses de los Es- ción y preservación del medio marino, lo que sin duda tados en la Convención en estudio, situación que redunda en beneficio del medio ambiente. redunda en beneficio de México, pues podrá inter- venir en la toma de decisiones del Consejo por ser Finalmente, mencionamos la cuestión relativa a uno de los países con exportaciones importantes de minerales (petróleo), elemento que consideramos re- la situación de la producción de la minería oceánica levante para los fines de la ratificación por parte del frente a la terrestre, misma que presenta cambios importantes en beneficio de los Estados Parte. Estado mexicano.

Por otra parte, y en respuesta a la objeción relati- En efecto, en el artículo 151 de la Convención se va a lo oneroso que resultaban los costos para el establecía la limitación de la producción minera prove- desarrollo de los recursos marinos a cargo de los niente del océano con el objeto de beneficiar la pro- Estados parte, el Acuerdo presenta avances al ducción terrestre, disposición que colocaba en des- respecto que consideramos importantes para los ventaja a los productos marinos, y desincentivaba la Estados. inversión en la zona. 58 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

En respuesta a ello, el Acuerdo actualmente los nes que se tomen al interior del Consejo, con lo que coloca en un plano de igualdad, mediante la intro- se logra el equilibrio de los diferentes intereses de ducción de normas de carácter general relativas a los Estados Parte. prácticas comerciales restrictivas, prohibición de subsidios y no discriminación en atención al origen Finalmente, consideramos relevante la ratificación de los minerales, acciones con las que se logró la del Acuerdo en estudio por parte de los Estados, igualdad entre la producción terrestre y la marina. atento a que la aceptación universal de la Conven- ción sobre el Derecho del Mar, en gran medida de- Con base en los antecedentes anteriores, los inte- pende de ello, Convención que significa una impor- grantes de estas comisiones unidas dictaminadoras tante contribución al mantenimiento de la paz, la jus- exponen las siguientes consideraciones: ticia, el progreso, así como a la protección y preser- vación tanto del medio marino como del medio Las comisiones que dictaminan consideran pro- ambiente mundial. cedente la ratificación por parte del Estado mexicano del Acuerdo relativo a la Aplicación de la Parte XI de Sin lugar a dudas, con la Convención se busca la Convención de las Naciones Unidas sobre el De- establecer un orden jurídico para los mares y océa- recho del Mar de 10 de diciembre de 1982, adoptado nos que facilite la comunicación y promueva la utili- en Nueva York, el 28 de julio de 1994. zación equitativa y eficiente de los recursos; así como un orden económico justo que tome en considera- México votó a favor la Resolución de Naciones ción los intereses de toda la humanidad y, en parti- Unidas por medio de la cual se concretaron las nego- cular, las necesidades especiales de los países en ciaciones tendientes a crear el Acuerdo en estudio, desarrollo, sean ribereños o sin litoral. lo que se toma en consideración para la ratificación que nos ocupa. Por consiguiente, reconocemos expresamente, el sentido y alcance de las reglas que integran el ins- En orden de lo anterior, se advierte que el objeti- trumento en estudio y por ende, aceptamos la res- vo del Acuerdo coincide con los compromisos del ponsabilidad internacional de satisfacer las obliga- Estado mexicano en materia de medio ambiente, pues- ciones y derechos que se consagran en ellas, con- to que en todo momento se condicionan los trabajos forme a la buena fe; reglas en las que se manifiesta de explotación y exploración del fondo marino a in- un evidente respeto a la soberanía nacional, a la se- vestigaciones de impacto ambiental, a efecto de que guridad de las relaciones internacionales, se ajustan el desarrollo de los recursos del fondo marino se a las normas imperativas del derecho internacional y, lleve a cabo de modo consciente y sustentable. desde luego, a las normas fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- Asimismo consideramos relevantes las cuestio- canos. Estas comisiones unidas someten a la consi- nes que fueron materia de los antecedentes del pre- deración del Pleno de la Cámara de Senadores, para sente dictamen para que prospere la ratificación del su aprobación, el siguiente proyecto de: Acuerdo, principalmente en los puntos relativos a la oportunidad de los países en vías de desarrollo de DECRETO participar en la explotación de los recursos marinos de la zona. Artículo Unico.- Se aprueba el ACUERDO RE- LATIVO A LA APLICACION DE LA PARTE XI DE Participación en la que los Estados Parte que se LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS encuentren en condición de desarrollo, incluso pue- SOBRE EL DERECHO DEL MAR DE 10 DE DICIEM- dan contar con la ayuda de la Autoridad Internacio- BRE DE 1982, adoptado en Nueva York, el 28 de julio nal de los Fondos Marinos para obtener la tecnolo- de 1994. gía idónea para la explotación de los recursos mari- nos, situación que también redundará en beneficio Salón de comisiones de la Honorable Cámara de de países como México. Senadores.

Adicional a lo anterior, al formar parte nuestro México, D. F., a 3 de diciembre de 2002. país de los principales exportadores de minerales propios de la zona, como lo es el petróleo, está en Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos aptitud de participar e influir en la toma de decisio- Internacionales: Sen. Carlos Medina Plascencia, SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 59

Presidente.- Sen. Fernando Gómez Esparza, Secre- de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legis- tario.- Sen. Jorge Emilio González Martínez, Secre- lativos, el que contiene proyecto de Decreto que re- tario.- Sen. Adrián Alanís Quiñones.- Sen. Sadot forma, adiciona y deroga diversas disposiciones de Sánchez Carreño.- Sen. Tomás Vázquez Vigil.- Sen. la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Ramón Corral Avila.- Sen. Carlos Madrazo Limón.- Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Coo- Sen. Armando Chavarría Barrera.- Sen. José perativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Guillermo Herrera Mendoza. Ahorradores.

Comisión de Marina: Sen. Antonio Soto Sánchez, DECRETO QUE REFORMA, ADI- Presidente.- Sen. José Carlos Cota Osuna, Secreta- CIONA Y DEROGA DIVERSAS DIS- rio.- Sen. José Antonio Haghenbeck Cámara, Secre- POSICIONES DE LA LEY QUE CREA tario.- Sen. Luis Colosio Fernández.- Sen. Lauro Díaz EL FIDEICOMISO QUE ADMINIS- Castro.- Sen. Víctor Manuel Méndez Lanz.- Sen. TRARA EL FONDO PARA EL FOR- Víctor Manuel Torres Herrera.- Sen. Rita María Esquivel Reyes”. TALECIMIENTO DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS DE AHORRO El dictamen fue debidamente publicado en la Ga- Y PRESTAMO Y DE APOYO A SUS ceta Parlamentaria, por lo que solicito a la Secretaría AHORRADORES consulte a la Asamblea, en votación económica, si omite su lectura. (Dictamen de primera lectura)

- El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta “COMISIONES UNIDAS DE en votación económica si se omite la lectura del HACIENDA Y CREDITO PUBLICO anterior dictamen. Quienes estén porque se omita, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS favor de levantar su mano. H. ASAMBLEA: (La Asamblea asiente) La Mesa Directiva del Senado de la República Quienes estén porque no se omita, favor de turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédi- expresarlo levantando su mano. to Público y de Estudios Legislativos la iniciativa con proyecto de Decreto que reforma, adiciona y (La Asamblea no asiente) deroga diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el For- Sí se omite la lectura, señor Presidente. talecimiento de Sociedades y Cooperativas de Aho- rro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, a - El C. Presidente Chaurand Arzate: Queda de efecto de emitir el dictamen correspondiente. primera lectura. Estas Comisiones Unidas, con fundamento en lo Esta Presidencia hace del conocimiento de las dispuesto en los artículos 86, 89, 93 y 94 de la Ley señoras Senadoras y de los señores Senadores que Orgánica del Congreso General de los Estados Uni- las comisiones dictaminadoras de diversos dictáme- dos Mexicanos y 56, 60, 65, 87, 88 y 93 de su Regla- nes han estado trabajando en el transcurso de la mento, presentamos a la consideración de esta Ho- sesión para concertar algunos puntos de dictamen y norable Asamblea el presente DICTAMEN, de los han retirado temporalmente a efecto de presentar acuerdo a los antecedentes siguientes y posteriores una nueva propuesta al Pleno del Senado. consideraciones.

Por lo que vamos a continuar con los dictá- ANTECEDENTES menes debidamente firmamos y en el caso de que en el desarrollo de la sesión lleguen a esta mesa 1.- En la sesión plenaria celebrada el día 30 de los dictámenes referidos les daremos el trámite abril del año 2002 del Senado de la República, el Se- correspondiente. nador Héctor Michel Camarena, del grupo parlamen- tario del Partido Revolucionario Institucional, pre- En consecuencia, el siguiente asunto es la prime- sentó la iniciativa con proyecto de Decreto que re- ra lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas forma, adiciona y deroga diversas disposiciones de 60 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el desintegrado porque el padre o los hermanos mayo- Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Coo- res han tenido que emigrar a Estados Unidos; de perativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus jóvenes que se han visto obligados a dejar sus estu- Ahorradores. dios para contribuir al gasto familiar con el fin de resolver los problemas económicos; y del caso del 2.- En dicha sesión, la Mesa Directiva de la Cá- “arbolito” en el cual por diversas razones se revocó mara de Senadores dispuso el turno de esa iniciativa la quiebra y hay más de 1,500 ahorradores que desde a favor de las Comisiones Unidas de Hacienda y Cré- 1999 reclaman a los Poderes Ejecutivo y Legislativo dito Público y de Estudios Legislativos, para su es- Federales un verdadero programa de rescate, que les tudio y dictamen, el cual se emite de conformidad incluya. con las siguientes: 4.- Quienes suscriben el presente dictamen con- CONSIDERACIONES sideramos viable las reformas y adiciones que se plantean a fin de procurar solucionar la problemática 1.- Con la finalidad de propiciar una solución a la antes señalada que aún subsiste. La Iniciativa que problemática por la que atravesaban diversos se analiza propone considerar a los ahorradores de ahorradores afectados por las quiebras de Cajas y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que tengan Sociedades de Ahorro y Préstamo, en el mes de di- un saldo neto de ahorro igual o menor a 300 mil ciembre de 2000 se aprobó la Ley que crea el Fidei- pesos recibirán el 70% de dicho saldo y los que ten- comiso que Administrará el Fondo para el Fortale- gan un saldo neto de ahorro mayor a esa cantidad cimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro recibirán el 70% de 300 mil pesos; asimismo que los y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, publica- ahorradores de las Sociedades de Ahorro y Présta- da el 29 de diciembre de ese año en el Diario Oficial mo que tengan un saldo neto igual o menor a 500 mil de la Federación. pesos recibirán el 70% de dicho saldo y los que ten- gan un saldo neto de ahorro mayor a esa cantidad 2.- Derivado de lo anterior, el Fideicomiso creado recibirán el 70% de 500 mil pesos. por dicha Ley inició sus operaciones a partir del mes de enero del año 2001; sin embargo, como lo destaca Estas son opciones, totalmente voluntarias, que el autor de la iniciativa que ahora se dictamina, dicho se ofrece a los ahorradores para que éstos puedan Fideicomiso resultó insuficiente para atender la pro- resarcir aunque sea en parte el quebranto sufrido en blemática de referencia, como resultado de las limi- el patrimonio familiar. Es un pago único a cambio de taciones contenidas en la propia Ley que lo crea, la cesión de derechos y títulos a la Fiduciaria, ya que ya que, por un lado, derivado de la aplicación de a muchos les parece adecuada una solución que les las BASES GENERALES contenidas en el Decreto evite continuar por la vía judicial, y recuperar al me- respectivo, diversos ahorradores no alcanzaron los nos una parte de sus ahorros, estimando lo compli- beneficios de la Ley porque rebasaban el tope má- cado del proceso, que llevará tiempo, y la moneda de ximo de 190 mil pesos de saldo neto de ahorro esta- quiebra que será muy baja. blecido; y por otro lado, otros ahorradores deposi- taron su dinero en organizaciones que no se consti- 5.- Asimismo, la iniciativa de mérito pretende aten- tuyeron ni como cooperativa ni como sociedad de der el supuesto en que se encuentran algunas Cajas ahorro y préstamo, que son las dos únicas figuras y Sociedades que no pudieron ser incorporadas al reconocidas por la Ley. programa de pago del Fideicomiso por no cumplir con el requisito previsto en el artículo 8 de la Ley 3.- Destaca el proponente de la iniciativa la reali- citada, relativo a la fecha de auditoría al 30 de no- zación de diversas marchas, reuniones y plantones; viembre del 2000, con la finalidad de que puedan de innumerables procesos judiciales, civiles y pena- ahora ser incluidas. Se propone que las cajas intere- les; de pagos a “coyotes” que nada resuelven; de sadas inicien sus respectivos juicios de concurso distintos casos en los cuales algunos ahorradores mercantil, a más tardar dentro de los 90 días siguien- han fallecido por enfermedades que no pudieron aten- tes a la fecha de la publicación en Diario Oficial de la der oportunamente por falta de recursos; de otros Federación, de las modificaciones propuestas por el que han derivado en la decisión personal de privarse Senador Michel Camarena; con el reconocimiento de la vida; de situaciones en las que los afectados judicial de acreedores, se identificará plenamente a han tenido que recurrir a instituciones de asistencia los ahorradores con derecho a pago así como el social y albergues; de casos de familias que se han monto respectivo. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 61

6.- Otro aspecto que pretende ser cubierto con la instrumentarse de inmediato, siempre y cuando se propuesta de reformas y adiciones que ahora se ana- firmen Convenios con las entidades federativas. liza es el relativo a las Cooperativas o Sociedades que realizaron funciones de ahorro y crédito popu- En caso de recuperarse recursos, descontando lar, pero que al momento de constituirse no cumplie- el costo administrativo del Fideicomiso, se propone ron con todas las formalidades de la Ley General de que se reintegren a los aportantes, Federación y Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, estados, en la misma proporción en que fueron ni de la Ley de Sociedades y Cooperativas, y que enterados, de acuerdo a los Convenios firmados. ahora se encuentran en estado de insolvencia, en detrimento de múltiples ahorradores. En este senti- Se recibió por las comisiones unidas que dicta- do, se propone que dichas organizaciones sean be- minan, la petición de los ahorradores del “arbolito”, neficiarias de la Ley cuya reforma se pretende, siem- para que se modificara la iniciativa en su párrafo se- pre y cuando cumplan con lo siguiente: Que se en- gundo de las Bases Generales, y los ahorradores cuentren en procesos litigiosos penales o civiles pertenecientes a esta sociedad, reciban un 70% cuan- derivados de su actividad, que la entidad federativa do tengan un saldo neto igual, mayor o menor a 1 en la que operaron lo solicite y esté dispuesta a millón de pesos; lo que estas comisiones conside- realizar aportaciones al Fideicomiso; que dicha ran inconveniente, ya que el espíritu de la iniciativa solicitud tenga el visto bueno de la Comisión Na- es encontrar una solución a la problemática que pre- cional Bancaria y de Valores; que a través de la revi- sentan todos los ahorradores del país y no de un sión efectuada determine el estado de insolvencia; y grupo selecto, por lo que después de haberse reali- que dicha solicitud se encuentre también avalada zado un minucioso estudio sobre el tema, la pro- por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Finan- puesta procedente es que el monto máximo a pagar cieros, en función de su papel de banca de desarro- sea por la cantidad de quinientos mil pesos. llo, como institución de apoyo y orientación de los mecanismos de ahorro popular. La propuesta de reformas, adiciones y conside- 7.- Asimismo, la propuesta de reformas y adicio- raciones que contiene el presente dictamen, resul- nes que se dictamina, establece que el Fideicomiso, tan, por tanto, procedentes y congruentes con la fi- a través de la Fiduciaria, inicie los procedimientos de nalidad que se consideró al crear el Fideicomiso que concurso mercantil para poder cerrar en definitiva administrará el fondo para el Fortalecimiento de So- las Cooperativas y Sociedades que aún no se han ciedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de disuelto, ampliando el plazo de operación del Fidei- apoyo a sus ahorradores, puesto que desde su puesta comiso por tres años más a lo previsto originalmen- en marcha ha operado en forma eficiente y oportuna, te, esto es, hasta el año de 2005, o incluso antes, si siendo conveniente efectuar diversas adecuacio- cumple sus objetivos, y siempre bajo los mismos pro- nes a la Ley que lo crea, con el propósito de prolon- cedimientos para mantener bajos costos operativos. gar su objetivo de resolver una problemática social Sin embargo, las dictaminadoras consideran que, se que ha afectado a una cantidad considerable de debe ampliar el plazo a 4 años, hasta el año de 2006, ahorradores y de acabar con juicios y disputas me- en razón de las circunstancias económicas que vive diante procedimientos transparentes, oportunos y el país, es mas factible la aprobación en el Presu- confiables. puesto de Egresos la cantidad de setecientos cincuenta millones de pesos para los ejercicios de Con base en lo anterior, estas comisiones dicta- 2004, 2005 y 2006. minadoras consideran que es conveniente reformar y adicionar la Ley que crea el Fideicomiso que Admi- Por otra parte, se propone que los 500 millones nistrará el Fondo para el Fortalecimiento de Socieda- de pesos que se encuentran en el Fideicomiso de des y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apo- referencia, destinados exclusivamente para apoyar yo a sus Ahorradores, por lo que se somete a la el fortalecimiento de aquellas sociedades y coopera- consideración de la Asamblea el siguiente proyecto tivas que registren problemas graves de liquidez y/o de solvencia en los términos del artículo 12 de la Ley a modificar, puedan ser utilizados también para apo- DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DE- yar el pago a ahorradores afectados, ya que por ROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY QUE los requisitos de la Ley no han podido ejercerse, CREA EL FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARA EL con lo cual el programa complementario puede FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE SO- 62 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

CIEDADES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y al Fideicomiso, y que dicha solicitud tenga el visto PRESTAMO Y DE APOYO A SUS AHORRADORES bueno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valo- res, que a través de la revisión efectuada determine ARTICULO UNICO.- Se REFORMAN la frac- el estado de insolvencia. ción I del artículo 5; el primer párrafo del artículo 7, la fracción II del artículo 8; el artículo 11 en sus párra- c) Que dicha solicitud se encuentre también ava- fos I y II; las BASES PRIMERA y TERCERA; el ar- lada por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios tículo 12 en su primer párrafo; y los Artículos Terce- Financieros. ro y Cuarto Transitorios en su primer párrafo; se ADI- CIONAN los incisos a) a d) al artículo 7; se adiciona d) Que hayan dejado de realizar actividades de un segundo párrafo a la fracción II del artículo 8, un ahorro y crédito a más tardar dentro de los noventa segundo párrafo al artículo 12, un artículo 12 bis; y días anteriores a la entrada en vigor de la presente se DEROGAN el párrafo segundo del artículo 7, la Ley. fracción III del artículo 8, el párrafo II del artículo 11 y la BASE SEGUNDA y el segundo párrafo del ar- Artículo 8.- Sólo podrán acogerse al conte- tículo Cuarto Transitorio de la Ley que crea el Fi- nido de esta ley, las sociedades que cumplan los deicomiso que administrará el Fondo para el Forta- siguientes requisitos: lecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, para I.- … quedar como sigue: II.- Haber iniciado el juicio de concurso mercan- Artículo 5.- El Fondo, que será el patrimonio til, y/o estar en trámite juicios penales, mercantiles administrado por el Fideicomiso, se constituirá por: o civiles en contra de sus administradores deriva- dos de sus actividades de ahorro y crédito y haber I.- Las aportaciones del Gobierno Federal por un dejado de realizar actividades de ahorro y crédito a mil 785 millones de pesos a que se refiere el artículo 9 más tardar dentro de los noventa días anteriores a de esta Ley, de los recursos a que se refiere el artícu- la entrada en vigor de esta Ley. En este caso la Co- lo 12 de la misma y por setecientos cincuenta millo- misión Nacional Bancaria y de Valores deberá prac- nes de pesos aportados para este fin en el Presu- ticar una auditoría a la sociedad u organismo res- puesto de Egresos de la Federación para el año 2003 pectivo, a solicitud de la entidad federativa donde se y otra cantidad igual en el correspondiente a los encuentre domiciliada. años 2004, 2005 y 2006. Estos montos se adminis- trarán en subcuentas independientes entre sí y dis- En el caso de que la auditoría ya existiera, ten- tintas a aquélla en que se administre el resto de las drá que ser validada por la Comisión Nacional aportaciones; Bancaria y de Valores.

II a V.- … III.- Se deroga

Artículo 7.- Se entenderá por sociedades a las Artículo 11.- El Fideicomiso efectuará los pagos Sociedades de Ahorro y Préstamo y a las Cooperati- derivados de sus fines a los ahorradores plenamente vas de Ahorro y Préstamo a que hace referencia la identificados como afectados, siempre y cuando és- Ley General de Organizaciones y Actividades Auxi- tos soliciten su pago al Fideicomiso en los términos liares del Crédito y la Ley General de Sociedades establecidos en esta Ley, dentro de los 60 días na- Cooperativas, respectivamente; así como los orga- turales a partir de la fecha en que el Comité Técnico nismos de ahorro y crédito popular que se quebran- publique el procedimiento de la entidad federativa taron en este mismo proceso y que reúnan los conforme al cual se llevará a cabo el pago correspon- siguientes requisitos: diente, mismo que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación y, en un diario de circulación a) Que se encuentren en procesos litigiosos nacional, durante dos días consecutivos. penales, mercantiles o civiles derivados de su actividad. Sólo tendrán derecho a pago los ahorradores afectados que se encuentren el los supuestos conte- b) Que la entidad federativa en la que operaron nidos en la fracción II del artículo 8° y de acuerdo a lo solicite y este dispuesta a realizar aportaciones las siguientes: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 63

BASES GENERALES TERCERO.- El periodo durante el cual operará el Fideicomiso que administrará el fondo para el Forta- PRIMERA.- Los ahorradores de las Cooperati- lecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro vas de Ahorro y Préstamo, de las Sociedades de y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores será de Ahorro y Préstamo y de los organismos de ahorro y seis años contados a partir del inicio de sus activi- crédito popular que hayan cumplido con los requisi- dades o cuando se extinga su patrimonio en los tos establecidos en la presente Ley, que tengan un términos de esta Ley, lo que ocurra primero. saldo neto igual o menor a 500 mil pesos, recibirán el 70% de dicho saldo y los que tengan un saldo … neto de ahorro mayor a esa cantidad recibirán el 70% de 500 mil pesos. CUARTO.- Los pagos a los ahorradores afecta- dos se iniciarán a más tardar 10 días hábiles después SEGUNDA.- Se deroga. del día en que se hayan cumplido los requisitos pre- vistos en esta Ley, y continuarán en el orden sucesi- TERCERA.- Los ahorradores que no se acojan vo en que se presenten dichos ahorradores, efec- a esta ley mantendrán a salvo sus derechos para tuando pagos hasta agotar el patrimonio del Fidei- ejercer o continuar las acciones legales que comiso conforme a lo previsto al artículo 5 de esta correspondan. Ley.

CUARTA a OCTAVA.- … QUINTO.- …

ARTICULO 12.- El Presupuesto de Egresos de la SEXTO.- … Federación para el ejercicio fiscal del año 2001 dis- pondrá de una partida de 500 millones de pesos que TRANSITORIOS se destinará para las acciones que el Fideicomiso realice con el propósito de apoyar el fortalecimiento PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vi- de las sociedades que registren problemas graves gor el día siguiente al de su publicación en el Diario de liquidez y/o solvencia, así como para apoyo al Oficial de la Federación. pago de los ahorradores afectados. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones De igual forma, en los Presupuestos de Egresos que se opongan a lo previsto por este Decreto. de la Federación para el año 2003, se dispondrá de una partida presupuestal de 750 millones de pesos Salón de sesiones de la Cámara de Senadores a y otra cantidad igual para los ejercicios fiscales los 10 días del mes diciembre de 2002. de 2004, 2005 y 2006, que se destinarán para los Comisión de Hacienda y Crédito Público: Sen. pagos a ahorradores afectados previstos en esta Ley. Fauzi Hamdán Amad, Presidente.- Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, Secretario.- Sen. Demetrio Sodi Artículo 12 bis.- La fiduciaria del Fideicomiso de la Tijera, Secretario.- Sen. Ricardo Alaniz Posa- tendrá que hacer valer los derechos cedidos por los da.- Sen. Rodimiro Amaya Téllez.- Sen. Gerardo ahorradores ante los concursos mercantiles, o cual- Buganza Salmerón.- Sen. Laura Alicia Garza quier otro procedimiento de los mencionados en la Galindo.- Sen. Fernando Gómez Esparza.- Sen. presente Ley. En el caso de que en el concurso mer- Raymundo Gómez Flores.- Sen. David Jiménez cantil la fiduciaria recupere alguna cantidad, una González.- Sen. Héctor Larios Córdova.- Sen. Al- vez descontado el costo administrativo del Fideico- berto Miguel Martínez Mireles.- Sen. Víctor Ma- miso, ésta se repartirá proporcionalmente entre la nuel Méndez Lanz.- Sen. Dulce María Sauri Federación y la entidad federativa de que se trate, en Riancho.- Sen. Verónica Velasco Rodríguez. los términos del Convenio suscrito. Comisión de Estudios Legislativos: Sen. Fidel TRANSITORIOS DEL DECRETO DEL 21 DE Herrera Beltrán, Presidente.- Sen. Martha Sofía DICIEMBRE DE 2000 Tamayo Morales, Secretaria.- Sen. Felipe de Jesús Vicencio Alvarez, Secretario.- Sen. José Antonio PRIMERO.- … Aguilar Bodegas.- Sen. Gildardo Gómez Verónica.- Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga.- Sen. SEGUNDO.- … Héctor Michel Camarena”. 64 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

El dictamen fue publicado en la Gaceta Parla- canos, así como en los numerales 60, 87 y 88 del mentaria, por lo que solicito consulte la Secretaría Reglamento Interior del propio Congreso, la Comi- a la Asamblea, en votación económica, si omite su sión de Gobernación presenta a la consideración de lectura. esta H. Asamblea, el siguiente:

- La C. Secretaria Madero García: Consulto a la DICTAMEN Asamblea, en votación económica, si se omite la lec- tura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, Esta Comisión se abocó al análisis de la minuta sírvanse manifestarlo. descrita, al tenor de los siguientes:

(La Asamblea asiente) ANTECEDENTES

Quienes estén por la negativa, sírvanse A. El 28 de noviembre del 2002, fue aproba- manifestarlo. da la minuta con proyecto de Decreto por la Cá- mara de Diputados del Honorable Congreso de la (La Asamblea no asiente) Unión y remitida a la Cámara de Senadores para su aprobación. Sí se omite la lectura del dictamen, señor Presidente. B. El 5 de diciembre del 2002, la Presidencia de la Mesa Directiva dispuso que dicha minuta fuera - El C. Presidente Chaurand Arzate: Queda de turnada a la Comisión de Gobernación. primera lectura. CONSIDERACIONES Tenemos ahora la primera lectura a dos dictáme- nes de la Comisión de Gobernación con proyectos I. La Comisión de Gobernación recibió la minu- de Decreto por los que se conceden permisos para ta con proyecto de Decreto con los documentos aceptar y usar condecoraciones que confieren los anexos, en donde se desprende que se acredita la gobiernos de Brasil y de Alemania. condición de ciudadano mexicano del solicitante, con la copia certificada de su acta de nacimiento que se PERMISOS PARA ACEPTAR Y USAR anexa a la solicitud; CONDECORACION II. Como no se trata de la aceptación o uso de (Dictámenes de primera lectura) títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros, la acep- tación y uso de la condecoración a que se hace re- ferencia en la parte inicial del presente dictamen, “COMISION DE no implican sumisión a otro gobierno en detrimen- GOBERNACION to de nuestra soberanía, ni comprometen el interés público o ponen en riesgo la seguridad de la Nación; H. ASAMBLEA: III. De lo anterior se desprende que la solicitud A la Comisión de Gobernación de la LVIII Legis- cumple con los requisitos legales para ser autoriza- latura del Senado de la República, le fue turnada para da conforme a lo dispuesto por el artículo 37, aparta- su estudio y dictamen correspondiente, la minuta do C), fracción III de la Constitución Política de los con proyecto de Decreto aprobada por la Cámara de Estados Unidos Mexicanos. Diputados del Honorable Congreso de la Unión, para que se conceda permiso al ciudadano Licenciado En virtud de lo asentado en los considerandos José Luis Romero Hicks, para aceptar y usar la Con- de este dictamen, la Comisión de Gobernación some- decoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul te a la consideración de la Asamblea el siguiente en grado de Gran Oficial, que el confiere el gobierno proyecto de de la República Federativa del Brasil. DECRETO En virtud de que se sometió a la aprobación del H. Congreso de la Unión y de conformidad con lo ARTICULO UNICO.- Se concede permiso al ciu- dispuesto en los artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica dadano Licenciado José Luis Romero Hicks, para del Congreso General de los Estados Unidos Mexi- aceptar y usar la Condecoración de la Orden Nacio- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 65 nal de Cruzeiro do Sul en grado de Gran Oficial, que mara de Diputados del Honorable Congreso de la le confiere el gobierno de la República Federativa del Unión y remitida a la Cámara de Senadores para su Brasil. aprobación.

Dado en la sala de comisiones de la H. Cámara de B. El 5 de diciembre del 2002, la Presidencia de Senadores, en México, Distrito Federal, en reunión la Mesa Directiva dispuso que dicha minuta fuera de Comisión de Gobernación, a los cinco días del turnada a la Comisión de Gobernación. mes de diciembre del año 2002. CONSIDERACIONES La comisión: Sen. Gildardo Gómez Verónica, Pre- sidente.- Sen. Rutilio Escandón Cadenas, Secreta- I. La Comisión de Gobernación recibió la mi- rio.- Sen. Héctor Michel Camarena, Secretario.- Sen. nuta con proyecto de Decreto con los documentos César Camacho Quiroz.- Sen. Manuel Bartlett anexos, en donde se desprende que se acredita la Díaz.- Sen. Fidel Herrera Beltrán.- Sen. Antonio condición de ciudadano mexicano del solicitante, con García Torres.- Sen. Javier Corrál Jurado.- Sen. la copia certificada de su acta de nacimiento que se Arely Madrid Tovilla.- Sen. Juan José Rodríguez anexa a la solicitud; Prats.- Sen. Fauzi Hamdán Amad.- Sen. Jesús Orte- ga Martínez.- Sen. Jorge Zermeño Infante.- Sen. II. Como no se trata de la aceptación o uso de Jorge Emilio González Martínez.- Sen. José títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros, la acep- Guillermo Herrera Mendoza” tación y uso de la condecoración a que se hace re- ferencia en la parte inicial del presente dictamen, “COMISION DE no implican sumisión a otro gobierno en detrimen- GOBERNACION to de nuestra soberanía, ni comprometen el interés público o ponen en riesgo la seguridad de la Nación; H. ASAMBLEA: III. De lo anterior se desprende que la solicitud A la Comisión de Gobernación de la LVIII Legis- cumple con los requisitos legales para ser autorizada latura del Senado de la República, le fue turnada para conforme a lo dispuesto por el artículo 37, aparta- su estudio y dictamen correspondiente, la minuta do C), fracción III de la Constitución Política de los con proyecto de Decreto aprobada por la Cámara de Estados Unidos Mexicanos. Diputados del Honorable Congreso de la Unión, para que se conceda permiso al ciudadano José Antonio En virtud de lo asentado en los considerandos Pujals Fuentes, para aceptar y usar la Condecora- de este dictamen, la Comisión de Gobernación some- ción de la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito te a la consideración de la Asamblea el siguiente de la República Federal de Alemania, que le confiere proyecto de el gobierno de dicho país. DECRETO En virtud de que se sometió a la aprobación del H. Congreso de la Unión y de conformidad con lo ARTICULO UNICO.- Se concede permiso al dispuesto en los artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica ciudadano José Antonio Pujals Fuentes, para acep- del Congreso General de los Estados Unidos Mexi- tar y usar la Condecoración de la Cruz de Caballero canos, así como en los numerales 60, 87 y 88 del de la Orden del Mérito de la República Federal de Reglamento Interior del propio Congreso, la Comi- Alemania, que le confiere el Gobierno de dicho país. sión de Gobernación presenta a la consideración de esta H. Asamblea, el siguiente: Dado en la sala de comisiones de la H. Cámara de Senadores, en México, Distrito Federal, en Reunión DICTAMEN de Comisión de Gobernación, a los cinco días del mes de diciembre del año 2002. Esta Comisión se abocó al análisis de la minuta descrita, al tenor de los siguientes: La comisión: Sen. Gildardo Gómez Verónica, Pre- ANTECEDENTES sidente.- Sen. Rutilio Escandón Cadenas, Secreta- rio.- Sen. Héctor Michel Camarena, Secretario.- Sen. A. El 28 de noviembre del 2002, fue aproba- César Camacho Quiroz, Sen. Manuel Bartlett Díaz.- da la minuta con proyecto de Decreto por la Cá- Sen. Fidel Herrera Beltrán.- Sen. Antonio García 66 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Torres.- Sen. Javier Corrál Jurado.- Sen. Arely forman, adicionan y derogan diversas disposiciones Madrid Tovilla.- Sen. Juan José Rodríguez Prats.- de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, procedente Sen. Fauzi Hamdán Amad.- Sen. Jesús Ortega de la Cámara de Diputados. Martínez.- Sen. Jorge Zermeño Infante.- Sen. Jor- ge Emilio González Martínez.- Sen. José Guillermo Los CC. Senadores integrantes de estas comisio- Herrera Mendoza”. nes realizaron diversas reuniones de trabajo con re- presentantes del sector cooperativo nacional, de las De igual manera fueron publicados en la Gaceta autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Parlamentaria, por lo que solicito consulte la Secre- Público, así como de la Comisión Nacional Bancaria taría a la Asamblea, en votación económica, si se y de Valores y del Banco del Ahorro Nacional y omite su lectura. Servicios Financieros, a efecto de revisar y analizar detalladamente el contenido de la proposición en - La C. Secretaria Madero García: Consulto a la cuestión, con el objeto de deliberar sobre la misma e Asamblea, en votación económica, si se omite la lec- integrar el presente dictamen. tura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Con base en las referidas actividades y de con- formidad con lo dispuesto por los artículos 72 de la (La Asamblea asiente) Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- canos, 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso Quienes estén por la negativa, sírvanse General de los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 manifestarlo. del Reglamento para el Gobierno Interior del propio Congreso, la Comisión somete a la consideración de (La Asamblea no asiente) la Asamblea el siguiente:

Aceptada la omisión de la lectura, señor DICTAMEN Presidente. I. DESCRIPCION DE LA MINUTA - El C. Presidente Chaurand Arzate: Quedan de primera lectura. La minuta que se analiza señala el desahogo de las propuestas hechas por parte de los Congresos Pasamos ahora a la primera lectura a un dictamen Locales de Querétaro, Morelos, y Estado de de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito México, con el fin de reformar la Ley de Ahorro y Público y de Estudios Legislativos, el que contiene Crédito Popular, a efecto de que se incluya en la mis- Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicio- ma a las sociedades cooperativas, de conformidad a nan y derogan diversas disposiciones de la Ley de sus planteamientos. Asimismo, se aborda el conte- Ahorro y Crédito Popular. nido de la iniciativa que presentó el Diputado Her- bert Taylor Arthur, la cual atiende las inquietudes DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, señaladas por dichas entidades federativas. ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE AHORRO Se plantea para el sector específico de las Socie- Y CREDITO POPULAR dades Cooperativas el establecimiento de estímulos fiscales, por ser organizaciones de servicio social y (Dictamen de primera lectura) sin ánimos de lucro. Asimismo, esta minuta hace eco de los planteamientos que el sector cooperativo na- cional ha hecho respecto de la necesidad de que se “COMISIONES UNIDAS DE mantenga la posibilidad de que diversos grupos de HACIENDA Y CREDITO PUBLICO personas físicas que tengan por objeto exclusivo la Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS captación de recursos de sus propios integrantes, para su colocación entre los mismos, puedan conti- H. ASAMBLEA: nuar operando sin ser obligados a cumplir con todos los requisitos que marca la nueva ley, salvo en lo que A la Comisión que suscribe fue turnada, para su respecta al número de socios, a su activo, así como a estudio y elaboración del dictamen correspondiente no publicitar sus operaciones y señalar que no cuenta la minuta con proyecto de Decreto por el que se re- con el beneficio del fondo de protección. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 67

Por otra parte, también plantea ciertos ajustes en Por lo anterior y con fundamento en los artículos materia de auditoría legal, sin que ello implique una 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de relajación en las actividades de supervisión de las los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 del Regla- disposiciones aplicables, igualmente establece la mento para el Gobierno Interior del propio Congre- necesidad de precisar el que las entidades no afilia- so, la Comisión se permite someter a la consi- das puedan acudir ante la Comisión Nacional Banca- deración del Honorable Senado de la República, la ria y de Valores para que ésta les designe la Federa- aprobación del siguiente: ción que les emitirá el dictamen correspondiente a las actividades de supervisión auxiliar, así como a la DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADI- necesidad que existe de ampliar ciertas operaciones CIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES a las que ya están previstas para las entidades de DE LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR ahorro y préstamo. ARTICULO UNICO.- Se REFORMAN los ar- Finalmente, la minuta considera necesaria la tículos 6o, primer párrafo; 9o, cuarto párrafo; 22, frac- precisión en los actuales artículos transitorios de la ción XI; 33, quinto párrafo; 35, fracción I, el inciso a) Ley, respecto de un procedimiento de transforma- y el penúltimo párrafo; 36, fracciones I, primer párra- ción más amplio para las sociedades que decidan fo, II, III, VIII, XXVIII y XXIX, 38, fracción IV; 44; 45; adherirse al nuevo esquema de Ahorro y Crédito 46; 55, inciso h) de la fracción I; 60, fracción IX; 61; Popular, superando las dificultades que hoy en día 67, segundo párrafo; 74, inciso e) de la fracción II; se presentan en este proceso. 105, tercer y cuarto párrafos; 130, fracción XII; 138, primer párrafo; se ADICIONAN los artículos 4 Bis; II. CONSIDERACIONES DE LAS COMISIONES. 9o, quinto párrafo; 22, fracciones XII y XIII; 36, fracción XXX; 36 Bis; 36 Bis 1; 38, fracción V; 42, Estas comisiones coinciden con los planteamien- segundo párrafo; 65 Bis; 67, tercer párrafo; 74, inci- tos contenidos en la minuta enviada por la Colegisla- sos f) y g) de la fracción II; 101 Bis; 130, fracciones dora, toda vez que, a casi dos años de haberse expe- XIV y XV; y se DEROGAN los artículos 32, segundo dido la Ley de Ahorro y Crédito Popular, tanto la párrafo; 131, fracciones VI y VII; y artículo SEPTI- autoridad en la materia, como los sectores involucra- MO TRANSITORIO de la Ley de Ahorro y Crédito dos en la misma, han determinado que es convenien- Popular, para quedar como sigue: te realizar modificaciones al marco legal que permi- tan una mejor atención y regulación al financiamiento Artículo 4 Bis.- No se considerará que realizan popular. operaciones de ahorro y crédito popular, en los tér- minos del artículo 4º de esta Ley, las asociaciones y Asimismo, estas comisiones consideran adecua- sociedades civiles, así como los grupos de personas do aprobar las modificaciones señaladas en el pre- físicas que tengan por objeto exclusivamente la cap- sente Decreto, ya que sirven como detonante en el tación de recursos de sus integrantes para su colo- fomento del ahorro interno, y éste constituye un cación entre éstos, que cumplan con los siguientes ancla fundamental para el desempeño de la actividad requisitos: económica nacional, toda vez, que a través del aho- rro interno se busca potenciar la disponibilidad de I. La colocación y entrega de los recursos capta- recursos para la inversión productiva. dos por las asociaciones y sociedades civiles, así como por los grupos de personas físicas citados, Con las modificaciones que se proponen, se es- sólo podrá llevarse a cabo a través de alguna perso- taría brindando atención a las demandas de un sec- na integrante de la propia asociación, sociedad civil tor al que usualmente la banca comercial no atiende, o grupo de personas físicas; no obstante que la importancia de su actividad es vital dentro de la estructura económica nacional. II. El número máximo de sus asociados, socios o Además de lo anterior, la minuta que nos ocupa integrantes será de 250 personas; prevé disposiciones que otorgarán mayor certeza y seguridad jurídica para los usuarios de las entida- III. Sus activos no podrán ser superiores a 350,000 des que regula la Ley de Ahorro y Crédito Popular, Unidades de Inversión (UDIS); sobre todo, para aquéllos que con mucho esfuerzo depositan sus ahorros con el ánimo de integrar un IV. Se abstendrán de comunicar, informar, anun- patrimonio. ciar o de cualquier otra forma de naturaleza análoga 68 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 o similar, dar a conocer a través de cualquier medio Artículo 9o.- ... de publicidad o medio informativo, sus operaciones; ... V. Deberán registrarse, por conducto de un re- presentante y a cargo del grupo, asociación o socie- ... dad civil que representen, ante la Federación de su elección, a efecto de dar a conocer: Tratándose de aquellas sociedades que opten por el régimen de no afiliadas, deberán solicitar a a. El número de sus integrantes; alguna Confederación participar en su Fondo de Pro- b. El monto de sus activos, y tección, y en caso de que ésta acepte, la sociedad c. El lugar o lugares donde se reúnan para llevar deberá acudir con alguna Federación miembro de la a cabo sus operaciones. Confederación respectiva para que emita el dicta- men correspondiente. En este último supuesto, en VI. La información citada deberá actualizarse caso de ser favorable el dictamen, la Federación de semestralmente; que se trate se encargará de su supervisión auxiliar, continuando con el procedimiento señalado en el VII. Deberán operar en uno o más municipios de párrafo anterior. una entidad federativa de la República Mexicana, o en dos o más municipios colindantes de hasta tres En caso de que ninguna Confederación acepte entidades federativas de la República Mexicana, y administrar el Fondo de Protección de dicha socie- dad, ésta podrá acudir directamente ante la Comi- VIII. Deberán establecer de forma destacada, en sión, acreditando tal circunstancia, a efecto de que toda la documentación que utilicen para instrumentar le designe a la Federación que se encargará de emitir las operaciones a que se refiere este artículo, que no el dictamen respectivo y, en caso de ser favorable, son Entidades de Ahorro y Crédito Popular, así como corresponderá a dicha Federación su supervisión que no están sujetas a la autorización de la Comi- auxiliar, continuando con el procedimiento señalado sión, ni a la inspección y vigilancia de ninguna Fede- en el tercer párrafo de este artículo. ración, y que no cuentan con el Fondo de Protección a que se refiere esta Ley. …

Las asociaciones y sociedades civiles, así como … los grupos de personas físicas que cumplan con los requisitos a que se refiere este artículo podrán ope- … rar sin sujetarse a los requisitos exigidos por la pre- sente Ley. Asimismo, no se considerará que se ubi- … can en la prohibición establecida en la fracción I del artículo 103 de la Ley de Instituciones de Crédito. ...

Artículo 6o.- Las palabras Entidad de Ahorro y ... Crédito Popular, Sociedad Financiera Popular, Socie- dad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, Caja Rural u Artículo 22.- Son facultades y obligaciones otras que expresen ideas semejantes en cualquier indelegables del consejo de administración: idioma, sólo podrán ser usadas en la denominación de las Entidades que se autoricen para operar en los I. a X. ... términos de esta Ley. Asimismo, las palabras Socie- dad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, caja popu- XI. Autorizar los contratos que las Entidades lar, caja de ahorro sólo podrán ser utilizadas por celebren con las empresas o sociedades con las que Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo au- tengan nexos patrimoniales en los términos de las torizadas para operar como Entidades en los térmi- disposiciones de carácter general que emita la Comi- nos de esta Ley. Se exceptúa de la aplicación de lo sión, o tengan el control administrativo conforme a anterior, a las Federaciones y Confederaciones lo señalado en el artículo 53 fracción I; autorizadas en los términos de esta Ley. XII. Acordar la emisión de obligaciones ... subordinadas, y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 69

XIII. Las demás que esta Ley, la asamblea o una Sociedad Financiera Popular y del cincuenta por los estatutos o bases constitutivas de la Entidad ciento del capital social pagado de una Sociedad determinen. Cooperativa de Ahorro y Préstamo, incluidas en ambos casos, las reservas de capital y los remanen- Artículo 32.- ... tes o utilidades acumulados de dichas Entidades.

Derogado ...

Artículo 33.- ... Artículo 36.- ...

... I. Recibir depósitos a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con ... previo aviso;

......

Los contratos o los documentos en los que, en II. Recibir préstamos y créditos de institucio- su caso, se hagan constar los créditos que otorguen nes de crédito nacionales o extranjeras, fideicomi- las Entidades, junto con los estados de cuenta cer- sos públicos y organismos e instituciones financie- tificados por el contador facultado por la Entidad ras internacionales, así como de sus proveedores acreedora, serán títulos ejecutivos, sin necesidad de nacionales y extranjeros; reconocimiento de firma ni de otro requisito. III. Otorgar a las Entidades afiliadas y no afilia- ... das que supervise de manera auxiliar su Federación, previa aprobación del consejo de administración de Artículo 35.- ... dicha Federación y con cargo a sus excedentes de capital, préstamos de liquidez, mismos que deben ... descontar de su capital, debiendo sujetarse a los re- quisitos y condiciones que mediante reglas de ca- I. Las personas físicas o morales que posean di- rácter general establezca la Comisión; recta o indirectamente el control del uno por ciento o más de los títulos representativos del capital de una IV. a VII. … Sociedad Financiera Popular y del dos por ciento o más de los títulos representativos del capital de una VIII. Recibir o emitir órdenes de pago y transfe- Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, de rencias en moneda nacional. Las mismas operacio- acuerdo al registro de Socios más reciente; nes en moneda extranjera podrán realizarse única- mente para abono en cuenta en moneda nacional. II. a VI. ... En todos los casos, las Entidades tendrán prohibi- do asumir posiciones en moneda extranjera y, en ... el evento de que reciban préstamos o créditos de organismos e instituciones financieras internaciona- a) Parentesco.- al que existe por consanguinidad les, deberán en todo momento mantener equilibra- y afinidad en línea recta en primer grado, y por con- das sus posiciones en moneda extranjera, de acuer- sanguinidad y afinidad en línea colateral en primer do con lo que al efecto establezca la Comisión grado o civil. mediante disposiciones de carácter general;

b) ... IX. a XXVII. …

... XXVIII. Prestar servicios de caja y tesorería;

La suma total de los montos dispuestos y las XXIX. Realizar la compra-venta de divisas por líneas de crédito irrevocables contratadas de las ope- cuenta de terceros, y raciones con personas relacionadas, no podrá exce- der del diez por ciento del capital social pagado de XXX. Emitir obligaciones subordinadas. 70 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

... se refiere el párrafo anterior, cuidando en todo mo- mento que no causen daño al patrimonio de dichas ... Entidades.

... Las autorizaciones, instrucciones y comunicacio- nes a que se refiere este artículo podrán llevarse a ... cabo por escrito con firma autógrafa o a través de los medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tec- Artículo 36 Bis.- En las operaciones a que se re- nología que previamente convengan las partes, de- fieren las fracciones I y II del artículo 36 de esta Ley, biendo contar las Entidades con los registros, archi- los depositantes o inversionistas podrán autorizar a vos u otros medios que les permitan presentar ante terceros para hacer disposiciones de dinero, bastan- la autoridad competente, la fecha y demás caracte- do para ello la autorización firmada en los registros rísticas principales de las reclamaciones que, en su especiales que lleve la entidad. caso, presenten los usuarios.

Las entidades podrán cargar a las cuentas de sus Artículo 36 Bis 1.- Las obligaciones subordi- Socios o Clientes, el importe de los pagos que reali- nadas y sus cupones serán títulos de crédito a cen a proveedores de bienes o servicios autorizados cargo de la Entidad emisora y producirán acción por dichos Socios o Clientes, siempre y cuando: ejecutiva respecto a la misma, previo requerimiento de pago ante fedatario público. Las obligaciones I. Cuenten con la autorización del Socio o Cliente subordinas podrán ser no susceptibles de convertir- de que se trate, o se en acciones o en certificados de aportación; de conversión voluntaria en acciones o en certificados II. El Socio o Cliente autorice directamente al de aportación y de conversión obligatoria en accio- proveedor de bienes o servicios y éste a su vez ins- nes o en certificados de aportación, según se trate. truya a la Entidad para realizar el cargo respectivo. Asimismo, las obligaciones subordinadas según En este caso, la autorización podrá quedar en poder su orden de prelación, podrán ser preferentes o no del proveedor de los bienes o servicios. preferentes.

En el evento de que el Socio o Cliente cuya cuen- Estos títulos podrán emitirse en moneda nacio- ta hubiere sido cargada en términos del párrafo ante- nal, mediante declaración unilateral de voluntad de rior, objete dicho cargo dentro de los noventa días la emisora, que se hará constar ante la Comisión, naturales siguientes a la fecha en que éste se haya previa autorización que otorgue ésta. Al efecto, las realizado, la Entidad respectiva deberá abonarle en solicitudes de autorización deberán presentarse por la cuenta de que se trate, a más tardar el día hábil escrito a la citada Comisión, acompañando el res- inmediato siguiente a aquél en que se efectúe la pectivo proyecto de acta de emisión e indicando las objeción, la totalidad de los cargos. condiciones bajo las cuales se pretendan colocar dichos títulos. En todo caso, las obligaciones subor- Para efectos de cumplir con la obligación a que dinadas deberán contener: se refiere el párrafo anterior, la Entidad estará facultada para cargar a la cuenta que lleve al provee- I. La mención de ser obligaciones subordinadas dor de los bienes o servicios, el importe correspon- y títulos al portador; diente. Cuando la cuenta del proveedor de bienes o servicios la lleve una Entidad distinta, o una Institu- II. La expresión de lugar y fecha en que se ción de Crédito ésta deberá devolver a la Entidad en suscriban; que tenga su cuenta el Socio o Cliente los recursos de que se trate, pudiendo cargar a la cuenta del pro- III. El nombre y la firma de la emisora; veedor de los bienes o servicios respectivo el impor- IV. El importe de la emisión, con especificación te de la reclamación. Para estos efectos, la Entidad y del número y el valor nominal de cada obligación; el proveedor deberán pactar los términos y condi- ciones que serán aplicables. V. El tipo de interés que en su caso devengarán;

Las Entidades deberán pactar con los proveedo- VI. Los plazos para el pago de intereses y de res el procedimiento para efectuar los cargos a que capital; SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 71

VII. Las condiciones y las formas de dad y en los títulos que se expidan deberá cons- amortización; tar en forma notoria, lo dispuesto en los párrafos anteriores. VIII. El lugar de pago único, y En el acta de emisión podrá designarse un repre- IX. Los plazos o términos y condiciones del acta sentante común de los tenedores de las obligacio- de emisión. nes, en cuyo caso, se deberán indicar sus derechos y obligaciones, así como los términos y condiciones Las obligaciones subordinadas podrán tener en que podrá procederse a su remoción y a la de- anexos cupones para el pago de intereses y, en su signación de nuevo representante. No será aplica- caso, recibos para las amortizaciones parciales. Los ble a estos representantes, lo previsto en la Ley Ge- títulos podrán amparar una o más obligaciones. Las neral de Títulos y Operaciones de Crédito, para los Entidades emisoras tendrán la facultad de amortizar representantes comunes de obligacionistas. anticipadamente las obligaciones, siempre y cuando en el acta de emisión, en cualquier propaganda o La emisora mantendrá las obligaciones subordi- publicidad dirigida al público y en los títulos que se nadas en custodia en alguna de las instituciones para expidan, se describan claramente los términos, el depósito de valores reguladas en la Ley del Mer- fechas y condiciones de pago anticipado. cado de Valores, entregando a los titulares de las mismas, constancia de sus tenencias. Cualquier modificación a los términos, fechas y condiciones de pago deberán realizarse con el acuer- La inversión de los pasivos captados a través do favorable de las tres cuartas partes, tanto del con- de la colocación de obligaciones subordinadas, se sejo de administración de la Entidad de que se trate, hará de conformidad con las disposiciones que la como de los tenedores de los títulos correspondien- Comisión, en su caso, dicte al efecto. tes. La convocatoria de la asamblea correspondiente deberá contener todos los asuntos a tratar en la asam- Artículo 38.- ... blea, incluyendo cualquier modificación al acta de emisión y publicarse en el Diario Oficial de la Federa- I. a III. ... ción y en algún periódico de amplia circulación na- cional por lo menos con quince días de anticipación IV. Podrán participar como Socios personas mo- a la fecha en que la asamblea deba reunirse. rales, con excepción de las Instituciones Financieras a que se refiere el artículo 43 de esta Ley. En todo Las Entidades, además de los requisitos a que se caso, dichas personas morales únicamente podrán refiere el presente artículo, requerirán la autorización emitir un voto en la asamblea de Socios de la Coope- de la Comisión para pagar anticipadamente las obli- rativa de que se trate, salvo en el caso de la institu- gaciones subordinadas que emitan. Asimismo, la ción fundadora a que se refiere el artículo 40 de esta Entidad emisora podrá diferir el pago de intereses y Ley; y de principal, cancelar el pago de intereses o conver- tir anticipadamente las obligaciones subordinadas. V. Podrán realizar operaciones con el público en general, siempre que se permita su participación En caso de liquidación o concurso mercantil como socios en el plazo que establezcan sus bases de la emisora, el pago de las obligaciones subordina- constitutivas y éste no exceda de doce meses. das preferentes se hará a prorrata, sin distinción de fechas de emisión, después de cubrir todas las Artículo 42.- ... demás deudas de la Entidad, pero antes de repartir a los titulares de las acciones o de los certificados Cuando una sociedad anuncie su capital social, de aportación, en su caso, el haber social. Las obli- deberá al mismo tiempo anunciar su capital pagado. gaciones subordinadas no preferentes se pagarán en los mismos términos señalados en este párrafo, Artículo 44.- Ninguna persona física o moral po- pero después de haber pagado las obligaciones drá adquirir, directa o indirectamente, mediante una subordinadas preferentes. o varias operaciones de cualquier naturaleza, simul- táneas o sucesivas, el control de acciones por más En el acta de emisión relativa, en el prospec- del diez por ciento del capital social de una sociedad to informativo, en cualquier otra clase de publici- financiera popular. Tratándose de personas mora- 72 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 les no lucrativas podrán adquirir hasta el 30% del Artículo 61.- Las Entidades afiliadas y no afi- capital social. liadas supervisadas auxiliarmente por una Fede- ración cuya autorización hubiere sido revocada por Artículo 45.- Las personas físicas y morales po- la Comisión, deberán solicitar su afiliación a una Fe- drán adquirir o transmitir la propiedad de acciones deración distinta o sujetarse al régimen de Entidad de una Sociedad Financiera Popular hasta por un no afiliada en un término no mayor a diez días hábi- monto equivalente al diez por ciento del capital so- les a partir de la fecha en que surta sus efectos la cial de dicha Sociedad. En caso de que una persona revocación antes citada. pretenda adquirir o transmitir más del diez por ciento del capital social de una Sociedad Financiera Popu- Artículo 65 Bis.- Las Federaciones a través de su lar, deberá solicitar la autorización de la Comisión, asamblea general de afiliados, podrán designar con- previo dictamen favorable de la Federación que la sejeros independientes para que participen en los supervise de manera auxiliar. trabajos del consejo de administración, en igualdad de circunstancias que el resto de los consejeros. Artículo 46.- Las personas que adquieran o se les haya transmitido la propiedad de acciones de una Se entenderá por consejero independiente a la Sociedad Financiera Popular, por más del uno por persona que sea ajena a la administración de la Fede- ciento del capital social de la Entidad, no podrán ración de que se trate, y que reúna los requisitos y recibir créditos de la misma, pero sí podrán acceder a condiciones que determine la comisión, mediante las demás operaciones o servicios de la Entidad. Las disposiciones de carácter general. personas morales que posean hasta el diez por cien- to del capital de la Sociedad Financiera Popular y Artículo 67.- ... que cuenten con más de cincuenta socios, podrán recibir créditos, previo acuerdo de las dos terceras Este comité estará formado por un número impar partes del consejo de administración. de personas que no será menor a tres y que serán designadas por el consejo de administración de la Artículo 55.- ... Federación respectiva, de entre los cuales se elegirá un presidente, el que deberá reportar los resultados I.- ... de su gestión al consejo de administración y a la Comisión. a) a g) ... El Comité de Supervisión tendrá facultades de h) Los mecanismos voluntarios de solución de contratar y remover al personal de su estructura controversias entre las Entidades y sus Socios o operativa, debiendo observar en todo momento lo Clientes; dispuesto por el artículo 48 de esta Ley.

i) a k) … ...

II.- … ...

a) a f) … a) a h) ...

Artículo 60.- ......

I. a VIII......

IX. Si la Federación no acredita a la Comisión, Artículo 74.- De manera enunciativa y no limi- que sus Entidades afiliadas, así como aquéllas no tativa, las Entidades deberán cumplir con las medi- afiliadas que supervise auxiliarmente, participan en das que se indican a continuación, dependiendo de el Fondo de Protección administrado por alguna la categoría de capitalización en que se encuentren Confederación, y clasificadas:

X. ... I. ...

... II. ... SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 73

a) a d) ... zado aportaciones de carácter continuo durante un plazo mínimo de dos años. Las Entidades deberán e) Someter a aprobación de la Federación corres- informar a sus Socios o Clientes la fecha a partir de la pondiente, cualquier transacción material distinta cual iniciará la vigencia del sistema del Fondo de de las que corresponden a su negocio natural, in- Protección respectivo, estableciendo de forma clara cluyendo las que tienen que ver con cualquier y visible en sus sucursales, oficinas, en su publici- inversión, expansión o adquisición; dad y en toda la documentación que utilicen para instrumentar operaciones, que no contarán con la f) Revisar e instrumentar adecuaciones a las po- protección de dicho Fondo, hasta en tanto no hayan líticas de compensaciones adicionales y extraor- realizado las aportaciones al mismo durante el plazo dinarias al salario de los funcionarios de niveles su- a que se refiere este párrafo. periores de las Entidades, así como las políticas de contratación de personal de las mismas; y ...

g) Diferir el pago de principal de las obliga- Artículo 130.- ... ciones subordinadas que hayan emitido o, en su caso, convertirlas anticipadamente en acciones o en I. a XI. … certificados de aportación, según se trate. XII. De 1,000 a 3,000 días de salario por el uso de III. ... las palabras a que se refiere el artículo 6º de esta Ley, en el nombre de personas morales y establecimien- a) ... tos distintos a los autorizados para ello conforme al mismo precepto; b) ... XIII. ... IV. ... XIV. De 1,000 a 5,000 días de salario al contralor ... normativo de Federaciones o Confederaciones que no lleve a cabo las funciones de vigilancia conforme Artículo 101 Bis.- Las Confederaciones a través a lo que establece esta Ley; de su asamblea general, podrán designar consejeros independientes para que participen en los trabajos Igual sanción se impondrá a la Federación o del consejo de administración, en igualdad de cir- Confederación que por cualquier medio impida cunstancias que el resto de los consejeros. que el contralor normativo realice sus funciones de conformidad a lo previsto en esta Ley, y Se entenderá por consejero independiente a la persona que sea ajena a la administración de la Con- XV. De 1,000 a 5,000 días de salario al consejero federación de que se trate, y que reúna los requisitos independiente de Entidades, Federaciones o Confe- y condiciones que determine la Comisión, mediante deraciones, que actúe en las sesiones del consejo de disposiciones de carácter general. administración en contravención a la presente Ley y a las disposiciones que emanen de ella. Artículo 105.- ... Igual sanción se impondrá a las Entidades que ... no cumplan con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 105, estableciendo de forma clara y visible Las Federaciones que no formen parte de una en sus sucursales, oficinas, en su publicidad y en Confederación, deberán convenir con alguna toda la documentación que utilicen para instrumentar Confederación que sus Entidades afiliadas y aqué- sus operaciones, que no contarán con la protección llas no afiliadas que supervise auxiliarmente, partici- de dicho Fondo, hasta en tanto no hayan realizado pen en su Fondo de Protección. La Comisión proce- las aportaciones al mismo durante el plazo a que se derá en términos de los artículos 37 y 60, con las refiere dicho párrafo. Federaciones que no logren convenir lo anterior. Artículo 131.- ... Las Entidades podrán utilizar los recursos del Fondo de Protección siempre y cuando hayan reali- I. a V. … 74 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

VI. Derogada rro y Crédito Popular y por las disposiciones que resulten aplicables. VII. Derogada En el caso de las Sociedades de Ahorro y Présta- Artículo 138.- Los consejeros, funcionarios y mo, a que se refieren los artículos Segundo y Tercero administradores de las asociaciones y sociedades Transitorio de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, civiles, y a las personas físicas que capten recursos que tengan la intención de sujetarse a la misma y en contravención a lo señalado en el artículo 4 Bis de que, por lo tanto, se hayan registrado ante la Comi- esta Ley, así como la persona física, consejeros, sión en el tiempo y forma que establece el citado funcionarios y administradores de las personas mo- artículo Segundo Transitorio, podrán llevar a cabo rales que capten recursos del público en contraven- de manera temporal: i) la distribución y pago de ción de lo dispuesto por el artículo 7° de esta Ley, remesas de dinero; ii) la distribución y pago de pro- serán sancionados en términos de lo dispuesto por ductos, servicios y programas todos ellos guberna- el artículo 111 de la Ley de Instituciones de Crédito. mentales, y iii) la recepción de créditos de fideicomi- sos públicos. Lo previsto en los incisos i) y ii) ante- ... riores, bajo las modalidades de abono en cuenta y pago en ventanilla a favor de un socio o de terceros, TRANSITORIOS siempre que, en este último caso, se permita a los terceros de que se trate su participación como so- PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor cios en el plazo que establezcan sus estatutos socia- al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial les, sin que el mismo pueda exceder de 12 meses. de la Federación. Tratándose de las Uniones de Crédito a que se SEGUNDO.- El plazo a que se refiere el segundo refieren los artículos Segundo y Tercero Transitorio párrafo del artículo Primero Transitorio del Decreto de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que tengan la del 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de intención de sujetarse a la misma y que, por lo tanto, Ahorro y Crédito Popular será de cuatro años. se hayan registrado ante la Comisión en el tiempo y forma que establece el citado artículo Segundo Tran- TERCERO.- El plazo a que se refiere el tercer sitorio, previa autorización de la Secretaría en los párrafo del artículo Primero Transitorio del Decreto términos del artículo 40 fracción XVII de la Ley Ge- del 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de neral de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Ahorro y Crédito Popular será de cuatro años. Crédito, podrán llevar a cabo de manera temporal: i) la distribución y pago de remesas de dinero; ii) la CUARTO.- El plazo a que se refiere el artículo distribución y pago de productos, servicios y pro- Segundo Transitorio del Decreto del 4 de junio de gramas todos ellos gubernamentales, y iii) la recep- 2001 por el que se expide la Ley de Ahorro y Crédito ción de créditos de fideicomisos públicos. Lo pre- Popular será de dos años. visto en los incisos i) y ii) anteriores, bajo las moda- lidades de abono en cuenta y pago en ventanilla a QUINTO.- El plazo a que se refiere el primer pá- favor de un socio o de terceros, siempre que, en este rrafo del artículo Tercero Transitorio del Decreto del último caso, se permita a los terceros de que se trate 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de su participación como socios en el plazo que esta- Ahorro y Crédito Popular será de cuatro años. blezcan sus estatutos sociales, sin que el mismo pueda exceder de 12 meses. SEXTO.- Los grupos de personas a que se refie- re el artículo 38-P de la Ley General de Organizacio- Las Sociedades de Ahorro y Préstamo y las Unio- nes y Actividades Auxiliares del Crédito deberán nes de Crédito a que se refieren los párrafos tercero sujetarse a lo establecido por el artículo 4 Bis de esta y cuarto de este artículo, únicamente podrán realizar Ley, a más tardar el 4 de junio de 2005. las operaciones previstas en dichos párrafos du- rante el plazo de 4 años a que se refiere el artículo Concluido el plazo anterior, las asociaciones y QUINTO Transitorio del presente Decreto. sociedades civiles, así como los grupos de personas físicas que no se sujeten a lo establecido por el artí- A las Sociedades de Ahorro y Préstamo y Unio- culo 4 Bis de esta Ley, deberán abstenerse de captar nes de Crédito que de conformidad con lo estableci- recursos, en caso contrario se ubicarán en los su- do en la Ley de Ahorro y Crédito Popular sean auto- puestos de infracción previstos por la Ley de Aho- rizadas por la Comisión como Entidades de Ahorro y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 75

Crédito Popular, les será revocada la autorización que Sen. Alberto Miguel Martínez Mireles.- Sen. Ri- les hubiere sido otorgada en términos de la Ley Ge- cardo Alaniz Posada.- Sen. Verónica Velasco neral de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Rodríguez.- Sen. Rodimiro Amaya Téllez. Crédito a partir de la fecha en que surta efectos la autorización para operar como Entidad de Ahorro y Comisión de Estudios Legislativos: Sen. Fidel Crédito Popular, sin que se ubiquen en estado de Herrera Beltrán, Presidente.- Sen. Martha Sofía disolución y liquidación. Tamayo Morales, Secretario.- Sen. Felipe de Jesús Vicencio Alvarez, Secretario.- Sen. José Antonio SEPTIMO.- El plazo a que se refiere el artículo Aguilar Bodegas.- Sen. Héctor Michel Camarena.- Quinto Transitorio del Decreto del 4 de junio de 2001 Sen. Gildardo Gómez Verónica.- Sen. Adalberto por el que se expide la Ley de Ahorro y Crédito Po- Arturo Madero Quiroga”. pular para que sean autorizados los Organismos de Integración será de tres años. En razón de que el dictamen se encuentra publi- cado en la Gaceta Parlamentaria, consulte la Secreta- OCTAVO.- Se deroga el artículo Séptimo Transi- ría a la Asamblea, en votación económica, si omite torio del Decreto del 4 de junio de 2001 por el que se su lectura. expide la Ley de Ahorro y Crédito Popular. - La C. Secretaria Madero García: Se consulta a NOVENO.- El plazo a que se refiere el artículo la Asamblea, en votación económica, si se omite la Octavo Transitorio del Decreto del 4 de junio de 2001 lectura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, por el que se expide la Ley de Ahorro y Crédito sírvanse manifestarlo. Popular será de cuatro años. (La Asamblea asiente) DECIMO.- El plazo a que se refiere el segundo párrafo del artículo Noveno Transitorio del Decreto Quienes estén por la negativa, sírvanse del 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de manifestarlo. Ahorro y Crédito Popular será de cuatro años. En este último caso, el destino de los recursos que inte- (La Asamblea no asiente) gren los Fondos de Protección respectivos, se de- terminará observando lo dispuesto en el artículo 105 Aceptada la omisión de la lectura, señor de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Presidente.

DECIMO PRIMERO.- El plazo a que se refiere - El C. Presidente Chaurand Arzate: Queda de el artículo Décimo Cuarto Transitorio del Decreto del primera lectura. 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de Ahorro y Crédito Popular será de cuatro años. ¿Senador Fauzi?

DECIMO SEGUNDO.- El plazo a que se refiere - El C. Senador Fauzi Hamdán Amad: (Desde su el artículo Décimo Quinto Transitorio del Decreto escaño) Muchas gracias, señor Presidente. Quiero del 4 de junio de 2001 por el que se expide la Ley de solicitar a la Presidencia si se pudiera dispensar la Ahorro y Crédito Popular será de dos años. segunda lectura y se ponga a discusión la minuta.

Dado en la sala de comisiones de la Cámara de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Como ha Senadores, en la ciudad de México, Distrito Federal, sido solicitado, consulte la Secretaría a la Asamblea, el día veintiocho de noviembre de dos mil dos. en votación económica, si dispensa la segunda lec- tura del dictamen y se pone a discusión y votación Comisión de Hacienda y Crédito Público: Sen. de inmediato. Fauzi Hamdán Amad, Presidente.- Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez Secretario.- Sen. Demetrio Sodi - La C. Secretaria Madero García: Se pregunta de la Tijera Secretario.- Sen. Laura Alicia Garza a la Asamblea, si se omite la lectura del dictamen Galindo.- Sen. Fernando Gómez Esparza.- Sen. y la segunda lectura y se pone a votación de inme- Raymundo Gómez Flores.- Sen. Víctor Manuel diato. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse Méndez Lanz.- Sen. Dulce María Sauri Riancho.- manifestarlo. Sen. David Jiménez González.- Sen. Gerardo Buganza Salmerón.- Sen. Héctor Larios Córdova.- (La Asamblea asiente) 76 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Quienes estén por la negativa, sírvanse Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si manifestarlo. se omite su lectura.

(La Asamblea no asiente) - La C. Secretaria Madero García: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lec- Sí se acepta, señor Presidente, la moción. tura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- cuencia, está a discusión el dictamen que contiene (La Asamblea asiente) proyecto de Decreto por el que se reforman, adicio- nan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Quienes estén por la negativa, sírvanse Ahorro y Crédito Popular. manifestarlo.

Se consulta a las señoras Senadoras y señores (La Asamblea no asiente) Senadores si alguien desea hacer uso de la palabra. Sí se acepta la omisión de la lectura del dictamen, No habiendo quien haga uso de la palabra, ábra- señor Presidente. se el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para recoger votación nominal en lo - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- general y en lo particular del proyecto de Decreto. cuencia, están a discusión de manera conjunta los 18 proyectos de Decreto. No habiendo quien haga Una vez que ha transcurrido el tiempo indicado, uso de la palabra, y no habiéndose reservado ningu- ciérrese el sistema electrónico. no de los proyectos, ábrase el sistema electrónico de votación por tres minutos para recoger la votación (Se recoge la votación) nominal de los 18 proyectos de Decreto de manera conjunta. Se informa a la Asamblea que hay 85 votos en el sistema electrónico, además de 8 emitidos personal- (Se recoge la votación) mente. Por lo tanto, son 93 votos a favor y una abstención, señor Presidente. - La C. Secretaria Madero García: Señor Presi- dente, están registrados 84 votos a partir del sistema - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado electrónico a favor, además 3 votos emitidos perso- el proyecto de Decreto por el que se reforman, adi- nalmente, por lo que hacen un total de 87 votos a cionan y derogan diversas disposiciones de la Ley favor y ninguno en contra. de Ahorro y Crédito Popular. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aproba- Pasa el Ejecutivo de la Unión para sus efectos dos los proyectos de Decreto por los que conceden constitucionales. permisos a los ciudadanos MARCO ANTONIO Tenemos ahora la segunda lectura a 18 dictáme- PEYROT GONZALEZ, Diputada BEATRIZ ELENA nes de la Comisión de Gobernación con proyectos PAREDES RANGEL, Licenciado FEDERICO SADA de Decreto por los que se conceden permisos para GONZALEZ, Profesor Emérito RAFAEL SEGOVIA aceptar y usar condecoraciones que confieren los CANOSA, ROXANA DEL CONSUELO SAIZAR gobiernos de España, de Brasil y de Honduras. GUERRERO, Arquitecto PEDRO CERISOLA WE- BER, Licenciado OSCAR ARTURO ESPARZA PERMISOS PARA ACEPTAR Y USAR VARGAS, MIGUEL FRANCISCO DE ASIS CONDECORACION CERVANTES DIAZ LOMBARDO, Licenciado JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO, Licenciado JAVIER Dictámenes de segunda lectura) BERNARDO USABIAGA ARROYO, Licenciado HERMANN ASCHENTRUPP TOLEDO, General Bri- (La primera lectura se encuentra en el Diario gadier D.E.M. RAMON ANAYA RAMIREZ, Doctor No. 31, de fecha 5 de diciembre de 2002) GERARDO ESTRADA RODRIGUEZ, EULALIO FERRER RODRIGUEZ, Doctor ENRIQUE KRAUZE En razón a que los dictámenes se encuentran KLEINBORT, Doctor ANDRES LIRA GONZALEZ, publicados en la Gaceta Parlamentaria, consulte la Licenciado AARON DYCHTER POLTOLAREK y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 77

Licenciada MARICLAIRE ACOSTA URQUIDI, para visionales a la importación de ferromanganeso alto aceptar y usar condecoraciones que confieren los carbón, procedente de la República Popular de Chi- gobiernos de España, de Brasil y de Honduras. na, y de silicomanganeso originario de Ucrania, dis- poniendo en esa misma fecha la Presidencia de la Pasan a la Cámara de Diputados para los efectos Mesa Directiva que la documentación respectiva se constitucionales. turnara para su estudio y dictamen a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. Pasamos a la discusión de un dictamen de la Co- misión de Comercio y Fomento Industrial con punto 2. La propuesta de punto de Acuerdo de que de Acuerdo sobre la propuesta para solicitar a la Se- se trata se dio por recibida en la Comisión el día de cretaría de Economía se impongan cuotas compen- su turno, instruyendo el Presidente de la misma satorias provisionales a la importación de ferroman- la elaboración del dictamen con base en las siguien- ganeso alto carbón, procedente de la República Po- tes consideraciones a partir del contenido de la pular de China y a la importación de silicomanganeso iniciativa. originario de Ucrania, presentada por la Senadora Lydia Madero el 15 de octubre pasado. CONSIDERACIONES

COMISION DE COMERCIO Y FOMENTO 1. Con fundamento en el artículo 29 de la Ley de INDUSTRIAL Comercio Exterior, el 8 de mayo de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una resolución de la (Dictamen a discusión) Secretaria de Economía por la que se acepta la solici- tud de parte interesada y se declara el inicio la inves- - El C. Secretario Melgoza Radillo: (Leyendo) tigación antidumping sobre las importaciones de ferromanganeso alto carbón, mercancía actualmente “COMISION DE COMERCIO clasificada en la fracción arancelaria 7202.11.01 de la Y FOMENTO INDUSTRIAL tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Impor- tación y Exportación, originarias de la República H. ASAMBLEA: Popular de China, con independencia del país de procedencia. A la Comisión de Comercio y Fomento Industrial fue turnada para estudio y dictamen, la propuesta de 2. Con ese mismo fundamento, el 15 de mayo del punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de mismo año se publicó también en el Diario Oficial de Economía se impongan cuotas compensatorias pro- la Federación una resolución de la Secretaría de Eco- visionales a la importación de ferromanganeso alto nomía por la que se acepta la solicitud de parte inte- carbón, procedente de la República Popular de Chi- resada y se declara el inicio de la investigación anti- na, y de silicomanganeso originario de Ucrania, pre- dumping sobre las importaciones de ferrosilicoman- sentada por la Senadora Lydia Madero García, del ganeso, mercancía actualmente clasificada en la frac- grupo parlamentario de Acción Nacional. ción arancelaria 7202.30.01 de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Expor- La propuesta fue analizada por los Senadores tación, originarias de Ucrania, con independencia del integrantes de la Comisión, por lo que con fun- país de procedencia. damento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de 3. En las resoluciones citadas, por la naturaleza los Estados Unidos Mexicanos, se presenta el si- de las economías de la República Popular de China y guiente dictamen, con base en los antecedentes y Ucrania, la Secretaría de Comercio aceptó la elección consideraciones que a continuación se exponen. de un país sustituto, cuyas condiciones de produc- ción de ferromanganeso alto carbón y ferrosilicoman- ANTECEDENTES ganeso fueran similares a las condiciones generales de productividad de la industria nacional, por lo que 1. En sesión del 15 de octubre de 2002, la Senado- se eligió a la India, país que permitió constatar que ra Lydia Madero García, del grupo parlamentario del los costos de producción de este país y México son Partido Acción Nacional, presentó la propuesta de similares y que los productos de origen chino y Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de ucraniano se realizan a pérdida, tal como lo señala Economía se impongan cuotas compensatorias pro- el numeral 42 de la resolución de ferromanganeso 78 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 alto carbón y el numeral 50 de la resolución de 9. La divergencia de precios, entre las ferroalea- ferrosilicomanganeso, respectivamente. ciones importadas de la República Popular de China y Ucrania y las producidas en el país, ha sido el fun- 4. Es evidente que las condiciones de producti- damento de la Secretaría de Economía para resolver vidad imperantes en los países que se rigen por sis- respecto a la necesidad de iniciar una investigación temas distintos a las economías de mercado, posibi- antidumping sobre las importaciones de ferroman- litan, a partir del control de los factores de la produc- ganeso alto carbón y ferrosilicomanganeso proce- ción, la comercialización de sus productos por deba- dentes de la República Popular de China y Ucrania, jo de sus costos reales, lo que en términos de la Ley respectivamente. de Comercio Exterior se denomina discriminación de precios. 10. De acuerdo con lo establecido por la fracción l del artículo 57 de la Ley de Comercio Exterior, la 5. La República Popular de China y Ucrania no Secretaría de Economía tiene facultades para deter- son economías propiamente de mercado y, a través minar una cuota compensatoria provisional, toda vez de la importación de las ferroaleaciones realizada por que han transcurrido más de 45 días desde la publi- parte de diversas empresas, se han desplazado del cación de la resolución de inicio de la investigación mercado nacional los productos de esta naturaleza en el Diario Oficial de la Federación. fabricados en México. Con fundamento en el artículo 60 del Reglamento 6. Esta circunstancia ha sido uno de los motivos para el Gobierno Interior del Congreso General de del cierre indefinido de dos plantas productoras de los Estados Unidos Mexicanos y con base en las ferroaleaciones ubicadas en Gómez Palacio, Durango, consideraciones expuestas, la Comisión de Comer- y Teziutlán, Puebla. El efecto de esta obligada deci- cio y Fomento Industrial, somete a consideración sión de los propietarios de las empresas es la pérdi- del Pleno de la Cámara de Senadores, el siguiente da de un número importante de empleos en ambas punto de: localidades y un desequilibrio a las economías regionales. ACUERDO 7. El numeral 64 de la resolución de ferroman- PRIMERO.- Se considera procedente la propo- ganeso alto carbón señala que en las importaciones sición de la Senadora Lydia Madero García presenta- originarias de la República Popular de China, la Se- da al Pleno el 15 de octubre del presente año respec- cretaría de Economía observó que, de enero a agos- to a la imposición de cuotas compensatorias provi- to de 2001, éstas representaron el 95 por ciento de sionales a la importación de ferromanganeso alto las importaciones totales del producto investigado; carbón, procedente de la República Popular de en tanto que, en el mismo periodo del año anterior China, y de silicomanganeso originario de Ucrania representaron el 34 por ciento, y en el periodo res- pectivo de 1999 fueron de 4 por ciento. Asimismo, la SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Econo- propia dependencia del gobierno federal constató mía a que, en los términos de la fracción I del artículo que en el periodo de enero a agosto de 2001 las im- 57 de la Ley de Comercio Exterior, determine una cuota portaciones de origen chino se incrementaron 354 compensatoria provisional a la importación de ferro- por ciento con respecto al periodo de enero a agosto manganeso alto carbón procedente de la República de 2000, y en este último lapso aumentaron 799 por Popular de China y al ferrosilicomanganeso origi- ciento con respecto al periodo comparable anterior. nario de Ucrania, independientemente del país de 8. En el numeral 83 de la resolución de ferrosilico- procedencia. manganeso y con base en las cifras obtenidas del Sistema de Información Comercial de México, la Se- Salón de comisiones del H. Senado de la cretaría observó que las importaciones totales de República a los 5 días del mes diciembre de dos mil ferrosilicomanganeso de Ucrania a México registra- dos. ron una tendencia creciente de 1999 a 2001: en el periodo de enero a agosto de 2000 en relación con el La comisión: Sen. Humberto Roque Villanueva, periodo comparable de 1999 aumentaron 93 por cien- Presidente.- Sen. Ricardo Alaniz Posada, Secreta- to, y en el periodo investigado de enero a agosto de rio.- Sen. María del Carmen Ramírez García, Secre- 2001 se incrementaron 95 por ciento con respecto al taria.- Sen. Esteban Miguel Angeles Cerón.- Sen. lapso comparable anterior. Genaro Borrego Estrada.- Sen. Raymundo Gómez SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 79

Flores.- Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.- Sen. con punto de Acuerdo presentada por el Senador Wadi Amar Shabshab.- Sen. Gerardo Burganza Roberto Pérez de Alva Blanco, mediante la cual se Salmerón.- Sen. Benjamín Gallegos Soto.- Sen. Jor- exhorta a la Cámara de Diputados a efecto de que en ge Lozano Armengol.- Sen. Demetrio Javier Sodi de el Presupuesto de Egresos de 2003 se destine una la Tijera”. partida que incluya pago único por la cantidad de mil 600 pesos en vales canjeables en el sistema de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Está a tiendas y farmacias ISSSTE, a todos los jubilados y discusión el punto de Acuerdo. No habiendo pensionados. quien haga uso de la palabra, consulte la Secreta- ría a la Asamblea, en votación económica, si es de Esta Comisión con las facultades que les con- aprobarse. fieren los artículos 86, 87, 89 y demás relativos a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta Unidos Mexicanos, y los artículos 65, 87, 88 del a la Asamblea, en votación económica, si es de Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso aprobarse el anterior Acuerdo. Quienes estén por la General, de los Estado Unidos Mexicanos, someten afirmativa, sírvanse expresarlo levantando su mano. a consideración del Pleno del Honorable Senado de la República, el presente dictamen al tenor de la (La Asamblea asiente) siguiente:

Quienes estén por la negativa, sírvanse expresarlo VALORACION levantando su mano. México fue el primer país que dio naturaleza cons- (La Asamblea no asiente) titucional a la seguridad social, con la formulación del artículo 123 de la Constitución de 1917, en él se Aprobado el Acuerdo, señor Presidente. otorgó garantía jurídica a los aspectos económicos, políticos y sociales del trabajo. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Comuníquese. Los gobiernos pos revolucionarios dieron instituciones de seguridad social en nuestro país, Pasamos enseguida a la discusión de un dicta- una de ellas es el Instituto de Seguridad y Servicios men de la Comisión de Jubilados y Pensionados con Sociales de los Trabajadores del Estado. punto de Acuerdo sobre la propuesta para exhortar a la Cámara de Diputados, a fin de que en el Presu- El ISSSTE es una institución que debe garan- puesto de Egresos del 2003 se destine una partida tizar la seguridad de los trabajadores y de los que incluya un pago único por la cantidad de mil 600 pensionados y jubilados. pesos en vales canjeables a todos los jubilados y pensionados del ISSSTE, presentada por el Senador Es de elemental justicia que los trabajadores al Roberto Pérez de Alva, el 6 de diciembre de 2001. servicio del Estado, pensionados o jubilados, dis- pongan de prestaciones laborales que beneficien su COMISION DE JUBILADOS Y economía, ante la insuficiencia de las pensiones que PENSIONADOS reciben. El ISSSTE tiene el compromiso de proporcionar a (Dictamen a discusión) los pensionados y jubilados, mejores servicios de salud y prestaciones, que les permita la tranquilidad - El C. Secretario Melgoza Radillo: (Leyendo) de saber que la calidad de vida no sufrirá menoscabo alguno. “COMISION DE JUBILADOS Y PENSIONADOS Que dicho pago único sea concedido mediante vales de despensa, canjeables a través del sistema H. ASAMBLEA: de tiendas y farmacias del ISSSTE, con lo cual se apoyan los servicios de protección al salario. A la Comisión de Jubilados y Pensionados de la LVIII Legislatura de la Cámara de Senadores le El pago de mil 600 pesos a jubilados y pen- fue turnada, el 6 de diciembre de 2001, la propuesta sionados del ISSSTE, es una forma de hacer justi- 80 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 cia al sector de la población que aportó su vida al tada por la Senadora Dulce María Sauri, el 26 de desarrollo del Estado. noviembre de 2002.

En virtud de lo expuesto, la Comisión que sus- COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA; DE cribe somete a consideración del Honorable Pleno EQUIDAD Y GENERO, Y DE DERECHOS del Senado de la República la aprobación del HUMANOS presente dictamen: (Dictamen a discusión) UNICO.- Se exhorta a la Honorable Cámara de Diputados a considerar en el Presupuesto de Egresos - El C. Secretario Melgoza Radillo: (Leyendo) de la Federación 2003 una partida presupuestal, que incluya el pago único por la cantidad de mil seiscien- “COMISIONES UNIDAS DE tos pesos en vales canjeables en el sistema de tien- JUSTICIA; DE EQUIDAD Y das y farmacias ISSSTE en todo el país, a todos los GENERO, Y DE DERECHOS jubilados y pensionados de dicha institución. HUMANOS

Dado en la sala de sesiones de la H. Cámara de H. ASAMBLEA: Senadores, en México, D. F., a los 5 días del mes de Diciembre de 2002. A las Comisiones Unidas de Justicia; Equidad y Género, y de Derechos Humanos fue turnado para La comisión: Sen. Serafín Ríos Alvarez, Presi- su estudio y dictamen al Pleno de esta soberanía, dente.- Sen. Jorge Doroteo Zapata García, Secreta- propuesta con punto de Acuerdo en relación al ase- rio.- Sen. Luis Alberto Rico Samaniego, Secretario.- sinato de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los Sen. Luisa María Calderón Hinojosa.- Sen. Luis integrantes de las comisiones que suscribimos, con Ricardo Aldana Prieto.- Sen. Netzahualcóyotl de la fundamento en los artículos 85 y 94 de la Ley Orgáni- Vega García.- Sen. Roberto Pérez de Alva Blanco.- ca del Congreso General de los Estados Unidos Mexi- Sen. Marco Antonio Xicoténcatl Reynoso”. canos, 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Inte- rior del Congreso General de los Estados Unidos Mexi- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Está a dis- canos, sometemos a su consideración el presente cusión el dictamen. No habiendo quien haga uso de dictamen, tomando en cuenta los siguientes la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse. ANTECEDENTES

- El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, 1.- En sesión ordinaria de fecha veintiséis de en votación económica, si es de aprobarse el ante- noviembre del presente año, la Mesa Directiva rior Acuerdo. Quienes estén a su favor, exprésenlo turnó para su estudio y dictamen la propuesta levantando la mano. con punto de Acuerdo en relación con el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, presen- (La Asamblea asiente) tado por la Senadora Dulce María Sauri Riancho, mediante el cual pide que el Senado de la Repúbli- Quienes estén en contra, exprésenlo levantando ca solicite a la Procuraduría General de la República la mano. ejerza su faculta de atracción para la investigación correspondiente. (La Asamblea no asiente) 2.- Estas comisiones por acuerdo de sus inte- Aprobado, señor Presidente. grantes en su reunión de trabajo del día cinco de di- ciembre de dos mil dos, aprobó que es procedente - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado estudiar y analizar la proposición con punto de Acuer- el Acuerdo. Comuníquese. do presentada por la Senadora Dulce María Sauri Riancho, bajo el tenor de los siguientes: Pasamos a la discusión de un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia; de Equidad y Géne- CONSIDERANDOS ro, y de Derechos Humanos con punto de Acuerdo en relación con la propuesta sobre los asesinatos Primero.- Tal como lo señala la Senadora propo- de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, presen- nente, estas comisiones constataron que desde mil SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 81 novecientos noventa y tres, se han registrado dos- hubo algún tipo de investigación. Desde que fue nom- cientos setenta y nueve asesinatos en contra de brada para investigar estos asesinatos, la nueva mujeres, la mayoría de ellas, tenían entre quince y Procuradora Especial se ha dedicado a poner orden diecinueve años de edad, y un menor número entre en su oficina. A raíz de las acciones ejercitadas, se diez y los catorce años. han pronunciado varias condenas y quedan algunos casos pendientes”. Segundo.- De las investigaciones hasta ahora realizadas resalta un hecho por demás negativo para Quinto.- La Convención Interamericana para pre- nuestra sociedad, porque existe la presunción de que venir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer dichos crímenes estén relacionados con trata de (CONVENCION DE BELEM DO PARA) señala que mujeres, tráfico ilegal de personas, los fenómenos “la violencia contra la mujer constituye una viola- del narcotráfico y otras formas del crimen organiza- ción de los derechos humanos y las libertades fun- do. La pérdida fundamentalmente de mujeres traba- damentales y limita total o parcialmente a la mujer jadoras y la creciente inseguridad en esa ciudad, el reconocimiento, goce y ejercicio de tales dere- vulnera el estado de derecho, fundamentalmente las chos y libertades; preocupados porque la violencia garantías individuales y derechos humanos esen- contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana ciales como es la educación, la libertad de tránsito, la y una manifestación de las relaciones de poder his- libertad de trabajo, y a una sana y libre convivencia, tóricamente desiguales entre mujeres y hombres” esta situación afecta también los derechos de los y en su artículo 1º establece “para los efectos de niños quienes se convierten en víctimas al no poder esta Convención debe entenderse por violencia con- hacer realidad su educación y desarrollo. tra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento Tercero.- Sobre este asunto la Comisión Nacio- físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el nal de los Derechos Humanos, emitió la recomenda- ámbito público como en el privado”. El espíritu de la ción 44/98, tras una investigación sobre la situación presente Convención merece la atención de estas del asesinato de las mujeres en Ciudad Juárez, la cual comisiones dictaminadoras recomienda específicamente el esclarecimiento de los hechos practicando todas las diligencias necesarias Sexto.- Estas comisiones también valoran la ac- tendientes a lograr la integración y perfeccionamien- tuación de las legisladoras federales de la Comisión to de las averiguaciones previas, fortalecer las ac- de Equidad y Género en 1997, que pidieron a las au- ciones de seguridad pública, procuración de justicia toridades aclarar los crímenes en contra de las muje- y persecución de los delitos, establecer programas res, así mismo, los puntos de Acuerdo de la Comi- de inversión pública para fortalecer las áreas de sión Permanente del Congreso de la Unión en 1998, seguridad pública y procuración de justicia en el que condenó los crímenes perpetrados y exigió a las estado de Chihuahua autoridades esclarecerlos y los presentados ante Senado de la República el 15 de noviembre de 2001, Cuarto.- Estas comisiones observan el impacto con el objetivo de crear una Comisión transitoria plu- real causado por estos crímenes en la sociedad na- ral a efecto de darle seguimiento a las investigacio- cional e internacional, lo cual se demuestra en el in- nes en torno a los asesinatos, solicitándole que ésta forme presentado por Organismos No Gubernamen- informe periódicamente al Pleno del Senado de la tales al Relator Especial de Naciones Unidas de In- República sobre los avances y resultados, la colabo- dependencia de Jueces y Abogados, Dato’ Param ración que en su caso hayan tenido las autoridades Coomaraswamy, en abril de 2001, y a la Relatora so- federales correspondientes y la existencia de delitos bre Derechos de la Mujer de la Comisión Interame- federales conexos y el planteado el 27 de noviembre ricana de Derechos Humanos, en febrero de 2002, del 2002, en cual se instruye a la Comisión de Equi- Martha Altolaguirre Larraondo. En este orden de dad y Género a iniciar un procedimiento parlamenta- ideas, el Relator con motivo de su visita realizada a rio, ambos presentados por la Senadora María del México del día trece al veintitrés de mayo de 2001, Carmen Ramírez García. presentó informe y en su punto 190 señala lo siguien- te: “Los…asesinatos de mujeres cometidos en Ciu- Séptimo.- Estas comisiones reconocen que las dad Juárez, Chihuahua, desde 1994, siguen siendo autoridades del ámbito local han realizado esfuerzos motivo de honda preocupación. Para el Relator Es- para investigar estos hechos delictivos, pero este pecial resulta evidente que estos asesinatos no se grave fenómeno no se ha podido erradicar, lo cual investigaron de forma eficaz ni exhaustiva, si es que trastoca y destruye el tejido social de ese lugar. La 82 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 imposibilidad de complementar el desarrollo de las tidos en contra de las mujeres de Ciudad Juárez, investigaciones genera un clima de impunidad. Chihuahua, dado que existen los presupuestos de conexidad de estos hechos perpetrados con di- Octavo.- Compartimos la preocupación de la versos delitos del orden federal, como son: pose- proponente en el sentido de que la gravedad de los sión, uso, acopio y tráfico de armas de fuego, entre actos de violencia contra las mujeres de Ciudad otros, imputables a la delincuencia y crimen organi- Juárez, ha generado inseguridad y temor entre la zado, satisfaciéndose así lo previsto en el artículo 10 población, ya que el derecho se ha dejado de obser- del Código Federal de Procedimientos Penales que var y como consecuencia no existe una verdadera establece en sus párrafos primero y segundo lo si- preservación de la paz social ni protección efectiva guiente: “Es competente para conocer de los deli- de las garantías individuales. tos continuados y de los continuos o permanentes, cualquiera de los tribunales en cuyo territorio Noveno.- Estas comisiones, tomando en cuenta aquéllos produzcan efectos o hayan realizado actos la descripción del fenómeno y los razonamientos pro- constitutivos de tales delitos. puestos por la Senadora Dulce María Sauri Riancho y las anteriores consideraciones, llegamos a las En caso de concurso de delitos, el Ministerio siguientes: Público Federal será competente para conocer de los delitos del fuero común que tengan conexidad con CONCLUSIONES delitos federales, y los jueces federales tendrán, asimismo, competencia para juzgarlos”. Primera.- De los datos obtenidos se presume que en los homicidios en contra de las mujeres de Ciudad De acuerdo a las anteriores conclusiones, estas Juárez, Chihuahua, existe como factor preponderan- comisiones determinan que los planteamientos ex- te, las acciones del crimen organizado que han impe- puestos por la Senadora Dulce María Sauri dido a las autoridades locales investigar, consignar Riancho, son dignos de valorar en virtud de que y castigar a los responsables. fortalecen el estado de derecho mexicano, por lo cual presentamos a su consideración el siguiente: Segunda.- Toda vez que la frontera norte del país, en el punto de Ciudad Juárez, confluyen varias DICTAMEN problemáticas constituyendo un área donde permea el tráfico de ilegales, narcotráfico, y el crimen organi- Unico.- El Senado de la República, solicita al titu- zado, generando un alto grado de inseguridad que lar del Poder Ejecutivo Federal instruya al Procura- vulnera el estado de derecho. De ahí que es urgente dor General de la República, ejerza su facultad de garantizar el ejercicio de las garantías individuales atracción para la investigación y en todo caso el ejer- de los habitantes y particularmente lograr el esclare- cicio de la acción penal en contra de quien o quienes cimiento de los autores intelectuales y materiales de resulten responsables de los homicidios de mujeres los crímenes mencionados a fin de que se haga cometidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y demás efectiva la acción de procuración e impartición de delitos que resulten, en los términos del artículo 21 y justicia. 73 fracción XXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; las disposiciones del Tercera.- La Constitución Política de los Estados Código Penal Federal y el artículo 10 del Código Unidos Mexicanos, establece en su artículo 21 que Federal de Procedimientos Penales. “la investigación y persecución de los delitos in- cumbe al Ministerio Público”, y que la “Seguridad Dado en el salón de sesiones de la H. Cámara de Pública es una función a cargo de la Federación” Senadores a 10 de diciembre de dos mil dos. debiéndose en todo caso “coordinarse con los esta- dos y municipios”, y, en su artículo 73 fracción XXI, Comisión de Equidad y Género: Sen. Aracely señala que “las autoridades federales podrán cono- Escalante Jasso, Presidenta.- Sen. Susana cer también de los delitos del fuero común, cuando Stephenson Pérez, Secretaria.- Sen. María del Car- estos tengan conexidad con delitos federales.” En men Ramírez García, Secretaria.- Sen. Addy Joaquín virtud de éllo, estas comisiones determinan que es Coldwell.- Sen. Lucero Saldaña Pérez.- Sen. Martha procedente que la Procuraduría General de la Repú- Sofía Tamayo Morales.- Sen. Micaela Aguilar blica ejerza su facultad de atracción para que se in- González.- Sen. Gilberto Morgan Alvarez.- Sen. vestiguen y esclarezcan los hechos delictivos come- Leticia Burgos Ochoa. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 83

Comisión de Justicia: Sen. Jorge Zermeño In- COMISION DE RELACIONES fante, Presidente.- Sen. Orlando Paredes Lara, Se- EXTERIORES cretario.- Sen. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Se- cretario.- Sen. David Jiménez González.- Sen. Arely (Dictamen a discusión) Madrid Tovilla.- Sen. Héctor Michel Camarena.- Sen. Ulises Ruiz Ortiz.- Sen. Martha Sofía Tamayo Mo- - El C. Secretario Melgoza Radillo: (Leyendo) rales.- Sen. Jorge Doroteo Zapata García.- Sen. José Alberto Castañeda Pérez.- Sen. Jesús Galván “COMISION DE RELACIONES Muñoz.- Sen. Fauzi Hamdán Amad.- Sen. Juan EXTERIORES José Rodríguez Prats.- Sen. Marcos Carlos Cruz Martínez.- Sen. Jesús Ortega Martínez.- Sen. H. ASAMBLEA: Jorge Emilio González Martínez. A la Comisión de Relaciones Exteriores de esta Comisión de Derechos Humanos: Sen. Sadot Cámara de Senadores, fue turnado para su estudio y Sánchez Carreño, Presidente.- Sen. Micaela Aguilar dictamen el punto de Acuerdo presentado por la González, Secretaria.- Sen. Leticia Burgos Ochoa, Senadora Dulce María Sauri Riancho, del grupo par- Secretaria.- Sen. José Ernesto Gil Elorduy.- Sen. lamentario del Partido Revolución Institucional, en Mariano González Zarur.- Sen. Orlando Paredes cuyos términos se solicita exhortar a la Cámara de Lara.- Sen. Susana Stephenson Pérez.- Sen. Diputados para que tome las medidas necesarias en Guillermo Herbert Pérez.- Sen. Rutilo Cruz el Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de Escandón Cadenas.- Sen. Laura Alicia Garza evitar el cierre de embajadas, consulados y otras ofi- Galindo.- Sen. Lucero Saldaña Pérez”. cinas de representación de México, así como que requiera de la Secretaría de Relaciones Exteriores, - El C. Presidente Chaurand Arzate: Está a dis- información detallada de los ingresos provenientes cusión el dictamen. No habiendo quien haga uso de de los servicios consulares en el 2002 y el monto la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea, en retenido por los consulados para la defensa de los votación económica, si es de aprobarse. derechos de los mexicanos en el exterior.

- El C. Secretario Melgoza Radillo: Consulto, en Esta comisión, con apoyo en los artículos 86, 94 votación económica, si es de aprobarse el anterior y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso Acuerdo. Quienes estén porque se apruebe, favor General de los Estados Unidos Mexicanos, 58 y 60 de expresarlo. del Reglamento para el Gobierno Interior del Congre- so General de los Estados Unidos Mexicanos, some- (La Asamblea asiente) te a la consideración de ese Honorable Pleno el pre- sente dictamen, mismo que se formula con arreglo a Quienes estén en contra, favor de expresarlo. los siguientes: ANTECEDENTES (La Asamblea no asiente) 1. En sesión celebrada por esta Cámara de Sena- Aprobado el Acuerdo, señor Presidente. dores el día tres de diciembre de dos mil dos, se pre- sentó ante el H. Pleno de la misma la propuesta de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado punto de Acuerdo identificada en el proemio de este el Acuerdo. Comuníquese. dictamen. 2. En la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Pasamos a la discusión de un dictamen de la Co- Directiva acordó su turno a la suscrita Comisión de misión de Relaciones Exteriores con punto de acuer- Relaciones Exteriores, para los efectos de su estudio do sobre la propuesta por la que se exhorta a la Cá- y dictamen, procediendo por tanto a su análisis en mara de Diputados para que tome las medidas nece- atención a las siguientes: sarias en el Presupuesto de Egresos de la Federa- ción, a fin de evitar el cierre de embajadas, consula- CONSIDERACIONES dos y otras oficinas de representación de México, presentada por la Senadora Dulce María Sauri, el 3 La propuesta de punto de Acuerdo realizada por de diciembre pasado. la Senadora Dulce María Sauri Riancho, tiende a con- 84 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 siderar como una prioridad de la política exterior la to a consideración del Pleno el 15 de octubre de 2002, promoción y fortalecimiento de los vínculos del y aprobado en esa fecha, en el que se exhorta a la Estado mexicano con otros países, incentivando Cámara de Diputados a que conforme a sus faculta- los acercamientos políticos, intercambios culturales, des constitucionales, considere dentro del Presu- científicos y tecnológicos, y la cooperación eco- puesto de Egresos de 2003 un incremento al pre- nómica, a través de trabajo de las representaciones supuesto asignado a los consulados mexicanos en diplomáticas y consulares. los Estados Unidos de América. En dicho punto de acuerdo también se consideró el que la Cámara de Se destaca el hecho de que la consolidación de Diputados tome en cuenta lo dispuesto por los ar- relaciones políticas bilaterales y regionales perma- tículos 20, 22 y 23 de la Ley Federal de Derechos y el nentes, además de la continua participación de nues- artículo 2°, fracción XI de la Ley del Servicio Exterior tro país en los foros internacionales puede asegurar Mexicano. la adecuada evolución de los temas de interés para México. Resulta conveniente destacar que la migración de los connacionales en los Estados Unidos de En torno a ello, el punto de Acuerdo propone América no es estática; por el contrario la informa- exhortar a la Cámara de Diputados para que, confor- ción actualizada de migración demuestra que han me a sus facultades constitucionales, tome las medi- nacido nuevas regiones de concentración de mexi- das necesarias en el Presupuesto de Egresos de la canos, mientras que las zonas de mayor afluencia se Federación, a fin de evitar el cierre de embajadas, modifican sus comportamientos. Un ejemplo de este consulados, y otras oficinas de representación de cambio en los flujos migratorios se observa en Caro- México en el exterior, en virtud de que con ello se ve lina del Norte, estado de la Unión Americana donde disminuida la presencia y capacidad de diálogo de sólo una década atrás se encontraban apenas algu- nuestro país. nos cientos de connacionales, actualmente ahí vi- ven más de 246,000 mexicanos. Ante esta realidad Resulta innegable que en la actualidad las rela- migratoria cambiante, resulta imprescindible que la ciones internacionales además de haberse intensifi- red consular crezca. cado, tras el agotamiento del mundo bipolar, se han diversificado en cuanto a los actores; hoy en día los Los Senadores integrantes de esta Comisión, Estados ya no sólo dialogan con otros Estados u convencidos de la importancia que juega en un mun- organismos internacionales, sino que a estos acto- do cada vez más globalizado la actividad diplomática res tradicionales se suman organizaciones no gu- sostenida tanto para la defensa de nuestros conna- bernamentales. Asimismo, en los últimos tiempos cionales e intereses, así como para la búsqueda de hemos visto el nacimiento de múltiples foros, con- nuevos horizontes que permitan un mayor y mejor gresos y organizaciones. Los temas también han ex- desarrollo político, social y económico de nuestro perimentado una dinámica propia ascendente y de país, consideran esencial el que la red de representa- especialización en lo que ahora conocemos como la ciones diplomáticas crezca bajo los criterios de or- nueva agenda internacional, en la que se encuentran den, visión a futuro, y consolidación y fortalecimiento los temas de los derechos humanos, la democracia, de las relaciones ya establecidas por nuestro país. las cuestiones de género, los derechos indígenas, los nuevos temas del desarme, la protección del De conformidad con las consideraciones ante- medio ambiente y el combate al crimen organizado, riores, la suscrita Comisión de Relaciones Exteriores además del comercio exterior. del Senado de la República se pronuncia a favor de Por lo anterior, resulta indudable que la actividad la propuesta, por compartir la inquietud de la propo- en el ámbito internacional de nuestro país debe cre- nente en el sentido de la necesidad de fortalecer e cer para aprovechar las nuevas condiciones y opor- intensificar nuestras relaciones internacionales en tunidades en el ámbito internacional, así como para beneficio de nuestro país. lograr el establecimiento de un orden internacional basado en reglas de observancia universal, por el Esta Comisión, consciente de que el órgano que nuestro país se ha pronunciado. facultado para el examen, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación es la Esta Comisión dictaminadora apoya la propues- Cámara de Diputados, somete a consideración del ta de la Senadora Dulce María Sauri, en seguimiento Honorable Pleno la aprobación de los siguientes y con el mismo espíritu del punto de Acuerdo pues- puntos de: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 85

ACUERDO Acuerdo. Quienes estén porque se apruebe, favor de manifestarlo levantando su mano. Primero.- Se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, conforme a sus (La Asamblea asiente) facultades constitucionales, tome las medidas ne- cesarias en el Presupuesto de Egresos de la Fede- Quienes estén en contra, favor de manifestarlo ración a fin de evitar el cierre de más embajadas, levantando su mano. consulados, y otras oficinas de representación de México en el exterior. (La Asamblea no asiente)

Segundo.- Se ratifica el punto de Acuerdo apro- Aprobado el Acuerdo, señor Presidente. bado por esta Cámara de Senadores el pasado 15 de octubre, por el que se exhorta a la Cámara de Diputa- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado dos del Congreso de la Unión, a que, conforme a sus el Acuerdo. Comuníquese. facultades constitucionales, considere dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédi- 2003 un incremento al presupuesto asignado a los to Público y de Estudios Legislativos han remitido consulados mexicanos en los Estados Unidos de el dictamen con proyecto de Decreto que reforma, América, considerando para tales efectos lo dispues- adi-ciona y deroga diversas disposiciones de la to por los artículos 2°, fracción XI de la Ley del Ley Federal de Derechos y de la Ley Federal de Servicio Exterior Mexicano y 20, 22 y 23 de la Ley Cinematografía. Federal de Derechos. PROYECTO DE DECRETO QUE REFOR- Tercero.- Se solicita atentamente a la Cámara de MA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS Diputados del Congreso de la Unión que requiera a DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE la Secretaría de Relaciones Exteriores información DERECHOS Y DE LA LEY FEDERAL DE detallada de los ingresos provenientes de los diver- CINEMATOGRAFIA sos servicios consulares durante 2002 y el monto que efectivamente fue retenido por los propios (Dictamen de primera lectura) consulados para la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior. “COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Dado en el salón de sesiones del H. Senado de la Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS República el día 5 de diciembre de 2002. H. ASAMBLEA: La comisión: Sen. Fernando Margáin Berlanga, Presidente.- Sen. Germán Sierra Sánchez, Secreta- A las comisiones que suscriben, fue turnada para rio.- Sen. Armando Chavarría Barrera, Secretario.- su estudio y dictamen, la minuta con proyecto de Sen. Laura Alicia Garza Galindo.- Sen. Ernesto Gil Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas dis- Elorduy.- Sen. Silvia Hernández Enríquez.- Sen. posiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley Eduardo Ovando Martínez.- Sen. Eric Rubio Federal de Cinematografía, procedente de la H. Barthell.- Sen. Dulce María Sauri Riancho.- Sen. Cámara de Diputados. Marco Antonio Adame Castillo.- Sen. Federico Ling Altamirano.- Sen. Héctor Guillermo Osuna Jaime.- Los CC. Senadores integrantes de estas comisio- Sen. Ricardo Gerardo Higuera.- Sen. Gloria Angela nes realizaron diversos trabajos a efecto de revisar el Lavara Mejía”. contenido de la minuta, con el objeto expresar sus observaciones y comentarios a la misma e integrar el - El C. Presidente Chaurand Arzate: Está a dis- presente dictamen. cusión el dictamen. No habiendo quien haga uso de la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea, en Con base en las referidas actividades y de con- votación económica, si es de aprobarse. formidad con lo dispuesto por los artículos 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Consulto, canos, 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso Ge- en votación económica, si es de aprobarse el neral de los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 del 86 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Reglamento para el Gobierno Interior del propio Con- orden de publicación se realice con fundamento en greso, estas comisiones someten a la consideración las disposiciones jurídicas correspondientes. de esta Honorable Asamblea el siguiente c) Se precisa el pago de derechos por realizar DICTAMEN visitas turísticas a islas decretadas como Areas Na- turales Protegidas competencia de la Federación; así I. ANALISIS DE LA MINUTA como los relativos a la recepción y trámite de la soli- citud de certificados o autorizaciones relacionados La minuta que nos ocupa corresponde tanto a la con la exportación, importación o reexportación de iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el pa- ejemplares, productos y subproductos de especies sado día 4 de noviembre del año en curso, así como silvestres. a diversas iniciativas presentadas por los siguientes legisladores: Diputado Concepción Salazar González, d) Se prevé, en materia de aguas nacionales, que a nombre de integrantes del grupo parlamentario los usuarios que cuenten con varios aprovechamien- del Partido Verde Ecologista de México; Senador tos de agua en sus instalaciones, presenten una sola Rodimiro Amaya Téllez, del grupo parlamentario del declaración por todos los aprovechamientos. Partido de la Revolución Democrática; Diputado Juvenal Vidrio Rodríguez, del grupo parlamentario e) Se señala que los derechos que se obtienen del Partido Acción Nacional; Diputado Rigoberto por la inspección, control y vigilancia en la entrada y Romero Aceves, a nombre de integrantes del grupo salida de vegetales, animales y productos derivados parlamentario del Partido Acción Nacional; Senado- de los mismos, se canalicen, preponderantemente, al ra Gloria Lavara Mejía, del grupo parlamentario del combate y erradicación de contingencias fitozoosani- Partido Verde Ecologista de México y, Acuerdo tarias realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Económico del Congreso del Estado de Jalisco. Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La minuta expresa la importancia que tienen los f) Se modifican las cuotas relativas al otorgamien- derechos en la recaudación nacional, ya que regis- to de concesiones, permisos y autorizaciones para la tran un monto estimado en 181,293.1 millones de pe- pesca o actividades acuícolas, a fin de incentivar sos, de los cuales el 54% proviene del uso o aprove- dichas actividades productivas. chamiento de bienes del dominio público, y el resto corresponde a los servicios que presta el Estado en g) Se adiciona un derecho por la extracción de funciones de derecho público. materiales pétreos en las playas, zona federal maríti- mo terrestre y los terrenos ganados al mar o de Las modificaciones que se proponen a la Ley cualquier otro depósito de aguas marinas. Federal de Derechos están encaminadas a simplifi- car el pago de dichas contribuciones, a otorgar se- h) Se establece un derecho que cubra los servi- guridad jurídica a los contribuyentes, a adecuar las cios realizados por la Secretaría de Gobernación para disposiciones fiscales al entorno económico, así el trámite, estudio, clasificación y autorización de como a promover el aprovechamiento sustentable exhibición de películas en el país; aunado al compro- de los bienes de dominio público de la Nación. miso establecido con el sector cinematográfico para promover películas nacionales de calidad, para que En ese tenor, destacan los siguientes aspectos una parte de esos derechos se canalicen al Fondo de de la minuta que se dictamina: Inversión y Estímulos al Cine.

a) Se exenta a las personas con calidad migratoria i) Se actualizan las cuotas que se cobran por los de refugiados de los derechos generados por servi- servicios de salud, con lo cual se pretende recuperar cios migratorios, y los derechos inherentes de la per- los costos en que se incurre por dichos servicios. sona que solicita ayuda a la Nación por conflictos internos en su país de origen. II. CONSIDERACIONES DE LAS COMISIONES

b) Se delimitan los casos de exención por los ser- Las que dictaminan coinciden con las modifi- vicios de publicaciones en el Diario Oficial de la Fe- caciones propuestas por la Colegisladora para ade- deración, cuando se trate de actos administrativos cuar la Ley Federal de Derechos al actual entorno de carácter general e interés público, siempre que la económico. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 87

Asimismo, estiman que con las reformas propues- exhibición pública en cualquier local o para su tas se establecerán mecanismos fiscales que permi- comercialización, incluidas la renta o venta: tan un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de los bienes de dominio público de la … Nación, en un marco legal que, a su vez, se encuen- tre sustentado en el principio de seguridad jurídica El pago de los derechos previstos en esta frac- para el contribuyente. ción, incisos a), b) y c) se destinará en su totalidad al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, para el fo- Las comisiones resaltan el papel que guardan los mento y promoción de la industria cinematográfica derechos dentro de las contribuciones federales, toda nacional. vez que son una importante fuente de ingresos que le permiten al Estado cumplir con funciones de dere- … cho público en beneficio de la sociedad, y por ello, estiman conveniente aprobar el presente dictamen. Derivado de la modificación anterior, también sería necesario hacer la precisión en el artículo 34 de la No obstante, las que dictaminan consideran que Ley Federal de Cinematografía; eliminando la refe- es necesario fomentar el turismo, toda vez que es rencia a la fracción IV del artículo 19-C de la Ley una importante fuente de recursos para el país, y Federal de Derechos. por ello se difiere de la Colegisladora respecto del incremento propuesto al derecho que se cobra a los En el artículo 56, se eliminó la fracción I, toda vez turistas para ingresar al país, de $190 actuales a $210; que se trata de fuentes de energía renovables, hi- en ese tenor, estas comisiones consideran que la frac- dráulica, eólica, solar, biomasa y biogas, por lo cual ción I del artículo 8 debe permanecer en los términos se ajustará la numeración de las fracciones, pasando actuales y, por tanto, no debe reformarse. la II a ser I, y así sucesivamente.

Por virtud de la modificación mencionada En el artículo 170, se establece una adición para en el párrafo que antecede, el artículo 18-A deberá efecto de que el derecho previsto en el tercer párrafo mantenerse en los términos actualmente en vigor de dicho artículo no se cobre a los pescadores de menores ingresos. Asimismo, no se considera adecuado establecer el derecho previsto en el artículo 19-C, fracción IV, Por lo que respecta al artículo 223, en el apartado relativo a la autorización para exhibición pública de B, se estima apropiado mantener las tarifas actuales, una película en salas cinematográficas o lugares que siempre y cuando el consumo de agua no exceda de hagan sus veces, de $1.00 por cada boleto vendido; 300 litros por habitante al día; y en cuanto al aprtado toda vez que los derechos son las contraprestaciones C, relativo al cobro de derechos de agua para uso que los particulares pagan por los servicios que les agropecuario, se estima que resultaría oneroso si se proporciona el Estado, siendo que, en el caso con- toma en cuenta la situación económica del campo, creto relativo a la exhibición de películas, los particu- y por ello, se ha determinado mantener la exención lares no reciben ningún servicio por parte del Esta- actual para dicho sector. do, y por ello, al no haber ninguna justificación legal ni económica para su cobro, el establecer un dere- Asimismo, las que dictaminan proponen una cho en tal sentido sería inconstitucional; no obstan- modificación al artículo 231 de la Ley en comento, a te, estas comisiones estiman conveniente que, en efecto de considerar a los Municipios de Aldama y todo caso, los apoyos económicos al Fondo de In- González del Estado de Tamaulipas, en la zona de versión y Estímulos al Cine, FIDECINE, y al Insti- disponibilidad N° 8 y no en la 7, en razón de que tuto Mexicano para la Cinematografía, se realicen a dichos Municipios se han visto seriamente afecta- través de las partidas presupuestales correspon- dos por el fenómeno de la sequía y toda vez que se dientes; en consecuencia, la reforma al artículo19-C cuenta con la opinión favorable de la Comisión quedaría en los siguientes términos: Nacional del Agua.

Artículo 19-C.- … Igualmente, las comisiones consideran apropia- do reclasificar algunos municipios del estado de I. Por el trámite y estudio de la solicitud y, en Chiapas que se encuentran considerados en las zo- su caso, clasificación de películas destinadas a nas de disponibilidad 5 y 6, pasando a la zona 8; 88 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 además, para efectos de lo dispuesto en el artículo ción VII; 170-D; 172-H, fracción I; 172-M; 186, primer 231, se estima conveniente, adicionar un artículo tran- párrafo, fracciones XVI, XIX, incisos a) y b) y XX, sitorio para que, en caso de que se cuenten con los incisos a) y b); 191-A, fracciones IV, V, VI y IX; estudios técnicos respectivos, los municipios que 191-B, fracción III; 191-C; 192, primer párrafo y frac- así lo soliciten a la Comisión Nacional del Agua, ciones I, II y III; 192-C, fracción I; 194-F, apartado B, puedan cambiar de zona de disponibilidad. fracción II;194-U; 195-A, fracciones I, incisos a) y b), II, III y IV; 195-C, fracción III, incisos a) y b); 195-E, En el artículo 231-A se adicionó un último párra- fracciones V y X; 195-F, fracciones I, II, III, IV y VIII; fo a fin de que, de manera trimestral, la Comisión 195-G, fracciones I, incisos a), c) y d), II, incisos a) y Nacional del Agua informe al Congreso de la Unión b), III, incisos a) y b) y IV, incisos a) y b); 195-I, respecto de la devolución de los recursos destina- fracciones I, II, III, incisos a), b) y c), IV, incisos a) y dos a las acciones de mejoramiento de eficiencia y b), V y VII; 195-J, fracción I; 195-L-1, fracciones I, de infaestructura de agua potable, alcantarillado y incisos a) y b) y III, inciso b); 195-L-2; 195-L-4; 198; tratamiento de aguas residuales. 198-A; 213; 214, segundo párrafo; 215; 223, apartado B; 226, último párrafo; 231, Zona 5, Estado de Oaxaca, En el artículo 232-D1, se estima conveniente ex- Zona 7, Estados de Oaxaca y Tamaulipas, y Zona 8, ceptuar del derecho que se cobre por la extracción Estado de Tamaulipas; 231-A, primero y segundo de materiales pétreos cuando se trate de obras de párrafos; 232, último párrafo; 232-C, último párrafo; dragado y mantenimiento de los puertos, para lo cual 236-B; 238, fracciones VI y XII y tercer párrafo; se adiciona un párrafo en dichos términos. 238-A, primero y actual último párrafos; 238-B; 240, fracción IV; 244-A, fracciones I, III, primer párrafo, En el artículo 238-B, se consideró homologar IV, primer párrafo y V; 288. Se ADICIONAN los artícu- el monto del derecho aun y cuando dicho apro- los 3°, con un último párrafo; 5°, fracción VII, con un vechamiento se lleve a cabo en un área natural segundo párrafo; 18-B; 19-C, fracción I con un últi- protegida. mo párrafo; 19-H, con un último párrafo; 40, con los incisos l) y m); 59; 60; 86-H; 150, tercero, cuarto, Por lo anterior, y con fundamento en los artículos quinto, sexto, séptimo y octavo párrafos; 158, con 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de una fracción V; 168-B; 168-C; 186, con una fracción los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 del Regla- XXVII; 187, Apartado A, con un último párrafo; 191, mento para el Gobierno Interior del propio Congre- con un último párrafo; 194-F-1, con una fracción IV; so, las comisiones se permiten someter a la conside- 194-V; 195-K-2; 195-K-3; 195-K-4; 195-K-5; 195-K-6; ración del Honorable Senado de la República, la 195-K-7; 195-K-8; 195-K-9; 195-K-10; 195-K-11; aprobación del siguiente: 195-K-12; 195-T, Apartados B, con las fracciones III y IV y último párrafo, C, fracciones V y VI y último DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DE- párrafo, F, fracciones IV y V y último párrafo; 195-X, ROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY con las fracciones VIII y IX; 196, con un último pá- FEDERAL DE DERECHOS Y DE LA LEY FEDERAL rrafo; 197-A, con un último párrafo; 223, Apartado DE CINEMATOGRAFIA A, con un último párrafo, Apartado B, fracción I, con un penúltimo y último párrafos; 231, Zona 8, Estado ARTICULO PRIMERO.- Se REFORMAN los de Chiapas; 231-A, último párrafo; 232-A, con un artículos 3°, segundo, tercero y quinto párrafos; 4°, último párrafo; 232-D-1; 232-D-2; 238, con un último párrafo décimosegundo; 5°, fracción VII; 6°, fracción párrafo; 238-A, con un último párrafo; 238-C; 244, III; 8°, fracción VII, incisos a) y b); 19-1; 19-B; 19-C, con un segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y últi- fracción I, primer párrafo; 20, último párrafo; 40, pe- mo párrafos; 244-B; 244-C; 253-A. Se DEROGAN los núltimo párrafo; 56; 57, fracciones II, III, V, VI, VII, artículos 4°, séptimo párrafo; 150-A, fracción VII, se- VIII y IX; 85, último párrafo; 86-A, fracciones V y VI; gundo párrafo; 150-B, fracción III, segundo párrafo; 103, fracción VIII; 124, primer párrafo; 135, primer 194-C, fracción V y antepenúltimo y penúltimo párra- párrafo y fracciones I y IV; 141-A, fracción V, primer fos; 194-F-1, fracción I, inciso d); 194-N-2, fracción I; párrafo; 150, segundo párrafo; 150-A, fracciones I, 194-S; 214, último párrafo; 216; 238, fracción XIII; inciso a), II, tabla de clasificación de aeropuertos, III, 238-B, cuarto párrafo; 239, cuarto párrafo; 231, Zo- penúltimo y último párrafos, IV, tabla de clasificación nas 5 y 6, Estado de Chiapas; 240, fracción VII de la por peso de aeronave y último párrafo, y VI; 150-B, Ley Federal de Derechos para quedar como sigue: fracción II; 150-C, fracción II y último párrafo; 151; 167; 170, terecer párrafo; 170-A, primer párrafo y frac- Artículo 3o. … SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 89

El pago de los derechos que establece esta Ley el mes que corresponda, se deberá enterar a la Teso- deberá hacerse por el contribuyente previamente rería de la Federación a más tardar el décimo día del a la prestación de los servicios o del uso, goce o mes siguiente a aquél en que se obtuvo el ingreso. aprovechamiento de bienes de dominio público de Se entenderá que los destinos específicos de los la Federación, salvo los casos en que expresamente derechos serán en adición al presupuesto original se señale que sea posterior o cuando se trate de autorizado para la dependencia generadora de los servicios que sean de utilización obligatoria. derechos, mediante una ampliación presupuestal lí- quida, salvo que la propia disposición establezca que Cuando no se compruebe que el pago de de- es hasta por el monto del presupuesto asignado. rechos se ha efectuado previamente a la prestación del servicio o del uso, goce o aprovechamiento de ... bienes de dominio público de la Federación y se trate de derechos que deban pagarse por anticipa- Artículo 5o. … do, el servicio, uso, goce o aprovechamiento de bienes de dominio público de la Federación no se VII. Por la prestación de servicios fuera de la proporcionará. población donde radique la autoridad que los pro- porciona, una cantidad equivalente a los viáticos a … que los empleados tengan derecho por el desempe- ño de su trabajo fuera del lugar de su adscripción, Los servidores públicos encargados de la pres- incluidos los gastos de pasaje por el viaje redondo. tación de los servicios, así como de la administra- ción de los bienes del dominio público de la Nación Los ingresos a que se refiere esta fracción, se que regula esta Ley, serán responsables de la vigi- destinarán a la unidad generadora de los mismos, lancia del pago y, en su caso, del cobro y entero de excepto cuando dichos ingresos se encuentren los derechos previstos en la misma. La omisión to- presupuestados en el ejercicio que corresponda. tal o parcial en el cobro y entero de los derechos, afectará el presupuesto de la dependencia o enti- … dad en un equivalente a dos veces el valor de la omisión efectuada, sin perjuicio de las demás san- Artículo 6o. … ciones establecidas en otras Leyes para los citados servidores públicos. III. Derechos por el aprovechamiento de vida silvestre. … … En el supuesto de que el contribuyente no haga la presentación de los comprobantes de pago en los Artículo 8. … plazos que señala esta Ley, la dependencia prestadora del servicio o del uso, goce o aprovechamiento de … bienes de dominio público de la Federación, dejará de proporcionarlos. VII. …

Artículo 4o. … a). Por el otorgamiento de la característica $195.00

(Se deroga séptimo párrafo). b). Por cada prórroga……...... …………..$195.00

… …

En los casos de esta Ley establezca el destino Artículo 18-B. No pagarán los derechos a los específico de los derechos, el monto de los mismos que se refiere esta Sección, los extranjeros que se destinará a cubrir los gastos de operación, con- tengan la característica de refugiado, con base servación, mantenimiento e inversión autorizado para en la legislación nacional y en los tratados inter- cada mes por la Secretaría de Hacienda y Crédito nacionales en los que México es parte, y los hijos Público o el órgano que establezca esta Ley. La parte de mexicanos nacidos en el extranjero que así lo de los ingresos que exceda el límite autorizado para acrediten. 90 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Artículo 19-1. Por la expedición de la constancia Artículo 20. ... de registro a distribuidores de publicaciones edita- das e impresas en el extranjero, se pagarán derechos Los derechos que se obtengan por concepto de conforme a la cuota de...... $4,245.00 las fracciones anteriores se destinarán a la integra- ción del fondo a que se refiere la fracción XI del Artículo 19-B. No se pagará el derecho de publi- artículo 2° de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, caciones a que se refiere el artículo anterior, cuando con excepción de los servicios que sean prestados sean ordenadas por los Poderes Legislativo, Ejecuti- en el territorio nacional. vo y Judicial, así como los Organismos Públicos Autónomos cuando obedezcan a actos administrati- Artículo 40. … vos de carácter general e interés público, siempre que la publicación del acto en el Diario Oficial de la l) Por la autorización para habilitar instalaciones Federación, sea ordenada con fundamento en las especiales en los recintos fiscalizados…..$40,000.00 disposiciones jurídicas que regulen la emisión del propio acto. m) Por la inscripción en el registro de empresas certificadas...... $15,000.00 Los Poderes Legislativo y Judicial, así como las dependencias y entidades de la Administración Pú- Los derechos a que se refieren los incisos b), c), blica Federal, los Organismos Públicos Autónomos d), e), h), i), k), l) y m) de este artículo, se pagarán y, en su caso, los gobiernos de las entidades federati- anualmente. Los derechos a que se refieren los incisos vas, pagarán los derechos correspondientes cuan- a), f), g) y j) se pagarán por única vez. do se trate de publicaciones de convocatorias para licitaciones públicas, edictos y cédulas de notifica- … ción, así como de los documentos cuya inserción ordenen en la sección de avisos del Diario Oficial Artículo 56. Se pagará el derecho de permiso de de la Federación o de aquellos que no cumplan las energía eléctrica, por el análisis, evaluación de la características señaladas en el párrafo anterior. solicitud y, en su caso, la expedición o modificación del título de permiso, con base en la capacidad Artículo 19-C. … de generación de energía eléctrica solicitada, de conformidad con las siguientes cuotas:

I. Por el trámite y estudio de la solicitud y, en I. Tratándose de las modalidades de cogenera- su caso, clasificación de películas destinadas a ción o fuentes de energías renovables hidráulica, exhibición pública en cualquier local o para su eólica, solar, biomasa y biogás: comercialización, incluidas la renta o venta: a). Hasta 5 MW ...... $16,716.00 … b). Mayor a 5 y hasta 20 MW ...... $23,304.00 El pago de los derechos previstos en esta frac- ción, incisos a), b) y c) se destinará en su totalidad al c). Mayor a 20 y hasta 40 MW...... $34,448.00 Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, para el fo- mento y promoción de la industria cinematográfica d). Mayor a 40 y hasta 60 MW...... $40,284.00 nacional. e). Mayor a 60 y hasta 80 MW...... $48,340.00 … f). Mayor a 80 y hasta 100 MW ...... $53,850.00 Artículo 19-H. ... g). Mayor a 100 MW...... $68,964.00 Para los efectos de las fracciones III y V a que se refiere este artículo, no se pagarán estos derechos II. Tratándose de autoabastecimiento, pequeña cuando se trate de visita a territorios insulares de- producción, exportación o importación de energía cretados como áreas naturales protegidas, debién- eléctrica: dose pagar el derecho señalado en el artículo 198 de esta Ley. a). Hasta 5 MW...... $41,790.00 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 91

b). Mayor a 5 y hasta 20 MW...... $58,260.00 Energía de conformidad a las disposiciones legales Aplicables………...... …………...... $147,940.00 c). Mayor a 20 y hasta 40 MW...... $86,120.00 VIII. Por la modificación del permiso de distri- d). Mayor a 40 y hasta 60 MW...... $100,710.00 bución, transporte o almacenamiento de gas natural……...... $30,190.00 e). Mayor a 60 y hasta 80 MW...... $120,850.00 IX. Por la modificación del permiso de transpor- f). Mayor a 80 y hasta 100 MW...... $134,625.00 te o almacenamiento de gas natural para usos propios...……...... …………………...... $30,190.00 g). Mayor a 100 MW...... $172,410.00 Artículo 59. Por los servicios que proporciona la III. Tratándose de producción independiente de Dirección General de Gas L.P., referentes a la recep- energía eléctrica: ción y análisis de solicitudes y expedición de apro- baciones, autorizaciones, permisos y certificaciones, a). De 30 y hasta 40 MW...... $130,235.00 se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas: b). Mayor a 40 y hasta 60 MW...... $151,060.00 I. Por el otorgamiento del certificado de cumpli- c). Mayor a 60 y hasta 80 MW.…...... $161,500.00 miento de las Normas Oficiales Mexicanas a través de pruebas periódicas al producto o verifica- d). Mayor a 80 y hasta 100 MW ...... $167,965.00 ción mediante el sistema de calidad de la línea de producción...…...... ………………….....$3,814.17 e). Mayor a 100 MW...... …...... $194,425.00 II. Por el análisis de la solicitud y, en su caso, por IV. Por la modificación del título de permiso de el otorgamiento de autorizaciones y permisos seña- generación de energía eléctrica bajo las modalidades lados en el Reglamento de Gas L.P., con excepción de cogeneración, fuentes de energías renovables de los otorgados por la Comisión Reguladora de hidráulica, eólica, solar, biomasa y biogás, autoabas- Energía ...... ……...... $13,807.84 tecimiento, pequeña producción, exportación o importación...... $20,146.28 III. Por la modificación de las condiciones origi- V. Por la modificación del título de permiso de nales a los permisos otorgados, derivadas de los generación de energía eléctrica bajo la modalidad de avisos a cargo de los Permisionarios ...... $1,009.75 producción independiente ...... ……….$40,292.59 IV. Por los servicios de verificación establecidos Artículo 57. … en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucio- nal en el ramo del Petróleo, pagarán derechos por II. Tratándose de permisos de distribución de gas hora de verificación ...... $552.26 natural mediante licitación...... $68,010.11 Artículo 60. Por el análisis de la solicitud y, en su III. Tratándose de permisos de transporte de gas caso, por el otorgamiento de aprobaciones, se paga- natural ...... ………………………….…. $192,460.00 rán derechos conforme a las siguientes cuotas:

... I. Unidades de Verificación para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas ..…...... $5,102.09 V. Tratándose de permisos para el almacenamien- to de gas natural...... …………….... $200,000.00 II. Laboratorios de prueba y organismos de certificación para el cumplimiento de las Normas VI. Tratándose de permisos para el almacenamien- Oficiales Mexicanas ...... $5,146.61 to de gas natural para usos propios ...... $70,150.00 Artículo 85. ... VII. Por la modificación del permiso de distri- bución, transporte o almacenamiento de gas natural Cuando por causas no imputables a la Secreta- que por concepto de la revisión periódica de cada ría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes- cinco años que realice la Comisión Reguladora de ca y Alimentación no sea posible prestar los ser- 92 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 vicios, se pagará la totalidad de los derechos que Artículo 141-A. ... correspondan a los servicios solicitados. V. Constancia de registro de profesional técnico Artículo 86-A. ... responsable y de radioperadores de estaciones radioeléctricas civiles: V. Por cada certificado fitosanitario internacional para la importación de vegetales, sus productos y … subproductos………...... …………. $1,250.00 Artículo 150. … VI. Por cada certificado zoosanitario internacio- nal para la importación de animales vivos, sus pro- El pago por los servicios a la navegación aérea, ductos y subproductos, así como productos quími- habrá de aplicarse a todos los vuelos realizados en el cos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para espacio aéreo mexicano por aeronaves mexicanas y uso en animales y consumo por éstos ..… $1,250.00 extranjeras, que comprenden:

… …

Artículo 86-H. Los ingresos que se obtengan por Para los efectos de los artículos 150-A, 150-B y la recaudación de derechos a que se refiere esta sec- 151 de esta Ley, los usuarios que utilicen los servi- ción, se destinarán al Servicio Nacional de Sanidad, cios de navegación aérea, deberán efectuar sus pa- Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para el mejora- gos en la cuenta que la Tesorería de la Federación miento, conservación y mantenimiento de dichos autorice a SENEAM, presentando su Declaración servicios, así como para el combate y erradicación General de Pago de Derechos, con el comprobante de contingencias fitozoosanitarias no contempladas bancario de depósito, para que les imprima el sello en los programas autorizados. de pagado. Artículo 103. ... Asimismo, el usuario deberá presentar a VIII. De cualquier otro documento o acto relativo SENEAM dentro de los cinco días siguientes de efec- a operaciones de concesionarios o permisionarios, tuado el pago, el comprobante del mismo y de las cuando las disposiciones en materia de telecomu- operaciones por las cuales se paga el derecho, para nicaciones exijan dicha formalidad...... $2,041.50 que SENEAM verifique los conceptos pagados y en el supuesto de que existieran diferencias no autode- Artículo 124. Por el otorgamiento de conce- terminadas y no pagadas, serán dadas a conocer al siones para establecer estaciones de radiodifusión usuario para que éstas sean aclaradas. sonora, así como por sus modificaciones, se pagará el derecho por cada concesión de radiodifusión SENEAM verificará la información entregada por sonora, conforme a las siguientes cuotas: el usuario y será dada a conocer al mismo en forma mensual, respecto de diferencias no autodetermina- … das y no pagadas de meses anteriores al mes de que se trate. Una vez aclaradas y en el caso de que el Artículo 135. Por la inspección previa al inicio contribuyente tuviera diferencias a cargo, el pago de operaciones a estaciones de radiodifusión sono- deberá realizarlo dentro de los tres días siguientes ra y de televisión, así como de servicios que se pro- de la aclaración, debiendo enterar dicho pago con porcionen por subportadoras de radiodifusión so- los accesorios que procedan conforme al Código Fis- nora y de televisión, se pagarán derechos conforme cal de la Federación. Si el contribuyente tuviera sal- a las siguientes cuotas: do a favor, dicho saldo podrá compensarse contra el pago de derechos correspondiente al mes inmediato I. Estaciones de radiodifusión sonora y de posterior a dicha aclaración. televisión ...... $6,996.08

… En el caso de incumplimiento en el pago del dere- cho, SENEAM comunicará al Servicio de Adminis- IV. Subportadoras de radiodifusión sonora y de tración Tributaria para que realice el requerimiento televisión ……...... ………………. $4,664.02 del pago del derecho que corresponda y, en su caso, SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 93 informará de estos hechos a la Dirección General de I. … Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicacio- nes y Transportes para que ésta proceda conforme a a). En todos los aeropuertos, el servicio de co- derecho. municaciones aire-tierra-aire y tierra-tierra para la coordinación con la torre de control de tránsito aé- La persona física o moral, nacional o extranjera, que no dé el aviso a SENEAM para sujetarse a lo reo, la información meteorológica mínima requerida por ley para la realización del vuelo y la información dispuesto por las fracciones I o II de este artículo, en de mapas de presión constante, de superficie, de vien- un término de treinta días al inicio de cada ejercicio fiscal, deberá sujetarse a lo dispuesto en la fracción tos superiores, FAMX’S y FTMX’S, cuando sean II del mismo. requeridos por el usuario en el Centro de Análisis y Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos Una vez que el usuario haya manifestado a (CAPMA), del aeropuerto de la ciudad de México. SENEAM el régimen elegido, no podrá cambiar al otro régimen, sino hasta el inicio del ejercicio fiscal … siguiente.

Artículo 150-A. … II. …

Clasificación de Aeropuertos

Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Palenque Aguascalientes Cd. Juárez Acapulco México Poza Rica Apto. Del Norte Culiacán Bajío San Cristóbal Campeche La Paz Cancún Cd. del Carmen Los Cabos Chihuahua Cd. Obregón Manzanillo Cozumel Cd. Victoria Matamoros Guadalajara Colima Mazatlán Hermosillo Cuernavaca Morelia Mérida Chetumal Nuevo Laredo Monterrey Chichén Itzá Oaxaca Puerto Vallarta Durango Puebla Tijuana Guaymas Reynosa Toluca Huatulco San Luis Potosí Loreto Tampico Los Mochis Torreón Mexicali Tuxtla Gutiérrez Minatitlán Veracruz Puerto Escondido Villahermosa Querétaro Zihuatanejo Tapachula Tepic Uruapan Zacatecas Guaymas

III. … Las distancias ortodrómicas que se apliquen para el cálculo de los derechos de este artículo, serán las autorizadas a SENEAM por la Dirección General de Los servicios a que se refiere esta fracción, inclu- Aeronáutica Civil, mismas que podrán ser revisadas yen vigilancia con sistemas de radar en los centros una vez al año y se publicarán en el Diario Oficial de de control de tránsito aéreo, sistemas VOR DME para la Federación. el balizamiento de aerovías y torres de control para los contactos aire-tierra-aire en el trayecto del vuelo. IV. … 94 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Grupo Rango Factor A Hasta 20 toneladas 0.450 B De 20.01 hasta 40 toneladas 0.820 C De 40.01 hasta 60 toneladas 1.000 D De 60.01 hasta 80 toneladas 1.110 E De 80.01 hasta 100 toneladas 1.250 F De 100.01 hasta 120 toneladas 1.480 G De 120.01 hasta 160 toneladas 1.700 H De 160.01 hasta 220 toneladas 1.780 I De más de 220 toneladas 1.840

Para la clasificación de los grupos de peso de II. Para los efectos de este artículo, el pago de los aeronaves, se considerarán los pesos promedio que derechos deberá realizarse en efectivo al concesio- se determinen entre el peso cero combustible nario que suministre el combustible a las aeronaves, (MZFW) y el peso máximo estructural de despegue en el momento del abasto en aeropuertos en donde (MTOV), para un mismo modelo y serie de aeronave SENEAM presta servicios. (en los casos en que para un mismo modelo y serie de aeronave se obtengan distintos pesos promedio, III. ... se aplicará el mínimo de ellos), que la Dirección Ge- neral de Aeronáutica Civil autorice a SENEAM, mis- (Se deroga segundo párrafo). mos que podrán ser revisados una vez al año y se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. …

… Artículo 150-C. ...

VI. El usuario, que decida realizar el pago de ser- II. Por extensión de horario de los servicios de vicios a la navegación en el espacio aéreo mexica- información de vuelo, una cuota adicional por cada no, mediante el régimen I deberá de presentar solici- media hora o fracción ....……...... $223.38 tud por escrito a SENEAM, anexando la siguiente documentación: Tratándose de los derechos a que se refiere este artículo, los usuarios con operaciones no regulares a). Cédula del Registro Federal de Contribu- yentes. deberán de presentar el pago correspondiente por cada aeronave, en las oficinas autorizadas por el Ser- vicio de Administración Tributaria, al día siguiente b). Copias de los certificados de aeronavegabi- lidad. de haberse proporcionado dichos servicios. Los usua- rios que hayan optado por pagar los derechos en los c). Copia del manual de las aeronaves, donde términos del artículo 150-A, o que se encuentren en aparece el peso máximo estructural de despegue el supuesto del artículo 150-B, fracción III de esta (MTOW) y el peso cero combustible (MZFW). misma Ley, podrán calcular y enterar el derecho desglosando los conceptos, mediante pagos men- d). Permisos expedidos por la Dirección Gene- suales, dentro de los diez días siguientes al periodo ral de Aeronáutica Civil para explotar el servicio mensual en que se reciban los servicios por los que público o privado comercial de transporte aéreo; se paga el derecho. en el caso de transporte aéreo privado no comercial y de aeronaves de estado, deberá de presentar el Artículo 151. Los usuarios que requieran Certificado de Matrícula. la utilización de los servicios adicionales que presta SENEAM, deberán pagar el derecho que VII. … corresponda, conforme a lo siguiente: (Se deroga segundo párrafo). A. Servicios de Telecomunicaciones Aeronáu- … ticas. Conexión a la Red Fija de Telecomunicacio- nes Aeronáuticas (AFTN), los derechos por este Artículo 150-B. ... servicio incluyen: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 95

El manejo de mensajes, ATA/IATA, OACI y año de un solo aeropuerto, se pagará una cuota WMO, a razón de 600 caracteres por mensaje (inclu- única de……...... $2,620.92 ye preámbulo, dirección, procedencia y fin del men- saje); informes meteorológicos de aeródromo regu- IV. Por las tablas estadísticas climatológicas, con lares horarios (METAR); informes meteorológicos información de 1 a 3 parámetros meteorológicos de de aeródromo especiales (SPECI) de México y de los un año de un solo aeropuerto, se pagará una cuota Estados Unidos de América; pronósticos meteoro- única de ………...... $1,279.00 lógicos aeronáuticos terminales de México (FTMX) y de los Estados Unidos de América (FTUS); y V. Por cada imagen meteorológica de satélite im- pronósticos meteorológicos aeronáuticos de área presa a color solicitada al CAPMA de SENEAM, se de México (FAMX) y de los Estados Unidos de pagará una cuota única de...... $30.00 América (FAUS). VI. Por cada imagen meteorológica de satélite Por los mensajes a que se refiere el párrafo an- impresa en blanco y negro, solicitada al CAPMA de terior, no se pagará derecho alguno hasta por la SENEAM, se pagará una cuota única de...... $20.00 cantidad de 2,000 mensajes por mes. VII. Por cada carpeta de información meteoroló- Por los siguientes servicios, se pagarán derechos gica conteniendo carta de pronóstico de tiempo sig- conforme a las siguientes cuotas: nificativo, cartas de pronóstico de vientos y tempe- raturas de 500, 300 y 200 milibares, pronóstico termi- I. Por instalación a la AFTN (incluye nal, imagen satélite, aviso de huracán e información software)...... $4,090.80 meteorológica significativa, se pagará una cuota única de………...... ………………………. $150.00 II. Por cada estación conectada una cuota mensual de …….……………………….…..$14,317.80 D. Por los servicios de asistencia técnica, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas: III. Por cada mensaje adicional ...... …...... $16.36 I. Por la asistencia técnica a equipos y sistemas B. Servicios al Banco de Imágenes Meteorológi- de los usuarios que se encuentren ubicados en las cas (BIMA). Para la obtención de imágenes meteo- instalaciones de SENEAM, se pagará por cada rológicas del satélite, se pagarán derechos conforme equipo instalado una cuota mensual de…...$5,241.84 a las siguientes cuotas: II. Por la asistencia técnica a circuitos ACARS I. Por el servicio de acceso hasta 150 consultas que se encuentren ubicados en las instalaciones de mensuales……...... ……………………..$3,068.10 SENEAM, se pagará por cada equipo instalado una cuota mensual de...... $14,048.15 II. Por cada consulta adicional …...... $204.54 E. Por los servicios de acceso al monitoreo vi- sual de progreso de vuelo, se pagarán derechos C. Por los servicios de asistencia técnica me- conforme a las siguientes cuotas: teorológica, se pagarán previamente los derechos conforme a las siguientes cuotas: I. Cuota por instalación, software y asistencia técnica de 40 horas de teoría y práctica, por una sola I. Por los datos estadísticos meteorológicos his- vez ...... $24,112.50 tóricos de un aeropuerto correspondientes a un año, se pagará una cuota única de ...... $2,620.92 II. Cuota mensual por acceso a este sistema...... $26,209.24

II. Por los datos estadísticos meteorológicos his- F. Para la formación teórica y práctica de contro- tóricos de un aeropuerto correspondientes a este ladores de tránsito aéreo, previo a la prestación del apartado de 6 meses o menor, se pagará una cuota servicio, se pagarán derechos por cada alumno y por única de ...... …………...... $1,279.00 hora de instrucción, las siguientes cuotas:

III. Por las tablas estadísticas climatológicas, con I. Por la formación en el servicio de control de información de 6 parámetros meteorológicos de un tránsito aéreo de control de aeródromo...... $125.80 96 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

II. Por la formación en el servicio de control de adicionales que hubieren generado los usuarios en tránsito aéreo de aproximación no radar y radar en dicho mes. áreas terminales...... $188.70 Los usuarios que tengan autorizado por III. Por la formación en el servicio de control de SENEAM la prestación de los servicios estableci- tránsito aéreo de área no radar y radar...... $205.00 dos en los Apartados A, B y E de este artículo, cal- cularán y enterarán el derecho, desglosando los con- IV. Por la formación de supervisores en el ceptos mediante pagos mensuales dentro de los pri- servicio de control de tránsito aéreo de meros diez días del mes siguiente a aquel en que aeródromo...... $123.00 reciba los servicios por los que se paga el derecho.

V. Por la formación de supervisores en el servicio Para tener acceso a los sistemas establecidos en de control de tránsito aéreo de aproximación radar los Apartados A, B y E de este artículo, el equipo en áreas terminales ………………...... …$184.00 que utilice el usuario deberá contar con la aproba- ción previa y por escrito de SENEAM y con el enlace VI. Por la formación de supervisores en el necesario. servicio de control de tránsito aéreo de radar ruta...... $205.00 No se pagarán los derechos a que se refiere el Apartado C de este artículo, cuando la información VII. Por la actualización de habilidades y se proporcione a las instituciones de enseñanza conocimientos teórico prácticos de cualquiera educativa sin fines de lucro, para investigación. de los servicios señalados en las fracciones anteriores...... $157.25 Artículo 158. …

G. Por los servicios de capacitación a personal V. Por la asignación de marcas de nacionalidad y técnico aeronáutico que se describe a continuación, matrícula con siglas especiales ...... $12,650.00 previamente se pagarán los derechos conforme a las siguientes cuotas: …

I. Por la exposición, curso, conferencia o semina- Artículo 167. Por el otorgamiento de conce- rio de un especialista en meteorología de los siguien- siones, permisos y autorizaciones para la construc- tes temas: interpretación de imágenes de satélite, ci- ción y operación de obras marítimo portuarias; así clones tropicales, sistemas frontales, corriente en como para la prestación de servicios portuarios en chorro, turbulencia, tormentas severas, formación de las vías generales de comunicación por agua, se pa- hielo, corrientes descendentes violentas y fenóme- gará anualmente el derecho de concesión, permiso o no del niño (Enso), se pagarán derechos por cada autorización, conforme a la cuota de: ...... $853.24 hora...... $700.00 Artículo 168-B. Por otorgar permisos, o la re- II. Por la exposición, curso, conferencia o semi- novación de éstos, para la explotación de embar- nario de un especialista en el área técnica de los si- caciones en servicio de navegación interior y de guientes temas: procedimientos terminales y de ruta cabotaje, se pagará anualmente el derecho de ser- o servicios de información aeronáutica, se pagarán vicio de navegación interior y de cabotaje, por cada derechos por cada hora…...... $700.00 embarcación conforme a las cuotas siguientes:

Para los efectos de este artículo, el usuario debe- I. Cruceros turísticos: rá de solicitar los servicios por escrito a SENEAM, a). Embarcaciones menores de pasajeros equipa- con excepción de los servicios previstos en las das para brindar servicios de pernocta, descanso y fracciones V, VI y VII del Apartado C. recreativos a bordo y en puerto ….……… $9,383.00

Para determinar el monto de los derechos a que b). Embarcaciones de 500 hasta 1,000 unidades se refieren los Apartados A y B de este artículo, de arqueo bruto …………...... ……………..$19,619.00 SENEAM dará a conocer al usuario dentro de los tres primeros días del mes siguiente a aquél al que c). Embarcaciones de 1,000.01 hasta 5,000.00 corresponda el pago, los mensajes y consultas unidades de arqueo bruto...... $26,017.00 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 97

d). Embarcaciones de más de 5,000.01 unidades Artículo.- 170.- … de arqueo bruto...... $30,282.00 … II. Transporte de pasajeros: Cuando los servicios se presten fuera del tiempo a). Embarcaciones cuya capacidad sea hasta 3.5 señalado como horario ordinario de operación se pa- unidades de arqueo bruto …...... $417.00 gará el doble de las cuotas antes señaladas, aplica- ble a cada caso; solamente en los casos a los que se b). Embarcaciones mayores a 3.5 y menores de refieren las fracciones II a V anteriores. 500 unidades de arqueo bruto...... $834.00 … c). Embarcaciones de 500 o más unidades de arqueo bruto ...... $1,668.00 Artículo 170-A. Por los servicios de verificación de las pruebas de estabilidad, banco, botadura, sis- III. Turismo náutico: temas y equipamiento, pruebas de mar y tirón a pun- to fijo, se pagará por cada embarcación, conforme a a). Embarcaciones cuya capacidad sea hasta 3.5 las siguientes cuotas: unidades de arqueo bruto …...... $853.00 … b). Embarcaciones mayores a 3.5 y menores de 500 unidades de arqueo bruto...... $1,706.00 VII. Por la revisión del protocolo de la prueba de estabilidad, banco, botadura, sistemas y equipamien- c). Embarcaciones de 500 o más unidades de to, pruebas de mar y tirón a punto fijo, se pagará por arqueo bruto ...... $2,985.00 cada embarcación ...... $915.91 Artículo 170-D. Por la inspección, verificación y IV. Seguridad, salvamento y auxilio a la autorización, de estaciones de servicio a balsas sal- navegación: vavidas y botes totalmente cerrados, así como a es- taciones de servicio para los equipos contra incen- a). Embarcaciones cuya capacidad sea hasta 3.5 dio de las embarcaciones, se pagará el derecho de unidades de arqueo bruto .………………...... $834.00 estación de servicio, conforme a la cuota de $15,512.80

b). Embarcaciones mayores a 3.5 y menores de Artículo 172-H. … 500 unidades de arqueo bruto...... $1,668.00 I. Del equipo ferroviario, por unidad...... $1,313.22 c). Embarcaciones de 500 o más unidades de arqueo bruto...... $2,502.00 …

Artículo 172-M. Por el registro o aprobación de Artículo168-C. Por otorgar permiso o su tarifas y reglas de aplicación de los servicios de trans- prórroga para la prestación de servicios en nave- porte ferroviario, autotransporte, transporte aéreo, gación interior, en el que se incluyan hasta cinco servicios aeroportuarios, autopistas y puentes, arras- embarcaciones, se pagará la cuota anual de…1,853.00 tre y salvamento, depósito de vehículos y manio- bras en zonas federales terrestres, se pagará por cada Tratándose de: registro o aprobación la cuota de……...... $634.07

I. Servicio de transporte de pasajeros, con em- Artículo 186. Se pagarán derechos por los servi- barcaciones cuya dimensión máxima sea de 3.5 uni- cios que presta la Secretaría de Educación Pública, dades de arqueo bruto o capacidad máxima de 16 conforme a las siguientes cuotas: pasajeros. …

II. Servicio de turismo náutico, con embarcacio- XVI. Permiso provisional de práctica de nes de recreo o deportivas tipo moto acuática, kayak, locución...... $398.00 botes de remos o similares en porte; cuya dimensión máxima sea de 0.5 unidades de arqueo bruto. … 98 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

XIX. … Artículo 191-A. ...

a). De locutor...... …...... $300.00 I a III. ...

b). De cronista o comentarista...... $494.00 IV. Por el otorgamiento de una concesión para acuacultura comercial ...... $8,440.00 XX. … V. Por la expedición de permiso para acuacultura a). De locutor...... $300.00 de fomento ...... $4,345.00

b). De cronista o comentarista...... $494.00 VI. Por el otorgamiento de autorización para acuacultura didáctica...... $1,470.00 … VII. y VIII. ... XXVII. Por los cursos de formación y capacita- ción para profesionales en producción televisiva y IX. Por la expedición del certificado de sanidad audiovisual educativa: acuícola por lote para la importación de organismos acuáticos vivos destinados a la acuacultura u a). Por cada hora o fracción de curso teórico ornato...... $2,050.00 ...... $65.00 X. ... b). Por cada hora o fracción de curso práctico...... $70.00 Artículo 191-B. ...

c). Por cada hora o fracción de curso teórico- I y II. … práctico...... $78.00 III. Por la introducción de especies vivas en Artículo 187. ... cuerpos de agua, para los ejemplares y poblaciones nativas A. … ... No se pagará el derecho establecido en la frac- ción I de este Apartado, tratándose de la inscripción Artículo 191-C...... $1,925.00 en el Registro Agrario Nacional de las resoluciones que dicten los Tribunales Agrarios, cuando las mis- Artículo 192. Por la prórroga de títulos de asig- mas se refieran a alguna acción agraria de las que se nación o concesión, o de permisos o autorizaciones encuentran contempladas dentro del rezago agrario, que se indican, incluyendo su posterior inscripción en términos del Artículo Tercero Transitorio del De- por parte de la Comisión Nacional del Agua en el creto por el que se reforma el artículo 27 de la Cons- Registro Público de Derechos de Agua, se pagará titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho de servicios relacionados con el agua, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de conforme a las siguientes cuotas: enero de 1992 y de la Ley Agraria. I. Por cada título de asignación o concesión … para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales incluyendo su registro...... $2,054.74 Artículo 191. … II. Por cada permiso de descarga de aguas residuales provenientes de procesos industriales a Los ingresos que se obtengan por la recauda- un cuerpo receptor, incluyendo su registro .. $2,814.13 ción de este derecho, que no estén destinados a las entidades federativas en términos del párrafo ante- III. Por cada permiso de descarga de aguas resi- rior, se destinarán a la Secretaría de Contraloría y duales, distintas a las que prevé la fracción anterior, Desarrollo Administrativo, para el fortalecimiento del incluyendo su registro...... $937.99 servicio de inspección, vigilancia y control a que se refiere este artículo. … SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 99

Artículo 192-C. … Artículo 194-U. Por el otorgamiento de actas, constancias, registros de verificación o certificación, I. Por el estudio y tramitación de cada solicitud que efectúe la Procuraduría Federal de Protección hecha por los usuarios o beneficiarios para la ins- al Ambiente, se pagarán derechos conforme a las cripción de la transmisión de los títulos de conce- siguientes cuotas: sión, asignación o permiso, en los términos de Ley, por cada uno ...... …...... $410.74 I. Por el registro de verificación del cumplimiento de restricciones no arancelarias a la importación o … exportación de flora y fauna silvestre; recursos acuá- ticos, pesqueros y marinos; productos y subproduc- Artículo 194-C. … tos forestales; materiales o residuos peligrosos, cuyo objetivo final es el comercio o la industrialización de V. (Se deroga). los mismos…...... $359.68

(Se derogan antepenúltimo y penúltimo párrafos). II. Por el registro de verificación del cumplimien- to de restricciones no arancelarias a la importación … o exportación de flora y fauna silvestre; recursos acuáticos, pesqueros y marinos; productos y sub- Artículo 194-F. … productos forestales; materiales o residuos peligro- sos, cuyo objetivo final es distinto al comercio o a la B. … industrialización…...... $96.44

II. Por la recepción y trámite de cada solicitud de III. Por la constancia de cumplimiento de la ins- certificados o autorizaciones relacionados con la ex- pección ocular de las envolturas, tarimas y embala- portación, importación o reexportación de ejempla- jes de madera que se importan como soporte de res, productos y subproductos de especies silves- mercancías ...... $100.00 tres, incluyendo las contenidas en los listados de los apéndices II y III de la Convención sobre el IV. Por la expedición del acta para la certifica- Comercio Internacional de Especies Amenazadas ción de dispositivos excluidores de tortugas mari- de Fauna y Flora Silvestres de la que México forma nas a embarcaciones mayores dedicadas al apro- parte, cualquiera que sea su resolución ...... $318.23 vechamiento de todas las especies de camarón en aguas marinas de jurisdicción federal, que acrediten … la debida instalación de los excluidores, por cada acta ...... $1,034.00 Artículo 194-F-1. … V. Por la expedición de la constancia de no daño I. … ambiental en la zona federal marítimo terrestre ...... $2,453.00 d). (Se deroga). VI. Por la revisión, evaluación y, en su caso, cer- … tificación de vehículos nuevos en planta, por cada vehículo ...... $12.00 IV. Por cada licencia de caza deportiva...... $100.00 VII. Por la revisión, evaluación y certificación Por el refrendo anual o reposición de licencia de excepcional de vehículos nuevos, por cada vehículo caza deportiva se pagará la misma cuota...... $257.00 Los ingresos que se obtengan por la recauda- Artículo 194-N-2. … ción del derecho a que se refieren las fracciones I, II, III, VI y VII, se destinarán a la Procuraduría Federal I. (Se deroga). de Protección al Ambiente para el fortalecimiento de los servicios de inspección y vigilancia. … Artículo 194-V. Por el dictamen técnico para Artículo 194-S. (Se deroga). determinar los daños o perjuicios ocasionados por 100 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 la infracción a disposiciones de la Ley General del II. Cine...... $1,845.00 Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas: III. Radio...... $1,285.00

I. Personas físicas….………..………….$8,000.00 IV. Prensa...... $405.00

II. Personas morales…...... …….$12,000.00 …

Artículo 195-A. ... VIII. Anuncios en exteriores...... $2,350.00

I. … …

a). Cuyos ingredientes activos ya se encuentran Artículo 195-G. … registrados en México ...... $25,000.00 I. … b). Cuyos ingredientes activos no se encuentran registrados en México, pero cuentan con registro y a). Por cada solicitud de permiso de importa- se venden libremente en su país de origen. $25,000.00 ción...... $1,425.00

II. Medicamentos homeopáticos y herbola- … rios...... $5,133.00 c). Por el muestreo de los productos señala- III. Otros insumos de uso odontológicos que no dos en el permiso sanitario previo de importa- sean medicamentos...... $3,893.00 ción...... $1,165.00

IV. Equipos médicos, prótesis, órtesis, ayu- d). Por cualquier otra modalidad relacionada con das funcionales, agentes de diagnóstico, ma- la autorización sanitaria previa de importación no teriales quirúrgicos, de curación y productos especificada...... $175.00 higiénicos...... $3,893.00 II. … … a). Por cada solicitud del permiso sanitario de Artículo 195-C. … importación de materia prima...... $2,500.00 III. … b). Por cada solicitud de permiso sanitario de a). Destrucción...... $1,362.00 importación de producto terminado...... $2,500.00

b). Enfajillamiento, sello y lacre con fines de … exportación…...... …………....….$1,362.00 III. … Artículo 195-E. … a). Por cada solicitud del permiso sanitario de V. Sobre pozos de agua para abastecimiento pri- importación en materia prima...... $1,161.00 vado, para determinar su calidad sanitaria..... $3,240.00 b). Por cada solicitud del permiso sanitario de … importación de producto terminado...... $1,161.00

X. Por cada certificado de buenas prácticas de … fabricación o de manufactura de insumos para la salud...... $1,037.00 IV… Artículo 195-F. … a). De materia prima y producto terminado de I. Televisión, video en lugares públicos cerrados medicamentos que sean o contengan estupefacien- y medios de transporte público ...... $4,485.00 tes o sustancias psicotrópicas……....….... $1,161.00 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 101

b). De materia prima y producto terminado de Artículo 195-K-2. Por los servicios de trámites hemoderivados...... $1,161.00 relacionados con el Centro Nacional de la Transfu- sión Sanguínea, se pagarán derechos conforme a las … siguientes cuotas:

Artículo 195-I. ... I. Por la solicitud y expedición de licencia sanitaria de: I. Por los servicios de trámite de solicitudes de los permisos sanitarios de adquisición en plaza, a). Bancos de Sangre...... $1,955.00 muestreo y liberación de materia prima, fármacos o medicamentos que contengan estupefacientes o b). Servicios de Transfusión...... $565.00 psicotrópicos ...... $1,034.00 II. Por la solicitud de permiso de internación o salida de unidades de sangre, componentes y II. Por el permiso sanitario de liberación para la células progenitoras hematopoyéticas...... $335.00 venta o distribución de materia prima y producto ter- minado de productos biológicos, biotecnológicos, III. Por la solicitud de autorización de ingresos hemoderivados o antibióticos, se pagará por cada de sangre y hemocomponentes...... $425.00 solicitud de liberación...... $1,049.00 Artículo 195-K-3. Por el dictamen sanitario de III. … efectividad bacteriológica de equipos o sustan- cias germicidas para potabilización de agua tipo a) Fábrica o laboratorio…...... …………$10,000.00 doméstico, se pagarán derechos conforme a la cuota de ...... $2,500.00 b). Almacén de depósito y distribución.. $2,235.00 Artículo 195-K-4. Por la validación de la cali- c). Farmacias, boticas o droguerías...... $640.00 dad sanitaria del agua del área de producción de moluscos bivalvos y de las especies que se culti- … van o cosechan, se pagarán derechos conforme a la cuota de ...... $7,275.00 IV. … Artículo 195-K-5. Por la acreditación de labora- a). Por la reposición de cada licencia torio de bacteriología y biotoxinas marinas en apoyo sanitaria...... $400.00 al Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, se pagarán derechos conforme a la cuota b). Por la reposición de cada registro de...... $7,210.00 sanitario...... $800.00 Artículo 195-K-6. Por la acreditación de plantas V. Por los servicios de aprobación de personas de empacado al Programa Mexicano de Sanidad de físicas o morales como terceros autorizados auxilia- Moluscos Bivalvos, se pagarán derechos conforme res a la regulación sanitaria, se pagará por cada soli- a la cuota de...... $8,300.00 citud de autorización de personas físicas o morales Artículo 195-K-7. Por el certificado de cum- como terceros auxiliares...... $2,445.00 plimiento a la Norma Oficial Mexicana, se pagarán derechos conforme a la cuota de...... $1,617.00 … Artículo 195-K-8. Por la expedición de licencias VII. Por cada solicitud de autorización de la sanitarias para servicios urbanos de fumigación, des- clave alfanumérica de remedios herbolarios, se infección y control de plagas; para establecimien- pagará...... $2,333.00 tos que fabrican sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, así como para los que formulen, mezclen Artículo 195-J. … o envasen plaguicidas y nutrientes vegetales, se pagarán las siguientes cuotas: I. Por la expedición...... $4,433.00 I. Por la licencia sanitaria para servicios urbanos … de fumigación y control de plagas ...... $2,625.00 102 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

II. Por la licencia sanitaria para establecimientos Artículo 195-L-2. Por la expedición de permisos que fabrican sustancias tóxicas o peligrosas para la para la importación de plaguicidas, nutrientes ve- salud ...... $7,720.00 getales y sustancias tóxicas, se pagará el derecho conforme a las siguientes cuotas: III. Por la licencia sanitaria para establecimien- tos que fabrican, formulan, mezclan o envasan I. Plaguicidas...... $2,425.00 plaguicidas y nutrientes vegetales…...... $12,300.00 II. Nutrientes vegetales...... $2,305.00 Artículo 195-K-9. Por la expedición de licencia sanitaria para establecimientos de diagnóstico médi- III. Sustancias tóxicas...... $2,290.00 co con rayos X, se pagarán derechos conforme a la cuota de ...... $3,530.00 No se pagarán los derechos a que se refiere este artículo, cuando sean solicitados por institucio- Artículo 195-K-10. Por la expedición y modifica- nes educativas en el país reconocidas oficialmente ción de permiso de responsable de la operación y para investigación y cuando lo soliciten la Federa- funcionamiento de establecimientos de diagnóstico ción, el Distrito Federal, los Estados y los Munici- médico con rayos X, se pagarán derechos conforme pios para las campañas fitozoosanitarias, sanitarias a las siguientes cuotas: o ecológicas.

I. Por la expedición...... $1,505.00 Artículo 195-L-4. El 60 por ciento de los ingre- sos que se obtengan por la recaudación de los dere- II. Por la modificación...... $825.00 chos a que se refiere el presente Capítulo, se desti- narán a la Secretaría de Salud, para el mantenimiento, Artículo 195-K-11. Por la expedición y modifica- conservación y operación de dichos servicios. ción de permiso de asesor especializado en seguri- dad radiológica para establecimiento de diagnóstico Artículo 195-T. … médico con rayos X, se pagarán derechos conforme B. … a las siguientes cuotas: III. Por la ampliación de vigencia de un permiso I. Por la expedición...... $6,540.00 ordinario de importación o exportación de armas y municiones...... $1,310.79 II. Por la modificación...... $5,325.00 IV. Por la modificación de un permiso ordi- Artículo 195-K-12. Por la expedición del permi- nario de importación o exportación de armas y so para realizar modificaciones a las instalaciones municiones...... $1,377.44 y establecimientos que manejan sustancias tóxicas o peligrosas determinadas como de alto riesgo, se Para el caso de la modificación del permiso por pagarán derechos conforme a la cuota de... $2,395.00 cambio de destino, se pagará el derecho establecido en la fracción I de este Apartado. Artículo 195-L-1. ... C. … I. … V. Por la ampliación de vigencia de un permiso a). Productos técnicos...... ………..$25,000.00 extraordinario de importación o exportación de armas y municiones...... $1,310.79 b). Productos formulados...... $25,000.00 VI. Por la modificación de un permiso extraor- dinario de importación o exportación de armas y … municiones...... $1,377.44

III. … Para el caso de la modificación del permiso por cambio de destino, se pagará el derecho establecido b). Productos formulados...... $3,850.00 en la fracción I de este Apartado.

… … SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 103

F. … autorizaciones, permisos o concesiones para la pres- tación de servicios náutico-recreativos o acuático- IV. Por baja de armamento de las licencias oficia- recreativos. En los casos en que las actividades a las les colectivas y particulares colectivas, por robo, que se refiere este artículo se realicen sin la partici- extravío o destrucción...... $3,000.56 pación de los titulares mencionados, la obligación del pago será de cada individuo. V. Por baja de personal de las licencias oficiales colectivas y particulares colectivas...... $2,746.61 No pagarán el derecho a que se refiere este artícu- lo, la tripulación de las embarcaciones que presten Cuando se paguen los derechos a que se refieren servicios náutico-recreativos y acuático-recreativos, las fracciones IV o V de este Apartado, no se estará ni los residentes permanentes de las localidades con- obligado al pago del derecho establecido en la tiguas a las áreas naturales protegidas en cuestión, fracción III del mismo. siempre y cuando cuenten con la certificación de esta calidad, otorgada por la autoridad responsable, Artículo 195-X. … previa presentación de la documentación correspon- diente, y realicen actividades recreativas sin fines de VIII. Por cambio de representante legal... $4,310.00 lucro.

IX. Por cambio en la titularidad de las acciones o Estarán exentos del pago de este derecho las partes sociales...... $4,310.00 personas menores de 6 años, mayores de 60 años y los discapacitados. Artículo 196. … Para los efectos de este artículo, se consideran Los ingresos que se obtengan por la recauda- como áreas naturales protegidas las siguientes: ción de los derechos a que se refiere este artículo, se destinarán a la Comisión Nacional Forestal para los Parque Nacional Costa Occidental de Isla programas de restauración forestal con especies Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. nativas. Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Artículo 197-A. … Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Los ingresos que se obtengan por la recauda- ción de los derechos a que se refiere este artículo, se Parque Nacional Cabo Pulmo. destinarán a la Comisión Nacional Forestal para los programas de restauración forestal con especies Parque Nacional Arrecife Alacranes. nativas. Parque Nacional Bahía de Loreto. Artículo 198. Por el uso, goce o aprovechamien- to de los elementos naturales marinos e insulares de Parque Nacional Huatulco. dominio público existentes dentro de las áreas natu- rales protegidas competencia de la Federación, se Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. pagarán derechos conforme a lo siguiente: Parque Nacional Isla Contoy. I. Por actividades recreativas o turísticas de bu- ceo autónomo, buceo libre, esquí acuático, recorri- Parque Nacional Arrecife de Xcalak. dos en embarcaciones motorizadas y no motoriza- das, observación de fauna marina, campismo, per- Parque Nacional Isla Isabel. nocta y la navegación en mares, esteros, rías y lagu- Area de Protección de Flora y Fauna Islas del nas costeras se pagarán derechos, por persona, por Golfo de California. día, por área natural protegida, conforme a la cuota de...... $20.00 Area de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas. La obligación del pago del derecho previsto en el párrafo anterior, será de los titulares de registros, Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. 104 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Reserva de la Biosfera Ría Celestún. I. Por actividades turísticas, deportivas y recrea- tivas como ciclismo, paseo a caballo, rappel, monta- Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. ñismo, excursionismo, alta montaña, campismo, per- nocta, observación de aves y otra fauna y flora sil- Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. vestre, espeleología, escalada en roca, visitas guia- das y no guiadas, descenso de ríos, uso de kayak y Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. otras embarcaciones a remo o motorizadas y recorri- dos en vehículos motorizados, pagarán este dere- Reserva de la Biosfera de Sian Ka’ an. cho por día, por persona, por área natural protegida, conforme a la siguiente cuota: ...... $10.00 II. Por filmaciones o videogramas con fines co- merciales que requieran de equipos compuestos por La obligación del pago del derecho a que se re- más de un técnico especializado como apoyo a la fiere el párrafo anterior, será de los titulares de regis- persona que opera el equipo principal, se pagarán tros, autorizaciones, permisos o concesiones para la derechos conforme a las siguientes cuotas: prestación de servicios turísticos, deportivos y re- creativos. En los casos en que las actividades a las a). Por día...... $2,000.00 que se refiere esta fracción se realicen sin la partici- pación de los titulares mencionados, la obligación b). Por cada 7 días no fraccionables...... $10,000.00 del pago será de cada individuo.

No se pagará el derecho a que se refiere esta No estarán sujetos al pago de derechos a que fracción cuando se trate de filmaciones y video- se refiere esta fracción, el transporte público y de grabaciones con carácter científico y cultural carga, así como los recorridos de vehículos auto- cuando se demuestre dicha calidad ante la autoridad motores en tránsito o de paso realizados en vías competente. pavimentadas.

El pago del derecho a que se refiere esta fracción, Los residentes de la zona de influencia de las se aplicará sin menoscabo del derecho previsto en la áreas naturales protegidas que realicen algunas de fracción I de este artículo. las actividades a que se hace referencia en esta fracción, que demuestren dicha calidad ante la auto- Para los efectos de esta fracción, cuando en al- ridad competente, pagarán el 50% de la cuota de este guna de las áreas naturales protegidas se encuentre derecho. algún inmueble a que se refiere el artículo 178-A de esta Ley, únicamente se pagará el derecho a que se Estarán exentos del pago de este derecho las refiere dicho artículo. personas menores de 6 años, mayores de 60 años y los discapacitados. Los ingresos que se obtengan por la recau- dación de los derechos a que se refiere este artícu- No pagarán los derechos a que se refiere esta lo, se destinarán a la Comisión Nacional de Areas fracción, quienes por el servicio que prestan reali- Naturales Protegidas, para la conservación y apro- cen estas actividades dentro del área natural prote- vechamiento sustentable de las áreas naturales gida ni los residentes permanentes que se encuen- protegidas. tren dentro de la misma, siempre y cuando cuenten con la certificación de esta calidad otorgada por la La Tesorería de la Federación reintegrará los re- autoridad responsable, previa presentación de la cursos por este derecho obtenido, dentro del mes documentación correspondiente. inmediato posterior a su recaudación, destinándose II. Por filmaciones o videogramas con fines co- a las áreas naturales protegidas para que le den el merciales que requieran de equipos compuestos por uso que se establece en el presente artículo. más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal, se pagarán Artículo 198-A. Por el goce o aprovechamien- derechos conforme a las siguientes cuotas: to no extractivo de elementos naturales y escénicos que se realiza dentro de las áreas naturales protegi- a). Por día...... $2,000.00 das terrestres, se pagarán derechos conforme a lo siguiente: b). Por cada 7 días no fraccionables...... $10,000.00 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 105

No se pagará el derecho a que se refiere esta Parque Nacional Cascada de Basaseachic. fracción cuando se trate de filmaciones y videograbaciones con carácter científico y cultural Area de Protección de Flora y Fauna La cuando se demuestre dicha calidad ante la autoridad Primavera. competente. Area de Protección de Flora y Fauna Sierra El pago del derecho a que se refiere esta fracción, de Quila. se aplicará sin menoscabo del derecho previsto en la fracción I de este artículo. Los ingresos que se obtengan por la recauda- ción de los derechos a que se refiere este artículo, se Para los efectos de esta fracción, cuando en al- destinarán a la Comisión Nacional de Areas Natura- guna de las áreas naturales protegidas se encuentre les Protegidas, para acciones y proyectos de protec- algún inmueble a que se refiere el artículo 178-A de ción, manejo, restauración y gestión para la conser- esta Ley, únicamente se pagará el derecho a que se vación de las áreas naturales protegidas terrestres refiere dicho artículo. que lo generen conforme a lo establecido en su pro- grama de manejo. En el caso de que el área natural Para los efectos de este artículo, se consideran protegida no cuente con programa de manejo, la áreas naturales protegidas las siguientes: Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas destinará los recursos generados, prioritariamente Parque Nacional San Pedro Mártir. a aquellos programas y proyectos sustentables realizados por o para los propietarios o legítimos po- Parque Nacional Constitución 1857. seedores de los terrenos en las áreas naturales protegidas mencionadas. Parque Nacional Cumbres de Monterrey. En caso de que en un área natural protegida se Parque Nacional Izta-Popo. realice cualquiera de las actividades establecidas en el presente artículo o en el artículo 198 de esta Ley, Parque Nacional Lagunas de Zempoala. únicamente se pagará el derecho establecido en este último artículo. Parque Nacional Montebello. El pago del derecho a que se refiere este artículo, Parque Nacional Sumidero. no exime a los obligados del mismo del cumplimiento de las obligaciones que pudieran adquirir con los Parque Nacional El Chico. propietarios o legítimos poseedores de los terrenos que se encuentran dentro de las áreas naturales Parque Nacional Nevado de Colima. protegidas antes mencionadas.

Parque Nacional Huatulco. Artículo 213. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos determinará el dere- Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. cho por cada ejercicio fiscal, aplicando la tasa del 5% sobre los ingresos por la venta de bienes y servicios Reserva de la Biosfera Sian Ka’ an. que obtenga por el uso de las carreteras y puentes federales, conforme a sus estados financieros dicta- Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. minados y que presente ante la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Para la determinación de la base del derecho a Reserva de la Biosfera Calakmul. que se refiere el párrafo anterior, no se considera- rán los ingresos provenientes de los bienes que se Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. encuentren fideicomitidos.

Reserva de la Biosfera Ría Celestún. El derecho a que se refiere este artículo, se cau- sará en el momento en que se cobren o sean exigi- Reserva de la Biosfera La Encrucijada. bles los pagos a favor de Caminos y Puentes Federa- 106 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 les de Ingresos y Servicios Conexos o se expida el el desarrollo y operación de Programas de Pago por comprobante que ampare la venta de bienes o servi- Servicios Ambientales. Estos recursos ampliarán el cios a que se refiere el primer párrafo del presente presupuesto que se asigne a la Comisión Nacional artículo, lo que suceda primero. Forestal.

El derecho del ejercicio se pagará mediante de- B. … claración que se presentará ante las oficinas autori- zadas por el Servicio de Administración Tributaria, I. … dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio fiscal. Las tarifas a que se refiere esta fracción, serán aplicables a los sujetos que en las mismas se señalan Artículo 214. cuando el consumo de agua en el periodo sea infe- rior o igual a un volumen equivalente a los 300 litros … por habitante al día, de acuerdo con la población indicada en los resultados definitivos del ejercicio El pago provisional se calculará aplicando la tasa inmediato anterior, referidos exclusivamente a pobla- del 5% a los ingresos por la venta de bienes y servi- ción, provenientes del último Censo General de Po- cios obtenidos desde el inicio del ejercicio y hasta el blación y Vivienda publicado por el Instituto Nacio- último día del mes al que corresponda el pago. Al nal de Estadística, Geografía e Informática, actualiza- pago provisional así determinado, se le restarán los do con las proyecciones de población publicadas pagos provisionales de este derecho efectivamente por el Consejo Nacional de Población. realizados en los meses anteriores de dicho ejercicio y la diferencia será el pago provisional a enterar. En aquellos casos en el que el consumo no ex- ceda de los volúmenes a que se refiere el párrafo (Se deroga último párrafo). anterior, se aplicarán las siguientes tarifas:

Artículo 215. Al monto total del derecho que Zona de disponibilidad 1 a 6……..………$279.50 resulte por el ejercicio de que se trate en los términos del artículo 213, se le restará el monto total de los Zona de disponibilidad 7…………………$130.16 pagos provisionales enterados durante el ejercicio. La diferencia que resulte a su cargo se enterará con- Zona de disponibilidad 8…....……………..$65.00 juntamente con la declaración anual del derecho del mismo ejercicio. Cuando resulte saldo a favor, dicho Zona de disponibilidad 9………………….$32.37 saldo podrá compensarse contra los pagos provi- sionales del derecho que resulte a su cargo en el En aquellos casos en que el consumo sea supe- ejercicio siguiente, posteriores a la presentación de rior a los volúmenes que se mencionan en el párrafo la declaración anual del ejercicio inmediato anterior. anterior, se aplicarán las siguientes tarifas sobre el volumen de consumo excedente: Artículo 216. (Se deroga). Zona de disponibilidad 1 a 6 ...... $559.00 Artículo 223. Zona de disponibilidad 7 ...... $260.32 … Zona de disponibilidad 8 ...... $130.00 A. … Zona de disponibilidad 9 ...... $64.74 … …

De los ingresos que se obtengan por la recauda- Artículo 226. ción de los derechos por la explotación, uso o apro- vechamiento de aguas nacionales por usuarios dis- … tintos de los municipales y organismos operadores de los mismos, 200 millones de pesos tendrán desti- Para los efectos de este artículo el contribuyente no específico para el Fondo Forestal Mexicano para deberá presentar una declaración por todos los apro- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 107 vechamientos con que cuente en sus instalaciones, … sean de aguas superficiales o provenientes del subsuelo, en anexo libre declarará y reportará a la ZONA 6. Comisión Nacional del Agua sus aprovechamientos, debiendo incluir: nombre o razón social, Registro Estado de Chiapas: Se deroga. Federal de Contribuyentes, número de Títulos de Concesión; incluyendo por cada aprovechamiento … zona de disponibilidad, volumen declarado, tarifa aplicada y monto pagado. ZONA 7.

Artículo 231. … …

ZONA 5. Estado de Oaxaca: Asunción Ixtaltepec, Asun- ción Nochixtlán, Ayotzintepec, Cuyamecalco Villa de … Zaragoza, Chahuites, , Espinal El, Guevea de Humbolt, Huautepec, Magda- Estado de Chiapas: Se deroga. lena Zahuatlán, Matías Romero, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nuevo Soyaltepec, Santiago Niltepec, ... Reforma de Pineda, San Andrés Nuxiño, San Andrés Teotilalpam, San Andrés Tepetlapa, San Blas Estado de Oaxaca: Fresnillo de Trujano, Guelatao Atempa, San Dionisio del Mar, San Felipe Usila, San de Juárez, Huautla de Jiménez, Nejapa de Madero, Francisco Chapulapa, San Francisco del Mar, San , San Andrés Sinaxtla, San Antonino Cas- Francisco Ixhuatán, San José Chiltepec, San José tillo Velasco, San Antonio Nanahuatipam, San Independencia, San José Tenango, San Juan Bautis- Baltazar Chichicapan, San Cristóbal Suchixtlahuaca, ta Tlacoatzintepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San San Jerónimo Taviche, San Jorge Nuchita, San José Juan Coatzospan, San Juan Guichicovi, San Juan Ayuquila, San Juan Achiutla, San Juan Atepec, Juquila Vijanos, San Juan Chiquihuitlán, San Juan San Juan Bautista Atlatlahuca, San Juan Bautista Lachao, San Juan Mazatlán, San Juan Yucuita, San Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Lorenzo, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Lucas del Río (Albarrada), San Juan Lachigalla, San Juan Ojitlán, , San Mateo Sindihui, San de los Cués, San Juan Ñumi, San Juan Tepeuxila, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel Chimalapa, San Juan Yae, San Luis Amatlán, San Martín Zacatepec, Miguel del Puerto, San Miguel Santa Flor, San Pedro San Mateo Etlatongo, San Mateo Nejapam, San Mi- Comitancillo, San Pedro Huilotepec, San Pedro guel Achiutla, San Miguel Aloapam, San Miguel Ixcatlán, San Pedro Juchatengo, San Pedro Amatitlán, San Miguel Chicahua, San Miguel del Río, Ocopetatillo, San Pedro Sochiapam, San Pedro San Miguel Huautla, Villa Sola de Vega, San Miguel Tapanatepec, San Pedro Teozacoalco, San Pedro Tlacotepec, San Pedro Cajonos, San Pedro Mártir Teutila, San Sebastián Teitipac, San Simón Yucuxaco, San Pedro Molinos, San Pedro Quiatoni, Almolongas, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa Ana San Pedro Taviche, San Pedro Totolapam, San Pedro Cuauhtémoc, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Catarina y San Pablo Tequixtepec, San Simón Zahuatlán, San- Cuixtla, Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Acatepec, ta Ana Tavela, Santa Ana Yareni, Santa Catarina Santa Cruz Xitla, Santa María La Asunción, Santa Ixtepeji, Santa Catarina Zapoquila, Santa Cruz de Bra- María Chilchotla, Santa María Chimalapa, Santa vo, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa María Guienagati, Santa María Jacatepec, Santa Cruz Tayata, Santa Gertrudis, Santa María Jaltianguis, María Teopoxco, Santa María Tlalixtac, Santa María Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, San- Xadani, Santiago Ixcuintepec, Santiago Lachiguiri, ta María Papalo, Santa María Petapa, Santa María Santiago Laollaga, Villa Tejupam de la Unión, Santia- Tecomavaca, Santa María Yavesia, Santa María go Jocotepec, Santiago Texcalcingo, Santo Domin- Zoquitlán, Santiago Ayuquililla, Santiago Comalte- go Nuxaa, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo pec, Santiago Chazumba, Santiago Huauclilla, San- , Santo Domingo Xagacia, Santo Do- tiago Matatlán, Santiago Miltepec, Santiago Nuyoo, mingo Zanatepec, Santo Tomás Ocotepec, Santo Santiago Xiacui, Nuevo Zoquiapam, Santo Domin- Tomás Tamazulapam, Villa de Tamazulapam del Pro- go Petapa, Santos Reyes Yucuna, Sitio de Xitlapehua, greso, Teotongo, Unión Hidalgo, Valle Nacional San Tecocuilco de Marcos Pérez, Yaxe y Zapotitlán Juan Bautista, Yutanduchi de Guerrero y Zaragoza Palmas. Santa Inés de. 108 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

… la devolución de los recursos destinados a las accio- nes de mejoramiento de eficiencia y de infraestructu- Estado de Tamaulipas: Antiguo Morelos, Busta- ra de agua potable, alcantarillado y tratamiento de mante, Casas, Gómez Farías, Hidalgo, Jaumave, Llera, aguas residuales. Mante El, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampos, Palmillas, Soto la Marina, Tampico y Tula, excepto Artículo 232. los municipios comprendidos en las zonas 6, 8 y 9. … … Para los efectos de este artículo, no se estará ZONA 8. obligado al pago de los derechos tratándose de los siguientes casos: … a). Las personas físicas y morales que estén obli- Estado de Chiapas: Acapetahua, Arriaga, gadas a pagar el aprovechamiento establecido en el Berriozábal, Cintalapa, Comitán de Dominguez, artículo 37 de la Ley de Puertos; Chiapa de Corzo, Frontera Comalapa, Frontera Hi- dalgo, Huehuetán, Huixtla, Independencia La, Ixtapa, b). Las personas físicas o morales contratadas Jiquipilas, Mapastepec, Margaritas Las, Mazatán, por dependencias del gobierno federal o por sus or- Metapa, Motozintla, Ocasingo, Ocozocuautla de ganismos descentralizados, para la realización de Espinoza, Palenque, Pijijiapan, Pueblo Nuevo servicios tales como conservación, mantenimiento, Comaltitlán, Reforma, Rosas Las, San Cristóbal de vigilancia, limpieza o jardinería que deben realizar en las Casas, Suchiate, Sumuapa, Tapachula, Tecpatán, el interior de los inmuebles y que requieren de es- Tonalá, Trinitaria La, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, pacios para el alojamiento de equipos, enseres di- Venustiano Carranza y Villaflores. versos y la estancia de personas, por los espacios ocupados en dichos inmuebles; … c). Las empresas contratistas y arrendadoras fi- Estado de Tamaulipas: Aldama, González y San nancieras que ejecuten obras dentro de los inmue- Nicolás. bles de que se trate a cargo del gobierno federal, por dichos inmuebles. …

Artículo 231-A. Los ingresos que se obtengan Artículo 232-A. … de las empresas públicas o privadas a que se refie- re el Apartado B, fracción I del artículo 223 de esta No pagarán los derechos a que se refiere este Ley, se destinarán a la Comisión Nacional del Agua artículo, los permisionarios de servicios portuarios para la realización de acciones de mejoramiento de de pilotaje en puerto. eficiencia y de infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Artículo 232-C. …

Los ingresos que se obtengan por la recauda- En el caso de las playas, la zona federal marítimo ción del derecho a que se refiere el párrafo anterior terrestre, los terrenos ganados al mar y cualquier otro se destinarán a la Comisión Nacional del Agua, para depósito de aguas marítimas concesionados o la realización de los programas que al efecto esta- permisionados, que se encuentren en su estado na- blezca dicha Comisión, en una cantidad equivalente tural, es decir que no han sufrido modificación algu- de hasta por el monto de los derechos cubiertos por na o alteraciones como consecuencia de trabajos las personas antes mencionadas, en el ejercicio de realizados por el hombre, que por ende conserve su que se trate. propia morfología y vegetación natural, colindantes con terrenos de breña, donde no se cuente con los … servicios de agua potable, drenaje, electricidad, pa- garán el derecho por el uso, goce o aprovechamien- La Comisión Nacional del Agua informará, tri- to de inmuebles de conformidad con la cuota esta- mestralmente, al H. Congreso de la Unión acerca de blecida en la Zona I, a que se refiere el presente ar- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 109 tículo y el 232-D de esta Ley. Cuando se trate de cho que resulte a su cargo en el ejercicio siguiente, predios que hayan sido desmontados, lotificados y posteriores a la presentación de la declaración anual en los cuales se hayan realizado determinadas obras del ejercicio inmediato anterior. de equipamiento y que aun así no cuenten con los servicios y características señaladas anteriormente, Las personas físicas y morales que extraigan pagarán los derechos de conformidad con la cuo- materiales pétreos, estarán obligados a llevar un re- ta establecida en la zona en que se encuentren gistro diario de los volúmenes extraídos en el forma- asentados. to que para tal efecto autorice el Servicio de Admi- nistración Tributaria. Dicho registro deberá conser- Artículo 232-D-1. Están obligadas a pagar el varse en términos de lo establecido en el artículo 30 derecho por extracción de materiales pétreos, las del Código Fiscal de la Federación. personas físicas y morales que los extraigan de las playas, la zona federal marítimo terrestre y los terre- Los ingresos recaudados por este derecho se nos ganados al mar o de cualquier otro depósito de destinarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Re- aguas marítimas, conforme a la cuota que resulte por cursos Naturales, para los programas de censo, deli- metro cúbico: mitación, mesas de regularización y rezago histórico en el otorgamiento de concesiones de la zona federal Material $/M3 marítimo terrestre.

Grava...... 8.70 No se pagará el derecho a que se refiere este artículo por obras de dragado y mantenimiento de Arena...... 8.70 puertos.

Arcillas y limos...... 6.30 Artículo 232-D-2. Las personas físicas o mora- les que usen, gocen o aprovechen las playas, la zona Materiales en greña...... 6.80 federal marítimo terrestre, los terrenos ganados al mar o cualquier otro depósito de aguas marítimas, para pernoctar dentro de los mismos en remolques o Piedra bola...... 7.50 semirremolques tipo vivienda, pagarán por día, por cada remolque o semiremolque, una cuota de.. $150.00 Otros...... 2.60 No se pagará el derecho a que se refiere esta El derecho se pagará por ejercicios fiscales me- fracción, por aquellos remolques y semirremolques diante declaración que se presentará en las oficinas tipo vivienda que hagan uso de sitios concesionados autorizadas por el Servicio de Administración para tal fin. Tributaria, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio fiscal. Los ingresos recaudados por este derecho se destinarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Re- A cuenta del derecho, se realizarán pagos provi- cursos Naturales, para los programas de censo, deli- sionales mensuales, mediante declaración que se mitación, mesas de regularización y rezago histórico presentará en las oficinas autorizadas por el Servicio en el otorgamiento de concesiones de la zona federal de Administración Tributaria, dentro de los diez días marítimo terrestre. previos al mes en el que se efectúe la extracción, considerando el volumen de material que se tenga Artículo 236-B. Tratándose del derecho a que programado extraer durante ese periodo. se refieren las fracciones IV y V del artículo 232 de esta Ley, la Comisión Nacional del Agua está Al monto total del derecho que resulte por el ejer- facultada para ejercer las atribuciones establecidas cicio de que se trate en los términos de este artículo, en el artículo 192-E de esta Ley. se le restará el monto total de los pagos provisiona- les enterados durante el ejercicio. La diferencia que Artículo 238. Por el aprovechamiento de ejem- resulte a su cargo se enterará conjuntamente con la plares de fauna silvestre en predios federales y declaración anual del derecho del mismo ejercicio. zonas federales, y en predios privados que no Cuando resulte saldo a favor, dicho saldo podrá com- cumplan con lo establecido en la Ley General de pensarse contra los pagos provisionales del dere- Vida Silvestre, se pagará el derecho de aprovecha- 110 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 miento extractivo por ejemplar, o en su caso, por lote Artículo 238-B. Por el aprovechamiento no conforme a las siguientes cuotas: extractivo de ballenas en zonas federales originado por el desarrollo de actividades de observación y VI. Patos, cercetas, gansos, perdiz, tinamú, branta acercamiento, se pagará el derecho de aprovecha- negra del pacífico y otras aves, por lote, determina- miento no extractivo por persona, por día, en la do el tamaño de éste según las tasas de aprovecha- temporada conforme a la cuota de ...... $15.00 miento extractivo estipuladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales...... $4,090.80 Estarán exentos del pago del derecho a que se refiere este artículo, las personas mayores de 60 años … y menores de 6 años, siempre y cuando éstos sean de nacionalidad mexicana así como personas con XII. Paloma, por lote, determinado el tamaño de discapacidad. éste según las tasas de aprovechamiento extractivo estipuladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales...... $2,659.02 El pago del derecho deberá efectuarse por el titu- lar del permiso para la prestación de servicios de XIII. (Se deroga). observación de ballenas.

… Los ingresos que se obtengan por la recau- dación de este derecho, se destinarán al Instituto Los ingresos que se obtengan por la recauda- Nacional de Ecología para el desarrollo de las acti- ción de este derecho, se destinarán a la Secretaría de vidades de investigación y monitoreo de las po- Medio Ambiente y Recursos Naturales, para el man- blaciones de los mamíferos marinos, así como a la tenimiento y operación de los centros para la con- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente servación e investigación de la vida silvestre y su para la inspección y vigilancia de las poblaciones hábitat. de ballenas.

… La temporada a que se refiere este artículo, será establecida mediante aviso publicado en el Diario No se estará obligado al pago del derecho a que Oficial de la Federación por la Secretaría de Medio se refiere este artículo, cuando la captura de dichas Ambiente y Recursos Naturales. especies se haga con la autorización de la autoridad competente, para la investigación científica o para preservar las especies. El pago del derecho a que se refiere este artículo, deberá realizarse mediante declaración que se pre- Artículo 238-A. Cuando el aprovechamiento sentará ante las instituciones de crédito autorizadas de una especie esté vedada por las disposiciones por el Servicio de Administración Tributaria, dentro en vigor, se pagará el derecho de aprovechamien- de los diez días posteriores a la terminación de la to conforme a las cuotas que a continuación se se- temporada. ñalan según el riesgo de extinción de la especie, independientemente de las sanciones que procedan. Artículo 238-C. Por el aprovechamiento no extractivo de tortugas terrestres, dulceacuícolas y … marinas, originado por el desarrollo de las activi- dades de observación en centros para la protec- No se estará obligado al pago del derecho a que ción y conservación de las tortugas propiedad de la se refiere este artículo, cuando la captura de dichas Nación, se pagará el derecho de aprovechamiento especies se haga con la autorización de la autoridad no extractivo por persona, por día, conforme a la competente para preservar las especies. siguiente cuota ...... $15.00

Los ingresos recaudados por el derecho a que Estarán exentos del pago del derecho a que se se refiere este artículo, se destinarán a la Secretaría refiere este artículo, las personas mayores de 60 años de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la y menores de 6 años, siempre y cuando éstos sean inspección y vigilancia de las actividades que de nacionalidad mexicana así como personas con amenazan a dichas especies. discapacidad. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 111

No pagarán el derecho a que se refiere este ar- Entidad Federativa Cuota por cada tículo, los residentes permanentes de las localidades megahertz concesionado o contiguas a los centros para la protección y conser- permisionado vación de las tortugas, siempre y cuando cuenten Aguascalientes $ 1,554.51 con la certificación de esta calidad, otorgada por la Baja California $ 6,668.10 autoridad responsable previa presentación de la do- Baja California Sur $ 898.77 cumentación correspondiente, y realicen actividades Campeche $ 857.34 recreativas sin fines de lucro. Coahuila $ 3,202.23 Colima $ 825.61 En el supuesto de que el aprovechamiento no Chiapas $ 2,183.94 extractivo a que se refiere este artículo, se lleve a Chihuahua $ 6,313.10 cabo en una área natural protegida, no se pagará Distrito Federal $ 23,285.47 este derecho, debiéndose enterar únicamente el Durango $ 1,785.88 derecho establecido en el artículo 198 de esta Ley. Guanajuato $ 5,123.25 Guerrero $ 1,711.62 Los ingresos que se obtengan por la recauda- Hidalgo $ 1,361.84 ción del derecho a que se refiere este artículo, se Jalisco $ 10,163.61 destinarán a los centros tortugueros que se encuen- Estado de México $ 19,861.46 tren bajo el manejo y administración de la Secretaría Michoacán $ 3,525.72 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para pro- Morelos $ 1,826.17 gramas de conservación, mantenimiento y operación Nayarit $ 1,008.15 de dichos centros. Nuevo León $ 9,430.25 Oaxaca $ 1,619.89 Artículo 239. … Puebla $ 4,595.90 Querétaro $ 1,467.36 (Se deroga cuarto párrafo). Quintana Roo $ 1,861.80 Sinaloa $ 4,723.84 … San Luis Potosí $ 2,194.92 Artículo 240. … Sonora $ 5,328.62 Tabasco $ 1,577.88 IV. Por cada frecuencia asignada a nivel nacional, Tamaulipas $ 4,598.47 no importando la cantidad de estaciones bases, Tlaxcala $ 871.48 móviles o fijas...... $692,900.49 Veracruz $ 9,112.09 Yucatán $ 1,298.57 a). Por frecuencia asignada a nivel regional, se Zacatecas $ 1,099.81 pagará por entidad federativa, sin importar la canti- dad de estaciones bases, móviles o fijas.... $33,527.20 En los casos en que el área de cobertura no abar- … que la totalidad del territorio de una entidad fe- derativa, la cuota del derecho que se deberá pagar VII. (Se deroga). será la que se obtenga de multiplicar la cuota que de conformidad con la tabla anterior corresponda a la … entidad federativa en la que se ubique la concesión, por la proporción que represente la población total del área en la que se ubique la concesión entre la Artículo 244. … población total de la entidad federativa. Para estos cálculos se deberán utilizar la población indicada El área básica de servicio comprende a la zona en los resultados definitivos del ejercicio inmediato geográfica especificada en los títulos de concesión anterior, referidos exclusivamente de población correspondientes. provenientes de los conteos de población y vivien- da publicados por el Instituto Nacional de Estadís- Para las concesiones que tengan un área de co- tica, Geografía e Informática, o en su defecto pro- bertura diferente a la señalada en la tabla anterior, se venientes del último Censo General de Población y pagarán cuotas de acuerdo con la tabla siguiente: Vivienda publicado por dicho Instituto. 112 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Para los casos en que el área de cobertura de una los, radiolocalización móvil marítima y radio-determi- concesión o permiso cubra más de una entidad nación, se pagarán derechos por frecuencia federativa, se deberá realizar para cada entidad asignada, concesionada o permisionada, y por federativa, en su caso, las operaciones descritas sistema...... $3,464.38 en el párrafo anterior y el monto del derecho a pa- gar será la suma de las cuotas procedentes que … correspondan. IV. En servicio móvil especializado de flotillas y En el caso de que para una misma región se de portadora común, se pagará el derecho por fre- puedan calcular el monto del derecho a pagar con cuencia asignada, concesionada o permisionada, y cualquiera de las dos tablas que se incluyen en este por sistema…...... $375.12 artículo y de cada tabla se obtenga un monto a pagar diferente, el monto del derecho a pagar será el que … resulte menor.

La cuota del derecho a pagar a que se refiere V. Por el servicio de radiocomunicación mó- este artículo, será por cada megahertz concesio- vil aeronáutica, por cada frecuencia asignada, nado, permisionado o asignado, según la tabla que concesionada o permisionada, y por estación corresponda. base...... $424.32

Artículo 244-A. .. Artículo 244-B. Los concesionarios y per- misionarios de bandas de frecuencias del espectro I. Para el servicio de radiotelefonía celular, radioeléctrico comprendidas en los rangos de fre- por cada frecuencia asignada, concesionada o cuencias en megahertz señalados en la Tabla A, pa- permisionada y por cada región……...... $3,464.38 garán anualmente el derecho por el uso, goce, apro- vechamiento o explotación de bandas de frecuencia … del espectro radioeléctrico, por cada región en la que operen y por cada kilohertz concesionado o III. Por los servicios de radiolocalización permisionado, de conformidad con la Tabla B, como móvil de personas, radiolocalización de vehícu- sigue:

Tabla A

I. Rango de frecuencias en Megahertz De 431.3 MHz a 433 MHz De 438.3 MHz a 450 MHz De 475 MHz a 476.2 MHz De 485 MHz a 495.8 MHz De 806 MHz a 821 MHz De 824 MHz a 849 MHz De 851 MHz a 866 MHz De 869 MHz a 891 MHz De 891.5 MHz a 894 MHz De 896 MHz a 901 MHz De 935 MHz a 940 MHz De 1850 MHz a 1910 MHz De 1930 MHz a 1990 MHz Tabla B

Cuota por cada kilohertz Cobertura concesionado permisionado 1MHz=1000 KHz Todos los municipios de Baja California, Baja California Sur y el municipio de San Luis Río Colorado del estado de Sonora. $ 2,165.44 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 113

Todos los municipios de Sinaloa y todos los de Sonora, excepto el municipio de San Luis Río Colorado. $ 321.01 Todos los municipios de los estados de Chihuahua y Durango y los municipios Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca del estado de Coahuila. $ 1,363.44 Todos los municipios de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, con excepción de los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, Torreón, San Pedro y Viesca. $ 6,781.49 Todos los municipios de los estados de Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco, excepto los municipios de Bolaños, Colotlán, Encarnación de Díaz, Huejucar, Huejuquilla, Lagos de Moreno, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Angeles, Teocaltiche, Villa Guerrero y Villa Hidalgo. $ 2,633.78 Todos los municipios de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y los municipios de Bolaños, Colotlán, Encarna- ción de Díaz, Huejucar, Huejuquilla, Lagos de Moreno, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Angeles, Teocaltiche, Villa Guerrero y Villa Hidalgo del estado de Jalisco. $ 1,098.83 Todos los municipios de los Estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. $ 187.72 Todos los municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. $ 126.89 Todos los municipios de los estados de Hidalgo, Morelos y Estado de México, y todas las delegaciones del Distrito Federal. $ 9,863.44

Para las concesiones y permisos cuya área de que se señalan en la tabla B, se deberá realizar para cobertura sea menor que el área de la región en la cada región, en su caso, las operaciones descritas que se ubique de acuerdo con la tabla B, la cuota del en el párrafo anterior y el monto del derecho a pagar derecho que se deberá pagar será la que se obtenga será la suma de las cuotas que correspondan. de multiplicar la cuota que de conformidad con la tabla señalada corresponda a la región en la que se ubique la concesión o permiso, por la proporción El pago del derecho a que se refiere este artícu- que represente la población total del área concesio- lo, se realizará sin perjuicio de lo dispuesto por el nada o permisionada entre la población total del área artículo 14 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. en la que se ubique según la tabla mencionada. Para estos cálculos se deberá utilizar la población indica- Artículo 244-C. Los concesionarios y da en los resultados definitivos del ejercicio inme- permisionarios de bandas de frecuencias del espec- diato anterior, referidos exclusivamente a población provenientes de los conteos de población y vivien- tro radioeléctrico comprendidas en los rangos de fre- da publicados por el Instituto Nacional de Estadísti- cuencias en megahertz señalados en la tabla A, pa- ca, Geografía e Informática, o en su defecto prove- garán anualmente el derecho por el uso, goce, apro- nientes del último Censo General de Población y vechamiento o explotación de bandas de frecuencia Vivienda publicado por dicho Instituto. del espectro radioeléctrico, por cada región en la que operen y por cada kilohertz concesionado o Para los casos en que el área de cobertura de una permisionado, de conformidad con la tabla B, como concesión o permiso cubra más de una región de las sigue:

Tabla A

II. Rango de frecuencias en Megahertz De 30 MHz a 35 MHz De 40 MHz a 45 MHz De 901 MHz a 902 MHz De 929 MHz a 932 MHz De 940 MHz a 941 MHz 114 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Tabla B Cobertura Cuota por cada kilohertz concesionado o permisionado (1 MHz=1000 KHz) Todos los municipios de Baja California, Baja California Sur y el municipio de San Luis Río Colorado del estado de Sonora. $ 11,020.14 Todos los municipios de Sinaloa y todos los de Sonora excepto el municipio de San Luis Río Colorado. $ 9,329.02 Todos los municipios de los estados de Chihuahua y Durango y los municipios Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca del estado de Coahuila. $ 2,492.54 Todos los municipios de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, con excepción de los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, Torreón, San Pedro y Viesca. $4,404.34 Todos los municipios de los estados de Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco, excepto los municipios de Bolaños, Colotlán, Encarnación de Díaz, Huejucar, Huejuquilla, Lagos de Moreno, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Angeles, Teocaltiche, Villa Guerrero y Villa Hidalgo. $6,495.01 Todos los municipios de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y los municipios de Bolaños, Colotlán, Encarna- ción de Díaz, Huejucar, Huejuquilla, Lagos de Moreno, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Angeles, Teocaltiche, Villa Guerrero y Villa Hidalgo del estado de Jalisco. $3,136.00 Todos los municipios de los Estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. $5,333.53 Todos los municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. $2,608.69 Todos los municipios de los estados de Hidalgo, Morelos y Estado de México, y todas las delegaciones del Distrito Federal. $9,021.23

Para las concesiones y permisos cuya área de en el párrafo anterior y el monto del derecho a pagar cobertura sea menor que el área de la región en la será la suma de las cuotas que correspondan. que se ubique de acuerdo con la tabla B, la cuota del derecho que se deberá pagar será la que se obtenga El pago del derecho a que se refiere este artícu- de multiplicar la cuota que de conformidad con la lo, se realizará sin perjuicio de lo dispuesto por el tabla mencionada corresponda a la región en la que artículo 14 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. se ubique la concesión o permiso, por la proporción que represente la población total del área concesiona- Artículo 253-A. El 35 por ciento de los ingresos da o permisionada entre la población total del área que se obtengan por la recaudación de los derechos en la que se ubique según la tabla B. Para estos cál- a que se refiere el presente Capítulo, se destinarán a culos se deberá utilizar la población indicada en los la Comisión Federal de Telecomunicaciones, para el resultados definitivos del ejercicio inmediato ante- Sistema de Información Integral en Materia de Tele- rior, referidos exclusivamente a población provenien- comunicaciones y para el fortalecimiento de la red tes de los conteos de población y vivienda publica- nacional de monitoreo. dos por el Instituto Nacional de Estadística, Geo- grafía e Informática, o en su defecto provenientes del último Censo General de Población y Vivienda Artículo 288. Están obligados al pago del dere- publicado por dicho Instituto. cho por el acceso a los museos, monumentos y zo- nas arqueológicas propiedad de la Federación, las Para los casos en que el área de cobertura de una personas que tengan acceso a las mismas conforme concesión o permiso cubra más de una región de las a las siguientes cuotas: que se señalan en la tabla B, se deberá realizar para cada región, en su caso, las operaciones descritas Areas tipo AA: ...... $35.79 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 115

Areas tipo A: ...... ………...... …...... $30.68 queológica la Venta (con museo); Museo Regional de Tlaxcala; Museo Fuerte San Juan de Ulúa; Mu- Areas tipo B: ....………….………...... $27.61 seo Local Baluarte de Santiago; Zona Arqueológica Vega de la Peña; Zona Arqueológica de Cuajilote; Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón”; Areas tipo C: ...... ………...... $22.49 Museo de Guadalupe; Zona Arqueológica de la Quemada (con museo). Para efectos de este artículo se consideran: Areas tipo B:

Areas tipo AA: Museo Regional Histórico de Aguascalientes; Museo de las Misiones Jesuíticas; Zona Arqueoló- Zona Arqueológica de Palenque (con museo); gica de San Francisco; Zona Arqueológica Chicanná; Zona Arqueológica de Paquimé y Museo de las Cul- Zona Arqueológica Xpuhil; Museo Regional de la turas del Norte; Museo y Zona Arqueológica del Laguna; Museo Regional de Colima; Zona Arqueo- Templo Mayor; Museo Nacional de Antropología; lógica de Chinkultic; Museo Casa Carranza; Zona Museo Nacional de Historia; Museo Nacional del Arqueológica de Xochipila; Ex-convento de Acto- Virreinato; Zona Arqueológica Teotihuacán (con pan; Museo de la Fotografía; Museo Local del Cuale, museo de Sitio) y Museo de la Pintura Mural Puerto Vallarta; Zona Arqueológica Calixtlahuaca; Teotihuacana; Zona Arqueológica de Xochicalco Museo Virreinal de Acolman; Zona Arqueológica (con museo); Zona Arqueológica Monte Albán (con Santa Cecilia Acatitlán (con museo); Zona Arqueo- museo); Museo de las Culturas de Oaxaca; Zona lógica de San Bartolo Tenayuca (con museo); Mu- Arqueológica Tulúm; Zona Arqueológica Coba; seo de la Estampa Ex-convento de Santa María Mag- Zona Arqueológica Kohunlich; Zona Arqueológica dalena; Zona Arqueológica Tzin tzun tzan (con mu- Cacaxtla y Xochitécatl (con museo); Zona Arqueo- seo); Zona Arqueológica Tingambato; Zona Arqueo- lógica de Tajín; Zona Arqueológica de Chichén Itzá lógica Teopanzolco; Zona Arqueológica El Tepoxteco (con museo); Zona Arqueológica Uxmal (con mu- (Tepoztlán); Zona Arqueológica de ; Museo seo); Zona Arqueológica de Dzibilchaltún y Museo Casa de Juárez; Zona Arqueológica de Yagúl; Mu- del Pueblo Maya. seo Histórico de la No Intervención; Museo del Va- lle de Tehuacán; Museo de la Evangelización; Fuer- Areas tipo A: te de Guadalupe; Zona Arqueológica Xel-Ha; Zona Arqueológica El Rey; Zona Arqueológica de X-Caret; Zona Arqueológica Oxtankah; Zona Arqueológica Zona Arqueológica Becán; Zona Arqueológica El Meco; Museo Regional de Sonora; Zona Arqueo- de Edzná; Zona Arqueológica de Calakmul; Zona lógica de Pomona (con museo); Zona Arqueológica Arqueológica Bonampak; Zona Arqueológica de Cempoala (con museo); Museo Tuxteco; Zona Yaxchilán; Zona Arqueológica de Tonina (con mu- Arqueológica de Kabah; Zona Arqueológica de seo); Museo Regional de Chiapas; Museo Regional Labná; Zona Arqueológica de Sayil; Zona Arqueo- de los Altos de Chiapas; Museo Histórico Ex-adua- lógica Gruta de Balankanché; Zona Arqueológica de na de Cd. Juárez; Museo del Carmen; Galería de His- Chacmultun; Pinacoteca del Estado Juan Gamboa toria; Museo Nacional de las Intervenciones; Mu- Guzmán; Zona Arqueológica Gruta de Loltún; Zona seo Casa de Allende; Museo Histórico de Acapulco Arqueológica de Oxkintok. Fuerte de San Diego; Zona Arqueológica Tula (con museo); Museo Regional de Hidalgo; Museo Regio- Areas tipo C: nal de Guadalajara; Zona Arqueológica Malinalco; Museo de Arte e Industrias Populares; Museo Re- Zona Arqueológica el Vallecito; Museo Históri- gional Cuahunahuac; Museo Regional de Nayarit; co Regional de Ensenada Baja California; Museo Wa Museo Regional de Nuevo León Ex-Obispado; Zona Kuatay; Museo Regional Baja California Sur; Mu- Arqueológica de Cholula (con museo); Museo Re- seo Arqueológico Camino Real Hecelchacan; Mu- gional de Puebla; Zona Arqueológica de Cantona; seo Arqueológico de Campeche; Museo de las Este- Museo Regional de Querétaro; Zona Arqueológica las Mayas Baluarte de la Soledad; Museo Histórico San Gervasio; Zona Arqueológica Dzibanche; Zona Reducto San José El Alto “Armas y Marinería”; Zona Arqueológica de Kinichna; Zona Arqueológica Arqueológica de Hormiguero; Zona Arqueológica Chacchoben; Museo Arqueológico de Cancún; Zona de Balamkú; Zona Arqueológica de Hochob; Zona Arqueológica Comalcalco (con museo); Zona Ar- Arqueológica de Santa Rosa Xtampak; Zona Arqueo- 116 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 lógica El Tigre; Zona Arqueológica la Campana; Zona mantenimiento, administración y vigilancia de las Arqueológica El Chanal; Zona Arqueológica de unidades generadoras del mismo. Izapa; Museo Arqueológico del Soconusco; Zona Arqueológica La Ferrería; Museo de la Francia Chi- No pagarán el derecho a que se refiere este artícu- quita; Museo Ex-convento Agustino de San Pablo; lo, las personas mayores de 60 años, menores de 13 Museo Casa del Dr. Mora; Museo de Guillermo años, jubilados, pensionados, discapacitados, pro- Spratling; Museo Regional de Guerrero; Convento fesores y estudiantes en activo, así como los pasan- Epazoyucan; Ex-convento de Ixmiquilpan; Museo tes o investigadores que cuenten con permiso del Arqueológico de Cd. Guzmán; Zona Arqueológica Instituto Nacional de Antropología e Historia para Acozac; Zona Arqueológica Huexotla; Zona Ar- realizar estudios afines a los museos, monumentos y queológica Los Melones; Zona Arqueológica de zonas arqueológicas a que se refiere este artículo. Texcutzingo; Zona Arqueológica de Tlapacoya; Mo- Asimismo, estarán exentos del pago de este dere- numento Histórico Capilla de Tlalmanalco; Ex-con- cho, los visitantes nacionales y extranjeros residen- vento de Oxtotipac; Capilla Abierta de Calimaya; tes en México que accedan a los monumentos y Museo de Sitio Casa de Morelos; Zona Arqueológi- zonas arqueológicas los domingos y días festivos. ca de Ihuatzio; Zona Arqueológica Huandacareo La Nopalera; Zona Arqueológica Tres Cerritos; Zona TRANSITORIOS Arqueológica San Felipe Los Alzati; Museo Históri- co del Oriente de Morelos; Zona Arqueológica Las Primero. La presente Ley entrará en vigor a partir Pilas; Zona Arqueológica Chalcatzingo; Zona Ar- del 1o. de enero de 2003, con excepción del Aparta- queológica Coatetelco (con museo); Zona Arqueo- do C del artículo 223 de la Ley Federal de Derechos, lógica Ixtlán del Río; Ex-convento y Templo de San- el cual entrará en vigor a partir del 1o. de octubre de tiago; Culiapan; Zona Arqueológica de Dainzu; Zona 2003. Arqueológica ; Capilla de Teposcolula; Ex-convento de Yanhuitlán; Zona Arqueológica de Segundo. Durante el año de 2003, se aplicarán en Zaachila; Zona Arqueológica ; Ex-conven- materia de derechos las siguientes disposiciones: to de Tecali; Museo del Arte Religioso de Santa Mónica; Zona Arqueológica de Yohualichan; Casa I. Para los efectos del artículo 1o. de la Ley Fede- del Dean; Ex-convento San Francisco, Tecama- ral de Derechos, las cuotas de los derechos se chalco; Ex-convento de San Francisco Huaquechula; incrementarán: Zona Arqueológica Tepeji El Viejo; Zona Arqueoló- gica de Manzanilla; Zona Arqueológica Las Ranas; a). En los meses de enero y julio de 2003, en los Zona Arqueológica de Toluquilla; Zona Arqueoló- términos de lo dispuesto en el cuarto párrafo del gica El Cerrito; Zona Arqueológica de Muyil; Zona artículo 1o. de la Ley Federal de Derechos. Arqueológica Adoratorio de Punta Sur; Museo Re- Asimismo, la cuota del derecho a que se refiere la gional Potosino; Zona Arqueológica de Tamohi; fracción I del artículo 172-H de la Ley Federal de Zona Arqueológica de Malpasito; Zona Arqueoló- Derechos, se sujetará a lo dispuesto en el párrafo gica de Tizatlán (con museo); Zona Arqueológica de anterior. Ocotelulco (con museo); Zona Arqueológica de Tres Zapotes (con museo); Zona Arqueológica Las Hi- b). Para el año de 2003, las cuotas de los dere- gueras (con museo); Zona Arqueológica de chos a que se refiere el Capítulo I, Sección Primera y Quiahuiztán; Zona Arqueológica Mayapán; Zona el Capítulo II, del Título I de la Ley Federal de Dere- Arqueológica de Acanceh; Zona Arqueológica chos, así como los derechos señalados en los artícu- X-Lapak; Zona Arqueológica Ruinas de Ake; Zo- los 150-A, 150-B y 151 de la misma, se actualizarán de na Arqueológica Ek-Balam; Zona Arqueológica conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal Chalchihuites; Museo Arqueológico de Mazatlán. de la Federación, únicamente el 1o. de enero de 2003, con el factor que resulte de dividir el Indice Nacional El pago de este derecho deberá hacerse previa- de Precios al Consumidor de noviembre de 2002 en- mente al ingreso a los museos, monumentos y zonas tre el Indice Nacional de Precios al Consumidor de arqueológicas a que se refiere este artículo. noviembre de 2001.

El monto recaudado por este derecho, se desti- II. En los artículos de la Ley Federal de Derechos nará al Instituto Nacional de Antropología e Historia que por virtud de la presente Ley hayan sufrido para la investigación, restauración, conservación, modificaciones únicamente en su texto, y no así SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 117 en su cuota correspondiente, ésta se actualizará Instituciones del Sistema Educativo Nacional que en el mes de enero de 2003, de conformidad con el impartan educación de tipo superior, así como por la cuarto párrafo del artículo 1o. de la Ley Federal de expedición de la respectiva cédula, se pagará el 50% Derechos. del monto a que se refieren las fracciones IV y IX del artículo 185 de la Ley Federal de Derechos. Asimismo, en el caso de los derechos que se crean con la presente Ley o que hayan sufrido modi- VI. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo ficaciones en su cuota, éstas no se incrementarán en 223, Apartado A de la Ley Federal de Derechos, en el el mes de enero de 2003. pago de los derechos por la explotación, uso o apro- vechamiento de aguas nacionales que se utilicen Las cuotas que no se incrementen en el mes de en los ingenios azucareros, se efectuará conforme al enero de 2003, conforme a esta fracción, se incre- 50% de las cuotas por metro cúbico, que correspon- mentarán en el mes de julio de 2003, conforme a lo da a las zonas de disponibilidad a que se refiere el dispuesto en la fracción I, inciso a) de este artículo. artículo 231 de la citada Ley. III. Los derechos a que se refiere el artículo 3o, séptimo párrafo de la Ley Federal de Derechos son: VII. Por la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales que se extraigan y a). Los prestados por oficinas de la Federación utilicen en los municipios de Coatzacoalcos y en el extranjero. Minatitlán del estado de Veracruz, se cobrará la cuo- ta que corresponda a la zona de disponibilidad 7 a b). Por el tránsito internacional de mercancías que se refiere el artículo 223 de la Ley Federal de de procedencia extranjera que lleguen al territorio Derechos. nacional con destino al extranjero. VIII. Por la explotación, uso o aprovechamiento IV. Las cuotas de los derechos establecidos en de aguas nacionales superficiales que se utilicen en el Capítulo II del Título I de la Ley Federal de los municipios de Lázaro Cárdenas del estado de Derechos, se ajustarán para su pago a múltiplos Michoacán y Hueyapan de Ocampo en el estado de de...... $5.00 Veracruz, se cobrará la cuota que corresponda a la Para efectuar este ajuste, las cuotas aumenta- zona de disponibilidad 9 a que se refiere el artículo rán o disminuirán, según sea el caso, a la unidad de 223 de la Ley Federal de Derechos. ajuste más próxima. Cuando la cuota se encuentre a la misma distancia de dos unidades de ajuste, se IX. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo disminuirá a la unidad inmediata anterior. 162, Apartado A, fracción I de la Ley Federal de De- rechos, no pagarán los derechos de registro maríti- V. En relación al registro de título de técnico o mo los propietarios de embarcaciones y artefactos profesional técnico, técnico superior universitario navales menores, excepto las embarcaciones que o profesional asociado, se aplicarán en materia de prestan servicios sujetos a permisos en los términos derechos las siguientes disposiciones: de la Ley de Navegación. a). Por el registro de título de técnico o profesio- nal técnico, expedidos por Instituciones del Sistema X. Para los efectos de lo dispuesto en el artícu- Educativo Nacional que impartan educación del tipo lo 282-A de la Ley Federal de Derechos, la fecha lí- medio superior, así como la expedición de la respec- mite en que los contribuyentes deberán presentar a tiva cédula profesional, se pagará el 30% del monto a la Comisión Nacional del Agua, su programa de accio- que se refieren las fracciones IV y IX del artículo 185 nes para no rebasar los límites máximos permisibles, de la Ley Federal de Derechos. señalado en el Capítulo XIV del Título II de la Ley Federal de Derechos, y la fecha límite para el cum- b). Por el registro de título de técnico superior plimiento del mismo, serán conforme a la siguiente universitario o profesional asociado, expedidos por tabla: 118 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Fechas Límite de Presentación y Periodos de Ejecución de los Programas de Acciones a que se refiere el artículo 282-A de la Ley Federal de Derechos Tipo de descarga Fecha límite para presentar Fecha límite para no rebasar los programa de acciones límites máximos permisibles

Descargas de aguas residuales 30 de junio de 1997 Se sujetarán a las fechas señala- municipales y no municipales cuya das para descargas municipales y concentración de contaminantes no municipales, según correspon- en cualquiera de los parámetros da, previstas en los dos supues- básicos, metales pesados o cianu- tos siguientes. ros, que rebasen los límites máxi- mos permisibles señalados en la Tabla I del artículo 278-B de la Ley Federal de Derechos, multiplicados por cinco, para cuerpos recepto- res tipo B (ríos, uso público urba- no) del Capítulo XIV del Título II, de la Ley Federal de Derechos. Descargas municipales Tipo de descarga Fecha límite para presentar Fecha límite para no rebasar los programa de acciones límites máximos permisibles Poblaciones de entre 20,001 y 31 de diciembre de 1998 1o. de enero de 2005 50,000 habitantes. Poblaciones de entre 2,501 y 20,000 31 de diciembre de 1999 1o. de enero de 2010 habitantes. Descargas no municipales Tipo de descarga Fecha límite para presentar Fecha límite para no rebasar los programa de acciones límites máximos permisibles Con Demanda Bioquímica de Oxí- 31 de diciembre de 1998 1o. de enero de 2005 geno 5 y/o Sólidos Suspendidos Totales mayor a 1.2 toneladas so- bre día pero menor a 3 toneladas sobre día. Con Demanda Bioquímica de Oxí- 31 de diciembre de 1999 1o. de enero de 2010 geno 5 y/o Sólidos Suspendi- dos Totales igual o menor a 1.2 toneladas sobre día.

Los contribuyentes que presenten su progra- chas que se establecen en la Tabla contenida en el ma de acciones con posterioridad a las fechas lími- presente artículo. En el caso de que no cumplan con tes establecidas en este precepto, estarán a lo dis- los avances del programa de acciones autorizado por puesto en el artículo 282-A de la Ley Federal de la Comisión Nacional del Agua, estarán a lo dispues- Derechos, a partir de la fecha de su presentación. to en el cuarto párrafo del artículo 282-A de la Ley Federal de Derechos. Los contribuyentes que no Cuando la Comisión Nacional del Agua, con an- cumplan con los avances programados para reducir terioridad al 1o. de enero de 1997, haya autorizado al contribuyente un programa de ejecución de obras el grado de contaminación dentro de los límites per- para el control de la calidad de sus descargas y haya misibles, y no hubieren considerado como plazo para cumplido con sus avances programados para redu- el cumplimiento de sus programas las fechas que se cir el grado de contaminación, dentro de los límites establecen en la Tabla contenida en el presente ar- permisibles, el contribuyente podrá considerar como tículo, deberán efectuar a partir de ese momento el plazo para el cumplimiento de sus programas las fe- pago del derecho respectivo. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 119

Lo dispuesto en los párrafos primero y segun- cúbico, que corresponda a las zonas de disponibili- do de esta fracción, no será aplicable a favor de los dad a que se refiere el artículo 231 de la citada Ley, contribuyentes que hayan establecido compromisos salvo que se encuentren en las zonas de disponibili- para realizar acciones para el control de la calidad de dad I, II o III y que cuenten con oferta local de aguas sus descargas, con los Consejos de Cuenca corres- residuales tratadas en volumen suficiente y calidad pondientes, por lo que deberán cumplir con el pro- adecuada conforme a la norma NOM-ECOL-001. Si grama de acciones asumido ante dichas instancias, en este caso, los usuarios consumen dichas aguas para hacerse acreedores al beneficio del no pago hasta el límite técnico de su proceso o se agota dicha del derecho, por el uso o aprovechamiento de bienes fuente alterna, los volúmenes complementarios de del dominio público de la Nación como cuerpos aguas nacionales se pagarán al 80% de la cuota receptores de las descargas de aguas residuales. correspondiente.

Para los efectos del artículo 278-B de la Ley Fe- XIV. Para los efectos de lo dispuesto en el artícu- deral de Derechos, los usuarios que hayan presenta- lo 223, Apartado A de la Ley Federal de Derechos, la do programa de acciones para mejorar sus descar- explotación, uso o aprovechamiento de aguas na- gas de aguas residuales, podrán cumplir con la cali- cionales que se utilicen en los procesos de explora- dad establecida en la citada Ley, conforme al ejerci- ción, extracción, molienda, separación, lixiviación y cio fiscal en que se fijó la calidad de tipo de cuerpo concentración de minerales, hasta antes del benefi- receptor. cio secundario, por lo que se exceptúan los proce- sos de fundición y refinación de minerales, durante Tratándose del descuento en el pago del dere- el año 2003 pagarán el 25% de las cuotas por metro cho a que se refiere el artículo 282-C de la Ley Fede- cúbico que corresponda a la zona de disponibilidad ral de Derechos, los contribuyentes deberán cumplir a que se refiere el artículo 231 de la citada Ley. con la calidad de acuerdo con el cuerpo receptor que se establezca en el artículo 278-B de la citada Ley, así No obstante lo anterior, el usuario podrá optar como con la calidad inmediata superior a que se someterse al siguiente régimen de pago: refiere la Tabla IV del artículo 282-C de la propia Ley. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo Los usuarios que tengan fijadas condiciones 223, Apartado A de la Ley Federal de Derechos, la particulares de descarga que sean vigentes y las es- explotación, uso o aprovechamiento de aguas na- tén cumpliendo, no pagarán el derecho a que se re- cionales que se utilicen en los procesos de explora- fiere el Capítulo XIV, Título II de la Ley Federal de ción, extracción, molienda, separación, lixiviación y Derechos y le seguirán siendo aplicables hasta su concentración de minerales, hasta antes del benefi- vencimiento o revocación en términos de Ley. cio secundario, por lo que se exceptúan los proce- sos de fundición y refinación de minerales durante el XI. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo año 2003 se pagará el 40% de las cuotas por metro 232, fracción IV de la Ley Federal de Derechos, las cúbico que corresponda a la zona de disponibilidad personas físicas y las morales que usen, gocen o a que se refiere el artículo 231 de la citada Ley. Du- aprovechen los bienes nacionales comprendidos en rante el año de 2004 se pagará el 45% de dichas cuo- los artículos 113 y 114 de la Ley de Aguas Naciona- tas por metro cúbico; para el 2005 el 50% y para el les, que realicen actividades agrícolas o pecuarias 2006 el 60%. pagarán el 30% de la cuota del derecho establecida en dicha fracción. Todos los usuarios que se encuentren en los XII. No pagarán el derecho a que se refiere el supuestos de explotación, uso o aprovechamiento artículo 8o, fracción I de la Ley Federal de Derechos, de aguas nacionales mencionados en el párrafo an- aquellos turistas que visiten el país por vía terrestre, terior, hasta antes del beneficio secundario, que cuya estancia no exceda de siete días en el territorio pongan a disposición de un municipio, estado o en- nacional. tidad pública, o bien que descarguen el agua en condiciones equivalentes a su extracción a un cuer- XIII. Para los efectos de lo dispuesto en el artícu- po receptor de agua, podrán compensar en la misma lo 223, Apartado A de la Ley Federal de Derechos, la proporción el pago del derecho establecido en el explotación, uso o aprovechamiento de aguas na- párrafo anterior, en la cantidad igual de metros cú- cionales que se utilicen en la industria de la celulosa bicos entregados o descargados y en el mismo y el papel, pagará el 80% de las cuotas por metro periodo de pago, o en su caso, podrán vender el 120 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 agua correspondiente a cualquier persona pública o Quinto. Se condonan los derechos generados privada. durante el ejercicio fiscal de 2002, relativos al apro- vechamiento no extractivo de ballenas en zonas fe- XV. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo derales, originado por el desarrollo de actividades 231, siempre que existan los estudios técnicos co- de observación y acercamiento de ballenas a que se rrespondientes, los municipios podrán solicitar a la refiere el artículo 238-B del Decreto por el que se Comisión Nacional del Agua la reclasificación de la reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones zona de disponibilidad respectiva. de la Ley Federal de Derechos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1o. de enero de Tercero. Los concesionarios que hayan obteni- 2002. do frecuencias o bandas de frecuencias mediante licitación pública antes del 1o. de enero de 2003, no Lo dispuesto en este artículo, no dará lugar a pagarán los derechos por el uso del espectro a que devolución alguna. se refiere el Capítulo XI del Título II de la Ley Federal de Derechos, correspondiente a las frecuencias o Los derechos que se causen a partir del 1o. de bandas de frecuencias que hubieren licitado y que enero de 2003 por la aplicación del artículo 238-B por ellas se hubiese pagado la totalidad del monto de la Ley Federal de Derechos se pagarán conforme económico a que se refiere el artículo 14 de la Ley a lo dispuesto en el último párrafo del artículo antes Federal de Telecomunicaciones. Lo anterior única- mencionado. mente aplicará durante el periodo de vigencia de la concesión originalmente otorgada, sin considerar las ARTICULO SEGUNDO.- Se reforma la fracción renovaciones o prórrogas que, en su caso, otorgue VI del artículo 34 de la Ley Federal de Cinematografía la autoridad competente a partir del 1o. de enero de para quedar en los siguientes términos: 2003, con excepción de aquellos cuyo título de con- cesión establezca expresamente la obligación de pa- Artículo 34. … gar derechos por el uso, goce o aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico. VI. El producto de los derechos que se generen por cinematografía conforme a la Ley Federal de Cuarto. Los derechos establecidos en los artícu- Derechos, en su artículo 19-C, fracción I, incisos a) y los 244-B y 244-C de la Ley Federal de Derechos, b). únicamente se aplicarán a las nuevas concesiones que se otorguen a partir del 1o. de enero de 2003; a … las bandas de frecuencia en las que se autorice des- pués del 1o. de enero de 2003 proporcionar nuevos Transitorio del Decreto servicios; así como a las concesiones y permisos que se prorroguen o renueven, después de esa Unico.- El presente Decreto entrará en vigor a fecha. partir del 1º de enero de 2003.

Los concesionarios y permisionarios de las ban- Sala de comisiones de la Cámara de Senadores das de frecuencia ubicadas en los rangos señala- del Honorable Congreso de la Unión a los diez días dos en los artículos 244-B y 244-C de la Ley Fede- del mes de diciembre de dos mil dos. ral de Derechos, deberán cubrir las obligaciones fiscales contenidas en sus respectivos títulos de Comisión de Hacienda y Crédito Público: Sen. concesión o permisos, así como los derechos Fauzi Hamdán Amad, Presidente.- Sen. Alejandro correspondientes. Gutiérrez Gutiérrez, Secretario.- Sen. Demetrio Sodi de la Tijera, Secretario.- Sen. Laura Alicia Garza Los concesionarios y permisionarios que cubran Galindo.- Sen. Fernando Gómez Esparza.- Sen. las cuotas señaladas en los artículos 244-B y 244-C Raymundo Gómez Flores.- Sen. Víctor Manuel de la Ley Federal de Derechos, no estarán obligados Méndez Lanz.- Sen. Dulce María Sauri Riancho.- al pago de otros derechos por el uso de bandas de Sen. David Jiménez González.- Sen. Gerardo frecuencia del espectro radioeléctrico establecidos Buganza Salmerón.- Sen. Héctor Larios Córdova.- en la Sección Unica del Capítulo XI del Título II de la Sen. Alberto Miguel Martínez Mireles.- Sen. Ri- mencionada Ley, por las mismas bandas gravadas cardo Alaniz Posada.- Sen. Verónica Velasco en los artículos antes citados. Rodríguez.- Sen. Rodimiro Amaya Téllez. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 121

Comisión de Estudios Legislativos: Sen. Fidel cusión del dictamen se realice en lo general y en lo Herrera Beltrán, Presidente.- Sen. Martha Sofía particular en un solo acto. Tamayo Morales, Secretaria.- Sen. Felipe de Jesús Vicencio Alvarez.- Secretario.- Sen. José Antonio - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, Aguilar Bodegas.- Sen. Héctor Michel Camarena.- en votación económica, si se autoriza que la discu- Sen. Gildardo Gómez Verónica.- Sen. Adalberto sión se realice en lo general y en lo particular en un Arturo Madero Quiroga”. solo acto. Quienes estén por la afirmativa, favor de expresarlo. En razón de que el dictamen se encuentra publi- cado en la Gaceta Parlamentaria de este día, consulte (La Asamblea asiente) la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura. Quienes estén por la negativa, favor de expresarlo.

- El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consul- (La Asamblea no asiente) ta, en votación económica, si se omite la lectura del anterior dictamen. Quienes estén porque se omita, Sí se autoriza, señor Presidente. favor de levantar la mano. - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- (La Asamblea asiente) cuencia, está a discusión el dictamen. A nombre de las comisiones se concede el uso de la palabra al Quienes estén porque no se omita, favor de Senador Fauzi Hamdan Amad para fundamentar el levantar la mano. dictamen.

(La Asamblea no asiente) - El C. Senador Fauzi Hamdán Amad: Con su venía, señor Presidente: Sí se omite la lectura del dictamen, señor Presidente. Está a consideración de ustedes el dictamen co- rrespondiente a la minuta de reformas y adiciones de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Es de la Ley Federal de Derechos. primera lectura. En este dictamen aparecen modificaciones intro- A petición de las comisiones, consulte la Secre- ducidas por las Comisiones Unidas de Hacienda y taría a la Asamblea, en votación económica, si auto- Crédito Público y de Estudios Legislativos a la minu- riza que se dispense la segunda lectura del dictamen ta proveniente de la Cámara de Diputados. A lo úni- y se ponga a discusión de inmediato. co que me voy a referir son a esos cambios y adicio- nes que están consensados por todos los grupos - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, parlamentarios representados en el Senado. en votación económica, si se autoriza se dispense la segunda lectura del dictamen y se ponga a discu- El primer cambio es que no se admite el incremen- sión y a votación de inmediato. Quienes estén por la to del equivalente a 20 pesos, dos dólares, de los afirmativa, favor de expresarlo. derechos de ingreso de los no residentes, de los no inmigrantes a México, es decir, se mantiene en la (La Asamblea asiente) misma tarifa que actualmente tiene.

Quienes estén en contra, favor de expresarlo. Y los derechos derivados de estos recursos se distribuirán en forma igual, tanto para el Insti- (La Asamblea no asiente) tuto Nacional de Migración, como para la propia Secretaría de Turismo. Sí se dispensa la segunda lectura del dictamen, señor Presidente. El segundo cambio tiene que ver con el derecho promovido en la Cámara de Diputados, de un peso - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- por cada boleto de venta de exhibición de películas. cuencia, solicito a la Secretaría consulte a la Asam- Consideramos que este derecho es inconstitucional blea, en votación económica, si autoriza que la dis- porque no hay un servicio del Estado, como conse- 122 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 cuencia de la contraprestación que pagarían los que dichos municipios se han visto seriamente afec- exhibidores de películas. tados por el fenómeno de la sequía, y en virtud de que se cuenta con la opinión favorable de la Comi- Y adicionalmente ya existe hoy en día un dere- sión Nacional del Agua, se considera apropiado recla- cho que se paga, precisamente, por la expedición sificar a esos municipios en el grado de la categoría de boletos, por lo tanto sugerimos que se elimine 8. este derecho de un peso, y en todo caso si se trata de proveer de recursos al Instituto de Fomento Igualmente, las comisiones consideran apropia- Cinematográfico, que sea vía el Presupuesto de do reclasificar algunos municipios del estado de Egresos. Chiapas, que se encuentran considerados en las zo- nas de disponibilidad 5 y 6 pasándolas a la 8; para Estamos hablando de que con este peso se re- efectos de lo dispuesto del propio artículo. caudarían más o menos 130 millones, y que irían destinados, precisamente, al Instituto de Fomento Por lo tanto, adicionalmente, se estima conve- Cinematográfico. niente señalar en un artículo transitorio que según lo dictamine la Comisión Nacional del Agua, técnica- El tercer cambio propuesto tiene que ver con mente, puedan hacerse reclasificaciones de todos la eliminación de la fracción I del artículo 56 que los municipios que estén en alguna de las categorías traía un derecho por la inversión en fuentes reno- para que vayan a quedar incluidas en la categoría vables, lo cual es absurdo si se trata de fomentar que corresponda a la naturaleza del municipio, en fuentes de inversión no contaminantes, parece un cuanto a los recursos acuáticos. contrasentido estar gravándolo con un derecho. Por otro lado, en el artículo 231-A se adicionó un La propuesta es eliminar ese derecho cuando se último párrafo a fin de que la Comisión Nacional del trate de fuentes, precisamente, de energía reno- Agua informe trimestralmente a este Congreso de la vables como es la eólica, la solar, la biomasa y la Unión de los recursos que se devuelven a los muni- biogás. cipios para invertirlos en infraestructura, en alcanta- rillado y en mantenimiento, provenientes, precisa- También en el artículo 170 se establece una adi- mente, de los derechos por agua que estos paguen a ción para efecto de que el derecho previsto en el la Comisión Nacional del Agua, que de hecho es un tercer párrafo de dicho artículo no se cobre a los ciclo: se devuelven a la Comisión y la Comisión los pescadores de menores ingresos, de manera que tam- entrega a los municipios para inversión. bién estamos proponiendo se establezca esa reduc- ción como fomento a esa actividad y no como una En el artículo 231-D-1 se estima conveniente ex- cuña de pago de derechos adicionales. ceptuar del derecho que se cobra por extracción de materiales pétreos cuando se trate de obras de Por lo que concierne al artículo 223, Apartado B, dragado y mantenimiento de los puertos, para lo cual se estima apropiado mantener las tarifas actuales, se adiciona un párrafo en dicho artículo. siempre y cuando el consumo de agua no exceda los 300 litros por habitante al día. En el propio artículo 238-B se consideró no au- mentar el derecho que se cobra por el aprovecha- Y en cuanto al Apartado C, relativo al cobro de miento no extractivo de ballenas, por lo cual se man- derechos para agua para uso agropecuario, se con- tiene en quince pesos; así como homologar el monto sidera que resultaría oneroso si se toma en cuenta del derecho aun y cuando dicho aprovechamiento la situación económica en el campo, y por ello se se lleve a cabo en área natural protegida. ha determinado por las comisiones mantener la Estos son, fundamentalmente, los cambios y adi- exención actual para dicho sector como un estímulo ciones que las comisiones proponen a esta Honora- adicional de apoyo al sector agropecuario. ble Asamblea, derivados de la minuta proveniente de la Ley Federal de Derechos. Asimismo, las que dictaminan proponen una modificación al artículo 231 de la propia Ley a efecto Muchas gracias por su atención. de considerar a los municipios de Aldama y González, en el estado de Tamaulipas, en la zona de disponibi- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se con- lidad número 8 y no en la 7; en razón, realmente, de cede el uso de la palabra al Senador Fernando SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 123

Gómez Esparza, del grupo parlamentario del Partido servicio alguno el gobierno, servicio público algu- Revolucionario Institucional. no el gobierno; razón por la cual podrían ampararse aquellas personas que se dedican a esta importante - El C. Senador Fernando Gómez Esparza: actividad a nivel nacional. Con el permiso de la Presidencia, compañeras y compañeros Senadores: Por supuesto, creímos que era muy conveniente que no se incrementara el cobro de derechos a las Como ustedes saben, la Ley Federal de Derechos personas que quieren visitar nuestro país, por dos establece el pago o contribución, previa a la presta- dólares adicionales en cada pasada, ya que lo que ción de los servicios o del uso de bienes de dominio requerimos y necesitamos es hacer más atractivo público de la Federación; salvo en aquellos casos en nuestro país, y dar mayores facilidades a nuestros que se señale específicamente. visitantes. Recibimos la minuta de Cámara de Diputados; después de una reunión de la Comisión de Hacienda Enseguida, algo esencial y fundamental, es el que de este Honorable Senado de la República, de un la devolución de los derechos que se cobran a los análisis y debate entre los miembros de los diferen- organismos operadores de agua potable, tengan la tes grupos parlamentarios, pudimos observar algu- certeza de que realmente van a devolvérseles para nas cosas que son de interés para la nación, pero obra de infraestructura. Y por esa razón agregamos fundamentalmente para los mexicanos. un párrafo, como ya lo mencionaba el Senador Fauzi, para que tengan la certeza de que esos recursos Entre ellos una muy importante, que incidiría de regresen para obras de infraestructura y para be- manera discrecional en la producción agropecuaria, neficio de los municipios y de los organismos ope- era la que estaba señalada de cobrar 20 centavos por radores. Y éstos se utilicen en modernizar la in- el excedente, por cada metro cúbico que se excediera fraestructura de agua potable que tanto requiere este en el consumo de agua de pozos agrícolas. país.

Sin embargo, hicimos la reflexión al respecto de Estas son algunas de las modificaciones a los que mientras no se pueda cuantificar de una manera derechos que hicimos. Seguramente beneficiarán, de adecuada a través de sistemas de medición, que manera directa, a los habitantes de este país y, de puedan instalarse en los pozos agrícolas, salía so- manera indirecta, también a aquellas personas que brando y era realmente discriminatorio y discrecio- no son usuarias o que, en un momento dado, no nal, de que personas sin la capacidad suficiente y pagan este derecho. Razón por la cual estuvimos de simplemente por la presunción determinaran el co- acuerdo en llevar a cabo las modificaciones, con el bro a los usuarios y a los concesionarios de agua objeto de invitar a todos los miembros de los dife- para riego agrícola. rentes grupos parlamentarios aquí representados, que aprobemos la Ley de Derechos, para apoyar en Razón por la cual estuvimos todos y cada uno términos generales la propuesta del Ejecutivo e in- de los miembros de la Comisión de Hacienda, en que cluir las modificaciones en beneficio de México y de no pasara esta propuesta que venía de Cámara de los mexicanos. Diputados. Muchas gracias. Y sugerimos que se hiciera un llamado a la Comi- sión Nacional del Agua para que, si realmente se - El C. Presidente Chaurand Arzate: Habién- quiere apoyar al campo y al uso adecuado y eficiente dose agotado la lista de oradores, consulte la Se- del agua, se lleve a cabo un programa para que se cretaría a la Asamblea, en votación económica, si el instalen medidores y entonces sí poder hacer el uso anterior dictamen se encuentra suficientemente adecuado del servicio de agua potable para riego discutido. agrícola. Esto tiene una enorme trascendencia entre los productores del país y asimismo el apoyo a la - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consul- producción. ta a la Asamblea, en votación económica, si el anterior dictamen se encuentra suficientemente En segundo lugar, creímos que no era convenien- discutido. Quienes estén por la afirmativa, favor de te el cobrar un derecho por cada boleto vendido, por manifestarlo. la cantidad de un peso, para el acceso al cine, a ver las películas, en virtud de que no está prestando (La Asamblea asiente) 124 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Quienes estén por la negativa, favor de Con fundamento, además, en los artículos 85, 86, manifestarlo. 89 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 65, 87, 88 y 93 (La Asamblea no asiente) del Reglamento para el Gobierno Interior del Con- greso General de los Estados Unidos Mexicanos, Suficientemente discutido, señor Presidente. las Comisiones Unidas al rubro citadas, formulan el presente dictamen al tenor de los antecedentes y - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- consideraciones que enseguida se expresan: cuencia, ábrase el sistema electrónico de votación, por tres minutos, para recoger la votación nominal ANTECEDENTES en lo particular y en lo general del proyecto de Decreto. I. El día 18 de abril de 2002, en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción I del artículo 71 de (Se recoge la votación) la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- canos, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó - El C. Secretario Melgoza Radillo: Señor Presi- ante la Cámara de Diputados, como Cámara de ori- dente, se recibieron 89 votos a favor y un voto en gen, la iniciativa de Ley Orgánica de la Procuraduría contra. General de la República.

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Aproba- II. Para su dictamen la iniciativa presidencial se do el proyecto de Decreto que reforma, adiciona y turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de la Cámara de Diputados; posteriormente, con fe- de Derechos y de la Ley Federal de Cinematogra- cha 7 de junio de 2002, la Mesa Directiva de esa fía. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los Honorable Cámara, instruyó la ampliación del turno efectos de lo dispuesto por el artículo 72, inciso e) a favor de la Comisión de Gobernación y Seguridad de la Constitución Política de los Estados Unidos Pública. Estas instancias, después de analizar la pro- Mexicanos. puesta legislativa y de establecer algunas modifica- ciones a la misma, que más adelante se transcriben, Las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios cumplieron con ese encargo el 24 de octubre de 2002. Legislativos, Primera han remitido a esta Mesa Di- rectiva el dictamen con proyecto de Ley Orgánica de Así, sometido el dictamen a la consideración del la Procuraduría General de la República. Pleno de aquella Cámara, éste fue aprobado el día 5 de noviembre del año en curso y para los efectos del PROYECTO DE DECRETO DE LEY procedimiento legislativo previsto en el inciso “A” ORGANICA DE LA PROCURADURIA del artículo 72 de la Constitución Política de los Esta- GENERAL DE LA REPUBLICA dos Unidos Mexicanos, el expediente con la minuta resultado de la facultad ejercida por el Presidente de la República, se remitió a la Cámara de Senadores. (Dictamen de primera lectura) III. Recibida la minuta con proyecto de Ley Orgá- “COMISIONES UNIDAS DE nica de la Procuraduría General de la República en la JUSTICIA Y DE ESTUDIOS Cámara de Senadores, por acuerdo de la Presidencia LEGISLATIVOS, PRIMERA de su Mesa Directiva, para la elaboración del dicta- men correspondiente se turnó a las Comisiones Uni- das de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera. H. ASAMBLEA: Bajo estas circunstancias, se procedió a realizar su análisis para estar en condiciones de formular el A las Comisiones Unidas de Justicia y de Es- dictamen que ahora se somete a su consideración. tudios Legislativos, Primera de la Cámara de Se- nadores del Congreso de la Unión, fue turnada VALORACION DE LA MINUTA para su análisis y dictamen la minuta con proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la La nueva Ley Orgánica de la Procuraduría Gene- República. El documento fue enviado por la Cáma- ral de la República, implícita en la minuta en estudio, ra de Diputados para los efectos constitucionales se anima en el propósito de establecer un modelo de correspondientes. administración que posibilite la eficiencia en las ta- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 125 reas asignadas a la institución. De acuerdo con la ilícita; falsificación o alteración de moneda; secues- demanda de los servicios que implica la recta y pron- tro; tráfico de menores, de indocumentados y de ór- ta procuración de justicia en la actualidad, es impe- ganos; asalto y robo de vehículos. Lo anterior, sin riosa la reestructuración de ese ordenamiento orgá- perjuicio de que el reglamento de la Ley y el titular nico para fortalecer el funcionamiento de la autori- de la institución establezcan y modifiquen las es- dad ministerial de la Federación, en la erradicación tructuras respectivas, con el propósito de dar una de los altos índices delictivos y el combate contra la respuesta ágil y efectiva en contra de la delincuencia impunidad y la corrupción. organizada conforme a las necesidades del servicio.

Entre los aspectos relevantes que aporta, obser- Tratándose del sistema de desconcentración te- vamos aquel que se orienta a la sistematización de rritorial, la vigencia del proyecto legislativo en estu- las funciones que atañen al Ministerio Público de la dio posibilitará el establecimiento de delegaciones Federación, a la Procuraduría General de la Repúbli- de la institución en las entidades federativas, con ca y a su titular en forma indelegable; comprendidas agencias del Ministerio Público que atenderán los éstas de manera dispersa y poco sistemática en el asuntos de su competencia en las circunscripciones texto de la ley vigente, sobre todo en lo que concier- territoriales que determine el Procurador General de ne al Ministerio Público de la Federación. Así, las la República, conforme a criterios de incidencia facultades que a éste le asisten en materia de inves- delictiva, densidad de población, características geo- tigación de los delitos y persecución de los proba- gráficas y la correcta distribución de las cargas de bles responsables, ahora se consignan en tres apar- trabajo. Esta nueva ley facultará al Procurador Ge- tados referentes a sus funciones dentro de la averi- neral de la República, como ya fue señalado en el guación previa, actuación ante los órganos jurisdic- parágrafo que antecede, para crear otras unidades cionales y atención a víctimas u ofendidos. Se con- especializadas cuando lo estime pertinente, habida solidan en tal virtud sus funciones como vigilante cuenta que la investigación y persecución de los de las acciones humanas, tanto de los gobernantes delitos requiere de una actualización y especializa- como de los gobernados, en la observancia de la ción constante de las estructuras de organización de constitucionalidad y de la legalidad; es decir, del la institución que representa. respeto al orden jurídico federal establecido. Otro aspecto relevante implícito en la propuesta La propuesta en estudio enumera las atribu- legislativa que se analiza, se refiere a los supuestos ciones personales del Procurador General de la Re- en materia de suplencia del Procurador General de la pública, entre las que destaca su intervención en República, figura jurídica indispensable en el texto las acciones de inconstitucionalidad y controver- de la ley vigente para evitar el estancamiento en el sias constitucionales; en la celebración de acuerdos despacho de los asuntos que competen a la institu- inter-institucionales con órganos gubernamenta- ción; distinta de la delegación de facultades y de la les extranjeros u organismos internacionales, en tér- representación, las cuales no pueden actualizarse minos de la Ley sobre la Celebración de Tratados. cuando se trata de atribuciones personales. Así, de En la especie, se modifica la estructura vigente de acuerdo con la ley, en las excusas, ausencias y faltas la institución, para dotarla de la flexibilidad necesa- temporales del titular de la dependencia, éste será ria que le permita realizar los ajustes indispensables suplido por los subprocuradores en los términos en su lucha contra la delincuencia organizada. Esta de lo dispuesto por el reglamento de la ley; servi- nueva estructura parte de un adecuado equilibrio dores públicos que ejercerán las atribuciones que entre dos criterios básicos: la especialización y la la Constitución Política de los Estados Unidos desconcentración territorial. Mexicanos y los ordenamientos legales otorgan de manera indelegable al Procurador. De acuerdo con los citados criterios, la nueva ley determinará las bases para el establecimiento de uni- Un aspecto de manifiesta importancia que aporta dades administrativas especializadas en la investi- la nueva ley se refiere a las causas de terminación del gación de géneros de delitos y persecución de sus Servicio de Carrera. En este sentido, las causas ge- probables autores se requieran, atendiendo a las di- nerales de terminación se dividen en ordinarias, que versas manifestaciones del crimen organizado, así comprenderán la renuncia, la incapacidad permanen- como a la naturaleza y complejidad de los diversos te, la jubilación y la muerte del miembro del Servicio hechos delictivos de índole federal como: el terroris- de Carrera; y las extraordinarias, que abarcarán la mo; los delitos contra la salud; el acopio y tráfico de separación del servicio por incumplimiento de los armas; operaciones con recursos de procedencia requisitos de ingreso y permanencia en la institu- 126 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 ción y la remoción. Entre las causas ordinarias de interés de fortalecer el ejercicio de las funciones que separación del Servicio, reviste singular importan- constitucional y legalmente se le encomiendan a esta cia la de incapacidad permanente por responder a institución, señera en el ámbito de la procuración de una realidad práctica, dado que en diversos supues- justicia en nuestro país, que se ha dicho es de buena tos se actualizan causas de imposibilidad física o fe en cuanto que no tiene la tendencia de acusar material para continuar en la prestación del servicio. sistemática, inexorable e inexcepcionalmente a toda persona contra quien se formule una denuncia por la La nueva ley, en suma, se integra con diez capítu- comisión de algún hecho que se presuma delictivo, los que consignan normas relativas a: Disposicio- sino que actuando como una especie de prejuzgador nes Generales; Bases de organización; De los auxi- debe determinar su presunta responsabilidad penal liares del Ministerio Público de la Federación; De la mediante la ponderación imparcial de los elementos suplencia y representación del Procurador General de convicción que se allegue oficiosamente o que se de la República; Del Servicio de Carrera de Procura- le hubieren proporcionado para ello; funciones, pre- ción de Justicia Federal; De los procesos de evalua- cisamente, como la investigación de los delitos del ción de los servidores públicos; De los derechos de orden federal y la persecución de sus probables res- los agentes del Ministerio Público de la Federación, ponsables para consignarlos ante los tribunales ju- de la policía federal investigadora y peritos; De las diciales competentes, con el propósito de que éstos causas de responsabilidad de los agentes del Minis- se pronuncien sobre la responsabilidad penal que terio Público de la Federación, agentes de la policía les resulte una vez agotadas las instancias jurisdic- federal investigadora y peritos; De las sanciones de cionales establecidas; o bien, como aquellas funcio- los agentes del Ministerio Público de la Federación, nes que se manifiestan en la administración de justi- agentes de la policía federal investigadora y peritos cia impartida por otros órganos judiciales de la Fede- y, Disposiciones Finales. ración para que dentro del ámbito de su competencia vele por la estricta e imparcial aplicación de la ley en Este ordenamiento precisa las facultades del Eje- los actos decisorios y en la secuela procesal de cada cutivo Federal y del Procurador General de la Repú- asunto, para el efecto de que los juicios se sigan con blica, para nombrar y remover a los servidores públi- toda regularidad como lo ordena el artículo 102 de cos de la institución: subprocuradores, oficial mayor nuestra Ley Fundamental. y visitador general, el primero; y, coordinadores ge- nerales, titulares de unidades especializadas, direc- CONSIDERACIONES tores generales, delegados y agregados, el segun- do. Sustituye el concepto de policía judicial federal Primera. Desde su origen, la institución del Mi- por el de policía federal investigadora, con el propó- nisterio Público se ha caracterizado como una crea- sito de alcanzar un modelo corporativo y coordina- ción del legislador muy discutida, pero de incuestio- do de investigación y persecución del delito; actua- nable trascendencia en la vida pública de nuestro liza el concepto de auxiliares del Ministerio Público país. Antes de la Constitución de 1917, en México la de la Federación en directos y suplementarios. Los investigación de los delitos se confiaba al Poder Ju- primeros conformados por la policía federal investi- dicial, quien la ejercía por conducto de los llamados gadora y los servicios periciales; y los segundos, jueces de instrucción. Estos jueces tenían bajo sus por la policía federal preventiva; los agentes del Mi- órdenes a la policía judicial; y el Ministerio Público, nisterio Público del fuero común, de las policías en en aquel entonces, sólo intervenía en la investiga- el Distrito Federal, en los estados de la República y ción de los delitos como miembro que era de dicha en los municipios, así como los peritos en las institu- policía. El juez iniciaba de oficio el procedimiento de ciones de procuración de justicia locales, en térmi- investigación, sin esperar requerimiento alguno en nos de las disposiciones aplicables y los acuerdos este sentido por parte del agente del Ministerio respectivos; el personal del Servicio Exterior Mexi- Público; en el desempeño de esta función investi- cano; los capitanes, patrones o encargados de na- gadora, los jueces de instrucción siguieron prácti- ves o aeronaves nacionales, y; los funcionarios de cas palmariamente injustas, tiránicas, arbitrarias, sin las entidades y dependencias de la Administración que nadie se preocupara por excluirlas. A partir de Pública Federal, en términos de las disposiciones 1917, se modificó radicalmente la estructura de los aplicables. procedimientos penales en el país.

Reconocemos en la propuesta de la nueva Ley Segunda. La minuta en estudio, analizando la ex- Orgánica del Ministerio Público de la Federación, el posición del proyecto primario que constituye su SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 127 fuente y la distribución final de sus disposiciones y en ciertos artículos, para evitar posibles imprecisiones el contenido de éstas, se manifiesta como un com- que hagan difícil su aplicación. pendio que reorganiza la estructura vigente del or- denamiento jurídico a que se refiere, pues lo conser- Quinta. Toda norma jurídica debe reflejar la vida va en su mayor parte. Se persigue, de tal forma, posi- de los ciudadanos en sus diversos órdenes en las bilitar un ejercicio más eficaz de las funciones del que tienen ingerencia jurídica, cualquiera que sea su Ministerio Público de la Federación, especialmente, fuente. Esto es, debe ser la expresión auténtica de un de aquellas que corresponden a la represión del de- tipo de acción humana que, después de haber sido lito; atribuciones que las propias disposiciones le- vivida o pensada por sus autores, se amolde en un gales que en ella se contemplan, le imponen la obli- proyecto que finalmente se convierta en una dispo- gación de desarrollar con estricto apego al respeto sición normativa apoyada, sustentada y aplicada por de los derechos humanos y de las garantías funda- el Estado. Cuando se concibe de tal manera una nor- mentales que nuestra Constitución Federal consa- ma jurídica, o todo un conjunto de ellas que integran gra a favor del gobernado, pero que se adecuan a las una ley, difícilmente llevará en sí misma el germen de circunstancias sociales que se viven actualmente y la ineficacia por virtud del desacuerdo con la estruc- a la realidad del fenómeno delictivo, cada vez más tura social o bien con la estructura orgánica de las organizado, más violento y más sofisticado. Con esta entidades que pretende regular, cuyo ámbito de apli- nueva fisonomía, se fortalece esencialmente la pre- cación habrá de producir efectos congruentes con sencia del principio de seguridad jurídica inherente a su finalidad concreta. En la especie, el proyecto de todo régimen democrático; principio que no es otro reestructuración de la Ley Orgánica de la Procuradu- que el de juridicidad, que implica la obligación ine- ría General de la República comulga con ese princi- luctable de las autoridades del Estado de sujetar sus pio, porque es un proyecto legítimamente concebi- actos al Derecho. do en la propia institución, en virtud de la facultad que al respecto le corresponde a su titular, con fun- Tercera. Bajo estas circunstancias, se reconoce damento en la fracción V del artículo 4° de la ley la oportunidad de dar vigencia al proyecto aludido, vigente en la materia. en virtud de la necesidad de contar con reglas claras, precisas y coherentes, que además de consolidar la MODIFICACIONES A LA MINUTA organización y funcionamiento de la institución del Ministerio Público de la Federación, establezcan la Una vez que las suscritas comisiones exami- posibilidad de materializar la respuesta categórica que naron la minuta materia del presente dictamen, se la sociedad reclama en el combate frente al delito y la recogieron algunas propuestas de adiciones y mo- impunidad. Ciertamente, debido a las nuevas formas dificaciones, con el fin de mejorar, corregir y clarifi- de manifestación delictiva, como las relacionadas car la regulación de ciertos temas desglosados en con la delincuencia organizada, las estructuras ad- diversos artículos del proyecto. ministrativas actuales de la Procuraduría General de la República se han visto superadas, y por ende, es Las modificaciones realizadas son: imperativa la existencia de nuevos esquemas que proporcionen al Estado los mecanismos necesarios I. Se adicionan dos fracciones al artículo 5° del para combatir de manera frontal y eficaz la corrup- proyecto, para dotar de facultades a la Procuraduría ción; esquemas como el que se refiere a la profesio- en materia de recompensas. En la actualidad la Ley nalización de los servidores públicos; circunstancia Federal contra la Delincuencia Organizada solamen- que redundará en el aumento de la confianza en la te prevé el ofrecimiento y pago de éstas para el caso institución. de delitos relacionados con la misma, por lo que debe contemplarse para el resto del espectro criminal. Cuarta. Resultado del análisis llevado a cabo por Asimismo se agrega como obligación de la depen- las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y dencia, el asegurar que inculpados, ofendidos, vícti- de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara de mas, denunciantes y testigos pertenecientes a los Diputados, el contenido normativo de la minuta en pueblos y comunidades indígenas, dispondrán de estudio realizó algunos cambios a la iniciativa origi- interpretes y traductores. Independientemente de los nal. Estos cambios se estimaron indispensables para trámites previstos en la legislación procesal penal garantizar a la sociedad acciones más eficaces frente federal, es pertinente garantizar los principios del a los fenómenos de la criminalidad e impunidad; nuevo texto del artículo segundo constitucional en orientados algunos al mejoramiento de la redacción materia de derechos y cultura indígenas. 128 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Artículo 5. Corresponde a la Procuraduría tigüedad se refiere, si como profesionista o como General de la República: funcionarios de la institución.

I a VII. ... Artículo 17. …

VIII. Ofrecer y entregar, con cargo a su presu- Para ser Subprocurador, Oficial Mayor o Visita- puesto, recompensas en numerario a aquellas per- dor General, se deberá cumplir con los siguientes sonas a quienes auxilien eficientemente otorgando requisitos: información sobre las averiguaciones que realice, o bien, a quienes colaboren en la localización o I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento; detención de personas en contra de las cuales exis- ta mandamiento judicial de aprehensión, en los tér- II. Tener cuando menos treinta y cinco años minos y condiciones que, por acuerdo específico, el cumplidos el día de la designación; Procurador General de la República determine; III. Contar con título profesional de licenciado en IX. Celebrar acuerdos o convenios con las ins- derecho, con ejercicio profesional de diez años. tituciones públicas o privadas para garantizar a los inculpados, ofendidos, víctimas, denunciantes Tratándose del Oficial Mayor, deberá tener y testigos pertenecientes a los pueblos y comunida- el nivel de licenciatura en una carrera acorde a las des indígenas, la disponibilidad de intérpretes y funciones que desempeñará; traductores; y IV. Gozar de buena reputación; y X. Las demás que prevean otras disposiciones legales. V. No haber sido condenado por delito doloso.

II. Se adiciona una fracción al artículo 6° para que … el listado de atribuciones del Procurador contemple la creación de consejos asesores y de apoyo que IV. Una reflexión importante ha sido el tema de coadyuven en la solución de la problemática que los requisitos que la Ley debe exigir para ingresar a implica las distintas actividades de la institución. Esta la Procuraduría General de la República como agente modificación de forma es para darle contexto a lo del Ministerio Público de la Federación, y sobre todo previsto en el artículo 74 de la propia minuta, donde el relativo a la edad de ingreso. Sin que se dude de la se habla de la formación de tales órganos. capacidad, formación y responsabilidad de los abo- gados jóvenes o maduros, creemos que antes de re- Artículo 6. Son atribuciones indelegables del presentar a la sociedad en tan delicado encargo, de- Procurador General de la República: ben contar con experiencia. Hemos visto que el Poder Judicial de la Federación ha ido modificando I a X. ... las exigencias para los primeros cargos de secreta- rio de acuerdos o defensor público, requiriendo una XI. Crear consejos asesores y de apoyo que experiencia profesional de al menos tres años. coadyuven en la solución de la problemática que implica las distintas actividades de la Institución; Artículo 31. Para ingresar y permanecer como y agente del Ministerio Público de la Federación de carrera, se requiere: XII. Las demás ... I. Para ingresar: III. Para mejorar el entendimiento de esta dispo- sición, se considera procedente que los requisitos a) … para ser subprocurador, oficial mayor o visitador general, se relacionen por fracciones y no a redac- b) … ción corrida como se asienta en la minuta en estudio. Igualmente se estima pertinente aclarar la redacción c) Tener por lo menos tres años de experiencia relativa a la antigüedad que se exige a tales servi- profesional contados a partir de la expedición del dores públicos, ya que no queda claro a qué an- título profesional al día de la designación, SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 129

d) a k) ... Los demás que se consideren necesarios para la calificación del personal. V. Se consideró la necesidad de incluir a dos re- presentantes del ámbito académico en el Consejo de … Profesionalización y Evaluación del Servicio Civil de Carrera de Procuración de Justicia Federal para darle VII. Es necesario que la Ley contemple mecanis- pluralidad a los criterios que se formen en el mismo y mos de sanción al personal policial, de igual manera darle una visión integral de los avances que en el a sus derechos y dignidad para que éstos no se vul- ámbito académico se estén generando en la materia. neren. Por ello estimamos necesario que la Ley pre- vea que los arrestos a los policías que infrinjan sus Artículo 40. El Consejo de Profesionaliza- obligaciones, se ejecutarán en lugares distintos a ción será la instancia normativa, así como de desa- los destinados a los indiciados. rrollo y evaluación del Servicio Civil de Carrera de Procuración de Justicia Federal y se integrará por: Artículo 59. El arresto es la internación del agen- te de la policía federal investigadora por no más de treinta y seis horas en el lugar destinado al efecto, I a XII. … el cual deberá ser distinto al que corresponda a los indiciados, con pleno respeto a sus derechos humanos.

XIII. Dos representantes del ámbito académico, VIII. Muy conveniente es que el Procurador Ge- de reconocido prestigio, buena reputación y des- neral de la República forme consejos de asesoría o empeño ejemplar en el ámbito universitario o de la apoyo para atender los complejos problemas que tie- investigación y cuya designación estará a cargo ne la institución. A fin de realizar este asunto, se del Procurador; y corrige el primer párrafo de este numeral para ade- cuarlo con el cuerpo de este dictamen en la relación XIV. ... de facultades del titular de la Procuraduría descritas en el artículo 6. VI. De la mayor importancia es que la minuta otor- gue basamento a los sistemas o procesos de evalua- Artículo 74. El Procurador General de la Repúbli- ción de control de confianza y del desempeño; y en ca podrá crear consejos asesores y de apoyo, de apoyo a la misma hemos considerado necesario que acuerdo a lo previsto en el artículo 6 fracción XI de la a nivel de Ley se diga en qué consisten los exámenes presente Ley. correspondientes. Por tanto, se sugiere adicionar este artículo con un párrafo que establezca cuales son … esas evaluaciones. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento Artículo 47. Los miembros del Servicio de Carre- en los artículos 72, inciso e) de la Constitución Polí- ra de Procuración de Justicia y demás servidores tica de los Estados Unidos Mexicanos; 85, 86 y 94 de públicos que determine el Procurador mediante la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta- Acuerdo, deberán someterse y aprobar los proce- dos Unidos Mexicanos; y, 65, 87, 88, 93, 135, 138, sos de evaluación de control de confianza y del des- 139, 140 y 144 del Reglamento para el Gobierno empeño, los cuales serán iniciales, permanentes, Interior del Congreso General de los Estados Unidos periódicos y obligatorios de conformidad con las Mexicanos, las Comisiones Unidas de Justicia y de disposiciones aplicables. Estudios Legislativos, Primera, someten a la consi- deración del pleno de la Cámara de Senadores, el Los procesos de evaluación de control de con- siguiente: fianza y evaluación del desempeño, constarán de los siguientes exámenes: PROYECTO DE DECRETO DE LEY ORGANI- CA DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA I. Patrimoniales y de entorno social; REPUBLICA

II. Psicométricos y psicológicos; ARTICULO UNICO: Se expide la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República en los III. Toxicológicos; y siguientes términos: 130 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA c) Practicar las diligencias necesarias para la acre- GENERAL DE LA REPUBLICA ditación del cuerpo del delito y la probable respon- sabilidad del indiciado, así como para la reparación CAPITULO I de los daños y perjuicios causados; Disposiciones Generales d) Ordenar la detención y, en su caso, retener Artículo 1.- Esta Ley tiene por objeto organizar a los probables responsables de la comisión de la Procuraduría General de la República, ubicada en delitos, en los términos previstos por el artículo 16 el ámbito del Poder Ejecutivo Federal para el despa- de la Constitución Política de los Estados Unidos cho de los asuntos que al Ministerio Público de la Mexicanos; Federación y al Procurador General de la República le atribuyen la Constitución Política de los Estados e) Realizar el aseguramiento de bienes de Unidos Mexicanos, este ordenamiento y demás conformidad con las disposiciones aplicables; disposiciones aplicables. f) Restituir provisionalmente al ofendido en el La certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad goce de sus derechos, en los términos del Códi- y profesionalismo serán principios rectores en el ejer- go Federal de Procedimientos Penales y demás cicio de las funciones y acciones en materia de disposiciones aplicables; procuración de justicia. g) Conceder la libertad provisional a los indicia- Artículo 2.- Al frente de la Procuraduría General dos en los términos previstos por el artículo 20, apar- de la República estará el Procurador General de la tado A, fracción I y último párrafo de la Constitución República, quien presidirá al Ministerio Público de la Política de los Estados Unidos Mexicanos; Federación. h) Solicitar al órgano jurisdiccional las órdenes Artículo 3.- El Procurador General de la Repú- de cateo, las medidas precautorias de arraigo, el ase- blica intervendrá por sí o por conducto de agentes guramiento o el embargo precautorio de bienes que del Ministerio Público de la Federación en el ejerci- resulten indispensables para los fines de la averi- cio de las atribuciones conferidas por la Constitu- guación previa, así como, en su caso y oportunidad, ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, este para el debido cumplimiento de la sentencia que se ordenamiento y demás disposiciones aplicables. dicte;

Artículo 4.- Corresponde al Ministerio Público i) En aquellos casos en que la ley lo permita, el de la Federación: Ministerio Público de la Federación propiciará con- ciliar los intereses en conflicto, proponiendo vías de solución que logren la avenencia; I. Investigar y perseguir los delitos del orden federal. El ejercicio de esta atribución comprende: j) Determinar la incompetencia y remitir el asunto a la autoridad que deba conocer, así como la acu- A) En la averiguación previa: mulación de las averiguaciones previas cuando sea procedente; a) Recibir denuncias o querellas sobre acciones u omisiones que puedan constituir delito; k) Determinar la reserva de la averiguación previa, conforme a las disposiciones aplicables;

b) Investigar los delitos del orden federal, así I) Determinar el no ejercicio de la acción penal, como los delitos del fuero común respecto de los cuando: cuales ejercite la facultad de atracción, conforme a las normas aplicables con la ayuda de los auxiliares a 1. Los hechos de que conozca no sean que se refiere el artículo 20 de esta Ley, y otras auto- constitutivos de delito; ridades, tanto federales como del Distrito Federal y de los estados integrantes de la Federación, en los 2. Una vez agotadas todas las diligencias y los términos de las disposiciones aplicables y de los medios de prueba correspondientes, no se acredite convenios de colaboración e instrumentos que al el cuerpo del delito o la probable responsabilidad del efecto se celebren; indiciado; SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 131

3. La acción penal se hubiese extinguido en los cuando exista denuncia o querella, esté acreditado el términos de las normas aplicables; cuerpo del delito de que se trate y la probable res- ponsabilidad de quien o quienes en él hubieren in- 4. De las diligencias practicadas se desprenda tervenido, solicitando las órdenes de aprehensión o plenamente la existencia de una causa de exclusión de comparecencia, en su caso; del delito, en los términos que establecen las normas aplicables; b) Solicitar al órgano jurisdiccional las órde- nes de cateo, las medidas precautorias de arraigo, 5. Resulte imposible la prueba de la existencia de de aseguramiento o embargo precautorio de bienes, los hechos constitutivos de delito por obstáculo los exhortos o la constitución de garantías para material insuperable, y los efectos de la reparación de los daños y perjui- cios, salvo que el inculpado los hubiese garantizado 6. En los demás casos que determinen las normas previamente; aplicables. c) Poner a disposición de la autoridad judicial a m) Poner a disposición de la autoridad compe- las personas detenidas y aprehendidas dentro de tente a los menores de edad que hubieren incurrido los plazos establecidos por la ley; en acciones u omisiones correspondientes a ilícitos tipificados por las leyes penales federales; d) Aportar las pruebas y promover las diligen- cias conducentes para la debida comprobación de n) Poner a los inimputables mayores de edad la existencia del delito, las circunstancias en que a disposición del órgano jurisdiccional, cuando hubiese sido cometido y las peculiares del inculpa- se deban aplicar medidas de seguridad, ejercien- do, de la responsabilidad penal, de la existencia de do las acciones correspondientes en los términos los daños y perjuicios así como para la fijación del establecidos en las normas aplicables, y monto de su reparación;

ñ) Las demás que determinen las normas e) Formular las conclusiones en los términos se- aplicables. ñalados por la ley y solicitar la imposición de las penas y medidas de seguridad que correspondan Cuando el Ministerio Público de la Federación y el pago de la reparación de los daños y perjuicios tenga conocimiento por sí o por conducto de sus o, en su caso, plantear las causas de exclusión del auxiliares de la probable comisión de un delito cuya delito o las que extinguen la acción penal; persecución dependa de querella o de cualquier otro acto equivalente, que deba formular alguna autori- f) Impugnar, en los términos previstos por la ley, dad, lo comunicará por escrito y de inmediato a la las resoluciones judiciales, y autoridad competente, a fin de que resuelva con el debido conocimiento de los hechos lo que a sus fa- g) En general, promover lo conducente al cultades o atribuciones corresponda. Las autorida- desarrollo de los procesos y realizar las demás des harán saber por escrito al Ministerio Público de atribuciones que le señalen las normas aplicables. la Federación la determinación que adopten. C) En materia de atención a la víctima o el En los casos de detenciones en delito flagrante, ofendido por algún delito: en los que se inicie averiguación previa con dete- nido, el Agente del Ministerio Público de la Fede- a) Proporcionar asesoría jurídica a la víctima u ración solicitará por escrito y de inmediato a la auto- ofendido e informarle de los derechos que en su fa- ridad competente que presente la querella o cumpla vor establece la Constitución Política de los Estados el requisito equivalente, dentro del plazo de reten- Unidos Mexicanos y, cuando lo solicite, sobre el ción que establece el artículo 16, párrafo séptimo desarrollo del procedimiento penal; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b) Recibir todos los elementos de prueba que la B) Ante los órganos jurisdiccionales: víctima u ofendido le aporte en ejercicio de su dere- cho de coadyuvancia, para la comprobación del cuer- a) Ejercer la acción penal ante el órgano jurisdic- po del delito y la probable responsabilidad del incul- cional competente por los delitos del orden federal pado, así como para determinar, en su caso, la proce- 132 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 dencia y monto de la reparación del daño. Cuando el blica la fracción III del artículo 105 de la Constitución Ministerio Público de la Federación considere que Política de los Estados Unidos Mexicanos. no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa; Tratándose de asuntos que revistan interés y tras- cendencia para la Federación, el Procurador General c) Otorgar las facilidades para identificar al pro- de la República mantendrá informado al Presidente bable responsable y, en los casos de delitos contra de la República de los casos relevantes, y requerirá la libertad y el normal desarrollo psicosexual, priva- de su acuerdo por escrito para el desistimiento; ción ilegal de la libertad, o cuando así lo considere procedente, dictar todas las medidas necesarias para c) Intervenir como coadyuvante en los nego- evitar que se ponga en peligro la integridad física y cios en que las entidades paraestatales de la Admi- psicológica de la víctima u ofendido; nistración Pública Federal sean parte o tengan inte- rés jurídico, a solicitud del coordinador de sector d) Informar a la víctima u ofendido que desee correspondiente. El Procurador General de la Re- otorgar el perdón en los casos procedentes, el pública acordará lo pertinente tomando en cuenta significado y trascendencia jurídica de dicho acto; la importancia que el asunto revista para el interés público. e) Dictar las medidas necesarias y que estén a su alcance para que la víctima u ofendido reciba aten- Los coordinadores de sector y, por acuerdo de ción médica y psicológica de urgencia. Cuando el éstos las entidades paraestatales, conforme a lo que Ministerio Público de la Federación lo estime nece- establezca la ley respectiva, por conducto de los sario, tomará las medidas conducentes para que la órganos que determine su régimen de gobierno, de- atención médica y psicológica se haga extensiva a berán hacer del conocimiento de la institución los otras personas; casos en que dichas entidades figuren como partes o como coadyuvantes, o de cualquier otra forma f) Solicitar a la autoridad judicial, en los casos en que comprometa sus funciones o su patrimonio ante que sea procedente, la reparación del daño, y órganos extranjeros dotados de atribuciones ju- risdiccionales. En estos casos la institución se man- g) Informar a la víctima o al ofendido menor de tendrá al tanto de los procedimientos respectivos edad, que no está obligado a carearse con el incul- y requerirá la información correspondiente. Si a pado cuando se trate de los delitos de violación o juicio del Procurador General de la República el asun- secuestro. En estos casos, las declaraciones res- to reviste importancia para el interés público, for- pectivas se efectuarán conforme lo establezcan las mulará las observaciones o sugerencias que estime disposiciones aplicables. convenientes, y

II. Vigilar la observancia de la constitucionalidad d) Intervenir en las controversias en que sean y legalidad en el ámbito de su competencia, sin per- parte los diplomáticos y los cónsules generales, pre- juicio de las atribuciones que legalmente correspon- cisamente en virtud de esta calidad. Cuando se trate dan a otras autoridades jurisdiccionales o adminis- de un procedimiento penal y no aparezcan inmuni- trativas. En ejercicio de esta atribución el Ministerio dades que respetar, el Ministerio Público de la Fede- Público de la Federación deberá: ración procederá en cumplimiento estricto de sus obligaciones legales, observando las disposiciones a) Intervenir como parte en el juicio de amparo, contenidas en los tratados internacionales en que en los términos previstos por el artículo 107 cons- los Estados Unidos Mexicanos sea parte. titucional y en los demás casos en que la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 III. Intervenir en la extradición o entrega de de la Constitución Política de los Estados Unidos indiciados, procesados, sentenciados, en los térmi- Mexicanos, disponga o autorice esta intervención; nos de las disposiciones aplicables, así como en el cumplimiento de los tratados internacionales en que b) Intervenir como representante de la Federa- los Estados Unidos Mexicanos sea parte; ción en todos los negocios en que ésta sea parte o tenga interés jurídico. Esta atribución comprende las IV. Requerir informes, documentos, opiniones y actuaciones necesarias para el ejercicio de las facul- elementos de prueba en general a las dependencias tades que confiere al Procurador General de la Repú- y entidades de la Administración Pública Federal, a SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 133 las correspondientes al Distrito Federal y a los esta- b) Atender las visitas, quejas, propuestas de con- dos integrantes de la Federación, y a otras autorida- ciliación y recomendaciones de la Comisión Nacio- des y personas que puedan suministrar elementos nal de los Derechos Humanos y de organismos in- para el debido ejercicio de dichas atribuciones. ternacionales de protección de derechos humanos cuya competencia haya sido reconocida por el Es obligatorio proporcionar los informes que so- Estado mexicano, conforme a las normas aplicables. licite el Ministerio Público de la Federación en ejerci- cio de sus funciones. El incumplimiento a los reque- III. Participar en el Sistema Nacional de Planeación rimientos que formule el Ministerio Público de la Fe- Democrática, en los términos que prevea la Ley de deración será causa de responsabilidad en términos Planeación y demás disposiciones aplicables. de la legislación aplicable; Para los efectos de la participación de la Procura- V. Promover la pronta, expedita y debida procu- duría General de la República en el Sistema Nacional ración e impartición de justicia, y de Planeación Democrática, ésta realizará los estu- dios, elaborará los proyectos y promoverá ante el VI. Las demás que las leyes determinen. Ejecutivo Federal los contenidos que en las materias de su competencia se prevea incorporar al Plan Na- Artículo 5.- Corresponde a la Procuraduría cional de Desarrollo, así como a los programas que General de la República: del mismo se deriven;

I. Participar en el Sistema Nacional de Seguri- IV. Promover la celebración de tratados, acuer- dad Pública de conformidad con la Ley General que dos e instrumentos de alcance internacional, así como Establece las Bases de Coordinación del Sistema darles seguimiento, en asuntos concernientes a las Nacional de Seguridad Pública y demás disposicio- atribuciones de la institución, con la intervención nes aplicables. En el ejercicio de esta atribución la que en su caso corresponda a las dependencias de Procuraduría deberá: la Administración Pública Federal;

a) En el ámbito de su competencia, promover, V. Opinar y participar en los proyectos de inicia- celebrar, ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos tivas de ley o de reformas legislativas para la exacta que se adopten en el marco del Sistema Nacional de observancia de la Constitución Política de los Esta- Seguridad Pública, de conformidad con la ley de la dos Unidos Mexicanos y que estén vinculadas con materia; las materias que sean competencia de la institución, de conformidad con las disposiciones aplicables; b) Participar en las instancias y servicios a que se refiere la Ley General que Establece las Bases de VI. Establecer medios de información a la co- Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad munidad, en forma sistemática y directa, para dar Pública, y cuenta de las actividades de la institución; c) Participar en las acciones de suministro, inter- VII. Orientar a los particulares respecto de asun- cambio y sistematización de información, en los tér- tos que presenten ante el Ministerio Público de la minos previstos por la Ley General que Establece las Federación que no constituyan delitos del orden Bases de Coordinación del Sistema Nacional de federal o que no sean competencia de la institu- Seguridad Pública. ción, sobre el trámite que legalmente corresponda al II. Velar por el respeto de las garantías individua- asunto de que se trate, y les y los derechos humanos en la esfera de su com- petencia. En el ejercicio de esta atribución la VIII. Ofrecer y entregar, con cargo a su presu- Procuraduría deberá: puesto, recompensas en numerario a aquellas per- sonas a quienes auxilien eficientemente otorgando a) Fomentar entre los servidores públicos de la información sobre las averiguaciones que realice, institución una cultura de respeto a las garantías in- o bien, a quienes colaboren en la localización o de- dividuales y los derechos humanos que ampara el tención de personas en contra de las cuales exista orden jurídico mexicano y los tratados internaciona- mandamiento judicial de aprehensión, en los térmi- les en que los Estados Unidos Mexicanos sea parte, nos y condiciones que, por acuerdo específico, el y Procurador General de la República determine; 134 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

IX. Celebrar acuerdos o convenios con las insti- VII. Presentar al Ejecutivo Federal propuestas de tuciones públicas o privadas para garantizar a los instrumentos internacionales en el ámbito de su com- inculpados, ofendidos, víctimas, denunciantes y petencia, sin perjuicio de las atribuciones que co- testigos pertenecientes a los pueblos y comunida- rrespondan a las dependencias de la Administración des indígenas, la disponibilidad de intérpretes y Pública Federal; traductores, y VIII. Concurrir en la integración y participar en la X. Las demás que prevean otras disposiciones instancia superior de coordinación del Sistema Na- aplicables. cional de Seguridad Pública, de conformidad con la legislación aplicable; Artículo 6.- Son atribuciones indelegables del Procurador General de la República: IX. Celebrar convenios de colaboración con los gobiernos del Distrito Federal y de los estados inte- I. Comparecer ante cualquiera de las Cámaras del grantes de la Federación, de conformidad con el ar- Congreso de la Unión, a citación de éstas, para infor- tículo 119 de la Constitución Política de los Estados mar cuando se discuta una ley o se estudie un nego- Unidos Mexicanos, así como acuerdos interinstitucio- cio concerniente a las actividades de la Procuraduría nales con órganos gubernamentales extranjeros u General de la República. En esas comparecencias y organismos internacionales, en términos de la Ley bajo la responsabilidad del Procurador General de la sobre la Celebración de Tratados; República sólo podrá reservarse la información que ponga en riesgo alguna investigación, o aquella que X. Celebrar acuerdos, bases de colaboración, conforme a la ley se encuentre sujeta a reserva; convenios y demás instrumentos jurídicos con au- II. Intervenir en las controversias y acciones a toridades federales y con los gobiernos del Distrito que se refiere el artículo 105 de la Constitución Polí- Federal, de los estados integrantes de la Federación tica de los Estados Unidos Mexicanos, en los tér- y municipios, así como con organizaciones de los minos previstos en dicho precepto y en las leyes sectores social y privado; aplicables; XI. Crear consejos asesores y de apoyo que III. Formular petición a la Suprema Corte de Justi- coadyuven en la solución de la problemática que cia de la Nación para que conozca de los amparos implica las distintas actividades de la institución, y directos o en revisión que por su interés y trascen- dencia así lo ameriten, de conformidad con el artícu- XII. Las demás que prevean otras disposiciones lo 107, fracciones V y VIII de la Constitución Política aplicables. de los Estados Unidos Mexicanos; Artículo 7.- Los servidores públicos que deter- IV. Denunciar ante la Suprema Corte de Justicia mine el Reglamento de esta Ley, podrán emitir o sus- de la Nación la sustentación de tesis que estime con- cribir instrumentos jurídicos que faciliten el funcio- tradictorias con motivo de los juicios de amparo de namiento y operación de la Procuraduría General de la competencia de las Salas de la Suprema Corte de la República, siempre que no sean de los previstos Justicia de la Nación o de los Tribunales Colegiados en el artículo anterior. de Circuito, de acuerdo con lo dispuesto en el artícu- lo 107, fracción XIII de la Constitución Política de los Artículo 8.- El Procurador General de la Repúbli- Estados Unidos Mexicanos; ca, así como los servidores públicos en quienes de- legue la facultad y los que autorice el Reglamento de V. Proponer al Ejecutivo Federal los proyectos esta Ley, resolverán en definitiva: de iniciativas de ley o de reformas legislativas para la exacta observancia de la Constitución Política de I. El no ejercicio de la acción penal; los Estados Unidos Mexicanos y que estén vincu- ladas con las materias que sean competencia de la institución, de conformidad con las disposiciones II. La solicitud de cancelación o reclasificación aplicables; de órdenes de aprehensión, de conformidad con el Código Federal de Procedimientos Penales; VI. Someter a consideración del Ejecutivo Fede- ral el proyecto de Reglamento de esta Ley, así como III. La formulación de conclusiones no el de las reformas al mismo, que juzgue necesarias; acusatorias, y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 135

IV. Las consultas que agentes del Ministerio Pú- X. Directores, Subdirectores, Subagregados, je- blico de la Federación formulen o las prevenciones fes de departamento, titulares de órganos y unida- que la autoridad judicial acuerde en los términos que des técnicos y administrativos, centrales y descon- la ley prevenga, respecto de la omisión de formular centrados, y demás servidores públicos que establez- conclusiones en el término legal, de conclusiones ca el Reglamento de esta Ley y otras disposiciones presentadas en un proceso penal o de actos cuya aplicables. consecuencia sea el sobreseimiento del proceso o la libertad absoluta del inculpado antes de que se Artículo 11.- Para el desarrollo de las funciones pronuncie sentencia. de la Procuraduría General de la República y del Ministerio Público de la Federación, se contará con CAPITULO II un sistema de especialización y desconcentración Bases de Organización territorial y funcional, sujeto a las siguientes bases generales: Artículo 9.- El Procurador General de la Repú- blica ejercerá autoridad jerárquica sobre todo el I. Sistema de especialización: personal de la Procuraduría. a) La Procuraduría General de la República con- El Procurador General de la República emitirá los tará con unidades administrativas especializadas en acuerdos, circulares, instructivos, bases y demás la investigación y persecución de géneros de deli- normas administrativas necesarias que rijan la ac- tos, atendiendo a las formas de manifestación de la tuación de las unidades administrativas y órganos delincuencia organizada, así como a la naturaleza, técnicos, centrales y desconcentrados de la insti- complejidad e incidencia de los delitos federales; tución, así como de agentes del Ministerio Público de la Federación, policía federal investigadora y b) Las unidades administrativas especializadas peritos. actuarán en todo el territorio nacional en coordina- ción con los órganos y unidades desconcentrados, Artículo 10.- Para el despacho de los asuntos y que competen a la Procuraduría General de la Repú- blica y al Ministerio Público de la Federación confor- c) Las unidades administrativas especializadas, me a la Constitución Política de los Estados Unidos según su nivel orgánico, funcional y presupuestal, Mexicanos, el presente ordenamiento y demás dis- podrán contar con direcciones, subdirecciones y posiciones aplicables, el Procurador General de la demás unidades que establezcan las disposiciones República se auxiliará de: aplicables. I. Subprocuradores; II. Sistema de desconcentración: II. Oficial Mayor; a) Las delegaciones serán órganos desconcentra- III. Visitador General; dos de la Procuraduría General de la República en las entidades federativas. Al frente de cada Delegación IV. Coordinadores; habrá un Delegado, quien ejercerá el mando y auto- ridad jerárquica sobre los agentes del Ministerio V. Titulares de Unidades Especializadas; Público de la Federación, de la policía federal inves- tigadora y peritos, así como demás personal que esté adscrito al órgano desconcentrado; VI. Directores Generales; b) Las sedes de las delegaciones serán definidas VII. Delegados; atendiendo a la incidencia delictiva, densidad de población, las características geográficas de las en- VIII. Agregados; tidades federativas y la correcta distribución de las cargas de trabajo; IX. Agentes del Ministerio Público de la Federa- ción, agentes de la policía federal investigadora y c) La Procuraduría podrá contar con unidades peritos, y administrativas a cargo de la coordinación, supervi- 136 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 sión y evaluación de las delegaciones. En su caso, el la fracción XIII del artículo 107 de la Constitución Procurador determinará mediante Acuerdo el núme- Política de los Estados Unidos Mexicanos. ro de unidades administrativas y delegaciones que les estén adscritas; Artículo 12.- Los agentes del Ministerio Público de la Federación, de la policía federal investigadora d) Las delegaciones de la Procuraduría contarán y los peritos se organizarán de conformidad con el con subdelegaciones y agencias del Ministerio Reglamento de esta Ley y los Acuerdos que emita el Público de la Federación, que ejercerán sus funcio- Procurador General de la República al efecto, en los nes en la circunscripción territorial que determine el cuales se deberán tomar en consideración las cate- Procurador mediante Acuerdo, así como jefaturas gorías del Servicio de Carrera de Procuración de regionales y demás unidades administrativas que Justicia Federal, sin perjuicio de lo dispuesto por el establezcan las disposiciones aplicables; artículo 35 de esta Ley.

e) Las delegaciones atenderán los asuntos en Artículo 13.- El Reglamento de esta Ley estable- materia de averiguación previa, ejercicio de la acción cerá las unidades y órganos técnicos y administrati- penal, reserva, incompetencia, acumulación, no ejer- vos, centrales y desconcentrados, de la Procuraduría cicio de la acción penal, control de procesos, ampa- General de la República, así como sus atribuciones. ro, prevención del delito, servicios a la comunidad, servicios administrativos y otros, de conformidad El Procurador General de la República, de confor- con las facultades que les otorgue el Reglamento de midad con las disposiciones presupuestales, podrá esta Ley y el Procurador mediante Acuerdo; crear unidades administrativas especializadas distin- tas a las previstas en el Reglamento de esta Ley, para la investigación y persecución de géneros de deli- f) Las delegaciones preverán medidas para la aten- tos, atendiendo a las necesidades del servicio, así ción de los asuntos a cargo del Ministerio Público como fiscalías especiales para el conocimiento, aten- de la Federación en las localidades donde no exista ción y persecución de delitos específicos que por su agencia permanente; trascendencia, interés y características así lo ameriten.

g) El Procurador General de la República expedirá Artículo 14.- El Procurador General de la Re- las normas necesarias para la coordinación y articu- pública, para la mejor organización y funciona- lación de las delegaciones con los órganos centrales miento de la Institución, podrá delegar facultades, y unidades especializadas, a efecto de garantizar la excepto aquellas que por disposición de la Constitu- unidad de actuación y dependencia jerárquica del ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ministerio Público de la Federación, y presente Ley y demás ordenamientos aplicables, deban ser ejercidas por el propio Procurador. Asi- h) Se dispondrá de un sistema de información mismo, podrá adscribir orgánicamente las unidades que permita a la unidad responsable que determine y órganos técnicos y administrativos que establezca el Reglamento de esta Ley, el conocimiento oportu- el Reglamento de esta Ley y demás disposiciones no de la legislación estatal o del Distrito Federal, a aplicables. efecto de que, en su caso, el Procurador General de la República esté en aptitud de ejercer la acción pre- Artículo 15.- Los Acuerdos por los cuales se vista por la fracción II, inciso c) del artículo 105 de la disponga la creación de unidades administrativas es- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- pecializadas y fiscalías especiales, se deleguen fa- canos, así como la participación que le corresponda cultades o se adscriban los órganos y unidades, se en las controversias a que se refiere la fracción I del publicarán en el Diario Oficial de la Federación. mismo artículo. Artículo 16.- El Procurador General de la Re- El sistema a que se refiere el párrafo que antece- pública será designado y removido de conformi- de también abarcará la información para que dicha dad con lo dispuesto por el artículo 102, apartado A Unidad tenga oportunamente conocimiento de las de la Constitución Política de los Estados Unidos tesis contradictorias que se emitan por el Poder Ju- Mexicanos. dicial de la Federación, a fin de que el titular de la institución esté en condiciones de ejercitar la facul- Artículo 17.- Los Subprocuradores, Oficial Ma- tad de denuncia de tesis contradictorias a que alude yor y Visitador General deberán reunir los requisitos SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 137 que establezca esta Ley y serán nombrados y remo- términos del presente ordenamiento, su Reglamento vidos libremente por el Presidente de la República, a y demás disposiciones aplicables. propuesta del Procurador General de la República. CAPITULO III Para ser Subprocurador, Oficial Mayor o Visita- De los Auxiliares del Ministerio Público dor General, se deberá cumplir con los siguientes de la Federación requisitos: Artículo 20.- Son auxiliares del Ministerio I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento; Público de la Federación:

II. Tener cuando menos treinta y cinco años I. Directos: cumplidos el día de la designación; a) La policía federal investigadora, y III. Contar con título profesional de licenciado en derecho, con ejercicio profesional de diez años. b) Los servicios periciales.

Tratándose del Oficial Mayor, deberá tener el II. Suplementarios: nivel de licenciatura en una carrera acorde a las funciones que desempeñará; a) La Policía Federal Preventiva;

IV. Gozar de buena reputación, y b) Los agentes del Ministerio Público del fuero común, de las policías en el Distrito Federal, en los V. No haber sido condenado por delito doloso. estados integrantes de la Federación y en los muni- cipios, así como los peritos, en las instituciones de Los Subprocuradores, para que estén en capaci- procuración de justicia de las entidades federativas, dad de suplir al Procurador General de la República en términos de las disposiciones legales aplicables y de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV los acuerdos respectivos; de esta Ley, deberán reunir los requisitos que para éste se establecen en el artículo 102, Apartado A c) El personal del Servicio Exterior Mexicano de la Constitución Política de los Estados Unidos acreditado en el extranjero; Mexicanos. d) Los capitanes, patrones o encargados de Artículo 18.- Los Coordinadores Generales, titu- naves o aeronaves nacionales, y lares de Unidades Especializadas, Directores Gene- rales, Delegados y Agregados de la Institución en e) Los funcionarios de las entidades y depen- el extranjero deberán reunir los requisitos que se dencias de la Administración Pública Federal, en establezcan en el Reglamento de esta Ley y demás términos de las disposiciones aplicables. disposiciones aplicables, y serán designados y re- movidos libremente por el Procurador General de la El Ministerio Público de la Federación ordenará República. la actividad de los auxiliares suplementarios en lo que corresponda exclusivamente a las actuaciones Artículo 19.- El Reglamento de esta Ley señalará que practiquen en auxilio de la institución. a los servidores públicos que sin tener el nombra- miento de agente del Ministerio Público de la Fede- Artículo 21.- La policía federal investigadora ración, pero que por la naturaleza de sus funciones, actuará bajo la autoridad y el mando inmediato del deban ejercer dichas atribuciones, no serán consi- Ministerio Público de la Federación, en términos derados como miembros del Servicio de Carrera de de lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitu- Procuración de Justicia Federal. ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos aplicables, y lo auxiliará en la Los agentes del Ministerio Público de la Federa- investigación de los delitos del orden federal. ción, de la policía federal investigadora y los peritos, serán nombrados y removidos de conformidad con La policía federal investigadora podrá recibir de- el Capítulo Quinto de esta Ley. Los demás servido- nuncias sólo cuando por la urgencia del caso no sea res públicos serán nombrados y removidos en los posible la presentación directa de aquéllas ante el 138 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Ministerio Público de la Federación, pero deberá dar El personal autorizado en los términos de este cuenta sin demora a éste para que acuerde lo que artículo no quedará, por ese hecho, subordinado a legalmente proceda. las autoridades a quienes auxilie.

Conforme a las instrucciones que dicte el Minis- Artículo 25.- De conformidad con los artículos terio Público de la Federación, la policía federal in- 21 y 119 de la Constitución Política de los Estados vestigadora desarrollará las diligencias que deban Unidos Mexicanos, el Procurador General de la Re- practicarse durante la averiguación previa y, exclusi- pública convendrá con las autoridades locales com- vamente para los fines de ésta, cumplirá las citacio- petentes la forma en que deban desarrollarse las fun- nes, notificaciones y presentaciones que se le orde- ciones de auxilio local al Ministerio Público de la nen y ejecutará las órdenes de aprehensión, los Federación. cateos y otros mandamientos que emita la autoridad judicial, así como las órdenes de detención que, en Sujetándose a las disposiciones constituciona- los casos a que se refiere el párrafo quinto del artícu- les y legales aplicables, cuando los agentes del Mi- lo 16 de la Constitución Política de los Estados Uni- nisterio Público del fuero común auxilien al Ministe- dos Mexicanos, dicte el propio Ministerio Público rio Público de la Federación, recibirán denuncias y de la Federación. querellas por delitos federales, practicarán las dili- gencias de averiguación previa que sean urgentes, En todo caso, dicha policía actuará con respeto a resolverán sobre la detención o libertad del inculpa- los derechos humanos que ampara el orden jurídico do, bajo caución o con las reservas de ley, y envia- mexicano, los tratados internacionales en que los rán sin dilación alguna el expediente y el detenido, Estados Unidos Mexicanos sea parte, así como las en su caso, al Ministerio Público de la Federación. normas que rijan esas actuaciones. Artículo 26.- Los auxiliares del Ministerio Pú- Artículo 22.- Los peritos actuarán bajo la auto- blico de la Federación deberán, bajo su responsa- ridad y mando inmediato del Ministerio Público de bilidad, dar aviso de inmediato a éste, en todos la Federación, sin perjuicio de la autonomía técnica los casos sobre los asuntos en que intervengan e independencia de criterio que les corresponde con ese carácter, haciendo de su conocimiento en el estudio de los asuntos que se sometan a su los elementos que conozcan con motivo de su dictamen. intervención.

Artículo 23.- El Ejecutivo Federal, en su caso, CAPITULO IV determinará las entidades paraestatales de la Admi- De la Suplencia y Representación del Procurador nistración Pública Federal que deban quedar sujetas General de la República a la coordinación de la Procuraduría General de la República, en cuyo supuesto serán aplicables a ésta Artículo 27.- El Procurador General de la Re- las disposiciones que para las dependencias coordi- pública será suplido en sus excusas, ausencias o nadoras de sector establecen la Ley Orgánica de la faltas temporales por los Subprocuradores, en los Administración Pública Federal, la Ley Federal de términos que disponga el Reglamento de esta Ley. Entidades Paraestatales y demás ordenamientos que resulten procedentes. El Subprocurador que supla al Procurador Gene- ral de la República ejercerá las atribuciones que la Artículo 24.- El Procurador General de la Repú- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- blica o los servidores públicos en quienes delegue canos, la presente Ley y demás normas aplicables esta función, podrán autorizar al personal del Minis- otorgan a aquél, con excepción de lo dispuesto por terio Público de la Federación para auxiliar a otras la fracción I del artículo 6 de esta Ley. autoridades que lo requieran en el desempeño de una o varias funciones, que sean compatibles con las que corresponden a la procuración de justicia Artículo 28.- Los Subprocuradores, Oficial Ma- federal. yor, Visitador General y demás servidores públicos serán suplidos en los términos que establezca el El auxilio se autorizará mediante la expedición del Reglamento de esta Ley. acuerdo correspondiente, tomando en cuenta los recursos y las necesidades del Ministerio Público de Artículo 29.- El Procurador General de la Re- la Federación. pública será representado ante las autoridades judi- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 139 ciales, administrativas y del trabajo por los servido- IV. Se regirá por los principios de legalidad, efi- res públicos que determine el Reglamento de esta ciencia, profesionalismo, honradez, lealtad e impar- Ley o por los agentes del Ministerio Público de la cialidad y de respeto a los derechos humanos. El Federación que se designen para el caso concreto. contenido teórico y práctico de los programas de capacitación, actualización y especialización fo- CAPITULO V mentará que los agentes del Ministerio Público de Del Servicio de Carrera de Procuración de la Federación y sus auxiliares ejerzan sus atribucio- Justicia Federal nes con base en los referidos principios y promove- rán el efectivo aprendizaje y el pleno desarrollo de Artículo 30.- El Servicio de Carrera de Procura- los conocimientos y habilidades necesarios para el ción de Justicia Federal comprende lo relativo a Agen- desempeño del servicio; te del Ministerio Público de la Federación, agente de la policía federal investigadora y Perito Profesional y V. Contará con un sistema de rotación de agentes Técnico, y se sujetará a las bases siguientes: del Ministerio Público de la Federación, de la policía federal investigadora y de peritos profesionales y I. Se compondrá de las etapas de ingreso, técnicos, dentro de la institución, y desarrollo y terminación del servicio: VI. Determinará los perfiles, categorías y fun- a) El ingreso comprenderá los requisitos y proce- ciones de los agentes del Ministerio Público de la dimientos de selección, formación, capacitación y Federación, de la policía federal investigadora y de adscripción inicial; peritos profesionales y técnicos.

b) El desarrollo comprenderá los requisitos y Artículo 31.- Para ingresar y permanecer como procedimientos de actualización, especialización, Agente del Ministerio Público de la Federación de estímulos y reconocimientos, cambios de adscrip- carrera, se requiere: ción, desarrollo humano, evaluaciones de control de confianza y del desempeño, ascensos y sanciones, I. Para ingresar: y a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en c) La terminación comprenderá las causas y pleno ejercicio de sus derechos y que no adquiera procedimientos de separación del servicio, de con- otra nacionalidad; formidad con lo dispuesto en esta Ley y en las dis- posiciones reglamentarias de Servicio de Carrera de b) Contar con título de Licenciado en Dere- Procuración de Justicia Federal. cho expedido y registrado legalmente, y con la correspondiente cédula profesional; II. Se organizará tomando en consideración lo dispuesto en la Ley General que Establece las Bases c) Tener por lo menos tres años de experiencia de Coordinación del Sistema Nacional de Seguri- profesional contados a partir de la expedición del dad Pública y demás disposiciones aplicables, así título profesional al día de la designación; como en los convenios de colaboración, acuerdos y resoluciones que en su caso se celebren con los d) En su caso, tener acreditado el Servicio Militar gobiernos del Distrito Federal, de los estados inte- Nacional; grantes de la Federación, los municipios y demás autoridades competentes, de conformidad con los e) Aprobar el proceso de evaluación inicial de ordenamientos correspondientes; control de confianza; f) Cumplir satisfactoriamente los requisitos y pro- III. Tendrá carácter obligatorio y permanente y cedimientos de ingreso a que se refiere esta Ley y las abarcará los programas, cursos, exámenes y con- disposiciones aplicables conforme a ésta; cursos correspondientes a las diversas etapas de las ramas ministerial, policial y pericial, los cuales se g) No estar sujeto a proceso penal; realizarán por las unidades y órganos que determi- nen las disposiciones aplicables, sin prejuicio de que h) No estar suspendido ni haber sido destituido se establezcan mecanismos de coadyuvancia con o inhabilitado por resolución firme como servidor instituciones públicas o privadas; público, en los términos de las normas aplicables; 140 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

i) Ser de notoria buena conducta y no haber d) En su caso, tener acreditado el Servicio Militar sido condenado por sentencia irrevocable como Nacional; responsable de un delito doloso; e) Aprobar el proceso de evaluación inicial de j) No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópi- control de confianza; cas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo, y f) Cumplir satisfactoriamente los demás requisi- tos y procedimientos de ingreso a que se refiere esta k) Los demás requisitos que establezcan otras Ley y las disposiciones aplicables conforme a ésta; disposiciones aplicables. g) No estar sujeto a proceso penal; II. Para permanecer: h) No estar suspendido ni haber sido destituido a) Seguir los programas de actualización y pro- o inhabilitado por resolución firme como servidor fesionalización que establezcan las disposiciones público, en los términos de las normas aplicables; aplicables; i) Ser de notoria buena conducta y no haber b) Aprobar los procesos de evaluación de con- sido condenado por sentencia irrevocable como trol de confianza y de evaluación del desempe- responsable de un delito doloso; ño, permanentes, periódicos y obligatorios que establezcan el Reglamento de esta Ley y demás j) No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópi- disposiciones aplicables; cas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo, y c) No ausentarse del servicio sin causa justifica- da por un periodo de tres días consecutivos, o de k) Los demás requisitos que establezcan otras cinco días dentro de un término de treinta días; disposiciones aplicables.

d) Participar en los procesos de ascenso que se II. Para permanecer: convoquen conforme a las disposiciones aplicables; a) Seguir los programas de actualización y pro- e) Cumplir los requisitos de ingreso durante el fesionalización que establezcan las disposiciones servicio, y aplicables;

f) Los demás requisitos que establezcan las b) Aprobar los procesos de evaluación de con- disposiciones aplicables. trol de confianza y de evaluación del desempe- ño, permanentes, periódicos y obligatorios que Artículo 32.- Para ingresar y permanecer como establezcan el Reglamento de esta Ley y demás agente de la policía federal investigadora de carrera, disposiciones aplicables; se requiere: c) No ausentarse del servicio sin causa justifica- I. Para ingresar: da por un periodo de tres días consecutivos, o de cinco días dentro de un término de treinta días; a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos y que no adquiera d) Participar en los procesos de ascenso que se otra nacionalidad; convoquen conforme a las disposiciones aplicables;

b) Acreditar que se han concluido por lo me- e) Cumplir los requisitos de ingreso durante el nos los estudios correspondientes a la enseñanza servicio, y preparatoria o equivalente; f) Los demás requisitos que establezcan las c) Contar con la edad y el perfil físico, médico, disposiciones aplicables. ético y de personalidad que las disposiciones apli- cables establezcan como necesarias para realizar Artículo 33.- Para ingresar y permanecer como actividades policiales; Perito de carrera, se requiere: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 141

I. Para ingresar: establezcan el Reglamento de esta Ley y demás disposiciones aplicables; a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos y que no adquiera c) No ausentarse del servicio sin causa justifica- otra nacionalidad; da por un periodo de tres días consecutivos, o de cinco días dentro de un término de treinta días; b) Acreditar que se han concluido por lo me- nos los estudios correspondientes a la enseñanza d) Participar en los procesos de ascenso que se preparatoria o equivalente; convoquen conforme a las disposiciones aplicables;

c) Tener título legalmente expedido y registrado e) Cumplir los requisitos de ingreso durante el por la autoridad competente que lo faculte para ejer- servicio, y cer la ciencia, técnica, arte o disciplina de que se trate, o acreditar plenamente los conocimientos co- f) Los demás requisitos que establezcan las rrespondientes a la disciplina sobre la que deba dic- disposiciones aplicables. taminar, cuando de acuerdo con las normas aplica- bles no necesite título o cédula profesional para su Artículo 34.- El Ministerio Público de la Federa- ejercicio; ción estará integrado por agentes de carrera, así como por agentes de designación especial o visitadores. d) En su caso, tener acreditado el Servicio Militar Nacional; Para los efectos de esta Ley, se entiende por agen- tes de designación especial aquellos que sin ser de e) Aprobar el proceso de evaluación inicial de carrera, son nombrados por el Procurador General control de confianza; de la República para atender asuntos que por sus circunstancias especiales así lo requieran. f) Cumplir satisfactoriamente los demás requisi- tos y procedimientos de ingreso a que se refiere esta La policía federal investigadora y los servi- Ley y las disposiciones aplicables conforme a ésta; cios periciales estarán integrados por agentes y pe- ritos de carrera, así como por agentes y peritos de g) No estar sujeto a proceso penal; designación especial.

h) No estar suspendido ni haber sido destituido Artículo 35.- En tratándose de personas con o inhabilitado por resolución firme como servidor amplia experiencia profesional, el Procurador Gene- público, en los términos de las normas aplicables; ral de la República, de conformidad con el Reglamen- to de esta Ley y lo que establezcan las disposiciones i) Ser de notoria buena conducta y no haber relativas al Servicio de Carrera de Procuración de sido condenado por sentencia irrevocable como Justicia Federal podrá, en casos excepcionales, de- responsable de un delito doloso; signar agentes del Ministerio Público de la Federa- ción, especiales o visitadores, así como agentes de j) No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópi- la policía federal investigadora o peritos especiales, cas, estupefacientes u otras que produzcan efectos dispensando la presentación de los concursos de similares, ni padecer alcoholismo, y ingreso. Dichas personas deberán estar en pleno ejer- cicio de sus derechos y satisfacer los requisitos k) Los demás requisitos que establezcan otras siguientes: disposiciones aplicables. I. Para agente del Ministerio Público de la Fede- II. Para permanecer: ración, los señalados en el artículo 31, fracción I, incisos a), b), c), d), e), g), h), i) y j); a) Seguir los programas de actualización y pro- fesionalización que establezcan las disposiciones II. Para Agente de la policía federal investigado- aplicables; ra, los señalados en el artículo 32, fracción I, incisos a), b), c), d), e), g), h), i) y j), y b) Aprobar los procesos de evaluación de con- trol de confianza y de evaluación del desempe- III. Para Perito, los señalados en el artículo 33, ño, permanentes, periódicos y obligatorios que fracción I, incisos b), c), d), e), g), h), i) y j). 142 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Los agentes del Ministerio Público de la Federa- Artículo 39.- Los ascensos a las categorías su- ción, especiales o visitadores, así como agentes de periores del Ministerio Público de la Federación, de la policía federal investigadora o peritos especiales, la policía federal investigadora y Perito, se realizarán no serán miembros del Servicio de Carrera de por concurso de oposición, de conformidad con las Procuración de Justicia Federal, a menos que acre- disposiciones reglamentarias del Servicio de Carrera diten los concursos y evaluaciones que se les de Procuración de Justicia Federal y los acuerdos practiquen, en los términos de las disposiciones del Consejo de Profesionalización. aplicables. Artículo 40.- El Consejo de Profesionalización En cualquier momento, se podrán dar por termi- será la instancia normativa, así como de desarrollo y nados los efectos del nombramiento de las personas evaluación del Servicio de Carrera de Procuración de designadas conforme a este artículo, sin que para Justicia Federal y se integrará por: ello sea necesario agotar el procedimiento a que se refiere el artículo 44 de esta Ley. I. Un Subprocurador que determinará el Reglamento, quien lo presidirá; Artículo 36.- Previo al ingreso como Agente del Ministerio Público de la Federación, de la policía fe- II. El Oficial Mayor; deral investigadora o Perito, incluyendo los casos a que se refiere el artículo anterior, será obligatorio que III. El Visitador General; la institución consulte los requisitos y antecedentes de la persona respectiva en el Registro Nacional del IV. El Contralor Interno; Personal de Seguridad Pública, en los términos pre- vistos en la Ley General que Establece las Bases de V. El titular a cargo de la policía federal Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad investigadora; Pública. VI. El titular de los Servicios Periciales; Artículo 37.- Para el ingreso a la categoría básica VII. El titular del área a cargo del Servicio de de agente del Ministerio Público de la Federación, Carrera de Procuración de Justicia de agente de la policía federal investigadora y de Perito Profesional y Técnico, se realizará concurso Federal, quien fungirá como Secretario Técnico de ingreso por oposición interna o libre. del Consejo; En igualdad de circunstancias, en los concursos VIII. El Director General del Instituto Nacional de de ingreso para agente del Ministerio Público de la Ciencias Penales; Federación y de la policía federal investigadora, se preferirá a los oficiales secretarios del Ministerio Público de la Federación, con sujeción a las condi- IX. El Director General del órgano a cargo de la ciones y características que determine el Consejo de capacitación del personal policial en la Procuraduría Profesionalización. General de la República;

Artículo 38.- Los agentes del Ministerio Público X. Dos agentes del Ministerio Público de la Fe- de la Federación, de la policía federal investigadora deración de reconocido prestigio profesional, buena y peritos serán adscritos por el Procurador o por reputación y desempeño excelente en la institución, otros servidores públicos de la Institución en quie- y cuya designación estará a cargo del Procurador; nes delegue esta función, a las diversas unidades administrativas de la Procuraduría General de la XII. Dos agentes de la policía federal investiga- República, de conformidad con las disposiciones dora, de reconocido prestigio, buena reputación aplicables. y desempeño excelente en la corporación y cuya designación estará a cargo del Procurador; Igualmente, se les podrá encomendar el estu- dio, dictamen y actuaciones que en casos especia- XIII. Dos peritos de reconocido prestigio, les se requieran de acuerdo con su categoría y buena reputación y desempeño excelente y cuya especialidad. designación estará a cargo del Procurador, SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 143

XIII. Dos representantes del ámbito académico, Artículo 43.- La terminación del Servicio de de reconocido prestigio, buena reputación y desem- Carrera de Procuración de Justicia Federal será: peño ejemplar en el ámbito universitario o de la in- vestigación y cuya designación estará a cargo del I. Ordinaria que comprende: Procurador, y a) La renuncia; XIV. Los demás funcionarios que, en su caso, determinen las disposiciones reglamentarias del Ser- b) La incapacidad permanente para el vicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal o desempeño de sus funciones; el Procurador por Acuerdo. c) La jubilación, y Artículo 41.- El Consejo de Profesionalización tendrá las funciones siguientes: d) La muerte del miembro del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. I. Normar, desarrollar y evaluar el Servicio de Ca- rrera de Procuración de Justicia Federal, y establecer II. Extraordinaria que comprende: políticas y criterios generales para tal efecto; a) La separación del servicio por el incumplimien- II. Aprobar las convocatorias para ingreso o to de los requisitos de ingreso y permanencia en la ascenso del personal de carrera; institución, y

III. Aprobar los resultados de los concursos de b) La remoción. ingreso y de ascensos del personal de carrera; Artículo 44.- La separación del Servicio de IV. Recomendar al Procurador General de la Carrera de Procuración de Justicia Federal, por República la adscripción inicial y los cambios de el incumplimiento de los requisitos de ingreso y adscripción del personal de carrera; permanencia, se realizará como sigue:

V. Resolver en única instancia los procedimien- I. El superior jerárquico deberá presentar queja tos de separación del servicio de carrera y de re- fundada y motivada ante el Consejo de Profesiona- moción a que se refiere los artículos 44 y 65 de esta lización, en la cual deberá señalar el requisito de in- Ley; greso o permanencia que presuntamente haya sido incumplido por el miembro del Servicio de Carrera VI. Establecer criterios y políticas genera- de Procuración de Justicia Federal de que se trate, les de capacitación, formación, actualización, adjuntando los documentos y demás pruebas que especialización del personal de carrera; considere pertinentes;

VII. Dictar las normas necesarias para la II. El Consejo de Profesionalización notificará la regulación de su organización y funcionamiento; queja al miembro del Servicio de Carrera de Procura- ción de Justicia Federal de que se trate y lo citará a VIII. Establecer los órganos y comisiones que una audiencia para que manifieste lo que a su dere- deban auxiliarlo en el desempeño de sus funciones, cho convenga, adjuntando los documentos y demás y elementos probatorios que estime procedentes; III. El superior jerárquico podrá suspender al IX. Las demás que le otorguen las disposiciones miembro del Servicio de Carrera de Procuración reglamentarias del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal hasta en tanto el Consejo de de Justicia Federal. Profesionalización resuelva lo conducente;

Artículo 42.- El funcionamiento del Consejo de IV. Una vez desahogada la audiencia y agotadas Profesionalización será determinado por las normas las diligencias correspondientes, el Consejo de reglamentarias del Servicio de Carrera de Procuración Profesionalización resolverá sobre la queja respecti- de Justicia Federal, las cuales deberán establecer los va. El Presidente del Consejo de Profesionalización órganos que habrán de auxiliarlo en el cumplimiento podrá convocar a sesiones extraordinarias cuando de sus funciones. lo estime pertinente, y 144 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

VI. Contra la resolución del Consejo de Profe- Los procesos de evaluación tendrán por objeto sionalización no procederá recurso administrativo comprobar que los servidores públicos a que se re- alguno. fiere el párrafo primero, dan debido cumplimiento a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalis- Para efectos de lo dispuesto en el presente ar- mo, honradez, lealtad e imparcialidad y de respeto a tículo, se entenderá por superior jerárquico a los ser- los derechos humanos. vidores públicos a que se refiere el artículo 62 de esta Ley. Artículo 48.- El Reglamento de esta Ley estable- cerá los exámenes que comprenderán los procesos Artículo 45.- Los Procedimientos a que se re- de evaluación, entre los cuales deberá incluirse el fiere el artículo anterior, así como el de remoción toxicológico, así como los procedimientos conforme previsto en el artículo 64, serán substanciados por a los cuales se llevarán a cabo. los órganos auxiliares del Consejo de Profesionali- zación, cuya integración, operación y funcionamien- Los exámenes se evaluarán en conjunto, salvo el to se definirán en las disposiciones reglamentarias examen toxicológico que se presentará y calificará del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia por separado. Federal. Artículo 49.- Los servidores públicos serán cita- Artículo 46.- Los miembros del Servicio de Ca- dos a la práctica de los exámenes respectivos. En rrera de Procuración de Justicia Federal que estén caso de no presentarse sin mediar causa justificada, sujetos a proceso penal como probables responsa- se les tendrá por no aptos. bles de delito doloso, o culposo calificado como gra- ve por la ley, serán suspendidos por los servidores Artículo 50.- Los resultados de los procesos públicos a que se refiere el artículo 62 de esta Ley, de evaluación serán confidenciales con excepción desde que se dicte el auto de formal prisión o de de lo que establezcan las disposiciones legales apli- sujeción a proceso y hasta que se emita sentencia cables, así como en aquellos casos en que deban ejecutoriada. En caso de que ésta fuese condenato- presentarse en procedimientos administrativos o ria serán destituidos; si por el contrario, fuese judiciales. absolutoria, se les restituirá en sus derechos. Artículo 51.- Los miembros del Servicio de Ca- CAPITULO VI rrera de Procuración de Justicia Federal que resulten De los Procesos de Evaluación de los Servidores no aptos en los procesos de evaluación a que se Públicos refiere este Capítulo, dejarán de prestar sus servi- cios en la Procuraduría General de la República, pre- Artículo 47.- Los miembros del Servicio de Ca- vio desahogo del procedimiento que establece el rrera de Procuración de Justicia Federal y demás ser- artículo 44 de esta Ley. vidores públicos que determine el Procurador me- diante Acuerdo, deberán someterse y aprobar los procesos de evaluación de control de confianza y En los casos en que los demás servidores públi- del desempeño, los cuales serán iniciales, permanen- cos de la institución respecto de los cuales el Procu- tes, periódicos y obligatorios de conformidad con rador General de la República haya determinado su las disposiciones aplicables. sujeción a los procesos de evaluación, resulten no aptos, dejarán de prestar sus servicios en la institu- Los procesos de evaluación de control de con- ción, de conformidad con las disposiciones legales fianza y evaluación del desempeño, constarán de los aplicables. siguientes exámenes: CAPITULO VII I. Patrimoniales y de entorno social; De los Derechos de los Agentes del Ministerio Público de la Federación, de la Policía Federal II. Psicométricos y psicológicos; Investigadora y Peritos III. Toxicológicos, y Artículo 52.- Los agentes del Ministerio Público Los demás que se consideren necesarios para la de la Federación, de la policía federal investigadora calificación del personal. y peritos tendrán los siguientes derechos: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 145

I. Participar en los cursos de capacitación, ac- los agentes de la policía federal investigadora y peri- tualización y especialización correspondientes, así tos de designación especial, participarán en los pro- como en aquellos que se acuerden con otras institu- gramas de capacitación, actualización y especializa- ciones académicas, nacionales y del extranjero, que ción, y gozarán de los derechos a que se refiere este tengan relación con sus funciones, sin perder sus artículo, salvo los contenidos en las fracciones II, VI derechos y antigüedad, sujeto a las disposiciones y X. presupuestales y a las necesidades del servicio; CAPITULO VIII II. Sugerir al Consejo de Profesionalización las De las Causas de Responsabilidad de los Agentes medidas que estimen pertinentes para el mejoramien- del Ministerio Público de la Federación, Agentes to del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia de la Policía Federal Investigadora y Peritos Federal, por conducto de sus representantes; Artículo 53.- Son causas de responsabilidad de III. Percibir prestaciones acordes con las ca- los agentes del Ministerio Público de la Federación racterísticas del servicio de conformidad con el y, en lo conducente, de los agentes de la policía presupuesto de la Procuraduría y demás normas federal investigadora y de los peritos: aplicables; I. No cumplir, retrasar o perjudicar por negligen- IV. Gozar de las prestaciones que establezca cia la debida actuación del Ministerio Público de la la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios So- Federación; ciales de los Trabajadores del Estado y demás disposiciones aplicables; II. Realizar o encubrir conductas que atenten con- tra la autonomía del Ministerio Público de la Federa- V. Acceder al sistema de estímulos económicos y ción, tales como aceptar o ejercer consignas, presio- sociales, cuando su conducta y desempeño así lo nes, encargos, comisiones o cualquier otra acción ameriten y de acuerdo con las normas aplicables y que genere o implique subordinación indebida las disponibilidades presupuestales; respecto de alguna persona o autoridad;

VI. Participar en los concursos de ascenso a que III. Distraer de su objeto, para uso propio o se convoque; ajeno, el equipo, elementos materiales o bienes asegurados bajo su custodia o de la institución; VII. Gozar de un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerárquicos; IV. No solicitar los dictámenes periciales correspondientes; VIII. Recibir el equipo de trabajo sin costo alguno; V. No trabar el aseguramiento de bienes, objetos, instrumentos o productos de delito y, en su caso, IX. Recibir oportuna atención médica sin costo no solicitar el decomiso cuando así proceda en los alguno, cuando sean lesionados en cumplimiento de términos que establezcan las leyes penales; su deber; VI. Omitir la práctica de las diligencias necesarias X. Gozar de los beneficios que establezcan las en cada asunto; disposiciones aplicables una vez terminado de ma- nera ordinaria el Servicio de Carrera de Procuración VII. Incumplir cualquiera de las obligaciones a de Justicia Federal; que se refiere el siguiente artículo, y XI. Gozar de permisos y licencias sin goce de VIII. Las demás que establezcan otras sueldo en términos de las disposiciones aplicables, disposiciones aplicables. y

XII. Los demás que establezcan las Artículo 54.- Son obligaciones de los agentes disposiciones aplicables. del Ministerio Público de la Federación, de los agen- tes de la policía federal investigadora y de los peri- Los agentes del Ministerio Público de la Federa- tos, para salvaguardar la legalidad, eficiencia, ción de designación especial o visitadores, así como profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y 146 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 de respeto a los derechos humanos en el desempeño como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme de su función, las siguientes: a derecho proceda;

I. Conducirse siempre con apego al orden XI. Obedecer las órdenes de los superiores je- jurídico y respeto a los derechos humanos; rárquicos y cumplir con todas sus obligaciones, siempre y cuando sean conforme a derecho; II. Prestar auxilio a las personas que hayan sido víctimas de algún delito, así como brindar pro- XII. Preservar el secreto de los asuntos que por tección a sus bienes y derechos, cuando resulte razón del desempeño de su función conozcan, con procedente. Su actuación deberá ser congruente, las excepciones que determinen las leyes; oportuna y proporcional al hecho; XIII. Abstenerse en el desempeño de sus funcio- III. Cumplir sus funciones con absoluta impar- nes de auxiliarse por personas no autorizadas por la cialidad, sin discriminar a persona alguna por su raza, ley; religión, sexo, condición económica o social, prefe- rencia sexual, ideología política o por algún otro XIV. Usar el equipo a su cargo con el debido motivo; cuidado y prudencia en el cumplimiento de sus funciones, así como conservarlo; IV. Impedir, por los medios que tuvieren a su al- cance y en el ámbito de sus atribuciones, que se XV. Abstenerse de abandonar sin causa justifi- infrinjan, toleren o permitan actos de tortura física o cada las funciones, comisión o servicio que tengan psicológica u otros tratos o sanciones crueles, inhu- encomendado; manos o degradantes. Los servidores públicos que tengan conocimiento de ello deberán denunciarlo XVI. Someterse a los procesos de evaluación inmediatamente ante la autoridad competente; de control de confianza y del desempeño de conformidad con las disposiciones aplicables, y V. Abstenerse de ejercer empleo, cargo o comi- sión y demás actividades a que se refiere el artículo XVII. Las demás que se establezcan en las siguiente de esta Ley; disposiciones aplicables.

VI. Observar un trato respetuoso con todas las El incumplimiento de estas obligaciones dará lu- personas debiendo abstenerse de todo acto arbi- gar a la sanción correspondiente en los términos de trario y de limitar indebidamente las acciones o ma- este Capítulo. nifestaciones que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la Artículo 55.- Los agentes del Ministerio Público población; de la Federación, así como los agentes de la policía federal investigadora y peritos no podrán: VII. Desempeñar su función sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o gratificaciones I. Desempeñar empleo, cargo o comisión de cual- distintas a las previstas legalmente. En particular se quier naturaleza en la Administración Pública Fede- opondrán a cualquier acto de corrupción; ral, en los gobiernos del Distrito Federal o de los estados integrantes de la Federación y municipios, VIII. Abstenerse de ordenar o realizar la deten- así como trabajos o servicios en instituciones priva- ción o retención de persona alguna sin cumplir das, salvo los de carácter docente y aquellos que con los requisitos previstos en la Constitución Polí- autorice la institución, siempre y cuando no sean tica de los Estados Unidos Mexicanos y en los incompatibles con sus funciones en la misma; ordenamientos legales aplicables; II. Ejercer la abogacía por sí o por interpósita persona, salvo en causa propia, de su cónyuge, con- IX. Velar por la vida e integridad física y psico- cubina o concubinario, de sus ascendientes o des- lógica de las personas detenidas o puestas a su cendientes, de sus hermanos o de su adoptante o disposición; adoptado;

X. Participar en operativos de coordinación con III. Ejercer las funciones de tutor, curador o alba- otras autoridades o corporaciones policiales, así cea judicial, a no ser que tenga el carácter de he- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 147 redero o legatario, o se trate de sus ascendientes, La retención en el servicio o la privación de descendientes, hermanos, adoptante o adoptado, y servicios de salida es el impedimento hasta por quin- ce días naturales para que el Agente de la policía IV. Ejercer ni desempeñar las funciones de depo- federal investigadora abandone el lugar de su sitario o apoderado judicial, síndico, administrador, adscripción. interventor en quiebra o concurso, notario, corredor, comisionista, árbitro o arbitrador. Toda orden de arresto, de retención en el ser- vicio o privación de permisos de salida será decre- CAPITULO IX tada por el superior jerárquico, deberá constar por De las Sanciones de los Agentes del Ministerio escrito y contendrá el motivo y fundamento legal, Público de la Federación, Agentes de la Policía así como la duración y el lugar en que deberá cum- Federal Investigadora y Peritos plirse. La orden respectiva pasará a formar parte del expediente personal del servidor público de que se Artículo 56.- Las sanciones por incurrir en cau- trate. sas de responsabilidad o incumplir las obligaciones a que se refieren los artículos 53 y 54 de esta Ley, Artículo 60.- En contra de los correctivos disci- respectivamente, serán: plinarios a que se refiere el artículo anterior se podrá interponer el recurso de rectificación ante el Consejo I. Amonestación pública o privada; de Profesionalización, dentro de los cinco días hábi- les siguientes a la notificación de la imposición del II. Suspensión, o correctivo disciplinario.

III. Remoción. En el escrito correspondiente se expresarán los agravios y se aportarán las pruebas que se estimen Además de las sanciones contempladas en las pertinentes. El recurso se resolverá en la siguiente fracciones anteriores, se podrá imponer a los agen- sesión del Consejo de Profesionalización. tes de la policía federal investigadora correctivos disciplinarios que podrán consistir en arresto y re- La interposición del recurso no suspenderá los tención en el servicio o privación de permisos de efectos del correctivo disciplinario, pero tendrá por salida. objeto que éstos no aparezcan en el expediente u hoja de servicios del servidor público de que se Artículo 57.- La amonestación es el acto median- trate. te el cual se le llama la atención al servidor público por la falta o faltas no graves cometidas en el desem- Artículo 61.- Procederá la remoción de los miem- peño de sus funciones y lo conmina a rectificar su bros del Servicio de Carrera de Procuración de Justi- conducta. cia Federal en los casos de infracciones graves, a juicio del Consejo de Profesionalización. En todo La amonestación podrá ser pública o privada caso, se impondrá la remoción por el incumplimiento dependiendo de las circunstancias específicas de la de las obligaciones previstas en las fracciones IV, V, falta y, en ambos casos, se comunicará por escrito al VII, VIII, XII, XIII, XV y XVI del artículo 54 de esta infractor, en cuyo expediente personal se archivará Ley. una copia de la misma. Artículo 62.- Las sanciones a que se refie- Artículo 58.- La suspensión es la interrupción re el artículo 56, fracciones I y II del presente temporal de los efectos del nombramiento, la cual ordenamiento, podrán ser impuestas por: podrá ser hasta por quince días a juicio del supe- rior jerárquico, cuando la falta cometida no amerite I. El Procurador General de la República; remoción. II. Los Subprocuradores; Artículo 59.- El arresto es la internación del agen- te de la policía federal investigadora por no más de III. El Oficial Mayor; treinta y seis horas en el lugar destinado al efecto, el cual deberá ser distinto al que corresponda a IV. El Visitador General; los indiciados, con pleno respeto a sus derechos humanos. V. Los Coordinadores; 148 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

VI. Los Directores Generales; forme deberá referirse a todos y cada uno de los hechos comprendidos en la denuncia, afirmándolos, VII. Los Delegados; negándolos, expresando los que ignore por no ser propios, o refiriéndolos como crea que tuvieron VIII. Los Agregados, y lugar. Se presumirán confesados los hechos de la denuncia sobre los cuales el denunciado no sus- IX. Los titulares de las unidades administrativas citare explícitamente controversia, salvo prueba en equivalentes. contrario;

El Consejo de Profesionalización, a petición de IV. Se citará al servidor público a una audiencia los servidores públicos a que se refiere el presente en la que se desahogarán las pruebas respectivas, si artículo, podrá determinar la remoción. las hubiere, y se recibirán sus alegatos, por sí o por medio de su defensor; Artículo 63.- Las sanciones se impondrán tomando en cuenta los siguientes elementos: V. Una vez verificada la audiencia y desahogadas las pruebas, el Consejo de Profesionalización resol- I. La gravedad de la responsabilidad en que se verá en sesión sobre la inexistencia de la responsa- incurra; bilidad o imponiendo al responsable la sanción de remoción. La resolución se notificará al interesado; II. La necesidad de suprimir prácticas que vulneren el funcionamiento de la institución; VI. Si del informe o de los resultados de la au- diencia no se desprenden elementos suficientes para III. La reincidencia del responsable; resolver o se advierten otros que impliquen nueva responsabilidad a cargo del presunto responsable o IV. El nivel jerárquico, el grado académico y la de otras personas, se podrá disponer la práctica de antigüedad en el servicio; investigaciones y acordar, en su caso, la celebración de otra u otras audiencias, y V. Las circunstancias y medios de ejecución;

VI. Las circunstancias socioeconómicas del VII. En cualquier momento, previo o posterior a servidor público, y la celebración de la audiencia, los servidores públi- cos a que se refiere el artículo 62 de esta Ley, podrán VII. En su caso, el monto del beneficio, daño o determinar la suspensión temporal del presunto res- perjuicio económicos derivado del incumplimiento ponsable, siempre que a su juicio así convenga para de obligaciones. la conducción o continuación de las investigacio- nes, la cual cesará si así lo resuelve el Consejo de Artículo 64.- La determinación de la remoción se Profesionalización, independientemente de la inicia- hará conforme al siguiente procedimiento: ción, continuación o conclusión del procedimiento a que se refiere este artículo. La suspensión no prejuz- I. Se iniciará de oficio o por denuncia presenta- ga sobre la responsabilidad que se impute, lo cual se da por los servidores públicos a que se refiere el hará constar expresamente en la determinación de la artículo 62 de esta Ley ante el órgano del Consejo misma. de Profesionalización a cargo de la instrucción del procedimiento; Si el servidor público suspendido conforme a esta fracción no resultare responsable será restituido en II. Las denuncias que se formulen deberán es- el goce de sus derechos. tar apoyadas en pruebas documentales o ele- mentos probatorios suficientes para presumir la Artículo 65.- En contra de las resoluciones por responsabilidad del servidor público denunciado; las que se imponga alguna de las sanciones pre- vistas en las fracciones I y II del artículo 56 del III. Se enviará una copia de la denuncia y sus presente ordenamiento, se podrá interponer recurso anexos al servidor público, para que en un término de rectificación ante el Consejo de Profesionaliza- de quince días hábiles formule un informe sobre los ción, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la hechos y rinda las pruebas correspondientes. El in- notificación de la resolución. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 149

En el escrito correspondiente se expresarán los mediante el procedimiento que en los mismos se agravios y se aportarán las pruebas que se estimen establezcan. pertinentes. Artículo 71.- Los agentes del Ministerio Público El recurso se resolverá en la siguiente sesión de la Federación no son recusables, pero bajo su del Consejo de Profesionalización, y la resolu- más estricta responsabilidad deben excusarse del ción se agregará al expediente u hoja de servicio conocimiento de los negocios en que intervengan, correspondiente. cuando exista alguna de las causas de impedimento que la ley señala en el caso de Ministros de la Supre- Si el servidor público no resultare responsa- ma Corte de Justicia de la Nación, Magistrados de ble de las sanciones previstas en las fracciones I y Circuito y Jueces de Distrito y las demás disposi- II del artículo 56 del presente ordenamiento, será ciones aplicables, haciéndolo del conocimiento por restituido en el goce de sus derechos. escrito de su superior inmediato.

Artículo 66.- Las demás sanciones previstas en Si el Agente del Ministerio Público de la Fede- este Capítulo serán impuestas por los servidores ración, sabedor de que no debe conocer del asun- públicos a que se refiere el artículo 62 de esta Ley, to, aún así lo hiciera, será sancionado conforme a quienes deberán observar, en lo conducente, el las disposiciones de esta Ley y demás que resulten procedimiento que establece el artículo anterior. aplicables.

CAPITULO X Artículo 72.- La desobediencia o resistencia a Disposiciones Finales las órdenes legalmente fundadas del Ministerio Pú- blico de la Federación dará lugar al empleo de medi- Artículo 67.- Para los efectos del Título Cuarto das de apremio o a la imposición de correcciones de la Constitución Política de los Estados Unidos disciplinarias, según sea el caso, en los términos que Mexicanos, la Procuraduría General de la República previenen las normas aplicables. Cuando la desobe- se considera integrante de la Administración Públi- diencia o resistencia constituyan delito, se iniciará la ca Federal centralizada y en consecuencia, sus averiguación previa respectiva. servidores públicos y en general toda persona que desempeñe un cargo, comisión o empleo de cual- Artículo 73.- Cuando se impute la comisión de quier naturaleza en la institución, está sujeto al ré- un delito al Procurador General de la República, gimen de responsabilidades a que se refiere dicho sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111 de Título y la legislación aplicable. la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la ley en materia de responsabilida- Artículo 68.- El órgano de control interno en la des de los servidores públicos, se procederá de la Procuraduría General de la República ejercerá las fun- siguiente manera: ciones que le otorga la Ley Federal de Responsabili- dades Administrativas de los Servidores Públicos y demás disposiciones aplicables. I. Conocerá de la denuncia y se hará cargo de la averiguación previa respectiva el Subprocurador a Artículo 69.- En el ejercicio de sus funciones, quien corresponda actuar como suplente del Procu- los agentes del Ministerio Público de la Federación, rador General de la República de conformidad con los agentes de la policía federal investigadora y los esta Ley y su Reglamento, y peritos observarán las obligaciones inherentes a su calidad de servidores públicos y actuarán con la di- II. El servidor público suplente del Procurador ligencia necesaria para la pronta, completa y debida General de la República resolverá sobre el inicio del procuración de justicia. procedimiento para la declaración de procedencia ante la Cámara de Diputados, previo acuerdo con el Artículo 70.- Se podrán imponer a los servidores Ejecutivo Federal. públicos de la Procuraduría General de la República, por las faltas en que incurran en el desempeño de su Artículo 74.- El Procurador General de la Repú- empleo, cargo o comisión, las sanciones disciplina- blica podrá crear consejos asesores y de apoyo, de rias previstas en los ordenamientos legales en mate- acuerdo a lo previsto en el artículo 6, fracción XI de ria de responsabilidades de los servidores públicos, la presente Ley. 150 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

El Procurador General de la República determina- República, el cual deberá expedirse en un plazo no rá mediante acuerdos la integración, facultades y mayor de ciento ochenta días naturales a partir de funcionamiento de los consejos a que se refiere este la entrada en vigor de esta Ley, se aplicará el Re- artículo. glamento publicado en el Diario Oficial de la Federa- ción el 27 de agosto de 1996 y sus reformas, en todo Artículo 75.- El personal que preste sus servi- aquello que no se oponga a las disposiciones de la cios en la institución se regirá por las disposiciones presente Ley. del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la SEXTO.- En tanto se expiden las disposicio- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Esta- nes reglamentarias del Servicio de Carrera de Procu- do, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 ración de Justicia Federal, el Consejo de Profesionali- Constitucional. Dicho personal quedará incorpora- zación estará facultado para emitir normas generales do al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios relativas al desarrollo y operación de dicho servicio. Sociales de los Trabajadores del Estado. SEPTIMO.- Los agentes del Ministerio Público, Serán considerados trabajadores de confianza los de la policía federal investigadora y peritos que a la servidores públicos, distintos de los miembros del entrada en vigor del presente ordenamiento se en- Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Fede- cuentren laborando en la Procuraduría General de la ral, de las categorías y funciones previstas en la Ley República, se someterán a las disposiciones regla- Federal de los Trabajadores al Servicio del Esta- mentarias del Servicio de Carrera de Procuración de do, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Justicia Federal que se expidan para tal efecto. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables. OCTAVO.- Las referencias que se hagan en otras disposiciones legales a la Policía Judicial Federal, se TRANSITORIOS entenderán hechas a la policía federal investigadora.

PRIMERO.- Esta Ley entrará en vigor al día si- NOVENO.- Cuando se expida el Reglamento de guiente de su publicación en el Diario Oficial de la la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Re- Federación. pública, las menciones a la unidad especializada a que se refiere el artículo 8º de la Ley Federal contra la SEGUNDO.- Se abroga la Ley Orgánica de la Delincuencia Organizada, se entenderán hechas a la Procuraduría General de la República publicada en el unidad administrativa que se establezca en dicho Diario Oficial de la Federación el día 10 de mayo de ordenamiento reglamentario. 1996, con excepción de lo dispuesto en los artículos transitorios siguientes. Continuarán vigentes las Sala de comisiones de la Cámara de Senadores.- normas expedidas con apoyo en la Ley que se México, Distrito Federal, a diez de diciembre de dos abroga, cuando no se opongan a la presente. mil dos. TERCERO.- Se abrogan los Reglamentos de la Comisión de Justicia: Sen. Jorge Zermeño In- Carrera de Agente del Ministerio Público Federal y fante, Presidente.- Sen. Orlando Alberto Paredes de la Carrera de Policía Judicial Federal, publicados Lara, Secretario.- Sen. Rutilio Cruz Escandón Cade- en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de nas, Secretario.- Sen. Arely Madrid Tovilla.- Sen. 1993 y 26 de marzo de 1993, respectivamente. Héctor Michel Camarena.- Sen. Ulises Ernesto Ruiz CUARTO.- Los procedimientos de responsabili- Ortiz.- Sen. Martha Sofía Tamayo Morales.- Sen. dad administrativa y de remoción iniciados con an- Jorge Doroteo Zapata García.- Sen. Jesús Galván telación a la entrada en vigor de la presente Ley se- Muñoz.- Sen. Fauzi Hamdán Amad.- Sen. David rán resueltos por el Consejo de Profesionalización, Jiménez González.- Sen. Jorge Emilio González de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Martínez.- Sen. Juan José Rodríguez Prats.- Sen. de la Procuraduría General de la República publicada Marcos Carlos Cruz Martínez.- Sen. José Alberto en el Diario Oficial de la Federación el 10 de mayo de Castañeda Pérez. 1996. Comisión de Estudios Legislativos, Primera: Sen. QUINTO.- En tanto se expide el Reglamento de Antonio García Torres, Presidente.- Sen. Orlando la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Paredes Lara, Secretario.- Sen. José Alberto SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 151

Castañeda Pérez, Secretario.- Sen. Aracely - La C. Secretaria Madero García: Se consulta a Escalante Jasso.- Sen. Jorge Rubén Nordhausen la Asamblea, en votación económica, si se autoriza González.- Sen. Sadot Sánchez Carreño.- Sen. Juan que la discusión se lleve a cabo en lo general y en José Rodríguez Prats”. lo particular en un solo acto. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. El dictamen se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, por lo que solicito a la Secretaría con- (La Asamblea asiente) sulte a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura. Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo. - La C. Secretaria Madero García: Se consulta a la Asamblea, en votación económica, si se omite la (La Asamblea no asiente) lectura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobada la votación en lo general y en lo particular en un solo acto, señor Presidente. (La Asamblea siente) - El C. Presidente Chaurand Arzate: En Quienes estén por la negativa, sírvanse consecuencia, está a discusión el dictamen. manifestarlo. Para fundamentar el dictamen, a nombre de las (La Asamblea no asiente) comisiones, se concede el uso de la palabra al Se- nador Jorge Zermeño Infante, Presidente de la Sí se omite la lectura del dictamen, señor Comisión de Justicia. Presidente. - El C. Senador Jorge Zermeño Infante: Gracias, - El C. Presidente Chaurand Arzate: Es de señor Presidente. primera lectura. A nombre de las Comisiones Unidas de Justicia A petición de las comisiones, consulte la Secre- y de Estudios Legislativos, Primera de esta Hono- taría a la Asamblea, en votación económica, si auto- rable Cámara de Senadores, y con fundamento en riza se dispense la segunda lectura del dictamen y se el artículo 108 del Reglamento para el Gobierno In- ponga a discusión y votación de inmediato. terior del Congreso General, acudo a esta tribuna para fundamentar el dictamen que aprueba la minuta - La C. Secretaria Madero García: En vota- de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la ción económica, se consulta si se omite la segunda República. lectura del dictamen y se pone a votación de inme- diato. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse La inseguridad y la violencia asociada a los deli- manifestarlo. tos, es uno de los principales problemas que, sin lugar a dudas, enfrenta actualmente la sociedad. (La Asamblea asiente) Cada día se observa con mayor preocupación la incertidumbre y desconfianza de la población hacia Quienes estén por la negativa, sírvanse las instituciones de procuración de justicia y de se- manifestarlo. guridad pública, así como una percepción genera- lizada de que los delitos no son castigados por (La Asamblea no asiente) las autoridades encargadas de la impartición de jus- ticia. Es decir, se vive una verdadera sensación de Aprobada la omisión de la segunda lectura, impunidad. señor Presidente. La impunidad deviene de muy diversos factores, - El C. Presidente Chaurand Arzate: Solicito a tales como la existencia de un modelo de organiza- la Secretaría, ahora, consultar a la Asamblea, en ción administrativa que ya no responde a las exigen- votación económica, si autoriza que la discusión se cias actuales en materia de procuración de justicia realice en lo general y en lo particular en un solo federal. Las excesivas cargas de trabajo con relación acto. a la limitación de recursos para la atención de los 152 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 asuntos, ha generado un alto rezago en las tareas de La intervención en el cumplimiento de instrumen- la Procuraduría General de la República; la conni- tos jurídicos con alcance internacional, tales como vencia entre los delincuentes y algunas autoridades los relativos a la extradición, asistencia jurídica a cargo de la investigación y persecución de los de- en materia penal, traslado de reos y la devolución litos; la falta de personal debidamente capacitado de vehículos o aeronaves extranjeros robados o y especializado en los diversos ámbitos de la materia de disposición ilícita. procuración de justicia, y la complejidad y, a veces, la poca claridad de las normas penales procesales, Además, cabe destacar que compete de mane- entre otras. ra indelegable al Procurador General de la Repúbli- ca intervenir en las acciones de inconstitucionali- Todo ello ha ocasionado que, en muchos casos, dad y controversias constitucionales a que se re- quienes son víctimas u ofendidos por los delitos, fiere el artículo 105 de la Constitución General de prefieren resentir en su persona o patrimonio los efec- la República Mexicana; así como presentar denun- tos de la conducta ilícita antes de verse envueltos en cias de contradicción de tesis entre las sustentadas complicados procedimientos penales y en un sinnú- por las salas de la Suprema Corte de Justicia de la mero de trámites o formalidades que deben cubrirse Nación y entre los Tribunales Colegiados de Circui- ante los órganos de procuración de justicia. to, de conformidad con el 107, fracción XIII de la Constitución. Los factores antes señalados, también han sido causa de la falta de un sistema que garantice plena- Como se apuntó anteriormente, esta reestructu- mente el acceso a la justicia, principalmente a las ración institucional no sólo permitirá un mejor fun- clases más desprotegidas. cionamiento de la autoridad ministerial en la investi- gación y persecución de los delitos con objeto de Por lo anterior, es necesario rediseñar los proce- reducir los altos índices de impunidad, sino también sos, procedimientos y operaciones de la Procuraduría lograr una mayor eficacia y eficiencia en las demás General de la República, mediante programas y he- atribuciones que corresponden al Ministerio Públi- rramientas de planeación, control y evaluación con co de la Federación como vigilante de la constitucio- la finalidad de elevar los índices de efectividad, así nalidad y de la legalidad y defensor de los derechos como asegurar el logro de los objetivos institu- humanos en el ámbito de su competencia. cionales, mediante el compromiso profesional del Ministerio Público de la Federación y sus órganos Para tal efecto, se considera de la mayor relevan- auxiliares. cia dotar a la institución encargada de la procuración de justicia de un nuevo ordenamiento legal que es- Es preciso destacar que los nuevos esquemas de tablezca las bases de su organización y funciona- organización administrativa y de funcionamiento miento, a fin de generar un modelo de administración de la Procuraduría General de la República, no sólo institucional que le permita cumplir cabalmente con obedecen a las atribuciones del Ministerio Público todas las atribuciones que le otorga la Constitución, de la Federación, como órgano encargado de la in- los tratados internacionales de los que México sea vestigación y persecución de los delitos del orden parte y los demás ordenamientos legales aplicables federal, toda vez que dicha institución realiza otras sobre la base de una adecuada distribución de los funciones que también son de la mayor relevancia recursos y de las cargas de trabajo; la cooperación para la consolidación del estado de derecho y la interinstitucional e internacional y la evaluación preservación del orden público. sistemática y permanente de sus actividades.

En efecto, la enorme importancia de la función Es necesario destacar que el nuevo ordenamien- que desempeña el Ministerio Público, no se agota en to orgánico de la Procuraduría, que se somete a con- su carácter de defensor de la sociedad frente a la sideración de esta Honorable Asamblea, recoge aque- delincuencia, sino que también abarca la interven- llos aspectos que a lo largo del tiempo han demos- ción ante las autoridades judiciales en todos los ne- trado su eficacia, y propone la modificación de las gocios en que la Federación sea parte; se afecten disposiciones necesarias para lograr un modelo sus intereses patrimoniales o tenga interés jurídico. corporativo institucional que facilite la coordina- ción sobre la base de la planeación estratégica y la La intervención de los juicios de amparo, en su evaluación permanente de las actividades de las carácter de órgano vigilante de la constitucionalidad diversas unidades administrativas que integran la y de la legalidad. institución, entre los que destacan: SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 153

Reestructuración de las facultades de la Procura- físicas, toxicológico, psicológico, poligráfico, de en- duría General de la República, del Ministerio Público torno social y situación patrimonial y evaluación del de la Federación y del titular de la institución. desempeño.

Bases de organización de la Procuraduría Estos exámenes tienen por finalidad verificar que General de la República, la cual consiste en una los servidores públicos dan debido cumplimiento a nueva estructura de la institución y parte de un los principios de legalidad, eficiencia, profesiona- adecuado equilibrio entre dos criterios básicos: la lismo, honradez, lealtad e imparcialidad contenidos especialización y la concentración territorial y en la Constitución. funcional. La presente iniciativa propone que los servido- Suplencia y representación del Procurador res públicos que no acrediten el examen toxicológico, General de la República. así como aquéllos que resulten no aptos en el proce- so de evaluación, dejen de prestar sus servicios en Es necesario establecer en la ley los supuestos la institución previo al desahogo del procedimiento en materia de suplencia del Procurador General de la de remoción correspondiente. República, a fin de dejar en claro que las funciones de la institución, y particularmente las delicadas ta- La incorporación de los procesos de evaluación reas de carácter personal del Procurador, no pueden en la Ley Orgánica, dota del marco legal necesario suspenderse sin obstaculizarse por la ausencia tem- para instaurar procedimientos que permitan verifi- poral de la persona, puesto que ello supondría que car que la actuación de los servidores públicos se las atribuciones están conferidas a la persona y no sujete a los estándares mínimos de legalidad, eficien- así al órgano que la misma encarna. cia, profesionalismo, honradez y lealtad, imparcia- lidad y respeto a los derechos humanos que exige Servicio de Carrera de Procuración de Justicia la sociedad en materia de procuración de justicia Federal. federal. Actualmente, la Procuraduría se encuentra Y en caso concreto, respecto de aquéllos que no inmersa en diversas limitantes que le impiden cum- resulten aptos, la posibilidad de que sean removi- plir con eficacia las funciones y responsabilidades dos, entre otras, con la finalidad de depurar la insti- que le otorgan diversas disposiciones legales, entre tución de los malos elementos que han contribuido a las cuales se encuentra la disminución del personal la impunidad, derechos, obligaciones y causas de de las áreas sustantivas, motivo por el cual se hace responsabilidad de los agentes del Ministerio Públi- necesario establecer de manera clara y puntual las co de la Federación, Policía Federal Investigadora y normas que regulan el Servicio de Carrera de Peritos. Procuración de Justicia Federal; los miembros que integran el mencionado servicio; los requisitos para ingresar al mismo, así como las disposiciones refe- Por todo lo anteriormente expuesto, y debido al rentes a la permanencia, formación y ascenso del análisis exhaustivo realizado, tanto en la Cámara de servicio de referencia. Diputados, como en esta Honorable Cámara de Se- nadores, respecto a la iniciativa original, el trabajo En suma, se dota a los miembros del servicio de de los integrantes de las Comisiones Unidas de Jus- carrera, agentes del Ministerio Público de la Federa- ticia y de Estudios Legislativos, Primera, las inter- ción, de la Policía Federal Investigadora y de Peritos venciones y adiciones elaboradas, propuestas por de los principios básicos para su mejor actuación, compañeros Senadores, consideramos ambas comi- tales como la permanencia en el empleo y la capacita- siones sobre este particular, solicitar a ustedes la ción y profesionalización constantes, lo que permi- aprobación del presente dictamen. tirá la optimización de recursos con los que dispone la institución. Muchas gracias. Proceso de evaluación de los servidores (Aplausos) públicos de la Procuraduría General de la República.

Las evaluaciones a que deben sujetarse el perso- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, nal comprenden los exámenes médico y de actitudes Senador Zermeño. 154 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Se concede el uso de la palabra al Senador An- facultad, y con la especificación de que es con cargo tonio García Torres, del grupo parlamentario del a su presupuesto, en adelante será una atribución de Partido Revolucionario Institucional. la Procuraduría que se cumpla conforme a la norma.

- El C. Senador Antonio García Torres: Gracias, Ordenamos una atribución indelegable que esta- señor Presidente. ba suelta en el artículo 74 de la minuta, para ponerlo en el artículo 6, donde están las atribuciones inde- La minuta que hoy estamos analizando, que lle- legables del Procurador General de la República, y gara de Cámara de Diputados, y que contiene la que es la atribución de crear consejos asesores y de nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General apoyo que coadyuven en la solución de la proble- de la República, fue objeto de serios análisis entre mática que implica las distintas actividades de esa los grupos que integran las Comisiones de Justi- institución. cia y de Estudios Legislativos, Primera, con el fin de mejorarla en todo aquello que esta minuta requiriera. Definimos con claridad, como requisito para ser subprocurador de la República, visitador general u Somos sabedores que en los últimos diez años, oficial mayor, el contar con título profesional y 10 la Procuraduría General de la República ha venido años en el ejercicio, según el caso: de visitador, de creciendo de una manera muy importante. Y que era subprocurador, de abogado; y en el caso de oficial necesario brindarle una nueva Ley Orgánica que le mayor, con título que vaya relacionado íntimamente permita reestructurarse y que permita también orde- con esa función. nar algunas áreas y algunas unidades que se habían venido creando sin un sustento muy jurídico. Se estableció también como un requisito para poder ser Agente del Ministerio Público Federal, el Es por ello, que desde un inicio de estos traba- contar con tres años de experiencia en el ejercicio de jos, vimos con simpatía la aprobación de esta nueva la profesión de la abogacía, además de tener el título. Ley Orgánica, y salvo algunas pequeñas modifica- Esto con el objeto de evitar que a muy temprana ciones que estimamos son indispensables, el texto edad, y no porque los jóvenes no merezcan todas las en general de la minuta es muy positivo. oportunidades, sino por la grave responsabilidad que implica el desarrollar esta función, se le pusiera que llegue con práctica profesional al desempeño de tan Me referiré, directamente, a las cuestiones en don- alta responsabilidad. de nosotros hicimos modificaciones a la minuta, y como lo he expresado, para mejorarla sustancialmente. Se estableció también que en el Consejo de Profesionalización de la Procuraduría, se dé cabida a Estimamos conveniente que en esta ley, que or- dos representantes del ámbito académico; esto para ganiza la Procuraduría, y en la cual se definen con transparentar con toda claridad la función de este toda claridad las funciones como tal, de Procuradu- Consejo, y para permitir que la sociedad civil se ría General de la República; las funciones del Pro- pueda incorporar a estos trabajos. curador y las funciones del Ministerio Público; se les da un orden y se delimita la actuación y la También se establece en la ley con toda claridad, responsabilidad en la forma de actuar. que dentro de los procesos de evaluación, de con- trol de confianza y desempeño, se deben contar y Consideramos que era muy importante que esta desarrollar los exámenes patrimoniales y de entorno ley, por primera vez, faculte a la Procuraduría a en- social, el psicométrico, el psicológico, el toxicológico tregar, con cargo a su presupuesto, recompensas y todos los demás exámenes que el reglamento y la en numerario a aquellas personas a quienes en co- institución estimen necesarios para el ingreso a la laboración con la Procuraduría faciliten informa- Procuraduría. ción para la detención de grandes delincuentes o el esclarecimiento de averiguaciones previas muy Se estableció, como lo señalé hace un momen- importantes. to, la reubicación en el artículo 6 de la facultad indelegable que estaba en el artículo 74. Esta era una práctica que se venía dando en los hechos, pero que en realidad no tenía un sustento Estamos seguros que con esta nueva ley, la Pro- jurídico. Ahora con la inclusión en su ley de esta curaduría podrá cumplir a cabalidad y dentro de la SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 155 norma, todas las funciones que constitucionalmente Procuraduría General de Justicia, sean personas le están encomendadas. probadas en cuanto a su capacitación y en cuanto también a la ética y a la responsabilidad. Muchas gracias. Esto hace posible que se erradiquen viejos vi- (Aplausos) cios de corrupción, complicidad e impunidad de las autoridades en la procuración de justicia. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, Senador García Torres. El que el procurador de la República sea suplido por el subprocurador, que debe reunir los requisitos Se concede el uso de la palabra al Senador Rutilio que la misma ley y la Constitución imponen para ser Escandón Cadenas, del grupo parlamentario del procurador, también es algo muy importante porque Partido de la Revolución Democrática. se hace a un lado de esta manera esa delegación indebida que hacía el procurador de la República, en - El C. Senador Rutilio Escandón Cadenas: los funcionarios de primer nivel; para que en los asun- Con su venia, señor Presidente; compañeras y tos que él no quisiera ver y en los asuntos que el compañeros Senadores: procurador quisiera que se le diera celeridad, pues Sin duda, esta nueva Ley Orgánica de la Procu- entrara otro funcionario de la misma Procuraduría. raduría General de la República, reporta cambios novedosos. Yo creo que todos estos comentarios que han hecho mis compañeros legisladores y su servidor en El que el Procurador General de la República, torno a esta nueva Ley Orgánica de la Procuraduría aunque sea de manera personal se fortalezcan y se General de la República es muy importante porque amplíen sus facultades, obedece a que en estos facilita el que los delitos puedan combatirse de una tiempos, en las que todas las acciones son globa- manera eficiente y por lo tanto en todas las discusio- lizadas, no podemos los legisladores del país no es- nes que nosotros tuvimos, en toda la posición del tar atentos a los reclamos de la sociedad en esta Partido de la Revolución Democrática, siempre vio, materia. de manera positiva y con muy buenos ojos el que la Procuraduría de Justicia pudiera actuar de una ma- Con eso también, tenemos que aclarar, que apar- nera más amplia para erradicar los ilícitos de los que te de la novedad también le estamos dando herra- la sociedad todos los días reclama y con esto creo mientas muy bondadosas a la Procuraduría General que podemos darle una respuesta positiva; por de la República para que actúe en consecuencia. lo tanto la fracción parlamentaria de mi partido se suma a esta nueva Ley Orgánica de la Procuraduría Para que con todas estas facultades y atribucio- General de la República. nes, también tenga la posibilidad de usarlas como una valiosa herramienta para combatir el delito. Gracias.

El que aquí se autorice el que se establezcan con- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Consulte la venios de colaboración, también aparte de dar facul- Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si tades y de fortalecer a la Procuraduría; fortalece al el dictamen se encuentra suficientemente discutido. pacto federal, a las entidades federativas y también al Distrito Federal, para que, de una vez por todas, se - La C. Secretaria Madero García: Se consulta a encuentre una verdadera relación para prevenir y la Asamblea si el dictamen está suficientemente combatir a los delincuentes. discutido. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. El que también se faculte a la Procuraduría Ge- neral de la República, en la creación de fiscalías (La Asamblea asiente) para atender los delitos de tráfico y prostitución de menores; tráfico de indocumentados, y también Quienes estén por la negativa, sírvanse el asesinato masivo de mujeres, como el caso que manifestarlo. permanentemente se reclama en Ciudad Juárez. (La Asamblea no asiente) El que también se establezcan las bases, los re- quisitos, para que aquéllos que deseen ingresar a la Suficientemente discutido, señor Presidente. 156 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Abrase el ral contra la Delincuencia Organizada, con funda- sistema electrónico de votación, por tres minutos, mento en los artículos 85, 86, 94 y 103 de la Ley Orgá- para recoger la votación nominal del proyecto de nica del Congreso General de los Estados Unidos Decreto. Mexicanos; y 65, 87, 88 y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Esta- (Se recoge la votación) dos Unidos Mexicanos, las comisiones unidas, al rubro citadas, someten a la consideración del Pleno - La C. Secretaria Madero García: Informo, se- de esta Honorable Asamblea, el siguiente: ñor Presidente, que hay 78 votos emitidos a favor del dictamen y cero en contra. DICTAMEN

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado ANTECEDENTES Y VALORACION DE LAS el proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría Ge- INICIATIVAS: neral de la República. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por el a) INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO artículo 72, inciso e) de la Constitución Política de QUE ADICIONA LA LEY FEDERAL CONTRA LA los Estados Unidos Mexicanos. DELINCUENCIA ORGANIZADA:

Las Comisiones Unidas de Justicia; de Hacienda I. En ejercicio de la facultad que les otorga la y Crédito Público, y de Estudios Legislativos han fracción II del artículo 71 de la Constitución Política hecho llegar a esta Mesa Directiva un dictamen con de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposicio- proyecto de Decreto que reforma la Ley Federal nes reglamentarias, el día 12 de noviembre de 2002, contra la Delincuencia Organizada. en sesión pública celebrada por el Senado de la Re- pública, los CC. Fauzi Hamdán Amad y Ricardo PROYECTO DE DECRETO QUE RE- Alaniz Posada, Senadores del grupo parlamentario FORMA LA LEY FEDERAL CONTRA LA del Partido Acción Nacional, presentaron iniciativa DELINCUENCIA ORGANIZADA con proyecto de Decreto que adiciona la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. En la misma fe- (Dictamen de primera lectura) cha, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, dispuso que dicha iniciativa se turna- “COMISIONES UNIDAS DE ra a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios JUSTICIA; DE HACIENDA Y Legislativos. CREDITO PUBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS II. Observamos en el proyecto citado en el pará- grafo que antecede, el propósito de dotar a las auto- H. ASAMBLEA: ridades de mayores atribuciones que les permitan A las Comisiones Unidas de Justicia; de Hacien- combatir y erradicar el delito de contrabando, a tra- da y Crédito Públicdo, y de Estudios Legislativos, vés de la modificación de nuestro marco legal para de la Cámara de Senadores, se turnaron para su establecer las bases que posibiliten la adopción de análisis y dictamen los siguientes documentos: a) estrategias que enfrenten eficazmente este fenóme- iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona no. En este sentido, se adiciona una fracción sexta al la Ley Federal contra la Delincuencia Organiza- artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia da; y b) iniciativa con proyecto de Decreto que Organizada, para considerar al delito de contraban- reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Or- do como uno de los supuestos de delincuencia or- ganizada. La primera presentada por los Senadores ganizada. Y se reforma el artículo 17 de la propia ley, Fauzi Hamdán Amad y Ricardo Alaniz Posada, del para establecer que tratándose de las materias aduanal grupo parlamentario del Partido Acción Nacional; y y fiscal, el juez de distrito podrá autorizar la interven- la segunda por los Senadores Enrique Jackson ción de comunicaciones cuando se trate de los deli- Ramírez y Antonio García Torres, del grupo parla- tos a los que se refiere la fracción VI del artículo 2 mentario del Partido Revolucionario Institucional, de la ley. Bajo esta circunstancias, los preceptos respectivamente. señalados quedarían como sigue:

Determinado el turno de las iniciativas presenta- Artículo 2. Cuando tres o más personas acuer- das en materia de adiciones y reformas a la Ley Fede- den organizarse o se organicen para realizar, en for- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 157 ma permanente o reiterada, conductas que por sí o III. Posteriormente, esto es, el 19 de noviembre unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer de 2002, los CC. Enrique Jackson Ramírez y Antonio alguno o algunos de los delitos siguientes, serán García Torres, Senadores del grupo parlamentario del sancionadas por ese solo hecho, como miembros de Partido Revolucionario Institucional, ejerciendo tam- la delincuencia organizada: bién su facultad de iniciar leyes, presentaron iniciati- va con proyecto de Decreto que reforma la Ley Fe- I.- Terrorismo, previsto en el artículo 139, párrafo deral contra la Delincuencia Organizada. También, primero; contra la salud, previsto en los artículos 194 en la especie, la Presidencia de la Mesa Directiva de y 195, párrafo primero; falsificación o alteración de la Cámara de Senadores dispuso que dicha iniciativa moneda, previstos en los artículos 234, 236 y 237; se turnara a las Comisiones Unidas de Justicia y de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pre- Estudios Legislativos. visto en el artículo 400 bis, todos del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y IV. Se manifiesta en el segundo de los proyectos para toda la República en materia de fuero federal; en estudio, en principio, la intención de ampliar el rango de aplicación de la Ley Federal contra la Delin- II.- Acopio y tráfico de armas, previstos en los cuencia Organizada, a una serie de figuras delictivas artículos 83 bis y 84 de la Ley Federal de Armas de que han venido tomando importancia por los efec- Fuego y Explosivos; tos nocivos que producen en la economía del país y cuyas repercusiones, es indiscutible, implican gran- III.- Tráfico de indocumentados, previsto en el des pérdidas pecuniarias para las diversas indus- artículo 138 de la Ley General de Población; trias que se dedican a la producción de bienes y servicios; éstas figuras son, a saber: el contrabando IV.- Tráfico de órganos, previsto en los artículos y sus equiparables; delitos éstos previstos en los 461, 462 y 462 bis de la Ley General de Salud, y artículos 102 y 105, fracciones I a IV, X y XIII, respec- tivamente, del Código Fiscal de la Federación, que a V.- Asalto, previsto en los artículos 286 y 287; la letra dicen: secuestro, previsto en el artículo 366; tráfico de me- a) Delito de contrabando previsto en el artículo nores, previsto en el artículo 366 ter, y robo de vehícu- 102 del Código Fiscal de la Federación: “Comete el los, previsto en el artículo 381 bis del Código Penal delito de contrabando quien introduzca al país o para el Distrito Federal en materia de fuero común, extraiga de él mercancías: . . . I. Omitiendo el pago y para toda la República en materia de fuero federal, total o parcial de las contribuciones o cuotas o en las disposiciones correspondientes de las compensatorias que deban cubrirse. . . II. Sin per- legislaciones penales estatales. miso de autoridad competente, cuando sea necesa- rio este requisito. . . III. De importación o exporta- V.- Contrabando y su equiparable, previstos ción prohibida . . . También comete delito de con- en los artículos 102 y 105 fracciones I a IV, del trabando quien interne mercancías extranjeras pro- Código Fiscal de la Federación. cedentes de las zonas libres al resto del país en cualquiera de los casos anteriores, así como quien Artículo 17. El juez de distrito requerido deberá las extraiga de los recintos fiscales o fiscalizados resolver la petición en los términos de ley dentro de sin que le hayan sido entregadas legalmente por las doce horas siguientes a que fuera recibida la so- las autoridades o por las personas autorizadas para licitud, pero en ningún caso podrá autorizar inter- ello. . . ”. venciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administra- b) Delito equiparable al de contrabando previsto tivo, ni en el caso de las comunicaciones del deteni- en la fracción I del artículo 105 del Código Fiscal de do con su defensor. Tratándose de las materias la Federación: “Será sancionado con las mismas aduanal y fiscal, el juez de distrito podrá autorizar penas del contrabando, quien: I. Adquiera mercan- la intervención cuando se trate de los delitos a que cía extranjera que no sea para su uso personal, la se refiere la fracción VI del artículo 2° de la enajene o comercie con ella, sin la documentación presente Ley. que compruebe su legal estancia en el país, o sin el permiso previo de la autoridad federal competente, b) INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO o sin marbetes o precintos tratándose de envases o QUE REFORMA LA LEY FEDERAL CONTRA LA recipientes, según corresponda, que contengan DELINCUENCIA ORGANIZADA: bebidas alcohólicas”. 158 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

c) Delito equiparable al de contrabando previsto en la moneda o monedas de que se trate a treinta en la fracción II del artículo 105 del Código Fiscal de mil dólares de los Estados Unidos de América se le la Federación: “Será sancionado con las mismas sancionará con pena de prisión de tres meses a seis penas del contrabando, quien: II. Tenga en su po- años. En caso de que se dicte sentencia condenato- der por cualquier título, mercancías extranjeras que ria por autoridad competente respecto de la comi- no sean para su uso personal, sin la documenta- sión del delito a que se refiere este párrafo, el exce- ción o sin el permiso previo de la autoridad federal dente de la cantidad antes mencionada pasará a competente a que se refiere la fracción anterior, o ser propiedad del fisco federal, excepto que la per- sin marbetes o precintos tratándose de envases o sona de que se trate demuestre el origen lícito de recipientes, según corresponda, que contengan dichos recursos”. bebidas alcohólicas”. La reforma en tal sentido se finca, pues, en el d) Delito equiparable al de contrabando previsto interés de insertar entre los delitos que actualizan la en la fracción III del artículo 105 del Código Fiscal de sanción a sus autores como miembros de la delin- la Federación: “Será sancionado con las mismas cuencia organizada, a los hechos típicos especiales penas del contrabando, quien: III. Ampare con previstos en los artículos 102 y 105, fracciones I a IV, documentación o factura auténtica, mercancía ex- X y XIII, del Código Fiscal de la Federación, descri- tranjera distinta de la que cubre la documentación tos en los incisos que anteceden. Lo anterior, desde expedida”. luego, siempre y cuando concurran también las de- más circunstancias a que se refiere el artículo 2 de la e) Delito equiparable al de contrabando previs- Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, es to en la fracción IV del artículo 105 del Código Fis- decir, siempre que se trate de tres o más personas cal de la Federación: “Será sancionado con las que acuerden organizarse o se organicen para reali- mismas penas del contrabando, quien: IV. Tenga zar, en forma permanente o reiterada, conductas que mercancías extranjeras de tráfico prohibido”. por sí o unidas a otras, tengan como fin o resultado llevar a cabo la consumación de tales hechos típi- f) Delito equiparable al de contrabando previsto cos. Bajo estas circunstancias, la reforma planteada en la fracción IV del artículo 105 del Código Fiscal de en el caso particular, quedaría como sigue: la Federación: “Será sancionado con las mismas penas del contrabando, quien: X. Siendo el expor- Artículo 2. Cuando tres o más personas acuer- tador o productor de mercancías certifique falsa- den organizarse o se organicen para realizar, en for- mente su origen, con el objeto de que se importen ma permanente o reiterada, conductas que por sí o bajo trato arancelario preferencial a territorio de unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer un país con el que México tenga suscrito un trata- alguno o algunos de los delitos siguientes, serán do o acuerdo internacional, siempre que el tratado sancionadas por ese solo hecho, como miembros de o acuerdo respectivo, prevea la aplicación de san- la delincuencia organizada: ciones y exista reciprocidad. No se considerará que se comete el delito establecido por esta fracción, I.- Terrorismo, previsto en el artículo 139, párrafo cuando el exportador o productor notifique por primero; contra la salud, previsto en los artículos 194 escrito a la autoridad aduanera y a las personas a y 195, párrafo primero; falsificación o alteración de las que les hubiere entregado la certificación, de moneda, previstos en los artículos 234, 236 y 237; que se presentó un certificado de origen falso, de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pre- conformidad con lo dispuesto en los tratados y visto en el artículo 400 bis, todos del Código Penal acuerdos de los que México sea parte . . .”. para el Distrito Federal en materia de fuero común, y para toda la República en materia de fuero federal; g) Delito equiparable al de contrabando previsto en la fracción IV del artículo 105 del Código Fiscal de II.- Acopio y tráfico de armas, previstos en los la Federación: “Será sancionado con las mismas artículos 83 bis y 84 de la Ley Federal de Armas de penas del contrabando, quien: XIII. Presente o haya Fuego y Explosivos; presentado ante las autoridades aduaneras docu- mentación falsa que acompañe al pedimento o fac- III.- Tráfico de indocumentados, previsto en el tura. . . La persona que no declare en la aduana a artículo 138 de la Ley General de Población; la entrada al país o a la salida del mismo, que lleva consigo cantidades en efectivo o en cheques, o una IV.- Tráfico de órganos, previsto en los artículos combinación de ambas, superiores al equivalente 461, 462 y 462 bis de la Ley General de Salud, y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 159

V.- Asalto, previsto en los artículos 286 y 287; nes de comunicaciones privadas tiene a su cargo la secuestro, previsto en el artículo 366; tráfico de me- facultad de verificar la autenticidad de sus resulta- nores, previsto en el artículo 366 ter, y robo de vehícu- dos, y la obligación de establecer lineamientos so- los, previsto en el artículo 381 bis del Código Penal bre las características de los aparatos, equipos y sis- para el Distrito Federal en materia de fuero común, temas a autorizar, así como sobre la guarda, conser- y para toda la República en materia de fuero federal, vación, mantenimiento y uso de los mismos. Se in- o en las disposiciones correspondientes de las serta un enunciado que denota la fuente fundamen- legislaciones penales estatales. tal, de la que se deriva la legitimidad de la ley en materia de intervención de las comunicaciones pri- VI.- Contrabando, previsto en los supuestos es- vadas. Así, esta disposición legal quedaría de la tablecidos por los artículos 102 y 105 fracciones I siguiente manera: a IV, X y XIII del Código Fiscal de la Federación. Artículo 8. La Procuraduría General de la Repú- V. Para consignar que la ley, materia del proyecto blica deberá contar con una unidad especializada en en estudio, al ser un régimen especial de tratamiento la investigación y persecución de delitos cometidos respecto a cierta actividad delictuosa, debe delimitar por miembros de la delincuencia organizada, integra- el ámbito de su aplicación a la investigación y da por agentes del Ministerio Público de la Federa- juzgamiento de los tipos penales expresamente se- ción, auxiliados por agentes de la Policía Judicial ñalados en su artículo 2, se adiciona un párrafo ter- Federal y peritos. cero a este precepto para determinar la improceden- cia de la aplicación de la ley “en la investigación, La unidad especializada contará con un cuerpo persecución, procesamiento y sanción de delitos técnico de control, que en las intervenciones de co- diversos a los señalados en el artículo anterior”. municaciones privadas verificará, conforme lo esta- En consecuencia, la disposición aludida quedaría en blece el artículo 16 constitucional, párrafo nove- los términos siguientes: no, la autenticidad de sus resultados; establecerá lineamientos sobre las características de los apara- Artículo 3. Los delitos a que se refieren las frac- tos, equipos y sistemas a autorizar; así como sobre ciones I, II, III, IV y VI del artículo anterior, que sean la guarda, conservación, mantenimiento y uso de los cometidos por algún miembro de la delincuencia or- mismos. ganizada, serán investigados, perseguidos, proce- sados y sancionados conforme a las disposiciones El Reglamento de la Ley Orgánica de la Procu- de esta Ley. raduría General de la República, establecerá los per- files y requisitos que deberán satisfacer los servi- Los delitos señalados en la fracción V de dicho dores públicos que conformen a la unidad especia- artículo lo serán únicamente si, además de cometerse lizada, para asegurar un alto nivel profesional de por un miembro de la delincuencia organizada, el acuerdo a las atribuciones que les confiere esta Ley. Ministerio Público de la Federación ejerce la facul- tad de atracción. En este caso, el Ministerio Público Siempre que en esta Ley se mencione al Minis- de la Federación y las autoridades judiciales federa- terio Público de la Federación, se entenderá que les serán las competentes para conocer de tales deli- se refiere a aquéllos que pertenecen a la unidad tos. Bajo ninguna circunstancia se agravarán las especializada que este artículo establece. penas previstas en las legislaciones de las entidades federativas. En caso necesario, el titular de esta unidad po- drá solicitar la colaboración de otras dependencias Es improcedente aplicar esta Ley en la inves- de la Administración Pública Federal o entidades tigación, persecución, procesamiento y sanción federativas. de delitos diversos a los señalados en el artículo anterior. VII. Se adicionan dos párrafos al artículo 11, que en el orden de su texto vigente quedarían como pri- VI. Al párrafo segundo del artículo 8 de la Ley mero y segundo, recorriéndose los dos que lo inte- Federal contra la Delincuencia Organizada, que esta- gran como tercero y cuarto. En el primero de los pá- blece el derecho de la unidad especializada de la rrafos aludidos, con la intención de acotar de manera Procuraduría General de la República, de contar con clara y como principio en materia de responsabilidad un cuerpo técnico de control que, en las intervencio- ministerial, la facultad de la autoridad competente de 160 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 investigar exclusivamente los delitos establecidos sino las personas morales de las que se valgan para en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. la realización de sus fines delictivos. En el segundo párrafo, con el ánimo de desinhibir la ligereza en la que pudiesen incurrir los servidores VIII. En el artículo 12 de la Ley Federal contra la públicos en la etapa investigadora, se consigna Delincuencia Organizada, se manifiesta también una que la violación de las garantías individuales o los reforma precisa en mejores términos uno de los pre- derechos humanos de alguna persona sometida a supuestos jurídicos para que el juez, en uso de una investigación o a la integración de una averiguación facultad discrecional, dicte el arraigo de una perso- previa por la comisión de alguno de los delitos que na. Así, podrá dictar esta medida a solicitud del Mi- conforman la delincuencia organizada, sin fundamen- nisterio Público de la Federación, cuando existan in- to o motivación que acrediten su pertenencia a ésta, dicios suficientes que hagan presumir fundadamente se tomará en cuenta para determinar la responsabili- que el indiciado es probable o partícipe en la ejecu- dad del servidor público a que se refiere el tercer ción de alguno de los delitos previstos en el artículo párrafo del artículo 28 de esta ley y las demás que 2 de la ley en cita. Con esta reforma, el artículo 12 establezcan las leyes. quedaría:

Además de las adiciones planteadas a este ar- Artículo 12. El juez podrá dictar, a solicitud del tículo, advertimos la reforma del párrafo tercero -pri- Ministerio Público de la Federación, cuando existan mero del texto vigente- para incorporar mayor clari- indicios suficientes que hagan presumir funda- dad al sentido y alcance de la investigación de los damente que el indiciado es probable responsable hechos y personas relacionados con la delincuen- o partícipe en la ejecución de alguno de los delitos cia organizada. Bajo ese tenor, la disposición citada, previstos en el artículo 2° de esta Ley, el arraigo de quedaría: éste en el lugar, forma y medios de realización seña- lados en la solicitud, con vigilancia de la autoridad, la que ejercerá el Ministerio Público de la Federación Artículo 11. Las investigaciones realizadas y sus auxiliares, mismo que se prolongará por el tiem- en las averiguaciones previas tendrán por objeto po estrictamente indispensable para la debida inte- exclusivamente los delitos establecidos en la gración de la averiguación de que se trate, sin que presente Ley. exceda de noventa días, con el objeto de que el afec- tado participe en la aclaración de los hechos que se El Ministerio Público de la Federación que al le imputan y pueda abreviarse el tiempo de arraigo. integrar una averiguación previa sin haber funda- mento o motivación para acreditar la pertenencia IX. En el artículo 13 de la Ley Federal contra la de una persona o la comisión de alguno de los de- Delincuencia Organizada, se inserta una reforma que litos que conforman la delincuencia organizada, y vendrá a fortalecer una garantía de seguridad jurídi- que tenga como resultado la violación de las ga- ca a favor del indiciado y de su defensor, al ampliar el rantías individuales o los derechos humanos del ámbito de acceso a las actuaciones en una averigua- sujeto sometido a investigación o al proceso, se ción previa que se integre por los delitos a que se tomará en cuenta para determinar la responsabili- refiere este ordenamiento legal. En tal sentido, ya no dad correspondiente al servidor público a que se sólo tendrán acceso exclusivamente con relación a refiere el tercer párrafo del artículo 28 de esta Ley los hechos imputados en contra del indiciado, sino y las demás que establezcan las leyes. también a todos aquellos necesarios para hacer efectivo su derecho de defensa. Con esta reforma, el La investigación a que se refiere este artículo artículo 13 se manifestaría como sigue: deberá abarcar el conocimiento de las estructuras de organización, formas de operación y ámbitos de ac- Artículo 13. A las actuaciones de averiguación tuación, circunscritos a las personas que se rela- previa por los delitos a que se refiere esta Ley, exclu- cionan inmediata y directamente con los hechos sivamente deberán tener acceso el indiciado y su denunciados. Para tal efecto, el Procurador Gene- defensor, únicamente con relación a los hechos im- ral de la República podrá autorizar la infiltración de putados en su contra y de todos aquellos necesa- agentes. rios para hacer efectivo su derecho de defensa, por lo que el Ministerio Público de la Federación y sus En estos casos se investigará no sólo a las per- auxiliares guardarán la mayor reserva respecto de sonas físicas que pertenezcan a esta organización, ellas, sin perjuicio de que el indiciado o su defensor, SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 161 en base a la información recibida, puedan presentar plimiento, podrá decretar su revocación parcial o las pruebas de descargo que juzguen oportunas. total.

No se concederá valor probatorio a las actuacio- El Ministerio Público de la Federación solicitará nes que contengan hechos imputados al indiciado, la prórroga con dos días de anticipación a la fecha en cuando habiendo solicitado el acceso a las mismas que fenezca el periodo anterior. El juez de distrito al Ministerio Público de la Federación, se le haya resolverá dentro de las doce horas siguientes, con negado. base en el informe que se le hubiere presentado. De negarse la prórroga, concluirá la intervención autori- X. Al artículo 18 de la propia ley, se reforma el zada, debiendo levantarse acta y rendirse informe párrafo séptimo para desestimar el valor probatorio complementario, para ser remitido al juzgador. de las intervenciones que se realicen sin las autori- zaciones correspondientes, cuando se practiquen Al concluir toda intervención, el Ministerio Pú- también en forma diversa de la señalada en la ley, y; blico de la Federación informará al juez de distrito se adiciona un párrafo octavo para establecer la fa- sobre su desarrollo, así como de sus resultados y cultad del juez de declarar improcedente las solicitu- levantará el acta respectiva. des de intervención de comunicaciones, en las que no existan pruebas suficientes o que de manera in- Las intervenciones realizadas sin las autoriza- justificada o artificiosa se pida la intervención en ciones antes citadas, en forma diversa o fuera de una investigación de un supuesto caso de delincuen- los términos en ellas ordenados, carecerán de valor cia organizada. En los términos señalados, dicho probatorio. precepto quedaría en la siguiente forma: El juez de distrito declarará improcedente las Artículo 18. Para conceder o negar la solicitud, solicitudes en las que no existan pruebas suficien- el juez de distrito constatará la existencia de indicios tes o que de manera injustificada o artificiosa se suficientes que hagan presumir fundadamente que pida la intervención en una investigación de un la persona investigada es miembro de la delincuen- supuesto caso de delincuencia organizada. cia organizada y que la intervención es el medio idóneo para allegarse de elementos probatorios. XI. Se plantea también en el proyecto en estudio, la adición de un párrafo tercero al artículo 28 de la En la autorización el juez determinará las caracte- Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, rísticas de la intervención, sus modalidades y límites recorriéndose el vigente para quedar como cuarto, y, en su caso, ordenará a instituciones públicas o para establecer que a los servidores públicos de la privadas, modos específicos de colaboración. unidad especializada prevista en el artículo 8° de esta ley, así como cualquier otro servidor público o los La autorización judicial para intervenir comuni- servidores públicos del Poder Judicial Federal, que caciones privadas, que únicamente llevará a cabo el inicien una averiguación previa o proceso por deli- Ministerio Público de la Federación bajo su respon- tos diversos a los que se establecen en el artículo 2° sabilidad, con la participación de perito calificado, de la propia ley, se les impondrán las mismas sancio- señalará las comunicaciones que serán escuchadas nes que señala la parte final del párrafo anterior. Es o interceptadas, los lugares que serán vigilados, así decir, prisión de seis a doce años, de quinientos a mil como el periodo durante el cual se llevarán a cabo las días multa, así como la destitución e inhabilitación intervenciones, el que podrá ser prorrogado por el para desempeñar otro empleo, cargo o comisión pú- juez de distrito a petición del Ministerio Público de la blicos, por el mismo plazo que la pena de prisión Federación, sin que el periodo de intervención, in- impuesta. En este tenor, este artículo se presenta en cluyendo sus prórrogas pueda exceder de seis me- los términos siguientes: ses. Después de dicho plazo, sólo podrán autorizar- se intervenciones cuando el Ministerio Público de la Artículo 28. Quienes participen en alguna in- Federación acredite nuevos elementos que así lo tervención de comunicaciones privadas deberán justifiquen. guardar reserva sobre el contenido de las mismas.

El juez de distrito podrá en cualquier momen- Los servidores públicos de la unidad especiali- to, verificar que las intervenciones sean realizadas zada prevista en el artículo 8o. de esta Ley, así como en los términos autorizados y, en caso de incum- cualquier otro servidor público o los servidores pú- 162 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 blicos del Poder Judicial Federal, que participen en el Ministerio Público de la Federación, tratándose de algún proceso de los delitos a que se refiere esta delitos no contemplados en la propia ley. De acuer- Ley, que revelen, divulguen o utilicen en forma inde- do con este planteamiento, el artículo mencionado bida o en perjuicio de otro la información o imágenes quedaría como sigue. obtenidas en el curso de una intervención de comu- nicaciones privadas, autorizada o no, serán sancio- Artículo 40. Para efectos de la acreditación del nados con prisión de seis a doce años, de quinien- cuerpo del delito y la probable responsabilidad tos a mil días multa, así como con la destitución e del inculpado, el juez valorará prudentemente la inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o imputación que hagan los diversos participantes comisión públicos, por el mismo plazo que la pena de en el hecho y demás personas involucradas en la prisión impuesta. averiguación previa. La inobservancia de la valo- ración señalada, faculta al afectado para denun- A los servidores públicos a que se refiere el pá- ciar tal anomalía ante el Consejo de la Judicatura rrafo anterior, que inicien una averiguación pre- Federal. via o proceso por delitos diversos a los que se esta- blecen en el artículo 2° de esta Ley, se impondrán Todo medio de convicción obtenido en contra- las mismas sanciones que señala la parte final del vención a lo dispuesto en esta ley, carece de valor párrafo anterior. probatorio.

La misma pena se impondrá a quienes con mo- No tendrán validez probatoria, las actuaciones tivo de su empleo, cargo o comisión público ten- o diligencias practicadas durante la integración gan conocimiento de la existencia de una solicitud de la averiguación previa realizada por el Mi- o autorización de intervención de comunicaciones nisterio Público de la Federación, tratándose de privadas y revelen su existencia o contenido. delitos no contemplados en la presente Ley.

XII. Finalmente, el proyecto en estudio Las relaciones laborales por sí mismas no instrumenta la posibilidad de presentar queja para presumen la existencia de delincuencia organiza- denunciar las anomalías procesales conducentes da, tratándose de los delitos contemplados en el ante el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, artículo 2 de esta Ley. con el interés de provocar la participación de esta Se deberá comprobar fundadamente que la re- institución en una supervisión que permita determi- lación laboral implica una relación delictuosa nar el comportamiento de los jueces respecto a la mediante los medios probatorios que establece la aplicación de la ley, con el interés de fortalecer en ley. éstos la prudencia y el estudio responsable de la aplicación del derecho penal especial, actuando con CONSIDERACIONES estricto apego a la legalidad. Además, se establece un principio interpretativo de especial importancia, UNICA.- Indiscutiblemente, la tarea del legisla- según el cual no podrá presumirse que existe tal tra- dor debe apuntar siempre a la creación de un dere- tándose de una relación laboral, con ello se pretende cho eficiente, que se integre con normas claras, pre- delimitar la concepción de ese concepto para efec- cisas y coherentes. Estos atributos, es evidente, se tos de determinar la existencia de la participación de encuentran imbíbitos en todas las disposiciones que sujetos en la conformación de redes delictivas. En la contempla el proyecto de Decreto que se analiza. Por especie, se impone a la autoridad correspondiente la consiguiente, bajo las consideraciones precedentes obligación de comprobar, fundadamente, a través de y las que se exponen en este apartado, las comisio- los medios de convicción establecidos en la ley, que nes unidas de dictamen estamos de acuerdo con el la relación laboral implica la existencia una relación sentido y alcance que se persiguen con las reformas delictuosa. Estas reformas se insertan en el artículo y adiciones que se invocan en el caso particular. Y 40 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organiza- estamos de acuerdo, porque en ellas se manifiesta el da, además de otras que establecen la carencia de interés de fortalecer los principios fundamentales de valor probatorio de todo medio de convicción obte- legalidad y seguridad jurídica imbíbitos en nuestra nido en contravención a lo dispuesto en esa ley. Y Carta Magna. consignan también la carencia de validez probatoria, de las actuaciones o diligencias practicadas durante Bajo las consideraciones que han sido expues- la integración de la averiguación previa realizada por tas y con fundamento, además, en lo dispuesto por SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 163 el artículo 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso Artículo 3.- Los delitos a que se refieren las frac- General de los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 ciones I, II, III, IV y VI del artículo anterior, que sean del Reglamento para el Gobierno Interior del propio cometidos por algún miembro de la delincuencia or- Congreso, los Senadores integrantes de las Comi- ganizada, serán investigados, perseguidos, proce- siones Unidas de Justicia; y de Estudios Legisla- sados y sancionados conforme a las disposiciones tivos, someten a la consideración del Pleno de la de esta Ley. Cámara de Senadores, la aprobación del siguiente: … PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA Es improcedente aplicar esta Ley en la investi- ORGANIZADA gación, persecución, procesamiento y sanción de delitos diversos a los señalados en el artículo ARTICULO UNICO.- Se reforman los artículos anterior. 2°, fracción I, IV y V, 3°, párrafo primero, 7, 8, párrafo segundo, 12, 13, 16, tercer párrafo, 17, primer párrafo Artículo 7.- Son aplicables supletoriamente a esta y 40; se adiciona un párrafo tercero al artículo 3°, una Ley, las disposiciones del Código Penal Federal, las fracción sexta al artículo 2° y se adicionan dos párra- del Código Federal de Procedimientos Penales y las fos al artículo 11 para ser primero y segundo reco- de la legislación que establezca las normas sobre rriéndose en su orden los existentes, un cuarto pá- ejecución de penas y medidas de seguridad, así como rrafo al artículo 16, un octavo párrafo al artículo 18, las comprendidas en leyes especiales. un tercer párrafo al artículo 28 recorriendo el tercero para pasar a ser cuarto párrafo y un segundo, tercer, Artículo 8.- … cuarto y quinto párrafo al artículo 40 de la Ley Fede- ral contra la Delincuencia Organizada, para quedar La unidad especializada contará con un cuerpo como sigue: técnico de control, que en las intervenciones de co- municaciones privadas, conforme lo establece el Artículo 2.- ... artículo 16 constitucional, párrafo noveno, verifica- rá la autenticidad de sus resultados; establecerá I. Terrorismo, previsto en el artículo 139, párrafo lineamientos sobre las características de los apara- primero; contra la salud, previsto en los artículos 194 tos, equipos y sistemas a autorizar; así como sobre y 195, párrafo primero; falsificación o alteración de la guarda, conservación, mantenimiento y uso de los moneda, previstos en los artículos 234, 236 y 237; mismos. operaciones con recursos de procedencia ilícita, pre- visto en el artículo 400 bis, todos del Código Penal … Federal; … … … … Artículo 11.- Las investigaciones realizadas en las averiguaciones previas tendrán por objeto ex- IV. Tráfico de órganos, previsto en los artículos clusivamente los delitos establecidos en la presente 461, 462 y 462 bis de la Ley General de Salud; Ley.

V. Asalto, previsto en los artículos 286 y 287; El Ministerio Público de la Federación que al secuestro, previsto en el artículo 366; tráfico de me- integrar una averiguación previa sin haber funda- nores, previsto en el artículo 366 ter, y robo de vehícu- mento o motivación alguno para acreditar la perte- los, previsto en el artículo 381 bis del Código Penal nencia de una persona o la comisión de alguno de Federal, o en las disposiciones correspondientes de los delitos que conforman la delincuencia organiza- las legislaciones penales estatales; y da, y que tenga como resultado la violación de las garantías individuales o los derechos humanos del VI. Contrabando, previsto en los supuestos esta- sujeto sometido a investigación o al proceso, se to- blecidos por los artículos 102 y 105 fracciones I a mará en cuenta para determinar la responsabilidad IV, X y XIII del Código Fiscal de la Federación. correspondiente del servidor público a que se refie- 164 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 re el tercer párrafo del artículo 28 de esta Ley y las do con su defensor. Tratándose de las materias demás que establezcan las leyes. aduanal y fiscal, el juez de distrito podrá autori- zar la intervención cuando se trate de los delitos a La investigación a que se refiere este artículo que se refiere la fracción VI del artículo 2° de la deberá abarcar, además de lo dispuesto en la ley, el presente Ley. conocimiento de las estructuras de organización, formas de operación, y ámbitos de actuación, cir- Artículo 18.- … cunscritos a las personas que se relacionan inme- diata y directamente con los hechos denunciados. … Para tal efecto, el Procurador General de la República podrá autorizar la infiltración de agentes. …

En estos casos se investigará no sólo a las per- … sonas físicas que pertenezcan a esta organización, sino las personas morales de las que se valgan para … la realización de sus fines delictivos. … Artículo 12.- El juez podrá dictar, a solicitud del Ministerio Público de la Federación, cuando existan Las intervenciones realizadas sin las autorizacio- indicios suficientes que hagan presumir fundada- nes antes citadas, en forma diversa o fuera de los mente que el indiciado es probable responsable o términos en ellas ordenados, carecerán de valor partícipe en la ejecución de alguno de los delitos probatorio. previstos en el artículo 2° de esta Ley, el arraigo de éste en el lugar, forma y medios de realización seña- El juez de distrito declarará improcedente las lados en la solicitud, con vigilancia de la autoridad, solicitudes en las que no existan pruebas suficien- la que ejercerá el Ministerio Público de la Federación tes o que de manera injustificada o artificiosa se y sus auxiliares, mismo que se prolongará por el tiem- pida la intervención en una investigación de un po estrictamente indispensable para la debida inte- supuesto caso de delincuencia organizada. gración de la averiguación de que se trate, sin que exceda de noventa días, con el objeto de que el afec- Artículo 28.- … tado participe en la aclaración de los hechos que se le imputan y pueda abreviarse el tiempo de arraigo. …

Artículo 13.- A las actuaciones de averiguación A los servidores públicos a que se refiere el pá- previa por los delitos a que se refiere esta Ley, exclu- rrafo anterior, que inicien una averiguación previa sivamente deberán tener acceso el indiciado y su o proceso por delitos diversos a los que se estable- defensor, únicamente con relación a los hechos im- cen en el artículo 2° de esta ley, se impondrán las putados en su contra y de todos aquellos necesarios mismas sanciones que señala la parte final del para hacer efectivo su derecho de defensa, por lo párrafo anterior. que el Ministerio Público de la Federación y sus auxi- liares guardarán la mayor reserva respecto de ellas, … sin perjuicio de que el indiciado o su defensor, en base a la información recibida, puedan presentar las Artículo 40.- Para efectos de la acreditación del pruebas de descargo que juzguen oportunas. cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado, el juez valorará prudentemente la imputa- … ción que hagan los diversos participantes en el he- cho y demás personas involucradas en la averigua- Artículo 17. El juez de distrito requerido deberá ción previa. La inobservancia de la valoración seña- resolver la petición en los términos de ley dentro de lada, faculta al afectado para denunciar tal anomalía las doce horas siguientes a que fuera recibida la so- ante el Consejo de la Judicatura Federal. licitud, pero en ningún caso podrá autorizar inter- venciones cuando se trate de materias de carácter Todo medio de convicción obtenido en contra- electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administra- vención a lo dispuesto en esta ley, carece de valor tivo, ni en el caso de las comunicaciones del deteni- probatorio. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 165

No tendrá validez probatoria, las actuaciones o El dictamen se encuentra publicado en la Gace- diligencias practicadas durante la integración de la ta Parlamentaria de este día, por lo que solicito averiguación previa realizada por el Ministerio consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación Público de la Federación, tratándose de delitos no económica, si omite su lectura. contemplados en la presente Ley. - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, Las relaciones laborales por sí mismas no presu- en votación económica, si se omite la lectura del men la existencia de delincuencia organizada, tra- dictamen. Quienes estén porque se omita, favor de tándose de los delitos contemplados en el artículo 2 manifestarlo. de esta Ley. (La Asamblea asiente) Se deberá comprobar fundadamente que la rela- ción laboral implica una relación delictuosa mediante Quienes estén porque no se omita, favor de los medios probatorios que establece la ley. manifestarlo.

TRANSITORIO (La Asamblea no asiente)

Sí se omite la lectura del dictamen, señor Artículo Unico.- Este Decreto entrará en vigor al Presidente. día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Es de primera lectura. Comisión de Justicia: Sen. Jorge Zermeño In- fante, Presidente.- Sen. Orlando Alberto Paredes Consulte la Secretaría a la Asamblea, en vota- Lara, Secretario.- Sen. Rutilio Cruz Escandón Cade- ción económica, si autoriza que se dispense la se- nas, Secretario.- Sen. Arely Madrid Tovilla.- Sen. gunda lectura del dictamen y se ponga a discusión Héctor Michel Camarena.- Sen. Ulises Ernesto Ruiz de inmediato. Ortiz.- Sen. Martha Sofía Tamayo Morales.- Sen. Jorge Doroteo Zapata García.- Sen. Jesús Galván - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se pre- Muñoz.- Sen. Fauzi Hamdán Amad.- Sen. David gunta si se autoriza que se dispense la segunda Jiménez González.- Sen. Jorge Emilio González lectura del dictamen y se pone a votación de in- Martínez.- Sen. Juan José Rodríguez Prats.- Sen. mediato. Quienes estén por la afirmativa, favor de Marcos Carlos Cruz Martínez. manifestarlo.

Comisión de Estudios Legislativos: Sen. Fidel (La Asamblea asiente) Herrera Beltrán, Presidente.- Sen. Martha Sofía Tamayo Morales, Secretaria.- Sen. Felipe de Jesús Quienes estén por la negativa, favor de Vicencio Alvarez, Secretario.- José Antonio Aguilar manifestarlo. Bodegas.- Sen. Gildardo Gómez Verónica.- Sen. Héctor Michel Camarena.- Sen. Adalberto Arturo (La Asamblea no asiente) Madero Quiroga.

Sí se dispensa la segunda lectura del dictamen, Comisión de Hacienda y Crédito Público: Sen. señor Presidente. Fauzi Hamdán Amad, Presidente.- Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, Secretario.- Sen. Demetrio Sodi de la Tijera, Secretario.- Sen. Omar Raymundo - El C. Presidente Chaurand Arzate: Le solicito, Gómez Flores.- Sen. Héctor Larios Cordova.- Sen. señor Secretario, consulte a la Asamblea, en vota- Ricardo Alaniz Posada.- Sen. Víctor Manuel Méndez ción económica, si se autoriza que la discusión del Lanz.- Sen. Rodimiro Amaya Téllez.- Sen. Verónica dictamen se realice en lo general y en lo particular en Velasco Rodríguez.- Sen. Gerardo Buganza un solo acto. Salmerón.- Sen. Alberto Miguel Martínez Mireles.- Sen. Laura Alicia Garza Galindo.- Sen. Dulce María - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, Sauri Riancho.- Sen. Fernando Gómez Esparza.- Sen. en votación económica, si se autoriza que la discu- David Jiménez González”. sión se realice en lo general y en lo particular en un 166 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 solo acto. Quienes estén por la afirmativa, favor de las iniciativas que se analizan son un gran avance manifestarlo. en el combate al contrabando, a la corrupción, a la impunidad y al restablecimiento del estado de de- (La Asamblea asiente) recho que a diario vemos rebasado, reitero, con la facilidad y la complicidad de las autoridades. Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo. Pues no es raro observar cómo en cualquier calle de nuestra ciudad o en las capitales de las entidades (La Asamblea no asiente) federativas se lleve tal ilegal y lucrativa actividad sin el menor recato y castigo de los responsables. Sí se autoriza, señor Presidente. Sin embargo, consideramos que no sólo con es- - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- tas medidas legales que ahora se proponen, se ata- cuencia, está a discusión el anterior dictamen. Se cará de raíz el fenómeno del contrabando y toda la concede el uso de la palabra al Senador Rutilio actividad que este ilícito conlleva. La existencia y Escandón Cadenas, del grupo parlamentario del propagación del contrabando se debe, entre otros Partido de la Revolución Democrática. factores, a que los precios de estas mercancías re- sultan menores que los bienes producidos en el - El C. Senador Rutilio Escandón Cadenas: país y de aquellos productos que ingresan debida- Con su venia, señor Presidente; compañeras y mente al territorio nacional pagando los impuestos compañeros legisladores: legalmente establecidos para las importaciones.

Las iniciativas que hoy discutimos, son sin duda El problema es que los costos que implican el un paso de los muchos que quedan por hacer, para producir e importar formalmente son casi prohi- combatir un cáncer que se ha propagado a lo largo y bitivos para quienes pretenden comercializarlos en ancho de nuestro territorio nacional y que daña a nuestro país. De ahí que el contrabando resulte ser todos nuestros sectores productivos, afectando la una actividad riesgosa, pero lucrativa. Por ejemplo, economía y desarrollo de nuestro país al inhibir con importar un electrodoméstico de contrabando es su presencia la captación de impuestos y la inver- dejar de pagar aproximadamente un 35 por ciento en sión nacional y extranjera en los diferentes rubros impuestos. que comprende nuestra economía nacional. ¿No es acaso un precio atractivo para el consumi- Hoy en día el contrabando es una actividad ilícita dor, quien es el último eslabón en la cadena del con- que goza de impunidad y, en muchos de los casos, trabando? Aplicar altas tasas de impuestos a la pro- de la complicidad y complacencia de las autoridades ductividad y a las importaciones son la principal fuen- encargadas de combatirlo y lo que deriva en un ne- te de este ilícito. Es por ello que si realmente quere- gocio en suma lucrativo para la delincuencia organi- mos resolver de fondo el problema del contrabando zada que agrava en gran medida, sobre todo al sec- y ahorrar dinero en la labor de fiscalización del Esta- tor productivo de nuestro país. Es, sin lugar a dudas, do, hay que minimizar los costos que significa ac- un fenómeno que horroriza a cualquier industrial ya tualmente el producir e importar. Es decir, la opción sea que se dedique a la producción discográfica, ci- real es incentivar fiscalmente la actividad productiva nematográfica, a la confección de prendas de vestir, y reducir el impuesto a las importaciones, no debe- de licores o de algún otro sector industrial, además mos olvidar que esta solución debe estar acompaña- de que desplaza importantes fuentes de trabajo. da de una reforma integral del Estado.

El combatirlo con toda la actividad que ello en- Por su atención, compañeras y compañeros traña, con las leyes más eficaces y específicas, es legisladores, muchas gracias. una tarea fundamental del Estado. Es por ello que la batalla debe ser integral, como ahora se propone, atacando al delincuente desde el que introduce ile- PRESIDENCIA DEL C. SENADOR galmente la mercancía en nuestro país hasta el que la CESAR JAUREGUI ROBLES detecta y el que la comercializa, incluyendo con pe- nas más severas a la autoridad que permite y que - El C. Presidente César Jáuregui Robles: colabora con esta actividad. Es por ello que, sin duda, Para hablar sobre el mismo tema, se concede el uso SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 167 de la tribuna al Senador Orlando Paredes Lara, del procuren el no abuso de las instituciones del Esta- grupo parlamentario del Partido Revolucionario do, tomando sus recursos humanos y materiales para Institucional. realizar fines equivocados y que contravienen y vio- lentan lo que la Carta Magna establece en materia de - El C. Senador Orlando Paredes Lara: Con su garantías individuales. venia señor Presidente; Honorable Asamblea: Por ello, el proyecto de Decreto tiene también El dictamen que hoy sometemos a consideración como objeto delimitar responsabilidades y fines jurí- del Pleno enmarca al nivel legislativo dos grandes dicos respecto a las normas que regulan las investi- preocupaciones de los ciudadanos y del gobierno: gaciones en torno a la delincuencia organizada. Por primeramente, el respeto al comercio y mercado in- ello, el proyecto de Decreto que hoy se somete a terno, así como a las políticas recaudatorias y, por consideración tiene tres grandes apartados, técnica- otro lado, el adecuado empleo de las instituciones mente hablando: primero, la formulación y reitera- de investigación del Estado. ción de un principio restrictivo de aplicación, es de- cir, establecer que la Ley no puede tener otro fin más El mercado interno merece de toda protección que el perseguir la delincuencia organizada en los jurídica para que no se cometan actos ilícitos que supuestos específicos que el ordenamiento estable- repercuten en los índices de crecimiento de la activi- ce, por lo que la infraestructura de investigación del dad empresarial; el contrabando, cuyo sujeto pasivo Estado no puede iniciarse para fines poco claros y son en gran medida las empresas manufactureras transparentes; con ello lograremos una adecuada nacionales. Esto ha generado alarma entre el sector, interpretación del alcance del objeto de esta ley. en virtud a los altos índices de pérdidas en utili- dades y de productividad están conllevando a su Se establece un principio prudencial para los mi- inminente quiebra a muchas de ellas. nisterios públicos de la Federación en el momento del análisis de los elementos consignatorios, para Estas comisiones unidas tomaron a considera- realmente integrar averiguaciones previas o bien toda ción los estudios que el sector ha realizado para de- solicitud de la autoridad para que sean llevadas a mostrar la fuerte injerencia, no sólo del contrabando cabo las diligencias especiales que la ley establece llamado bronco, sino también el contrabando docu- respecto a los presuntos inculpados. mentado, el cual se comete por subterfugios de for- ma por empresas nacionales y transnacionales para Por ello, el apego al derecho mediante normas evadir los impuestos, produciendo un impacto que establecen de manera prudencial la aplicación recaudatorio considerable. correcta de la ley será siempre el criterio conformador de la investigación, sobre todo en este régimen en El resultado es claro, la disminución de la produc- especial. ción de nuestra industria manufacturera y, por otro, la evasión fiscal que ha producido pérdidas millona- Por último, y como tercer principio rector, se rias al fisco federal. Es por ello que la preocupación establece la responsabilidad en forma tipificada, di- es clara e inminente y por ello se tomó en cuenta a las rigida a las que comente los servidores públicos respectivas industrias textilera, de juguetes, del cal- involucrados en la aplicación de la ley cuando come- zado, entre otras, para tomar sus peticiones como ten conductas dolosas con fines ajenos a los esta- formas legislativas. blecidos y que tienen como consecuencia la viola- ción de las garantías y derechos humanos de los Por ello hoy hacemos realidad lo que la ciudada- ciudadanos. nía nos pide, leyes que se adecuen a los nuevos retos y problemas que imperan en la sociedad, y es Sabemos que la delincuencia organizada está to- por eso que la inserción de la modalidad delictiva del mando formas variadas y su ámbito de acción con el contrabando se subsume también en el listado del paso del tiempo se especializa cada vez más adop- artículo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia tando giros que representan un serio ataque a las Organizada. actividades económicas y presupuestales. Asimis- mo, que requerimos de una actividad gubernamental Asimismo, la fracción parlamentaria del PRI apo- transparente, por ende las reformas a la Ley Federal ya el dictamen que hoy se pone a consideración, en contra la Delincuencia Organizada que hoy aproba- virtud a que obedece a la integración de normas que remos se deben a la obligación de plasmar las pre- 168 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 ocupaciones ciudadanas y al trabajo conjunto y cons- pasen al territorio nacional después de esta zona fron- ciente de las Comisiones Unidas de Justicia; de Ha- teriza, se le dará el mismo trato de contrabando con cienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos una fuerza legal que se da como si fuera importado que han tomado en la elaboración del dictamen. directamente.

Por su atención, muchas gracias. Este es también en ese sentido, por eso también los operadores de los trailers tendrán que tener muy PRESIDENCIA EL C. SENADOR en cuenta qué mercancía van a cargar, porque el trailer CARLOS CHAURAND ARZATE completo con todo y operador, bueno, el operador irá a la cárcel y el trailer quedará incautado. Así es - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, que estos son los cambios principalmente que se Senador Paredes. van a dar por esta ley que estamos aprobando todos. Se concede el uso de la palabra al Senador Ri- cardo Alaniz, del grupo parlamentario del Partido Es cuanto, señor Presidente, muchas gracias. Acción Nacional. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, - El C. Senador Ricardo Alaniz Posada: Con Senador Alaniz. su permiso, señor Presidente; compañeras y compañeros legisladores: Consulte la Secretaría a la Asamblea, en vota- ción económica, si el anterior dictamen se encuentra suficientemente discutido. De gran importancia para la nación es esta ley que estamos aprobando aquí en la Cámara de Sena- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, dores. Voy a precisar algunos detalles y comentar en votación económica, si el anterior dictamen se algo más en lo que se refiere a esta ley que considero encuentra suficientemente discutido. Quienes estén muy importante estén claramente enterados en esta por la afirmativa, favor de levantar la mano. información. (La Asamblea asiente) Como se hablaba por mis compañeros que me antecedieron en la palabra, los perjuicios que dan Quienes estén por la negativa, favor de levantar hacia los impuestos, a la recaudación de Hacienda, la mano. números presentados por la iniciativa privada, no (La Asamblea no asiente) avalados por la Cámara de Senadores, pero sí sus- tentados por este sector son aproximadamente 270 Suficientemente discutido, señor Presidente. mil millones de pesos anuales. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Abrase el Esto incluye no solamente al contrabando que sistema electrónico de votación, por tres minutos, hemos propuesto aquí, sino también es de la pirate- para recoger votación nominal del proyecto de ría en México, o sea lo que se comercia de piratería Decreto. en la República Mexicana. Esto también en empleos solamente en el sector textil llega a casi 200 mil, pu- (Se recoge la votación) diéramos hablar en general de 350 mil empleos que se pierden al año solamente por este problema de - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se re- malos mexicanos que traen estas mercancías. cibieron 82 votos a favor del dictamen, señor Presidente.

Por otro lado, también la novedad que podría- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobado mos decir es que ahora las mercancías no solamente el proyecto de Decreto que reforma la Ley Federal cuando sean procedentes de Estados Unidos direc- contra la Delincuencia Organizada. tamente, que es el país de donde más proviene este fraude comercio o contrabando, ya sea del Sur o por Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos otro lado que entren de nuestras fronteras. Lo inte- constitucionales. resante será que de la zona fronteriza, ya territorio mexicano, también cuando estas mercancías vengan, (Aplausos) SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 169

- El C. Presidente Chaurand Arzate: En otro rechos Humanos (Viena, 1993), la Conferencia Inter- apartado del Orden del Día, se concede el uso de la nacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, palabra a la Senadora Leticia Burgos Ochoa, del gru- 1994), la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social po parlamentario del Partido de la Revolución Demo- (Copenhague, 1995), la Cuarta Conferencia Mundial crática, para presentar una propuesta con punto de sobre la Mujer, el Desarrollo y la Paz (Pekin, 1995), Acuerdo sobre los compromisos adquiridos por permitieron abordar cuestiones decisivas en este México en la Sesión Especial a favor de la Infancia y decenio para lograr los objetivos y las metas a largo, la Participación de las Niñas y los Niños. mediano y corto plazo relativas a la situación de la niñez mundial. PROPUESTAS Recientemente, hemos vivido y compartido una - La C. Senadora Leticia Burgos Ochoa: agenda internacional de grandes cumbres y confe- Gracias, señor Presidente. rencias, evaluación de las primeras en algunos ca- sos, en donde cabe mencionar la Declaración del En atención a nuestra agenda que el día de hoy Milenio, la Cumbre Mundial sobre Discriminación, ha sido muy intensa y toda vez que la iniciativa de Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia, la punto de Acuerdo se encuentra publicada en la Ga- Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo y la ceta Parlamentaria, me voy a permitir obviar su lectu- Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, que ra para que en su momento las comisiones a las que fueron eventos en los cuales constantemente, la re- será turnado se analice con mayor detenimiento. flexión y de análisis de la situación de las niñas y los niños, así como la búsqueda de soluciones fue un Solamente a todos ustedes, compañeras y com- tema prioritario. pañeros Senadores, quisiera compartir el día de hoy un anuncio que creo que debemos de felicitarnos La Convención sobre los Derechos del Niño y por ello. sus dos Protocolos Facultativos relativos a la parti- cipación de los niños en los conflictos armados y El día de hoy en la Cámara de Diputados dimos sobre la venta de niños, la prostitución y la porno- paso a la presentación de la emisión de la convoca- grafía infantil, recientemente aprobados por esta so- toria para realización del Primer Parlamento de los beranía, así como la Ley para la Protección de las Niños y las Niñas de México, que habrá de realizarse Niñas, Niños y Adolescentes, son un Marco Jurídi- los días dos, tres y cuatro de abril del próximo año. co idóneo para emprender acciones que garanticen la protección y el bienestar de los niños, teniendo en Y la razón del punto es el de que garanticemos cuenta que el interés superior del niño, se funde en como Congreso la publicación pedagógica de tres los principios de la democracia, la igualdad, la no documentos: el de la Convención sobre los Dere- discriminación, la paz y la justicia social y la univer- chos de los Niños, signada por nuestro país, dos salidad, indivisibilidad, interdependencia e interre- protocolos que en esta legislatura hemos ratificado, lación de todos los derechos humanos, incluido el la Ley de la Protección de los Derechos de los Niños derecho al desarrollo y a la participación. y las Niñas, emitida en abril del 2000, y lo que es este Poder Legislativo, para que coadyuven al proceso A 12 años de la Cumbre Mundial en favor de la de trabajo que habremos de llevar a cabo en estos Infancia, las Naciones Unidas llamaron a los estados meses próximos. a realizar un análisis de los avances a favor de las niñas y los niños que alcanzaron, para orientar a los Por su atención, señor Presidente; por su dirigentes mundiales en un proceso de planificación atención compañeros, muchas gracias. de las medidas y soluciones estratégicas, así como (Aplausos) comprometerse a asignar los recursos humanos y económicos imprescindibles para lograrlas. “Nuestro país ha reafirmado constantemente la adhesión a los propósitos, principios, Declaracio- México en la Sesión Especial en favor de la In- nes y responsabilidades, resultado entre otros ins- fancia adquirió compromisos, los cuales considera- trumentos internacionales, la Cumbre Mundial en mos que son de tal envergadura que exhortamos a favor de la Infancia (Nueva York, 1990), la Conferen- todas las instituciones del Estado a contribuir en la cia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río creación de “Un mundo apropiado para los niños”, de Janeiro, 1992), la Conferencia Mundial sobre De- los cuales consisten en: 170 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

1. Poner a los niños siempre primero. En todas humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida las medidas relativas a los niños se dará prioridad a (VIH/SIDA). los intereses superiores de los niños. 9. Escuchar a los niños y asegurar su participa- 2. Erradicar la pobreza: invertir en la infancia. ción. Los niños y los adolescentes son ciudadanos Rompiendo el ciclo de pobreza en una sola genera- valiosos que pueden ayudar a crear un futuro mejor ción, unidos en la convicción de que invertir en la para todos. Debemos respetar su derecho a expre- infancia y realizar los derechos de los niños se cuen- sarse y a participar en todos los asuntos que les tan entre las formas más efectivas de erradicar la afecten, según su edad y madurez. pobreza. Deben adoptarse medidas de inmediato para eliminar las peores formas del trabajo infantil. 10. Proteger a la Tierra para los niños. Debe- mos defender nuestro medio ambiente natural con 3. No permitir que ningún niño quede posterga- su diversidad biológica, su belleza y sus recursos, do. Todos los niños y niñas nacen libres y tienen la todo lo cual mejora la calidad de la vida para las ge- misma dignidad y los mismos derechos; por consi- neraciones actuales y futuras. Prestaremos toda la guiente, es necesario eliminar todas las formas de asistencia posible para proteger a los niños y redu- discriminación contra ellos. cir al mínimo los efectos en ellos de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente. 4. Cuidar de todos los niños. Los niños deben empezar a vivir de la mejor manera posible. Su super- Para cumplir con estos grandes objetivos, los vivencia, protección, crecimiento y desarrollo con gobiernos adoptarán las siguientes medidas, para buena salud y una nutrición adecuada son las bases implementar el Plan de Acción1 signado en la Sesión fundamentales del desarrollo humano. Indicando que Especial en favor de la Infancia: se hará un esfuerzo concertado para luchar contra las enfermedades infecciosas, combatir las principa- a) Poner en práctica, según proceda, leyes, polí- les causas de la malnutrición y criar a los niños en un ticas y planes de acción nacionales eficaces y asig- entorno seguro que les permita disfrutar de buena nar recursos para realizar y proteger los derechos de salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocional- los niños y asegurar su bienestar; mente seguros y ser socialmente competentes y capaces de aprender. b) Establecer o fortalecer órganos nacionales, como, entre otros, mediadores independientes que 5. Educar a todos los niños. Todas las niñas y defiendan los derechos de los niños, cuando proce- todos los niños deben tener acceso a una educación da, u otras instituciones para promover y proteger primaria obligatoria, totalmente gratuita y de buena los derechos de los niños; calidad como base de una enseñanza básica com- pleta. Deben eliminarse las disparidades entre los c) Elaborar sistemas nacionales de vigilancia y géneros en la educación primaria y secundaria. evaluación para evaluar los efectos de las medidas que se haya adoptado en relación con los niños; 6. Proteger a los niños de la violencia y la explo- tación. Debe protegerse a los niños de todo acto de d) Fomentar la conciencia y la comprensión violencia, maltrato, explotación y discriminación, así generalizadas de los derechos del niño. como de todas las formas de terrorismo y de toma de rehenes. Las Organizaciones de la Sociedad Civil, tuvie- ron un papel decisivo en acompañamiento y pro- 7. Proteger a los niños de la guerra. Es nece- puestas en los procesos preparatorios de la Sesión sario proteger a los niños de los horrores de los Especial. Llamaron a toda la sociedad internacional a conflictos armados. También debe protegerse a conocer el documento paralelo de la versión entre los niños bajo ocupación extranjera, de conformidad los Estados Parte (“Un Mundo Justo para los Ni- con las disposiciones del derecho internacional ños”), en donde destacan entre otras propuestas, el humanitario. reconocimiento de que ha sido difícil garantizar para todos una niñez feliz, estable y segura; que todas 8. Luchar contra el VIH/SIDA. Es necesario proteger a los niños y a sus familias de los efectos 1 Punto no. 31 de Documento “Un Mundo apropiado para devastadores del virus de inmunodeficiencia los Niños” SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 171 las Cumbres deben comprometer más a los Estados a Advierte la situación de los niños de grupos in- quitar restricciones para su aplicación plena y se re- dígenas en su acceso a la educación y por la escasa conozca el derecho de los niños ha acceder a un pertinencia de los actuales programas de enseñan- sistema de atención de la salud de alta calidad, res- za bilingüe y pide se tomen medidas efectivas para pecto al VIH/SIDA, proponen que el tema se aborde proteger a estos niños contra la discriminación. de forma clara y precisa, destacando la importancia de la información; respecto a la participación infantil De 1999 a la fecha éstos no se han dado a cono- consideraban que en el texto se omitía la idea de cer ni su existencia ni las acciones que el gobierno participar según su madurez y edad y que de manera ha emprendido a raíz de las Recomendaciones del real participen en la toma de decisiones, así como Comité de los Derechos del Niño. garantizar su identidad legal, cultural y social. Estas recomendaciones son indispensables co- Esta participación la reconocemos y aplaudimos, locarlas en el debate, entre otras razones por que en porque gracias a ella hemos podido avanzar en la nuestro país, el 42% de la población total son niñas construcción más clara y prioritaria de los temas y niños y lamentablemente la situación se ha agra- nacionales e internacionales. vado, existen 3.5 millones de niños trabajadores en todo el país; 170 mil niños que viven y trabajan en México tiene de acuerdo al articulo 44 de la las calles de las 100 principales ciudades mexicanas; Convención de los Derechos del Niño, el compro- 16 mil niñas y niños explotados sexual y comercial- miso de presentar un informe sobre las medidas mente cada año; zonas indígenas en donde la infan- que han adoptado para dar efecto a los derechos cia padece altos índices de desnutrición, mortalidad, reconocidos. falta de acceso a la educación; la creciente desigual- dad y polarización social que colocan a amplios sec- Este informe, nuestro país lo presentó en 1999 y tores de la población infantil mexicana en condicio- recibió recomendaciones muy importantes, entre las nes de alta vulnerabilidad y extrema pobreza; la baja que podemos destacar que al Comité de los Dere- calidad de la educación que limita las posibilidades chos del Niño, le preocupa el gran número de meno- reales de colocarse dentro de un sector de trabajo res y sus familias sigan sufriendo las consecuencias competitivo a quienes egresan de las escuelas. de la pobreza y de las desigualdades sociales y re- gionales; exhorta a que se dé prioridad a la dotación Al inicio de la administración del Presidente Vi- de un crédito presupuestario suficiente para los ser- cente Fox Quesada, las Secretarías de Educación, vicios sociales a favor de la infancia y que se preste Salud y Desarrollo Social conformaron el COIA, don- atención particular a la protección de los niños per- de se comenzaron los trabajos para el diseño de un tenecientes a grupos vulnerables y marginados. Ex- Programa Nacional de Acción a favor de la Infancia, presó su inquietud ante la amenaza contra el dere- al que le han denominado PAFI. cho a la vida de los niños causada por el grado de militarización en nuestro país por las confrontacio- Los trabajos los han venido encabezando el área nes con “grupos civiles armados irregulares” en cier- de Planeación y Prospectiva de SEDESOL en estre- tos lugares del territorio, especialmente en los esta- cha colaboración con el INDESOL, al cual le desea- dos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz; se so- mos que en su contenido trace estrategias efectivas licita se refuerce los mecanismos judiciales para tra- y duraderas a favor de la niñez mexicana. mitar eficazmente las denuncias de brutalidad poli- cial, malos tratos y abuso de menores y que los ca- En el concierto internacional, México adquirió el sos de abuso y de violencia contra ellos sean debi- compromiso de crear un Plan Nacional de Acción en damente investigados para evitar la impunidad de favor de la Infancia al participar en la Sesión Es- los autores; respecto a la salud básica y bienestar, el pecial, con el objetivo de orientarse a la puesta en Comité sigue preocupado por la persistencia de práctica del Plan de Acción que resultó de la Sesión disparidades regionales en el acceso a la atención de Especial sobre Infancia; que los gobiernos deben salud y por la elevada tasa de malnutrición entre los presentar sus planes nacionales antes de mayo de niños menores de 5 años y de edad escolar, espe- 2003. cialmente en las zonas rurales y remotas y entre los menores de grupos indígenas, sobre el VIH/SIDA Compañeras y compañeros Senadores: De acuer- recomienda persista en su empeño por evitar la do a estos compromisos nacionales e internaciona- propagación de la enfermedad. les, es nuestra obligación tomar medidas para pro- 172 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 mover y proteger los derechos de todas las niñas y SEGUNDO. Que la Comisión de Administración, los niños. en coordinación con las Comisiones de Desarrollo Social y de Derechos Humanos, organizadoras del Una propuesta es acercarnos a ellos y conocer “Parlamento de las Niñas y Niños de México” en la sus puntos de vista, es darle más peso a la participa- Cámara de Senadores, asigne una partida específica ción infantil, tenemos que considerar a niños como los tres primeros meses del presupuesto del Senado sujetos capaces de construir. de la República del año 2003, para la difusión, impre- sión pedagógica y distribución de 10,000 ejemplares Respetar sus derechos implica reconocer que la de los siguientes materiales: sociedad tiene la obligación de satisfacer sus nece- sidades fundamentales. Escucharlos e incluirlos a 1. La Convención de los Derechos del Niño y sus participar plenamente en las decisiones que afecten dos Protocolos Facultativos; sus vidas es romper el circulo permanente de la ex- clusión y significa la reivindicación de los derechos 2. La Ley para la Protección de las Niñas, Niños y de las niñas y los niños como sujetos de derechos. Adolescentes, y

El H. Congreso de la Unión, que es el órgano por 3. Sobre lo que es el Poder Legislativo. excelencia de discusión y deliberación de los gran- des temas nacionales, de manera consciente, con- Dado en el salón de sesiones del pleno de la Cá- gruente y responsable, aprobó la realización del Par- mara de Senadores a los 10 días del mes de diciembre lamento de las Niñas y los Niños de México, que se de 2002 llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de abril del 2003 en la Cámara de Diputados. Suscribe

Las legisladoras y legisladores de ambas Cáma- Sen. Leticia Burgos Ochoa”. ras daremos a conocer la Convocatoria en coordina- ción con la Secretaria de Educación Pública (SEP), el - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacio- las Comisiones de Desarrollo Social y de Derechos nal de Derechos Humanos (CNDH) y Unicef-México Humanos. a todos los medios de comunicación el día 10 de diciembre, para ser difundidas entre las niñas y Se concede el uso de la palabra al Senador Fidel niños mexicanos. Herrera Beltrán, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar una pro- En el Parlamento de las Niñas y los Niños de puesta con punto de Acuerdo para solicitar a la Cá- México, las legisladoras y legisladores tendremos mara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos la oportunidad de escucharlos como un símbolo de 2003 se integre una partida presupuestal para que positivo de amor, de reconocimiento y respeto. el Ejecutivo Federal incremente el patrimonio del fi- deicomiso que administra el Fondo de Jubilaciones Por estas consideraciones, y con fundamento en de los Trabajadores Jubilados de Ferronales. el artículo 58 del Reglamento de nuestra Ley Orgáni- ca del Congreso de la Unión, pongo a consideración - El C. Senador Fidel Herrera Beltrán: Gracias, de ustedes el siguiente: señor Presidente.

Punto de Acuerdo “FIDEL HERRERA BELTRAN, Senador de la República del grupo parlamentario del Partido Revo- PRIMERO. Que las Comisiones de Desarrollo lucionario Institucional, con fundamento en lo dis- Social y de Derechos Humanos, lleven a cabo una puesto por los artículos 55 fracción II, 58 primer pá- evaluación con respecto a la aplicación, avances y rrafo, fracciones I y II, 59 y 60 del Reglamento para el retrocesos de la Convención sobre los Derechos Gobierno Interior del Congreso General de los Esta- del Niño y las Recomendaciones del Comité de los dos Unidos Mexicanos, somete a consideración del Derechos del Niño a México, para lo cual se estable- Pleno de esta soberanía la siguiente propuesta que cerán sesiones de trabajo en donde citarán a compa- contiene el siguiente: recer a las instancias que se considere necesario a fin de dar seguimiento puntual a cada una de las Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución recomendaciones. para que las fracciones parlamentarias representa- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 173 das ante la H. Cámara de Senadores soliciten a la nes, éstas serían incrementadas anualmente confor- Cámara de Diputados de la LVIII Legislatura Federal, me a la inflación determinada por el Indice Nacional se contemple dentro del Presupuesto de Egresos de de Precios al Consumidor dado a conocer por Banco la Federación para el ejercicio fiscal del 2003 una par- de México. El desfasamiento entre el inicio de opera- tida presupuestal con recursos suficientes para que ciones del Fondo de Jubilaciones y el proceso de el Ejecutivo Federal los destine a incrementar el pa- revisión anual del Contrato Colectivo de Trabajo, trimonio del Fideicomiso que administra el Fondo de originó que las jubilaciones y prestaciones fueran Jubilaciones de los trabajadores ferrocarrileros jubi- incrementadas el primer año en un porcentaje infe- lados del Organismo Público Descentralizado Ferro- rior a la inflación del año anterior, motivo por el que carriles Nacionales de México, en liquidación, para es justo que este importante grupo de trabajadores incrementar el aguinaldo y las pensiones de este cuyos intereses fueron afectados por el citado grupo de pensionados. proceso reciban un ajuste en sus jubilaciones y prestaciones que los restituya de tal perjuicio. Antecedentes 4. Por otra parte, durante la vigencia del Contrato 1. A consecuencia del Proceso de Privatización Colectivo de Trabajo en Ferrocarriles Nacionales de del Sistema Ferroviario Mexicano, como resultado México, durante los procesos de revisión contrac- de la reforma aprobada por el Constituyente Perma- tual la Dirigencia del Sindicato de Trabajadores nente al cuarto párrafo del artículo 28 de la Constitu- Ferrocarrileros de la República Mexicana, atendien- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y la do al reclamo de los ferrocarrileros jubilados, solicitó expedición de la Ley Reglamentaría del Servicio el incremento en el número de días al año que la Ferroviario, un importante grupo de trabajadores empresa les pagaba por concepto de aguinaldo (15 ) (57,404) de Ferrocarriles Nacionales de México, ob- para igualarlos con los que pagaba a sus trabajado- tuvo el beneficio de su jubilación al cumplir con res en servicio activo (40), sin embargo no se llegó a los requisitos contractuales y/o reglamentarios concluir esa negociación ante la terminación de las correspondientes. relaciones de trabajo por efectos de la privatización.

2. Para garantizar el pago vitalicio de las pensio- 5. De esta manera, el Fideicomiso del Fondo de nes de los trabajadores ferrocarrileros que al término Jubilaciones de los Ferrocarrileros únicamente cu- del proceso de privatización obtuvieron su jubila- bre a sus fideicomisarios una cantidad por concepto ción, la Dirigencia del Sindicato de Trabajadores de aguinaldo equivalente a quince días sobre el im- Ferrocarrileros de la República Mexicana, negoció porte de su pensión mensual jubilatoria, circuns- que Ferrocarriles Nacionales de México, con el res- tancia que resulta injusta y discriminatoria en perjui- paldo del gobierno federal, aportara los recursos eco- cio de este grupo de pensionados, si atendemos a nómicos actuarialmente necesarios para tal objeti- que la mayoría de los jubilados y pensionados del vo, los cuales fueron aportados mediante contrato IMSS, ISSSTE y otros regimenes reciben el equiva- de fideicomiso ante Nacional Financiera, SNC, den- lente a un mes de sus pensiones, de ahí que resulta tro del Fideicomiso FERRONALESJUB, el que a par- necesario que se aporten al Fondo de Jubilaciones tir del 26 de septiembre del 2000 se hace cargo del los recursos necesarios para que se ajuste dicha pago de las citadas jubilaciones y prestaciones, así prestación anual en beneficio de este significativo como el incremento anual de tales conceptos, en los grupo de trabajadores que forjaron los ferrocarriles términos y condiciones precisados en el contrato y mexicanos. estudio actuarial correspondiente. 6. Esta problemática ha sido expuesta en referi- 3. El patrimonio del referido Fondo de Jubilacio- das ocasiones por la Dirigencia del Sindicato Ferro- nes operado por Nacional Financiera, es suficiente, carrilero y por los propios ferrocarrileros jubilados, y sólo suficiente, conforme a estudios actuariales ante legisladores, senadores y diputados, de las dis- para pagar a los ferrocarrileros jubilados sus pensio- tintas fracciones parlamentarias, quienes hemos ofre- nes y prestaciones hasta por el monto que obtuvie- cido apoyarlos en su justo reclamo y es por ello que ron al amparo del Contrato Colectivo de Trabajo y la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario las normas para la jubilación. Dentro de las reglas Institucional, por mi conducto, convoca al resto de establecidas dentro del contrato de fideicomiso se las fracciones representadas ante esta Honorable estableció que a partir de que el citado fondo se hi- Soberanía y ante nuestra colegisladora, para que de ciera cargo del pago de las pensiones y prestacio- las palabras y las promesas a los ferrocarrileros jubi- 174 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 lados pasemos a los hechos, a los resultados, y se SEGUNDO.- Se exhorte al titular del Poder Ejecu- incluya en el Decreto de Presupuesto de Egresos de tivo Federal para que la Secretaría de Comunicacio- la Federación para ejercicio fiscal del 2003 la partida nes y Transportes en cumplimiento a las obligacio- presupuestal correspondiente para que el Ejecutivo nes que le imponen los artículos 2 y 4 del Decreto Federal la destine a incrementar el patrimonio del Fi- que Extingue el Organismo Público Descentralizado deicomiso Ferronalesjub número 5012-6 de Nacional Ferrocarriles Nacionales de México y Abroga su Ley Financiera, SNC, para que sean incrementadas las Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federa- pensiones jubilatorias en el año 2003 en un por- ción de fecha 4 de junio del 2001, como responsable centaje superior a la inflación determinada confor- del proceso de liquidación del organismo descen- me al Indice Nacional de Precios al Consumidor da- tralizado vigile que el Banco Nacional de Obras y dos a conocer por el Banco de México respecto del Servicios, entidad encargada de llevar a cabo la li- año 2002, así como para que se incre-mente perma- quidación, atienda las peticiones de regularización nentemente a 30 días el aguinaldo que se paga a los de casas-habitación y predios ocupados por jubi- ferrocarrileros jubilados. lados y pensionados ferrocarrileros, o sus suceso- res en su caso, mediante las donaciones correspon- 7. Las fracciones parlamentarias representadas dientes, y que los recursos obtenidos por la venta en las Cámaras de Diputados y Senadores del Con- de los activos a favor de terceros sean destinados greso de la Unión estamos moralmente obligadas a preferentemente a incrementar el Fondo de Jubila- respaldar este justo reclamo de los ferrocarrileros ju- ciones para atender al reclamo de incrementos de bilados y su Organización Sindical, habida cuenta pensiones y prestaciones que justamente formulan que el propio Decreto que emitimos para abrogar la los trabajadores que obtuvieron su jubilación. Ley Orgánica de Ferrocarriles Nacionales de México y permitir su liquidación, establecimos el compromi- TERCERO.- Se solicita que el presente punto so permanente del gobierno federal con los dere- de Acuerdo sea considerado de urgente y obvia chos laborales de los extrabajadores del Organismo resolución. Público Descentralizado y de que el Fondo de Jubi- laciones establecido para garantizar el pago vitalicio H. Cámara de Senadores 10 de diciembre de 2002. de las pensiones de los ferrocarrileros jubilados con- tara con los recursos necesarios para el cumplimien- Sen. Fidel Herrera Beltrán”. to de sus objetivos, para lo cual los propios activos, muebles e inmuebles, del Organismo en Liquidación Es cuanto, señor Presidente. deben ser afectos en primer término al cumplimiento de estos compromisos. - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se turna a las Comisiones Unidas de Jubilados y Pensionados Por lo expuesto a usted C. Presidente de la Mesa y de Hacienda y Crédito Público. Directiva solicito se someta a la consideración de esta Soberanía, como de urgente y obvia resolución, - El C. Senador Fidel Herrera Beltrán: (Desde el siguiente punto de: su escaño) Perdón, señor Presidente. ACUERDO Como está publicado, pido la dispensa de trámi- PRIMERO.- Que las fracciones parlamentarias tes para que sea considerado de urgente y obvia representadas en la H. Cámara de Senadores solici- resolución. ten de la Cámara de Diputados se incluya dentro del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federa- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Como ha ción para el ejercicio fiscal del 2003, una partida con sido solicitado y con fundamento en lo dispuesto los recursos económicos necesarios para que el Po- por los artículos 59 y 60 del Reglamento para el Go- der Ejecutivo Federal los destine a incrementar el bierno Interior, consulte la Secretaría a la Asamblea, patrimonio del Fideicomiso Ferronalesjub número en votación económica, si el asunto se considera de 5012-6 de Nacional Financiera, SNC, relativo al Fon- urgente y obvia resolución y se pone a discusión y do de Jubilaciones de los trabajadores ferrocarrileros votación de inmediato. jubilados, y hacer posible que las pensiones jubilato- rias, las prestaciones y el aguinaldo anual que reci- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consul- ben los fideicomisarios sean incrementados en los ta a la Asamblea, en votación económica, si el asun- términos señalados en la presente propuesta. to se considera de urgente y obvia resolución y se SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 175 pone a votación de inmediato. Quienes estén por la una pensión justa para los jubilados ferrocarrileros; afirmativa, favor de manifestarlo. y, particularmente, a través del fortalecimiento y trans- parencia del Fideicomiso Ferronalesjub, y el día de (La Asamblea asiente) hoy no podría ser de otra manera.

Quienes estén por la negativa, favor de En nuestra intervención desde esta tribuna el manifestarlo. primero de octubre de este año, decíamos que di- versos grupos de jubilados ferrocarrileros denun- (La Asamblea no asiente) ciaban que el pago de sus pensiones representa solo el 50 por ciento del monto mínimo que establece la Sí se considera de urgente y obvia resolución, Ley del Seguro Social. Y proponíamos que deberían señor Presidente. cubrirse las cotizaciones faltantes al Seguro Social como una solución real a este problema, y para ello - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- debería incluirse este monto en la formulación del cuencia, está a discusión el punto de Acuerdo. Presupuesto de Egresos del 2003.

Se concede el uso de la palabra al Senador De igual manera, en esa ocasión, demandamos Moisés Castro, del grupo parlamentario del Partido a petición de los jubilados, la administración de la Revolución Democrática. transparente y eficiente del Fideicomiso para ga- rantizar este derecho a una pensión digna, ya que - El C. Senador José Moisés Castro Cervantes: cualquier irregularidad en el manejo de los fondos Con su permiso, señor Presidente; compañeras y del fideicomiso va en contra de las ya de por sí pre- compañeros Senadores: carias condiciones económicas de los jubilados ferrocarrileros. El día de hoy la fracción parlamentaria del PRD recibió una comisión del Sindicato de Trabajadores En este mismo sentido se pronunciaron el 5 de Ferrocarrileros, donde nos hace la petición de res- noviembre, en esta misma tribuna, el Senador Martín paldar estas demandas que se han presentado este Reyes Velázquez y el Senador Jesús Ortega Martínez, día. aun y cuando ha habido oportunidad de consen- so de las fracciones en varias propuestas a favor Igualmente, en meses anteriores hemos reci- de los jubilados ferrocarrileros, tales propuestas no bido a distintas representaciones de jubilados fe- han sido resueltas, y hoy estamos al “cinco para las rrocarrileros planteándonos la solución de este ocho”, buscando modificar un Presupuesto de problema. Egresos, ya en una situación muy difícil para nuestra Colegisladora. Y efectivamente, el compromiso de nuestra frac- ción es apoyar esta justa demanda de los jubila- No obstante ello, todo lo que se haga a favor de dos ferrocarrileros que dieron e impulsaron el de- los jubilados será bienvenido, y la fracción parla- sarrollo nacional, y México tiene una deuda y un mentaria del Partido de la Revolución Democráti- compromiso con ellos. ca votará a favor del presente punto de acuerdo presentado por el Senador Herrera. Por ello, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática reitera una vez más su Muchas gracias. apoyo y solidaridad a las justas demandas de los trabajadores y jubilados ferrocarrileros, quienes han (Aplausos) solicitado no solo a través del Sindicato, sino tam- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, bién a través de diversas representaciones de traba- Senador Castro. jadores la intervención de este Senado a favor de los jubilados. Sobre el mismo tema, se concede el uso de la palabra al Senador Alfredo Reyes, del grupo Desde la aprobación del Decreto de Extinción de parlamentario del Partido Acción Nacional. Ferrocarriles y en posteriores ocasiones ha quedado constancia de la preocupación y el esfuerzo del Par- - El C. Senador Alfredo Reyes Velázquez: Con tido de la Revolución Democrática para garantizar su permiso, señor Presidente; Honorables miem- 176 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 bros del presídium; compañeras y compañeros más recursos al Fideicomiso se pueden resolver Senadores: los problemas que tienen los alrededor de 52 mil jubilados ferrocarrileros. El día de hoy, su servidor Alfredo Reyes Veláz- quez, representante del estado de Aguascalientes y Debemos de hacer el estudio actuarial correspon- miembro del grupo parlamentario de Acción Nacio- diente para saber en realidad de cuánto estamos ha- nal, no podemos dejar de lado subir a esta tribuna y blando para resolver el problema de las pensiones y refrendar nuestro compromiso con los jubilados de las jubilaciones. ferrocarrileros del país. Necesitamos también entrar al fondo del detalle Su servidor es el representante del Senado de la para resolver el problema que se tiene legal y laboral República por mandato de ley ante el ente liquida- con alrededor de 20 mil demandas laborales que ac- dor de Ferrocarriles Nacionales de México y ante el tualmente están en tribunales, y eso, compañeras y Fideicomiso Ferronalesjub. compañeros, lo tenemos que cuantificar y lo tene- mos que medir para poder asimismo estar proponien- Hay que subrayar la importancia que tiene no do soluciones que realmente de fondo resuelvan el solamente este punto de Acuerdo que propone el problema que por años se dejó en el olvido. día de hoy el Senador Fidel Herrera, sino irnos más a profundidad. El reto que tiene, precisamente, es En lo particular, refrendo mi compromiso con hacer que como el Ave Fénix, los Ferrocarriles los jubilados y pensionados ferrocarrileros, y refren- Nacionales de México vuelvan a dar el servicio que do mi voto de apoyo para, en lo particular, sacar ade- por compromiso social tienen y deben de dar a la lante esta iniciativa del Senador Herrera, pero, rei- ciudadanía del país. tero, esto no resuelve de fondo el problema de los jubilados y pensionados de ferrocarriles. Es un gran reto que quedó fuera en el proceso de privatización de los Ferrocarriles Nacionales de Méxi- Por su atención, muchas gracias. co. Si bien es cierto, hoy son más eficaces y son más eficientes los ferrocarriles que dan servicio de carga (Aplausos) al país, queda ese gran faltante que es dar el servi- cio a todos los trabajadores, a todos los jubilados - El C. Presidente Chaurand Arzate: ¿Con qué ferrocarrileros, inclusive que solamente a través de objeto, Senador Rubio? los ferrocarriles pueden estar llevando y trayendo el acceso y los satisfactores a sus comunidades de - El C. Senador Eric Rubio Barthell: (Desde su origen. escaño) Para hechos. Es un faltante que no contó sino superficialmen- te en el Decreto de Extinción de Ferrocarriles Nacio- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Para he- nales de México. Asimismo, subrayar que en sema- chos y hasta por cinco minutos, se concede el uso nas pasadas su servidor, junto con el Senador Gerardo de la palabra al Senador Eric Rubio Barthell, del Buganza, propusimos que se pudiera incluir la prima grupo parlamentario, del Partido Revolucionario que actualmente devengan los jubilados desde an- Institucional. tes del ’82, que pudieran estar recibiendo la pensión mínima que por ley el Instituto Mexicano del Seguro - El C. Senador Eric Rubio Barthell: Qué bueno Social les reconoció en el artículo transitorio vigente que coincidamos los tres partidos en el caso de los en el mes de diciembre del año pasado. jubilados ferrocarrileros. Cuando se hizo el Fideico- miso Liquidador de Ferrocarriles Nacionales de Mé- El día de hoy, si bien es cierto, ya como lo dijo xico, se incluyó a representantes de la Cámara de nuestro compañero Senador Moisés Castro, del Par- Diputados y de la Cámara de Senadores. tido de la Revolución Democrática, estamos ya no cuarto para las doce, sino diez para las doce, también Siempre ha sido preocupación los jubilados an- es cierto que podemos y debemos de hacer un extra teriores a ’82 por no tener la jubilación del Segu- para tratar de sacar adelante este punto de Acuerdo ro Social, y porque cada día son menos nuestros que propone Fidel Herrera, pero con el a según de compañeros jubilados, con muy baja aportación que entremos al fondo del asunto; no solamente con mensual. SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 177

Quiero decirles que efectivamente hay 18 - El C. Presidente Chaurand Arzate: Para he- mil demandas laborales pendientes, las cuales no chos y hasta por cinco minutos, se concede el uso van a poder fondearse con lo que se venda del de la palabra al Senador Gerardo Buganza, del grupo Fideicomiso Liquidador. parlamentario del Partido Acción Nacional.

Yo quiero dejar aquí también testimonio de, con- - El C. Senador Gerardo Buganza Salmerón: Yo sidero, que el Fideicomiso debería de venderle a to- quisiera agregar al punto de Acuerdo, y a los argu- das las entidades federativas su inventario com- mentos que aquí se han expresado, que este punto pleto en cada estado. Ese dinero puede venir a refor- de Acuerdo incluya también una solicitud expresa al zar al Fideicomiso Ferronalesjub, y desaparecer el Director de Banobras y al liquidador de Banobras, Fideicomiso Liquidador. de todos los bienes nacionales de Ferrocarriles.

¿Qué va a pasar con el Fideicomiso Liquidador? Y quiero hacer este comentario y expresarlo de Se va a llevar 20 años o 30 tratando de vender lo que una manera puntual porque el titular de esta institu- tiene Ferrocarriles, va a costar mucho más caro una ción, hoy, en Veracruz, se ha dedicado a tramitar y a cosa que la otra, va a salir mucho más caro que esté entregar estos terrenos. vendiendo terreno por terreno, negociando en to- dos los confines del país, y finalmente lo que va a Y obviamente tiene algunas otras particulari- recibir no va a ser suficiente. dades o vamos a decir especulaciones que hemos hecho allá en Veracruz. Si hace una liquidación conforme inventario a los gobiernos de los estados, y que estos se com- Por lo tanto, le suplico que se agregue al Acuer- prometan a regularizarle terrenos a los ferrocarrileros do este punto adicional que ahora daré por escrito, que los tengan, a vender o a utilizar para bienes del donde se solicite al titular de Banobras una explica- estado todo lo que tiene Ferrocarriles, que es desde ción y el inventario acerca de los bienes nacionales un vagón tirado por las vías, hasta una infinidad de de Ferrocarriles. cosas, ahí estaríamos aprovechando mejor. Muchísimas gracias. Mi propuesta es que obviamente apoyamos que tengan su mejor aguinaldo los compañeros ferrocarri- “PROPUESTA leros. Que el Fideicomiso Liquidador termine sus fun- ciones dándole la función a los gobiernos de los Se solicita al titular de Banobras y al Repre- estados, para que con eso los gobiernos que tienen sentante Liquidador la información de los bienes na- el catastro y tienen todos los instrumentos, puedan cionales de Ferrocarriles en liquidación y; al mismo hacer mejor uso de todos esos bienes, y de esa for- tiempo, cuáles bienes han sido desincorporados de ma no estemos alimentando a un monstruo de buro- los bienes nacionales de Ferrocarriles a favor de cracia más en el fideicomiso, que no va a resolver las terceros en el año 2002, por entidad federativa. 18 mil demandas. Diciembre 10, 2002. Muchas gracias, compañeros. Sen. Gerardo Buganza Salmerón”. (Aplausos) - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, Senador Buganza. Senador Rubio.

Habiéndose agotado la lista de oradores, ¿Acepta la propuesta de modificación el consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación promovente? económica... - El C. Senador Fidel Herrera Beltrán: (Desde Perdón, Senador Buganza, ¿con qué objeto? su escaño) Ahí está en la parte final.

- El C. Senador Gerardo Buganza Salmerón: - El C. Presidente Chaurand Arzate: La propues- (Desde su escaño). Para hechos. ta del Senador Buganza, se turna a las Comisiones 178 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Unidas de Jubilados y Pensionados y de Hacienda y ha sido y continuará siendo la accesibilidad un ele- Crédito Público. mento definitivo, para lograr el crecimiento económi- co del país. Debido a que México tiene una posición Consulte la Secretaría a la Asamblea, en vota- importante en el mundo, las conexiones con el co- ción económica, si es de aprobarse la propuesta pre- mercio de Asia, América del Norte y Europa, son de sentada por el Senador Fidel Herrera Beltrán en los gran importancia, y por eso es necesario la creación términos publicados. de ejes comerciales, turísticos e industriales, que promuevan el desarrollo económico y social de sus - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, diferentes regiones. en votación económica, si es de aprobarse la pro- puesta del Senador Fidel Herrera Beltrán, en los tér- Para sostener la vida de las actividades comer- minos publicados. Quienes estén por la afirmativa, ciales y económicas, los sistemas de transportación favor de manifestarlo. han sido arterias vitales, razón por la cual los benefi- cios económicos con la culminación del Corredor (La Asamblea asiente) Topolobampo-Texas, resultará de un gran potencial para el desarrollo de México. Quienes estén en contra, favor de manifestarlo. Con el desarrollo del Corredor Topolobampo- (La Asamblea no asiente) Texas, proveerá accesibilidad a las rutas mayores en los Estados Unidos, elevando así la afluencia de mer- Sí se aprueba la propuesta, señor Presidente. cancías producidas en el oeste de México, esta ruta también beneficiará la posición de competencia de - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobada México, para capturar una porción substancial del la propuesta. Comuníquese. comercio en expansión con Asia.

Por lo que hace a la propuesta del Senador Por tanto, sostengo que este proyecto es de Buganza, túrnese a la Comisión de Comunicaciones completo interés para México, ya que el Corredor y Transportes. Topolobampo-Texas, sería una ruta comercial que traería multiples oportunidades económicas, que po- Se concede el uso de la palabra al Senador Jeffrey drían sumar motivación a la actividad de la importa- Max Jones Jones, del grupo parlamentario del Parti- ción y exportación, logrando incrementar la capaci- do Acción Nacional, para presentar una propuesta dad de México para obtener la mayor participación con punto de Acuerdo. de esta actividad con posibilidades de aumentarla, obteniendo así mejoras en los niveles de vida. - El C. Senador Jeffrey Max Jones Jones: Señor Presidente; Honorable Asamblea: En virtud de lo anterior, y dado que se lograría un incremento de las actividades económicas, tratando “El suscrito, Jeffrey Max Jones Jones, Senador de contribuir con el futuro desarrollo de México, me por el estado de Chihuahua e integrante del grupo permito exponer las siguientes: parlamentario del Partido Acción Nacional, con fun- damento en lo dispuesto por los artículos 71, frac- CONSIDERACIONES ción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55 fracción II del Reglamento I. El puerto de Topolobampo cuenta con una si- para el Gobierno Interior del Congreso General de tuación geográfica privilegiada al norte del estado los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consi- de Sinaloa y es un puerto con vocación comercial deración de esta Honorable Asamblea, esta propues- subexplotada, que constituye un apoyo fundamen- ta de punto de Acuerdo respecto del Corredor tal para las exportaciones y la producción industrial, Topolobampo-Texas con base en la siguiente pesquera, agropecuaria y minera de la región a la que sirve, así como el desarrollo de nuevas industrias. EXPOSICION DE MOTIVOS II. El Corredor Topolobambo-Texas sería una Un factor fundamental del progreso y la prospe- opción potencial, para el transporte de las regiones ridad, desde las rutas de comercio de las antiguas del centro y suroeste de los Estados Unidos hacia civilizaciones, hasta los ejes comerciales del futuro, los países de la cuenca del pacífico, ya que cuenta SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 179 con una posición privilegiada para el intercambio Señor Presidente, como sabemos, en estos mo- comercial con los mercados orientales. mentos se está consolidando el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2003, por lo que III. El proyecto de este Corredor de intercambio solicitamos que el presente punto de Acuerdo sea comercial tiene como objetivo unir el Puerto de de urgente y obvia resolución. Topolobampo, Sinaloa, con el corazón del Estado de Texas, cruzando el estado de Chihuahua y entrando Atentamente a Texas por la ciudad de Ojinaga, a través de una carretera, para lograr una mejor comunicación entre Sen. Jeffrey Max Jones Jones.- Sen. Javier Co- las regiones de Midland-Odessa, Chihuahua y Los rral Jurado.- Sen. César Jáuregui Robles.- Sen. Mochis, Sinaloa. Doroteo Zapata García.- Sen. Enrique Jackson Ramírez.- Sen. Joaquín Montaño Yamuni.- Sen. IV. El Corredor Topolobampo–Texas, se en- Martha Sofía Tamayo Morales.- Sen. Lauro Díaz cuentra incompleta en el tramo comprendido de Castro.- Sen. Luis Colosio Fernández.- Sen. Héctor Choix, Sinaloa a San Rafael, Chihuahua, debido a Larios Córdova.- Sen. Carlos Manuel Villalobos que no se ha dado la atención necesaria para poner Organista.- Sen. Francisco Bojórquez Mungaray”. en funcionamiento la carretera. Muchas gracias.

V. La longitud faltante de esta carretera es de 202 - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, kilómetros, de los cuales 49 kilómetros correspon- Senador Jones. den al estado de Sinaloa, de Choix al límite con el estado de Chihuahua, y 153 corresponden al estado Toda vez que el Senador promovente ha soli- de Chihuahua, de San Rafael al límite con el estado citado la urgente y obvia resolución, consulte la de Sinaloa. Secretaría a la Asamblea, si así lo considera.

VI. De acuerdo con las oportunidades económi- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta cas a lo largo de la carretera Topolobampo-Texas, a la Asamblea, si la propuesta que presenta el Sena- derivado del gran volumen del presente y futuro co- dor Jeffrey Max Jones Jones, se considera de urgen- mercio con Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como te y obvia resolución. Quienes estén de acuerdo con también con los países del borde del Pacífico, resulta ese planteamiento, favor de manifestarlo. de gran impacto social y económico, el impulso a esta ruta, con la finalidad de incrementar la compe- (La Asamblea asiente) titividad del país, desarrollando la infraestructura necesaria para culminar el tramo carretero faltante, Quienes estén en contra, favor de manifestarlo. iniciando con la elaboración de un proyecto técnico (La Asamblea no asiente) ejecutivo. Sí se considera de urgente y obvia resolución, Con base en las consideraciones antes expues- señor Presidente. tas y de conformidad con los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congre- - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- so General de los Estados Unidos Mexicanos, me cuencia, está a discusión la propuesta. No habiendo permito presentar ante esta soberanía, el siguiente: quien haga uso de la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba. PUNTO DE ACUERDO - El C. Secretario Melgoza Radillo: Quie- Unico.- Se solicita a la Honorable Cámara de Dipu- nes estén de acuerdo con la propuesta, favor de tados que en el ejercicio de sus facultades, incluya manifestarlo. en el Presupuesto de Egresos de la Federación para (La Asamblea asiente) el ejercicio fiscal 2003 una partida específica, otor- gando los recursos necesarios para la elaboración Quienes estén en contra, favor de manifestarlo. del proyecto técnico ejecutivo, así como para la cons- trucción del tramo carretero faltante del Corredor (La Asamblea no asiente) Topolobampo-Texas, el cual comprende de Choix, Sinaloa a San Rafael, Chihuahua. Sí se aprueba la propuesta, señor Presidente. 180 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobada discriminatorio, en razón de la diferencia de idioma y la propuesta. Comuníquese. de cultura, además de que no cuentan con documen- tos que acrediten su tránsito y su estancia en los Se concede el uso de la tribuna a la Senadora Estados Unidos como son: pasaporte, visado y per- Micaela Aguilar González, del grupo parlamentario misos de trabajo, por lo que no gozan de los benefi- del Partido Acción Nacional, para presentar una pro- cios laborales y civiles, constituyéndose por ello a la puesta con punto de Acuerdo por el que se solicita a vista de sus empleadores y de las autoridades la Cámara de Diputados la asignación de recursos a migratorias de su país huésped, en personas margi- la Secretaría de Relaciones Exteriores para el apoyo nadas de la vida social y comunitaria. Además de de connacionales en el extranjero. que son objeto de diversas violaciones a sus dere- chos fundamentales, lo que origina una problemáti- - La C. Senadora Micaela Aguilar González: Con ca que afecta directamente a la dignidad de nuestros su permiso, señor Presidente; Honorable Asamblea: connacionales, y el acceso a la protección de sus derechos humanos, los cuales se encuentran consa- La que suscribe, Senadora Micaela Aguilar grados en múltiples instrumentos internacionales González, en nombre de los integrantes de la Comi- que han suscrito México y los Estados Unidos de sión de Derechos Humanos del Senado de la Repú- América. blica, con fundamento en los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso 5°.- Que la población de origen mexicano, y General de los Estados Unidos Mexicanos, con el méxico- americano, que radica en los Estados Uni- debido respeto me permito presentar ante esta dos de América, es cercana a 23 millones de perso- Cámara de Senadores una propuesta de Punto de nas. De esta cifra, más de 9 millones son mexicanos, Acuerdo, al tenor de las siguientes de los cuales aproximadamente 3.8 millones son indocumentados, lo que representa el 7.3% de la CONSIDERACIONES población estadounidense, cifra capaz de influir po- derosamente en procesos políticos y económicos en 1°.- Que es de interés legítimo del Senado de ambas naciones. la República, y son sus facultades exclusivas, anali- zar la política exterior desarrollada por el Ejecuti- 6°.- Que la contribución económica de los mexi- vo Federal, conforme a la fracción I del artículo 76 canos en Estados Unidos, a sus familiares en Méxi- constitucional. co, está calculada en aproximadamente 9 mil 200 mi- llones de dólares, cantidad que entra anualmente sin 2°.- Que una parte sustantiva de la política exte- ninguna contraprestación o inversión por parte de rior, hoy en día, es la cuestión migratoria, dado que los gobiernos federales y estatales, ni por el sector ha originado un giro importante en las relaciones privado. bilaterales con los Estados Unidos de América, país que es el principal receptor y destino de los ciudada- 7°.- Que las remesas de fondos a México por nos mexicanos que, por razones personales, econó- parte de nuestros paisanos que han emigrado, han micas y sociales, han decidido emigrar en busca de contribuido a engrosar las reservas de divisas del nuevas oportunidades especialmente laborales. Banco de México, y han proporcionado estabili- dad económica a miles de las familias carentes de 3°.- Que la Comisión de Derechos Humanos ha oportunidades laborales en nuestro país. iniciado, en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, un programa de apoyo a El monto de remesas supera ya los ingresos migrantes, dentro del cual se han realizado visitas a por turismo, al saldo de las inversiones extranjeras diversas ciudades y centros de trabajo de los Esta- directas, y es el segundo renglón de ingresos de dos Unidos de América, en las que se han asentado capital. y avecindado numerosos grupos de connacionales, los cuales van en aumento cada día. 8°.- Que es obligación de los representantes po- pulares vigilar el trato a nuestros conciudadanos, 4°.- Que la mayor parte de los ciudadanos mexi- donde quiera que ellos se encuentren, por ser princi- canos que radican y laboran en el vecino país, pade- pio elemental y fundamental de la protección a los cen condiciones adversas al decoro en sus condi- derechos humanos, particularmente porque se trata ciones de vida; reciben trato de inmigrante y de conglomerados nacionales cuyo fin particular, y SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 181 defectos colectivos, ha traído beneficios a la econo- en Estados Unidos de América, cifra que a su vez, mía y, en ello, han expuesto sus vidas; han sacrifica- representa el 36% del monto total destinado a la do su bienestar; han sacrificado sus afectos y sus cancillería a representaciones en el exterior. relaciones familiares. 12°.- Que se ha calculado que simplemente por 9°.- Que como resultado de los encuentros con concepto de expedición de matrícula consultar, cuyo mexicanos en los Estados Unidos, dentro del apoyo costo es de 29 dólares, el fisco federal ha recaudado, a migrantes, se ha concluido que es conveniente, y entre el 2001 y el 2002, aproximadamente 38 millones es procedente, realizar en el Senado de la República 669 mil 138 dólares que, por sí solo, es cercana al propuestas concretas tendientes a atender, de ma- monto total asignado a los consulados en Estados nera prioritaria, los siguientes asuntos relacionados Unidos. con los trabajadores migratorios mexicanos y sus familias. Por ejemplo: brindarles, sin reservas ni con- 13°.- Que ninguna representación mexicana, ni diciones algunas, la protección consular necesaria todos en su conjunto, fuera de Estados Unidos, re- para gestiones legales y administrativas, así como gistren el movimiento de personas y de recursos que para apoyarlos de manera inmediata e irrestricta, cuan- se generan en los consulados mexicanos en este país. do se vean sometidos a procesos judiciales por la real, o presunta, comisión de algún ilícito, consi- 14°,- Que lo que va del año, la recaudación por derando siempre el desconocimiento de la ley y el concepto de derechos de matrícula consular, expedi- idioma como causa a estas violaciones. dos de pasaportes y otros servicios en los consula- dos mexicanos en Estados Unidos, aportan a los in- Ayudar a los connacionales a obtener la matrícu- gresos corrientes del Gobierno Federal la cantidad la consular a través de los llamados Consulados aproximada de 44 millones 901 mil 620 dólares; sin Móviles, los cuales se realizan en los lugares donde embargo, por disposiciones contenidas en el Códi- se encuentran laborando o recibiendo a mexicanos go Fiscal de la Federación, la Ley de Ingresos y el sin documentos, y que por algún motivo no pueden Presupuesto de Egresos, no es posible restituir como acudir al Consulado en la sede de la circunscripción. recursos autogenerados cantidades equivalentes o necesarias para que las representaciones consultares Repatriación de cadáveres de ciudadanos me- de México en Estados Unidos dispongan numera- xicanos que por cruzar la frontera y haber tenido rio suficiente para enfrentar el cúmulo de necesida- aspiraciones de encontrar empleo, han fallecido des y servicios originados por la atención a migrantes en accidentes por acciones criminales, o por las mexicanos. condiciones adversas del medio ambiente.

Orientación en cuanto a los derechos y garantías Por lo anteriormente expuesto, me permito pre- de que pueden gozar en los Estados Unidos, aún sentar a consideración del H. Pleno de la Cámara de cuando su condición migratoria sea irregular por la Senadores, conforme a lo establecido en los artícu- carencia de documentos. los 58, 59 y 60 del Reglamento del Gobierno Inte- rior del Congreso General de los Estados Unidos La intervención, por las vías legales y diplomáti- Mexicanos, el siguiente punto de cas conducentes, para el reconocimiento de los de- rechos laborales de los trabajadores migratorios mexi- ACUERDO canos para que éstos tengan acceso a la seguridad social, salarios mínimos y prestaciones. PRIMERO.- Se exhorta a la H. Cámara de Diputa- dos para que conforme a las atribuciones constitu- 10°.- Que para el alcance de estos propósitos cionales que tiene conforme al primer párrafo de la y materializar la ayuda de forma expedita, es indis- fracción IV del artículo 74 constitucional, la Secreta- pensable que los consulares mexicanos cuenten ria de Relaciones Exteriores no entere a la Tesorería con mayores recursos presupuestales para cumplir de la Federación los ingresos consulares recauda- eficazmente su cometido. dos por las representaciones de México en el exte- rior, los cuales se encuentran autorizados en el ar- 11°.- Que en el año 2002 la Secretaría de Relacio- tículo 2º, fracción II de la Ley del Servicio Exterior nes Exteriores asignó 278 millones de pesos, el 7.7% Mexicano y en los artículos 20, 22 y 23 de la Ley de su presupuesto total a los consulados ubicados Federal de Derechos, de forma tal que estos puedan 182 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 ser aplicados de manera inmediata a programas de - El C. Secretario Melgoza Radillo: Quienes es- repatriación de personas vulnerables; atención y tén porque se apruebe la propuesta presentada, se asesoría jurídica y de protección consular; visitas les ruega expresarlo levantando la mano. a cárceles y centros de detención; atención tele- fónica; campaña de seguridad al migrante; servicios (La Asamblea asiente) de consulares móviles; prestación de servicios consulares en general; y atención al público, así Quienes estén en contra, favor de levantar la como, para gasto corriente e inversión necesaria para mano. que de manera adecuada y suficiente se brinde la atención y servicio a migrantes mexicanos en el (La Asamblea no asiente) extranjero. Aprobada la propuesta, señor Presidente. SEGUNDO.- Que los recursos asignados al Programa de Asistencia Jurídica a sentenciados a - El C. Presidente Chaurand Arzate: Aprobada pena de muerte se dupliquen, con objeto de que se la propuesta. Comuníquese. atiendan el mayor numero de casos de connaciona- les sentenciados a pena capital o que enfrentan la En el apartado de la agenda política, se concede posibilidad de ser sentenciados a ésta. el uso de la tribuna al Senador Marco Antonio Adame Castillo, del grupo parlamentario del Partido Acción Salón de sesiones del Senado de la República, a Nacional, para referirse a los Acuerdos de la Primera los 10 días del mes de diciembre del año 2002. Conferencia Interparlamentaria de Educación orga- nizada por el Parlamento Latinoamericano de la Atentamente UNESCO.

Sen. Micaela González Aguilar”. INTERVENCIONES

Muchas gracias. - El C. Senador Marco Antonio Adame Castillo: Muchas gracias, señor Presidente; compañeras y (Aplausos) compañeros Senadores:

- El C. Presidente Chaurand Arzate: Toda vez La presente intervención tiene por objeto dar a que la Senadora ha solicitado la urgente y obvia re- conocer a ustedes los Acuerdos tomados durante la solución, consulte la Secretaría a la Asamblea, si así Primera Conferencia Interparlamentaria de Educación, lo considera. que el pasado 5 y 6 de noviembre organizó el Parla- mento Latinoamericano y la UNESCO, habida cuen- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Se consulta, ta de un compromiso expresado por los legisladores en votación económica, si el anterior asunto se con- mexicanos, de dar a conocer ante el Pleno del Sena- sidera de urgente y obvia resolución. Quienes estén do el resultado de estas deliberaciones a un evento por la afirmativa, favor de manifestarlo. en el que concurrieron los Presidentes de las Comi- siones de Educación de los Estados Miembros, una (La Asamblea asiente) importante delegación de la UNESCO, un importan- te grupo de expertos y representantes de organis- Quienes estén en contra, favor de manifestarlo. mos internacionales interesados en la educación, y que después de tres días de deliberaciones y de (La Asamblea no asiente) reflexión respecto al estado que guarda la educa- ción en América Latina y el Caribe, se concluyó lo Sí se considera de urgente y obvia resolución, siguiente: señor Presidente. En primer lugar, fue compromiso de los legislado- - El C. Presidente Chaurand Arzate: En conse- res que asistimos a esa reunión trabajar en nuestros cuencia, está a discusión el punto de Acuerdo. No países por: habiendo quien haga uso de la palabra, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si Uno.- Asegurar el cumplimiento de la Constitu- se aprueba. ción en cada país con relación a lo establecido como SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 183 obligatoriedad de la educación sea en número de pación de las familias, las comunidades locales y los años de escolaridad, sea en cuanto a las edades en demás actores y agentes sociales. las que debe estar el educando en la escuela. Décimo.- Promover que los medios de comunica- Segundo.- Promover que los sistemas educativo ción asuman una plena responsabilidad en su papel nacionales aseguren en cuanto a la cobertura la edu- de agentes transmisores de valores, y se comprome- cación para todos sin ningún tipo de discriminación; tan, efectivamente, en el proceso educativo general en cuanto al sentido y al contenido, una educación de cada país. que incorpore los cuatro pilares mencionados en el informe de la UNESCO, de la Comisión Internacional Undécimo.- Promover la investigación, refle- sobre la Educación para el siglo XXI, que giran en xión y debates públicos sobre la educación y las torno a aprender a conocer, aprender a ser, aprender formas educativas, considerando que el sentido, los a vivir juntos y aprender a hacer, así como la educa- fundamentos y las estrategias de transformación ción en valores que cumpla a cabalidad el rol fun- educativas han de estar en permanente estudio. damental y estratégico de formar integralmente al individuo. Duodécimo.- Formular y llevar a cabo las estra- tegias y medidas que sean necesarias para asegu- Tercero.- Procurar una inversión no inferior al 6 rar la ejecución de los proyectos regionales y na- por ciento del Producto Interno Bruto, en la pers- cionales de educación, de acuerdo a los esfuer- pectiva de aumentar progresivamente en el media- zos que armoniza la UNESCO y el Parlamento no plazo las asignaciones según las necesidades de Latinoamericano. cada país, garantizando la eficiencia y equidad en la asignación de los recursos. Finalmente, dar inicio al proceso de armonización legislativa en materia educativa en América Latina Cuarto.- Fortalecer el papel de la escuela a través y el Caribe e impulsar otras estrategias para la de las modalidades más pertinentes a cada nación cooperación internacional en esta área, y para la y a cada comunidad, para promover una real auto- integración subregional y regional. nomía de las unidades educativas, una mayor efica- cia y eficiencia en los procesos y resultados y una Senadoras, Senadores: Este es un documento participación más dinámica de todos los actores. que reúne la expresión política de los legisladores de América Latina y el Caribe, que concurrimos Quinto.- Promover la valorización del docente a la Comisión de Educación y Cultura, Ciencia y mejorando su formación y capacitación permanente, Tecnología del Parlamento Latinoamericano. así como sus condiciones de trabajo y remune- ración, en función de una evaluación adecuada de El valor de esta Declaración, está en nuestras su desempeño vinculada a la importancia de esta manos, depende de las acciones que a partir de este función. pronunciamiento desarrollemos en beneficio de la educación en nuestro país. Sexto.- Asegurar la incorporación de nuevas tec- nologías en los procesos educativos y en la gestión Por lo que toca al grupo mexicano del Parlatino, y del sistema para mejorar los aprendizajes. a los legisladores que siendo miembros de la Comi- sión de Educación y Cultura suscribimos este docu- Séptimo.- Flexibilizar los sistemas educativos mento, es claro nuestro compromiso y nos toca re- para que la oferta sea más variada y pertinente a las frendarlo en las acciones nacionales a favor de este distintas situaciones de los educandos y de la co- propósito: que sea la educación un bien público, que munidad educativa, en general para garantizar una en él participe toda la sociedad y que las políticas educación a lo largo de toda la vida. de Estado, hagan de la educación un bien que nos ayude a vivir mejor. Octavo.- Incentivar la evaluación permanente de la calidad de la educación y el uso y difusión de sus Es cuanto, señor Presidente. resultados para mejorar integralmente los sistemas educativos de cada país. (Aplausos)

Noveno.- Fomentar una cultura de responsabili- - El C. Presidente Chaurand Arzate: Gracias, dad social por la educación, y a través de la partici- Senador. 184 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002

Se concede el uso de la tribuna a la Senadora Leo a continuación, al Pleno de esta Cámara de Micaela Aguilar González, del grupo parlamentario Senadores, el contenido de este pronunciamiento, del Partido Acción Nacional, para referirse al pro- toda vez que de él se derivan una serie de propues- nunciamiento de Puerto Vallarta, dado en el marco tas en materia legislativa, que considero deben de del Segundo Congreso México-Centroamérica en ser tomadas en cuenta por todos nosotros, como contra de la Explotación Sexual Comercial Infantil. parte del cuerpo legislativo de este país.

- La C. Senadora Micaela Aguilar González: Con PRONUNCIAMIENTO DE PUERTO VALLARTA su permiso, señor Presidente; señoras y señores legisladores: Los abajo firmantes, participantes del II Congre- so contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, Abusando un poquito de su paciencia, ya es la Centroamérica, Belice, México, Panamá y República última participación. Dominicana, consideramos:

1.- Que las niñas y niños y adolescentes son la El pasado 2 y 3 de diciembre, se llevó a cabo en la razón del ser del desarrollo integral y bienestar que ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, el Segundo Con- buscan nuestros países; por lo que su cuidado y la greso contra la Explotación Sexual Comercial Infan- protección de sus derechos debe de ser de primera til, Centroamérica, Belice, México, Panamá y Repú- importancia en nuestras políticas. blica Dominicana, organizado por el Sistema DIF Nacional, el Sistema Estatal DIF Jalisco y el Sistema 2.- Que nuestros gobernantes, en todos los ór- Municipal DIF de Puerto Vallarta. denes de gobierno y poderes, la sociedad y sus or- ganizaciones, los sectores académicos y privados, El Congreso se llevó a cabo a través de paneles los medios de comunicación, así como múltiples or- en los cuales participaron UNICEF México, la Orga- ganizaciones internacionales y personas que com- nización Internacional del Trabajo, la Policía Federal parten el anhelo y el compromiso de propiciar un Preventiva, la Casa Alianza, la Procuraduría General mejor mundo, presente y futuro para nuestras niñas de la República, la Ministra de la Juventud, de la y nuestros niños y nuestros adolescentes. Mujer, la Niñez y la Familia de Panamá; la Ministra de la Niñez y la Adolescencia y la Presidenta Ejecutiva 3.- Que la explotación sexual comercial infantil, del Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica; es un flagelo y una forma de esclavitud que vulnera la Jefa del Departamento de Atención Inmediata del sus derechos y degrada a nuestras niñas y niños y Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Niñez adolescentes, cuya existencia es inaceptable para y la Adolescencia; la Asesora Técnica de la Secre- nuestras sociedades. taría de Bienestar Social de Guatemala, y la Coor- dinadora Nacional del Proyecto en Contra de la 4.- Que el proceso de mundialización, no sólo ha Explotación Sexual Infantil de Nicaragua. ampliado de manera planetaria la posibilidad de com- partir beneficios del desarrollo, sino que también la de discriminación de formas perversas de comercio, Participaron también los integrantes de la Coor- dinación Nacional para Prevenir, Atender y Erradi- tales como la pornografía, las relaciones sexuales re- car la Explotación Sexual Comercial Infantil del Sis- muneradas, el turismo sexual y el tráfico, que afectan a nuestras niñas y niños y adolescentes, y que por tema DIF Nacional; los asistentes estatales de Ja- lisco, de Quintana Roo y las Organizaciones No tanto su combate debe emprenderse sobre la base Gubernamentales. de la cooperación dentro y entre los países. 5.- Que el compromiso de nuestros gobiernos se Por otra parte, se llevaron a cabo una serie de ha manifestado en la adhesión a diversas modali- mesas de trabajo en las cuales se analizaron y discu- dades a los instrumentos internacionales, así como tieron temas como la prevención, la atención, la pro- en la emisión de disposiciones pertinentes en los tección jurídica e investigación de la explotación ámbitos nacionales y locales. sexual comercial infantil; del trabajo de estas mesas se llegó a un documento el cual fue denominado Pro- 6.- Que ha sido propósito de este Congreso, el nunciamiento de Puerto Vallarta, que establece una avanzar en la generación de sinergias, complementa- serie de compromisos que serán revisados en el ción de esfuerzos y generación de dinámicas que próximo año. permitan mejores resultados incorporando a la so- SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 185 ciedad civil y a sus organismos, así como al Poder - El C. Presidente Chaurand Arzate: ¿Con qué Legislativo. objeto, Senadora Lucero Saldaña?

Y, por lo anterior, nos pronunciamos desde cada - La C. Senadora Lucero Saldaña Pérez: (Desde una de nuestras posiciones, en favor de: impulsar su escaño) Para hablar sobre el mismo tema. las acciones en materia de prevención, atención, in- vestigación y protección jurídica pertinentes, para - El C. Presidente Chaurand Arzate: Sobre el combatir la explotación sexual comercial infantil, mismo tema y hasta por cinco minutos, se concede el tanto en las formas de pornografía, relaciones sexua- uso de la palabra a la Senadora Lucero Saldaña, del les remuneradas, turismo sexual y tráfico, así como grupo parlamentario del Partido Revolucionario en otras, en que ésta pudiera presentarse. Institucional.

Apoyar la legalización de actividades conjuntas, - La C. Senadora Lucero Saldaña Pérez: Antes locales y regionales que amplíe nuestra eficacia para de que nos vayamos, creo que el tema nos merece el combate de la explotación sexual comercial infan- considerar que se estima cada año más de 16 mil til; tales como el intercambio de experiencias, de co- niños y niñas mexicanos que son víctimas de la ex- nocimientos y de información; la capacitación y la plotación sexual comercial. Siendo una de las for- investigación, la coordinación de acciones, entre mas más grave la pornografía infantil. Esta porno- otras formas de colaboración. grafía tiene su definición, en ser toda expresión por cualquier medio de que un niño o niña dedicado a Promover a la sociedad civil de este fenómeno y actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o la sensibilización que permita la amplia movilización, toda representación de las partes de un niño o niña, la sanción social de la explotación sexual comercial con fines primordialmente sexuales. infantil, así como la formación de la cultura de la denuncia. En esta definición es muy importante hablar de que pueden ser figuras reales o no reales. Impulsar los convenios, tratados u otras figu- Precisamente hoy en la Cámara de Diputados, ras jurídicas que correspondan a efecto de propi- están aprobando una iniciativa de ley, en donde no ciar la cooperación internacional, especialmente la se contemplan las formas no reales, en formas de horizontal entre los países participantes. caricatura, es muy importante que cuando nos lle- gue, tomemos atención de que este problema social Promover la creación, adecuación o reformas, no solamente representa una violación a los dere- así como la aplicación de los marcos jurídicos que chos de la infancia, sino que es un crimen en sí mis- mejor respondan al combate de la explotación se- mo y es un testimonio de una actividad criminal que xual comercial infantil, garantizando la plena obser- puede constituir pruebas de delitos ulteriores contra vancia de los derechos de las niñas, los niños y los uno o más niños y niñas, incluso bebés. Hasta hace adolescentes. sólo un tiempo, estas representaciones se encontra- ban, principalmente en formatos fotográficos, en Y fortalecer la vinculación y el contacto perma- papel, revistas, videos, dibujos; pero por desgracia, nente entre todos los participantes a través del esta- la llegada de la nueva tecnología que tiene muchos blecimiento de una red contra la explotación sexual beneficios, pero que también algunos la aprovechan comercial infantil, a través del uso intensivo de las para estos fines por el Internet, ha facilitado la pro- tecnologías de informática. pagación tanto en volumen como en la naturaleza de la pornografía infantil disponible. Por su atención, muchas gracias. La Internet no sólo actúa como mecanismo para (Aplausos) crear, exhibir, comercializar y distribuir pornografía - El C. Presidente Chaurand Arzate: Muchas infantil, sino que también sirve de vehículo para que gracias, Senadora. pornógrafos infantiles establezcan contactos con nuevas víctimas y las engañen, a la vez de que se Continúe la Secretaría. convierte en un mecanismo para atraer y crear nue- vas clases de consumidores y desarrollar círculos - La C. Senadora Lucero Saldaña Pérez: (Desde de abusadores expertos en tecnología. Esto signi- su escaño) Señor Presidente. fica que cada vez más niños y niñas están expuestos 186 SENADO DIARIO DE LOS DEBATES NUM. 32 10 DICIEMBRE 2002 a sufrir los innumerables y en ocasiones irreversi- - El C. Secretario Melgoza Radillo: Orden del bles efectos físicos y psicológicos que conlleva la Día de la siguiente sesión ordinaria. (Leyó) pornografía infantil. Es todo, señor Presidente. Algunos estudios señalan que cerca del 50 por ciento de los niños y niñas que son objeto de abu- CITA sos sexuales, sufren depresión, trastornos, entre al- teraciones de conducta y combinación de diversas - El C. Presidente Chaurand Arzate: Se levanta dolencias. Un 59 por ciento admite tener ideas suici- la sesión y se cita a la siguiente el jueves 12 de das y un 66 por ciento muestra síntomas de otros diciembre a las 11:00 horas. problemas.

Por lo mismo, es nuestro deber aplicar las medi- (Se levantó la sesión a las 17: 52 horas) das necesarias para proteger a nuestra infancia y así cumplir con los compromisos internacionales que Directorio hemos adquirido en esta materia, principalmente con DIARIO DE LOS DEBATES el reciente Protocolo Facultativo de la Convención de la Cámara de Senadores del Congreso relativo a la Venta de los Niños, la Prostitución de los Estados Unidos Mexicanos Infantil y el Uso de Niños en la Pornografía, con el cual nos comprometimos a luchar contra la explota- Director: Lic. Fernando Arturo Hernández ción sexual comercial infantil de nuestros niños y Mosqueda nuestras niñas. Plaza Sebastián Lerdo de Tejada Es cuanto. Teléfonos: 57-22-48-88 - El C. Presidente Chaurand Arzate: Muchas 51-30-22-18 gracias, Senadora Lucero Saldaña.

Continúe la Secretaría. Internet: http://www.senado.gob.mx